Sei sulla pagina 1di 11

FLORENTINO AMEGHINO

(1854/09/19 - 1911/08/06)

Florentino Ameghino

Paleontólogo argentino

Nació el 19 de septiembre de 1854 en Villa del Luján, provincia


de Buenos Aires.

Hijo de Antonio Ameghino y de María Dina Armanino, sus dos


hermanos, Juan y Carlos le ayudaron en sus trabajos en muchas
ocasiones.

En la década de 1870 desarrolló una hipótesis sobre los orígenes del


hombre en las pampas argentinas que expuso en su libro La
antigüedad del hombre en el Río de La Plata (1880-1881).

Su especialidad eran los mamíferos fósiles; descubrió más de 6.000 especies.

Escribió también un tratado teórico sobre el evolucionismo, Filogenia (1884).

Florentino Ameghino falleció el 6 de agosto de 1911 en La Plata.

Biografía de Álex Hrdlicka

Nació el 30 de marzo de 1869 en Bohemia (República Checa), siendo sus padres Maximiliano
Hrdlicka y Karolina Wagner. Desde 1881 vivió en Nueva York (EE.UU.).
Estudió y practicó Medicina hasta que se interesó por la antropología y
viajó a Francia para estudiar en la Ecole d Anthropologie de París.

Regresó a Estados Unidos en 1899 e ingresó al Museo Americano de


Historia Natural. En 1903, fue nombrado antropólogo del Museo Nacional
de Historia Natural, perteneciente al Instituto Smithsoniano. En 1908,
planteó la teoría del origen asiático de los indios americanos.

Tratando de buscar pruebas de la inmigración asiática por el estrecho de


Béring, Hrdlicka realizó diez expediciones a Alaska, Kodiak Island e Islas
Aleutianas. También fue fundador y editor del American Journal de
Antropología Física. Falleció en Washington D. C. el 5 de abril de 1943.
Antonio Méndez Correa
Antonio Méndez Correa nació en Oporto (Portugal) el 4 de abril de 1888.
Estudió medicina y fue profesor de la Universidad de Porto. También se
dedicó a los estudios antropológicos y etnológicos en Sudamérica. Esto le
permitió plantear, en 1925, una teoría de inmigración australiana en el
paleolítico americano.

Su teoría sostiene que los nativos australianos navegaron en balsas hasta la


Antártida. Lo atravesaron caminando durante un "optimus climáticum" y
llegaron a la Tierra de Fuego y Patagonia.

Entre sus principales libros tenemos: Antropología (1915), De la Biología


y la Historia (1934), Germen y Cultura (1944), Antropología y
Historia (1954).

Falleció en Lisboa el 7 de enero de 1960.


PAUL RIVET

(Wasigny, 1876 - París, 1958) Etnólogo y americanista francés. Estudió medicina en Lyon y,
tras doctorarse en 1897, participó como médico en la misión geodésica francesa enviada al
Ecuador al mando del general Bourgeois (1901-1906). Al finalizar la misión, permaneció en el
país seis años más, estudiando las poblaciones de los altos valles andinos.

