Sei sulla pagina 1di 89

ÍNDICE

) Dossier Tema 1 ¾ La animación escolar de la lectura:


perspectiva pedagógica, problemática del no lector y función
docente.

) Dossier Tema 2 ¾ La clase de lengua: jugar con la


imaginación.

) Dossier Tema 3 ¾ La literatura infantil: dinamizar la


narración.

) Dossier Tema 4 ¾ Del rincón a la biblioteca.


Composiciones literarias.

) Dossier Tema 5 ¾ La prensa en el aula.

) Dossier Tema 6 ¾ Autores, ferias y visitas escolares.

) Dossier Tema 7 ¾ La celebración de la Semana Escolar.

) Dossier Tema 8 ¾ Participación de la familia.

1
T E MA 1

La
animación
escolar de
la lectura:
perspectiva
pedagógica,
problemátic

2
1.a) A partir de la definición aportada por distintos autores
que puedas encontrar en la bibliografía complementaria,
sintetiza los elementos que deben caracterizar la
animación escolar de la lectura. A continuación elabora
con ellos tu propia definición del concepto.

ELEMENTOS Y OBJETIVOS DE LA ANIMACIÓN A LA


LECTURA

“La animación a la lectura, en el más amplio sentido de la palabra, consiste en


utilizar al máximo los recursos de que dispone la biblioteca para atraer a los futuros
lectores, retener a los nuevos y ayudar a los ya habituales a ampliar sus conocimientos”.
(Girón, “La animación a la lectura en la Biblioteca Pública Infantil “ ).

Esta definición es, en mi opinión, una de las más acertadas ya que engloba tanto
a los usuarios potenciales como a los habituales, y deja un campo abierto en lo referente
a los recursos y técnicas para despertar y afianzar el deseo de leer.

Para conseguir un “hábito lector “, debemos conjugar una serie de elementos:

- Mediador o animador – Debe ser un buen lector y conocer aspectos de la


literatura adecuada a cada tipo de edad, tales como autores, libros, colecciones…
Además de estudiar y decidir las técnicas que va a utilizar según sean sus
destinatarios, creando un clima favorable en cada animación. También deberá
elaborar el material necesario para llevarlo a cabo, y una evaluación de la
animación.
- Destinatarios - La animación a la lectura trata de que niños y adolescentes se
conviertan en lectores competentes, capaces de dominar las diferentes formas de
lectura.
- Espacios - Puede realizarse en cualquier lugar, la biblioteca pública o escolar, el
aula, en casa, …
- Materiales - Libros adaptados a la edad y gustos del niño, utilizando, a ser
posible, un libro completo, no un fragmento; las propias ilustraciones que
presentan los libros; otros elementos variados como CDS musicales, Cederrón,
videos o Internet.
- Programación de la actividad - En la que se prevean el número y nivel de los
participantes, objetivos, material necesario, forma de realizarla y tiempo
necesario para llevarla a cabo.
- Estrategias - Adaptadas a la edad del niño a quien va dirigida la animación,
haciendo ésta activa, lúdica, participativa y voluntaria.
- Cooperación entre los distintos ámbitos de influencia: la familia, la escuela, la
biblioteca, las librerías, los medios de comunicación, las administraciones
públicas y la sociedad en general.
- Continuidad en el tiempo - No deben convertirse en algo aislado, sino que
deben programarse pensando en todo el curso.

3
En cuanto a los objetivos que pretenderían alcanzarse en la animación,
podríamos destacar como objetivo general desarrollar en el niño/adolescente el hábito
lector, de forma que la lectura se convierta en una actividad placentera elegida
libremente. Como objetivos más concretos sentaríamos los siguientes:

- Que el niño descubra el libro físicamente, iniciándole de forma paralela en el


lenguaje de la imagen.
- Que relacione lo oral y lo escrito dando paso a la lectura como un ejercicio
posterior.
- Que los niños desarrollen la capacidad de escuchar, comprender y retener lo que
dice el libro completo.
- Que el niño desarrolle su capacidad analítica y creativa, desarrollando su
imaginación y fantasía.
- Que los niños evolucionen de una lectura pasiva a una activa, incorporando este
aprendizaje en su vida cotidiana.
- Que reflexionen sobre los valores y actitudes que experiencias distintas a las que
ellos han vivido, ampliando su visión del mundo, abriendo su mente a otras
realidades y culturas, a la vez que la lectura les sirva como estímulo para superar
sus propios problemas.
- Que se introduzca al niño en la literatura a través de la lectura y consiga dominar
todos los aspectos de la lengua y el lenguaje.

Si se logran cumplir estos objetivos, la lectura acabará educando el sentido


crítico del niño, desarrollará su personalidad y le preparará para los diferentes aspectos
de su vida.

Con todos estos elementos y objetivos mencionados, podríamos definir la


ANIMACIÓN A LA LECTURA como el “Conjunto de actividades y estrategias
utilizando los recursos de que dispone la biblioteca y la escuela encaminadas a despertar
el placer por la lectura y conseguir un hábito lector de manera lúdica y participativa “.

4
1.b) Explica brevemente la función que en tu opinión
corresponde al docente en su papel de dinamizador de la
lectura con sus alumnos en el aula.

FUNCIÓN DEL DOCENTE EN LA DINAMIZACIÓN LECTORA

El fomento de la lectura debe entenderse como un compromiso social que debe


ser asumido tanto por la familia, como por la escuela o la biblioteca.

La escuela es responsable de enseñar las destrezas de decodificación,


comprensión e interpretación necesarias para el desarrollo de hábitos lectores, así como
promover la lectura como actividad lúdica y formativa.

Es el docente, dentro del ámbito escolar es quien tiene el papel más determinante
en esta tarea, debe llevar a los alumnos por el gratificante camino de la lectura, desde
sus primeros pasos en la etapa de educación infantil hasta la educación universitaria.

La actividad pedagógica más definida y transformadora que hay es enseñar a


leer, en ella, además de enseñar a dominar la mecánica lectora, debe enseñarse a
comprender lo que se lee, logrando así un dominio cada vez mayor del idioma,
favoreciendo el conocimiento de la realidad, aprendiendo a ser uno mismo desplegando
todo el potencial intelectual, afectivo y estético.

Así, el docente estará no sólo enseñando a leer y educando lectores funcionales y


competentes, sino que, estará formando lectores críticos frente a la información, que
comiencen desde pequeños a pensar por sí mismos y a tener criterio propio.

En la escuela primaria, el maestro debe proporcionar a los niños las habilidades


necesarias para disfrutar de la lectura dentro de un ambiente distendido, relajado,
participativo y lúdico, de modo que el niño vaya percibiendo sus avances.

En secundaria los docentes de todos los departamentos, no solo el de la lengua,


deben implicarse, junto con la persona encargada de la biblioteca, en la tarea de
fomentar la lectura participando en distintas iniciativas, para que los alumnos lean,
desde las grandes obras de autores consagrados guiados por el docente, hasta la
literatura juvenil actual, capaz, por su lenguaje y temas que trata, de intensificar el
placer de leer e implicarles en dichas obras.

Sólo así, cuando los alumnos lleguen a la etapa universitaria, serán lectores
capaces de usar la lectura para fines más allá de lo que exige la mínima competencia en
el estudio y el trabajo, encontrando en ello una fuente de placer y de enriquecimiento
personal. Serán lectores para los que el acto de leer sea algo tan natural como hablar o
escuchar.

5
Para ello, el docente, desde las primeras etapas, debería seguir una serie de
pautas:

- No debe imponer la lectura como una obligación, sino como una elección libre y
responsable. Debe acercar los libros a los alumnos, respetando su derecho a no
leer, acompañándolos en el descubrimiento de la lectura, practicando la lectura
compartida y creando espacios para promocionarla, como el rincón de lectura o
el aula con libros, o bien mediante el intercambio de libros entre los alumnos
con la posibilidad de llevárselos a su casa.

- Debe aunar esfuerzos con otras instituciones y recursos que tiene alrededor (
familia, bibliotecas, librerías, Administración, … )

- Realizar un trabajo continuado de animación, habitual y a largo plazo, sin


esperar resultados inmediatos.

- Su objetivo debe ser desarrollar el gusto por la lectura, pensando en los propios
alumnos a los que se dirige su actividad ( no se trata de leer más, sino de leer
mejor ), haciendo ésta lúdica y participativa.

- Debe ser el primero en dar ejemplo, puesto que sólo un verdadero lector es
capaz de transmitir su pasión por la lectura.

- Debe acercar a sus alumnos tanto a la biblioteca escolar como a la pública,


donde se ofrecen diferentes actividades que complementan la tarea realizada en
el aula.

- Por último, no debe nunca olvidar que nadie es culpable de que los niños no
lean, pero TODOS somos responsables.

6
1.c) (opcional) Siguiendo la clasificación de los niveles de
lectura que aparece en la página 17 de la bibliografía
básica, completa la tabla siguiente con una relación de
actividades lectoras que ordinariamente realizas (o se
pueden realizar) en el aula escolar.

Etapa: Primaria

Nivel: Primer Ciclo Curso escolar: Primero

Lectura Lectura Lectura


Lectura analítica
mecánica funcional intencional

Resumir el
Leer información argumento de un
Lectura en voz alta Leer cartas
sobre un tema cuento

Sacar las ideas


Leer enunciados de Buscar información principales de un
Deletrear palabras
cuentos sobre un autor texto

Explicar las
Leer enunciados de
Ordenar palabras intenciones del
anuncios
autor
Leer titulares de
Ordenar frases
prensa

7
T E MA 2

La
clase
de
lengua
:
j

8
2.a) A continuación te presentamos una serie de
actividades de dinamización, realizadas en distintos
centros escolares. Selecciona una, indica la etapa o ciclo en
que la aplicarías y analiza su valor como actividad de
animación lectora:

> La visita de un autor/a o ilustrador/a de


literatura infantil, que presenta su obra a los
alumnos.
> La escenificación de un cuento que se ha leído
en el aula.
> Elaborar y decorar un “marcapáginas” con
figuras de obras y autores célebres.
> Documentarse bibliográficamente sobre un
autor o una autora de literatura infantil y
confeccionar a continuación un mural con dicha
información.
> Concurso bibliotecario en el que tienen que
relacionar nombres de personajes (o autores)
con títulos de obras literarias.
> Diccionario de autores (u obras). Cada letra del
alfabeto se hará corresponder con un personaje
o una obra por el hecho de que en su nombre (o
título) aparezca dicha letra.

> Componer un cuento entre todos. Sobre una


libreta en blanco, cada día la lleva un niño a casa,
y con la ayuda de sus papás, escribe una página
del cuento, con absoluta libertad creativa, y
respetando la continuidad de toda la obra (en el
reverso de su página, ilustra su creación).

9
ACTIVIDAD DE DINAMIZACIÓN
CONCURSO EN LA BIBLIOTECA: “Acércate a los libros”

Esta actividad va dirigida a niños de


segundo y tercer ciclo de Primaria ( 8 a 12
años), con libros adecuados a su edad. El
número máximo de participantes leería ser
de treinta.

La actividad consistirá en que tres


niños puestos de acuerdo sean capaces de
unir título, autor y un texto corto de un libro
con tres pistas que se les dan por separado. El eje de todo ello es que se unan
adecuadamente, que quien tiene el texto acierte en la elección del compañero que tiene
el título correspondiente y un tercero poseedor de la ficha con el nombre del autor; en la
colaboración de los tres está el título.

OBJETIVOS:

- Ejercitar la memoria.
- Estimular la investigación.
- Fomentar la colaboración entre compañeros.
- Destacar el valor de la lectura bien hecha.
- Fomentar la lectura

El animador deberá conocer el tipo de libros que leen los chicos para preparar
con acierto el material, podría incluso haber realizado previamente una encuesta de
lecturas para poder elegir los libros con más seguridad.

Así, se supone que los participantes ya conocerán los libros por haberlos leído
anteriormente, bien libremente, o por ser material escolar; o bien, por ser libros para
los que los niños tengan capacidad para averiguar de cuáles se trata.

Hay que preparar tres cartas para cada libro elegido con:

a / - Título del libro.


b / - Nombre del autor.
c / - Texto breve que sea significativo.

Si se calcula que participaran, por ejemplo, treinta niños, deberán elegirse diez
libros diferentes, aunque no estaría mal tener preparados cinco más por si los niños
se animan a realizar más búsquedas. Haremos sobre cada uno de ellos las fichas
correspondientes.

Esta actividad podría realizarse en la biblioteca para que los niños consulten los
libros si no los conocen y hacer calas para encontrar o deducir el texto. También
podría hacerse en el aula llevando los libros correspondientes a la actividad,
mezclados con otros que no tengan que ver para que no les resulte tan fácil.

10
Se numeran las cartas cuidando que la numeración no de pistas. Por ejemplo, las
tres cartas de un mismo libro se pueden numerar “3, 15 y 18”, dependiendo de la
clave que le asignemos. Para comenzar la actividad les explicaremos en que consiste
la misma, repartiremos las fichas entre los participantes y les concederemos tiempo
para que se pregunten entre sí y se unan los que crean tener el mismo libro,
pudiendo consultar los libros que tienen a su disposición si tienen alguna duda.

Cuando el animador cree que han resuelto el juego, da por terminado el tiempo y
los reúne a todos por los grupos formados.

Cada grupo comienza a leer el título, autor y texto del libro. Si las tres cosas
están bien, no dice nada; pero si es incorrecto anuncia que algo está mal, pero aún
no desvela el resultado. Así, con todos los grupos de alumnos.

Si hay dos o tres grupos equivocados hay dos posibilidades:

- Si hay tiempo y la solución puede hallarse en los libros de la biblioteca, se les da


la oportunidad de consultarlos y que sigan investigando hasta resolver el juego.

- Si el tiempo es escaso, o los niños están cansados, el animador dará la solución.

Para terminar la actividad se pueden comentar los libros con los niños y
descubrir cuáles son los que más les han gustado.

En cuanto al tiempo necesario para realizarla, se necesitará como mucho una


hora.

La dificultad de la actividad se producirá si los niños no son buenos lectores, no


conocen los libros utilizados para la estrategia o no tienen intuición para deducir el
autor, título y texto que les ha tocado.

11
2.b) Selecciona una de las técnicas que se presenta en el apartado 2.5
(páginas 34 a 42) de la obra que figura en la bibliografía básica, y
programa una sesión de actividad práctica en el aula donde se
aplique dicha técnica. Esa programación deberá contener, al menos,
los siguientes apartados: título, edad de los alumnos/curso,
objetivo/s, contenido/s, descripción de la actividad,
temporalización, recursos necesarios y criterios que determinarán su
evaluación.
Se le pueden acompañar orientaciones específicas para el profesor/a
que lo aplique, y en caso de ser experimentada en el propio aula,
documentos o fotografías, las creaciones de los propios alumnos…,
que ejemplifiquen la experiencia.

TÉCNICAS DE CONTROL DE LECTURA PERSONAL

Actividad práctica: “Antes o después”

Esta actividad se apoya en el orden de los acontecimientos que suceden en el


libro leído, sirviéndonos de párrafos completos de éste, debiendo ser ordenados por los
alumnos según su aparición en el texto.

¾ Destinatarios:

La actividad puede dirigirse tanto a niños de Segundo Ciclo de Primaria (8-9


años), a los que se les supone un mínimo de destreza lectora, como a los niños del
Tercer Ciclo de Primaria (10-11 años), en el que su capacidad lectora ya tendrá que
estar bastante desarrollada, así como su capacidad de abstracción y comprensión.

En ambos casos se utilizarán lecturas adecuadas a su edad e intereses, así como a


su nivel lector. Un libro que podríamos utilizar para el primer grupo es “Fray Perico
y su borrico”, de Juan Muñoz, y para el segundo “Danny, campeón del mundo”, de
Roald Dahl.

En cuanto al número ideal de participantes sería entre 20 y 30, dependiendo de la


edad y capacidad de atención de éstos.

¾ Objetivos:

o Acercar los libros a los niños.


o Ejercitar la atención en la lectura.
o Valorar el orden y el ritmo,
o Despertar la capacidad de comprensión del niño.

12
o Educar la colaboración entre compañeros.
o Dar importancia a las cuestiones que aparecen en la obra.
o Desarrollar el hábito de lectura.

¾ Contenidos:

• Práctica de lectura individual.


• Práctica de lectura y narración oral.
• Análisis de las partes de una obra o un texto e identificación de su
orden
• lógico.
• Desarrollo de actividades de expresión oral, escrita y plástica.
• Aprendizaje de normas de respeto y convivencia con los demás.

¾ Descripción de la actividad:

Los alumnos deberán leer el libro antes de acudir a la


actividad de animación, por lo menos una semana o quince días
antes, para que lo tengan reciente a la hora de trabajar con él.

Por su parte, el animador deberá preparar unas fichas o


cartas en las que habrá escrito un párrafo significativo del libro
para poder ordenarlo fácilmente. Tendría que haber una ficha
para cada participante.

Cuando comencemos la actividad se explicará en que consiste a los chicos y se


les entregará una ficha a cada uno, habiéndolas barajado bien previamente para
asegurarnos de que el orden del texto ha sido alterado.

Cuando todos los jugadores tengan su carta los alumnos leerán las cartas en
silencio durante cinco minutos, para orientarse más o menos sobre la parte de la
obra en que situarían el párrafo que les ha tocado.

Una ez pasado ese tiempo, se irá llamando a los chicos ( en el orden en el que se
han repartido las cartas ), para que lea en voz alta a la clase el párrafo que le ha
correspondido.

A continuación, lee su carta el siguiente chico. Si el pasaje que describe esta


carta sucede en el libro antes que el del compañero que ha leído anteriormente, éste
debe cederle el puesto y colocarse segundo.

Lee el tercero, y debe decidir si el texto que ha leído ocurre antes o después que
el de sus compañeros. Si es anterior, éstos deben desplazarse y dejarle el primer
sitio. Si ocurre después, no deben moverse. Si la escena es anterior a una y posterior
a otra, deben dejarle en un lugar intermedio y proseguir la animación, hasta que
todos hayan leído sus párrafos y los chicos estén en el orden que ellos creen
correcto.

Cuando todos estén convencidos, los chicos leen de nuevo las cartas por el orden
que han establecido y aún se les puede dar una oportunidad para cambiarse de sitio.

13
Una vez que los chicos hayan decidido el orden definitivo,
el animador dice si el orden es correcto o no. Después, cuando
ya se ha aclarado la secuencia correcta de todos los párrafos,
cada cual lee en voz alta su ficha para evocar y rehacer la
lectura del libro.

Como actividades complementarias podríamos realizar dos:

- Ilustrar cada párrafo que le haya tocado a cada niño


para, posteriormente, colocarlo en el panel de la clase con su correspondiente
texto en la secuencia correcta, representando el libro leído y recordándoselo
a los chicos.

