Sei sulla pagina 1di 22

DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE

AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL.

PRESENTADO POR:
SERGIO ERIK CASSO CEBAY
ANGELA DANIELA ORTIZ PARRA
LUIS ARNULFO TRUJILLO HERRERA

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA


INGENIERÍA AGRÍCOLA
LA PLATA HUILA
2019
DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL HÍDRICO Y CONTENIDO DE
AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL.

PRESENTADO POR:
SERGIO ERIK CASSO CEBAY COD. 20171157197
LUIS ARNULFO TRUJILLO HERRARA COD. 20171159549
ANGELA DANIELA ORTIZ PARRA COD.20171157179

PRESENTADO A:
ING. YANETH ROCIO OSORIO

FISIOLOGIA VEGETAL
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA


INGENIERÍA AGRÍCOLA
LA PLATA HUILA
2019

2|Página
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 5
MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 6
METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 10
ANALISIS Y RESULTADOS ........................................................................................................ 14
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 22

3|Página
INTRODUCCIÓN
El agua es el componente mayoritario de la planta, hasta el extremo de un 80 a 90% en
herbáceas y sobre el 50% en leñosas. Consecuentemente, está relacionada en los procesos
fisiológicos que son, en definitiva, relaciones hídricas. Los procesos de transpiración,
turgencia y absorción descansan directamente en el contenido del agua, son procesos
extremadamente dinámicos. Todos los mecanismos adaptativos de la planta siempre van
encaminados a mantener el equilibrio entre el agua que se pierde por transpiración y el agua
que se gana por absorción. Estos mecanismos varían según los distintos ambientes. (TEMA
3. POTENCIAL HÍDRICO - 16313: Fisiología Vegetal - StuDocu. (n.d.).)

El potencial hídrico de un tejido vegetal determina la direccion e intensidad del movimiento


del agua en relación con el ambiente de la planta, mediante el método de Chardakov se
determinará el potencial hídrico de un tejido vegetal (papa) con influencia de azul de
metileno.

4|Página
OBJETIVOS
 Determinar el potencial hídrico de tejidos vegetales mediante los métodos
gravimétricos y de CHARDAKOV.
 Afianzar conocimientos adquiridos en clase, realizando la comparación teórico-
práctica del tema a evaluar.

5|Página
MARCO TEORICO

POTENCIAL HÍDRICO
El agua en estado líquido es un fluido cuyas moléculas se hallan en constante movimiento.
La capacidad de las moléculas de agua para moverse en un sistema particular depende de su
energía libre. La magnitud más empleada para expresar y medir el estado de energía libre del
agua es el potencial hídrico Ψ. El potencial hídrico puede expresarse en unidades de energía
por unidades de masa o volumen, la unidad de uso más corriente el mega pascal (MPa = 10
bares) aunque en el pasado reciente también se han utilizado la atmósfera y el bar (1 bar=
0.987 atm).
El Ψ está fundamentalmente determinado por el efecto osmótico, asociado con la presencia
de solutos, por las fuerzas mátricas que adsorben o retienen agua en matrices sólidas o
coloidales, por el efecto de la altura y por presiones positivas o negativas o tensiones
presentes en los recipientes o conductos donde se encuentra. Estos factores tienen un efecto
aditivo que típicamente disminuye el potencial hídrico del suelo o planta con respecto al
potencial del agua pura. Así, en un sistema particular, el potencial hídrico total es la suma
algebraica de cuatro componentes:

donde Ψ significa potencial, y los subíndices h, o, m, g y p, significan hídrico, osmótico,


mátrico, gravitatorio, y de presión, respectivamente. (Takahashi, Milward, Fan, Chow, &
Badger, 2009)
El potencial hídrico se registra preferiblemente antes del amanecer, momento en el cual la
planta ha podido recuperar el agua perdida en el día y por tanto está en equilibrio con el
contenido de agua del suelo (Sellin 1999). Las plantas mantienen un gradiente de potencial
hídrico gracias al cual el agua asciende en flujo masivo atraves del xilema, los vasos y las
traqueidas. Es decir, el suelo debe tener un mayor potencial hídrico que las raíces, estas
últimas un mayor potencial que el tallo, el tallo mayor que las hojas y las hojas un mayor
potencial que la atmósfera. Por lo anterior, se hace referencia al término continuo “suelo-
planta-atmósfera”. El agua al interior de la planta se mueve por tres vías diferentes: La vía
apoplástica (por las paredes celulares sin atravesar las membranas celulares), la vía
transmembranal (entra a las células) y la vía simplástica (por medio de plasmodesmos que
conectan una célula con otra) (Taiz y Zeiger 2006).
El estado hídrico de la planta está relacionado con el proceso de la Transpiración en El cual
la planta pierde agua por la superficie foliar, tallos (a través de lenticelas), Flores y frutos. La

