Sei sulla pagina 1di 33

Carrera de Auditoria & Contabilidad

MS PROJECT.

Tema:

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA

EMBOTELLADORA DE AGUA PURIFICADA EN EL CANTÓN JAMA

Integrantes:

Alondra Ricardina Cevallos Zambrano

Tamara Andrea Cuneca Tubay.

Cantón Portoviejo- Provincia de Manabí – República del Ecuador

2019.
ÍNDICE
Lista de Tablas .................................................................................................................. 4
Lista de Figura .................................................................................................................. 5
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3
ASPECTOS GENERALES .............................................................................................. 5
1. Objetivos................................................................................................................... 5
1.1.1. Objetivo General ............................................................................................ 5
1.1.2. Objetivo Especifico ........................................................................................ 5
1.2. Cultura corporativa. .................................................................................... 5
1.2.1. Misión y Visión De La Empresa Agua Vida. ............................................ 5
1.2.2. Valores Corporativos ................................................................................. 6
1.2.3. Políticas Institucionales. ............................................................................ 7
METODOLOGÍA............................................................................................................. 9
2. Diseño Metodológico ........................................................................................... 9
2.1.1. Técnicas de Investigación Cuantitativa...................................................... 9
2.1.2. Cualitativa ...................................................................................................... 9
2.1.3. Diseño de la Encuesta .................................................................................. 10
2.1.4. Análisis de la Demanda. ........................................................................... 10
2.1.4.1. Población y Muestra. ............................................................................ 11
2.1.4.2. Tamaño de la Población ....................................................................... 11
2.1.4.3. Análisis e Interpretación ....................................................................... 12
2.1.4.4. Proyección de demanda ........................................................................ 13
2.1.4.5. Análisis de la oferta .............................................................................. 15
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 18
3. Definición Del Producto. ................................................................................... 18
3.1. Agua. ............................................................................................................ 18
3.1.1. Historia Del Agua Embotellada ............................................................... 18
3.1.2. Plan de Negocio ....................................................................................... 20
3.1.3. Estudio de factibilidad .............................................................................. 21
3.1.4. Detección de necesidades ......................................................................... 21
3.1.5. Recolección de la información ................................................................. 21
3.1.6. Evaluación técnica ................................................................................... 22
3.1.7. Evaluación económica .............................................................................. 22
3.1.8. Evaluación financiera .............................................................................. 22
3.1.9. Análisis de mercado ................................................................................. 23
3.1.10. Investigación de mercado ..................................................................... 23
3.1.11. Estudio técnico ...................................................................................... 24
3.1.12. Estudio de Impacto Ambiental .............................................................. 24
4. Cronograma de actividades .............................................................................. 25
5. Resultados Esperados ........................................................................................ 26
6. Limitaciones ....................................................................................................... 26
Conclusión ...................................................................................................................... 27
Referencias ...................................................................... Error! Bookmark not defined.
Lista de Tablas
Tabla 1 ............................................................................................................................ 14
Tabla 2 ............................................................................................................................ 16
Tabla 3. ........................................................................................................................... 25
Lista de Figura

Figura 1. Consumo de bebidas en el Ecuador .................................................................. 3


Figura 2. Valores Corporativos. ....................................................................................... 7
Figura 3. Venta de agua en botella mueve US$10.237 millones .................................... 19
Página |3

INTRODUCCIÓN

Hace aproximadamente 7000 años en Jericó (Israel) el agua almacenada en los

pozos se utilizaba como fuente de recursos de agua, además se empezó a desarrollar los

sistemas de transporte y distribución del agua. Este transporte se realizaba mediante:

Canales sencillos, excavados en la arena o las rocas, Más tarde se comenzarían a utilizar

tubos huecos. Alrededor del año 3000 a.C., la ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán)

utilizaba instalaciones y necesitaba un suministro de agua muy grande.

En la actualidad el agua envasada es uno de los segundos productos de mayor

consumo, esto se debe que la ciudad dispone de agua potable que no cumple con los

parámetros técnicos apta para el consumo humano. El líquido vital que permite la

subsistencia al ser humano, es uno de los elementos necesarios para los seres vivos, por

lo tanto, requiere que su tratamiento y procesamiento sea realizado con procesos

altamente exigentes.

Figura 1. Consumo de bebidas en el Ecuador


Página |4

Para comenzar el estudio, primero vamos a identificar el producto a comercializar,

el cual va ser el objetivo de este trabajo. El producto a comercializar pertenece al rubro

de la industria alimenticia, se trata de agua mineral embotellada en envases de pet de 500

ml y 1200 ml. Tal vez nos preguntarán y por qué nos inclinamos por este negocio, y la

respuesta es: surge por las necesidades actuales y futuras de los consumidores, dado que

éstos son cada día más exigentes con el cuidado y el bienestar de la salud.