- Rescribir la historia, que cada niño reinvente lo que sucede en cada párrafo y
así formar una historia totalmente nueva.

¾ Temporalización:

La actividad puede realizarse en dos sesiones de hora y media cada una. En la


primera, desarrollaríamos la actividad “Antes o Después”, y en la segunda, las
actividades complementarias.

¾ Recursos:

Para realizar esta actividad debemos disponer de tantos ejemplares del libro
como sean necesarios para que puedan leerlo todos los chicos; por lo menos, uno
para cada dos, a fin de que puedan leerlo en quince días.

Otro material indispensable serán las fichas o cartas en las que irán escritos los
párrafos del libro. Deberíamos tener una ficha para cada alumno participante.

También necesitaríamos material de dibujo o plástica para realizar las


ilustraciones de la historia.

¾ Evaluación:

Se analizaría si los párrafos han sido bien seleccionados para que los chicos
identifiquen el hilo argumental de la historia y el nivel de dificultad que éstos han
encontrado en ellos.

Respecto a los chicos, se analizaría si han comprendido bien la historia y han


sido capaces de ordenarla lógicamente. También se evaluaría el nivel de lectura, la
relación de respeto con los compañeros a la hora de respetar los turnos, la expresión
escrita y la creatividad y expresión plástica que demuestran.

14
T E MA 3

La
litera
tura
infant
il:
di i

15
3.a) Elabora un esquema del contenido desarrollado en el
aparado 3.3 (páginas 48 a 52) de la obra que figura en la
bibliografía básica, y completa cada una de las tendencias y
corrientes con una relación de obras de Literatura Infantil
(antiguas y actuales) que puedas encontrar en cualquier
biblioteca escolar o que tú conozcas (especifica el título,
autor, editorial y año de publicación de cada una de las
obras reseñadas).

TENDENCIAS Y CORRIENTES DE LA LITERATURA


INFANTIL
A. TENDENCIA FANTÁSTICA:

™ Relato maravilloso o mágico:

~ Relatos tradicionales o folclóricos


~ Relatos modernos

™ Relato fantástico:

~ Relatos nonsenses
~ Relatos ciencia-ficción

B. TENDENCIA REALISTA:

™ Realismo existencial y familiar (Psicoliteratura)


™ Realismo crítico-social
™ Relato humorístico
™ Relato de aventuras
™ Relato histórico
™ Relato policíaco y de misterio

RELACIÓN DE LIBROS POR CORRIENTES

16
A. TENDENCIA FANTÁSTICA:

™ Relato maravilloso o mágico:

~ Relatos tradicionales o folclóricos:

- Bajo la Jaima : cuentos populares del Sáhara : ("Trab El-Bidán") /


[seleccionadores] Fernando Pinto Cebrián, Antonio J. Jiménez Trigueros. Madrid :
Miraguano, 2004
- Cuentos de Andersen / ilustrados por A. Archipowa ; [traducción, Guillermo
Raebel]. León : Everest, [2005]
- Cuentos de antaño / Charles Perrault ; ilustraciones de Gustave Doré ; [traducción
del francés, introducción y notas, Joëlle Eyheramonno, Emilio Pasenal]. Madrid :
Gaviota, 1980
- Cuentos de hadas para niños II / Hans Christian Andersen ; ilustraciones de
Vilhelm Pedersen. Madrid : Gaviota, [2005]
- Cuentos de los hermanos Grimm / Jacob y Wilhelm Grimm ; ilustraciones de
José Torres. Madrid : Gaviota, [2005]
- Cuentos espirituales del Tíbet / [recopilador], Ramiro Calle. Málaga : Sirio,
[2004]
- Cuentos judíos / Miguel Ángel Moreno ; ilustraciones del autor. Madrid : Gaviota,
[2005]
- Cuentos populares de Iberoamérica / [recopilación] Carmen Bravo-Villasante ;
ilustracioes de Carmen Andrada. Madrid : Gaviota, [2005]
- El círculo de la choza : cuentos populares africanos / ilustraciones de Pedro
González Domínguez ; [traducción y adaptación, Elena del Amo]. Madrid :
Gaviota, [2005]
- Gran antología de los cuentos de siempre / [adaptación, Myriam Sayalero ;
ilustraciones, Malena Fuentes, Esther Pérez Cuadrado]. León : Everest, [2005]

~ Relatos modernos:

- Dos cuentos maravillosos / Carmen Martín Gaite. [Valladolid] : Consejería de


Cultura y Turismo, [2006]
- Cuentos completos / Oscar Wilde ; introducción, Luis Antonio de Villena ;
traducción, Catalina Montes. Madrid : Espasa-Calpe, 2005
- Iván el tonto y otros cuentos / Lev Tolstói ; introducción de Víctor Andresco ;
traducción del ruso de Alexis Marcoff. Madrid : Siruela, [2004]
- Cuentos del libro de la noche / José María Merino. Madrid : Alfaguara, 2005
- El escarabajo de oro y otros relatos / Edgar Allan Poe ; ilustraciones de Pablo
Schugurensky ; [traducción , Roxana Prieto]. Madrid : Gaviota, [2005]
- Peter Pan / Disney. [León] : Everest, [2005]
- Cuentos de vampiros / ilustraciones de Francisco Solé. Madrid : Gaviota, [2005]
- El príncipe feliz y otros cuentos / Oscar Wilde ; ilustraciones de V. Moreno
López ; [traducción, Ursula R. Hesles]. Madrid : Gaviota, [2005]

17
- Leyendas / Gustavo Adolfo Bécquer ; ilustraciones de Pablo Schugurensky. --
Madrid : Gaviota, [2005]

™ Relato fantástico:

~ Relatos nonsenses:

- Fabuleario / Edward Lear ; selección de textos, traducción, notas y


apéndice : Santiago R.Santerbás ; ilustraciones de Edward Lear. Madrid :
Anaya, 1993
- El omnibus, sin sentido / Edward Lear ; selección, traducción y prólogo de
Leopoldo María Panero. Madrid : Visor, 1972
- María Elena Walsh:
ƒ Tutú Marambá. Madrid: Alfaguara, 2001; 88 pp.; col. infantil;
ilust. de Nancy Fiorini.
ƒ Zoo Loco. Madrid: Alfaguara, 2001; 60 pp.; col. infantil; ilust. de
Silvia Jacoboni.
ƒ El Reino del Revés. Madrid: Alfaguara, 2001; 86 pp.; col. infantil;
ilust. de Nora Hilb.
- Antología. / Gloria Fuertes. Madrid: Susaeta, 2001
- Los pingüinos de Mr. Popper. / Richard y Florence Atwater . Madrid:
Siruela, 2002

~ Relatos ciencia-ficción:

- Doce moradas del viento. / Úrsula K. Le Guin. Barcelona : Edhasa, 2004.


- De la Tierra a la Luna. / Julio Verne. Madrid: Edad, 2004.
- Crónicas marcianas. / Ray Bradbury. Barcelona: Minotauro, 2002.
- Fahrenheit 451. / Ray Bradbury. Barcelona: Plaza & Janés, 1990.
- El mundo perdido. / Arthur Conan Doyle. Barcelona: RBA, 2005.
- El mundo perdido. / Michael Crichton. Barcelona: Plaza & Janés, 1997.
- Rescate en el tiempo (1999-1357). / Michael Crichton. Barcelona: Círculo
de Lectores, 2003.
- Fugitivos de la razón. / José María Beá. Madrid: Anaya, 1997.
- La máquina del tiempo. / H.G. Wells. Madrid: El País, 2004.

B. TENDENCIA REALISTA:

18
™ Realismo existencial y familiar (Psicoliteratura):

- Maxi, el agobiado. / Santiago García – Clairac. Madrid: S.M., 2005.


- La gran pregunta. / Wolf Erlbruch. Barcelona: Kókinos, 2005.
- Días de clase. / Daniel Nesquens. Madrid: Anaya, 2004.
- Hermanos como amigos. / Klaus Kordon. Madrid: Anaya, 2004.
- El diario secreto de Adrián Mole.
- Cateado. / Bart Moeyaert; traducido por María Lerma. Madrid: Edelvives,
2004.
- Blankets. / Craig Thompson. Bilbao: Astiberri, 2004.
- El guardián entre el centeno. / J. D. Salinguer. Barcelona: Edhasa, 1997.
- Y decirte alguna estupdez, por ejemplo, Te quiero. / Martín Casariego
Córdoba. Barcelona: Círculo de Lectores, 1998.
- Cómo curé a papá de su miedo a los extraños. / Rafik Schami. Barcelona:
RqueR, 2005.
- Mamá no me contó. / Babette Cole. Barcelona: Serrer, 2004.

™ Realismo crítico-social:

- El pueblo sombrío / Lucía Baquedano. Madrid: Edelvives, 2002.


- Las cartas de Alain / E. Pérez Díaz. Madrid: Anaya, 2005.
- Rebeldes / Susan E. Hinton. Madrid: Alfaguara, 1993.
- Hasta lo que sea / Martha Humpreys. Madrid: Anaya, 1996.
- Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia / Lorenzo Silva. Madrid:
Anaya, 1998.
- Un pueblo contra los Hamid / O. Vergés. Madrid: Bruño, 2005.
- Saxo y Rosas / María Arregui. Madrid: Anaya, 1995.
- Toño se queda solo / Thierry Lenain. Zaragoza: Edelvives, 2002.
- Miradas en el espejo / María Hede. Madrid: Anaya, 1997.

™ Relato humorístico:

- El país de Kalimbún / Fernando Pulin. Madrid: S.M., 1998.


- El caballero miedoso / Bárbara Shook Asean. Barcelona: Destino, 1990.
- La Señora Marina y la gran ola / Quentin Blake. Barcelona: Destino,
1997.
- El vicario que hablaba del revés / Roald Dahl. Madrid: S.M., 1997.
- El Barón de Munchausen / Rudolf Erich Raspe. Madrid: Anaya, 1985.
- El pequeño Nicolás / René Gosciny. Madrid: Alfaguara, 1998.
- ¡Pobre Antonieta! / Lucía Baquedano. Madrid: S.M., 1995.
- El libro de los errores / Giani Rodari. Madrid: Espasa-Calpe, 1999.
- Billy y el vestido rosa / Anne Fine. Madrid: Alfaguara, 1994.
- Sin noticias de Gurb / Eduardo Mendoza. Barcelona: Seix Barral, 1991.
- El secuestro de la bibliotecaria / Margaret Mahy. Madrid: Alfaguara, 1999.

19
™ Relato de aventuras

- Los viajes del abuelo / Agustín Comotto. Zaragoza: Edelvives, 2004.


- La vuelta al mundo en 80 días / Julio Verne. Barcelona: La Galera, 2005.
- Memorias de Idhún / Laura Gallego. Madrid: S.M., 2004.
- Los hijos del Capitán Grant / Julio Verne. Barcelona: Círculo de Lectores,
2005.
- La isla del tesoro / Robert Louis Stevenson. Madrid: Gaviota, 2001.
- Capitanes intrépidos / Ruyard Kipling. Madrid: El Paós, 2004.
- El amigo Malaspina / Andreu Martín. Madrid: Anaya, 1994.
- La otra orilla / Carlos Villares. Madrid: Anaya, 1992.
- Alfanhuí / Rafael Sánchez Ferlosio. Barcelona: Destino, 2002.
- El corsario negro / Emilio Salgari. Barcelona: RBA, 2004.

™ Relato histórico

- El viaje de Cristóbal Colón / Ana Obiols. Madrid: Beascosa, 2005.


- La historia de Erika / Ruth Vander Zee. Pontevedra: Kalandraka, 2004.
- Cuando Hitler robó el conejo rosa / Judith Kerr. Madrid: Alfaguara, 2005.
- Una historia en la Historia / Sauro Marianelli. Madrid: Bruño, 1997.
- Los gavilanes rojos / Lola Gándara. Madrid: S.M., 2000.
- Finis Mundi / Laura Gallego García. Madrid: S.M., 2002.
- Memorias de una vaca / Bernardo Atxaga. Madrid: S.M., 1995.
- Los tres mosqueteros / Alejandro Dumas. Madrid: El País, 2004.
- El capitán Alatriste / Arturo Pérez Reverte. Madrid: Aguilar, 2003.
- El oro de los sueños / José María Merino. Madrid: Alfaguara, 2000.

™ Relato policíaco y de misterio

- Estudio en escarlata / Arthur Conan Doyle. Madrid: El País, 2004.


- Diez Negritos / Agatha Christie. Barcelona: Molino, 2003.
- El retrato de Dorian Gray / Oscar Wilde. Barcelona: RBA, 2003.
- Alfagann en Flanagan / Andreu Martín y Jaume Ribera. Madrid: Anaya,
1997.
- La mirada oscura / Joan Manuel Gisbert. Madrid: Anaya, 1997.
- Los tres amigos / Helme Heine. Madrid: Anya, 2002.
- El caso del crimen de la ópera / Elia Barceló. Barcelona: Edebé, 2002.
- Detective John Chatterton / Yvan Pommaux. Caracas: Ekaré, 2002.
- Un detective en el museo / Anna Nilsen. Barcelona: Blume, 2001.
- La posada del Séptimo día / Juan Farias. León: Everest, 1998.

3.b) Selecciona una de las obras indicadas en el ejercicio


anterior y analiza su adecuación a la edad infantil,
sirviéndote para ello de los criterios establecidos en los

20
apartados 3.5 y 3.6 (páginas 54 a 58) de la obra que figura
en la bibliografía básica.

ANÁLISIS DE ADECUACIÓN DE UNA OBRA PARA EL


PÚBLICO INFANTIL

La obra elegida es “El País de Kalinbún”, de Fernando Pulin. Estaría


recomendada para niños con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años.

El libro nos cuenta la historia de un chico que pretende


viajar a un extraño país llamado Kalimbún, donde suceden las
cosas más extrañas, desde la forma de acceder a él por medio de
32 transbordos en avión, recorriendo medio mundo, hasta el
idioma que se habla allí, para lo que el protagonista utiliza un
traductor muy especial.

Esta obra cumple con los objetivos principales que debería


tener toda obra destinada a un público infantil, un argumento
interesante que “ engancha “ al niño desde el principio de la
historia, y una manera de expresarse fácil y cercana, que ayuda al niño a identificarse
con los hechos que ocurren y las emociones que éstos provocan.

Si lo analizamos con más profundidad, podríamos señalar otros motivos por los
que parece adecuado para este tipo de lector:

- El lenguaje y la expresión son claros y sencillos, adecuados a la capacidad


comprensiva de cualquier niño de estas edades. Sin embargo, no cae en la
pobreza de expresión, al contrario, aporta un vocabulario bastante rico, además
de jugar con frecuencia con las palabras, inventando muchas nuevas con un
sentido y significado claramente identificables, lo que nos permitiría realizar
actividades, desde el punto de vista lingüístico, lúdicas y creativas.

- El tema que trata el libro, se adecuaría a los intereses y gustos de los niños de
estas edades, en él no sólo se reflejarían la curiosidad innata de éstos, sino la
necesidad de comunicación y de comprensión del mundo cercano que les rodea.

- El peso de la fantasía en este libro es evidente, ya que se sitúa en un país


inexistente en un principio, donde las cosas más absurdas llegan a parecer
lógicas. Los personajes se mueven por un mundo fantástico pero a la vez, el
autor logra que resulte cotidiano, puesto que refleja escenas y aspectos del
mundo real de los lectores de modo irónico y original. Esto da la posibilidad de
estimular la creatividad del niño y su fantasía.

- Así, vemos la originalidad del texto, lo que no evita que la historia tenga una
unidad argumental, un desarrollo lógico con introducción, nudo y desenlace,

21
tratándose éste de un final feliz, ya que el protagonista acaba entendiendo a los
“Lealibundenses “ y adaptándose a un entorno tan divertido como excepcional.

- El lector puede identificarse con el protagonista de la historia, poniéndose en su


lugar e imaginando lo que haría si se encontrase en su situación, ya que, aunque
se trate de una realidad fantástica, son situaciones en las que podrían verse en el
mundo real. Esto hace que el niño viva la lectura de modo real, aunque pueda
dejar volar su imaginación al mismo tiempo.

- Este libro, al estar dirigidota lectores un poco formados, que en su pensamiento


emplean más las palabras que las imágenes, apenas tiene ilustraciones, aunque
las que aparecen, muestran a personajes que anteriormente han sido presentados
y que pueden aproximarse.

- Un último aspecto a tener en cuenta, y no menos importante, es el humor que


subyace en toda la narración y con el que juega el autor para que el lector se
divierta y quede atrapado en la historia. Es un humor con situaciones absurdas y
personajes adecuados al entorno en que sucede la historia, resultando muy
atrayentes para el niño y estimulando su imaginación.

Como conclusión, podríamos decir que este libro, adecuado para estas edades,
permitiría realizar una lectura lúdica, imaginativa y humorística. Pero no sólo de
forma individual por parte del niño, sino que podría hacerse participativa en un
entorno cercano al niño, como la escuela o la biblioteca, siendo dirigida por un
adulto y realizando actividades encaminadas a desarrollar el aspecto creativo,
emotivo y expresivo del lector.

22
T E MA 4

Del
rincón
a la
bibliot
eca.
Composi

23
4.a) Sirviéndote de internet (ver bibliografía complementaria),
documéntate acerca de:

Características que debe tener una buena biblioteca escolar.


¿Cómo organizarla?
Criterios de clasificación de fondos.
Sistema de gestión, préstamo, control, etc.
Características diferenciadoras en cuanto a la exposición de
obras infantiles, juveniles, novedades o consulta.

LA BIBLIOTECA ESCOLAR

La definición de la Biblioteca Escolar según el


Documento Marco y la LOGSE es: "espacio educativo y
centro de recursos multimedia al servicio de la
comunidad escolar, integrado en el proyecto educativo y
curricular del centro y desde el que fomentar los métodos
activos de enseñanza y aprendizaje".

Bajo el concepto de biblioteca escolar se incluye tanto biblioteca de centro


(taller de orientación, información, sugestión e instrucción que desarrolla actividades
alternativas y complementarias al aula) como biblioteca de aula (es una parte más del
aula y sólo ésta le da su verdadero sentido, se trata además de un componente o
herramienta que utiliza el docente para sus tareas cotidianas). No hemos de olvidar que
ambas bibliotecas no son excluyentes, sino que llegan a complementarse mutuamente.

