Sei sulla pagina 1di 33

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA


PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
ESCUELA DE ADMINISTRACION

CURSO: Microeconomía

TEMA: Teoría de la Producción y Costos

DOCENTE: Manuel Núñez Horna.

INTEGRANTES: - Sebastian Alessio Díaz Armas.


- José Luis Rengifo Zuasnahabar.
- Coraima Nicole Torres Ruiz.
- Hugo Manuel Zambrano Castañeda.
- Franchesko Alex Morales Rivadeneyra

CICLO: III

FECHA DE PRESENTACIÓN: 18/06/19


GRUPO: 1 / TRABAJO: 3

2019
Iquitos-Perú
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ........................................................................................................... 4
¿Qué significa producción? ....................................................................................................... 4
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN .................................................................................................. 4
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN COBB DOUGLAS ............................................................................ 6
PRODUCTO TOTAL ......................................................................................................................... 7
PRODUCTO MEDIO ...................................................................................................................... 10
PRODUCTIVIDAD MARGINAL ...................................................................................................... 11
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES ............................................................................... 14
RENDIMIENTOS DE ESCALA ......................................................................................................... 16
Rendimientos constantes a escala .......................................................................................... 16
Rendimientos decrecientes a escala. ...................................................................................... 17
Rendimientos crecientes a escala. .......................................................................................... 18
COSTOS ........................................................................................................................................ 19
Diferencia entre costo y gastos ............................................................................................... 19
Costos fijos .................................................................................................................................. 20
Costes variables........................................................................................................................... 20
Diferencias entre costo variable y costo fijo ............................................................................... 21
Totales unitarios .......................................................................................................................... 24
COSTO UNITARIO ........................................................................................................................ 25
Producción y Costos ................................................................................................................ 26
Corto plazo .............................................................................................................................. 26
Largo Plazo .............................................................................................................................. 26
Costos a Largo Plazo .................................................................................................................... 27
Coste a largo plazo ...................................................................................................................... 30
INTRODUCCIÓN

Hoy en día a producción es el proceso de creación de los bienes y servicios


que la población puede adquirir para consumirlos y satisfacer sus
necesidades. El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las
cuales se encuentran integradas en ramas productivas y èstas en sectores
económicos.

La empresas utiliza recursos productivos para realizar el proceso de


producción, estos recursos son considerados insumos que se transforman,
con el objeto de producir bienes y sevicios.

La teoría de la producción, a través de la función de producción, nos permite


analizar las diversas formas en que los empresarios pueden combinar sus
recursos o insumos para producir bienes o servicios, de tal forma que le
resulte económicamente conveniente.

La teoría de producción, además, es de vital importancia puesto que está


sujeta a las decisiones que toman las empresas día a día para tener un mayor
alcance de rentabilidad y poder competir en los mercados tanto
microeconómico como macroeconómicos.
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

¿Qué significa producción?

La producción se puede definir como cualquier utilización de recursos que


permita transformar uno o más bienes en otro(s) diferente(s). Los bienes
pueden ser diferentes en términos de ciertas características físicas de los
mismos, de su ubicación geográfica o de su ubicación temporal. Por
ejemplo, es producción trasformar leche en queso (distintas características
físicas), pero también es producción transportar queso desde Francia hasta
Estados Unidos (distinta ubicación geográfica), y también es producción en
el sentido amplio que le estamos dando en este artículo, mantener ese queso
francés desde el mes de enero hasta el mes de marzo (distinta ubicación
temporal).

La producción incluye tanto a bienes como servicios, el término "bien" se


refiere a ambos.

La producción es una variable flujo, que está medida en relación a un


período de tiempo determinado. Así, se debe referir a la producción
haciendo referencia a una medida del periodo; por ejemplo, la producción
de kilos de queso por año. También, al analizar la función de producción
del lado de los insumos, se habla en términos de flujo. Por ejemplo si nos
referimos al trabajo, se hace referencia a cierta cantidad de horas de trabajo
(no a la cantidad de hombres), el capital se puede medir en horas de
servicio de la maquinaria (no en cantidad de máquinas) y la tierra puede
medir en hectáreas por año (no en cantidad de hectáreas).