Hoy en día, una vida sana que va en aumento, y donde también el cuidado del

medio ambiente está impactando cada día, en la consciencia de las personas, hace que

todos nosotros y las empresas optemos cada vez más conductas apropiadas por el

bienestar de todos nosotros. En base a este contexto, surgen múltiples oportunidades de

ayudar y aportar. Así, nace el proyecto o servicio de “AGUA VIDA”.

Lo que “AGUA VIDA” busca como ofrecimiento es, básicamente, entregar un

servicio donde los clientes puedan obtener agua pura, además de botellas reutilizables, en

un contexto de vida sana y cuidado del medio ambiente.

Pero para poder llevar a cabo todo esto de una forma eficiente y efectiva, hay

distintos puntos clave para su éxito; Potenciar nuestras actividades claves y secundarias,

además de lograr los resultados esperados en términos de marketing y publicidad, para

poder darnos a conocer al mercado, llegando a posicionarnos como una marca reconocida

por nuestros clientes.

Según Kotler y Armstrong (1993), el ciclo de vida del producto es el curso de las

ventas y utilidades de un producto durante su existencia, y diversos expertos en

temas de mercadotecnia coinciden en señalar que son cuatro las etapas que

conforman el ciclo de vida del producto: 1) Introducción, 2) Crecimiento, 3)

Madurez y 4) Declinación.
Página |5
Página |5

ASPECTOS GENERALES

1. Objetivos

1.1.1. Objetivo General

El objetivo general del presente trabajo es desarrollar un plan de negocios en el que se

estudia la viabilidad económica, técnica, comercial, financiera y administrativa para la

construcción de una planta de envasado y comercialización de agua mineral natural.

1.1.2. Objetivo Especifico

 Diseñar y construir una planta de fraccionamiento y envasado.

 Establecer un precio competitivo para el mercado

 Satisfacer las expectativas del cliente

 Lograr presencia en el mercado

1.2. Cultura corporativa.

1.2.1. Misión y Visión De La Empresa Agua Vida.

Misión

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes ofreciendo productos de calidad,

pureza y buen sabor, con una excelente actitud de servicios de forma eficaz y eficiente, y

de precio accesibles.

Visión

Ser una empresa con una buena estructura organizacional que proporcione

bienestar a los empleados, clientes y proveedores. Basándonos en las necesidad de

superarnos diariamente, y seguir mejorando nuestro producto a comercializarse.


Página |6

1.2.2. Valores Corporativos

Orientación al Cliente: Agua Vida dirige sus esfuerzos para conseguir la máxima

satisfacción de su cliente. Así, a través de encuestas y entrevistas, estudia sus necesidades

para aumentar la eficiencia en las actividades que desarrolla.

Responsabilidad, Calidad y Excelencia: El compromiso con la calidad y la

garantía de suministro es uno de los objetivos principales de la organización. Así, Agua

Vida pretende ofrecer a sus clientes un servicio con los niveles más altos de exigencia y

excelencia, aplicando y superando procesos, programas y sistemas de gestión integrados

que garantizan en todo momento los estándares de calidad fijados.

Transparencia: La aplicación de la ética y de la transparencia profesional en

todos los procesos que Agua Vida desarrolla y en la información relativa a los mismos es

uno de los principios más destacados.

Sostenibilidad y Protección del Medio Ambiente: Agua Vida es consciente de

que quien trabaja con los recursos naturales tiene, más que nadie, la responsabilidad de

respetar el entorno en que se producen y el reto de hacer que al final del ciclo vuelvan a

la naturaleza en las mejores condiciones. Este compromiso toma forma en su actividad

empresarial; servicios que cubren todas las fases del ciclo integral del agua y la

producción de energías renovables.

Constancia: Agua Vida debe saber inculcarles a todos sus empleados el valor del

trabajo duro y de la constancia. Asimismo, los empleados deben ver que su constancia se

ve reflejada en resultados, que redundan en beneficios tanto personales como para la

empresa. Esto ayuda a reforzar su sentimiento de identificación con la empresa.


Página |7

Atento a Nuevas Oportunidades: Agua Vida está atento a nuevas oportunidades

de negocio, a la evolución del sector del agua y del medio ambiente y a nuevas formas de

mejorar su gestión y relación con el cliente.

Orientación
Oportunidades
al Cliente

Valores de Responsabilidad,
Constancia Calidad y
AGUA VIDA Excelencia

Sostenibilidad y
Protección del Transparencia
Medio Ambiente

Figura 2. Valores Corporativos.


1.2.3. Políticas Institucionales.

Política Social: La Empresa Agua Vida promoverá la participación ciudadana y la

gestión social para el uso y ahorro eficiente del agua y el manejo integral de los residuos

sólidos:

 Motivando la disminución en la producción de residuos sólidos y estimulando los

programas de recuperación, reutilización, reciclaje, transformación de orgánicos

e inorgánicos y la comercialización de nuevos productos.

