Sei sulla pagina 1di 38

RASGOS DE LA PERSONALIDAD EN PACIENTES DEPENDIENTES A DROGAS

DE CENTROS TERAPÉUTICOS DE LA CIUDAD DE LIMA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL CURSO DE


PSICOBIOLOGÍA

Docente: Dr. Saavedra Castillo, Carlos

Presentado por:

Andrade Mogrovejo, David Ricardo


Coronel Sucacahua, Mayra Jusara
Escalante Huarcaya, Rosemarie
Gomero Rodríguez, Hyuliana
Montes Sierra, Piero
Vera Fonseca, Juana July

Lima – Perú

2019
INTRODUCCIÓN

El representante regional para Centroamérica y el Caribe de la UNODC, Vila del Castillo,


resaltó que 35 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos relacionados con el
uso de drogas, mientras que solo uno de cada siete personas recibe tratamiento. Esto es que
a través de los años ha ido aumentando el consumo de drogas tanto legales como ilegales,
teniendo consecuencias en la salud pública. Dentro del informe presentado muestra que las
intervenciones de tratamiento efectivas no están tan disponibles o accesibles por lo que es
importante se pueda trabajar con los gobiernos nacionales y la comunidad internacional para
intensificar las intervenciones para reducir esta brecha. Por ello, es necesario poder
profundizar las investigaciones en relación al tema.

Los factores que interfieren directamente para que un individuo participe en conductas
de consumo de sustancias psicoactivas son: una baja autoestima, incapacidad para manejar
y regular las emociones, dificultades para expresar sus sentimientos, personalidad inestable,
dificultades en sus capacidades de adaptación a las presiones del medio y la falta de
habilidades para la solución de problemas (Hossini y Anari, 2011).

Lo presentado anteriormente, evidencia la necesidad de estudiar cuales son los


principales rasgos de la personalidad más prevalentes en pacientes dependientes a drogas de
centros terapéuticos de Lima. Para dar detalle, el presente proyecto de tesis se estructura en
capítulos: En el primer capítulo, se explora la realidad problemática a nivel mundial como
nacional. Presentando de esta manera los objetivos de la presente investigación.
En el segundo capítulo, se abordarán los antecedentes de investigación nacional e
internacional que apoyan a la presente investigación.
Por último, se presenta el método y diseño, características de muestra, los instrumentos
utilizados y el procedimiento a seguir para la investigación.

2
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

El consumo de sustancias adictivas se ha dado a través del tiempo, incrementándose


progresivamente a partir de los años 70`s constituyéndose como una pandemia global como
problema social y de salud pública afectando en los diferentes estratos socioeconómicos,
grupos etarios, sexo, cultura (Nizama, 2015). El informe presentado por la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el 2019 resalta que 35 millones
de personas en el mundo padecen de trastornos relacionados con el uso de drogas, siendo
una de cada siete que recibe tratamiento. Refiere que el aumento de consumo de opioides
incremento un 56% más que las estimaciones anteriores, siendo responsables de dos tercios
de personas que murieron como resultado del consumo de drogas en 2017. Identificándose
así que la droga más utilizada a nivel mundial sigue siendo el cannabis.

En el Perú según la encuesta realizada por DEVIDA, 7 de cada 10 peruanos reporta


consumir alguna droga legal. Así se encuentra que la prevalencia anual de consumo de
alcohol asciende a 54.7% y la de tabaco 21.1%. También mencionan que el número de
consumidores al año para todas las drogas ilegales asciende a 180 700, siendo la marihuana
en su prevalencia (Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas, 2019). Razón
por la cual es necesario identificar los factores que llevan a la población peruana a buscar
este tipo de sustancias y refugiarse en ellas (Quispe y Zela, 2019).

El tránsito a la drogodependencia no se realiza en un breve periodo de tiempo, se


identifica una serie de fases desde el experimentar hasta el paso definitivo en la comunidad
de la droga. Esto corresponderá con el desarrollo de unos cuadros que unidos a su estado
social y cultural generan diferencias individuales, tanto en el proceso de maduración en la
drogodependencia como en el mantenimiento de la misma (Fernández et al., 1993 citado en
Martín, C., 2014, p11).

En la personalidad se observa un conjunto de variables estructuradas que brinda


información de como la persona establece una relación con las drogas. Ofreciendo así datos
sobre el sentido que tiene la droga en función de sus objetivos, metas y necesidades (Pedrero
y Rojo 2008). Observándose en investigaciones internacionales como las citada por Hokm,
3
Bakhti, Nazemi Sedighi y Mirzadeh (2018), encontrando relación significativa entre los
rasgos de personalidad y el consumo de sustancias, donde los niveles de neuroticismo están
relacionados con los usuarios del tipo de drogas sedantes a diferencia de otras. Además
menciona que los participantes con altos niveles de apertura a la experiencia, así como los
bajos niveles de amabilidad y conciencia están constantemente asociados con el uso de
marihuana, alucinógenos y estimulantes. Adicionando a ello, encontró que los adictos con
altos niveles de extraversión y bajos niveles de amabilidad y conciencia están
constantemente asociados con el uso de estimulantes. Mientras que Macedo (2006) en la
investigación realizada en Perú no encuentra diferencias significativas en los rasgos de
personalidad según el tipo de sustancia consumida. Siendo necesaria así más investigaciones
que puedan contrastar las ya existentes.

Frente a los alcances anteriormente mencionados, y considerando la importancia de


investigar a la población drogodependiente peruana, la presente investigación pretende
explorar los rasgos de la personalidad que presentan los pacientes dependientes a drogas de
centros terapéuticos de la ciudad de Lima.

1.2. Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cuáles son los rasgos de la personalidad que presentan los pacientes


dependientes a drogas de centros terapéuticos de la ciudad de Lima?

1.2.2 Problemas específicos

¿Cuál es el nivel de los rasgos de la personalidad, según la dimensión


extraversión, que presentan los pacientes dependientes a drogas de centros terapéuticos de
la ciudad de Lima?

¿Cuál es el nivel de los rasgos de la personalidad, según la dimensión


amabilidad, que presentan los pacientes dependientes a drogas de centros terapéuticos de
la ciudad de Lima?

¿Cuál es el nivel de los rasgos de la personalidad, según la dimensión


responsabilidad, que presentan los pacientes dependientes a drogas de centros terapéuticos
4
de la ciudad de Lima?

¿Cuál es el nivel de los rasgos de personalidad, según la dimensión


inestabilidad emocional, que presentan los pacientes dependientes a drogas de centros
terapéuticos de la ciudad de Lima?

¿Cuál es el nivel de los rasgos de la personalidad, según la dimensión


apertura de la experiencia, que presentan los pacientes dependientes a drogas de centros
terapéuticos de la ciudad de Lima?

5
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

- Determinar los niveles en los rasgos de la personalidad que presentan los


pacientes dependientes de drogas de centros terapéuticos de la ciudad de Lima.