La biblioteca escolar en la etapa de Educación Infantil puede ser un espacio


para:

- Reconocer y explorar los espacios y servicios básicos de una biblioteca


- Observar y describir con nociones espaciales básicas la colocación de los materiales
- Nombrar y comparar propiedades físicas de los materiales
- Formar conjuntos entre los materiales atendiendo a sus características
- Realizar clasificaciones de los materiales según un criterio dado
- Mantener el orden en el rincón de biblioteca
- Decorar la biblioteca con creaciones plásticas
- Observar y manipular los fondos documentales infantiles
- Distinguir los libros de consulta de los libros de ficción
- Interpretar las ilustraciones / imágenes de los textos
- Inventar historias a partir de las ilustraciones de un libro

24
- Buscar información gráfica en los libros
- Seguir de forma comprensiva textos orales expositivos de carácter sencillo
- Escuchar y comprender textos orales tradicionales o relatos breves
- Dialogar y contrastar opiniones sobre textos orales escuchados y/o leídos
- Comprender y elaborar catálogos sencillos
- Reconocer distintas fuentes de información
- Iniciarse en la recogida y registro de datos
- Utilizar los materiales de la biblioteca con cuidado y respeto
- Darse cuenta de que la biblioteca contiene respuestas a muchas preguntas
- Despertar el interés por la búsqueda de información

La biblioteca escolar puede contribuir al desarrollo de los aspectos


evolutivos en Educación Primaria con:

- Actividades de carácter conceptual:

Š Conocer y reflexionar los servicios que ofrecen las bibliotecas


Š Reconocer y describir diferentes soportes de información
Š Comprender y utilizar la C.D.U.
Š Conocer las distintas tareas que realiza un bibliotecario
Š Conocer a profesionales relacionados con el mundo del libro
Š Conocer y describir el proceso de edición de un libro impreso
Š Conocer diversos sistemas de organización de la localidad

- Actividades de carácter procedimental:

Š Forrar libros, colocar tejuelos y colocar fichas de préstamo


Š Identificar los datos bibliográficos de un libro
Š Manejar eficazmente diccionarios y enciclopedias impresas
Š Habituarse al préstamo individual
Š Iniciarse en la consulta de catálogos (autores, títulos y materias)
Š Identificar colecciones y su criterio
Š Reconocer y utilizar fuentes de información práctica (guias, planos,
periódicos, horarios,...)
Š Consolidar las habilidades lectoras con textos narrativos
Š Seguir de forma comprensiva y tomar notas en textos orales expositivos
Š Identificar el tema y las ideas principales en textos expositivos escritos
Š Redactar textos expositivos
Š Elaborar resúmenes
Š Identificar las reseñas informativas en un texto expositivo (índice, notas
al pie / al final /al margen, datos de autoría y edición,...)
Š Redactar, ilustrar y elaborar libros
Š Comparar informaciones obtenidas sobre un mismo tema (en
diccionarios,
Š enciclopedias y monografías)

- Actividades de carácter actitudinal:

25
Š Utilizar los documentos de una biblioteca con cuidado y respeto
Š Adquirir hábitos de comportamiento adecuados en los espacios de la
biblioteca
Š Valorar la lectura como fuente de información
Š Darse cuenta de la importancia de la organización para vivir en sociedad

La biblioteca, en la Educación Secundaria, ya puede convertirse en una


herramienta de trabajo intelectual, en la que además de utilizar fuentes de información
electrónica, se utilicen productos documentales específicos, como dossieres,
bibliografías o tesauros, haciendo una mejor selección de los materiales de consulta. Es
el momento para introducir nociones que susciten su reflexión sobre la sociedad de la
información, la importancia de su tratamiento y difusión, y la necesidad de desarrollar
habilidades de información para mejorar su formación académica y profesional.

La biblioteca escolar puede contribuir al desarrollo evolutivo en esta etapa con:

- Actividades de carácter conceptual:

o Reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de las bibliotecas


o Identificar y comparar las características de libros de diferentes épocas
históricas
o Interpretar correctamente los datos de una ficha bibliográfica
o Contrastar informaciones de diferentes consultas (para
detectar/comprender la profundidad, los puntos de vista, etc.)
o Reconocer las principales estructuras textuales expositivas (descripción,
comparación, causa-efecto, problema-solución, y secuencia)
o Adquirir conceptos básicos de biblioteconomía
o Conocer a y dialogar con profesionales relacionados con el mundo de la
información (periodistas, documentalistas, informáticos..)
o Conocer y utilizar criterios para evaluar una fuente de información,
considerándola en relación con otra/s
o Hacer un estudio de las publicaciones periódicas de ámbito local y/o
regional

- Actividades de carácter procedimental:

o Manejar eficazmente diccionarios y enciclopedias, impresas y


electrónicas
o Manejar productos documentales específicos: boletines de resúmenes,
índices, bibliografías, clasificaciones especializadas, etc.
o Seleccionar, localizar y manejar de forma autónoma, textos impresos y
electrónicos
o Redactar citas bibliográficas
o Elaborar bibliografías temáticas
o Elaborar dossieres de prensa sobre temas de actualidad
o Acceder a información remota e intercambiar información
o Utilizar fuentes de información práctica (más compleja que en primaria)
o Arreglar los libros que se estropeen

26
o Participar en el mantenimiento y desarrollar actividades de dinamización
de la biblioteca para los escolares más pequeños
o Elaborar páginas web

- Actividades de carácter actitudinal (además de los citados para la educación


primaria):

o Concienciarse de la importancia del almacenamiento y la recuperación


de información en la actualidad
o Darse cuenta de la importancia de trabajar en grupo y de compartir los
conocimientos

FUNCIONES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

La Biblioteca Escolar tiene una serie de funciones que afectan en general a la


formación integral de la persona y en concreto al diseño, desarrollo e innovación
curricular. Entre las funciones tenemos:

- Poner al alcance tanto de profesores como de alumnos los recursos necesarios


para poner en práctica el tipo de aprendizaje que requiere la utilización de
distintas fuentes de información:
o Formar en la búsqueda, análisis y tratamiento de la información.
o Difundir entre alumnos y profesores información de diferentes
soportes para satisfacer las necesidades curriculares, culturales y
complementarias.

- Contribuir a la igualdad de oportunidades facilitando el acceso de todo el


alumnado a los libros de consulta y de lectura adecuados.

- Responder a las necesidades propias de educar en la sociedad de la


información:
o Necesidad de dotar a los alumnos de hábitos de lectura.
o Necesidad de crear lectores competentes en la utilización de diversos
tipos de textos.
o Necesidad de que la escuela ofrezca a los ciudadanos estrategias de
acceso a la información.
o Fomentar la expresión y la creatividad.
o Proporcionar información y orientación.
o Organizar actividades culturales en su condición de espacio
interdisciplinario.
o Proporcionar información sobre todo tipo de actividades, recursos y
servicios culturales externos.
o Gestionar técnicamente los recursos para cumplir sus funciones de
tipo educativo, cultural y social.
o Recopilar toda la documentación existente en el centro educativo.

27
o Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles e
utilizables.
o Establecer canales de difusión de la información.
o Ofrecer asistencia y orientación.
o Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de
entrenamiento y de información.

OBJETIVOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Objetivos Generales:

‰ Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e


impulsar el cambio educativo, sirviendo de apoyo al equipo docente.
‰ Dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para manejar distintas fuentes
de información, utilizando estrategias de búsqueda, almacenamiento y
tratamiento de la información.
‰ Habituar a toda la comunidad educativa a la utilización de las bibliotecas con
finalidades recreativas, informativas y de educación permanente.
‰ Ser un lugar de aprendizaje, de encuentro de comunicación integrada en el
proceso educativo para favorecer la autonomía y responsabilidad del alumno.
‰ Proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje e
impulsar el cambio educativo.
‰ Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios.
‰ Habituar a los estudiantes a la utilización de las bibliotecas con fines
informativos, recreativos y de educación permanente.
‰ Integrar la biblioteca con el currículo.
‰ Potenciar una actitud positiva ante la lectura y el libro.
‰ Vincular al alumno con otras bibliotecas y centros documentales.

Objetivos específicos:

• Educación Infantil:

‰ Experimentar la biblioteca como lugar mágico de encuentro con los libros y con
el resto de la comunidad educativa.
‰ Establecer un primer contacto con su amigo libro de forma lúdica.
‰ Distinguir el objeto libro e individualizar los libros.
‰ Identificar el rincón de los libros dentro del aula.
‰ Introducir en el aula distintas fuentes de información.
‰ Crear la necesidad de consulta de los niños.
‰ Distinguir la biblioteca de aula con la biblioteca de centro.
‰ Adquirir hábitos relacionados con el comportamiento que se debe mantener en la
biblioteca.

• Educación Primaria:

28
‰ Profundizar en la relación del niño/a con la biblioteca como lugar mágico que
permite saciar su curiosidad.
‰ Despertar, crear y extender el gusto por la lectura.
‰ Desarrollar la imaginación y la creatividad a través de los recursos que ofrece la
biblioteca.
‰ Profundizar en los hábitos de comportamiento en la biblioteca.
‰ Aprender a buscar, organizar y aplicar la información disponible.
‰ Fomentar futuros lectores-usuarios de las bibliotecas públicas.
‰ Usar los recursos informáticos de la biblioteca para un mejor rendimiento.
‰ Iniciar el hábito de préstamo individual dentro de la biblioteca de aula y desde la
del centro.
‰ Comprender la relación entre las informaciones visuales y las correspondientes
informaciones textuales.
‰ Reconocer lo rasgos formales de las colecciones y su variedad.
‰ Iniciar en el sistema de clasificación, conocer la ubicación física de los
materiales.
‰ Conocer las primeras subdivisiones de la CDU.
‰ Iniciar la consulta en los catálogos.
‰ Identificar los distintos soportes informativos.
‰ Conocer el manejo de documentos no librarios.

Objetivos a largo plazo

‰ Equilibrar el fondo:

) Conocer los fondos con los que cuenta la biblioteca del centro.
) Localizar de todos aquellos fondos que el centro escolar tiene
diseminados entre los distintos Departamentos, Ciclos, bibliotecas de
aula, sala de audiovisuales o informática, laboratorio, aula de música,
etc.
) Establecer los mecanismos para que sea posible recibir propuestas de
compra tanto de los profesores como de los alumnos.
) Elaborar un plan priorizado de compra de documentos nuevos en
diferentes soportes,teniendo en cuenta las posibles carencias de la
biblioteca y las necesidades manifestadas por profesores y alumnos.
) Destinar un presupuesto para la compra de los documentos seleccionados
en el plan de nuevas adquisiciones.
) Realizar un expurgo de los fondos.
) Evaluar la adecuación de las dotaciones de la biblioteca al currículo
) Crear una hemeroteca.

‰ Garantizar la disponibilidad de los documentos:

) Facilitar el libre acceso a los documentos, eliminando los armarios


cerrados con llave y todo tipo de barreras.
) Organizar el espacio de la biblioteca, de forma que haya varias zonas con
diferentes usos.
) Clasificar los fondos según la Clasificación Decimal Universal, adaptada
a la edad de los alumnos.

29
) Señalizar la biblioteca escolar, una vez clasificados los fondos.
) Introducir señales de ubicación en el centro y en la biblioteca
) Realizar el tratamiento físico de los documentos (registro, sellado,
forrado, signatura, tejuelado...).
) Estudiar las posibilidades del programa ABIES y decidir los criterios
pedagógicos que se tendrán en cuenta para automatizar las tareas de la
biblioteca que se pueden gestionar con dicho programa.
) Elaborar un calendario para el cambio progresivo de la gestión manual
de la biblioteca a la gestión automatizada según los criterios acordados
previamente.
) Automatizar el catálogo, siguiendo el plan de catalogación establecido
previamente.
) Elaborar un catálogo centralizado de los diferentes recursos distribuidos
por el centro.
) Archivar y catalogar los documentos elaborados en el centro por
profesores y alumnos.
) Introducir mejoras en la difusión y aprovechamiento de las publicaciones
periódicas a las que está suscrito el centro.

‰ Difundir los fondos y hacer que circulen por el centro educativo

) Diseñar hojas informativas para difundir las actividades de la biblioteca.


) Dar a conocer las nuevas adquisiciones por diferentes medios
(exposiciones, tablones de anuncios, hojas informativas, etc.).
) Establecer los mecanismos más idóneos para difundir informaciones de
interés a diferentes destinatarios dentro del centro escolar.
) Instalar tablones de información cultural en la biblioteca y en otros
lugares del centro.
) Organizar un servicio de información.
) Definir las condiciones del préstamo que se aplicarán a los diferentes
usuarios de la biblioteca (alumnado, profesorado, aulas, equipos
docentes, departamentos, antiguos alumnos, etc.).
) Ofrecer un servicio ágil de préstamo individual y colectivo,
aprovechando las ventajas de la automatización.
) Gestionar los documentos de las bibliotecas de aula y de departamento
como una modalidad de préstamo (préstamo colectivo mensual,
trimestral o anual de lotes de documentos) para facilitar la gestión
centralizada y el mejor aprovechamiento de los recursos.
) Promover la circulación de lotes de documentos prestados por la
biblioteca entre las aulas que impartan el mismo nivel.
) Realizar estadísticas de préstamo que permitan evaluar el servicio.
) Elaborar y difundir guías de lectura con variedad y amplitud de criterios:
curriculares, géneros literarios, autores, ilustradores, temas
interdisciplinares.

‰ Ampliar las posibilidades de uso pedagógico de la biblioteca escolar:

30
) Modificar el Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular de tal modo
que reflejen la importancia primordial de la formación lectora de los
alumnos y alumnas y su formación como usuarios de fuentes diversas de
información.
) Elaborar un proyecto de lectura para el centro.
) Conseguir que la biblioteca forme parte de la vida del centro,
estimulando que los profesores la utilicen como un recurso fundamental
en su trabajo y desarrollando con ellos actividades concretas sobre
distintos aspectos del currículo. Algunos ejemplos de esto son:
• Difundir una "Guía de la biblioteca" entre alumnos y profesores.
• Identificar aquellos objetivos y actividades que sólo se pueden
realizar si se acude a la biblioteca escolar.
• Informar a los profesores sobre el sistema de organización de los
fondos, para que posteriormente puedan trabajar en la biblioteca
con sus alumnos.
• Mantener el interés por la biblioteca de los profesores de las áreas
que tradicionalmente la usan (Lengua y Literatura, Ciencias
Sociales, etc.).
• Difundir las posibilidades de la biblioteca como recurso
pedagógico en otras áreas con menos tradición de uso
(Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza...)
• Diseñar junto con los profesores propuestas de actividades que
pueden enriquecer la práctica docente contando con el espacio de
la biblioteca.
• Organizar desde la biblioteca, y en colaboración con otras
instituciones, la conmemoración de fechas o acontecimientos que
merezca la pena destacar, mediante la exposición de libros y otros
documentos relacionados con el tema, elaboración de guías de
lectura, celebración de algún acto especial, etc.
• Implicar a los alumnos y profesores en diversas tareas de
organización de la biblioteca (equipamiento de los documentos,
decoración, gestión del préstamo, información, etc.)
• Establecer un horario de utilización de la biblioteca mediante el
que puedan acceder a ella todos los grupos de alumnos el mayor
número de ocasiones posible, desarrollándose tanto tareas de
consulta y estudio como de animación, préstamo y lectura libre.
• Hacer un estudio sobre la posibilidad de que los alumnos y
alumnas puedan acudir a la biblioteca para satisfacer sus
necesidades de información, aunque sea en horario lectivo.
• Hacer un estudio sobre la instalación de una red local en el
centro, que permita la consulta del catálogo de la biblioteca desde
diferentes puntos.
• Identificar los recursos externos al centro que la biblioteca puede
ofrecer para el enriquecimiento del trabajo pedagógico.
• Establecer canales de comunicación con la biblioteca pública más
cercana y organizar actividades conjuntas.
• Elaborar y dar a conocer al claustro de profesores el plan de
trabajo a desarrollar desde la biblioteca, incluyéndolo, además, en
la Programación Anual.

31
• Establecer un plan de evaluación del servicio de biblioteca.

ESPACIO Y UBICACIÓN

La biblioteca del centro debe estar ubicada en un lugar accesible y céntrico de


la escuela.
Su mobiliario (puntos de lectura, percheros, papeleras, estanterías para los
documentos de la colección, ficheros, terminales, etc.) debe ser muy flexible, formado
por piezas modulares móviles, fácilmente adaptables a los distintos espacios y
actividades que se puedan organizar. Las estanterías no deben ser de más de 1,80 m. de
altura (de 1,30 para los pequeños), con cinco baldas por cuerpo y con una profundidad
de 25/30 cm.
Es importante que el espacio de la biblioteca responda a las necesidades de los
distintos usuarios, así pues, primero debemos pensar en los grupos de edades del
alumnado y en el equipamiento que necesitan. Luego reflexionaremos
acerca de las actividades que se realizan o se van a realizar en
la biblioteca: lectura individual, trabajo en grupo,
audición de música, aprendizajes con medios
audiovisuales, aprendizajes con programas
informáticos, etc.
Cada actividad, dependiendo también de la
edad, necesita un equipamiento específico (mesa
alta, cojines, alfombra, ordenador, vídeo, auriculares,
etc.) y requiere unas condiciones especiales de
ambientación (insonorización, decoración infantil, decoración
juvenil, ambiente informal, ambiente que invite al estudio o a la relajación, etc.)
También es muy importante que la biblioteca de centro disponga de libre acceso,
pues ello agiliza y rentabiliza el uso de los fondos, anima al trabajo y obliga a conocer el
funcionamiento y organización de la colección.
Su superficie debe ser suficiente para albergar al 10% de la población escolar.

Respecto a la biblioteca de aula, señalar que se destinará un espacio suficiente


del aula para colocar los fondos, éstos serán de libre acceso debe ser un sitio apartado
del resto de los elementos que la componen; este espacio ha de ser tranquilo, agradable
para trabajar o leer, cómodo, bien decorado y con mobiliario atractivo, funcional y
adaptado al espacio que se destine para situar la biblioteca de aula (estanterías, mesas,
cajones para colocar libros o fichas, señalizadores, etc.).

COLECCIÓN

La colección mínima de la biblioteca de centro debe ser entre 8-10 libros por
alumno. La colección ha de ser variada, con todos los soportes y materias, de interés
para alumnos, profesores y padres, adecuada a las necesidades de cada uno. De forma
más detallada, la colección de la biblioteca de centro, y de manera más reducida la de
las bibliotecas aula, puede componerse de los siguientes materiales:

32
Para alumnos de 3 a 5 años

- Libros de imágenes sin texto.


- Libros con poco texto para que les sean leídos y luego recreados por ellos.
- Narraciones de la tradición oral.
- Cuentos.
- Retahílas, canciones populares.
- Juegos para su edad.
- Videos.

Para alumnos de 6 a 7 años

- Libros con predominio de ilustración y texto breve.