6|Página
transpiración es un proceso clave en la formación de biomasa, Además de participar de forma
relevante en la estabilidad de la temperatura de la Planta. La transpiración ocurre por medio
de los estomas que son células Epidermales modificadas, rodeadas por otras células
denominadas células guarda Que al aumentar o disminuir su volumen modifican el grado de
apertura del poro u Ostiolo de los estomas, y con esto la tasa de pérdida de agua en forma de
vapor.

Figura 1: Proceso de transpiración vegetal.


Los Estomas pueden ser considerados como válvulas dirigidas hidráulicamente que Operan
en la parte aérea de las plantas (Roelfsema et ál. 2005). Los estomas Desempeñan un rol
esencial en el control de la pérdida de agua por transpiración, Pero, además, son la vía de
ingreso de CO2 para la fotosíntesis (Damour et ál. 2010). El número y la densidad de los
estomas pueden ser modificados por las plantas de Acuerdo a las condiciones ambientales en
las cuales se desarrollan (intensidad de luz, Concentración ambiental de CO2).

7|Página
Los factores que influyen en
la tasa transpiratoria y por
tanto en la apertura
Estomática son el déficit de
presión de vapor, que existe
entre la atmósfera y las
Cavidades aéreas del
mesófilo, la luz (calidad y
cantidad), el
CO2 ambiental, la
Temperatura de la hoja, el
estado hídrico del suelo y la
presencia de contaminantes
En el aire (Jones 1992;
Lake et ál. 2001).
Christmann et ál. (2007)
recientemente Han
comprobado que la señal para el cierre estomático viene de las raíces y por tanto Depende
principalmente del contenido de agua del suelo.
La transpiración es considerada un proceso secundario inevitable, resultado de la necesidad
de la apertura estomática para realizar fotosíntesis en horas del día en la cual el déficit de
presión de vapor es mayor (Schulze et ál. 1987; Larcher 2003). Sin embargo, Snyder et
ál. (2003) encontraron plantas en varios hábitats, con diferentes formas de vida y
metabolismo fotosintético (C3 y C4), que presentan tasas de transpiración y conductancia
estomática significativa en las horas de la noche.
Cuando la transpiración no se puede controlar y la disponibilidad de agua es baja en el suelo,
disminuye el contenido de agua en la planta y esto a su vez genera la pérdida de turgencia,
marchitamiento, disminución del alargamiento celular, cierre de estomas, y disminución de
fotosíntesis (Shao et ál. 2008).

Las plantas responden a este déficit con el cierre de estomas, por medio de la señal del ácido
abscícico que se transfiere de la raíz a la parte aérea de la planta para evitar la pérdida de
agua, y otros mecanismos como la acumulación de azúcares y osmolitos compatibles que
disminuyen el potencial hídrico para mantener el gradiente (Yancey 2005).

SOLUCIONES ISOTÓNICAS, HIPOTÓNICAS E HIPERTÓNICAS.


Las membranas biológicas están formadas por una bicapa lipídica que contiene proteínas
integrales y periféricas. Se caracterizan por ser semipermeables o selectivamente permeables,
esto significa que permiten el paso libre de agua y sustancias de bajo peso molecular sin carga
a través de ellas, más fácilmente que el movimiento de sustancias cargadas y grandes
moléculas de soluto.

8|Página
Las soluciones isotónicas tienen una concentración de soluto igual a la del citoplasma
celular, por lo que los potenciales hídricos son iguales, la célula se encuentra en equilibrio
osmótico con el medio. Una solución hipotónica tiene una concentración de soluto menor
que el citoplasma celular, por lo que la célula absorbe agua y se hincha, aumentando la
presión de turgencia, que es una presión hidrostática que se ejerce sobre la pared celular. Una
solución hipertónica tiene una concentración de soluto mayor que el citoplasma celular, por
lo que tiene un potencial hídrico menor que el del contenido celular. La célula pierde agua,
la membrana se retrae separándose de la pared y las células se vuelve flácida, se dice que la
célula se ha plasmolizado. (“relaciones hidicas entre las plantas - librobotanicaonline,” n.d.)