A su regreso, el Musée National d'Histoire Naturelle lo contrató como


ayudante de René Verneau (quien ocupaba la cátedra de Antropología del
museo) para clasificar y estudiar los materiales que había traído consigo.
Resultado de esa labor fue la Etnographie ancienne de l'Équateur (1912-
1922), publicada junto con Verneau.
En 1928 fue nombrado catedrático de Antropología del museo;
anteriormente había ocupado allí el cargo de subdirector del laboratorio de
Antropología, colaborando junto a Marcel Mauss, Emile
Durkheim y Lucien Lévy-Bruhl en la creación del Institut d'Ethnologie de
la Universidad de París (1926). Más tarde consiguió que una ala del nuevo
Palais de Chaillot se destinara a alojar un museo etnográfico que él se
encargó de transformar en el Musée de l'Homme, del cual fue el primer
director.
Políticamente, fue un militante de la izquierda; en 1935 resultó elegido por el Frente Popular y
participó en las dos asambleas constituyentes después de la Liberación. Durante la Segunda
Guerra Mundial fue, por un tiempo, delegado cultural en México de la Francia Libre, tras haber
fundado en Colombia el Instituto de Etnología (1942).
A Rivet se deben numerosos trabajos de lingüística, etnología y arqueología americanas.
Algunas de sus obras destacadas son Sumérien et Océanien (1929) y Le Royaume d'Arda et son
évangélisation au XVIIe siècle (1929), escrito en colaboración con el africanista H. Labouret.
Sus investigaciones estuvieron presididas por el convencimiento de que la etnología, la
lingüística y la antropología física eran realmente interdependientes, principio en el que
sustentó el desarrollo de su tesis más importante, según la cual el poblamiento de América no
había tenido lugar a expensas de grupos humanos procedentes únicamente de Asia, sino que se
habían producido también corrientes migratorias desde Australia y Melanesia.
Pre historia peruana
Primeros pobladores del Perú
Los primeros pobladores del continente americano son descendientes de inmigrantes de Asia
que cruzaron el estrecho de Bering, de acuerdo con una de las teorías más aceptadas sobre el
origen del poblamiento de América. Eran hombres con un desarrollo cultural incipiente,
nómada que se desplazaban en pequeños grupos buscando alimentos y que practicaban la caza
de animales y la recolección de vegetales. Para América del Sur, los últimos estudios sugieren
que las primeras ocupaciones humanas tienen una antigüedad de 13 mil años (Monte Verde,
Chile). Las evidencias encontradas en el caso de la sierra y la costa de los Andes centrales del
Perú no muestran que su ocupación se haya hecho de manera simultánea. Entre la llegada de
los primeros cazadores-recolectores a nuestro territorio y el inicio de las altas culturas
transcurrieron aproximadamente 10 mil años.

Las principales culturas preincas línea

La civilización sagrada de caral


La Civilización Caral, una
de las más antiguas del
planeta, se formó en un
territorio de contrastada
configuración geográfica,
sustentada en una economía
complementaria pesquera-
agrícola y en una compleja
esfera de interacción, que
integró a poblaciones de Templo del Anfiteatro, de la mitad baja
costa, sierra y selva andina de la Ciudad Sagrada de Caral
en el Área Norcentral del
Perú.

La Civilización Caral se
originó en el continente
americano casi en
simultáneo con las del viejo
mundo: Mesopotamia,
Egipto, India y China.
Monolito del Edifio Piramidal La Huanca, de la mitad
alta de la Ciudad Sagrada de Caral
A diferencia de otras civilizaciones, que intercambiaron bienes,conocimientos y
experiencias, la Civilización Caral logró un desarrollo precoz en completo aislamiento de
otras poblaciones, pues Caral se adelantó en, por lo menos, 1800 años a las que habitaron en
Mesoamérica, en donde ha sido identificado el otro foco civilizatorio de los seis reconocidos
mundialmente.

La Ciudad Sagrada de Caral en los


albores de la Civilización

La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra en la parte inicial del valle medio del río Supe, en
la provincia de Barranca, al norte de Lima, a la altura del kilómetro 184 de la carretera
Panamericana, en el Área Norcentral del Perú.

Junto con Caral, han sido identificados 19 asentamientos del mismo período, distribuidos a
lo largo de 40 km, en las zonas de litoral, valle bajo y medio de Supe. En cada uno de estos
sitios arqueológicos se encuentran edificios públicos piramidales con plazas circulares
hundidas, además de unidades domésticas. Del conjunto, la Ciudad Sagrada de Caral es el
centro urbano donde se aprecia un elaborado ordenamiento espacial y mayor complejidad
arquitectónica, condiciones que lo posesionan como el asentamiento urbano más destacado
de todos los identificados en el Perú, pertenecientes al período Arcaico Tardío (3000 - 1800
años a.C.).

