Sei sulla pagina 1di 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Diseño de planta de tratamiento de aguas residuales del


municipio de San Jorge, Rivas.

Autores: Henry Antonio Morrás Loáisiga


Renar José Valdez Landero
Frank Roberto Castellón Navarro

Managua, Nicaragua
Abril, 2019
Contenido
1. Introducción...................................................................................................... 4
2. Justificación...................................................................................................... 5
3. Objetivo ............................................................................................................ 7
4. Desarrollo ......................................................................................................... 8
4.1. Localización ............................................................................................... 8
4.2. Climatología ............................................................................................... 9
4.3. Geología e Hidrogeología .......................................................................... 9
4.4. Flora y Fauna ........................................................................................... 11
4.5. Medio socioeconómico ............................................................................. 12
5. Estudio de alternativas ................................................................................... 14
5.1. Lagunaje .................................................................................................. 14
5.1.1. Ventajas ............................................................................................. 14
5.1.2. Desventajas ....................................................................................... 14
5.2. Lechos de turba ....................................................................................... 14
5.2.1. Ventajas ............................................................................................. 15
5.2.2. Desventajas ....................................................................................... 15
5.3. Filtros verdes ............................................................................................ 15
5.3.1. Ventajas ............................................................................................. 16
5.3.2. Desventajas ....................................................................................... 16
5.4. Biodiscos .................................................................................................. 16
5.4.1. Ventajas ............................................................................................. 16
5.4.2. Desventajas ....................................................................................... 17
5.5. Tratamiento biológico ............................................................................... 17
5.5.1. Ventajas ............................................................................................. 17
5.5.2. Desventajas ....................................................................................... 18
5.6. Selección de tratamiento .......................................................................... 18
6. Conclusión ..................................................................................................... 20
7. Bibliografía ..................................................................................................... 21

2
Índice de figuras
Figura 1. Situación de municipio de San Jorge, Nicaragua……….………………….7
Figura 2. Emplazamiento de la planta de aguas residuales……………………………7
Figura 3. Distribución de las precipitaciones anuales en Rivas……………………….8
Figura 4. Regiones naturales de Nicaragua………..…………….…………………….9
Figura 5. Puestos ambulantes San Jorge, Rivas………..…………….………………11
Figura 6. Peces muertos a orillas del lago Cocibolca………….……………………..12
Figura 7. Comparativo de tecnologías de tratamiento no convencionales ………...17

3
1. Introducción
Las sociedades humanas, históricamente se han expandido y desarrollado a
expensas de la utilización de los recursos naturales de los que disponían, pero en
los dos últimos siglos este desarrollo no se ha realizado de una manera equilibrada
con el medio por lo que en la actualidad nos encontramos con diversos problemas
de escasez o contaminación de los recursos de los que dependemos.

Desde la antigüedad, el agua ha sido uno de los recursos naturales más


íntimamente relacionado con la civilización. El hombre lo ha usado para distintos
usos que han ido variando en función de su grado de desarrollo, siendo utilizado
para consumo de la población o ganado, agricultura, industria…

Hasta hace unas décadas se usaba de forma sostenible, pudiendo ser las
actividades contaminantes antrópicas compensadas con la capacidad
autodepuradora de los ríos. Pero la industrialización, la presión demográfica y la
cada vez mayor demanda de servicios, han roto este equilibrio planteándose la
contaminación del agua como uno de los grandes problemas a los que se enfrentan
las sociedades actuales.

En el caso de los países desarrollados, a base de esfuerzos económicos y


tecnológicos, se están empezando a encontrar soluciones a este problema, ya que
las depuradoras de aguas residuales urbanas e industriales son cada vez más
eficientes y capaces de obtener un efluente más limpio. Pero estas tecnologías, en
la gran mayoría de los casos, no son aplicables a los países en vías de desarrollo,
ya que precisan de equipos muy especializados y de considerables consumos de
energía eléctrica. En estas zonas, cada vez más pobladas, se vierten a los sistemas
acuáticos las aguas residuales sin ningún tipo de depuración previa, lo que está
ejerciendo una presión cada vez más fuerte sobre ríos, lagos y mares, con
consecuencias no sólo de tipo medioambiental, sino también relacionadas con la
salud de las personas que habitan en estas zonas y con su modo de vida.

