Sei sulla pagina 1di 13

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto:
“Abordando las causas de la deforestación en Guyana y Perú”

CONSULTORÍA
“Diagnóstico para la gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la
formulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático de San Martín”

1. Antecedentes del proyecto

El proyecto “Abordando las causas de la deforestación en Guyana y Perú”, financiado por la


Agencia de Cooperación para el Desarrollo Noruega (NORAD por sus siglas en inglés), es un
proyecto que Conservación Internacional se encuentra implementado desde el año 2016 en
los países de Guyana y Perú. En el Perú, el proyecto se enfoca en tres niveles: local,
subnacional y nacional. A nivel local se trabaja en la cuenca alta del río Mayo y a nivel
subnacional en la región San Martín.

Como objetivos a nivel nacional, el proyecto busca: i) alinear e integrar las políticas
subnacionales con los esfuerzos nacionales para reducir la deforestación; ii) fortalecer las
capacidades para la participación efectiva de la sociedad civil en el diseño e implementación
de políticas públicas; y, iii) difundir resultados y lecciones aprendidas para contribuir a los
compromisos internacionales asumidos por el Gobierno Peruano.

Como objetivos a nivel regional, el proyecto busca i) promover la articulación de las políticas
locales y regionales para que se aborden los impulsores de la deforestación; ii) promover la
generación de consensos entre el sector público, privado, sociedad civil y pueblos indígenas
relacionados con la reducción de la deforestación; iii) promover alianzas público-privadas que
aporten al crecimiento verde; y, iv) fortalecer estructuras de gobernanza y capacidades de los
pueblos indígenas de San Martín para asegurar su participación plena y efectiva.

En la cuenca Alta del Río Mayo se busca i) que los productores agrícolas adopten prácticas
sostenibles y fortalezcan su participación en acciones contra la deforestación; ii) fortalecer la
gobernanza y capacidades de las comunidades indígenas Awajún y su federación regional para
la conservación de bosques, agricultura sostenible y cambio climático, en base a lo establecido
en sus planes de vida y, iii) apoyar el acceso a mercados de comunidades nativas y productores
locales.

Finalmente, es importante resaltar que este proyecto busca también contribuir con los
compromisos internacionales asumidos por el Gobierno Peruano tales como los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París, la Declaración Conjunta de Intención entre los
gobiernos de Perú, Noruega y Alemania, entre otros, a través de la implementación de la
Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático y otras herramientas relevantes.
2. Sobre la consultoría

El Perú está entre los países más vulnerables a los efectos del cambio climático a nivel global,
y la región San Martín, entre las más vulnerables a nivel nacional. El calentamiento progresivo
del sistema climático global viene generando alteraciones en el clima del país, el cual se
manifiesta a nivel de las regiones en el cambio en los promedios de temperatura y
precipitación o en la alteración de la variabilidad conocida de los eventos extremos, llámense
inundaciones, lluvias intensas, sequías, heladas, principalmente.

La Estrategia Regional de Cambio Climático de San Martín es el instrumento de gestión integral


del cambio climático a nivel regional, respaldado por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
y la Ley Marco sobre Cambio Climático, el cual tiene como prioridad establecer las medidas
de adaptación y mitigación al cambio climático para reducir vulnerabilidad ante peligros
asociados al cambio climático y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero en diferentes áreas que se interrelacionan en el territorio, a fin de promover un
desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono. Adicionalmente, el contar con este
instrumento facilitará la incorporación de las medidas en los instrumentos de planeamiento,
inversión y gestión del desarrollo regional y local.

La elaboración de la Estrategia Regional de Cambio Climático, es liderada por la Autoridad


Regional, del Gobierno Regional de San Martín y será producto de un ejercicio democrático
que comprenderá procesos de retroalimentación, consultas, aportes, y con la participación de
las autoridades, técnicos, instituciones públicas y privadas, organizaciones de base integradas
en el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, quienes se encargan de formular y
presentar la propuesta de ERCC ante la Comisión Ambiental Regional (CAR) para su revisión,
al MINAM para su opinión técnica, y, finalmente elevarlo hacia las autoridades del Gobierno
Regional para su aprobación en Consejo Regional y publicación a través de ordenanza regional.

La Autoridad Regional Ambiental, quien tiene como competencia promover estrategias,


medidas y acciones de adaptación y mitigación de la población frente al cambio climático,
orientadas al desarrollo sostenible; tiene la necesidad de realizar el Diagnóstico para la gestión
de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la formulación de la Estrategia
Regional de Cambio Climático de San Martín.

