Sei sulla pagina 1di 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA FILIAL LA


MERCED

PROYECTO DE INVESTIGACION

“EFECTO DE ABONOS ORGÁNICOS EN EL DESARROLLO VEGETATIVO


DE LAS PLÁNTULAS DE PITAHAYA (Selenicereus megalanthus y Hylocereus
undatus), BAJO CONDICIONES DE VIVERO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO


AGRONOMO

AUTOR: Josey, MARCELO CORNEJO

ASESOR: Dra. Nilda HILARIO ROMÁN

La Merced – Perú 2019


ÍNDICE
I. DATOS GENERALES
1.1. Título del proyecto
“Efecto de abonos orgánicos en el desarrollo vegetativo de las plántulas de pitahaya
(Selenicereus megalanthus y Hylocereus undatus), bajo condiciones de vivero”

1.2. Línea de investigación


Recursos, Sanidad, Producción y Procesos Agrícolas

1.3. Tesista
Josey, MARCELO CORNEJO

1.4. Duración del proyecto


9 meses.

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


2.1. Identificación y planteamiento del problema

En el Perú, el café se produce en 210 distritos rurales ubicados en 47 provincias


de 10 departamentos. La superficie cultivada con café ocupa 230,000 hectáreas
distribuidas en tres zonas, la zona norte consta de 204,223 hectáreas cafetaleras
que constituyen el 43 por ciento del área total cultivada y está conformada por
los departamentos de Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín. El rendimiento
en esta zona es de 18.2 quintales por hectárea. Por su parte, la zona central abarca
unas 112,593 hectáreas, que representa el 34% de los cafetales del país y
comprende a los departamentos de Junín, Pasco y Huánuco, cuyo rendimiento
promedio asciende a 13.4 quintales por hectárea. En tanto, en la zona sur hay
67,157 hectáreas que componen el 23% del área total cultivada del país, y está
integrada por los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno, con un
rendimiento promedio de 13.3 quintales por hectárea. El 85% de los productores
peruanos tienen propiedades que fluctúan entre 0.5 y 5 hectáreas. Los precios
bajos del café en estos últimos años, viene perjudicando la economía de los
agricultores, así también su calidad de vida e impactando en diferentes
provincias del país, ya que es cultivo de interés por parte de los agricultores hasta
hace unos años (ANDINA,2019).

El ataque de la roya amarilla, que afecto a los caficultores desde el 2013, no se


ha llegado a solucionar el problema, aunque se vinieron apoyando con
Instituciones y programas para el control de la roya amarilla facilitando con
capacitaciones, dando créditos para renovación por parte de Agro banco, y así
aún todavía no se solucionó estos problemas. Muchos caficultores abandonaron
sus tierras se fueron a la capital, algunos se dedicaron al transporte, y los que se
quedaron en los campos, prefirieron optar por otros cultivos alternativos. Se
endeudaron con los créditos bancarios, hicieron marchas para las condonaciones,
pero no se logró nada, el problema sigue, algunos caficultores que aún quedaron
en los campos, utilizan otras variedades de café, resistentes a la roya amarilla,
pero susceptibles al ojo de pollo y vulnerables a otras enfermedades.

Por los motivos expuestos, algunos agricultores están optando por el cultivo de
la pitahaya, como cultivo alternativo. Un cultivo de exportación, con buen precio
en el mercado y muy rentable, algunos agricultores aquí en Chanchamayo ya lo
vienen cultivando, sin embargo, presentan ciertos problemas en vivero,
específicamente en el prendimiento, por lo que la presente investigación tiene
por objetivo, determinar cuáles son los efectos que produce los abonos orgánicos
en el desarrollo vegetativo de las plántulas de pitahaya (Selenicereus
megalanthus y Hylocereus undatus) bajo condiciones de vivero, de manera de
dar a conocer los resultados de la investigación y recomendar el sustrato
adecuado.

2.2. Delimitación de la investigación


El proyecto de investigación se llevará a cabo en vivero ubicado en la Región
Junín, Provincia de Chanchamayo, Distrito de Chanchamayo situado a una
altitud de 1100 m.s.n.m. Él periodo de tiempo que se realizara la
investigación es de 9 meses.
El material a utilizar será a partir de cladodios (esquejes) sanos y vigorosos,
los cladodios de las dos ecotipos de pitahaya serán obtenidas de una parcela
orgánica del Distrito de San Ramón.

La pitahaya es valorada en el mercado por sus propiedades nutricionales, es


una fruta rica en Vitamina C también contiene vitaminas del grupo B (como
la B1 o tiamina, B3 o niacina y la B2 o rivoflavina), minerales como calcio,
fósforo, hierro, y tiene alto contenido en agua y posee proteína vegetal y fibra
soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos
beneficiosos. En cuanto a las propiedades medicinales, tiene acción
antitumoral, antiinflamatoria, antioxidante y beneficios como retrasa el
envejecimiento celular, refuerza el sistema inmunológico, puede prevenir
arteriosclerosis, nos ayuda a regular el tránsito intestinal, previene cálculos
renales entren otros beneficios de cierta relevancia (Rabita, 2019).

2.3. Formulación del problema


2.3.1. Problema general
¿Cuáles son los efectos que produce los abonos orgánicos en el desarrollo
vegetativo de las plántulas de pitahaya (Selenicereus megalanthus y Hylocereus
undatus) bajo condiciones de vivero?

2.3.2. Problemas específicos


 ¿Qué efecto produce los abonos orgánicos en el porcentaje de
prendimiento de cladodios, altura de planta, diámetro de brotes,
longitud de brotes, número de brotes, longitud de raíces y peso fresco
de la planta, en el desarrollo vegetativo de las plántulas de pitahaya
(Selenicereus megalanthus y Hylocereus undatus) bajo condiciones de
vivero?
 ¿Cuáles de los abonos orgánicos produce el mejor efecto en el
desarrollo vegetativo de las plántulas de Pitahaya amarilla
(Selenicereus megalanthus) y pitahaya roja (Hylocereus undatus), bajo
condiciones de vivero?
2.4. Formulación de objetivos
2.4.1. Objetivo general
Determinar cuáles son los efectos que produce los abonos orgánicos en el
desarrollo vegetativo de las plántulas de pitahaya (Selenicereus
megalanthus y Hylocereus undatus) bajo condiciones de vivero

2.4.2. Objetivos específicos


 Conocer los efectos de los abonos orgánicos en porcentaje de
prendimiento de cladodios, altura de planta, diámetro de brotes,
longitud de brotes, número de brotes por planta, longitud de raíces y
peso fresco de la planta, en el desarrollo vegetativo de las plántulas de
pitahaya (Selenicereus megalanthus y Hylocereus undatus) bajo
condiciones de vivero
 Identificar el o los abonos orgánicos que producen el mejor efecto en
el desarrollo vegetativo de las plántulas de Pitahaya amarilla
(Selenicereus megalanthus) y pitahaya roja (Hylocereus undatus), bajo
condiciones de vivero.