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden producir como


máximo teniendo una determinada cantidad de recursos.
En la producción de cualquier bien (o servicio) las empresas necesitan
trabajo (recursos humanos), es decir, trabajadores, y capital, como
maquinaria y otros recursos productivos (ordenadores, vehículos…)
Así construimos la función de producción: Y= f (L, K); que nos indica que
la producción de una empresa (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y
de la cantidad de capital (K).

La pendiente de la curva de producción es positiva pero decreciente.


Positiva porque a mayor producción se necesitarán más trabajadores (hay
una relación directa) y decreciente porque aunque la producción aumente,
el aumento de trabajo lo hará en un porcentaje cada vez menor.

Por ejemplo, tenemos una tarea que necesita de dos personas para acabarse
en una hora, si contratamos dos más, la tarea se realizará en media hora,
pero llega un momento en que no nos aporte nada seguir contratando a más
empleados. Incluso puede llegar a volverse negativa, si el número de
empleados es tan elevado que se estorban unos a otros, como explica la ley
de rendimientos marginales decrecientes.

Las variaciones de trabajo dan lugar a movimientos a lo largo de la curva,


mientras que, si la variación es de capital se produce un movimiento de la
misma curva. En el caso de que aumenten los recursos de capital para una
determinada cantidad de empleo, la curva se desplazará hacia arriba, y
viceversa.

Los recursos productivos de una sociedad dependen de su capacidad de


ahorro. Si hay ahorro, habrá más inversión, aumentando así a largo plazo
los recursos productivos, generando esto mayor producción.
Pero la función de la producción puede cambiar en el caso de que
introduzcamos la tierra (T) y la tecnología (A), quedando la función de
producción como: Y = f (L, K, T, A). En otras versiones de la función de
producción al factor tierra se le denomina recursos naturales (N), como la
energía, la pesca… y en vez de incluir la tecnología se incluye el capital
humano (H), es decir, el nivel de formación de la población. Añadiendo
estos dos factores de producción, la función de producción sería: Y = f (L,
K, N, H). Estas dos variables funcionarían de la misma manera que K, es
decir, si se produce alguna variación en N o H, habría un desplazamiento
de la curva.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN COBB DOUGLAS

La función de producción Cobb Douglas es una función de producción


frecuentemente utilizada en Economía, es un enfoque neoclásico para
estimar la función de producción de un país y proyectar así su crecimiento
económico esperado.
Para representar las relaciones entre la producción obtenida utiliza las
variaciones de los insumos capital (K) y trabajo (L), a los que más tarde se
añadió la tecnología (A), llamada también productividad total de los
factores (PTF).

En los estudios de Uzawa (1965) y Lucas (1988), se introdujo el capital


humano como variable principal de la función de producción Cobb-
Douglas, sustituyendo el factor trabajo (L), por el factor capital humano
(H), y manteniendo la tecnología (A) y el capital financiero (k):
PRODUCTO TOTAL

Cuando una función de producción se expresa con una fórmula matemática,


generalmente se trata de modelos o construcciones teóricas, que nos
permiten analizar situaciones y extraer conclusiones generales, a pesar de
que se trate de una construcción teórica.
Un ejemplo de una función de producción puede ser el siguiente:

Q = L0.6 K0.4
Dónde:
- Q es la cantidad producida
- T es la cantidad de horas hombre insumidas en la producción
- K es la cantidad de capital aplicado a la producción
Debemos saber en primer lugar que objetivo fundamental de la empresa es
maximizar sus beneficios de tal manera que todas las decisiones de la
empresa están enfocas a este objetivo primordial.