Biografia de pedro paulet


Considerada la academia más antigua del Perú, esta institución
educativa se ha especializado en la preparación profesional de
hombres y mujeres para su postulación e ingreso a las escuelas
de cadetes de las Fuerzas Armadas y Policvía Nacional del Perú.
Desde hace 44 años, este centro de formación en ingeniería,
enfermería y otras áreas ha ganado mucho prestigio y su
nombre, asociado a la educación y programas de especialización
premilitar, pertenece a uno de los científicos peruanos más
importantes de la primera mitad del siglo 20. Como siempre,
poco a poco estos personajes se van convirtiendo en marcas o
rótulos -de instituciones, calles, avenidas, estadios, etc.- pero
pierden, casi de manera imperceptible, su verdadero significado:
fueron hombres y mujeres que contribuyeron, como en este
caso, al desarrollo científico del país. Hoy, en “¿Y quién fue?”
recordamos al ingeniero arequipeño Pedro Paulet Mostajo. Agradecemos al vicepresidente de
la Sociedad del Conocimiento Pedro Paulet, señor Álvaro Mejía, quien nos ha brindado
información valiosa para este artículo.
Pedro Paulet fue un ingeniero de nacionalidad peruana cuyos aportes abarcaron distintos
campos del conocimiento como la diplomacia, la arquitectura, la economía e incluso el campo
de la propulsión.
Pedro Paulet nació en Arequipa, el 2 de julio de 1874, hijo de Pedro Paulet y Antonina
Mostajo y Quiroz. Pedro mostró desde los primeros años de su vida un interés muy grande por
el arte y los viajes al espacio exterior. A los 19 años recibió, en reconocimiento a su brillante
carrera académica, una beca del gobierno peruano para viajar a Europa y estudiar en la
Universidad de París, institución de altos estudios donde se graduó como ingeniero químico
con honrosa distinción.
Paulet regresó de Europa con la idea fija de industrializar el Perú. Se le otorgó la dirección de
la Escuela de Artes y Oficios, formando los mandos medios que requerían los ingenieros en
nuestro país. Desde esta posición, construyó las primeras casas para obreros al ganar un
concurso de la Municipalidad de Lima en 1910. Teniendo como modelo un proyecto alemán de
casas para trabajadores, las viviendas se construyeron en su mayoría en el distrito de La
Victoria. El ingeniero y arquitecto Paulet propuso también la construcción de la Carretera
Interoceánica.

Hacia 1927, los científicos alemanes Max Valier y Hermann Oberth fundaron la Sociedad
Astronáutica Alemana, institución con la que deseaban hacer realidad la construcción y
funcionamiento de un motor cohete de combustible líquido. Ninguno de los dos estudiosos
estaba al tanto de que Pedro Paulet tenía una ventaja de 30 años con respecto a sus estudios
sobre el tema. En la misma época, el diario El Comercio del Perú publicó una carta en la que
Paulet indicaba haber diseñado y probado con éxito un “motor a explosión”, que actualmente
podría llamarse un motor pulso detonante, en Francia, a finales del siglo XIX. También declaró
haber diseñado una nave, llamada “Avión torpedo” o Auto-bólido, pero que nunca se
materializó. Esta situación puso en alerta a los dos científicos germanos quienes se movilizaron
de inmediato para contactarse con Paulet.
Después de algún tiempo de cooperación entre los alemanes y el peruano, particularmente con
Werner von Braun, Pedro Paulet tuvo mucho intercambio de información, luego Von Braun
trabajaría para el Tercer Reich en el programa balístico que desarrolló los letales cohetes V2 y
sobre el final de la guerra, sus conocimientos fueron aprovechados por Estados Unidos, país
que le ofreció trabajo en los programas de la National Aeronautics and Space Administration-
NASA. Pedro Paulet se separó del grupo de trabajo alemán al negarse a fabricar misiles con su
motor.

