Sei sulla pagina 1di 224

Curso de

lectura crítica:
Estrategias de
Comprensión Lectora
Índice

Introducción.............................................................................................. 8
Conceptos generales................................................................................ 10
Comprensión de textos............................................................................ 10
Nivel literal................................................................................................ 10
Nivel inferencial........................................................................................ 11
Nivel crítico-valorativo............................................................................ 12

Primera unidad..................................................................................... 14
1. Comprensión global de textos............................................................ 14
1.1. Tipos de textos y funciones del lenguaje................................. 14
a) Función persuasiva o apelativa.................................................. 15
b) Función expresiva...................................................................... 17
c) Función referencial..................................................................... 18
1.2. Relación entre expectativas del lector y comprensión
global del texto.............................................................................. 32
1.3. Conocimientos y habilidades pragmáticas en la
comprensión de textos.................................................................. 44

Segunda unidad.................................................................................... 61
2. Comprensión específica de textos:
comprensión de palabras...................................................................... 61
2.1. Estrategias para la comprensión de palabras........................ 64
2.1.1. Uso de vocabulario conocido.............................................. 64
2.1.2. Uso de contexto.................................................................. 66
2.1.3. Uso de las familias de palabras........................................... 72
2.1.4. Uso de sinónimos o antónimos........................................... 76
2.1.5. Repaso de todas las estrategias para
comprender palabras..................................................................... 84

Tercera Unidad...................................................................................... 88
3. Comprensión de oraciones................................................................. 88
3.1. Estrategias para identificar la intencionalidad
de una oración................................................................................ 89
Primera estrategia: Identificación de la intencionalidad
de una oración por su contenido.................................................... 89
Ejercicio #1...................................................................................... 90
Ejercicio #2...................................................................................... 92
Ejercicio #3...................................................................................... 92
Ejercicio #4...................................................................................... 93
Ejercicio #5...................................................................................... 94
Segunda estrategia: Uso del contexto para
decifrar la intencionalidad de la oración......................................... 94
Ejercicio #6...................................................................................... 96
Ejercicio #7...................................................................................... 96
Cómo usar las estrategias para identificar la
intencionalidad de una oración....................................................... 97
3.2. Estrategias para identificar las relaciones
entre diferentes partes de una oración........................................... 98
Clases de conectores...................................................................... 99
Ejercicio #8...................................................................................... 99
Ejercicio #9...................................................................................... 100
Cómo usar las estrategias para identificar las
relaciones entre diferentes partes de la oración............................. 100
3.3. Estrategias para extraer la idea que subyace
en una oración............................................................................... 100
Ejercicio #10.................................................................................. 102
Cómo usar las estrategias para extraer la idea
que subyace en la oración............................................................ 102
Ejercicio #11.................................................................................. 102
Cómo usar las estrategias para identificar la idea
que subyace en una oración......................................................... 104
Cómo usar las estrategias para identificar las
relaciones entre diferentes partes de la oración........................... 105
Cómo usar las estrategias para extraer la idea
que subyace en la oración............................................................ 105

Cuarta Unidad...................................................................................... 106


4. Aplicación de estrategias a la comprensión de textos...................... 106
4.1. Estrategias para identificar las ideas más
importantes de un texto................................................................ 107
4.1.1. Estrategias para identificar las ideas más
importantes de un texto................................................................ 108
a) Comprobación de la comprensión de palabras
y oraciones que forman el párrafo................................................. 108
Ejercicio #1.................................................................................... 110
Ejercicio #2.................................................................................... 111
b) Estrategias que ayudan para frasear un párrafo,
de manera que lo que el lector escriba refleje
Xxx Xxx
la idea que el párrafo quiere comunicar........................................ 111
Ejercicio #3.................................................................................... 114
c) La siguiente estrategia es enmarcar las ideas
que extrajimos de cada párrafo dentro de una
totalidad (el texto completo).......................................................... 114
Ejercicio #4.................................................................................... 116
Ejercicio #5.................................................................................... 117
Equilibrio Afectivo.......................................................................... 117
Ejercicio #6.................................................................................... 118
Ejercicio #7.................................................................................... 118
Desarrollo y adaptación social....................................................... 118
Ejercicio #8.................................................................................... 119
d) Estrategias para elegir las ideas más
importantes del texto..................................................................... 119
Ejercicio #9.................................................................................... 122
Ejercicio #10.................................................................................. 123
Ejercicio #11.................................................................................. 124
Ejercicio #12.................................................................................. 124
Ejercicio #13.................................................................................. 124
Ejercicio #14.................................................................................. 124
4.1.2. Estrategias para ordenar las ideas más
importantes de un texto................................................................ 125
Ejercicio #15.................................................................................. 127
Ejercicio #16.................................................................................. 127
Ejercicio #17.................................................................................. 127
Ejercicio #18.................................................................................. 128
4.2. Estrategias para automonitorear la
comprensión y para verificar la corrección y
ordenamiento de ideas màs importantes de un texto................... 128
4.2.1. Estrategias para automonitorear la
comprensión de palabras.............................................................. 129
4.2.2. Estrategias para automonitorear la
comprensión de oraciones............................................................ 129
4.2.3. Estrategias para automonitorear la
extracción de la idea de un párrafo............................................... 130
4.2.4. Estrategias para automonitorear la
elección de las ideas màs importantes de un texto...................... 130
Curso de lectura crítica

4.2.5. Estrategias para automonitorear el


ordenamiento de las ideas más importantes de un texto............. 130
Ejercicio #19.................................................................................. 137
Ejercicio #20.................................................................................. 139
6
Xxx Xxx usar las estrategias para identificar
Cómo
las ideas más importantes de un texto.......................................... 140
Cómo usar las estrategias para elegir las ideas
más importantes de un texto......................................................... 141
Cómo usar las estrategias para ordenar las ideas
más importantes de un texto......................................................... 141
Proceso para monitorear la comprensión de palabras................. 141
Cómo monitorear la comprensión de oraciones........................... 141
Cómo monitorear la extracción de la idea de un párrafo.............. 141
Cómo monitorear la elección de las ideas más
importantes de un texto................................................................ 142
Cómo monitorear el ordenamiento de las ideas más
importantes de un texto................................................................ 142

Curso de lectura crítica

7
Lectura crítica:
Estrategias de comprensión lectora
(El curso está dividido en diez (10) segmentos de seis (6) horas cada una)
Primer Introducción
segmento
hora 1 y 2 Este curso estará centrado en la comprensión de textos de carácter
informativo expositivo. Está dirigido a docentes de todo el país.
Con este propósito, proponemos realizar un trabajo de comprensión
global de los textos, que vaya más allá de lo que los textos dicen explíci-
tamente. Con el objeto de concretar estos propósitos, proyectamos:
a. Trabajar algunos conocimientos y habilidades, que tienen los docentes
como adultos y como usuarios competentes, sobre su lengua mater-
na.
b. Propiciar la aplicación de algunos conocimientos claves sobre los dife-
rentes tipos de textos existentes (competencias textuales) en función
de la comprensión de los mismos.
c. Hacer conciencia de los conocimientos y habilidades sobre el uso coti-
diano de la lengua, en función de la comprensión.
d. Explicitar las expectativas que se forman los lectores a partir de al-
gunas características de los textos; sobre lo que ellos aprenden del
texto, y sobre lo que, después de la lectura, quisieran aprender. La
finalidad es enmarcar la comprensión dentro de una intencionalidad
personal, como estrategia para comprender mejor el texto de manera
global.
e. Propiciar que los docentes pongan en juego todos estos conocimien-
tos y habilidades, que ya poseen, y dotar a los participantes de las
herramientas teóricas y prácticas para interpretar palabras y oraciones
que pueden encontrar en párrafos y para comprender los textos en su
totalidad.
Cada una de las estrategias que este material propone será suficiente-
mente explicada, y estará acompañada de actividades de ejercitación que
permitan desarrollar las habilidades relacionadas con tales estrategias. Los
participantes – después de transitar por las fases de conceptualización y apli-
cación de los conocimientos aprendidos – abordarán reflexiones metacog-
nitivas. Es decir que, sobre esos ejercicios que se trabajarán a lo largo del
curso, se generarán discusiones que lleven a los participantes a comprender
cómo, por qué y para qué se utilizan las estrategias de comprensión de tex-
tos. Estas reflexiones servirán para mejorar su comprensión sobre el uso,
Curso de lectura crítica

funcionamiento e intencionalidad de cada una de las estrategias propuestas.


El objetivo es garantizar la comprensión y el aprendizaje significativo de
tales herramientas. Incorporarlas, así como desarrollar las habilidades para

8
utilizarlas en función de la comprensión de los textos es un proceso poste-
rior al curso, solo dependerá de que cada participante tenga la tenacidad y
la voluntad de utilizarlas en su lectura diaria. Esta será la única garantía de
que las estrategias aprendidas se conviertan en habilidades propias.
Se aplicará una prueba de entrada que evaluará todas las habilidades
que contempla el curso. El objetivo de esta evaluación es conocer el punto
de partida en el que cada docente comienza este proceso de capacitación,
para luego comparar sus resultados con los de la prueba de salida. Se
espera que los participantes mejoren notoriamente sus habilidades a lo
largo del curso y cuenten con estrategias para comprender mejor lo que
leen. Las pruebas de entrada y de salida serán aplicadas en las aulas, por
los capacitadores, pero serán calificadas y tabuladas por el Ministerio de
Educación.
La prueba de salida tiene el propósito de evaluar todas las habilidades
aprendidas a lo largo de este curso. El Ministerio de Educación contrastará
estos resultados con los de las pruebas de entrada a fin de valorar el apren-
dizaje de los participantes.

Curso de lectura crítica

9
Conceptos generales
Comprensión de textos
¿Qué significa comprender un texto?
La comprensión de un texto es un hecho en el que interactúan un autor
que es quien comunica unas ideas y un lector, quien interpreta el mensaje
del autor. Para que dicha interacción sea posible, el lector debe activar los
conocimientos que posee sobre el tema, las experiencias que ha adquirido
a lo largo de su vida, el conocimiento que tiene de su lengua materna y la
visión del mundo que ha configurado con sus conocimientos y experiencias.
La comprensión de un texto o de un discurso oral siempre es un acto interac-
tivo, no un acto unidireccional en el que un emisor comunica algo que debe
ser asimilado o entendido por otro.
Para que haya una verdadera comprensión, el texto debe ser interpreta-
do en distintos niveles: literal, inferencial y crítico-valorativo. Comprender
un texto en los tres niveles mencionados necesita de un proceso.

Nivel literal:
Para poder comprender un texto en su totalidad, es necesario comprender
lo que el autor quiere comunicar, es decir comprender el texto en su nivel lite-
ral. Comprender un texto en el nivel literal es comprender todo aquello que el
autor comunica explícitamente a través de este. Es decir, comprender todas las
palabras que aparecen en él (o al menos las palabras que son indispensables
para entender el sentido del texto), comprender todas las oraciones que hay
escritas en él y comprender cada párrafo para llegar a una idea completa de
lo que el autor ha escrito.
Para comprender un texto en el nivel literal, el lector recurre a todo el
Curso de lectura crítica

vocabulario que posee y que ha venido adquiriendo desde cuando nació.


Además recurre a los diferentes significados que puede tener una palabra en
el uso coloquial o cotidiano, en ciertas regiones, o en ciertos contextos. Re-

10
curre a su conocimiento intuitivo (o académico) de cómo funciona su lengua,
cómo se estructuran las oraciones y los párrafos, qué quieren decir ciertas
expresiones en su cultura o en su lengua en general y recurre también al
sentido común de cómo se establecen ciertas relaciones entre ideas.

Nivel inferencial:
Cuando un lector está en capacidad de dar cuenta de qué fue lo que el
autor quiso comunicar, podrá interpretarlo en un nivel inferencial. Esto no
quiere decir que sea un proceso lineal en el que primero se comprende lo
que el autor dice y luego se interpreta lo que quiso decir. Es un proceso en
el cual el lector siempre se está moviendo entre los diferentes niveles de
comprensión. El lector, gracias a su competencia y conocimiento lingüístico
lee de corrido y, sin necesidad de detenerse a meditar sobre qué dice el
autor, va interpretando el texto en los tres niveles. Solamente cuando se
enfrenta a una dificultad para entender lo que dice el autor, el lector se ve
obligado a concentrarse en el nivel de comprensión literal, sin combinarlo
con los otros dos niveles. En ese momento utiliza conscientemente alguna
estrategia para comprender una palabra o una oración.
Veamos cómo funciona lo que se acaba de decir:
Cuando el lector se encuentra con una palabra que no comprende, cons-
cientemente trabaja alguna de las estrategias para extraer su significado
(nivel literal). Una vez que se aproxima al significado de esa palabra,
vuelve a la lectura y a la comprensión global del texto, haciendo infe-
rencias y valorando lo que el texto dice. Puede suceder también que el
lector se encuentre con una oración que no comprende a la primera vez
que la lee. Entonces, se concentra conscientemente en utilizar alguna
estrategia para entender esa oración (nivel literal). Pero cuando puede
expresar la idea del autor en forma clara, vuelve al nivel de interpretación
del texto, combinando los tres niveles.
Comprender un texto en el nivel inferencial significa interpretar todo
aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no
lo dice o escribe explícitamente. Sin embargo, a partir de lo que sí dice el
autor, un lector puede entender eso que el autor “quiso comunicar”. Esto
quiere decir, que el autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explí-
citas en el texto, a través de lo que expresa en su discurso: El autor comu-
nica estas ideas en forma indirecta. El lector, como actor de la comprensión
inferencial, debe tomar los elementos que aparecen explícitos en el texto,
establecer relaciones entre ellos para, finalmente, inferir o extraer esas
ideas que el autor no plasmó explícitamente, pero que sí quiso comunicar.
Para realizar este tipo de comprensión, el lector recurre a muchos co-
Curso de lectura crítica

nocimientos que posee como usuario eficiente de su lengua. Esos cono-


cimientos se refieren a algunos elementos y reglas de funcionamiento de
su lengua, tales como: la forma en que se construyen las oraciones, lo que

11
significan ciertas expresiones en su cultura, la forma que se usa común-
mente para expresarse en su cultura, el uso que se hace de determinado
tipo de textos, la estructura que tienen esos textos, las relaciones que se
pueden establecer entre diferentes partes de un texto o entre diferentes
ideas. Es decir, el lector debe recurrir a sus conocimientos y experiencia
para interpretar lo que el autor no dice explícitamente.
Como ya dijimos antes, la comprensión de un texto no es un proceso
lineal, en el que primero se comprende en un nivel (por ejemplo el literal)
y luego en uno de mayor complejidad (inferencial o crítico valorativo). Es
más bien un proceso en el que hay saltos de un nivel a otro. Lo que sí es
importante tener presente es que los niveles de comprensión inferencial y
crítico-valorativo solamente son posibles si hay una comprensión literal del
texto, pues toda interpretación o comprensión tienen como base lo que el
autor dice. Ni el nivel inferencial, ni el crítico-valorativo pueden ser interpre-
taciones acomodaticias de lo que el lector quiera interpretar. Solamente es
posible hacer inferencias y valoraciones de lo que está escrito en el texto;
es decir, de lo que el autor dice explícitamente.

Nivel crítico-valorativo:
Comprender un texto en el nivel crítico-valorativo significa valorar, pro-
yectar y juzgar tanto el contenido de lo que un autor plantea en su escrito,
como las inferencias o relaciones que se pueden establecer a partir de lo
que aparece en el texto producido por un autor. Estos juicios, valoraciones
y proyecciones deben tener una sustentación, argumentación o razón de
ser, que el lector debe soportar en los elementos que aparecen en el texto.
Para comprender un texto en este nivel, el lector debe recurrir a su sentido
común, a su capacidad para establecer relaciones lógicas, a sus conocimien-
tos sobre el texto o sobre el tema del que trata el texto, a su experiencia de
vida o como lector, a su escala de valores (personal y de la cultura a la cual
pertenece), a sus criterios personales sobre el asunto del que trata el texto,
a otras lecturas que ha realizado anteriormente. El lector utiliza todos estos
elementos para tomar una posición frente a lo que el autor dice o expresa
en el texto y para hacer proyecciones sobre lo que podría implicar o podría
suceder, según lo que el autor plantea en el texto.

¿Qué aspectos abordará este curso?


En este curso se trabajarán algunas estrategias que un lector puede
utilizar para comprender un texto en el nivel literal, para hacer algunas infe-
rencias y para valorarlo. Comprender un texto en el nivel literal implica una
comprensión global y una comprensión específica. Comprender un texto
de manera global significa que el lector debe ser capaz de construir una
Curso de lectura crítica

interpretación general de lo que dice el texto (tener en su mente una idea

12
total, pero no necesariamente profunda de lo que el texto comunica). Com-
prender un texto de manera específica significa entender cada uno de los
elementos que conforman el texto escrito (palabras, oraciones y párrafos).
El curso dará unas pautas sobre cuáles estrategias se pueden utilizar para
comprender los textos en el nivel literal (global y especifico), propiciará la
comprensión de cómo se aplican dichas estrategias y facilitará la aplicación
de las estrategias estudiadas en ejercicios sencillos. Pero el desarrollo de las
habilidades para aplicarlas y usarlas con la finalidad de que los participantes
mejoren su capacidad lectora, solamente dependerá de que cada partici-
pante tenga la constancia, la tenacidad y la voluntad de ponerlas en práctica
cada vez que se enfrente a la lectura de un texto.
En la primera unidad del curso abordaremos la comprensión global de
los textos. Dentro de esta comprensión global de los textos trabajaremos
aquellas estrategias relacionadas con las operaciones que un lector realiza
para hacerse una idea general de lo que se expresa en un texto, para inferir
algunas ideas a partir de ello y para hacer algunas valoraciones.
En la segunda y tercera unidad nos ocuparemos de la comprensión de
textos en forma específica. En la segunda, trabajaremos estrategias para
comprender las palabras desconocidas que podemos encontrar en un tex-
to cualquiera. En la tercera, abordaremos estrategias para comprender ora-
ciones que ofrecen dificultad para ser comprendidas en su primera lectura.
En la cuarta unidad nos enfrentaremos a la aplicación de lo aprendi-
do en las unidades anteriores para extraer las ideas de un texto, generar
preguntas sobre él, resumir información y para monitorear la comprensión
personal.
Comencemos nuestra primera unidad del curso.

Curso de lectura crítica

13
PRIMERA UNIDAD

1. Comprensión global de textos


La comprensión global de textos consiste en que el lector construya
una interpretación general de lo que dice el texto, de manera que al final
de la lectura tenga en su mente una idea total, aunque no necesariamente
profunda de lo que el texto comunica, de lo que el autor dice en el texto.
Para comprender un texto de manera global se pueden utilizar varias
estrategias. Muchas de ellas están relacionadas con los conocimientos
que tiene un usuario eficiente de la lengua. El primer conocimiento que
utilizaremos para comprender globalmente un texto es el que se refiere a
los diferentes tipos de textos y las funciones del lenguaje que cada uno de
ellos cumple.

1.1. Tipos de textos y funciones del lenguaje


La función esencial del lenguaje es permitir a las personas la interacción
y coordinación de sus acciones, mediante la comunicación de significados
construidos por un emisor y destinados a un receptor. El receptor, a su vez,
se vuelve emisor de los significados que va construyendo.
Como herramienta de interacción y comunicación, el lenguaje tiene dife-
rentes funciones. Estas funciones pueden ser:
a. convencer a otro de creer o hacer algo, lo que se denomina función
persuasiva o apelativa;
b. expresar emociones, sentimientos o sensaciones del emisor, lo que se
llama función expresiva;
c. informar algo a alguien, lo que se denomina función informativa o refe-
rencial.

Funciones del lenguaje

Persuasiva o apelativa Expresiva Referencial o informativa

Publicidad Poesía Noticia


Discurso político Novela Artículo informativo
Artículo de opinión Cuento Texto escolar
Curso de lectura crítica

Crítica de arte Teatro Conferencia


Carta Carta Carta
otros Cartel

14
a. Función persuasiva o apelativa del lenguaje:
Un discurso (oral o escrito) cumple la función persuasiva o apelativa del
lenguaje cuando utiliza recursos para que el lector u oyente crea que lo que
le están comunicando es cierto y por ello, sus acciones deben encaminarse
hacia un fin que ya ha propuesto el emisor. Por ejemplo, un aviso publicitario
pretende convencer a los receptores de comprar un determinado producto;
es decir, de realizar la acción de “comprar”. La publicidad, primero convence
al receptor de que el producto que se le ofrece es bueno, o de que realiza
determinadas tareas, o de que tiene determinadas características que lo be-
neficiarán o mejorarán su diario vivir. Y si el receptor queda convencido de
eso, entonces la acción más lógica que debe realizar es comprar el producto.
Un discurso (oral o escrito) también puede utilizar sus recursos para que
el lector acepte una idea como verdadera o correcta y, en consecuencia, ali-
nee su pensamiento con una forma de pensar o de decidir o con un enfoque
sobre un hecho, un pensamiento, una idea, etc.
Por ejemplo: En una capacitación a los docentes del país se plantea que
es importante que los docentes nos capacitemos para atender a todos
los niños que llegan a nuestras aulas, teniendo en cuenta sus particula-
ridades y diferencias individuales, pues es la única manera de respetar,
en la realidad, el derecho que todo niño o niña tiene a la educación. Des-
pués de esa capacitación, es posible que los docentes pensemos que
debemos aprender cómo atender a todos los niños y niñas en el aula
de manera eficiente. Si terminamos convencidos de ese planteamiento,
luego podemos trasmitir y argumentar esa idea, convertirnos en defen-
sores de ella. La haremos nuestra. Es posible también que busquemos
la manera de capacitarnos en cursos o leyendo libros que hablen sobre
la atención diferenciada a los niños y niñas en el aula.

Tipos de texto que cumplen la función persuasiva o apelativa del lenguaje.


Medios que utilizan los textos para cumplir esta función:
Dentro de los textos que cumplen la función persuasiva o apelativa están
la publicidad, el discurso político, los artículos de opinión y la crítica de arte,
entre otros. Este tipo de textos tiene la función de convencer a los lectores
o espectadores de una idea o de la necesidad de adoptar una determinada
posición o comportamiento, por medios orales, escritos y/o visuales.
Uno de los medios que emplea la función persuasiva es la argumenta-
ción, la cual puede presentarse en diferentes modalidades. Una de ellas
es la que crea una necesidad en el receptor y la usa para convencerlo de
Curso de lectura crítica

pensar o hacer algo. En esta modalidad, típica de la publicidad comercial,


el emisor procura que su audiencia sienta que el producto que se le ofrece
satisface sus necesidades, y de este modo se sienta inclinado a adquirirlo.

15
Tomemos un ejemplo:

¿Ya se hartó de gastar muchas horas con la plancha?


¡TOBI piensa en su satisfacción!
¡TOBI elimina olores y arrugas a la vez!
¡TOBI ayuda a que la tarea pesada le resul-
te más fácil y rápida!
En el tiempo que usted se gasta con la
plancha en 4 prendas, con TOBI usted ter-
mina 20.
¡Es perfecto! ¡Funciona para usted que no tiene mucho tiempo
y no es buena con la plancha!
Llame ya al 2220000.

Analicémoslo:
a. ¿Cuál es la oración del anuncio que apela al sentimiento de insatisfac-
ción?
b. ¿Cuál es el problema que identifica el anuncio?
c. ¿Con qué oración logra el anuncio que el comprador se sienta identi-
ficado con una necesidad?
d. ¿Con qué oración u oraciones ofrece el producto como remedio al
problema?
e. ¿Qué hace el anuncio después?
f. ¿Con qué oraciones demuestra que el producto sí soluciona el pro-
blema identificado?
g. ¿Con qué oraciones identifica el perfil de quien podría comprar el pro-
ducto? ¿Cuál es ese perfil?
h. ¿Qué es lo que el anunciante desea que haga el potencial comprador?
i. ¿Qué hace para lograrlo?

Dentro de este tipo de acciones comunicativas, que tienen una función


persuasiva, podemos también constatar el uso de estímulos visuales y au-
ditivos, como las imágenes, los colores o la diagramación, para producir
sensaciones placenteras en la audiencia, sensaciones que se pueden aso-
Curso de lectura crítica

ciar inconscientemente al producto o a la idea que se ofrece a su conside-


ración. Al inducir esta asociación, los anuncios pretenden generar simpatía
en la audiencia por aquello que promocionan. De este modo se espera que

16
la audiencia se incline por la idea o el producto anunciado.
Otro tipo de argumentación que podemos encontrar en la vida cotidia-
na utiliza la lógica y apela a la razón para convencer al lector o especta-
dor de que un planteamiento religioso, político, social o de cualquier otra
naturaleza es cierto. Este es el tipo de argumentación más complejo y es
empleado en discursos (orales o escritos) que tienen también un alto ni-
vel de complejidad. En ellos se presentan razones conectadas lógicamen-
te y, generalmente, ocurre que quien escucha o lee el discurso acepta o
rechaza estas razones, también racionalmente.
La crítica literaria, por ejemplo, se puede usar para vender un libro. En
ella, se analiza el libro: su contenido, su estructura, el lenguaje que utiliza, a
quiénes puede interesar y por qué. Todos estos se convierten en argumen-
tos lógicos que conducen a quien la escucha o la lee, a adquirir o conseguir
prestado el libro y, por consiguiente, a leerlo.
En un mismo discurso se pueden combinar varias estrategias de per-
suasión. La argumentación lógica no excluye la emotividad del emisor y del
receptor. Esta emotividad está más allá de lo racional y no hace parte de las
razones. Sin embargo, con frecuencia se mezclan y, en muchas ocasiones,
el receptor no es consciente de que se están entretejiendo los dos tipos de
estrategias persuasivas. Involucrar la emotividad permite poner lo emotivo
por encima de lo racional; mezclar lo emotivo con lo racional; o, sustituir
lo racional, para suplir la falta de argumentos lógicos o para reforzar los
argumentos expuestos. Todo ello, con el objeto de convencer al receptor
del discurso.
En general, el discurso persuasivo o apelativo, en los diferentes niveles
y con las diferentes estrategias que hemos mostrado, tiene un fin claro:
convencer a alguien de algo.

b. Función expresiva del lenguaje:


El lenguaje cumple la función expresiva, cuando permite comunicar a otros
los estados de ánimo, las emociones o los sentimientos del emisor. En el
discurso oral es fácil reconocer la expresividad del lenguaje por el tono de
voz, la entonación al emitir una idea, los gestos y posturas corporales. En el
discurso escrito, este tipo de función se puede identificar porque en el texto
se observan algunos elementos tales como: oraciones exclamativas, signos
de exclamación, puntos suspensivos, uso de diminutivos y palabras como
¡bravo!, ¡magnífico!, etc.
Curso de lectura crítica

17
Tipos de texto que cumplen la función expresiva del lenguaje. Medios
que utilizan los textos para cumplir esta función:
Es común encontrar en la literatura (poesía, novela, cuento o teatro) tex-
tos o discursos que cumplen una función expresiva. La poesía, por ejem-
plo, es un excelente medio expresivo. Ella usa metáforas y otras figuras
para dar fuerza emotiva a lo que se pretende comunicar, y para trasmitir por
medios alternos aquello que sería difícil expresar de manera directa. Sin
embargo, también se puede usar un lenguaje directo para expresar este
tipo de mensajes expresivos.
No todos los textos literarios cumplen únicamente la función expresiva.
Algunos textos literarios van más allá. Por ejemplo la novela filosófica, la
novela histórica, entre otros.
Existen, de hecho, textos no literarios que también pueden cumplir esta
función expresiva. La carta, por ejemplo, es un tipo de texto que puede
expresar de excelente manera los sentimientos de una persona. Sin em-
bargo, la carta se puede usar también para otros fines comunicativos; por
ejemplo, para solicitar, convencer, informar, etc.
De todo lo anterior se puede concluir que un tipo de texto no necesaria-
mente cumple la misma y única función comunicativa en todos los casos y
que, en cambio, se puede emplear tanto para funciones persuasivas, como
para expresivas o informativas. No obstante, suele haber algunas relaciones
más o menos típicas entre tipos de textos e intencionalidades comunicativas.

c. Función referencial o informativa del lenguaje:


La función referencial o informativa del lenguaje se cumple en textos
cuya finalidad es informar a otros de un hecho, un evento, una situación o
cualquier dato de la realidad. Su característica es el respeto por la realidad.
En ningún caso estos textos manifiestan las emociones o sentimientos del
emisor. A estos discursos se los llama referenciales porque en ellos predo-
mina el referente, es decir, aquello que se percibe como la realidad.
En El Telégrafo (viernes 26 de septiembre de 2008: 15) apareció una noticia
que dice: “La Comisión Europea (CE) va a prohibir las importaciones de
China de todo tipo de alimentos para niños o bebés que contengan leche
como ingrediente, con el fin de evitar los riesgos de contaminación por
melamina, informó ayer la portavoz comunitaria de Sanidad, Nina Papado-
ulaki. Esta «medida de salvaguarda» se adoptará para evitar los riesgos
Curso de lectura crítica

de que lleguen al mercado europeo productos elaborados con leche en


polvo contaminados con melamina, la sustancia que ha provocado varias
muertes de bebés por intoxicación en China y miles de afectados, según

18
la portavoz. (EFE)”
Este es un hecho que está sucediendo en un lugar específico (Europa),
en un momento específico (la fecha citada). Simplemente se informa
sobre él. Por eso está cumpliendo la función referencial o informativa.
Pero supongamos que la noticia hubiera sido escrita de otra manera,
como sigue: La Comisión Europea (CE) va a prohibir las importaciones
de China de todo tipo de alimentos para niños o bebés que contengan
leche como ingrediente, con el fin de evitar los riesgos de contaminación
por melamina, informó ayer la portavoz comunitaria de Sanidad, Nina
Papadoulaki. Esta «medida de salvaguarda» se adoptará pues la CE no
está dispuesta a tolerar los desmanes de los países que han puesto
los intereses económicos por encima de la vida y la salud de los seres
humanos. ¡Unámonos pues, leyendo las etiquetas de todo alimento que
proceda de ese país! Si contienen leche: ¡No los compre! Evitemos con-
sumir alimentos que son un peligro para nuestra salud.
En este segundo caso, además, de la función informativa, el texto está
añadiendo funciones persuasivas o apelativas y funciones expresivas.
Analicémoslo:
Subraye en el texto anterior, los elementos que cumplen la función in-
formativa. Con otro color diferente, señale los elementos que cumplen la
función persuasiva. Con otro color subraye los elementos que cumplen la
función expresiva.

Tipos de texto que cumplen la función referencial o informativa del len-


guaje. Medios que utilizan los textos para cumplir esta función:
Algunos tipos de discurso (oral o escrito) que cumplen, típicamente,
funciones referenciales o informativas son las noticias, los artículos infor-
mativos expositivos, los textos escolares, las conferencias, las cartas y
los carteles informativos. Los autores de dichos textos siempre pretenden
ser objetivos. Desean contar los hechos tal como han sucedido, sin incluir
una visión personal o punto de vista político, religioso, social o filosófico.
Sin embargo, cabe la posibilidad de que exista algún sustrato de visión o
enfoque particular en todo lo que hace un ser humano. La total objetividad
no es posible, aun cuando no se hagan explícitas opiniones o posiciones
personales o no se emitan juicios de valor. Detrás de la pretendida “obje-
tividad” hay opiniones personales y tendencias ideológicas que se pueden
vislumbrar bajo adjetivos u otros recursos de la lengua.
Los recursos que emplea el texto para informar son la descripción (de
Curso de lectura crítica

19
hechos o de situaciones) o la narración (de hechos, de eventos, etc.).
Por ejemplo, en el siguiente texto, se utiliza la descripción: “La rana es
verde y pequeña y vive en los árboles. Ella se traslada saltando de hoja en
hoja. La rana tiene unas pequeñas ventosas en la punta de los dedos. Son
prácticas para sostenerse sobre las hojas boca abajo. Cuando salta, sus
patas traseras se desdoblan como si fueran verdaderos resortes. Puede
saltar un metro de largo. Es como si una persona pudiera saltar por sobre
una fila de tres autobuses.”
En el texto, simplemente se describe cómo es la rana, describe su color,
su tamaño, dónde vive, cómo son sus patas, cómo funcionan, etc. Es
decir, solamente utiliza la descripción para informar sobre las ranas.
Un texto informativo también puede utilizar la narración. Veamos un ejem-
plo:
“Alejandro Espinoza, representante del delantero peruano Gustavo Va-
sallo estuvo presente en la práctica de ayer. El agente negó que su
permanencia en el país se deba a que venga a rescindir el contrato del
jugador con la dirigencia azul. «Nosotros tenemos contrato hasta junio.
Yo he venido a saludar a mi jugador, es una visita de rutina. Él está tran-
quilo porque EMELEC lo ha tratado muy bien, no me puedo quejar».
Vasallo hasta el momento no ha marcado en el campeonato, pero Espi-
noza indicó que eso se debe a que el ‘Bombillo’ atraviesa por una crisis
futbolística....” (El Telégrafo, 26 de septiembre de 2008: 26)
En el texto, se narran algunos hechos. Pero no existe otro recurso para
informar sobre un hecho sucedido en un momento específico (25 de
septiembre de 2008), en un lugar específico (Ecuador) y protagonizado
por personas específicas (Alejandro Espinoza y Vasallo).

Primer 1.1.1. Estrategias de comprensión relacionadas con los


segmento tipos de textos y las funciones del lenguaje
hora 3
Los diferentes tipos de texto que cumplen funciones comunicati-
vas diversas tienen sus propias estructuras. Ante un texto, un lector
adulto podrá distinguir claramente su intencionalidad, solo conocien-
do el tipo de texto del que se trata.
Un adulto puede saber de qué tipo de texto se trata, a partir de varias
Curso de lectura crítica

estrategias. Podrá identificarlo a partir de la silueta del texto. Llamamos


silueta a lo que a simple vista percibimos de cómo está presentado un
escrito. Por ejemplo, una poesía, generalmente no está escrita en reglo-
nes que van de un margen a otro, no todos los renglones tienen la misma

20
longitud. Un cuento generalmente está escrito en renglones completos,
excepto donde haya ilustraciones, si es del caso. Una noticia, generalmen-
te está escrita en columnas, con renglones que van de margen a margen,
en párrafos.
Un lector puede identificar el tipo de texto conociendo cuál es su estruc-
tura; es decir,las partes que presenta el texto. Pero muchas veces a partir
de la silueta también podrá saber cuáles son sus partes (estructura) y en-
tonces podrá decir de qué tipo de texto se trata y por consiguiente cuál es
su intencionalidad comunicativa. Todas estas habilidades y conocimientos
pueden estar ligados entre sí y apoyarse mutuamente para identificar el
tipo de texto y la función comunicativa que este cumple.
Presentamos a continuación las estructuras de algunos tipos de texto:

Cuento:
1. Título (y autor)
2. Iniciación (presentación de la situación inicial [armónica],
problema que se presenta)
3. Nudo (acciones que se realizan para resolver el proble-
ma, resolución del problema)
4. Desenlace (vuelta a la situación armónica, o nueva situa-
ción en la que quedan los personajes y sus relaciones)

Artículo informativo:
1. Título
2. Subtítulo
3. Autor
4. Introducción (por qué o para qué se escribe el artículo, tema que tratará, cómo se
tratará el tema, en qué se ha basado, partes que tendrá el artículo, a quiénes va
dirigido. Una introducción no necesariamente tiene todos estos elementos, puede
tener solo algunos de ellos.)
5. Desarrollo (Puede tener apartados con subtítulos. En cada apartado, hay párrafos
y en cada uno se desarrolla una idea del contenido sobre el tema.)
6. Conclusiones (Se cierra el artículo dejando expresadas algunas ideas clave. Pue-
Curso de lectura crítica

den también extraerse conclusiones o plantearse proyecciones a futuro.)

21
Noticia: Carta:
1. Título 1. Ciudad y fecha
2. Subtítulo 2. Cargo y nombre del destinata-
3. Párrafo introductorio (resume el hecho) rio, lugar donde se encuentra
el destinatario
4. Varios párrafos en los que se desarrollan:
3. Vocativo
a. Qué sucedió
4. Saludo
b. Dónde sucedió
5. Cuerpo de la carta (lo que se
c. Cuándo sucedió quiere comunicar: contenido
d. Quienes intervinieron en el hecho principal)
e. Por qué sucedió 6. Despedida
5. Opiniones que ha generado el hecho 7. Firma del emisor
6. Proyecciones: Qué pasará luego del hecho

Publicidad: Poesía:
1. Título llamativo 1. Título
2. Ilustraciones relacionadas con lo que se 2. Estrofas conformadas por
quiere publicitar versos
3. Algunas frases u oraciones relacionadas 3. Nombre del autor
con lo que se quiere publicitar
4. Oración o frase apelativa o persuasiva.

Ejercicio #1:
Observe cada una de las siluetas de textos presentadas a continuación.
Determine a qué tipo de texto corresponde cada una. Discuta con el grupo
y argumente por qué clasificó cada una de las siluetas dentro de un deter-
minado tipo de texto y no dentro de otro.
Curso de lectura crítica

22
a b c d

f g
e

i j
h

a. f.
b. g.
c. h.
d. i.
Curso de lectura crítica

e. j.

23
Ejercicio #2:
Tome cada uno de los textos, clasificados por su tipo, y responda: ¿Cuál
puede ser la función o intencionalidad que tiene cada uno de estos textos,
según su tipo?

Primer Ahora hagamos el ejercicio contrario:


segmento Ejercicio #3:
hora 4
¿Qué tipo de texto se debería usar para satisfacer las intenciones comu-
nicativas del emisor en cada uno de los casos siguientes?:
a. Un periodista quiere dar a conocer las opiniones de los pobladores de
una región ante la instalación de una zona franca en su territorio.
b. Un ciudadano quiere divulgar su opinión sobre la inconveniencia de
aprobar el nuevo texto constitucional redactado por la Asamblea
Constituyente.
c. Una persona quiere comunicarle a un amigo suyo que lo ha extrañado
mucho desde cuando se fue a vivir a otra ciudad.
d. Un maestro de artes quiere enseñar a sus alumnos cómo realizar cari-
caturas.

Ejercicio #4:
Determine, con su pareja, cuál es la función que cumple cada uno de los
tipos de texto que se presentan a continuación, según su estructura y su
contenido.

Lima, 14 de agosto de 2008


El Amor Nuevo
por Amado Nervo
Señores
Todo amor nuevo que aparece Empleados de la empresa
nos ilumina la existencia
SIMMENS
nos la perfuma y enflorece.
Lima – Perú
En la más densa oscuridad
toda mujer es refulgencia
y todo amor es claridad. Estimados compañeros, colegas, amigos y amigas:
Para curar la pertinaz
pena, en las almas escondida Durante mi tiempo en este lugar, realmente conocí un impor-
un nuevo amor es eficaz; tante valor: saber que existe el compañerismo verdadero.
porque se posa en nuestro mal
sin lastimar nunca la herida No cabe duda de que este lugar de trabajo ha representado
como un destello en un cristal. para mí un importante avance en mi carrera profesional: reci-
bir sus consejos, orientaciones, probar maneras para adelantar
Como un ensueño en una cuna,
como se posa en la ruina mi trabajo y, sobre todo, aprender cosas nuevas siempre.
la piedad del rayo de la luna. En este lugar hay profesionales, pero más que colegas, hay
como un encanto en un hastío,
seres humanos que en todo momento estuvieron presentes para
como en la punta de una espina
una gotita de rocío...
ayudarme a realizar bien mi labor.
Curso de lectura crítica

¿Que también sabe hacer sufrir? Deseo dejarles mi más profundo agradecimiento.
¿Que también sabe hacer llorar? Su amiga, colega y sobre todo servidora,
¿Que también sabe hacer morir?
Es que tú no supiste amar...
María Pérez

24
Primer Ejercicio #5:
segmento Con su pareja de trabajo, examine las siguientes situaciones, proponga
hora 5 el tipo de texto que pueda servir para cumplir con la finalidad que se requie-
re y argumente por qué se debe usar ese tipo de texto y no otro.
1. Una mujer tiene la necesidad de encontrar trabajo.
Curso de lectura crítica

2. Un hombre quiere vender una ferretería.


3. Una familia desea participar el nacimiento de su primer hijo a sus fami-
liares y amigos.

25
4. El municipio desea cobrar el impuesto a una fábrica que está en
mora.

Ejercicio #6:
¿Cuál cree que sería el contenido de cada una de las noticias y artículos
que se muestran a continuación, teniendo en cuenta el titular que encabeza
a cada uno de ellos?
Curso de lectura crítica

26
Ejercicio #7:
Según el tipo de encabezado con que comienza, determine si cada una
de estas cartas cumple una función informativa, expresiva o persuasiva.

Loja, 22 de Abril de 2008

Doctor José Navarro Pérez


Director del Departamento de Personal
PAVIMENTOS Y SUELOS, S.A.
Av. Amazonas, 240
Loja – Ecuador
Estimado Sr.:
Quisiera agradecerle la entrevista que me concedió el día 7 de diciembre pasado para el puesto
de Jefe de Ventas.

Quito, 12 de abril de 2008

Señores
MARESNIDOS, S.A.
C/ Ronda, 23 - 2o D
Quito – Ecuador
Estimados Señores:
En relación con la oferta para Licenciados en Biología, publicada en el diario Información del
pasado 9 de junio, tengo el gusto de remitirles mi currículum vitae con el objetivo de participar
en el proceso de selección.

Guayaquil, 16 de mayo de 2008

Sr. Mario López


Gerente de Recursos Humanos
Compañía Equis Ye Zeta
De mi consideración:
Por medio de la presente deseo hacerle llegar mi solicitud de aumento salarial, algo que consi-
dero no sólo justo dada mi antigüedad y responsabilidades en la empresa, sino también por el
buen desempeño que mi departamento ha tenido en los últimos tiempos.
Curso de lectura crítica

27
Machala, 28 de enero de 2008

Sr.(s) Tienda Grande


Att. Sr. Gustavo Staffa, Supervisor de Compras
Presente:
Motiva la presente mi disconformidad con el servicio post venta de Tienda Grande, ante el
descuido en el envío de una cocina que compré el día 7 de enero del presente. La cocina llegó
totalmente abollada y despintada debido a la negligencia del traslado.

Cuenca, 12 de agosto de 2008

A quien corresponda:
Por medio de la presente me permito presentar al Sr. Franklin Aguayo, el cual tengo a bien
recomendar ampliamente como una persona íntegra, trabajadora y honesta.

Puyo, 10 de marzo de 2001

Sr. D. Emilio Sánchez


Director de Administración
BETA S. A.
Puyo-Ecuador.
Estimado señor Sánchez:
Recientemente he conseguido la Licenciatura en Ciencias Económicas en la Universidad Cató-
lica de Ibarra y estoy interesado en trabajar en la Administración de una empresa en el Puyo.
Poseo los conocimientos teóricos de las leyes económicas y tengo un gran interés por la gestión
administrativa y financiera de una empresa comercial.

Primer Ejercicio #8:


segmento Tome como base el titular que encabeza cada uno de estos artículos
hora 6 científicos y decida si su función es convencer o informar.

Consiguen crear La vacuna contra el cáncer de cuello de


células madre a partir útero puede salvar a miles de mujeres
de células de la piel Su efectividad dura, como mínimo, 6 años

La lucha contra el cambio climático entra El tabaco podría ser


en la agenda de los líderes mundiales causa de la impotencia
Zaragoza, en una imagen retocada que muestra cómo que- sexual masculina
daría el Ebro en 2050 por culpa de la sequía
Curso de lectura crítica

28
Ejercicio #9:
Tome cada una de estas declaraciones presidenciales y subraye los ele-
mentos de cada uno de los textos que cumplen con la función informativa o
referencial. Con otro color, subraye los elementos que están cumpliendo en
cada uno de los discursos con la función persuasiva.

Discurso del ex presidente francés Jaques Chirac sobre la guerra


Una vez más, la guerra ha incendiado a Líbano. Nueva expresión del interminable conflicto
del Oriente Próximo que, desde hace sesenta años, jalona, con sus tragedias, la vida de Na-
ciones Unidas.
A fuerza de estar dilatando sin cesar su resolución, este enfrentamiento se ha convertido en
el epicentro de la inestabilidad internacional, la primera fuente de incomprensión entre los
mundos, la fácil excusa de todos los terrorismos.
Esta situación no encierra fatalidad alguna. Con la resolución 1701, las Naciones Unidas han
asumido su responsabilidad. La aprobación, por unanimidad, de esta resolución ha silencia-
do las armas. Francia, Europa y Asia han contribuido a reforzar la FINUL (Fuerza Interina de
las Naciones Unidas en el Líbano). Pero el fuego sigue incubando. Corresponde ahora a todas
las partes obrar por la consolidación de la paz y por el restablecimiento de Líbano. A Israel
le corresponde concluir la retirada de sus fuerzas. Al gobierno libanés, afirmar su soberanía
sobre todo su territorio. A los países de la región, cooperar plenamente, en aras del éxito de
la resolución con la ONU.
En esta región neurálgica, donde vemos reunirse las líneas de fractura, el statu quo ha dejado
de ser soportable. Porque el conflicto de Oriente Próximo es una amenaza para la paz y la
seguridad del mundo, el mundo no tiene más remedio que resguardar la paz. Apartémonos
de los caminos trillados por la costumbre. Definamos una estrategia global, cuya clave sea la
solución israelo-palestina.
Todos conocemos sus parámetros: la coexistencia, con seguridad, de dos Estados viables,
ampliamente admitida ya por los dos pueblos; fronteras seguras y reconocidas; una solución
justa tanto para los refugiados como para Jerusalén. Solamente la desconfianza arraigada
entre dos pueblos ahítos de historia, embriagados por el sufrimiento y las adversidades, sigue
separando a los israelíes y los palestinos de la paz a la que aspiran.
¡Dejemos de permitir que los extremistas dicten su ley! ¡Ayudemos a los pueblos y a sus di-
rigentes a sentir de nuevo la audacia de la paz! ¡Como Sadat y Begin, Rabin y Arafat antes
de ellos! Ante esta Asamblea, hago un llamamiento al mundo para que se comprometa a
restablecer las condiciones de la confianza.

Discurso de George W. Bush sobre la guerra


Durante demasiado tiempo los habitantes de Oriente Medio han vivido entre la muerte y
el temor. El odio que albergan unos pocos mantiene rehén la esperanza de la mayoría. Las
fuerzas del extremismo y el terrorismo están intentando matar el progreso y la paz asesi-
nando a inocentes. Toda esta situación proyecta su sombra sobre toda la región.
Por el bien de la Humanidad, las cosas deben cambiar en Oriente Medio.
Es insostenible que los ciudadanos israelíes sigan viviendo en un estado de terror. Es insos-
tenible que los palestinos sigan viviendo en la miseria y bajo la ocupación. La situación ac-
tual no ofrece perspectivas de que la vida vaya a mejorar. Los ciudadanos israelíes seguirán
siendo víctimas de los terroristas e Israel seguirá ejerciendo la autodefensa, y la situación
del pueblo palestino se hará cada vez más y más miserable.
Curso de lectura crítica

Mi visión es la de dos Estados que vivan el uno junto al otro en paz y seguridad. Sencilla-
mente, no existirá ningún modo de alcanzar la paz hasta que todas las partes implicadas
combatan el terrorismo.

29
Hoy, las autoridades palestinas no se oponen al terrorismo, sino que lo animan. Esto es
inaceptable. EEUU no apoyará el establecimiento de un Estado palestino hasta que sus
líderes entablen una lucha decidida contra el terrorismo y desmantelen su infraestructura.
Ello precisará de un esfuerzo de supervisión externa que reconstruya y reforme los servicios
de seguridad palestinos. Este sistema de seguridad deberá contar con unas líneas de autori-
dad y responsabilidad bien delimitadas, así como con una cadena de mando unificada.
La paz requiere la presencia de un liderazgo palestino nuevo y diferente para que pueda
nacer un Estado palestino.
Hago un llamamiento al pueblo palestino para que elija un nuevo liderazgo, líderes que no
contemporicen con el terrorismo. Les invito a que construyan una auténtica democracia
basada en la tolerancia y la libertad.
Si el pueblo palestino persigue activamente estos objetivos, EEUU, la comunidad interna-
cional de donantes y el Banco Mundial están preparados para trabajar con los palestinos
en un gran proyecto de reforma y desarrollo. EEUU, la UE, el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional están dispuestos a vigilar el proceso de reformas de las finanzas
palestinas, animando a la transparencia y a que haya una auditoria independiente. EEUU,
junto con nuestros socios en el mundo desarrollado, incrementará su ayuda humanitaria
para ayudar a mitigar el sufrimiento palestino.

Segundo Ejercicio # 10:


segmento Realice con su grupo una discusión acerca de las relaciones que se
hora 1 pueden observar entre los elementos informativos y los elementos persua-
sivos contenidos en estos discursos políticos.

Ejercicio #11:
Lea el siguiente artículo:
Con base en una primera lectura, responda las siguientes preguntas:
a. ¿Qué tipo de texto es este?
b. ¿Cuáles pueden ser la o las funciones comunicativas que este texto
puede cumplir?
c. ¿De qué trata, en general, este texto? Construya su respuesta tenien-
do en cuenta tanto la función como el contenido. Por ejemplo, si el
texto es informativo, elabore su respuesta en los siguientes términos:
El texto informa sobre...

Leer y escribir desde la sala cuna: entrar en el mundo del lenguaje es-
crito/ LA LECTURA Y LA ESCRITURA: PRÁCTICAS CULTURALES
Alejandra Medina
Ministerio de Educación
Primer Encuentro de Educación Inicial
Pontificia Universidad Católica de Chile
Junio de 2006
Curso de lectura crítica

http://www.educared.edu.pe/docentes/articulo/1277/leer-y-escribir-desde-la-sala-cuna:-entrar-en-el-mun-
do-del-lenguaje-escrito/

Una primera idea que fundamenta la entrada temprana de los niños y niñas al lenguaje

30
escrito es que la lectura y la escritura constituyen prácticas culturales; es decir, activi-
dades realizadas por grupos humanos con propósitos determinados, en contextos es-
pecíficos. Para comprender mejor el alcance de esta afirmación, es interesante recordar
que, en la historia del hombre, la escritura no nace en cualquier cultura, por más cerca
que ésta se encuentre de otra que sí la utiliza. La escritura surgió en Mesopotamia en
un período en que la producción agrícola y ganadera fue tan importante, que los sume-
rios necesitaron anotar, memorizar, archivar; cobrar y repartir los impuestos, contar los
insumos y los animales, establecer listas y cuentas, consignar los inventarios, registrar
las operaciones comerciales. Los primeros escritos sumerios fueron durante siglos de
la misma naturaleza. Esta forma de utilizar la escritura traía a la par una forma de ser
enseñada, puesto que había que saber escribir principalmente cantidades y productos.
Más adelante, en la Edad Media, la lectura constituyó una actividad colectiva, en la
cual lo que se esperaba no era que se comprendiera, sino que se leyera en voz alta
textos escritos en latín, con el fin de decir oraciones, cantar en la iglesia, memorizar las
fórmulas litúrgicas para participar en ellas. Con este propósito, se enseñaba a leer co-
menzando por el alfabeto, luego las sílabas, palabras y frases en latín. Fue sólo durante
el Renacimiento, con la invención de la imprenta, que la lectura evolucionó, desde una
forma de vincularse a la palabra sagrada, a una forma de acceder a la actualidad, a
puntos de vista diferentes, a universos de ficción, a la adquisición de conocimientos.
Este cambio en la naturaleza de la lectura implicó también un mayor protagonismo del
lector, quien comenzó a construir sentidos más que repetir contenidos. Pese al cambio
descrito en la naturaleza de la lectura y la escritura, hasta la primera mitad del siglo
XX el objetivo del aprendizaje de la lectura en los primeros años de escolaridad aún
era aprender el mecanismo de la decodificación, en tanto que la lectura expresiva y
comprensiva era reservada para cursos superiores. La lectura era considerada como un
prerrequisito para otros aprendizajes culturales. Esto explica que, para enseñarla, se
abordara como un conjunto de mecanismos, ordenados desde los más simples (letras,
sílabas, palabras) hasta los más complejos (lectura en alta voz, expresiva e inteligente).
Funciones de la lectura y la escritura en el contexto actual
Siguiendo esta línea de razonamiento, el análisis del contexto actual permite comprender
el cambio de función de la lectura y la escritura y la necesidad de enseñarlas de acuerdo a
dicho cambio. Actualmente, saber leer y aprender a leer, incluso en la Educación Inicial,
es leer libros y una diversidad de textos complejos, documentos, espacios virtuales, la
prensa, diccionarios, todos los cuales no se encuentran confinados en los palacios o las
iglesias, sino que forman parte del paisaje cotidiano de la ciudad y de las necesidades
de las personas para actuar en sus vidas diarias. Asimismo, saber escribir y aprender a
escribir es producir textos en situaciones reales de comunicación, las cuales ocurren coti-
dianamente con variados propósitos. La lectura y la escritura ya no se consideran apren-
dizajes sólo instrumentales, ya no pertenecen al campo de las habilidades preparatorias
para adquirir nuevos conocimientos; ellas son actividades intelectuales y culturales de
alto nivel, en las cuales la comprensión y la producción de sentidos son los objetivos
primordiales, que no sólo competen a los adultos, sino que también afectan a los niños
en el ejercicio de su pequeña ciudadanía. Curso de lectura crítica

31
Proceso para aplicar las estrategias relacionadas con el
tipo de texto y las intenciones comunicativas del mismo:
1. Identificar el tipo de texto, usando la silueta.
2. De acuerdo con el tipo de texto, identificar qué función
cumple el mismo y qué intencionalidad tiene.
3. Leer el título y predecir de qué trata el texto.
4. Leer la primera parte de un texto y decir de qué trata-
rá y qué función pretende cumplir.
5. Leer un texto e identificar dónde están los elementos
que cumplen cada función.

Segundo 1.2. Relación entre expectativas del lector y comprensión


segmento global del texto
hora 2
Comencemos con un ejercicio:

Ejercicio # 12:
Vuelva al texto del ejercicio # 11 del apartado anterior, para responder
las siguientes preguntas:
a. ¿A quién le podría servir leer este texto?
b. ¿A qué necesidades puede responder?