1.3.2. Objetivos específicos

- Identificar el nivel de la dimensión apertura a la experiencia, como rasgo de la


personalidad que presentan los pacientes dependientes de drogas de centros
terapéuticos de la ciudad de Lima.

- Conocer el nivel de la dimensión extraversión, como rasgo de la personalidad


que presentan los pacientes dependientes de drogas de centros terapéuticos de la
ciudad de Lima.

- Identificar el nivel de la dimensión amabilidad como rasgo de la personalidad


que presentan los pacientes dependientes de drogas de centros terapéuticos de la
ciudad de Lima.

- Conocer el nivel de la dimensión responsabilidad, como rasgo de la personalidad


que presentan los pacientes dependientes de drogas de centros terapéuticos de la
ciudad de Lima.

- Identificar el nivel de la dimensión inestabilidad emocional, como rasgo de la


apertura de la experiencia que presentan los pacientes dependientes de drogas
de centros terapéuticos de la ciudad de Lima.

6
1.4. Justificación e importancia

El consumo de drogas es una problemática que se ha visto en aumento progresivo desde


edades cada vez más tempranas, encontrándose que el 13.9% de las personas inicia su
consumo antes de los 10 años, donde los que se encuentran entre los 10 y 14 años
empiezan con drogas sociales y los que están entre los 15 a 19 años lo hacen con drogas
ilegales tales como la marihuana (De Macedo, 2006).
La presente investigación presenta justificación teórica, pues permitirá aportar conocimiento
que complemente las fuentes bibliográficas revisadas sobre los rasgos de personalidad
en pacientes dependientes a drogas de centros terapéuticos. Asimismo, los resultados de
esta investigación podrán aportar información relevante acerca de si los rasgos de
personalidad afectan el tipo de drogas en los adictos.

El trabajo de investigación presenta justificación práctica, ya que los resultados permitirán


elaborar programas de intervención con sustento teórico para prevenir el consumo de
drogas desde edades tempranas, pues ello podría atentar tanto en la salud mental como
física de las personas, teniendo como posibles factores predictores los rasgos de
personalidad. Asimismo, se contará con instrumentos que cuenten con validez y
confiabilidad para que puedan ser empleados en poblaciones con similares
características. Por otra parte, esta investigación podría contribuir a continuar con
investigaciones sobre este tema.

Por último, presenta justificación metodológica, puesto que la estructura del trabajo de
investigación, técnicas e instrumentos de recolección, procedimientos estadísticos y otros
detalles que forman parte del desarrollo del trabajo, sirven como orientación metodológica
para otros investigadores.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes

Existen diversos trabajos de investigación relacionados a los rasgos de la personalidad


y consumo de drogas tanto en el extranjero como dentro de nuestro país, entre los cuales se
encuentran los siguientes:

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Hokm, Bakhti, Nazemi, Sedighi y Mirzadeh (2018) llevaron a cabo una investigación
denominada “La relación entre los rasgos de personalidad y el tipo de droga en el abuso de
sustancias”, realizada en 100 adictos de ambos sexos (92 varones y 8 mujeres) con trastorno
por abuso de drogas asistentes a centros de tratamiento de adicciones en Khorram Abad
(Irán). El objetivo de la investigación consistió en determinar la relación entre los cinco
factores de la personalidad (extraversión, amabilidad, apertura a la experiencia, conciencia
y neuroticismo) y cinco tipos de drogas (sedantes, opiáceos, estimulantes, alucinógenos y
marihuana). Los instrumentos empleados fueron la entrevista clínica estructurada del manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Inventario de la personalidad NEO
reducido de Cinco Factores y el cuestionario demográfico estructurado. Los resultados
mostraron que los altos niveles de neuroticismo están relacionados con los usuarios del tipo
de drogas sedantes a diferencia de otras. Los participantes con altos niveles de apertura a la
experiencia, así como los bajos niveles de amabilidad y conciencia están constantemente
asociados con el uso de marihuana, alucinógenos y estimulantes. Además de ello, se
encontró que los adictos con altos niveles de extraversión y bajos niveles de amabilidad y
conciencia están constantemente asociados con el uso de estimulantes.

Dordi y Ghareh (2011) llevaron a cabo la investigación “Rasgos de personalidad y uso


de drogas en adictos”, realizada en 200 miembros varones de las comunidades de adictos en
Teherán (Irán), comprendidos entre las edades de 17 y 73 años. El tipo de investigación
empleada fue descriptiva correlacional y tuvo como objetivo estudiar la relación entre los
rasgos de personalidad y el uso de drogas. Se utilizó el cuestionario NEO-FFI para evaluar
los cinco rasgos de la personalidad (extraversión, amabilidad, apertura a la experiencia,
conciencia y neuroticismo). Los resultados indican que el rasgo de personalidad asociado a
8
la conciencia tiene mayor correlación con el uso de drogas (-0.63), seguido por extraversión
(-0.51), neuroticismo (0.43) y amabilidad (-0.43); sin embargo, no se encontró relación con
el rasgo apertura a la experiencia.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

Borja (2014) desarrolló el estudio “Perfil sociodemográfico y de personalidad en


pacientes drogodependientes que ingresan al servicio de psicología del C.S ‘‘Sagrado
Corazón de Jesús’’ en Lima, donde se evaluó a 30 personas, de las cuales el 83,3% fueron
adultos jóvenes. El presente estudio fue de enfoque descriptivo comparativo, trasversal, con
diseño no experimental. El objetivo era determinar el perfil sociodemográfico y de
personalidad en pacientes drogodependientes que ingresan al servicio de psicología de dicho
centro de salud. Los instrumentos empleados fueron un cuestionario acerca del perfil
sociodemográfico y un test de escala de locus de control de Rotter para determinar la
personalidad de los pacientes drogodependientes. Los resultados indican que en el grupo de
pacientes drogodependientes encuestados predominan los adultos jóvenes de sexo masculino
con tendencia al aislamiento social, encontrándose que el locus de control que prevalece es
el externo (70%), lo cual los hace más influenciables por los amigos para el consumo de
drogas.