- Álbunes ilustrados.
- Libros que traten temas cercanos a la vida del niño (la familia, la escuela) y que
introduzcan seres y objetos mágicos, animales humanizados, etc.
- Libros de humor.
- Cuentos, adivinanzas y poemas de tradición oral.
- Láminas, fotografías, fichas, mapas, cromos, etc. Sobre cuestiones de ciencias
naturales, ciencias sociales, tecnología, etc.

Para alumnos de 8 a 12 años

- Libros variados sobre aventuras, deportes, misterio, fantasía, humor, etc. Que les
permita adquirir una gran autonomía lectora.
- Material muy diverso en soporte y tipología. Material audiovisual, electrónico, etc.

Libros necesarios en una biblioteca escolar

- Recopilación de la tradición oral.


- Cuentos, selección de cuentos de múltiples culturas.
- Libros de imágenes.
- Libros de creación poesía, narración, teatro, ensayo, etc.
- Libros de canciones, adivinanzas, refranes, etc.
- Tebeos, pasatiempos.
- Coleccionables
- Libros de consulta, diccionarios, bibliografías, enciclopedias.
- Suplementos de revistas, revistas y periódicos.
- Libros de juegos.

ORGANIZACIÓN DE LOS FONDOS

Un adecuado proyecto de organización de los fondos de la biblioteca de centro y


aula ha de permitir, que la comunidad escolar (padres, exalumnos, personal de
administración y servicios), puedan tener accesibles los materiales documentales que

33
dispone el centro, además de facilitar la enseñanza de cómo se ha de utilizar una
biblioteca de manera eficaz y rápida. Por ello, se han de acometer una serie de
actividades y tareas muy concretas.
Es conveniente ordenar el trabajo y saber qué es lo que va antes y después, ya
que no se puede abordar todo en el mismo momento.
Además, se debe decidir quién o quiénes se van a ocupar de cada una de las
tareas. Muchas de las actividades se podrán realizar en paralelo pues puede haber un
responsable para cada una de ellas; también se puede contar con equipos de alumnos y
alumnas que colaboren en su realización.
Por otro lado, es necesario calcular el periodo en que se desea concluir cada una
de las iniciativas. Es conveniente ser muy realista en cuanto a los plazos. Es mejor
emprender pocas iniciativas en un principio y completarlas con otras en el caso de que
las primeras se realicen antes de lo previsto.

EL HORARIO DE LA BIBLIOTECA Y EL PERSONAL ENCARGADO

Es importante que la biblioteca escolar preste sus servicios en un horario


amplio de apertura. Si queremos utilizar la biblioteca como lugar de aprendizaje activo
debe estar abierta durante todo el horario lectivo. Si, además, se abre fuera
del horario lectivo conseguiremos que la biblioteca sea un espacio de libre
acceso a la información, que permita la igualdad educativa de
todo el alumnado con independencia de su condición social
y familiar.

RECEPCIÓN DE LOS FONDOS, REGISTRO Y SELLADO

Todos los documentos que adquiere el centro deben de ser registrados, es decir,
debemos anotar su ingreso en el llamado libro de registro y darle un número correlativo
y específico de inscripción.
Podemos utilizar un libro de registro para todos los fondos de la biblioteca o
para cada tipo de material un libro distinto: libros, videos, grabaciones sonoras, etc. La
primera es la más recomendable para no complicar más la cosa.
Una vez que comprobemos que los materiales adquiridos están en perfectas
condiciones pasaremos a sellarlos, es decir, colocarles un símbolo que identifica al
documento y nos indica a qué biblioteca pertenece. Es mejor utilizar un sello propio
para la biblioteca que utilizar el del centro.
El programa informático de gestión de bibliotecas ABIES permite imprimir el
libro de registro de forma automatizada. La automatización de la biblioteca de centro y
de aulas es muy importante para no dejar aisladas dichas bibliotecas de su entorno y
poder de esta forma integrarlas en una red de bibliotecas mucho más amplia.

LA CATALOGACIÓN

Los centros escolares que dispongan de un ordenador con lector de CD-ROM


pueden instalar el programa de gestión de bibliotecas escolares ABIES, diseñado por el

34
Programa de Nuevas Tecnologías del MEC, que es gratuito. No obstante, la
catalogación sigue unas normas internacionales que deben conocerse para evitar
organizar la biblioteca con criterios personales que impidan ser continuados por otras
personas. Sin embargo es necesario simplificarlas y adaptarlas a las características de
las bibliotecas escolares.
La informatización permite hacer la catalogación con un mínimo conocimiento
de dichas reglas y permite ahorrar tiempo en las tareas bibliotecarias.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y SU COLOCACIÓN EN LAS


ESTANTERÍAS

En la mayoría de las bibliotecas del mundo se utiliza la CDU (Clasificación


Decimal Universal) como sistema normalizado de clasificación temática general. Es
importante que el alumnado pueda moverse en cualquier biblioteca con la misma
familiaridad con que lo hacía en el colegio o en el instituto.

La Clasificación Decimal fue elaborada por Dewey, bibliotecario americano que


en 1876 publicó la primera versión. La CDU es un sistema de clasificación
bibliográfica en el que tiene cabida y lugar todo el conocimiento humano, tanto en el
plano material como conceptual. Su notación, basada en números arábigos, la hace
independiente de cualquier idioma y alfabeto, por lo que contribuye a disminuir las
dificultades de orden lingüístico en las comunidades internacionales.
Establece una tabla de clasificación numérica que ordena la temática general en
diez clases, del 0 al 9. Cada una de las clases principales está dividida en 10 subclases
que, a su vez, pueden subdividirse por medio de la adición de nuevas cifras siguiendo el
principio de clasificación jerárquica que caracteriza la CDU permite también organizar
los documentos en las estanterías.

Tabla de clasificación temática principal de la CDU:

0. Obras generales (diccionarios y enciclopedias)


1. Filosofía
2. Religión
3. Ciencias Sociales
4. Vacía
5. Ciencias exactas y naturales
6. Ciencias aplicadas
7. Arte. Música. Juegos. Deportes. Espectáculos
8. Lingüística. Historia y Crítica de la Literatura
9. Geografía. Biografías. Historia

Las obras literarias, suelen colocarse aparte y distribuirse en cuatro apartados


según los géneros, a cada uno de los cuales se le designa una letra:

N para las novelas


P para las recopilaciones de poemas, rimas y canciones
T para las piezas de teatro
C para las historietas, tebeos y cómics

35
En las estanterías, los documentos se clasificarán por las subdivisiones de género
y por orden alfabético de las tres primeras letras del apellido del autor. La clasificación
de las obras de un mismo autor se hace por orden alfabético de los títulos.

Cada libro, con el fin de colocarlo en su sitio, tiene un tejuelo o pequeña etiqueta
adhesiva que lo identifica y se coloca a 2 cm. de la parte inferior del lomo. En él se
escribe la signatura topográfica que permite indicar la localización de un documento
dentro de una biblioteca. Esta información se traslada al tejuelo y se ordena en columna:
el número de la CDU, las tres primeras letras del apellido del autor y las tres primeras
letras del título. Esto permite ordenarlos alfabéticamente por autores y dentro de ellos
por títulos.
Con el fin de poder localizar los materiales sin dificultad, la signatura
topográfica deberá registrarse no sólo en el libro (tejuelo), sino también en las fichas del
catálogo o en el campo correspondiente si la biblioteca está informatizada.

La ordenación de la colección en las estanterías obedecerá, en primer lugar, a la


diferenciación de obras de conocimiento (no-ficción), que se debería ordenar por una
versión simplificada de la CDU, y las obras de ficción, que normalmente se pueden
clasificar por grupos de edades, diferenciándolos por colores característicos, y dentro de
cada uno por géneros.

El tema de la señalización de la colección, también ha de ser un punto de gran


importancia dentro de la organización interna de la biblioteca. Se hace necesario asignar
colores en los módulos de las estanterías; poner en la entrada de la biblioteca un
esquema de la CDU, al igual que un plano coloreado de las distintas zonas de la
biblioteca; la señalización de la ubicación de los catálogos es imprescindible, lo mismo
que la ubicación de los puntos de consulta, puntos de lectura y hemeroteca, con una
información suficiente que oriente al usuario de como usarlos.

Clasificación por colores en bibliotecas para niños:

En una biblioteca infantil como en cualquier otro tipo de biblioteca, ordenar y


señalizar la colección, tiene como fin acceder libremente a los libros dispuestos lógica y
coherentemente, en las estanterías abiertas para su exploración.
Recopilando documentación sobre organización de colecciones infantiles, se
detectó que en muchas bibliotecas infantiles, la clasificación decimal Universal y la
clasificación Dewey son entendidas como lo mismo, e incluso se identificaron
documentos en Internet que así lo dan a entender. Asimismo, muchas bibliotecas para
niños han organizado sus colecciones mediante el sistema Dewey, al cual le asignan
aleatoriamente un color por clase, aún cuando existe el Código Junior en colores
(Dewey para niños) que ya ha preestablecido los colores asignados por temas.
En la literatura europea, especialmente española, es ampliamente conocida la
margarita cromática para bibliotecas infantiles, que es una adaptación del CDU.

36
Otros ejemplos de la clasificación por colores son:

37
LA SEÑALIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

Una buena señalización facilita el manejo autónomo del usuario en las


instalaciones de la biblioteca.

Tipos de señales:

• Las señales externas. Facilitan al alumnado el acceso a la biblioteca desde


cualquier punto del centro y señalan la importancia que se concede a la
biblioteca en el conjunto de las instalaciones.
• Las señales internas. Deben de estar en la entrada y orientan a los alumnos
dentro de la biblioteca.
• Las señales de uso del espacio. Deben señalizarse las distintas zonas de
actividades en las que se ha dividido el espacio de la biblioteca
• La señalización temática de las estanterías.

EXPURGO Y ACTUALIZACIÓN DEL FONDO

Una biblioteca en donde los nuevos materiales comparten espacio con los libros
desfasados o deteriorados es difícil de consultar, por lo que es necesario expurgar y
seleccionar sus fondos periódicamente.
El expurgo consiste en apartar, momentánea o definitivamente, materiales de la
colección de la biblioteca para adaptarla a las necesidades reales de los usuarios y
ahorrarle tiempo en la localización de las búsquedas bibliográficas. Es conveniente

38
realizarla una vez al año hasta conseguir la proporción adecuada: 2/3 de obras de
información y 1/3 de obras de ficción.

Para hacer un expurgo podemos seguir los siguientes criterios:


- Los cambios introducidos en un centro por la reforma educativa.
- El desfase científico del contenido.
- El estado físico de deterioro o de mutilación de los documentos.
- La existencia de ejemplares duplicados o de publicaciones periódicas de
- escaso interés.

EL PRÉSTAMO BIBLIOTECARIO

El préstamo bibliotecario es el servicio mediante el cual la biblioteca difunde al


exterior su colección. Los usuarios principales son el alumnado y el profesorado,
aunque a veces puede ampliarse a otros colectivos (padres y madres, exalumnos,
personal no docente, etc.)

Puede haber tres tipos de préstamo:


- Individual.
- Colectivo: aula, departamento, equipos de ciclo, etc.
- Interbibliotecario. Permite acceder a fondos difíciles de conseguir o de elevado
coste.

El control del préstamo requiere:


- Identificar el documento que se va a prestar.
- Identificar al lector que se lo lleva.
- Relacionar los datos del documento con los del lector mientras dure el
- prestamo.

El control manual del préstamo se basa en la confrontación de dos ficheros: el de


títulos y el de lectores. Las dos fichas se colocan juntas en el fichero de préstamo
ordenándolas por la fecha de devolución y alfabéticamente por apellidos.
La duración del préstamo puede variar para los diferentes tipos
de documentos y de lectores. La habitual es de 7 a 15 días, pero
este período se reduce si es material audiovisual. Se puede
establecer un préstamo de fin de semana para documentos que
normalmente no se prestan. Del mismo modo, durante los
periodos de vacaciones se puede alargar la duración del préstamo.
Siempre se puede prorrogar el préstamo durante al menos un
nuevo periodo, pero habrá que evitar que los materiales queden estancados y no
circulen.
Generalmente se presta un máximo de dos volúmenes, pero esto puede variar en
función de los tipos de lectores que se establezcan. En periodo de vacaciones se puede
ampliar esta cifra.
La reserva de documentos es un servicio complementario del de préstamo y
consiste en apartar un documento que ha sido reservado por un lector en el momento en
que es devuelto a la biblioteca. Es necesario establecer el número máximo de
documentos que puede reservar cada tipo de lector.

39
A los que tardan en devolver un ejemplar se les puede sancionar con la retirada
del carné durante tantos días como se sobrepase el periodo autorizado.
Para evitar las pérdidas de documentos, hay que concienciar a los usuarios de la
necesidad de cuidar el material de la biblioteca.
En Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria el préstamo se
puede realizar siguiendo las mismas normas que para el resto de los alumnos, pero
adaptándolas
Las colecciones de libros existentes en las aulas y en los departamentos deben
ser tratadas como préstamos colectivos realizados por la biblioteca del centro.

LA DIFUSIÓN DE LOS FONDOS, SERVICIOS Y ACTIVIDADES

Los usuarios de la biblioteca deben conocer sus fondos y tener a su disposición


el catálogo del fondo original o la posibilidad de consultarlos en el ordenador, si está
informatizada.
Es muy útil publicar, cada cierto tiempo, un boletín con las novedades
bibliográficas, dirigido y adaptado a las necesidades de cada grupo de lectores.
Las hojas informativas permiten también conocer las actividades programadas
sobre animación a la lectura (visita de autores, celebración del día del libro, exposición
de temas monográficos, concursos literarios, etc.)
En la guía de la biblioteca se darán instrucciones sobre el espacio, organización
de los fondos, búsquedas bibliográficas, etc.

LA FORMACIÓN DE USUARIOS

Una de las tareas del personal encargado de la biblioteca será la de mostrar su


funcionamiento (señalización, catálogos, búsquedas bibliográficas, manejo de las
modernas fuentes de información, etc.) al alumnado del centro. La adquisición de
destrezas en el manejo de la biblioteca le será de gran utilidad en su etapa estudiantil y
profesional.

LA COORDINACIÓN BIBLIOTECARIA

Es necesario establecer contactos con otras bibliotecas (Centros de Recursos del


Profesorado, Bibliotecas públicas, centros documentales de los servicios centrales
educativos, etc. ) para trabajar con ellas en red.
Para facilitar la comunicación entre la red es necesario utilizar un modelo
informático común (el PNTIC trabaja actualmente para preparar el ABIES) y un sistema
de comunicación rápido y eficaz (Internet).
También necesitaremos acudir al préstamo de fondos de otras bibliotecas,
escolares o públicas, cuando tengamos la programación de las actividades que las
distintas áreas van a realizar a lo largo del curso.
Se hace muy necesario la elaboración de catálogos, en papel o informatizados,
que permitan difundir los fondos con el fin de rentabilizarlos al máximo, no sólo por los
usuarios de nuestro centro sino por los de otras bibliotecas cercanas de la red.

40
4.b) Prepara un taller de dinamización de la lectura. Pueden servirte
de orientación los que la bibliografía básica presenta en el apartado 4.7
(páginas 74-76). ¿Te animas a experimentarlo?

TALLER DE DINAMIZACIÓN LECTORA


El taller que se propone puede servir para dinamizar una biblioteca. Este taller
sirve para que los alumnos que lo elaboren se acerquen a la figura de uno de los autores
de cuentos más famosos de la literatura universal y para que los más
pequeños disfruten con su obra y personajes.

EXPOSICIÓN “ANDERSEN, LA VIDA COMO UN CUENTO”

o Objetivos:

- Desarrollar el carácter creativo y la imaginación.


- Manejar las distintas fuentes de información.
- Incitar el hábito lector.
- Motivar el trabajo en equipo.

o Contenidos:

- Se realizarán búsquedas sobre la figura de Hans Christian Andersen en


las distintas fuentes de información disponibles, desde material
impreso como libros y enciclopedias, hasta soportes informáticos o
Intenet.
- Realizaríamos murales con la información obtenida, organizándolos por
apartados como biografía, obras, personajes… que se colocarían en
los paneles de la biblioteca o en los pasillos del colegio a modo de
exposición abierta.
- También se podrían colocar en la biblioteca, en un rincón accesible a
todos sus usuarios, los libros disponibles sobre este autor o que
contengan información sobre él, y ejemplares de sus obras para ser
consultados por los alumnos.
- Con los más pequeños podemos realizar una actividad plástica,
repartiendo entre ellos dibujos con los personajes de los cuentos de
Andersen para que ellos los coloreen, y después agregarlos a la
exposición.
- Por último se puede realizar la proyección de alguna película basada en
alguna de sus obras.

41
o Edad:

Se puede realizar con niños de Educación Infantil y Primaria.

o Temporalización:

- Dos sesiones localizar la información necesaria para elaborar la


exposición.
- Dos sesiones para preparar los murales y demás elemntos de la misma.
- Dos sesiones, una para cada etapa, para la proyección de las películas.
- Una sesión para visitar y comentar la exposición.

o Material:

- Obras de consulta y ejemplares de las obras del autor.


- Soportes informáticos (Cd-Roms, DVDs…).
- Ordenadores con acceso a Internet.
- Material de Plástica
- Reproductor de video y/o DVD.

o Evaluación:

Al finalizar el taller comprobamos el nivel de participación y


colaboración de los niños, su nivel de conocimento adquirido, su
expresión escrita, plástica y oral. Por último se evalúa su compromiso
con la lectura

42
4.c) (opcional) Diseña un boletín informativo para padres en el
que se les presenten las novedades editoriales, pero también se
les aporten sugerencias para dinamizar la lectura de sus hijos.

BOLETÍN INFORMATIVO PARA PADRES


"Nunca tuve una tristeza que una hora de lectura no haya conseguido disipar"
Montesquieu (escritor francés)

Algunos consejos prácticos:

Š Léale a su hijo o haga que su hijo le lea a diario por lo


menos 20 minutos. ¡Esto le permitirá a su niño oír un millón
de palabras más al año! Hágale saber a su hijo que el tiempo
que se le dedica a la lectura es algo muy especial.

Š Léale libros que a usted le gustaban cuando era niño y


cuéntele a su hijo por qué le gustaban tanto.

Š Lea un libro una y otra vez. A los niños les encanta la


repeticion y así aprenden mejor.

Š Mientras más animado esté usted cuando lee, mejor


seguirá la historia su hijo. Procure utilizar objetos
apropiados para contar una historia, esto la hace mucho más interesante para todos.

Š Pídale a su hijo que visualice lo que usted le lee. Pregúntele qué sonidos u
olores pueden haber en la historia. Pídale a su hijo que haga los efectos de
sonido correspondientes mientras usted le lee.

Š Después de terminar de leer un libro juntos, pídale a su hijo que le recuente la


historia, que invente nuevos finales, que escriba o dibuje escenas sobre la
historia.