Es por esto, que el objeto de este trabajo es el diseño de un sistema de depuración


de aguas residuales urbanas sin la utilización de energía eléctrica, en un país en
vías de desarrollo.

4
2. Justificación
El manejo de las aguas residuales es un problema que afecta a Nicaragua,
principalmente en zonas rurales, en estas zonas por lo general no se cuenta con un
sistema que garantice el tratamiento adecuado de estas aguas por lo que los
habitantes se ven en la necesidad de recurrir a prácticas inadecuadas para el
manejo de estas.

Para el cálculo del flujo Neto se han considerado los costos de Inversión, Operación
y Mantenimiento y los beneficios derivados ahorro en mantenimiento de fosas
sépticas, ahorros en cesantías por enfermedades, ahorros en gastos de salud,
incremento en el valor de la propiedad, así como un valor residual de la Inversión.

Costos de Inversión: Para fines de la Inversión, la misma incluye el costo de los


componentes definidos en el PGI, que incluyen la Infraestructura, Supervisión de
Obras, Improvistos y Escalamiento, Terrenos y Costos de la Unidad Ejecutora.
Estos costos de inversión fueron ajustados a los precios sociales definidos por el
Sistema Nacional de Inversión Pública de Nicaragua (SNIP), lo que traduce en un
costo de inversión económico de US$ 5 033 142.74 miles. En adición a lo anterior,
se incorporaron en los años 4 y 7 los costos de inversión relacionados a las
conexiones domiciliares para atender el resto de la población considerada, siendo
estos costos de US$ 4 856 778.72 miles y de $ 23 636.30 respectivamente.

Gastos de Operación y Mantenimiento: Los gatos de Operación comprenden los


gatos energéticos de las estaciones de aguas residuales, así como los sueldos y
salarios del personal involucrado en las labores de operación, este gasto se estimó
US$44.1 miles anuales. En cuanto al mantenimiento del sistema, se han
considerado valores anuales de un 2.0% del costo de la inversión en equipos y de
un 1.0% de la infraestructura resultando en un gasto de mantenimiento de US$ 2
363.63 miles. El gasto total de O&M se estimó US$ 23 636.30 miles anuales.

Con relación a los beneficios económicos se han considerado los siguientes:

Ahorros en mantenimiento e inversión en fosas sépticas: este beneficio se


refiere a los costos que se evitaran en concepto de inversión, mantenimiento y
reemplazo de sistemas de fosas sépticas individuales, como resultado de contar
con el nuevo sistema de saneamiento. Este beneficio totaliza US$54,320.4 miles
durante todo el horizonte de proyecto.

Ahorros en cesantías por enfermedad: se refiere al beneficio económico para las


personas en términos de ingreso salarial por la reducción en la incidencia de
enfermedades ligadas a la falta de sistemas de saneamiento como resultado de la
implementación del proyecto. El beneficio se ha estimado en US$5,902.9 miles
durante la proyección.

5
Ahorros por gastos de salud: se relaciona a los costos evitados por el estado por
la provisión de servicios de salud, relacionados a la reducción en la incidencia de
enfermedades ligadas a la falta de saneamiento, como resultado de contar con el
servicio. Este beneficio se estimó en US$ 23.060.2 miles.

Incremento en el valor de las propiedades: Se ha estimado una plusvalía,


relacionada a la provisión del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales, de US$250.0 por vivienda. Este beneficio, considerando el número de
viviendas a ser atendidas, se estima en US$3,417.8 miles.

Valor residual de la inversión: En función de la vida útil de los diferentes


componentes del sistema de saneamiento, los cuales exceden los 10 años, y su
depreciación, se ha estimado un valor residual de la infraestructura de US$4,535.8
miles.