 Programando campañas educativas y culturales en el manejo adecuado de

residuos sólidos, agua potable y protección del medio ambiente especialmente el

recurso hídrico.
Página |8

Política de Calidad: La embotelladora de Agua Vida se compromete a optimizar

todos los recursos para lograr la satisfacción y fidelidad de los usuarios y clientes a través

de la mejora continua de los procesos gerenciales, misionales y de apoyo que permitan

brindar una excelente atención, oportunidad con un equipo humano calificado, buscando

la satisfacción de los usuarios y cumplimiento de la normatividad vigente.

Políticas del Manejo Contable y Financiero: El manejo presupuestario será una

función primordial del gerente general, cada gasto de la empresa será soportado con un

presupuesto fijo que logre abarcar la totalidad del egreso. Si determinado gasto llegase a

ser menor que el dinero presupuestado, el valor sobrante pasara a ser parte de una reserva

cuya utilización solamente será para cubrir eventualidades propias del mismo gasto, es

decir que si por ejemplo para el primer año llegase a sobrar dinero presupuestado para

gastos publicitarios, el valor sobrante pasara a fortalecer el presupuesto de publicidad y

promoción del año siguiente. La operación real de la empresa será evaluada tomando

como premisas las proyecciones estipuladas por el gerente general. Si las proyecciones

llegasen a cumplirse, el desempeño de la empresa liderada por el gerente general seria

admirable y favorable para los inversionistas de Agua-Vida.

Política Ambiental: La Gerencia y todos los colaboradores de Agua Vida, cumplirá

con la legislación ambiental y orientará el uso racional de los recursos naturales,

estimulando la formación de una cultura ambiental al interior de la empresa y fomentando

la responsabilidad y el compromiso de todos para la conservación de un medio ambiente

sano mejorando la cultura, el desempeño y la gestión ambiental de los empleados,

usuarios y la comunidad.

Política del Cliente: La Empresa Agua Vida estará siempre enfocada a mejorar la

calidad de vida de los usuarios, evitando daños o alteraciones a terceros y cumpliendo

sus compromisos empresariales.


Página |9

METODOLOGÍA

2. Diseño Metodológico

Este estudio es de tipo descriptivo, ya que se busca establecer tendencias de consumo

y preferencias del grupo objetivo, acerca del producto que se desea introducir al mercado

objetivo que es el agua embotellada producida por la organización .Para esto se va a

utilizar una encuesta que evalué los objetivos específicos de esta investigación de

mercado.

2.1.1. Técnicas de Investigación Cuantitativa

Encuestas realizadas a alumnos de la organización, las cuales determinan

objetivamente las tendencias del consumidor. Paralelamente se realizó un sondeo en

bares, restaurantes y tiendas, para determinar el volumen del consumo del producto en la

organización. Según Orozco (1997) “La estadística es una manera de poder cuantificar

todo, sin tener que contar cada uno de los elementos que componen todo: es la

metodología más idónea y coherente de este paradigma positivista”. (pg. 31)

2.1.2. Cualitativa

Grupos focales y entrevistas, el grupo focal es una técnica que nos ayuda a

profundizar en los pensamientos del consumidor que no son expresados normalmente en

otro tipo de técnica como la entrevista o encuesta, con esta técnica se podrá definir

parámetros de compra y lograr conocer qué busca y qué quisiera un consumidor de la

organización en el agua embotellada a producirse dentro de la misma, para poder llegar

al consumidor de la mejor manera satisfaciendo sus gustos como la presentación, precio

y otras características.

Bonilla y Rodríguez (1997), afirman que “La investigación cualitativa en cambio se

interesa por captar la realidad social “a través de los ojos” de la gente que está siendo
P á g i n a | 10

estudiada, es decir, a partir de la percepción que tiene el sujeto de su propio contexto”.

(pg.84)

2.1.3. Diseño de la Encuesta

Para realizar la encuesta se utilizan los objetivos específicos de esta investigación de

mercado, los cuales ayudarán a generar las preguntas para determinar preferencias del

consumidor.

2.1.4. Análisis de la Demanda.

El agua tratada y envasada se constituye en la actualidad en un producto de

primera necesidad y de consumo diario. Las personas que consumen este producto lo

adquieren principalmente por razones de salud, la incidencia y prevalencia progresiva de

enfermedades de origen gastrointestinal que se dan por la causa de producto del consumo

de agua contaminada. La tradición de consumo de agua envasada, prácticamente no existe

en el medio específico, hasta hace dos décadas, aproximadamente, el agua no constituía

una problemática de primer orden en la población, por cuanto sus fuentes proveían del

vital líquido a la población.