Von Braun, científico que llegó a ser director de la NASA y jefe de diseño del cohete Saturno
V, afirmaba que entre 1895 y 1897, Paulet experimentó con un pequeño motor de dos kilos,
logrando un centenar de kilos de fuerza, algo verdaderamente extraordinario para su época.
En 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno peruano anunció el proyecto de
construcción de la Siderúrgica de Chimbote. Paulet propugnó el uso de esta siderúrgica para
atraer a los industriales europeos que huían de los enfrentamientos bélicos que acaecían en el
viejo continente. Confiado en la construcción de esta siderúrgica, Paulet partió como
diplomático rumbo a Argentina en 1941. Los combates del conflicto internacional hicieron que
lamentablemente, el Perú detuviera ese importante proyecto en 1943.

Existen otras facetas de la personalidad de Pedro Paulet que son menos conocidas. Pocos
saben, por ejemplo, que nuestro sabio –a quien se le conoce como padre de la astronáutica en
el Perú- fue también economista, mecánico, químico,
arquitecto, geógrafo, escultor, periodista, escritor y
diplomático.
En la figura de Pedro Paulet, el Perú tiene a un verdadero
innovador que, con su aporte, hizo realidad uno de los
programas más ambiciosos en la historia de la humanidad: hacer
llegar a una nave a la superficie lunar (esto fue reconocido por
Werner von Braun en su libro Historia mundial de la
astronáutica, libro en el que el alemán menciona que el
ingeniero peruano, con su pequeño motor de dos kilos de peso
puede ser considerado pionero del motor a propulsión con
combustible líquido).
Pedro Paulet falleció el 30 de enero de 1945 en Argentina. En
honor al día de su nacimiento, el Perú celebra, cada 2 de julio,
el Día de la Ciencia y Tecnología Aeroespacial del Perú (R.S. 329-93-PCM).

Javier pulgar vidal


El sabio Javier Pulgar Vidal nació en Panao, Huánuco, el 2 de enero de 1911, hijo de Don
Francisco Pulgar Espinoza y de Doña Emilia del Carmen Vidal Ijurra. Desde temprana edad
demostró inquietud y recorrió ríos, alturas, valles, punas y jalcas.Cursó sus estudios primarios
y secundarios en el colegio Nacional de Minería en Huanuco. En 1931 viaja a Lima para
continuar sus estudios superiores, ingresa a la Pontificia Universidad Católica del Perú
ocupando el primer puesto para estudiar Letras.
En 1932 es nombrado profesor auxiliar de Filosofía de la Religión, en 1933 pasa como
auxiliar de la cátedra de geografía.
Con la Tesis “Introducción al Estudio del Río Huallaga” se graduó de Doctor en Filosofía,
Historia y Letras, especialidad Geografía, en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
(1938).
En 1940, en la Tercera Asamblea General, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
el Dr. Javier Pulgar Vidal presentó su tesis, Las ocho regiones naturales del Perú que marcó
una ruptura respecto a la tradición de las tres regiones clásicas: costa, sierra y montaña.
En su tesis sobre "las Ocho Regiones Naturales del Perú", estableció que en realidad existían
ocho regiones bien definidas, cuya existencia ostentaba antiguas raíces toponímicas en los
diversos idiomas del Perú antiguo y presente.
Posteriormente precisó que en el país existen 96 zonas de vida natural, una biodiversidad tan
amplia que lo convierte en uno de los países con más recursos naturales del planeta.
Entre 1943 y 1944 trabajó como geógrafo analista en The National Planning Association, en
Washington DC., perfeccionando su técnicas de investigación geográfica partiendo del
análisis integral de áreas.
Javier Pulgar Vidal y Margarita Viver, joven doctora en Letras y Educación, se casaron en
1946, cuando él tenía 35 años y ella 22.
Pulgar Vidal llegó a ser diputado del Congreso Nacional de 1945-1948 como representante de
la provincia de Pachitea, Huánuco, en las filas del Partido Aprista Peruano. En octubre de
1948 debió asilarse en la Embajada de Colombia, viajando a Bogotá el 8 de Diciembre de
1948 donde fundó dos universidades.
En 1958 año egresa al Perú y se reincorpora a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fundador de seis universidades en el Perú y dos en Colombia, desempeñó otros cargos como
asesor científico del Instituto Nacional de Salud, Jefe de Onern (hoy Inrena), embajador
extraordinario y plenipotenciario del Perú en Colombia.
Fue reconocido como Profesor Honoris Causa de las universidades Nacional Mayor de San
Marcos de Lima, Nacional del Centro y Pontificia Universidad Católica del Perú.
En Diciembre de 1984 recibe las Palmas Magisteriales del Perú en el Grado de Amauta.
También recibió la Orden de San Carlos en el grado de Gran Cruz, conferido por el Presidente
de la República de Colombia, y gran Orden del Cóndor de Chavín. Fue además Rector
Honorario de la Universidad Alas Peruanas. El sabio Pulgar Vidal fue autor de más de
cincuenta publicaciones sobre temas de carácter científico.
El Autor de la tesis de las ocho regiones naturales del Perú, Javier Pulgar Vidal, falleció el 18
de Mayo de 2003 a las 11 de la mañana en Lima y fue sepultado en el cementerio Parque del
Recuerdo de Pachacámac.

