Sei sulla pagina 1di 8

Definición del juego:

Considero que el juego es una base para el desarrollo cognitivo del niño, ya
que éste construye el conocimiento por sí mismo mediante la propia
experiencias, experiencias que esencialmente es actividad, y ésta
fundamentalmente juego en las edades mas tempranas. Creo que el juego se
convierte así en la situación ideal para aprender, en la pieza clave del
desarrollo intelectual.

Además creo que cualquier capacidad del niño se desarrolla más eficazmente
en el juego que fuera de él.

El juego también contribuye a crear las condicione idóneas para que el yo


infantil se despliegue en estructuras de personalidad cada vez más complejas.
Primero ayuda a la distinción entre el yo y el no-yo, después en la relación
madre-hijo, y en la relación con el resto de hermanos, otros compañeros de
juego y con los objetos; y por último en los juegos reglados definiendo la
posición que ocupa entre los demás, y estableciendo relaciones de amistad,
rivalidad, etc.

Considero que la influencia del juego y el empleo de juguetes en el desarrollo


de la personalidad, afirmando que la actividad lúdica aplica el desarrollo de
cinco categorías de la personalidad íntimamente relacionadas entre sí:

1) Afectividad
2) Motricidad
3) Inteligencia
4) Creatividad
5) Sociabilidad

En el juego los niños encuentran situaciones sociales, aprenden a cooperar,


ayudarse, compartir y solucionar problemas sociales. Lo que les obliga a
pensar, a considerar los puntos de vista de los demás, hacer juicios morales,
desarrollar habilidades sociales y adquirir conceptos de amistad.
Lectura: ¿Por qué juega el niño?

El juego constituye en el niño su actividad central, al jugar, el niño exterioriza


sus alegrías, miedos, angustias y es el juego el que le ofrece la posibilidad de
expresarse. El juego le aporta una larga serie de experiencias que responden a
las necesidades específicas de las etapas del desarrollo. Además el juego le
permite identificarse con aspectos de ellos que contribuyen en la formación de
la personalidad.

A medida que van creciendo comienzan a jugar con los juegos reglados donde
se observa cómo pueden competir, si aceptan o no las reglas, cómo reaccionan
frente al ganar o perder, etc. Un niño que no juega nos hace pensar que algo
que le está sucediendo, y si esta situación se repite frecuentemente se hace
necesaria una consulta.

Compartir el juego del niño es una manera de intercambiar con él, contenerlo, y
volver a conectarse con una parte de niños que conservamos los adultos a
través del tiempo.

Quién no se ha preguntado alguna vez por qué juegan los niños o para qué lo
hacen o si diferencian realidad de fantasía. El niño distingue muy bien entre la
realidad del mundo y sus juegos, lo que ocurre es que toma muy en serio ese
mundo fantástico porque ha volcado allí grandes afectos, está íntimamente
ligado a él.

¿Cómo es esto? Muchas emociones penosas pueden convertirse en fuente de


placer al expresarse en un ámbito protegido en el que nada malo puede
pasarle. Al jugar puede hacer activo lo vivido pasivamente, lo padecido,
rectificando una realidad insatisfactoria.

TIPOS DE JUEGOS
EVOLUCIÓN SEGÚN JEAN CHATEAU

Para CHATEAU, un elemento fundamental para clasificar los distintos tipos de


juegos en el período infantil es la REGLA (orden puesto en nuestros actos) y su
aparición en el mundo del juego. De ahí que el principio clasifique los juegos en
dos grandes grupos:

1. Juegos no reglados:
Estos se extienden desde el nacimiento hasta los dos o tres años, que es
cuando aparecen las primeras reglas con las primeras IMITACIONES, ninguna
regla. Entre los juegos no reglados; Chateau incluye los siguientes juegos:

*Juegos funcionales:
Son los primeros que hacen su aparición inmediatamente después del
nacimiento e incluso con anterioridad; en realidad son movimientos
espontáneos que de una manera instintiva el niño repite y que contribuye al
desarrollo de las funciones típicamente humanas. Esta demostrando que toda
esa serie de planteos que el niño realiza constantemente durante los ocho
primeros meses de su vida, poseen una importancia vital como
PREEJERCICIOS que pongan a punto sus músculos para que posteriormente
pueda mantenerse erecta y caminar.
* Juegos hedonísticos
Tiene como objetivo central la búsqueda de placer mediante actividades que
estimulen los sentidos, como por ejemplo produciendo un ruido o mediante
sensaciones de tipo táctil. Se dan casi simultáneamente con los juegos
funcionales y contribuyen enormemente al conocimiento del propio cuerpo: el
niño lo explora aunque no en su totalidad si en las partes accesibles. Chuparse
las manos o explorar el brazo con la boca son ejemplos comunes de este tipo
de juegos.
* Juego con los nuevos
Con estos juegos se aprecian en el niño facultades que ignora el animal; son
esencialmente facultades exploratorias y de manipulación. El niño comienza a
conocer su medio ambiente mas inmediato relacionándose con él mediante el
juego; los juegos con la arena, con animales, con diferentes objetos, etc. son
actividades espontaneas infantiles que se pueden considerar dentro de este
tipo.