De Macedo (2006) realizó la investigación denominada “Relación entre rasgos


desadaptativos de personalidad y farmacodependencia” en 108 pacientes (5 mujeres y 103
hombres) dependientes de sustancias psicoactivas (alcohol, marihuana, clorhidrato de
cocaína, pasta básica de cocaína y otras drogas) que en el momento de la evaluación se
encontraban en tratamiento en tres comunidades terapéuticas y un centro de rehabilitación
para adictos de Lima metropolitana, con edades comprendidas entre los 15 y 59 años. El
propósito de la investigación fue evaluar la relación entre los rasgos desadaptativos de la
personalidad y la dependencia de sustancias psicoactivas. Se empleó el Inventario Clínico
Multiaxial de Millon-II para evaluar los rasgos desadaptativos de personalidad y la ficha de
datos personales. Los resultados mostraron que el 86.1% de los farmacodependientes
evaluados se inició con una droga legal, mientras que el resto (13.9%) lo hizo con drogas
ilegales, entre las que la marihuana alcanzó mayor porcentaje (7.4%). Además de ello, existe
relación entre el tipo de sustancia consumida y la edad, donde el 70.6% de los que consumen
alcohol tienen entre 40 y 59 años, el 70% de los consumidores de marihuana se encuentran
entre los 20 y 29 años y el 66.7% de los que consumen clorhidrato de cocaína están entre los
9
30 y 49 años. Asimismo, se encontró relación entre los rasgos desadaptativos de la
personalidad y la dependencia a sustancias psicoactivas, pues el 99.1 % de los
farmacodependientes presentó al menos un rasgo desadaptativo. Entre los rasgos de mayor
prevalencia se encuentran: compulsivo (81.5%), antisocial (78.7%), narcisista (76.9%),
paranoide (72.2%), histriónico (71.3%) y agresivo-sádico (70.4%). Por otro lado, no se
encontraron diferencias significativas en los rasgos de personalidad según el tipo de
sustancia consumida.

10
Bases teóricas

2.2.1 Personalidad
Cloninger (1994) indica la primera tipología útil de la personalidad la dio
Hipócrates, en Grecia; este autor considero que la personalidad estaba constituida por
humores que a su vez se clasificaban en cuatro temperamentos, sanguíneo, flemático,
melancólico, colérico.

Seelbach (2012) refiere que la personalidad es la estructura dinámica que tiene


toda persona, definiendo sus características únicas de psicológicas, conductuales,
emocionales y sociales.

Carver y Scheier (1997) establecen que los rasgos se caracterizan por ser
dimensiones continuas de la personalidad y no categorías delimitadas como son los
tipos; en ellas es posible establecer las diferencias individuales en función a la
cuantificación del grado en que cada persona posee las características. Este punto de
vista supone que las diferencias básicas entre la gente son cuantitativas más que
cualitativas.

Eysenck y Eysenck (1987), definen la personalidad como una organización más


o menos estable y organizada dinámica del carácter, temperamento, intelecto y físico
de una persona que determina su adaptación única en el ambiente.

Catell (1943), respecto a la personalidad refiere que es todo aquello que nos dice
lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación determinada.

11
2.2.3. Factores de los rasgos de la personalidad

Anicama y Chumbimuni (2018) definen a la personalidad como un conjunto de


grandes rasgos relativamente permanentes y dinámicos en la constitución física, el
carácter y el temperamento, que definen a la persona como única, estos grandes rasgos
son: apertura a la experiencia a la experiencia, extraversión, amabilidad,
responsabilidad, inestabilidad emocional.

- Apertura a la experiencia. - Hace referencia a la forma particular en la que los


individuos imaginan expresan de forma artística, y aprecian sus diferentes ideas,
teniendo una disponibilidad por el aprendizaje y vivencia de nuevas experiencias.
Las personas que presentan altos rasgos de apertura a la experiencia se
caracterizan por mostrar una curiosidad hacia lo intelectual, costumbres, valores,
etc. Anicama y Chumbimuni (2018).

- Extraversión. - Denominado por algunos autores como poder, y hace referencia


a aquellas conductas de locuacidad, sociabilidad, energía y alegría Avía (1992),
es decir las personas con altos rasgos de extraversión tienden a ser sociables y
alegres.

- Amabilidad. - Avía (1992) indica que las personas con altos rasgos de amabilidad
tienen un trato agradable o agresivo, teniendo la capacidad de disfrutar
cordialmente en la relación con otras personas, algunos autores la denominan
cordialidad, bondad, confianza, tolerancia y cortesía. Anicama y Chumbimuni
(2018) indican que las personas con altos niveles de amabilidad se caracterizan
por tener buenas relaciones sociales y pocos conflictos.

- Responsabilidad. - Este rasgo hace referencia a aquellos pensamientos y


conductas que hacen que las personas son organizadas y planifiquen sus
actividades, estando directamente relacionada con el éxito y rendimiento
académico Poropat (2009), siendo un factor predictor del existo más alto que la
inteligencia, debido a que está relacionado al esfuerzo y motivación que los
estudiantes y personas ponen por alcanzar sus objetivos. (Chamorro-Premuzic &
Furnham, 2005)

12
- Inestabilidad emocional. - Eysenck (1967) denomina a este rasgo neuroticismo
y hace referencia a conductas que caracterizan a las personas con altos niveles de
ansiedad, consecuencia de la preocupación excesiva. En el ámbito académico, en
el ámbito académico, algunos estudios como los de (Judge & Ilies, 2002) han
demostrado que se encuentra directamente relacionado con la autoeficacia y
autoestima.

13
Teorías de la personalidad

a) Perspectiva psicodinámica

Sigmund Freud

Para Freud (1966), la vida mental se divide en tres niveles: el inconsciente, el


preconsciente y el consciente. El inconsciente comprendería los impulsos e instintos a
los cuales no tenemos acceso conscientemente, un ejemplo de ello puede ser el
significado de los sueños, la represión o los lapsus. Por otra parte, el preconsciente
conformaría los elementos que no son conscientes pero que podrían llegar a serlo. Y
por último, el nivel consciente, el cual es el único nivel accesible para nosotros.

Así mismo, plantea que la mente posee tres sustratos: el ello, el ego y el
superego. De acuerdo a Feist, Feist y Roberts (2014), “estos sustratos no tiene
existencia material, son meras construcciones hipotéticas” (p. 27). El ello lucha
constantemente con el objetivo de disminuir la tensión, es por ello que satisface los
deseos primarios, está al servicio del principio del placer y no tiene contacto con la
realidad. El ego se origina durante la infancia y responde al principio de la realidad.
Por otra parte, el superego se guía de los principios morales e ideales, sin embargo, no
está en contacto con el mundo exterior.

Freud (1926) planteaba principalmente que los motivos que mueven a la persona
son la reducción de tensiones, la ansiedad y la búsqueda de placer. Los impulsos de
eros y tánatos se manifiestan en el sexo y en la agresividad respectivamente. La
ansiedad sería “un estado afectivo desagradable acompañado de una sensación física
que alerta a la persona de un peligro inminente” (Feist et.al., 2014, p. 33), el cual solo
puede ser generado por el ego.

Alfred Adler

Para Adler (2004), la principal motivación de las personas estaba determinada


por factores sociales y la lucha por la superioridad, siendo éstas responsables de lo que
son. También refiere que la condición con la que nacen genera los sentimientos de
inferioridad y la dependencia hacia los demás.
14
De acuerdo a él, la personalidad es una unidad, siendo coherente consigo misma
y estaría determinada por las percepciones subjetivas. Así mismo, define al estilo de
vida como el carácter de vida de una persona, lo que incluye su objetivo, el concepto
que tiene de sí misma, los sentimientos hacia los demás y la actitud hacia el mundo.

Carl Jung

Jung (1970) plantea tres niveles de la psique humana: el consciente, el


inconsciente personal y el inconsciente colectivo. El consciente estaría conformado
por las imágenes que percibe el ego. El inconsciente personal incluye las experiencias
que han sido olvidadas, reprimidas o percibidas subliminalmente; todo ello a pesar de
que está formado por experiencias personales y es único para cada uno. El inconsciente
colectivo se origina en el pasado remoto, es heredado; así mismo, sus contenidos
influyen en las emociones, pensamientos y actos.

Jung también se refiere a los arquetipos como imágenes arcaicas que se originan
en el inconsciente colectivo, estos contienen una carga emocional y contribuyen a
determinar la personalidad. Los arquetipos se pueden presentar en sueños, fantasías y
desilusiones.

El mismo autor en el año 1976, también afirmaba la existencia de tipos


psicológicos y actitudes, entre ellas la introversión y la extraversión. En primer lugar,
define a la actitud como la predisposición para actuar y reaccionar de un modo
característico. La introversión sería la proyección interna de la energía psíquica,
orientándose hacia lo subjetivo; mientras que la extraversión es la proyección de la
energía psíquica hacia lo externo, orientándose hacia lo objetivo y distanciándose de
lo subjetivo.

b) Perspectiva fenomenológica

Viktor Frankl

Para Frankl (2002), la personalidad forma parte de la esfera psicológica en la


ontología dimensional de la persona, donde también incluye a la dimensión biológica
15
y a la espiritual.

La personalidad no domina a la persona, al existir la dimensión espiritual, la


persona tiene la capacidad para monitorear y controlar su personalidad, como también
de frenar sus impulsos e instintos, lo que se denominaría como antagonismo
psiconoético facultativo (Frankl, 2011).

Así mismo, el autor citado en el año 1978, va a plantear la existencia de recursos


noéticos o espirituales, los cuales van a explicar la libertad de voluntad y el
antagonismo psiconoético facultativo. Estos recursos noéticos son el
autodistanciamiento y la autotrascendencia. El autodistanciamiento se refiere a la
capacidad para observarse a sí mismo desde otro ángulo, llegando a monitorear y
controlar sus emociones y pensamientos. Por otra parte, la autotrascendencia alude a
la capacidad para olvidarse de sí mismo y entregarse a la vivencia de los valores y a la
búsqueda del sentido de vida.

Carl Rogers

Rogers (1992), para explicar su teoría de la personalidad, hace referencia al


concepto de sí mismo y al sí mismo ideal. El concepto de sí mismo incluiría todos los
aspectos de la existencia y las vivencias que la persona percibe en su conciencia. Por
otra parte, el sí mismo ideal sería la noción que un individuo tiene de sí mismo como
debería ser. Rogers afirma que existe incongruencia cuando el concepto de sí mismo y
el sí mismo ideal son muy diferentes.

Para el mismo autor, la conciencia sería como la representación simbólica de


nuestra experiencia. En primer lugar, se encuentran aquellas experiencias que
ignoramos o negamos; en segundo lugar, las experiencias que se simbolizan fielmente
y se admiten dentro de la estructura del sí mismo; y en tercer lugar, las experiencias
percibidas de manera distorsionada.
Para que el individuo pueda convertirse en persona debe pasar por un proceso de
valoración positiva, el cual se relaciona con la necesidad de sentirse querida, apreciada
y aceptada por otros, ello va a ser una condición para la autovaloración positiva; así
mismo, debe existir congruencia entre el concepto de sí mismo y el sí mismo ideal,

16
como también el desarrollo de la empatía (Rogers, 1992).

c) Teoría conductual de la personalidad

El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la especificidad


situacional restándole importancia a las manifestaciones internas (Pervin & John,
1998). Finalmente, la visión de Skinner concibe la conducta como un producto
elicitado como reforzador que incrementa la incidencia conductual. Por lo tanto, el
concepto estructural de la personalidad, planteado por Hull (1943) en el modelo E-R,
sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R;
a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se establecen los denominados
hábitos; la estructura de la personalidad está en buena parte conformada por hábitos o
lazos E-R.

17
Otro concepto estructural que utilizó Hull, fue el impulso definido como un
estímulo capaz de activar la conducta; por lo tanto, son los impulsos los que hacen
responder a un individuo. Estos pueden ser primarios (innatos), secundarios
(aprendidos); los primarios hacen referencia a condiciones fisiológicas en el interior
del organismo (hambre, sed), mientras que los secundarios son aquellos que se han
adquirido con base en asociaciones de impulsos primarios (ansiedad o miedo).

d) Teoría cognitiva de la personalidad

Esta teoría plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y
se actúa frente a una situación; sin embargo, no deja de lado las contingencias que
ofrece el ambiente inmediato ante cualquier situación. En palabras de Bandura (1977).

La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; de


igual manera juegan un papel importante las expectativas internas de los individuos,
pues el ambiente influye en la manera de comportarse y por tanto modifica las
expectativas del individuo ante otras situaciones respecto a su comportamiento. Pervin
& John (1998) planteó como concepto estructural de la personalidad el constructo,
como una manera de construir o interpretar el mundo; es un término utilizado por las
personas para anticipar o experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura y
significado.

e) Teoría integradora de la personalidad

Actualmente, la comunidad científica, aún no ha podido establecer una teoría de


la personalidad amplia y consensuada, que organice, estructure y dé cabida a la gran
pluralidad existente de investigaciones y enfoques. Teniendo en cuenta estas
necesidades, surge la Teoría Integradora, que plantea cuatro desafíos según (Lluís,
2002):

- Primero: elaborar un modelo de personalidad amplio, que posibilite la integración de


las principales teorías, que organice los principales logros de la investigación empírica
incorporando la inteligencia.
- Segundo: Definir la personalidad a partir de la identificación teórica de los factores o
facetas de las grandes dimensiones.
18
- Tercero: Fundamentar la comprensión de la personalidad desde un enfoque
evolucionista.
- Cuarto: Ofrecer un modelo de rasgos que incorpora los paradigmas actualmente
activos, sobrepasando el concepto descriptivo de la estructura.

Es en este contexto que surge la teoría de los cinco grandes factores de la


personalidad; que en opinión de (Costa & McCrae, 1994) está constituida por la
extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, inestabilidad emocional y apertura a la
experiencia, en este mismo contexto, también surge la teoría de los Siete Factores de
Cloninger (1994), que propone cuatro dimensiones temperamentales, que miden las
disposiciones innatas y tres dimensiones caracterológicas que tienen por objetivo
identificar la individualidad de cada persona y que se desarrollan en interacciones no
lineales entre el temperamento y las experiencias vitales.

f) Teorías humanistas de la personalidad


Las teorías humanistas de la personalidad nacieron en contraposición de la
teoría psicodinámica de la personalidad, que afirmaba que la persona era dirigida por
el inconsciente incapaz de construir su propio destino. Estas teorías consideran a las
personas como buenas por naturaleza, por lo tanto, si son buenas, son las únicas con la
capacidad de construir su destino, dentro de estas estas corrientes destacan las teorías de
personalidad de La Gestalt, de la Terapia centrada en el cliente de Rogers y la de
Maslow y la autorrealización, los cuales se detallan en la tabla 1.

g. Teorías neurobiológicas de las adicciones

Según Álamo, López-Muñoz y Cuenca, (en Rubio, 2001) y desde su perspectiva


médica, las sustancias psicoactivas producen alteraciones en las funciones
cerebrales, lo que a su vez se traduce en cambios de humor. Los mecanismos
que activan estos cambios se dan por la acción de las sustancias sobre los
procesos neuroquímicos, los que a su vez modifican la acción de varios
neurotransmisores. La dependencia se establece por la recompensa y refuerzo
que producen las drogas, al intervenir sobre el sistema dopaminérgico-
mesolimbo-cortical.

El núcleo de accumbens es la estructura neurológica clave para explicar las


19
conductas adictivas (Gómez y Alonso, 2001; Cervera et al., 2001; Mucio, 2007;
Young, Joseph y Gray, 1992) dado que allí llegan aferencias dopaminérgicas
importantes, desde el tegmentum ventral. Sin embargo, ambas estructuras,
núcleo accumbens y aferencias tegmentales, no son las únicas implicadas en las
adicciones, pero sí las de mayor peso (Gómez y Alonso, 2001). El primer estudio
sobre el papel reforzador del núcleo accumbens se le atribuye a Olds y Mildener
en 1954, que de forma casual estimularon cerebros de ratas en el hipotálamo al
observar que la rata experimental no se movía de la esquina en la cual era
estimulada y si se alejaba, volvía rápidamente y de forma compulsiva a la esquina.
Para comprobar el condicionamiento operante encontrado, pusieron una rata con
electrodos en una caja Skinner, de manera que esta, al accionar una palanca,
pudiera auto administrarse la descarga eléctrica. Observaron como algunas
abandonaban cualquier otra conducta, incluso la de alimentarse, por aplicarse la
descarga (Gómez y Alonso, 2001).

En términos humanos la explicación es la siguiente: cuando se percibe un


estímulo y este llega al córtex prefrontal se desencadena una acción excitatoria
en el haz pros encefálico medial, conjunto de axones que conectan el
mesencéfalo con el córtex y atraviesa el hipotálamo lateral. En este recorrido hay
axones cortos que conectan con otras áreas, en las cuales hay otros
neurotransmisores como acetilcolina y serotonina, pero sobre todo dopamina,
usualmente relacionada con conductas adictivas. Las neuronas dopaminérgicas
con cientos de botones terminales permiten activar gran cantidad de estructuras
nerviosas, especialmente el tegmentum ventral mesencefálico y de allí al núcleo
accumbens, que, junto al sistema límbico, amígdala e hipocampo se encargan de
reforzar la conducta, con gran carga emocional y afectiva.

El trabajo de investigación bibliográfica de Cervera et al. (2001) confirman los


mecanismos de refuerzo resultado de la transmisión dopaminérgica del
mesoaccumbens y otras áreas llamadas del circuito de recompensa.
Young, Joseph y Gray (1992), por su parte, trabajaron con ratas sedientas para
observar los cambios en dopamina y probar la hipotética conexión entre
gratificación y dopamina del sistema límbico. Se trabajó con micro diálisis para
demostrar que los sistemas de la dopamina, en ambos núcleos, accumbens y

20
caudal, se activan cuando las ratas sedientas beben, pero encontraron que el
sistema 5-hidroxitriptamina solo actúa en el núcleo caudal y no en el accumbens.

Ventura et al. (2004) diseñaron una investigación con animales para estudiar el
rol de la dopamina en el núcleo accumbens en respuesta a los efectos de los
psicoestimulantes. Los resultados aportan nueva evidencia sobre la importancia
del rol de la dopamina prefrontal en los efectos de los psicoestimulantes en la
región mesoaccumbens. Además, encontraron que las diferencias individuales en
la susceptibilidad a las propiedades adictivas de las sustancias estaban ligadas al
genotipo.

Ferrando et al. (2009) llegaron a comprobar el papel reforzador en conductas


adictivas del núcleo accumbens y la corteza prefrontal como principal aferente de
las proyecciones dopaminérgicas procedentes del sistema mesolímbico. Estos
trabajaron con un grupo experimental de 16 consumidores de pasta base de
cocaína y 16 personas no consumidores como grupo control.

El grupo fue examinado usando la técnica no invasiva de tomografía


computarizada por emisión de fotones individuales (SPECT, por sus siglas en
inglés de Single Photon Emission Computed Tomography) cerebral y el análisis
estadístico paramétrico (SPM, por sus siglas en inglés de Statistical Parametric
Mapping) con el objetivo de evaluar la disfunción cerebral que ocurre como
resultado del uso de la droga, en este caso la cocaína. Para ello, se revaluaron
aquellos participantes que lograron una abstinencia prolongada con el propósito
de analizar el daño sufrido.
El resultado de la investigación sugiere que se necesitan periodos prolongados
de consumo para producir alteraciones funcionales evidentes.
Bonson (2003) logró captar imágenes del cerebro cuando ocurre el proceso de
deseo de la cocaína.

La técnica empleada fue la tomografía por emisión de positrones (TEP o PET, por
sus siglas en inglés de Positron Emission Tomography) y el diseño de la
investigación consistía en presentar videos a 11 usuarios de cocaína, en los que
aparecía parafernalia asociada al uso de la droga. Mientras se presentaban los

21
videos, se observaban las imágenes de la actividad cerebral de los individuos. Se
analizaron tres zonas del cerebro: la izquierda de arriba hacia la derecha y la
frontal. Las zonas activadas aparecen coloreadas en azul o amarillo. Las zonas
amarillas corresponden al deseo de la droga (craving), según el reporte de los
sujetos de estudio, al deseo por la droga. Las zonas azules, que corresponden a
la amígdala y la ínsula, se activaron al observar objetos familiares y con algún
valor para el individuo. La ínsula al activarse confirma la asociación entre
percepción y memoria. Se activó también el cingulado anterior relacionado con
procesos de memoria emocional y la atención y la corteza orbitofrontal que se
relaciona a la contextualización de información y el movimiento.

Otro aspecto que este tipo de investigación contribuiría a entender es cómo otros
factores influyen en la adicción. Por ejemplo, como un factor social conocido de
todos como el estrés, puede incrementar el riesgo, lo que no se conoce es cómo
se produce este efecto y por qué afecta a unos y no a otros.

22
Conceptualización de la personalidad de las teorías humanistas

ELEMENTOS DE LA
TEORÍAS CONCEPTO DE PERSONALIDAD
PERSONALIDAD
Considera que la personalidad es dinámica y es
consecuencia del aprovechamiento de las
TERAPIA - Yo ideal
experiencias que las personas experimentan
CENTRADA EN - Yo real
cada día. Rogers, afirma que la persona es la
EL CLIENTE
única con la capacidad de modificar su
personalidad.
- Historia de vida
También considera a la personalidad dinámica, - Satisfacción de necesidades
el cual es resultado de las experiencias que la - Autoconcepto
GESTALT persona tiene cada día, Pearl indica que estas - Yo falso
experiencias son las que forman las Gestalt en - Yo real
las personas - Yo ideal

- Necesidades primarias o
fisiológicas
Considera que la personalidad se va formando - Necesidades de seguridad
MASLOW en la persona en la medida que satisface sus - Necesidades de pertenencia
necesidades - Necesidades de estima
- Trascendencia

Frank considera que la personalidad de la


- Filosofía de vida
persona se va construyendo en la medida que él
LOGOTERAPIA - Sentido de vida
tenga claro el sentido de su vida, es decir su
filosofía de vida.

23
g) Teoría de los Cinco Grandes Factores de la Personalidad

El estatus actual del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad es


bastante fuerte en la actualidad, y se empieza a consolidar debido al gran número de
investigaciones que encuentran los mismos factores en diferentes partes del mundo. Por ello,
en la actualidad se ha empezado a multiplicar la consistencia transcultural y transcontextual
del modelo; esto quiere decir que se replica la estructura factorial de las cinco dimensiones
en diferentes contextos y formas. “Las primeras conclusiones afirman que la estructura logra
ser obtenida sin importar la modalidad de medición que se use, la edad, el lenguaje y la
cultura de la que se provenga” (McCrae, Costa y Piedmont, 1993)

Los precursores del estudio de la personalidad considerando cinco grandes rasgos


fueron Fiske en 1949 el cual consideraba cinco rasgos, posteriormente Norman 1963 también
considera la misma cantidad de rasgos en la estructura de la personalidad, impulsando el
estudio intensivo de la personalidad desde esta teoría.

Posteriormente en 1976 y 1985, Costa y McCrae, establecen los cinco Grandes Rasgos
de personalidad los cuales son Extraversión, neuroticismo, apertura a la experiencia,
amabilidad y responsabilidad, los cuales son estudiados hasta la actualidad, con esta
conceptualización construyeron el Inventario de personalidad NEO PI, muy empleado en las
últimas décadas.

Coprara y Barbaneli y Borgoni (1993) en Italia consideran que la personalidad está


constituida por Cinco Grandes Rasgos, los cuales con Energía/ extraversión, afabilidad,
responsabilidad/tesón y apertura mental e inestabilidad. Con esta con conceptualización
construyeron el Cuestionario de Los Cinco Grandes Factores de la Personalidad BIG FIVE.

Goldberg (1989 distingue dos modelos de la personalidad con cinco factores: El


primero, llamado Los Grandes Cinco (Big Five,) establecido a partir de la aproximación
léxica y la integración de los aportes de autores como Norman, Goldberg, Peabody, Trapnell,
Wiggins y Digman; y otro defendido por Costa y McCrae llamado El Modelo de los Cinco
Factores. A continuación, en la tabla 2 se muestra los principales rasgos de personalidad
propuestos por los autores desde fiske en 1949, hasta la actualidad.

24
Etiqueta empleada por varios autores para referirse a los factores de la personalidad

AUTOR FACTOR I FACTOR II FACTOR III FACTOR IV FACTOR V INTRUMENTOS

Adaptabilidad Intelecto
FISKE (1949) Conformidad Voluntad de éxito Control emocional
social inquisitivo

NORMAN (1963) Emocionabilidad Agradabilidad Escrupulosidad Emocionabilidad Cultura

BORGATTA (1964) Asertividad simpatía Responsabilidad Emocionabilidad Inteligencia

Condescendencia
DIGMAN (1990) Extraversión Voluntad de éxito Neuroticismo Intelecto
amistosa

PEBODY Y
Poder Responsabilidad Emocionabilidad Afecto Intelecto
GOLBERG (1989)
Neo –PI- R
COSTA Y McCRAE Apertura a la
Extraversión Agradabilidad Conciencia Neuroticismo
(1985) experiencia
COPRARA, Cuestionario Big
Energía /
BARBANELLI Y afabilidad Tesón /responsabilidad Inestabilidad Apertura mental Five
extraversión
BORGOGNI (1993).
EPI- A, EPI B, PEN,
Extroversión Neuroticismo
EYSENK (1969)
/introversión /Inestabilidad
Cuestionario CBP-
Anicama y Inestabilidad Apertura a la
Extraversión Amabilidad Responsabilidad LRC
Chumbimuni (2018) emocional experiencia

32
2.2. Definiciones conceptuales

- Amabilidad: Conjunto de conductas que tienen las personas y hacen referencia a la


empatía con los problemas de los demás, así como al trato cordial y respetuoso con
otras personas; las personas con altos rasgos de personalidad son personas muy
tolerantes y empáticos.

- Extraversión: Son aquellas conductas y actitudes de la personalidad que hace


referencia a las conductas de las personas para interactuar en grupo, para expresar sus
pensamientos y para demostrar alegría y energía, caracterizándose por ser
marcadamente sociables.

- Experiencia: La experiencia es el conjunto de aprendizajes que tiene una persona, el


cual es resultado de todas sus vivencias desarrolladas desde el nacimiento. La
experiencia es el un mecanismo importante de aprendizaje para las personas.

- Emociones: se denomina emociones, al conjunto de reacciones innatas que presentan


las personas ante determinados estímulos, las emociones básicas o primarias; son la
alegría, tristeza, ira, miedo y asco.

- Personalidad: son aquellas conductas, actitudes, pensamientos relativamente estables


que caracterizan el comportamiento de una persona, haciéndola única; a estos se los
puede agrupar en comportamientos a las cuales se les denomina rasgos de la
personalidad.

- Rasgos: es una disposición del comportamiento de las personas, que se manifiesta en


mediante un patrón relativamente permanente ante diferentes situaciones sociales en
las que se desarrolla las personas.

33
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

3.1. Tipo de la investigación

Esta investigación es de enfoque cuantitativo, pues “se tiene como objetivo la


recolección de datos para cuantificarlos y realizar análisis estadístico, con el fin de probar
teorías” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p. 5)

Por otro lado, el estudio es de tipo descriptivo, debido a que tiene por objetivo describir
la variable estudiada (Jiménez, 1998); en este caso se describirá la personalidad de pacientes
adictos de comunidades terapéuticas de Lima.

3.2. Diseño de la investigación


El diseño de investigación es no experimental, pues se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Así mismo, es de corte transversal “la recolección de los datos
se hace en un solo momento de tiempo”. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.
155).

Figura 1: Diseño de la investigación (Hernández, Fernández y Baptista 2014, p.155)

3.3. Población y muestra

3.3.1. Población

La población de estudio, está conformado por los 210 pacientes dependientes a


drogas de centros terapéuticos de Lima. Referente a ello, se menciona que las
comunidades terapéuticas son centros que brindan asistencia médica e intervención
psicológica y psiquiátrica a los residentes.
34
3.3.2. Muestra

La muestra estará constituida por 90 pacientes dependientes a drogas de


centros terapéuticos de Lima, los cuales deberán cumplir los criterios de inclusión
y exclusión.

Criterios de inclusión de los participantes

 Tratamiento en comunidad terapéutica.


 18 a 50 años.
 Diagnóstico: Dependencia a sustancias (CIE 10).
 Participación libre y voluntaria de los estudiantes.
Criterios de exclusión de los participantes

 Tratamientos ambulatorios o casa de reposo.


 Menores de edad y mayores de 50 años.
 Diagnóstico: Esquizofrenia, retraso mental, trastornos orgánicos.
 Estudiantes que no desean participar en el estudio o estén ausentes.

35
3.4. Identificación de la variable y su operacionalización

La variable de estudio en esta investigación son los factores de la personalidad,


y las variables sociodemográficas, como edad, género y tiempo de tratamiento. La
variable personalidad consta de cinco factores (apertura a la experiencia,
perseverancia, extraversión, amabilidad e inestabilidad emocional).

A continuación, se presenta la estructura detallada en la matriz de


operacionalización.

36
Matriz de operacionalización de la personalidad.

DEFINICION DEFINICION
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS NIVELES INSTRUMENTO
CONCEPTUAL OPERACIONAL

- Expresión
Apertura - Nunca
artística
a la - Casi nunca
- Curiosidad
experiencia 1,2,3,4,5 - A veces
Anicama y intelectual
- Casi siempre
Chumbimuni (2018) - Disponibilidad
- Siempre
definen a la para aprender
personalidad como un - Tendencia a - Nunca
conjunto de grandes socializar - Casi nunca
RASGOS DE LA PERSONALIDAD

Costa y McCrae (1985), Extraversión - Expresiones 6,7,8,9,10 - A veces


rasgos relativamente
definen a la positivas - Casi siempre
permanentes y
personalidad como el - Energía - Siempre
dinámicos en la
conjunto de rasgos
constitución física, el - Empáticos - Nunca
psicológicos que
carácter y el - Colaborativos - Casi nunca Cuestionario
influyen en los 11,12,
temperamento, que Amabilidad - Tendencia a - A veces Breve de los
pensamientos, 13,14,24
definen a la persona ayudar - Casi siempre Grandes Cinco
emociones, y acciones.
como única, estos - Siempre Factores de la
Es hereditaria, genética
grandes rasgos son: - Nunca Personalidad
e influenciada por la - Planificador
apertura a la - Casi nunca CBL-LRC
cultura y va Responsabilidad - Reflexivo 15,16,17,
experiencia a la - A veces
desarrollándose desde la - Respeto de 18,19
experiencia, - Casi siempre
niñez hasta convertirse normas
extraversión, - Siempre
en una estructura
amabilidad, - Hostilidad - Nunca
estable en la adultez,
responsabilidad, - Impulsividad - Casi nunca
siendo formada por Inestabilidad 20, 21, 22,
inestabilidad - Labilidad - A veces
cinco grandes Rasgos. emocional 23,25,26
emocional. - Sensibilidad - Casi siempre
emocional - Siempre

38
3.5. Técnicas e instrumentos de evaluación

Para esta investigación, se ha utilizado como técnica de investigación la encuesta, la

cual consistió en la aplicación de un cuestionario de auto-aplicación de los cinco factores de

la personalidad. A continuación, se presenta su ficha técnica.

 Ficha Técnica Cuestionario Breve de Personalidad de los Cinco


Grandes Factores CBP- LRC

 Autores Anicama y Chumbimuni (2018)

 Adaptación peruana Varillas (2018)

 Ámbito de aplicación Clínica, organizacional y social.

 Dirigido Estudiantes universitarios

 Duración 15 a 20 minutos

 Descripción del Cuestionario El instrumento está constituido por 25 ítems, con


preguntas cerradas con cinco opciones de respuesta,
es cuestionario permite evaluar los cinco grandes
rasgos de la personalidad; Apertura a la experiencia,
Amabilidad, Responsabilidad, Extraversión e
Inestabilidad emocional

 Calificación Las preguntas se presentan de forma cerrada en un


lenguaje sencillo y claro en una escala de Likert, que
se detallan a continuación en la Tabla 2.

39
Escala de calificación del Cuestionario CPB-LRC

1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Los ítems que corresponden a la escala de mentiras (5-10-19-25-26) se califican con


un punto “1” si los evaluados marcan las alternativas (Nunca y Siempre) y se califica con
“0” si los evaluados marcan las alternativas (Casi nunca, A veces, Casi siempre).

Baremo: los rangos de valoración que contemplan el mínimo y máximo puntaje


obtenido por dimensión y variable general se evalúan en una escala de tres niveles: bajo,
medio y alto. Los rangos se muestran a continuación en la tabla 3.

Tabla 5
Baremos de interpretación del cuestionario CBP-LRC
Responsabilidad
Apertura a la

Inestabilidad
Extraversión

Amabilidad
experiencia

emocional

Escala de
Mentiras
Bajo 8-13 8-11 8-12 6-11 6 -8

Prueba
1-3
Valida

Promedio 14 - 17 12- 14 13 -14 12-14 9 -12

Prueba
Alto 18 -25 15- 25 15- 30 15-25 13 -25 4 -5
invalida

40
REFERENCIAS

Anicama, J. y Chumbimuni, A. (2018). Manual del Cuestionario Breve de los Cinco


Grandes Factores de la Personalidad CBP-LRC. Lima: Fondo editorial Cipmoc.

Avia, M. D. (1992). El Enigma de los "Big Five: ¿realidad o representación?". Estudios


de Psicología, 47, 67-86.

Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliff: Prentice Hall.

Barr P. The five-factor model of personality, work stress and professional quality of life
in neonatal intensive care unit nurses. Journal of Advanced nursing. 2018; 74:
1349–1358.

Bastidas, J. (2017). Procrastinación y rasgos de la personalidad en estudiantes de una


universidad privada de Lima este, 2016. (Tesis de pregrado). Universidad Peruana
Unión: Lima, Perú. Recuperado de
http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/411/Jemina_Tesis_bachille
r_2017.pdf?sequence=5&isAllowed=y.

Borja, K. (2014). Perfil sociodemográfico y de personalidad en pacientes


drogodependientes que ingresan al servicio de psicología del C.S ‘‘Sagrado
Corazón de Jesús”. Rev. Peru. Obstet. Enferm, 10(1).

Cariaga, M. y Casari, L. (2014). La incidencia de rasgos de la personalidad en estudiantes


avanzados de psicología hacia la elección de una línea teórica. Psicogente, 17(32),
379-396.

Carmona-Halty, M.. y Rojas-Paz, P. (2014) Rasgos de la personalidad, necesidad de


cognición y satisfacción vital en estudiantes universitarios chilenos. Univ. Psychol,
13(1), 83-94.

Carver, C., y Scheier, M. (1997). Teorías de la Personalidad. Mexico D.F.: Prentice Hall.

Castro, C. (2016). Riesgos psicosociales y los niveles de estrés en las enfermeras del
centro quirúrgico y uci de una clínica privada. (Tesis de pos grado). Universidad
Ricardo Palma. Lima, Perú. Recuperado de
http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/1040/castro_mc.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Cattell, R.B. (1943). The description of personality: the foundations of trait


41
measurements. Psychological Review, 50, 476-507.

Chamorro-Premuzic, T., Moutafi, J. & Furnham, A. (2005). The relationship between


personality traits, subjectively-assessed and fluid intelligence. Personality and
Individual Differences, 38, 1517-1528.

Cloninger, R. (1994). Temperament and personality. Current opinion in neurobiology. 4,


266-273.

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas. (2019). Programa presupuestal
de prevención y tratamiento del consumo de drogas 2019. Recuperado de:
https://www.devida.gob.pe/documents/20182/343542/PTCD+2019.pdf
Consejo Internacional de Enfermeras (2007). Entornos de práctica favorables: lugares de
trabajo de calidad de atención de calidad al paciente. Ginebra: Suiza.

Costa, P. y McCrae, R.R. (1994). Set like plaster? Evidence for the stability of adult
personality. In: T .F. Heatherton and J .L. Weinberger, Can Personality Change?.
Washington: American Psychological Association.

De Arco, O. (2013). Sobrecarga laboral en profesionales de enfermería de unidades de


cuidado intensivo en Instituciones Hospitalarias de Cartagena de Indias, 2012.
Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/43071/1/5539623. 2013.pdf

De Macedo, C. (2006). Relación entre rasgos desadaptativos de personalidad y


farmacodependencia. Persona, 9, 171-187.

Dordi, F. y Ghareh, M. (2011) Rasgos de personalidad y uso de drogas en adictos.


Literacy Information and Computer Education Journal, 2(2), 402-405.

Eysenck, H. (1967). Personality patterns in various groups of businessmen. Occupational


Psychology, 41, 249-250.

Eysenck, H. y Eysenck, M. (1987). Personalidad y diferencias individuales. Madrid:


Pirámide.

Goldberg, L. (1989). The magical number five, plus or minus two: Factor representations
of personality-trait terns. First European Congress of Psychology: Amsterdam.

Hernández, S. Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.


McGraw-Hill, México.

Hokm, M., Bakhti, M., Nazemi, M., Sedighi, S. y Mirzadeh, E. (2018). La relación entre

42
los rasgos de personalidad y el tipo de droga en el abuso de sustancias. Journal of
Research and Health, 8(6), 531-540.
Hosseini, F., y Anari, A. (2011). The correlation between emotional intelligence and
instable personality in substance abusers. Addict & Health 2011; 3(3-4): 130-136.
Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3905527/pdf/AHJ-03-130.pdf
Judge, T. A. & Ilies, R. (2002). Relationship of Personality to Performance Motivation:
A Meta-Analytic Review. Journal of Applied Psychology, 87(4), 797-807.

43
Lluís, J. (2002). Personalidad: Esbozo de una teoría integradora. Psicothema, 14(4),
693-701.
Martin, C. (2014). Dimensiones de personalidad en pacientes drogodependientes (tesina).
Universidad del Aconcagua.
McCrae, R. & Costa, P. y Piedmont, R. (1993). Folk concepts, Natural Language, and
Psychological Constructs: The California Psychological lnventory and the Five-
Factor Model. Journal of Personality, 61, 1-26.

Ministerio de Salud (2015). Decre3to Supremo. Recuperado de


ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2015/DECRETO_SUPREMO_025-2015-
SA_PARTE_I.pdf

Morris, G. y Maisto, A. (2005). Psicología. México: Prentice Hall.


Nizama, M. (2015). Innovación conceptual en adicciones. Revista Neuropsiquiatr, 78, 22-29.

Organización Mundial de la Salud (2018). Perfiles y competencias profesionales en salud.


Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Perfil
es-profesionales-salud.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2019). Informe Mundial sobre
las Drogas 2019. Recuperado de
https://wdr.unodc.org/wdr2019/prelaunch/WDR2019_B1_S.pdf

Pedrero, E. y Rojo, G. (2008). Diferencias de personalidad entre adictos a sustancias y


población general. Revista Adicciones, 20(3), 251-261. Palma de Mallorca, España.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122035005.

Pervin, L., John, O. (1998). Personalidad: Teoría e investigación. México: Manual


Moderno.

Poropat, A. E. (2009). A Meta-Analysis of the Five-Factor Model of Personality and


Academic Performance. Psychological Bulletin, 135(2), 322-338.

Quispe, D. y Zela, R. (2019). Rasgos de Personalidad e Inteligencia Emocional en


pacientes drogodependientes internos de dos Centros de Rehabilitación de Lima
Este. Universidad Peruana Unión.

Ramón, R. Segura, M. Palanca, M. y Román, P. (2012). Habilidades sociales en


enfermería. El papel de la comunicación centrado en el familiar. Rev Esp Comun
Salud. 2012; 3(1): 49-61.
44
Ramos, H. y Rivera, D. (2016). Estudio comparativo del perfil de personalidad en
estudiantes del cuarto año de Enfermería de la UNHEVAL - Huánuco y la UNDAD
- Cerro de Pasco – 2015. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Herminio
Valdizán, Huánuco, Perú. Recuperado de
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/149977.

Rodriguez, G. (216). Funciones ejecutivas, rasgos de la personalidad y rendimiento


académico en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. (Tesis Doctoral).
Universidad de Salamanca, España.

45
Seelbach, German A.(2012) Bases biológicas de la conducta. Red tercer milenio .Mexico 2012

Urquijo, A. María Laura, DV, y Rodríguez-Carbajal, M. (2015). Efecto moderador del sexo en
la relación a la personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios.
Liberabit, 21(2), 329-340.

Varillas, M. (2018). Rasgos de la personalidad y asertividad sexual en una universidad de


Lima. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima. Recuperado de
http://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/AUTONOMA/533/1/MAYRA%20A
LEJANDRA%20VARILLAS%20CHACALTANA.pdf.

Velásquez, M. (2017). Factores de Personalidad y Procrastinación Académica en


Universitarios de una Universidad Privada de Lima Sur, 2017. (Tesis de pregrado)
Universidad Alas Peruana, Lima, Perú. Recuperado de
http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/6

46

Potrebbero piacerti anche