MÉTODO DE CHARDAKOV
El método de Chardakov es usado para determinar el potencial hídrico de un tejido vegetal.
Este método se basa en el hecho de que un tejido vegetal no pierde ni gana agua cuando se
introduce en una disolución que tiene su mismo potencial hídrico.
Si un tejido se introduce en una disolución de menor potencial hídrico, las células perderán
agua y consecuentemente, la disolución se diluirá y se hará menos densa. Si, por el contrario,
el tejido se introduce en una disolución de mayor potencial hídrico sus células ganarán agua
y consecuentemente, la disolución se hará más concentrada y por tanto más densa.
(“Potencial Hidrico de Solanum Tuberosum,” n.d.)
Para medir el potencial hídrico existen varios métodos (Salisbury y Ross, 1991) siendo uno
de los más accesibles la medición de las variaciones de peso o volumen en un tejido u órgano
determinado, colocándolos en soluciones con diferentes concentraciones de sacarosa,
manitol y poli etilenglicol entre otros a efecto de establecer condiciones de hiper, iso e hipo
tonicidad donde lo que se busca es una condición isotónica, es decir, aquella donde la
concentración externa e interna sean aproximadamente iguales y, con esto, una vez
transformadas las concentraciones a unidades de  mediante la ecuación de Van´t Hoff se
obtendrá el  del tejido en cuestión. Se infiere que la condición isotónica corresponderá
aquella donde no haya cambio de estas variables, es decir ganancia o pérdida neta de
agua.(“full-text,” n.d.)

9|Página
METODOLOGÍA
 Preparar 2 series de 5 tubos de ensayo con las soluciones de sacarosa.
NOTA: Se debe etiquetar dos tubos de ensayo por cada una de las concentraciones
de sacarosa.


Realice cortes con un sacabocados círculos de tejido de las hojas (o papa para que el
proceso sea más rápido) o con un bisturí cortes de un cm2.

10 | P á g i n a
 En la primera serie se agrega a cada tubo 15 mL de una solución de sacarosa y 5
cortes o discos de hojas, del cual se desea conocer su potencial hídrico.

 En la segunda serie se colocan 15 mL de solución de sacarosa más cuatro gotas de


azul de metileno. Se deben tapar los tubos con papel para film para evitar la
evaporación, así:

11 | P á g i n a
Figura 2. Esquema representativo Método Chardakov

 Al cabo de dos horas, se retira con unas pinzas el tejido vegetal de cada uno de los
tubos.

 Con el cuentagotas o una pipeta Pasteur se toman unas gotas de la solución coloreada
de sacarosa 0,05 molar y se libera a unos 3 cm bajo la superficie de la solución del
tubo donde estaba el tejido a la concentración 0,05 molar, observando qué sucede con
la gota coloreada, y así con cada uno de los demás tubos de forma respectiva. Se toma
como parámetro si la gota sube, baja o se diluye.

12 | P á g i n a
 El potencial hídrico será igual al potencial osmótico de la solución coloreada en la
cual la gota de la solución coloreada permaneció suspendida.

13 | P á g i n a
ANALISIS Y RESULTADOS
Ecuaciones, datos y procedimiento teoría

Toma 1 de datos

Concentración Peso inicial Peso final Cambio de peso % de cambio de


de sacarosa (M) (g) (g) (final - inicial) peso
0,05 1.0498 1.0787 0.0289 2.7552
0,1; 1.1373 1.1712 0.0339 2.9807
0,2 1.1670 1.1691 0.0021 0.1799
0,5 1.2165 0.9601 -0.2565 -21.085
0,8 1.0362 0.7733 -0.2629 -25.37