Santesmases, Sánchez y Valderrey, (2003), nos señala que el análisis de la

demanda puede acarrear tres tareas fundamentales: Medir la demanda, explicar la

demanda y pronosticar la demanda

En el cantón Jama, hace un año atrás no se contaba con agua potable, pero ya esa

situación cambio, tienen una propia planta de agua potable y esto nos ayudará a procesar

de mejor manera nuestros productos.

Para determinar la demanda potencial tomamos los datos recabados en el libro

censo poblacional 2010 del Cantón Jama en el cual se indica que 6 090 son el total de

habitantes del Cantón Jama (urbana), se realizó la proyección hasta el año 2023. La

demanda potencial viene determinada por el valor total de la población del Cantón.
P á g i n a | 11

Bienes a Producir.

Los productos que se van a producir por el proyecto son:

 Agua sin gas de 600 ml

 Agua sin gas de 1200 ml

2.1.4.1.Población y Muestra.

Se recurrió a los datos estadísticos y proyecciones resultantes del Censo de

población y vivienda del año 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y

Censos, debido a la confiabilidad y veracidad de la fuente.

De acuerdo a Rodriguez Moguel, (2005) “El muestreo a todo procedimiento de

selección de individuos, procedentes de una población objetiva que asegure a todo

individuo componente de dicha población, una probabilidad conocida de ser

seleccionado, esto es, de formar parte de la muestra que será sometida a

estudio”15p.82

Para determinar el tamaño de la muestra se tomó como universo la población del

cantón Jama. Usaremos un muestreo probabilístico, con la aplicación de un muestreo

aleatorio estratificado simple. La muestra se determinó con el total de números de

encuestas realizadas; con nivel de confianza de 95 % y un error estadístico del 5%, se

procedió al calculó del tamaño de la muestra para aplicar la encuesta:

2.1.4.2.Tamaño de la Población

23 253 Habitantes de la zona urbana del cantón Jama

Muestra
(𝑍)² (𝑁)(𝑄)(𝑃)
n=
(𝑒)² (𝑁 − 1) + 𝑍²(𝑃)(𝑄)
N: Es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).

z: Constante de confianza (1,96) que indica la probabilidad de que los resultados de la

investigación sean ciertos en un 95 % de confianza.


P á g i n a | 12

e: El error muestral es del 5%.

p: Proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Se

considera que p=q=0.5.

q: Proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es (1-p).

n: Es el tamaño de la muestra (número de encuestas realizadas).

n=?

N = 6,090

p = 50%

q = (1-P) = 50%

z = [(1-K) /2] = 0.05 (Según tabla) = 1.96

e = 5%.

(1.96)² ∗ 6,090 ∗ (0.5) 3.8416 ∗ 6,090 ∗ 0,25


𝒏 = (0.5) 𝑛=
(0.05)² (6,090 − 1) + (1.96)² (0.5) 0,0025 ∗ 6,089 + 3.8416 ∗ 0,25
(0.5)
3.8416 ∗ 1.522.50 5,848.836
𝒏= 𝑛=
15.2225 + 0.9604 16.1629

͌
𝒏 = 361.4208 𝑛 = 361

Aplicando la fórmula para el cálculo de la muestra población para un intervalo de

confianza del 95% se obtuvo un total de 361 personas, las cuales serán encuestadas.

2.1.4.3.Análisis e Interpretación

Con la tendencia del reciclaje los encuestados decidieron que sería mejor, que los

envases sean de plástico con un 87% y de vidrio un 13%, ya que este tipo de envase sería,

peligroso y un poco complicado cargarlo en las manos por su peso.


P á g i n a | 13

Consiste en analizar el nivel de requerimiento de Agua embotellada en el mercado

regional, por parte del estrato medio-alto de la población y por parte de los turistas

extranjeros. Para la estimación de la demanda es necesario conocer el comportamiento de las

siguientes variables:

a) Consumo

b) Gustos y preferencias

c) Precio del producto

d) Población

e) Ingreso

f) Turistas extranjeros

g) Cuidado de la salud

h) Envases

2.1.4.4. Proyección de demanda

Para la cuantificación de la demanda nos hemos basado en el método de mínimos

cuadrados que tal como lo vemos en el ejemplo calcula la proyección en años futuros

basándose en los datos antiguos que reflejaron los diferentes datos relacionados al gusto

de adquisición en el cantón Jama, dentro de los cuales se ha reflejado que

aproximadamente el 68,17% de su población consumen frecuentemente agua

embotellada, de acuerdo a nuestra indagación por medio de las encuesta por tanto el valor

de la demanda de estos productos representan la cobertura de este porcentaje durante todo

año. La demanda por parte del agua embotellada tiene variaciones ya que Jama es un

lugar turístico influiría nuestra demanda, por la cual en temporada diferente se dispara de

acuerdo al turismo tendríamos provecho, ya que nuestros cantones vecinos nosotros

tendríamos que abastecer sus necesidades.