Como sabemos, no todo lo que cae en nuestras manos resulta igual-


mente interesante o pertinente para leer. Nuestra selección de aquello a lo
que le dedicamos tiempo de lectura está guiada por nuestras ideas sobre
la utilidad que tiene leer un texto para satisfacer alguna necesidad o curio-
sidad nuestra. Esas necesidades no siempre son pragmáticas. Es decir, no
siempre van encaminadas a hacer algo productivo. Muchas cosas las lee-
mos por el placer de conocer un autor, deleitarnos con un estilo, de cono-
cer una obra, de conocer sobre un tema que nos apasiona, o de descansar
de las labores diarias. Leemos otros textos para saber sobre un tópico en
el que estamos trabajando, para estudiar, para hacer un deber, para pre-
parar una clase, etc. Sin embargo, en todos estos casos, estas lecturas
satisfacen para nosotros alguna necesidad.
Curso de lectura crítica

Además de saber qué lectura nos puede servir o agradar, nuestras ideas
sobre la utilidad de leer un texto nos dan la oportunidad de hacer una prime-
ra aproximación a la comprensión del mismo, pues nos permiten enmarcar-

32
lo dentro del conjunto de temas y productos culturales disponibles.
El lector necesita definir su propósito cuando decide buscar un texto
para leer. Consideremos, por ejemplo, el caso de un docente que debe
dictar una clase sobre un asunto determinado y quiere, en consecuencia,
buscar información sobre tal asunto. En ese caso, el propósito guiará la
búsqueda de los textos pertinentes, según el tema de los mismos. Si, en
cambio, la persona quiere descansar, y no se siente dispuesta a comenzar
la lectura de una novela, puede elegir la lectura de un cuento corto. En
ambos casos, las expectativas (o lo que espera un lector de un texto) o
necesidades del lector (el para qué lee un texto) guiarán sus búsquedas.
Así mismo, por ejemplo, si el lector ha visto un documental televisado
acerca de la Segunda Guerra Mundial, pero este documental no abordó el
asunto de cómo Hitler llegó a gobernar a Alemania, entonces es probable
que le surja la inquietud de cómo esto ocurrió. De nuevo, entonces, esta
curiosidad o expectativa que se ha generado con un documental o una lec-
tura guiará la búsqueda que sobre el tema haga el lector, la elección del tipo
de libros u otros medios que pueda consultar y la fuente en la que espera
encontrarlos.
Las expectativas y propósitos del lector son factores importantes den-
tro de los procesos de búsqueda y procesamiento de los textos, que se
suman a los que mencionamos en el apartado anterior. La razón por la
cual toda esta información ayuda al proceso de comprensión, es que las
expectativas con que el lector enfrenta una lectura permiten definir el tipo
de texto que va a leer y su estructura típica, con lo que puede activar en su
mente una especie de formato o plantilla que ordena la lectura y le permi-
te acomodar los elementos de contenido dentro de ella. Adicionalmente,
estas expectativas están asociadas a un conjunto de saberes previos que
sirven como anclaje para las nuevas ideas que encuentre en el texto.
Tomemos nuevamente el ejemplo de la Segunda Guerra Mundial. La
motivación del lector hacia la investigación sobre cómo Hitler llegó al poder
en Alemania está asociada a unos conocimientos previos que adquirió en
el programa documental que vio. Su motivación para ver el documental
debió estar asociada con un conjunto de informaciones que poseía antes
de verlo: sobre las guerras, los regímenes totalitarios, la tecnología bélica,
o cualquier otro que se relacionara de alguna manera con lo que iba a ver.
Todos estos conocimientos, como dijimos, le servirán al lector para com-
prender mejor lo que va a leer ahora, en una nueva fase de investigación.
De este modo, las nuevas lecturas que haga esta persona tienen ya un
espacio abierto en su mente para que los datos que le aportan se puedan
relacionar con lo que ya sabía. Además, el tipo de inquietudes y necesida-
Curso de lectura crítica

des intelectuales que han surgido guiarán la selección de los datos que le
aportan información sobre el tema.

33
Las expectativas del lector, pueden contribuir de manera
muy poderosa a la comprensión global del texto, porque:
1. Activan estructuras que permiten orientar la lectura
según un modelo que viabiliza la predicción del con-
tenido y de las relaciones lógicas que constituyen el
texto; y
2. Activan los conocimientos que el lector ya tiene sobre
el tema, los cuales servirán de anclaje para los datos
nuevos que ingresen a través de la lectura.

Se puede afirmar que cada vez que un lector (o espectador de documen-


tales televisivos, radiales, etc.) realiza una lectura, lleva a cabo una contras-
tación entre sus expectativas, es decir aquello que esperaba encontrar y lo
que realmente encuentra en el texto. A través de esta operación, el lector
está en capacidad de determinar qué elementos del texto satisfacen las
curiosidades con que lo abordó, de modo que puede seleccionar lo que es
para él pertinente y puede también definir con precisión qué inquietudes y
necesidades de conocimiento no fueron satisfechas por el texto. Todo esto
le orientará en nuevas búsquedas y contribuirá a realizar nuevas lecturas,
más selectivas y más organizadas, con las ventajas que esto conlleva.
De este modo, se pone en marcha un proceso cíclico que va nutriendo
tanto los contenidos como las estructuras de conocimiento del lector y va,
consecuentemente, mejorando la capacidad de este para buscar, procesar
y comprender nuevos textos. Un conocimiento más amplio del panorama
de las producciones culturales en un campo del conocimiento habilita al lec-
tor para determinar con mayor precisión qué y dónde buscar la información
que su proceso de conocimiento le va requiriendo; un conocimiento más
amplio de los tipos de textos y sus estructuras típicas le permite realizar
lecturas más ordenadas y eficaces; y un saber más amplio sobre un área
del conocimiento en particular aporta un mayor número y una mejor calidad
de anclajes para articular y mantener los nuevos conocimientos adquiridos.
Curso de lectura crítica

34
Contrastar las expectativas del lector con la información
que efectivamente aporta un texto contribuye a su compren-
sión porque permite:
1. Realizar una lectura más selectiva y, por tanto, más eficaz.
2. Afinar los criterios con que el lector realiza nuevas bús-
quedas, conducentes a resolver las preguntas o necesi-
dades que la primera lectura no resuelve.
3. Realizar una nueva lectura más selectiva y relacionar con
mayor claridad la nueva información con los conocimien-
tos previos del lector.

1.2.1. Estrategias de comprensión relacionadas con las


expectativas del lector
Tomar conciencia sobre las expectativas que tenemos a la hora de abor-
dar un texto tiene, como vimos, una gran utilidad en función de comprender
mejor su contenido. Por ello, vale la pena organizar las operaciones me-
diante las cuales podemos hacer conciencia de esas expectativas y aplicar
dicha conciencia al análisis del texto.

Estas operaciones forman una secuencia que puede ser


descrita, aproximadamente, como sigue:
1. Definir cuál es la necesidad que el lector espera satisfa-
cer con la lectura.
2. De acuerdo con esa necesidad, definir cuál debería ser
el tipo de texto que debe buscar (tipo, área del conoci-
miento, tema, fecha, autores, origen).
3. Leer el título del artículo y pensar qué quisiera encontrar
en él (sus necesidades plasmadas en preguntas).
4. Pensar qué información cree que va a encontrar en el
artículo (predicciones).
5. Pensar qué información posee sobre el tema.
6. Leer el artículo y confirmar si lo que el lector predijo co-
incide o no con su contenido.
7. Después de leer el artículo, seleccionar las ideas que
le sirven para satisfacer la necesidad que se planteó y
Curso de lectura crítica

transcribirlas o componerlas a partir del contenido de la


lectura.

35
Xxx
8. Después de leer el artículo, definir si satisfizo la necesi-
dad de información del lector o solo lo hizo parcialmente.
9. Pensar qué relaciones existen entre la información que
poseía el lector con la que encontró en el texto.
10. Definir las inquietudes que no satisfizo el artículo. Escri-
bir dónde cree que puede encontrar la información que
no encontró y que necesita.

Realicemos, ahora, algunos ejercicios que permitan poner en práctica es-


tas estrategias y combinarlas con las que ya hemos aprendido:

Ejercicio # 13:
Lea cada uno de los siguientes títulos y trate de predecir sobre qué tra-
tará cada texto. Escriba sus respuestas.
a. Mejorando la calidad de una educación para todos
b. Hacia una clarificación de la educación intercultural
c. La formación de profesores en Francia (Los IUFM Y Los CFPP)
d. Despolitizando la educación
e. Educar “como Dios manda”

Ejercicio # 14:
Retome los títulos y plantee al menos una pregunta que exprese lo que
usted quisiera averiguar a través de cada uno de los textos que estos títu-
los encabezan (expectativas).

Segundo Ejercicio # 15:


segmento Tome cada uno de los títulos y escriba cinco ideas que expresen cono-
hora 3 cimientos que usted ya posee sobre el tema.

Ejercicio # 16:
Lea el artículo siguiente y compare su respuesta del ejercicio # 13 – li-
Curso de lectura crítica

teral a, en el que predecía sobre qué se podía tratar el artículo, con el con-
tenido efectivo del artículo. Determine si sus predicciones corresponden o
no al contenido del artículo.

36
Mejorando la calidad de una educación para todos
(Tomado de Ainscow, 2001: 13)
En Inglaterra, en la década de los noventa, la educación ha centrado su preocupación
en dar sentido y aplicar la reforma. No obstante, esta búsqueda de estabilidad se ha
visto contrarrestada por cambios constantes, al aumentar las expectativas sobre el
rendimiento del alumno, más allá de la capacidad del sistema para trasmitirle las ense-
ñanzas. También es cada vez más evidente que cambio y mejora no son necesariamente
sinónimos. Si bien la presión externa suele ser el impulso de muchos de los cambios en
educación, estos no son siempre convenientes. En nuestra opinión, deberían evitarse
algunos de los cambios impuestos desde el exterior, o al menos se deberían adaptar a
los objetivos de la propia escuela.
Al trabajar con las escuelas en el marco de la reforma, tenemos que seguir un enfoque
basado en el rendimiento del alumno y también en la habilidad de la escuela para
incorporar esos cambios. A este enfoque lo llamamos “mejora de la eficacia escolar”,
porque consideramos que mejora los resultados del alumno y además fortalece la ca-
pacidad de la escuela para gestionar la reforma. Lo que se quiere conseguir mediante
la mejora escolar es aumentar el rendimiento del alumno centrándonos en el proceso
de enseñanza – aprendizaje y en las condiciones que lo favorecen.
Sin embargo, la mejora que proponemos no se refiere al modo más eficaz de poner en
práctica unas reformas centralizadas. Tampoco quiere ser una aceptación ciega de las
reformas legales correspondientes y una aplicación de las mismas sin criterio alguno.
Más bien intenta exponer cómo las escuelas pueden utilizar este impulso que ofrecen
las reformas educativas para “mejorar” su actividad. A veces lo que una escuela decida
hacer en cuanto a su propia mejora seguirá la pauta marcada por la reforma nacional,
pero otras veces no será así. Sea como sea, la decisión de hacer algo para mejorar la
eficacia escolar, al menos en las escuelas en las que trabajamos nosotros, se basa en
aquello que más les conviene a los alumnos de cada una de ellas.

Ejercicio # 17:
Lea el siguiente artículo y revise sus respuestas del ejercicio # 14. In-
tente responder las inquietudes que planteó sobre el artículo en cuestión,
y determine si el artículo las satisfizo, solo lo hizo parcialmente o no las
satisfizo en absoluto.

HACIA UNA CLARIFICACIÓN DE


LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Tomado de: JOSÉ LUIS GARCÍA LLAMAS
Revista de Educación / Instituto de Evaluación
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (Madrid, España, 2005)
En los últimos años, en los escritos, las expresiones «multicultural» e «intercultural »
se han utilizado como sinónimas y, en ocasiones, de forma confusa y poco clara. Con-
sideramos que mientras que el término multicultural debe emplearse cuando se hace
referencia a la yuxtaposición espacial y temporal de unas culturas determinadas, la
expresión intercultural sugiere la idea de una intervención que fomente el diálogo y el
Curso de lectura crítica

dinamismo entre las diferentes culturas que nos guiará hacia una influencia y enrique-
cimiento mutuos. Por lo tanto, la utilización del segundo de estos términos nos parece

37
–desde el punto de vista educativo– más adecuada y ajustada a la realidad.
Podemos cuestionarnos si la respuesta educativa debe ser la apuesta por una educa-
ción intercultural en los centros escolares. Consideramos que ello supone realizar el
esfuerzo de tratar de adaptar el modelo de enseñanza a las necesidades y las demandas
de los diferentes grupos culturales, de forma que entre los distintos colectivos y grupos
étnicos y culturales se produzca un encuentro que genere intercambios positivos que
favorezcan el enriquecimiento mutuo. Por tanto, se trata de formular una propuesta
que vaya dirigida tanto a los grupos autóctonos, como a los inmigrantes ubicados en
un mismo contexto.
Una de las principales innovaciones que se proponen para poder atender debidamente
a los grupos heterogéneos tiene como punto de partida el aprendizaje cooperativo.
Es importante promover prácticas educativas que se orienten a todos los integrantes
de una sociedad, en una actuación que comprenda las diferentes dimensiones del pro-
ceso, con el fin de lograr una auténtica igualdad de oportunidades que permita superar
los brotes de racismo y que todas las personas que conviven en un mismo espacio
físico adquieran una adecuada competencia intercultural. Se trata, pues, de abordar
la problemática que encierra la diversidad cultural en el ámbito de la educación. La
educación intercultural requiere una actuación que ha de ser abordada desde una
doble vertiente: por una parte, exige el respeto a la propia identidad de las personas y
los grupos minoritarios establecidos en una determinada zona geográfica y, por otra,
precisa de una voluntad de cooperación, cuyas bases de trabajo pueden establecerse a
partir de la interdependencia que caracteriza a la sociedad occidental. La escuela debe
preparar a los individuos para que no sólo puedan superar los condicionantes de su
grupo social de origen, sino también establecer contactos fluidos con otras comunida-
des culturales.

Segundo Ejercicio # 18:


segmento Lea el siguiente artículo, revise sus respuestas del ejercicio # 15, y ana-
hora 4 lice de qué manera se relacionan sus ideas previas con las ideas que el
artículo presenta: Determine si estas ideas coinciden con las que plantea
el artículo, si solo lo hacen parcialmente, si son opuestas o si no se rela-
cionan en absoluto.

LA FORMACIÓN DE PROFESORES EN FRANCIA (LOS IUFM Y


LOS CFPP)
Leoncio Vega Gil
Revista de Educación / Instituto de Evaluación
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte
(Madrid-España, 2006)
Los Institutos Universitarios de Formación de Profesores (IUFM) han venido a sustituir
a las tradicionales centros encargados de la formación de docentes (escuelas normales),
Actualmente los IUFM («pequeñas universidades») se encargan de la preparación de
todos los profesores, tanto de los de la escuela primaria, como de los de secundaria.
Además de la formación pedagógica inicial de los enseñantes, participan en la forma-
ción continua de los docentes en ejercicio y también en la investigación educativa.
Curso de lectura crítica

El acceso a los IUFM requiere el haber obtenido una licenciatura (estudios universi-
tarios de por lo menos 3 años) y la superación de una prueba de acceso de carácter

38
selectivo que consta de tres elementos: test, entrevista y currículo.
Los admitidos han de inscribirse en una de las especialidades o certificaciones. Los
estudios duran dos cursos académicos; uno primero de carácter teórico-práctico (pre-
paración del concurso) que concluye con la realización de las pruebas para ser profesor
de la especialidad elegida; la superación permite el ejercicio docente con carácter de
funcionario en prácticas. El segundo año, previa superación positiva del primero, es
de profesionalización y se concreta en la realización de prácticas con responsabilidad
directa y bajo supervisión, así como actividades curriculares orientadas a la formación
metodológica.
La formación que ofrece el IUFM concluye con la elaboración y presentación de la Me-
moria Profesional (sobre un tema de las prácticas) y la certificación por parte de un tri-
bunal. Este requisito final no es una prueba en sentido estricto sino un mecanismo de
validación del trabajo efectuado. El tribunal tiene en cuenta los informes presentados
por los formadores, el seguimiento de las prácticas, la asiduidad y la defensa de la Me-
moria. Si la valoración final es positiva el candidato pasa a ser funcionario docente.
El modelo de formación de docentes que presenta el sistema educativo francés ofrece
algunas ventajas que debemos poner de relieve. En primer lugar, el hecho de que las
plazas ofrecidas por los distintos centros de formación sea equivalente a las necesidades
de fuerza docente del sistema nacional de educación, lo que lo convierte en un sistema
selectivo pero con garantías profesionales para los seleccionados. Otra consideración
importante es la orientación pedagógica, psicológica y práctica de la formación ofreci-
da, es decir, el carácter profesional de la formación, que sólo es posible por la exigencia
de una fuerte base cultural de entrada. También es importante el sentido universitario
de esa formación que supone la plena integración en el funcionamiento administrativo
y académico de la vida universitaria y la superación del tradicional modelo de escuelas
normales con gran arraigo en Francia. No es menos importante subrayar la naturaleza
integradora de los estudios al unificar la formación inicial del profesorado de primaria
y secundaria y el haber proporcionado sustantividad a la formación pedagógica del
profesorado de enseñanza secundaria.

Ejercicio # 19:
Resuelva con su grupo de compañeros las siguientes preguntas:
a. ¿Fue útil plantear sus ideas previas respecto a un artículo, como hizo
en el ejercicio # 15, para comprender mejor el texto? ¿Lo hubiera com-
prendido tan bien si hubiera omitido este paso? ¿Por qué? ¿Para qué
sirve a un lector plantear sus ideas previas antes de leer un texto?
b. ¿Fue útil para comprender el artículo haber intentado predecir el tema
del mismo a partir de su título, tal como lo hizo en el ejercicio # 13?
¿Lo hubiera comprendido tan bien si hubiera omitido este paso? ¿Por
qué? ¿Para qué sirve a un lector tratar de predecir el tema de un artí-
culo a partir de su título?
c. ¿Fue útil para comprender el artículo haber formulado preguntas sobre
el tema que este trata, antes de realizar la lectura, tal como lo hizo en
Curso de lectura crítica

el ejercicio # 14? ¿Lo hubiera comprendido tan bien si hubiera omitido


este paso? ¿Por qué? ¿Para qué sirve a un lector formularse pregun-
tas sobre el tema de un artículo antes de su lectura?

39
Segundo Ejercicio # 20:
segmento a. Suponga que usted tiene planeadas tres actividades para realizar con
hora 5 sus estudiantes, a saber:
i. Realizar un debate sobre la necesidad o no de que Estados Unidos
y otros países industrializados firmen los protocolos internacionales
para la reducción de la contaminación y del calentamiento global.
ii. Explicar a los estudiantes la manera de calcular las tendencias de
crecimiento poblacional de un país como Ecuador.
iii. Averiguar con los estudiantes, mediante la observación directa,
cómo está conformado y cómo funciona un ecosistema1 natural
cercano.
b. Proponga algunos textos (al menos dos para cada tema) que usted
debería consultar para orientar cada una de estas actividades.
c. Explique cuál sería el propósito de realizar la lectura de cada uno de
estos textos.
En el ejercicio anterior usted ha propuesto una serie de lecturas que
pueden ser útiles para desarrollar una determinada actividad pedagógica.
Ahora, le proponemos realizar el ejercicio inverso: partir de un propósito de
lectura dado, y pensar en una actividad pedagógica consecuente.

Ejercicio # 21:
Los siguientes son propósitos de lectura:
i. Conocer el fundamento de una determinada norma escolar.
ii. Conocer el punto de vista de varios analistas sobre la conveniencia o
inconveniencia de nacionalizar recursos estratégicos como el petróleo.
iii. Conocer diferentes metodologías que se pueden emplear para ense-
ñar matemáticas en los primeros cursos de la básica.
a. Determine hacia qué tipo de actividad (de enseñanza-aprendizaje,
con sus estudiantes o con su grupo de colegas) puede encaminar-
se cada uno de estos propósitos de lectura.
Curso de lectura crítica

1
Ecosistema se define como “comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se rela-
cionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente”.
(DRAE, 2001)

40
Ejercicio # 22:
a. Juzgue si los propósitos de lectura propuestos en cada numeral son
coherentes con el tipo de actividad que se propone. Argumente sus
respuestas.
i. ¿Qué actividad deseo realizar?: Un juicio ficticio a un sujeto que ha
robado algunas medicinas para dárselas a uno de sus hijos enfer-
mo.
¿Sobre qué temas debo investigar?: Normas sobre la propiedad y
sobre el robo, agravantes, atenuantes, procedimientos de juicio y
castigo.
ii. ¿Qué actividad deseo realizar?: Revisar con los estudiantes la nor-
ma que obliga a usar uniforme escolar, y determinar si esta debe
seguir vigente.
¿Sobre qué temas debo investigar?: Normas que regulan el uso
del uniforme en distintas instituciones educativas y en otro tipo de
instituciones como empresas, conventos, etc.
iii. ¿Qué actividad deseo realizar?: Enseñar a los estudiantes los ante-
cedentes que hicieron posible el descubrimiento europeo de Amé-
rica.
¿Sobre qué temas debo investigar?: Conocer los avances que
había en el mundo en siglo XVI con respecto a la navegación; las
necesidades comerciales que tenía la corona española; la situación
política y social de España.

Segundo Ejercicio # 23:


segmento Imagine la siguiente situación: El Ministerio de Educación ha abierto un
hora 6 concurso para contratar a un equipo de 100 docentes-capacitadores para
implementar un “Plan Lector Docente”. El objetivo principal de este plan
es desarrollar las competencias lectoras de todos los docentes del país.
La profesora Ana desea participar de este concurso y para ello ha leído el
libro “Leer en la plaza” de Judith Kalman. De su lectura, obtuvo la siguien-
te idea fundamental: la lectura y la escritura son competencias sociales y
culturales, y por ello deben ser enseñadas desde el uso efectivo y real de
las mismas.
A través de esta lectura, Ana ha aprendido cosas nuevas y ha resuelto
Curso de lectura crítica

muchas dudas que tenía, pero así mismo para ella se han abierto muchas
preguntas nuevas.

41
a. En esta situación: ¿Cuáles cree usted que serían las preguntas que
tiene Ana ahora?
b. Y, sabiendo ahora cuáles son las nuevas preguntas de Ana: ¿Qué tex-
tos debería leer para resolverlas? (si es posible, precise datos como
títulos y autores de las lecturas)

Ejercicio # 24:
a. Lea el título del siguiente artículo y escriba de qué cree que tratará.
b. Con base en el título, escriba dos ideas que usted tiene sobre el tema.
c. Teniendo en cuenta el título, formule una o dos preguntas que le sur-
gen a usted sobre el tema.
d. Lea el siguiente artículo y corrobore si su predicción sobre el tema fue
acertada y por qué cree que lo fue o no.
e. Después de la lectura, verifique si las ideas que usted tenía sobre el
tema se relacionaban con lo que elo texto planteó.
f. Verifique si el artículo resolvió las preguntas que usted planteó antes
de leerlo.
g. Escriba las preguntas que le surgieron después de la lectura.
h. Consigne cuáles textos podría usted leer para resolver los iterrogan-
tes que le surgieron después de la lectura.
i. Identifique a quién y para qué le puede servir leer este texto. Justifique
su respuesta.

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
OREALC / UNESCO Santiago
http://www.unesco.cl/esp/atematica/eduinclusiva/index.act
La educación inclusiva significa hacer efectivos para todos los niños, jóvenes y adultos
los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades, prestando
especial atención a aquellos que viven en situación de vulnerabilidad o sufren cual-
quier tipo de discriminación.
En América Latina, muchos niños y niñas experimentan barreras para lograr su ple-
no aprendizaje y participación en la educación: niños en situación de pobreza, niños
de pueblos originarios, niños trabajadores y de la calle, niños de familias migrantes,
portadores de VIH/SIDA, adolescentes embarazadas y niños con discapacidad. Por
consiguiente, uno de los principales desafíos de los países de la región es lograr que
todos los niños y niñas accedan a una educación básica de calidad y que completen
sus años de estudio.
El principio de educación inclusiva fue adoptado en la Conferencia Mundial sobre
Curso de lectura crítica

Educación de Necesidades Especiales: Acceso y Calidad (Salamanca, 1994). Fue ex-


presado así: “todas las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de
sus condiciones personales, culturales o sociales; niños discapacitados y bien dotados,
niños de la calle, de minorías étnicas, lingüísticas o culturales, de zonas desfavorecidas

42
o marginales”. Para lograr este objetivo, es preciso que las escuelas modifiquen sus-
tancialmente su estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica con el fin de dar
respuesta a la diversidad de necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y
niñas, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.
La respuesta educativa a la diversidad y a la equidad en educación son quizás los retos
más importantes que enfrentan los sistemas educativos y los docentes en la actualidad.
El logro de estos objetivos requiere cambios profundos en las concepciones, actitudes
y prácticas educativas para conseguir que todos los alumnos y alumnas, sin ningún
tipo de discriminación, tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, desarrollen
plenamente sus capacidades y participen en igualdad de condiciones en las situaciones
educativas. Este esfuerzo sólo es posible a través del trabajo conjunto entre los diferen-
tes actores del ámbito educativo y la articulación con políticas sociales y económicas,
haciendo realidad el principio de que la educación es responsabilidad de todos.

Tercer Ejercicio # 25:


segmento a. Lea el título del siguiente artículo, piense sobre qué cree que tratará y
hora 1 escríbalo.
b. Diga qué función cree usted que cumple el texto y a quiénes les puede
interesar.
c. Piense cuáles son los conocimientos que usted posee sobre este
tema y escríbalos.
d. Piense qué espera encontrar en el texto con respecto a lo que a usted
le interesa saber sobre el tema.
e. Lea el artículo y confirme sus predicciones sobre lo que trata el artícu-
lo:
f. Verifique si los conocimientos que usted tenía se relacionaban con lo
que trató el artículo.
i. Revise si respondió a lo que usted deseaba encontrar o aprender
del texto.
ii. Señale aquella información que esperaba encontrar y que efectiva-
mente encontró en el texto.
iii. Escriba qué información, de la que usted quiere saber, no estaba
en el texto y dónde cree que la podría encontrar.

NECESIDADES ESPECIALES EN EL AULA


(Tomado de Ainscow, M., 2001: 9)
Muchos niños tropiezan con dificultades de aprendizaje en algún momento de su vida
escolar. Tradicionalmente estas dificultades para aprender se consideraban limitaciones
o discapacidades del alumno. Pero hoy en día se reconoce que pueden ser resultado de la
Curso de lectura crítica

interacción de varios factores. Entre ellos se encuentran el plan de estudios, la organiza-


ción de la escuela, la capacidad y buena disposición de los maestros para responder a los
diversos niveles de comprensión, experiencia y estilos de aprendizaje de los alumnos.

43
Esta guía se origina en el proyecto de la UNESCO para la formación de maestros “Necesida-
des especiales en el aula”, y se preparó como suplemento del conjunto de materiales para la
formación del profesorado. Forma parte de la labor permanente de la UNESCO que alienta
a los Estados miembros a idear estrategias para atender a las necesidades especiales de los
alumnos de las escuelas regulares. Asimismo, refleja la contribución de la UNESCO a los
esfuerzos de diversas organizaciones para mejorar la formación de maestros, ayudándoles
a responder positivamente a todos los alumnos que pueden tropezar con dificultades en
la escuela, entre ellos los que adolecen de discapacidades particulares y otros muchos que,
por diversas razones, no progresan satisfactoriamente.
La presente guía podría brindar ideas a todos los que desean ayudar a los maestros
a adquirir una mayor habilidad en su trato con los diversos alumnos, en las escuelas
regulares.

Tercer 1.3. Conocimientos y habilidades pragmáticas en la


segmento comprensión de textos
hora 2
Consideremos una expresión lingüística común: “Abra los ojos”. Cual-
quier hablante del español sabrá que esta expresión constituye una orden
que le da un hablante a otro para que despegue los párpados y abra los
órganos sensoriales de la visión. Sin embargo, si ponemos esta misma
expresión en diferentes contextos comunicativos, podemos interpretar la
misma de maneras diversas. Consideremos, por ejemplo, la situación en la
que una persona dirige esta expresión a otra que se encuentra dormida: en
este caso, el hablante no solo le está dando la orden de que despegue los
párpados, sino que además le está ordenando que despierte. En cambio,
si la expresión es usada por alguien que le está advirtiendo a otra persona
de ciertos peligros que esta parece no percibir, la expresión ya no es una
orden para que despegue los párpados, sino una sugerencia para que afine
su percepción con respecto a una situación que parece no comprender
cabalmente. Si, finalmente, la expresión es usada por un médico que desea
ver en el iris los signos que le permitan conocer el estado de salud de su
paciente, la expresión probablemente traduzca exactamente la orden del
médico para que el paciente despegue al máximo los párpados, y de este
modo poder ver en el interior de los ojos.
Tal como lo muestra el ejemplo, la comprensión completa de una expre-
sión, una oración o un texto, va más allá de descifrar el significado literal de
las palabras y oraciones que lo componen, pues exige que el lector (o el
escucha) establezca además relaciones entre lo que el mensaje dice en cada

2
Sentido denotativo es el primer sentido de una palabra o el sentido que está en cada una de
Curso de lectura crítica

las palabras o en una oración tal como se puede leer. Por ejemplo: al decir “perro” su sentido
denotativo es animal mamífero, perteneciente a la familia de los cánidos. Pero hay otro senti-
do que es el sentido connotativo que es el que culturalmente se le ha dado a una expresión.
En este mismo caso, “perro” quiere decir, hombre infiel, de malas costumbres, bebedor,
callejero, jugador y otras características más.

44
una de las palabras (literalmente o que denota2 ) y el contexto en el que ese
mensaje es empleado, para captar de manera más completa las intenciones
comunicativas de quien lo empleó.
El conjunto de conocimientos y habilidades que le permiten a un usuario
de la lengua captar las intenciones comunicativas no explícitas de un men-
saje, a partir de la relación entre el mensaje y el contexto en que se produ-
ce, se llaman conocimientos y habilidades pragmáticas. Estos conocimien-
tos y habilidades pragmáticas de una lengua que se conoce bien, son los
que, por ejemplo, permiten a una persona saber cuándo una expresión es
usada en un sentido irónico o humorístico y no en el sentido plano de la
expresión; con un matiz de duda y no en un sentido afirmativo; para aportar
elementos a una discusión o, por el contrario, para evadir la misma; para
expresar sentimientos y creencias o para ocultarlos y matizarlos. En todos
estos casos, el contexto ofrece las pistas para que el escucha o lector
pueda determinar el significado completo del mensaje.
La habilidad pragmática se adquiere con la experiencia y gracias a la ob-
servación atenta y crítica de la forma como se encadenan los mensajes con
el curso de la interacción entre las personas. Es por ello que, cotidianamen-
te, algunos de nosotros no comprendemos el sentido completo de una ex-
presión, pues no logramos captar y relacionar los elementos del contexto
que nos indican, por ejemplo, que lo que alguien dice no expresa su verda-
dero parecer, sino que está haciendo un chiste. Y entonces se produce un
malentendido y quedamos como ingenuos. Tal ingenuidad tiene que ver, jus-
tamente, con un desarrollo limitado de nuestros conocimientos y habilidades
pragmáticas.

Ejercicio # 26:
a. Tome la expresión “No me tomes el pelo”.
b. Explique qué puede entender una persona cuando alguien le dirige
esta expresión. Diga en qué situaciones alguien puede interpretar la
expresión de esta manera.
c. Describa al menos una situación en la que una persona pueda inter-
pretar esta expresión en el sentido literal de la misma.
d. Explique por qué, en un determinado contexto, esta expresión puede
tener el sentido (connotación) que usted ha anotado, y qué relaciones
tiene esta connotación con el sentido literal (denotativo) de la misma.
De la misma forma que en el lenguaje hablado, en el lenguaje escrito
encontramos a menudo expresiones que deben ser puestas en contexto
Curso de lectura crítica

para ser comprendidas cabalmente.

45
Ejercicio # 27:
a. Lea el siguiente fragmento: El aula es el hogar del niño, por ello, allí
debe sentirse seguro y protegido; el docente es el soldado y su batalla
debe ser garantizar esa seguridad.
b. Explique el significado de este texto.
c. Muestre en qué se diferencia este significado del significado directo y
literal del fragmento.
d. Explique cómo y a partir de qué pistas y razonamientos usted puede
extraer un significado diferente al sentido literal del texto.

De otro lado, la habilidad pragmática también permite saber qué tipo


de discurso se introduce con una expresión. En Ecuador, por ejemplo, es
frecuente escuchar en las conversaciones cotidianas que, después de un
reclamo, de una solicitud de aclaración o de una pregunta sobre qué está
pasando con un asunto pendiente, la persona interrogada comience su
intervención con la expresión: “Verás....”. Cuando esto sucede, sabemos
que lo que viene después, generalmente, es una explicación y, dependien-
do de la persona que lo dice, a veces también sabemos que será una expli-
cación larga, que dará muchas vueltas al asunto.
Así también, en la comunicación oral y escrita podemos ver que cuando
aparecen expresiones como “pero” o “sin embargo”, lo que viene des-
pués es algo que se opone a lo afirmado antes. Del mismo modo, expresio-
nes tales pueden anunciar la presentación de una dificultad que impide que
el hecho afirmado se lleve a cabo, pueden ser una justificación para que
esto no se realice o presentar una alternativa a lo afirmado inicialmente.
Así, podemos saber, aún antes de leer lo que sigue, que después de deter-
minadas expresiones podemos esperar un tipo determinado de afirmacio-
nes. Algunas expresiones de este tipo son, por ejemplo: “asimismo”, “y”,
“además”, “si... entonces”, “por consiguiente” y “por eso”, entre otras.
Realicemos algunos ejercicios de análisis de este tipo de expresiones y
su interpretación en el lenguaje oral:

Ejercicio # 28:
a. Tome la siguiente expresión cotidiana: “A fulano yo lo quiero un mon-
tón y es mi amigo personal, pero...”.
b. Responda las siguientes preguntas con respecto a esa expresión:
i. ¿Qué se espera que el hablante diga a continuación de esta expre-
Curso de lectura crítica

sión?
ii. ¿Por qué cree que el hablante usa esta expresión, en vez de decir

46
directamente y sin preámbulos lo que suponemos que dirá en la
segunda parte de su discurso? ¿Cuál es la intención del hablante al
usarla?
iii. ¿Qué relación existe entre la primera parte del discurso (la que
aparece en la expresión) y la segunda (la que se espera que se
produzca a continuación): son contradictorias, equivalentes, una
consecuencia de la otra...?

Tercer Ejercicio # 29:


segmento a. Tome cada una de las siguientes expresiones, extraídas de un cuen-
hora 3 to acerca de una campaña electoral entre los animales de la selva,
escrito por Martin Baltschett y Christine Schwarz (2005). Escriba lo
que usted cree que vendría a continuación de cada una de ellas:
i. El rey león aceptó la propuesta del rival e hizo que le pintaran un
cartel con su figura para promocionar su candidatura. Estaba orgu-
lloso del resultado ya que...
ii. El rey león aceptó la propuesta del rival e hizo que le pintaran un
cartel con su figura para promocionar su candidatura. Estaba orgu-
lloso del resultado pero...
iii. El rey león aceptó la propuesta del rival e hizo que le pintaran un
cartel con su figura para promocionar su candidatura. Estaba orgu-
lloso del resultado a pesar de que...
iv. El rey león aceptó la propuesta del rival e hizo que le pintaran un
cartel con su figura para promocionar su candidatura. Estaba orgu-
lloso del resultado y ...
v. El rey león aceptó la propuesta del rival e hizo que le pintaran un
cartel con su figura para promocionar su candidatura. Estaba orgu-
lloso del resultado, por lo cual...
En el discurso escrito también podemos encontrar expresiones que tie-
nen la intención de minimizar algo negativo que se está diciendo y hacer
que de este modo lo negativo parezca menos grave de lo que la afirma-
ción desnuda pudiera parecer al lector. Expresiones como: “A pesar de
los esfuerzos del equipo, no se han logrado los resultados esperados”,
muestran que los resultados no son satisfactorios, pero tratan de destacar
los esfuerzos, para compensar la impresión negativa que esos resultados
puedan proyectar.
Curso de lectura crítica

47
Ejercicio # 30:
a. Construya una expresión completa que comience con: “pese a las
buenas intenciones...”.
b. Explique qué relación existe entre la primera (la sugerida) y la segunda
parte (la que usted introdujo) de la oración completa.
c. Explique qué significa esa expresión y cuál puede ser la intención de
incluir la expresión inicial en la oración completa.
En el discurso político, por ejemplo, son muy corrientes las expresiones
que tienen la intención de proyectar una imagen positiva de un líder, un par-
tido o un gobierno, aunque el contenido concreto de estas sea irrealizable,
o se contradiga con las acciones efectivas que estos llevan a cabo. Esto
es lo que, en el lenguaje de la ciencia política, se denomina demagogia.
Para cualquiera de nosotros puede resultar familiar, por ejemplo, que un
candidato presidencial diga que “durante su gobierno va a ver cómo se
trabaja el tema de los emigrantes, porque los emigrantes son ciudadanos
de nuestro país”. Una afirmación como esa puede sugerir la idea de que el
candidato se interesa por el tema de los emigrantes, pero omite la defini-
ción de alguna acción concreta frente al tema. De este modo, el candidato
puede conquistar el voto de ciertos sectores de la población, pero al mismo
tiempo eludir cualquier obligación específica frente a ellos.
Un ejemplo similar puede ser el de un gobernante que declara: “esta-
mos trabajando en mejorar la situación de los servicios sociales para toda
la población, pero estamos también viendo de dónde saldrá el dinero, eso
sí, sin aumentar los impuestos...”. Como en ejemplos anteriores, los cono-
cimientos y habilidades pragmáticas que hemos desarrollado como usuarios
competentes de la lengua nos permiten saber que, más allá del significado
explícito de este mensaje, se teje toda una serie de significados e intencio-
nes comunicativas implícitas.
En este caso, por ejemplo, al lado de expresar la intención de mejorar
los servicios sociales, se están presentando las dificultades presupuesta-
les que existen para hacerlo, dificultades que además aparecen como difi-
cultades aún irresueltas, cuya solución está por verse. Adicionalmente, el
discurso sugiere la existencia de una virtual relación entre la mejora de los
servicios sociales y el aumento de los impuestos, aunque anuncia que no
habrá tal aumento. Sin embargo, la aparición de esta relación en el discurso
lo que sugiere es que el aumento de los impuestos sería la solución más
normal para la falta de recursos y que no aumentarlos sería en realidad lo
extraordinario. De esta manera, el gobernante lo que podría estar haciendo
es preparar a la audiencia para una eventual alza tributaria. Queda, pues, en
Curso de lectura crítica

evidencia cómo el conocimiento sobre el funcionamiento pragmático de la


lengua nos permite descifrar los significados e intenciones comunicativas
en grados crecientes de profundidad.

48
Tercer Ejercicio # 31:
segmento a. Tome el siguiente texto y explique cuáles son las intenciones que se
hora 4 pueden ver en las palabras de:
i. El presidente del Comité de la Banca del Senado.
ii. El candidato demócrata (Barack Obama).
iii. El presidente Bush.
b. Explique cuáles son las pistas (que están en el texto o que usted
conoce por las noticias que ha escuchado) que lo llevan a identificar
estas intenciones.

PARTIDOS LOGRAN ACUERDO SOBRE PLAN FINANCIERO


El presidente de EEUU se reunió ayer con los candidatos Obama y McCain para tratar
sobre crisis de EEUU
(Tomado de: El Telégrafo, sept. 26, 2008: 15)
Los líderes demócratas y republicanos del Congreso de EEUU anunciaron ayer que se
han puesto de acuerdo sobre los principios básicos del plan de rescate que solicita el
gobierno para hacer frente a la crisis financiera.
“Tengo confianza en que podamos actuar con rapidez” [...] manifestó en una rueda de
prensa el presidente del Comité de la Banca del Senado, Christopher Dodd.
Señaló que después de tres horas de intensas negociaciones entre los líderes demócratas
y republicanos, ambas partes enviarán un borrador de acuerdo al departamento del
tesoro y a sus correligionarios.
Los legisladores llevaron ese principio de acuerdo a la reunión prevista para ayer con el
mandatario de Estados Unidos, George W. Bush, a la que también asistieron los candi-
datos presidenciales, John Mc Cain y Barack Obama. Ambos rivales no dieron declara-
ciones al término del a reunión.
Horas antes, el mencionado acuerdo fue anunciado por el candidato demócrata, quien
aseguró ayer que los líderes del Congreso han hecho progresos para aprobar el plan de
rescate planteado por la Administración Bush, negociaciones que, según el senador por
Illinois, “están próximas a un acuerdo”.
“Ahora es tiempo de ir juntos, republicanos y demócratas, en un espíritu de cooperación
para el beneficio del pueblo americano”, afirmó.
Una de las advertencias más fuertes sobre el estado de la economía de Estados Unidos
llegó a través de una alocución televisada de George W. Bush, quien, al defender el plan
de rescate financiero presentado al Congreso, aseguró que toda la economía está en pe-
ligro. El presidente estadounidense inició su discurso calificando la situación como una
“severa crisis financiera”.
Curso de lectura crítica

49
Hasta aquí hemos analizado varios casos en los que la
habilidad pragmática nos permite comprender, dentro de un
discurso cualquiera, cuándo una expresión se usa con inten-
ciones comunicativas determinadas; cuándo se usan expre-
siones connotativas para decir cosas diferentes de las que
expresan las palabras, y cuándo una forma de decir evade la
confrontación, introduce un tipo de discurso determinado,
dice algo que no se quiere expresar frontalmente, o significa
lo contrario de lo que se dice explícitamente.

ANEXO # 1
Curso de lectura crítica

50
ANEXO # 2

51
Curso de lectura crítica
Curso de lectura crítica

52
ANEXO # 3
ANEXO # 5
ANEXO # 4

53
Curso de lectura crítica
Curso de lectura crítica

54
ANEXO # 6
ANEXO # 7

55
Curso de lectura crítica
Curso de lectura crítica

56
ANEXO # 8
ANEXO # 9

57
Curso de lectura crítica
Curso de lectura crítica

58
ANEXO # 10
Tercer Resumen de las estrategias para la comprensión
segmento global de textos
hora 5
Estrategias relacionadas con el tipo de texto y la intencionali-
dad comunicativa del mismo
1. Identificar el tipo de texto, usando la silueta.
2. De acuerdo con el tipo de texto, identificar qué función
cumple y qué intencionalidad tiene.
3. Leer el título y predecir de qué trata el texto.
4. Leer la primera parte de un texto y decir de qué tratará
y qué función pretende cumplir.
5. Leer un texto e identificar dónde están los elementos
que cumplen cada función.

Estrategias relacionadas con la expectativas del lector


1. Definir cuál es la necesidad que el lector espera satisfa-
cer con la lectura.
2. De acuerdo con esa necesidad, definir cuál debería ser
el tipo de texto que debe buscar (tipo, área del conoci-
miento, tema, fecha, autores, origen).
3. Leer el título del artículo y pensar qué quisiera encontrar
en él (sus necesidades plasmadas en preguntas).
4. Pensar qué información cree que va a encontrar en el
artículo (predicciones).
5. Pensar qué información posee sobre el tema.
6. Leer el artículo y confirmar si lo que el lector predijo co-
incide o no con su contenido.
7. Después de leer el artículo, seleccionar las ideas que
le sirven para satisfacer la necesidad que se planteó y
transcribirlas o componerlas a partir del contenido de
la lectura.
8. Después de leer el artículo, definir si satisfizo la necesi-
dad de información del lector o solo lo hizo parcialmente.
9. Pensar qué relaciones existen entre la información que
poseía el lector con la que encontró en el texto.
Curso de lectura crítica

10.Definir cuáles inquietudes no satisfizo el artículo. Escribir


dónde cree que puede encontrar la información que no
encontró y que necesita.

59
Estrategias relacionadas con las habilidades pragmáticas del
lector
1. Identificar y analizar cuándo una expresión que se en-
cuentra en el texto significa otra cosa diferente (sentido
connotativo) de lo que las palabras dicen en sí mismas
(sentido denotativo).
2. Expresar la idea completa que hay en el texto o la ora-
ción en donde aparece esa o esas expresiones.
3. Identificar y analizar cuándo una expresión se usa para
evadir la confrontación o para no expresar lo que se
quiere decir de manera frontal.
4. Expresar la idea completa que hay en el texto o la ora-
ción en donde aparece esa o esas expresiones.
5. Identificar y analizar cuándo una expresión se usa para
decir lo contrario de lo que en realidad se expresa.
6. Expresar la idea completa que hay en el texto o la ora-
ción en donde aparece esa o esas expresiones.
7. Identificar las expresiones que introducen un tipo de
discurso determinado y analizar cuál es la relación que
establecen entre la primera y la segunda parte de la ora-
ción, del párrafo entre párrafos.
8. Expresar la idea completa que hay en el texto o la ora-
ción en donde aparece esa o esas expresiones.
9. Identificar y analizar las expresiones que en un discurso
político u otro tipo de texto se usan demagógicamente.
10.Expresar la idea que verdaderamente se quiere que el
lector entienda.
Curso de lectura crítica

60
SEGUNDA UNIDAD

2. Comprensión específica de textos:


Comprensión de palabras
Tercer ¿Qué significa comprender un texto en el nivel literal?
segmento Comprender un texto en el nivel literal es comprender todo lo que el
hora 6 autor comunica explícitamente en este. Es entender el significado de las
palabras que aparecen en él, al menos las que son indispensables para el
sentido del texto. Es descifrar lo que dicen todas las oraciones que apa-
recen en el texto. Es comprender cada párrafo del texto. Entender todos
esos elementos del texto permite al lector llegar a una idea completa de lo
que el autor ha escrito.
Para comprender un texto en este nivel, el lector se sirve de todo el
vocabulario que posee, incluyendo los diferentes significados que puede
tener una palabra en el uso coloquial o cotidiano, en ciertas regiones, o en
determinados contextos. Acude a su conocimiento de cómo funciona su
lengua (cómo se estructuran las oraciones y los párrafos). Recurre también
al sentido común sobre cómo se establecen ciertas relaciones entre ideas.
Comprender un texto no es un proceso lineal en el que primero se en-
tiende lo que el autor dice y luego se hacen inferencias y valoraciones (que
ya fueron explicadas en el anterior apartado). El lector lee de corrido y va
interpretando el texto en todos los niveles.
Solamente cuando no comprende lo que dice el autor, por ejemplo una
palabra que aparece en el texto, el lector utiliza alguna estrategia para com-
prender esa palabra; es decir, se concentra en el nivel de comprensión
literal, sin combinarlo con los otros niveles. Pero cuando logra una aproxi-
mación al significado de esa palabra, vuelve a la lectura y a la comprensión
global del texto, haciendo inferencias y valorando lo que el texto dice. Cuan-
do el lector se encuentra con una oración que no comprende, se concentra
conscientemente en utilizar alguna estrategia para entender esa oración.
Cuando puede expresar la idea del autor en forma clara, vuelve al nivel de
interpretación del texto, combinando los tres niveles. La comprensión de
un texto es, pues, un proceso en el que hay saltos de un nivel a otro.
Dentro de la comprensión específica del texto el lector trabaja la compren-
sión de palabras, de oraciones y de párrafos. Tampoco aquí el lector hace
un proceso lineal. No va de la comprensión de palabras a la comprensión de
oraciones y finalmente a la de párrafos. Dentro del proceso que realiza para
comprender el texto en forma específica, el lector también da saltos entre la
Curso de lectura crítica

comprensión de oraciones, la comprensión de palabras y la comprensión de


párrafos según las necesidades que le va presentando la lectura.

61
Es posible que un lector no comprenda el significado de una oración.
Pero, luego de aplicar estrategias para comprenderla, puede darse cuenta
que dentro de esa oración hay una palabra que no comprende y entonces
pasa a utilizar una estrategia para aproximarse a su significado. Cuando la
entiende, vuelve a intentar comprender la oración que le causó dificultad.
Eso mismo sucede cuando está leyendo un párrafo. Puede estar com-
prendiendo el párrafo, pero cuando quiere extraer o expresar la idea que
hay en él, se da cuenta de que hay una oración o una palabra que no com-
prende. Entonces se concentra en aplicar alguna estrategia para entender
ese elemento y una vez que puede expresar su significado vuelve a tratar
de comprender el párrafo en su totalidad.

Elementos que conforman un texto


Un texto es un todo. Y ese todo está compuesto por elementos más pe-
queños, que en su orden descendente son: apartados, párrafos, oraciones
y palabras. El texto puede tener apartados o capítulos o subtemas. Cada
apartado de estos está compuesto de párrafos. Cada párrafo está forma-
do por oraciones. Cada oración está compuesta de palabras. Incluso cada
palabra está conformada por partes. Algunas de esas partes que forman la
palabra contienen el significado principal y otras partes, como los sufijos y
prefijos, poseen los significados complementarios.
Un texto tiene una estructura formal – que son las partes que tiene
según el tipo de texto – (ya las estudiamos en la primera unidad de este
curso). El texto también tiene una estructura de ideas – que está formada
por el plan de ideas que desarrolla el texto – es decir, su contenido. La es-
tructura de ideas es lo que se dice en cada parte del texto (en cada parte
de la estructura formal).
Un lector debe tener en cuenta cómo está organizado el texto, es decir
qué partes tiene. Conocer esto lo orienta para poner en juego sus conoci-
mientos sobre qué tipo de texto es, qué intencionalidad puede tener, qué
función pretende cumplir y qué puede esperar de ese tipo de texto.
Un lector también debe desentrañar la estructura de ideas del texto, es
decir sus contenidos. Para realizar esta tarea, el lector tendrá que enfrentar
una operación mayor o básica que consiste en comprender lo que el autor
quiso comunicar – comprensión específica del texto–.
Esta operación mayor de extraer la estructura de ideas del texto impli-
ca otras operaciones menores (comprensión de palabras, comprensión de
oraciones, ...) que conducen a la comprensión del texto en su totalidad.
Curso de lectura crítica

Un lector experto, mientras lee, utiliza estrategias combinándolas. Sin em-


bargo, por razones didácticas, vamos a aprender a usarlas una a una y por

62
separado, para que este aprendizaje se haga de manera rigurosa y siste-
mática. Esto permitirá que los participantes puedan utilizarlas después en la
comprensión lectora de manera más flexible, atendiendo a las necesidades
de cada uno como lector y a las exigencias y retos que el texto le presenta
en cada momento.
Las operaciones son3:
1. Comprensión de palabras. Para ello, tomamos las siguientes estrate-
gias: uso de vocabulario conocido, uso del contexto, familias de pala-
bras y uso de sinónimos o antónimos.
2. Comprensión de oraciones. Tomamos las siguientes estrategias:
extracción de la idea que hay en una oración, reordenamiento de la
oración, uso de referentes nombrados por pronombres y análisis de
matices de la oración.

Operaciones y estrategias de comprensión lectora

Ingresa Estrategias Resultado


Uso de Uso de las Uso de Significado
Uso del
Palabra vocabulario familias de sinónimos y de la
contexto
conocido palabras antónimos palabra
Uso de
Extracción
referentes Significado
de la idea Reordenamiento Análisis de
Oración nombrados de la oración
de una de la oración matices
por (idea)
oración
pronombres

¿Qué se trabajará en la segunda unidad de este curso?


En esta segunda unidad del curso se trabajarán algunas estrategias que
un lector puede utilizar para aproximarse el significado de palabras desco-
nocidas para él. Dará pautas sobre cuáles son esas estrategias y en qué
consisten. Facilitará la comprensión de cómo se aplican dichas estrategias
y propiciará su ejercitación en casos concretos.
Desarrollar las habilidades personales para aplicar las estrategias que
se proponen en esta unidad y garantizar que cada uno de los participantes
mejore su capacidad lectora, son resultados ligados a la práctica personal
Curso de lectura crítica

3
Muchas de las ideas que aquí se presentan, aunque no todas, son tomadas de: De Zubiría,
Miguel. Teoría de las seis lecturas. Fundación Alberto Merani, Bogotá, 1995.

63
de cada participante. Dependerán de que cada uno tenga la constancia, la
tenacidad y la voluntad de ponerlas en práctica cada vez que se enfrente a
la lectura de un texto.

Cuestionario:
1. ¿Qué estrategias utiliza usted, como lector para comprender un texto?
Haga una lista de las estrategias que usa.
2. Si no comprende una palabra que aparece en el texto, ¿qué hace us-
ted? Describa las estrategias que usa.
3. ¿Le ha sucedido que a veces comprende todas las palabras del texto
y, sin embargo, no puede comprender una oración? ¿Qué hace en ese
caso? Describa lo que hace para comprenderla.

Cuarto 2.1. Estrategias para la comprensión de palabras


segmento
hora 1 Uso de Uso de las Uso de
Uso del
vocabulario familias de sinónimos y
contexto
conocido palabras antónimos

2.1.1. Primera estrategia: uso de vocabulario conocido


La primera estrategia que un buen lector usa para comprender palabras
es buscar, dentro del vocabulario que conoce, el significado de las palabras
que encuentra en el texto. Un lector adulto sabe el significado de muchas
palabras de las que encuentra en el texto. Por tanto, con la mayoría de ellas
solo necesita revisar en su mente el significado. Esto requiere del lector
apenas una fracción de segundo, imperceptible para el lector mismo.
Dentro de estos saberes, además de la cantidad de palabras que posee
el lector, se encuentra el conocimiento del significado de algunas siglas.
Cuando los usuarios encuentran una sigla, pueden saber de qué se está
hablando, pues conocen a qué se refiere esa sigla.

Ejercicio # 1:
Lea las siguientes siglas: AGD, IESS, CONESUP, UNE, SRI, EEUU,
ONG, MPD, PSP, PSC, CAF, TSE.
a. Escriba el significado de cada una.
Curso de lectura crítica

b. Construya una oración con cada una.

64
A pesar de la gran cantidad de palabras que conforman el vocabulario (léxi-
co) de un adulto, ningún hablante, por muy instruido o sabio que sea, conoce
el significado de todas las palabras de su lengua materna. Para comprender
esas palabras que no conocemos, se pueden usar varias estrategias.
Para definir si se deben usar otras estrategias adicionales en la com-
prensión de una palabra, primero el lector tiene que hacerse consciente de
cuáles palabras no conoce. Algunos adultos (así como muchos adolescen-
tes y niños) a veces pasamos por alto palabras de las cuales no sabemos
el significado. El cerebro, casi automáticamente, reconoce cuándo una pa-
labra es nueva para nosotros. Pero, a veces, las palabras pueden tener una
cercanía sonora o gráfica con otras y esto nos puede llevar a pensar que
ya la conocemos, cuando en realidad es una palabra que leemos o escu-
chamos por primera vez, o en la que nunca nos hemos detenido a pensar
si conocemos su significado.

Sabemos el significado de una palabra cuando podemos


definirla. Si no la podemos definir es porque no existe aún en
nuestro léxico (vocabulario). Y en este caso debemos utilizar
estrategias alternativas que se estudiarán a continuación.