Como se puede apreciar empieza a diferenciarse la actividad jugada humana


de toda la etapa anterior que mas que juegos propiamente dichos eran esbozos
de juego, “pseudo-juegos” comunes a la mayoría de las especies animales
superiores. A partir de aquí el juego humano adquirirá unos valores totalmente
distintos, desembocando en una actividad que tendrá como base la búsqueda
del desarrollo de la PERSONALIDAD; a esta última podremos llamarle JUEGO.

A continuación se presente otro tipo de juegos que Chateau distingue, son


juegos que se dan en el animal en estado puro y por supuesto en el niño y a
veces en el adulto aunque de una forma más ambigua, porque tendencias más
elevadas procedentes de un desarrollo mental superior y de conceptos de tipo
moral o espiritual, neutralizan, en parte, este afán destructor.
Junto con el placer de destruir, inherente a estos juegos, no cabe duda que
existe un deseo de afirmarse, de colocar un sello personal sobre las cosa a
través de la destrucción de las mismas.

2. Juegos reglados
* Juegos de imitación:
Hacen su aparición en el mundo infantil durante el segundo año. En principio
tienen una relación directa con el medio familiar, donde el niño se desenvuelve,
tomando como modelos de imitación a los padres o familiares allegados.
Posteriormente el círculo de imitación se va ampliando, en la misma medida
que lo hace la relación social del niño y se introduce en el medio escolar, donde
predomina como modelo de imitación el adulto y el mayor (niños mayores mas
de tres años). Mas tarde, las imitaciones reaparecen pero tendrá otro carácter
totalmente distinto.
Los modelos de imitación del niño de 7 a 6 años no son en general modelos
humanos, sino animales, maquinas, o seres imaginarios; ello es fruto de un
modelo de introversión, donde lo imaginativo ocupa un lugar importante en la
mente del niño.
Parece estar demostrado, y CHATEAU coincide con un gran número de
autores en este punto, que la complejidad creciente de los modelos imitativos
hace que el niño, que hasta ahora jugaba solo, busque y desee la relación
social con sus iguales, ocasionando una organización de grupo, que ya no imita
a seres individuales, sino escenas; es como una especie de representación
teatral donde cada niño posee un papel determinado.
* Juegos de construcción
Hacen su aparición al mismo tiempo que los de imitación y adquieren máxima
intensidad de dos a cuatro años. Todos ellos proceden de una tendencia
instintiva al orden, y este se refleja en la propia actividad. Ejemplo: colocar
cubos de una manera determinada, ordenar objetos siguiendo un esquema
abstracto, etc. El valor notable de estos juegos es que el esquema que rige el
juego no es concreto como lo era en el caso de la imitación sino que es
puramente abstracto, de una amplia tendencia al orden que se plasma en la
colocación sistemática de objetos o cosas.
* Juegos de regla arbitraria
Se desarrolla a continuación de los anteriores y se da hasta el final de la edad
preescolar (4-6 años aproximadamente). Conservan de los juegos de imitación
y de los de construcción la noción de una regla, pero como esta, ni es tan
concreta como la que pretende de la imitación ni tampoco abstracta, pero
primitiva como la de los juegos de construcción. Aquí el niño puede crear reglas
nuevas, que usualmente nacen de la propia naturaleza o características de
objetos particulares usados en el juego. Lo que queremos llegar a afirmar es
que el objeto en particular provoca la aparición del juego, y con él, el de la
regla.

No cabe duda de que cuando un niño camina por una acera, realiza una
marcha rítmica, pisando por ejemplo la línea de separación de las baldosas con
una amplitud de tres en tres, tanto el juego(marcha rítmica) como la regla (pisar
de tres en tres baldosas) nace a raíz de un objeto (la acera).

"No se debería decir de un niño solamente crece, habría que decir que se
desarrolla por el juego. Mediante el juego hace actuar las posibilidades que
fluyen de su estructura particular; realiza las potencial virtuales que afloran
sucesivamente a la superficie de su ser, las asimila y las desarrolla, las une y
las complica, coordina su ser y le da vigor"
Jean Chateau.

LA CLASIFICACION DE LOS JUEGOS Y SU EVOLUCION A PARTIR DE LA


APARICION DEL LENGUAJE.