P á g i n a | 14

Para los individuos con unas expectativas determinadas respecto al nivel futuro

del tipo de interés, la demanda especulativa de dinero es una función discontinua

de su nivel corriente. De acuerdo a la cantidades de productos de una industria que

los consumidores están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado

(Laider, 1977, p.73).

Tabla 1
Método de mínimo cuadrado

Demanda

Año Y X
Demanda
2014 700.000 -2
2015 850.500 -1
2016 900.080 0
2017 800.900 1

2018 3.251.480
2019 936.168 3
2020 971.396 4
2021 1.006.624 5
2022 1.041.852 6
2023 1.077.080 7

𝑛 ∑𝑥𝑦 − ∑𝑥. ∑𝑦
𝑏=
𝑛∑𝑥 2 − (∑𝑥)2
P á g i n a | 15

4(−1,449.600) − (−2)(3,251.480)
𝑏=
4(6) − (2)2

704.560
𝑏=
20
𝑏 = 35.228

𝑦 =𝑎+𝑏
∑y − b∑x
a= 𝑦 = 830.484 + 35.228(3)
n

3,251.480 − 35.228(−2)
𝑎=
4
𝑦2019 = 936.168

3321936 𝑎 = 830.484
𝑎=
4
2.1.4.5.Análisis de la oferta

En el Ecuador se comercializa alrededor de 140 marcas de agua envasadas, según

estableció la Comisión de Defensa del Consumidor dl Congreso. Algunas no son aptas

para el consumo humano y otras incumplen las normas de calidad y rotulación exigidas

por el Instituto Nacional de Normalización (INEN). En conjunto con el Instituto de, la

omisión analizo una muestra de 27 marcas de agua. Este análisis revelo que 12 de ellas

no deberían comercializarse, porque no cumple con los parámetros sanitarios.

Entre las marcas de agua comercializadas más frecuente en el Ecuador están:

Manantial, Vivant, Pure Water, Dasani, Cielo, Water Gar, Agua Purisima, H2O, Aqua

Bella, Sirena, Clean Water, Premium, Agua del Pacifico, Montaña, Manantial, Vivant,

Aqua Polar entre otros.

Mediantes la encuesta realizada para obtener información de la demanda que tiene

el cantón Jama respecto al consumo que esta tiene con el producto de agua embotellada.

De la perspectiva de la oferta identificando cuáles son sus amenazas, debilidades y


P á g i n a | 16

oportunidades a las que se puede enfrentar, con el fin de conocer a la competencia y cuáles

son sus características de sus productos en el mercado y manejar el comercio. (Fernández

Guell, 2006) Afirma:

El propósito del análisis de la oferta es evaluar internamente, en lo relativo a los

puntos fuertes y débiles, la capacidad de los principales elementos funcionales de

la ciudad para satisfacer los requisitos básicos de competitividad, habilidad,

sostenibilidad y gobernabilidad, y su previsible aptitud para dar respuesta a los

retos externos (p. 167).

De acuerdo a nuestra indagación podemos constatar que existe un nivel

moderado de ofertantes, para el producto de botella de agua ya que este influye el precio

que le coloca el producto. Como podemos constatar influyen varios costos tales como la

movilización del agua que ofrecen la competencia subiendo el nivel de precio, afectando

a los menorista y por ende al cliente ya que obtener este producto le saldrá caro. Podemos

acotar que ninguna de nuestra competencia tiene un local dentro del Cantón, por la cual

nos podríamos sacar provecho y esparcir no solo en Jama sino en otros lugares más

cercanos del Cantón.

Tabla 2
Método de mínimo cuadrado.

Oferta
Y
Año X
Demanda
2014 90.000 -2
2015 90.500 -1
2016 100.000 0
2017 130.500 1

2018
2019 148.600 3
2020 161.700 4
P á g i n a | 17

2021 174.800 5
2022 187.900 6
2023 201.000 7
P á g i n a | 18

MARCO TEÓRICO

3. Definición Del Producto.

3.1. Agua.

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos

átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H20). Es esencial para la supervivencia de todas

las formas conocidas de vida. En su usp más común, con agua nos referimos a la sustancia

en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en forma sólida (hielo), y en forma

gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. En nuestro

planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua

total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos en

(acuíferos), los pérmafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante

0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera,

embalses, ríos y seres vivos.

Para Enríquez X (2009) “El tratamiento de agua mediante el ozono es una forma

inestable de oxígeno de corto tiempo de vida. Dada la carga positiva de los

microorganismos patógenos, el ozono es atraído hacia los átomos destruyéndolos

de forma casi inmediata. El alto poder oxidante elimina parásitos, virus, bacterias,

priones, hongos, mohos, esporas y otros muchos contaminantes en segundos.