Š Haga que su hijo le cuente la historia viendo las ilustraciones antes de leer el
libro.

Š No permita que su hijo sólo lea en las escuela. Los niños que leen fuera de la
escuela tienen más posibilidad de sobresalir que los que no lo hacen.

Š Para crear espacios de lectura por toda la casa tenga


libros, revistas y periódicos en varios cuartos: en la
cocina, la sala, las habitaciones, el baño, etc.

Š Deje que sus hijos vean que usted lee algo diariamente,
el periódico, libros, recetas, mapas, directorios
telefónicos o manuales de instrucciones.

43
Š Dedique un estante especial para todos los libros que saca de la biblioteca o los
suyos propios y asegúrese de situarlo al alcance de su hijo. Lleve a su hijo con
usted a la biblioteca y ayúdele a explorar sus estantes y secciones.

Novedades adquiridas por la biblioteca:

Comelibros / Lluís Farré Estrada.

Sinopsis: Había una vez una niña con un hambre infinita, tremenda, que
no podía saciar ni con almendras, ni con palos de regaliz, ni con nada.
Por eso, su abuelo le propuso que se comiera unos cuantos libros.

44
Diario de un gato asesino / Anne Fine

Sinopsis: Rasputín, el gato de Eli, cuenta en forma de diario la que se


arma en su casa cuando aparece con un pájaro muerto en la boca.
Después de eso, todos creen que ha matado también al conejo de los
vecinos y todavía se lía todo más. Pero Rasputín no puede entender a qué
viene tanto jaleo.

El libro invisible / Santiago García-Clairac

Sinopsis: César es un niño que ya está harto de ir de ciudad en ciudad. El


padre de César es escritor. Pero al niño no le gustan sus novelas. Hasta
que se pone a leer la que está escribiendo en esos momentos su padre.

El fabuloso mundo de las letras / Jordi Sierra i Fabra

Sinopsis: A Virgilio no le gusta nada leer, y menos en público. Pero un


día, no tiene más remedio que hacerlo, ya que va un conocido autor a su
colegio. Quizás esta lectura y este encuentro sean el principio de su
nueva vida.

¡Menudos bichos menudos! / Elena O'Callaghan i Duch

Sinopsis: Un ciempiés que no encuentra zapatos con los que ir al baile,


una araña que aprende a tejer, una familia de polillas en busca de un
nuevo armario donde vivir y un piojo cuya pesadilla es tener niños en la
cabeza, son algunos de los bichos menudos que se esconden en las
páginas de este libro.

Pablo Diablo ve a la Reina / Francesca Simon

Sinopsis: La Reina va de visita al colegio de Pablo Diablo,y su hermano,


Roberto, el niño perfecto, es el encargado de darle la bienvenida. Pero
Pablo Diablo va a hacer todo lo posible para que su hermano quede en
ridículo delante de todo el mundo.

45
T E MA 5

La
pren
sa
en

46
5.a) Planificar la organización que debe requerir la
implantación de un periódico escolar digital en un centro
educativo (una búsqueda en internet puede darte
bastantes pistas al respecto, pues hay numerosas revistas
de este tipo). Para ello habrán de determinarse cuestiones
como su objetivo, el diseño de contenidos, personal
implicado, periodicidad de salida, recursos que se
necesitan, fuentes de financiación, distribución y
alojamiento web, etc.

¿Cómo Hacer Un Periódico Escolar?


Un periódico es una publicación de varias páginas impresas que aparece con
cierta regularidad. El periódico escolar es una de las mejores actividades en donde
puede utilizarse la computadora como un recurso eficiente e impactante en el proceso
de enseñanza y el aprendizaje.

En cuanto al periodista, si se dedica sólo a recoger o buscar información es


reportero, si en cambio la ordena, selecciona y escribe es redactor, mientras que si
profundiza en las noticias y da opinión es editorialista o comentarista.

Las nuevas tecnologías, la informática y todos los recursos


existentes permiten ahora que el llamado "periódico escolar"
tenga una presentación que lo haga más atractivo y dinámico al
estudiante que colabora en su elaboración y que además
permita el "vuelo de la imaginación" y algo más interesante: la
interactividad bajo la forma de hipertexto.

En la creación de un periódico escolar deben


participar profesores y alumnos de todo el centro. A través del
periódico escolar los maestros tienen la oportunidad de integrar sus contenidos
curriculares en proyectos donde los alumnos son los actores principales. En cuanto a los
alumnos, cabe destacar la importancia del uso del diario en el aula, pues con él, el
alumno analiza, realiza búsquedas, se conecta con los problemas cotidianos que afectan
a la sociedad y experimenta por sí mismo: busca la noticia.

Un periódico escolar debe ser un medio que permita al alumno expresar sus
ideas y sus inquietudes, los temas que se abordarán en el mismo serán de interés general
y se intentará satisfacer los gustos de todos. A demás debe servir para formar lectores
críticos.

Lo primero es formar un buen equipo de trabajo. En un periódico se necesitan:

• Reporteros que se ocupen de buscar la noticia y redactores que se encarguen de


escribirla  El equipo redactor estará formado por alumnos voluntarios que
establecerían qué información se va a publicar, qué enfoque se le va a dar a un

47
determinado tema, y la posición que tomará el medio frente a un suceso o
personaje determinado para expresarlo en el editorial.
Según la edad en la cual se encare la tarea, será diferente la modalidad de
trabajo. En los grados inferiores será mayor la incidencia de la labor docente.
Pero en los años superiores los propios alumnos son los que están en
condiciones de elegir los temas y realizar importantes labores de investigación y
evaluación. Aquí no sólo están involucrados, la lecto-escritura, también hay un
proceso de desarrollo del análisis crítico. Se pueden formar grupos de trabajo
por habilidades, afinidades e intereses:

1.- Editorial
2.- Entrevistas
3.- Dibujantes de cómic, portada, contraportada…
4.- Música
5.- Cocina
6.- Humor
7.- Pasatiempos

• Director: un supervisor o asesor, generalmente un profesor, que controle un poco


todo lo que concierne al periódico. El profesor dirige, supervisa, motiva, corrige,
anima, nunca descartará ningún trabajo. Son los alumnos los que seleccionan.

• Informáticos  Se debe encarar el proyecto en conjunto, entre los profesores de


áreas y los encargados de informática. El docente a cargo del área de
informática, no puede quedar aislado trabajando con el grupo de escolares, debe
estar permanentemente asesorando y evaluando la conveniencia de utilizar
determinadas técnicas. En primer lugar capacitando al profesor y luego
complementando y apoyando el trabajo con los alumnos, que se organizarían en
equipos que procesan sus trabajos en los ordenadores del aula de informática.

• Fotógrafos, Ilustradores y Artistas o diseñadores gráficos

• Correctores

RECURSOS

Ser digital, no implica que (en una primer etapa) necesariamente deba estar
colocado en la WWW (World Wide WEB), en la Internet real, puede estar funcionando
perfectamente en una computadora individual de una escuela, o en la red interna de un
colegio.

Debemos contar con una sala de ordenadores abierta y accesible a toda la


comunidad educativa además de conexión Internet, puesto que brinda una magnífica
oportunidad de investigar y conseguir material de estudio. Además, realizar un
periódico al que nadie tenga acceso, no tendría sentido

Es necesario tener un equipo técnico para diseñar tu periódico; esto es un buen


ordenador con procesadores de textos; programas de diseño, como Page Maker,

48
Publisher, Quark X Press o Corel Draw; de retoques fotográficos como el PhotoShop;
periféricos como el CD-ROM, escáners, módems, cámaras digitales, lápices ópticos,
Internet… todo este entorno informático resuelve y facilita el esquema de trabajo.

OBJETIVOS

Los objetivos que se persiguen con la creación de un periódico en la escuela


son:

ƒ Habituar a los alumnos al medio de prensa, introduciéndolos en la búsqueda y


redacción de noticias, así como aprender a utilizar el periódico como material de
investigación.
ƒ Aprender cómo se elabora un periódico, con su estructura, secciones…, así
ƒ como los medios humanos y materiales necesarios para su elaboración.
ƒ Familiarizar a los alumnos con nuevos tipos de soporte para la prensa.
ƒ Generar recursos divulgativos de las creaciones de los propios alumnos.
ƒ Poner al alumno en contacto con la realidad del entorno y actualizar su
conocimiento.
ƒ Acercar a los alumnos al mundo informativo de la prensa despertando en los
niños el deseo y la necesidad de estar informado, acrecentando su interés por la
lectura periodística, y desarrollar el sentido crítico y el de la comprensión
lectora.
ƒ Valorar la prensa como un elemento de comunicación social y cotidiano.

CONTENIDOS

No tienen por qué ser estrictamente escolares y académicos, sino que se puede
abordar cualquiera de los temas que en su entorno estén generando preocupación o
despertando su interés.

Se pueden incluir reportajes sobre actividades de la escuela, noticias de


proyectos escolares nuevos, reseñas de excursiones, reseñas de libros, columnas de
opinión, debates sobre un tema controversial, chistes, pasatiempos, caricaturas y mucho
más. Cada nivel educativo y cada aula pueden aportar fotos, escritos, presentar sus
últimos trabajos realizados... Es necesario incidir en que se trata de una actividad abierta
a toda la comunidad educativa y donde la opinión de todos tiene cabida.

Se pueden crear varias secciones, teniendo en cuenta los niveles educativos que
imparte el colegio y sus intereses.:

[ Biblioteca.
[ Campamentos.
[ Colaboraciones Familias.
[ Colaboraciones Infantil.
[ Colaboraciones Primaria.
[ Columna de opinión
[ Cómic.
[ Críticas teatrales, musicales y cinematográficas
[ Debates

49
[ Dibujos e ilustraciones
[ Editorial
[ Entrevistas.
[ Humor
[ Noticias de la comunidad escolar y su entorno
[ Nuevas tecnologías: informática y medios audiovisuales.
[ Pasatiempos
[ Premios Concursos Literarios.
[ Publicidad.
[ Reportajes fotográficos de excursiones o acontecimientos deportivos y festivos
[ Reportajes sobre actividades de la escuela
[ Reseñas de libros
[ Últimas noticias.

TEMPORALIZACION

Respecto a la temporalización del periódico, éste podría ser trimestral, para dar
tiempo a redactar las noticias y hacer cambios en la configuración de la página web en
que se aloja.

ETAPAS

Investigación:

En esta fase del funcionamiento, los periodistas, los fotógrafos e ilustradores


trabajan en conjunto para buscar las fuentes y recolectar la mayor información posible,
para armar las noticias, reportajes, crónicas, y cualquier texto que sea pertinente con la
publicación.

Los temas que se escogen pueden ser de hechos locales, nacionales o


internacionales. Los fotógrafos e ilustradores consiguen imágenes que soporten y
complementen los textos. Por lo general los temas de investigación los asigna el editor
de cada sección a su equipo.

Redacción:

La redacción es la etapa donde cada periodista redacta su noticia, su columna o la


sección del periódico que tenga a su cargo. En la redacción se debe tener en cuenta el
espacio que se dispone en cada página, para sintetizar bien las ideas, dependiendo de la
importancia de la noticia o de la información.

Edición:

La edición es la fase donde se le dan los toques finales a los textos del periódico.
Además de corregir y depurar los textos, la edición logra que la información sea bien
interpretada.

50
Diagramación:

La diagramación es el proceso de reunir de una manera armónica los textos e


imágenes que pretenden ser publicados. Es en la diagramación donde se puede lograr
que un impreso sea llamativo o aburrido a primera vista. Cuando un periódico ya tiene
claro su estilo, generalmente hace uso de plantillas para facilitar el trabajo y para
mantener una unidad visual en todas sus ediciones.

Distribución:

La distribución es la última fase de la elaboración de un periódico. Su objetivo es


hacerla llegar a todo su público. Una vez realizado el periódico, es necesario que se
publique en la web, siendo accesible a un mayor número de personas, tanto de la propia
comunidad educativa como de otras. Para ello, la propia escuela debe estar
conectada a Internet, también podemos tener en cuenta que hay muchos portales en
la web que dan espacio gratuito para “colgar” nuestro periódico digital.

Promoción:

La promoción se utiliza para introducir tu periódico, para que todos tus lectores
potenciales entren en contacto contigo. Puedes poner carteles, llegar a un acuerdo con la
radio de la escuela , repartir el primer número de forma gratuita , preparar una fiesta de
presentación en tu escuela, o lo que tu imaginación indique.

Hay que pensar en los ingresos por publicidad. Es conveniente mirar cuáles serán
los espacios destinados a la publicidad.

El Número Cero:

Preparar un número cero es el penúltimo paso para que puedas ver tu periódico en la
calle (o en la red si es on-line). Para iniciar este número cero debe estar decidido el
diseño definitivo del periódico. Con el número cero se pueden comprobar los fallos,
descubrir ciertos errores ocultos.

FINANCIACIÓN

Hay que tener en cuenta que para realizar un periódico digital, harán falta encontrar
varias fuentes de ingreso:

& • Aportación del Ayuntamiento donde esté ubicado el Centro por medio de la
Concejalía de Cultura
& • Aportación del Centro Escolar
& • Donación del AMPA
& • Otros recursos como rifas, lotería, ventas de productos elaborados por los
almnos…
& • Publicidad

51
5.b) Orientándote con el ejemplo presentado en el apartado 5.3
(páginas 83-84) de la bibliografía básica, prepara una unidad de
actividad didáctica funcional con un periódico del día. No olvides
especificar el nivel o ciclo educativo al que va dirigido y su
temporalización orientativa.

Actividad: “La noticia como información veraz o tendenciosa”.

Objetivos específicos:

Se intentarán conseguir los siguientes objetivos específicos:

1. Diferenciar narración y noticia.


2. Diferencias los géneros de información (noticia y reportaje) de los de opinión
(editorial, columna y suelto) o los mixtos: crónica.
3. Distinguir la noticia del reportaje.
4. Estructura de la noticia: ser capaz de sacar la estructura de una noticia.
5. A qué preguntas debe responder toda buena noticia y localizarlas en el texto.
6. Lo aséptico en toda buena noticia: diferenciar la noticia propiamente dicha de la
tendenciosidad que puede llevar.
7. Ser capaz de realizar un resumen, “un esquema” y un comentario.

Contenidos:

Trabajar todo tipo de noticias.

Actividades:

La metodología para el desarrollo de la actividad podría ser la siguiente:

ƒ Leer la prensa para seleccionar los textos.


ƒ Efectuar la selección de los textos para su lectura en el aula de viva voz.
ƒ Elegir por votación cada quincena la noticia o noticias de mayor interés.
ƒ Realizar prácticas de comentario sobre la noticia, haciendo resúmenes, esquemas y
buscar la estructura, aparte de mirar la veracidad o tendenciosidad en la misma si la
hubiera.
ƒ Colaborar en la revista del centro “El volantín”, si ha lugar.

Desarrollo de la actividad:

Los alumnos, dos veces al mes, seleccionarán, de los periódicos, suplementos y revistas
que lleguen a sus casas y al centro, las noticias que más atraigan su atención. Estas las
recogerán en el cuaderno individual.

Por otra parte se leerán durante los quince días todas las noticias posibles y se
seleccionarán una, dos o tres, según convenga, para que todo el grupo analice una. Si no

52
fuera factible leer las de todos, se establecerá un turno para que todos los alumnos
participaran, bien en una quincena, bien en otra. Por supuesto que cada alumno
estudiará y analizará un propio texto de manera individual.

Temporalización:

Habrá tres pasos sucesivos en el tiempo:

1º.- La noticia: resumen y tendenciosidad si la tiene.


2º.- La noticia: estructura y tendenciosidad si la tiene.
3º.- La noticia: comprobar la veracidad y la tendenciosidad si la tiene y
comentario.

La actividad durará de Octubre a Abril, porque se supone que en 4º, a finales de


curso, los alumnos estarán muy pendientes de conseguir el Título de E.S.O.

Recursos necesarios:

Periódicos, (suplementos o revistas) atrasados o actuales para un profesor y 20 alumnos.

Seguimiento y evaluación:

Se hará un seguimiento individualizado en el aula teniendo en cuenta el interés y


esfuerzo de cada alumno a través de la revisión del cuaderno. Periódicamente se hará
una encuesta para saber la opinión de los alumnos. Lo más interesante es la
preocupación por los asuntos más candentes que los alumnos pueden ver en los medios
de comunicación.

53
T E MA 6

Autore
s,
ferias
y

54
6.a) Selecciona un autor o autora de Literatura infantil y
piensa en los alumnos de un nivel o ciclo del sistema
educativo. Planifica el “encuentro con el autor” para
dichos alumnos. No olvides plantear el antes, el durante y
el después de la visita, siguiendo las orientaciones que se
dictan en el apartado 6.3 (páginas 95-98) de la obra
reseñada en la bibliografía básica.

La visita del autor de Literatura infantil y


juvenil Fernando Lalana estaría dirigida a
alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria.

Hemos elegido este autor por la reciente


publicación de su libro “La tuneladora”,
compartiendo sus experiencias como escritor y
lector con nuestros alumnos, y participando con
ellos en un debate.

Antes de…

Para ir familiarizando a los alumnos con el autor que nos va a visitar, se


realizaría una pequeña exposición con la biografía y bibliografía del
mismo mediante carteles o murales elaborados por los alumnos, que se
expondría en la biblioteca del centro, así como de los ejemplares que de
dichas obras se disponga en la biblioteca.

También sería conveniente que los alumnos leyeran una obra del autor,
a ser posible una por cada curso, para posteriormente presentarla en el
debate que se realizaría con el autor y comentar las características e
impresiones sobre la misma.

Otra actividad posible sería realizar alguna ilustración de la obra leída y


presentársela al autor el día de la charla para ver si se adapta a la visión
que tenía él de la historia y los personajes cuando la escribió, y si se acerca
a lo imaginado por los alumnos.

Una última actividad previa sería la elaboración de un cuestionario por


parte de los alumnos para realizar dichas preguntas el día de la visita y así

55
dirigir el debate hacia los temas que más les interesen o las dudas y
reflexiones que les hayan suscitado las obras leídas.

Durante…

La visita se realizará en el salón de actos del centro, para que pueda


albergar a todos los alumnos, y el autor será presentado por el responsable
de la biblioteca, que posteriormente, será el encargado de dirigir y moderar
el debate.

Una vez presentado, el autor hablará sobre sí mismo a los alumnos para dar
paso a las preguntas que sobre la vida, trabajo y anécdotas de éste, que se
hayan preparado en el cuestionario citado anteriormente.

Después se realizaría una breve presentación por parte de los alumnos de


las obras leídas en cada clase y las ilustraciones de las mismas, comentando
tanto éstas como las obras con el autor.