Para estudiar la relación entre la decisión de producción de una empresa y


sus costos, distinguimos dos marcos de tiempo para las decisiones.
•El corto plazo.
•El largo plazo.
El corto plazo es un marco de tiempo en que las cantidades de algunos
recursos son fijas y las cantidades de los otros factores de la producción
pueden variarse.
El largo plazo es un marco de tiempo en que las cantidades de todos los
recursos pueden variar.
Para aumentar la producción a corto plazo, la empresa debe aumentar la
cantidad de trabajo empleado.
En este marco de tiempo es donde se encuentran:
El Producto Total: la cantidad total producida.
El Producto Marginal: El aumento del producto total que resulta del aumento
de una unidad en la cantidad de trabajo empleado.
El Producto Medio: Es el producto total dividido entre la cantidad de trabajo
empleada.

El Producto Total es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos


los trabajadores e insumos aplicados a la producción.

L Q

(Trabajadores por (Toneladas de trigo por


Campaña) campaña)

0 0.00
1 0.55
2 1.42
3 2.50

4 3.81
5 5.00
6 5.80

7 6.53
8 6.95
9 7.20
10 7.30

Entendemos por Producto Total la cantidad de producción que se obtiene


por niveles de trabajo
Como se puede observar en la figura, el producto total del trabajo arranca
del origen de coordenadas pues si se utilizan 0 unidades de trabajo, se
obtienen 0 unidades de producto.
El producto total es creciente y aumenta de forma continua a medida que se
incrementa la cantidad empleada de trabajo, hasta que se contrata el cuarto
trabajador, En ese momento la curva del producto total tiene un punto de
inflexión y pasa de aumentar a in ritmo creciente a hacerlo a rito
decreciente.
A partir de este trabajador, la cantidad total de trigo continua aumentando,
pero a un ritmo decreciente hasta alcanzar un máximo, el máximo técnico,
y después decrece.
PRODUCTO MEDIO

El producto medio se define como la cantidad promedio producida, por cada


unidad de un determinado factor. El concepto de producto medio se utiliza
para medir la productividad. Si este factor es el trabajo, el producto medio es
el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio
debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor.
Producto Medio = Cantidad de Bienes Producidos / Cantidad del Factor
Utilizada.

Siendo Q el número de unidades de factor variable empleadas (trabajadores).

Si calculamos el PMe para cada unidad de factor empleado:

Comprobamos que la productividad al principio aumenta, pero llega un


momento en el que los factores fijos no son suficientes para dar trabajo a
todos los empleados y podría no ser rentable seguir aumentado los mismos
sin aumentar también los factores fijos.

Cabe preguntarnos entonces en qué medida contribuye al aumento del


producto total cada unidad de factor variable empleada. Para ello debemos
ver el concepto de producto marginal.

Se define como Producto Medio la relación o cociente entre el producto total


con relación al factor variable aplicado
PMe = Q / L

En nuestro ejemplo, si K=50 y L=10, el producto total es:


Q = L0.6 K0.4
Q = 100.6 500.4 = 19.04
En este caso, el producto medio
del trabajo es 19.04 / 10 =
1.904, es decir, que cada
trabajador produce en
promedio 1.904 unidades del
bien.
Gráficamente:
PRODUCTIVIDAD MARGINAL

La productividad marginal es un concepto que se aplica sobre todo a las


empresas de menor tamaño. Se trata de la variación en la cantidad
producida de un bien cuando se emplea una unidad adicional en la
producción del mismo.

Por ejemplo, si una panadería produce 150 barras de pan diariamente, al


contratar a un trabajador más la producción se elevaría a 180. Esas 30
barras de pan adicionales son la productividad marginal.

Para que el producto marginal sea tal, el resto de los factores que
intervienen durante la producción de un bien deben seguir inalterables. Es
decir, en el caso de la panadería, tanto la inversión en ingredientes (harina,
sal, agua) como el número de hornos de cocción deben ser los mismos que
antes de la nueva contratación. Si variaran, dejaría de llamarse
productividad marginal.

El concepto es una buena referencia para las labores contables a la hora de


determinar la cantidad de factores utilizados y el estado de la tecnología,
entre otros.