Hagamos unos ejercicios:

Ejercicio # 2:
Tome el siguiente texto y subraye la o las palabras que no conoce:
Paulo Freire, “en sus primeras formulaciones, que son las que tuvieron
mayor repercusión, ponía altas expectativas en la acción educativa, pero no
en la escuela como institución, sino en las modalidades no formales. Allí la
educación popular superaría el vínculo «bancario» y se haría concientizadora.
Con el correr de los años, sus expectativas se fueron morigerando, al tiempo
que volvió a creer en el potencial transformador de la institución escolar.”
(Siede, 2007: 37).

Ejercicio # 3:
Tome el siguiente texto y subraye la o las palabras que no conoce:
“Esto planteaba Michel Foucault en una entrevista de 1984, preocupado
Curso de lectura crítica

por desmerecer ciertas lecturas de su propia obra, que parecían convalidar


estructuras omnímodas e irresistibles juegos de poder.” (Siede, 2007: 45).

65
Ejercicio # 4:
a. Defina las siguientes binas de palabras:
Sinapsis – Sinopsis
Paliar – palear
Sección – sesión
Accesible – asequible
b. Discutan la diferencia que hay entre los significados de cada pareja de
palabras.

Ejercicio # 5:
Busque una palabra que quiera decir lo mismo que:
Mitigar
Adolecer
Profuso
Cesión
Un lector no necesita conocer los significados de todas las palabras
que encuentra en un texto. Una persona puede comprender un texto sin
comprender todas y cada una de las palabras. Este esfuerzo que signifi-
ca aplicar una estrategia para comprender las palabras desconocidas es
necesario hacerlo para comprender al menos aquellas palabras que son
claves para entender el texto. Es decir, solo vale la pena invertir tiempo en
desentrañar el significado de aquellas palabras sin las cuales el texto no se
puede comprender.
Las estrategias que se pueden usar para este fin son:
• Uso del contexto
• Familias de palabras
• Uso de sinónimos y antónimos.

Cuarto 2.1.2. Segunda estrategia para comprender palabras:


segmento uso del contexto
hora 2
¿Qué es un contexto?
Antes que ingresar a la estrategia de uso del contexto, vamos a definir
Curso de lectura crítica

qué es un contexto.

66
Partamos de algunos ejemplos para llegar a la definición del concepto:
Cuando somos espectadores en una situación determinada, podemos
ver la situación como un “todo”. Ese todo está compuesto por varios ele-
mentos. Y cada elemento debe guardar armonía con los demás elementos
y con el todo.
Pongamos el caso de una ceremonia de matrimonio católico: La novia
va vestida de blanco, muy elegante. El novio va vestido de terno y con
corbata o corbatín, también muy elegante. Las damas de honor llevan
vestido de gala. Todos los invitados están elegantemente vestidos. De
pronto la gente se queda mirando los pies del novio. ¿Qué pasó? Pues
que el novio está muy elegante, pero no tiene zapatos de cuero, sino
unos tenis llenos de barro.
¿Este elemento (los tenis llenos de barro) es armónico con el resto de
elementos? ¿Es armónico con el todo (es decir esta ceremonia específi-
ca que estamos narrando)? ¿Cuál es la explicación?
Después de haber revisado este caso, veamos entonces lo siguiente:
¿Cuáles son los elementos que están involucrados en esta situación?
¿Cómo debe ser la relación entre los diferentes elementos que compo-
nen esta situación?

A todos los elementos que están involucrados en una si-


tuación y a la relación armónica entre ellos para que puedan
formar parte de un todo, se le llama “CONTEXTO”.

Ejercicio # 6:
Proponga cuáles son los elementos que conforman el todo “aula de
clase” y que están relacionados entre sí de manera armónica.

Ahora vamos a dar ejemplos de cuándo un elemento está fuera de con-


texto:
1. Vamos a suponer que tenemos un dibujo de un hombre en una barca
que flota en el agua y remando con una escoba. El elemento que no
pertenece al dibujo será la escoba. Ese es el elemento “que no per-
tenece” o que está fuera del contexto.
Curso de lectura crítica

67
2. Si en la playa de pronto hay un hombre echado en la arena, tomando
el sol con terno de paño y corbata, ese hombre (vestido de esa ma-
nera) está fuera del contexto. Es decir no es armónico con los demás
elementos que conforman ese todo.

Ejercicio # 7:
Ahora, en grupos de tres personas, analicen el siguiente acertijo: Alberto
está muy nervioso, pues mató a Diana, la bailarina. Llega su hijo y ve a su
papá triste y pálido. En el suelo hay vidrios regados y un gran charco de agua.
A Alberto no le gustaría que su hijo se enterara de que él mató a Diana. Pero
el niño ya sospecha qué fue lo que pasó.
Respondan:¿Quién es Diana? ¿Qué es una bailarina? ¿Qué fue lo que
pasó? ¿Por qué se murió Diana?.

Cuarto ¿Cómo funciona la estrategia de usar el contexto?


segmento Ahora que ya sabemos qué es un contexto, trabajemos la estrategia
hora 3 para comprender palabras a través de su uso.
Esta estrategia la podemos utilizar, a veces, sin que nos la hayan ense-
ñado explícitamente. Simplemente, y sin saber cómo lo hacemos, exami-
namos el contexto en el que se encuentra una palabra desconocida y, sin
ser muy conscientes de cuál es el proceso que seguimos, extraemos el
significado de la palabra extraña.
Un ejemplo de cómo funciona es lo misteriosa que esta operación apa-
rece a la mente de los niños. Por ejemplo, cuando ellos están leyendo
en voz alta, un adulto les puede decir: “ahí no dice crear sino criar”. El
niño se sorprende. Pero es en realidad el contexto el que nos indica que
la palabra adecuada es “criar”. Un adulto está utilizando esta estrategia
cuando protagoniza este hecho.
Hay situaciones en que la oración o las demás palabras que acompañan
a la palabra desconocida no nos orientan sobre cuál es el significado de la
palabra desconocida.
Por ejemplo, en la oración: “El universo es inconmensurable”, el contex-
to no nos ayuda a saber qué significa inconmensurable, pues si reempla-
zamos a esa palabra por cualquiera otra, la idea queda armónica. Así si
decimos: “El universo es grande”, o “El universo es maravilloso”, o “El
universo es oscuro”, cualquiera de estas palabras se encuadra armóni-
Curso de lectura crítica

camente con el resto de las palabras. Esto quiere decir que el contexto,
es decir las otras palabras que forman esa oración (los otros elementos
del todo) no ayudan a saber qué significa la palabra inconmensurable, ya

68
que cualquier palabra encuadra bien en la oración.
Pero en otras ocasiones las palabras que conforman la oración y que
acompañan a la palabra desconocida, nos orientan sobre qué significa esa
palabra.
Por ejemplo, si decimos: “Hasta este momento, para el ser humano, el
universo es inconmensurable, ya que aún no se han desarrollado sufi-
cientemente los aparatos para medir las distancias que hay en él.” En
esta oración sí hay unas palabras (elementos que conforman el todo)
que al relacionarlas nos pueden orientar sobre el significado de la pala-
bra “inconmensurable”. Por ejemplo las palabras: “medir distancias que
hay en el universo” – “no hay aparatos para medir” – Si relacionamos
esos elementos con “el universo es inconmensurable para el humano” y
con “hasta ahora”, podremos aproximarnos al significado de inconmen-
surable: como “no medible”.
Por esta razón es que solo se puede usar el contexto en el caso de que
las palabras que rodean o acompañan a la palabra desconocida obliguen a
un determinado significado para dicha palabra.
Veamos un ejemplo:
Si tomamos la siguiente oración, podríamos decir cuál es la palabra que
falta en ella, gracias a las demás palabras que la acompañan:
“Los niños necesitan la protección de su __________________ para sen-
tirse seguros.”
Las pistas que nos da la oración son:
“Necesitan protección”, “seguros” y “niños”.
¿Quiénes protegen a los niños? O ¿quiénes dan seguridad a los niños?
Podemos responder: los padres, los adultos, la familia, el padre, la ma-
dre.
Como la palabra que está antes de la palabra faltante es: “su”, entonces
la palabra que falta no puede ser “padres”, pues no podemos decir “su
padres” ni tampoco puede ser “adultos” pues no podemos decir “su
adultos”.
Entonces la palabra faltante puede ser: “madre” (su madre), “padre”
(su padre) o “familia” (su familia).
Escribamos la palabra que falta en la oración.
Ahora veamos otro ejemplo en donde aparecen todas las palabras del
texto, pero quizá una no es conocida por nosotros:
Curso de lectura crítica

Trabajemos a profundidad un ejemplo de cuál es el proceso que debe-

69
mos seguir para usar el contexto con el fin de extraer el significado de una
palabra desconocida. Tomemos la siguiente oración:
Las situaciones que provocan cierta imprevisibilidad en el niño, que cau-
sa sorpresa en él, suelen disparar la curiosidad. (Tomado de Huertas,
1997: 152)
1. La palabra desconocida es: imprevisibilidad.
2. Elegimos los elementos que se pueden relacionar con la palabra im-
previsibilidad:
a. Las situaciones provocan (imprevisibilidad).
b. La imprevisibilidad causa sorpresa.
c. Las situaciones que provocan (imprevisibilidad) disparan la curiosi-
dad en el niño.
3. Establecemos relaciones entre los elementos:
a. Si las situaciones provocan imprevisibilidad y la imprevisibilidad
causa sorpresa en el niño, entonces la imprevisibilidad debe te-
ner alguna relación con sorpresa. Entonces la imprevisibilidad es la
causa de la sorpresa.
b. La imprevisibilidad es provocada por situaciones y la imprevisibili-
dad causa sorpresa y esas situaciones que provocan imprevisibili-
dad disparan la curiosidad. Entonces, la imprevisibilidad, la sorpre-
sa y la curiosidad deben tener alguna relación.
c. Definamos sorpresa: es aquello que no esperamos. Pensemos, qué
relación tiene la curiosidad con la sorpresa: lo que nos sorprende
(lo que no esperamos) captura nuestro interés, nuestra curiosidad,
queremos saber qué es o por qué sucede. Lo imprevisible es lo que
nos causa sorpresa y la sorpresa hace que queramos averiguar qué
es lo que sucede. Entonces, la imprevisibilidad debe ser lo que no
esperamos, lo que no hemos previsto que pase, lo que no teníamos
previsto, no lo habíamos visto antes, no lo habíamos visto con anti-
cipación.
4. Retomamos la oración y ubicamos este significado. Así nos queda:
Las situaciones que provocan algo que el niño no ha previsto (no ha
anticipado), que causa sorpresa en él, suelen disparar la curiosidad.
5. Verificamos si la oración queda con una idea coherente: Vemos que
cambiando la palabra desconocida por ese significado que extrajimos,
a partir de relacionar los elementos pertenecientes al contexto en que
se encuentra esa palabra extraña, podemos comprender claramente
Curso de lectura crítica

el sentido de toda la oración. Aunque en este caso, para poder incluir


el significado que encontramos haya que cambiarle un poco la redac-
ción a la oración.

70
Proceso para usar el contexto en la comprensión de palabras:
1. Identificamos la palabra desconocida.
2. Elegimos los elementos que se pueden relacionar con la
palabra desconocida.
3. Establecemos relaciones entre los elementos que se
eligieron y entre ellos y la palabra desconocida.
4. Proponemos un significado para la palabra desconocida.
5. Retomamos la oración y ubicamos este significado que
propusimos para la palabra desconocida.
6. Verificamos si la oración queda con una idea coherente.

Como vemos, en esta estrategia, el lector está realizando ciertos pro-


cesos intelectuales, como el análisis (al identificar elementos de un todo
y separarlos) la síntesis (al establecer relaciones entre esos elementos ya
analizados) y la generalización (al proponer un significado para una palabra
con base en el análisis y la síntesis que ya se han hecho).
Ahora hagamos ejercicios en los que pongamos a funcionar esta estra-
tegia que hemos aprendido:

Cuarto Ejercicio # 8:
segmento Tome el siguiente texto:
hora 4 El lenguaje natural del ser humano es el contacto con otros seres hu-
manos, es decir, con agentes socializadores. (Tomado de Huertas, 1997:
217).
Determine los elementos que se relacionan con la expresión que apare-
ce en negrita y establezca el tipo de relaciones, para finalmente proponer
el significado de esa expresión.
Curso de lectura crítica

71
Ejercicio # 9:
Tome el siguiente texto:
El proceso que trasunta hacia enfoques más abiertos a nuevas metodo-
logías que dignifiquen a los seres humanos, no siempre resulta entendido
ni comprendido por mentes conservadoras, que se resisten a la posibilidad
de cambios. (Tomado de Guerra, 2007: 1)
Determine los elementos que se relacionan con la palabra que aparece
en negrita y establezca el tipo de relaciones, para finalmente proponer el
significado de la palabra que aparece en negrita.

Cuarto 2.1.3. Tercera estrategia para comprender palabras: uso de


segmento las familias de palabras
hora 5
¿Qué es una familia de palabras?
Entre algunos grupos de palabras, en cualquier lengua existe una fa-
miliaridad, es decir algo en común, pertenecen a la misma familia. Vienen
de un mismo tronco (como diríamos de las personas de una familia). Esta
familiaridad puede encontrarse entre algunas de sus partes.
Las palabras en castellano están formadas por diferentes partes. Estas
son: raíces, sufijos y prefijos. Generalmente la o las raíces de una palabra
portan el significado principal y los prefijos y sufijos complementan y/o pre-
cisan el significado principal.
Tomemos un ejemplo de cómo está compuesta o constituida una pala-
bra:
La palabra imparcial tiene una raíz, parcial, y un prefijo, im. Parcial sig-
nifica: que se pone en una parte, en un lado; de parte de uno de los
lados, es decir, que juzga o procede poniéndose de parte de una de las
dos personas frente a un conflicto, que procede con parcialidad. Parcia-
lidad significa: Definición anticipada o prevención a favor o en contra de
alguien o algo, de lo que resulta la falta de neutralidad o no muy clara
rectitud en el modo de juzgar o de actuar. Entonces parcial es: que juzga
sin neutralidad a alguien o a algo.
Im, como prefijo, equivale a in, que es la negación de lo que viene des-
pués. Es decir, imparcial es: no parcial. Y no parcial es: que juzga con
neutralidad a alguien o algo. Vemos que el prefijo, por ser una negación,
ha cambiado totalmente de orientación el significado de la raíz a la que
Curso de lectura crítica

precede, hacia su opuesto. Y en este caso algo que era negativo: no


neutralidad o rectitud al juzgar, se cambia a su opuesto: rectitud o neu-
tralidad al juzgar.
Veamos otro ejemplo:

72
La palabra emancipadora tiene una raíz: emancipar significa: liberarse de
cualquier clase de dependencia. Y el sufijo dor – dora significa: persona
que realiza la acción que nombra el verbo (= raíz). Entonces, emancipa-
dora significa: persona (hecho o acción) que libera de cualquier clase de
dependencia.
Como ya estudiamos cómo están compuestas las palabras en castella-
no, ahora veamos qué tienen en común, en sus partes, las palabras de
una misma familia:
Dependiente: persona que no puede valerse por sí misma, persona que
está subordinada a la protección de otro, persona subordinada a otra.
Independencia: cualidad o condición de independiente, libertad.
Dependencia: relación de subordinación a otro, situación de una perso-
na que no puede valerse por sí misma y está al amparo o protección de
otro.
Depender: Estar subordinado, estar protegido por otro, vivir de la pro-
tección de otro.
Independendizar: dar la libertad o la independencia a una persona a un
país o a una cosa.
Independiente: que no depende de otro, persona que no admite inter-
vención de otro en su vida.
Todas estas palabras tienen en común algo en su forma. En este caso
algo en común que es la raíz: depend.
Pero también tienen algo en común en su significado: todas estas pala-
bras tienen que ver con subordinación (con o sin), o protección (con o
sin) o intervención (con o sin).
Veamos otro ejemplo:
Liberadora: persona (acción o situación) que libera a otros de algo que
los somete.
Aconsejador: persona (o acción) que aconseja a otros.
Limpiador: persona o máquina o utensilio (o acción) que limpia.
Protectora: persona (o acción) que protege a otros.
Consentidora: persona (o acción) que consiente a otros.
Vendedor: persona (objeto o acción) que vende algo.
Todas estas palabras tienen en común algo en su forma. En este caso
algo en común que es la raíz: dor / dor(a).
Curso de lectura crítica

Pero también tienen algo en común en su significado: todas significan


persona (objeto o acción) que (hace algo).

73
Pasos para el uso de las familias de palabras en la extracción
de significado de palabras desconocidas:
Con base en las palabras de las cuales conocemos los sig-
nificados, podemos extraer nuevos significados de las pala-
bras desconocidas. Para ello debemos seguir este proceso:
1. Identificamos las partes de la palabra desconocida.
2. Buscamos palabras que conocemos y que tienen las mis-
mas partes: las mismas raíces, los mismos prefijos o los
mismos sufijos de la palabra desconocida.
3. Expresamos el significado de las partes que conforman
esas palabras que conocemos.
4. Asignamos esos significados de cada una de las partes
a las partes de la palabra que no conocemos.
5. Recomponemos el significado de la palabra que es ex-
traña para nosotros. El contexto en que se encuentra la
palabra nos ayuda a definir cuál de los significados es el
más apropiado para la palabra que no conocemos.
6. Verificamos si el significado que le dimos a la palabra
funciona dentro de la oración (utilizamos el contexto para
verificar esa palabra con ese significado funciona en la
oración).

Veamos un ejemplo de cómo debemos proceder para utilizar esta es-


trategia:
Nuestros nietos no encontrarán una atmósfera impoluta ni un planeta
agradable, pues ya por siglos los hemos contaminado.
1. Identifiquemos las partes de la palabra: im – poluta.
2. Busquemos palabras cuyos significados conocemos y que tengan el
prefijo im – in:
impropio
impersonal
imparcial
indiscreto
Curso de lectura crítica

indisciplinado
3. Busquemos en nuestra mente los significados de estas palabras:

74
impropio: que no es propio.
impersonal: que no es personal.
imparcial: sin parcialidad, que no es parcial, que no tiene parcialidad.
indiscreto: sin discreción, que no es discreto, que no tiene discreción.
indisciplinado: sin disciplina, que no es disciplinado, que no tiene dis-
ciplina.
4. Identifiquemos lo que tienen en común las anteriores palabras en su
forma: el prefijo in – im.
5. Identifiquemos lo que tienen en común en el significado: sin, que no
es, o que no tiene...
6. Asignemos ese significado a esa forma. Entonces im significa: sin,
que no tiene o que no es.
7. Ahora busquemos palabras cuyo significado conocemos y que inclu-
yan la raíz “polucio”
polución
poluto
polucionar
8. Busquemos en nuestra mente los significados de esas palabras:
polución: contaminación intensa y dañina del agua o del aire, producida
por los residuos de procesos industriales y biológicos;
poluto: sucio, inmundo;
polucionar: contaminar, ensuciar el medio ambiente.
9. Identifiquemos lo que tienen en común en su forma esas palabras:
“polu (c/t)”
10. Identifiquemos lo que tienen en común en su significado esas pala-
bras: mancha, contaminación, mugre, suciedad, inmundicia.
11. Asignemos ese significado a esa forma. Entonces polu(c/t) signifi-
ca: mancha.
12. Reconstruyamos la palabra a partir de los significados de las dos
partes que la conforman: impoluta: sin mancha, que no tiene mancha,
que no está manchado, que no está contaminado, que no está sucio
(es decir que está limpio).
13. Verifiquemos si el significado que le asignamos a impoluta es ade-
cuado en esta oración: Nuestros nietos no encontrarán una atmósfe-
Curso de lectura crítica

ra sin contaminación / limpia (sin suciedad) ni un planeta agradable,


pues ya por siglos los hemos contaminado.

75
Como vemos, al aplicar esta estrategia el lector está realizando algu-
nas operaciones intelectuales, tales como análisis (cuando descompone
una palabra en sus partes), identificación de semejanzas y diferencias, es
decir, comparación (cuando busca palabras que tengan las mismas raí-
ces, prefijos o sufijos y cuando identifica las partes que tienen en común
las palabras en su forma y en su significado), síntesis (cuando decide cuál
es el significado que tiene una parte de las palabras y también cuando
recompone el significado de las palabras desconocidas a partir de los
fragmentos de significado que encontró).

Cuarto Ejercicio # 10:


segmento En el siguiente texto aparece la palabra adscribir. Extraiga el significado
hora 6 de esa palabra utilizando la familia de palabras. Busque otras palabras que
tengan sus partes: ad / a – scribere. Busque lo que tienen en común estas
palabras en el significado. Asígnele a cada parte de la palabra adscribir el
significado que encontró en las palabras que usted conoce. Recomponga
el significado de adscribir.
Ningún ser humano debería adscribirse mecánicamente a las ideas de
otro, sino pensar cuáles son sus propias ideas, para así tomar la decisión
de respaldar aquello con lo que está de acuerdo.

2.1.4. Cuarta estrategia para comprender palabras: uso de


sinónimos o antónimos
¿Qué es un sinónimo?
Algunas palabras del castellano son sinónimas. Pero no todas las pa-
labras tienen sinónimos. Ser sinónimo es tener un significado parecido o
cercano al de otra palabra. Según el significado de sus partes, la palabra
sinónimo quiere decir sin: el mismo – nimo: nombre. Pero en realidad es:
que tiene el mismo significado. Sin embargo, nunca el significado de las
parejas o grupos de palabras que son sinónimas es totalmente exacto.
Siempre hay diferencias.
Veamos algunos ejemplos de sinónimos:
Basura – mugre – suciedad
Maniobra – operación
Lento – tardo – pausado
Curso de lectura crítica

Razón – motivo
Peón – jornalero
Garúa – llovizna

76
Cólera – ira - enojo – enfado
Dolo – engaño – fraude
Estigma – marca – señal
Morir – expirar – fallecer
Rendir – vencer - someter

Ejercicio # 11:
En grupos de tres, expresen los significados solo de las palabras que
conforman uno de los anteriores grupos. Luego compartan con todo el
curso sus propuestas.
Dijimos que algunas palabras tienen sinónimos y otras no. Para compro-
barlo hagamos un ejercicio:

Ejercicio # 12:
En parejas busquen sinónimos para las siguientes palabras, conservan-
do el significado que está determinado. Cuando la palabra no tenga sinóni-
mo, simplemente escriban que no lo tiene.
Rehacer: volver a hacer.
Distinguir: Hallar las diferencias.
Amor: Sentimiento.
Fresco: recién hecho.

Quinto ¿Qué es un antónimo?


segmento Algunas palabras del castellano son antónimas. Pero no todas las pa-
hora 1 labras tienen antónimos. Ser antónimo es tener un significado opuesto o
contrario al de otra palabra. Según el significado de sus partes, la palabra
antónimo quiere decir anti: el opuesto – nimo: nombre. Pero en realidad
es: que tiene significado opuesto. No siempre las palabras que parecen
antónimas, en realidad lo son. A veces hay palabras que se oponen en
género (femenino, masculino) o en otros aspectos, pero no se oponen en
su significado.
Veamos algunos ejemplos de antónimos:
Oscuridad – claridad
Curso de lectura crítica

Hondo – pando
Áspero – suave

77
Grueso – delgado
Alto – bajo
Limpio – sucio
Capacidad – incapacidad
Funcional – disfuncional
Veamos algunos ejemplos de parejas de palabras que no son antónimos:
Hombre – mujer
Hembra – macho
Nacer – morir
Pasado – presente
Noche – día
Muerto – vivo

Ejercicio # 13:
En tríos expliquen por qué las parejas de palabras de la lista ante-
rior no son antónimos.

Proceso para usar los sinónimos y los antónimos en función de com-


prender el significado de palabras desconocidas
En algunos casos, la palabra desconocida está inserta en un contexto
que no nos da pistas sobre su significado. En este caso, no podremos usar
el contexto para aproximarnos al significado de una palabra desconocida.
Otras veces podremos no saber cómo dividir la palabra o no conocer
otras palabras semejantes a la desconocida. En este caso, no podremos
utilizar las familias de palabras para extraer el significado de una palabra
desconocida.
Cuando el contexto no nos orienta sobre el significado de una palabra
extraña para nosotros, porque no nos da pistas sobre ese significado, o
cuando no podemos dividir la palabra en sus partes o no conocemos pa-
labras de la misma familia de la palabra desconocida, entonces debemos
utilizar los sinónimos o antónimos para comprender palabras. La desventa-
ja de esta estrategia, con respecto a las anteriores, es que no la podemos
usar sin ayuda. Siempre tendremos que recurrir al apoyo de alguien que
sepa más que nosotros o de instrumentos como los diccionarios.
Curso de lectura crítica

Debido a que los significados de las palabras sinónimas son próximos, el


uso de sinónimos nos puede ayudar a acercarnos al significado de una pala-

78
bra. Para utilizar esta estrategia tendremos que conocer la correspondencia
entre el sinónimo y su significado.

Formas y pasos para usar un sinónimo con el fin de aproximarse al sig-


nificado de una palabra desconocida
Podemos utilizar los sinónimos, como estrategia, de varias formas.

Uso de sinónimos y antónimos

Uso de sinónimos Uso de antónimos

A partir de un A partir de la definición A partir de un antónimo


sinónimo dado, dada, buscamos en la dado, buscamos en la
buscamos en la mente mente la palabra que mente el significado del
su significado y se lo corresponde al mismo, mismo. Transformamos el
atribuimos a la palabra y la intercambiamos por significado en su opuesto
desconocida. la palabra desconocida. y se lo atribuimos a la
palabra desconocida.

La primera forma como podemos utilizar esta estrategia es:


1. Pedimos a una persona que nos dé un sinónimo de la pa-
labra que no conocemos, o lo buscamos en un diccionario
de sinónimos. (Ese sinónimo que nos dan es útil, siempre
y cuando sea una palabra de la cual conocemos el signifi-
cado).
2. Buscamos en nuestra mente el significado y se lo asigna-
mos a la palabra desconocida.
3. Construimos para la palabra desconocida un significado
basado en el del sinónimo conocido.
4. Examinamos el contexto en el que se encuentra la palabra
desconocida, para ver si se ajusta a ese contexto y si se
puede aplicar tal significado a esa palabra.
5. Comparamos la oración inicial con la nueva que construi-
mos con la palabra conocida, para verificar si funciona de
manera lógica.
Curso de lectura crítica

79
Nota: En realidad el contexto determina si una palabra funciona
o no dentro de una oración. Cuando una palabra tiene varios signifi-
cados, el contexto es el que orienta sobre cuál de ellos es el que le
pertenece a una palabra dentro de él.
Cuando un lector usa esta estrategia, está activando algunas ope-
raciones intelectuales tales como: Establecimiento de relaciones en-
tre elementos (cuando el lector relaciona el sinónimo que le dan con
la que no conoce), activa su memoria (cuando busca en ella el signifi-
cado del sinónimo que le dan), establece relaciones o asocia (cuando
le asigna el significado que encontró en su memoria con la palabra
desconocida), hace síntesis (cuando incluye la palabra desconocida
con el nuevo significado que ahora tiene para él, dentro de la oración)
y hace análisis – síntesis (cuando verifica si la palabra funciona dentro
del contexto).
Veamos un ejemplo de cómo podemos utilizar esta primera forma:
La información proporcionada por la encuesta realizada por la
UNESCO (1996 – 1997) ilustra las discrepancias en los niveles de
progreso de las regiones y países del mundo. (Tomado de Ains-
cow, 2001: 14)
Utilicemos un sinónimo conocido por nosotros, para saber qué son
discrepancias. El sinónimo es: diferencia o desigualdad. Busque-
mos en nuestra mente el significado de diferencia: Variedad entre
cosas de una misma especie.
Entonces podemos concluir que discrepancia es la variedad entre
cosas de una misma especie.
¿Cuáles son las cosas de la misma especie que hay en esta afirma-
ción? Las regiones y los países del mundo. Y, ¿cuál es la cualidad
que las distingue o diferencia? Los niveles de progreso. ¿En qué
hay variedad? En los niveles de progreso de las regiones y países
del mundo.
Ahora, comparemos lo que dice la oración tomada y lo que conclui-
mos: La información proporcionada por la encuesta realizada por
la UNESCO (1996 – 1997) ilustra las discrepancias en los niveles
de progreso de las regiones y países del mundo. / La información
proporcionada por la encuesta realizada por la UNESCO (1996
– 1997) ilustra las variedad entre los niveles de progreso de las
regiones y países del mundo.
Curso de lectura crítica

80
Quinto Ejercicio # 14:
segmento Tome el siguiente texto y utilice los sinónimos para aproximarse al sig-
hora 2 nificado de la palabra restrictivo, siguiendo los pasos que ya se explicaron:
La ley ordenaba que todos los alumnos con discapacidades recibieran
una instrucción adecuada en un medio lo menos restrictivo posible, que
para la mayoría de ellos tenía que ser las aulas de los colegios regulares.
(Tomado de Ainscow, 2001: 17)

Ejercicio # 15:
“Los cambios en las escuelas, imprescindibles para asegurar una inte-
gración educativa positiva, no podían proceder exclusivamente de la refor-
ma de la educación especial.” (Coll, 2001: 21)

Quinto La segunda forma como podemos usar los sinónimos para


segmento aproximarnos al significado de una palabra desconocida es:
hora 3 1. Otra persona que sepa más que nosotros nos proporcio-
na una definición de la palabra desconocida.
2. A partir de esa definición, nosotros buscamos en nuestra
mente una palabra que quiera decir eso que nos definie-
ron. Ese será un sinónimo de la palabra desconocida.
3. De acuerdo con el contexto, podremos utilizar ese sinóni-
mo que extrajimos de nuestra mente, en lugar de la pala-
bra que no conocíamos.

En la aplicación de esta estrategia, el lector realiza algunas operaciones o


procesos intelectuales, tales como: establece relaciones, analiza y clasifica
(cuando busca en su mente a qué palabra puede corresponder el significado
que ha recibido de la otra persona), hace síntesis (cuando hace correspon-
der ese significado a la palabra desconocida).
Veamos un ejemplo de cómo se usa la estrategia de esta segunda for-
ma:
En los últimos años se viene reconociendo la gran utilidad y lo crucial de
una intervención muy temprana para ayudar a los niños con necesidades
Curso de lectura crítica

especiales. (Tomado de Ainscow, 2001: 16)


La definición de crucial es: Dicho de una situación o de un momento
crítico o decisivo.

81
Entonces podemos reemplazar crucial por decisivo. El significado de de-
cisivo es: que decide o resuelve; que tiene consecuencias importantes.
Si crucial se dice de una situación crítica, y decisivo es que tiene conse-
cuencias importantes (suponemos para una situación crítica), entonces,
decisivo puede reemplazar a crucial.
Veamos si la palabra decisivo dice lo mismo que crucial dentro del con-
texto: En los últimos años se viene reconociendo la gran utilidad y lo
decisivo de una intervención muy temprana para ayudar a los niños con
necesidades especiales.

Ejercicio # 16:
Tome el siguiente texto y utilice la segunda forma de la estrategia de
sinonimia siguiendo los pasos que ya se explicaron:
“Las experiencias de las escuelas integradoras, que de alguna manera
incorporaban las formas tradicionales de educación especial a los centros
ordinarios, no estaban exentas de problemas.” (Coll, 2001: 21)
La tercera forma de utilizar esta estrategia es usar los antónimos de
una palabra con el fin de aproximarnos al significado de una palabra que no
conocemos. A veces, algunas palabras que no tienen sinónimos pueden
tener antónimos. Algunas veces es más fácil extraer el significado de una
palabra, por oposición. En ese caso podemos usar los antónimos.

Quinto La forma como podemos utilizar los antónimos para com-


segmento prender palabras desconocidas es:
hora 4
1. Otra persona que sepa más que nosotros nos propor-
ciona un antónimo de la palabra desconocida (o lo bus-
camos en un diccionario de antónimos).
2. Con ese antónimo conocido por nosotros, podemos
pensar en el significado del antónimo.
3. Luego pensamos en el significado opuesto que será el
de nuestra palabra desconocida.
4. Le asignamos ese significado a la palabra desconocida.
5. Revisamos el contexto, para ver si la palabra desconoci-
da funciona con ese significado.
Curso de lectura crítica

Cuando un lector usa esta estrategia está realizando algunas operaciones


o procesos intelectuales. Clasifica y establece relaciones (cuando incluye
el antónimo de una palabra, como su opuesto), activa su memoria (cuando
busca el significado de la palabra que le han dado), establece relaciones de
oposición (cuando convierte el significado en su contrario), sintetiza (cuando
82
le asigna el nuevo significado a la palabra desconocida y también cuando in-
tegra esa palabra con significado dentro de la oración y verifica que funciona
en ese contexto).
Veamos un ejemplo de esta manera de utilizar la estrategia de uso de
antónimos:
“Si bien es difícil hacer generalizaciones para países que son muy diver-
sos, parece claro que la formación actual de maestros se centra princi-
palmente en los especialistas que trabajarán en las escuelas especiales
segregadas.” (Ainscow, 2001: 21)
El antónimo de segregadas es: integradas, incluidas.
Pensemos cuál es el significado que tenemos en la mente para incluidas
o integradas: que hace que alguien o algo pase a formar parte de un
todo, que está integrada en un todo.
El significado contrario es: hacer que alguien o algo no forme parte de un
todo, no esté integrado en un todo.
Entonces segregadas, puede ser que no están integradas, que no for-
man parte de un todo.
Nos preguntamos a qué término se refiere segregadas y la respuesta
es: las escuelas especiales.
Entonces las escuelas especiales no forman parte de un todo o no están
integradas en un todo.
Retomemos la oración en la cual aparece la palabra segregadas:
“Si bien es difícil hacer generalizaciones para países que son muy diver-
sos, parece claro que la formación actual de maestros se centra princi-
palmente en los especialistas que trabajarán en las escuelas especiales
segregadas.”
Y podemos extraer la idea que hay en ella: Parece claro que actualmen-
te se está formando a los especialistas que trabajarán en las escuelas
especiales que no están integradas.
O: Parece claro que actualmente se está formando a los especialistas
que trabajarán en las escuelas especiales que no hacen parte de las
escuelas regulares (el todo).

Ejercicio # 17:
Tome el siguiente texto y utilice la tercera forma de esta estrategia siguien-
do los pasos que ya se explicaron:
Curso de lectura crítica

“El concepto de «necesidades educativas especiales» había comenzado


a utilizarse en los años sesenta, pero no fue capaz, inicialmente, de mo-
dificar los esquemas vigentes en la educación especial.” (Coll, 2001: 27)

83
Ejercicio # 18:
Tome el siguiente texto y utilice la tercera forma de la estrategia, siguien-
do los pasos que ya se explicaron:
“La integración no es, además, una opción rígida [...] sino más bien un pro-
ceso [...] cuyo objetivo central es encontrar la mejor situación educativa para
que un alumno desarrolle al máximo sus posibilidades...” (Coll, 2001: 34)

Quinto 2.1.5. Repaso de todas las estrategias para comprender


segmento palabras:
hora 5 Hagamos ahora algunos ejercicios en los que practiquemos las tres es-
trategias que hemos visto para la comprensión de palabras.

Ejercicio # 19:
Tome el siguiente texto. Subraye las palabras que no conoce. Verifique
si puede definir cada una con algún grado de precisión. Diga cuál estrategia
puede usar para extraer el significado de cada una.

ORÍGENES DEL PROYECTO DE LA UNESCO


La iniciativa del proyecto “Necesidades especiales en el aula” se encuentra en la labor
de la UNESCO, que alienta a desarrollar estrategias para atender a los niños con nece-
sidades especiales en las escuelas regulares. La encuesta de la UNESCO, que precedió
a la iniciativa, identificó tres prioridades para la elaboración de una política:
1. La enseñanza obligatoria para todos los niños de la población.
2. La integración de los alumnos que padecen discapacidades en las escuelas regulares.
3. El mayor nivel de formación del personal docente.
A las conclusiones de esta encuesta prosiguió una serie de talleres regionales. En ellos,
se instó a la UNESCO a prestar asistencia a la difusión de materiales de formación
de maestros y así atender las necesidades especiales en las escuelas regulares. Se hizo
hincapié en que se tuvieran presentes los puntos siguientes:
1. Necesidad de definir políticas nacionales para la formación de maestros.
2. Supervisar la práctica como elemento de dichos programas.
3. Tener en cuenta a los niños que no parecen tener discapacidades, pero que tienen
dificultades para aprender.
4. Adaptar planes de estudios y métodos de enseñanza en las escuelas regulares, para
responder a necesidades individuales de los alumnos.
5. Desarrollar técnicas de autoevaluación de los maestros para fomentar su práctica
(autoayuda).
6. Reconocer la utilidad de la colaboración entre maestros.
Curso de lectura crítica

7. Ayudar y alentar a los maestros a que aprovechen mejor tres ayudas: alumnos,
padres o familiares y asistentes de los maestros.
Luego, los talleres regionales procedieron a formular recomendaciones más específicas

84
acerca del contenido de los programas de formación de maestros y la elaboración de
materiales educativos.
La confección de materiales adecuados de enseñanza del personal docente represen-
taba un tremendo desafío. Había que ver cómo producir materiales aplicables a una
variedad amplísima de contextos (países en desarrollo). Para ello, se adoptaron varias
medidas. Estas medidas fueron las siguientes:
1. Equipos consultivos constituidos por maestros y formadores de maestros hicieron
observaciones y aportaron materiales e ideas propias en diferentes partes del mun-
do.
2. Educadores especiales de todo el mundo analizaron los materiales propuestos.
3. Se celebraron en Kenya y Turquía talleres piloto para maestros e instructores de
personal docente en los que se evaluaron materiales y enfoques.
4. Se pusieron a prueba y evaluaron los materiales educativos propuestos.
Las ideas aquí expuestas son resultado de estas actividades de muchos países y cultu-
ras. Estas ideas representan una fase de desarrollo de un proyecto que está en curso.
En la actualidad, equipos de muchos países utilizan estos materiales de la UNESCO
en la formación de maestros, participan en investigaciones y contribuyen al perfeccio-
namiento y expansión de la propuesta. Esperamos que los lectores vean en este libro
una fuente de progreso, creatividad e innovación. (Tomado de Ainscow, 2001: 23 y
adaptado para este curso)

Quinto Ejercicio # 20:


segmento Lea de nuevo el texto presentado en el ejercicio anterior.
hora 6 y
a. Utilice el contexto para aproximarse al significado de las siguientes pa-
Sexto segmento
labras, escriba el proceso que siguió y finalmente escriba el significado
hora 1 que extrajo del proceso:
padecen
instó
procedieron
confección
en curso
b. Utilice las familias de palabras para extraer el significado de las si-
guientes palabras, escriba el proceso que siguió y finalmente escriba
el significado que extrajo del proceso:
precedió
prioridades
prosiguieron
Curso de lectura crítica

consultivos
innovación
contribuyen

85
c. Utilice los sinónimos y los antónimos para extraer el significado de las
siguientes palabras, escriba el proceso que siguió y finalmente escriba
el significado que extrajo del proceso:
El antónimo de expansión es contracción, el sinónimo expandir es: ex-
tender, dilatar, ensanchar, difundir.
El sinónimo de alentar es animar.
La definición de hincapié es: insistir en algo que se propone o se encarga.

Ejercicio # 21:
Trate de definir cada una de las palabras que se encuentran en los si-
guientes grupos:
adoptan – adaptan
proceden – preceden – presiden
progreso – proceso
perspectiva – prospectiva
instó – insistió
constituir – construir
expandir – exponer
padecen - parecen

Sexto segmento Cómo utilizar las estrategias para comprender palabras


hora 2
1. Identificamos la palabra desconocida. Para ello inten-
tamos definirla. Si no la podemos definir es porque no
existe aún en nuestro vocabulario.
2. En el caso de que no conozcamos la palabra debemos
utilizar las otras estrategias alternativas.
Proceso para usar el contexto en la comprensión de
palabras:
1. Identificamos la palabra desconocida.
2. Elegimos los elementos que se pueden relacionar con la
palabra desconocida.
3. Establecemos relaciones entre los elementos que se
eligieron y entre ellos y la palabra desconocida.
4. Proponemos un significado para la palabra desconocida.
Curso de lectura crítica

5. Retomamos la oración y ubicamos este significado que


propusimos para la palabra desconocida.

86
6. Verificamos si la oración expresa una idea coherente.
Proceso para usar las familias de palabras:
1. Identificamos las partes de la palabra desconocida.
2. Buscamos palabras que conocemos y que tienen las
mismas partes: las mismas raíces, los mismos prefijos o
los mismos sufijos de la palabra desconocida.
3. Expresamos el significado de las partes que conforman
esas palabras que conocemos.
4. Asignamos esos significados de cada una de las partes
a las partes de la palabra que no conocemos.
5. Recomponemos el significado de la palabra que es ex-
traña para nosotros. El contexto en que se encuentra la
palabra nos ayuda a definir cuál de los significados es el
más apropiado para la palabra que no conocemos.
6. Verificamos si el significado que le dimos a la palabra
funciona dentro de la oración (utilizamos el contexto
para verificar si esa palabra con ese significado funcio-
na en la oración).

Proceso para utilizar los sinónimos con el fin de com-


prender palabras:
El proceso para utilizar los sinónimos tiene dos formas:
La primera forma es:
1. Pedimos a una persona que nos dé un sinónimo de la
palabra que no conocemos, o lo buscamos en un diccio-
nario de sinónimos. (Ese sinónimo que nos dan es útil,
siempre y cuando sea una palabra de la cual conocemos
el significado).
2. Buscamos en nuestra mente el significado y se lo asig-
namos a la palabra desconocida.
3. Construimos para la palabra desconocida un significado
basado en el del sinónimo conocido.
4. Examinamos el contexto en el que se encuentra la pala-
bra desconocida, para ver si se ajusta a ese contexto y
si se puede aplicar tal significado a esa palabra.
Curso de lectura crítica

5. Comparamos la oración inicial con la nueva que construi-


mos con la palabra conocida, para verificar si funciona
de manera lógica.

87
La segunda forma es:
1. Otra persona que sepa más que nosotros nos proporcio-
na una definición de la palabra desconocida.
2. A partir de esa definición, nosotros buscamos en nues-
tra mente una palabra que quiera decir eso que nos defi-
nieron. Ese será un sinónimo de la palabra desconocida.
3. De acuerdo con el contexto, podremos utilizar ese si-
nónimo que extrajimos de nuestra mente, en lugar de la
palabra que no conocíamos.
Proceso para usar los antónimos en la comprensión de
palabras (o tercera forma):
1. Otra persona que sepa más que nosotros nos propor-
ciona un antónimo de la palabra desconocida (o lo bus-
camos en un diccionario de antónimos).
2. Con ese antónimo conocido por nosotros, podemos
pensar en el significado del antónimo.
3. Luego pensamos en el significado opuesto que será el
de nuestra palabra desconocida.
4. Le asignamos ese significado a la palabra desconocida.
5. Revisamos el contexto, para ver si la palabra desconoci-
da funciona con ese significado.

TERCERA UNIDAD

3. Comprensión de oraciones

¿Qué hemos aprendido en las unidades anteriores?


En la primera unidad estudiamos estrategias para comprender un es-
crito a partir de los conocimientos que tiene el lector sobre los tipos de
textos y su intención comunicativa; las expectativas del lector y las habi-
lidades pragmáticas que posee para descifrar lo que el autor comunica.

En la segunda unidad trabajamos las estrategias para comprender las


palabras de las cuales desconocemos su significado: uso de vocabulario
Curso de lectura crítica

conocido, uso del contexto, familias de palabras y uso de sinónimos o


antónimos.

88
Como ya lo hemos dicho, la garantía final y real de que este curso sirva
a los participantes como herramienta de su desarrollo personal, profesio-
nal e intelectual es que cada uno aplique, después del curso, todos los
recursos que el proceso le ha brindado.

¿Qué aprenderemos en la tercera unidad?


En la tercera unidad se explicarán y se harán aplicaciones de las estra-
tegias para comprender las oraciones que presentan dificultades al lector
para extraer la idea que hay en ellas. Éstas son: identificar la intencionali-
dad de una oración (por su contenido y por el uso del contexto en que se
encuentra la oración), identificar las relaciones que hay entre las partes de
una oración y extraer la idea que subyace en la oración.

3.1. Estrategias para identificar la intencionalidad


de una oración.

Primera Identificación de la intencionalidad de una oración por su contenido


estrategia La oración es la unidad de sentido menor y a la vez más completa que
una lengua tiene para comunicar ideas. Las ideas que puede comunicar
una oración pueden expresar hechos, deseos, opiniones, dudas, pregun-
tas, órdenes, suposiciones, sorpresa, asombro. Es decir, nuevamente nos
hallamos ante las funciones del lenguaje, que ya habíamos estudiado en
la primera unidad.

Tomemos algunos ejemplos:

1. En el mundo hay más de 2000 especies de luciérnagas y, ahora, se


han establecido un conjunto de sitios en la red para contabilizar las
poblaciones de estos animales.

2. Nadie ha confirmado aún qué ocasiona el descenso de estas po-


blaciones, pero los expertos sospechan de la pérdida del hábitat.

3. Tailandia es un lugar que parece perder rápidamente a sus biolumi-


niscentes escarabajos.

4. Los lugareños podían pescar, iluminados solo por los destellos de


la luciérnagas.
Curso de lectura crítica

89
1. ¿Qué está provocando el descenso de poblaciones de luciérnagas
en todo el mundo?

2. Apaguemos las luces. ¡Miren cómo brillan!

3. Quizá podamos recuperar su hábitat.

4. Quizá las luces artificiales que han proliferado en todas partes del
mundo impidan que las luciérnagas macho encuentren a las hem-
bras para reproducirse.

Analicemos cada una de estas oraciones y definamos qué pretende


expresar cada una. Tomemos la primera:

“En el mundo hay más de 2000 especies de luciérnagas y, ahora, se


han establecido un conjunto de sitios en la red para contabilizar las po-
blaciones de estos animales”.

¿Esta oración está expresando una opinión o un hecho?


El primer verbo dice: “hay” y el segundo verbo dice: “se han estable-
cido”. ¿Estos verbos pueden revelar una opinión? Para que fuera una
opinión, tendría otro tipo de verbos, tales como: “creemos que hay”, “se
deberían establecer”.

Ejercicio # 1:

Escriba una oración que exprese un hecho cualquiera. Sobre esa mis-
ma idea, escriba una oración que exprese una opinión sobre ese mismo
tópico.

Estudiemos los elementos que orientan sobre la intencionalidad de la


oración enunciativa:

Hay varios elementos que convierten una idea en cualquiera de las


posibilidades de expresión: cuando aseveramos rotundamente que algo
ha sucedido (o no ha sucedido), está sucediendo (o no está sucediendo)
o va a suceder (o no va a suceder), nos hallamos ante un hecho. Aquí la
forma verbal es muy importante, pero también la ausencia de ciertos ma-
tices que le imprimimos a la idea: No dice: tal vez, ni creemos que, etc.
Simplemente aseveramos (afirmamos o negamos) algo. Esta intención del
hablante se expresa en oraciones llamadas enunciativas o aseverativas.

Cuando expresamos una duda, el matiz hace la diferencia: quizá, tal


vez, es probable que, es posible que, no es seguro que, etc.
Curso de lectura crítica

Cuando expresamos una suposición también el matiz es importante y


generalmente se parece mucho al matiz de duda. Pero para expresar su-
posición el verbo da cuenta de una probabilidad: podría ser que, podrían

90
suponer, podrían pensar, creemos que, etc.

Establezcamos la diferencia entre una oración enunciativa que expresa


duda y otra que expresa suposición. Cuando la idea expresa duda, se
puede observar que el emisor no tiene certeza de que algo sucede y tam-
poco de que no sucede. La suposición se orienta claramente a descartar
una de las dos posibilidades. En la suposición podemos observar que el
hablante o emisor se orienta hacia creer que algo sucede, descartando
la posibilidad de que no sucede, o en el caso contrario, se orienta a creer
que algo no sucede, descartando la posibilidad de que sucede.

Igualmente en la opinión, los matices son importantes; pero lo más im-


portante es el tipo de verbo que se emplea y la forma en que se expresa.
Los matices pueden ser: lo más importante es, lo menos notorio es, es
importante que, es prioritario que. Los verbos pueden ser: creemos que,
deberían, vemos que, o sus formas negativas como: no deberían, no ve-
mos que, etc.

Analicemos qué expresa la siguiente oración:

“Nadie ha confirmado aún qué ocasiona el descenso de estas pobla-


ciones, pero los expertos sospechan de la pérdida del hábitat”.

Tomemos, por ejemplo, la primera parte: “Nadie ha confirmado aún”.


¿Es un hecho?, ¿es una duda?, ¿es una opinión?, ¿una suposición? Dis-
cutámoslo. Para analizar esta oración, tomémosla completa y observe-
mos los matices, las formas verbales y otros elementos que se conside-
ren necesarios.

Podría ser que clasificáramos esta forma de expresar la idea como


perteneciente a más de una intención, pues tampoco las oraciones tienen
siempre un solo sentido. Muchas veces ese sentido solo se puede definir
a partir del contexto. Sin embargo, en los ejemplos que se dieron antes,
puede verse un con texto al cual pertenecen todas las oraciones del gru-
po.

Ejercicio # 2:

Lea la tercera oración:

“Tailandia es un lugar que parece perder rápidamente a sus bioluminis-


centes escarabajos”.

Según lo que hemos trabajado en esta tercera unidad, analicemos la


Curso de lectura crítica

forma verbal: Tailandia “parece perder”. Según lo que hemos estudiado,


¿esta forma verbal expresa una duda?, ¿expresa una suposición?, ¿ex-
presa un hecho?, ¿expresa una opinión?

91
Ejercicio # 3:

Tome la siguiente oración:

“Los lugareños podían pescar, iluminados solo por los destellos de las
luciérnagas”. Analice si la anterior oración expresa un hecho, una opinión,
una duda, una suposición. Tenga en cuenta los matices y las formas ver-
bales para analizar la anterior oración. Defina la intención que pretende
expresar.

Tomemos las dos últimas oraciones de la lista de ejemplos:

“Quizá podamos recuperar su hábitat.”

“Quizá las luces artificiales que han proliferado en todas partes del
mundo impidan que las luciérnagas macho encuentren a las hembras
para reproducirse.”

Las dos oraciones anteriores expresan diferentes intencionalidades, a


pesar de que tienen formas semejantes. Por ejemplo, las dos comienzan
con un matiz: “quizá”. Pero esa expresión no necesariamente define la
intencionalidad de la oración.

Analicemos la primera oración: “Quizá podamos recuperar su hábitat.” La


expresión de inicio puede expresar una duda, una suposición, una opinión
o un deseo. Pero revisemos la forma del verbo: “podamos”. Según lo que
hemos estudiado de la lengua esta forma verbal expresa deseo, posibilidad.
En este caso, expresa una posibilidad, y también podría interpretarse como
un deseo. En ambos casos, la expresión “quizá” coadyuva a intensificar esta
intención comunicativa de la oración. En todo caso, la única forma de deter-
minar si la intencionalidad es expresar un deseo o una posibilidad, depende-
ría del contexto.

Tomemos algunas opciones para analizar la intencionalidad de la oración.


Si el párrafo dijera: “Estamos ante la posible extinción de las luciérnagas
en el mundo. Aunque no se sabe con certeza, la destrucción de su hábitat,
podría ser la causa de este triste fenómeno. Quizá podamos recuperar su há-
bitat. Los hombres nos hemos encargado de destruirlo.” Con este contexto,
claramente, la intencionalidad de la oración es expresar un deseo. Algunos
elementos del párrafo nos dan esas pistas: El párrafo habla de hechos ya
cumplidos: 1) posible extinción de las luciérnagas, 2) los hombres hemos
destruido el hábitat de las luciérnagas. Y habla de una suposición, que tam-
bién puede ser una duda: 3) la destrucción de su hábitat, podría ser la causa
de este fenómeno. Lo que podemos inferir es que existe el deseo de recu-
Curso de lectura crítica

perar el hábitat de las luciérnagas. No propone nada para recuperarlo, no


especifica cómo lo podemos recuperar. Por eso, la intencionalidad solo apa-

92
rece como la expresión del deseo de reparar esa posible causa que además,
reseña el párrafo, es nuestra responsabilidad.

Un contexto diferente puede definir una intencionalidad distinta para esta


misma oración, sin cambiarle palabras ni signos de puntuación.

Ejercicio # 4:
Lea el siguiente párrafo: “Los seres humanos aún podemos resarcir
muchos de los males que hemos causado a otras especies vivas. Pode-
mos corregir nuestros hábitos invasivos de nichos ecológicos. Podemos
evitar extender nuestros territorios y ciudades hacia el hábitat de otros
animales, en este caso el de las luciérnagas. Quizá podamos recuperar su
hábitat. Esto nos quitará de encima el peso de haber acabado con ellas.”
Defina la intencionalidad de la oración “quizá podamos recuperar su há-
bitat” utilizando el contexto que le da el párrafo anterior. Explique por qué
definió tal intencionalidad.

Tomemos la otra oración que comienza con la palabra “quizá”: “Quizá


las luces artificiales que han proliferado en todas partes del mundo impi-
dan que las luciérnagas macho encuentren a las hembras para reprodu-
cirse.”

Esta oración está hablando de un hecho. Para facilitar el análisis, vamos


a expresar la idea como hecho cumplido: “las luces artificiales impiden
que las luciérnagas macho encuentren a las hembras para reproducirse”.
Pero la palabra “quizá” introduce un matiz. Este matiz, puede expresar
duda o posibilidad. Y analizando la forma del verbo: “impidan” junto con
el matiz: “quizá impidan”, nos da la idea de una posibilidad.

Sin embargo, también aquí el contexto, podría precisar la intencionali-


dad de la oración.

Ejercicio # 5:
Escoja si desea escribir un párrafo, de manera que el contexto precise
para esta idea la intención de comunicar una duda o una posibilidad. Aun-
que tenga que cambiar la forma del verbo, todos los otros elementos de
la oración deben permanecer iguales. Defina antes de escribir qué inten-
cionalidad le quiere dar a esta oración. Escriba el párrafo. Dé a leer a un
compañero o compañera su párrafo sin decir qué intencionalidad definió
usted para la oración. Haga que su colega le diga qué intencionalidad
Curso de lectura crítica

encuentra en esta oración y qué pistas lo llevan a ello. Haga lo mismo con
el párrafo de su colega. Luego lean para el curso aquel párrafo en el que
tengan más dudas.