2.5. Justificación de la investigación


Los ingresos económicos de los agricultores desde el año 2013 viene
decreciendo, se muestra una baja en la productividad de los cafetaleros en
todo el sector de Selva Central a causa de la roya del café. La introducción
del cultivo de la pitahaya en Selva Central como cultivo alternativo, es una
buena alternativa, para mejorar sus ingresos económicos de los agricultores
y calidad de vida, la pitahaya tiene un buen precio y demanda en el mercado
nacional e internacional, algunos agricultores han asumido ese reto y están
instalando el cultivo en sus campos.

La necesidad de propagar rápidamente la pitahaya de los diferentes ecotipos,


requiere de sustratos que garanticen rapidez en el crecimiento y prendimiento
del material vegetativo, pues al utilizar sustratos compactos y con mal
drenaje causan deficiencia de oxígeno, con lo cual las raíces se asfixian las
plantas mueren. Para ello es necesario la búsqueda de materiales que sean de
fácil obtención en la región, que permitan ahorrar la mayor cantidad posible
de suelo en el vivero, además que estos no implican un aumento en el costo
de producción y que permitan al agricultor una mayor seguridad en cuanto al
tiempo de enraizamiento y desarrollo de los brotes, la presente investigación
pretende divulgar los resultados de la investigación para lograr beneficios
económicos y ambientales.

En los viveros la propagación por esquejes sigue siendo una alternativa


técnica y económicamente razonable. La siembra de trasplante para ambos
cultivos es de mayor beneficio debido a que se selecciona la mejor estructura
vegetal, así como la más fuertes y sanas (Gonzales, 2002).

2.6. Limitaciones de la investigación

El estudio abordará el efecto de abonos orgánicos en el desarrollo vegetativo


de la pitahaya, para ello se limitará al tema del sustrato orgánico adecuado
para la propagación de pitahaya en vivero, y así tener plántulas sanas y
vigorosas para trasplantar a campo definitivo. El material a utilizar será a
partir de cladodios (esquejes) sanos y vigorosos, los cladodios de las dos
ecotipos de pitahaya, serán obtenidas de una parcela orgánica del Distrito de
San Ramón.

Los abonos orgánicos son valorados por sus propiedades físicas, químicas,
biológicas y fertilidad del suelo, se abordará el efecto de los abonos
orgánicos en la fertilidad del suelo, determinar cuáles son los efectos que
produce la aplicación de abonos orgánicos en el desarrollo vegetativo de las
plántulas de pitahaya (Selenicereus megalanthus y Hylocereus undatus) bajo
condiciones de vivero.

III. MARCO TEÓRICO


3.1. Antecedentes de estudio
Según Montoya y Umanzor (2013), estudiaron sobre evaluación de diferentes
sustratos en la propagación de especies de nopal (Opuntia ficus indica L.) y
pitahaya (Hylocereus undatus Britt et Rose.), Managua. Se utilizó abonos
orgánico humus de lombriz , compost y lodo industrial. Se estableció el ensayo
experimental con 4 bloques cada una con una línea de nopal y otra de pitahaya
con 10 observaciones por tratamiento. Las variables que se evaluaron fueron
longitud, diámetro, biomasa de los brotes, y raíces emitidas. En conclusión, el
tratamiento que obtuvo mayor resultado fue el tratamiento con humus de lombriz
en todas las variables evaluadas.

Según Chakma, Harunor, Roy, & Islam (2014), quienes estudiaron el efecto de
dosis de NPK en el rendimiento de la fruta del dragón (Hylocereus costaricensis
[F.A.C. Weber] Britton & Rose) en Chittagong Hill Tracts, en una plantación de
3 años instalada a un distanciamiento de 2.5 x 2.0 m. obtuvieron el máximo
número de frutos por planta (13 frutos), el peso medio individual de la fruta (316.4
g), la longitud de la fruta (9,3 cm), ancho de fruta (7,8 cm) y rendimiento de fruta
(31,6 t/ha) con dosis de N135 P78 K63 g/planta. El número mínimo de frutos por
planta (7 frutos), se 24 encontró un peso medio de fruta individual (241,8 g) y un
rendimiento de fruta (12,9 t/ha) en fertilidad natural (sin aplicación de
fertilizantes). Los resultados le permitieron concluir que la aplicación de
fertilizantes en la dosis de N 135 P 78 K 63 g/planta, permite obtener un
rendimiento superior con 31, 7 tn/ha de fruta.

Según Amato, Amato, Monteiro, Ramalho, & Silva (2014), quienes evaluaron la
influencia de la fertilización potásica en dos especies de pitahaya, (Hylocereus
undatus y Hylocereus polyrhizus) de un año de edad instalada a un
distanciamiento de 3x3m. Los resultados mostraron que existe una interacción
entre las especies de pitahaya y la fertilización potásica, existiendo incremento de
45,6% de la producción en la dosis estimada de 120 g de K2O por planta en H.
undatus y para la especie H. polyrhizus se constató aumento de 0,2 kg a cada
aumento en 100 g de K2O por planta, llegando a la conclusión que las dosis de
120 g y 200 g por planta de K2O proporcionaron aumento de la producción en H.
undatus y en H. polyrhizus, respectivamente, siendo H. undatus la más productiva
en el Alto Valle, Jequitinhonha – Brasil.

Según Orrico (2013), en su investigación realizada en Ecuador, provincia de


Pichincha, a una altitud de 240 msnm, en plantas de pitahaya amarilla con tres
años de desarrollo, se probaron dos fertilizantes, DAP (18-46-00) y cloruro de
potasio (0- 0-60) en tres dosis, utilizando gallinaza como complemento con una
dosis de 2,5 kg por planta en una sola aplicación. Los tratamientos con fertilizantes
de síntesis presentaron una producción del 54,72% más alto que los
correspondientes solo a materia orgánica. Los mejores tratamientos fueron 120
kg/ha de P2O5 y 300 kg/ha de K2O, con los que se obtuvo mayor número de
frutos, mayor diámetro de la fruta, mejor peso por fruto y mayor rendimiento por
hectárea.