Los costos económicos actualizados incluyendo inversiones, operación y


mantenimiento ascienden a US $ 14, 812.35 miles. La diferencia entre los beneficios
y costos económicos actualizados reflejan un Valor Actual Neto (VAN) de US $
25,043.0 miles, con una Tasa Interna de Retorno de 31.4 %, mayor a la Tasa Social
de Descuento del 8%, por tanto, el proyecto es viable económicamente.

PROYECTO DE SANEAMIENTO DE JINOTEPE


(US$ miles)

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

BENEFICIOS

Ahorros en mantenimiento e inversión en fosas sépticas 5.084,8 855,2 855,2 855,2 2.633,0 1.111,1 1.111,1 2.633,0 1.111,1 1.111,1 14.080,9 1.111,1 1.111,1 1.111,1 3.471,5 1.111,1 1.111,1 1.111,1 1.111,1 1.111,1 10.517,9

Ahorros en cesantías por enfermedad 231,2 236,9 242,9 248,8 255,1 261,4 268,1 274,7 281,6 288,6 295,8 303,2 310,7 318,5 326,6 334,7 342,9 351,6 360,4 369,4
Ahorros por gasto en salud 667,4 935,1 958,5 982,5 1.007,0 1.032,2 1.058,1 1.084,4 1.111,6 1.139,3 1.167,8 1.196,9 1.226,9 1.257,8 1.289,2 1.321,5 1.354,3 1.388,3 1.422,9 1.458,6
Incremento en el valor de las propiedades 2.137,9 639,9 639,9
Valor residual de la inversión 4.535,8
TOTAL BENEFI CI OS 7.222,8 1.753,8 2.027,1 2.056,5 4.504,2 2.373,3 2.404,7 4.599,1 2.470,3 2.504,3 15.508,8 2.574,8 2.611,3 2.648,8 5.047,8 2.726,9 2.767,3 2.808,4 2.851,0 2.894,4 16.881,7

GASTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Operación 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1 44,1
Mantenimiento 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6 105,6
Subtotal Gastos 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7 149,7

Costos de Inversión (14.812,4) (1.557,9) (1.557,9)

FLUJO NETO (7.589,6) 1.604,1 1.877,5 1.906,8 2.796,5 2.223,6 2.255,0 2.891,5 2.320,6 2.354,6 15.359,1 2.425,1 2.461,6 2.499,1 4.898,1 2.577,2 2.617,6 2.658,7 2.701,4 2.744,7 16.732,0
Fuente: Grupo de Trabajo con información de ENACAL.

TASA INTERNA DE RETORNO 31,4%


VALOR ACTUAL NETO (8%) 25.043,0

6
3. Objetivo
La elección de este proyecto y el lugar seleccionado para su implantación han
venido motivados por un triple objetivo, medioambiental, social y económico, ya que
creemos que la integración de estas tres variables es imprescindible para la
consecución de un verdadero desarrollo sostenible acorde con el medio que nos
rodea.

Nicaragua es uno de los países más pobres de Latinoamérica, con más de un 60%
de su población por debajo del umbral de la pobreza lo que haría, en principio,
inviable la implantación de tecnologías muy avanzadas para la depuración de sus
aguas.

Por otro lado, el lago Cocibolca (o lago Nicaragua), al cual vierte la población que
se ha elegido para este proyecto, se encuentra en muy mal estado; la principal
fuente de contaminación es, precisamente, los desechos de las zonas urbanas
asentadas a lo largo de toda su cuenca, ya que en su gran mayoría vierten sus
aguas negras en el lago, ya sea directamente o a través de los ríos que en él
desembocan.

Por todo lo anterior, se ha elegido el diseño de un sistema de depuración de aguas


residuales sin utilización de energía eléctrica, como objetivo de este proyecto.

El sistema de lagunaje y filtros verdes elegido permitirá disminuir la presión


contaminante ejercida durante generaciones sobre este reservorio de agua dulce
que es el lago Nicaragua, mediante la implantación de una tecnología económica y
de fácil mantenimiento, que dotará de un valor añadido a la población, ya que las
aguas depuradas podrían utilizarse para regar las plantaciones de la zona, y los
fangos, ya mineralizados, como enmienda orgánica para los cultivos.