Por último, se realizaría una firma de ejemplares por el autor, así como
algunas fotos de recuerdo para el periódico del centro y la memoria de las
actividades y la biblioteca.

Después de…

Se realizaría un “reportaje” para el periódico escolar de la visita del autor,


así como un mural con las frases o elementos a destacar de la visita que se
colocarían en los paneles informativos de la biblioteca y de cada aula.

Con esta visita se pretende lograr una serie de objetivos:

~ Que los alumnos conozcan a un autor de literatura infantil y juvenil.


~ Motivar a los alumnos para que lean alguna obra del autor.
~ Que los alumnos participen activamente en un acto relacionado con
la lectura y vean que también puede resultar algo lúdico e
interesante. Conocer el proceso técnico de escritura de un autor.
~ Aprender a realizar un debate, escuchando a los demás compañeros y
estableciendo un diálogo fluido.

56
6.b) Realiza un estudio biográfico del autor o autora
seleccionado en la actividad anterior (6.a). Acompáñalo
con una sencilla antología de sus obras.

FERNANDO LALANA

Biografía:
Fernando Lalana nace en Zaragoza en 1958.

Tras estudiar Derecho y realizar el servicio militar en


el Grupo de Regulares de Melilla, (de donde sacará
ambiente y personajes para “Morirás en
Chafarinas”) encamina sus pasos hacia la literatura,
que pronto se convierte en su primera y única
profesión, tras quedar finalista en 1981 del premio
“Barco de Vapor” con “EL SECRETO DE LA
ARBOLEDA” (SM, 1982) y ganador del Premio Gran
Angular 1984 con EL ZULO (SM, 1985.

Desde entonces, Fernando Lalana ha publicado más de ochenta libros con


las principales editoriales españolas del sector infantil-juvenil.

Fernando Lalana no colabora con artículos de opinión en diarios ni revistas,


aunque sí ha elaborado cuentos y ensayos para más de una docena de libros
de autoría colectiva. También ha publicado por entregas semanales dos de
sus obras. Entre marzo y octubre de 2000 publicó en el suplemento infantil
de “El País”, EL FANTASMA DEL RIALTO y entre septiembre de
2001 y junio de 2002, en el suplemento escolar de “El Periódico de
Aragón”, “LA SECTA DEL RIGOR MORTIS”. Ambas obras en
colaboración con José Mª Almárcegui y publicadas más tarde en forma de
libro por SM.

57
Aparte de otros premios menores, Fernando Lalana ha ganado en tres
ocasiones el “Gran Angular” de novela: Con EL ZULO, en 1984, con
HUBO UNA VEZ OTRA GUERRA (Colaboración con Luis A. Puente),
en 1988 y con SCRATCH en 1991. En 1990 recibe la Mención de Honor
del Premio Lazarillo por LA BOMBA (Ed. Bruño, 1990). En 1991, el
Premio Barco de Vapor por SILVIA Y LA MÁQUINA QUÉ (SM, 1992).
En 1993, el premio de la Feria del Libro de Almería, que concede la Junta
de Andalucía, por EL ANGEL CAÍDO (Alba Ed., 1998)

En 1991, el Ministerio de Cultura le concede el Premio Nacional de


Literatura Infantil y Juvenil por MORIRÁS EN CHAFARINAS (SM,
1990), premio del que ya había sido finalista en 1985 con EL ZULO (SM)
y lo volvería a ser en 1997 con EL PASO DEL ESTRECHO (Bruño)

MORIRÁS EN CHAFARINAS fue llevada al cine en 1995 con este


mismo título por el director Pedro Olea, con guión de Fernando Lalana y
Pedro Olea; y con Jorge Sanz, Javier Albalá, Oscar Ladoire y María
Barranco en los principales papeles.

Fernando Lalana reconoce actualmente dos aficiones: Una, genética, al


ferrocarril (posee una estupenda colección de trenes eléctricos españoles en
escala HO, que inició con su abuelo Vicente, maquinista del Ferrocarril de
Zaragoza a Utrillas) y otra, profesional, a las plumas estilográficas.

Pero su gran pasión ha sido siempre el teatro, habiendo participado como


actor, director o técnico a lo largo de dos décadas en más de una treintena
de montajes con diversas compañías y grupos independientes,
principalmente el Teatro Incontrolado de Zaragoza, del que fue miembro
fundador, el Teatro Estable de Zaragoza y Tántalo Teatro. En esta faceta
obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Interpretación “Arcipreste de
Hita” para teatro no profesional, en 1980.

Fernando Lalana está casado y tiene dos hijas: María (15 años) e Isabel
(10).Viven en Zaragoza.

58
Obras:

Primeros Lectores:

- Andi (1994)
- El circo (1995)
- Un príncipe algo rarito (1996)
- El alcalde de Hamelín (1997)
- El ogro comeniños (1999)
- El gato Pirujo (1999)
- Pelotieso y Ricitos de Oro (1999)
- El lobo feroz (1999)
- El hada Carabús (1999)
- Las hermanastras de Cenicienta (1999)
- El sapo Mariano y los cisnes (1999)
- Los novios de la Ratita Presumida (2000)
- Amiguetes (2000)
- Sinforoso el mentiroso (2000)
- La madrastra de Blancanieves (2000)
- La abuelita de Caperucita Roja (2000)
- Crock (2004)

Desde 7 años:

- El secreto de la arboleda (1982)


- El Coco está pachucho (1992)
- El lago de los cisnes (1997)
- Segismundo y compañía (2000)
- Cuentos azules (2001)
- Cyrano de Bergerac (2002)
- El castillo de irás y no volverás (2002)

59
Desde 9 años:

- El viaje de Doble-P (1988)


- El regreso de Doble-P (1989)
- El genio (1989)
- Mi amigo Fernández (1989)
- El dragón (1990)
- Edelmiro II y el dragón Gutiérrez (1990)
- La bomba (1991)
- El truco más difícil (1991)
- Un megaterio en el cementerio (1992)
- Compañero de sueños (1992)
- Aurelio tiene un problema gordísimo (1994)
- Un barco cargado de…cuentos (1996)
- Un elefante en mi sopa (2003)
- Virgilio o el genio moderno (2003)

Desde 12 años:

- Silvia y la máquina Qué (1992)


- El enigma N.I.D.O. (1995)
- Ámsterdam solitaire (1998)
- Mande a su hijo a Marte (2000)
- Escrito sobre la piel (2000)
- Nunca más (2001)
- El fantasma del Rialto (2001)
- La secta del rigor mortis (2003)
- El tiovivo búlgaro (2003)
- Se suspende la función (2004)
- Doble o nada (2004)
- Pabellón Psiquiátrico (2004)
- Asesinato subjuntivo (2005)
- La maldición del bronce (2005)
- Primera Plana (2005)
- Expediente superbarrio (2005)

60
- La tuneladora (2006)

Desde 14 años:

- El zulo (1985)
- Hubo una vez otra guerra (1989)
- Morirás en Chafarinas (1990)
- Scratch (1992)
- Morirás en Chafarinas ( La película) (1995)
- Aquellos años tan felices (1995)
- Tras la frontera (1997)
- El efecto Faraday (1997)
- El paso del Estrecho (1997)
- El ángel caído (1998)
- Almogávar sin querer (1998)
- Conspiración Chafarinas (1999)
- Amnesia (2004)
- La muerte del cisne (2004)
- Los hijos del trueno (2004)

Adultos:

- Galindo ha desaparecido (1996)


- Los cuentos de nuestra tribu (2000)

Todas las edades:

- Te quiero, Valero (2005)

61
T E MA 7

La
celebr
ación
de la

62
7.a) Te proponemos la organización de una Semana
Lectora, en el marco de un centro de Educación Infantil y
Primaria, en torno a un Centro de Interés común: la
tradición de nuestra cultura popular. Completa la tabla de
actividades que en tu opinión podamos desarrollar a lo
largo de la semana en todos los cursos escolares. No
olvides que todas las actividades girarán en torno al centro
de interés propuesto.

ORGANIZACIÓN DE UNA SEMANA LECTORA

TEMA: “LA TRADICIÓN DE NUESTRA CULTURA POPULAR”

La Semana Lectora propuesta girará en torno al Centro de Interés Común: “La


tradición de nuestra cultura popular”.

Las actividades de lunes a jueves serán distintas para las distintas etapas y ciclos,
mientras que el viernes expondremos el material elaborado por los distintos cursos
durante esos cuatro días y realizaremos una actuación con los distintos grupos.

Como puede verse en el cuadro, en todas las etapas y cursos tienen además la
actividad común consistente en la lectura de cuentos populares, pues considero que son
una manera divertida y entretenida de conocer nuestras costumbres y tradiciones.

63
Curso Tema Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Educación Nombres de Cantar Representar Lectura de Exposición

Nombres, canciones, dichos


infantil niños y canciones canciones cuentos y
(3 años) familiares populares populares populares Actuación

populares
Educación Nombres de Cantar Representar Lectura de Exposición
infantil niños y canciones canciones cuentos y
(4 años) familiares populares populares populares Actuación

Educación Nombres de Cantar Representar Lectura de Exposición


infantil niños y canciones dichos cuentos y
(5 años) familiares populares populares populares Actuación
Recopilación Recopilación
Concurso de Lectura de Exposición
de adivinanzas de retahilas
Adivinanzas y

E.P.1º adivinanzas cuentos y


conocidas por conocidas por
retahilas

y retahilas populares Actuación


los niños los niños
Recopilación Recopilación
Lectura de Concurso de Exposición
de retahilas de adivinanzas
E.P 2º cuentos adivinanzas y
conocidas por conocidas por
populares y retahilas Actuación
los niños los niños
Recopilación Ilustrar
Recopilación y Exposición
Refranes y fábulas

de refranes Representar fábulas y leer


E.P 3º lectura de y
conocidas por fábulas cuentos
fábulas Actuación
los niños populares
Recopilación Ilustrar
Recopilación y Exposición
de refranes fábulas y leer Representar
E.P 4º lectura de y
conocidas por cuentos fábulas
fábulas Actuación
los niños populares
Concurso de
personajes populares

Recopilar y Escenificar Ilustrar Exposición


cuentos y
E.P. 5º leer cuentos cuentos cuentos y
El cuento y

personajes
populares populares populares Actuación
populares
Concurso de
Recopilar y Escenificar Ilustrar Exposición
cuentos y
E.P 6º leer cuentos cuentos cuentos y
personajes
populares populares populares Actuación
populares

64
7.b) Selecciona uno de los Juegos con palabras que se
presentan en el apartado a.1.1 del punto 7.3 (páginas 115-
116) de la obra que figura en la bibliografía básica, y
experiméntalo con tus alumnos (o con un grupo de niños y
niñas) presentando en el dossier algunos de los ejercicios
que éstos hayan realizado.

ASOCIAMOS PALABRAS

Asociaciones sencillas.

Dada una palabra:

ƒ Buscar palabras que comienzan igual.


- Fama, familia, fábula, faro…
- Mano, mañana, masa, maleta…

ƒ Buscar palabras que empiezan por la misma letra pero distinta


vocal:
- Febrero, físico, futuro, foca…
- Mesa, médico, mico, musaraña, mula, mina…

ƒ Buscar palabras que riman con fama o cantina.


- Cama, rama, trama…
- Marina, medicina, ocarina, aspirina…

ƒ Buscar palabras del entorno léxico.


- Cama, lecho, litera, colchón, edredón, sábana, almohada…
- Mina, vagoneta, carbón, hierro, galería…

ƒ Descomponer una palabra en otras según las letras que la forman.


Así MINA origina Mil, Intentos, Nadar, Agua, y la frase “Hizo mil
intentos de nadar en el agua”. O también, Militares Incontrolados
Negaban Amor…

---------------------------------

65
Esta actividad se realizó con niños de 10 y 11 años, trabajando con ellos de manera

colectiva, haciendo que colaborasen los veinticinco niños de la clase de 5º A.

En el primer punto se les dio la palabra inicial: “caballo”, “patata” y “relato”, y


se les pidió que por turnos dijesen una palabra que comenzase igual que la inicial. Se
dividió a los niños en equipos de 6-7 personas cada uno, participando por turno un niño
de cada equipo, que a su vez se iban turnando entre sí, hasta conseguir llegar a las 50
palabras.

El ejercicio se realizó a modo de juego para que los niños tomasen interés en él,
el director del juego iba anotando las palabras para controlar las que se repetían,
eliminándose al jugador que fallase, y ganando el equipo que más jugadores conservara
al conseguir las 50 palabras de cada ronda. También se les marcó un tiempo máximo de
15 segundos para contestar, pasando el turno al equipo siguiente si lo superaban
eliminando al jugador.

Con este ejercicio se pretendía que los niños demostrasen y desarrollasen su


agilidad mental, así como su memoria inmediata para no repetir las palabras dichas
anteriormente por sus compañeros.

Los resultados obtenidos con este ejercicio son bastante satisfactorios, sobre
todo en lo concerniente a la agilidad mental ya que salvo en tres o cuatro casos, los
niños respondieron rápidamente, eliminando a pocos jugadores por este motivo, sin
embargo el segundo objetivo fue más difícil de conseguir, ya que en todos los grupos se
eliminaron jugadores por este motivo.

También pudo apreciarse diferencia entre la primera ronda iniciada con la


primera palabra y la última, ya que los niños se fueron adaptando y fijando más en la
dinámica del juego.

En cuanto al segundo ejercicio propuesto


para esta actividad, decidí cambiar su contenido,
así, en lugar de buscar palabras que empiecen por
la misma letra pero distinta vocal, los niños
tuvieron que buscar palabras que comenzasen por
la última sílaba de la palabra anterior, es decir,
“palabras encadenadas”.

Al igual que antes se trabajó con los niños en los mismos grupos, con el mismo
sistema de turnos y eliminación por tiempo o equivocación. Así se les dieron las
palabras iniciales “cama”, “logaritmo”, “saltar” y “galgo”, y los niños fueron
encadenando las palabras.

El objetivo de este ejercicio, además de la agilidad mental y la memoria


mencionadas en el anterior, es que los niños identifiquen las distintas sílabas que
componen las palabras. La mayor dificultad la han encontrado en aquellas palabras que
terminan con un diptongo, además, al estar metidos en la dinámica del juego, les costó
mucho menos seguirlo, produciéndose menos eliminaciones que en el anterior,

66
alcanzando, en este caso la mitad de las palabras que en el ejercicio precedente, mucho
más rápido el número definitivo.

El tercer ejercicio consistente en hallar palabras que rimasen con las palabras
dadas, en este caso: “manzana”, “ropa”, “madera”, “pato”, “tostador” y “cocina”, fue
realizado por grupos, dándoles a la vez las palabras para rimar y dejándoles un tiempo
prudencial de 15 minutos para que encontrasen 10 rimas de cada palabra, ganando el
grupo que acabase en menos tiempo y con menos errores.

Con este juego se pretende que los niños recuerden lo aprendido sobre la rima,
tanto asonante como consonante. El objetivo se cumple en todos los grupos menos en
uno, en el que no consiguieron acabar la última rima en el tiempo estipulado, aunque sí
se cumple el de utilizar ambos tipos de rima.

El cuarto ejercicio propuesto, buscar palabras de un entorno léxico


determinado, fue adaptado para ofrecer un poco más de dificultad para ello, dándoles
unas series de cinco palabras cada una, de las que deben tachar o eliminar una. También
se mantuvo en este caso la distribución de los grupos y se realizó como en el caso
anterior, se les entregaron todas las series a los cuatro grupos y se daba ganador al grupo
que lo entregara antes y con menos errores.

El objetivo de este ejercicio era que los niños recordasen el concepto de “entorno
léxico” y el de “familias de palabras”, identificando las pertenecientes a estas categorías
o aplicando, en algún caso, la lógica para detectar la palabra intrusa.

En la serie de palabras que más dificultad encontraron fue en las iniciadas por:

- Marinero…
- Prudente…
- Elaborar…
- Flauta…
- Cuñado…
- Cuento…
- Mina…
- Carnicería…

pero una vez explicada la relación existente entre las palabras lo entendieron sin
problemas, fallando todos los grupos en la relación de las palabras de la familia
(cuñado- padre- hijo- hermano-nieto) y las del ejército (marinero- flota- avión-
tripulación- barco).

Por último, el ejercicio propuesto de descomponer una palabra en otras según las
letras que la forman, fue realizado en los grupos mientras se corregía el último ejercicio,
y después de realizar con ellos el acróstico de la palabra “PAN”, y eligiendo ellos
mismos la palabra utilizada, dejándoles 10 minutos para realizarlo.

67
El objetivo pretendido es que los niños jueguen con las palabras, conozcan el
concepto de “acróstico” y aprendan a realizarlos.

Este ejercicio le s pareció interesante y lo realizaron con rapidez y sin mayor


dificultad.

A continuación se ofrece el resultado de la realización de estos ejercicios,


eligiendo en el caso de las rimas un ejemplo de cada una.

50 PALABRAS QUE EMPIEZAN IGUAL QUE...

# Caballo: caballero, cabaña, cabello, cabeza, cable, cabo, cabra, cacao, cachorro,
cadáver, cadena,, cadera, café, caja, calamar, calavera, calcetín, calculadora,
cáliz, camarero, camino, campana, canción, candil, cantante, cañón, capitán,
caradura, carbón, cárcel, caricatura, carnaval, casaca, carroza, carta, casa, caso,
castaña, castañuela, castigo, catedral, caudal, catorce, cama, cazador, caldero,
camarón, cacharro, canela, capítulo.

# Patata: paciencia, paciente, pachorra, padre, padrino, página, pago, país, paisaje,
paja, pájaro, pala, palabra, palacio, palanca, palangana, paleta, pálida, paliza,
palo, paloma, pampa, pan, pana, panal, pancarta, pandilla, pantalón, pantalla,
pantano, pantera, panza, pañuelo, papá, papel, parada, paraguas, páramo,
pararrayos, parche, pared, paro, parque, partido, pasta, patilla, patinete, pavo,
payaso, paz.

# Relato: real, rebaja, rebanada, rebaño, rebelde, recado, receta, recibo,


recompensa, recopilar, recreo, rectángulo, recuadro, rechazo, red, redondeo,
referencia, reflejo, refrán, refugio, regalo, regla, reglamento, relámpago, religión,
reloj, remolacha, remolque, rencor, renglón, renta, repaso, repetir, repollo,
representar, reptil, resaca, resbalón, resonancia, respaldo, resta, restaurar,
resumen, reto, retraso, retrovisor, revés, revista, revólver, rey.

25 PALABRAS ENCADENADAS.

# Cama: madera, rabo, botella, llavero, rosa, sapo, poeta, tapa, patata, tarima,
mano, novela, laca, caramelo, lobo, bobada, damisela, lagarto, tomate, terraza,
zapato, torrija, jamón, monja, jarrón.