El requerimiento de contratación del servicio especializado para la elaboración del


Diagnóstico para la gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la
formulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático de San Martín. contribuirá a
establecer acciones y medidas de mitigación al cambio climático a fin de promover la
resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

Para llevar a cabo el presente diagnóstico, el consultor, deberá trabajar con los directivos y
equipo técnico de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de San Martín,
ubicados en la provincia de Moyobamba, región San Martín.

Objetivo

Contratar el servicio especializado de un consultor para realizar el Diagnóstico para la gestión


de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la región San Martín para la formulación
de la Estrategia Regional de Cambio Climático de San Martín.
3. Productos

El proveedor del servicio deberá presentar 3 entregables. Por cada entregable deberá
presentar 01 original y 01 copia, debidamente visados y firmados, adjuntar el producto en
medio digital (CD), los entregables a presentar se detallan a continuación:

i) Producto 1: Un (01) plan de trabajo y una propuesta metodológica. Ver Anexo N° 01 y 02.

i) Producto 2: Un informe técnico (01) que contenga la versión preliminar del Análisis de
fuentes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero(GEI) de San Martín por cada sector a
nivel regional, a partir de la identificación de variables e indicadores de referencia para los
sectores de sectores de uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS),
energía, transporte, procesos industriales, agricultura, y desechos, según los sectores
establecidos por el IPCC (Grupo intergubernamental de Expertos en Cambio Climático) y las
Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). Así mismo, la identificación y
recomendación de las acciones y medidas estratégicas de mitigación de GEI aplicables a
nivel regional, tomando en cuenta los sectores evaluados, a través de acciones estratégicas
y de las fichas de Presupuesto de Inversión Pública (PIP), a nivel regional y, el informe sobre
las Programaciones Tentativas Sectoriales para la implementación de las NDC.

Del mismo modo, el informe, deberá adjuntar el acta del o los talleres, con registro de
observaciones/comentarios y aportes, lista de participantes y registro fotográfico.

Para su aprobación se requiere previamente el Visto Bueno (VB°) de la Autoridad Regional


Ambiental (ARA) de San Martín, la aprobación de CI Perú y la opinión favorable de la
Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del MINAM. Ver Anexo N° 01 y 02.

ii) Producto 3: Informe técnico final validado sobre el Desarrollo del componente de gestión
de GEI para la formulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático de San Martín.
Este informe, deberá adjuntar el acta del segundo taller de validación, con registro de
observaciones/comentarios y aportes, lista de participantes y registro fotográfico.

Para su aprobación se requiere previamente el Visto Bueno (VB) de la Autoridad Regional


Ambiental (ARA) de San Martín y opinión favorable de la Dirección General de Cambio
Climático y Desertificación del MINAM. Ver Anexo N° 01 y 02.

4. Metodología de trabajo:

El consultor trabajará en coordinación directa con el equipo Dirección Ejecutiva de Gestión


Estratégica Ambiental (DEGEA) de la Autoridad Regional Ambiental, así como el equipo de CI
– Perú.

El consultor deberá ser cuidadoso con los documentos, información y materiales propios de
la ARA, considerándola como información confidencial y de uso exclusivo de la consultoría. La
redacción y presentación formal de informes de la consultoría deben ceñirse a los estándares
internacionales recomendados por la APA1. Todos los productos serán presentados impresos

1
American Psycological Association.
y en versión digital (en formato Word, no se aceptarán reportes en PDF). Los archivos
fotográficos serán presentados en formato digital (JPG o PNG).

Como parte de la metodología se indican algunas actividades a realizar:

 Elaborar un plan de trabajo, incluyendo actividades, cronograma de visitas, reuniones,