93
Segunda Uso del contexto para descifrar la intencionalidad de la oración
estrategia
Tomemos la quinta oración de la lista de ejemplos:

“¿Qué está provocando el descenso de poblaciones de luciérnagas en


todo el mundo?”

Aquí nos encontramos con una oración interrogativa. Una oración inte-
rrogativa puede expresar una pregunta o una duda. Expresa una pregunta,
cuando averigua o indaga sobre una información desconocida. Es decir,
quien formula la oración interrogativa desconoce la información por la que
indaga. La oración interrogativa expresa una duda, cuando toma como
base una información que conoce y que puede tener orientaciones contra-
rias, puede suceder o no suceder. Lo que se desconoce, cuando se formula
una oración interrogativa que expresa duda no es la información, sino el
que haya o no sucedido, el que haya o no sido verdad, el que el hecho lo
hayan efectuado o no determinadas personas. Podríamos expresarlo de la
siguiente manera: quizá sí, o quizá no; tal vez sí o tal vez no.

Tomemos otra oración interrogativa:

“¿Está descendiendo la población de luciérnagas en todo el mundo?”

Analicemos las dos preguntas:

La primera: “¿Qué está provocando el descenso de poblaciones de


luciérnagas en todo el mundo?”

La segunda: “¿Está descendiendo la población de luciérnagas en todo


el mundo?”

En la primera oración interrogativa no aparece la información. Se inda-


ga sobre una información que se desconoce: La causa del descenso de
población de luciérnagas en el mundo. En cambio, en la segunda oración
interrogativa sí aparece la información: Está descendiendo la población
de luciérnagas en el mundo. Lo que se indaga aquí no es la información,
se indaga si sucede o no sucede ese hecho. Por esa razón, esta oración
interrogativa expresa una duda. Antes habíamos dicho que cuando la ora-
ción enunciativa expresa duda, no se tiene certeza de que algo sucede y
tampoco de que no sucede. Igualmente, en la oración interrogativa que
expresa duda se indaga sobre si el hecho sucede o no, precisamente
porque no se tiene certeza de él.

La duda, entonces, puede expresarse por medio de una oración enun-


ciativa o también llamada aseverativa o por medio de una oración interro-
gativa.
Curso de lectura crítica

Veamos algunos ejemplos:

“No tenemos certeza de que la población de luciérnagas esté descen-


diendo”.
94
“¿Está descendiendo la población de luciérnagas en el mundo?”

En las dos oraciones se está expresando la misma duda: con respecto


al descenso de la población de luciérnagas, no se sabe si está descen-
diendo o no.

La duda también puede presentarse entre dos hechos diferentes, que


en cierta manera se oponen o al menos se presentan como disyuntivas.
Tomemos un ejemplo:

“¿Vendrán los conferencistas hoy o mañana?”, aquí también se pre-


senta una alternativa en cuanto al día o la fecha en que sucederá un he-
cho: “los conferencistas vendrán”. La alternativa está entre “hoy” o “ma-
ñana”.

Ejercicio # 6:
Extraiga la idea que hay en cualquiera de las dos oraciones siguientes:
“No sé si debo trabajar por la conservación del medio ambiente o en la
prevención del calentamiento global”; o: “¿Deberé trabajar por la conser-
vación del medio ambiente o en la prevención del calentamiento global?”

También la pregunta se puede expresar en una oración interrogativa o


en una oración enunciativa. Veamos ejemplos:

“¿Estamos a tiempo de cambiar nuestros hábitos de consumo de hi-


drocarburos?”

“Necesito saber si aún es posible cambiar nuestros hábitos de consu-


mo de hidrocarburos”.

En los dos casos, se está preguntando algo sobre lo que no se tiene


información: “si aún es posible o se está a tiempo de … (que son expre-
siones equivalentes)”. Sin embargo, podemos observar que las dos ideas
son la misma, una pregunta sobre si existe una posibilidad: ¿existe la
posibilidad de cambiar unos hábitos específicos?

Ejercicio # 7:
Extraiga la idea que hay en cada una de las dos oraciones siguientes:
“¿Clasificas las basuras de tu casa?”; “Cuéntame si clasificas las basuras
de tu casa”. Después de extraer la idea de cada oración, compare las dos
ideas que extrajo. Luego, exprese cuál es la intencionalidad de cada una
de las dos oraciones, en caso de que sea diferente, o de las dos, en caso
Curso de lectura crítica

de que sea idéntica.

Tomemos la primera oración que sigue en la lista de ejemplos:

95
“Apaguemos las luces.”

Claramente es una orden. Una orden que se da a los otros y a la pri-


mera persona, a quien habla incluida en esos otros. Esta forma afirmativa
en primera persona del plural: “Apaguemos”, tiene la función de incluir
al emisor a fin de hacer más suave para los otros la orden, ya que quien
habla se incluye entre los que la reciben.

Una orden también puede darse por medio de una oración interroga-
tiva. Esta forma que toma la oración generalmente tiene la intención de
suavizar la orden, es decir, de minimizar el efecto negativo que pueda
producir en aquellos que la reciben. Vemos un ejemplo: ¿podemos apa-
gar las luces? O puede decirse: Por favor, ¿puedes apagar las luces? To-
dos los matices que estamos incluyendo tienen una finalidad política, de
cortesía; pero la intención es la misma así se exprese por medio de una
oración imperativa o interrogativa. O a sí se anteponga: “por favor” o no.

Veamos ahora la segunda parte de esa oración:

“¡Miren cómo brillan!”

Esta oración es exclamativa. La reconocemos por los signos de excla-


mación que la preceden y suceden. Expresa una sorpresa. Pero también
expresa una orden. Esta misma idea, para que exprese solamente sorpresa,
debería decir: “¡Cómo brillan!”, pero el deseo de compartir la admiración,
lleva al emisor a ordenar a todos mirar eso que produce sorpresa. Tienen la
misma intencionalidad, con pequeños matices que las diferencian.

La sorpresa también se puede expresar por medio de oraciones interro-


gativas. Veamos un ejemplo: “¿Te dieron el premio?” A pesar de que parece
una pregunta, sin embargo, realmente está expresando sorpresa o admira-
ción. La intencionalidad es expresar el asombro, la sorpresa o la admiración
que produce el que el otro haya recibido un premio.

El asombro también se puede mezclar con la duda. Esta misma ora-


ción podría expresar duda. Esta duda podría centrarse en la calidad del
premio, cuando no se cree al premiado capaz de ganarlo o merecedor del
mismo. O podría expresar duda sobre que el otro esté diciendo la verdad
o esté seguro de lo que dice. La duda también podría expresarse sobre si
ya lo dieron o apenas se asignó a esa persona. Siempre será el contexto
el que nos permita definir estas intencionalidades. Es decir, todas aque-
llas ideas u oraciones que acompañan la oración que emitimos, ayudan
a definir la intención del hablante. Y aunque en este curso no estamos
tratando el discurso hablado, es importante decir que en contextos ora-
les, además de lo lingüístico (lo dicho) también los gestos, entonaciones,
Curso de lectura crítica

actitudes ayudarán a definir con mayor precisión esta intencionalidad.

Como vemos no está asociada la intencionalidad de una idea a la forma

96
de la oración que toma esa idea. Hasta aquí hemos visto que una duda
puede expresarse por medio de una oración enunciativa o por medio de
una oración interrogativa. Eso mismo sucede para expresar una pregunta:
puede hacerse con una oración interrogativa o con una enunciativa. Igual-
mente una orden puede darse utilizando una oración imperativa o usando
la interrogación. Y finalmente, hemos visto que el asombro puede expresar-
se en una oración exclamativa o por medio de una pregunta.

Todo lo que hemos estudiado en esta unidad se relaciona con una dis-
ciplina de la lingüística que es la pragmática. La pragmática, trata todos
aquellos aspectos que tienen que ver con la práctica de los hablantes de
una lengua y de una cultura específica. La pragmática la hemos aprendido
todos los hablantes del castellano, en nuestro entorno y por inmersión. Lo
que haremos, al practicar aquello sobre lo que hemos reflexionado en esta
unidad, es aplicar los conocimientos que tenemos con usuarios competen-
tes de nuestra lengua materna.

Cómo usar las estrategias para indentificar la


intencionalidad de una oración
1. Leer la oración.
2. Identificar los matices de la oración y las posibilidades
de intencionalidad que éstos le dan.
3. Identificar las formas del verbo que hay en la oración y
las posibilidades de intencionalidad que éstas le dan.
4. Identificar si es una oración enunciativa, interrogativa
o exclamativa y relacionar esto con las posibilidades
de intencionalidad que pueden estar asociadas a ellas.
5. Definir la intencionalidad de la oración de acuerdo con
todos los aspectos relacionados y que ya fueron ana-
Curso de lectura crítica

97
lizados en los puntos anteriores. (Expresa: hechos,
deseos, opiniones, dudas, preguntas, órdenes, supo-
siciones, sorpresa, asombro.)
6. En caso de que no sea clara la intencionalidad de una
oración, debe recurrirse al análisis del contexto en el
que ella se encuentra, para precisar qué pretende ex-
presar. Analizar las oraciones que conforman el párrafo
y de acuerdo a ello, precisar la intencionalidad que tie-
ne la oración dentro del mismo.

3.2. Estrategias para identificar las relaciones entre


diferentes partes de una oración.
Podemos encontrar oraciones que están compuestas de dos partes y
ellas están ubicadas una después de la otra. Entre las dos partes puede
haber una palabra que expresa la relación que hay entre las dos. Estas
palabras expresan diferentes tipos de relaciones. O mejor, los diferentes
tipos de relaciones pueden expresarse por medio de algunas palabras.

Veamos un ejemplo:

“El calentamiento global ya se está dando pero podemos prevenirlo.”

En la anterior oración hay dos eventos que se presentan como “casi


opuestos” o “disyuntos”. El primer evento es: El calentamiento global ya
se está dando. El segundo evento es: podemos prevenirlo. La relación de
disyunción o casi oposición entre los dos eventos está expresada por la
palabra “pero”.

Tomemos otra oración:

“El calentamiento global ya se está dando y cada día avanza más.”

En esta oración hay dos eventos. El primer evento es: El calentamiento


global ya se está dando. El segundo evento es: cada día avanza más. La
relación entre los dos eventos es de adición. Al primer evento se añade el
segundo. Esta relación de adición está expresada por la palabra “y”.
Curso de lectura crítica

De esta misma manera tenemos diferentes tipos de relaciones entre


dos o más eventos que se pueden expresar en una oración. Tomaremos
solamente algunos tipos de relación:

98
1) oposición o disyunción, 2) adición, 3) condición, 4) causa-efecto, 5)
antecedente-consecuente o sucesión temporal, 6) explicación.

Este tipo de relaciones se expresa por medio de algunas palabras que


llamaremos conectores. Este nombre se debe a que estas palabras sirven
para establecer las conexiones que hemos nombrado antes.

Clases de Conectores
• Oposición.- Indica que entre dos elementos sucesivos el uno constituye
la negación del otro. Se expresa por medio de: o, pero, no obstante, a
pesar de, sin embargo.
• Aditiva.- Agrega elementos que completan el sentido. Se utilizan co-
nectores tales como: y, también, además, por otro lado, de otra parte.
• Condición.- Indica que un evento condiciona la existencia del otro. Se
usa un “si” que introduce la condición y, generalmente, después de un
signo de puntuación aparece el evento condicionado.
• Causal.- Introduce una proposición que es causa o razón de otra. Se
expresa por medio de: en consecuencia, por eso, porque, por lo tanto,
por esta razón.
• Temporal.- Expresa identidad o continuidad de tiempo en los eventos.
Se expresa por medio de adverbios temporales: cuando, después, antes,
a continuación, en adelante, anteriormente, posteriormente.
• Explicativa.- Sirve para indicar que una oración es explicación de otra.
Se expresa por medio de: o sea, es decir, en otra palabras.

Veamos ejemplos más complejos:

“Si los seres humanos no hubiéramos invadido los territorios de otros


animales, no hubiéramos provocado la destrucción de sus hábitat”.

En la anterior oración vemos que hay un evento que es condición inicial


para que otro evento pueda suceder. La condición es: “Si los seres huma-
nos no hubiéramos invadido los territorios de otros animales”. Y el evento
que está condicionado y que puede suceder si el primero se realiza es:
“no hubiéramos provocado la destrucción de sus hábitat”.

Ejercicio # 8:
Lea la siguiente oración: “Los seres humanos somos, en gran medida,
responsables del calentamiento global, por eso debemos idear solucio-
nes a este fenómeno”.
Curso de lectura crítica

Analice la oración y determine cuáles son las dos partes que están
relacionadas. Identifique el conector y el tipo de relación que establece
entre las dos partes y el papel que cumple cada una. Extraiga la idea que
hay en la oración.

99
Ejercicio # 9:
Lea la siguiente oración: “El uso de hidrocarburos ha producido ca-
lentamiento global porque ha provocado a acumulación de gases en la
atmósfera de la tierra”.

Analice la oración y determine cuáles son las dos partes que están
relacionadas. Identifique el conector y el tipo de relación que establece
entre las dos partes y el papel que cumple cada una. Extraiga la idea que
hay en la oración.

Cómo usar las estrategias para identificar las


relaciones entre diferentes partes de la oración
1. Verifique si la oración está compuesta de una, dos o
más partes.
2. Separe cada una de las partes que conforman la ora-
ción.
3. Identifique la palabra que establece la relación entre
las partes de la oración.
4. Determine el tipo de relación que esa palabra está es-
tableciendo entre las dos partes (utilice la tabla de co-
nectores que se le presentó en el texto).Las relaciones
pueden ser de: 1) oposición o disyunción, 2) adición,
3) condición, 4) causa-efecto, 5) antecedente-conse-
cuente o sucesión temporal, 6) explicación.
5. Defina qué papel, dentro de esa relación, está cum-
pliendo cada parte de la oración.

3.3 Estrategias para extraer la idea que subyace en una


oración.
Es importante, para terminar esta unidad, utilizar esta estrategia con el
fin de definir de quién o de qué se habla en la oración y qué se dice de ese
Curso de lectura crítica

algo o alguien. Esto permitirá extraer la idea que subyace en la oración.

El sujeto es ese alguien o algo de quien o de que se habla. El predicado


es aquello que se dice del sujeto. Si identificamos de quién y de qué se

100
está hablando en la oración y qué se dice de él, podremos reconstruir la
idea tomando solo lo esencial.

Tomemos algunos de los ejemplos que ya hemos trabajado:

1. En el mundo hay más de 2000 especies de luciérnagas y ahora,


se han establecido un conjunto de sitios en la red para contabilizar las
poblaciones de estos animales.

2. Nadie ha confirmado aún qué ocasiona el descenso de estas po-


blaciones, pero los expertos sospechan de la pérdida del hábitat.

3. Tailandia es un lugar que parece perder rápidamente a sus biolu-


miniscentes escarabajos.

4. Los lugareños podían pescar, iluminados solo por los destellos de


las luciérnagas.

5. ¿Qué está provocando el descenso de poblaciones de luciérnagas


en todo el mundo?

6. Apaguemos las luces. ¡Miren cómo brillan!

7. Quizá podamos recuperar su hábitat.

8. Quizá las luces artificiales que han proliferado en todas partes del
mundo impidan que las luciérnagas macho encuentren a las hembras
para reproducirse.

Identifiquemos de qué o de quién se habla en la tercera oración. “Tai-


landia es un lugar que parece perder rápidamente a sus bioluminiscentes
escarabajos”. Se habla de Tailandia. Entonces el sujeto de la oración es:
Tailandia. Analicemos qué se dice de Tailandia. Se dice que: “es un lugar
que parece perder rápidamente a sus bioluminiscentes escarabajos”.

Ahora, extraigamos lo esencial que se dice en el predicado: parece


perder rápidamente a sus luciérnagas.

Entonces la idea de la oración es: Tailandia parece perder rápidamente


a sus luciérnagas.

Cuando nos encontramos ante una oración que no es tan sencilla,


debemos realizar un trabajo más cuidadoso. Veamos cómo lo podemos
hacer. Tomemos la última oración de la lista: “Quizá las luces artificiales
que han proliferado en todas partes del mundo impidan que las luciérna-
gas macho encuentren a las hembras para reproducirse”.

El sujeto de esta oración es: las luces artificiales que han proliferado en
Curso de lectura crítica

todas partes del mundo.

El predicado es: (quizá) impida(e)n que las luciérnagas macho encuen-


tren a las hembras para reproducirse.

101
Extraigamos lo esencial del sujeto: las luces artificiales.

Extraigamos lo esencial del predicado: impiden que las luciérnagas


macho encuentren a las hembras para reproducirse.

Armemos la oración con lo esencial de sus dos partes: Las luces artifi-
ciales quizá impiden que las luciérnagas macho encuentren a las hembras
para reproducirse. O: Quizá las luces artificiales impidan que las luciérna-
gas macho encuentren a las hembras para reproducirse.

Ejercicio # 10:
Lea la siguiente oración: “En el mundo hay más de 2000 especies de
luciérnagas y ahora, se han establecido un conjunto de sitios en la red
para contabilizar las poblaciones de estos animales”. Determine si está
compuesta por más de un evento o no. Si no es así, extraiga el sujeto
de la oración y el predicado. Luego escriba lo esencial de cada uno. Fi-
nalmente arme la idea con lo esencial. Si la oración está compuesta por
varios eventos (partes), determine cuáles son esas partes. Defina cuál es
el sujeto y el predicado de cada parte. Extraiga lo esencial del sujeto y el
predicado de cada parte. Formule la idea de la oración con lo esencial de
cada parte. Busque el conector que une las dos partes y determine qué
tipo de relación establece.

Arme la idea general de la oración con lo esencial.

Aplicación de todas las estrategias


Finalmente, apliquemos todas las estrategias en las oraciones de
un texto.

Ejercicio # 11:
Lea el siguiente texto:

Diario Perú.21, Julio 20 de 2009

“Los osos de anteojos siguen en peligro por los daños a su há-


bitat”

La caza furtiva y la construcción de la Interoceánica y de ductos de


gas depredan su territorio. Este animal sigue siendo perseguido en
algunas zonas de Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
Curso de lectura crítica

La supervivencia del oso andino (o de anteojos) en nuestro país


sigue siendo complicada. Y es que aún es considerada una especie
en peligro de extinción debido a la caza furtiva y a la creciente de-
predación de su territorio. De acuerdo con Laura Secada, funciona-

102
ria de la oficina de la WWF Perú, este animal sigue siendo perseguido
en sitios como Lamas, en San Martín, donde todavía se utilizan partes
de su cuerpo para la medicina tradicional y ritos de la zona. Según la
experta, los corredores naturales por donde se desplaza el mamífero
también son afectados, ocasionando una merma considerable en su
población. “La deforestación, la construcción de la carretera In-
teroceánica y de los ductos del gas de Camisea en el sur del país
son algunos de los enemigos del oso de anteojos. Es que no se ha
planificado ni estudiado el impacto que pueden tener estas obras en
la fauna de los lugares por donde cruzarán”, manifestó Secada.

Ante este problema, comentó, en los últimos años se han impul-


sado proyectos que buscan la protección del plantígrado. Ese es el
caso del proyecto Chaparrí, liderado por el fotógrafo Heinz Plenge,
en Lambayeque, donde se protegen a más de una treintena de osos,
siete de los cuales fueron rescatados de los circos. Secada agregó
que solo el 20% del hábitat del oso en el país está protegido y que
en algunas zonas de Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín
todavía corre peligro.

BUEN HÁBITAT. Por su parte, Isaac Goldstein, coordinador del Pro-


grama de Oso Andino en Sudamérica y miembro de Wildlife Conser-
vation Society, dijo a este diario que, aunque no hay censos que
indiquen la cantidad de animales, tanto silvestres como en cauti-
verio, nuestro país y Bolivia concentran el 70% de esta población,
mientras que Ecuador, Colombia y Venezuela comparten el otro
30% de estos animales.

Asimismo, aseveró que nuestro país tiene el mejor hábitat para


la supervivencia del oso de anteojos, por la riqueza de alimento
que puede encontrar en las vertientes orientales y occidentales,
así como en los bosques secos y páramos. “Por ello, y porque aquí
se inició el estudio de la especie en los años 80, es que hemos elegi-
do al Perú para llevar a cabo el Segundo Simposio Internacional so-
bre el Oso Andino, cuyas memorias serán publicadas por el Ministerio
del Ambiente”, sostuvo.

Agregó que este evento debe servir para crear un mapa temáti-
co, que permita saber en qué zona están en peligro los osos andi-
nos y dónde se están haciendo las cosas bien.” (http://peru21.pe/
noticia/223308/osos-anteojos-siguen-peligros-danos-su-habitat,
20/07/2009)

Instrucciones
Curso de lectura crítica

Tome las cinco oraciones que están en negrita e itálica y analícelas,


una por una, aplicando las siguientes estrategias:

a) Identifique la intencionalidad de la oración. Determine si expre-

103
sa hechos, deseos, opiniones, dudas, sorpresa, asombro, pre-
guntas, órdenes, suposiciones. Si es necesario recurra al con-
texto (párrafo en que se encuentra la oración) para determinarla.
Escriba la razón por la cual usted le asigna esa intencionalidad.

b) Determine si la oración está constituida por una o más partes.


En caso de que tenga más de una parte, identifíquelas. Iden-
tifique el conector que las enlaza y exprese el tipo de relación
que se establece entre ellas. Determine el papel que juega cada
parte de la oración en la relación que usted identificó. Recuerde
que las relaciones estudiadas son: 1) oposición o disyunción, 2)
adición, 3) condición, 4) causa-efecto, 5) antecedente-conse-
cuente o sucesión temporal, 6) explicación.

c) Identifique el sujeto y el predicado de cada oración y en el caso


de las oraciones formadas por varias partes, el sujeto y el predi-
cado de cada parte. Extraiga lo esencial del sujeto y del predi-
cado. Arme la idea esencial que trasmite cada oración.

Cómo usar las estrategias para identificar la


idea que subyace en una oración
1. Leer la oración.
2. Identificar los matices de la oración y las posibilidades de
intencionalidad que estos le dan.
3. Identificar las formas del verbo que hay en la oración y las
posibilidades de intencionalidad que éstas le dan.
4. Identificar si es una oración enunciativa, interrogativa o
exclamativa y relacionar esto con las posibilidades de in-
tencionalidad que pueden estar asociadas a ellas.
5. Definir la intencionalidad de la oración de acuerdo con
todos los aspectos relacionados y que ya fueron analiza-
dos en los puntos anteriores. (Expresa: hechos, deseos,
opiniones, dudas, preguntas, órdenes, suposiciones,
sorpresa, asombro)
6. En caso de que no sea clara la intencionalidad de una
oración, debe recurrirse al análisis del contexto en el que
Curso de lectura crítica

ella se encuentra, para precisar qué pretende expresar.


Analizar las oraciones que conforman el párrafo y de
acuerdo a ello, precisar la intencionalidad que tiene la
oración dentro del mismo.
104
Cómo usar las estrategias para identificar las rela-
ciones entre diferentes partes de la oración
7. Verifique si la oración está compuesta de una, dos o más
partes.
8. Separe cada una de las partes que conforman la oración.
9. Identifique la palabra que establece la relación entre las
partes de la oración.
10 Determine el tipo de relación que esa palabra está es-
tableciendo entre las dos partes (utilice la tabla de co-
nectores que se le presentó en el texto).Las relaciones
pueden ser de: 1) oposición o disyunción, 2) adición, 3)
condición, 4) causa-efecto, 5) antecedente-consecuente
o sucesión temporal, 6) explicación.
11 Defina qué papel, dentro de esa relación, está cumplien-
do cada parte de la oración.

Cómo usar las estrategias para extraer la idea que


subyace en la oración
1. Identifique de qué o de quién se habla en la oración o
en cada parte de la oración (cuando tiene dos o más
partes). Este es el sujeto de la oración.
2. Extraiga lo esencial del sujeto de la oración.
3. Identifique qué se dice de ese algo o alguien en la ora-
ción o en cada parte de la oración (cuando tiene dos o
más partes). Este es el predicado.
4. Extraiga lo esencial del predicado de la oración.
Curso de lectura crítica

5. Arme la idea con lo esencial de las dos partes que ya


extrajo.

105
CUARTA UNIDAD

4. Aplicación de estrategias a la
comprensión de textos

¿Qué hemos aprendido en las unidades anteriores?


En la primera unidad estudiamos estrategias para comprender un es-
crito a partir de los conocimientos que tiene el lector sobre los tipos de
textos y su intención comunicativa; las expectativas del lector, que abren
un campo en su mente y las habilidades pragmáticas que posee para
descifrar lo que el autor comunica.

En la segunda unidad trabajamos las estrategias que necesitamos usar


para comprender las palabras de las cuales desconocemos su significa-
do. Estas son: uso de vocabulario conocido, uso del contexto, familias de
palabras y uso de sinónimos o antónimos.

En la tercera unidad se explicaron y se hicieron aplicaciones de las


estrategias para comprender las oraciones que presentan dificultades al
lector para extraer la idea que hay en ellas. Estas son: identificación de la
intencionalidad de la oración, identificación de la relación que hay entre
las partes de una oración y extracción de la idea que subyace en una
oración.

En las tres unidades se trabajaron, pues, estrategias para comprender


textos. Es importante, en esta última unidad, aplicar todo lo aprendido en
las tres unidades anteriores. Y dar un paso más hacia el automonitoreo de
la propia comprensión y la verificación de resultados. Esto ayudará a que
cada participante tenga una experiencia de cómo se aplica todo lo apren-
dido y un ejercicio de cómo monitorear el proceso de implementación.

Como ya lo hemos dicho, la garantía final y real de que este curso les
sirva a los participantes como herramienta de su desarrollo personal, pro-
fesional e intelectual es que cada uno aplique, después del curso, todos
los recursos que el proceso le ha brindado.

¿Qué aprenderemos en la cuarta unidad?


En esta unidad se trabajarán estrategias para reconocer las ideas más
importantes de un texto, con la finalidad de elaborar resúmenes. Se pro-
pondrán y ejercitarán estrategias para ello.
Curso de lectura crítica

Se aprenderán y practicarán estrategias para que, como lectores, po-


damos monitorear nuestro proceso de comprensión. Es decir, ir consi-

106
guiendo autonomía al tomar conciencia del mismo, sin necesidad de
que otras personas hagan ese seguimiento desde afuera. El monitoreo
contempla dos actividades principales: darse cuenta de si se está com-
prendiendo lo que se lee. Y, en el caso de que el lector sea conciente de
que no lo está logrando, cuente con herramientas para decidir qué debe
hacer y cómo, con el fin de solventar la falencia que se está presentando.

4.1 Estrategias para identificar las ideas más


importantes de un texto.

Ideas de un texto y texto como totalidad


Un texto tiene muchas ideas. Cuando un autor va a escribir un texto,
se plantea un tema, un propósito, una serie de ideas que debe ordenar
de manera que entre todas ellas se desarrolle lo que quiere comunicar. Y
luego desarrolla cada una en un párrafo, ampliándola, explicando lo que
ella significa o representa en su mente, describiendo el fenómeno del cual
da cuenta o dando ejemplos de ese fenómeno o evento.

De esta manera, el escritor va conformando un todo en el que hay mu-


chas ideas entrelazadas y correlacionadas entre sí. Parte de una pequeña
semilla que se va desarrollando hasta tener un árbol con sus raíces, tron-
co, ramas, hojas y flores o frutos.

Quien contempla el árbol, ve las ramas, el tronco, las hojas y las flores
(cada una de sus partes), pero no como una rama sin tronco, ni como una
hoja sin rama, ni como un tronco sin raíz. Lo ve como árbol, pero comien-
za a descubrir desde las unidades mayores (tronco, ramas…) hasta las
unidades menores que contribuyen a que sea un árbol (un todo).

El lector hace el proceso de quien mira el árbol, el proceso contrario


al del escritor. De ese “todo” que es un texto, que ya encuentra estruc-
turado de una manera determinada (por el autor), va reconociendo cada
una de sus partes, sin desligarla de la totalidad. Identifica las ideas más
generales, más abarcadoras, descubre cuáles son las que desarrollan a
las generales, descubre los nexos que unen unas con otras, pero no ve
elementos aislados del texto sino partes integrantes de esa totalidad.

Descubrir el texto como un sistema de ideas integradas en un todo im-


plica varias lecturas del mismo. Requiere que, después de comprenderlo
globalmente y en sus elementos menores, el lector pueda comenzar a
identificar esas partes que lo componen.
Curso de lectura crítica

Este primer grupo de estrategias está encaminado a discriminar entre


ideas de menor y mayor importancia.

107
4.1.1. Estrategias para identificar las ideas más
importantes de un texto.
El proceso de preparación para discriminar las ideas de un texto es el
siguiente:

Primero: Leer el texto en su totalidad al menos dos veces.

Segundo: De acuerdo con el sentido global del texto, leer uno a uno
los párrafos.

Una vez que haya realizado estos dos pasos, pase a aplicar las si-
guientes estrategias:

a. Comprobación de la comprensión de palabras y oraciones que


forman el párrafo:

a) Cerciórese de que está entendiendo las palabras claves del párra-


fo. Esto lo puede comprobar si a pesar de que no conozca alguna
palabra puede entender cada oración. Si no es así, debe aplicar las
estrategias trabajadas en la segunda unidad.

b Verifique que está comprendiendo cada oración. Si no es así, debe


aplicar las estrategias de la tercera unidad.

3 Después de leer el primer párrafo, y teniendo en cuenta lo que el


texto comunica en su totalidad, parafrasee lo que dice el párrafo.
(Si no es posible, debe haber alguna dificultad en la comprensión
de las oraciones que componen el párrafo).

Antes de aplicar completas las estrategias, tomemos un ejemplo para


aplicar estos tres pasos. Pero antes leamos por lo menos dos veces el
texto completo en silencio. Luego, leamos párrafo por párrafo, tomando
en cuenta el sentido global del texto:

“Niños están en riesgo por la crisis económica” (Fragmento tomado


de El Telégrafo, junio 11 de 2009, página 7)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el informe que pu-


blicará oficialmente mañana, en que se conmemora el Día Mundial con-
tra el Trabajo Infantil, pero cuyos resultados preliminares ya se dieron a
conocer, alerta sobre la posibilidad de que la crisis económica mundial
aumente el número de menores de edad que laboran.

El organismo teme que el incremento del desempleo en los países -que


en EE.UU. supera los 8 millones de personas y en España los 3 millo-
Curso de lectura crítica

nes- podría erosionar los avances en cuanto a la erradicación del trabajo


infantil que ha registrado el planeta en los últimos años. “Presenciamos un
progreso real en la disminución del trabajo infantil. Las decisiones políti-
cas ante la actual crisis pondrán a prueba el compromiso al nivel nacional

108
y mundial de avanzar aún más en esta lucha”, asegura el director general
de la OIT, Juan Somavia.

El temor es que este aumento afecte principalmente a las niñas que


se dedican al servicio doméstico y tareas agrícolas. De acuerdo con el
organismo, actualmente cien millones de niñas trabajan en el mundo, y la
crisis puede hacer que aumente el número de menores, en especial del
sexo femenino, se vean obligadas a dejar la educación y a integrarse en el
mercado laboral. Los datos más recientes especifican que 75 millones de
niños en edad escolar no están escolarizados; un 55% son niñas.

Angélica Porras, coordinadora nacional del Programa Internacional de


Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT, explica que al aumentar la des-
ocupación, otros miembros de la familia se verán obligados a trabajar y
entonces las niñas dejan de estudiar y se dedican a tareas domésticas o
trabajan”.

Ahora, cerciorémonos de que estamos entendiendo las palabras claves


de cada párrafo:

• ¿Cuál es el significado de conmemorar?

• ¿Qué significa la palabra preliminares?

• ¿Cuál es el significado de la palabra alerta en el contexto en que se


encuentra?

• ¿Qué significa la palabra incremento?

• ¿Qué significa erosionar?

• ¿Cuál es el significado de la palabra erradicación?

Si a pesar de que no conozcamos alguno de los significados anterio-


res, podemos entender las ideas que hay en cada oración, entonces es
porque la palabra no es clave para entender lo que la oración expresa.
Pero si no las podemos comprender, debemos aplicar las estrategias que
aprendimos en la segunda unidad: contexto, familias de palabras, sinóni-
mos o antónimos.

Si no comprendimos alguna oración que involucre estas u otras pala-


bras, apliquemos las estrategias de la segunda unidad.

Después de este paso, verifiquemos que estamos comprendiendo


cada oración. Si no es así, debemos aplicar las estrategias de la tercera
unidad.

Por ejemplo, la primera oración, que también es el primer párrafo dice:


Curso de lectura crítica

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el informe que pu-


blicará oficialmente mañana, en que se conmemora el Día Mundial contra

109
el Trabajo Infantil, pero cuyos resultados preliminares ya se dieron a cono-
cer, alerta sobre la posibilidad de que la crisis económica mundial aumen-
te el número de menores de edad que laboran.

Digamos cuál es la idea que hay en ese párrafo-oración:

La Organización Internacional del Trabajo, mañana, en un informe, aler-


tará sobre que la crisis económica mundial aumente el trabajo infantil.

Tomemos cada oración y hagamos lo mismo que hicimos con la pri-


mera. En caso de que no podamos extraer la idea, debemos aplicar las
estrategias que aprendimos en la tercera unidad.

Después de leer el primer párrafo, y teniendo en cuenta lo que el texto


comunica en su totalidad, parafraseemos lo que dice el párrafo.

Tomemos el segundo párrafo y parafraseémoslo:

La OIT teme que el incremento del desempleo podría erosionar los


avances en la erradicación del trabajo infantil y pondrá a prueba las deci-
siones políticas y el compromiso al nivel nacional y mundial en esta lucha.

Hagamos lo mismo con los siguientes párrafos, uno por uno. Si no es


posible, suponemos que debe haber alguna dificultad en la comprensión
de las oraciones que componen el párrafo y entonces tendremos que
aplicar las estrategias que aprendimos en la tercera unidad.

Ahora, que ya hemos practicado con el ejemplo, realicemos un ejerci-


cio:

Ejercicio # 1:
Tome el siguiente párrafo y léalo al menos dos veces. Aplique el primer
paso: cerciórese de que entiende las palabras del texto, porque puede
entender lo que dice la oración (aún en caso de que desconozca alguna
de ellas). Si no es así, aplique las estrategias de la segunda unidad:

Desarrollo afectivo

“Los padres, los educadores y los propios niños han de compartir una
visión positiva del ser humano y de sus posibilidades. Encontrar sentido
a la vida, sentirse en un mundo acogedor y acompañado por seres hu-
manos que tienen recursos que les permiten también ser prosociales e
incluso, en determinadas situaciones, altruistas es muy importante para
sentirse querido y aceptado, para hacer el esfuerzo de descubrir los me-
Curso de lectura crítica

jores recursos propios, mentales y emocionales, y ponerlos a disposición


de la colaboración y ayuda.” (Coll, 2001: 180)

110
Ejercicio # 2:
Después del ejercicio anterior, tome el mismo párrafo y verifique si está
comprendiendo cada oración. Si no es así, aplique las estrategias de la tercera
unidad.

b. Estrategias que ayudan a parafrasear un párrafo, de manera que lo


que el lector escriba refleje la idea que el párrafo quiere comunicar:

Usted como lector podría utilizar una estrategia que muchos lectores utili-
zan: subrayar lo que al lector le parece importante en todas las oraciones que
conforman el párrafo. Solo deben subrayarse aquellos elementos sin los cua-
les no se podría entender su contenido. Cuando ya lo ha hecho, usted debe
revisar si todos los elementos que marcó son importantes para entender el
párrafo. Es decir, si sobra o si falta alguno. Esto se puede saber, porque resulta
difícil armar una idea coherente con los elementos subrayados. O porque al es-
cribirla, el lector sabe que falta algo para que refleje lo que el párrafo comunica.

Apliquemos lo que hemos explicado con el párrafo anterior:

“Los padres, los educadores y los propios niños han de compartir una visión
positiva del ser humano y de sus posibilidades. Encontrar sentido a la vida,
sentirse en un mundo acogedor (acogido) y acompañado por seres humanos
que tienen recursos que les permiten también ser prosociales e incluso, en
determinadas situaciones, altruistas es muy importante para sentirse querido
y aceptado, para hacer el esfuerzo de descubrir los mejores recursos propios,
mentales y emocionales, y ponerlos a disposición de la colaboración y ayuda.”

Tomemos solo lo que subrayamos:

padres, educadores y niños compartir visión positiva del ser humano y


sus posibilidades. Encontrar sentido a la vida, sentirse acogido y acompa-
ñado por humanos que tienen recursos que les permiten ser prosociales es
importante para sentirse querido y aceptado, descubrir los mejores recursos
propios, ponerlos a disposición de la colaboración y ayuda

Con los elementos subrayados, el lector debe armar una oración. Esta
oración se puede revisar comparando lo que ella dice con lo que contiene
todo el párrafo.

Ahora tratemos de armar con lo subrayado una oración:

Para sentirse querido y aceptado, descubrir los mejores recursos propios


y ponerlos a disposición de los demás; padres, educadores y niños deben
compartir visión positiva del ser humano y sus posibilidades, encontrar senti-
do a la vida y sentirse acogidos y acompañados por seres prosociales.
Curso de lectura crítica

Esta estrategia de comparar el sentido de la oración con el contenido total


del párrafo es muy importante, pues le da al lector la clave de si la oración
que construyó resume el contenido del párrafo. Podría suceder que esa idea

111
no incluyera algún elemento clave del párrafo o que incluyera algún elemento
que no es indispensable para comprender el párrafo (detalles, por ejemplo,
que no permiten tener una idea general).

Fíjese que cada vez que damos un paso, hacemos alguna comparación
para verificar si ese paso se dio correctamente: Se compara lo subrayado
con el párrafo; la oración con lo subrayado y la oración con el párrafo. Estas
continuas comparaciones garantizan el rigor de las operaciones que se rea-
lizan y además dan la base para que el siguiente paso sea correcto, o al me-
nos haya mayor fiabilidad de corrección. Esta manera de proceder permite al
lector auto-monitorear sus procesos de comprensión.

Realicemos estas comparaciones:

Comparemos el párrafo con lo subrayado y con la oración que escribimos:

Párrafo Subrayado Oración


“Los padres, los educa- padres, educadores y padres, educadores y niños
dores y los propios niños niños compartir visión po- deben compartir visión po-
han de compartir una visión sitiva del ser humano y sus sitiva del ser humano y sus
positiva del ser humano y posibilidades. Encontrar posibilidades, encontrar
de sus posibilidades. En- sentido a la vida, sentirse sentido a la vida y sentirse
contrar sentido a la vida, acogido y acompañado acogidos y acompañados
sentirse en un mundo aco- por humanos que tienen por seres prosociales para
gedor (acogido) y acompa- recursos que les permiten sentirse querido y acepta-
ñado por seres humanos ser prosociales es impor- do, descubrir los mejores
que tienen recursos que tante para sentirse querido recursos propios y ponerlos
les permiten también ser y aceptado, descubrir los a disposición de los demás;
prosociales e incluso, en mejores recursos propios,
determinadas situaciones, ponerlos a disposición de
altruistas es muy impor- la colaboración y ayuda
tante para sentirse querido
y aceptado, para hacer el
esfuerzo de descubrir los
mejores recursos propios,
mentales y emocionales, y
ponerlos a disposición de
la colaboración y ayuda.”

Ahora, analicemos el contenido total del párrafo.

Primero, descompongamos la oración que construimos en la causa y


la consecuencia:

Causa: Consecuencia:
Padres, educadores y niños deben com- Sentirse querido y aceptado, descu-
Curso de lectura crítica

partir visión positiva del ser humano y sus brir los mejores recursos propios y
posibilidades, encontrar sentido a la vida y ponerlos a disposición de los demás
sentirse acogidos y acompañados por seres
prosociales.

112
Analicemos cuál es la causa y cuál la consecuencia en el párrafo ori-
ginal:

Causa: Consecuencia:
“Los padres, los educadores y los propios es muy importante para sentirse que-
niños han de compartir una visión positi- rido y aceptado, para hacer el esfuer-
va del ser humano y de sus posibilidades. zo de descubrir los mejores recursos
Encontrar sentido a la vida, sentirse en un propios, mentales y emocionales, y
mundo acogedor y acompañado por seres ponerlos a disposición de la colabo-
humanos que tienen recursos que les per- ración y ayuda.”
miten también ser prosociales e incluso, en
determinadas situaciones, altruistas

Ahora comparemos la causa en el párrafo original con la causa en la


oración que construimos:

Causa párrafo original: Causa oración que construimos:


“Los padres, los educadores y los Padres, educadores y niños deben compartir
propios niños han de compartir una visión positiva del ser humano y sus posibili-
visión positiva del ser humano y de dades, encontrar sentido a la vida y sentirse
sus posibilidades. Encontrar sentido acogidos y acompañados por seres proso-
a la vida, sentirse en un mundo aco- ciales.
gedor y acompañado por seres hu-
manos que tienen recursos que les
permiten también ser prosociales e
incluso, en determinadas situaciones,
altruistas

Comparemos la consecuencia que aparece en el párrafo original con la


consecuencia de la oración que construimos:

Consecuencia párrafo original: Causa oración que construimos:


es muy importante para sentirse que- Sentirse querido y aceptado, descubrir los
rido y aceptado, para hacer el esfuer- mejores recursos propios y ponerlos a dis-
zo de descubrir los mejores recursos posición de los demás
propios, mentales y emocionales, y
ponerlos a disposición de la colabo-
ración y ayuda.”

Ahora revisemos esta oración contrastándola con el párrafo original,


para ver si contiene las ideas del párrafo:
Curso de lectura crítica

113
Párrafo original: Oración que armamos
Causa: “Los padres, los educadores Consecuencia: Para sentirse querido y
y los propios niños han de compartir aceptado, descubrir los mejores recursos
una visión positiva del ser humano y propios, ponerlos a disposición de los de-
de sus posibilidades. Encontrar sen- más; Causa: padres, educadores y niños de-
tido a la vida, sentirse en un mundo ben compartir visión positiva del ser humano
acogedor y acompañado por seres y sus posibilidades, encontrar sentido a la
humanos que tienen recursos que vida y sentirse acogidos y acompañados por
les permiten también ser prosociales seres prosociales.
e incluso, en determinadas situacio-
nes, altruistas Consecuencia: es muy
importante para sentirse querido y
aceptado, para hacer el esfuerzo de
descubrir los mejores recursos pro-
pios, mentales y emocionales, y po-
nerlos a disposición de la colabora-
ción y ayuda.”

Cada lector puede hacerlo de diferentes maneras. Pero es importante


que se hagan las comparaciones para garantizar que el sentido no se
distorsiona. La oración que construimos puede resumirse más, pero no
es indispensable.

Comencemos con un ejercicio, para practicar lo que acabamos de


aprender:

Ejercicio # 3:
En el siguiente párrafo del mismo texto, subraye lo que considera esen-
cial. Luego con lo subrayado, arme una oración que resuma el párrafo.
Después realice los contrastes que considere necesarios para verificar
que lo que usted escribió quiere decir lo mismo que dice el párrafo.

“Esta consideración del ser humano es también un inhibidor de la agre-


sividad y de todas las conductas que dañan gratuitamente a los demás.
Ayuda, sobre todo, a sentirse biófilo, amante de la vida y de la humani-
dad, auto-consideración que aumenta el propio bienestar y la tolerancia
de los demás.” (Coll, pág. 180)

c. La siguiente estrategia es enmarcar las ideas que extrajimos de


cada párrafo dentro de una totalidad (el texto completo).

Esta estrategia consiste en contrastar primero la o las ideas que se


extrajeron con el título del texto al que pertenecen. El título al que perte-
necen los dos párrafos (el que trabajamos en el ejemplo y el que usted
trabajó en el ejercicio anterior) es “Desarrollo afectivo”. El segundo paso
Curso de lectura crítica

es contrastar las ideas que se extraen con las demás ideas del texto para
verificar si hacen parte de ese “todo” que es el texto.

114
Trabajemos el primer paso de esta estrategia:

Si el título del capítulo al que pertenecen los dos párrafos ya trabajados


es “Desarrollo afectivo”, veamos si la primera idea encaja en un capítulo
titulado así:

Para sentirse querido y aceptado, descubrir los mejores recursos pro-


pios, ponerlos a disposición de los demás; padres, educadores y niños
deben compartir visión positiva del ser humano y sus posibilidades, en-
contrar sentido a la vida y sentirse acogidos y acompañados por seres
prosociales.

Debemos preguntarnos: ¿Este párrafo habla realmente del “desarrollo


afectivo”? Podemos responder: habla de desarrollo, pues habla del me-
dio y del ser que está aprendiendo a querer a los demás seres humanos y
a sí mismo. Y habla de afecto, puesto que trata de cómo ese ser en desa-
rrollo puede sentirse mejor afectivamente. Entonces podemos decir que
la idea, al menos en principio, sí encaja con el título del capítulo.

Trabajemos el segundo paso con este mismo párrafo: Tomemos la pri-


mera idea y las ideas del tercero, cuarto y quinto párrafo:

1. Para sentirse querido y aceptado, descubrir los mejores recursos


propios, ponerlos a disposición de los demás; padres, educadores
y niños deben compartir visión positiva del ser humano y sus posi-
bilidades, encontrar sentido a la vida y sentirse acogidos y acom-
pañados por seres prosociales.

2. A quien piensa que el mundo es hostil y egoísta y cree que debe


competir con los otros, le resulta difícil recibir y dar ayuda a sí mis-
mo y a los demás en la escuela y en la vida.

3. Actualmente, el sobredimensionamiento del éxito escolar produce


efectos devastadores sobre alumnos con dificultades de aprendiza-
je convirtiendo la escuela en lugar de riesgo para ellos, pues favo-
rece el rechazo y la minusvaloración por parte de sus compañeros,
profesores y padres.

4. Los alumnos deben adquirir valores humanos que les faciliten en-
trar en colaboración con los demás dar, pedir y recibir ayuda, ba-
sados en los derechos humanos y constitucionales, que abarquen
los derechos económicos, educativos y sanitarios sin limitarse a los
derechos políticos.

Veamos si la idea que ya habíamos extraído en el ejemplo parece hacer


parte de ese todo que es el texto. La pregunta que debemos hacernos
Curso de lectura crítica

es: Leyendo las ideas que tenemos, ¿parece que esa idea hace parte de
un texto (de un todo) que tiene estas ideas? ¿La idea que extrajimos es
coherente con las otras tres ideas que tenemos del texto?

115
Podemos responder: Sí parece hacer parte de ese todo que habla de
que una idea positiva del ser humano ayuda a que el niño se sienta bien y
por tanto construya una idea de sí que le permita ser prosocial, altruista y
menos hostil consigo y con los otros, colaborar con ellos y recibir ayuda
de otros.

Ahora apliquemos estos dos pasos de la estrategia con la idea que se


extrajo en el ejercicio # 3.

Ejercicio # 4:

Estrategia a:
a) Cerciórese de que está entendiendo las palabras claves del
párrafo. Esto lo puede comprobar si a pesar de que no co-
nozca alguna palabra puede entender cada oración. Si no es
así, debe aplicar las estrategias trabajadas en la segunda uni-
dad.
b) Verifique que está comprendiendo cada oración. Si no es así,
debe aplicar las estrategias de la tercera unidad.
c) Después de leer el primer párrafo, y teniendo en cuenta lo que
el texto comunica en su totalidad, parafrasee lo que dice el
párrafo. (Si no es posible, debe haber alguna dificultad en la
comprensión de las oraciones que componen el párrafo).

Estrategia b:
a) Subrayar lo que parece importante en todas las oraciones que
conforman el párrafo. Revisar si todos los elementos para sa-
ber si son importantes para entender el párrafo.
b) Con los elementos subrayados, el lector debe armar una ora-
ción.
c) Esta oración se puede revisar comparando lo subrayado con
el párrafo; la oración con lo subrayado y la oración con el
párrafo.

Estrategia c:
a) Contrastar la o las ideas que se extrajeron con el título del
texto al que pertenecen.
Curso de lectura crítica

b) Contrastar las ideas que se extraen con las demás ideas del
texto para verificar si hacen parte de ese “todo” que es el texto.

116
Tome la oración que usted extrajo en el ejercicio #3. Compárela con el
título del capítulo “Desarrollo afectivo”. Analice si esta idea encaja en un
capítulo titulado con ese nombre, exponga las razones por las cuales cree
que encaja o no.

Luego tome la oración y contrástela con las cuatro ideas que usted ya
tiene del texto. Tenga en cuenta que la que usted extrajo es la segunda
idea del capítulo. Analice en este segundo paso la pertenencia de esta
idea a la totalidad del texto.

En caso de que alguno de estos dos pasos le dé como resultado que la


idea no corresponde a la totalidad (título o las otras ideas) revise su idea
de nuevo.

Ahora trabajemos las estrategias a, b y c en un nuevo texto. Para ello


hagamos un resumen de los pasos que se deben dar para aplicar las tres
estrategias a un texto:

Ejercicio # 5:
Lea el texto completo por lo menos dos veces. En parejas realicen los
pasos de la estrategia a.

En parejas realicen los pasos de la estrategia b. Decidan lo que deben


subrayar. Revisen si lo que subrayaron es lo más importante del conteni-
do del párrafo (no sobra nada, no falta nada clave).

Cuando estén de acuerdo en lo que se debería subrayar, construyan la


oración. Revisen si lo que escribieron recoge esos elementos subrayados.
(Todos aparecen en la oración, no aparecen elementos que no están en
subrayados o que no están en el párrafo).

Cuando tengan la oración corregida, comparen lo que expresa la ora-


ción con lo que dice el párrafo (podría no incluir algún elemento impor-
tante del párrafo o podría incluir algo que no es indispensable para com-
prenderlo).

Equilibrio afectivo
“Desde el punto de vista afectivo, lo más importante es que los niños
tengan una buena historia de apego y una adecuada red de relaciones
sociales en las que no falten los amigos. Esto sobrepasa a las posibilida-
des de la escuela, pero esta, en la medida de lo posible, debe favorecer
la seguridad emocional, promocionar el compromiso de los padres con la
Curso de lectura crítica

educación de sus hijos y favorecer las relaciones con sus iguales.

Existe un factor afectivo extremadamente importante que puede for-

117
talecerse no solo a través de la educación incidental, sino también de la
educación formal. Se trata de la empatía o capacidad de ponerse en el
lugar del otro, compartir sus sentimientos y estar emocionalmente inclina-
do a la cooperación y a la ayuda.

La promoción de la empatía se puede hacer de manera eficaz con en-


trenamientos simulados y con análisis de situaciones reales que se dan
en el aula y en la vida cotidiana de los alumnos. Reforzar la empatía ayuda
a expresar emociones y a comunicar situaciones que los alumnos están
viviendo; favorece entender emociones, comprender el punto de vista del
otro, compartir sentimientos o tener una respuesta congruente que haga
que los demás se sientan emocionalmente apoyados”. (Coll, página 181)

Ejercicio # 6:
Contrasten cada una de las ideas que se extrajeron en el ejercicio an-
terior con el título del texto al que pertenecen.

Contrasten cada una de las ideas que extrajeron con las demás ideas
del texto para verificar si hacen parte de ese “todo” que es el texto.

Apliquemos las tres estrategias en un último texto, pero ahora de ma-


nera individual.

Ejercicio # 7:
Lea el texto completo por lo menos dos veces. Realice los pasos de la
estrategia a.

Aplique al texto los pasos de la estrategia b. Decida lo que debe su-


brayar. Revise si lo que subrayó es lo más importante del contenido del
párrafo (no sobra nada, no falta nada clave).

Construyan la oración. Revise si lo que escribió recoge esos elementos


subrayados. (Todos aparecen en la oración, no aparecen elementos que
no están en subrayados o que no están en el párrafo).

Cuando tenga la oración corregida, compare lo que expresa la oración


con lo que dice el párrafo (podría no incluir algún elemento importante del
párrafo o podría incluir algo que no es indispensable para comprenderlo).

“Desarrollo y adaptación social


Curso de lectura crítica

Las habilidades sociales en sus diferentes contenidos, especialmente


los referidos a las relaciones interpersonales, la promoción de la conducta
prosocial y el control de las conductas agresivas ofrecen la posibilidad de

118
mejorar el propio bienestar personal y social, trabajar mejor en grupo y re-
lacionarse mejor entre los profesores y los alumnos.

Este programa, justo es reconocerlo, es muy exigente para los padres


y profesores, que deberían prepararse previamente para trabajar adecua-
damente con él y, sobre todo, para que el currículo oculto no estuviera en
contradicción con estos contenidos. Desde este punto de vista, la forma en
que los padres y los profesores afrontan el éxito, las dificultades o el fra-
caso escolar de los hijos y alumnos se convierte, en definitiva, en la piedra
angular de un programa de estas características. El trabajo en estos temas
de manera formal o incidental ayuda a transformar las relaciones entre los
agentes educativos y es la mejor forma de ayudar a los alumnos con pro-
blemas de aprendizaje.

En muchas ocasiones, sin embargo, los programas preventivos no evi-


tan la aparición de problemas de conducta que provocan dificultades en el
clima de clase y son disruptivos para la relación de enseñanza y aprendiza-
je. En este caso lo más eficaz es, además de la prevención que ha demos-
trado tener influencia directa en el clima de la clase, recurrir a sistemas de
disciplina inductiva. […]

Una vez que se han seguido los principios de la disciplina inductiva, es


necesario mantener la coherencia, exigir su cumplimiento y prever la for-
ma (personas y reglas del juego) en que se determinará si la norma se ha
cumplido o no. Asimismo, se debe establecer el sistema de sanciones, de
tal forma que sean inductivas en lugar de ser considerado como pago de
una culpa. Finalmente, es preciso tener previsto las estrategias de resolver
los conflictos que sobrepasen al propio educador.” (Coll, 2001: 181 y 182)

Ejercicio # 8:
Contrasten cada una de las ideas que se extrajeron en el ejercicio an-
terior con el título del texto al que pertenecen.

Contrasten cada una de las ideas que extrajeron con las demás ideas
del texto para verificar si hacen parte de ese “todo” que es el texto.

Hasta aquí hemos trabajado completas las tres estrategias, primero


dirigidas una por una, luego las tres, aplicadas a un texto trabajado en
parejas, finalmente, hemos trabajado otro texto de manera individual.
Después de dichas prácticas pasamos a comprender cómo se aplica la
estrategia d.

d. Estrategias para elegir las ideas más importantes del texto:


Curso de lectura crítica

1. La primera estrategia para elegir las ideas más importantes de un


texto, es mirar si entre las ideas que hemos extraído hay algunas que

119
se pueden fusionar como una sola.

2. La segunda estrategia es revisar si hay ideas que ya están dichas en


otra. En este caso, podemos eliminar una de las dos.