Análisis: en las concentraciones de 0.05M a 0.2M de sacarosa es más baja que la concentración de la
muestra (medio hipotónico), por tanto, durante este proceso la muestra gano masa, contrario a lo
sucedido en las concentraciones de 0.5 y 0.8M donde se encuentra en un medio hipertónico por tanto
la muestra empieza a perder agua.
𝑝𝑓 − 𝑝𝑖
𝑥= ∗ 100%
𝑝𝑖
X= porcentaje de cambio de peso
Pf=peso final
Pi=peso inicial
Procedimientos:
0.05 M
1.0787 − 1.0498
𝑥= ∗ 100% = 2.7552
1.0498
0.1 M
1.1712−1.1373
𝑥= ∗ 100% = 2.9807
1.1373

0.2 M
1.1691−1.1670
𝑥= ∗ 100% = 0.1799
1.1670

0.5 M

0.9601 − 1.2165
𝑥= ∗ 100% = 21.085
1.2165
0.8 M

14 | P á g i n a
0.7733 − 1.0362
𝑥= ∗ 100% = 25.37
1.0362

Concentración de Peso inicial Peso final Cambio de peso % de cambio de


sacarosa (M) (g) (g) (final - inicial) peso
0,05 1.0787 1.1177 0.039 3.6154
0,1 1.1712 1.2026 0.0314 2.6810
0,2 1.1691 1.2009 0.031 2.6497
0,5 0.9601 0.8733 -0.0868 9.0407
0,8 0.7733 0.7905 0.0172 2.2242

Análisis: en concentraciones de 0.05M a 0.2M la masa del tejido continua en aumento, en la


concentración a 0.5M la muestra aun continúa perdiendo masa rápidamente, además en la
concentración de 0.8M la masa del tejido logro aumentar un poco lo que nos dice que la muestra
logro un equilibrio con el medio, debido a la deshidratación las concentraciones de sacarosa
aumentaron, provocando un cambio a un medio hipertónico.

Procedimientos:
0.05 M
1.1177 − 1.0787
𝑥= ∗ 100% = 3.6154
1.0787
0.1 M
1.2026−1.1712
𝑥= ∗ 100% = 2.6810
1.1712

0.2 M
1.2009−1.1691
𝑥= ∗ 100% = 2.6497
1.1691
0.5 M
0.8733 − 0.9601
𝑥= ∗ 100% = 9.0407
0.9601
0.8 M
0.7905 − 0.7733
𝑥= ∗ 100% = 2.2242
0.7733

15 | P á g i n a
Concentración de Peso inicial Peso final Cambio de peso % de cambio de
sacarosa (M) (g) (g) (final - inicial) peso
0,05 1.1177 1.1101 -0.0076 0.6799
0,1; 1.2026 1.1950 -0.0076 0.6319
0,2 1.2009 1.1926 -0.0083 0.6911
0,5 0.8733 0.8722 -0-0011 0.1259
0,8 0.7905 0.7867 -0.0038 0.4807

Análisis: en este punto las concentraciones de agua alcanzaron el punto máximo que podían soportar
los tejidos haciendo los enlaces de agua más libres en la muestra que en su entorno, por esta razón
esta empieza a perder el agua como en un medio hipertónico.

Procedimientos:
0.05 M
1.1101 − 1.1177
𝑥= ∗ 100% = 0.6799
1.1177
0.1 M
1.1950−1.2026
𝑥= ∗ 100% = 0.6319
1.2026

0.2 M
1.1926 −1.2009
𝑥= ∗ 100% = 0.6911
1.2009
0.5 M
0.8722 − 0.8733
𝑥= ∗ 100% = 0.1259
0.8733
0.8 M
0.7867 − 0.7905
𝑥= ∗ 100% = 0.4807
0.7905

Calculo de la cantidad de azúcar (g) que se debe agregar a los 100 ml de agua
PM sacarosa = 342.29
ECUACION
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑧𝑢𝑐𝑎𝑟
𝑚𝑜𝑙 𝑔 𝑔
0.05 ∗ 342.29 = 17.1145
𝐿 𝑚𝑜𝑙 𝐿

16 | P á g i n a
𝑚𝑜𝑙 𝑔
0.1 ∗ 342.29 = 34.229𝑔
𝐿 𝑚𝑜𝑙

𝑚𝑜𝑙 𝑔
0.2 ∗ 342.29 = 68.458𝑔
𝐿 𝑚𝑜𝑙

𝑔
0.5𝑚𝑜𝑙 ∗ 342.29 = 171.145𝑔
𝑚𝑜𝑙

𝑔
0.8𝑚𝑜𝑙 ∗ 342.29 = 273.832𝑔
𝑚𝑜𝑙

Método de coloración de Shardakov

Conversión de temperatura a escala absoluta (kelvin) °C + 273.15 = °k

20 °C + 273.15 = 293,15 °K

Ecuación potencial osmótico

o= - RTCs

Donde:

R = constante de los gases (0.082 1 L.atm/K.moles)


T = temperatura absoluta en grados Kelvin (°K)
Cs = concentración de solutos de la solución expresada como molalidad (moles de solutos
totales disueltos por litro de agua [mol.L:']).