talleres, etc., entrega de productos y plazos, en coordinación con la DGCCD.
 Formular el Diagnóstico para la gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero
(GEI) a partir de la identificación de variables e indicadores de referencia para los sectores
de uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS), energía, transporte,
procesos industriales, agricultura, y desechos, según los sectores establecidos por el IPCC
(Grupo intergubernamental de Expertos en Cambio Climático) y las Contribuciones
Nacionalmente Determinadas (NDC). Asimismo, se desarrollará el diagnostico
institucional de la región.
 Identificar y recomendar acciones y medidas estratégicas de mitigación de GEI aplicables
a nivel regional, articulado con los Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) y
alineado a la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), tomando en cuenta los
sectores evaluados, a través de acciones estratégicas y de las fichas del Presupuesto de
Inversión Pública (PIP), a nivel regional y, el informe sobre las Programaciones Tentativas
Sectoriales para la implementación de las NDC.
 Elaborar matriz de intervención y hoja de ruta del componente de GEI a nivel regional, en
base al diagnóstico, acciones y medidas estratégicas por cada sector.
 Desarrollar en calidad de ponente/facilitador al menos dos talleres regionales, los cuales
serán previamente coordinados con la DGCCD-MINAM y coordinador del proyecto, cuyos
objetivos serán:
- Primer Taller: Presentar, revisar y retroalimentar de forma participativa el
diagnóstico del componente de GEI, que incluirá acciones y medidas estratégicas por
cada sector.
- Segundo Taller: Presentar y validar de forma participativa el diagnóstico del
componente de GEI, incluyendo acciones y medidas estratégicas por cada sector
articulado al PDRC, ENCC y NDC; y, propuesta de indicadores, financiamiento y
responsable de cada acción y medida estratégica.

5. Responsabilidad de servicio

- El consultor es responsable de conducir, coordinar, facilitar los procesos de la consultoría


en coordinación con el equipo de la Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental
(DEGEA) de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de San Martín y CI-
Perú.

- El consultor deberá realizar el levantamiento de las posibles observaciones con respecto a


todos los entregables o productos considerados en el presente servicio, estas
observaciones pueden ser de la DGCCD-MINAM, la ARA y de CI-Perú.

6. Plazo y lugar de ejecución de la consultoría

La consultoría debe ser realizada en un período de 90 días calendarios, el inicio del servicio
se establecerá en el contrato, posterior al trámite satisfactorio de contratación del consultor
seleccionado. La consultoría se realizará en el departamento de San Martín.
El consultor desarrollará el trabajo en campo y en oficina, manteniendo permanente
contacto con el equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental
(DEGEA) de la Autoridad Regional Ambiental y CI – Perú.

Los plazos parciales son los siguientes:

Producto 1, deberá ser presentado en un plazo máximo de 10 días calendarios contabilizados


desde el día siguiente de la contratación.
Producto 2, deberá ser presentado en un plazo máximo de 40 días calendarios contabilizados
desde el día siguiente de la contratación.
Producto 3, deberá ser presentado en un plazo máximo de 90 días calendarios contabilizados
desde el día siguiente de la contratación.

7. Requisitos del consultor:

El/la profesional u equipo del servicio debe reunir los siguientes requisitos mínimos:

- Experiencia general de cinco (05) años en el sector público y/o privado desarrollando
temas vinculados a cambio climático, medio ambiente, entre otros.
- Experiencia en trabajo en procesos de elaboración de estrategias relacionadas a cambio
climático y/o fortalecimiento institucional y/o implementación y ejecución de programas
de desarrollo local y/o fortalecimiento de Gobiernos Regionales y locales y/o gestión de
recursos naturales, de preferencia en la Amazonia peruana.
- Capacitación en temas relacionados a Cambio Climático.
- Experiencia en conducir procesos participativos de construcción de estrategias y/o planes
de acción de nivel regional/local en materia ambiental.
- Experiencia para sistematizar procesos participativos, de preferencia referidos a
estrategias vinculadas con el medio ambiente.
- Excelentes habilidades de redacción y comunicación oral.
- Disponibilidad de permanencia en la región San Martín durante el desarrollo de la
consultoría.

8. Aspectos administrativos de consultoría:

Presupuesto y forma de pago de la consultoría:


Para el desarrollo de esta consultoría el monto total será a todo costo, incluidos los
impuestos de ley por concepto de honorarios, talleres y viajes.

La forma de pago será la siguiente:


Fecha Producto según Cronograma Porcentaje (%)
10 días Producto 1: Plan de trabajo y metodología 10
Producto 2: Una (01) propuesta de la versión preliminar del
Diagnóstico para la gestión de emisiones de Gases de Efecto
40 días 40
Invernadero (GEI) de San Martín por cada sector a nivel regional
socializada y aprobada
Producto 4: Informe final validado del Diagnóstico para la gestión
90 días de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la 50
formulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático de San
Martín.
Cada producto deberá contar con el visto bueno u otro mecanismo de aprobación por la
Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección
Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental (DEGEA)

Para la cancelación de los pagos, los productos señalados deben contar con la aprobación
del Gerente de Gobernanza y la Coordinadora de Gobernanza de Conservación
Internacional – Perú.