3.2. Bases teóricas – científicas


3.2.1. El cultivo de pitahaya
a) Taxonomía
Según Esquivel y Araya (2012) la clasificación taxonómica de la pitahaya
amarilla. (Selenicereus megalanthus) y pitahaya roja (Hylocereus
undatus) es de la siguiente manera:
Clasificación taxonómica de la pitahaya amarilla. (Selenicereus
megalanthus) y pitahaya roja (Hylocereus undatus)
Ecotipo
Pitahaya amarilla Pitahaya roja
Clasificación
Reino Plantae Plantae
División Magnoliophita Magnoliophita
Clase Magniolopsida Magnoliopsida
Orden Caryophillale Caryophillale
Familia Cactaceae Cactaceae
Genero Selenicereus Hylocreeae
Especie Megalanthus Undatus
Tribu Hylocereeae Hylocereae
Categoria fruta fruta
Nombre cientifico Selenicereus megalanthus Hylocereus undatus

b) Morfología
Raíz
El crecimiento de las raíces es paralelo a la superficie del suelo. Además,
desarrolla raíces adventicias a partir de los tallos, las que le permiten
adherirse, trepar y mantener la planta erecta (OIRSA et al., 2007).

La pitahaya tiene dos tipos de raíces: primarias y secundarias. Las primeras


se localizan en el suelo, tienen una longitud de 5 a 25 cm y su área de
expansión aproximada es de 30 cm de diámetro; por otro lado, las raíces
secundarias son las que sobresalen del suelo y sirven para fijar y soportar
la planta al tutor, así como para absorber los nutrimentos y agua del medio
(Martínez, 2008).
Tallo
Botánicamente se les denomina cladodios a los tallos que sustituyen las
hojas ya que realizan la fotosíntesis, casi siempre aplanados. La pitahaya
amarilla es una planta trepadora, el grosor de los tallos varía desde los
cuatro hasta los diez centímetros dependiendo del clima, desarrollo de la
planta y exposición a la luz (Kondo et al., 2013).
Los cladodios están conformados por tres costillas que forman un triángulo
en corte transversal, aunque en algunas oportunidades se puede observar
que la base de los cladodios tenía entre cuatro a siete costillas y terminaba
con tres (Caetano et al., 2011). Sobre ellos se encuentran las areolas, que
son exclusivas de las cactáceas. Esta forma cóncava que tienen los tallos
entre arista y arista, parece ser una adaptación que tiene mucho que ver
con el tipo de desarrollo en los árboles, pues esta hace las veces de canal
que hace que el agua que cae en las selvas tropicales llegue a las raíces,
aéreas o las del suelo (Kondo et al., 2013).

Los tallos son suculentos, de epidermis o superficie exterior gruesa,


característica que permite que se desarrollen bien en zonas de baja
precipitación. El cierre de estomas, la presencia de mucílago y otras
sustancias en los tallos regulan la pérdida excesiva de agua en la época
seca, así como en las horas más calientes del día (López & Guido, 2002).

Flor
Las flores de la pitahaya son de forma de trompeta, de color blanco,
amarillo o rosado. Emergen en la parte de los tallos con mayor exposición
a la luz solar. La emisión floral de la pitahaya está relacionada con las
condiciones climáticas de humedad, luz, temperatura y el estado
nutricional de las plantas. Si estos factores están equilibrados se produce
una floración abundante en todos los flujos de floración, asociado a una
buena producción (López & Guido, 2002).
Las flores son hermafroditas y actinomorfas, se insertan directamente
sobre los tallos, tienen forma tubular, son grandes (de 20 a 40 cm de
longitud y hasta 25 cm en su diámetro mayor), muy vistosas, resultando
atractivas para los polinizadores (Cruz et al., 2015); con muchas
protuberancias y brácteas en cuya base nacen espinas largas, en el extremo
nacen los sépalos de color amarillo y los pétalos blancos; ovario ínfero.
Posee gran cantidad de estambres (más de 300) y un estigma con múltiples
divisiones (Kondo et al., 2013).

Fruto
Es una baya, indehiscente, de color amarillo al madurar. Cuando inicia el
llenado luego de la antesis es verde, con protuberancias llamadas mamilas;
en el extremo tiene una bráctea y en la base de esta nacen espinas cuyo
número 30 varía entre cuatro y ocho por sitio; inicialmente son de color
morado y al ir madurando el fruto cambian el color a marrón. Tiene un
gran número de semillas de color negro o café, brillantes y cubiertas por
un arilo (Kondo et al., 2013).

Es una baya de forma ovoide, redondeada o alargada, de 10-12 cm de


diámetro; la corteza tiene brácteas escamosas de consistencia carnosa y
cerosa; presenta abundantes semillas pequeñas (1mm) brillantes,
distribuidas en toda la pulpa, (Lezama et al., 2005)

Semilla
Se encuentran en la pulpa del fruto, de color negro, son pequeñas,
delicadas, abundantes y está cubierta por una sustancia mucilaginosa. Para
su siembra demora en crecer y su cosecha es tardada (Jordan et al., 2009).

c) Fisiología de la planta
Por ser una cactácea, sus características fisiológicas se adaptan bien a las
condiciones áridas y semiáridas. Una de las formas de disminuir la pérdida
de agua de la planta es mantener las estomas cerrados cuando las
condiciones ambientales favorecen la transpiración.
El proceso fisiológico que responde a estas adaptaciones es conocido como
metabolismo. Las plantas abren sus estomas y absorben CO2
principalmente por la noche y en las primeras horas del día, y lo acumulan
como ácido málico en las vacuolas; durante el día las estomas están
cerrados y liberan el ácido málico de las vacuolas para ser utilizados en la
síntesis de carbohidratos.
Cuando las condiciones ambientales son benignas las plantas pueden
absorber CO2 durante algunas horas luz. Las condiciones ambientales que
afectan la absorción de CO2 y por consiguiente la fotosíntesis son: el
exceso de humedad del suelo, alta humedad relativa del ambiente,
temperatura, cantidad y calidad de la luz, longitud del día, concentración
del CO2 y el viento (Chávez y Stevenson, 1992).
Las raíces de las cactáceas son mono suculentas. El sistema radicular es
poco profundo, de 5 a 15 cm de profundidad, y la mayoría del agua la toma
a esa profundidad.
Cuando el suelo se seca las raíces laterales finas generalmente mueren,
mientras que las raíces grandes se recubren de una capa de corcho
(peridermis).
La conductividad hidráulica de las raíces disminuye cerca de 10 veces con
respecto al suelo seco, lo cual reduce la pérdida de agua desde los tejidos
de la planta al suelo (North y Nobel, 1992).

d) Condiciones agroecológicas
Temperatura
La temperatura óptima para un buen desarrollo fisiológico y productivo de
pitahaya está entre 18 – 22 ºC, aunque también producen a temperaturas
mayores y menores, pero con rendimientos menores, (Agribusiness,
1992).