Concentración de solucion a 0.05M/L


𝐿 ∗ 𝐴𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙
𝛹0 = −0.0821 ∗ 293.15°𝐾 ∗ 0.05 = −1.2033 𝐴𝑡𝑚
𝑘 ∗ 𝑚𝑜𝑙 𝐿

Concentración de solución a 0.1 M/L


𝐿 ∗ 𝐴𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙
𝛹0 = −0.0821 ∗ 293.15°𝐾 ∗ 0.1 = −2.4067 𝐴𝑡𝑚
𝑘 ∗ 𝑚𝑜𝑙 𝐿

Concentración de solución a 0.2 M/L

17 | P á g i n a
𝐿 ∗ 𝐴𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙
𝛹0 = −0.0821 ∗ 293.15°𝐾 ∗ 0.2 = −4.8135 𝐴𝑡𝑚
𝑘 ∗ 𝑚𝑜𝑙 𝐿

Concentración de solución a 0.5 M/L


𝐿 ∗ 𝐴𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙
𝛹0 = −0.0821 ∗ 293.15°𝐾 ∗ 0.5 = −12.0338 𝐴𝑡𝑚
𝑘 ∗ 𝑚𝑜𝑙 𝐿

Concentración de solución a 0.8M/L


𝐿 ∗ 𝐴𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙
𝛹0 = −0.0821 ∗ 293.15°𝐾 ∗ 0.8 = −19.2540 𝐴𝑡𝑚
𝑘 ∗ 𝑚𝑜𝑙 𝐿

Tabla 2. Efecto de la concentración de sacarosa en el movimiento de la gota


coloreada
Concentración de la solución de Sacarosa Movimiento de la gota
(M)
0,05 Abajo
0,1; Abajo
0,2 Se diluye
0,5 Arriba
0,8 Abajo

Discusión:
En este punto las conclusiones se toman por diferencias de densidades de las soluciones preparadas,
en primer lugar, las soluciones de 0.05M/L y 0.1M/L de estas por su reacción de irse hacia abajo, se
podría deducir que esta se encuentra en un medio hipotónico, EN FISICA UANDO SEPARARMOS
dos líquidos por densidad generalmente la más densa toma la parte baja del recipiente, a 0.2 M/L la
sustancia se diluyo, debido a que probablemente este sea un medio isotónico, a concentraciones de
0.5 M/L el movimiento se da hacia arriba debido a que posiblemente sea un medio hipertónico, para
soluciones de 0.8 M/L las diferencia de densidad a son altas, también podemos decir que se encuentra
en un medio hipotónico.
Solución de preguntas
Método de cambio de peso

1.- ¿Cuál es el potencial hídrico del tejido vegetal?


2.- ¿Por qué el tejido gana peso? ¿Que ocasiona este comportamiento?
El tejido vegetal gana peso debido a que absorbe cierta cantidad de la solución a la que fue
expuesto, esto ocurre por el efecto osmótico que hace que las partículas liquidas menos
densas, sean atraídos a una zona con moléculas de mayor densidad en un medio conocido
como hipotónico.
3.- ¿Por qué el tejido pierde peso? ¿Que ocasiona este comportamiento?
El tejido vegetal pierde peso debido a que libera cierta cantidad de la solución a la que fue
expuesto, esto ocurre por el efecto osmótico que hace que las partículas liquidas menos

18 | P á g i n a
densas, al estar en un medio tan sobre saturado de sacarosa este es obligado a perder líquido,
por tanto su masa final será reducida, a este medio es denominado medio hipertónico.
4.- Que concentraciones corresponden a un medio hipotónico y cuales a un medio
hipertónico? Razone su respuesta.
Las concentraciones que pertenecen a un medio hipotónico son 0.05 M/L, 0.1M/L, 0.2 M/L, por que
como ya lo había mencionado anteriormente, el tejido aumento de masa, por el contrario, la
concentración para medio hipertónico fueron 0.5M/L, 0.8M/L, identificables por el hecho de que sus
muestras perdieron masa.