Apliquemos las dos estrategias a un ejemplo. Supongamos que las ideas


que se extrajeron de un texto son las siguientes:

Medicina gratuita para 360 niños en escuela (El Telégrafo, miércoles


10 de junio de 2009, página 16)

1. El Club de Leones de Guayaquil desarrolló una jornada médica gra-


tuita que inició en la escuela fiscal Ruperto Arteta Monte.

2. Durante la jornada de atención a todos los niños y niñas de todos los


cursos, también entregaron vitaminas y antiparasitarios.

3. El director de la escuela dijo que no es la primera vez que reciben


esta ayuda del Club.

4. El director declaró: Por varios años recibimos esta asistencia en la


cual se examina a los niños para verificar su nutrición.

5. Cerca de 360 alumnos de primero a séptimo recibieron atención pe-


diátrica especializada.

6. Ocho pediatras atendieron a los alumnos y les dieron medicinas.

7. Esto hace parte de las actividades del aniversario 40 del Club reme-
mora el camino en favor de la comunidad.

Ahora miremos si entre las ideas que hemos extraído hay algunas que
se pueden fusionar como una sola, pues tienen elementos en común y se
complementan una a la otra:

Por ejemplo las ideas 3 y 4 se podrían expresar en una sola:

3. El director de la escuela dijo que no es la primera vez que reciben


esta ayuda del Club.

4. El director declaró: Por varios años recibimos esta asistencia en la


cual se examina a los niños para verificar su nutrición.

Esta idea quedaría así:

El director de la escuela dijo que ya hace varios años que reciben esta
ayuda del Club para examinar a los niños y verificar su nutrición.

Tomemos las ideas 2, 5 y 6 para fusionarlas:


Curso de lectura crítica

2. Durante la jornada de atención a todos los niños y niñas de todos los


cursos, también entregaron vitaminas y antiparasitarios.

120
3. Cerca de 360 alumnos de primero a séptimo recibieron atención
pediátrica especializada.

4. Ocho pediatras atendieron a los alumnos y les dieron medicinas.

Las tres ideas fusionadas quedan así:

Cerca de 360 alumnos de todos los cursos recibieron atención pediá-


trica especializada por parte de ocho especialistas del ramo, quienes,
además, les entregaron vitaminas y antiparasitarios.

Entonces nos quedan las siguientes ideas:

1. El Club de Leones de Guayaquil desarrolló una jornada médica gra-


tuita que inició en la escuela fiscal Ruperto Arteta Monte. (2, 5 y 6)

2. El director de la escuela dijo que ya hace varios años que reciben


esta ayuda del Club para examinar a los niños y verificar su nutri-
ción. (3 y 4)

3. Cerca de 360 alumnos de todos los cursos recibieron atención pe-


diátrica especializada por parte de ocho especialistas del ramo, quie-
nes, además, les entregaron vitaminas y antiparasitarios. (2, 5 y 6)

4. Esto hace parte de las actividades del aniversario 40 del Club reme-
mora el camino en favor de la comunidad.

Después de fusionar las ideas que tenían algo en común, nos quedaron
solo cuatro ideas:

1. El Club de Leones de Guayaquil desarrolló una jornada médica gra-


tuita que inició en la escuela fiscal Ruperto Arteta Monte.

2. El director de la escuela dijo que ya hace varios años que reciben


esta ayuda del Club para examinar a los niños y verificar su nutri-
ción.

3. Cerca de 360 alumnos de todos los cursos recibieron atención pe-


diátrica especializada por parte de ocho especialistas del ramo,
quienes, además, les entregaron vitaminas y antiparasitarios.

4. Esto hace parte de las actividades del aniversario 40 del Club reme-
mora el camino en favor de la comunidad.

Como ya no quedan ideas repetidas, no podemos aplicar la segunda


estrategia en este texto.

Tomemos las ideas de otro texto para aplicar la segunda estrategia:


Curso de lectura crítica

Una oportunidad para caminar (fragmento tomado de El Telégrafo,


miércoles 10 de junio de 2009, página 16)

1. Hace tres años Jimmy Beltrán Salazar, soldado del Ejército Ecua-

121
toriano, no imaginó que dejaría de caminar después de recibir un
disparo que le lesionó la columna vertebral.

2. Dos años en una silla de ruedas lo frustraba y lo deprimía, hasta


que pidió toda la información sobre el implante de células madre y
decidió operarse.

3. En octubre del 2008 intervinieron a Jimmy y, ahora, con 80 compa-


ñeros, se esfuerza y disfruta de los resultados.

4. Poco a poco han recuperado la sensibilidad en las extremidades,


control de esfínteres de la vejiga y del ano, lo que les permite volver
a sentirse personas independientes.

5. La novia de Jimmy dice que siempre le recuerda que si Dios le de-


volvió la vida, él tiene que continuar.

6. Mario Izurieta, jefe de traumatología recuerda que desde el 2006 se


practican este tipo de cirugías bajo el auspicio de la Junta de Bene-
ficencia, con excelentes resultados.

7. Dice Izurieta que los 80 intervenidos obtuvieron beneficios al recu-


perar la movilidad y fuerza de las piernas, manejo y sensibilidad de
los esfínteres y la función sexual.

Fijémonos que las ideas 4 y 7 dicen lo mismo. Una de las dos ideas se
puede eliminar, teniendo en cuenta que podemos dejar la que esté más
completa. Comparémoslas primero:

4. Poco a poco han recuperado la sensibilidad en las extremidades,


control de esfínteres de la vejiga y del ano, lo que les permite volver
a sentirse personas independientes.

7. Dice Izurieta que los 80 intervenidos obtuvieron beneficios al recu-


perar la movilidad y fuerza de las piernas, manejo y sensibilidad de
los esfínteres y la función sexual.

Podemos dejar la idea 7, que está más sencilla y clara. Y entonces,


eliminamos la idea 4.

Después de esta práctica, podemos ahora ejercitarnos.

Ejercicio # 9:
En parejas, apliquen la primera estrategia ya estudiada a las ideas extraí-
das de un texto. Revisen si entre las ideas hay dos o más que se pueden
Curso de lectura crítica

fusionar porque dicen algo semejante y se complementan una a la otra:

OMS prepara declaración de pandemia

122
Diario El Telégrafo, 10 de junio de 2009

1. La Organización Mundial de la Salud reconoció que la declaración


de una pandemia de AH1N1 es inminente, pero primero preparando
al mundo para que se entienda correctamente el paso.

2. Sabemos que estamos cada vez más cerca de una situación pan-
démica porque el virus se extiende y su actividad se incrementa en
distintos países, pero tenemos que preparar a la gente.

3. Queremos que se entienda bien que declararla pandemia significa


que el virus se extiende y que hay contagios establecidos en distin-
tas regiones.

4. Declararla pandemia no significa que el virus se haya hecho más


grave, la enfermedad más severa o que haya aumentado la tasa de
mortalidad.

5. Se declarará pandemia para evitar efectos adversos como restric-


ciones de viajes, cierres de fronteras, bloqueos al comercio.

6. La organización ha decidido no tener en cuenta el criterio de grave-


dad de la enfermedad para pasar a la fase 6 (declaración de pande-
mia).

Ejercicio # 10:
En parejas, apliquen la segunda estrategia ya estudiada a las ideas ex-
traídas del mismo texto. Revisen si hay ideas que ya están dichas en otra
o si hay partes de idea que ya están dichas. En este caso, pueden eliminar
una de las dos o la parte de la idea que está repetida.

Retomemos ahora todas las ideas del texto titulado “Desarrollo afecti-
vo”. La primera idea es la que extrajimos en el ejemplo, luego la segunda
idea es la que usted extrajo en el ejercicio # 3 y que verificó en los ejerci-
cios posteriores. Transcríbala aquí:

1. Para sentirse querido y aceptado, descubrir los mejores recursos


propios, ponerlos a disposición de los demás; padres, educadores
y niños deben compartir visión positiva del ser humano y sus posi-
bilidades, encontrar sentido a la vida y sentirse acogidos y acom-
pañados por seres prosociales.

2. ___________________________________________________________.

3. A quien piensa el mundo hostil y egoísta y cree que debe competir


Curso de lectura crítica

con los otros, le resulta difícil aceptar y ayudar a sí mismo y a los


demás en la escuela y en la vida.

123
4. Actualmente, el sobredimensionamiento del éxito escolar produce
efectos devastadores sobre alumnos con dificultades de aprendiza-
je convirtiendo la escuela en lugar de riesgo para ellos, pues favo-
rece el rechazo y la minusvaloración por parte de sus compañeros,
profesores y padres.

5. Los alumnos deben adquirir valores humanos que les faciliten entrar
en colaboración con los demás dar, pedir y recibir ayuda, basados
en los derechos humanos y constitucionales, que abarquen los de-
rechos económicos, educativos y sanitarios sin limitarse a los dere-
chos políticos.

Ejercicio # 11:
Aplique la primera estrategia para elegir las ideas más importantes del
texto. Compruebe si algunas de las ideas que aparecen en el esquema
anterior son complementarias. Es decir si dos de ellas se pueden unir.
Ensaye a unir las ideas 2 y 3, por ejemplo, que son dos caras de una mis-
ma moneda. Escriba una sola idea a partir de lo que hay en ellas. Busque
si hay otras ideas que se puedan fusionar, no importa que no aparezcan
próximas en el esquema.

Ejercicio # 12:
Aplique la segunda estrategia para elegir las ideas más importantes
del texto. Elimine alguna idea o parte de ella, si es necesario. Solo puede
eliminar alguna idea o parte de ella, si es que lo que esa idea dice ya está
expresado en otra. Simplemente táchela. Si no hay ideas que se puedan
suprimir, entonces el esquema debe quedar completo. Numere de nuevo
las ideas que quedaron.

Ejercicio # 13:
Aplique la primera estrategia para elegir las ideas que usted ya extrajo
del texto titulado “equilibrio afectivo”. Compruebe si algunas de las ideas
que aparecen en ese esquema son complementarias. Es decir si dos de
ellas se pueden unir. Escriba una sola idea a partir de lo que hay en ellas.
Busque si hay otras ideas que se puedan fusionar, no importa que no
aparezcan próximas en el esquema.
Curso de lectura crítica

Ejercicio # 14:
Aplique la segunda estrategia para elegir las ideas más importantes

124
del texto. Elimine alguna idea o parte de ella, si es necesario. Solo puede
eliminar alguna idea o parte de ella, si es que lo que esa idea dice ya está
expresado en otra. Simplemente táchela. Si no hay ideas que se puedan
suprimir, entonces el esquema debe quedar completo. Numere de nuevo
las ideas que quedaron.

Después de practicar las dos estrategias para elegir las ideas más im-
portantes del texto estamos listos para pasar a las estrategias para orde-
nar las ideas más importantes del mismo.

4.1.2. Estrategias para ordenar las ideas más


importantes de un texto:
El lector, por medio de algunas estrategias ya extrajo unas ideas y las
jerarquizó definiendo cuáles eran las más importantes. Ahora debe orde-
narlas, para que en realidad le quede como resultado un resumen final del
texto. Para ello debe:

Primero: Releer todas las ideas que le quedaron hasta este momento
del proceso.

Segundo: Buscar la ideas que están más cercanas entre sí y que tienen
alguna ligazón por su contenido.

Tercero: Ordenar las ideas poniendo juntas aquellas que encontró cer-
canas o ligadas entre sí.

Tomemos algunos textos para desarrollar ejemplos de cómo se aplica


esta estrategia. Trabajemos el primero, el segundo y el tercer paso:

Medicina gratuita para 360 niños en escuela

1. El Club de Leones de Guayaquil desarrolló una jornada médica gra-


tuita que inició en la escuela fiscal Ruperto Arteta Monte.

2. El director de la escuela dijo que ya hace varios años que reciben


esta ayuda del Club para examinar a los niños y verificar su nutri-
ción.

3. Cerca de 360 alumnos de todos los cursos recibieron atención pe-


diátrica especializada por parte de ocho especialistas del ramo,
quienes, además, les entregaron vitaminas y antiparasitarios.

4. Esto hace parte de las actividades del aniversario 40 del Club reme-
mora el camino en favor de la comunidad.
Curso de lectura crítica

Podríamos ubicar la idea 4 después de la 1 y luego la idea 3, para de-


jar finalmente la idea 2. Después de aplicar los tres pasos nos queda el
esquema así:

125
1. El Club de Leones de Guayaquil desarrolló una jornada médica gra-
tuita que inició en la escuela fiscal Ruperto Arteta Monte.

2. Esto hace parte de las actividades del aniversario 40 del Club reme-
mora el camino en favor de la comunidad.

3. Cerca de 360 alumnos de todos los cursos recibieron atención pe-


diátrica especializada por parte de ocho especialistas del ramo,
quienes, además, les entregaron vitaminas y antiparasitarios.

4. El director de la escuela dijo que ya hace varios años que reciben


esta ayuda del Club para examinar a los niños y verificar su nutri-
ción.

De esta manera, en el texto que queda se habla primero de las activi-


dades que el Club de Leones de Guayaquil realizó para celebrar su 40°
aniversario y luego queda todo lo referente a lo que pasa en la escuela
beneficiaria.

Tomemos otro ejemplo:

Una oportunidad para caminar

1. Hace tres años Jimmy Beltrán Salazar, soldado del Ejército Ecua-
toriano, no imaginó que dejaría de caminar después de recibir un
disparo que le lesionó la columna vertebral.

2. Dos años en una silla de ruedas lo frustraba y lo deprimía, hasta


que pidió toda la información sobre el implante de células madre y
decidió operarse.

3. En octubre del 2008 intervinieron a Jimmy y, ahora, con 80 compa-


ñeros, se esfuerza y disfruta de los resultados.

4. La novia de Jimmy dice que siempre le recuerda que si Dios le de-


volvió la vida, él tiene que continuar.

5. Mario Izurieta, jefe de traumatología recuerda que desde el 2006 se


practican este tipo de cirugías bajo el auspicio de la Junta de Bene-
ficencia, con excelentes resultados.

6. Dice Izurieta que los 80 intervenidos obtuvieron beneficios al recu-


perar la movilidad y fuerza de las piernas, manejo y sensibilidad de
los esfínteres y la función sexual.

En este esquema de ideas, quizá vale la pena cambiar de lugar las


ideas 6 y 7. Reformulando un poco las dos ideas, así:
Curso de lectura crítica

1. Hace tres años Jimmy Beltrán Salazar, soldado del Ejército Ecua-
toriano, no imaginó que dejaría de caminar después de recibir un
disparo que le lesionó la columna vertebral.

126
2. Dos años en una silla de ruedas lo frustraba y lo deprimía, hasta
que pidió toda la información sobre el implante de células madre y
decidió operarse.

3. En octubre del 2008 intervinieron a Jimmy y, ahora, con 80 compa-


ñeros, se esfuerza y disfruta de los resultados.

4. La novia de Jimmy dice que siempre le recuerda que si Dios le de-


volvió la vida, él tiene que continuar.

5. Mario Izurieta, jefe de traumatología dice que los 80 intervenidos


obtuvieron beneficios al recuperar la movilidad y fuerza de las pier-
nas, manejo y sensibilidad de los esfínteres y la función sexual

6. Izurieta recuerda que desde el 2006 se practican este tipo de ciru-


gías bajo el auspicio de la Junta de Beneficencia, con excelentes
resultados.

De esta forma, las ideas con respecto a la intervención quedan juntas


y finalmente se habla del auspicio, como cierre del artículo.

Ejercicio # 15:
Después de realizar los ejercicios # 9 y # 10, en parejas, retomen las
ideas que le quedaron en el texto titulado “OMS prepara declaración de
pandemia” y apliquen los tres pasos de esta estrategia: Relean todas las
oraciones, busquen cuáles ideas están cercanas o ligadas entre sí y final-
mente ordénenlas de acuerdo con este criterio.

Ejercicio # 16:
Tome el esquema que le resultó después de haber realizado los ejer-
cicios # 11 y # 12 del artículo titulado “desarrollo afectivo”. Ordene las
ideas, escribiendo una junto a otra, aquellas que encontró cercanas o
ligadas entre sí. Numérelas de nuevo. Este es un resumen del texto titula-
do: “Desarrollo afectivo”.

Ejercicio # 17:
Tome el esquema final que quedó después de haber realizado los ejer-
cicios # 13 y # 14 con el artículo titulado “Equilibrio afectivo” Relea todas
las oraciones del artículo y busque cuáles ideas están cercanas o ligadas
Curso de lectura crítica

entre sí. Escriba aquéllas que encontró cercanas, una junto a otra. Numé-
relas de nuevo.

127
Ejercicio # 18:
Tome el esquema final que quedó después de haber realizado el ejer-
cicio # 13 y # 14 con el artículo titulado “Desarrollo y adaptación social”.
Aplique las dos estrategias para elegir las ideas más importantes del tex-
to. Cuando tenga el nuevo esquema aplique los tres pasos de la estrate-
gia para ordenar las ideas más importantes del texto. Usted ya conoce
los pasos que debe dar. Asegúrese de darlos en el orden en que se han
propuesto, para obtener los mejores resultados.

4.2. Estrategias para automonitorear la comprensión y para


verificar la corrección de la extracción y ordenamiento
de ideas más importantes de un texto.

Qué es monitorear el proceso de comprensión de un texto


Monitorear significa observar mediante aparatos especiales el curso de
uno o varios parámetros fisiológicos o de otra naturaleza para detectar posi-
bles anomalías. Es decir, para avisar o advertir cuando algo no está funcio-
nando bien durante un proceso.

En este caso, monitorear el proceso de comprensión, significa hacer un


seguimiento del proceso que una persona está llevando a cabo mientras
intenta comprender una lectura, es decir, de las operaciones que realiza y de
los resultados que va obteniendo paso a paso.

Este monitoreo se puede hacer desde afuera. En el caso del mediador,


cuando a través de preguntas, de revisiones de los productos o de otras
formas de indagación, va tomando cuentas a la otra persona de si está com-
prendiendo el texto. O puede hacerse desde el mismo lector, cuando posee
herramientas para ir controlando su comprensión. El lector entonces, utiliza
algunas estrategias para verificar el proceso que sigue, para comparar los
productos, para verificar su habilidad en extraer ideas, etc. En este segundo
caso, se está poniendo en práctica un acto metacognitivo, que ya definimos
en las unidades anteriores como “la capacidad para conocer cómo está su-
cediendo en uno mismo el conocimiento, y buscando la forma de solucionar
autónomamente las dificultades que se le están presentando”.

Qué es verificar la corrección de los resultados de un proceso


de comprensión
Verificar la corrección de resultados es un proceso que proviene del
Curso de lectura crítica

método científico. Todo investigador de las ciencias fácticas debe verifi-


car si los resultados corresponden a la realidad, si son producto del pro-
ceso que se aplicó en la experimentación, si son producto de las variables
que tuvo en cuenta al experimentar, si se vuelven a obtener los mismos
128
resultados aplicando procesos iguales.

Verificar la corrección de los resultados en la comprensión lectora es


contratar los productos obtenidos con los elementos que ingresaron an-
tes de aplicar las estrategias. Esta comprobación también se puede hacer
desde afuera: el profesor, o quien enseña, puede hacer el contraste para
que el lector caiga en cuenta de en dónde están los aciertos y en dónde
están los errores del resultado obtenido. Pero también la puede hacer el
propio lector, utilizando la comparación autónomamente. A través de esa
contrastación, el lector puede monitorear su comprensión. Es decir, es
la verificación, a través de los resultados obtenidos, de si el proceso de
comprensión se está llevando a cabo de manera correcta.

4.2.1. Estrategias para automonitorear la comprensión de


palabras
Ya expusimos antes las estrategias para monitorear si estamos com-
prendiendo las palabras que hay en el texto:

• La primera estrategia consiste en comprobar si, a pesar de que no


conozca alguna palabra, puede entender cada oración.

• Si no está entendiendo la oración, debe aplicar las estrategias al-


ternativas que ya aprendió en la segunda unidad: uso del contexto,
uso de la familia de palabras o uso de sinónimos o antónimos.

4.2.2. Estrategias para automonitorear la comprensión de


oraciones
En páginas anteriores, al comienzo de esta unidad, también expusimos
las estrategias para monitorear la comprensión de oraciones:

• La primera forma de comprobar que está entendiendo las oracio-


nes es intentar rápidamente expresar lo que dice cada oración aun-
que sea mentalmente. Si no puede saber qué está comunicando
cada oración, debe aplicar las estrategias complementarias que ya
aprendió en la tercera unidad: Identificación de la intencionalidad
de la oración, identificación para identificar las relaciones entre di-
ferentes partes de una oración, extraer la idea que subyace en cada
oración (lo que comunican el sujeto y el predicado).

• La segunda forma de comprobar la comprensión de oraciones es


parafrasear lo que el párrafo dice, teniendo en cuenta lo que este
Curso de lectura crítica

comunica en su totalidad. Si no es posible hacerlo, puede ser que


haya alguna dificultad en la comprensión de las oraciones que lo
componen. Entonces con esta estrategia usted comprueba que
debe utilizar las estrategias nombradas antes.

129
4.2.3. Estrategias para automonitorear la
extracción de la idea de un párrafo
Para saber si estamos extrayendo correctamente la idea que hay en un párrafo:

• Comparamos lo que hemos subrayado con el párrafo completo.


Esto nos dará una pista de si estamos subrayando todos los ele-
mentos y solamente los que necesitamos para construir la idea que
refleja lo que el párrafo comunica.

• Luego comparamos la oración que construimos, con los elementos


subrayados a fin de saber si los incluimos todos y únicamente esos
elementos.

• En tercer lugar, comparamos la oración con el párrafo en su totali-


dad, para verificar si la oración contiene la misma idea que aquel.

• Comparamos las ideas que escribimos para cada apartado del


texto con el título de cada apartado, para verificar si las ideas se
enmarcan dentro del tema del título y si se corresponden con un
“todo” que forma el grupo de ideas.

En el caso de que cualquiera de estos procesos no arroje los resulta-


dos esperados debemos repetir la operación hasta cuando veamos que
el resultado es el esperado o el correcto.

4.2.4. Estrategias para automonitorear la elección de las ideas


más importantes de un texto
Para saber si estamos eligiendo correctamente las ideas más impor-
tantes de un texto:

• Comparamos las ideas fusionadas con las ideas originales que ex-
trajimos, para ver si la nueva idea las contiene a las dos y dice todo
lo que ellas comunicaban (si la fusión es pertinente y adecuada).

• Comparamos las ideas que quedan al final de la fusión y la elimi-


nación con el texto en su totalidad, para verificar si no se quedaron
ideas importantes sin incluir, si todo lo esencial del texto aparece en
aquellas oraciones que dejamos en el esquema final.

En el caso de que alguna idea importante del texto no aparezca en


nuestro esquema, podemos ver en cuál de las que tenemos en el esque-
ma podemos incluir eso que faltó o si debemos añadir otra oración al
esquema.
Curso de lectura crítica

4.2.5. Estrategias para automonitorear el ordenamiento de las


ideas más importantes de un texto

130
Para monitorear el ordenamiento de las ideas:

• Verificar si las ideas que escribimos juntas, bajo el criterio de que


son cercanas, realmente se ligan entre sí porque tratan el mismo
tema, una son consecuencia de la otra, una es condición de la otra,
una es ejemplo de la anterior, una se contrasta con otra por opo-
sición o como alternativa, etc. (es decir, hay alguna relación lógica
entre las dos o entre un grupo de ideas).

• Verificar si al leer el esquema final, después de darles un orden se-


gún nuestro criterio, queda fácil de leer y recomponer el texto, de
manera que una idea vaya armónicamente después de la otra. Es
decir, si es fácil de exponer el contenido porque a nuestra mente
aparece claro el orden y fácilmente podemos exponerlo como un
discurso fluido ante los demás.

Tomemos un ejemplo y apliquemos las estrategias de automonitoreo.

“UESS inició toma de muestras de osteoporosis (Tomado de El Te-


légrafo, jueves 11 de junio de 2009, página 17)

Para concretar la incidencia y prevalencia de la osteoporosis en el


Ecuador, estudiantes y especialistas de la Universidad de Especialidades
Espíritu Santo tomaron, desde ayer, muestras en el Centro de Atención
Municipal Integral de Bastión Popular.

Se esperan 200 personas diarias para efectuar las pruebas que de-
moran un minuto por paciente. Los interesados, de 45 años en adelante,
podrán concurrir hasta mañana de 8:00 a 13:00.

Rodolfo Farfán, decano de la Facultad de Medicina de la UEES, recor-


dó que la prueba se hará a 5000 personas en el país. Esta actividad se
inició el 18 de abril pasado con la recepción de 400 muestras de densito-
metría ósea para detectar osteoporosis u osteopenia.

La investigación que se realiza, en alianza con la Fundación Hispana de


Osteoporosis de Los Ángeles, California, permitirá contar con estándares
que determinen cuáles son los factores de riesgo para las personas del
país.

Puede ser la alimentación, la falta de ejercicio, el consumo de alimentos


dañinos como las gaseosas. Estos parámetros permitirán una propuesta
a las autoridades de salud, para evitar la osteoporosis en el Ecuador, se-
ñaló Farfán.

Las jornadas están dirigidas a la población de escasos recursos, ya


Curso de lectura crítica

que desconocen la enfermedad, están desnutridos y no acuden a un mé-


dico que les permita saber que desde los 45 años empiezan a presentarla
por el desequilibrio hormonal -falta de estrógeno-.

131
El especialista aconseja a las mujeres, las más afectadas, consumir
calcio, que se encuentra en la leche y sus derivados, huevos, verduras,
legumbres, hortalizas, mariscos, entre otros, a los que pueden adicionar
suplementos de calcio mas vitamina D.
Vicenta Coque, de 65 años, recibió el diagnóstico negativo a osteopo-
rosis y osteopenia, por lo que le agradecía a Dios.
El 21 de junio estarán en la Parroquia Czestokowa, al norte de la urbe.
El 5 de julio, en la Clínica del Día de Tarifa”.
Tomemos las estrategias para automonitorear la comprensión de palabras:
• La primera estrategia consiste en comprobar si, a pesar de que no
conozca alguna palabra, puede entender cada oración.
• Si no está entendiendo la oración, debe aplicar las estrategias al-
ternativas que ya aprendió en la segunda unidad: uso del contexto,
uso de la familia de palabras o uso de sinónimos o antónimos.
Formulemos algunas preguntas, para verificar que estamos entendien-
do las palabras que forman el texto:
• ¿Qué quiere decir incidencia?
• ¿Qué significa la palabra prevalencia dentro de la oración?
• ¿Sabe usted el significado de la palabra osteoporosis?
• ¿Podría usted decir con sus propias palabras el significado de: para
efectuar las pruebas?
• ¿Conoce el significado de concurrir?
• Diga con sus palabras el significado de: recepción de muestras.
• ¿Qué significa densitometría ósea?
• ¿Qué significa osteopenia?
• ¿Sabe qué significa la palabra estándares?
• ¿Sabe a qué se refiere la expresión factores de riesgo?
• ¿Qué significa parámetros?
• ¿Sabe el significado de urbe?
A pesar de que no conozca alguna de las anteriores palabras o expre-
siones, ¿pudo comprender todas las oraciones en las que se encontraba
una o más de estas palabras? Si hubo alguna oración del texto que no
comprendió, verifique si lo que se lo impidió fue la falta de comprensión
de las palabras.
Curso de lectura crítica

Ahora apliquemos las estrategias para monitorear la comprensión de


oraciones:
• La primera forma de comprobar que está entendiendo las oracio-
nes es intentar rápidamente expresar lo que dice cada oración aun-

132
que sea mentalmente. Si no puede saber qué está comunicando
cada oración, debe aplicar las estrategias complementarias que ya
aprendió en la tercera unidad: Identificación de la intencionalidad
de la oración, identificación para identificar las relaciones entre di-
ferentes partes de una oración, extraer la idea que subyace en cada
oración (lo que comunican el sujeto y el predicado).
• La segunda forma de comprobar la comprensión de oraciones es
parafrasear lo que el párrafo dice, teniendo en cuenta lo que este
comunica en su totalidad. Si no es posible hacerlo, puede ser que
haya alguna dificultad en la comprensión de las oraciones que lo
componen. Entonces con esta estrategia usted comprueba que
debe utilizar las estrategias nombradas antes.
Tome cada oración y exprese con sus propias palabras la idea que
ella quiere comunicar. Cada participante debe tratar de pensar cómo ex-
presaría cada una de las oraciones del texto. Pero uno por uno irán ex-
presando lo que dice una oración y los demás estarán pendientes de si
el participante expresa la misma idea que hay en cada una. En caso de
que alguien exprese una oración con la que alguno o algunos no estén de
acuerdo, entonces deberán escuchar otras opciones.
Si existe alguna dificultad con alguna oración, apliquen las estrategias
estudiadas en la unidad 3, para la comprensión de oraciones. Si después
de ello, no hay ninguna dificultad puede continuarse con el apartado si-
guiente, pero si existen dificultades, puede ensayarse la segunda alter-
nativa que tenemos para el automonitoreo de comprensión de oraciones:
parafrasear lo que el párrafo dice, teniendo en cuenta lo que este comu-
nica en su totalidad.
Después de aplicar esta estrategia para el automonitoreo de la com-
prensión de oraciones, sigue la estrategia para automonitorear la elección
de las ideas más importantes de un texto:
• Comparamos las ideas fusionadas con las ideas originales que ex-
trajimos, para ver si la nueva idea las contiene a las dos y dice todo
lo que ellas comunicaban (si la fusión es pertinente y adecuada).
• Comparamos las ideas que quedan al final de la fusión y la elimi-
nación con el texto en su totalidad, para verificar si no se quedaron
ideas importantes sin incluir, si todo lo esencial del texto aparece en
aquellas oraciones que dejamos en el esquema final.
Extraemos las ideas de cada párrafo:
Para determinar la incidencia y prevalencia de la osteoporosis en Ecua-
dor, estudiantes y especialistas de la Universidad de Especialidades Espí-
ritu Santo tomaron muestras en el Centro de Atención Municipal Integral
de Bastión Popular.
Curso de lectura crítica

Se esperan 200 personas diarias para efectuar las pruebas a personas


mayores de 45 años que podrán concurrir hasta mañana de 8:00 a 13:00.
Rodolfo Farfán, decano de la Facultad de Medicina de la UEES, recor-
dó que la prueba se hará a 5000 personas.
133
Esta actividad se inició el 18 de abril pasado con la recepción de 400
muestras de densitometría ósea para detectar osteoporosis u osteopenia.
La investigación se realiza en alianza con la Fundación Hispana de Os-
teoporosis de Los Ángeles, California y permitirá contar con estándares
que determinen los factores de riesgo para los ecuatorianos.
Los parámetros de alimentación, falta de ejercicio, consumo de alimen-
tos dañinos permitirán a las autoridades de salud elaborar una propuesta
para evitar la osteoporosis en el Ecuador.
Las jornadas están dirigidas a la población de escasos recursos que
sufren factores desfavorables para que sepan que el desequilibrio hormo-
nal puede producirla desde los 45 años.
El especialista aconseja consumir calcio, que se encuentra en la leche
y sus derivados, huevos, verduras, legumbres, hortalizas, mariscos a los
que pueden adicionar suplementos de calcio con vitamina D.
El 21 de junio estarán en la Parroquia Czestokowa, al norte de la urbe.
El 5 de julio, en la Clínica del Día de Tarifa.
Fusionamos las ideas que pueden ir juntas:
Para determinar la incidencia y prevalencia de la osteoporosis en Ecua-
dor se realiza una investigación en alianza con la Fundación Hispana de
Osteoporosis de Los Ángeles, California y que permitirá contar con es-
tándares que determinen los factores de riesgo para los ecuatorianos,
basados en parámetros de alimentación, falta de ejercicio, consumo de
alimentos dañinos, investigación que permitirá a las autoridades de salud
elaborar una propuesta para evitar la osteoporosis en el Ecuador.
El especialista aconseja consumir calcio, que se encuentra en la leche
y sus derivados, huevos, verduras, legumbres, hortalizas, mariscos a los
que pueden adicionar suplementos de calcio con vitamina D.
Rodolfo Farfán, decano de la Facultad de Medicina de la UEES, recor-
dó que la prueba se inició el 18 de abril pasado recibiendo 400 muestras
de densitometría ósea para detectar osteoporosis u osteopenia y se hará
a 5000 personas.
Las jornadas están dirigidas a la población de escasos recursos que
sufren factores desfavorables para que sepan que el desequilibrio hormo-
nal puede producirla desde los 45 años.
Estudiantes y especialistas de la Universidad de Especialidades Espí-
ritu Santo tomaron muestras en el Centro de Atención Municipal Integral
de Bastión Popular, el 21 de junio estarán en la Parroquia Czestokowa, al
norte de la urbe y el 5 de julio, en la Clínica del Día de Tarifa.
Se esperan 200 personas diarias para efectuar las pruebas a personas
mayores de 45 años que podrán concurrir hasta mañana de 8:00 a 13:00.
Curso de lectura crítica

Comparamos las ideas fusionadas con las originales:

134
Ideas Fusionadas Ideas originales
Para determinar la incidencia y preva- Para determinar la incidencia y prevalencia
lencia de la osteoporosis en Ecuador se de la osteoporosis en Ecuador, estudiantes
realiza una investigación en alianza con y especialistas de la Universidad de Espe-
la Fundación Hispana de Osteoporosis cialidades Espíritu Santo tomaron mues-
de Los Ángeles, California y que per- tras en el Centro de Atención Municipal
mitirá contar con estándares que de- Integral de Bastión Popular.
terminen los factores de riesgo para los La investigación se realiza en alianza con
ecuatorianos, basados en parámetros la Fundación Hispana de Osteoporosis de
de alimentación, falta de ejercicio, con- Los Ángeles, California y permitirá contar
sumo de alimentos dañinos, investiga- con estándares que determinen los facto-
ción que permitirá a las autoridades de res de riesgo para los ecuatorianos.
salud elaborar una propuesta para evitar Los parámetros de alimentación, falta de
la osteoporosis en el Ecuador. ejercicio, consumo de alimentos dañinos
permitirán a las autoridades de salud ela-
borar una propuesta para evitar la osteo-
porosis en el Ecuador.

Rodolfo Farfán, decano de la Facultad Rodolfo Farfán, decano de la Facultad de


de Medicina de la UEES, recordó que Medicina de la UEES, recordó que la prue-
la prueba se inició el 18 de abril pasado ba se hará a 5000 personas.
recibiendo 400 muestras de densitome- Esta actividad se inició el 18 de abril pasa-
tría ósea para detectar osteoporosis u do con la recepción de 400 muestras de
osteopenia y se hará a 5000 personas. densitometría ósea para detectar osteopo-
Estudiantes y especialistas de la Univer- rosis u osteopenia.
sidad de Especialidades Espíritu Santo Para determinar la incidencia y prevalencia
tomaron muestras esta semana en el de la osteoporosis en Ecuador, estudiantes
Centro de Atención Municipal Integral y especialistas de la Universidad de Espe-
de Bastión Popular, el 21 de junio esta- cialidades Espíritu Santo tomaron mues-
rán en la Parroquia Czestokowa, al norte tras esta semana en el Centro de Atención
de la urbe y el 5 de julio, en la Clínica del Municipal Integral de Bastión Popular.
Día de Tarifa. El 21 de junio estarán en la Parroquia
Czestokowa, al norte de la urbe. El 5 de
julio, en la Clínica del Día de Tarifa.

Comparen las ideas fusionadas y eliminadas con el texto completo:

Ideas Fusionadas + Ideas Ideas originales


no fusionadas + Ideas texto completo
eliminadas
Para determinar la incidencia y preva- Para determinar la incidencia y prevalencia
lencia de la osteoporosis en Ecuador se de la osteoporosis en Ecuador, estudiantes
realiza una investigación en alianza con y especialistas de la Universidad de Espe-
la Fundación Hispana de Osteoporosis cialidades Espíritu Santo tomaron mues-
de Los Ángeles, California y que per- tras en el Centro de Atención Municipal
mitirá contar con estándares que de- Integral de Bastión Popular.
terminen los factores de riesgo para los La investigación se realiza en alianza con
ecuatorianos, basados en parámetros la Fundación Hispana de Osteoporosis de
de alimentación, falta de ejercicio, con- Los Ángeles, California y permitirá contar
sumo de alimentos dañinos, investiga- con estándares que determinen los facto-
ción que permitirá a las autoridades de res de riesgo para los ecuatorianos.
salud elaborar una propuesta para evitar Los parámetros de alimentación, falta de
Curso de lectura crítica

la osteoporosis en el Ecuador. ejercicio, consumo de alimentos dañinos


permitirán a las autoridades de salud ela-
borar una propuesta para evitar la osteo-
porosis en el Ecuador.

135
El especialista aconseja consumir cal- El especialista aconseja consumir calcio,
cio, que se encuentra en la leche y sus que se encuentra en la leche y sus deriva-
derivados, huevos, verduras, legumbres, dos, huevos, verduras, legumbres, hortali-
hortalizas, mariscos a los que pueden zas, mariscos a los que pueden adicionar
adicionar suplementos de calcio con vi- suplementos de calcio con vitamina D.
tamina D.

Rodolfo Farfán, decano de la Facultad Rodolfo Farfán, decano de la Facultad de


de Medicina de la UEES, recordó que Medicina de la UEES, recordó que la prue-
la prueba se inició el 18 de abril pasado ba se hará a 5000 personas.
recibiendo 400 muestras de densitome- Esta actividad se inició el 18 de abril pasa-
tría ósea para detectar osteoporosis u do con la recepción de 400 muestras de
osteopenia y se hará a 5000 personas. densitometría ósea para detectar osteopo-
rosis u osteopenia.

Las jornadas están dirigidas a la pobla- Las jornadas están dirigidas a la población
ción de escasos recursos que sufren de escasos recursos que sufren factores
factores desfavorables para que sepan desfavorables para que sepan que el des-
que el desequilibrio hormonal puede equilibrio hormonal puede producirla des-
producirla desde los 45 años. de los 45 años.

Estudiantes y especialistas de la UEES Para determinar la incidencia y prevalencia


tomaron muestras esta semana en el de la osteoporosis en Ecuador, estudiantes
Centro de Atención Municipal Integral y especialistas de la Universidad de Espe-
de Bastión Popular, el 21 de junio esta- cialidades Espíritu Santo tomaron mues-
rán en la Parroquia Czestokowa, al norte tras esta semana en el Centro de Atención
de la urbe y el 5 de julio, en la Clínica del Municipal Integral de Bastión Popular.
Día de Tarifa. El 21 de junio estarán en la Parroquia
Czestokowa, al norte de la urbe. El 5 de
julio, en la Clínica del Día de Tarifa.

Se esperan 200 personas diarias para


efectuar las pruebas a personas mayores
de 45 años que podrán concurrir hasta
mañana de 8:00 a 13:00.

Finalmente, trabajemos la estrategia para ordenar las ideas más impor-


tantes del texto:
• Verificar si las ideas que escribimos juntas, bajo el criterio de que
son cercanas, realmente se ligan entre sí porque tratan el mismo
tema, una son consecuencia de la otra, una es condición de la otra,
una es ejemplo de la anterior, una se contrasta con otra por opo-
sición o como alternativa, etc. (es decir, hay alguna relación lógica
entre las dos o entre un grupo de ideas).
• Verificar si al leer el esquema final, después de darles un orden se-
gún nuestro criterio, queda fácil de leer y recomponer el texto, de
manera que una idea vaya armónicamente después de la otra. Es
decir, si es fácil de exponer el contenido porque a nuestra mente
aparece claro el orden y fácilmente podemos exponerlo como un
discurso fluido ante los demás.
Curso de lectura crítica

Ordenamos las ideas del esquema:


1. Para determinar la incidencia y prevalencia de la osteoporosis en
Ecuador la Universidad de Especialidades Espíritu Santo se realiza

136
una investigación en alianza con la Fundación Hispana de Osteo-
porosis de Los Ángeles, California y que permitirá contar con están-
dares que determinen los factores de riesgo para los ecuatorianos,
basados en parámetros de alimentación, falta de ejercicio, consu-
mo de alimentos dañinos, investigación que permitirá a las autori-
dades de salud elaborar una propuesta para evitar la osteoporosis
en el Ecuador.
2. Rodolfo Farfán, decano de la facultad de Medicina de la UEES
aconseja consumir calcio, que se encuentra en la leche y sus deri-
vados, huevos, verduras, legumbres, hortalizas, mariscos a los que
pueden adicionar suplementos de calcio con vitamina D.
3. El decano recordó que la prueba se inició el 18 de abril pasado re-
cibiendo 400 muestras de densitometría ósea para detectar osteo-
porosis u osteopenia y se hará a 5000 personas.
4. Las jornadas están dirigidas a la población de escasos recursos
que sufren factores desfavorables para que sepan que el desequili-
brio hormonal puede producirla desde los 45 años.
5. Estudiantes y especialistas de la UEES tomaron muestras esta se-
mana en el Centro de Atención Municipal Integral de Bastión Popu-
lar, el 21 de junio estarán en la Parroquia Czestokowa, al norte de la
urbe y el 5 de julio, en la Clínica del Día de Tarifa.
Ahora deben hacer la reflexión sobre si están ordenadas las ideas ló-
gicamente: Verificar si las ideas que escribimos juntas, bajo el criterio
de que son cercanas, realmente se ligan entre sí porque tratan el mismo
tema, una son consecuencia de la otra, una es condición de la otra, una
es ejemplo de la anterior, una se contrasta con otra por oposición o como
alternativa, etc. (es decir, hay alguna relación lógica entre las dos o entre
un grupo de ideas).
Luego verificamos si al leer el esquema final, después de darles un or-
den según nuestro criterio, queda fácil de leer y recomponer el texto, de
manera que una idea vaya armónicamente después de la otra. Hagamos
algunas (2 ó 3) exposiciones sobre el contenido tomando estas ideas. Si
es fácil de exponer el contenido entonces podemos concluir que las ideas
están bien organizadas porque podemos exponerlo como un discurso
fluido ante los demás.
Ahora que ya hemos aplicado las estrategias para monitorear nuestra
comprensión de un texto, ejercitémonos en la aplicación de esas estra-
tegias.

Ejercicio # 19:
Apliquen en parejas todas las estrategias de comprensión, verificación
y monitoreo en el siguiente texto. Recuerden que el éxito depende de que
Curso de lectura crítica

las apliquen con rigor siguiendo paso a paso y en el orden las estrategias
planteadas. Siga el modelo que acabamos de aplicar. Primero se aplican
una a una las estrategias de comprensión y luego las de verificación y
automonitoreo.

137
“Niños están en riesgo por la crisis económica (Tomado de El
Telégrafo, junio 11 de 2009, página 7)
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el informe que
publicará oficialmente mañana, en que se conmemora el Día Mundial
contra el Trabajo Infantil, pero cuyos resultados preliminares ya se die-
ron a conocer, alerta sobre la posibilidad de que la crisis económica
mundial aumente el número de menores de edad que laboran.
El organismo teme que el incremento del desempleo en los países
-que en EE.UU. supera los 8 millones de personas y en España los 3
millones- podría erosionar los avances en cuanto a la erradicación del
trabajo infantil que ha registrado el planeta en los últimos años. “Pre-
senciamos un progreso real en la disminución del trabajo infantil. Las
decisiones políticas ante la actual crisis pondrán a prueba el compro-
miso al nivel nacional y mundial de avanzar aún más en esta lucha”,
asegura el director general de la OIT, Juan Somavia.
El temor es que este aumento afecte principalmente a las niñas que
se dedican al servicio doméstico y tareas agrícolas. De acuerdo con el
organismo, actualmente cien millones de niñas trabajan en el mundo,
y la crisis puede hacer que aumente el número de menores, en es-
pecial del sexo femenino, se vean obligadas a dejar la educación y a
integrarse en el mercado laboral. Los datos más recientes especifican
que 75 millones de niños en edad escolar no están escolarizados; un
55% son niñas.
Angélica Porras, coordinadora nacional del Programa Internacional
de Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT, explica que al aumentar
la desocupación, otros miembros de la familia se verán obligados a
trabajar y entonces las niñas dejan de estudiar y se dedican a tareas
domésticas o trabajan.
Sara Oviedo, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Niños, Ni-
ñas y Adolescentes (CNNA) , reconoce esta situación y el peligro de
que el descenso del trabajo infantil en Ecuador se pierda por la crisis
económica.
Sin embargo, aclara que se han tomado las medidas necesarias. “El
Gobierno, pese a las restricciones, ha mantenido la inversión social y
eso ayuda, porque si hay educación y salud existe menor riesgo de
que haya trabajo infantil”, afirma.
Según un estudio realizado por el INEC, en Ecuador hay más de
600.000 niños trabajadores. En 2001 ese número era de 720.000.
Verónica Zambrano, directora nacional del Programa del Muchacho
Trabajador (PMT), también teme que las más perjudicadas sean las
niñas.
Curso de lectura crítica

Para ella la inequidad de género también se refleja en este proble-


ma. “Si solo hay dinero para que un hijo estudie, el varón será el favo-
rito frente a la mujer”, señala.
Además, dice que las niñas se quedan en casa cuidando a sus her-

138
manos, preparando la comida o simplemente acompañando a su ma-
dre en el trabajo. Algo que también señala como un problema el in-
forme de la OlT titulado “Demos una oportunidad a las niñas - Luchar
contra el trabajo infantil: Una clave para el futuro”.
En Ginebra, Frank Hagemann, jefe de investigación de la OlT, ad-
vierte que “entre los 5 y los 11 años, hay más niñas que trabajan que
niños. Ellas se dedican más a trabajos peligrosos o incluso a la prosti-
tución, y laboran más horas que los niños”,
Unos 53 millones de niñas realizaban “trabajos peligrosos” ya en
2006 -últimos datos de la OlT- y de ellas 20 millones eran menores de
12 años.
En el país, según las estadísticas, hay más niños trabajadores que
niñas (416.067 versus 246.598), pero Zambrano señala que en realidad
el trabajo infantil en las féminas es oculto al darse en sus propias ca-
sas o en comercios de sus padres.
Para Oviedo esto es preocupante porque considera de alto riesgo
al trabajo doméstico en las casas. “Generalmente los hijos hombres
tenían sus primeras experiencias sexuales dentro de las casas con
la empleada”, comenta y agrega que en el caso de las adolescentes
están sometidas al acoso sexual y pésimas condiciones de trabajo al
ganar muy poco y no contar con los beneficios de ley.”

Ejercicio # 20:
Apliquen individualmente todas las estrategias de comprensión, ve-
rificación y monitoreo en el siguiente texto:
Integración en la escuela de todos
La propuesta y la práctica de integración educativa de los alum-
nos con retraso ha surgido desde la doble premisa: por una parte, del
principio de su educabilidad y, por otra, de una escuela renovada. La
integración tiene sentido educativo, en el marco de una educación que
atiende a la diversidad, una escuela integrada e integradora, o inclusi-
va y que en definitiva no es otra cosa que la escuela para todos.
Si los alumnos con retraso son educables, ¿por qué no han de serlo
en iguales condiciones que sus compañeros de la misma edad o en
condiciones lo más parecidas posible? Se comprende que la escue-
la ordinaria sea para ellos un lugar inapropiado cuando ella misma
es inapropiada para otros alumnos. Pero una escuela renovada, en la
que se cultivan las experiencias y oportunidades de aprender y no la
uniformización como una norma estandarizada universal, ¿por qué no
habría de ser capaz de ofrecerles oportunidades también a ellos? En
el contexto de una escuela renovada, capaz de atender a la diversidad
Curso de lectura crítica

de los alumnos, de asumir educativamente sus diferencias, se plantea


obviamente la posibilidad y conveniencia de acoger, dentro de esa di-
versidad, también a aquellos que tienen aptitudes netamente inferiores
a las de la mayoría de los compañeros.

139
La integración educativa requiere modalidades. La noción y la prác-
tica de la educación integrada obedece esencialmente a un proyecto
abierto, a un principio, una línea directriz. Su concreción en la realidad
pasa a través de distintas modalidades posibles de integración o in-
clusión, vinculadas a proyectos educativos y a actividades docentes
ya practicadas en los centros. Desde las prácticas reales concretas y
a través de la valoración y contraste de sus resultados, será posible
concretar y modular la aplicación de tal principio, la adopción de mo-
dalidades de integración que se muestren pedagógicamente eficaces.
La meta, de todos modos, no es la integración en cuanto tal,
pues no es un valor por sí misma. El valor, el fin es la educación. La in-
tegración no pasa de ser un posible y recomendable modelo de orga-
nización escolar con miras a la educación. La meta, en otras palabras,
no es tanto la escuela común, cuanto el currículo común. La compren-
sividad, el principio de una escuela inclusiva, afecta no tanto —aunque
también— al entorno físico, cuanto al entorno educativo, un entorno
definido por el currículo. A los alumnos con retraso les corresponde no
un currículo distinto, sino el mismo de todos, solo que con adaptacio-
nes.” (Tomado de Coll, 2001: 298 y 299).

Cómo usar las estrategias para identificar las ideas


más importantes de un texto:
1. Leer el texto al menos dos veces.
2. De acuerdo con el sentido global del texto, leer uno a uno los
párrafos.
3. Compruebe que está comprendiendo cada una de las pala-
bras del texto porque puede entender la oración.
4. Verifique que está comprendiendo cada oración porque pue-
de parafrasear el párrafo.
5. Subraye los elementos del párrafo que considera importantes
dentro de él.
6. Verifique si están todos los elementos esenciales, y si no so-
bra ninguno.
7. Con esos elementos trate de escribir una oración que para-
frasee el párrafo.
8. Compárela con el párrafo para ver si expresa lo mismo que
este.
Curso de lectura crítica

9. Compare la idea con el título del texto.


10. Compare la idea con el resto de ideas que extrajo del texto.

140
Cómo usar las estrategias para elegir las ideas más
importantes de un texto:
1. Revise si hay algunas ideas de las que extrajo que se pueden
fusionar en una sola.
2. Revise si hay dos ideas que expresan lo mismo y elimine una
de las dos.

Cómo usar las estrategias para ordenar las ideas


más importantes de un texto:
1. Escriba una junto a otra las ideas que tienen alguna relación
entre ellas.
2. Numérelas de nuevo.

Proceso para monitorear la comprensión lectora:


Cómo monitorear la comprensión de palabras:
1. Compruebe si a pesar de no conocer el significado de una
palabra, puede entender lo que expresa la oración.
2. Si no está entendiendo la oración, aplique alguna estrategia
de las que aprendió en la unidad 2.

Cómo monitorear la compresión de oraciones:


1. Intente expresar lo que dice cada oración. Si no puede hacer-
lo, aplique alguna o algunas de las estrategias que aprendió
en la unidad 3.
2. Intente parafrasear lo que comunica el párrafo en su totalidad.
Si no puede hacerlo, debe ser que hay alguna oración que no
está comprendiendo. Aplique las estrategias aprendidas.

Cómo monitorear la extracción de la idea de un pá-


rrafo:
Curso de lectura crítica

1. Compare lo que subrayó con el párrafo completo. Verifique


si están todos los elementos necesarios y solamente estos.

141
1. Compare la oración que construyó con los elementos subra-
yados, para saber si están todos y solo esos.
2. Compare la oración que escribió con el párrafo en su tota-
lidad. Para ver si la oración contiene la misma idea que el
párrafo.
3. Compare las ideas con el título del apartado o del texto, para
ver si corresponden al tema.

Cómo monitorear la elección de las ideas más impor-


tantes de un texto:
1. Compare las ideas que fusionó en una sola, con las dos ideas
que le dieron origen.
2. Compare las ideas que quedan en el esquema final con las
que inicialmente extrajo, para ver si en las nuevas ideas están
todas las ideas del texto.

Cómo monitorear el ordenamiento de las ideas más


importantes de un texto:
1. Verifique si las ideas que escribió juntas realmente se rela-
cionan. Compruebe cuál es la relación que existe entre ellas.
2. Verifique si al leer el esquema final de ideas queda fácil leer o
exponer a otros el contenido del texto.
Curso de lectura crítica

142
Bibliografía
Ainscow M., Hopkins D., Soutworth G., West M. Hacia escuelas efica-
ces para todos. Madrid, Narcea, 2001.

Ainscow M. Necesidades especiales en el aula. Madrid, Nancea, 2001.

Ayala Mora, Enrique. Ecuador, patria de todos. Quito, Corporación Edi-


tora Nacional, 2006.

Ayala Mora, Enrique. Texto sobre educación para la democracia, no pu-


blicado (autorización del autor).

Bettelheim, Bruno y Zelan Karen. Aprender a leer. Barcelona, Crítica,


2001.

Bruner, Jerome. Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid, Alianza, 2001.

Bruner, Jerome. La educación puerta de la cultura. Madrid, Visor, 2000.

Bustos, Hortensia. Nuestra casa: Manuel de educación ambiental. Qui-


to, Corporación Editora Nacional y UASB, 2008.

Cairney, T.H. Enseñanza de la comprensión lectora. Madrid, Morata,


1992.

Cassany, Daniel. Construir la escritura. Barcelona, Paidós, 1999.

Cassany, Daniel. La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama, 2000.

Cassany, Daniel. Taller de textos, leer, escribir y comentar en el aula.


Barcelona, Paidós, 2006.

Cassany, Daniel. Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea. Barce-


lona, Anagrama, 2006.

Condemarín, Mabel y otras. Déficit atencional, estrategias para el diag-


nóstico y la intervención psicoeducativa. Santiago de Chile, Ariel, 2004.

Condemarín, Mabel. Lectura correctiva y remedial. Santiago de Chile,


Editorial Andrés Bello, 1996.

Cubo de Severino, Liliana. Leo pero no comprendo. Argentina, Comu-


nicarte, 2005.

Fons Esteve, Monserrat. Leer y escribir para vivir. Barcelona, Grao,


2004.

Herrera, Martha C.; Infante, Raúl y otros. La construcción de cultura


política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales.
Bogotá, UPN, 2005.

Marchesi, Álvaro; Coll, César; Palacios, Jesús. Desarrollo Psicológico y


Educación. 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especia-
les. Madrid, Alianza, 2001.

Meek, Margaret. En torno a la cultura escrita. Mexico, Fondo de cultura


económica, 2004.

Olson, David R y Torrance, Nancy. Cultura escrita y oralidad. Barcelona,


Gedisa, 1998.

Siede, Isabelina. La educación política, ensayos sobre ética y ciudadanía


en la escuela. Buenos Aires, Paidós, 2007.

Valderrama, Carlos Eduardo. Ciudadanía y comunicación, saberes y ha-


ceres escolares. Bogotá, Siglo del hombre editores, 2007.

Vigotski, Lev S. Psicología Pedagógica. Buenos Aires, Aique, 2005.