7
4. Desarrollo
4.1. Localización
El emplazamiento elegido para la realización de este proyecto de depuración de
aguas residuales es el municipio de San Jorge, en Nicaragua, que se encuentra
situado a orillas del lago Cocibolca, dentro de la provincia de Rivas.

Figura 1. Situación del municipio de San Jorge, Nicaragua

Fuente: Google Maps

Se trata de una población rural, de unos 8000 habitantes, dedicada principalmente


a la agricultura y a la ganadería, y que cuenta con 15 barrios urbanos y suburbanos
y cuatro comarcas rurales. Del total de la población municipal, aproximadamente el
85% se ubica en el casco urbano, y el 15% en la zona rural.

Figura 2. Emplazamiento de la planta de aguas residuales

Fuente: Google Maps

8
Recientemente se ha instalado un sistema de alcantarillado en San Jorge, lo que
favorecerá sustancialmente la canalización de las aguas residuales a nuestra planta
depuradora, que se situará al sureste del municipio (Figura 2), y que verterá el
efluente directamente al lago. Esta red de alcantarillado es separativa, por lo que no
se mezclarán las aguas pluviales con las residuales. Éstas últimas llegarán a
nuestra planta por medio de un colector.

4.2. Climatología
San Jorge se encuentra ubicado en una zona climática seca tropical, que se
caracteriza por una marcada estación seca de seis meses. La temperatura anual
oscila entre los 25 y 30ºC, y la precipitación pluvial varía de unos 1400 a 1500 mm
anuales.

Figura 3. Distribución de las precipitaciones anuales en el departamento de Rivas

En el diseño del sistema de tratamiento de las aguas, se ha colocado un aliviadero,


que en caso de lluvias torrenciales desviará una parte del caudal que llega a la
planta.

4.3. Geología e Hidrogeología


Según su aspecto físico el territorio de Nicaragua se divide en tres grandes regiones
geomorfológicas: la región del Pacífico, la región Central y la región del Caribe. El
departamento de Rivas, en el que se localiza San Jorge, se encuentra en la del
Pacífico, una región que comprende la parte suroccidental del país, en la depresión
o graben nicaragüense. En ésta se localizan los lagos de Nicaragua o Cocibolca y
de Managua o Xolotlán, así como la cadena volcánica del Pacífico que se inicia con
el volcán Cosigüina, en el Golfo de Fonseca, y termina con el volcán Maderas en la
Isla de Ometepe. También comprende la costa litoral que presenta numerosas

9
playas como Jiquilillo o Corinto, que junto con la cadena volcánica forman el
corredor turístico más importante del país. Se trata de la zona más fértil y más
poblada de Nicaragua, y se caracteriza por su geomorfología que presenta un
relieve de bajas colinas y cerros paralelos a las costas del litoral del Pacífico.

En lo que respecta a la geología, la Provincia Geológica del Pacífico, a la que


pertenece Rivas, se caracteriza por un ambiente sedimentario; la cuenca está
rellena de material de origen marino, como depósitos turbidíticos y pelágicos
depositados durante el Cretácico superior.

Figura 4. Regiones naturales de Nicaragua

Fuente: INETER

Nicaragua se encuentra sobre el Cinturón de Fuego Circum-Pacífico. La actividad


sísmica y volcánica observada es el resultado del proceso de colisión de las placas
Coco y Caribe, y la subducción de la primera. El departamento de Rivas se ubica
directamente en la zona sísmica más activa y peligrosa, ya que se sitúa al borde la
placa del Pacífico, que al chocar con otras grandes placas tectónicas origina sismos
de gran magnitud.

El municipio de San Jorge posee cuatro corrientes de agua superficiales, el río de


Oro, el río Obrajuelo, el río de Enmedio y el río Las Lajas, los cuales vierten sus
aguas al Lago Cocibolca, que tiene una extensión de 8070 km2 y una profundidad
máxima de 40 metros. El depósito de agua subterránea más cercano se localiza en
Chatilla, en el Municipio de Buenos Aires.

10
En la actualidad, es el río de Oro el que recibe las aguas residuales procedentes de
la población, y, por lo tanto, es el más contaminado.