Después de investigaciones se ha llegado a una clasificación de estructuras


simples, una primera categoría llamada “juegos de experimentación” o “juegos
de funciones generales” han agrupado los juegos sensoriales como son el
silbido, trompetas, etc.; los juegos motores, canicas, carreras, etc.; los juegos
intelectuales, imaginación y curiosidad; los afectivos y los ejercicios de voluntad
como mantenerse en una posición difícil el mayor tiempo posible.
En una segunda categoría son “los juegos de funciones especiales”, lucha,
caza, persecución, sociales, familiares y de imitación.
El juego de canicas por ejemplo es seguramente sensorio motor puesto que se
trata de tirar y lanzar; pero ya apartir5 de los 7 o 8 años se convierte también
en competencia y de luchas canalizadas.
Un juego de muñecas muestra inmediatamente que las aptitudes puramente
maternales de la niña que son en parte adquiridas por imitación, no constituyen
si no una fracción del juego. La muñeca no es más que un pretexto para
reavivar simbólicamente su propia existencia y para que una parte asimile
mejor los diversos aspectos de ella por otro lado liquide los conflictos
cotidianos
El juego de canicas y el de persecución, por ejemplo, están unidos: en los dos
casos el simbolismo es inexistente o permanece en segundo plano, y en ambos
casos hay reglas, trasmitidas por la tradición social infantil, que se aplica a una
materia sensorio motora que canaliza para transformarla en competencia
organizada.
Una “metamorfosis de objetos” tal como una caja se transforma en un vehículo
(ejemplo de Quért) es la imitación de vehículo al mismo tiempo que creación
imaginativa, etc.
Algunos juegos no suponen ninguna técnica particular; son simple ejercicios
que ponen en acción un conjunto variado, por ejemplo cuando un sujeto salta
un riachuelo, por el guasto de saltarlo y regresa al punto de partida para volver
a comenzar, asiéndolo por guasto y no por necesidad concluyendo con una
conducta nueva. Durante su fase de construcción y adaptación actual casi toda
conducta da lugar a su entorno a una asimilación funcional o ejecución en el
vacío, acompañado del simple pacer de ser causa o de un sentimiento de
potencia. Aun el adulto actúa a menudo en eta forma; es bien difícil, cuando se
acaba de adquirir por primera vez un aparato de radio o un automóvil, no
divertirse con hacerlo funcionar o pasearse de un lado a otro sin ningún fin y
solamente por el placer de ejercer los nuevos poderes.
Por otro lado me pareció muy importante donde se toca el “porque” una parte
importante en el desarrollo lo que constituye un acto de inteligencia reflexiva, el
niño puede divertirse preguntando por el solo placer de hacerlo, lo que
constituye un ejercicio simple. Puede inventar un cuento sin principio ni fin por
combinar sin objeto palabras y conceptos, esto me recordó a una niña de
5años, cuando me conto un chiste que decía que le dijo un “perro aun gato…
que comience la fiesta”, y ella comenzaba a bailar, la verdad yo no encontré
mucha lógica pero ella lo contaba muy entusiasmada, yo creo que ese es el
punto el poder crear, era lo que le hace sentir una satisfacción.
El juego simbólico es en si mismo y en conjunto un juego de ejercicios, pero
que ejercitaría esta forma particular del pensamiento que es la imaginación
como tal. cuando el niño se divierte planteando interrogantes por el placer de
plantearlos o inventando relatos que sabe que es falso por el placer de
contarlo, se platea el problema de cómo la imaginación constituye los
contenidos del juego y el ejercicio su forma; se puede decir que la interrogante
o la imaginación son ejercidas por el juego.
En el momento en que los ejercicios y rituales lúdicos se transforman en
“esquemas simbólicos” por el hecho de que se separan de la acción habitual
par aplicarse a otros objetos, se produce un disociación entre el signifícate y el
significado que es precisamente constituido por el simbolismo: el gesto
ejecutado por juego así como el objeto al cual se aplica juegan el papel de
simbolizantes y el gesto represente al papel de simbolizado.
El simbolizante consiste en una especie de imitación, pero como los “esquemas
simbólicos”, no reproducían sino acciones propia y se trata de imitación de sí
mismos.
En el juego simbólico acompañado por combinaciones liquidadoras, esto
consiste en liquidar una situación desagradable reviviéndola ficticiamente
muestran con una claridad particular la función del juego simbólico, cual es la
de asimilar lo real al YO liberando a este de las necesidades de la
acomodación.
El simbolismo colectivo, es decir, con diferencia y adecuación de los papeles, el
niño gusta de jugar ente dos o entre varios, pero acompañados de los
jugadores se presentan las ideas y se imita a veces detalladamente. Como
anteriormente se presentaban unos monólogos colectivos, eso se transforma
paulatinamente después de los 4 años en donde los papeles se diferencian y
se hacen complementarios, esto me trajo a la mente una actividad que realizo
un amigo con unos niños de 5 a 6 años los pusieron a realizar hot-cake’s y
cada uno realizaba una actividad pero trabajando en equipo para poder hacer
los hot-cake’s, ya no solo se limitan a ser el centro sí ni que socializan
intercambian ideas y comienzan a trabajar en equipo.
Dos tipos de reglas son las transmitidas y las espontáneas. Las reglas
transmitidas o “institucionales” tales como las canicas suponen la acción de los
mayores sobre los menores. Las reglas espontáneas, procedentes de la
socialización que bien puede implicar de menores a mayores, a menudo se
limita a las relaciones entre iguales y contemporáneos.

Potrebbero piacerti anche