B.- Método de Chardakov


1.- ¿Cuál es el potencial hídrico del tejido vegetal?

2.- ¿Por qué la gota coloreada sube? ¿Que ocasiona este comportamiento?
La gota coloreada sube por una diferencia entre las densidades de ambos líquidos, se dice
que cuando la sustancia sube de esa manera se considera que existe un medio hipertónico.
3.- ¿Por qué la gota coloreada baja? ¿Que ocasiona este comportamiento?

La gota coloreada baja por una diferencia entre las densidades de ambos líquidos, se dice
que este medio es conocido como hipotónico.

4.- Que concentraciones corresponden a un medio hipotónico y cuales a un medio


hipertónico? Razone su respuesta.
Las concentraciones que corresponden a un medio hipotónico son 0.05M/L, 0. 1M/L,
0,8M/L, porque por su densidad mayor estas bajan por el recipiente de esto se deduce que
por su gran concentración atraigan a las partículas de menor concentración. El medio
hipertónico se encuentra en la concentración de 0.5M/L como esta es menos densa que la
mescla en la que se deposito va a subir y como el entorno está más concentrado que la gota,
las partículas de esta serán absorbidas por la solución.
C.- Conocimientos Generales
a. Que significa que un medio sea isotónico, hipertónico e hipotónico? ¿Cuál es el sentido de
movimiento de agua cuando las células están en contacto con cada una de ellos?
b. Como se modifica el potencial hídrico celular y cada uno de sus componentes cuando las
células se encuentran en contacto con un medio isotónico, hipertónico e hipotónico?
c. Si una célula A con un potencial hídrico de -1,5 MPa se pone en contacto con una célula
B con un potencial hídrico de -0,4 MPa.

¿En cuál de las dos es mayor el potencial hídrico?


La célula con mayor potencial hídrico es la B con -0.4MPa
¿Hacia dónde ocurre el movimiento de agua?
El agua se va mover de la célula A hasta la célula B
Que potencial hídrico tiene cada célula cuando se alcanza el equilibrio hídrico?
d. Que similitudes y diferencias existen entre los métodos evaluados para determinar el
potencial hídrico de un tejido vegetal.

19 | P á g i n a
20 | P á g i n a
CONCLUSIONES

Los potenciales osmóticos hallados son muy (iguales diferentes)


El potencial osmótico disminuye a medida que la concentración molar de la solución
aumenta, logrando simular un medio isotónico hipotónico e hipertónico en una planta
con las concentraciones correctas de sacarosa, gracias a esto se logró entender un
poco mejor el funcionamiento de una planta.
El potencial hídrico es indispensable en el desarrollo integral de una planta, debido a
que de este depende directamente la cantidad de nutrientes que esta pueda absorber
del medio, además, de que como ya se sabe, el papel del agua en una planta es
indispensable en su alimentación y en su supervivencia en general, por lo que tener
estos conocimientos nos ayuda a entender un poco mejor el porqué, de ciertos
comportamientos que tiene esta, además conociendo este proceso a la perfección, en
el futuro se pueden buscar maneras de aplicar es tos conocimientos para lograr un
desarrollo óptimo de un cultivo.
Las metodologías husadas durante este trabajo están sujetas a muchos fallos humanos
a sí que en general la seguridad en los resultados no es del 100% por tanto para lograr
unos resultados más concluyentes es necesario realizar una investigación más a fondo
de la situación presentada.

21 | P á g i n a
BIBLIOGRAFIA
 (Takahashi et al., 2009)
 (“FOTOSINTESIS - librobotanicaonline - FOTOSINTESIS,” n.d.)
 Laboratorio de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de biología.
Universidad Nacional de Colombia
 (“Potencial Hidrico de Solanum Tuberosum,” n.d.)
 (“RELACIONES HIDICAS ENTRE LAS PLANTAS - librobotanicaonline,” n.d.)
 Fundamentos de fisiología vegetal.

22 | P á g i n a

Potrebbero piacerti anche