4.4. Flora y Fauna


Nicaragua se localiza en el centro del continente americano. Esta privilegiada
localización provoca que el país albergue una gran biodiversidad. Este factor junto
con el clima y las ligeras variaciones altitudinales permiten que el país de cobijo a
248 especies de anfibios y reptiles, 183 especies de mamíferos, 705 especies de
aves, 640 especies de peces y unas 5796 especies de plantas. Todas éstas se
distribuyen en los diferentes biomas del país: selvas umbrófilas, selvas tropófilas,
bosques de coníferas, sabanas y matorrales. En Rivas hay sabanas con especies
propias de selvas. La fauna de las sabanas se compone de venados, coyotes y
pecarís. Sin embargo, la mayoría de sabanas del país han sido convertidas en
terrenos de cultivo y pastoreo.

En el municipio de San Jorge la vegetación natural se encuentra a la orilla de los


ríos, es muy escasa y se encuentra muy degradada. Entre las especies de árboles
existentes tenemos el helemeque, el ceibo, el espino negro, el chilamate o el
pochote entre otros, los cuales sirven de hábitat para la fauna acuática. En la zona
costera, sobre el suelo arenoso encontramos vegetación arbustiva de espino negro,
que es utilizada por la población como leña.

La fauna es escasa a consecuencia de la cacería, la deforestación, la contaminación


y otras actividades provocadas por el ser humano. En la actualidad se observan
especies que habitan en la cercanía de los ríos, donde existen reductos de
vegetación natural, como la pato aguja, el pájaro relojero, la urraca, la oropéndola,
la garza, el conejo o la iguana.

Los ríos de Enmedio y Las Lajas tienen alto valor ecológico por tratarse de zonas
de anidación de aves acuáticas como garzas o patos, y también por ser hábitat de
peces como la mojarra, el guapote, la tilapia o el roncador. En el río Obrajuelo
habitan especies como la machaca, el guapote, el roncador o la guabina, mientras
que en el río de Oro sólo se encuentra esta última.

11
4.5. Medio socioeconómico
Dentro del sector primario, las principales actividades económicas en San Jorge son
la agricultura, la ganadería y, en menor medida, la pesca en el lago. La agricultura
se da en todo el municipio, y los cultivos predominantes son los cítricos, los frutales,
el maíz, las musáceas, el sorgo y las hortalizas. Pero el cultivo más extendido es el
plátano, ya que tiene una gran productividad. La ganadería se desarrolla
esencialmente al sur del municipio. Este sector genera el 32% de los empleos del
municipio.

Dentro del sector secundario tiene una mayor relevancia la industria manufacturera,
en concreto la producción de ladrillos de barros, que emplea a, aproximadamente,
el 8% de la población municipal. También hay presencia de la industria maderera,
que fabrica todo tipo de muebles para comercio local y exterior, y la rama alimenticia,
que abarca panaderías, molinos, tortillerías, etc. En general el sector industrial tiene
poco desarrollo, pero con perspectivas a crecer y proyectarse, ya que cuenta con la
materia prima y personal capacitado para la agroindustria.

Es en el sector terciario donde el municipio sustenta su economía, ya que emplea


al 53% de la población municipal. Las ramas que comprenden este sector se ubican
casi en su totalidad en el casco urbano, con 171 establecimientos de comercio y
servicios, que funcionan de manera mixta con las viviendas, además de vendedores
ambulantes que conforman el sector informal urbano. Por otro lado, la
infraestructura de apoyo al turismo está en malas condiciones físicas, de tal manera
que no presenta atractivo para retener al turismo, a pesar de ser una actividad que
genera ingresos sustantivos al municipio.