Según la FDA (organismo regulador de alimentos y medicamentos en América)

el ozono acaba con el 99,9992% de todos los elementos patógenos conocidos

cuando se insufla el agua”

3.1.1. Historia Del Agua Embotellada

Hasta la segunda mitad del siglo XIX, el negocio del agua embotellada europea

era una actividad artesanal dependiente de las estaciones termales y sus tratamientos
P á g i n a | 19

terapéuticos. El prestigio asociado a las propiedades curativas de las aguas potenciaba su

consumo como producto esencialmente medicinal. En consecuencia, durante esta etapa

primigenia, podemos hablar sobre todo de una empresa “termal” más que “comercial” en

el sector.

Los principales centros de producción de agua embotellada durante los siglos

XVIII y XIX se localizaron en la Europa continental: Vichy, Vittel y Évian en Francia;

Ems y Kreuznach en Alemania; Karlovy Vary y Frantiskovy Lazne en Bohemia y Borsec

y Buzias en Transilvania, entre otros. Sin embargo, a finales del siglo XIX, el sector

comenzó a independizarse de la actividad balnearia en algunos países y procedió a

introducir cambios en la organización empresarial típicos de la industrialización.

Figura 3. Venta de agua en botella mueve US$10.237 millones

Según datos de Euromonitor Internacional, el consumo de este líquido en 13

países de la región es de 41.025 millones de litros, solo contando el negocio en el retail.


P á g i n a | 20

México y Brasil son las naciones que más consumen y gastan en agua al cabo de 12 meses,

de la lista de países, ya que el primero mueve US$3.978 millones y el segundo US$3.070

millones.

De acuerdo con los analistas es lógico que estos países estén a la cabeza del

ranking de los más gastadores y consumidores tanto por el número de población, como

por el nivel adquisitivo de los residentes; sin embargo, esa ecuación no se aplica en

República Dominicana, en donde se toman 1.291 millones de agua en botella pero solo

se recogen US$268,4 millones, superando por poco a Ecuador que vende US$260

millones tras comercializar 629,2 millones de litros.

3.1.2. Plan de Negocio

El marco teórico adoptado para este plan de negocios sigue los lineamientos de un

estudio de factibilidad y creación de una empresa productora, envasadora y

comercializadora de agua potable en el Distrito de Buenaventura, a partir de la necesidad

de cubrir las falencias que hay en el servicio de agua, acueducto y alcantarillado.

Todo proyecto de creación de una empresa tiene su punto de partida en la idea que

se plantean los promotores del mismo, indicándose desde ese momento, un

proceso de análisis y planificación, que llevara a determinar la viabilidad del

proyecto y la configuración de la empresa. (Lloreda, 2015, p. 13).

El plan de negocio es un documento que identifica, describe y analiza una

oportunidad de cristalizar una idea de inversión, examina la viabilidad en cuanto al

mercado del bien o servicio, parte técnica y financiera de la misma, desarrolla todos los

procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio

en un proyecto concreto. Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en

marcha un proyecto, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor del proyecto.

El plan de negocios puede ser de dos tipos, nuevo o de expansión.


P á g i n a | 21

3.1.3. Estudio de factibilidad

Involucra básicamente la definición conceptual del proyecto, el estudio y la

evaluación que conducirá a la toma de decisiones en base a las cuales se realizarán o

ejecutará el proyecto.

Es decir, en esta fase se profundiza el análisis de las fuentes secundarias y

primarias de la investigación de mercado, en donde se detalla el tipo de tecnología

que se utilizará, se determinan los costos y la rentabilidad, que representan la base

para tomar la decisión (Cámara de Comercio de Guayaquil, 2003).

3.1.4. Detección de necesidades

Se efectúa un análisis del entorno socioeconómico que vincula al proyecto,

exigencias de la cultura moderna y grado de desarrollo de la tecnología para determinar

si es necesario crear el producto o servicio.

Según Pérez (1991) un análisis de necesidades ha de reunir las siguientes

características: Estudio sistemático antes de intervenir, esfero sistemático para

identificar y comprender el problema, es una análisis de discrepancias entre

“dónde estamos actualmente” y “dónde deberíamos estar”, utilizan datos

representativos de la realidad u de las personas implicadas, es provisional: Nunca

es definitivo y completo, las discrepancias se identifican en términos de resultados

no de procesos.

3.1.5. Recolección de la información

Recolectar, seleccionar, priorizar la información correcta que sustente de forma

racional el emprendimiento del negocio. Generación de soluciones, poder de crear las

posibles soluciones a los objetivos planteados que puedan ser a través de estrategias de

mercado.
P á g i n a | 22

Siguiendo a Hernández, Fernández y Baptista (Ob. Cit.) define el instrumento como

“…aquel que registra datos observables que representan verdaderamente a los conceptos

o variables que el investigador tiene en mente” (p. 242)

3.1.6. Evaluación técnica

Se analizan todos los factores que son necesarios para la realización del proyecto,

los procedimientos de elaboración, requerimiento de tecnología, limitaciones de carácter

físico, etc.