Luminosidad
La pitahaya reacciona positivamente a la exposición solar con buen
desarrollo vegetativo y gran producción de flores. A la sombra, la
producción de frutos es escasa. La duración de la luminosidad en relación
con la temperatura influye tanto en el crecimiento de la planta como en la
inducción floral, fecundación de las flores y ritmo de absorción de
elementos nutritivos; también tiene mucho que ver con los grados brix de
la fruta y en consecuencia en la calidad de la misma, (Pozo y Sánchez,
2011).

Precipitación
Para Agribusiness (1992), en comparación con el resto de cactáceas, los
niveles de precipitación requeridos por la pitahaya son altos; los óptimos
entre: 1 200 a 2 500 mm por año, lo que da una necesidad de 100 mm/mes
a 200 mm/mes. Un rango de pluviosidad menor se suplirá con riego,
contrariamente, la excesiva humedad favorecerá el desarrollo de
bacteriosis y antracnosis al tallo.

La pitahaya también es resistente a las sequías prolongadas, pero al


iniciarse las lluvias comienza a florecer. La pitahaya tiene gran habilidad
para captar agua y nutrientes por las hojas (Agribusiness, 1992).

Humedad relativa
El cultivo de la pitahaya prospera con el 70 - 80 % de humedad relativa,
(Pozo y Sánchez, 2011).

Suelo
Para Agribusiness (1992), los suelos deben tener buen drenaje, como
buena disponibilidad de humedad, por ello que, los suelos de textura
franca: franco arenosos y francos son los mejores. La profundidad efectiva
del suelo deber ser de 50 cm o más, a fin de facilitar un gran desarrollo
radicular. El pH que prefiere la pitahaya es el de suelos ligeramente ácidos
con rangos de 5.5 a 6.5.

Altitud
En sentido altitudinal los mejores resultados se obtienen entre los 700 y 1
900 msnm, aunque crecen plantas de pitahaya desde los 500 hasta 2 500
msnm, (Agribusiness, 1992).
e. Manejo agronómico
Propagación
La pitahaya puede propagarse tanto por semilla como por partes
vegetativas (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, 2012). Siendo el
método por esqueje o partes vegetativas el más adecuado y recomendable
para el establecimiento de plantaciones comerciales (SAGARPA). En este
proceso es importante seleccionar plantas madre que estén en un cultivo
sano, vigorosas y de alta productividad, libres de ataques de plagas y
enfermedades. El proceso de corte y siembra se puede realizar con
tratamiento químico para evitar la contaminación de patógenos al
momento de la siembra. El material se debe poner en un lugar sombreado
y aireado, entre dos y cuatro días, en un proceso que se denomina ‘curado’
para que las heridas del corte cicatricen y no sean una puerta de entrada
para los patógenos (ICA, 2012).

En la etapa de vivero, cuando las estacas ya están en bolsas, éstas se deben


ubicar con la misma orientación que traían en la planta madre; el sustrato
debe ser suelto y rico en materia orgánica. Esta etapa dura entre tres y
cuatro meses, durante los cuales se debe controlar la humedad del sustrato
y realizar el control fitosanitario y de malezas (ICA, 2012).

Siembra
La pitahaya prefiere suelos francos y bien drenados con alto contenido de
materia orgánica; se produce en un rango de altitud de 0 a 1.850 m.s.n.m.,
con precipitaciones anules de 650 a 1.500 mm/año. La preparación para la
siembra inicia con la selección del lote, el deshierbe y la preparación del
terreno, es decir, realizando huecos y aplicando las enmiendas necesarias
según los resultados del análisis de suelos (ICA, 2012).

Poda
La poda en pitahaya es quizás la actividad más importante que se debe
hacer frecuentemente, ya que contribuye a mantener la plantación en
buenas condiciones. En la pitahaya se hacen los siguientes tipos de poda:
 Poda de formación
La poda de formación consiste en seleccionar tallos que crezcan en
diferentes direcciones, para evitar aglomeraciones que favorezcan
pudriciones por diferentes patógenos; edemas, con este tipo de poda se
facilitan otras labores culturales, tales como: aplicaciones fitosanitarias,
control de maleza, cosecha, etc. Se deben podar todos los brotes que la
planta emite entre el nivel del suelo y un metro de altura, con el fin de
formar una canasta en la parte superior del tutor (INTA, 2014).

 Poda de raleo
Consiste en eliminar las vainas improductivas, ubicadas en las partes
inferiores e internas de la planta. Esta poda presenta las siguientes
ventajas: Mejora la circulación del aire entre las vainas. Mayor
exposición a la luz solar, haciendo más productiva la planta. Menor
densidad de tallos, evitando un peso excesivo que pudiera derribar al
tutor o a la planta misma (INTA, 2014).

 Poda fitosanitaria
La poda fitosanitaria tiene como objetivo eliminar los tallos afectados
por plagas y enfermedades, principalmente aquellos tallos con síntomas
de la enfermedad conocida como quema o bacteriosis (Erwinia
carotovora Jones). El material afectado se corta con tijeras, se saca de
la plantación, se entierra o se quema, para evitar mayores
contaminaciones dentro de la plantación(INTA, 2014).

Mantenimiento
Es una etapa que busca generar condiciones óptimas para garantizar que
el cultivo tenga una producción sostenible y rentable, mediante la
ejecución de las siguientes labores:

 Amarre y orientación
Se hace con el fin de guiar la planta por la espaldera. Dada la fragilidad
y el peso de los tallos, se recomienda utilizar materiales naturales como
calcetas de plátano (OIRSA, 2007).
Se hace cuando la planta está en crecimiento, al primer año de
trasplantado; consiste en eliminar las ramas que están desorientadas sin
aprovechar eficientemente la luz y obstaculizan las labores agrícolas en
general (INTA, 2014).

Cuando la planta alcanza 1.70 m de altura se corta la yema apical a fin


de estimular la brotación de yemas laterales, las mismas que se orientan
a los lados de las espalderas (Pozo y Sánchez, 2011).

Fertilización
Hasta el momento no existen estudios que reporten las exigencias
nutricionales del cultivo; sin embargo, tanto las enmiendas del suelo como
la fertilización requieren de un análisis de suelo. Se ha podido determinar
que esta especie tiene altas exigencias de potasio, medias de nitrógeno y
bajas de fósforo (OIRSA, 2007).
El aspecto de fertilidad ha sido poco investigado; estudios sobre
fertilización realizada en Colombia mostraron que la pitahaya responde
mucho mejor a las aplicaciones orgánicas, así como a la fertilización
nitrogenada foliar (Natividad, 1995).

La pitahaya responde bien a las aplicaciones de fertilizantes, sobretodo de


Nitrógeno, manteniéndola sana, vigorosa y productiva por mucho tiempo
(hasta 25 años). El Nitrógeno favorece el desarrollo de tallos y aumenta el
porcentaje de flores prendidas; el Fósforo contribuye a la floración y
fructificación, y el Potasio aumenta el grosor de la corteza de las vainas
(INTA, 2014).