La productividad marginal o producto marginal, es la salida o “output”


adicional generada por una unidad adicional de recurso ya sea humano,
físico (materia prima o equipo) y financiero.

Cuando hablamos del aumento en la producción generada por un trabajador


u horas-hombre adicionales, hablamos de productividad marginal del
trabajo.

En este contexto según la Universidad Nacional de Valencia, podremos


tener además una productividad marginal del capital o productividad
marginal de los recursos naturales.

Una forma muy simple de medir la productividad marginal, es incluyendo


un trabajador a la plantilla de producción o a una tarea en específico. Si
multiplicamos esa producción adicional producto de la incorporación del
nuevo trabajador por el precio de venta del artículo, tendremos por
resultado el “ingreso marginal”
El producto marginal del trabajo varía dependiendo tanto de los volúmenes
de producción como del número de productos que una compañía está
fabricando actualmente.

Cuando una compañía no tiene suficientes trabajadores para usar todo su


equipo o planta física, un trabajador extra puede producir muchos más
artículos en aprovechamiento de esa capacidad ociosa, de modo que
el producto marginal del trabajo es alto.

Si la compañía tiene más trabajadores que máquinas disponibles, no va a


ganar mucho contratando empleados adicionales, de modo que el producto
del trabajo marginal es más bajo, situación en la que aplica la ley del
rendimiento decreciente.
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES

La productividad marginal ha dado origen a la ley de los rendimientos


decrecientes, que explica la curva de rendimiento que experimentan las
empresas a medida que se añaden unidades a la producción de un bien.

Según esta ley, la curva de rendimiento aumenta mientras más se


añaden unidades de valor a la producción. Sin embargo, al cabo del
tiempo se estabiliza hasta que, al final, acaba disminuyendo. Estos valores
son llamados rendimientos marginales decrecientes y representan la otra
cara de la productividad marginal.

Volvamos al ejemplo de la panadería. Los dos trabajadores contratados


producen 180 barras de pan diarias, pero si contrato a un tercero la
producción seguirá creciendo a 210 barras. Y si contrato a un cuarto,
llegará a las 240.

Sin embargo, al mantener los otros elementos de producción (hornos,


ingredientes, instalaciones) intactos, llegará un momento en que la
producción deje de aumentar por sí sola. Cada trabajador habrá llegado a su
tope de rendimiento y no se producirán más barras de pan aunque se lo
propusieran.

De hecho, si su jefe insiste en contratar a un quinto o sexto trabajador en


esas mismas condiciones, la producción será negativa. La razón es sencilla:
los recursos empleados en la producción no sólo estarán cubiertos, sino que
los trabajadores se estorbarán en un espacio que empieza a ser insuficiente
para su desempeño.

En este escenario, las pérdidas para el dueño de la panadería serían


tangibles, pues el rendimiento sería negativo mientras él, en su papel de
empleador, tendría que seguir pagando los gastos asociados a la
contratación de los nuevos trabajadores: seguridad social, nóminas, entre
otros.

Teniendo en cuenta lo anterior, lo ideal sería aumentar las unidades de


producción de un bien hasta que la productividad marginal sea igual a cero.
En el caso de la panadería, la clave estaría en contratar a nuevos
trabajadores de modo que los recursos y el espacio sean adecuados para su
rendimiento. Es decir, ni tan pocos como para desaprovechar los recursos
disponibles, ni tantos como para que dejen de aportar al rendimiento y su
trabajo sea innecesario.
Ya en el cuarto trabajador empieza a actuar la Ley de rendimientos
decrecientes. El PMg pasa de 20 a 5.

En el quinto y sexto, no solamente consideremos que decrece el aumento de


producción sino que ésta disminuye (-2) y (-3).
RENDIMIENTOS DE ESCALA

Los rendimientos de escala expresan cómo varía la cantidad producida por


una empresa a medida que varía el uso de todos los factores que intervienen
en el proceso de producción en la misma proporción.