Figura 5. Puestos ambulantes, San Jorge, Rivas

Fuente: El nuevo diario

12
Con respecto al abastecimiento de agua, el casco urbano de San Jorge es atendido
por la empresa ENACAL por medio de un pozo con un rendimiento de unos 800
litros/minuto, que se refuerza por un sistema de otros tres pozos. En la actualidad
hay, aproximadamente 700 conexiones domiciliares y 10 comerciales. La capacidad
actual de los pozos es limitada respecto a la demanda. El uso y destino de agua por
parte del sector productivo afecta a los usuarios domiciliarios, que, en el caso de la
población rural, se ve obligada a obtener de pozos e incluso del mismo lago.
Recientemente se ha instalado en el municipio un sistema de alcantarillado
sanitario, que recoge las aguas residuales y las trasladará en red separativa,
mediante un colector, a la planta de depuración.

En lo que respecta a la calidad del ambiente, existe un problema generalizado de


contaminación del suelo por uso de agroquímicos como los fungicidas o
insecticidas. La contaminación de agua superficial es otro problema ambiental
causado por las actividades humanas y la falta de educación ambiental en la
población. Como ya se ha comentado anteriormente, el río Oro es el más
contaminado ya que recibe las aguas sin depurar de la población. La basura
constituye el mayor problema ambiental en el casco urbano, ya que está empezando
a provocar efectos sobre la salud de la población, y en la contaminación de los ríos
y el lago Cocibolca.

Figura 6. Peces muertos a orillas del lago Cocibolca

Fuente: El nuevo diario

13
5. Estudio de alternativas
A continuación, se va a realizar un análisis de las posibles alternativas existentes
para la depuración de aguas residuales urbanas, para posteriormente elegir la más
adecuada para nuestro emplazamiento:

5.1. Lagunaje
La depuración por lagunaje de aguas residuales consiste en el almacenamiento de
éstas durante un tiempo variable, de forma que la materia orgánica resulte
degradada mediante la actividad de los microorganismos presentes en el medio
acuático.

El proceso de depuración tiene lugar gracias a reacciones biológicas, químicas y


físicas, que ocurren en las lagunas y que tienden a estabilizar el agua residual. Los
fenómenos que se producen tienen relación con la sedimentación, oxidación,
fotosíntesis, digestión, aireación y evaporación. En función de los tipos de
microorganismos, que dependen, a su vez, de la presencia de oxígeno disuelto, las
lagunas, también conocidas como estanques de estabilización, se clasifican en
anaerobias, facultativas y aerobias o de maduración.

5.1.1. Ventajas
 Bajo costo de implantación
 Ausencia de elementos electromecánicos
 Bajo coste de explotación
 Personal de mantenimiento no especializado
 Admite variaciones importantes de carga y caudal
 No existen periodos de no funcionamiento
 Reducción importante de gérmenes patógenos
 Fácil integración paisajística
 Rendimientos adecuados incluso con temperaturas bajas
 Efluente rico en nutrientes muy adecuado para su utilización en regadío

5.1.2. Desventajas
 Necesita gran superficie
 Recuperación lenta cuando se produce un deterioro del sistema biológico
 Efluente con gran cantidad de algas

5.2. Lechos de turba


El sistema está formado por lechos de turba a través de los cuales circula el agua
residual. Cada lecho descansa sobre una delgada capa de arena, soportada, a su
vez, por una capa de grava. El efluente se recoge a través de un dispositivo de
drenaje situado en la base del sistema. El terreno donde se asienta cada lecho debe

14
ser impermeable para garantizar la no contaminación de las aguas subterráneas,
en caso contrario hay que recurrir a la impermeabilización.

Para la depuración de aguas residuales se aprovechan las propiedades de


absorción y adsorción de la turba, así como la actividad bacteriana que se desarrolla
en su superficie.

Se producen, por tanto, procesos físicos, químicos y biológicos en los que se elimina
alrededor del 80% de DBO5 y el 90% de sólidos en suspensión.

El proceso completo de los lechos de turba está formado por un pretratamiento,


tratamiento primario compuesto de una serie de filtros autolimpiables; tratamiento
secundario formado por los propios lechos de turba, y, opcionalmente, tratamiento
terciario, cuyo objeto es la eliminación de patógenos, sometiendo el efluente de los
lechos a un lagunaje aerobio, o bien a una desinfección.