Antonio branck egg

Antonio Brack Egg nació en Oxapampa, Pasco (3 de junio de 1940 - 30 de diciembre de


2014). Creció con indígenas yanesha de la zona y cursó sus estudios primarios en la escuela
de su pueblo, que apenas contaba con un profesor, para luego hacer su secundaria en Lima. Se
graduó de Profesor de Educación Secundaria en 1,963 y después de ejercer la docencia por
varios años, viajó a Italia y luego a Alemania, donde se graduó de Doctor en Ciencias
Naturales, en la especialidad de Ecología.

Ejerció la docencia en la Universidad Nacional Agraria La Molina y en la Universidad


Nacional San Andrés de La Paz. Fue consultor de la FAO, de la OIMT, COTESU, USAID,
DSE, GTZ, BID, PNUD y otros organismos internacionales. Se desempeñó como presidente
del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) en el 2006 y, entre mayo de 2008 y julio de
2011, fue Ministro del Ambiente del Perú, desde donde Inició el proceso de formalización de
la minería y fue uno de los impulsores para que el Perú se mantenga en la senda de exportar
productos libres de transgénicos.

Brack Egg fue un ecologista e investigador especializado en temas


relacionados con la diversidad biológica, en especial de la Amazonía.
Publicó 15 libros y más de 200 artículos sobre el medio
ambiente. Fue reconocido con el Premio Nacional del Medio
Ambiente - Bárbara D'Achille en 1996; dos veces con el Premio al
Mérito Forestal; y el Diploma del Congreso de la República por su
contribución a la Ciencia y Tecnología del Perú.