Los rendimientos de escala permiten analizar la variación de la producción


(de salida) en correspondencia con la variación de la cantidad de entradas
(entrada) en un sistema de producción. E 'utiliza a menudo en términos
relativos para resaltar la relación entre el aumento de la cantidad de un factor
de producción (capital, trabajo, etc.) Y la consiguiente variación de la
cantidad del producto final. En función de la producción del efecto final que
usted puede hacer los siguientes tipos de rendimientos a escala.

Rendimientos constantes a escala.


El aumento de la cantidad de uso del factor productivo determina un aumento
exactamente proporcional a la cantidad del producto acabado. Por ejemplo,
un aumento del 10% de la fuerza de trabajo determina un aumento del 10%
de la producción.
Rendimientos decrecientes a escala.

El aumento de la cantidad de uso del factor productivo determina un


aumento menos que proporcional en la cantidad del producto acabado. Por
ejemplo, un aumento del 10% de la fuerza de trabajo determina un aumento
del 5% de la producción. En el caso de rendimientos decrecientes de la
función de producción está creciendo y se caracteriza por la derivada positiva
primera y segunda derivada negativa.
Rendimientos crecientes a escala.

El aumento de la cantidad de uso del factor productivo determina un aumento


más que proporcional en la cantidad del producto acabado. Por ejemplo, un
aumento del 10% de la fuerza de trabajo determina un aumento del 15% de
la producción. En el caso de rendimientos a escala de la función de
producción está aumentando y se caracteriza por la derivada positiva primera
y segunda derivada positiva.

En unas declaraciones de función de producción a escala puede variar de una


manera oportuna. De acuerdo con la teoría clásica de la producción de
rendimientos crecientes a escala en la fase inicial de la producción y la
disminución de la función en la fase final.
COSTOS
Junto con la calidad y la productividad, los costos juegan un papel
importante en la estrategia competitiva de la empresa. Pero, ¿Qué son los
costos?
Hablar de costos implica hablar de una serie de recursos necesarios para
alcanzar una meta y/o lograr un objetivo.
Los costos se pueden generar por las actividades que hay que desarrollar en
investigación y desarrollo, diseño e ingeniería, compras y almacenamiento,
producción (materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación),
mercadeo (promoción, publicidad, ventas, distribución del producto, etc.),
servicio al cliente, gestión de recursos humanos, administración, gestión de
recursos financieros y otras.

Diferencia entre costo y gastos

Antes de continuar con el tema correspondiente quisiera hacer un pequeño


paréntesis para hablar sobre la diferencia que hay entre el costo y el gasto
para así no tener complicaciones que puedan surgir a la hora de usar alguno
de estos dos términos.
Los conceptos de costos y gastos, desde el punto de vista de las finanzas,
significan lo mismo, ambos términos se manejan cuando se habla de
desembolso de dinero. Sin embargo, desde el punto de vista contable,
algunos autores consideran que son diferentes, en el sentido de que el
concepto de costos lo asocian con los costos aplicados a los procesos de
manufactura (costos de producción) que se aplican a los ingresos del
período de una manera mediata y paulatina. Los gastos lo asocian con
desembolsos de dinero, que no se adicionan al valor de los productos
elaborados, sino que se cargan a los ingresos del período de una manera
directa, inmediata y en su totalidad.
En cualquiera de los casos, tanto los costos como los gastos influyen de
una manera directa en los ingresos afectando la utilidad del período
respectivo, por tanto, los costos de producción se deben sumar a los gastos
(costos del período) y así determinar un costo total de operación.
Costos fijos
Podemos definir un Coste Fijo: “como aquel que no varía cuando existen
variaciones en el nivel de producción”. No debe entenderse el término fijo
como un importe monetario invariable de un ejercicio a otro. El coste fijo
es constante, pero el coste fijo unitario es decreciente. Los costes fijos o
cargas de estructura son generalmente costes indirectos, y entre ellos
podemos mencionar: alquileres, gastos de mantenimiento, seguros,
amortizaciones.
Algunos autores distinguen entre costes fijos de estado parado, de
inactividad o de estructura, que existen siempre aunque la inactividad sea
total (amortizaciones de edificios…) y costes fijos de puesta en marcha o
de preparación de la producción, estos últimos serían los necesarios para
comenzar a fabricar aunque sólo sea una unidad, siendo característicos sólo
para algunos tipos de empresas.