5.2.1. Ventajas
 Sin consumo de energía
 Ausencia de elementos electromecánicos
 Fácil adaptación al entorno
 Explotación y mantenimiento por personal no cualificado
 Adaptable a variaciones de carga y caudal
 Ausencia de olores

5.2.2. Desventajas
 Rendimiento menor que en los sistemas convencionales
 Mayor superficie que los sistemas convencionales
 Gastos en la compra de turba por necesidad de reposición debido a
operaciones de limpieza

5.3. Filtros verdes


Consiste básicamente en la aplicación de un caudal controlado de agua residual
sobre la superficie del terreno, donde previamente se ha instalado una masa forestal
o un cultivo. Con ello se consigue, además de la depuración del efluente, el
crecimiento de especies vegetales, generalmente arbóreas maderables, y la
recarga artificial del acuífero.

La depuración se realiza mediante la acción conjunta del suelo, los microorganismos


y las plantas por medio de una triple acción: física (filtración), química (intercambio
iónico, precipitación y coprecipitación, fenómenos de óxido-reducción) y biológica
(degradación de la materia orgánica); tiene lugar en los horizontes superiores del
terreno, donde se encuentra una capa biológica activa.
15
5.3.1. Ventajas
 Sin consumo de energía
 Ausencia de elementos electromecánicos
 Extraordinaria integración en el entorno
 Explotación y mantenimiento por personal no cualificado
 Ausencia de olores
 Obtención de un rendimiento económico por la venta del cultivo

5.3.2. Desventajas
 Rendimiento menor que en los sistemas convencionales
 Mayor superficie que en los sistemas convencionales
 Mantenimiento no técnico, pero sí elevado en cuanto al número de horas
empleadas en el riego y en la recolección, al tratarse de un cultivo

5.4. Biodiscos
Se trata de estructuras utilizadas en la depuración de aguas residuales, construidas
con un medio filtrante (generalmente sintético) que se coloca alrededor de un eje
provisto de discos formando un cilindro, el cual se sumerge parcialmente en un
estanque de aguas residuales. La depuración se logra al girar lentamente los
cilindros, pasando el agua a través de la biopelícula que en ellos se forma y
alternando periodos de contacto con ésta (al estar sumergida) con periodos de
aireación. Este proceso se utiliza principalmente para remover la DBO carbonosa y
nitrificada; tiene eficiencias medias del 85 al 90%.

5.4.1. Ventajas
 Relativa estabilidad frente a las sobrecargas orgánicas e hidráulicas
 Bajo mantenimiento y control del proceso
 No necesita recirculación (salvo en el caso de nitrificación-desnitrificación)
 Posibilidad de nitrificación-desnitrificación
 No requiere personal especializado para el mantenimiento que controle las
constantes del proceso, ya que este se autorregula automáticamente
 No es necesario controlar el oxígeno disuelto en el depósito de tratamiento
ni la concentración del licor de mezcla
 El nivel de ruidos muy bajo
 Hay ausencia de olores y aerosoles
 Las dimensiones de los depósitos de oxidación son menores que los
utilizados por otros procesos, y debido a esto, los costes se abaratan
considerablemente
 El rendimiento del proceso es más rentable en épocas frías debido al hecho
de permanecer cubiertos los tanques

16
 El consumo energético es reducido y a igualdad de resultados, comparándolo
con un sistema de fangos activos el consumo resulta ser la tercera parte
 Ocupan poco espacio
 Facilidad de ampliación

5.4.2. Desventajas
 Inversión elevada respecto de los otros sistemas no convencionales o
blandos
 Necesita algún proceso de tratamiento de fangos
 Equipos específicos sujetos a patentes

5.5. Tratamiento biológico


Los tratamientos biológicos consisten en provocar el desarrollo de microorganismos
capaces de asimilar la materia orgánica biodegradable, utilizándola como sustrato
o fuente de alimentación, para que una parte la transformen en nuevos
microorganismos y otra sea oxidada. Por realizarse este proceso mediante
microorganismos, se le conoce por el nombre de tratamiento biológico.