a. Sobre el envío de propuestas:

Las propuestas deben contener CV (sin documentar) del consultor, una carta de intención
que resuma la experiencia en el tema y una propuesta económica para el desarrollo de la
consultoría. El plazo para presentar las propuestas vence el 02 de setiembre de 2019. Por
favor, enviar sus propuestas a: ciperu@conservation.org indicando en el asunto: ERCC-GEI.
Anexo Nº 01 - Contenido mínimo del Plan de Trabajo

1) Objetivos de la consultoría
2) Propuesta metodológica para el desarrollo de la consultoría, que deberá incluir:
2.1 Enfoque metodológico
2.2 Actividades a desarrollar
3) Metodología para el desarrollo de los talleres/entrevistas/grupos focales con fechas tentativas.
4) Cronograma detallado (actividades, tareas, productos, cronograma por días)

Anexo Nº 02 - Estructura de la Estrategia Regional De Cambio Climático

PORTADA
CONTRAPORTADA
I. ÍNDICE DE CONTENIDOS
II. ÍNDICE DE CUADROS
III. ÍNDICE DE FIGURAS
IV. ÍNDICE DE MAPAS
V. SIGLAS Y ACRÓNIMOS
VI. PRESENTACIÓN
VII. MARCO NORMATIVO
VIII. MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO
8.1 Adaptación y gestión de riesgos de orden climático
8.2 Gestión de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
8.3 Institucionalidad
IX. CAPÍTULO I: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL TERRITORIO.
9.1Análisis de la vulnerabilidad y riesgos asociados al cambio climático
9.1.1 Perfil Climático de la región San Martín
9.1.1.1 Línea de Base Climática 1971-2000
 Precipitación
 Temperatura Máxima (Temperatura Diurna)
 Temperatura Mínima (Temperatura Nocturna)
9.1.1.2 Indicadores de extremos climáticos
 Indicadores de temperatura
 Indicadores de precipitación
9.1.1.3 Proyecciones de cambio de clima al 2030
 Proyecciones de precipitación.
 Proyecciones de temperatura.
9.1.1.4 Perfil Climático de la cuenca del río Mayo.
 Clima actual.
 Proyecciones al 2030.
9.1.2 Vulnerabilidad de la región San Martín ante el cambio climático por sectores
9.1.2.1 Sector educación
9.1.2.2 Sector salud
9.1.2.3 Sector vivienda y saneamiento
9.1.2.4 Sector actividades económicas
a) Agropecuario
b) Forestal
c) Pesca y acuicultura
d) Turismo
9.1.2.5 Sector infraestructura económica
9.1.2.6 Ecosistemas y diversidad biológica
9.1.2.7 Sector recursos hídricos y cuencas
9.2Análisis de fuentes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
9.2.1 Sector USCUSS
9.2.2 Sector agricultura
9.2.3 Sector desechos
9.2.4 Sector d
9.2.5 Sector desechos
9.2.6 Sector desechos
9.3Análisis de la gobernanza del cambio climático.
9.3.1 Institucionalidad y gobernanza.
9.3.1.1 Políticas e instrumentos de planificación y gestión frente al cambio climático
9.3.1.2 Mecanismos y espacios de coordinación intersectorial para la gestión de
cambio climático
9.3.2 Conciencia y fortalecimiento de capacidades.
 Conocimiento de riesgos y oportunidades del cambio climático
 Capacidad del gobierno regional para enfrentar el cambio climático
 Conciencia pública sobre los beneficios de reducción de emisiones, captura de
carbono e incremento de reservas
 Fortalecimiento de capacidades
9.3.3 Conocimiento científico y tecnología
9.3.3.1 Líneas de investigación y desarrollo académico y tecnológico en cambio
climático
9.3.3.2 Estudios de vulnerabilidad de ecosistemas críticos y recursos naturales
9.3.3.3 Información y modelos sobre riesgos climáticos e impactos económicos
9.3.3.4 Sistemas de alerta temprana en problemas y actividades económicas
9.3.3.5 Información existente en relación a la gestión de emisiones de GEI
9.3.3.6 Tecnologías innovadoras para la reducción de emisiones de GEI, captura de
carbono e incremento de sumideros.
9.3.4 Financiamiento
 Presupuesto por Resultados (PpR)
 Partida Presupuestal PP0068
 Proyectos de Inversión Pública (PIP)
 Iniciativas promovidas por la cooperación técnica nacional e internacional
X. CAPÍTULO II: Planeamiento Estratégico
10.1 Visión
10.2 Objetivos estratégicos e indicadores.
10.3 Acciones y medidas estratégicas por componente.
10.3.1 Adaptación al cambio climático
10.3.2 Gestión de emisiones de Gases de Efecto Invernadero
10.3.3 Institucionalidad
10.4 Ruta estratégica.
XI. CAPÍTULO III: Plan de Implementación.
11.1 Matriz de implementación
11.2 Programas/proyectos por acción estratégica
11.3 Líneas de acción
11.3.1 Componente de adaptación.
 Sector educación
 Sector salud
 Sector vivienda y saneamiento
 Sector actividades económicas
 Agropecuario
 Sector infraestructura económica
 Ecosistemas y diversidad biológica
 Sector recursos hídricos y cuencas
11.3.2 Componente de Gestión de Emisiones de GEI
 Procesos industriales
 Sector USCUSS
 Sector agricultura
 Sector energía
 Sector transportes
 Sector desechos
11.3.3 Componente de Institucionalidad
 Institucionalidad y gobernanza.
 Conciencia y fortalecimiento de capacidades.
 Conocimiento científico y tecnología
 Financiamiento
11.4 Matriz de monitoreo y evaluación (Indicadores, línea base, medios de verificación,
cronograma de ejecución)
11.4.1 Componente de adaptación
 Sector educación
 Sector salud
 Sector vivienda y saneamiento
 Sector actividades económicas
 Agropecuario
 Sector infraestructura económica
 Ecosistemas y diversidad biológica
 Sector recursos hídricos y cuencas
11.4.2 Componente de gestión de emisiones de GEI.
 Procesos industriales
 Sector USCUSS
 Sector agricultura
 Sector energía
 Sector transportes
 Sector desechos
11.4.2 Componente de Institucionalidad
 Institucionalidad y gobernanza.
 Conciencia y fortalecimiento de capacidades.
 Conocimiento científico y tecnología
 Financiamiento
11.5 Hoja de ruta de implementación
XII. GLOSARIO DE TÉRMINOS
XIII. BIBLIOGRAFÍA
XIV. ANEXOS
 Plantilla de articulación de la ERCC al PDRC.
 Ficha de indicadores.
 Información complementaria.