Costes variables
Un Coste Variable: “es aquel que varía, ante cambios en el volumen de
producción”. Los Costes variables son generalmente directos y algunos
ejemplos podrían ser:
 Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto).
 Materias Primas directas.
 Materiales e Insumos directos.
 Impuestos específicos.
 Envases, Embalajes y etiquetas.
 Comisiones sobre ventas.
Los costes variables, dependiendo del factor que se esté analizando, podrán
fluctuar de diversa manera por lo que se clasificarán en:
 Costes variables proporcionales: aquellos que varían en la misma
proporción que el nivel de producción el coste variable unitario es
constante.
 Costes variables progresivos: aquellos que varían más que
proporcionalmente ante variaciones del nivel de producción el coste
variable unitario es creciente.
 Costes variables degresivos: aquellos que varían menos que
proporcionalmente ante variaciones en el nivel de producción .El
coste variable unitario es decreciente.

Diferencias entre costo variable y costo fijo


 Costo fijos son los que se tienen que pagar sin importar si la empresa
produce mayor o menor cantidad de productos, como ejemplo están
los arrendamientos, que aunque la empresa este activa o no hay que
pagarlos, así produzca 100 o 500 unidades siempre deberá pagar el
mismo valor por concepto de arrendamiento.

 Los costos variables son los que se cancelan de acuerdo al volumen


de producción, tal como la mano de obra,(si la producción es baja, se
contratan pocos empleados, si aumentan pues se contrataran más y si
disminuye, se despedirán), también tenemos la materia prima, que se
comprará de acuerdo a la cantidad que se esté produciendo.

 En una empresa es recomendable controlar y disminuir los costos


fijos, ya que estos afectan económicamente la empresa, si esta está
en una etapa de recesión, tales costos fijos causaran perdida, de tal
forma que entre menos costos fijos tenga una empresa, mejor será la
razón gastos-ingresos que se tenga. El manejo de costos variables
hace que la empresa se mucha más adaptable a las circunstancias
cambiantes del mercado, de la oferta.

Tenga en cuenta que los costos variables y fijos pueden ser directos e
indirectos, es decir:
 Fijos y directos
 Variables y directos
 Fijos e indirectos
 Variables e indirectos
Al conocer los tipos de costos que se encuentran en un negocio se logra
tomar decisiones más acertadas y enfocadas de acuerdo al movimiento que
se está teniendo. Analice los siguientes costos que se pueden encontrar en
la fabricación de un armario:

La madera es un costo directo del armario, y también aumentará su costo a


medida que el número de unidades fabricadas sean mayores.
Para el caso del sueldo del carpintero, este es un costo directo porque
interviene directamente en la fabricación del armario, y es fijo porque
independientemente del número de armarios fabricados su salario será el
igual.

El consumo de energía es un costo indirecto que se le debe sumar al


armario debido a que no es fácil identificar con exactitud cuánto se va en
energía para fabricar cada armario, por esta razón se distribuye su costo
entre el total de unidades fabricadas. También es variable porque de
acuerdo a la actividad que se tenga en la fábrica o empresa así mismo el
consumo tendrá esta variación.

El arrendamiento del lugar donde se desarrolla la fabricación es un costo


indirecto del armario porque no es posible calcular el costo del
arrendamiento por unidad fabricada, razón por la cual su costo total se
distribuye entre todas las unidades fabricadas. Es fijo porque así se
fabriquen 10 unidades más o 6 unidades menos el costo del arrendamiento
será igual mes a mes.