Las 8 regiones naturales del Perú


Región Chala
Estrecha región desértica y árida en su mayoría de territorio que se extiende desde la frontera
con Chile en Tacna y la frontera con Ecuador en Tumbes. Su altitud se extiende desde la orilla
del mar hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. En Chala podemos encontrar especies de
fauna como aves guaneras (guanay, pelícano, piquero) lobos marinos y lechuzas de huaca. Con
respecto a la flora podemos divisar montes con vegetación, lomas y mangles. Tiene un clima
semitropical en la costa norte y subtropical árido en la costa centro y sur.
Región Yunga
Ubicada entre la parte baja de la sierra peruana y la parte selvática peruana, Yunga se caracteriza
por tener relieves montañosos y valles estrechos, profundos y empinados. Posee dos tipos de
altitudes: marítima (entre los 500 y 2,300 m.s.n.m.) y fluvial (entre los 1000 hasta 2,300
m.s.n.m.). En Yunga podemos encontrar especies de fauna como palomas, picaflores, culebras,
lagartijas, (en yunga marítima) y tigrillos, zorros, vizcachas, osos de anteojos y pumas (en
yunga fluvial). Con respecto a la flora, en las faldas de los cerros crece la sábila, los
champiñones el maguey y el mito, además de arbustos frutales como el palto, el lúcumo,
el chirimoyo, el guayabo y el ciruelo.
Región Quechua
Con ubicación en los declives orientales y occidentales de los andes peruanos, su altitud se
eleva entre los 2,300 y los 3,500 m.s.n.m. En la región Quechua se encuentran principalmente
especies de fauna como vizcachas, halcones, águilas, zorros, pumas, ovinos, auquénidos, entre
otros. Su forma más representativa de flora es el árbol aliso, usado en carpintería. Su clima tiene
una marcada diferencia entre el día (caluroso) y la noche (fresca), además entre diciembre y
marzo experimenta abundantes lluvias.
Región Suni
La región Suni está localizada en los declives orientales y occidentales de los Andes, en los
altiplanos de Collao. Su altitud se extiende entre los 3,500 y 4,000 m.s.n.m. Suni cuenta con
una variada fauna, donde destacan especies de animales silvestres y salvajes como el puma,
águilas, venado cola blanca y zorro. Asimismo, posee animales domésticos como el cuy, y
auquénidos como la llama y la alpaca. Su flora está representada por el crecimiento del saúco,
la cantuta, cola de zorro, quinua, cañihua, entre otros.
Región Puna
Considerada como la región de las mesetas, lagos y lagunas, su geografía es plana y ondulada,
formando un gran altiplano. Su altitud se extiende desde los 4,000 hasta los 4,800 m.s.n.m. La
región Puna es el habitad natural de camélidos andinos como la llama, vicuña, alpaca y
huanaco. El ichu, la titanca, la festuca y los pajonales son las especies de flora que destacan en
la región. Su clima es frío y posee una fuerte oscilación térmica entre el sol y la sombra, entre
el día y la noche.
Región Janca
Región formada por cerros escarpados cubiertos de nieve. Janca está ubicada en lo más alto del
ande, teniendo una altitud de entre los 4,800 hasta los 6,768 m.s.n.m. Janca presenta climas
muy fríos, con hielo y nieve persistente, además su atmósfera es muy seca. Se puede encontrar
especies de fauna andina como el cóndor, la vizcacha, la chinchilla, la vicuña y las alpacas. Por
otro lado, sus cerros están cubiertos de musgos y líquenes (organismos constituidos en base a
algas y hongos).
Región Selva Alta
También conocida como Rupa Rupa, posee numerosos cerros rocosos y cavernas naturales.
Además, su superficie es montañosa y llena de quebradas, lomas, laderas, valles y pongos.
Ubicada en el oriente peruano, su altitud se extiende entre los 400 y los 1,000 m.s.n.m. En la
región Selva Alta la fauna es muy variada, ya que habitan reptiles, peces, mamíferos, aves e
insectos. Por otro lado, tiene una flora extensa al igual que la fauna, con especies como el árbol
del pan, el caucho débil, la palma de aceite, el bombonaje de yarina, el tamishe, el torourco, el
aguaje, el hoju y el palo de balsa.
Región Selva Baja
Conocida también como Omagua, su geografía es algo accidentada, con colinas, llanuras
cubiertas con vegetación y caudalosos ríos. Ubicada en el oriente de Perú, su altitud se extiende
desde los 80 hasta los 400 m.s.n.m. En la Selva Baja se encuentran mamíferos como la ardilla,
la nutria, el oso hormiguero, el otorongo, el perezoso, entre otros. Además de aves, reptiles y
peces. Destaca la presencia de la caoba y el cedro. Con respecto a su clima, es cambiante entre
cálido y húmedo.

Las eco regiones


EL MAR TROPICAL

Se encuentra en una pequeña porción de la costa norte, en los departamentos de Piura y


Tumbes. Se caracteriza por tener aguas más cálidas que el resto del país, lo que hace que sea
una zona lluviosa y por lo tanto con abundante vegetación.