# Logaritmo: mocoso, sosa, sacerdote, televisor, sorpresa, salero, roca, camarero,


romano, novia, viajero, ropa, payaso, sobar, barco, coraza, zapatero, rodilla,
llama, mapa, paquete, tenedor, dormido, dominó, nogal.

# Saltar: tarta, taza, zamorano, noticia, cianuro, rojo, jota, tapón, ponche, chepa,
patinete, teléfono, noveno, novecientos, tostada, damero, romero, Rocinante, tema,
mañana, naranja, jarabe, bellota, taconazo, zorro.

68
# Galgo: gotera, radar, dardo, docena, naturaleza, zafiro, roto, tocino, novato, tomo,
mora, rana, navaja, jabalí, limonada, daga, garabato, tomo, morena, nacimiento,
tobillo, llover, verso, sola, latín.
10 PALABRAS QUE RIMEN CON...

# Manzana: campana, mañana, sardana, peana, sultana, palangana, pana, rana,


banana, porcelana.

# Ropa: copa, sopa, mopa, popa, trota, rota, remota, estopa, marsopa, paloma.

# Madera: patera, damisela, sorpresa, gotera, docena, morena, cabeza, calesa,


cadera, pantera.

# Pato: rato, zapato, garabato, maragato, gato, recato, sensato, dato, fato, neonato.

# Tostador: morador, cazador, soldador, parador, saltador, nadador, jugador,


portador, bronceador, calzador.

# Cocina: vecina, cecina, carabina, jabalina, patina, página, resina, rechina, marina,
sardina.

DESCOMPONEMOS LAS PALABRAS...

Caracol:
C ⇒ Carlos
A ⇒ Amigo
R ⇒ Rosa
A ⇒ Arpa
C ⇒ Coche
O ⇒ Olvido
L ⇒ Lámpara

“Carlos, el amigo de Rosa, que toca el arpa, se ha comprado un coche pero


tuvo un olvido y se dejó una lámpara.”

Foca:
F ⇒ Farol
O ⇒ Ojo
C ⇒ Color
A ⇒ Avión

“Se le metió un farol en el ojo y no pudo ver el color del avión.”

69
Cuento:
C ⇒ Carroza
U ⇒ Uva
E ⇒ Estatua
N ⇒ Novela
T ⇒ Tomate
O ⇒ Oso

“En la carroza comí un uva y vi una estatua leyendo una novela, comiendo un
tomate y jugando con un oso.”

Sorpresa:
S ⇒ Sonido
O ⇒ Olor
R ⇒ Río
P ⇒ Pudieron
R ⇒ Recordar
E ⇒ Escena
S ⇒ Sesión
A ⇒ Anterior

“El sonido y el olor del río pudieron hacer recordar la escena de la sesión
anterior.”

Pan:
P ⇒ Pájaros
A ⇒ Acarician
N ⇒ Nubes

“Los pájaros acarician las nubes.”

DESTACA LA PALABRA INTRUSA:

# Tejedora – hilo – barro – telar – tejido.

# Mueble – torno – madera – yunque – carpintero.

# Marinero – flota – tripulación – avión – barco.

70
# Planta – plantío – trasvase – plantación – trasplantar.

# Vendedor – venta – posventa – avenida – reventa.

# Campesino – campiña – ciudadano – campestre – campero.

# Fruta – queso – pescado – barba – leche.

# Prudente – cauta – humilde – amable – orgullosa.

# Elaborar – fabricar – vender – confeccionar – construir.

# Cuñado – padre – hijo – hermano – nieto.

# Cuento – novela – cine – poesía – teatro.

# Flauta – silbato – tambor – trombón - trompeta.

# Mina – carbón – galería – vagoneta – galera.

# Cama – colchón – sábana – calcetín – litera.

# Carnicería – pescadería – droguería – pastelería – frutería.

71
T E MA 8

Partic
ipació
n
de la
famili
72
1
8.a) A partir del cuento “Coco aprende a leer” cuya
presentación en Power Point podrás encontrar en la
2
página web “dile-redile” , programa una sesión formativa
con los padres de alumnos de un curso escolar de
educación Infantil o Primaria, según tú mismo/a elijas.

“COCO APRENDE A LEER “


SESIÓN FORMATIVA PARA PADRES

Esta actividad irá dirigida a padres de alumnos de Educación Primaria, en los


primeros cursos, en los que los niños están aprendiendo a leer, para conseguir una
identificación de éstos con el protagonista de la historia, Coco.

Comenzaríamos la sesión informando a los padres de las características que


presentan los niños en esta etapa, tanto de sus habilidades lectoras como de los
textos más adecuados para sus intereses.

Es en estas edades cuando los niños consolidan las destrezas lectoras, la lectura
no es muy fluida por lo que es importante mantener el hábito de la lectura en voz
alta, y además, disfrutan con la lectura compartida.

En cuanto a los textos adecuados para ellos serán:

- Narraciones reales o ficticias no complejas.


- Poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas.
- Cuentos maravillosos y tradicionales.
- Historias con animales que hablan o fuerzas de la naturaleza personificadas.
- Libros informativos, que respondan con sencillez a sus dudas y curiosidades.
- También se puede trabajar con ellos utilizando otros materiales como CDS
interactivos sencillos y videos con películas que desarrollen la misma temática
que los libros.

A continuación, aprovechando la presentación en Power Point del cuento “Coco


aprende a leer “iremos haciendo hincapié en los distintos aspectos en los que
deberían incidir los padres a la hora de animar a sus hijos a leer.

En esta presentación hay una serie de diapositivas que representan acciones que
los padres deberían realizar con sus hijos para que éstos adquieran el hábito lector.

73
En varias diapositivas vemos como la madre de Coco le está leyendo un cuento,
tanto en su habitación como en el salón, sentando a Coco sobre su regazo.

Teniendo como excusa estas imágenes, podemos dar a los padres las siguientes
recomendaciones:
- Lea en voz alta a su hijo, con tranquilidad y buena pronunciación puesto que el
niño aprende imitando.
- Elija para leer un sitio especial, agradable y cómodo.
- Organice un lugar único o rincón de libros para ser utilizado por el niño, anímele
a crear su propia biblioteca particular, con libros y material ( comics, videos,
CDS,…) relacionados con éstos, que le anime a seguir leyendo al ir aumentando
su colección. Que los libros formen parte de su vida cotidiana.
- Utilice libros con lenguaje sencillo y claro, que el niño asimile y comprenda
fácilmente. Así mismo, observe las ilustraciones e imágenes que aparecen en los
libros o revistas que lea con él, interpretándolas y elogiando los comentarios que
éste realice y denoten sensibilidad por la estética, es decir, estimule su
curiosidad y anímelo a continuar leyendo.
- Lea con el niño por lo menos un cuarto de hora al día; un buen momento sería
antes de acostarse, aunque cualquier momento es bueno si se hace con
constancia y regularidad.
- No obligue a leer al niño, intente motivarlo y persuadirlo con temas que
despierten su interés, tanto con historias cortas, como con otras que podamos
dejar en suspense para continuar al día siguiente.
- Sea un ejemplo para su hijo. Si sus hijos le ven leer a menudo, probablemente se
sentirán más atraídos por la lectura e intentarán imitarle. Comparta sus lecturas y
tiempo dedicado a ello con sus hijos.

En otra parte del cuento vemos como Coco descubre que es capaz de leer y se
refleja la alegría que le produce,
pero también el temor a perder el
momento que comparte
con su madre y los libros.
También vemos el interés de su
madre por los avances de Coco en
el colegio.

74
Esto podemos relacionarlo con las siguientes recomendaciones:
- No obligue a leer a su hijo en voz alta, primero estimule su autoconfianza y
espontaneidad.
- No hada comparaciones, estimúlelo destacando sus logros, y fomente su
curiosidad por medio de preguntas.
- Comparta lecturas con sus hijos, permita que éstos lean y elogie sus avances.

Más adelante vemos que la madre, al enterarse de que Coco ya sabe leer lo
felicita y le propone acercarse con él a la biblioteca.

Aquí podemos indicar a los padres cómo pueden hacer que la biblioteca se convierta
para sus hijos uno de sus lugares favoritos donde pueda explorar y disfrutar:
- Visitar la biblioteca con
regularidad para que los niños
deseen ir.
- Hacer socios a sus hijos (y los
mismos padres si no lo son), ya
que a los niños les encanta tener
su propio carnet.
- Asistir a las distintas actividades
que organiza la biblioteca, como
la hora del cuento (en la
diapositiva aparece un cartel alusivo a esto).
- Ayudar a los niños a escoger libros, pero respetando el criterio de éstos y sus
gustos e intereses.
- Dar ejemplo y enseñar a los niños a cuidar los libros y devolverlos a la
biblioteca en el tiempo establecido.
- Enlazando con esto se pueden indicar las visitas a las librerías o kioskos, puesto
que refuerzan el deseo de leer y le dan oportunidad a los niños de escoger los
libros para añadir a su colección; además de regalarles libros por su
cumpleaños, como recompensa o por otra ocasión especial.

Para finalizar se les entregaría a los padres un test en el que se reflejen los
puntos más importantes de la sesión realizada, que les permitirá conocer su
implicación actual en el fomento del hábito lector con sus hijos y les servirá de
recordatorio de las acciones más importantes para que las realicen en su casa.

75
76
8.b) Sirviéndote de Internet, prepara una recopilación de
actividades que se sugiere desarrollar con los padres para
sensibilizarlos y comprometerlos con la lectura de sus
hijos.

A continuación se presentan una recopilación de artículos interesantes que


recogen las actividades más adecuadas para ser realizadas por los padres, así como
recomendaciones que ayudarán a fomentar el hábito de la lectura en sus hijos, tal y
como aparecen en las páginas web de donde se ha obtenido la información.

CÓMO LOS PADRES PUEDEN PREPARAR A SUS HIJOS


PARA LEER Y APRENDER DESDE LA INFANCIA

• Hable con su bebe desde muy pequeño para que aprenda a hablar y entender el
significado de las palabras. Señálele distintos objetos a su alrededor y
descríbaselos mientras juegan y hacen sus actividades cotidianas. Un amplio
vocabulario le dará a su hijo o hija una gran ventaja al
empezar en la escuela.
• Léale a su bebe todos los días desde que cumpla seis meses.
Leer y jugar con libros es una manera muy especial de
convivir con el. Escuchar las mismas palabras una y otra vez
le ayuda a familiarizarse con ellas. La lectura es una de las
mejores maneras de ayudar a su bebe a aprender.
• Use sonidos, canciones, gestos y palabras que rimen para que su bebe aprenda
sobre el lenguaje y las distintas maneras en que se utilizan las palabras. Los
bebes necesitan escuchar el idioma en vivo de una persona. Para ellos los
sonidos en la televisión son solo ruido.
• Señale las palabras impresas en su casa y en otros lugares a donde lleva a su
niño, como por ejemplo la tienda. Escuche a su niño tanto como habla con el.
• Procure llevar libros infantiles y materiales para escribir cuando salga de su
casa. Así su hijo se ocupa y se entretiene con actividades divertidas mientras
viajan y van al consultorio del medico o a otras citas.
• Establezca un lugar especial tranquilo en su casa donde su hijo pueda leer,
escribir y dibujar. Mantenga libros y otros materiales de lectura al alcance de su
hijo.
• Ayude a su hijo a comprender la importancia de la lectura. De un bueno ejemplo
a su hijo leyendo libros, periódicos y revistas.
• Limite el tiempo y el tipo de programas que usted y su hijo ven en la televisión.
Mejor todavía, apague el televisor y pase mas tiempo acurrucado al lado de su
hijo y leyendo libros con el. El tiempo y la atención que usted le brinda a su hijo
no solo le ayudara a prepararse para el triunfo en la escuela sino que también le
beneficiara por el resto de su vida.
• Busque bibliotecas y organizaciones comunitarias y basadas en la fe. Estas
organizaciones pueden:
o Ayudarle a encontrar libros apropiados para la edad de su hijo para usar
en casa;

77
o Sugerirle modos creativos de usar los libros con su hijo y dar otros
consejos prácticos para ayudarle a aprender; y
o Ofrecer actividades educativas y de lectura para los niños durante todo el
año.

ESTRATEGIAS SENCILLAS PARA CONVERTIR A LOS


NIÑOS EN BUENOS LECTORES
Sin lugar a dudas, leer con los niños contribuye al éxito en el aprendizaje de la
lectura y la escritura desde temprana edad. Poniendo en práctica algunas estrategias
sencillas usted puede ayudar bastante a convertir a los niños en buenos lectores y
escritores.

Leyendo en voz alta, ofreciendo materiales impresos, y promoviendo una actitud


positiva hacia la lectura y la escritura, usted puede tener un impacto importante en la
enseñaza de la lectura y la escritura de los niños y su aprendizaje.

Consejos eficaces

• Invite a un niño a leer con usted todos los días.


• Cuando usted lee un libro con letras grandes, señale con el dedo a cada una de
las palabras, una tras otra, a medida que va leyendo. Esto le ayudará al niño a
aprender que se lee desde la izquierda hacia la derecha y a comprender que la
palabra que él o ella dice es la misma palabra que ve.
• Lea el libro preferido del niño una y otra vez.
• Lea muchas historias con palabras que riman y líneas
que se repiten. Invite al niño a decir estos pasajes junto
con usted. Señale las palabras con el dedo, una tras
otra, a medida que él o ella va leyendo junto con usted.
• Comente las nuevas palabras. Por ejemplo, "Esta casa
grande se llama palacio. ¿Quién crees que vive en un palacio?"
• Pare y haga preguntas sobre los dibujos y lo que está sucediendo en la historia.
• Lea de diversos tipos de libros infantiles, incluyendo cuentos de hadas,
cancioneros, poesías, y libros informativos.

Leer bien es la base de todo aprendizaje. Los niños que no saben leer bien, no
saben aprender. Ayude a tener un efecto positivo en la vida de un niño.

Orientaciones para leer en familia

Cuando estéis leyendo con vuestro hijo o hija, os hacemos las siguientes
recomendaciones:

78
• Apagad la tele o la radio, para no distraeros.
• Que no resulte una obligación y que sea un rato divertido.
• Si vuestros hijos todavía no saben leer, podéis mirar con ellos las imágenes de un
libro o leerles alguna historia.
• Preguntadle al profesor o al responsable de la biblioteca escolar del centro
educativo de vuestros hijos qué lecturas son más apropiadas o cómo tenéis que
hacerlo.
• Después de la lectura, comentad lo que habéis leído: personajes, situaciones, etc.,
y relacionadlos con la vida cotidiana.
• Si no tenéis tiempo para sentaros a leer con vuestros hijos, que te lean algo
mientras haces otra cosa: planchar, cocinar, coser, arreglar un aparato y, si estás
cansado, aprovecha mientras descansas en el sofá.
• Cuando tu hijo o hija te lea el texto, procura:
- Que hable alto y claro.
- Que articule y vocalice bien.
- Corregirle cuando pronuncie mal una palabra, o cuando se salte alguna.
- Explicarle las palabras que no entiende. Para eso conviene que tengas un
diccionario a mano.
- Que lea despacio, dando sentido a las frases, sin detenerse.
- Que use la entonación apropiada, con expresividad, evitando la monotonía, y que
adecua la voz y los gestos al tipo de texto que sea: poesía, descripción, diálogo, etc.

Por último, si un día, por cualquier motivo, no podéis hacer vuestro rato de
lectura, no os desaniméis: volved a intentarlo al día siguiente con más gana.

Fuente: Idea basada y adaptada de FREDERICS Y TAYLOR, Los padres y la


lectura: Un programa de trabajo, Madrid, Visor, 1991.

CONSEJOS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA PADRES


Existe un método muy sencillo para aficionarse a la lectura... ¡leer!

Como padres de familia tenemos como deber inculcar en nuestros hijos este gusto,
principalmente porque ello coadyuvará a que vean el estudio con placer y facilitará el
aprendizaje.
Aquí encontrarás unos buenos consejos... ¡aprovéchalos!

79
Forme una pequeña biblioteca en la casa, aunque sea con libros de bajo costo...
incluso con libros de segunda mano. Pero escoja libros que estén al alcance de sus hijos:
literatura sencilla, poesía, divulgación científica, libros infantiles, diccionarios,
enciclopedias, etc. También déjelos escoger sus libros cuando visiten las librerías.

Lea en la casa para dar ejemplo a sus hijos. Usted, padre o madre de familia... es un
ejemplo que ellos seguirán.

Cada noche aparte un tiempo de lectura familiar antes de dormir... así sean 30
minutos. Deje que sus hijos seleccionen los libros que serán leídos y deje que sean ellos
quienes lean, o bien, tomen turnos: una noche lo hace uno de los hijos; la siguiente uno
de los padres... y así sucesivamente. Pero hagan pausas para comentar el contenido de la
lectura de una página o de un capítulo corto. Esto les enseñará a hacer lectura crítica. Si
nota que un libro de plano no les está gustando... déjelo de leer y empiecen otro.

Lea en voz alta a los niños que aún no saben leer... pero léales de una manera
adecuada... es decir, cambiando la voz en cada personaje y gesticulando de acuerdo con
la trama del libro.

Después de leer un libro, realice con sus hijos alguna actividad relacionada con el
tema. Por ejemplo, si leyeron un libro sobre culturas indígenas (como Leyendas
prehispánicas mexicanas, de Otilia Maza; Panorama Editorial), puede ir toda la familia
al Museo Nacional de Antropología, si vive en el Distrito Federal, o a otro museo de ese
tipo que exista en su localidad, para ver físicamente objetos de la época prehispánica y
relacionarlos con lo leído.
Esta actividad no sólo reforzará lo aprendido, sino que también despertará en los niños
el interés por la investigación; además, servirá para que los niños se den cuenta de que
la lectura tiene aplicación práctica.

Al terminar la lectura del libro, dense un premio todos con un paseo o una salida a
comer fuera de casa u otra actividad que todos disfruten.

Siempre que la ocasión lo amerite, regáleles libros... independientemente de que les


regale otra cosa también. El día del cumpleaños de sus hijos puede regalarles un juguete
o una prenda de vestir... ¡y un libro! Así se darán cuenta del valor que usted le da a los
libros. Con el tiempo... ellos llegarán a apreciarlos tanto como usted.

Varíe el tipo de libros que se leen en casa, a menos que sus hijos se muestren muy
interesados en un solo tema. Si es así, aliéntelos comprándoles, poco a poco, más libros
sobre ese tópico.