Según Jordan, Vasconez, & Veliz (2009), estudiaron sobre dosis de


fertilización en Pitahaya. Propusieron una tabla de requerimientos de
acuerdo a la edad del cultivo y la cantidad de nutrimentos.
Edad del Nitrógeno Fosforo (kg/ha) Potasio (kg/ha)
cultivo (kg/ha)
Año 1 95 33 100
Año 2 140 50 150
Año 3 187 66 198
Año 4 al 20 187 66 198

Manejo de malezas
La pitahaya es muy diferente a otros cultivos perennes. El período crítico
con respecto al complejo de malezas es permanente, ya que nunca cierra
calle. Además, tiene un crecimiento lento durante los dos primeros años
por lo que el control de las malas hierbas es de suma importancia
(INTA,2014).

Las malezas son perjudiciales para el cultivo de pitahaya, principalmente


en las primeras etapas de plantación, dado que los tallos están pequeños y
es un periodo de adaptación, no toleran una alta competencia por nutrientes
(Becerra, 1987).

Cosecha
Los frutos se cosechan cuando comienzan a “pintar” y se dejan madurar a
la sombra, en un lugar seguro, donde no sean dañados por pájaros y
roedores. En la cosecha se debe usar tijeras de podar bien afilada para no
dañar la base de los frutos (INTA, 2014).

La cosecha de la pitahaya debe realizarse principalmente en las primeras


horas de la mañana (8horas) y las últimas de la tarde (15horas), no dejando
el producto en el campo sino transportándolo lo más rápido posible al lugar
de comercialización y/o intermediario (Flores, 1995).
Se recomienda usar guantes de cuero para evitar espinarse las manos y una
pequeña escalera doble de madera o aluminio, para cortar los frutos fuera
del alcance del recolector (INTA, 2014).

f. Valor nutritivo y usos


Desde el punto de vista medicinal, la pitahaya se utiliza como laxante
natural, tiene acción vermífuga, funciona como tónico cardíaco y nervioso,
ayuda al buen funcionamiento del estómago y los intestinos. La savia
disuelta en agua caliente alivia el cansancio de los pies. Con relación al
uso industrial, se puede mencionar que del jugo concentrado de los tallos
se puede extraer jabón; el colorante rojo de los frutos es empleado en la
elaboración de helados, sorbetes, repostería; así como en la industria textil
en el teñido de telas. Un aspecto importante para la industria farmacéutica
es el alto contenido de antocianina que posee. Recientes estudios han
demostrado que esta sustancia es un antioxidante natural cotizándose en
el mercado de Estados Unidos (Miami) en U.S. $1,000.00 el kilogramo de
antocianina (INTA, 2014).
La planta es usada en muchos lugares como cerca viva, en corrales y
huertas pequeñas. La cáscara del fruto es usada como forraje para el
ganado por su contenido proteico. La cáscara puede representar hasta 50%
del peso total de la fruta y la pulpa tiene la composición nutritiva:

Composición nutritiva de 100 g de pulpa de pitahaya(Fuente Federación


Nacional de Cafeteros de Colombia,1991)
Componentes Unidades
Agua 83,7%
Extracto de etéreo 0,4%
Proteína cruda 1,4%
Carbohidratos 13,2%
Fibra cruda 0,6%
Ácido ascórbico 8,0mg/100g
Vitamina A trazas
Cenizas 0,7%

3.2.2. Abonos orgánicos


Es un proceso biológico en el cual la materia orgánica es degradada en un
material relativamente estable, que es obtenido por la descomposición o
fermentación de desechos de origen animal o vegetal, la mayoría de los
abonos se lleva a cabo bajo condiciones anaeróbicas y aeróbicas
(BALAGUER 1999).

Según Oré (1995) la aplicación de abonos orgánicos, en sorgo,


incrementaron el contenido de materia orgánica y nitrógeno del suelo,
siendo la gallinaza la mejor (en comparación del compost de leguminosas
y de guano de vacuno); además fue el que liberó más amonio por lo que
produjo una mayor nitrificación. El suelo de Yurimaguas (pH: 5.2) tuvo una
mejor respuesta a los abonos orgánicos Incrementando la materia orgánica
y el nitrógeno total; se produjo también una mayor nitrificación.

Propiedades físicas
SAMANIEGO (2006) menciona las siguientes propiedades físicas: El
abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares,
con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con
mayor facilidad los nutrientes. Mejora la estructura del suelo, haciendo más
ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos. Mejoran la
permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de éste.
Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento. Aumentan
la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando
llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo el agua en el suelo
durante el verano. Cuanto más homogéneo sea el tamaño de las partículas
de los materiales que se utilizan en los abonos, mejor será la calidad del
producto final.

Propiedades químicas
Según BALAGUER (1999) indica que los abonos orgánicos presentan las
siguientes propiedades químicas: Los abonos orgánicos aumentan el poder
tampón del suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste.
Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo
que aumentamos la fertilidad.
En el intercambio suelo - planta, uno a dos centenares de millones de
bacterias en cada gramo de suelo, pueden vivir de las sustancias del suelo y
de excreciones radiculares entregando a su vez nutrientes. El propio calor
acelera el proceso de descomposición y deviene en la destrucción de los
microorganismos adversos.

Propiedades biológicas
SAMANIEGO (2006) manifiesta que los abonos orgánicos presentan las
siguientes propiedades biológicas: Los abonos orgánicos favorecen la
aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular
y mayor actividad de los microorganismos aerobios. Constituyen una fuente
de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente.
La elaboración de un buen abono orgánico depende en gran medida de una
buena recolección de los estiércoles que se desean utilizar. Los
microorganismos que contribuyen en la formación del abono requieren de
oxígeno, el cual lo toman del existente en los propios desechos. El alto calor
que se genera por el proceso de fermentación reduce los riesgos de
contaminación biológica.

a) Bokashi
Es un abono orgánico, rico en nutrientes necesario para el desarrollo de los
cultivos; que se obtiene a partir de la fermentación de materiales secos
convenientemente mezclados. Los nutrientes que se obtienen de la
fermentación de los materiales contienen elementos mayores y menores,
los cuales forman un abono completo superior a las fórmulas de
fertilizantes químicos (FAO, 2011).

Se usa para suministrar los nutrientes necesarios y adecuados al suelo,


donde son absorbidos por las raíces de los cultivos para su normal
desarrollo. Se debe utilizar la mayor diversidad posible de materiales, para
garantizar un mayor equilibrio nutricional del abono. (FAO, 2011).
La función del Bokashi es engordar al suelo y los microorganismos
disponibles ponen a disposición los minerales para que lo utilicen las
plantas o por medio de la erosión. Los nutrientes son asimilados por las
plantas y puestos a disposición de las plantas, con lo que estimula el
crecimiento de sus raíces y follaje. (FAO, 2011).