Banco de
preguntas de lenguaje
Los grupos de preguntas que se incluyen en las pruebas de lenguaje son
los siguientes:

Función de elementos semánticos locales: Este grupo de preguntas busca


identificar la manera como el estudiante, a través de sus saberes, establece el
sentido primario de un texto, por medio de la identificación y el análisis de los
significados de las palabras, expresiones, signos de puntuación, conectores y
correferencias, y su función dentro del texto.

Del sentido del texto hacia otros textos: Este grupo está dirigido a evaluar cómo
el estudiante determina la manera en que un texto dice lo que dice, por medio de
las relaciones que establece entre el texto y otros textos, y entre éstos y el ámbito
sociocultural en que surgen. Cómo aborda aspectos como la jerarquización y la
organización de ideas, el reconocimiento del tipo y la intención textual, así como la
observación de juicios y valores. Esto, mediado por la experiencia comunicativa del
estudiante.

Configuración del sentido global del texto: Estas preguntas pretenden evaluar
cómo el estudiante hace un reconocimiento de la temática global de un texto (qué
dice), identificando y estableciendo relaciones entre las informaciones locales de
éste, así como entre frases, párrafos y títulos; entre el cuerpo y el título del texto o
entre el autor y el texto mismo.
Núcleo Común de Lenguaje
CONFIGURACIÓN DEL SENTIDO GLOBAL DEL
TEXTO

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IMAGEN

1. La imagen que aparece en el cuadro ha sido creada por el pintor surrealista René Magritte.
Con respecto a una obra como ésta, se puede afirmar que

A. es posible en la medida en que fue pensada y plasmada artísticamente por el autor.


B. resulta extraña, pues da la impresión de que el artista posee una idea equivocada de la
realidad.
C. es absurda, en vista de que el autor confunde sus intereses estéticos con la función del
arte.
D. corresponde a una propuesta real de ciertos objetos que son usados por el artista.

2. Uno de los intereses esenciales del pintor René Magritte giró en torno a la liberación del
hombre de cualquier restricción mental o física. Según la imagen, se podría pensar que el autor está
interesado en provocar una reflexión en torno a múltiples aspectos, excepto en torno a
A. lo interesante que sería poder cambiar de personalidad ocasionalmente.
B. lo insoportable que a veces nos resulta nuestro propio cuerpo.
C. la necesidad de ausentarnos de nosotros mismos como rutina cotidiana.
D. lo desconcertante que siempre nos ha resultado el cuerpo humano.

3. El cuadro “El modelo rojo”, como toda obra de arte, puede remitir a quien la contempla a
múltiples significados, pero si se piensa que estos zapatos acaban de ser usados por alguien, una
posible causa de que hayan sido dejados al lado de una construcción de madera es que, para esta
persona,

A. sentir las piedras del camino es más agradable que usar zapatos.
B. un lugar a donde ingresó está sucio y no desea dañar sus zapatos.
C. el camino que va a recorrer es suave y no necesita zapatos.
D. el suelo que va a pisar ya no exige el uso de zapatos.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


CIUDAD Y LITERATURA

La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o la necesidad de un
autor determinado. Ahora pululan escritores que se autodenominan o son señalados por alguna
“crítica” como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan
de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la ciudad
a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares
de esas calles, como si la descripción más o menos pormenorizada de esas pequeñas geografías
nos develara una ciudad en toda su complejidad.

La ciudad es, en sí misma, un tema literario. Además, es el escenario donde transcurren y han
transcurrido miles y miles de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los
sueños y las pesadillas del hombre moderno, el paisaje en el cual se han formado sentimental e
intelectualmente muchas generaciones de narradores en todo el mundo.

Esa condición de escenario ambulante y permanente hace que la ciudad sea casi un imperativo
temático o, mejor, el espacio natural de la imaginación narrativa contemporánea. Por supuesto que
existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los urbanos; pero quiero señalar de forma especial
la impresionante presencia de lo citadino en la literatura y, en este caso, primordialmente en la
cuentística universal del presente siglo.

Frente a la pregunta de qué es lo urbano en literatura, habría que contestar que urbano no es
necesariamente lo que sucede o acontece dentro de la urbe. Una narración puede ubicarse
legítimamente en la ciudad pero estar refiriéndose a una forma de pensar, actuar y expresarse ”rural”
o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto último, lo urbano, posee sus maneras
específicas de manifestarse, sus lenguajes, sus problemáticas singulares: en definitiva, un universo
particular. En consecuencia se podría afirmar que la narrativa urbana es aquella que trata sobre los
temas y los comportamientos que ha generado el desarrollo de lo urbano, y siempre a través de unos
lenguajes peculiares. Esta definición no pretende ser exhaustiva ni excluyente, pero es útil para
delimitar ese universo esquivo y manoseado de lo urbano.

(Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prólogo al texto Cuentos urbanos. Colección El Pozo y el Péndulo,
Bogotá: Panamericana, 1999.)

4. El texto anterior se ocupa fundamentalmente de


A. la relación entre narradores urbanos y rurales en la literatura contemporánea.
B. la similitud entre literatura y urbanismo en la narrativa contemporánea.
C. la diferencia entre urbanismo y ciudad en la literatura contemporánea.
D. la relación entre ciudad y literatura en la narrativa contemporánea.

5. En el texto, con el enunciado “La ciudad puede ser perfectamente un tema literario” se

A. afirma algo que posteriormente se sustenta.


B. predice algo que luego se constata.
C. instituye algo que posteriormente se realiza.
D. advierte algo que luego se comprueba.

6. En el primer párrafo del texto se cuestiona fundamentalmente

A. un juicio.
B. un concepto.
C. una definición.
D. una explicación.

7. En el primer párrafo del texto se dice que

A. algunos escritores se caracterizan por ser urbanos.


B. la literatura urbana se caracteriza por describir la ciudad.
C. es posible que en literatura exista un tema como la ciudad. D. la denominación “literatura
urbana” es muy ingenua.

8. De lo dicho en el segundo párrafo del texto se puede concluir que

A. el arte es el espejo en el que se refleja la realidad del hombre.


B. el mundo de la literatura es ajeno a la cotidianidad del hombre.
C. en la literatura se construye la cotidianidad del hombre.
D. en la realidad se construyen los mundos posibles de la literatura.

9. Cuando en el texto se dice que la ciudad es un imperativo temático en la narrativa


contemporánea, se afirma que

A. es una obligación para los escritores escribir sobre la ciudad.


B. en el futuro se producirá exclusivamente literatura urbana.
C. la literatura actual no puede evadir el tema de lo urbano.
D. es urgente rescatar la narración de corte urbano.

10. Del enunciado “La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre moderno”
se puede inferir que

A. la problemática y el presente del hombre moderno se pueden estudiar a partir de la


literatura urbana.
B. el estado mental del hombre moderno depende del grado de desarrollo expresado en la
ciudad.
C. la imaginación es una diferencia fundamental entre el hombre moderno y el hombre
antiguo.
D. el hombre moderno desarrolla su capacidad para soñar únicamente si vive en la ciudad.
11. Según el texto anterior, se puede afirmar que la ciudad

A. ha sido siempre un tema fundamental en la literatura universal.


B. es el referente más significativo en la narrativa contemporánea.
C. podría llegar a ser un gran tema literario si los escritores quisieran.
D. es un escenario ambulante que reproduce sueños y pesadillas.

12. Por la manera como se presenta la información en el texto, se podría decir que en él predomina
un discurso

A. informativo.
B. poético.
C. narrativo.
D. argumentativo.

13. De acuerdo con lo leído en el texto anterior, lo urbano se define como un “universo particular“,
porque

A. se constituye a partir de pequeñas geografías en las que viven y sueñan miles de hombres
y mujeres.
B. posee una problemática propia, que se expresa a través de formas y lenguajes
específicos.
C. se construye en espacios naturales donde la imaginación se manifiesta de forma
compleja.
D. tiene sus propios límites conceptuales y territoriales que lo diferencian de lo rural.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


LA VENTANILLA DEL BUS

Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se
agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la
ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros
que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la
penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado
esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente
comunidad que comparte el viaje.

El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que .un simulacro es la
suplantación de lo real por los signos de lo real. No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja.
Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los signos de lo real?

Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al
nuestro; ante mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática.
Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás compañeras de trabajo. Pero
no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su imagen
real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde
junto a nosotros. Es mi reflejo, intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con
temor y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del
cansancio del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro.

(Texto tomado de: PÉRGOLIS, Juan Carlos; ORDUZ, Luis Fernando; MORENO, Danilo. Reflejos,
fantasmas, desarraigos. Bogotá recorrida. Bogotá: Arango Editores, Instituto Distrital de Cultura y
Turismo, 1999.)

14. En el texto anterior predomina

A. la descripción del entorno material de una ciudad a partir de un viaje en bus por el centro
de ella.
B. la narración del viaje que alguien realiza en un bus por el centro de una ciudad y la
presentación de sus reflexiones.
C. la caracterización de una ciudad a partir de la relación existente entre el transporte público
y el individuo.
D. la presentación de una teoría sobre la forma de descubrir la falsedad dentro de una
ciudad.

15. Otro posible título para el texto anterior sería:

A. La ciudad y el transporte.
B. Caos y transporte.
C. La ciudad se puede leer.
D. El transporte público.

16. En el texto predomina una narración que combina

A. la primera persona del singular y la segunda persona del plural.


B. la tercera persona del plural y la tercera persona del singular.
C. la primera persona del singular y la primera persona del plural.
D. la segunda persona del plural y la tercera persona del singular.

17. El enunciado “un simulacro es la suplantación de lo real por los signos de lo real” se introduce
en el texto con la intención de

A. argumentar la idea de que leer la ciudad es leernos a nosotros mismos.


B. definir el significado de simulacro partiendo de un viaje en bus por la ciudad.
C. proponer un método para leer la ciudad a partir de los planteamientos de Baudrillard.
D. discutir la concepción de Baudrillard en torno a la posibilidad de hallar la ciudad.

18. Del enunciado “Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje” se puede
concluir que

A. los individuos que componen la masa son sólo objetos para ser observados.
B. siempre que se hace parte de algo colectivo, es inevitable suplantar la realidad.
C. el concepto de paisaje se fundamenta en la inexistencia de la individualidad.
D. el objeto que constituye la realidad es el mismo sujeto que la observa.

19. Las expresiones Serán amigas y quizás compañeras de trabajo, ubicadas en el tercer párrafo,
se han impreso en letra cursiva con la intención de

A. introducir comentarios que el autor del texto hace para sí mismo.


B. formular interrogantes del autor del texto hacia sus lectores.
C. señalar diálogos entre el autor y el narrador del texto.
D. evidenciar la participación de uno de los personajes en el texto.

20. Cuando el texto habla de comunidades apáticas e indiferentes, se refiere a


A. las personas que transitan por el centro de la ciudad.
B. algunos individuos que observan críticamente la ciudad.
C. todos los seres que pertenecemos a la ciudad.
D. los usuarios del transporte público en la ciudad.

TEXTO 1 LAS MUSAS


Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito
memora que cuando Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses sobre si
faltaba algo, habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos
celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas y surgieron
precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de la
victoria de Zeus.

En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O.Bie sugiere que es una abstracción. Tal
abstracción - según Bie- se draría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado: musa
pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: "canto, poesía, música", es decir,
composición musical o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como "inspiración,
entusiasmo, facultad poética".

Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de Homero.
En dicha epopeya, las Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del pélida
Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien verdaderamente canta y que el poeta es sólo un
"oyente" de ese efluvio divino.

Pero es en la Teogonía de HesÌodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su filiación,
su función y de qué modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a HesÌodo enseñaron un bello
canto cuando él apacentaba sus rebaños al pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras
que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene la égida: 'Pastores de los
campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois más que vientres! Nosotras sabemos contar
mentiras que parecen verdades, pero también sabemos - cuando lo queremos- proclamar verdades'.
así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastón, me ofrecieron una vara soberbia de
olivo floreciente; después me inspiraron acentos divinos para que glorificara lo que será, lo que fue,
mientras me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes, y a ellas mismas,
al principio y al final de cada uno de mis cantos”.

A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea según la cual el poeta es un ser
inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo canto - qué
es un canto celebrante- no es más que la misma voz de la Musas, siempre presente. (Texto tomado
de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto, Las musas. Origen divino del canto y del mito,
Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1981, pág. 7-12.)

21. El autor del texto anterior cita a O.Bie para

A. generalizar su posición sobre el tema a través de un ejemplo.


B. sustentar su posición a través de lo dicho por una autoridad en el tema.
C. explicar su posición sobre el tema a través de una relación causa-efecto.
D. contradecir su posición a través de lo dicho por una autoridad en el tema.

22. En el texto anterior, la cita más importante para la argumentación del autor es la que toma de

A. la Ilíada, de Homero, porque aporta los primeros antecedentes sobre el tema tratado.
B. la Teogonía, de HesÌodo, porque sirve para explicar la posición desarrollada por el autor.
C. la Ilíada, de Homero, porque sirve para contrastar la posición desarrollada por el autor.
D. la Teogonía, de HesÌodo, porque aporta algunos ejemplos sobre el tema tratado.

23. El pero con el cual se inicia el cuarto párrafo del texto anterior introduce una información que

A. tiene una relación de igualdad con lo planteado anteriormente.


B. expresa una contradicción entre lo que se ha dicho y lo que se va a decir.
C. especifica lo que se ha dicho anteriormente.
D. niega la información que se ha suministrado con anterioridad.

24. La tesis central del texto anterior plantea que la Musa era

A. una composición de género poético y musical.


B. una divinidad que habitaba en el panteón olímpico.
C. quien inspiraba al poeta y hablaba a través de él.
D. sinónimo de canto celebrante, poesía y música.

25. La información del texto anterior se encuentra organizada de la siguiente forma:

A. testimonios literarios del culto a las Musas, tres posibles sentidos de la palabra "musa",
origen y conclusión.
B. introducción al culto de las Musas, etimología de la palabra "musa", testimonios literarios,
origen y conclusión.
C. etimología de la palabra "musa", origen, testimonios literarios, introducción al culto y
conclusión.
D. origen de las Musas, tres posibles sentidos de la palabra "musa", primeros testimonios
literarios y conclusión.
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO A ESTA CARICATURA

26. De acuerdo con el contexto general de la caricatura de Quino, las primeras seis viñetas cumplen
la función de representar

A. la cotidianidad aventurera y fascinante que vive el escritor.


B. los fantasmas y obsesiones del mundo interior del escritor.
C. los momentos significativos de la cotidianidad del escritor.
D. las influencias literarias que determinan la labor del escritor.

27. En la historieta anterior, el escritor-personaje

A. copia la realidad.
B. niega la realidad.
C. recrea la realidad.
D. oculta la realidad.

28. De acuerdo con las viñetas 8, 9 y 10, el personaje de la caricatura de Quino asume la realidad
como

A. un contexto que explica su propia condición humana.


B. un mundo incomprensible, caótico y sin sentido poético.
C. un espejo que él describe de manera objetiva y precisa.
D. un pretexto que él recrea de manera poética e imaginativa.

29. De acuerdo con la caricatura anterior, se podría afirmar que existen tres momentos significativos
en la producción artística. …estos son, en su orden:

A. observación de la realidad, creación artística y crítica especializada.


B. creación artística, crítica especializada y observación de la realidad.
C. evasión de la realidad, creación artística y crítica especializada. D. creación artística,
crítica especializada y evasión de la realidad.

30. Con base en las viñetas 8-11 se puede decir que alguien está escribiendo

A. pone en voz de otro algo que le ocurrió a él.


B. cuenta algo que le ocurrió a él como si le hubiera sucedido a otro.
C. cuenta lo que le está ocurriendo.
D. cuenta algo que le contaron.

31. De las siguientes concepciones estéticas, la que más se aproxima a lo planteado por la caricatura
anterior es la de la

A. inspiración, pues el escritor es el medio de expresión de una divinidad.


B. mimesis, pues el arte es, en esencia, una imitación creativa de la realidad.
C. catarsis, pues el arte sirve para purificar las emociones del espectador.
D. literalidad, pues el escritor actualiza todos los recursos del lenguaje.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


TEXTO No. 1 MITOS, VIAJES, HÉROES

Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto
que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más
influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social,
contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo
actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la
tragedia y la comedia.

Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la
Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y
rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las
leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes
a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea.
Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica
griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta
y evolucionada.

En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las
artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como
los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro
del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su
voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar
allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende
la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del
descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al
reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue
a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero
monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone.

También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante,
en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento
teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de
otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a
sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y
trágicamente.

En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de
la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio,
en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por
los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra.

En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y
surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas
gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y,
en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los
muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva,
la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño.
Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985)

32. Según la información contenida en el texto anterior, es posible inferir que los seres con los que
se encuentra Odiseo en su viaje de regreso (lotófagos, cíclopes, lestrigones, sirenas) cumplen,
dentro del relato, la función de

A. ayudantes.
B. oponentes.
C. guías.
D. dadores.

33. En la historieta de Quino, los hechos se reconstruyen según

A. la perspectiva del dibujante.


B. el punto de vista del escritor.
C. la mirada de un periodista.
D. el pensamiento de un mecánico.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
TEXTO No. 2

... Y me contestó la divina entre las diosas:


"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos,
no te quedes ya más en mi morada contra tus deseos.
Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a
las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a
consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias,
el adivino ciego, que conserva su entendimiento firme. A él,
incluso muerto, le concedió Perséfone mantener su mente
despierta, a él solo, que los demás se mueven como sombras".

Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me


eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya
no quería vivir ni ver más la luz del sol. Luego que
me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella
le dirigí mis palabras y dije: "¿Ah, Circe, quién va,
pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave."
(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502)

34. Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al periodo

A. medieval.
B. barroco.
C. moderno.
D. clásico.

35. En el texto anterior se afirma que el héroe griego Odiseo y el héroe mesopotámico Gilgamés
asumen posturas diferentes con respecto al descenso al Mundo de los Muertos, porque

A. para Odiseo representa una oportunidad de conocer nuevas gentes y tierras, y para
Gilgamés tiene un verdadero sentido de trascendencia.
B. para Gilgamés representa un sitio más en el andar del héroe, y para Odiseo, un destierro
del mundo terrenal.
C. para Odiseo representa el camino para acceder a secretos y misterios ultra-terrenos, y
para Gilgamés, una experiencia más real y cotidiana.
D. para Gilgamés representa un mundo triste, de polvo y corrupción, y para Odiseo, el sitio
de reencarnación de las almas.

36. Según el texto anterior, es posible afirmar que el narrador de los acontecimientos que ocurren en
la Odisea es

A. el autor de la Odisea.
B. el protagonista de la Odisea.
C. la esposa de Odiseo.
D. una de las musas de la Odisea.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


TEXTO No. 3 Épica y novela
Según Georg Lukács, autor de Teoría de la novela, "sólo los poemas homéricos son épica en sentido
estricto". En ellos las divinidades que gobiernan el mundo y rigen los destinos humanos se ponen
cerca de los hombres como el padre respecto del niño, y las aventuras que superan los héroes son
simplemente el itinerario de un camino previamente trazado. En la épica no existe la pregunta por el
sentido del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca. El mundo es ancho
y está lleno de peligros, y, sin embargo, es como la casa propia, pues hombres y dioses están en
comunión. Homero nos revela la perfección del helenismo, que resulta impensable para nosotros,
hombres modernos, hombres del sin sentido, autores y lectores de novelas.

La consolidación del capitalismo durante el Renacimiento provoca una completa transformación del
concepto de la vida y una profunda alteración de los puntos de orientación trascendentales del
mundo occidental. La desdivinización del mundo es uno de los principales fenómenos que
caracterizan a la modernidad. De acuerdo con Milan Kundera, la desdivinización, que no debe
confundirse con el ateísmo, "designa la situación en la que el individuo, ego que piensa, reemplaza
a Dios como fundamento de todo". En este contexto tiene su génesis el género novelesco con la
obra de Cervantes. Don Quijote se encuentra en el vértice entre la épica y la novela; su aventura es
una búsqueda de la trascendencia, que culmina con la triste constatación de que los dioses han
abandonado el mundo; los gigantes no son más que molinos, y el abismo que separa al hombre de
los dioses ya no será superado.

Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y Dostoievski. El triunfo
de la burguesía tras la Revolución Francesa y las prácticas de capitalismo salvaje tras la Revolución
Industrial agudizaron el sentimiento de desamparo trascendental, hasta tal punto que la filosofía, en
la pluma Nietzsche, predicó la muerte de Dios. La novela intentó colmar el vacío que se produjo tras
el exilio o deceso divino explorando la psiquis humana. ¿Qué es un individuo? ¿En qué consiste su
identidad?

Las novelas modernas buscan una respuesta a estas preguntas. En la estética de Dostoievski, el
más importante entre los novelistas modernos, el hombre se define por su visión del mundo: sus
personajes están arraigados en una ideología personal muy particular según la cual actúan
inflexiblemente.

En la novela contemporánea, el hombre se define por su discurso. Una nueva conciencia del
lenguaje, entendido como constructor de realidad y no como simple medio de comunicación, condujo
a autores como James Joyce y Virginia Woolf a buscar, en el flujo de la conciencia individual, una
respuesta a la pregunta por la identidad. Así pues, el héroe de nuestros días no emprende, como
Odiseo, una aventura que lo lleva por el mundo al encuentro de su destino, sino que realiza un viaje
interior en busca de sí mismo y de un sentido para su existencia. Épica y novela son, en este sentido,
manifestaciones de la relación particular que la antigüedad y la modernidad han sostenido con lo
trascendente.
(Texto inédito de Iván Pinilla.)

37. Del primer párrafo del texto anterior se puede deducir que la perfección del helenismo consiste
en

A. la belleza y la armonía de los poemas homéricos.


B. la comunión que existe entre hombres y dioses.
C. el sinsentido de la existencia para los griegos.
D. la predeterminación del itinerario de los héroes.

38. En el texto, las comillas se emplean para

A. introducir la voz del autor.


B. cederle la palabra a un personaje de ficción.
C. resaltar el carácter irónico del enunciado.
D. distinguir las citas tomadas de otros textos.

39. De acuerdo con el texto anterior puede afirmarse que en el género novelesco se manifiesta

A. la comunión entre dioses y hombres modernos.


B. el desamparo trascendental del hombre moderno.
C. la consolidación del capitalismo renacentista.
D. la rebelión contra el destino de los héroes antiguos.

40. De acuerdo con el segundo párrafo del texto se puede afirmar que la característica de la
modernidad que resultó más determinante para el surgimiento de la novela es

A. la adopción del capitalismo.


B. la publicación del Quijote.
C. la desdivinización del mundo.
D. el triunfo de la burguesía.

41. En el texto anterior, las ideas principales se presentan en el siguiente orden:

A. definición de lo épico, definición de lo moderno, caracterización de la novela moderna,


caracterización de la novela contemporánea.
B. caracterización del héroe en Homero, caracterización del héroe en Cervantes,
caracterización del héroe en Dostoievski, caracterización del héroe en Joyce.
C. definición de novela según Lukács, definición de modernidad según Kundera, definición
de trascendencia según Nietzsche, definición del lenguaje según Joyce.
D. el viaje en la épica antigua, el viaje en el Renacimiento, el viaje en la modernidad, el viaje
contemporáneo.

42. Para el autor del texto anterior, la épica y la novela son

A. géneros literarios emparentados por el tema de la aventura y el viaje.


B. expresiones literarias del sentido de comunión de una época con lo trascendente.
C. géneros literarios que se identifican en su concepción del héroe.
D. expresiones literarias que son resultado de una misma visión del mundo.

43. El tema del texto anterior es

A. la visión del mundo del héroe moderno.


B. el contraste entre lo épico y lo novelesco.
C. el helenismo de los poemas homéricos.
D. la evolución del capitalismo salvaje.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


HAY UNA RAZA DE HOMBRES

Hay una raza de hombres inadaptados, una raza que


no puede detenerse, hombres que destrozan el corazón
a quien se les acerca y vagan por el mundo a su
antojo... Recorren los campos y remontan los ríos,
escalan las cimas más altas de las montañas; llevan en
sí la maldición de la sangre gitana y no saben cómo
descansar. Si siguieran siempre en el camino llegarían
muy lejos; son fuertes, valientes y sinceros.

Pero siempre se cansan de las cosas que ya están, y


quieren lo extraño, lo nuevo, siempre.
(Truman Capote, A sangre fría, Madrid, Unidad, 1999; pág. 99.)

44. Usted diría que un ejemplo de hombre inadaptado es alguien que

A. regresa siempre al mismo lugar.


B. toma el camino ansiando lo desconocido.
C. siempre viaja, porque su trabajo se lo exige.
D. toma los caminos persiguiendo un amor.

45. Una raza de hombres contraria a la que describe el texto de Capote tendría

A. la ilusión de llegar a alguna parte.


B. el ansia de conocer nuevas tierras.
C. la necesidad constante de cambio.
D. el deseo de viajar frecuentemente.

46. En el texto Hay una raza de hombres, la posición del autor consiste en

A. criticar las actitudes de quienes son crueles con su pareja.


B. clasificar a los sujetos que persiguen la última novedad.
C. exaltar a los hombres que vagan por el mundo a su antojo.
D. recordar las características de la maldición gitana.

47. La tarjeta de presentación de los hombres inadaptados debería decir que son

A. deportistas.
B. banqueros.
C. vendedores.
D. viajeros.

48. El título Hay una raza de hombres indica

A. el descubrimiento de una etnia desconocida.


B. la memoria escrita de un pueblo extinto.
C. el hallazgo de una antigua sociedad humana.
D. la comunión que existe entre los desarraigados.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


LLEGÓ EL AUTOMÓVIL
Carlos Coriolano Amador. En 1899 el hombre más rico de Antioquia trajo de Francia el
primer carro que rodó en Colombia.

El carro desembarcó en Puerto Colombia. Llegó en cajas desde París y tomó el rumbo del río
Magdalena hasta Puerto Berrío. De allí siguió a Medellín a lomo de mula, pero en Barbosa la recua
no pudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse en andas.
El carro era un De Dion Bouton, pequeño automóvil francés de dos puestos, de fabricación tan
incipiente como lo era la industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano Amador, precavido,
le importó también chofer francés.

El estreno fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19 de octubre de 1899, día en el que también
estallaba la Guerra de los Mil Días. Cuando Amador salió de su casa de la Calle de Palacé, que se
conocía como alacio Amador", muchos curiosos se apostaron en la calle para ver el extraño artefacto
y su elegante chofer, contratado por Amador en Francia.

Años después, cuando el auto no era ninguna rareza, gracias a que varios habían sido importados
ya, se inició algo parecido a una fiebre de automovilismo. Las carreras se efectuaban en un
descampado llamado el "Frontón del Jai Alai". Para 1916, había unos 13 automóviles registrados en
Medellín, frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909, 13 pudientes ciudadanos de la naciente
villa juntaron tres mil dólares para traer de los Estados Unidos el primer Pullman que pisó suelo
colombiano.
("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.)

49. En el primer párrafo del texto Llegó el automóvil, paralelamente al relato del itinerario seguido
por el carro, se hace una descripción de la condición de las rutas de la época para

A. disminuir la importancia del transporte fluvial.


B. comparar a Medellín con la capital francesa.
C. mostrar los avances de la industria automotriz.
D. señalar la dificultad de la empresa de Amador.

50. El propósito del texto Llegó el automóvil, es

A. describir las reacciones por la llegada del carro a Colombia.


B. rescatar la importancia histórica de Carlos Amador.
C. referir la llegada del primer carro a Colombia.
D. presentar los inicios de las carreras automovilísticas.

51. En el texto Llegó el automóvil, la función del título es

A. evocar la información publicada en un texto anterior.


B. completar la información que aparece a continuación.
C. corregir la información equivocada que contenga el texto.
D. indicar el contenido de la información que le sigue.

52. Al mencionar el estallido de la Guerra de los Mil Días en el texto, el autor pretende

A. destacar su influencia en la llegada del automóvil.


B. señalar el contraste con la Europa industrializada.
C. mostrar como hecho curioso la coincidencia de fechas.
D. destacar la importancia del automóvil en las batallas.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


MADE IN CHINA

Un día de verano de 1414, el emperador de China y casi toda la corte esperaban en la puerta
Fengtien la llegada de un viajero extranjero. Venía con una flota China enviada a Malindi, en las
costas más orientales del océano Índico. El año anterior había visitado la ciudad imperial un
personaje parecido, pero no se había organizado una bienvenida semejante. No era para menos; los
barcos arribaban trayendo a una celebridad de ascendencia divina: el mítico chilin, o unicornio,
descrito por un testigo como "de más de cuatro metros de alto, con el cuerpo de un ciervo, la cola
de un buey y un cuerno carnoso, sin hueso, con manchas luminosas como una neblina roja o
púrpura". Lo que había llegado a China era una jirafa.
(Miguel Ángel, Sabadell, "Made in China", en revista Muy Especial, Madrid, G y J, 2002, pág.28.)

53. Teniendo en cuenta el texto de Sabadell se puede deducir que el primer chilin arribó a China
como

A. un tributo del emperador para el zoológico de Fengtien.


B. un invitado de honor a la celebración del año de la jirafa.
C. una evidencia de la existencia de animales orientales.
D. una manifestación de venganza de los dioses paganos.

54. Partiendo del texto de Sabadell es posible plantear, como rasgos característicos de la
sociedad china del siglo XV, el gobierno imperial, el empleo de transporte marítimo y

A. el pensamiento mitológico.
B. la religión monoteísta.
C. la filosofía materialista.
D. el culto al emperador.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


EL TESTAMENTO
Oye, morenita, te vas a quedar muy sola
porque anoche dijo el radio que abrieron el Liceo.
Como es estudiante ya se va Escalona pero de
recuerdo te deja un paseo (bis) que te habla de
aquel inmenso amor que llevo dentro del
corazón, que dice todo lo que yo siento que es
pura nostalgia y sentimiento, grabado en el
lenguaje claro
que tiene la tierra'e Pedro Castro. (bis)
Adiós, morenita, me voy por la madrugada;
no quiero que me llores porque me da dolor. (bis)
Paso por Valencia, cojo a Sabana,
Caracolicito, luego a Fundación. (bis)
¡Ay! entonces me tengo que meter en un diablo
al que le llaman tren, (bis) que sale, junto a
la Zona pasa y de tarde se mete a Santa
Marta. (bis)
Ese orgullo que tú tienes no es muy bueno;
te juro que más tarde te vas a arrepentir.
Yo sólo he querido dejarte un recuerdo
porque en Santa Marta me puedo morir. (bis)
¡Ay! entonces me tienes que llorar
y de "ñapa" me tienes que rezar
¡Ay! entonces te tienes que poner
traje negro, aunque no gustes
d'él.
¡Ay! entonces te vas a arrepentir de lo mucho que me hiciste sufrir. (bis) (Paseo vallenato de
Rafael Escalona)
55. Según el texto anterior se puede afirmar que la temática planteada es

A. romántica, pues sólo aborda el tema desgarrado del amor.


B. de trova, pues narra noticias y transmite recados regionales y personales.
C. costumbrista, pues describe las costumbres del Valle de Upar.
D. paisajista, pues retrata los atardeceres del campo en la región.

56. Por la información contenida en el texto El testamento y por el origen de la música tradicional
vallenata podemos deducir que la tierra de Pedro Castro es

A. el eje cafetero.
B. la costa pacífica.
C. los llanos orientales.
D. la costa atlántica.

57. El texto anterior se titula El testamento, porque

A. manifiesta el interés por dejar constancia de un pensamiento final.


B. dispone de los bienes de Escalona para después de su muerte.
C. declara de manera poética una despedida que podría ser definitiva.
D. expresa de manera poética la última voluntad de Escalona.
DEL SENTIDO DEL TEXTO HACIA OTROS
TEXTOS

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IMAGEN

1. Si se quisiera pensar en una persona que el artista ha evocado en este cuadro, la afirmación más
real respecto a ella sería que no

A. tiene zapatos, ya que éstos son falsos.


B. desea usar por ahora esos zapatos.
C. puede caminar porque le faltan los pies.
D. tiene pies, pues los dejó abandonados.

2. Una situación que definitivamente reduce las posibilidades de interpretación de una obra
surrealista como el cuadro presentado es:

A. Un hombre estuvo trabajando todo el día, llegó muy temprano a casa y deseó poder
quitarse los pies como si fueran zapatos.
B. Un hombre con una gran sensibilidad deseó poder tocar el suelo y sentir su textura con
unos zapatos tan sutiles como pies.
C. Un pintor partió de la idea de que hay cosas inútiles que deben existir y representó sus
propias necesidades cotidianas.
D. Un hombre decidió que era necesario transformar el arte a partir de las necesidades
humanas e hizo este bosquejo.

3. En este cuadro están plasmadas las ideas de

A. un creador que considera que lo imposible es posible.


B. un inventor que cree que los pies pueden convertirse en zapatos.
C. un idealista que está muy cansado y desea unos zapatos imposibles.
D. un soñador que quiere sentirse tan tranquilo como cuando duerme.

4. De las siguientes expresiones, aquella que resulta más adecuada al sentido del cuadro es:

A. Para qué zapatos si no tengo pies.


B. Mis pies sienten aun con zapatos.
C. Pies sobre los pies y ¡adiós, zapatos!
D. Sin zapatos me libero de caminar.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


CIUDAD Y LITERATURA
La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o la necesidad de un
autor determinado. Ahora pululan escritores que se autodenominan o son señalados por alguna
“crítica” como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan
de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la ciudad
a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares
de esas calles, como si la descripción más o menos pormenorizada de esas pequeñas geografías
nos develara una ciudad en toda su complejidad.

La ciudad es, en sí misma, un tema literario. Además, es el escenario donde transcurren y han
transcurrido miles y miles de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los
sueños y las pesadillas del hombre moderno, el paisaje en el cual se han formado sentimental e
intelectualmente muchas generaciones de narradores en todo el mundo.

Esa condición de escenario ambulante y permanente hace que la ciudad sea casi un imperativo
temático o, mejor, el espacio natural de la imaginación narrativa contemporánea. Por supuesto que
existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los urbanos; pero quiero señalar de forma especial
la impresionante presencia de lo citadino en la literatura y, en este caso, primordialmente en la
cuentística universal del presente siglo.

Frente a la pregunta de qué es lo urbano en literatura, habría que contestar que urbano no es
necesariamente lo que sucede o acontece dentro de la urbe. Una narración puede ubicarse
legítimamente en la ciudad pero estar refiriéndose a una forma de pensar, actuar y expresarse ”rural”
o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto último, lo urbano, posee sus maneras
específicas de manifestarse, sus lenguajes, sus problemáticas singulares: en definitiva, un universo
particular. En consecuencia se podría afirmar que la narrativa urbana es aquella que trata sobre los
temas y los comportamientos que ha generado el desarrollo de lo urbano, y siempre a través de unos
lenguajes peculiares. Esta definición no pretende ser exhaustiva ni excluyente, pero es útil para
delimitar ese universo esquivo y manoseado de lo urbano.

(Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prólogo al texto Cuentos urbanos. Colección El Pozo y el Péndulo,
Bogotá: Panamericana, 1999.

5. La intención del texto anterior es


A. describir una teoría en torno a lo urbano en la literatura, para caracterizar la estructura de
un libro.
B. exponer una posición sobre la ciudad como tema literario, para motivar a la lectura de un
libro.
C. narrar algunas experiencias de escritores urbanos, para mostrar algunos fragmentos de
un libro.
D. apoyar una postura tradicional sobre la literatura urbana, para promover la venta de un
libro.
6. A partir del texto anterior, podemos afirmar que la crítica literaria es

A. un proceso por el cual se valora o califica la producción literaria en un contexto particular.


B. la acción de organizar la producción literaria teniendo en cuenta sus aspectos geográficos.
C. el acto por el cual alguien señala los aspectos negativos en la producción literaria de otro.
D. una actitud con la cual se muestran las cosas positivas en la producción literaria de
alguien.

7. De acuerdo con los planteamientos que se desarrollan en el texto con relación a la literatura
urbana, se puede afirmar que

A. todo escrito que tenga como referente a la ciudad puede llegar a ser considerado como
ejemplo de la literatura urbana.
B. el referente fundamental para valorar una obra literaria como perteneciente a la literatura
urbana es el lugar donde haya nacido el escritor.
C. una obra literaria puede llegar a ser considerada como ejemplo de la literatura urbana
cuando en ella se percibe la vida que se moldea en el complejo mundo de lo urbano.
D. todo escrito puede llegar a ser clasificado como literatura urbana si en él se describen los
espacios que caracterizan una forma de vida.

8. Podríamos decir que la visión del autor en torno a la relación entre literatura y ciudad es

A. reduccionista, porque se limita a unos pocos ejemplos.


B. objetiva, porque considera el contexto en el que sucede.
C. ingenua, porque se basa en concepciones tradicionales.
D. subjetiva, porque no considera más que su propio interés.

9. Según el texto anterior, podríamos decir que es fundamentalmente un escritor de literatura urbana

A. Gabriel García Márquez.


B. Andrés Caicedo.
C. José Eustasio Rivera.
D. Pablo Neruda.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


LA VENTANILLA DEL BUS
Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se
agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la
ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros
que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la
penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado
esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente
comunidad que comparte el viaje.
El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrillard dice que .un simulacro es la
suplantación de lo real por los signos de lo real.. No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja.
Nosotros, los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los signos de lo real?

Un semáforo nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al
nuestro; ante mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática.
Pasan dos señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás compañeras de trabajo. Pero
no hablan entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su imagen
real con nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde
junto a nosotros. Es mi reflejo, intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con
temor y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del
cansancio del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro.

(Texto tomado de: PÉRGOLIS, Juan Carlos; ORDUZ, Luis Fernando; MORENO, Danilo. Reflejos,
fantasmas, desarraigos. Bogotá recorrida. Bogotá: Arango Editores, Instituto Distrital de Cultura y
Turismo, 1999.)

10. Si las ciudades y sociedades de todo el mundo están experimentando una profunda
transformación histórica y la literatura expresa dicha transformación a través de sus propios
lenguajes, podría pensarse que

A. un estudio comparativo entre la literatura del futuro y la actual permitiría percibir la


transformación de la conciencia humana causada por los acelerados procesos de
urbanización.
B. la literatura del futuro será completamente diferente a la literatura actual, ya que
estará construida a partir de una sociedad con una estructura radicalmente contraria a la
actual.
C. en el futuro la literatura no se diferenciará de lo que es hoy en día, porque en ambos
casos el punto de partida fundamental es el lenguaje propio de la ciudad.
D. comparar la literatura actual con la literatura del futuro será una labor infructuosa,
puesto que llegará un punto en el cual el lenguaje se transformará estructuralmente.

11. El texto La ventanilla del bus se puede clasificar como urbano, porque

A. trata un problema propio de la ciudad, a partir de referentes urbanos y con un


lenguaje propio de ciudad.
B. analiza las causas del estado actual de la ciudad, apoyándose en estudios científicos
y valiéndose de ejemplos de ciudad.
C. profundiza en una problemática de ciudad partiendo de teorías antropológicas y
propone un nuevo lenguaje para la ciudad.
D. insinúa algunas problemáticas de la ciudad a través de anécdotas citadinas,
expresadas con un lenguaje propio de la literatura.

TEXTO 1 LAS MUSAS


Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito
memora que cuando Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses sobre si
faltaba algo, habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos
celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas y surgieron
precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de la
victoria de Zeus.
En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O.Bie sugiere que es una abstracción. Tal
abstracción - según Bie- se daría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado: musa
pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: "canto, poesía, música", es decir,
composición musical o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como "inspiración,
entusiasmo, facultad poética".

Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de
Homero. En dicha epopeya, las Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del
pélida Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien verdaderamente canta y que el poeta es sólo
un "oyente" de ese efluvio divino.

Pero es en la Teogonía de HesÌodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su filiación,
su función y de qué modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a HesÌodo enseñaron un bello
canto cuando él apacentaba sus rebaños al pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras
que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene la égida: 'Pastores de los
campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois más que vientres! Nosotras sabemos contar
mentiras que parecen verdades, pero también sabemos - cuando lo queremos- proclamar verdades'.
así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastón, me ofrecieron una vara soberbia de
olivo floreciente; después me inspiraron acentos divinos para que glorificara lo que será, lo que fue,
mientras me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes, y a ellas mismas,
al principio y al final de cada uno de mis cantos”.
A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea según la cual el poeta es un ser
inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo canto - qué
es un canto celebrante- no es más que la misma voz de la Musas, siempre presente. (Texto tomado
de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto, Las musas. Origen divino del canto y del mito,
Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1981, pág. 7-12.)

12. En el texto anterior se cita la Ilíada, de Homero, como uno de los primeros testimonios del culto
a la Musa, porque

A. el poeta canta a la Musa.


B. la Musa canta al poeta.
C. la Musa canta su facultad poética.
D. el poeta canta inspirado por la Musa.

13. Por la forma como se presenta la información, se puede decir que el texto anterior es de carácter

A. narrativo.
B. poético.
C. dramático.
D. argumentativo.

14. El autor del texto anterior plantea una reflexión sobre el período

A. clásico, ya que caracteriza un aspecto de la mitología grecolatina.


B. romántico, ya que enaltece y exalta la libertad creativa del poeta.
C. surrealista, ya que describe una estética que supera la racionalidad.
D. realista, ya que retrata con fidelidad el conflicto estético del poeta.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE CARICTURA

15. El proceso creativo del personaje de la caricatura de Quino se encuentra próximo al del escritor
que

A. se evade de la realidad e idealiza un pasado remoto y lejano.


B. refleja las contradicciones sociales de su propia época.
C. utiliza sus vivencias como fuente de su inspiración.
D. experimenta con nuevas formas expresivas a través del lenguaje.

16. Cuando el personaje de la caricatura escribe su texto en el computador, utiliza un narrador

A. protagonista, porque es el personaje principal quien cuenta la historia desde su punto de


vista.
B. testigo, porque es un personaje que desempeña un papel marginal en la acción que se
cuenta.
C. omnisciente, porque tiene el poder de saberlo todo y de penetrar en la conciencia de los
personajes.
D. cuasi-omnisciente, porque es un narrador que no entra en la mente de los personajes ni
brinda explicaciones.

17. Es posible afirmar que la intención de Quino, autor de la caricatura anterior, fue presentar

A. una reflexión filosófica sobre la creación artística.


B. un ensayo argumentativo sobre el oficio de escribir.
C. una parodia del oficio de la crítica.
D. un cuestionamiento de los medios de comunicación.

18. De las siguientes definiciones de literatura, la que más se aproxima a la concepción del
protagonista de la caricatura es:

A. La literatura es la recreación poética de la realidad a través del lenguaje.


B. La literatura es la revelación del inconsciente colectivo a través del hombre individual.
C. La literatura es la expresión del corazón a través de un lenguaje emotivo.
D. La literatura es una forma de alertar las conciencias a través de un lenguaje
comprometido.

19. De las siguientes tendencias estéticas, la que más se aproxima a la posición expresada por la
periodista es aquella que plantea

A. la torre de marfil de los románticos: hay que aislarse para crear.


B. el compromiso entre arte y revolución, propio del realismo socialista.
C. el sentido lúdico del surrealismo: el arte es una forma de diversión.
D. la libertad del "arte por el arte" que está más allá del bien y del mal.

20. De las siguientes afirmaciones de escritores célebres, la que más se aproxima al posible
pensamiento del escritor de la historieta es:

A. "Escribo porque es una de las raras cosas que sé hacer" (Carlos Fuentes).
B. "Escribir es una manera de aproximación indirecta a la vida" (Henry Miller).
C. "Escribo para que mis amigos me quieran más" (Gabriel García Márquez).
D. "Escribir, para mí, es como respirar. No podría vivir sin escribir" (Pablo Neruda).

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:


TEXTO 2 ¡OH BELLA INGRATA!

Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso (tomada del libro de Miguel de Cervantes Saavedra).
Soberana y alta señora:
El herido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso,
te envía la salud que él no tiene. Si tu hermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus
desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en
esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera
relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo en que por tu causa quedo: si gustares
de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto; que con acabar mi vida habré
satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte,
El Caballero de la Triste Figura.

21. La intención principal de quien escribió la carta era

A. enseñarle algo a alguien.


B. persuadir de algo a alguien.
C. explicarle algo a alguien. D. ordenarle algo a alguien.

22. De la carta anterior se puede afirmar que

A. es un texto que hace parte del mundo novelesco creado por Cervantes en el siglo XVII.
B. es un texto en el que se alude al amor cortés del siglo XVI.
C. es un texto en el que se expresan los sentimientos de Cervantes.
D. es un texto que hace parte de una colección epistolar del siglo XVII.

23. En la carta, a la expresión Mi buen escudero Sancho le subyace una relación entre

A. criado y rey.
B. esclavo e hidalgo.
C. asistente y noble.
D. labrador y señor.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


MITOS, VIAJES, HÉROES

Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto
que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más
influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social,
contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo
actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la
tragedia y la comedia.

Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la
Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y
rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las
leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes
a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea.
Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica
griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta
y evolucionada.

En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las
artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como
los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro
del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su
voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar
allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende
la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del
descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al
reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue
a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero
monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone.
También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante,
en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento
teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de
otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a
sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y
trágicamente.

En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de
la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio,
en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por
los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra.

En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y
surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas
gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y,
en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los
muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva,
la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño.
Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985)

24. En el texto anterior, las ideas principales se presentan en el siguiente orden:

A. la influencia de la cultura griega en la cultura occidental, la dimensión universal de Odiseo,


las diferencias entre los viajes de héroes de distintas culturas.
B. los géneros de la literatura antigua, los poemas épicos griegos, los héroes del panteón
griego.
C. el héroe griego y el héroe mesopotámico, el talante del griego de la época arcaica, los
conocimientos teológicos en la Divina comedia.
D. el desarrollo del pensamiento en la cultura griega, el desarrollo del pensamiento en la
cultura mesopotámica, el desarrollo del pensamiento en la cultura occidental.

25. El propósito principal del texto anterior es

A. establecer la diferencia entre los viajes al Hades de Odiseo y de Gilgamés.


B. mostrar que el viaje al Hades es un motivo literario importante en la literatura épica.
C. diferenciar el viaje de Odiseo al Hades de los de otros héroes griegos como Orfeo y
Heracles.
D. explicar la importancia de los viajes en el desarrollo de la cultura de Occidente.

26. El texto anterior es de carácter

A. narrativo, porque el autor relata las peripecias de Odiseo para llegar a Ítaca.
B. poético, porque el autor estudia aspectos relacionados con los poemas homéricos.
C. expositivo, porque el autor presenta un tema determinado y lo desarrolla.
D. dramático, porque el autor plantea el drama que vivió Odiseo al descender al Hades.

27. Según el texto, Odiseo, en su viaje de regreso, enfrenta peligros representados por seres míticos
como los lotófagos, los lestrigones y las sirenas. De lo anterior es posible inferir que estos seres
provienen de una tradición que Homero tomó de

A. los cuentos de hadas.


B. los cuentos populares.
C. las novelas históricas.
D. los cantares de gesta.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


TEXTO No. 2
... Y me contestó la divina entre las diosas:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no
te quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero
ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar
a las mansiones de Hades y la venerada Perséfone, a
consultar en oráculo el alma de tebano Tiresias, el adivino
ciego, que conserva su entendimiento firme. A él, incluso
muerto, le concedió Perséfone mantener su mente despierta,
a él solo, que los demás se mueven como sombras".

Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me


eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya
no quería vivir ni ver más la luz del sol. Luego que
me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella
le dirigí mis palabras y dije: "¿Ah, Circe, quién va,
pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave."
(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502)

28. En el texto anterior, los acontecimientos principales ocurren en el siguiente orden:

A. partida del héroe, llegada al Hades.


B. encuentro con la diosa, partida del héroe.
C. llegada al Hades, encuentro con Tiresias.
D. anuncio del viaje, lamento del héroe.

29. En el texto anterior se

A. representa una situación.


B. define un concepto.
C. narra una situación.
D. sustenta un argumento.

30. Los puntos suspensivos que aparecen al inicio del texto anterior, indican que

A. hay información que se ha venido diciendo.


B. hay información que no fue posible traducir.
C. quien habla le ha cedido la palabra a otro.
D. ha quedado incompleto el sentido del texto.

31. De la expresión "Odiseo de mil trucos", es posible decir que es

A. una figura estilística propia de la literatura universal.


B. un juego de palabras creado por el poeta.
C. una alteración del nombre del personaje principal.
D. un recurso narrativo para caracterizar un nombre.
32. Del texto anterior, es posible decir que el papel principal que cumple Circe en el contexto del
relato es

A. guiar al héroe.
B. comunicar algo del héroe.
C. alojar a Odiseo.
D. llegar hasta el Hades.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


TEXTO No. 3 Épica y novela

Según Georg Lukács, autor de Teoría de la novela, "sólo los poemas homéricos son épica en sentido
estricto". En ellos las divinidades que gobiernan el mundo y rigen los destinos humanos se ponen
cerca de los hombres como el padre respecto del niño, y las aventuras que superan los héroes son
simplemente el itinerario de un camino previamente trazado. En la épica no existe la pregunta por el
sentido del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca. El mundo es ancho
y está lleno de peligros, y, sin embargo, es como la casa propia, pues hombres y dioses están en
comunión. Homero nos revela la perfección del helenismo, que resulta impensable para nosotros,
hombres modernos, hombres del sin sentido, autores y lectores de novelas.

La consolidación del capitalismo durante el Renacimiento provoca una completa transformación del
concepto de la vida y una profunda alteración de los puntos de orientación trascendentales del
mundo occidental. La desdivinización del mundo es uno de los principales fenómenos que
caracterizan a la modernidad. De acuerdo con Milan Kundera, la desdivinización, que no debe
confundirse con el ateísmo, "designa la situación en la que el individuo, ego que piensa, reemplaza
a Dios como fundamento de todo". En este contexto tiene su génesis el género novelesco con la
obra de Cervantes. Don Quijote se encuentra en el vértice entre la épica y la novela; su aventura es
una búsqueda de la trascendencia, que culmina con la triste constatación de que los dioses han
abandonado el mundo; los gigantes no son más que molinos, y el abismo que separa al hombre de
los dioses ya no será superado.

Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y Dostoievski. El triunfo
de la burguesía tras la Revolución Francesa y las prácticas de capitalismo salvaje tras la Revolución
Industrial agudizaron el sentimiento de desamparo trascendental, hasta tal punto que la filosofía, en
la pluma Nietzsche, predicó la muerte de Dios. La novela intentó colmar el vacío que se produjo tras
el exilio o deceso divino explorando la psiquis humana. ¿Qué es un individuo? ¿En qué consiste su
identidad?

Las novelas modernas buscan una respuesta a estas preguntas. En la estética de Dostoievski, el
más importante entre los novelistas modernos, el hombre se define por su visión del mundo: sus
personajes están arraigados en una ideología personal muy particular según la cual actúan
inflexiblemente.

En la novela contemporánea, el hombre se define por su discurso. Una nueva conciencia del
lenguaje, entendido como constructor de realidad y no como simple medio de comunicación, condujo
a autores como James Joyce y Virginia Woolf a buscar, en el flujo de la conciencia individual, una
respuesta a la pregunta por la identidad. Así pues, el héroe de nuestros días no emprende, como
Odiseo, una aventura que lo lleva por el mundo al encuentro de su destino, sino que realiza un viaje
interior en busca de sí mismo y de un sentido para su existencia. Épica y novela son, en este sentido,
manifestaciones de la relación particular que la antigüedad y la modernidad han sostenido con lo
trascendente.
(Texto inédito de Iván Pinilla.)
33. De acuerdo con el texto, para Dostoievski un individuo se define por su ideología personal; podría
decirse que esta concepción del hombre se anticipa a la concepción del movimiento literario

A. existencialista.
B. realista social.
C. surrealista.
D. impresionista.

34. De acuerdo con lo planteado en el texto, la oposición entre gigantes y molinos en el Quijote
representa, más que la oposición entre locura y cordura, el contraste entre

A. la vida y la muerte.
B. el feudo y el burgo.
C. lo divino y lo humano.
D. la mentira y la verdad.

35. Por la forma como se presenta la información anterior, se diría que se trata de un texto

A. argumentativo, porque propone y sustenta un punto de vista sobre el tema.


B. narrativo, porque relata cronológicamente la evolución de los géneros.
C. expositivo, porque señala y explica las diversas posturas sobre el tema.
D. lírico, porque se ocupa de la poesía en la antigüedad y en la modernidad.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


HAY UNA RAZA DE HOMBRES
Hay una raza de hombres inadaptados, una raza que
no puede detenerse, hombres que destrozan el corazón
a quien se les acerca y vagan por el mundo a su
antojo... Recorren los campos y remontan los ríos,
escalan las cimas más altas de las montañas; llevan en
sí la maldición de la sangre gitana y no saben cómo
descansar. Si siguieran siempre en el camino llegarían
muy lejos; son fuertes, valientes y sinceros.

Pero siempre se cansan de las cosas que ya están, y


quieren lo extraño, lo nuevo, siempre.
(Truman Capote, A sangre fría, Madrid, Unidad, 1999; pág. 99.)

36. El texto de Capote sugiere un sistema social en el que dichos hombres son inadaptados.
Usted diría que los hombres adaptados a ese sistema son de carácter

A. sedentario.
B. indeciso.
C. vagabundo.
D. curioso.

37. La sociedad contemporánea ofrece una alternativa a las inquietudes y los gustos propios de
la raza de hombres inadaptados a través de

A. la religión, porque les promete llevarlos a un futuro mejor.


B. los medios, porque los comunican con otras culturas.
C. el mercado, porque les brinda novedades de la moda.
D. la política, porque los enfrenta por la defensa de sus ideas.

38. Podemos afirmar que Truman Capote recurre al género poético porque es el más adecuado
para

A. relatar las aventuras de los protagonistas.


B. referir los viajes de los protagonistas.
C. describir los hábitos de los protagonistas.
D. idealizar la figura de los protagonistas.

39. Si algún objeto pudiera transformar en seres adaptados a los hombres de que se ocupa
Capote, éste sería

A. una brújula.
B. un mapa.
C. un ancla.
D. una bitácora.

40. Con la expresión: "la maldición de la sangre gitana" se hace una generalización referente a
la condición

A. genética de las razas humanas.


B. errante de los pueblos nómadas.
C. extraña de los pueblos asiáticos.
D. familiar de los tipos sanguíneos.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


LLEGÓ EL AUTOMÓVIL

Carlos Coriolano Amador. En 1899 el hombre más rico de Antioquia trajo de Francia el
primer carro que rodó en Colombia.