Con todo lo anterior, se puede analizar que existen costos que varían de
acuerdo a la actividad que tenga su negocio, si aumenta esto quiere decir
que hay algunos costos que aumentarán y otros que se mantendrán fijos
pase lo que pase. Aquí es donde se hace importante identificar si es más
relevante o beneficioso para su negocio decidir sobre los costos variables o
costos fijos de acuerdo al nivel de producción que tenga proyectado realizar

Totales unitarios
Uno de los objetivos básicos de los sistemas de costos es la determinación
de los costos unitarios de producción, para la fijación de los precios. Este
aspecto debe ser analizado y estudiado en lo siguiente: Tradicionalmente
sólo una vez terminado el bien o servicio, se podían determinar los costos
de producción, los gastos de administración y ventas, los impuestos y la
utilidad; y en función de ello se calculaba el precio de los productos o
servicios, que podría no ser competitivo en el mercado. Hoy día se está
hablando de un costo objetivo o costo meta (target cost) impulsado por los
japoneses. Por medio del target cost se pasa de una gestión de la estabilidad
a una gestión del cambio. Al respecto, Rincón (2000), señala que las
empresas para lograr nuevos mercados o penetrar en determinados nichos
de mercados, deben garantizar la calidad total de los pro- ductos, en
términos de, satisfacer las necesidades de los clientes, ofrecer un precio que
asegure la demanda en el mercado y que les permita un beneficio adecuado,
para finalmente, determinar el costo máximo en que pueden incurrir.

¿Qué hacen los japoneses al respecto? De acuerdo con Monden (1992), los
japoneses determinan las necesidades del consumidor y, en función de ello,
fabrican un producto que les permita hacer un nicho en el mercado,
pronosticando los precios y el comportamiento de los costos. Parten de un
precio meta competitivo en el mercado; pronostican una utilidad, estiman
los impuestos, plantean metas para gastos de administración y ventas, y
establecen metas de los costos de producción. En cualquier etapa del
proceso toman la decisión de no producir o de buscar alternativas para
reducir los costos con el fin de lograr los precios objetivos.
Con el enfoque antes descrito, las empresas pueden lograr mejoras en la
calidad y en la productividad, disminución en los costos y, por
consiguiente, ser más competitivas; es decir, mantener nichos de mercados
y conquistar nuevos mercados. Cabe mencionar que en Venezuela, ya
existen empresas que han imitado exitosamente a los japoneses en materia
de costos, con las técnicas del “target cost”.

COSTO UNITARIO
Si los costos totales de la empresa son igual a Costos Fijos más Variables,
no es difícil suponer que el costo total unitario es igual a la suma del costo
fijo unitario más el costo variable unitario.
COSTO TOTAL UNITARIO = COSTO FIJO UNITARIO + COSTO
VARIABLE UNITARIO
Estimar el costo total unitario es muy importante, porque consiste en la
cotización que se suele hacer para establecer el precio de venta del artículo
que se produce. Generalmente se estiman antes de que se realice la
producción y entrega de productos. Por eso se les conoce como costos
estándar.
Los costos totales unitarios o estándar son los que deben efectuarse en
condiciones normales de fabricación del producto. Tienen una importancia
destacada en el proceso de planeación de la producción y en el proceso de
control, ya que implican una conducta normativa y, señalan cuál debe ser el
esfuerzo empleado para lograr lo que debiera ser como propósitos de
producción de la empresa.
Los costos unitarios totales dependerán de:
a. El costo de las materias primas.
b. El rendimiento de las materias primas.
c. El costo de los salarios.
d. La eficiencia de la mano de obra.
e. Los beneficios de la especialización productiva.
f. El presupuesto de gastos.
La estimación del costo unitario permite al empresario elaborar
presupuestos de operación de la empresa, así como establecer el programa
tentativo de producción.
Conocer el costo total unitario me permite elaborar mi política de precios,
sin arriesgarme a tener pérdidas Y nos indica lo que cuesta producir un
artículo en nuestra empresa