Las reacciones bioquímicas que tiene lugar de forma natural en los cauces
receptores, o bajo condiciones controladas en las plantas de tratamiento, se
clasifican en dos grandes grupos, de acuerdo con los microorganismos que las
lleven a cabo:

Reacciones aerobias: Se producen en presencia de oxígeno disuelto en el agua

Reacciones anaerobias: Se produce en ausencia de oxígeno disuelto, tomando el


preciso para las reacciones de síntesis de los compuestos orgánicos que lo
contienen o bien sales inorgánicas.

Las ventajas y desventajas de la digestión anaerobia con respecto a la digestión


aerobia son las siguientes:

5.5.1. Ventajas
 Detección rápida cuando se produce un deterioro del sistema biológico
 Admite variaciones importantes de carga y caudal
 Rendimientos muy altos
 El metano tiene un valor calorífico de aproximadamente 9000 kcal/m3 y se
puede utilizar para producir calor para la digestión o como fuente de energía
eléctrica mediante moto generadores
 Se puede adaptar a cualquier tipo de residuo industrial
 Se pueden cargar los digestores con grandes cantidades de materia

17
5.5.2. Desventajas
 Elevado coste de implantación
 Utilización de elementos electromecánicos
 Alto coste de explotación
 Personal de mantenimiento especializado

5.6. Selección de tratamiento

Figura 7. Comparativo de las distintas tecnologías de tratamiento no convencionales

El municipio de San Jorge sufre un gran problema de contaminación de las aguas


superficiales. Este es causado por actividades humanas y la falta de educación

18
ambiental en la población para evitar la destrucción del recurso natural. Además, La
contaminación de las aguas del río de Oro representa una amenaza para la salud
humana y para el principal cuerpo de agua que posee el país, el lago Cocibolca.

Para solventar este gran problema se ha procedido al estudio de distintas


alternativas para el tratamiento de aguas residuales, tomando como la más optima,
el método de lagunaje en combinación con filtros verdes.

Tal y como se ha comentado anteriormente, se han considerado tres pilares básicos


para la elección de este tratamiento de aguas:

1. Factor medioambiental: Con este tratamiento evitamos cualquier consumo


eléctrico, además, con la utilización de filtros verdes, se va reforestar los
alrededores con distintas especies vegetales, solucionando en parte el gran
problema de deforestación que sufre esta localidad.

2. Factor social: la mano de obra que necesita este tratamiento no requiere ser
cualificada, por lo se puede contratar a personal de la zona sin necesidad de
formación específica. Al ser San Jorge una localidad mayoritariamente
agropecuaria, esta agua tratada se podrá utilizar para riego de cultivos.

3. Factor económico: al mejorar la problemática de contaminación de las aguas,


se dará un valor añadido al pueblo además de que al contratar personal de la zona
mejorará la situación económica de ésta. También con la ausencia de consumo
eléctrico, evitamos un gasto adicional.

19
6. Conclusión
Después de haber analizado cada una de las opciones disponibles para solucionar
el problema de las aguas residuales del municipio de San Jorge, Rivas, Nicaragua
concluimos que una de las mejores opciones seria implementar un sistema de
tratamiento por lagunaje ya que al tomar en cuenta el ámbito económico, social,
cultural resulta el mas conveniente en la zona de implementación del proyecto.

Los sistemas de lagunas resultan muy sencillos en su construcción, tienen un bajo


costo en comparación con los demás sistemas, además requieren de poco
mantenimiento y personal no tan especializado por lo que podría general empleos
entre el mismo sector y entre las opciones estudiadas es la que da uno de los
mejores rendimientos de depuración finales.

Por lo que a partir de ahora desarrollaremos el proyecto bajo la alternativa de


lagunas para el tratamiento de las aguas residuales domesticas del municipio.

20
7. Bibliografía

http://www.inide.gob.ni/censos2005/CifrasMun/Rivas/SAN%20JORGE.pdf

http://www.snip.gob.ni/Docs/metodologias/MetodologiaAgua.pdf

http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Mayo2006/pdf/spa/doc10206/doc10206-
1a.pdf

https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/423493-rio-oro-eterno-contaminante-
cocibolca/

http://www.marena.gob.ni/2018/11/30/recursos-hidricos/

21

Potrebbero piacerti anche