I) Análisis de fuentes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)


Se centra en la identificación de evidencias de generación de emisiones o captura de GEI en la
dinámica de los sectores seleccionados que permita mejorar y contribuir con la gestión de GEI
desde las regiones, es decir que favorezcan el diseño e implementación de acciones costo
efectivas conducentes a la reducción de emisiones de GEI o a la captura de carbono, lo que
permitirá sentar las bases para una economía baja en carbono en la región.
los sectores y elementos priorizados que se incluyen en el análisis de gestión de GEI y que han
sido ordenados según los ejes estratégicos de los Planes de Desarrollo Regionales Concertado,
son los siguientes:
Ejes estratégicos Dimensiones/Sectores Evidencias de generación/captura de GEI
priorizados
Economía, 1. Procesos PBI
competitividad y industriales Producción de Clinker (Tn/año)
empleo Producción de cemento (Tn/año)
Producción de acero (Tn/año)
2. Agricultura PBI
Producción y rendimiento del cultivo arroz
Población pecuaria
Hectáreas de pastos naturales
Hectáreas de expansión de frontera agrícola
Desarrollo 3. Energía PBI
regional e Consumo energía eléctrica per cápita/región
infraestructura Consumo de combustible fósil
Producción de caña, arroz, madera
Producción de energía eléctrica por tipo de
servicio y generación.
Potencial de generación de energía renovable
(hidroenergía, solar, eólica, geotérmico)
4. Transporte PBI
Parque vehicular autorizado del transporte de
pasajeros regular según departamento
Parque vehicular estimado, según
departamento.
Recursos 5. USCUSS PBI
naturales y Hectáreas de bosques
ambiente Tasa de deforestación / Tasa de cambio de uso
del suelo
Hectáreas de áreas aptas para reforestar
Producción de madera rolliza y aserrada
6. Desechos PBI
Promedio diario de basura recolectada
Destino final de la basura recolectada.
Tasa de generación per cápita de residuos
sólidos urbanos (Kg/persona/día)
Generación de residuos a nivel urbano
Generación de agua residual domestica
Adicionalmente, en el análisis de los sectores se incluirá información socio-económica de
sustento requerida, así como también los avances en la aplicación de políticas y normativa
sectorial a nivel regional, y la identificación de acciones favorables a la gestión de GEI que vienen
promoviendo los GORES en el ámbito de su territorio.