No les evite ver televisión, pues si lo hace y ellos creen que es porque 'deben' leer,
acabarán odiando los libros. Por el contrario, déjelos escoger uno o dos programas
televisivos diarios. Es buena idea buscar libros que tengan alguna relación con los
programas de televisión que sus hijos ven. De ninguna manera condicione el tiempo de
TV a que hayan terminado una lectura. Además, hay canales televisivos con programas
sobre ecosistema, el mundo animal, el mundo marino, culturas antiguas, etc., que se
pueden combinar incitando a los hijos a la consulta en libros sobre dudas que surjan en
lo que han visto.

80
Participen en juegos de mesa que se relacionen con la lectura. También hagan
crucigramas en familia. Para ello auxíliense con una enciclopedia o un diccionario
enciclopédico.

Utilice también revistas como material de lectura... pero escójalas con mucho
cuidado.

De vez en cuando visiten bibliotecas públicas y aprendan todos a buscar los libros por
tema y por autor.

Aprendan a preparar fichas bibliográficas en las que resuman el contenido de cada


libro que lean. En los libros de investigación documental se explica el procedimiento.
También el encargado de la biblioteca les puede enseñar a preparar estas fichas, lo que
les será de inmensa utilidad en sus estudios.

Permita que sus hijos guarden donde ellos quieran los libros que les ha prestado o
les han regalado... o que ellos mismos hayan comprado con su dinero. Así, lo verán
como su tesoro. Pero, por otro lado, haga que los compartan con sus hermanos, con el
compromiso de que éstos los cuidarán como si fueran propios.

Cuando exista una película basada en un libro (adecuada para los hijos), prométales
llevarlos a verla o rentarla en cuanto terminen de leer el libro.

ACTIVIDADES CON
LA FAMILIA

Trae a tus padres a la biblioteca

Los sábados por la mañana, la biblioteca infantil se abre a los adultos. Una invitación
para compartir el espacio de lectura y los cuentos. Además invitamos a los padres a
navegar en Internet con sus hijos, consultando las páginas más adecuadas para ellos.

Horario: Sábados, de 10 a 13, 30 horas.

81
Ronda de libros

Programa dirigido a los bebés, de 0 a 3 años, y a los adultos que los acompañan.
La introducción temprana del libro dentro del campo de los objetos que rodean al niño,
como los juguetes, los instrumentos musicales... inicia a los más pequeños en una
familiaridad con la lectura que les permitirá relacionarla con los afectos, antes de su
entrada en la escuela.
Nuestro objetivo es acercar el libro a los niños más pequeños: desde nueve meses hasta
los tres años, a través del adulto que se ocupa de ellos. Vincular el libro a los afectos, al
juego y al encuentro con otros bebés en la biblioteca.
No pretendemos dar indicaciones a los padres sobre cómo deben actuar con sus hijos en
relación con los libros, ni se trata de elaborar discursos edificantes o constructivos sobre
la importancia de la lectura en casa. Se actúa para que los padres participen en lo que
sucede cuando se pone un libro en manos de un bebé y se desarrollan algunas acciones
en torno a este encuentro. Se valora especialmente el disfrute del bebé con los libros.
La información sobre posibles actividades y sugerencias para desarrollar con los niños
se las ofrecemos a los padres a través de unas sencillas fichas donde se les proporciona
un esquema sobre el tipo de libros que se proponen y una actividad ilustrativa con un
cuento, además de una selección de libros adecuados para cada caso.
Se añade un apartado para que los padres recojan, en forma de diario, las impresiones
sobre las reacciones de los niños con los libros en la casa, con el fin de intercambiar
experiencias en alguna sesión, además de crear así un material de recuerdos familiares.

Los cuentacuentos

Normalmente se contrata a un profesional que suele tener un repertorio para cada edad,
que repite en cada biblioteca a la que va sin comprobar que las historias que cuenta
están en la colección de la biblioteca. Este tipo de actividad tiene unos objetivos a corto
plazo:
- Divertimento de los niños durante media o una hora.
- Transmisión de la actividad boca boca por parte de los padres.
- Acercamiento de usuarios potenciales que de otro modo, no se hubieran
acercado a la biblioteca.
- Consolidación de usuarios que vienen habitualmente.
- Publicidad a nivel local (radio, prensa, carteles).

El programador o bibliotecario puede optar por contratar los servicios de un profesional,


pero indicando a éste, que le informe del repertorio y le diga los títulos de los cuentos
que narrará, de forma que el bibliotecario disponga de una información muy valiosa que
le sirva para preparar una guía de lectura sobre los libros que se van a narrar si están en
la colección, y en el caso de que no estén, se incluirán en ésta los libros relacionados
con el tema principal de la narración. Por ejemplo, para una sesión en la que se cuente
un cuento de un ratón, preparamos una lista con los libros sobre ratones y otros
animales que hay en la biblioteca.

82
Además se expondrán de frente dichos libros en el expositor o vitrina de la sala, a la
vista de los asistentes.

Ha de indicarse al narrador que haga mención de la guía y de la exposición durante la


narración, o en el caso de que hagamos la presentación del narrador, lo mencionamos
nosotros.

De este modo tan sencillo se consiguen los objetivos a corto plazo anteriormente
citados, y objetivos a medio y largo plazo como:

- La dinamización del fondo de la biblioteca.


- El incremento del número de préstamos.
- Nuevos socios de la biblioteca.
- Información de las novedades.

Los talleres de biblioteca

Los talleres son otro tipo de actividades abiertas al público infantil y juvenil. Se
caracterizan por que los usuarios han de inscribirse previamente, debido a que se
requiere preparar material y organizar los grupos.

Los talleres pueden ser de cualquier cosa: Prensa, astrología, poesía, cómic, inventos,
cocina…

Para evitar que la actividad se convierta en un simple divertimento en la biblioteca,


previamente deberemos comprobar que en la misma hay suficiente fondo adecuado y
relacionado con el tema del taller. Una vez comprobado esto, deberemos establecer los
objetivos que pueden ser: incremento de préstamos y socios, conocimiento de las
secciones de la biblioteca y la organización del fondo, es decir, formación de usuarios.

Así que estableceremos las sesiones (uno o más días), en función de la profundidad del
trabajo que queramos desarrollar. Sin olvidar que el taller se realiza para conseguir que:

- Conozcan las secciones de la biblioteca.


- Las distintas ubicaciones del fondo relacionado con el tema del taller.
- Consulten en todos los formatos: Libros, Revistas, Prensa, CD, Internet.
- Desarrollen la parte creativa del modo más lúdico sin caer en el simple
divertimento.
- El resultado del taller puede colgarse de la página web de la biblioteca o si es formato
papel, pasar a formar parte de la colección, para que el resto de usuarios puedan
consultarlo.

Teniendo en cuenta estos objetivos, el tema del taller y el modo de desarrollarlo se deja
a la libre decisión de los programadores. Para el mismo, podremos utilizar todo tipo de
recursos: proyecciones, diapositivas, juegos, manualidades, creación literaria… ,
valorando que los componentes lúdico y formativo estén proporcionados y sin olvidar
que estamos en una biblioteca, y no en un centro escolar.

83
Bebés Lectores

La Red de Bibliotecas inicia una nueva actividad de animación a la lectura (prelectura


en este caso) cuyo objetivo es propiciar el acercamiento a los libros y a las bibliotecas
desde los primeros años de vida. Sus protagonistas serán los niños menores de 3 años
que, acompañados por un adulto, participarán en sencillas actividades con juegos,
música y libros.

El amplio abanico de libros adaptados y adecuados para estas edades (libros de tela, de
plástico, lavables, no tóxicos, irrompibles...) permite integrarlos en su mundo como un
objeto cotidiano a través del que ensayarán distintas sensaciones visuales, táctiles y
motrices. Por otro lado, el hecho de acudir periódicamente a la biblioteca participando
en una actividad placentera contribuye a crear un hábito en el que la biblioteca pasa a
ser un espacio más de su actividad habitual, como pueden serlo el parque o la guardería.

Como complemento de las actividades desarrolladas en la biblioteca, los padres


dispondrán de un fichero de actividades que les permitirá realizarlas en casa.

Taller De Padres

Como parte del proyecto Aprender y disfrutar a través de la información del programa
Grundtvig 2 en el que participan las bibliotecas de Ciudad Naranco y Ventanielles, los
martes a las 9'30 h. tiene lugar en la biblioteca de Ventanielles el Taller de padres y
madres en el que se tratan diferentes temas relativos al aprendizaje del manejo de los
recursos informativos que la biblioteca ofrece.

Niños A La Biblioteca:

Programa dirigido a niños de 6 años (Primero de Primaria). Su objetivo es que el primer


contacto de los más pequeños con la biblioteca sea atractivo y les anime a volver
acompañados por sus padres. Se entrega a cada niño su carné de lector. Cada mañana se
programan dos visitas de grupos escolares acompañados por sus profesores. Esta
actividad se realiza desde hace más de 10 años en la segunda quincena de septiembre y
todos los centros escolares la incluyen en su programación escolar.

Padres A La Biblioteca:

Taller de formación en animación a la lectura dirigido a padres, maestros, monitores,


etc. En forma de Taller de cocina, muestra técnicas y recursos de lectura en el hogar en
3 sesiones:

- Conozcamos el mercado: visita guiada por la biblioteca para conocer el espacio, su


organización y recursos

- ¡Vamos a la compra!: criterios para una selección de los mejores libros infantiles

- ¡A leer...!: trucos para animar a leer en casa

84
En colaboración con las AMPAS se han celebrado sesiones para padres sobre literatura
infantil, animación a la lectura y bibliotecas infantiles y escolares, dentro de las
programaciones de las “Escuelas de Padres” que también hacen un esfuerzo por difundir
las actividades y los servicios de la biblioteca pública.

Programa “Leer desde pequeñitos”

Se estructura en tres sesiones:

a/ “El cuento, escuchar para empezar a leer”: en ella se presentan a los padres los
objetivos de este programa, se apuntan algunas técnicas de narración oral, se trata el
tema de la lectura en casa y un grupo especializado en cuentacuentos realiza la
narración de un cuento y expone una serie de consejos sobre técnicas de narración.

b/ “La biblioteca, espacio común para la lectura”: se presenta a los padres la sección
infantil de la biblioteca, los tipos de libros para niños entre 0 y 6 años, se realiza alguna
sugerencia por parte de la biblioteca, se presenta una guía de lectura con una selección
de libros.

c/”Lecturas en la red”: se presenta la sección infantil de la biblioteca en su página web y


algunos recursos de interés sobre el libro infantil en la red Internet.

• PRIMERA SESION: “El cuento, escuchar para empezar a leer”: se desarrolla en


un salón de actos amplio donde se efectúa una charla dirigida a los padres. El
encargo de exponer el tema es el bibliotecario, apoyando su exposición con
diapositivas elaboradas mediante el programa de Microsoft Powerpoint. El acto
se compone de los siguientes apartados:
- Presentación del programa a los padres: introducción sobre el programa
de formación de usuario”Educación y Biblioteca” y explicación del
programa concreto “Leer desde pequeñitos”
- Leer en casa: Sugerencias sobre que hacer y qué libros leer en casa,
profundización en el cuento como principio para que el niño tome
contacto con las historias y lleguen a gustarle, virtudes de los cuentos y
cómo animar un cuento, la lectura compartida en familia
- Qué hacer para crear buenos lectores: algunos principios importantes
para adquirir el hábito de la lectura
- ¿Cómo contar cuentos?: algunas técnicas de para enseñar cómo narrar
cuentos; intervención de un grupo especializado en cuentacuentos
(técnicas y herramientas para contar cuentos, consejos prácticos, contar
su experiencia en cuentacuentos, ejemplo con la narración de “La
princesa a la que nadie podía hacer callar”)

• SEGUNDA SESION: “La biblioteca, espacio común para la lectura”: Se desarrolla


esta sesión en la sección infantil de la biblioteca. Se estructura siguiendo el siguiente
programa:

85
- Sección infantil de la biblioteca: presentación a los padres de las diferentes
partes que la forman, los tipos de libros que la integran (especialmente
aquellos que van dirigidos a sus hijos),.
- Sugerencia de la biblioteca: se presenta un libro que la biblioteca considera
interesante para iniciarse en la lectura
- Presentación y reparto de una guía de lectura elaborada por la biblioteca
titulada “Primeros lectores 0-6años” con una selección de libros tanto en
papel como en direcciones de páginas web de Internet. Algunos libros
presentan una pequeña reseña, y son aquellos que figuran entre los
fondos bibliográficos de la biblioteca.
- Panel de orientación a la lectura: colocación de un panel que recoge
sugerencias y orientaciones para la lectura dirigido a los padres, y que
puede consultarse durante todo el año, ya que se actualiza mensualmente.
- Criterios para la elección de un libro: algunas consideraciones para
seleccionar los libros de modo que sean los más adecuados para las
características particulares de cada niño.

• TERCERA SESION: “Lecturas en la red”: se desarrolla en el salón de actos y se


utiliza para la explicación la conexión a Internet con la página web de la
biblioteca y otras direcciones.
- Introducción: beneficios y riegos de la red de información Internet,
explicación del servicio de la biblioteca
- Biblioteca infantil: presentación de esta sección dentro de la página web de
la propia biblioteca (www.biblioteca.andorraragon.com); servicio de
“biblioteca virtual”, también en dicha página.
- Recursos de interés para la lectura en la red Internet: apartado “navegamos
por Internet”donde se ofrecen recursos sobre el libro y la lectura infantil;
atención a alguna dirección de buena calidad (Servicio de Orientación a
la lectura SOL)
- Guía de lectura: páginas web sobre libros y lecturas interesantes para niños
de esta edad o para orientación a los padres; otras direcciones de interés
(juegos, adivinanzas, etc.)

Cuentacuentos:

Actividad de animación a la lectura que consiste en la narración escenificada de


cuentos, generalmente clásicos, a cargo de un grupo especializado en el tema. En
nuestro caso compuesto por cuatro personas, una de ellas encargado de la música,
mientras el resto representan el cuento, destacando casi siempre por su humor. Va
dirigido a los alumnos más pequeños, educación infantil o primer ciclo de primaria, con
la intención de que les guste este tipo de historias, y pueda convertirse en una base para
conocerlas también a través de los libros.

Visita a la biblioteca:

Alumnos de primer ciclo de primaria visitan el local de la biblioteca y aprenden a


diferenciar sus diferentes secciones. El trabajo se centra en la sección infantil donde se

86
les enseña a clasificar los libros por edades y colecciones, los libros más apropiados
para su lectura por su contenido y se les lee algún cuento seleccionado por su especial
interés para estos niños. La finalidad es que conozcan mejor la biblioteca, sepan
desenvolverse en ella y se encuentren familiarizados con ella. Es el primer paso en la
formación del usuario infantil.

Encuentro con el personaje:

Actividad dirigida a alumnos de segundo de Primaria. Para ello se selecciona algún


libro, o alguna colección, que sea apropiada para los niños de esta edad, y sobretodo que
se centre en algún personaje llamativo. Tras la lectura previa del libro, el personaje
visita el colegio caracterizado tal como aparece en el relato y se presenta a su público al
que cuenta su historia para que sea recordada. La visita posterior del personaje
constituye una motivación especial para el alumno que se acerca a la lectura del libro,
con la ilusión de conocer a su personaje.

Encuentro con el autor:

Acto muy similar al anterior, dirigido en este caso a alumnos de tercero de Primaria, que
cuenta también con el interés de la visita que el autor del libro leído realiza a sus
lectores. El encuentro se convierte en una presentación del autor, y una posterior charla
con los niños acerca del contenido de su libro.

Teatro infantil:

Dirigido a alumnos de tercer ciclo de Primaria, se trata de una representación teatral


basada en algún cuento infantil, generalmente muy conocido o clásico, que pretende dar
a conocer al público otras formas de expresión artística, diferente a la lectura, pero que
también pueden resultar atractivas para el niño, tanto para proporcionar entretenimiento
como para aprender a través de las historias que se representan.

Club de lectura:

Se forma un grupo de lectores infantiles para realizar en reuniones periódicas


comentarios y actividades en torno a un libro seleccionado. Es aconsejable que el grupo
cuente con un máximo de 12 niños. La actividad se dirige a alumnos muy habituados a
lectura de los colegios de Educación Primaria, en nuestro caso el grupo inscrito presenta
entre 8 y 11 años de edad. Se estructura el contenido en tres trimestres, en cada cual se
lee un libro. Al final de cada trimestre se realiza la reunión, y se marca también una
reunión de seguimiento a mitad de trimestre. La reunión se estructura en cuatro partes:
tertulia, actividades, ficha resumen y sugerencias de lecturas. Los objetivos son la
animación a la lectura infantil, la promoción del libro infantil, la búsqueda del
entretenimiento a través de la lectura, aprender a expresarse en público, enriquecimiento
del lenguaje.

Formación de usuario:

Dirigido al tercer ciclo de Primaria, supone una mayor profundización en el


conocimiento de la biblioteca. Los alumnos que en su día visitaron la biblioteca, ahora

87
van a conocerla con mayor detenimiento: aprendizaje del manejo de los catálogos
manual y automático, diferentes materiales de la biblioteca, búsqueda de información en
todos los soportes de un tema determinado.

Los objetivos marcados son que el niño aprenda a desenvolverse perfectamente dentro
de una biblioteca y a localizar con precisión el material que necesita

Actividad de animación socio-cultural:

Se trata de un acto dirigido a alumnos de educación especial. Las limitaciones propias


de estos niños hacen que la actividad tenga unas características distintas y se dirija a la
edad mental real que tienen estos niños. Se pretende animar a la lectura con juegos y
actividades especialmente creados para ellos. La respuesta suele ser muy satisfactoria.

Jornadas de promoción del libro y la lectura:

Su finalidad es la difusión y el acercamiento del libro, pero sobretodo de la lectura (en


sus diferentes soportes) a la población escolar. Se elabora un programa de actos
culturales que presenta la siguiente estructura:

- Feria del libro: Se desarrolla durante una semana en algún lugar céntrico de la
población, con instalación de casetas con libreros foráneos. En torno a ella se elabora
una serie de actividades paralelas: inaguración oficial con ágape, diversas actividades
musicales (rondalla, escuela municipal de Música, banda municipal). El contenido de
las casetas es preferentemente infantil-juvenil, y existe también una caseta de
información de la biblioteca pública con alguna exposición de libros de interés.

- Concursos literarios: se programa una entrega de premios de los diferentes concursos


organizados, para dar un mayor realce a los mismos.
Actividades de animación: este bloque se destina a estimular el hábito de la lectura y
congrega una serie de actividades culturales como la hora del cuento, encuentro con el
autor, encuentro con el personaje, charla coloquio sobre un tema de orientación a la
lectura, exposiciones bibliográficas.

- Vamos al teatro: con este lema se programan unas representaciones teatrales dirigidas
a todos los ciclos de Primaria. Se trata de un espectáculo normalmente basado en
historias cercanas a los libros.

88

Potrebbero piacerti anche