El carro desembarcó en Puerto Colombia. Llegó en cajas desde París y tomó el rumbo del río
Magdalena hasta Puerto Berrío. De allí siguió a Medellín a lomo de mula, pero en Barbosa la recua
no pudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse en andas.

El carro era un De Dion Bouton, pequeño automóvil francés de dos puestos, de fabricación tan
incipiente como lo era la industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano Amador, precavido,
le importó también chofer francés.

El estreno fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19 de octubre de 1899, día en el que también
estallaba la Guerra de los Mil Días. Cuando Amador salió de su casa de la Calle de Palacé, que se
conocía como alacio Amador", muchos curiosos se apostaron en la calle para ver el extraño artefacto
y su elegante chofer, contratado por Amador en Francia.

Años después, cuando el auto no era ninguna rareza, gracias a que varios habían sido importados
ya, se inició algo parecido a una fiebre de automovilismo. Las carreras se efectuaban en un
descampado llamado el "Frontón del Jai Alai". Para 1916, había unos 13 automóviles registrados en
Medellín, frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909, 13 pudientes ciudadanos de la naciente
villa juntaron tres mil dólares para traer de los Estados Unidos el primer Pullman que pisó suelo
colombiano.
("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.)
41. Teniendo en cuenta la manera como se presenta la información en el texto, podríamos decir que
es

A. una nota periodística en la cual lo más importante es el carácter gracioso y divertido de lo


que se relata.
B. un cuento donde el autor, con visión particular, narra hechos de la historia.
C. un artículo periodístico trascendental sobre el automóvil y la Guerra de los Mil Días.
D. una trascripción exacta de una vieja noticia, tal como fue publicada en la época.

42. Quien escribe el texto Llegó el automóvil lo hace desde

A. la actualidad, efectuando un recuento de las dificultades de tal empresa en el pasado.


B. el pasado, mostrando las múltiples dificultades que atravesaron en aquel momento.
C. el pasado, anunciando las comodidades que traería la importación de automóviles.
D. la actualidad, contrastando los automóviles de comienzos de siglo con los más recientes.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


MADE IN CHINA

Un día de verano de 1414, el emperador de China y casi toda la corte esperaban en la puerta
Fengtien la llegada de un viajero extranjero. Venía con una flota China enviada a Malindi, en las
costas más orientales del océano Índico. El año anterior había visitado la ciudad imperial un
personaje parecido, pero no se había organizado una bienvenida semejante. No era para menos; los
barcos arribaban trayendo a una celebridad de ascendencia divina: el mítico chilin, o unicornio,
descrito por un testigo como "de más de cuatro metros de alto, con el cuerpo de un ciervo, la cola
de un buey y un cuerno carnoso, sin hueso, con manchas luminosas como una neblina roja o
púrpura". Lo que había llegado a China era una jirafa.
(Miguel Ángel, Sabadell, "Made in China", en revista Muy Especial, Madrid, G y J, 2002, pág.28.)

43. Por la manera como se presenta la información se puede afirmar que el texto de Sabadell es

A. descriptivo, porque enumera las características del unicornio realizada por un testigo.
B. narrativo, porque relata la llegada del primer chilin a la ciudad imperial de Fengtien.
C. argumentativo, porque demuestra la existencia del pensamiento mítico entre los
orientales.
D. lírico, porque idealiza las travesías emprendidas por los chinos en el océano Índico.

44. En el texto de Sabadell se alude al "unicornio"; de éste sabemos que no es una jirafa sino un

A. rinoceronte.
B. animal prehistórico.
C. caballo.
D. animal mitológico.

45. El texto de Sabadell podría ser el comienzo de una obra titulada: Orígenes

A. de la China.
B. del zoológico.
C. de los animales.
D. del unicornio.
46. Podemos decir del texto de Sabadell (documentado históricamente) que no es un "cuento chino".
Esta última expresión se refiere a una

A. forma literaria.
B. narración oriental.
C. historia falsa.
D. historia verídica.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


EL TESTAMENTO
Oye, morenita, te vas a quedar muy sola
porque anoche dijo el radio que abrieron el Liceo.
Como es estudiante ya se va Escalona pero de
recuerdo te deja un paseo (bis) que te habla de
aquel inmenso amor que llevo dentro del
corazón, que dice todo lo que yo siento que es
pura nostalgia y sentimiento, grabado en el
lenguaje claro
que tiene la tierra'e Pedro Castro. (bis)
Adiós, morenita, me voy por la madrugada;
no quiero que me llores porque me da
dolor. (bis)
Paso por Valencia, cojo a Sabana,
Caracolicito, luego a Fundación. (bis)
¡Ay! entonces me tengo que meter en un diablo
al que le llaman tren, (bis) que sale, junto a
la Zona pasa y de tarde se mete a Santa
Marta. (bis)
Ese orgullo que tú tienes no es muy bueno;
te juro que más tarde te vas a arrepentir.
Yo sólo he querido dejarte un recuerdo
porque en Santa Marta me puedo morir. (bis)
¡Ay! entonces me tienes que llorar
y de "ñapa" me tienes que rezar
¡Ay! entonces te tienes que poner
traje negro, aunque no gustes
d'él.
¡Ay! entonces te vas a arrepentir de lo mucho que me hiciste sufrir. (bis) (Paseo vallenato de
Rafael Escalona)

47. Por el marco geográfico al que hace alusión el texto anterior, podríamos decir que se emparenta
culturalmente con la literatura de

A. Jorge Isaacs.
B. Tomás Carrasquilla.
C. José Asunción Silva.
D. Gabriel García Márquez

48. Se puede afirmar que el texto anterior es un clásico de la música vallenata, porque

A. emplea un vocabulario cargado de referencias geográficas.


B. sus interpretaciones son escuchadas con admiración y respeto.
C. cada verso representa una memoria histórica de la humanidad.
D. sus versos aluden a una temática amorosa.

49. El testamento y el vallenato en general son una forma de canción popular y, atendiendo a que
utilizan el lenguaje, podemos decir que son literatura

A. oral.
B. abstracta.
C. escrita.
D. audiovisual.

50. Si el personaje de El testamento hubiese muerto, tal como lo supone el texto, el periódico habría
registrado la noticia en la página

A. de deportes.
B. de obituarios.
C. editorial.
D. cultural.

IDENTIFICACIÓN Y FUNCÍON DE ELEMENTO


SEMÁNTICO

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


CIUDAD Y LITERATURA

La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o la necesidad de un
autor determinado. Ahora pululan escritores que se autodenominan o son señalados por alguna
“crítica” como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan
de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la ciudad
a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares
de esas calles, como si la descripción más o menos pormenorizada de esas pequeñas geografías
nos develara una ciudad en toda su complejidad.

La ciudad es, en sí misma, un tema literario. Además, es el escenario donde transcurren y han
transcurrido miles y miles de historias de hombres y mujeres. La ciudad es la materia prima de los
sueños y las pesadillas del hombre moderno, el paisaje en el cual se han formado sentimental e
intelectualmente muchas generaciones de narradores en todo el mundo.

Esa condición de escenario ambulante y permanente hace que la ciudad sea casi un imperativo
temático o, mejor, el espacio natural de la imaginación narrativa contemporánea. Por supuesto que
existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los urbanos; pero quiero señalar de forma especial
la impresionante presencia de lo citadino en la literatura y, en este caso, primordialmente en la
cuentística universal del presente siglo.

Frente a la pregunta de qué es lo urbano en literatura, habría que contestar que urbano no es
necesariamente lo que sucede o acontece dentro de la urbe. Una narración puede ubicarse
legítimamente en la ciudad pero estar refiriéndose a una forma de pensar, actuar y expresarse ”rural”
o ajena al universo comprendido por lo urbano. Esto último, lo urbano, posee sus maneras
específicas de manifestarse, sus lenguajes, sus problemáticas singulares: en definitiva, un universo
particular. En consecuencia se podría afirmar que la narrativa urbana es aquella que trata sobre los
temas y los comportamientos que ha generado el desarrollo de lo urbano, y siempre a través de unos
lenguajes peculiares. Esta definición no pretende ser exhaustiva ni excluyente, pero es útil para
delimitar ese universo esquivo y manoseado de lo urbano.
(Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prólogo al texto Cuentos urbanos. Colección El Pozo y el
Péndulo, Bogotá: Panamericana, 1999.)
1. En el primer párrafo del texto, la palabra crítica aparece entre comillas para

A. enfatizar el sentido de esa palabra en el texto.


B. señalar que se trata de una postura que el autor no comparte.
C. nombrar algo que ha sido mencionado por alguien especial.
D. señalar que lo que se dice proviene de un juicio colectivo.

2. En el primer párrafo del texto, la expresión No obstante permite introducir

A. una idea que explica un juicio.


B. una opinión que rebate un juicio.
C. una idea que apoya un juicio.
D. una opinión que explica un juicio.

3. En el enunciado “No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan de manera
superficial a ese calificativo”, la expresión subrayada puede ser reemplazada, sin que se modifique
el sentido del enunciado, por

A. “y”.
B. “aunque”.
C. “sin embargo”. D. “pero”.

4. En el primer párrafo, la expresión ese calificativo hace referencia a

A. pequeñas geografías.
B. escritores urbanos.
C. temas literarios.
D. hombres modernos.

TEXTO 1 LAS MUSAS

Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito
memora que cuando Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses sobre si
faltaba algo, habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos
celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas y surgieron
precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de la
victoria de Zeus.
En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O.Bie sugiere que es una abstracción. Tal
abstracción - según Bie- se daría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado: musa
pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: "canto, poesía, música", es decir,
composición musical o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como "inspiración,
entusiasmo, facultad poética".

Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de Homero.
En dicha epopeya, las Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del pélida
Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien verdaderamente canta y que el poeta es sólo un
"oyente" de ese efluvio divino.

Pero es en la Teogonía de HesÌodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su filiación,
su función y de qué modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a HesÌodo enseñaron un bello
canto cuando él apacentaba sus rebaños al pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras
que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene la égida: 'Pastores de los
campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois más que vientres! Nosotras sabemos contar
mentiras que parecen verdades, pero también sabemos - cuando lo queremos- proclamar verdades'.
así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastón, me ofrecieron una vara soberbia de
olivo floreciente; después me inspiraron acentos divinos para que glorificara lo que será, lo que fue,
mientras me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes, y a ellas mismas,
al principio y al final de cada uno de mis cantos”.

A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea según la cual el poeta es un ser
inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo canto - qué
es un canto celebrante- no es más que la misma voz de la Musas, siempre presente. (Texto tomado
de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto, Las musas. Origen divino del canto y del mito,
Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1981, pág. 7-12.)

5. Al inicio del texto, en la expresión: "Las Musas - o la Musa, porque son una y varias a la vez- son
hijas de Zeus y Mnemosine", el enunciado que se encuentra entre guiones cumple la función de

A. citar textualmente una información producida por alguien que no es el autor.


B. separar una idea que no tiene relación con lo planteado.
C. identificar tanto el comienzo como el final de un diálogo.
D. ampliar una información planteada anteriormente.

6. En la expresión del primer párrafo: "habrían respondido que era menester la presencia de seres
que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus", la palabra subrayada puede
reemplazarse, sin cambiar el sentido del enunciado, por

A. imprescindible.
B. comprensible.
C. imposible.
D. razonable.

7. En la expresión: habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos
celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas”, el uso de
enunciados en letras cursivas cumple la función de

A. mostrar una intención irónica por parte del autor.


B. citar de manera textual lo dicho en otro idioma por los dioses.
C. hacer énfasis en una afirmación enunciada por los dioses.
D. distinguir expresiones traducidas de otro idioma.

8. Del texto anterior se puede deducir que las Musas surgieron para celebrar con sus cantos

A. la victoria de Zeus sobre los Titanes.


B. la gloria de todos los dioses.
C. la unión de Zeus y Mnemosine.
D. la gloria imperecedera de los Titanes.

9. En el tercer párrafo, las comillas cumplen la función de

A. citar lo escrito por otro autor.


B. enfatizar el sentido de una expresión.
C. citar lo dicho por otro autor.
D. enfatizar el sentido de algunas palabras.

10. Al final del cuarto párrafo, en la expresión: "mientras ellas me ordenaban celebrar la raza de
los bienaventurados siempre vivientes", la raza a la cual se hace referencia es la de

A. los dioses.
B. los pastores.
C. las Musas.
D. los poetas.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE CARICTURA

11. Los signos, que aparecen en las viñetas 6 y 11 pueden entenderse como una expresión de

A. perplejidad y desconcierto.
B. alegría y euforia.
C. solemnidad y recato.
D. desconcierto y desagrado.
12. Los signos , que aparecen en las viñetas 6 y 11, a pesar de ser los mismos, poseen un sentido
distinto en cada una, porque en la viñeta 6 expresan algo

A. de manera oral, y en la viñeta 11, a través de un pensamiento.


B. en un contexto de ficción, y en la viñeta 11, en un contexto cotidiano.
C. de manera escrita, y en la viñeta 11, a través de la moralidad.
D. en un contexto ficticio, y en la viñeta 11, en un contexto teatral.

13. En la última viñeta, la periodista afirma: "°Sólo alguien que sabe bucear en un mundo interior tan
rico y tan propio como el suyo, distinto de nuestra vulgar vida cotidiana, puede transmitirnos
cosas tan bellas!". De acuerdo con este punto de vista, se podría afirmar que el arte es una
expresión

A. objetiva y concreta, que afirma y le da sentido a la realidad superficial.


B. de lo efímero, frívolo y banal, que niega y cuestiona la compleja realidad.
C. subjetiva y sublime, que trasciende y supera una realidad frívola y banal.
D. de lo eterno, profundo y heterogéneo, que afirma y dignifica a la realidad.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO:


TEXTO 2 ¡OH BELLA INGRATA!

Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso (tomada del libro de Miguel de Cervantes Saavedra).

Soberana y alta señora:

El herido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso,
te envía la salud que él no tiene. Si tu hermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus
desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en
esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera
relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo en que por tu causa quedo: si gustares
de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto; que con acabar mi vida habré
satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte,
El Caballero de la Triste Figura.

14. En el saludo que da inicio a la carta se utiliza la expresión Soberana y alta señora. En estas
palabras se refleja

A. la imagen que Don Quijote tenía de Dulcinea.


B. la clase social a la que pertenecía Dulcinea.
C. el aspecto físico que caracterizaba a Dulcinea.
D. el amor que sentía Don Quijote por Dulcinea.

15. En la “Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso”, las palabras asaz de podrían
reemplazarse, sin que se modificara el sentido de lo enunciado, por

A. “poco”.
B. “nada”.
C. “algo”. D. “tan”.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
MITOS, VIAJES, HÉROES

Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto
que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más
influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social,
contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo
actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la épica, la lírica, la
tragedia y la comedia.

Con respecto a los poemas épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la
Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y
rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las
leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes
a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea.
Es quizás este último el héroe épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y épica
griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta
y evolucionada.

En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las
artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como
los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro
del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su
voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar
allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende
la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del
descenso al Hades es común en la literatura épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al
reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue
a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero
monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone.

También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante,
en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento
teológico, propio de la época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de
otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamés va al mundo de ultratumba a
sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y
trágicamente.

En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamés, el héroe poco espera después de
la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio,
en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por
los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra.

En el viaje de Odiseo se encarna el talante del griego de la época arcaica, que, además de cruzar y
surcar el Mediterráneo para fundar colonias en sus costas, viaja lejos a comerciar y a conocer nuevas
gentes y tierras. El viaje al Hades es un motivo más en la serie de aventuras marinas de Odiseo y,
en cierto modo, sirve para marcar el último límite de sus errancias y aventuras. El mundo de los
muertos es lo más lejos que puede peregrinar cualquier héroe, demostrando con esto, en definitiva,
la estatura mítica del héroe, a quien se le atribuye el más esforzado arrojo, valentía y empeño.
Carlos García Gual, Mitos, viajes, héroes (Madrid, Taurus, 1985)

16. Según el texto anterior, el tema del descenso al Hades es propio, sobre todo, de la literatura
A. cómica.
B. lírica.
C. trágica.
D. épica.

17. Según el texto, el encuentro de Odiseo con el adivino Tiresias en el Hades representa una escena
que se puede definir como

A. un rito fúnebre.
B. una consulta oracular.
C. una ceremonia religiosa.
D. un acto de sacrificio.

18. Teniendo en cuenta el enunciado “Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán
profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con
un tremendo conocimiento teológico, propio de la época”, es posible inferir que entre la Eneida y
la Divina comedia ha ocurrido una transición de

A. lo divino a lo humano.
B. lo pagano a lo cristiano.
C. el monoteísmo al politeísmo.
D. lo teocéntrico a lo geocéntrico.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


TEXTO No. 2
... Y me contestó la divina entre las diosas:
"Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no te
quedes ya más en mi morada contra tus deseos. Pero ante
todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de
Hades y la venerada Perséfone, a consultar en oráculo el
alma de tebano Tiresias, el adivino ciego, que conserva su
entendimiento firme. A él, incluso muerto, le concedió
Perséfone mantener su mente despierta, a él solo, que los
demás se mueven como sombras".

Así dijo. Entonces a mí se me partió el corazón. Me


eché a llorar tumbado sobre el lecho, y mi ánimo ya
no quería vivir ni ver más la luz del sol. Luego que
me sacié de llorar y de revolcarme, entonces a ella
le dirigí mis palabras y dije: "¿Ah, Circe, quién va,
pues, a guiarme en ese viaje?
Hasta el Hades nunca nadie llegó en una negra nave."
(Homero, Odisea, canto X; Madrid, Gredos, 1987: págs. 487-502)

19. Del texto anterior, se puede afirmar que Odiseo es para Circe

A. inteligente y sabio.
B. noble y adivino.
C. divino y triste.
D. noble y astuto.

20. Según la información presentada en el texto, es posible afirmar que Perséfone le otorgó a
Tiresias, aún después de muerto, el don de
A. profetizar.
B. vivir.
C. caminar.
D. ver.

21. En la expresión: “que los demás se mueven como sombras”, que aparece al final del primer
párrafo, la palabra subrayada alude a

A. otras almas que están en el Hades.


B. otros adivinos ciegos.
C. otras mansiones de Hades.
D. Hades y Perséfone.

22. Del enunciado: “Pero ante todo tienes que cumplir otro viaje y llegar a las mansiones de Hades
y la venerada Perséfone” se puede deducir que Perséfone es, en la mitología griega,

A. la reina de los muertos.


B. la poetisa del Olimpo.
C. la diosa de los mares.
D. la profetisa de ultratumba.

23. Según el texto anterior, la expresión: “Hijo de Laertes, de linaje divino, Odiseo de mil trucos, no
te quedes ya más en mi morada” es pronunciada por

A. Perséfone, la esposa de Hades.


B. Hades, el rey de los muertos.
C. Circe, la divina entre las diosas.
D. Odiseo, el hijo de Laertes.

24. A partir de algunas marcas presentes en el texto anterior se puede afirmar que éste es

A. un fragmento de la Odisea.
B. uno de los cantos de la Odisea.
C. un verso de la Odisea.
D. una estrofa de la Odisea.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


TEXTO No. 3 Épica y novela

Según Georg Lukács, autor de Teoría de la novela, "sólo los poemas homéricos son épica en sentido
estricto". En ellos las divinidades que gobiernan el mundo y rigen los destinos humanos se ponen
cerca de los hombres como el padre respecto del niño, y las aventuras que superan los héroes son
simplemente el itinerario de un camino previamente trazado. En la épica no existe la pregunta por el
sentido del viaje, ya que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca. El mundo es ancho
y está lleno de peligros, y, sin embargo, es como la casa propia, pues hombres y dioses están en
comunión. Homero nos revela la perfección del helenismo, que resulta impensable para nosotros,
hombres modernos, hombres del sin sentido, autores y lectores de novelas.

La consolidación del capitalismo durante el Renacimiento provoca una completa transformación del
concepto de la vida y una profunda alteración de los puntos de orientación trascendentales del
mundo occidental. La desdivinización del mundo es uno de los principales fenómenos que
caracterizan a la modernidad. De acuerdo con Milan Kundera, la desdivinización, que no debe
confundirse con el ateísmo, "designa la situación en la que el individuo, ego que piensa, reemplaza
a Dios como fundamento de todo". En este contexto tiene su génesis el género novelesco con la
obra de Cervantes. Don Quijote se encuentra en el vértice entre la épica y la novela; su aventura es
una búsqueda de la trascendencia, que culmina con la triste constatación de que los dioses han
abandonado el mundo; los gigantes no son más que molinos, y el abismo que separa al hombre de
los dioses ya no será superado.

Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su madurez, con las obras de Flaubert y Dostoievski. El triunfo
de la burguesía tras la Revolución Francesa y las prácticas de capitalismo salvaje tras la Revolución
Industrial agudizaron el sentimiento de desamparo trascendental, hasta tal punto que la filosofía, en
la pluma Nietzsche, predicó la muerte de Dios. La novela intentó colmar el vacío que se produjo tras
el exilio o deceso divino explorando la psiquis humana. ¿Qué es un individuo? ¿En qué consiste su
identidad?

Las novelas modernas buscan una respuesta a estas preguntas. En la estética de Dostoievski, el
más importante entre los novelistas modernos, el hombre se define por su visión del mundo: sus
personajes están arraigados en una ideología personal muy particular según la cual actúan
inflexiblemente.

En la novela contemporánea, el hombre se define por su discurso. Una nueva conciencia del
lenguaje, entendido como constructor de realidad y no como simple medio de comunicación, condujo
a autores como James Joyce y Virginia Woolf a buscar, en el flujo de la conciencia individual, una
respuesta a la pregunta por la identidad. Así pues, el héroe de nuestros días no emprende, como
Odiseo, una aventura que lo lleva por el mundo al encuentro de su destino, sino que realiza un viaje
interior en busca de sí mismo y de un sentido para su existencia. Épica y novela son, en este sentido,
manifestaciones de la relación particular que la antigüedad y la modernidad han sostenido con lo
trascendente.
(Texto inédito de Iván Pinilla.)
25. De acuerdo con el enunciado del tercer párrafo: “Sólo en el siglo XIX alcanza la novela su
madurez, con las obras de Flaubert y Dostoievski”, se puede inferir que esto ocurre debido a que

A. la industria editorial alcanza proporciones enormes.


B. los novelistas representan a la burguesía triunfante.
C. los novelistas se ocupan de explorar la mente humana.
D. se establece un discurso filosófico sobre la muerte de Dios.

26. En el contexto del segundo párrafo, la expresión “ego que piensa” se emplea como una
definición de

A. moderno.
B. Dios
C. ateo.
D. hombre.

27. En el enunciado del primer párrafo: “En la épica no existe la pregunta por el sentido del viaje, ya
que el héroe conoce la respuesta antes de partir hacia Ítaca”, Ítaca es símbolo de

A. la interioridad de los hombres.


B. un puerto de descanso en el viaje.
C. el umbral entre la vida y la muerte.
D. el destino final de todo viaje.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
HAY UNA RAZA DE HOMBRES
Hay una raza de hombres inadaptados, una
raza que no puede detenerse,
hombres que destrozan el corazón a quien se les acerca
y vagan por el mundo a su antojo... Recorren los
campos y remontan los ríos, escalan las cimas más
altas de las montañas; llevan en sí la maldición de la
sangre gitana y no saben cómo descansar. Si
siguieran siempre en el camino llegarían muy lejos;
son fuertes, valientes y sinceros.

Pero siempre se cansan de las cosas que ya están,


y quieren lo extraño, lo nuevo, siempre.
(Truman Capote, A sangre fría, Madrid, Unidad, 1999; pág. 99.)
28. Según el texto de Capote, un rasgo característico de los hombres inadaptados es

A. su obstinación en permanecer despiertos.


B. vivir al tanto de las nuevas modas.
C. su total incapacidad para detenerse.
D. tener una elevada conciencia ecológica.

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO


LLEGÓ EL AUTOMÓVIL

Carlos Coriolano Amador. En 1899 el hombre más rico de Antioquia trajo de Francia el
primer carro que rodó en Colombia.

El carro desembarcó en Puerto Colombia. Llegó en cajas desde París y tomó el rumbo del río
Magdalena hasta Puerto Berrío. De allí siguió a Medellín a lomo de mula, pero en Barbosa la recua
no pudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse en andas.

El carro era un De Dion Bouton, pequeño automóvil francés de dos puestos, de fabricación tan
incipiente como lo era la industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano Amador, precavido,
le importó también chofer francés.

El estreno fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19 de octubre de 1899, día en el que también
estallaba la Guerra de los Mil Días. Cuando Amador salió de su casa de la Calle de Palacé, que se
conocía como alacio Amador", muchos curiosos se apostaron en la calle para ver el extraño artefacto
y su elegante chofer, contratado por Amador en Francia.

Años después, cuando el auto no era ninguna rareza, gracias a que varios habían sido importados
ya, se inició algo parecido a una fiebre de automovilismo. Las carreras se efectuaban en un
descampado llamado el "Frontón del Jai Alai". Para 1916, había unos 13 automóviles registrados en
Medellín, frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909, 13 pudientes ciudadanos de la naciente
villa juntaron tres mil dólares para traer de los Estados Unidos el primer Pullman que pisó suelo
colombiano.
("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.)

28. En el texto Llegó el automóvil, la expresión: "desembarcó en Puerto Colombia" nos revela que
el carro viajó desde París en
A. tren.
B. barco.
C. avión.
D. camión.

29. Cuando el texto dice que "el final del recorrido tuvo que hacerse en andas", evidencia una
paradoja, porque el primer carro que rodó en Colombia

A. antes que transportar personas fue transportado por ellas. B. fue estrenado en Medellín
antes que en Puerto Colombia
C. fue tirado por mulas, a causa de la falta de combustible.
D. tuvo por conductor a un francés en lugar de un colombiano.

30. En el primer párrafo del texto Llegó el automóvil, paralelamente al relato del itinerario seguido
por el carro, se hace una descripción de la condición de las rutas de la época para

A. disminuir la importancia del transporte fluvial.


B. comparar a Medellín con la capital francesa.
C. mostrar los avances de la industria automotriz.
D. señalar la dificultad de la empresa de Amador.

31. En la expresión: "de fabricación tan incipiente como lo era la industria automotriz en el momento",
el término subrayado se refiere a un tipo de industria

A. compleja.
B. transnacional.
C. sofisticada.
D. rudimentaria.

32. La expresión: "fiebre del automovilismo" hace referencia a

A. la afición creciente por las carreras de carros.


B. el fastidio que se sintió frente al nuevo invento.
C. el delirio en la importación de automotores.
D. la enfermedad provocada por el uso del automóvil.

33. En el texto, cuando se menciona "la naciente villa" se está haciendo referencia a

A. Puerto Berrío.
B. Barbosa.
C. París.
D. Medellín.
EXAMEN INTERACTIVO

DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDA DE 203 A 223

EL FUTURO CUMPLE 30 AÑOS

Un piloto de bombardero B-17 durante la Segunda Guerra Mundial, y mas tarde guionista de series
televisivas del Oeste, posibilito los viajes espaciales a velocidades lumínicas, desarrollo un sistema
capaz de transportar seres humanos gracias a la separación molecular, concibió los teléfonos
celulares, proyecto la primera generación de maquinas inteligentes y contribuyo notablemente a la
exploración de buena parte del universo.

Pocos recuerdan su nombre, y para la comunidad científica mundial es un discreto y redondo cero a
la izquierda. Sus ideas, sin embargo, agregaron una buena cantidad de estos ceros a la derecha en
su cuenta bancaria y le aseguraron reconocimiento eterno por parte de los fieles cultores de la ciencia
ficción. Gene Rodenberry, arquitecto de la mas popular serie futurista de todos los tiempos, Star
Trek, falleció en 1991, cuando se conmemoraron 25 años de la emisión de The Man Trap , su primer
capitulo. En 1996 los viajes de la Enterprise celebraron treinta años de lo que comenzó siendo un
trivial programa semanal de aventuras espaciales y termino convirtiéndose en un fenómeno que
supero ampliamente los cálculos mas optimistas.

Lo curioso del asunto es que, en su momento, Viaje a la Estrellas fue producida con restricciones
económicas por parte de la cadena NBC. Durante los 79 episodios grabados, jamás la nave U.S.S.
Enterprise NCC-1701 pudo aterrizar en la superficie de planeta alguno, y la razón se vino a conocer
años despues: el presupuesto no permitía invertir en los escenarios capaces de dar credibilidad al
descenso. Por ello, el orgullo de la Federación Unida de Planetas se limito a girar tímidamente
alrededor de mundos a los cuales la tripulación accedía gracias a la brillante y ahorrativa idea del
teletransportador. Para rematar, una feliz "coincidencia" aseguro que la inmensa
mayoría de estos cuerpos celestes contara con atmósferas respirables, así que tampoco había que
invertir mucho en trajes espaciales.

Escenarios de cartón, uniformes de tela ordinaria, miniaturas y maquetas fabricadas con materiales
de ocasión: la conquista del espacio hecha "con las uñas" pero convertida en una mina de oro
prácticamente inagotable. Un potosi galáctico que con los años comenzó a ser explotado como Dios
manda por la Paramount Pictures.

Gómez Córdoba, Gustavo, "El futuro cumple 30 años (Viaje a las estrellas)" en Revista Diners, No
311, Bogota, febrero de 1996, pags. 56-68

1. Del texto se infiere que el creador de la nave espacial Enterprise pretendió

A. obtener reconocimiento y dinero a base de la ingenuidad de los televidentes.


B. indicar que podría haber vida en otros planetas y ayudar a descubrirla.
C. plasmar sus imaginaciones sobre los viajes espaciales, que terminaron siendo la base de
una serie futurista.
D. explorar el espacio con una nueva tecnología y aportar este conocimiento al mundo
científico.

2. La expresión "hecha con las uñas" hace alusión a que la producción de esta serie fue realizada

A. manualmente, porque la tecnología no estaba desarrollada lo suficiente.


B. con escaso dinero, porque no se esperaba que tuviera tanto éxito.
C. con pocos materiales, porque era la primera en su genero que se hacia.
D. con insuficiente publicidad, porque no se sabia como promocionarla.

3. Se considera la película Viaje a las Estrellas como una realización

A. fantástica, porque en ella se utilizan efectos que posibilitan la exploración de un mundo


irreal.
B. de ciencia ficción, porque trata sus temas teniendo como base una argumentación
científica.
C. experimental, porque fue la primera en su genero que se realizo para la televisión y el
cine.
D. maravillosa, porque su creación tiene un esplendor único ante los ojos de los
televidentes.

4. Con el titulo "El futuro cumple 30 años", el autor hace alusión

A. a los adelantos espaciales que se han hecho en los últimos treinta años.
B. a la cantidad de años que lleva la serie Viaje a las Estrellas, con su nave Enterprise, al
aire.
C. al recorrido que ha realizado la nave Enterprise por el espacio.
D. a los viajes que ha realizado la nave Enterprise a otros planetas durante treinta años.

5. En el texto, con la expresión "...pero convertida en una mina de oro prácticamente inagotable", se
quiere dar a entender que

A. la serie Viaje a las Estrellas invirtió muy poco dinero en su producción, con lo cual se
convirtió en una serie muy económica.
B. en la realización de tantos episodios de la serie Viaje a las Estrellas se gasto una
cantidad de dinero exorbitante.
C. su temática dio para la realización de tantos episodios, que la serie se podrá proyectar
por mucho tiempo.
D. la serie lleva tanto de ser emitida en la televisión y de ser producida en cine, que obtendrá
dividendos para mucho tiempo.

6. El tipo de texto con el que se presenta la información sobre Viaje a las estrellas es

A. Informativo, porque muestra la historia del creador de la serie Viaje a las estrellas.
B. descriptivo, porque detalla hechos irreales sucedidos en la nave Enterprise.
C. científico, porque muestra los avances de la ciencia para crear naves espaciales.
D. periodístico, porque reseña la creación y éxito de la serie Viaje a las estrellas.

7. Lo que inspiro al creador de la Enterprise a inventar una nave espacial pudo ser
A. su experiencia con aviones en la Segunda Guerra Mundial.
B. sus exploraciones espaciales, realizadas cuando fue piloto.
C. sus ilusiones por explorar el espacio cuando era niño.
D. su vivencia con maquinas inteligentes durante la guerra.

8. Podemos afirmar que la intención de Gustavo Gómez al escribir el texto es

A. dar información sobre el éxito monetario de la serie Star Trek.


B. demostrar que con poco dinero no se puede hacer un buen trabajo.
C. señalar los percances que tuvo la serie Viaje a las estrellas para ser transmitida.
D. criticar el trabajo hecho por Gene Rodenberry en el cine y la televisión.

9. Con la expresión "Pocos recuerdan su nombre, y para la comunidad científica mundial es un


discreto y redondo cero a la izquierda", Gómez hace alusión a que Gene Rodenberry

A. hizo muchos descubrimientos en el espacio que no fueron aceptados por la comunidad


científica.
B. nunca fue científico y, por lo tanto, no aporto al desarrollo de la ciencia.
C. consiguió su prestigio con base a falsos descubrimientos que nunca fueron aceptados
por los científicos.
D. posibilito la creación de un mundo fantástico e irreal que le aporto mucho al mundo
científico.

10. Según el texto anterior, los inventos del hombre son extensiones de su cuerpo y sus sentidos;
esto quiere decir que la tecnología

A. elimina los obstáculos físicos e intelectuales que impiden una vida placentera.
B. pretende ante todo la estabilidad social y cultural de la humanidad.
C. reduce nuestra percepción del mundo, pues acorta las distancias.
D. aumenta las capacidades sensoriales, físicas e intelectuales del hombre.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 227 A 239 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

EL CULTO A LOS LIBROS

De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el mas asombroso es, sin duda, el libro. Los
demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el
teléfono es extensión de la voz; el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra
cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.

Se habla de la desaparición del libro; yo creo que es imposible. Se dirá: que diferencia puede haber
entre un libro y un periódico o un disco. La diferencia es que un periódico se lee para el olvido, un
disco se oye así mismo para el olvido, es algo mecánico y por lo tanto frívolo. Un libro se lee para la
memoria.

Los antiguos no profesaban nuestro culto al libro, ya que veían a la palabra escrita como algo muerto.
Pitágoras no escribió porque no quiso atarse a la palabra escrita, pues quería que su pensamiento
viviese mas allá de su muerte corporal en la mente de sus discípulos, y de esta forma ellos tuvieran
la libertad de seguir pensando y repensando el pensamiento inicial de su maestro. Platón veía los
libros como efigies (puede haber estado pensando en esculturas o en cuadros), que uno cree que
están vivas, pero si se les pregunta algo no contestan. Entonces, para corregir esa mudez de los
libros, inventa el dialogo platónico y de esta forma se multiplica en muchos personajes: Sócrates,
Gorgias y los demás.

Ahora vemos las bibliotecas como si fueran gabinetes mágicos, en donde están encantados los
mejores espíritus de la humanidad, espíritus que esperan nuestra palabra para salir de su mudez.
¿Que son las palabras acostadas en un libro? ¿Que son esos símbolos muertos? Nada,
absolutamente. ¿Que es un libro si no lo abrimos? Es simplemente un cubo de papel y cuero, con
hojas; pero si lo leemos ocurre algo raro. Si leemos un libro antiguo, es como si leyéramos todo el
tiempo que ha transcurrido desde el día en que fue escrito y nosotros. Por eso conviene mantener
el culto del libro. Podemos no estar de acuerdo con las opiniones del autor, pero el libro conserva
algo sagrado, algo divino, que renueva en nosotros el deseo de encontrar felicidad, d encontrar
sabiduría.

Borges, Jorge Luis, Borges oral, Buenos Aires, Emece Editores, 1979, pags 13-24

11. Respecto a los demás inventos, el libro posee una naturaleza distinta, ya que es una extensión
de la memoria y la imaginación; esto quiere decir que los libros

A. amplían la historia y las fantasías de la humanidad.


B. están a favor de la tecnología, pero en contra de la tradición.
C. se encuentran mas allá del pasado de la humanidad.
D. promueven y estimulan los distintos avances.

12. La expresión "un periódico se lee para el olvido" se refiere a la

A. naturaleza efímera y cotidiana de dicha publicación.


B. abundante información escrita en nuestros días.
C. naturaleza caótica y dispersa de dicha publicación.
D. excesiva influencia de los medios impresos de comunicación.

13. Los antiguos veían en la oralidad una forma de comunicación mas eficaz que la escritura, pues
para ellos la oralidad

A. se presentaba en contextos reales y vivos, mientras los libros eran objetos mudos que
poseían una vida falsa.
B. era el medio de expresión mas adecuado para la enseñanza, mientras los libros no
aportaban nada nuevo a sus pensamientos.
C. les permitió crear nuevos personajes y, gracias a esto, sus pensamientos y reflexiones
se multiplicaron.
D. se presentaba en contextos académicos, mientras los libros eran vistos como maestros
mediocres del pensamiento.

14. Del culto a la oralidad de los antiguos y del culto a los libros en la actualidad podemos afirmar
que

A. los antiguos tenían razón, pues gracias a la escritura hoy tenemos conocimiento de su
cultura.
B. son dos formas de pensamiento, determinadas por necesidades culturales diferentes.
C. los antiguos tenían razón, pues en la actualidad se ha perdido la capacidad de escuchar
y memorizar las enseñanzas.
D. son dos formas de pensamiento similares, pues privilegian ante todo el sentido de sus
enseñanzas

15. Al final del texto, el culto a los libros se presenta como una invitación a leer, pues ellos poseen
una naturaleza sagrada y divina que les permite

A. estar destinados a convertirse en gabinetes mágicos.


B. ser portadores del tiempo y la memoria de la humanidad.
C. estar aprisionados por el papel y la portada.
D. ser extensiones de la cultura oral de la antigüedad.

16. El texto anterior fue parte de una conferencia dictada por el autor. Esta situación plantea una
paradoja curiosa, pues el

A. niega la importancia de la cultura oral de la antigüedad.


B. defiende el placer de leer y niega la importancia de escuchar.
C. opone la cultura oral de la antigüedad a la cultura escrita actual.
D. defiende la importancia de los libros y su lectura a través de la oralidad.

17. De la relación que se plantea entre oralidad y escritura, se puede deducir que

A. lo antiguo estuvo determinado por la oralidad y lo moderno por la escritura.


B. la vida tenia que ver con la escritura y la muerte con la oralidad.
C. el pasado se conoce gracias a la escritura, y el futuro, a la oralidad.
D. la memoria esta determinada por la oralidad, y el olvido, por la escritura.

18. Con el paso del tiempo, la escritura se ha posicionado como un

A. medio de expresión dependiente de la oralidad y sus contextos reales.


B. instrumento que prolonga la vida de civilizaciones desaparecidas.
C. recurso importante para el desarrollo del pensamiento y la memoria.
D. motivo de felicidad y orgullo para quienes rinden culto a los libros.

DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDA DE 421 A 435

Abelardo y Eloisa

En el centro del esquema imaginativo y lingüístico en el que irían a inscribirse miles de discursos y
el dinamismo del canto erótico (La voz hablada del deseo) se encuentra una situación tipo, que es
la del obstáculo. El deseo que poseo y que me posee se dirige hacia un objeto que, sean cuales
sean las modalidades de su fantasma, "yo" no poseeré jamás en el "goce", es decir, en la perfecta
libertad y la intemporalidad del "juego"

A través de las innumerables variantes que comportan los destinos individuales, el obstáculo esta
siempre allí, inminente a todo amor. No porque se lo conciba místicamente: el simbolismo cortes
primitivo no se despega de la tierra, el obstáculo amoroso esta "significado" en su lenguaje por la
condena virtual contra el matrimonio porque implica un derecho de posesión. Correlativamente, la
inmanencia del obstáculo se vuelve sensible por la exigencia del secreto: su divulgación mata el
amor. A su vez, la retórica del siglo XII, vinculada a este tópico, reposa sobre una doble afirmación
fundamental, que se desarrolla en metáforas características: el deseo se identifica con su expresión.
Por ese camino ennoblece el ser, que al mismo tiempo lo experimenta y expresa. Nos encontramos,
de manera imperceptible, con una de las tendencias espirituales mas profundas de la sociedad
medieval: el realismo del verbo, la fe casi mágica en la eficacia de la palabra: amar es cantar, el
amor reside en el canto; quien canta merece el amor.

José J. De Olañeta. Cartas de Abelardo y Eloisa. España, 1997.

19. El tema del texto anterior es

A. el deseo de posesión y su imposibilidad.


B. la fe casi mágica en la eficacia de la palabra.
C. el obstáculo inminente a todo amor.
D. el matrimonio que implica un derecho de posesión.

20. En el texto anterior, la expresión "el obstáculo esta siempre allí, inminente a todo amor" sugiere

A. que el obstáculo ha sido una constante histórica para los amantes.


B. que la sociedad medieval se oponía al amor y a los amantes.
C. que la retórica del siglo XII estaba equivocada y era pesimista.
D. que el deseo de poseer esta en contra del amor y de los amantes.

21. El texto anterior contiene informaciones y discursos que, en relación con la retórica del siglo XII,
se refieren a

A. la historia, porque permiten una ubicación temporal.


B. la cultura, ya que describen la sociedad medieval.
C. la estética, la historia y la cultura medievales.
D. la moral, la critica y la religión medievales.

22. La expresión "el deseo que poseo y me posee" es una

A. afirmación personal porque existe un "yo" que experimenta un sentimiento de posesión.


B. afirmación colectiva porque la experiencia de posesión hace parte de la sociedad
medieval.
C. afirmación particular referida a una situación general propia de la retórica del siglo XII.
D. afirmación general referida a la experiencia personal de quien experimenta la posesión.

23. Cuando el texto se refiere a la "fe casi mágica en la eficacia de la palabra"

A. reconoce el poder absoluto de la metáfora en la definición del sentimiento.


B. define la divulgación del secreto como factor que aniquila el amor.
C. reconoce la palabra hablada como característica de la retórica del siglo XII.
D. da cuenta de como el discurso del canto erótico identifica amor y canto.

24. Según el texto, el matrimonio implica un derecho de posesión

A. porque así lo concibe el simbolismo cortes primitivo.


B. porque este sentimiento mata la manifestación del amor.
C. cuando en la voz hablada del deseo interfiere el obstáculo.
D. cuando el secreto amoroso es revelado y el amor muere.
25. La idea que se refiere al matrimonio como limitante del amor

A. responde al interés de la sociedad medieval por comprender el deseo.


B. corresponde a la forma de pensar de la sociedad del siglo XII.
C. es un obstáculo para la creación de las metáforas en el siglo XII. D. contradice la
necesidad de los amantes de mantener su secreto.

26. De la lectura del texto se puede afirmar que la situación que requiere del secreto como condición
necesaria es

A. la relación amorosa.
B. el derecho de posesión.
C. el matrimonio.
D. el canto erótico.

DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDA DE 438 A 440

EL LOCO

Cada noche, a eso de las doce, abría su puerta y de la linterna dejaba caer un solo rayito de luz
sobre su ojo de buitre. Pero siempre encontraba su ojo cerrado, porque no era el viejo quien me
irritaba, sino su ojo malvado. La octava noche encontré su ojo abierto. Un ojo azul pálido, con una
horrible membrana que me helaba la sangre.

Con un fuerte alarido encendí la linterna y salte dentro del cuarto. El pego un grito...solo uno. En un
momento lo tire al suelo y le eche la pesada cama encima. Entonces sonreí alegremente, al ver que
ya iba tan adelantada mi obra. Durante muchos minutos, el corazón siguió latiendo con un ruido
ahogado. Esto, sin embargo, no me irritaba; no podría oírse a través de las paredes. Por fin, ceso
todo. El viejo estaba muerto. Levante la cama y examine el cadáver. Si, estaba muerto,
completamente muerto. Puse mi mano sobre su corazón y la mantuve allí varios minutos. No había
ninguna pulsación. Estaba completamente muerto, su ojo no me molestaría mas.

Si ustedes creen que estoy loco, cambiaran de opinión cuando les describa las inteligentes
precauciones que adopte para esconder el cuerpo. Avanzaba la noche y yo actuaba rápidamente,
pero en silencio. Primero, despedace el cadáver. Le corte la cabeza, los brazos y las piernas. En
seguida, arranque tres tablas del suelo de la habitación y deposite los restos en el hueco. Despues
volví a poner las tablas con tanta habilidad, con tanta astucia, que ningún ojo humano -ni siquiera el
suyo- hubiera podido descubrir el menor error, no había nada que lavar -ningún tipo de mancha-, ni
rastro de sangre. No se me escapo detalle alguno: una tina lo hizo desaparecer todo...

Adaptado del cuento El corazón Delator de Edgar Allan Poe

Cuando el autor utiliza la frase "ni siquiera el suyo" se esta refiriendo al

A. corazón del viejo.


B. ojo del asesino.
C. ojo del viejo.
D. corazón del asesino.

27. La relación lógica que mas se aproxima a la que se muestra entre el titulo y el contenido del
relato es la de
A. contraste.
B. conclusión.
C. comparación.
D. confirmación.

28. Por la manera como el narrador presenta los hechos se puede deducir que este pretende

A. afirmar su locura.
B. justificar su asesinato.
C. criticar su inteligencia.
D. demostrar su inteligencia.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 442 A 465 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE CARICATURA

29. La situación de comunicación que se presenta en el recuadro uno, se puede caracterizar con
las palabras

A. tristeza, soledad, vejez, enfermedad..


B. vejez, humildad, tranquilidad, felicidad.
C. soledad, descanso, pobreza, humildad.
D. tristeza, soledad, felicidad, pobreza.

30. En el recuadro dos, el personaje que aparece en primer plano, tiene una expresión de terror
porque

A. la indumentaria del personaje que aparece en segundo plano es espeluznante.


B. el personaje que se le acerca le inspira grandes temores.
C. cree que el personaje que se le acerca lo va a asesinar con su guadaña.
D. un personaje desconocido se le acerca con actitud amenazante.

31. Por lo que se muestra en el tercer recuadro, podemos deducir que el hombre
A. se resiste a morir.
B. no espera la muerte.
C. se resigna a su suerte.
D. esta preparado para su fin.

32. Entre los recuadros dos y siete se establece una relación de

A. contradicción, porque la función de la muerte es acabar con la vida.


B. complementariedad, porque la muerte es parte de la vida.
C. dependencia, porque los principios de la vida son nacer, reproducirse y morir.
D. exclusión, porque la muerte y la vida no pueden ir juntas.

33. En el recuadro siete se presenta una paradoja que se explicita en la relación

A. muerte - vida, porque la muerte también es vida.


B. mujer - hijo, porque la madre muerte da la vida en lugar de quitarla.
C. mujer - hijo, porque la función de la mujer es engendrar vida.
D. muerte - vida, porque se muere para vivir eternamente.

34. El globo que aparece en recuadro siete indica que la muerte se encuentra pensando

A. una expresión que pudiera considerarse obscena.


B. las consecuencias de lo ocurrido anteriormente.
C. una expresión sin palabras para manifestar su descontento.
D. la manera como desempeñara el papel de madre.

35. La representación social mas importante para entender la caricatura es

A. la expresión de los personajes.


B. la lapida en el cementerio.
C. la indumentaria de los personajes.
D. la parte verbal de los recuadros.

36. El propósito del autor de esta caricatura es

A. hacer reflexionar al lector sobre el corto paso del hombre sobre la tierra.
B. divertir al lector con una idea sobre la muerte opuesta al sentir común.
C. concientizar al lector de que la muerte nos llega a todos por igual.
D. mostrar al lector que el ser humano debe dejar huella antes de morir.

37.

Abelardo y Eloisa

En el centro del esquema imaginativo y lingüístico en el que irían a inscribirse miles de discursos y
el dinamismo del canto erótico (La voz hablada del deseo) se encuentra una situación tipo, que es
la del obstáculo. El deseo que poseo y que me posee se dirige hacia un objeto que, sean cuales
sean las modalidades de su fantasma, "yo" no poseeré jamás en el "goce", es decir, en la perfecta
libertad y la intemporalidad del "juego"
A través de las innumerables variantes que comportan los destinos individuales, el obstáculo esta
siempre allí, inminente a todo amor. No porque se lo conciba místicamente: el simbolismo cortes
primitivo no se despega de la tierra, el obstáculo amoroso esta "significado" en su lenguaje por la
condena virtual contra el matrimonio porque implica un derecho de posesión. Correlativamente, la
inmanencia del obstáculo se vuelve sensible por la exigencia del secreto: su divulgación mata el
amor. A su vez, la retórica del siglo XII, vinculada a este tópico, reposa sobre una doble afirmación
fundamental, que se desarrolla en metáforas características: el deseo se identifica con su expresión.
Por ese camino ennoblece el ser, que al mismo tiempo lo experimenta y expresa. Nos encontramos,
de manera imperceptible, con una de las tendencias espirituales mas profundas de la sociedad
medieval: el realismo del verbo, la fe casi mágica en la eficacia de la palabra: amar es cantar, el
amor reside en el canto; quien canta merece el amor.

José J. De Olañeta. Cartas de Abelardo y Eloisa. España, 1997.

El tema del texto anterior es

A. el deseo de posesión y su imposibilidad


B. la fe casi mágica en la eficacia de la palabra
C. el obstáculo inminente a todo amor
D. el matrimonio que implica un derecho de posesión

DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDA LAS PREGUNTAS 702 A 709

Bailan los Indios a la Gloria del Paraíso

Muy lejos del Cuzco, la tristeza de Jesús también preocupaba a los indios Tepehuas. Desde que el
dios nuevo había llegado a México, los Tepehuas acudían a la iglesia, con banda de música, y le
ofrecían bailes y juegos de disfraces y sabrosos tamales y buen trago; pero no había manera de
darle alegría. Jesús seguía penando, aplastada la barba sobre el pecho, y así fue hasta que los
Tepehuas inventaron la Danza de los Viejos.

La bailan dos hombres enmascarados. Uno es la Vieja, el otro el Viejo. Los Viejos vienen de la mar
con ofrendas de camarones y recorren el pueblo de San Pedro apoyando en bastones de palo y
plumas sus cuerpos torcidos por los achaques. Ante los altares improvisados en las calles, se
detienen y danzan, mientras canta el cantor y el músico bate un caparazón de tortuga. La Vieja,
picara, se menea y se ofrece y hace como que huye; el Viejo la persigue y la atrapa por detrás, la
abraza y la alza en vilo. Ella patalea en el aire, muerta de risa, simulando defenderse a los
bastonazos pero apretándose, gozosa, al cuerpo del Viejo que embiste y trastabilla y ríe mientras
todo el mundo celebra.

Cuando Jesús vio a los Viejos haciendo el amor, levanto la frente y rió por primera vez. Desde
entonces ríe cada vez que los Tepehuas danzan para el esta danza irreverente.

Los Tepehuas, que han salvado a Jesús de la tristeza, habían nacido de los copos de algodón en
tiempos remotos, allá en las estribaciones de la Sierra de Veracruz. Para decir , ellos dicen: Se hace
Dios.

Galeano, Eduardo. Memorias del fuego II. Las caras y las mascaras. México. Siglo XXI. 1984.
Pag.76.
38. En el texto anterior el enunciado: "Muy lejos del Cuzco, la tristeza de Jesús también preocupaba
a los indios Tepehuas", nos permite inferir que

A. los indios Tepehuas tenían otras preocupaciones.


B. la tristeza de Jesús preocupaba solo a los indios Tepehuas.
C. la tristeza de Jesús preocupaba a los indios del Cuzco.
D. los indios tenían muchas preocupaciones.

39. En la expresión: "pero no había manera de darle alegría", que se encuentra en el primer párrafo
del texto de Galeano, el conector PERO puede ser reemplazado, por

A. sin embargo.
B. y.
C. porque.
D. por lo tanto.

40. En el segundo párrafo del texto de Galeano

A. se explica el origen de la Danza de los Viejos.


B. se describe la manera como se realizaba la Danza de los Viejos.
C. se explica la finalidad de la Danza de los Viejos.
D. se describe la manera como se planea la Danza de los Viejos.

41. En el texto: Bailan los indios a la gloria del paraíso, se da respuesta

A. al porque de la tristeza de Jesús.


B. a por que Jesús rió por primera vez.
C. a por que la tristeza de Jesús preocupaba a los indios Tepehuas.
D. a como los indios Tepehuas inventaron la Danza de los Viejos.

42. En la expresión: "Para decir "amanece", ellos dicen: Se hace Dios", que aparece en el ultimo
párrafo del texto de Galeano, se plantea fundamentalmente una relación de equivalencia entre

A. Dios y día.
B. Dios y tristeza.
C. Dios y vida.
D. Dios y salvación.

43. En el texto de Eduardo Galeano la referencia a la llegada del nuevo Dios a México se muestra
como

A. un proceso de transculturación en el que predomino la religiosidad de los europeos.


B. un proceso de expansión colonizadora que transformo las creencias de los indígenas.
C. un proceso de conversión al cristianismo en el que los pueblos aborígenes perdieron su
identidad.
D. un proceso de expansión evangelizador en el que predomino una mezcla de creencias.

DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDA LAS PREGUNTAS 711 A 716

El carnaval
Los festejos del carnaval, con todos sus actos y ritos cómicos, ocupaban un lugar muy importante
en la vida del hombre medieval. Además de los carnavales propiamente dichos, que iban
acompañados de actos y procesiones complicadas, se celebraban también la (festastultorum), la y
una (ristts paschalis), muy singular y libre, consagrada por la tradición. Además, casi todas las fiestas
religiosas poseían un aspecto cómico popular y publico, consagrado también por la tradición. Es el
caso, por ejemplo, de las, que eran seguidas habitualmente por ferias y por un rico cortejo de
regocijos populares (durante los cuales se exhibían gigantes, enanos, monstruos, bestias, etc.).

La representación de los misterios acontecía en un ambiente de carnaval. Lo mismo ocurría con las
fiestas agrícolas, como la vendimia, que se celebraban en las ciudades. La risa acompañaba las
ceremonias y los ritos civiles de la vida cotidiana: así, los bufones y los asistían siempre a las
funciones del ceremonial serio, parodiando sus actos (proclamación de los nombres de los
vencedores de los torneos, ceremonias de entrega del derecho de vasallaje, de los nuevos
caballeros armados, etc.).

El carnaval ignora toda distinción entre actores y espectadores. también ignora la escena, incluso en
su forma embrionaria, ya que una escena destruiría el carnaval (e inversamente, la destrucción del
escenario destruiría el espectáculo teatral). Los espectadores no asisten al carnaval, sino que lo
viven, ya que el carnaval esta hecho para todo el pueblo. Durante el carnaval no hay otra vida que
la del carnaval. Es imposible escapar, porque el carnaval no tiene ninguna frontera espacial. En el
curso de la fiesta solo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir de acuerdo a las leyes de la
libertad. El carnaval posee un carácter universal, es un estado peculiar del mundo: por el
renacimiento y renovación de los que participan. esta es la esencia misma del carnaval, y los que
intervienen en el regocijo lo experimentan vivamente.