II) Análisis de la gobernanza del cambio climático.


Se centra en el análisis de las capacidades del gobierno regional para liderar la promoción del
desarrollo bajo en producción de GEI en la región, así como en el análisis del grado de articulación
de los actores locales para la implementación de la ERCC. Las dimensiones y aspectos que se
incluyen en el diagnóstico de la institucionalidad, son los siguientes:
Dimensión Aspectos a priorizar
Gobernanza • Mecanismos y espacios de coordinación
intersectorial para gestión del cambio
climático.
• Desarrollo de políticas e instrumentos de
planificación y gestión frente al cambio
climático.
Conciencia y fortalecimiento de • Conocimiento de los riesgos y
capacidades oportunidades del Cambio climático
• Capacidades de los gobiernos regionales
para la gestión de Cambio Climático.
• Conciencia pública sobre los beneficios de
las medidas de reducción de emisiones GEI,
captura de carbono e incremento de
reservas
Conocimiento científico y tecnología • Información existente con relación a la
gestión de las emisiones de GEI
• Tecnologías innovadoras para la reducción
de GEI, captura de carbono e incremento
de sumideros.
Financiamiento • Presupuesto de los gobiernos regionales
destinados a la ejecución de programas,
proyectos y actividades vinculadas al
cambio climático.
• Iniciativas promovidas por la cooperación
internacional
Redes sociales • Indicadores: Densidad, centralidad,
centralización, intermediación y cercanía
de la red para la implementación de la
ERCC.

III) Objetivo para la gestión de emisiones de GEI


El objetivo estratégico para la gestión de emisiones de GEI está formulado en base a lo
establecidos en la ENCC para el 2021. En base al objetivo estratégico, debe definirse los
indicadores y metas de la región.
Eje Objetivo estratégico Indicador Meta
OBJ EST 2. La población, los agentes económicos, las
Ge

ón
sti

instituciones públicas, el Gobierno Regional, los gobiernos


locales, las universidades y las organizaciones privadas
conservan las reservas de carbono y contribuyen a la
reducción de las emisiones de GEI.

IV) Acciones Estratégica.

4.1 Gestión de Gases de Efecto Invernadero


La formulación de acciones estratégicas para la gestión de GEI debe contribuir al logro del
objetivo estratégico identificado previamente. Su priorización dependerá de los resultados
obtenidos en el diagnóstico, debiendo tomar en cuenta en su formulación la situación del
sector en términos de problemas y oportunidades.

SECTORES ACCION ESTRATÉGICA


Procesos Acción 1E.
industriales
Agricultura Acción 2E.
Energía Acción 3E.
Transporte Acción 4E.
Forestal Acción 5E.
Desechos Acción 6E.

4.2. Componente de Institucionalidad


La formulación de acciones estratégicas se centra en el fortalecimiento de las competencias
públicas (gobernabilidad), y en la promoción de la participación amplia e incluyente de la
sociedad civil en su conjunto {gobernanza}, de manera que los esfuerzos públicos y privados
coincidan en la misma ruta para hacer frente al cambio climático desde la gestión de GEI.

SECTORES ACCION ESTRATÉGICA


Capacidades Acción 1I.
institucionales Acción 2I.
Acción 3I.
Acción 4I.
Gobernanza Acción 5I.
local
Acción 6I.

V) Anexos
5.1. Cartera de proyectos de inversión pública para la gestión de emisiones de GEI
Son aquellos identificados como prioritarios en el proceso de planeamiento estratégico.
Contribuyen al logro de las acciones estratégicas previamente identificadas por cada sector,
y deben generar condiciones habilitantes a escalas del gobierno provincial y distrital para
revertir impactos actuales y futuros del Cambio Climático y promover la gestión de GEI en la
región, según sea el caso. En su formulación se toman en cuenta las directrices y
lineamientos de la ENCC para el componente de gestión de emisiones GEI, así como la
"naturaleza de los programas y proyectos del SNIP"
i. Transporte
ii. Agricultura
iii. Procesos Industriales
iv. Desechos
v. Energía
vi. USCUSS

7.2. Glosario de Términos


Considerar todos aquellos términos poco conocidos, de difícil interpretación o que no sean
comúnmente utilizados, utilizar el glosario de la Tercera Comunicación Nacional
(MINAM,2016).

Potrebbero piacerti anche