Producción y Costos

Los costos de producción de una empresa van a depender de la mano de


obra (número trabajadores que se contratan) y de su planta (maquinaria,
edificios, todo lo que es fijo dentro de una empresa, sin embargo depende
del tipo de empresa que sea y a que se dedique). Y para analizar la decisión
de producción de una empresa y sus costos tomamos en cuenta 2 marcos de
tiempo:
Corto plazo: es en donde las cantidades de algunos recursos son fijas
(tecnología, edificios y capital) la planta de una empresa es fija en el corto
plazo. Para aumentar la producción en el corto plazo, una empresa debe
incrementar la cantidad variable de los insumos que utiliza en este caso el #
de trabajadores. Las decisiones pueden revertirse fácilmente.
Largo Plazo: es en donde las cantidades de todos los recursos pueden
variar. Es decir un periodo en el cual una empresa puede cambiar su planta.
En este caso la empresa puede aumentar su cantidad de producción
cambiando su planta o aumentando la cantidad de trabajadores a contratar.
Las decisiones no se revierten con facilidad.

De acuerdo a lo anterior tenemos lo siguiente:


Costos a Corto Plazo:
Aquí una empresa para generar mayor producción debe emplear más
trabajo, por lo tanto debe aumentar sus costos. La relación entre producción
y costo se describe mediante los siguientes conceptos de costo:
Costo Total (CT):
De una empresa es el costo de los recursos productivos que utiliza. Incluye
el costo de: la tierra, del capital y del trabajo, así como de las habilidades
empresariales; y se divide en fijo y variable.
Costo Fijo Total (CFT):
Es el costo de los insumos fijos. Debido a que la cantidad de insumos fijos
no cambia conforme a la producción lo hace, el costo fijo total tampoco.
Costo Variable Total (CVT):
Es el costo de los insumos variables de la empresa. Debido a que la tiene
que cambiar la cantidad de insumos variables para cambiar su producción,
el costo variable total también cambia según lo hace la producción.
Costo Marginal:
Es el aumento en el costo total que resulta del incremento de una unidad en
la producción. Se calcula como el incremento del costo total dividido entre
el aumento de la producción.

Costo Promedio:
Se divide en 3
- Costo Fijo Promedio (CFP): es el costo fijo total por unidad de
producción.
- Costo Variable Promedio (CVP): es el costo variable total por unidad de
producción.
- Costo Total Promedio (CTP): es el costo total por unidad de producción.
Se calcula de la siguiente manera:

- Tenemos:
CT = CFT + CVT
- De ahí dividimos cada uno entre la cantidad producida:
CT/Q = CFT/Q + CVT/Q
- Finalmente queda:
CTP = CFP + CVP
Costos a Largo Plazo:
En el corto plazo una empresa puede variar la cantidad de trabajo que
emplea, pero la cantidad de capital es fija, es decir la empresa tiene costos
variables de trabajo y costos fijos de capital. Aquí en el largo plazo una
empresa puede variar tanto la cantidad de trabajo como la cantidad de
capital. Por lo tanto todos los costos de la empresa son variables. Los
costos a largo plazo dependen de la función de producción.
Coste a largo plazo
La cantidad empleada de los factores dependerán de sus precios. Así, si
utilizamos dos factores, capital (K) y trabajo (L), sus precios son; r (tasa de
alquiler del capital) y w (salario).
La elección de los factores que minimizan el coste
• La recta isocoste: Podemos representar todas las combinaciones de
factores que pueden comprarse a un determinado coste a través de la recta
isocoste.
BIBLIOGRAFIA
https://www.econlink.com.ar/producto-medio
https://www.zonaeconomica.com/producto-total-medio-marginal
http://www.eumed.net/diccionario/definicion.php?dic=4&def=906
http://deconomiablog.blogspot.com/2012/10/producto-medio-y-
marginal.html
https://www.cuidatudinero.com/13161679/la-relacion-entre-el-producto-
marginal-del-trabajo-y-los-costos-marginales
https://www.zonaeconomica.com/producto-total-medio-marginal
https://destinonegocio.com/pe/economia-pe/aprende-a-calcular-los-costos-
de-produccion-de-tu-empresa/
https://www.pqs.pe/tu-negocio/costos-de-produccion-que-son
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche