Sei sulla pagina 1di 30

Diesel, GLP, GNL,GNV,GTL, grasas y lubricantes, urea y amoniaco

IRÁN, SEGUNDO POSEEDOR DE TECNOLOGÍA DE COMBUSTIBLE LIMPIO


Miércoles, 20 de Abril de 2011 12:25
Los investigadores iraníes han obtenido la tecnología de producción del éter dimetílico (el
combustible limpio), logro que convierte a Irán en el segundo país del mundo poseedor de esta
tecnología.
"Los investigadores iraníes han alcanzado esta tecnología en el mes de marzo", anunció el
martes el director general de la empresa de Investigación y Tecnología Petroquímica de Irán, al
margen de la 16ª Feria Internacional de Petróleo, Gas, Refinación y Petroquímica, en Teherán,
informa PressTV.
Yokar indicó que hasta el momento, sólo la empresa alemana Lurgi, que antes trabajaba
conjuntamente con la empresa de Investigación y Tecnología Petroquímica de Irán para lograr
el combustible limpio, contaba con la tecnología de su producción.
Pese a que la empresa alemana detuvo su cooperación con Irán, debido a las sanciones
impuestas por las potencias occidentales contra este país, los investigadores iraníes pudieron
desarrollar la tecnología por sí solos.
Yokar afirmó que el éter dimetílico puede ser una alternativa al diesel, además es totalmente
natural y respetuoso con el medio ambiente que excluye materiales perjudiciales para el cuerpo
humano.
"El combustible limpio en el futuro sería ampliamente utilizado en Irán", ha vaticinado Yokar,
quien mostró esperanza de que la República Islámica de Irán pueda exportarlo a otros países en
tres años.
El éter dimetílico es un compuesto orgánico que puede actuar como un combustible limpio
cuando se quema en los motores optimizados para ello
El GTL en Bolivia: del sueño a la quimera
julio 25, 2011Francesco Zaratti
Energy Press, 25 de julio de 2011 (comentario)
En Bolivia y en el mundo se habla desde hace muchos años de la posibilidad de transformar el
gas metano en combustibles líquidos (GTL), mediante un proceso químico conocido desde
comienzo del siglo pasado. Lo intentó Adolf Hitler durante la segunda guerra mundial, cuando el
avance ruso le privó del petróleo de Rumania, y sabemos cómo acabó esa contienda. En nuestro
país, lo propuso hace tiempo con gran entusiasmo una humilde, pero pujante, empresa petrolera
cruceña, y terminó explorando petróleo y gas para la exportación, ni siquiera para sus socios
siderúrgicos.
Que se sepa, hay un solo emprendimiento en el mundo que funciona en la actualidad: se
encuentra en Qatar, dirigido por una de las mayores transnacionales, la Shell, allá donde otras
compañías fracasaron. Shell ha logrado poner en operación la planta de GTL, a partir de gas
subsidiado (Qatar tiene las terceras reservas de gas en el mundo) e invirtiendo la friolera cifra de
21 mil millones de dólares (más de 10 años de exportaciones de gas boliviano a Brasil), con una
producción de 140 mil barriles/día, casi cuatro veces la producción boliviana.
La lección de Qatar es que un proyecto GTL puede funcionar si hay tecnología de punta, grandes
inversiones, economía de escala, mercados seguros y gas abundante y barato. Nada de esto
tiene hoy Bolivia, ni lo va a tener vía asociación en las condiciones jurídicas actuales, de manera
que lo que hace unos años era un sueño hoy se ha vuelto una quimera.
Parecería que existe una cierta lógica, más allá del mito industrializador de los años ’60, en el
objetivo de añadir valor a nuestros recursos naturales y obtener productos que nos hacen falta,
como el diésel ecológico vía procesos GTL. Pero cuando el resultado es usar gas que poseemos
escasamente y vendemos a buen precio, para obtener un producto más caro de lo que
importamos (el diésel) quemando gas y dinero público, es lícito preguntarse si el juego vale la
vela.
Si fuera poco, un emprendimiento de esa envergadura no puede ser confiado a empresas sin
experiencia, que hasta la fecha ha producido muchos papeles y ni una gota de productos
industrializados. La experiencia de la nacionalizada Guaracachi que está a punto de dejarnos a
oscuras por echar a perder una planta de ciclo combinado, debería enseñarnos algo acerca del
know how y la experticia necesarias en ese campo. La industrialización del litio también va por
el mismo camino que lleva al fracaso.
De manera que, en políticas de industrialización Bolivia no sólo no ha avanzado en los últimos
años sino que ha retrocedido, inclusive ideológicamente. El abortado “gasolinazo” de Navidad ha
mostrado el rumbo que quisiera tomar el actual gobierno y que, más antes que después retomará
en beneficio de la salud económica del país y del desarrollo nacional a largo plazo. Subvenciones
y subsidios, fundamentales para la puesta en marcha de proyectos GTL, parecen estar pasando
de moda en el escenario económico nacional. De hecho, en lugar de un impulso al GTL, preveo
que veremos pronto un freno a las termoeléctricas, cuanto menos eliminando la perversa
subvención del gas barato a la producción eléctrica de esas plantas.
YPFB lanza licitación para construcción de Planta de GNL y estaciones de regasificación
(julio 2012)
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lanzó el jueves la licitación para
la construcción de la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) o "gasoducto virtual" que suministrará
ese energético a las poblaciones más alejadas de Bolivia, informaron fuentes institucionales.
"YPFB Corporación licita a nivel nacional e internacional el proceso de construcción de la Planta
de Gas Natural Licuado (GNL) o 'gasoducto virtual', emprendimiento orientado a beneficiar con
gas natural a las poblaciones más alejadas de los ductos convencionales en Bolivia", subraya un
boletín institucional.
Según la convocatoria, las empresas interesadas en desarrollar la Ingeniería Procura y
Construcción (IPC) y puesta en marcha de la Planta de GNL, estaciones de regasificación y
adquisición de cisternas, deben presentar sus propuestas hasta el 7 de agosto en oficinas de la
Gerencia Nacional de Plantas de Separación de la ciudad de Santa Cruz.
La contratación de la empresa ganadora se realizará bajo la modalidad de "contratación por
comparación de ofertas" y en función al cronograma de plazos del proceso de contratación,
publicado por la estatal petrolera.
La firma del contrato está prevista para el 6 de septiembre de este año.
La Planta de Gas Natural Licuado se construirá junto a la Planta de Separación de Líquidos de
Río Grande, en el departamento de Santa Cruz.
Se estima que el programa piloto de GNL se ejecutará en las poblaciones paceñas de
Desaguadero, Escoma y Copacabana. Posteriormente se extenderá a Achacachi, Coroico y
Caranavi, además se instalarán redes de gas a domicilio.
Asimismo, abarcará las ciudades intermedias de Challapata y Huanuni (Oruro), Uncía, Llallagua,
Siglo XX, Catavi, Tupiza, Uyuni y Villazón (Potosí).
Riberalta, Guayaramerín, San Borja, Rurrenabaque, Santa Ana de Yacuma, San Ignacio de
Moxos (Beni); San Ignacio de Loyola, San José de Chiquitos, Robore, San Julián, Ascensión de
Guarayos (Santa Cruz) y Cobija (Pando).
Según información oficial, el objetivo de ese proyecto es promocionar una política sostenible de
hidrocarburos con la visión de cambiar la matriz energética en el área urbana, rural y a nivel
nacional y fomentar el uso masivo del gas natural como sustituto de otras fuentes energéticas en
el mercado interno a través de la implementación de la tecnología de Gas Natural Líquido.

El gas natural licuado (GNL) es gas natural procesado para ser transportado en forma líquida a
través de cisternas especiales.
Según YPFB, es la mejor alternativa para llegar con el energético a sitios apartados, donde no
es económico llevar el gas al mercado por gasoducto.
Ese gas es transportado como líquido en cisternas especiales a presión atmosférica y a -162
grados centígrados donde la licuefacción reduce 600 veces su volumen. ABI
BOLIVIA, DE IMPORTADOR A EXPORTADOR DE GLP
27/11/2012
Por primera vez, Bolivia exportará 1.000 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) a precios
internacionales, a partir de la próxima semana, informó ayer el presidente Evo Morales. Con esta
medida, el país pasa de ser importador a exportador, aunque aún las autoridades negocian el
mercado.
El Mandatario afirmó que desde 2008, el país importó 2.500 toneladas de GLP para cubrir el
déficit del mercado interno, pero ahora “con la inversión de 80 millones de dólares que realizaron
en diversos proyectos, seremos exportadores a partir de diciembre”.
Adelantó, además, que tanto el Ministerio de Hidrocarburos como Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) mantienen tratativas para exportar a precios internacionales, que eso
generará más recursos para los ingresos de Bolivia.
El gas domiciliario. Desde 1988, con gobiernos anteriores, se inició la conexión de gas
domiciliario.
No obstante, el Gobierno actual reimpulsó esta política con el fin de sustituir el consumo de GLP
por gas natural domiciliario.
Según datos de YPFB, entre 2009 y 2010, el Estado logró ahorrar 55.906.620,00 bolivianos con
el uso del gas domiciliario.
Señaló que, en los países de la región, el precio mínimo de la garrafa de GLP es 36,50 bolivianos,
por lo que en Bolivia se subvenciona con 14 bolivianos por cada unidad de producto, ya que en
el mercado interno, cada garrafa cuesta 22,50 bolivianos.
De acuerdo con el balance de YPFB, el volumen promedio de GLP importado entre enero a
septiembre de 2011 llegó a 48,70 toneladas por día, mientras que la producción nacional alcanzó
a 928,48 toneladas día, en promedio, en ese mismo periodo.
La importación. Según datos del Ministerio de Hidrocarburos de 2010, el país importó entre
27.000 y 28.000 garrafas de GLP por día, año en que la subvención anual osciló alrededor de 50
millones de dólares.
Entanto que en el primer semestre de 2010, el país importó, en promedio, 63,59 toneladas por
día, volumen que equivale a 6.359 garrafas, de acuerdo con un boletín de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
En días pasados, yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos (YPFB) destacó que la refinería
Guillermo Elder Bell, de Santa Cruz, incrementó su capacidad de procesamiento de petróleo
crudo en 2.000 barriles por día (BPD). Esto posibilitará aumentar el abastecimiento del mercado
interno con un promedio mensual en la producción nacional de tres millones de litros de gasolina
especial, cinco millones de litros de diesel oíl y 284 toneladas de GLP.
Además, el Gobierno informó que con las plantas de: Río Grande, Bolivia se autoabastecerá y
habrá seguridad energética para el mercado interno. Con la planta del Gran Chaco, Bolivia se
convertirá en exportador de gas licuado de petróleo.

En temporadas altas, el eje troncal del país requiere: 42.000 garrafas de Gas Licuado de Petróleo
(GLP) para La Paz; 25.000 para Cochabamba, y 39.000 garrafas para Santa Cruz.
bolivia importa el producto de las refinerías de perú y argentina.

INVENTOS PATENTADOS EN ESPAÑA.


Inventos patentados en España en los últimos 80 años. Clasificación Internacional de Patentes
CIP 2013.
PREPARACION DE ETER DIMETILICO DE CALIDAD COMBUSTIBLE.
Resumen:
UN PROCESO PARA LA PREPARACION DE DIMETIL ETER DE GRADO COMBUSTIBLE A
PARTIR DE GAS DE SINTESIS QUE CONTIENE HIDROGENO Y OXIDOS DE CARBONO
, DONDE SE CONVIERTE EL GAS DE SINTESIS EN UN GAS DE PROCESO MEZCLA DE
DIMETIL ETER, METANOL Y AGUA EN UNO O MAS REACTORES CATALITICOS EN
PRESENCIA DE UN CATALIZADOR CON ACTIVIDAD TANTO EN LA SINTESIS DE METANOL
COMO EN LA DESHIDRATACION DE METANOL; SE ENFRIA EL GAS DE PROCESO MEZCLA
PARA OBTENER UNA FASE DE PROCESO LIQUIDA QUE CONTIENE EL METANOL,
DIMETIL ETER Y AGUA PRODUCIDOS Y UNA FASE DE PROCESO GASEOSA QUE
CONTIENE GAS DE SINTESIS SIN CONVERTIR Y UNA PARTE DEL DIMETIL ETER
PRODUCIDO, CUYO PROCESO INCLUYE LOS PASOS ADICIONALES DE SEPARAR LA
FASE GASEOSA Y LA FASE Y LIQUIDA; HACER PASAR LA FASE LIQUIDA A UNA PRIMERA
UNIDAD DE DESTILACION Y DESTILAR UNA CORRIENTE SUPERIOR DE PRODUCTO QUE
CONTIENE DIMETIL ETER Y METANOL Y RETIRAR UNA CORRIENTE INFERIOR QUE
CONTIENE METANOL Y AGUA; HACER PASAR LA CORRIENTE INFERIOR A UNA
SEGUNDA UNIDAD DE DESTILACION Y DESTILAR UNA CORRIENTE QUE CONTIENE
METANOL, INTRODUCIR EL METANOL EN UNA UNIDAD DE LAVADO PURGANTE; LAVAR
LA FASE DE PROCESO GASEOSA CON EL METANOL EN UNA UNIDAD DE LAVADO
PURGANTE Y RETIRAR DE LA UNIDAD UNA CORRIENTE DE LAVADO DE DIMETIL ETER Y
METANOL; CONVERTIR UNA PARTE DEL METANOL DE LA CORRIENTE DE LAVADO EN
DIMETIL ETER Y AGUA EN UN REACTOR DE DESHIDRATACION CATALITICA POR
CONTACTO CON UN CATALIZADOR DE DESHIDRATACION; RETIRAR DEL REACTOR DE
DESHIDRATACION UNA CORRIENTE PRODUCTO DE DIMETIL ETER, AGUA Y METANOL
SIN CONVERTIR; Y COMBINAR LA CORRIENTE SUPERIOR DE PRODUCTO DE LA
PRIMERA UNIDAD DE DESTILACION CON LA CORRIENTE PRODUCTO DEL REACTOR DE
DESHIDRATACION PARA OBTENER UNA CORRIENTE DE PRODUCTO COMBINADA DE
DIMETIL ETER DE GRADO COMBUSTIBLE.
DESHIDRATACION PARA LA OBTENCION DE ETER DIMETILICO
Enviado por NALLELYGV, feb. 2013
Éter Dimetilico:
El DME se obtiene por deshidratación del metanol (que ha podido ser previamente producido a
partir de biomasa), y su aplicabilidad directamente como combustible pasa por lograr un producto
prácticamente exento de metanol y/o agua.
TABLA 1. Propiedades físico-químicas del Éter Dimetilico
COMPONENTE ETER DIMETILICO
Estado físico * Gas licuado.
Peso molecular 46
Apariencia y color
* Gas incoloro.
Olor * Similar al éter.
* Difícilmente detectable en concentraciones pequeñas.
Otros datos
* El producto es más pesado que el aire. Puede acumularse en espacios confinados,
particularmente en sótanos y a nivel del suelo.
Usos de Éter Dimetilico:
Uno de los principales usos del DME es como propelente en aerosol, en sustitución de los
clorofluorocarbonos totalmente halogenados. Se utiliza también en medicina para fabricar los
pulverizadores para el asma, tiene usos potenciales para ser usados en turbinas de gases, aditivo
o combustible alterno, sustituto del GLP y refrigerante.
Tecnología GNL en Bolivia (parte 1)
Saúl J. Escalera, Ph.D.
Recientemente, el viceministro de Industrialización Álvaro Arnez informó que pronto arrancará el
proyecto hidrocarburífero denominado ‘Gasoducto Virtual’, que tiene por objeto suministrar de
Gas Natural Líquido (GNL) a regiones rurales alejadas de los ductos convencionales [ABI - La
Paz, 25 febrero 2013]. En efecto, el 28 de febrero de este año, YPFB y las empresas españolas
Sener Ingeniería S.A. y Ros Roca Indox Cryo Energy S.L. suscribieron el contrato para elaborar
el “Estudio de Ingeniería, Procura, Construcción y Puesta en Marcha (IPC), de una Planta de
Gas Natural Licuado (GNL)”, que convertirá 13 MMPCD de gas a líquido y 25 estaciones de
regasificación en poblaciones menores del territorio boliviano. El contrato no incluye la compra
de cisternas especiales.
Los técnicos que trabajamos en la Ex–Gerencia Nacional de Industrialización (GNI) aplaudimos
esta medida porque ya el año 2007 fuimos los primeros en proponer la construcción de plantas
de GNL en base a la visión que tuvimos de abastecer de gas natural a las regiones del norte
amazónico y así cambiar la matriz energética del Beni y Pando. Sin embargo, tenemos algunas
dudas de la factibilidad del ambicioso plan de YPFB de generar GNL en una sola planta y
distribuirlo por todo el país, tal como explicamos en este artículo.
1.- INTENTOS DE PRODUCIR GAS NATURAL LICUADO (GNL) EN BOLIVIA
No es la primera vez que se habla de implementar una planta de GNL en Bolivia. Recordemos
que el año 2001 el gobierno de Tuto Quiroga planteó la exportación de GNL a Estados Unidos,
donde la disyuntiva era si lo hacíamos por Ilo (Peru) o por Patillos (Chile); cualquiera que fuere
el puerto de exportación, el proyecto era completamente oneroso para el país. El autor de este
articulo se opuso a este plan, y en julio 2002 elaboró la propuesta alternativa: “Industrialización
del Gas Natural Boliviano - Ventajas para Bolivia”, que durante dos años presentó en círculos
académicos, profesionales, comités cívicos y sindicatos de los 9 departamentos del país para
llegar a la conciencia de todos los bolivianos.
Posteriormente, luego de la nacionalización del gas natural en mayo del 2007 por el actual
Gobierno, los técnicos de la GNI elaboramos un total de 12 proyectos petroquímicos durante el
periodo 2006-2010, todos ellos fueron enviados a la presidencia de YPFB en La Paz, pero nunca
fueron aprobados.
De especial importancia fue el “Estudio de una Estrategia del Uso de Gas Natural para el Cambio
de la Matriz Energética en Cobija, Pando”, elaborado el año 2007 por los técnicos de la GNI: Ing.
Mauricio Alvarado Foronda, Dr. Ing. Saúl J. Escalera e Ing. M.Sc. Oscar Siles. Este estudio
planteaba construir una planta criogénica de GNL en Puerto Villarroel en Carrasco Tropical de
Cochabamba a partir del metano producto de las plantas de separación de licuables en Bulo-
Bulo, para producir 0,5 MM m3/día de Gas Natural Licuado (GNL) con una inversión de 54
millones de dólares americanos, con fondos propios de YPFB.
La planta criogénica operaría a una temperatura de –163ºC, lo que permitía reducir el volumen
del gas 600 veces para ser transportado al norte boliviano utilizando cisternas criogénicas por
vía fluvial con la empresa Transnaval desde Puerto Villarroel por los ríos Ichilo y Mamoré,
combinando por carretera, para transportar hasta Cobija, Pando y cambiar la matriz energética
de esa región, sustituyendo el uso de diesel oil en la generación de energía eléctrica, uso
vehicular, domiciliario, comercial e industrial.
La carga de GNL a ser transportada era de 60 Ton/día y la misma capacidad en la planta
regasificadora de Cobija. Mediante simulación con el software HYSYS, se desarrolló el sistema
de distribución de gas natural en el City Gate de la ciudad de Cobija que debía ubicarse al costado
de la Planta Generadora Bahia - ENDE, que consumiría más del 80% del volumen del gas natural
transportado.
Desde el punto de vista financiero, el proyecto daba indicadores VAN, TIR y Retorno a la
Inversión desfavorables porque se necesitaba inversiones elevadas en equipos criogénico y de
regasificación, además de altos costos operativos; esto obligaba a los consumidores de Cobija a
tener precios altos de venta de gas natural. Sin embargo, la evaluación económica otorgaba
valores positivos porque el proyecto mostraba un impacto social muy alto, mejorando la calidad
de vida de la población aislada y marginada de Cobija, asociado a la reducción de la gran
cantidad de dinero que eroga el Estado Boliviano por la subvención del diesel y del GLP en
Pando, y que el proyecto era altamente beneficioso para el país a largo plazo.
El estudio fue concluido en noviembre de 2007 y la documentación completa fue enviada a
Presidencia de YPFB en La Paz en marzo 2008, pero el proyecto nunca fue aprobado.
Tecnología GNL en Bolivia (PARTE 2)
Saúl J. Escalera, Ph.D.
2. PLANTA DE GNL EN RÍO GRANDE, SANTA CRUZ

Esta planta a ser construida por las empresas españolas Sener Ingeniería S.A. y Ros Roca Indox
Cryo Energy S.L. para YPFB tendrá una capacidad de 13 millones de pies cúbicos diarios
(MMpcd) de gas natural y que representan 0,35 MM m3/día (una capacidad menor que la planta
diseñada por la GNI el año 2007). La inversión para el proyecto es de 137 millones de dólares y
la construcción se realizará en casi dos años, y en octubre 2014 se entregará la primera fase de
la planta de GNL.
Según ejecutivos de YPFB, el GNL será transportado en cisternas vía terrestre hasta las
miniplantas ubicadas en varios municipios del país, donde el energético será regasificado y
distribuido a través de cañerías hasta hogares y negocios. Con este proyecto se prevé beneficiar
a 26 gobiernos municipales; ellos son: Copacabana, Achacachi, Desaguadero, Coroico, Caranavi
y Guanay (La Paz); Challapata Huanuni (Oruro), Llallagua, Uyuni, Tupiza y Villazón (Potosí),
Riberalta, Guayamerín, Santa Ana, Trinidad, San Ignacio de Moxos, San Borja y Rurrenabaque
(Beni). También Cobija (Pando) y San Ignacio, Ascensión, San Julián, San José y Roboré (Santa
Cruz)]. Es decir, 140.000 hogares de seis departamentos [Los Tiempos - CBBA 5 de Marzo
2013].
Un análisis técnico, financiero y económico del proyecto descrito arriba nos permite aseverar
que la estrategia planteada por YPFB muestra serias limitaciones, porque una sola planta de
GNL en Río Grande, resultará insuficiente para dotar de gas a seis departamentos del país.
También, será muy caro enviar GNL en cisternas criogénicas a temperatura de – 161ºC por vía
terrestre a través de caminos difíciles de nuestro país hacia cada localidad–objetivo descrita y
que dista miles de Km. de la planta de Santa Cruz y más caro aún construir plantas de
regasificación en cada localidad. Además, existen limitaciones en el volumen transportado por
los cisternas criogénicos,
[http://confiep.org.pe/facipub/upload/publicaciones/1/1325/snmpe_planta_criogenica.pdf]; que
los hace caros como medios de transporte. Todo esto aumentará los costos del gas para el
usuario en cada provincia–objetivo.
3. PROPUESTA ALTERNATIVA
El transporte de GNL – mundialmente conocido como “gasoducto virtual” – es un sistema que
se ha convertido en popular y muchos países que no poseen reservas de gas natural lo han
adoptado para satisfacer su consumo nacional de ese combustible, por lo tanto la propuesta de
YPFB es buena, pero el proyecto deberá sufrir modificaciones para hacerlo viable.

Alternativamente, planteamos que además de la planta de Río Grande que serviría a las
provincias de Santa Cruz, sería técnica y económicamente más conveniente construir plantas de
GNL en las siguientes tres localidades adicionales: (a) Patacamaya, para servir a provincias de
La Paz y Oruro; (b) Uyuni para servir a Potosi, Tupiza y Villazón; y (c) Puerto Villarroel de
Carrasco en Cochabamba, para enviar GNL a Beni y Pando.
En Patacamaya se aprovechará el gasoducto GAA que pasa por esa localidad, donde se
construiría una planta de separación de líquidos para producir GLP y metano que luego debe ser
convertido en GNL. Ambas plantas surtirían de combustibles a las provincias de La Paz y Oruro
en cisternas por vía terrestre.
En Uyuni, YPFB debe construir un gasoducto desde Tarija (630 Km. de distancia) para proveer
de gas natural al departamento de Potosí. Esta propuesta tiene la ventaja de suministrar gas
natural no sólo a los pueblos del sudoeste boliviano, sino que ayudará a explotar toda la riqueza
del salar de Uyuni (Li, K, Mg, Na, Cl y B) y producir derivados como PVC. Asimismo, proveerá
de gas metano reformado para la reducción directa de los minerales de Zn, Ag y otros de la gran
industria minera del sudoeste del país; esto permitirá a Bolivia exportar metales puros de alto
valor agregado en lugar de minerales como simple materia prima barata al exterior. Además, se
podrá instalar una gran planta termoeléctrica (2.000 KW de potencia) para consumo en las
industrias del salar y para exportar el excedente hacia la gran minería del cobre en el norte de
Chile.
En el caso de Puerto Villarroel, recomendamos que los ejecutivos de YPFB materialicen el
proyecto propuesto por la GNI el año 2007 – que fue explicado líneas arriba – para enviar GNL
a Beni y Pando; este tiene la ventaja de utilizar cisternas metaneros vía transporte fluvial que es
más barato que el transporte vía terrestre.
En resumen, el plan de llevar gas natural en estado líquido a poblaciones alejadas de Bolivia es
una iniciativa correcta, pero será importante que el Viceministro de Industrialización Álvaro Arnez
y los ejecutivos de YPFB en La Paz y Santa Cruz tomen en cuenta la propuesta alternativa
planteada por el autor del presente documento. ¡Ojala lo hagan!
El Dr. Escalera es Ph.D. en Ingeniería de USA. Fue Ingeniero Senior de la Ashland Oil Co. y de
la Sherex Chemical Co, en Ohio, USA por 5 años. Fue Gerente Nacional de Industrialización de
YPFB (2006-2009). Actualmente es consultor en Procesos Industriales con sede en CBBA
DOS FIRMAS ESPAÑOLAS SE ADJUDICAN PLANTA DE GNL EN BOLIVIA
05/03/2013
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adjudicó a las empresas españolas Sener
Ingeniería y Sistemas y Ros Roca Indox Cryo Energy SL el contrato para la construcción y puesta
en marcha de la planta de gas natural licuado (GNL) de Río Grande, Santa Cruz.
De acuerdo con información oficial a la que accedió el diario La Razón, la resolución
administrativa de la contratación fue firmada el jueves por el presidente ejecutivo de YPFB,
Carlos Villegas, quien instruyó a la Gerencia Nacional Administrativa y Financiera de esa entidad
estatal notificar la decisión a las empresas participantes.
Las dos firmas elegidas no solo se encargarán de la puesta en marcha de la planta de GNL,
sino también de la construcción de las estaciones de regasificación en 25 localidades del país.
El monto que deberán invertir las compañías asciende a $us 137 millones
BOLIVIA PROYECTA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE GTL PARA PRODUCIR DIÉSEL
Viernes, 22 de Marzo de 2013
El presidente Ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte,
Fernando Vincenti, informó el jueves que están en marcha los estudios preliminares para la
construcción de una planta de GTL (Gas To Liquid) que permitirá producir cantidades importantes
de diésel, a partir del gas natural, y abastecer de ese combustible al mercado interno.
Según Vincenti, es importante acelerar la construcción de una planta de GTL en el país, porque
en la actualidad se importa más de la mitad de ese energético que consume el país y dijo que
gradualmente significa un mayor gasto para el erario nacional.
'En diesel no tenemos la posibilidad de producir más y lamentablemente ese déficit va creciendo,
de momento no hay otra posibilidad que la de importar, se está trabajando a nivel corporativo
para la instalación, se está en los estudios preliminares de una planta de GTL que nos permita
obtener diésel a partir del gas pero eso nos llevará un tiempito', explicó en contacto con la Red
Patria Nueva.
Informó que con el estudio, se espera obtener la información para establecer la viabilidad técnica
y financiera del proceso de transformación de gas natural en diésel.
La conversión de gas natural a combustibles líquidos ultralimpios, como el diésel, es un conjunto
de pasos múltiples que involucra procesos catalíticos con una gran liberación de energía que
separa las moléculas de gas natural para formar una mezcla gaseosa de hidrógeno y monóxido
de carbono y luego las vuelve a unir para dar lugar a moléculas más largas, según fuentes
institucionales.

Bolivia y el Proyecto GNL (LNG)


07/05/2013 10:05
BORIS GÓMEZ - Desde fines de los noventa se
tiene este debate caldeando ánimos de la
sociedad boliviana. El gas continúa dando
batalla en vez de ser el instrumento de lucha
contra la pobreza. Y esto por el fracasado
"modelo" de estatización (nacionalización).
El proyecto LNG va a funcionar para Bolivia
aunque no quieran los pesimistas y mal
agüeros. Naturalmente se debe poner dinero en
exploración de nuevos reservorios, mayores
certificaciones (de gas) y producción a niveles
que permitan satisfacer mercado interno,
contratos externos y vislumbrar una industria de
valor a escala. El propio secretario ejecutivo de
ARPEL indicó que serán necesarios más de
treinta mil millones de dólares en la
industrialización de gas en los próximos diez años (El Diario LP 20.08.2008). Cifra con la que
coincido.
Quizá nuestro mercado "natural" para el LNG sea, en su momento, el estado de California.
Vamos por partes: el gas natural actualmente satisface 25 por ciento del consumo energético
primario norteamericano, es preferible por ser un energético "limpio" comparativamente con
combustibles fósiles. Casi 40 por ciento de las reservas de gas están en países de bajo consumo
energético pero lejanos de centros consumidores, para ser utilizado en grandes centros de
consumo debe ser licuificado y transportado vía LNG, modo que incrementó significativamente
la forma de transporte de energía y de hacer negocios que suplan demandas.
Esas dinámicas comerciales traerán ampliación de negocios entre países. Algunos datos: hasta
2007 habían circulando en los mares 260 tanqueros y 128 en construcción (ejemplo: un tanquero
de 170 000 m3 tiene un costo de hasta 170 millones de USD), hay más de 20 terminales
construidas incluida flotantes de licuefacción y regasificación (más de éstas, claro está) con una
producción cercana a 171 MTPA (millones de toneladas por año). Sólo la poderosa Qatar tiene
10 trenes adicionales en construcción (un "tren" equivale a 15 millones de metros cúbicos por
día de gas).
Para alegría latinoamericana el Perú se incorpora a "países exportadores" desde 2010. Kenia,
Pakistán, Sur África, Bolivia y otros países van a ser nuevos jugadores de LNG en los próximos
veinte años. Bolivia si bien se retrasó en la ingeniería y conceptualización del proyecto LNG al
Norte del Continente, mantiene esa posibilidad que no está muerta, ni mucho menos; pero –con
todo el optimismo- es necesario empezar a trabajar desde hoy. Y muy arduamente.
Expertos coinciden que de no empezar a diseñar proyectos hoy día para ser ejecutados en un
plazo de aquí a 10 años (tiempo mínimo de maduración de éste tipo de colosales inversiones)
estaremos "a la cola" de otros países

EL USO DE GNV Y SUS VENTAJAS

16 de junio de 2013 En Bolivia, tres de cada diez motorizados utilizan Gas Natural Vehicular
(GNV) como combustible, principalmente en el eje troncal. Con la conversión, el Estado ahorra
en promedio $us 280 millones al año por concepto de la subvención a los carburantes.

El director general ejecutivo de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular


(EEC-GNV), Hernán Vega, informó a La Razón que en el parque automotor del país existen, en
la actualidad, aproximadamente 1.000.100 vehículos, de los que aproximadamente el 30% se
convirtieron a GNV en el país, excepto en Pando y Beni, departamentos donde no existen ductos
que transporten gas natural.

“Desde 2000 hasta 2012 tendríamos una cantidad de unos 250.000 autos convertidos a GNV.
Es decir, de los 1.000.100 coches que existen en el país, 250.000 están convertidos a GNV. Si
se quiere porcentajes: de cada diez autos, tres caminan a GNV”, sostuvo.

Con las conversiones a GVN, el Gobierno busca el cambio de la matriz energética para que se
dé prioridad al uso de este energético en los motorizados, en vez de gasolina y diésel oil, ya que
de esta manera el Estado boliviano ahorra en la compra de estos combustibles líquidos, destacó
Vega.

La autoridad explicó que si bien las conversiones a GNV comenzaron a realizarse desde 2000
en talleres clandestinos, recién en 2010 se oficializaron porque la estatal Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) empezó a realizar esa tarea. En 2011, la EEC-GNV fue la entidad la
que se hizo cargo, aseguró el director.

Fuera de las conversiones clandestinas que llegan a casi 60.000 en el país, según el titular de la
EEC-GNV, algunas también fueron realizadas en las zonas francas.

De manera particular, la Gobernación de Tarija tiene su propio programa de conversión. (Ver


infografía). Santa Cruz, La Paz y Cochabamba son las regiones donde más motorizados se
convirtieron a GNV, tanto del sector público, estatal como privado, explicó el funcionario. “En
Tarija casi el 80% de los vehículos funcionan a gas natural vehicular”, dijo.

CHOFERES. El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán,


señaló que si bien hay avances en la conversión en general, en los motorizados del servicio
público aún falta el 40% en el eje troncal. Asimismo, indicó que el programa que realiza esta
tarea a través de la EEC-GNV fue creado ante la insistencia del sector agremiado.

“Este proyecto fue exigido hace tres años por los choferes porque este cambio a GNV se lo hacía
en otros talleres”, afirmó Durán.

Vega detalló que de las 13.510 conversiones realizadas por la EEC-GNV al 7 de junio de este
año, el 60% corresponde al sector privado y el 40% al público. “Esto se debe a que tiempo atrás,
antes de que haya la entidad, ya se estaba convirtiendo a nivel nacional”, explicó el funcionario.

Para que el cambio de la matriz energética llegue a más departamentos como Beni y Pando, el
dirigente de los choferes recordó que en varias oportunidades exigió a YPFB que realice otros
proyectos para llegar a esas regiones.
Para alcanzar a más regiones con gas natural, el 1 de marzo de este año YPFB adjudicó a las
empresas españolas Sener Ingeniería y Sistemas y Ros Roca Indox Cryo Energy SL el contrato
para la construcción y puesta en marcha de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) de Río
Grande, Santa Cruz.

En esta planta se transformará el gas natural de estado gaseoso a estado líquido, que luego será
transportado en cisternas criogénicas a 26 poblaciones del país, donde no hay ductos de
interconexión con los departamentos productores. En esas zonas habrán estaciones
regasificadoras.

SURTIDORES DE GASOLINA SUPERAN A LOS DE GNV

En el país hay 783 estaciones de servicio que proveen de combustible a los motorizados. De
esta cantidad, 595 venden gasolina y diésel, y 188 proveen Gas Natural Vehicular (GNV). Hay
otras 32 para GNV que están en proceso de construcción.

Los datos fueron proporcionados a La Razón por la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas
Natural Vehicular (EEC-GNV), sin el detalle de cuántos son privados o de YPFB.

El director ejecutivo de dicha institución, Hernán Vega, informó que hasta fin de año se tendrán
220 surtidores para GNV, con los 32 que están edificándose.

A la fecha, de las 188 estaciones de servicio de GNV, 87 están en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, 59 están en Cochabamba, 21 en la ciudad de El Alto, 6 en La Paz, 1 en Viacha, 6 en
Oruro, 7 en Sucre y 1 en Potosí.

El hecho de que en la sede de gobierno no existan más surtidores de GNV se debe a que el
metro cuadrado del terreno para comprar es muy caro, argumentó Vega. “Los precios de los
terrenos son costosos y también hay que ver la geografía de esta ciudad, que tiene quebradas”.

El jueves, el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de


Hidrocarburos, Álvaro Arnez, consideró que el abastecimiento de este energético en
Cochabamba y Santa Cruz no tiene problemas, a diferencia de La Paz. “A la gente le conviene
en el terreno que tenga poner un hotel o cualquier negocio, que establecer una estación de GNV
por el costo del terreno”, sostuvo.

Puntos de conversión a GNV

Talleres

A 2012, los talleres de conversión de los vehículos que usan gasolina a GNV llegaron a 137.
Están distribuidos en La Paz (42), Santa Cruz (48), Cochabamba (34), Oruro (6), Chuquisaca
(5) y Potosí (2). Los talleres están acreditados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

En el año 2003 se decia en Bolivia:


La Prensa Bolivia.- La Paz - Bolivia Edición de 07 Diciembre del 2013
Petroquímica tradicional versus petroquímica alternativa (o GTL)
En el foro internacional “Industrialización del gas boliviano: ¿sueño o realidad?”la mayor parte de
los expositores apoyó la posibilidad de industrializar el metano, es decir, de implementar el
método Gas To Liquids (GTL).
Lurgi, Syntroleum y GTL-Internacional, todos ellos ligados a esta tecnología, sostuvieron que la
misma estaba probada y no era experimental, y que actualmente se estaba produciendo en todo
el mundo diesel a partir del metano.
Syntroleum señaló en el 2003 que la parte técnica del GTL estudio estaba concluida. La
tecnología tiene la carácterística de no usar oxígeno al convertir el metano en gas de síntesis
que, ulteriormente, se transformará en diesel y otros productos. Emplea directamente aire, lo que
ahorra la construcción de plantas de oxígeno (muy peligrosas) y permite que las plantas sean
flotantes.
Syntroleum recordó que hay proyectos exitosos de GTL en Qatar y Trinidad y Tobago, y que las
empresas que usan la tecnología de Syntroleum proyectan aplicarla en lugares como Rusia y
Australia. Señaló que en Bolivia podría pensarse en una planta para 90 mil barriles diarios de
diesel, con un consumo de alrededor de 990 millones de pies cúbicos diarios de gas. Esta planta
costaría 3 mil millones de dólares, los cuales podrían invertirse en varios tramos.
“Una tecnología probada”
GTL-Internacional, repasó los indicadores de consumo del gas y de los productos petroquímicos
en el mundo, concluyendo que se trataba de mercados en continua expansión. Cada año se
construyen ocho plantas de etileno y propileno en alguna parte. Cada punto de incremento del
producto mundial implica un crecimiento de dos puntos de la industria petroquímica. El
crecimiento es especialmente importante en China.
Las islas caribeñas de Trinidad y Tobago, potencias de la licuefacción de gas (LNG), además
tienen cinco plantas de metanol y nueve de amoniaco. Qatar está invirtiendo 20 mil millones de
dólares en esta industria, inclusive en el proceso del metano.
Bolivia podría usar la tecnología GTL, que hasta esa epoca no era una tecnología rentable. Con
el GTL pasa lo mismo que antes pasaba con el LNG, que sus costos eran muy altos y por eso
no se consideraba confiable. Pero hoy la licuefacción del gas y su envío a distintas partes del
mundo se ha convertido en una de las industrias más pujantes del mundo.

Según la empresa GTL-Internacional podría construirse una planta de GTL en Bolivia, que
produjera cien mil barriles diarios de diesel consumiendo un mil millón de pies cúbicos diarios de
gas, a un costo de 2.400 millones de dólares. En 20 años, esto agotaría 6,7 TCF de las reservas
(cerca del diez por ciento). Las exportaciones que se podrían generar ascenderían a 725
millones de dólares anuales.
Pero…
la empresa petroquímica brasileña Braskem indicó que armar plantas de GTL es muy peligroso
e improbable ya que es una tecnología experimental, que contribuye con menos del uno por
ciento a la producción petroquímica mundial actual y que demanda conocimientos y condiciones
que no abundan en Bolivia. Además, el hecho de poder producir diesel y resinas a partir del
metano no es suficiente. Aunque el proceso técnico se lograra estabilizar, aún debería tomarse
en cuenta la competitividad comercial de los productos, en un rubro que es altamente sofisticado
y de precios volátiles.
Ellos se inclinan por una planta petroquímica tradicional (del etano, el propano y el butano) en
Bolivia, pero recomienda prudencia incluso en esta área, pese a que está mucho mejor
explorada. Esta opción hace necesario, como condición sine qua non, exportar gran cantidad de
metano al extranjero . La petroquímicaes el resultado ulterior de una buena implantación de la
cadena del gas, esto es, de su explotación como materia prima sin valor agregado. No se puede
ir a la universidad sin antes pasar por el colegio.
Bolivia debe soñar con industrializar su gas, pero teniendo cuidado de no tomar acciones mal
planificadas que conviertan el sueño en una pesadilla
PLANTA DE GAS NATURAL LICUADO
“Por los resultados obtenidos, la inversión no tiene justificación ni técnica y económicamente
porque los costos del proyecto son muy elevados y la inversión es grande. Su funcionamiento
necesitaría de subsidios equiparables al ahorro que se conseguiría por el cambio de matriz
energética”, opina el analista Hugo del Granado para añadir que “el proyecto de YPFB descuida
otra condición básica para el transporte criogénico y es el mal estado de las carreteras. No es
racional pensar en el transporte de más 1.700 kilómetros para llegar a Cobija en una combinación
de malas carreteras y precarias barcazas.”
06 de mayo de 2014 La planta de Gas Natural Licuado (LNG por sus siglas en inglés) es un
novedoso proyecto que actualmente tiene YPFB en ejecución. Esta planta de licuefacción está
siendo construida en Río Grande y procesará diariamente alrededor de 300 mil metros cúbicos
de gas por día (MMM3/d), para producir 200 ton/día de LNG.
El LNG será transportado en cisternas criogénicas a 27 poblaciones intermedias de seis
departamentos. Allí será regasificado nuevamente e inyectado a redes domiciliarias de
distribución local. Este gas podrá ser utilizado también en estaciones de servicio de GNV y en
generación eléctrica, sustituyendo de esta manera, el consumo de gasolina en vehículos y de
diésel en la generación eléctrica de los sistemas aislados.
En marzo de 2013, el proyecto se adjudicó a la empresa española Sener-Ros Roca por un monto
de 137 millones de dólares, sin embargo en enero de este año el presidente Morales en su
informe de gestión de 2013, indicó que la inversión será de 145,8 millones de dólares es decir,
un 6,5 por ciento encima del monto adjudicado.
Esta planta se pondrá en marcha en octubre de 2014 y según YPFB el proyecto será pagado
con recursos propios e incluye además de la planta de licuefacción de gas, las cisternas de
transporte, las 27 estaciones de regasificación y las redes de distribución en otros tantos pueblos.
Ya el 2007, un grupo empresarial del que formaba parte el autor de este artículo, considerando
que era un proyecto interesante, trataron de ejecutarlo pero sólo para llevar gas a la ciudad de
Trinidad en el Beni. El proyecto no prosperó debido a tres factores: 1. Las autoridades de
Gobierno y de YPFB de entonces, dijeron que no había gas. 2. Dos empresas americanas
(Exterran de Houston y Hebeler de Buffalo) quisieron proveer la tecnología y los equipos pero no
participar accionariamente del proyecto por el riesgo de invertir en Bolivia y, 3. Porque Trinidad
se estaba interconectando al sistema integrado de electricidad con lo que se redujo la rentabilidad
de la propuesta porque la generación de electricidad con gas natural era un ingreso importante
para ese proyecto.
La extensión del actual proyecto de YPFB, que atenderá 140 mil usuarios domésticos, a cinco
mil comerciales y a estaciones de servicio deGNV, así como el elevado monto de la inversión,
ha motivado un análisis económico del proyecto bajo condiciones ideales:
– La materia prima (gas natural) será comprada por la planta de licuefacción a 0,6 $us/MPC
(Millones de Pies Cúbicos).
– El gas regasificado será vendido a los precios más altos del mercado: el 45 por ciento al usuario
comercial a 5,80 $us/MPC, el 35 por ciento al usuario eléctrico a 5,4 $us/MPC y el restante 20
por ciento a 6,75 $us/MPC a las estaciones de GNV.
– El costo de transporte del LNG ha sido minimizado, como si todo el licuado, se vendiera en un
radio de 600 kilómetros de Río Grande.
– Se ha considerado un ingreso anual de 10 millones de dólares por sustituir diésel
subvencionado en la generación eléctrica y gasolina por GNV.
– No se han considerado gastos administrativos, financieros ni de mano de obra.
Aún bajo estas condiciones irreales por ser tan favorables, el proyecto no es rentable
económicamente (TIR bajísimo, inversión recuperable a largo plazo, VAN negativo, etc.).
Por los resultados obtenidos, la inversión no tiene justificación ni técnica y económicamente
porque los costos del proyecto son muy elevados y la inversión es grande. Su funcionamiento
necesitaría de subsidios equiparables al ahorro que se conseguiría por el cambio de matriz
energética. Para citar un solo ejemplo: llevar LNG de Río Grande a Copacabana o a Villazón
significa en cada caso un recorrido de más de mil kilómetros, en tanto que las puntas de los
gasoductos en Senkata o en Tarija están a menos de 200 km. Lo mismo sucede con Uyuni
respecto a Potosí, o Challapata respecto a Oruro y varios otros casos más. Si la idea de
transportar LNG es la de generar mercados para posteriormente tender el respectivo gasoducto,
los resultados económicos del proyecto señalan que es mejor buscar otra opción (GNC como
otra modalidad de gasoducto virtual) o directamente extender los gasoductos existentes hasta
esas poblaciones.
El proyecto de YPFB descuida otra condición básica para el transporte criogénico y es el mal
estado de las carreteras. No es racional pensar en el transporte de más 1.700 kilómetros para
llegar a Cobija en una combinación de malas carreteras y precarias barcazas.
Parecería que las condiciones básicas de este proyecto han sido
tomadas de manera desprolija y poco profesional como en varios
otros emprendimientos de YPFB.
(*) Ingeniero químico y petroquímico.

YPFB PROYECTA INSTALAR 30.000 CONEXIONES DE GNL EN 26 POBLACIONES DEL PAÍS


Las instalaciones se efectuarán en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y en poblaciones
de la región amazónica del país. El gerente nacional de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Sergio Borda, anticipó que hasta el mes de septiembre
empezarán a funcionar las instalaciones de gas en esas poblaciones del país.
07 de mayo de 2014
El gerente nacional de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB), Sergio Borda, anunció el martes que se proyecta instalar 30.000 conexiones de gas
natural licuado (GNL), en 26 poblaciones de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y en
poblaciones de la región amazónica del país.
'Un poco más de 30.000 vamos a instalar en las poblaciones con GNL son en 26 poblaciones
que vamos a ingresar ya estamos ingresando en gran parte', precisó a los periodistas.
Dijo que hasta fin de mayo se adjudicarán las empresas que realizarán las conexiones.
Anticipó que hasta el mes de septiembre empezarán a funcionar las instalaciones de gas en esas
poblaciones del país.
'Hasta fines de mayo vamos a tener licitado y adjudicado y se ha licitado en totalidad de las obras
de tal modo que en el mes de septiembre, momento cuando va arrancar la planta de GNL, ya
estaremos en condiciones de suministrar de gas a estas poblaciones', respaldó.
Detalló que seis poblaciones del departamento de La Paz se beneficiarán con esas conexiones:
Achacachi, Desaguadero, Copacabana, Guanay, Caranavi y Coroico.
'En Oruro vamos a realizar conexiones en Challapata, también en Potosí, Llallagua, Tupiza,
Uyuni y Villazón, y en oriente tenemos el resto de poblaciones', complementó.
YPFB QUINTUPLICÓ VENTA DE GLP AL MERCADO EXTERNO EN 8 MESES
11 de octubre de 2014
Entre enero y agosto de este año, el volumen de las exportaciones de gas licuado de petróleo
(GLP) que produce YPFB se quintuplicó respecto a todas las ventas realizadas en 2013, según
datos oficiales extractados de la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 94,43% (19.642,88 toneladas métricas-TM) del producto fue exportado a Paraguay, el 4,15%
(1.000 TM) a Perú y el 1,41% (302,38 TM) a Uruguay. En total, el volumen comercializado hasta
agosto a estos tres mercados regionales alcanza a 20.945,26 TM, un 411% más (cinco veces
más) que todo lo exportado en 2013.
En cuanto al valor, la información estadística de la oficina estatal da cuenta que hasta agosto
las ventas alcanzaron un valor de $us 15,2 millones frente a los $us 3,1 millones obtenidos en
toda la gestión pasada.
Cabe resaltar que la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
comenzó con la exportación de este combustible en septiembre de 2013, luego de que entrara
en operaciones la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, en el departamento de Santa
Cruz.
Antes, YPFB importaba pequeñas cantidades de GLP —sobre todo en la época invernal— para
tener totalmente abastecido el mercado interno. Por la compra de este producto, que era
adquirido a precios internacionales y comercializados a menor costo en el mercado interno, el
Estado destinaba cierta cantidad de dinero por concepto de la subvención.
Desde el 2 de agosto de 2013, la Planta de Río Grande procesa 5,6 millones de metros cúbicos
día (MMmcd) de gas natural para obtener 361 toneladas métricas por día (TMD) de GLP y 350
barriles por día (BPD) de gasolina estabilizada, además de 195 BPD de gasolina rica en iso-
pentano.
En la gestión pasada, el volumen de las exportaciones de GLP llegaron a 4.100,64 TM. La
comercialización del producto, realizada entre septiembre y diciembre de 2013, fue destinada al
mercado paraguayo, cuya demanda era abastecida en su totalidad por empresas argentinas.
Tomando en cuenta las exportaciones de 2013 y 2014, YPFB recibió por la venta de 25.045,9
TM la suma de $us 18,34 millones, de acuerdo con la información estadística del INE.
Chaco. Desde la puesta en marcha de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, en
agosto de 2013, YPFB dejó de importar este combustible. Al igual que este complejo, la Planta
de Separación de Líquidos Gran Chaco, ubicada en el municipio de Yacuiba, en el departamento
de Tarija, tendrá tres funciones fundamentales: la extracción de líquidos del gas natural, generar
excedentes de GLP para exportar y dotar de materia prima para el complejo petroquímico que
también se construirá en esa región.

Este complejo tendrá una capacidad de proceso de 32,19 millones de metros cúbicos día
(MMmcd) de gas natural para producir 3.144 toneladas métricas diarias (TMD) de etano (un
insumo principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos), 2.247 TMD de GLP,
1.044 barriles por día (BPD) de isopentano y 1.658 BPD de gasolina natural.
Subvención disminuirá en 2015
La Razón informó el 10 de septiembre que el presupuesto que destina Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) para la subvención a los carburantes bajará el siguiente año en casi
50%, es decir, llegará a $us 461,95 millones por el mayor procesamiento de crudo en las
refinerías de Santa Cruz y Cochabamba.
Millonario gasto para el subsidio
Datos del Ministerio de Economía dan cuenta que en 2011 el Tesoro General de la Nación (TGN)
destinó $us 693 millones para la subvención de los hidrocarburos, mientras que en 2012 la cifra
aumentó a $us 981 millones, y el siguiente año llegó a $us 1.060 millones. La subvención
entonces fue para el diésel, gasolina y GLP.

Contrato de Planta Amoniaco y Urea inicia la industrialización del gas en Bolivia

La Nacionalización de los Hidrocarburos, promovida por el Presidente del Estado Plurinacional


de Bolivia, Evo Morales, permite al país marcar una inflexión cualitativa en su historia debido a
que se inicia la industrialización del gas natural a través de la suscripción del contrato entre los
presidentes de YPFB Corporación, Carlos Villegas y de Samsung Engineering Co. Ltd., Jae Youl
Kim, para la construcción de la Planta de Amoniaco y Urea.
La Nacionalización de los Hidrocarburos, promovida por el Presidente del Estado Plurinacional
de Bolivia, Evo Morales, permite al país marcar una inflexión cualitativa en su historia debido a
que se inicia la industrialización del gas natural a través de la suscripción del contrato entre los
presidentes de YPFB Corporación, Carlos Villegas y de Samsung Engineering Co. Ltd., Jae Youl
Kim, para la construcción de la Planta de Amoniaco y Urea.

“Es un momento histórico y es una gran alegría para el pueblo cochabambino y para el pueblo
boliviano. De los 3.000 trabajadores, de acuerdo al contrato, el 85% de los trabajadores van a
ser bolivianos, por tanto habrá mucho movimiento económico (…) Mi pedido a la alcaldía de
Cochabamba y al hermano Gobernador dar todas las facilidades”, destacó el presidente Morales.

Esta tarea busca transformar al país de su condición de exportador de materias primas por la
de productor de derivados del gas natural con valor agregado.

“La suscripción de este contrato representa un homenaje a la efemérides de Cochabamba


porque, además, este complejo será construido en la región de Bulo Bulo, provincia Carrasco de
este departamento”, destacó Villegas.

En el acto realizado este jueves en la ciudad de Cochabamba también participaron el


Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, ministros de Estado, el
gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, el alcalde del Cercado, Edwin Castellanos, entre
otras.

Con 42 años de servicio en el rubro, la compañía coreana se adjudicó por $us 843.911.998,85
la construcción de esta planta industrial que beneficiará al agricultor boliviano.

La compañía coreana ofertó este monto para realizar el PDP (Paquete de Diseño de Proceso),
FEED (Front end Engineering Design), Ingeniería de Detalle, Procura, Construcción, Puesta en
Marcha, Operación y Mantenimiento Asistido de la planta que entrará en operación el último
cuatrimestre de 2015.

“Me llena de gran orgullo y satisfacción el tener la oportunidad de ser parte de este proyecto
histórico y trascendental para Bolivia. Tengan por seguro que Samsung Engineering hará uso de
su experiencia en la construcción de plantas fertilizantes para contribuir al desarrollo económico
y sostenible del país”, ponderó Jae Youl Kim.

CONSUMO DE GAS y PRODUCCIÓN

El complejo petroquímico tendrá un consumo de gas natural de 1,4 millones de metros cúbicos
por día (MMmcd) aproximadamente.

La planta tendrá una capacidad de producción anual de 420.000 toneladas métricas año (TMA)
de amoniaco y 650.000 TMA de urea con 360 días de operación por año.

PROCESO PARA PRODUCIR UREA

Entre los productos petroquímicos obtenidos a partir del gas natural, se encuentra el amoniaco
como producto intermedio, el mismo que finalmente se transformará en urea para ser utilizada
como fertilizante en el agro.

“La materia prima es el gas natural que a través de un proceso químico en un reactor se va a
convertir en amoniaco en una primera fase. Luego a través de otro proceso, este amoniaco se
transformará en urea siendo ésta el producto final”, explicó Villegas.
USOS

Bolivia es el único país latinoamericano cuya agricultura no emplea de manera sustancial los
fertilizantes nitrogenados.

El amoniaco es el insumo para la producción de urea, en tanto que la urea producida se empleará
en los cultivos para mejorar su rendimiento y eficiencia, pues se podrán producir más cantidad
en el mismo espacio, se habilitarán terrenos no cultivables o se recuperarán terrenos agotados.

La producción de urea granulada se empleará como fertilizante que se aplicará al suelo y


proveerá nitrógeno a los cultivos.

También facilitará la transferencia de tecnología en el sector rural y el acceso a nuevos


conocimientos en busca de un salto en el nivel de desempeño de la agricultura, la agropecuaria
y la industria nacional.

MERCADOS

De la producción de urea generada en planta, entre el 10 y el 20%, cubrirá la demanda del


mercado interno y contribuirá a elevar la productividad del sector agrícola en Bolivia. En tanto
que entre el 20 y el 80% de los volúmenes excedentarios serán destinados a la exportación.

“Las negociaciones están avanzadas con Brasil y Argentina que demostraron interés por adquirir
urea debido a que tienen un plan agrícola de producción y de ampliación de frontera agrícola”,
ponderó.

IMPACTOS

Ampliación de la frontera agrícola. La producción de urea ayudará a mejorar la productividad


del sector agrícola en Bolivia, promoverá el desarrollo de las regiones y contribuirá a la seguridad
alimentaria. Además, el uso de fertilizantes permitirá ampliar la frontera agrícola del país.

Generación de divisas. Una vez en operación, el complejo petroquímico permitirá generar


divisas para el país de aproximadamente $us 340 millones anuales como ingreso bruto durante
20 años. “La exportación de urea generará divisas al año para el país como ingreso bruto, monto
significativo que beneficiará a la población”, destacó Villegas.

Polo de desarrollo petroquímico. El departamento de Cochabamba, y particularmente la región


de Bulo Bulo, se convierte en el primer polo de desarrollo de la industrialización del gas natural
porque en este complejo se empleará alta tecnología que requiere de grandes inversiones para
su implementación.

El Plan de Industrialización del Gas Natural de YPFB contempla el equilibrio regional de los
departamentos productores de hidrocarburos. “Cochabamba es un departamento productor de
gas natural y tiene la capacidad para alimentar con gas a la planta. En YPFB estamos
implementando toda una estrategia de industrialización y de conformación de polos de
desarrollo”, mencionó Villegas.

Empleos. Se generarán más de 3.000 fuentes de empleo directo e indirecto en las etapas de
construcción, producción, distribución y comercialización en el mercado nacional e internacional.

“En todo el proceso de construcción habrá una captación significativa de mano de obra. En el
contrato que se suscribirá existe una cláusula de obligatoriedad por el cual Samsung tiene que
contratar el 85% de la mano de obra boliviana, subrayando que el departamento de Cochabamba
se beneficie de la captación de personal” dijo Villegas.

Además, se requerirá de mano de obra especializada tanto para la fase de inversión, puesta en
marcha, operación y mantenimiento para poder generar un avance en este tipo de tecnologías y
procesos.

“La Filosofía de Samsung Engineering para este proyecto en especial es la búsqueda de valor
compartido para garantizar y promover el desarrollo en Bolivia, depositando un especial interés
en la generación de nuevos puestos de trabajo, el fortalecimiento de las calificaciones de
nuestros colaboradores y proveedores locales, así como el fomento del progreso a nivel
comunitario”, manifestó la autoridad coreana.
BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACION DE LA PLANTA
 Agregar valor al gas natural para generar excedentes y
promover desarrollo.
 Satisfacer la demanda del mercado interno de fertilizantes,
sustituyendo las importaciones.
 Precautelar la seguridad alimenticia en Bolivia y lograr el Vivir
Bien.
 Promover el desarrollo endógeno de la agroindustria y la
pecuaria en Bolivia.
 Crear los polos de desarrollo petroquímico.
 Generar fuentes de trabajo directas e indirectas.
 Incremento de la capacidad de producción agrícola
 Generar ingreso de divisas al Tesoro General del Estado.
 Diversificar la cartera de negocios del gas natural y reducir la
dependencia del negocio de la exportación de gas.
 Promover y estimular la transferencia de tecnología.

En 2014 fueron reconvertidos 27.141 vehículos a gas natural

En el país, el parque automotor llega a 1.456.486 motorizados. El objetivo que persigue la


entidad ejecutora hasta 2026 es convertir 34.000 unidades por año.

viernes, 13 de febrero de 2015


En 2014, la Entidad Ejecutora de Gas
Natural Vehicular logró la reconversión
gratuita de 27.141 autos.
La cantidad es inferior a la de 2013, cuando
se registraron 34.359
vehículos. Se atribuyó este
menor crecimiento a que se dio prioridad
a la recalificación de cilindro de gas natural
vehicular (GNV).
El proyecto contempla convertir 34.000
vehículos por año, aproximadamente.
"El menor crecimiento se debe a que,
precautelando la seguridad de los
propietarios con vehículos a GNV y de la población en general, se incrementó el presupuesto al
Programa de Recalificación de Cilindros, mediante el cual se verifica el estado de los cilindros
para GNV a través de pruebas de presión hidráulica, ultrasonido y otros. Si algún cilindro
presenta alguna anomalía es destruido y el programa repone uno nuevo gratuitamente”, explicó
el director de la entidad estatal, Hernán Vera.
Dijo que se elevó el presupuesto para el Programa de Transformación de Vehículos de Diésel
Oil a GNV. Esto hizo que el número de reconversiones suba a 147 unidades y en el caso de
los cilindros creció de 4.923 a 10.692. Desde 2000 hasta fines del anterior año se transformaron
322.490 autos de gasolina a GNV, de acuerdo con datos oficiales.
Con esta política, el Estado ahorra alrededor de 250 millones de dólares por año, afirmaron
en la entidad. Según el informe oficial, hace 14 años sólo había 1.694 unidades de autos que
funcionaban a GNV, pero a partir de 2012 las conversiones subieron en un promedio de 30.000
motorizados (ver cuadro).
La meta Según el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), el parque
automotor es de 1.456.486 motorizados, de los cuales la mayor cantidad está Santa Cruz, con
470.385 vehículos; le siguen La Paz (358.055), Cochabamba (319.548) y una menor cantidad se
encuentra en el resto de las regiones. De total del parque automotor, el
22,1% (322.490) funciona a GNV. La duración del Programa de Conversión Vehicular como
proyecto es hasta 2026. La meta es convertir todos los vehículos del parque automotor público,
estatal y privado, ya sean automóviles, camiones, camionetas, jeeps, microbuses, vagonetas y
furgonetas que circulen a gasolina. La meta es convertir 34.000 unidades aproximadamente por
año.

El Programa de Transformación de Vehículos de Diésel Oíl a GNV durará hasta 2020.


Microbuses
Otro de los objetivos es que los microbuses y omnibuses, que en mayor número circulan en
Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, La Paz, Potosí y Tarija, operen a GNV. En total este parque
público suma 16.140 vehículos.

En la actualidad, el país no es autosuficiente en la producción de diésel y debe importarlo.

Las características de la transformación Programa La conversión que realiza la Entidad


Ejecutora es gratuita y consiste en la dotación del kit de gas natural vehicular (GNV), del cilindro,
la instalación y el pago a los talleres autorizados; los costos son cubiertos en su totalidad por el
programa estatal. Equipos Los equipos utilizados en los procesos de conversión son de última
tecnología y de fabricación italiana. Los cilindros son de fabricación brasileña. Combustible El
GNV sustituye a los carburantes e impulsa el cambio de matriz energética, preserva el ambiente
y permite reducir costos a sus dueños.

PROYECTO URUPABOL DEPENDE DE PRECIOS DEL GAS PARA SER FACTIBLE


10 de abril de 2015
El proyecto Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia), que busca transportar gas natural licuado
(GNL) por la hidrovía Paraguay-Paraná, depende de los precios del gas para que sea factible,
explicó ayer el representante en Bolivia de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Emilio
Uquillas.
El representante de esa entidad financiera señaló que el estudio del proyecto “indicaba que
dependiendo de los precios del gas era factible o no transportar GNL por la hidrovía Paraguay-
Paraná y que (su ejecución) es una decisión que tienen que tomar los tres países que quieren
emprender un proyecto de esta naturaleza”.
El 5 de enero de 2012, La Razón publicó que los gobiernos de Bolivia, Paraguay y Uruguay, con
el apoyo de CAF, lanzaron la convocatoria internacional para efectuar el estudio de factibilidad
de la interconexión gasífera con el proyecto Urupabol.
Objetivo. En un comunicado, ese organismo señaló en esa oportunidad que el proyecto tiene el
objetivo de conocer la factibilidad económica, tecnológica, jurídico-normativa, social y ambiental
de la comercialización del gas para abastecer los mercados de Paraguay y Uruguay, a través de
la hidrovía Paraguay-Paraná.
El proyecto Urupabol se enmarcó en ese entonces en el Programa CAF de Energía Sostenible,
el cual tiene la finalidad de impulsar líneas de acción estratégicas en materia energética, como
son la de contribuir al desarrollo de proyectos de integración energética, mejorar la calidad y
cobertura de los servicios eléctricos, articulación de redes regionales, la formulación de políticas,
energías renovables y eficiencia energética.
El 1 de marzo de 2012, el entonces viceministro de Desarrollo Energético del Ministerio de
Hidrocarburos y Energía (MHE), Franklin Molina, reveló a La Razón que el estudio de factibilidad
de la alternativa de transporte de GNL por la hidrovía Paraguay-Paraná —impulsado por la
alianza de los países Urupabol— había sido adjudicado al grupo consultor Energy Consulting
Services-Tractebel Enginnering (ECS-TE) para ser realizado en un plazo no mayor a “seis
meses” (hasta agosto de 2012).
Con base en las declaraciones de Molina, este diario publicó el 1 de marzo de 2013 que el
estudio de prefactibilidad del proyecto Urupabol para transportar gas natural licuado (GNL) por
la hidrovía Paraguay-Paraná fue ampliado en su conclusión hasta abril de ese mismo año. “El
jueves se revisaron los últimos detalles al estudio que permitirá a Bolivia tener nuevos mercados”,
sostuvo.
El 1 de abril de la presente gestión, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez,
informó que se trabaja en un proyecto para la exportación de GNL. Sin dar nombres de los países
a donde se venderá este carburante, añadió que en días más se dará a conocer los volúmenes
y precios para su comercialización.

El 26 de septiembre de 2014, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) puso en


marcha la Planta de GNL con el ensayo de carga, transporte y distribución del Sistema Virtual
de gas natural licuado a tres poblaciones de las 27 que serán beneficiadas en una primera fase.
Procesamiento. La planta permite reducir el volumen del gas natural mediante licuefacción, vía
un sistema de enfriamiento criogénico, según información de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB). Este proceso baja la temperatura del gas hasta 165 grados centígrados,
logrando así reducir su volumen casi 600 veces, lo que permite transportarlo en cisternas hasta
las Estaciones Satelitales de Regasificación. En estos puntos se recupera el estado original del
gas natural para luego repartirlo a las viviendas a través de redes de gas domiciliarias que deben
ser instaladas de modo previo.
Ubicación de la planta de GNL
El complejo de GNL está ubicado al lado de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, en
el municipio de Cabezas, provincia Cordillera de Santa Cruz. Ampliará la cobertura de gas
natural a poblaciones del país donde no llegan los gasoductos convencionales o tradicionales,
sea por razones geográficas y otras.
Intentos de llevar gas hacia Chile
El 26 de septiembre de 2014, el entonces presidente de YPFB, Carlos Villegas, recordó que en
2003 uno de los motivos que causó malestar social en el país fue que se quería llevar gas de
Bolivia hacia Chile para allí instalar una planta de licuefacción de gas que permita exportarlo
hacia México y Estados Unidos.
YPFB: BOLIVIA NUNCA SERÁ AUTOSUFICIENTE EN DIESEL
Martes, 12 Mayo, 2015 - 21:35
El gerente de YPFB Refinación, Guido Prudencio, aseguró que Bolivia nunca será autosuficiente
en diesel por lo que no se dejará de importar del exterior. El petróleo boliviano es muy liviano y
sus componentes son aptos para gasolina.
Por ello, en lo que el país sí podrá ser autosuficiente es en gasolina y según la autoridad, se
logrará ese objetivo hasta fin de año.
“Este año, a finales de año somos totalmente autosuficientes (en gasolina), por lo menos por dos
años y de diesel nunca, nunca porque el petróleo boliviano es muy liviano, tiene mucho
rendimiento en gasolina y menor rendimiento en diesel”, indicó.
Otro tema por el que el país seguirá importando el diesel es por la alta demanda de este
combustible en el sector agropecuario (sobre todo en Santa Cruz).
“Entonces es muy difícil, siempre vamos a tener que compensar con un diesel oil que venga
preponderantemente de Venezuela” y de otros países vecinos como de Chile, Argentina, Brasil
o de países limítrofes, sostuvo.
Lliquimuni
El gerente de Petroandina, subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),
Fernando Salazar, informó que los trabajos de la perforación del pozo exploratorio en Liquimuni
tienen retraso debido a que se encontraron formaciones espesas y duras. Hasta el momento el
pozo exploratorio alcanzó los 1.774 metros de profundidad.
“Estamos un poco atrasados, debido a que nos hemos encontrado con formaciones de mucho
más espesor y dureza motivo por el que nos llevó un atraso, lo cual tiene una incidencia financiera
pero aun así seguimos”, dijo. Este proyecto se inició el 30 de diciembre de 2014.

ACUERDO PREVÉ PRECIOS MÁS BAJOS PARA EL GLP Y EL DIÉSEL


Beneficio. Bolivia y Perú destinarán menos dinero para su compra
03:06 / 26 de junio de 2015
Los nuevos precios del gas licuado de petróleo (GLP) que se exportará a Perú serán más baratos
que los actuales y se espera que ese país le venda a Bolivia diésel a “precios soberanos”. La
venta se efectuaría máximo en tres meses, aseguró el Gobierno.
El anuncio lo hizo ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, tras salir
de una entrevista en Radio Patria Nueva para hablar sobre los acuerdos energéticos con Perú
efectivizados el martes en el gabinete binacional en la ciudad de Puno.
“En el acuerdo energético nos hemos propuesto que ellos hagan un estudio y que nos puedan
presentar ese estudio en los diez días de un ‘precio soberano’ de diésel, es decir a un menor
precio. De igual manera, le hemos pedido que hagan un análisis y evaluación de los costos de
GLP y transporte y hagamos un ‘precio soberano’”, sostuvo el ministro. En la actualidad, Bolivia
ya exporta el carburante a Perú y la nación vecina nos vende diésel oil.
La autoridad no quiso adelantar el precio de exportación, pues se está en fase de negociación.
Informó que el mejor monto de la tonelada métrica (TM) de GLP está en $us 400 y que está
seguro de que eso se multiplicará en 1,7% al ser distribuidor del carburante.
“Si bien venderemos a un ‘precio soberano’, tendremos utilidades en la distribución: 50% para
Petroperú y 50% para YPFB. Entonces se nos abre un panorama interesante, porque los
ingresos del Estado ya no van a ser los mismos que tenemos proyectados, sino van a ser mucho
más”, dijo.
Con base en las declaraciones del ministro Sánchez, La Razón publicó ayer que Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la alianza estratégica con Petroperú, será el
distribuidor mayorista de GLP en siete poblaciones del sur peruano, lo que permitirá captar más
divisas para el país.
Con la venta de GLP a un precio más bajo en Perú se reducirá el contrabando de este carburante
en zonas limítrofes, consideró el miércoles en la noche el Ministro de Hidrocarburos en una
entrevista en el programa Anoticiando de la red ATB. “La garrafa de GLP en Bolivia cuesta Bs
22,50, (pero) pasando al lado de Desaguadero está en 35 soles, hasta 15 dólares”, detalló. El
GLP que se exportará en mayores volúmenes y bajos precios a ese país saldrá del excedente
que se tendrá con el inicio de operaciones de la Planta de Separación de Líquidos Carlos
Villegas.
Grueso de ventas del gas licuado se dirigirá a Perú
Con el acuerdo energético entre Bolivia y Perú, los volúmenes de exportación de GLP hacia otros
países de la región variarán y se dará prioridad a las ventas al mercado peruano, se informó. El
ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, dijo ayer que con el inicio de
operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas, que operará
hasta con un 50% de su capacidad, más los volúmenes que produce actualmente la Planta de
Separación de Líquidos Río Grande, se tendrá un excedente de 1.200 toneladas métricas (TM)
día de GLP. Las ventas serán mensuales, según los acuerdos a los que se arriben.
“Ahora los volúmenes que vamos a exportar un poco cambian por la importancia que tiene el
Perú con este acuerdo y fundamentalmente por los precios y va a haber una redistribución de
los volúmenes, pero vamos a cumplir con los países mencionados”. Los mercados asegurados
para el carburante son Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil y Argentina. La logística para el
transporte del carburante es analizada por YPFB y Petroperú, acotó.
Se invertirá más en el sector eléctrico
En los próximos diez años, el Gobierno invertirá unos $us 25.000 millones en la generación de
energía eléctrica y $us 22.000 millones en el sector de hidrocarburos, lo que convertirá al país
en el corazón energético de Sudamérica. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto
Sánchez, explicó que al 2020 se tendrá un excedente de 2.800 megavatios (MW), básicamente
por hidroeléctricas que entrarán en operación como Misicuni, Miguillas y San José, proyectos
termoeléctricos más ciclos combinados, y las energías alternativas. Al 2025 habrá un excedente
de más de 10.000 MW por las inversiones.
“Se tiene una inversión estimada de cerca de 25.000 millones de dólares en el tema eléctrico y
en el tema hidrocarburífero entre 2015 y 2025 estimamos con una inversión cercana a los 22.000
millones”, dijo e indicó que con esos recursos se aumentarán reservas.
Con Argentina se cerró la integración energética a través de la firma de un memorándum para el
“intercambio de energía eléctrica” que comprende la construcción de la línea de transmisión que
unirá Yacuiba con Tartagal e “intercambio de gas”. Sánchez indicó que hasta mediados de julio
se iniciará obras de esa línea y se espera exportar los primeros años 200 MW.
Además de la venta de gas licuado de petróleo (GLP) a Brasil, con Electrobras ya ha sido
aprobado un requerimiento de 8.000 MW por parte de ese país, por lo que se trabaja en la
implementación de hidroeléctricas binacionales. Con el Perú se firmó un acuerdo energético y el
lunes está previsto que el presidente Evo Morales y Sánchez viajen a Paraguay para concretar
acuerdos con Petropar y ANDE de ese país.
EL 81,6% DEL GLP EXPORTADO EN 22 MESES SE FUE A PARAGUAY
29 de junio de 2015
Mercados. El carburante también fue comercializado a Uruguay y Perú
De las 55.150,41 toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) que Bolivia exportó
desde agosto de 2013 hasta mayo de este año, el 81,6% se destinó a Paraguay, 11,86% a
Uruguay y 6,47% a Perú según los registros de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Bolivia comenzó a exportar este carburante desde agosto de 2013 con la puesta en marcha
de las operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, ubicada en
el municipio de Cabezas del departamento de Santa Cruz, que permitió tener excedentes de
GLP.
A Paraguay se comercializó 13.336,15 TM del carburante y a la empresa Trafigura de ese país
31.697,99 TM, a Uruguay 6.545,64 TM y a Perú 3.570,63 TM, según registros de la ANH.
De acuerdo con las resoluciones administrativas de esa entidad, a las que accedió La
Razón, de agosto a diciembre de 2013 el producto exportado fue solo al mercado
uruguayo, en tanto que en 2014 se dirigió a Paraguay y Perú, al igual que en 2015. En el
caso paraguayo, la exportación se da mediante la empresa privada Trafigura y otra parte de
manera directa a ese país, según la ANH.
Antecedentes. El 14 de mayo de 2013, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la
compañía Trafigura coordinaron las acciones operativas para la exportación por 18 meses (julio
2013-diciembre 2014) de 5.500 TM mensuales del combustible. En ese entonces, el gerente
nacional de Comercialización de YPFB, Mauricio Marañón, dijo: “El contrato tiene una vigencia
hasta diciembre de 2014 y a su vez la cotización del precio del producto está basada en las
cotizaciones internacionales para butano y propano, más un premio de $us 161 por tonelada
métrica tanto para GLP como para el butano”.
La producción de GLP en Bolivia aumentó el 2 de agosto de 2013 de 1.000 toneladas métricas
día (TMD) a 1.361 TMD, un 36% más por el inicio de operaciones de la Planta de Separación de
Líquidos Río Grande. Ese día, el presidente Evo Morales fue quien autorizó la salida de la
primera cisterna de GLP del complejo.
Esa planta procesa 5,6 millones de metros cúbicos al día (MMmcd) de gas natural para
obtener 361 TMD de GLP. La producción programada para 2014 era de 440 barriles por día
(BPD) de gasolina natural y 190 BPD de isopentano, según datos de YPFB.
En su primer año de operaciones la Planta de Separación de Líquidos Río Grande de Santa Cruz
benefició al Estado con $us 146,7 millones: $us 96,79 millones por dejar de importar GLP y $us
50 millones que fueron generados por sus propios ingresos. Los datos fueron explicados el 17
de agosto de 2014 por el entonces presidente de YPFB, Carlos Villegas (+).

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó el jueves que en julio, con
el inicio de operaciones comerciales de la Planta de Separación de Líquidos Carlos Villegas, de
la provincia Gran Chaco de Tarija, Bolivia exportará GLP a cinco países porque habrá un
excedente de 1.200 TM más la producción de la planta de Río Grande.
Los mercados asegurados para el carburante son Paraguay, Perú, Uruguay, Brasil y Argentina.
Sin embargo, con el acuerdo energético entre Bolivia y Perú, los volúmenes de exportación de
GLP hacia otros países de la región variarán y se dará prioridad a las ventas al mercado peruano
pero con precios más bajos, informó el jueves el ministro Sánchez.
Destinos, producción y recursos
Perú
Los nuevos precios del GLP que se exportará a Perú serán más baratos que los actuales
y se espera que ese país le venda a Bolivia diésel a “precios soberanos”, informó el jueves
el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. La venta se efectuaría
máximo en tres meses.
Capacidad
Según el ministro Sánchez, la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco comenzará a operar
en julio de este año con el 50% de su capacidad que es de 3.144 TMD de etano; 2.247 TMD de
GLP, 1.044 barriles por día (BPD) de isopentano y 1.658 BPD de gasolina natural.
Ingresos
Por la venta de GLP se generará unos $us 100 millones hasta fin de año. La planta de Gran
Chaco tendrá tres funciones: la extracción de líquidos del gas natural, generar excedentes de
GLP y dotar de materia prima para el complejo petroquímico.

EL GOBIERNO PREVÉ EXPORTAR GLP Y GNL A BRASIL


sábado, 12 de diciembre de 2015

El Gobierno prevé comercializar mayores volúmenes de gas y otros carburantes a Brasil, como
el Gas Natural Licuado (GNL) y Gas Licuado de Petróleo (GLP) a operadores privados, anunció
el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez "Antes teníamos un mercado que era
exclusivo, Petrobras, ahora se abrió un mercado para todo Brasil. Eso es muy importante porque
tanto YPFB como ENDE pueden buscar nuevos clientes. Nuestra cartera de clientes se abrió en
el mercado brasileño”, remarcó, en contacto con la Red Patria Nueva. La información fue
brindada un día después de la primera reunión del Comité Técnico Binacional entre Bolivia y
Brasil, realizado en Brasilia, donde se instalaron dos mesas de trabajo para conversar sobre gas
y electricidad. El Ministro informó que en el encuentro también se negoció la ampliación del
contrato de compra venta de gas natural GSA a Brasil, que fenece en 2019.
Adelantó que se fijó una nueva fecha de reunión para el próximo 27 de enero en Río de
Janeiro, donde ambos países presentarán sus propuestas sobre la oferta y demanda de la venta
del combustible. "Hemos dado un paso fundamental para retomar la negociación del contrato
GSA”, dijo.
Bolivia exporta un promedio de 31 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural
al mercado de Brasil. En el encuentro, Petrobras propuso ser socia de Bolivia en la planta
petroquímica de Tres Lagunas. Además, Bolivia hizo una oferta para la venta de GLP y Gas
Natural Licuado GNL. La negociación
En julio, YPFB informó que en los próximos meses se comenzará a vender GLP a Brasil. De
acuerdo con datos oficiales, Brasil tiene una demanda de 6.723.000 toneladas, de las cuales el
país prevé enviar 49.440 toneladas, en este año, volumen que subirá gradualmente y que en
2020 llegará a 119.966 toneladas de este carburante.
EL GOBIERNO ANUNCIA QUE EL CARBURANTE BENEFICIARÁ A 27 POBLACIONES
Planta de Gas Natural Licuado ingresa hoy en operaciones
Las instalaciones demandaron una inversión de 145 millones de dólares. Cuentan con una
capacidad para producir 210 toneladas métricas diarias.
lunes, 15 de febrero de 2016
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que hoy entrará en operaciones la
planta de Gas Natural Licuado (GNL) de Río Grande, situada en Santa Cruz, que beneficiará a
27 poblaciones y ciudades del país con gas natural, que se podrá emplear en distintos servicios.
Hoy "entra en operaciones la planta de GNL”, informó la autoridad del sector petrolero.
El GNL o Gas Natural Licuificado se obtiene de someter a bajas temperaturas a la materia prima,
el gas natural, hasta convertirlo en líquido, para que sea transportado.
En el mercado mundial, la compraventa de GNL es un negocio que crece gracias a la demanda;
los países productores cuentan con los llamados barcos "metaneros” con grandes depósitos del
combustible, en tanto que las naciones compradoras construyen en los puertos grandes plantas
de regasificación, que transforman el carburante en estado líquido nuevamente en gas, que es
distribuido por las tuberías de sus sistemas.
Es un sistema útil de gran servicio en los países que no disponen ni de yacimientos ni de
gasoductos, pero que sí tienen grandes necesidades energéticas.
Evocación de un proyecto
El ministro Sánchez afirmó que la planta de GNL es un revés para quienes querían usar ese gas
con el fin de venderlo a Estados Unidos, "pero la visión de Morales es GNL para los bolivianos”,
dijo en una entrevista con medios estatales.
Sánchez hizo referencia al proyecto Pacific LNG de venta de GNL a México y a Estados Unidos,
entre 2001 y 2003, que causó protestas que derivaron en la denominada Guerra del Gas y en la
caída el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Sánchez explicó que ciudades como Trinidad, Tupiza, Villazón, Cobija y otras poblaciones que
carecen de ductos serán beneficiadas con la planta de GNL, que transformará el gas en líquido
para transportarlo en cisternas y luego regasificarlo para su uso.
Agregó que el Gobierno entregará también 16 cisternas para transportar el gas. "Ésa es la gran
ventaja, eso no sonábamos, el gas era para vender y a bajos precios con el proyecto Pacific
GNL”, afirmó Sánchez.
Añadió que en anteriores gobiernos la política era privatizar, vender al exterior, en cambio en la
actualidad "el amor que Morales tiene a Bolivia” hace que se trabaje por la población .
Explicó la actual decisión estratégica del Gobierno es que el gas beneficie al país.
El Ministro de Hidrocarburos dijo que en la actualidad uno de cada cuatro bolivianos tiene gas
domiciliario, mientras que en 2005 sólo 50.000 habitantes accedían a ese servicio.
Dijo que se ha planificado que hasta 2020 más de un millón de bolivianos cuente con el
energético en sus casas.
Gas natural, Gas Natural Licuado y GLP
Gas natural Es el hidrocarburo que exporta Bolivia a Brasil y Argentina; la producción promedio
es de 60 millones de metros cúbicos diarios. Se proyectaba que las ventas del carburante
llegaran a 6.000 millones de dólares anuales, pero, debido a la crisis del petróleo, han caído a la
mitad.
GNL La planta de GNL tiene una capacidad para procesar 2,8 millones de pies cúbicos al día y
para producir 210 toneladas métricas diarias de GNL. Costó 144 millones de dólares.
GLP El Gas Licuado de Petróleo es un carburante de uso masivo en los hogares bolivianos, en
garrafas de 10 kilos. Antes se llegó a importar, pero ahora se produce, según el Gobierno, para
la exportación en la planta Gran Chaco.
LA NUEVA PLANTA DE GNL GENERARÁ $US 120 MILLONES
(16 febrero 2016)
La nueva planta de de Gas Natural Licuado (GNL) que inauguró ayer el presidente Evo Morales
en Río Grande, municipio de Cabezas, generará más de 120 millones de dólares hasta el 2020
por concepto de exportación y al menos 300 millones de dólares hasta el año 2030, así lo informó
el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá.
“Estas inversiones van a dar un nuevo ingreso económico al país, porque se van a generar
ingresos por encima de los 120 millones de dólares hasta el 2020 y hasta el 2025 por encima de
los 300 millones de dólares”, dijo Achá.
Por otro lado el presidente Evo Morales calificó de histórico la puesta en marcha del proyecto. “A
partir de este momento nuestra planta de GNL empieza a funcionar para prestar servicios dentro
y fuera de Bolivia, este proyecto cumple el mandato del pueblo al igual que la nacionalización de
los hidrocarburos”, aseguró el mandatario.
Agregó que con el proyecto YPFB abastecerá con gas natural a 27 poblaciones, entre ciudades
capitales e intermedias de Beni, La Paz, Oruro, Pando, Potosí y Santa Cruz.
Así mismo, el presidente pidió a YPFB instruir el inmediato traslado de las cisternas con gas a
las estaciones satelitales para comenzar a distribuir ese energético a las 27 poblaciones.
El jefe de Estado recordó que ese proyecto también será implementado en Perú y Paraguay, lo
que situará a YPFB como la primera empresa boliviana que prestará servicios en el exterior.

YPFB gana licitación para exportar GLP a Paraguay y anuncia proyección de venta de $us
70 MM

03 de julio de 2017 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar


Barriga, informó que la empresa estatal ganó una licitación pública para proveer de GLP a
Paraguay por un monto de $us 2 millones.

El presidente de YPFB, Óscar Barriga, y el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.


Foto:Ministerio de Hidrocarburos Foto:Ministerio de Hidrocarburos

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ganó una licitación internacional
y exportará 4.000 toneladas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Paraguay, lo que representará
ingresos adicionales de $us 2 millones. Las perspectivas de exportación con el potencial de
producción están por los $us 70 millones, informó el presidente de la petrolera, Óscar Barriga.

“La producción total de GLP de nuestras plantas llega a 600 mil toneladas por año; el 70% es
para el mercado interno y el 30% para el mercado externo. En la medida que logremos exportar
una mayor cantidad -ahora que los precios internacionales nos favorecen- los ingresos solo por
exportación de GLP van a estar por $us 70 millones”, explicó.

Bolivia es productor de GLP y busca ser un jugador importante en la región para proveer del
energético a países de la región. El viernes se notificó a la estatal YPFB que ganó la licitación
internacional lanzada por Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de gas licuado
durante esta época de invierno.
Barriga informó que el contrato con Paraguay significará ingresos por un poco más de $us dos
millones.

“Vamos a seguir en esta política de convertirnos en importantes proveedores de GLP en la región


y aprovechando que tenemos la capacidad suficiente para procesar y extraer los licuables para
ponerlos en los mercados vecinos”, explicó en una conferencia de prensa junto al ministro de
Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
PLANTA GRAN CHACO GENERA $US 23 MM POR VENTA DE GLP
26/04/2017
Redacción central / Cambio
El Gobierno informó que gracias a la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco “Carlos
Villegas” se generaron ingresos por concepto de exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP)
de $us 23 millones acumulados a enero de 2017.
El monto corresponde a un volumen de 79.934 toneladas métricas del energético exportado.
“Gracias a la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco somos autosuficientes en GLP,
exportamos los excedentes y podremos alimentar con gas a la Planta Petroquímica Propileno-
Polipropileno”, expresó el ministro de Hidrocarburos Luis Sánchez.
La infraestructura que fue instalada en la localidad tarijeña de Yacuiba demandó una inversión
de $us 694 millones, prepara el camino de la industrialización de los hidrocarburos, señaló el
Ministerio de Hidrocarburos.
La Planta Separadora Gran Chaco de Tarija entró en operación comercial en agosto de 2015 y
tiene la capacidad de producción de 3.144 toneladas métricas diarias (TMD) de etano, insumo
principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos; 2.247 TMD de GLP, 1.658
barriles por día (BPD) de gasolina natural y 1.044 BPD de isopentano.

REFINOR QUIERE GLP DEL PAÍS Y OFRECE CONTRATO MILLONARIO

(10/05/2017)
La empresa del vecino país busca importar 220.000 toneladas anuales de GLP para procesarlo
en Salta y de ahí distribuirlo al resto del territorio

La planta Gran Chaco puede enviar GLP al


mercado argentino; sin embargo, aún no está
definido

La empresa Refinor, propietaria de la refinería de


Campo Durán, en el norte salteño, negocia con
Bolivia un acuerdo para importar del país 220.000
toneladas anuales de GLP (gas licuado de
petróleo), que serían procesados en Salta y
desde aquí distribuidos al resto del país, según
medios de prensa del vecino país y confirmados
ayer por la embajada argentina.

La operación se puede hacer a través de un contrato a 10 años de plazo por un valor de $us 85
millones anuales. La información fue comunicada por Refinor a funcionarios provinciales y
diplomáticos, durante una visita que la empresa organizó a su planta instalada en el
departamento San Martín.

El gerente general de la empresa, Fernando Caratti, explicó que la compañía se encuentra


próxima a cerrar un acuerdo de entendimiento con la estatal boliviana YPFB, por el cual
compraría 220.000 toneladas anuales de GLP que esa firma produce en la refinería del Gran
Chaco, ubicada en Madrejones, cerca de Yacuiba.
El GLP boliviano ingresará a la refinería de Campo Durán para ser separado en butano y
propano, y desde allí ser inyectado al poliducto que posee la empresa para su distribución a todo
el nor oeste argentino y el centro de ese país, con la posibilidad de llegar a la localidad de San
Lorenzo (vecina a Rosario, en Santa Fe) y desde ese puerto a otros mercados.

Caratti detalló que Refinor espera poder cerrar el acuerdo con YPFB próximamente. A partir de
allí se pondrán en marcha inversiones por alrededor de $us 10 millones para modificar un
gasoducto que hoy se encuentra en desuso, y que se utilizará para llevar el GLP de la planta de
Gran Chaco en Bolivia, a la de Campo Durán, en Salta. Esos trabajos demandarán unos nueve
meses, por lo que los contratos definitivos se estarían rubricando a fines de 2017.

Refinor cuenta con una red de 86 estaciones de servicio en Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja,
Santiago del Estero, Catamarca y Chaco; pero aspira a incorporar este año otras 11.

$us 1.000 millones


El embajador de Argentina en La Paz, Normando Álvarez, ratificó ayer el interés de la empresa
público-privada Refinor para firmar el contrato con Bolivia por $us 1.000 millones para la
provisión de GLP por los próximos 10 años.
Explicó que Refinor es una empresa público-privada en la que YPF tiene 50% de participación
y el otro 50% está en manos de compañías privadas.
EMBAJADOR ARGENTINO ANUNCIA COMPRA A BOLIVIA DE GAS LICUADO DE
PETRÓLEO
Refinor estaría interesado en firmar un contrato de compra-venta de 240.000 toneladas métricas
de GLP al año, que, según el embajador, podría significar un pago de "cerca de 100 millones de
dólares anuales".
05 de julio de 2017
El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, anunció una posible compra de
"cantidades importantes" de gas licuado de petróleo (GLP) boliviano por parte de la petrolera
argentina Refinor a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) por "cerca de
100 millones de dólares anuales".
El embajador se refirió hoy, en declaraciones a los medios, a varias reuniones que tienen lugar
entre Refinor, está participada en un 50% por la estatal argentina Yacimientos Petrolíferos
Fiscales (YPF), con el ministro de Hidrocarburos boliviano, Luis Alberto Sánchez, y el nuevo
presidente de YPFB, Óscar Barriga.
"Estaba viendo que Paraguay va a comprar, pero los montos que va a comprar esta empresa
son muchísimo más", dijo Álvarez, refiriéndose a la licitación ganada esta semana por Bolivia
para exportar 4.000 toneladas métricas de GLP a Paraguay por un valor de dos millones de
dólares.
"Refinor tiene mucho interés en el GLP boliviano, quiere comprar todo el excedente que pueda
producir (la planta) Gran Chaco. Estamos muy entusiasmados de poder avanzar con este
acuerdo", aseguró el gerente general de la empresa argentina, Fernando Caratti, según un
comunicado del Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia.
Refinor estaría interesado en firmar un contrato de compra-venta de 240.000 toneladas métricas
de GLP al año, que, según el embajador, podría significar un pago de "cerca de 100 millones
de dólares anuales".
La empresa argentina además estaría asumiendo una inversión de alrededor de 10 millones de
dólares para adaptar los ductos, señala el comunicado de Hidrocarburos, lo que podría retrasar
la exportación entre nueve meses y un año.
Bolivia produce GLP en la Planta de Separación de Líquidos del Chaco, ubicada en la provincia
Gran Chaco de la región de Tarija (sur), fronteriza con Argentina y Paraguay. (05/07/2017)
EMPRESA ARGENTINA QUIERE 240.000 TONELADAS DE GLP
05/07/2017
INTERÉS. La empresa Refinor expresó su interés por comprar 240.000 toneladas anuales de
Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia durante cinco años, además hay el interés por gas
natural. El ministro Luis Sánchez y el presidente de YPFB, Óscar Barriga, negocian.
En el marco de la agenda de reuniones de negociación que cumple el ministro de Hidrocarburos,
Luis Alberto Sánchez, y el presidente de YPFB, Óscar Barriga, en Argentina, ambas autoridades
sostuvieron un encuentro con el gerente general de Refinor, Fernando Caratti, quien expresó el
interés de la empresa en comprar Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia y consolidar un
acuerdo que beneficie al mercado argentino que tiene una alta demanda.
“Refinor tiene mucho interés en el GLP boliviano, quiere comprar todo el excedente que pueda
producir (la planta) Gran Chaco.
Estamos muy entusiasmados de poder avanzar con este acuerdo”, aseguró Caratti. Refinor tiene
interés en firmar un contrato de comprar y venta con Bolivia por un volumen de 240.000 toneladas
métricas (TM) por año, con cinco años de vigencia, para lo cual “nosotros deberíamos hacer
inversiones que rondan los $us 10 millones, para adaptar algunos ductos, lo que puede demorar
entre nueve meses y un año”, según señaló el empresario.
Por otro lado, también manifestó el interés de adquirir gas natural boliviano, “nosotros estamos
viendo oportunidades para poder comprar gas natural a Bolivia, esperemos ponernos de acuerdo
con algún contrato interrumpible para aumentar el volumen de exportaciones hacia Argentina”.
Asimismo, Caratti destacó que Bolivia es un país que brinda un escenario atractivo y
oportunidades de inversión y señaló que desde hace 15 años sigue y estudia el mercado
boliviano “y confío mucho en las oportunidades que da el país para hacer inversiones”.
Refinor es una empresa argentina dedicada a procesar, transportar y comercializar
hidrocarburos. Sus actividades están asociadas a la elaboración de productos derivados de la
refinación de gas y petróleo; transporte de productos derivados del gas y petróleo por poliducto;
y operación de las plantas.
BOLIVIA PROYECTA INSTALAR PLANTA DE GNL EN ILO, PERÚ
04 de mayo de 2018
En el marco del avance de acuerdos bilaterales con Perú, el Gobierno de Bolivia trabaja en el
proyecto de construcción de una planta de licuefacción de gas natural (GNL) en el puerto de Ilo,
informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez.
La autoridad dijo que el IV Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), celebrado del 21 al 24
de noviembre de 2017 en la ciudad de Santa Cruz, planteó que Bolivia debería visualizar la
posibilidad de exportar el GNL a otros países, tomando en cuenta que la tendencia en el mundo
es comercializar el gas sin la necesidad de redes de ductos.
“El reto que ha lanzado el Presidente (Evo Morales) de trabajar en un puerto de licuefacción en
Ilo (Perú), eso lo trabajamos y ha sido la línea del Jefe de Estado hace mucho tiempo”, señaló la
autoridad en entrevista con la red Patria Nueva.
YPFB cuenta con una planta de GNL en Río Grande, en el departamento de Santa Cruz, que fue
inaugurada el 15 de febrero de 2016.
Alimenta de gas natural a 27 poblaciones rurales alejadas de los centros urbanos y de las redes
de gasoductos a través de estaciones satelitales de regasificación (ESR) instaladas en las
poblaciones que descomprimen el combustible transportado en cisternas criogénicas.
El ministro Sánchez sostuvo que existen varias empresas extranjeras interesadas en el proyecto
de exportación de GNL boliviano, para lo cual la cartera a su cargo trabaja en la búsqueda de
mercados y tareas de exploración para garantizar la oferta del energético.
“Bolivia podría tener una visión de exportador no solamente a dos países (Brasil y Argentina),
sino a todo el mundo, es un proyecto que estamos trabajando, vemos que es viable y exitoso”,
manifestó la autoridad.
El 24 de noviembre de 2017, en el marco del FPEG, Bolivia y Rusia firmaron un acuerdo de
alianza estratégica para conformar una empresa mixta de comercialización de GNL.
Precio de venta del GNL
Sánchez anticipó que el precio de venta del GNL boliviano sería similar al fijado para el gas
natural que compra Brasil y Argentina y que en la actualidad está en $us 5,7 el millar de BTU
(unidad térmica británica).

Prevé construcción de gasoducto a Puerto Ilo


09 de mayo de 2018
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la construcción de un gasoducto
hasta el puerto de Ilo, Perú, lugar que ven como una posibilidad de exportación de gas y de
productos bolivianos.
“Tendríamos que salir con un gasoducto hasta Ilo, ese gasoducto actualmente lo tenemos en
etapa de ingeniería de detalle y tendríamos que iniciar la construcción lo antes posible. Eso nos
podría permitir llegar a un puerto”, manifestó el presidente de YPFB, Óscar Barriga.
El presidente de la estatal petrolera, manifestó los deseos de Bolivia de exportar Gas Natural
Licuado (GNL) y Gas Licuado de Petróleo (GLP) a ultramar, por lo que se busca construir una
planta de licuefacción en Ilo. “Cuando tengamos culminados los estudios tendremos los precios
referenciales, tanto del gasoducto como la planta de regasificación y toda la estructura que
tendremos que desarrollar en el puerto”, indicó. / Oxígeno
YPFB DESARROLLA 15 LUBRICANTES Y LIDERA SECTOR AUTOMOTRIZ E INDUSTRIAL
EN 11 AÑOS DE GESTIÓN
10 de julio de 2018
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desarrolló 15 aceites y grasas lubricantes
para los sectores automotriz e industrial en 11 años de administración estatal de la refinería de
Cochabamba, a diferencia del período de la privatización que no realizó ningún esfuerzo al
respecto, aspecto que le permitió liderar la producción y comercialización, informó hoy el
presidente ejecutivo de YPFB, Óscar Barriga.
"Desde nuestra Refinería Gualberto Villarroel se produce el 51% de los aceites que son utilizados
en el parque automotor, obviamente ahí competimos con otras marcas, pero el objetivo es que
nosotros con el pasar del tiempo vamos ganando espacio en esto que hoy somos líderes, no
solamente en la producción, sino en la comercialización de lubricantes para el parque automotor",
dijo el ejecutivo de la estatal petrolera de acuerdo con un boletín de prensa de YPFB.
Informó que en la gestión privada no se realizaron mayores inversiones para desarrollar nuevas
formulaciones de productos lubricantes con la marca YPFB. Mientras que en la gestión estatal,
YPFB a través de la Refinería Gualberto Villarroel, desarrolló nuevas formulaciones y productos
de acuerdo a las necesidades del mercado y acorde a las nuevas tecnologías.
PRODUCTOS
Durante toda la gestión de YPFB se lanzaron al mercado diversos productos, respondiendo a las
necesidades del creciente mercado nacional.
A partir 2008 se colocó en el mercado los aceites automotrices Diésel Multigrado Turbo SAE
15W40 y Diésel Multigrado Plus SAE 20w50. Adicionalmente en los años siguientes se produjo
el lanzamiento de aceites industriales HAD Hidráulico ISO 68.
En 2011 se empieza a comercializar las Grasas Lubricantes: Litiogras NLGI N° 2 y Moligras NLGI
N° 3.
En 2013 se registró el lanzamiento de aceites de transmisión Multitrapoidal PS SAE80W90 y
Multitrapoidal PS SAE85W140. Al año siguiente se puso a la venta el lubricante para motores de
4 tiempos Moto 4T SAE 15W50, y el 2015 aceites automotrices Extrem G12 SAE 10W30 para
motores a gasolina de última generación.
En 2017 se registró el lanzamiento de aceites industriales LUB MEG (para motores estacionarios
a gas natural), LUB FTT (aceites para transferencia térmica), LUB FTA (aceites para tractores
agrícolas), LUB HAD TP (aceites para sistemas hidráulicos), LUB FEP (aceites para equipos
pesados) y LUB MTL (aceites para transmisiones mecánicas).
Gracias a la nacionalización, desde la gestión 2007 hasta el 2017, YPFB Refinación S.A. alcanza
un volumen promedio anual de ventas de 2.200 m3/mes, siendo el volumen más alto 2.259
m3/mes, superando en 162% los resultados de la gestión privada en cuanto la producción de
lubricantes con la marca YPFB.

PLANTAS SEPARADORAS GENERARON $US 935 MILLONES


07 de marzo de 2019
Las plantas separadoras de líquidos de Río Grande y Gran Chaco generaron en ahorro y
ganancias 935 millones de dólares en los últimos años, ya que el país dejó de importar gas
licuado de petróleo (GLP) por 485 millones y, al contrario, exportó ese combustible por un valor
de 450 millones de dólares, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
Esa autoridad remarcó que prácticamente las dos plantas se “autopagaron”, ya que su
construcción demandó la inversión de 886 millones de dólares.
“Entonces, son 935 millones de dólares por reducción de importación y exportación, frente a una
inversión de 886 millones de dólares de las dos plantas”, dijo.
Señaló que antes de la puesta en marcha de las plantas separadoras de líquidos Bolivia
exportaba gas natural, incluyendo el denominado “gas rico”, que ahora es extraído antes de
despacharlo y permite producir GLP.
El gas natural está compuesto en 90% por el denominado “gas pobre” con metano y un 10% de
“gas rico”, que tiene un mayor poder calorífico y permite obtener GLP mediante el propano y
butano, además de gasolinas a través del pentano, según información oficial.
El gas natural que se extrae en Bolivia, a diferencia de otros países de la región, es húmedo y
rico en licuables. En ese contexto, Sánchez destacó el acierto de construir dos plantas capaces
de separar el “gas rico” del “gas pobre” para producir GLP y generar ingresos para el país.
Adelantó que a corto plazo se prevén firmar nuevos acuerdos para exportar GLP a Brasil, aparte
de los despachos a Paraguay.
VENTA DE GNL HACIA ARGENTINA Y PERÚ
18 de junio de 2019
Economía. El acto se celebró en Tarija y tuvo la presencia del Presidente Evo Morales y
autoridades de los otros países vecinos
Bolivia firmó ayer tres acuerdos de entendimiento con empresas privadas de Perú y Argentina
orientados al suministro de su gas natural licuado (GNL) a plantas termoeléctricas peruanas y a
la comercialización de ese energético en territorio argentino.
Convenio. El acto de rúbrica de los acuerdos se celebró en la ciudad de Tarija con la presencia
del presidente de Bolivia, Evo Morales, y los representantes de Shell Argentina además de Engie
Energía Perú y Kallpa Generación S.A., ambas de Perú.
Con los dos acuerdos entre la estatal boliviana y Engie Energía Perú y Kallpa Generación S.A.
"se estima (la venta de) 10 millones de metros cúbicos día", manifestó Morales durante su
discurso.
"Este convenio va a permitir tanto a Perú como a Bolivia analizar la posibilidad de intercambiar
gas para alimentar las centrales eléctricas que están ubicadas en el sur del Perú", aseguró el
director comercial de Kallpa, Carlos Fossati.
Gasoducto. El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, fue el encargado de firmar el
memorándum de entendimiento con Fossati y con el vicepresidente de la empresa Engie, Vincent
Vanderstockt.
Este último manifestó el interés por estudiar el proyecto de gasoducto desde Bolivia al puerto
peruano de Ilo.
Esta región se proyecta como una de las principales alternativas a los puertos chilenos para
orientar la exportación e importación de mercadería boliviana, además de ser parte del Corredor
Bioceánico de Integración que busca que se articule con una línea de ferrocarril con el puerto
brasileño de Santos.
Otro convenio. Además, el ministro Sánchez y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, firmaron por Bolivia otro acuerdo con el representante de Shell
Argentina, Juan Bautista Lifatte.
Ese memorándum de entendimiento no vinculante establece "los pasos iniciales" y el análisis de
oportunidades para que el gas boliviano pueda entrar a disponibilidad y pueda venderse "en el
mercado argentino y en el cono sur", manifestó el representante de la empresa argentina.
Refiriéndose a estos acuerdos, el presidente boliviano destacó que ayudarán a "seguir ampliando
el mercado del gas boliviano" en el exterior.
La extracción de gas natural da a Bolivia sus mayores ingresos fiscales, con Brasil y Argentina
como sus mercados principales.
10 Millones de metros cúbicos de gas, estiman vender a las empresas peruanas

Potrebbero piacerti anche