Las aguas cálidas, además de ser el hábitat de una flora y fauna muy particular, genera el
desarrollo de los manglares, uno de los ecosistemas más singulares y hermosos que se
conocen.

EL MAR FRÍO
El ecosistema marítimo más extenso. Sus aguas frías provenientes de la corriente del
Humboldt, recorren toda la costa desde Tacna hasta Pariñas (Piura). La abundancia de
plancton le da un tono verde a sus aguas y además permite el desarrollo de una variada vida
animal y vegetal, razón que explica la conocida riqueza de recursos del mar peruano.
EL DESIERTO DEL PACÍFICO
El desierto del Pacífico es la formación natural más extendida a lo largo de la costa peruana.
Se le encuentra desde el departamento de Piura hasta Tacna. Su clima es cálido en el verano y
húmedo durante el invierno, época en que son frecuentes las garúas y una espesa capa de
nubes impide el paso del sol.

EL BOSQUE SECO ECUATORIAL


Es una formación natural típica de la costa norte en la que predominan especies vegetales
adaptadas a las duras condiciones del desierto: los algarrobos y ceibos, comunes en los
departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque. El bosque seco se extiende desde el borde
del mar hasta una distancia de 100 a 150 km tierra adentro.

EL BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO

Es una pequeña zona poblada por árboles enormes y selvas exuberantes; jaguares, cocodrilos
y monos aulladores, pero curiosamente ubicada muy cerca del mar. Es el bosque tropical del
Pacífico, un lugar muy especial enclavado en el corazón del departamento de Tumbes.

LA SERRANÍA ESTEPARIA
Se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura por encima de las nubes que cubren la costa,
y se extiende por el lado occidental de la cordillera de los Andes. Tiene grandes montañas,
precipicios, cañones y ríos torrentosos. El clima es seco pero con lluvias frecuentes. Por las
mañanas suele ser muy soleado y frio por las noches. El puma, el venado gris, el guanaco y el
gato montés, entre otras especies, habitan esta zona.

LA PUNA
La puna se ubica por encima de los 3.800 msnm. Se caracteriza por sus temperaturas
extremas, con mucho sol durante el día y frio intenso durante las noches. Las grandes
planicies y accidentadas montañas caracterizan a su paisaje, así como los más altos glaciares y
nevados.

EL PÁRAMO
Se ubica entre las regiones de Piura y Cajamarca, en áreas que superan los 3.500 msnm. Se
podría decir que es una especie de puna húmeda, constantemente cubierta de un manto
neblina. Esta característica le da a su paisaje un halo de misterio. La temperatura puede bajar
hasta menos de 0°C, y el aire suele ser helado. El oso de anteojos, el raro tapir lanudo, y
venados habitan este lugar.

LA SELVA ALTA
Este territorio precede a la extensa llanura amazónica. Se caracteriza por sus hermosos
paisajes de selva montañosa y por ser la zona más lluviosa del país. Su vegetación es
considerada como una de las más exuberantes del trópico, y es el hogar del gallito de las
rocas, el ave nacional del Perú.

LA SELVA BAJA
Es el hábitat más diverso del planeta y cubre dos tercios del territorio peruano. Su clima es tan
caluroso como húmedo y por sus planicies discurren los ríos más grandes del país, como el
Amazonas, el Ucayali y Madre de Dios. La flora de la región está compuesta por más de
20.000 especies de plantas y su fauna es extraordinariamente rica y variada.

LA SABANA DE PALMERAS

Es una pequeña región ubicada en el extremo oriental de Madre de Dios, al lado de la frontera
con Bolivia. Este sector ofrece una vista de palmeras y pastos altos extendiéndose por una
enorme llanura. Este particular paisaje llama la atención por irrumpir en medio de los bosques
de la selva tropical.
8 REGIONES

11 ECORREGIONES

Potrebbero piacerti anche