Según la FAO, los beneficios del bocashi son:


o Reducción de costos de producción, ya que el precio de los
fertilizantes sintéticos es alto en el mercado comparado con el costo
del Bocashi, permitiendo mejorar de esa manera la rentabilidad de los
cultivos.
o Reducción sustancial de productos sintéticos, disminuyendo el riesgo
de contaminación de suelo, aire y agua.
o Se contribuye a la conservación del suelo, existe mayor captación de
agua lluvia, disminuye el calor ambiental y se protege la
biodiversidad, con lo que se colabora en la protección del medio
ambiente.
o Se reduce la acidez de los suelos al dejar de usar sulfato de amonio y
sustituirlo por el bocashi.
o Si la técnica es aplicada dentro del sistema de agricultura orgánica (sin
utilizar productos agroquímicos), se pueden lograr mejores precios de
los productos en el mercado.

Composición química del Bokashi sólido (Ortega, 2012)


Componentes Unidades
Nitrógeno 1,23%
Fosforo 2,98%
Potasio 1,05%
Calcio 9,45%
Magnesio 0,62%
Zinc 274ppm
Boro 5,34ppm
Cobre 234ppm
Hierro 11975ppm
Manganeso 345ppm
Sodio 0,062%
Azufre 591,3%
Carbono 12,4%
Humedad 33,56%
Relación C/N 10,1
Materia orgánica 21,33 ppm

b) Terrasur
Es un abono natural 100 % puro , obtenido de la excreta de gallinas
ponedoras criadas en jaulas y con un gran contenido de nutrientes
propios de su alimentación. Desarrollado específicamente para proveer
al sector agrícola de un fertilizante de alta calidad. Constituye una
alternativa ecológica y natural a los fertilizantes químicos usuales.
Terrasur es estiercol puro, y es un potente fertilizante que ha sido
procesado durante más de un año. Terrasur es un producto que no
contiene impurezas ni rastrojos agrícolas, pues se va descomponiendo
bajo la jaula, durante un periodo prolongado de tiempo. Al final del
ciclo productivo de la gallina, el guano es recogido y esparcido en áreas
específicas controladas para su tratamiento aeróbico y secado al sol.
Contenido nutricional de Terrasur (UNALM,2015)
Elemento Rango de concentración
N% 1.50-2.20
P2O5% 4.0-4.5
K2O% 2.5-3.0
CaO% 7.0-8.0
MgO% 1.3-1.8
Na% 0.3-0.7
Fe ppm 1282
Cu ppm 54
Zn ppm 342
Mn ppm 402
B ppm 54

c) Pulpa de café
La pulpa, debidamente trasformada en compost, lombricomposta o
Bokashi, es utilizada para las mezclas con el suelo durante la formación
de almácigos. También puede ser mezclada con el suelo durante el
trasplante de plantas al campo definitivo, como también, aplicado al pie
de las plantas en cualquier etapa de desarrollo de los cafetos.
(ANACAFE, 2016, p. 8)

El contenido nutricional de la pulpa convertida en abono orgánico mejora


las condiciones físicas- químicas del suelo.
Contenido nutricional de la pulpa de café (ANACAFE,2016, p 8).
Elemento Rango de concentración
Nitrógeno 1,6-3,0%
Fosforo 0,17-0,19%
Potasio 2,60-3,37%
Calcio 1,2-2,1%
Magnesio 0,24-0,31%
Hierro 1600-4786 ppm
Manganeso 72,80-1124 ppm
Zinc 32,20-40.50 ppm
Cobre 23,00 ppm
Relación c/n 16 a 20 ppm

Las características ideales de la pulpa descompuesta, debe tener valores


de pH ligeramente alcalino, relación carbono/nitrógeno de 25-30:1,
concentraciones adecuadas de macro y micronutrientes, libre de
patógenos y contaminantes. (ANACAFE, 2016, p. 9).

d) Humus de lombriz
Se denomina humus a los excrementos de las lombrices criadas
especialmente para transformar residuos orgánicos y también a los que
producen las lombrices de tierra como sus desechos de digestión. La
lombriz roja californiana (Eisenia foetida) se ha adaptado muy bien a
nuestras condiciones y está muy difundida en las diferentes regiones
del país. (Velas, 2006).
El humus de lombriz es uno de los pocos fertilizantes orgánicos y es el
único abono orgánico con fibra bacteriana (40 a 60 millones de
microorganismos por cc. de suelo), capaz de enriquecer y regenerar las
tierras. Que la acción del nitrógeno como factor de crecimiento
demuestra estimulando formación de mayor numero de flores en las
plantas leguminosas. El humus contiene cuatro veces más nitrógeno,
veinticinco veces más fósforo, y dos veces y media más de potasio, que
el mismo peso de estiércol de bovino. (Sanchez, 2003).

El humus es un fertilizante de acción inmediata y larga duración debido


a la presencia de macro y micronutrientes en forma fácilmente
asimilables. Se sabe que, la aplicación de cinco toneladas de humus de
lombriz por hectárea fue el mejor resultado productivo que se t uvo,
logrando vainas de mayor tamaño y hasta 10 granos por vaina, al producir
1 081 kg. /ha de frijol seco. (Zevallos. 2002).

El humus, como todo abono orgánico. Se extiende sobre la superficie del


terreno, regando abundantemente para que la flora bacteriana se
incorpore rápidamente al suelo. Nunca se debe enterrar porque sus
bacterias requieren oxígeno. Si se aplica en el momento de la plantación
favorece el desarrollo radicular y al hacer más esponjosa la tierra
disminuye la frecuencia de riego. (Velas, 2001).
La composición del humus de lombriz (CHIAPE, 1998).
Elemento Rango de
concentración
Humedad 30-60%
pH 6,8-7,2
Nitrógeno 1-2,6%
Fosforo 2-8%
Potasio 1-2,5%
Calcio 2,8%
Magnesio 1-2,5%
Materia orgánica 30-70%
Carbono orgánico 14-30%
Ácidos fúlvicos 2,8-5,8%
Ácidos húmicos - fúlvicos 1,5-31%
Sodio 0,02%
Cobre 0,05%
Hierro 0,02%
Manganeso 0,006 %
Relación c/n 10-11%