3.1.7. Evaluación económica

En esta etapa se efectúa un análisis económico de la magnitud de costos y

beneficios con las oportunidades que se tienen en el estado actual. Es importante además

porque permite determinar hasta qué punto el proyecto es beneficioso para la colectividad.

En esta fase se analiza los activos que dispone el proyecto, tal como se define a

continuación “Representa la información en el detalle del costo de los activos o

inversión realizada con sus capacidades, es decir, de instalación, producción,

costos unitarios y periodo en que se realiza la inversión” (Celaya G. y Herrera J.,

1998).

3.1.8. Evaluación financiera

En esta etapa se evalúa la alternativa de inversión y se enfoca en los principales

factores. Un método que se utiliza para evaluar proyectos es el que se conoce como índice

de rentabilidad, es la razón del valor presente de los flujos de efectivo esperados a futuro

después de la inversión inicial dividido entre el monto de la inversión inicial. El índice de

rentabilidad se puede representar de la siguiente manera (Ross E., Westerfield y Jordan,

2010):

 Ingresos y egresos

 Ubicación del horizonte de tiempo, flujo de ingresos proyectados


P á g i n a | 23

 Incertidumbre y riesgo.

3.1.9. Análisis de mercado

Es el tamaño del proyecto el cual mide la relación de la capacidad productiva

durante un tiempo determinado. Entre los factores que establecen y condicionan el tamaño

del negocio están: la oferta y demanda, el tipo de negocio a implementar y la tecnología.

“El mercado es la concentración de compradores y vendedores de bienes que se ponen en

contacto sobre las características y precios de los bienes” (Larroulet C. y Mochón F.,

1998).

3.1.10. Investigación de mercado

La investigación de mercado contendrá fuentes de información que van a ser

utilizadas por el investigador. Como las fuentes primarias y secundarias. En el primer

caso es la recolección de información que se obtiene mediante las técnicas de encuestas,

observación y etnografía, grupos focales y entrevistas. En el segundo caso, la información

es la que se encuentra disponible, información realizada por instituciones y

organizaciones especializadas que pueden ser: fuentes internas como estados financieros

y demás documentos de las empresas; fuentes oficiales como la información estadística

realizada por los países, en torno a variables demográficas, variables socio económicas,

etc. Y la información de libros, periódicos y revistas, mediante la prensa especializada,

publicaciones económicas y financieras

Es una herramienta del marketing que permite recabar información necesaria para

establecer políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas para el

desarrollo de una actividad comercial. Comprende un análisis cuantitativo y

cualitativo, análisis del producto, de la publicidad y la promoción, de la

distribución y de las ventas y un análisis de la competencia Gitman L (2011).


P á g i n a | 24

3.1.11. Estudio técnico

En esta fase se diseña las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes

o servicios que se van a ofrecer al mercado, lo que permite verificar la factibilidad técnica

de cada una de ellas. En este análisis se establece el requerimiento de equipos,

maquinarias, herramientas, accesorios, materiales directos, mano de obra, gastos

administrativos, gastos de ventas y gastos financieros que demanda la implementación

del proyecto y que representan el capital de trabajo.

Expresa Rosales, (2005) “Un estudio técnico permite proponer y analizar las

diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se

requieren, lo que además admite verificar la factibilidad técnica de cada una de

ellas. Este análisis identifica los equipos, la maquinaria, las materias primas y las

instalaciones necesarias para el proyecto y por tanto, los costos de inversión y de

operación requeridos, así como el capital de trabajo que se necesita” (pág. 12).

3.1.12. Estudio de Impacto Ambiental

Impacto ambiental se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una

acción sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse,

con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico

La evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se ha convertido en uno de los

principales instrumentos preventivos para la gestión del medio ambiente, y por lo

tanto, para la sociedad disponga de una elevada calidad ambiental o, si se quiere,

de una calidad ambiental acorde con su grado de desarrollo y con las circunstancias

económicas sociales con que cuenta. (Orea, 2013, p. 23).


P á g i n a | 25

4. Cronograma de actividades

Tabla 3.

Estudio De Mercado Para La Implementación De Una Embotelladora De Agua Purificada En El Cantón Jama

PERIODOS
ACTIVIDADES oct-19 nov-19 dic-19 ene-20 feb-20 mar-20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Croquis de la ubicación del establecimiento
Aprobación del nombre de la Compañía
Apertura cuenta de Integración de Capital.

Celebrar la Escritura Pública.

Solicitar la aprobación de las Escrituras de Constitución.

Inscribir las Escrituras en el Registro Mercantil.