En este sentido el carnaval no era una forma artística de espectáculo teatral, sino mas bien una
forma concreta de la vida misma, que no era simplemente representada sobre un escenario, sino
vivida en la duración del carnaval. Esto puede expresarse de la siguiente manera: durante el carnaval
es la vida misma la que juega e interpreta ( sin escenario, sin tablado, sin actores, sin espectadores,
es decir sin los atributos específicos de todo espectáculo teatral) su propio renacimiento y renovación
sobre la base de mejores principios. Aquí la forma efectiva de la vida es al mismo tiempo su forma
ideal resucitada.

Bajtin, Mijail. La cultura popular en la edad media y en el renacimiento.Madrid. Alianza Editorial.


1989. (Adaptación. pag 10-13)

44. Cuando en el texto de Bajtin se dice que el carnaval ignora la escena, incluso en su forma
embrionaria, se hace referencia

A. al sentido convencional que desde el teatro se le asigno al espacio en el que se


representaba una acción.
B. a la ruptura que hay entre los espacios cerrados del teatro tradicional y los espacios
abiertos del carnaval.
C. a la diferencia entre los que hacen el carnaval y los que lo viven.
D. al sentido convencional del acto que se representa en la escena.

45. En el enunciado: "Los espectadores no asisten al carnaval, sino que lo viven", las palabras
resaltadas en negrilla permiten principalmente

A. substituir una idea.


B. aclarar una idea.
C. oponer dos ideas.
D. unir dos ideas.
46. El propósito general del texto de Bajtin es

A. describir como eran los carnavales, ritos y fiestas en la edad media.


B. exponer una serie de ideas sobre la importancia del carnaval en la edad media.
C. informar al lector sobre la organización cómica en las fiestas populares de la edad media.
D. analizar el carácter popular del carnaval y su importancia en la edad media.

DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDA LAS PREGUNTAS 718 A 723

EL CARNAVAL: universo mágico de la alegría

Barranquilla en carnaval se convierte en una ciudad mágica, a donde acuden gentes de todas partes
para deleitarse con la música, la danza, el baile y el disfraz; la melodía de la flauta de millo y de la
gaita, el ritmo mítico del tambor, la armonía de la banda sabanera y pelayera.

El carnaval se manifiesta como el sentir de un pueblo, con raíces aborígenes, hispanas y negras,
que hoy conforman un multiculturalismo. Es el festejo y el canto de la vida para vencer a la muerte;
la rememoración de las dionisiacas griegas, en donde el pueblo se divertía con la cosecha de la uva,
la vendimia, con alborozo, alegría y buen vino.

La música es inherente a la vida, y la música lleva a la danza de la vida que se disfruta en carnaval;
y la vida parece que se regenera en cada carnaval, igual que los júbilos del año nuevo, el ciclo eterno
de volver a lo inicial, el mundo nuevamente regenerado. Nuestra fiesta muere y renace cada año con
mas bríos.

De acuerdo con la tradición, Dionisio moría cada invierno y renacía en la primavera. Este
renacimiento cíclico era acompañado de la renovación estacional de los frutos de la tierra.

El carnaval de Barranquilla, mediante sus danzas, cumbiambas, comparsas y disfraces, constituye


la transposición mítica de una realidad, en una fiesta que da sentido a la vida, como una generación
periódica. El hombre experimenta la necesidad de reactualizar periódicamente el escenario de la
fiesta, escenario mítico-ritual como lo es la danza y la mascara carnavalesca.

La fiesta del carnaval responde a una necesidad profunda del individuo costeño. En ella, puede
expresar y recrearse de un modo no habitual, actuando en forma colectiva, dando ocasión a los
grupos de reafirmar su cohesión.

Culturalmente el carnaval de Barranquilla es la expresión de una colectividad que plasma en una


comunidad de sentimientos su música, sus danzas, sus cumbiambas, bailes y disfraces. En su
pueblo hay costumbres profundamente arraigadas que se expresan en el carnaval, evento tradicional
que se celebra periódicamente.

Yo no se lo que me pasa/ cuando llega el carnaval/ yo me asomo a la ventana/ y me dan ganas de


bailar.
(Versos de la danza El Congo Grande)

Las calendas barranquilleras son un autentico medio expresivo y gracioso de desbordar en forma
mítica las represiones; es de esta forma una terapia espiritual en donde aflora el inconsciente, en
donde las formas mas simples del pensamiento mítico están en conexión con las formas artísticas
de la danza, el canto y el disfraz.
Orozco Cantillo, Martín. Carnaval en la Arenosa. EL CARNAVAL: universo mágico de la alegría:
Barranquilla. Fondo de Publicaciones Universidad del Atlántico. 1999.

47. Según Martín Orozco, el carnaval de Barranquilla mantiene una relación con las dionisiacas
griegas porque en ambas

A. se renuevan las cosechas de los frutos de la tierra.


B. se manifiesta el sentir de un pueblo con raíces aborígenes e hispanas.
C. se acude al festejo y al canto de la vida para divertirse.
D. se celebra la vida que se regenera como en los júbilos de año nuevo.

48. De los siguientes enunciados el que permite reconocer mas claramente la participación de quien
habla en el texto es
A. "El carnaval se manifiesta como el sentir de un pueblo".
B. "Nuestra fiesta muere y renace cada año con mas bríos".
C. "El carnaval de Barranquilla es la expresión de una colectividad".
D. "En su pueblo hay costumbres profundamente arraigadas".

49. En el texto de Martín Orozco los versos de la danza del Congo Grande, permiten

A. contradecir una idea expuesta anteriormente.


B. ejemplificar las ideas planteadas anteriormente.
C. apoyar la hipótesis central del texto.
D. explicar la naturaleza del carnaval.

50. En el texto El carnaval : Universo mágico de la alegría, prevalece un discurso

A. argumentativo, porque invita a los lectores al carnaval de Barranquilla.


B. narrativo, porque cuenta con detalles como son los carnavales.
C. poético, porque caracteriza de manera alegórica el carnaval.
D. descriptivo, porque muestra como viven y sienten los barranquilleros el carnaval.

DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO RESPONDA LAS PREGUNTAS 724 A 733

El nombre de la rosa (fragmento)

(...)Los paganos escribían comedias para hacer reír a los espectadores y hacían mal. Nuestro Señor
Jesucristo nunca contó comedias ni fábulas, sino parábolas transparentes que enseñan
alegóricamente como ganarnos el paraíso, amen. (...) La risa sacude el cuerpo, deforma los rasgos
de la cara, hace que el hombre parezca un mono..

La risa es la debilidad, la corrupción, la insipidez de nuestra carne. Es la distracción del campesino,


la licencia del borracho. Incluso la iglesia, en su sabiduría, ha permitido el momento de la fiesta, del
carnaval, de la feria, esa polución diurna que permite descargar los humores y evita que se ceda a
otros deseos y a otras ambiciones... Pero de esta manera la risa sigue siendo algo inferior, amparo
de los simples, misterio vaciado de sacralidad para la plebe. Ya lo decía el apóstol: en vez de arder,
casaos. En vez de rebelaros contra el orden querido por Dios, reíd y divertios con vuestras inmundas
parodias del orden... al final de la comida, despues de haber vaciado las jarras y botellas. Elegid al
rey de los tontos, perdeos en la liturgia del asno y del cerdo, jugad a representar vuestras saturnales
cabeza abajo.
(...) La risa libera al aldeano del miedo al diablo, porque en la fiesta de los tontos también el diablo
parece pobre y tonto, y, por tanto, controlable. Pero este libro podría enseñar que liberarse del miedo
al diablo es un acto de sabiduría. Cuando ríe, mientras el vino gorgotea en su garganta, el aldeano
se siente amo, porque ha invertido las relaciones de dominación. (...) Que la risa sea propia del
hombre es signo de nuestra limitación como pecadores. !Pero cuantas mentes corruptas como la
tuya extraerían de este libro la conclusión extrema, según la cual la risa seria el fin del hombre! La
risa distrae, por algunos instantes, al aldeano del miedo. Pero la ley se impone a través del miedo
cuyo verdadero nombre es temor de Dios.

Eco Umberto. El nombre de la rosa. Barcelona. Lumen. 1987. Pag. 161, 573

51. En el primer párrafo del fragmento de Umberto Eco, se afirma que: "Los paganos escribían
comedias para hacer reír a los espectadores y hacían mal." Esta referencia a los paganos
alude de manera indirecta a

A. antiguos griegos que eran filósofos y profesaban la religión cristiana.


B. escritores de comedias de la época medieval que no eran cristianos.
C. aldeanos que escribían comedias y pagaban a la iglesia por el carnaval.
D. pueblos antiguos que eran politeístas y no profesaban la religión judía.

52. En el ultimo párrafo del fragmento El nombre de la rosa, aparece la expresión: "!pero cuantas
mentes corruptas como la tuya extraerían de este libro la conclusión extrema...?!". Con estas
palabras quien habla se refiere

A. al lector del texto El nombre de la rosa.


B. a alguien que cree en la fe católica.
C. a uno de los personajes de la narración.
D. a un aldeano que hace parte de la narración.

53. Despues de la lectura del fragmento El nombre de la rosa, se podría decir que en este
predomina lo

A. narrativo y explicativo.
B. expositivo y argumentativo.
C. argumentativo y explicativo.
D. narrativo y argumentativo.

54. En el fragmento El nombre de la rosa, domina una concepción sobre la risa que corresponde
a la época

A. moderna.
B. medieval.
C. postmoderna.
D. antigua.

55. Quien habla en el fragmento El nombre de la rosa se dirige fundamentalmente a un


destinatario

A. particular.
B. universal.
C. plural.
D. desconocido.
Profundización en Lenguaje
SIN ÁMBITO

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 20 DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES 3 TEXTOS

TEXTO 1 : CIUDAD Y LITERATURA

La ciudad puede ser perfectamente un tema literario, escogido por el interés o la necesidad de un
autor determinado. Ahora pululan escritores que se autodenominan o son señalados por alguna
“crítica” como escritores urbanos. No obstante, considero que muchos de ellos tan sólo se acercan
de manera superficial a ese calificativo y lo hacen equívocamente al pretender referirse a la ciudad
a través de una mera nominación de calles, de bares en esas calles, de personajes en esos bares
de esas calles, como si la descripción más o menos pormenorizada de esas pequeñas geografías
nos devela a una ciudad en toda su complejidad. La ciudad es, en sí misma, un tema literario.
Además, es el escenario donde transcurren y han transcurrido miles y miles de historias de hombres
y mujeres. La ciudad es la materia prima de los sueños y las pesadillas del hombre moderno, el
paisaje en el cual se han formado sentimental e intelectualmente muchas generaciones de
narradores en todo el mundo. Esa condición de escenario ambulante y permanente hace que la
ciudad sea casi un imperativo temático o, mejor, el espacio natural de la imaginación narrativa
contemporánea. Por supuesto que existen otros temas y otros imaginarios, distintos a los urbanos;
pero quiero señalar de forma especial la impresionante presencia de lo citadino en la literatura y, en
este caso, primordialmente en la cuentística universal del presente siglo. Frente a la pregunta de qué
es lo urbano en literatura, habría que contestar que urbano no es necesariamente lo que sucede o
acontece dentro de la urbe. Una narración puede ubicarse legítimamente en la ciudad, pero estar
refiriéndose a una forma de pensar, actuar y expresarse. “rural” o ajena al universo comprendido por
lo urbano. Esto último, lo urbano, posee sus maneras específicas de manifestarse, sus lenguajes,
sus problemáticas singulares: en definitiva, un universo particular. En consecuencia se podría afirmar
que la narrativa urbana es aquella que trata sobre los temas y los comportamientos que ha generado
el desarrollo de lo urbano, y siempre a través de unos lenguajes peculiares. Esta definición no
pretende ser exhaustiva ni excluyente, pero es útil para delimitar ese universo esquivo y manoseado
de lo urbano.

(Tomado de: TAMAYO S., Guido L. Prólogo al texto Cuentos urbanos. Colección El Pozo y el
Péndulo. Bogotá: Panamericana, 1999.)
TEXTO 2 : LA VENTANILLA DEL BUS

Comienza a oscurecer, ya están encendidas las vitrinas de la Carrera Trece, en los andenes se
agolpa la multitud; voy en un bus que lucha por abrirse paso en la congestión vehicular. Entre la
ciudad y yo está el vidrio de la ventanilla que devuelve mi imagen, perdida en la masa de pasajeros
que se mueven al ritmo espasmódico del tránsito. Ahora vamos por una cuadra sin comercio, la
penumbra de las fachadas le permite al pequeño mundo del interior reflejarse en todo su cansado
esplendor: ya no hay paisaje urbano superpuesto al reflejo. Sólo estamos nosotros, la indiferente
comunidad que comparte el viaje.

El bus acelera su marcha y la ciudad desaparece. Baudrilla dice que “un simulacro es la suplantación
de lo real por los signos de lo real”. No hay lo real, tan sólo la ventanilla que nos refleja. Nosotros,
los pasajeros, suplantamos la realidad, somos el paisaje. ¿Somos los signos de lo real? Un semáforo
nos detiene en una esquina. Otro bus se acerca lentamente hasta quedar paralelo al nuestro; ante
mí pasan otras ventanillas con otros pasajeros de otra comunidad igualmente apática. Pasan dos
señoras en el primer puesto. Serán amigas -pienso-, quizás compañeras de trabajo. Pero no hablan
entre ellas. Sigue pasando la gente detrás de las otras ventanas, mezclando su imagen real con
nuestro reflejo. Creo verme sentado en la cuarta ventanilla del bus que espera la señal verde junto
a nosotros. Es mi reflejo, intuyo; pero no es reflejo: soy yo mismo sentado en el otro bus. Con temor
y asombro, él y yo cruzamos una mirada cómplice, creo que nos sonreímos más allá del cansancio
del día de trabajo. Los dos vehículos arrancan en medio de una nube de humo negro.

(Texto tomado de: PÉRGOLIS, Juan Carlos; ORDUZ, Luis Fernando; MORENO, Danilo. Reflejos,
fantasmas, desarraigos. Bogotá recorrida. Bogotá: Arango Editores, Instituto Distrital de Cultura y
Turismo, 1999.)

TEXTO 3 : TRANSFORMACIONES URBANAS EN LA CIUDAD DE HOY

Las ciudades y sociedades de todo el mundo están experimentando en este fin del siglo XX una
profunda transformación histórica estructural. En el centro de dicha transformación se halla una
revolución tecnológica, organizada en torno a las tecnologías de la información. Basándose en la
nueva infraestructura tecnológica, el proceso de globalización de la economía y la comunicación ha
cambiado nuestras formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar. No toda la actividad
económica o cultural en el mundo es global. En realidad, la inmensa mayoría de dicha actividad, en
proporción de personas participantes, en todos los planos, está organizada en redes globales de
decisión e intercambio, desde los mercados financieros a los mensajes audiovisuales. El planeta es
asimétricamente interdependiente y esa interdependencia se articula cotidianamente en tiempo real,
a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en un fenómeno históricamente
nuevo que abre, de hecho, una nueva era de la historia de la humanidad: la era de la información.

Los procesos de urbanización, las ciudades y los ciudadanos no son ajenos a dichos cambios
estructurales. De hecho, asistimos al proceso de urbanización más rápido y de mayores dimensiones
de la historia. En unos pocos años la mayoría de la población mundial será urbana y la inmensa
mayoría de esa población urbana habitará en ciudades de países que están hoy en vías de
desarrollo. La era de las telecomunicaciones no diluye los centros urbanos, como auguraban los
deterministas tecnológicos, sino que, al contrario, al permitir la gestión y la comunicación entre sí de
sistemas urbanos y rurales distantes, tiende a concentrar a la población en aglomeraciones
territoriales, parcialmente discontinuas, de gigantesca dimensión y de características socio-
espaciales históricamente nuevas, tal y como trataremos de analizar en este libro. En cierto modo,
el destino de la humanidad se juega en las áreas urbanas y, sobre todo, en las grandes metrópolis.

(Tomado de: BORJA, J. y CASTELLS, M. Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la
información. Madrid: Taurus, 1998, págs. 21-22.)

1. El propósito que involucra, de manera global, a los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del
bus y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy es

A. abordar la realidad humana moderna a partir de la ciudad, como una necesidad


ineludible para enfrentar el futuro.
B. analizar las causas fundamentales del subdesarrollo en la ciudad, como un interés
prioritario para planear el presente.
C. pensar el desarrollo socioeconómico y tecnológico de la ciudad como un eje para
comprender su historia.
D. determinar las características culturales y socioeconómicas de la ciudad, como una
posibilidad para pensar el desarrollo.
2. Una problemática que es común a los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y
Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy es la

A. confrontación entre presente y futuro.


B. relación entre ciudad e imaginación.
C. síntesis entre progreso y democracia
D. diferencia entre pasado y presente.

3. La diferencia fundamental entre los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y
Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy es

A. la estructura narrativa a partir de la cual se desarrolla la reflexión sobre la ciudad.


B. la intención de sus autores frente al hecho de valorar la ciudad como eje de la vida
moderna.
C. el punto de vista desde el cual se aborda la importancia de la ciudad en la actualidad.
D. el sentido que se le da a la ciudad como referente principal del desarrollo universal.

4. Teniendo en cuenta su temática, podemos decir que lo que caracteriza, principalmente, a los
textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy
es su preocupación por

A. pensar la realidad actual a partir de los procesos de urbanización.


B. caracterizar la ciudad actual a partir de diferentes puntos de vista.
C. replantear los criterios actuales para abordar el estudio de la ciudad.
D. presentar las principales visiones existentes sobre la ciudad.

5. A partir de la lectura de los textos Ciudad y literatura, La ventanilla del bus y Transformaciones
urbanas en la ciudad de hoy, se puede inferir que

A. sobre la realidad contemporánea sólo se puede reflexionar a partir de la ciudad como


punto de referencia.
B. el desarrollo de la imaginación es un asunto relacionado exclusivamente con el espacio
urbano.
C. es ineludible tomar la ciudad como punto de referencia para reflexionar sobre la realidad
contemporánea.
D. en la reflexión sobre el mundo moderno la ciudad podría llegar a ser un buen punto de
partida.

6. Los textos anteriores podrían hacer parte de un libro cuyo título más apropiado sería

A. Tecnologías urbanas en la actualidad.


B. Antología de literatura urbana.
C. La ciudad y el espacio educativo.
D. Pensar la ciudad hoy y mañana.

7. A partir de la lectura de los textos Ciudad y literatura y Transformaciones urbanas en la ciudad


de hoy, podemos afirmar que

A. los procesos de globalización de la economía y la comunicación son el resultado de la


constitución de nuevos lenguajes tecnológicos.
B. las nuevas formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar son
consecuencias de las nuevas formas de expresión de lo urbano.
C. las tecnologías de la información y la comunicación influyen en el desarrollo de todos
los lenguajes a través de los cuales se expresa lo urbano.
D. los procesos de globalización, las nuevas tecnologías y las nuevas formas de vida son
los nuevos lenguajes a través de los cuales se expresa lo urbano.

8. Si, como se afirma en el texto Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy, .Las ciudades y
sociedades de todo el mundo están experimentando en este fin del siglo XX una profunda
transformación histórica estructural. y, como se dice en el texto Ciudad y literatura, la literatura
expresa dicha transformación a través de sus propios lenguajes, podría pensarse que

A. un estudio comparativo entre la literatura del futuro y la actual permitiría percibir la


transformación de la conciencia humana causada por los acelerados procesos de
urbanización.
B. la literatura del futuro será completamente diferente a la literatura actual, ya que estará
construida a partir de una sociedad con una estructura radicalmente contraria a la actual.
C. en el futuro la literatura no se diferenciará de lo que es hoy en día, porque en ambos
casos el punto de partida fundamental es el lenguaje propio de la ciudad.
D. Comparar la literatura actual con la literatura del futuro será una labor infructuosa,
puesto que llegará un punto en el cual el lenguaje se transformará estructuralmente.

9. A partir de los anteriores textos se ha abordado, en esta prueba, la problemática urbana desde
diferentes saberes académicos. A ello se le puede denominar

A. una metodología esquemática.


B. una postura interdisciplinaria.
C. una actitud democrática.
D. una mirada simplista.

10. Según lo anterior, un abordaje interdisciplinar del tema de la ciudad permite leer los textos Ciudad
y literatura, La ventanilla del bus y Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy de manera

A. independiente, encontrando sus diferencias y señalando sus similitudes.


B. ordenada, estableciendo su importancia y jerarquía de mayor a menor.
C. transversal, entrecruzando sus informaciones y produciendo nuevos sentidos.
D. Caótica, sin tener en cuenta sus temáticas y sus intenciones comunes.

11. Una obra literaria en la que se muestra la transformación de la ciudad en el siglo XX y la lectura
permanente que sus habitantes hacen de ella es

A. Pedro Páramo, de Juan Rulfo.


B. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
C. Ayuela, de Julio Cortázar.
D. Mi alma se la dejo al diablo, de Germán Castro Caicedo.

12. En el texto Ciudad y literatura se habla de la ciudad como “escenario ambulante y permanente”
y como “el espacio natural de la imaginación narrativa contemporánea”. Esto se refleja en el texto
La ventanilla del bus, ya que en él se

A. narra lo que un habitante de ciudad imagina cuando la recorre.


B. plantea una definición clara y sencilla de lo que es la literatura urbana.
C. afirma que en la ciudad cambian los modos de producir, consumir, gestionar, informar y
pensar.
D. propone que en la ciudad se inician una nueva era y un nuevo destino pa a la
humanidad.

13. En el texto Ciudad y literatura se afirma que .lo urbano posee sus maneras específicas de
manifestarse, sus lenguajes, sus problemáticas singulares.. De acuerdo con el texto
Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy, la anterior afirmación se puede sintetizar en los
conceptos de

A. Infraestructura, comunicación y urbanización.


B. Globalización, tecnología y comunicación.
C. Sistema, desarrollo y globalización.
D. Destino, tecnología y aglomeración.

14. Teniendo en cuenta los textos Ciudad y literatura y Transformaciones urbanas en la ciudad de
hoy, podemos concluir que la crítica literaria

A. debe asumir el estudio del contexto socioeconómico y cultural en el que se produce la


literatura y no se debe limitar a la clasificación o valoración de obras y autores.
B. podría hacer una mejor clasificación y valoración de las obras literarias en un contexto
particular si tuviera en cuenta la revolución tecnológica.
C. es un lenguaje particular a través del cual se expresa el fenómeno de lo urbano en la
globalización.
D. será en el futuro la expresión fundamental en lo relativo a la comunicación y la
información.

15. En el texto Transformaciones urbanas en la ciudad de hoy se afirma que .En cierto modo, el
destino de la humanidad se juega en las áreas urbanas.. El texto La ventanilla del bus lo
manifiesta, igualmente, porque

A. propone analizar el espacio urbano como un territorio en el cual el individuo está en


permanente confrontación con el caos y el desorden.
B. presenta el recorrido en bus por la ciudad como una aventura interior en la cual el
individuo se reconoce a sí mismo y su entorno.
C. describe el transporte público de la ciudad como una expresión del desorden moderno.
D. sugiere que la ciudad es un pequeño universo caótico que simboliza a toda la
humanidad.

16. De acuerdo con la lectura de los textos Ciudad y literatura y Transformaciones urbanas en la
ciudad de hoy, podemos afirmar que

A. los procesos de globalización de la economía y la comunicación son el resultado de la


constitución de nuevos lenguajes tecnológicos.
B. las nuevas formas de producir, consumir, gestionar, informar y pensar son
consecuencias de las nuevas formas de expresión de lo urbano.
C. las tecnologías de la información y la comunicación influyen en el desarrollo de todos
los lenguajes a través de los cuales se expresa lo urbano.
D. los procesos de globalización, las nuevas tecnologías y las nuevas formas de vida son
los nuevos lenguajes a través de los cuales se expresa lo urbano.

17. Partiendo de lo que se dice en los tres textos se puede afirmar que hay dos tipos de lectores
urbanos:
A. uno distraído y ajeno al contexto, y otro atento a lo que ocurre.
B. el que habita lo urbano y lo hace costumbre, y el que experimenta el sentido estético de
lo urbano.
C. uno alerta y crítico, y el otro en disposición de vivirlo pasivamente.
D. el que habita lo urbano y no lo reconoce, y el que percibe lo urbano como experiencia
de otros.

18. Con base en las lecturas anteriores se puede decir que el espacio físico

A. hace parte de la vida del hombre.


B. es algo externo al hombre.
C. es sólo el lugar donde se habita.
D. hace parte de la geografía física.

19. Tomando en consideración los textos Ciudad y literatura y La ventanilla de bus, se puede afirmar
que

A. la literatura contemporánea centra su interés en las sensaciones y vivencias individuales


del hombre.
B. en la producción artística contemporánea se hacen explícitas las barreras entre el
espacio urbano y el espacio del arte.
C. la literatura urbana contemporánea se relaciona con el contexto, señalando evidencias
y vivencias que forman parte de la experiencia colectiva.
D. en la producción artística contemporánea se rompe con el espacio público para resaltar
la interioridad del hombre.

20. A partir de lo que se dice en el texto Ciudad y literatura y de la experiencia que se muestra en el
texto La ventanilla del bus se puede decir que

A. la memoria, como registro de las experiencias vividas, cumple un papel fundamental en


el reconocimiento del espacio.
B. la experiencia sensible de la literatura urbana se refiere únicamente a los sentimientos
que despierta el contacto con un lugar.
C. para hacer literatura urbana se debe contar con elementos especializados que permitan
la apreciación del paisaje.
D. para hacer literatura urbana el escritor debe despojarse de su experiencia vivida y
centrarse en valores abstractos.

TEXTO 4 : LAS MUSAS

Las Musas -o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito
memora que cuando Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses sobre si
faltaba algo, habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos
celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas y surgieron
precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de la
victoria de Zeus. En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O. Bie sugiere que es una
abstracción. Tal abstracción según Bie se daría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido
personificado: musa pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: "canto, poesía,
música", es decir, composición musical o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido
como "inspiración, entusiasmo, facultad poética".
Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de Homero.
En dicha epopeya, las Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del pélida
Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien verdaderamente canta y que el poeta es sólo un
"oyente" de ese efluvio divino.

Pero es en la Teogonía de Hesíodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su filiación,
su función y de qué modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a Hesíodo enseñaron un bello
canto cuando él apacentaba sus rebaños al pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras
que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene la égida: '¡Pastores de los
campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois más que vientres! Nosotras sabemos contar
mentiras que parecen verdades, pero también sabemos -cuando lo queremos- proclamar verdades'.
Así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastón, me ofrecieron una vara soberbia de
olivo floreciente; después me inspiraron acentos divinos para que glorificara lo que será, lo que fue,
mientras ellas me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes, y a ellas
mismas, al principio y al final de cada uno de mis cantos".

A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea según la cual el poeta es un ser
inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo canto -que
es un canto celebrante no es más que la misma voz de la Musas, siempre presente.

(Texto editado de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto, Las musas. Origen divino del canto
y del mito. Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1981, págs. 7-12.)

TEXTO 5 :

La poesía de Fernando Pessoa (1888-1935) dominada por un sentimentalismo de radical soledad y


desgarrada entre el sentimiento y el pensamiento, el racionalismo y el irracionalismo, la tradición y
la modernidad constituye una de las expresiones más lúcidas y dramáticas de la crisis del hombre
contemporáneo. Veamos a continuación uno de sus poemas:

LOS ANTIGUOS INVOCABAN A LAS MUSAS


Los antiguos invocaban a las Musas.
Nosotros nos invocamos a nosotros mismos.
No sé si las Musas aparecían sería sin duda
según lo invocado y la invocación pero sé que
nosotros no aparecemos. Cuantas veces me
he asomado al pozo que supongo ser y balado
¡ah! para escuchar un eco no he oído más de
lo que he visto:
el vago albor oscuro con que el agua resplandece allá,
en la inutilidad del fondo...
Ningún eco hacia mí... Tan sólo vagamente un
rostro que debe ser el mío por no poder ser el
de otro. Una cosa invisible
si no fuera porque luminosamente veo
allá en el fondo..., en el silencio y en la
luz falsa del fondo...
¡Qué Musa!...
(Pessoa, Fernando, Poesía, Madrid, Alianza Tres, 1995, págs. 252-253.)

TEXTO 6 :
Para los antiguos la inspiración era un misterio; para nosotros, un problema que contradice nuestras
concepciones psicológicas y nuestra idea del mundo. Para Platón el poeta es un poseído. Su delirio
y entusiasmo son los signos de la posesión demoníaca. En el Ion, Sócrates define al poeta como
"un ser alado, ligero y sagrado, incapaz de producir mientras el entusiasmo no lo arrastra y le hace
salir del sí mismo... No son los poetas quienes dicen cosas maravillosas, sino que son los órganos
de la divinidad que nos habla por su boca". Aristóteles, por su parte, concibe la creación poética
como imitación de la naturaleza, donde la "ocurrencia" poética no brota de la nada, ni la saca el
poeta de sí mismo: es el fruto del encuentro entre esa naturaleza animada, dueña de existencia
propia, y el alma del poeta.

Desde Descartes nuestra idea de la realidad exterior se ha transformado radicalmente. El


subjetivismo moderno afirma la existencia del mundo exterior solamente a partir de la conciencia. La
conciencia no puede salir de sí y fundar el mundo. Mientras tanto, la naturaleza se nos ha convertido
en un nudo de objetos y relaciones. La "voz ajena", la "voluntad extraña", sigue siendo un hecho que
nos desafía.

Una manera de resolver los problemas consiste en negarlos. Si la inspiración es un hecho


incompatible con nuestra idea del mundo, nada más fácil que negar su existencia. Desde el siglo XVI
comienza a concebirse la inspiración como una frase retórica o una figura literaria. Nadie habla por
boca del poeta, excepto su propia conciencia; el verdadero poeta no oye otra voz, ni escribe el
dictado: es un hombre despierto y dueño de sí mismo. Durante una época se denunciaron los
extravíos a que conducía la creencia en la inspiración. Su verdadero nombre era pereza, descuido,
amor a la improvisación, facilidad. Delirio e inspiración se transformaron en sinónimos de locura y
enfermedad. El acto poético era trabajo y disciplina; escribir: "luchar contra la corriente".

La historia de la poesía moderna es la del continuo desgarramiento del poeta, dividido entre la
moderna concepción del mundo y la presencia a veces intolerable de la inspiración. Los primeros
que padecen este conflicto son los románticos alemanes. Asimismo, son los que lo afrontan con
mayor lucidez y plenitud y los únicos hasta el movimiento surrealista que no se limitan a sufrirlo sino
que intentan trascenderlo. Para los románticos el hombre es un ser poético. Lo poético no es algo
dado, que esté en el hombre desde su nacimiento, sino algo que el hombre hace y que,
recíprocamente, hace al hombre. Lo poético es una posibilidad, no una categoría a priori ni una
facultad innata.

(Texto editado de Paz, Octavio, El arco y la lira, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, págs.
160-
172.)

RESPONDA LAS PREGUNTAS 21 A 25 TENIENDO EN CUENTA LOS TEXTOS 4 Y 5

21. En el primer verso del poema de Fernando Pessoa se dice: "Los antiguos invocaban a las
Musas". Teniendo en cuenta el primer texto, titulado "Las Musas", estos antiguos a los que se refiere
Pessoa pudieron ser

A. Zeus y los Titanes.


B. Homero y Hesíodo.
C. O. Bie y Hugo Bauza.
D. los dioses y los héroes.

22. Los textos 1 y 2 hablan, desde el punto de vista de la actualidad, de la temática específica
de las Musas. Se diferencian entre sí porque el texto de Hugo Bauza es

A. poético y el de Pessoa es argumentativo.


B. dramático y el de Pessoa es poético.
C. argumentativo y el de Pessoa es dramático.
D. argumentativo y el de Pessoa es poético.

23. De los diferentes sentidos de la palabra Musa que se plantean en el texto 1, el que más se
aproxima a lo planteado en el poema de Pessoa es el de la Musa considerada como una

A. composición musical, lograda a través del ritmo del poema.


B. expresión subjetiva, que puede ser analizada por el poeta.
C. personificación divina, que habita en un mundo mítico.
D. facultad poética, que celebra la gloria mítica de los dioses.

24. De acuerdo con el texto 1, el canto de las Musas es un canto celebrante que evoca la
memoria de los dioses. En el poema de Pessoa

A. se cuestiona la presencia de los dioses y se afirma la existencia de las


Musas.
B. se reivindica la presencia de los dioses y se afirma la existencia de las
Musas.
C. se explora la presencia de las Musas y se afirma la interioridad de los poetas
de la antigüedad.
D. se niega la existencia de las Musas y se afirma la interioridad del poeta.

25. La pregunta que se hace Fernando Pessoa sobre la existencia de las Musas nunca se la
formularon Homero y Hesíodo, porque en aquella época

A. el mundo de los dioses era más cercano que hoy al mundo de los hombres.
B. las sociedades eran primitivas y creían en leyendas y supersticiones.
C. el mundo de los dioses era más distante, del mundo de los hombres que
hoy.
D. las sociedades carecían de un sistema filosófico regido por la razón.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 A 30 TEINIENDO EN CUENTA LOS TEXTOS 4 Y 6

26. De las distintas concepciones sobre la inspiración planteadas en el texto de Octavio Paz, la
que se encuentra en concordancia con la concepción de Musa planteada por Hugo Bauza en su
texto es la de

A. Sócrates, porque afirmó que la divinidad era quien hablaba a través del poeta.
B. el movimiento surrealista, porque logró superar la irracionalidad de la poesía.
C. Aristóteles, porque concibió la creación poética como imitación de la naturaleza.
D. el Romanticismo alemán, porque padeció con lucidez el conflicto de la creación.

27. Una de las principales diferencias entre los planteamientos hechos en sus textos por Hugo
Bauza y Octavio Paz radica en que el texto de Bauza presenta una perspectiva

A. anecdótica del culto a las Musas, y el texto de Paz, una mirada puntual a la inspiración
en la historia de la poesía.
B. puntual del origen del culto a las Musas y el texto de Paz plantea un recorrido anecdótico
sobre la inspiración en la historia de la poesía.
C. histórica de la historia del culto a las Musas, y el texto de Paz, una mirada puntual al
origen del culto a las Musas.
D. puntual del origen del culto a las Musas y el texto de Paz plantea un recorrido histórico
sobre la inspiración en la historia de la poesía.

28. De las distintas concepciones planteadas en el texto de Octavio Paz, la que contradice la
tesis que remata el texto de Hugo Bauza es aquella que afirma que la inspiración es

A. un misterio generado por una posesión demoníaca.


B. una voz ajena, capaz de crear mundos más allá de la conciencia.
C. una expresión irracional, propia de la locura y la enfermedad.
D. un concepto problemático, causado por la imitación de la naturaleza.

29. Teniendo en cuenta los textos de Hugo Bauza y Octavio Paz se podría afirmar que la
inspiración se convirtió en un problema cuando

A. Zeus se unió con Mnemosine y engendró a las Musas, encargadas de cantar su gloria.
B. cambió la concepción mítica de la realidad por una concepción moderna y racionalista
del
mundo.
C. Homero y Hesíodo cantaron, creyéndose, inspirados por las Musas, la gloria de los dioses
y héroes.
D. cambió la concepción moderna y racionalista de la realidad por una concepción mítica
del mundo.

30. Una de las principales diferencias entre los textos de Hugo Bauza y Octavio Paz radica en
que dichos autores hablan de dos momentos históricos distintos, pues el texto de Bauza

A. se concentra en la antigüedad clásica mientras que el de Paz proporciona una visión


histórica de la inspiración.
B. hace un recorrido histórico a partir de la noción de inspiración y el texto de Paz habla del
origen de las Musas.
C. se sitúa en la actualidad y el texto de Paz habla desde el punto de vista de la antigüedad
clásica.
D. sitúa históricamente el origen de las Musas y el texto de Paz habla desde el punto de
vista de la antigüedad clásica.

PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS 31 A 35, TENGA EN CUENTA LOS TEXTOS 5 Y 6

31. Partiendo del texto de Octavio Paz se puede afirmar que los antiguos a los cuales se refiere
Pessoa en el primer verso de su poema son

A. Sócrates y Platón.
B. Descartes y los filósofos racionalistas.
C. los románticos alemanes.
D. los surrealistas.

32. Una de las principales diferencias entre los textos de Fernando Pessoa y Octavio Paz
consiste en que el texto de Pessoa asume una mirada

A. filosófica para invocar a las Musas, y el de Paz, una perspectiva poética para hablar de la
inspiración.
B. argumentativa para invocar a las Musas, y el de Paz, una perspectiva histórica para hablar
de la inspiración.
C. poética para invocar a las Musas, y el de Paz, una perspectiva filosófica para hablar de la
inspiración.
D. histórica para invocar a las Musas, y el de Paz, una perspectiva argumentativa para hablar
de la inspiración.

33. De acuerdo con el texto de Octavio Paz, la poética de Fernando Pessoa se puede relacionar
con

A.la antigüedad clásica, porque en ese entonces se veía al poeta como un médium
privilegiado por su locura.
B.el racionalismo del siglo XVI, porque según esa filosofía la inspiración no era más que una
figura literaria.
C. el Romanticismo alemán del siglo XVIII, porque sus representantes exploraron y
padecieron los misterios del ser.
D. la corriente surrealista, porque los poetas de esa corriente lucharon en contra de
toda fuerza poética de origen sobrenatural.

34. De acuerdo con el texto de Octavio Paz puede decirse que las Musas no aparecen en el
poema de Pessoa porque

A. en la actualidad prevalece una concepción mítica de la poesía.


B .el verdadero acto poético está dado por el trabajo y la disciplina.
C. su presencia es incompatible con nuestra concepción del mundo.
D. en su nombre se cometieron demasiados extravíos y locuras.

35. Si Octavio Paz leyera el poema de Fernando Pessoa, le diría que su conflicto poético
consiste en que

A. pretende alcanzar una sensibilidad poética propia de la antigüedad viviendo en la época


moderna, ajena al mundo de los dioses.
B. se limita a sufrir la ausencia de la Musa en el mundo moderno, habitado por muchos más
dioses.
C. pretende ser original invocando el misterio indescifrable de las Musas para justificar su
vacío espiritual.
D. se limita a idealizar la presencia de las Musas, convirtiéndolas en un pretexto para
abandonar definitivamente la creación poética.

PARA RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, TENGA EN CUENTA LOS TRES


TEXTOS ANTERIORES

36. Los tres textos anteriores comparten la temática de la Musa considerada como

A. una expresión dinámica y paradójica de la divinidad y la inspiración.


B. un criterio de verdad en la creación artística contemporánea.
C. un problema psicológico muy común entre los poetas antiguos.
D. una condición misteriosa y demoníaca de la memoria y la ficción.

37. El enunciado que mejor sintetiza, en su orden, las ideas centrales de los tres textos en relación
con las Musas es:

A. origen - invocación - historia.


B. culto - contemplación - origen.
C. escepticismo - ausencia - filosofía.
D. testimonios - interioridad - conciencia.

38. De acuerdo con lo leído en los tres textos anteriores se podría afirmar que el escepticismo actual
ante la existencia de las Musas se debe a

A. la conciencia moderna, que privilegia la objetividad y la racionalidad.


B. la ambigüedad permanente entre revelación y creación poética.
C. la creencia actual en divinidades abstractas e ídolos sin cuerpo ni forma.
D. la ausencia de contradicciones en el proceso de la creación poética.

39. En los tres textos anteriores se hace alusión a las Musas y a la inspiración a través del acto
creativo de la escritura. Sin embargo, no se hace referencia al papel del lector en este proceso.
De las siguientes afirmaciones, ¿cuál cree usted que definiría a un lector inspirado por las
Musas?

A."Hay quienes se pasan la vida leyendo pegados a la página" (José Saramago).


B. "Leer es traducir, pues no hay dos personas que compartan las mismas experiencias"
(W.H. Auden).
C."Los libros que leemos son como textos de adivinación que influyen en nuestro futuro"
(Graham Greene).
D. "La lectura nos asegura la deliciosa ilusión de un infinito aplazamiento de la muerte" (J.
Campos).

40. El tema de las Musas ha sido recurrente en la historia de la poesía. De los siguientes versos, el
que más evidencia la naturaleza problemática de la Musa en la modernidad es:

A. "Léeme una lección, Musa, bien fuerte en la cumbre del Nevis, ciega en niebla / Me asomo
a los abismos y un sudario de vapor me esconde" (Keats).
B. "Pobre Musa mía, ¿qué te sucede hoy? / Espectros nocturnos invaden tus hundidos ojos,
/ y en los colores de tu cara alternativamente veo / la locura y el pánico, con su frío y su
tristeza" (Baudelaire).
C."EL POETA: ¿Por qué, por qué lo quiso así el destino, / y sobre mi fragilidad se modeló un
poeta? / Vanas son mis palabras; los sones de mi lira, / aunque bien musicales, no son
auténticos... LA MUSA: No eres, poeta, mentiroso. El mundo al que / tú miras es auténtico"
(Cavafis).
D."¿Vas a cantar tristezas?, dijo la Musa; / entonces yo me vuelvo para allá arriba. / Descansar
quiero ahora de tantas lágrimas; / hoy he llorado tanto que estoy rendida... / ¡Si me das
mariposas te daré rimas!" (Silva).

RESPONDA LAS PREGUNTAS 61 A 80 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS:

EL VIAJE DE LOS ARGONAUTAS

Tras invocarte al comienzo, Febo, voy a rememorar las hazañas de los héroes de antiguo linaje, los
que más allá de la entrada del Mar Negro y del paso de las Rocas Cianeas, por mandato del rey
Pelias, en pos del vellocino de oro, impulsaron su nave, la bien ceñida Argo.
Porque Pelias había oído cierto oráculo, sobre cómo en el futuro le aguardaba un odioso destino: ser
abatido por los manejos de un hombre, de aquel que vería en público con una sola sandalia.
Después, no mucho más tarde, de acuerdo con tal profecía, Jasón, al vadear a pie la corriente
torrencial del río Anauro, logró sacar del fondo fangoso una sola sandalia y abandonó allí la otra,
arrebatada por las corrientes del cauce. Y se presentó directamente ante Pelias para participar de la
fiesta que el rey celebraba en honor del padre Poseidón y los demás dioses, a excepción de Hera,
la Pelásgide, a quien no ofrecía culto.

Apenas lo vio, el rey recordó el oráculo y le dispuso la prueba de una navegación de muchos pesares,
a fin de que en alta mar o entre gentes extrañas su regreso perdiera.

En cuanto a la nave, ya los poetas de antaño han divulgado que la trabajó Argos bajo las
instrucciones de Atenea. Pero ahora quisiera yo relatar el linaje y nombre de los héroes, sus
andanzas por el largo mar y todo lo que hicieron en su marcha errabunda. ¡Ojalá que las Musas sean
apuntadoras de mi canto!

(Apolonio de Rodas, El viaje de los Argonautas; Madrid, Alianza, 1987, págs. 49-50.)

LOS ARGONAUTAS, SÍMBOLO DE LA GRECIA EN BUSCA DE RIQUEZA Y ASENTAMIENTO

El mito de los Argonautas ilustra el desarrollo de la navegación griega y su lucha por el dominio del
comercio en el Mar Negro. Cincuenta jóvenes partieron en dirección a las tierras de Cólquida,
reunidos en una embarcación. Comparada con las embarcaciones de la época, tenía proporciones
enormes. Recibió el nombre de "Argo" (el Veloz) en homenaje a su constructor, y por ese motivo sus
tripulantes fueron llamados Argonautas.

El viaje por mar era difícil y riesgoso. Para los hombres que se hacían a la mar, todos los elementos
de la naturaleza parecían potestades maléficas que los hostilizaban, manifestando la ira divina. La
imaginación popular integró la expedición de los Argonautas con los más grandes héroes de Grecia.
Muchos eran hijos de dioses y contaban, contra el peligro, con la especial protección de sus padres.
Cada argonauta representaba también a una importante ciudad griega, indicando así la participación
colectiva de los helenos en el comercio del Mar Negro.

Los participantes de las primeras expediciones griegas habían actuado más bien como piratas que
como comerciantes. Recorriendo las tierras litoraleñas se apoderan de oro y ámbar, usando la
violencia muchas veces y atemorizando a las poblaciones locales. El vellocino de oro, objetivo de
los Argonautas, es la trasposición mítica de una costumbre de los habitantes de Cólquida, quienes
guardaban en sacos de cuero de carnero el oro de sus ríos.

La navegación significa, básicamente, que los griegos salen del largo aislamiento que mantuvieron
después de las invasiones dorias, estrechando nuevo contacto con civilizaciones más desarrolladas.
Ese contacto enriquece no sólo la economía, sino también la cultura. Influye profundamente sobre
el pensamiento griego y hace que las artes desarrollen perspectivas y técnicas nuevas.

Pero los griegos no reciben pasivamente esa cultura extranjera: antes bien, la desarrollan en el
sentido de adecuarla a sus propias necesidades. La lengua escrita, que había desaparecido desde
la decadencia micénica (1200 a. C.), reaparece en el siglo VIII a. C., más práctica y popular. No es
ya una escritura jeroglífica o silábica, manejada por escribas profesionales, sino una escritura
alfabética, tomada de los fenicios y vastamente difundida. El comercio, la cultura y la administración
de las ciudades la hacen necesaria y se expande ampliamente.

(Tomado de "Los Argonautas", en Enciclopedia de Mitología; Bogotá, Panorama, 1973, págs. 482-
483.)
CUÉNTAME TU VIAJE: MICHEL LEIRIS

Enfermo de la vida en París, contemplando los viajes como una aventura poética, un método de
conocimiento concreto, una ordalía, una forma simbólica de detener la vejez, de negar el tiempo
cruzando el espacio, el autor, interesado en la etnografía por el valor que proporciona esa ciencia
en la clarificación de las relaciones humanas, se une a una expedición científica que atraviesa el
África. ¿Qué encuentra?

Pocas aventuras, una investigación que inicialmente lo excita pero luego se revela demasiado
inhumana para ser satisfactoria, una creciente obsesión erótica, un vacío emocional de crecientes
proporciones. A pesar de su disgusto por la gente civilizada y por la vida en las ciudades, hacia el
fin de su viaje añora retornar.

Su intento de evasión ha sido un completo fracaso, y de todas maneras ya no cree en el valor de la


huida. Aun con la creciente tendencia del capitalismo a tornar imposible todo contacto humano, ¿no
es dentro de su propia civilización que un occidental puede hallar oportunidades de autorrealización
en el nivel emocional? En cualquier caso, aprenderá de nuevo que aquí como en todas partes ningún
hombre puede escapar de su aislamiento: el resultado es que partirá de nuevo, un día u otro,
atrapado por nuevos fantasmas, pero esta vez sin ilusiones. Tal es el esquema de la obra que el
autor quizás habría escrito si, preocupado sobre todo por ofrecer un documento tan sincero y objetivo
como fuera posible, no se hubiera apegado a su libreta de viajes, publicándola tal cual.

Este esquema es perceptible, al menos en forma latente, a lo largo de un diario en el cual se han
anotado, a troche y moche, sucesos, observaciones, sentimientos, sueños, ideas.

Queda para el lector descubrir los gérmenes de una toma de conciencia lograda sólo mucho después
del retorno y al mismo tiempo seguir al autor entre pueblos, sitios y vicisitudes desde el Atlántico
hasta el Mar Rojo.

(Tomado de James Clifford, Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva


posmoderna; Barcelona, Gedisa, 1995, págs. 203-204.)

61. De El viaje de los Argonautas podemos decir que es un texto

A. romántico, por su temática viajera de tono apasionado.


B. moderno, por su optimismo ante el progreso.
C. clásico, por haber sido escrito en la antigüedad.
D. neoclásico, por recuperar figuras mitológicas.

62. Teniendo en cuenta los dos textos sobre los Argonautas, podemos suponer que

A. los mitos griegos tienen un trasfondo real.


B. los griegos inventaron la orfebrería.
C. las naves griegas impulsaron el comercio.
D. la lengua griega fue adoptada por los cólquidos.

63. Si tuviésemos que contraponer el motivo del viaje en El viaje de los Argonautas al motivo
argumentado en el texto Los Argonautas, símbolo de la Grecia en busca de riqueza y
asentamiento, diríamos que se trata de

A. construir el Argos en el texto original, convertirse en héroes según el ensayo.


B. encontrar el vellocino en el texto original, comerciar según el ensayo.
C. celebrar a Poseidón en el texto original, ir a la guerra según el ensayo.
D. cruzar las Rocas Cianeas en el texto original, probar el Argos según el ensayo.

64. Teniendo en cuenta el texto Cuéntame tu viaje: Michel Leiris, podemos afirmar que la auténtica
motivación del viaje del autor es

A. el interés etnográfico.
B. el gusto por la aventura.
C. la aversión por la gente.
D. la insatisfacción profunda.

65. La expresión: "¡Ojalá que las musas sean apuntadoras de mi canto!", que aparece en el texto
de Apolonio de Rodas, es un indicio de que el autor

A. iba narrando la historia mientras las musas le hablaban al oído.


B. participaba de la tradición literaria de invocar a las musas.
C. dirigía su canto hacia los dioses, despreciando a los hombres.
D. recogía anécdotas que escuchaba para incluirlas en sus relatos.

66. En el texto El viaje de los Argonautas está implícita una concepción del mundo según la cual

A. los hombres son artífices de su destino.


B. los dioses han abandonado el mundo C. los hombres están marcados por la fatalidad.
D. los dioses determinan el destino humano.

67. En el texto Cuéntame tu viaje: Michel Leiris se impone una mirada analítica sobre el viaje, en la
que prevalece el sentido

A. humano, porque hace énfasis en lo existencial.


B. científico, porque hace énfasis en lo etnográfico.
C. religioso, porque hace énfasis en lo divino.
D. económico, porque hace énfasis en el capital.

68. Un texto que considerara las perspectivas expuestas en El viaje de los Argonautas y en Los
Argonautas, símbolo de la Grecia en busca de riqueza y asentamiento podría titularse:

A. Ideas contradictorias en la historia de los Argonautas.


B. Los Argonautas como leyenda económica.
C. Literatura y realidad en la historia de los Argonautas.
D. Los Argonautas: mitos y héroes.

69. En la medida en que todo texto tiene una intención, podemos decir que el texto Los Argonautas,
símbolo de la Grecia en busca de riqueza y asentamiento tiene como fin elaborar un punto de
vista académico del famoso viaje; por su parte, El viaje de los Argonautas tiene como fin elaborar
un punto de vista poético para

A. presentar como héroes a los navegantes griegos.


B. mostrar las creencias con respecto al vellocino.
C. hacer un recuento del itinerario de la nave "Argo".
D. explicar la importancia de la navegación griega.
70. El texto Cuéntame tu viaje: Michel Leiris se refiere a una hoja suelta, incluida en su libro África
fantasma. Por la forma en que está escrito, podemos decir que su propósito es

A. agradecer la invitación a la expedición etnográfica.


B. atraer al lector dando una idea del tema del libro.
C. demostrar la vacuidad de la civilización occidental.
D. pedir disculpas por las erratas aparecidas en su obra.

71. Según el texto de Apolonio de Rodas, los Argonautas emprendieron su viaje en busca del
vellocino por órdenes del rey Pelias, cuya verdadera intención era

A. buscar riquezas.
B. difundir su religión.
C. agraviar a la diosa Hera.
D. evitar el oráculo fatal.

72. Teniendo en cuenta el texto de Apolonio de Rodas y el de Michel Leiris, podríamos decir que
difieren, esencialmente, en que los Argonautas

A. representan la civilización occidental; en cambio, Leiris denigra de ella.


B. navegan en un barco veloz; en cambio, Leiris lo hace en una chalupa.
C. tienen el auxilio de los dioses; en cambio, Leiris se encuentra abandonado.
D. viajan por mandato de un monarca; en cambio, Leiris no recibe órdenes.

73. Según el texto El viaje de los argonautas, el rey Pelias ofrecía culto a todos los dioses, con
excepción de Hera. Teniendo en cuenta esta información se puede inferir que la diosa fue

A. adversa a los Argonautas.


B. favorable a los Argonautas.
C. ayudante del rey Pelias.
D. oponente del dios Febo.

74. En el texto El viaje de los argonautas, Jasón y su tripulación superan una prueba de navegación
difícil y riesgosa. Podemos afirmar que el triunfo de los Argonautas representa la

A. fragilidad de la condición humana.


B. dimensión heroica del hombre.
C. inmortalidad de los seres divinos.
D. naturaleza mortal de los hombres.

75. El texto Cuéntame tu viaje: Michel Leiris trae entre otras, una reflexión sobre

A. el tamaño infinitesimal del hombre frente al cosmos.


B. el paso inexorable del tiempo y las vicisitudes de la vejez.
C. la expulsión del Paraíso y la nostalgia de la Edad de Oro.
D. la decadencia de las relaciones humanas en el mundo moderno.

76. Una clasificación acertada de los textos Los argonautas, símbolo de la Grecia en busca de
riqueza y asentamiento y El viaje de los argonautas, es respectivamente,

A. un informe económico y una leyenda.


B. un artículo periodístico y una fábula.
C. una crítica histórica y una epopeya.
D. una reseña textual y una tragedia.

77. Si nos referimos al espacio virtual de las computadoras, podemos afirmar que los Argonautas
que lo exploran son los

A. cosmonautas.
B. astronautas.
C. radionautas.
D. cibernautas.

78. Teniendo en cuenta el texto Los Argonautas, símbolo de la Grecia en busca de riqueza y
asentamiento, podemos afirmar que la navegación griega benefició principalmente

A. la política y el deporte.
B. la religión y el arte.
C. la economía y la cultura.
D. la ciencia y el turismo.

79. Según el texto Los argonautas, símbolo de la Grecia en busca de riqueza y asentamiento, la
motivación de los Argonautas, al embarcarse hacia las tierras de Cólquida, era

A. difundir las hazañas de los héroes griegos.


B. enfrentar los peligros del viaje por mar.
C. rendir un homenaje al constructor de la nave.
D. dominar el comercio por el Mar Negro.

80. Del primer párrafo del texto El viaje de los Argonautas podemos decir que

A. hace una síntesis argumental de la obra.


B. describe el carácter del protagonista.
C. presenta los personajes principales de la obra.
D. explica el origen del vellocino de oro.

EXAMEN INTERACTIVO

Potrebbero piacerti anche