3.3. Definición de términos


Desarrollo vegetativo
Proceso mediante el cual las plantas pasan por las diferentes fses de crecimientos
y diferenciación celular. Comprende todas las etapas del crecimiento vegetal,
donde la planta no desarrolla órganos o estructuras reproductivas de origen sexual
(AGROTENDENCIA,2019).
Fertilización orgánica
La utilización de un fertilizante orgánico natural que ayuda a proporcionar a las
plantas todos los nutrientes que necesitan y a mejorar la calidad del suelo creando
un entorno microbiológico natural.
Los fertilizantes orgánicos comprenden el abono verde, las harinas de pescado y
de huesos, y el compost o composte (véase también “humus”). Los
microorganismos presentes en el suelo descomponen el material orgánico,
facilitando la absorción de sus elementos por las plantas (FAO, 2009).
Fertilización
Proceso a través del cual se preparará a la tierra añadiéndole diversas sustancias
que tienen el objetivo de hacerla más fértil y útil a la hora de la siembra y la
plantación de semillas (ECURED).
Abono orgánico
El abono orgánico el término usado para la mezcla de materiales que se obtienen
de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen animal
(estiércoles), vegetal (restos de cosechas) y restos leñosos e industriales (lodos de
depuradoras) que se aplican a los suelos con el propósito de mejorar las
características químicas, físicas y biológicas, ya que aporta nutrientes que activan
e incrementan la actividad microbiana de la tierra, son ricos en materia orgánica,
energía y microorganismos, pero bajo en elementos inorgánicos
Ecotipo
Es una subpoblación genéticamente diferenciada que está restringida a un hábitat
específico, un ambiente particular o un ecosistema definido, con unos límites de
tolerancia a los factores ambientales
Pitahaya
Pitahaya o fruta del dragón (posteriormente) son nombres de una fruta de las
especies Hylocereus y Selenicereus, de la familia Cactaceae, proveniente de
América, si bien su producción se ha expandido a otras regiones del mundo.
Cladodio
Un cladodio es una rama (macroblasto) aplastada, con función de hoja. Tallo
modificado, aplanado, que tiene la apariencia de una hoja y que la reemplaza en
sus funciones, porque las hojas existentes son muy pequeñas o rudimentarias para
poder cumplir con sus tareas.

3.4. Formulación de hipótesis

3.4.1. Hipótesis general


Los abonos orgánicos influirán significativamente en el desarrollo
vegetativo de las plántulas de pitahaya (Selenicereus megalanthus y
Hylocereus undatus) bajo condiciones de vivero.

3.4.2. Hipótesis específica


 Los abonos orgánicos influirán positivamente la condición: porcentaje de
prendimiento de cladodios, altura de planta, diámetro de brotes, longitud
de brotes, número de brotes, longitud de raíces y peso fresco de la planta,
en el desarrollo vegetativo de las plántulas de pitahaya (Selenicereus
megalanthus y Hylocereus undatus) bajo condiciones de vivero
 Al menos uno de los abonos orgánicos produce el mejor efecto en el
desarrollo vegetativo de las plántulas de Pitahaya amarilla (Selenicereus
megalanthus) y pitahaya roja (Hylocereus undatus), bajo condiciones de
vivero

3.5. Identificación de variables


Variable independiente.
 Abonos orgánicos

Variable dependiente:
 Desarrollo vegetativo de plántulas de pitahaya.

3.6. Definición operacional de variables e indicadores

Variable Dimensiones Indicador


Variable Fertilización
independiente:
Relación de sustrato 1:3 de:
Abonos orgánicos Bokashi; compost de pulpa de
café; Terrasur y humus de
lombriz.
Variable Porcentaje de (%)
dependiente: prendimiento de
cladodios
Desarrollo Altura de planta (cm)
vegetativo de las Diámetro de brotes (cm)
plantas Longitud de brotes (cm)
Numero de brotes por Unidades
planta
Longitud de raíces (cm)
Peso fresco de la planta (g)

IV. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


4.1. Tipo de investigación
El tipo de investigación aplicada – experimental.

4.2. Métodos de investigación


Para profundizar la información que se recoge, es necesario complementarlo con el

método del nivel teórico explicativo.

El procedimiento que se empleara para alcanzar los objetivos del proyecto:

a. Elección del área del vivero

b. Construcción del vivero

c. Preparación del sustrato

d. Embolsado

e. Extracción de los cladodios (esquejes)

f. Desinfección de los cladodios

g. Siembra de los cladodios

h. Riego del vivero

i. Mantenimiento del vivero

j. Evaluación de indicadores agronómicos

4.3. Diseño de investigación


4.3.1. Diseño experimental
El diseño experimental a emplearse en la investigación será el Diseño
Completamente al Azar con arreglo factorial de 2Ax5B y tres
repeticiones.

Modelo Matemático:

Yijk= µ+ αi+βj + (αβ)ij+Ɛijk

Yijk : Observación cualesquiera dentro del experimento


µ : Media poblacional
αi : Efecto aleatorio del i-ésimo nivel del factor A
βj : Efecto aleatorio del j-ésimo nivel del factor B
(αβ)ij : Efecto aleatorio del i-ésimo nivel del factor A, interaccionado con
el j-ésimo nivel del factor B
Ɛijk : Error experimental.

Análisis de varianza (ANVA)

F. de V. GL SC CM Fca. Ft sig.

A 1

B 4

AB 4

Error 20

Total 29

S= x= cv=

De existir diferencias significativas en el ANVA se realizará la prueba


de Duncan, significación de Duncan (=0.5).
4.3.2 Descripción de tratamientos
RELACION DE %
TRATAMIENTO
SUSTRATO
Bokashi; tierra 25-75
T1
agrícola 1:3
Compost de pulpa de 25-75
T2
café; tierra agrícola 1:3
Terrasur; tierra 25-75
T3
agrícola 1:3
Humus de lombriz; 25-75
T4:
tierra agrícola 1:3
T5 Tierra agrícola 1 100

4.3.3 Croquis del experimento

T2 T9 T8 T5 T3 T6 T4 T1 T7 T10
v
T10 T8 T3 T1 T9 T2 T7 T5 T4 T6

T8
T9 T7 T1 T6
T5 T2 T8 T3 T10 T4
v
v v
T9
4.4. Población y muestra
v v
Población.
v
v en estudio estará conformada de 240 plántulas de pitahaya.
La población

v
v
Muestra vv
v
La muestrav será 04 plantas por unidad experimental haciendo un total de 120
vv
plantas porv muestra del experimento, extraída de la población de plantas de la
v vv
pitahaya en vivero.
v

vv
4.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos
v

v
La presente investigación comprende un estudio prospectivo, y para la recolección
de los datos se empleará la técnica de la observación y el instrumento a emplearse
será las fichas de colección de datos.

4.6. Tratamiento estadístico


El tratamiento estadístico se realizará mediante el Software SPSS ver. 25.