Obtener la resolución de aprobación de las Escrituras.

Elaborar nombramientos de la directiva de la Compañía.


Reingresar los Documentos a la Superintendencia de
Compañías.
Obtención de la patente municipal.
Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos
Permiso de Higiene y Salubridad (Registro Sanitario)
Obtener el RUC

Retirar la cuenta de Integración de Capital.

Apertura una Cuenta Bancaria a nombre de la Compañía.


P á g i n a | 26

5. Resultados Esperados

 Contar con el análisis del macro y micro entorno de la empresa purificadora de

Agua Vida, para conocer la situación económica social y cultural de los

consumidores.

 Determinar el direccionamiento estratégico de la empresa a corto plazo,

estableciendo la demanda insatisfecha del agua purificada en el ámbito del

mercado de la planta procesadora para que la empresa vea los resultados óptimos

deseados.

 Contar con un plan de mercadeo para determinar los nichos de mercado y definir

los sistemas de comercialización.

 Conocer la factibilidad técnica-económica de la industria del agua embotellada

en el cantón Jama.

6. Limitaciones

 Amenaza de entrada de nuevos competidores

 Rivalidad entre competidores

 Amenaza de ingreso de productos sustitutos

 Manejo de la economía a nivel de Gobierno

 Resistencia de los clientes


P á g i n a | 27

Conclusión

Nuestra conclusión es que el agua embotellada no es simplemente algo que está de moda

y luego pasa. En América Latina, la aceptación y el consumo de agua embotellada por

todas las culturas y necesidades en muchas áreas segura de agua para beber, garantiza que

el agua embotellada ha llegado para quedarse. En Jama el agua embotellada ha sido

históricamente una importante alternativa más saludable que el agua de la llave.

Evidentemente hoy en día vivimos en una sociedad que cada vez más demanda vivir en

un contexto de vida sana y deportiva y de la mano con el cuidado del medio ambiente.

Esto, sumado a las proyecciones de aumento en el consumo de agua en desmedro de otros

bebestibles, hace que exista una inmensa oportunidad de mercado para el proyecto de

embotelladora de agua.

Para esto, se ha desarrollado el plan de negocios y acción, mediante sus distintos análisis,

para evaluar y concluir que un proyecto de esta índole tiene total cabida dentro de nuestro

país y en especial para el lugar donde se realizara este proyecto Jama. Agua Vida, además

de un producto o servicio, representa una idea, con el objetivo de seguir incentivando,

ayudando y aportando a la sociedad a que continúe y amplíe este estilo de vida, llevadora

y gratificadora para todos nosotros y para nuestro medio ambiente.


Referencias

Bonilla Castro, Elsy y Rodríguez Sehk, Penélope. Más allá del dilema de los métodos.
La investigación en ciencias sociales, 3ª Ed. Santafé de Bogotá, Ediciones Uniandes,
1997. Cap. 2. Métodos cuantitativos y cualitativos. Pág. 77-103

Cámara de Comercio de Guayaquil. (2003). Manual para elaboración de proyectos.


Guayaquil: Área de Investigación y Análisis Económicos.
Celaya G. y Herrera J. (1998). Guía de evaluación técnica, económica y financiera.
Centro de Cooperación Regional para la educación de adultos en América Latina
y el Caribe.
Fernández Guell, J. (2006). Analisis de Oferta. En Planificación estratégica de
ciudades: nuevos instrumentos y procesos (pág. 167). Barcelona: Reverté.
Gitman L (2011), Principios de Administración Financiera, Pearson, México. : Tomado
de www.itescam.edu
Kotler y Armstrong (1993), Fundamentos de Marketing. México.

Laider, D. (1977). Teorias de demanda . En La demanda de dinero: teorías y evidencia


empírica (pág. 73). España: Antonio Bosch.
Lloreda, E. Z. (2015). En Plan De Negocio (pág. 13). Madrid: ESIC EDITORIAL
Larroulet C. y Mochón F. (1998). Economía. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de
España S.A.U.
Orea, D. G. (2013). En Estudio de Impacto Ambiental (pág. 23). Madrid: Mundiprensa.
Orozco Gómez, Guillermo. La investigaciòn en comunicación desde la perspectiva
cualitativa. Mèxico, Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario,1997. Cap. II

Pérez, Mª.P. (1991). Como detectar las necesidades de intervención socioeducativa.

Madrid: Narcea.

Rodriguez moguel, e. (2005). Metodologia de la investigacion. Univ. Juarez autonoma

de tabasco-mexico: coleccion hector merino rodriguez.

Rosales (2005). Capítulo_ del _estudio _ténico.pdf

Ross E., Westerfield y Jordan. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw


Hill.
Santesmases, M.; Sánchez, A. y Valderrey F. (2003): Marketing: conceptos y

estrategias, Pirámide, Madrid

Potrebbero piacerti anche