4.7. Orientación ética


El objetivo en la investigación es determinar cuáles son los efectos que produce
los abonos orgánicos en el desarrollo vegetativo de las plántulas de pitahaya
(Selenicereus megalanthus y Hylocereus undatus) bajo condiciones de vivero, y
divulgar los resultados de la investigación que permita beneficiar en el ámbito
económico y ambiental, así mismo la investigación es inédita y se transmitirá la
información a la sociedad con una conducta responsable en valores.
V. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1. Presupuesto

RECURSOS REQUERIMIENTO COSTO CANTIDAD MONTO


UNITARIO
Tecnológicos Computador(hrs) S/ 100 S/ 80.00
0.80
Imprenta S/ 500 S/ 250.00
0.50
Balanza S/ 1 S/ 50.00
50.00
GPS S/ 1 S/ 50.00
50.00
Sub total S/ 430.00
Materiales Hojas bond S/ 500 S/ 15.00
0.03
Lapices S/ 4 S/ 4.00
1.00
Lapiceros S/ 4 S/ 4.00
1.00
Borrador S/ 2 S/ 2.00
1.00
Vernier S/ 1 S/ 50.00
50.00
Regla S/ 1 S/ 5.00
5.00
Tablero S/ 1 S/ 3.00
3.00
Sub total S/ 83.00
Movilidad Combustible S/ 9 S/ 126.00
14.00
Alimentación Viáticos S/ 24 S/ 600.00
25.00
TOTAL S/ 1,239.00
5.2. Cronograma

MESES
ACTIVIDADES Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Elaboración del perfil del
proyecto X X
Presentación del perfil del
proyecto X
Aprobación del perfil del
proyecto X
Preparación de materiales
e insumos X X
Desarrollo del trabajo
experimental X X x X X
Recolección de datos X X x X X
Procesamientos de datos X X
Análisis e interpretación
de resultados X X
Elaboración del informe
final X
Corrección del informe
final X
Presentación y
sustentación del informe X
VI. BIBLIOGRAFÍA
AGRIBUSINESS (Asistencia agroempresarial agribusiness, EC). (1992). Manual
técnico Agropecuaria. Nicaragua. Manual Técnico buenas prácticas de cultivo de
pitahaya.
ANACAFE, (2016). (Asociación Nacional del Café). Manual de Buenas Prácticas
de Manejo de Subproductos de beneficiado húmedo de Café.

ANDINA (2019). Dia del café peruano. Agencia andina.


Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-dia-del-cafe-peruano-conoce-las-zonas-
productoras-el-peru-723069.aspx

Andrade, E. (2012). Efectos a la aplicación de tres niveles de fertilización orgánica


en la producción de cilantro (Coriandrum sativum L.) en el cantón Antonio Ante,
provincia de Imbabura. Tesis de Ing. Agrónomo. Universidad Técnica de Babahoyo.
Babahoyo-Ecuador.
Balaguer, F. (1999). Los abonos orgánicos. 1era edición. Editorial R. Vicente.
Madrid, España. 35 p.
Chávez, S. y Stevenson, Y. (1992). Estudio del comportamiento de algunos
parámetros durante el curso de maduración de la pitahaya amarilla (Cereus
triangularis haw). Tesis de grado en químico farmacéutico. Facultad de Química y
Farmacia. Universidad Nacional. Bogotá. CO.
CHIAPPE, L. (2001). “Leguminosas de Grano”. Publicación Semestral. UNALM.
Lima, Perú, 1998.cultivos; 2001; URL del cultivo de la pitahaya. Quito, EC.
Corporación Andina de Fomento. 29 p.en http.www.lombricultivos.8kcom/index.htm
Disponible en:
http://anacafe.org/glifos/images/f/fb/Manual_de_Buenas_practicas_de_subproduc
tos_del_BH_Postcosecha_y_Calidad.pdf

Esquivel, P. y Araya, Y. (2012). Pitahaya (Hylocereus sp) fruit characteristics and


in potencial use in the food industry. Escuela de Tecnología de Alimentos.
Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://www.rvcta.org. Revista Venezolana
de Ciencia y Tecnología de Alimentos. (Consultado en octubre del 2019).

FAO, 2009. Glosario de agricultura orgánica FAO.


Disponible : https://boletinagrario.com/ap-6,fertilizacion+organica,4939.html

Jordan, D., Vásconez, J. S., & Veliz, C. D. (2009). "Producción y exportación de la


pitahaya hacia el mercado europeo". Ecuador: Facultad de economía y negocios,
Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Kondo, T., Mauricio, M., Medina, J. A., Rebolledo, A., & Cardozo, C. (2013).
Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum.
ex Vaupel) Moran en Colombia. Colombia: Corpoica.

López, H., & Guido, A. (2002). Guía Tecnológica 6, Cultivo de la Pitahaya.


Nicaragua: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA.

López, O., & Guido, A. (1998). Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el


cultivo de pitahaya (hylocereus undatus). agronomía mesoamericana, 66-71.

Milanes, M; Rodrigues, H; Ramos, R; Rivera M. (2005). Efecto del compost


vegetal y del humus de lombriz en la producción sostenible de capítulos florales de
Calendula officinalis L. y Mtricaria recutita L. Revista cubana de plantas
medicinales. Enero-abril2005. Vol. 10. N° 01. Revisado el 07 de diciembre del 2007.

Natividad, R. (1995). El cultivo de pitahaya y sus perspectivas de


desarrollo en México, Tabasco. 29 p.

Pozo, L.; Sánchez, J. (2011). Evaluación del desarrollo de los esquejes de pitahaya
(Cereus triangularis Haw) en las cuatro fases lunares con dos tipos de sustratos en la
parroquia Río verde, Santo Domingo de los Tsáchilas. Guaranda, EC. Universidad
estatal de Bolívar .70 p.

Samaniego, R. (2006). Efecto de la producción orgánica y convencional de chile


dulce (Capsicum annuum) bajo invernadero sobre el componente planta suelo. (En
línea) (http://bco.catie.ac.cr, página virtual, mayo 2019).
Sanchez, C. (2003). Abonos orgánicos y lombricultura. Editorial RIPALME. Lima.
Peru. 135 pp.

Sanchez, R. C. (2003). “Abonos Orgánicos y Lombricultura. Ediciones RIPALME.


Colección Granjas y Negocios. Lima. 2003. pág. 136. Thechnology. 17: 39-45 Two
Hylocereus species (Cactaceae).

Vasquez, S., & Vega, J. (1992). Respuesta de la pitaya (Selenicereus megalanthus


ex F. Vaupel) a la fertilización edáfica en la región de Tena (Cundinamarca). Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.

Zevallos, R. (2002). “Comparativo de 5 cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris) con


tres diferentes abonos orgánicos bajo condiciones de costa central”.Lima: UNA La
Molina; 2002.

Potrebbero piacerti anche