Sei sulla pagina 1di 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

PROYECTO DE TESIS

“Efecto del uso de diferentes coberturas en el control del virus


PRSV en papayo (Carica papaya) en condiciones tropicales”

Ejecutor : Cruzado Blanco Orlando

Asesor : Ing. Adriazola Del Aguila, Jorge

Coasesor : Ing. Gill Bacilio, Jose

Lugar de ejecución : Estación experimental Tulumayo

Duración del trabajo : Enero - Junio

Tingo María – Perú

Mes 2010
INDICE GENERAL

Pág.
I. INTRODUCCION...........................................................................................4

II. REVISIÓN DE BIBLIOGRAFIA.....................................................................6

2.1. Del cultivo de cacao.....................................................................................6


2.1.1. Origen y distribución del papayo.........................................................6
2.1.2. Taxonomía...........................................................................................6
2.1.3. Morfología del papayo.........................................................................7
2.1.4. Importancia económica del papayo.....................................................8

2.2. De los sistemas de siembra......................................................................15


2.2.1. siembra directa..................................................................................15
2.2.2. siembra en plantones........................................................................15

2.3. Dinamica de cresimiento...........................................................................19


2.3.1. ooooo.................................................................................................19
2.3.2. ooooo.................................................................................................20

2.3. Estudios sobre el tema..............................................................................19


2.3.1. ooooo.................................................................................................19
2.3.2. ooooo.................................................................................................20

III. MATERIALES Y METODOS.......................................................................25

3.1.campo experimental:.............................................................................30
3.1.1.ubicación:....................................................................................30
3.1.2.condiciones climáticas:...............................................................30

3.2.componente en estudios:......................................................................31
3.2.1.OOOO.........................................................................................31
3.2.2.OOOO.........................................................................................32
3.2.3.OOOO.........................................................................................32
3.2.4.OOOO.........................................................................................32

3.3.tratamiento en estudio...........................................................................33
3.4.metodología:..........................................................................................33
3.5.diseño estadístico..................................................................................35
3.6.disposición experimental:......................................................................37
3.7.determinación de parámetros...............................................................38

IV. PRESUPUESTO..........................................................................................39

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...........................................................40

VI. BIBLIOGRAFIA............................................................................................41

ANEXOS.............................................................................................................47
I. INTRODUCCIÓN

La agricultura en el Perú es una actividad que se sigue mirando desde


una óptica pesimista, con políticas poco eficientes que hasta la actualidad no
han logrado desarrollar sistemas de cultivo eficientes y sostenibles
principalmente en la región selva, donde día a día quienes se dedican a esta
actividad continúan coaleciendo los mismos problemas de siempre.

Esta problemática concentrada en cultivos muy importantes de


exportación y de consumo interno como son el café, cacao, plátano, papayo,
etc. De los cuales el cultivo de papayo es tal vez el más sobresaliente en
cuanto a su importancia por ser el cultivo más rentable de todos, incluso con
mayor rentabilidad que el cultivo de la coca, pero debido a los malos sistemas
de manejo adaptados desde su inicio como cultivo intensivo, hoy en día su casi
extinguida actividad agrícola se observa con………

Dichos sistemas de cultivo adoptados e incluso en la actualidad está


representada principalmente por el uso desmedido de agroquímicos como son
los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes que a corto tiempo significo un
incremento significativo en la producción, pero la historia lo confirma una
perdida u extinción de este cultivo en toda la región del alto Huallaga y en
muchos otros lugares donde se practico los mismos sistemas. Según
estadísticas del gobierno regional de Huánuco, esta problemática le costó a
solamente a la región de Huánuco una pérdida de 22 millones de soles en
ingreso bruto total, debido al cambio de cultivo papayo por otros que no
representen riesgos de pérdida debido a enfermedades.

Debido a toda esta problemática presentada hace muchos años y que


hasta la actualidad no ha sido resuelta, es necesario desarrollar nuevos
métodos de control del virus PRSV (principal responsable del abandono del
cultivo), enfocado en el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo, acordes a la
realidad. Estos nuevos sistemas deben ser de adopción realista de acuerdo a
quienes se pretende que lo adopten.
Por lo tanto este estudio tiene como objetivos los siguientes:

Determinar el efecto de distintos lonquitudes de onda (luz visible) en el


control de àfidos en el sistema de cultivo de papayo. Además dentro del mismo
sistema evaluar el efecto de dichos colores en la fisiología natural de las
plantas del sistema.

Determinar el efecto de distintos tipos de cobertura, sobre la incidencia de


àfidos dentro del sistema de papayo,
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Del cultivo de papayo


2.1.1. Origen y distribución del papayo
2.1.2. Taxonomía
2.1.3. Morfología del papayo
2.1.4. Importancia económica del papayo
2.1.5. Labores culturales
2.1.6. Manejo integrado de plagas y enfermedades

2.2. Del virus de la mancha anillada PRSV


2.2.1. Origen de la enfermedad
2.2.2. Importancia económica
2.2.3. Eco-fisiología de la enfermedad
a. Características del virus
b. Evolución y propagación del virus
c. Evolución en la planta
2.2.4. Métodos de control

2.4. Del vector Mizus persicae


2.4.1. Eco-fisiología
2.4.2. Comunicación insecto - planta

Los insectos pueden establecer comunicación con las plantas (la


planta es siempre la emisora, el insecto el receptor), con otros insectos de su
mismo estado de desarrollo con igual o diferente sexo y con otros animales de
diferente especie que pueden ser insectos o pertenecientes a otro taxón
(vertebrados como ejemplo).

Para la comunicación visual se necesitan los ojos compuestos, los


ocelos y los stemmata. Estos sensorios, según su tipo, son capaces de percibir
tamaños, formas, velocidades e intensidad y color de la luz trasmitida. A
menudo provoca estímulos deficientes en cuanto a su exactitud, esto es el
insecto puede confundirse. Sin embargo los estímulos son valiosos en la
comunicación a “gran” distancia en insectos con actividad diurna, crepuscular y
nocturna. Estímulos visuales son usados en la orientación hacia el alimento en
fitófagos y carnívoros, en el reconocimiento de un sitio ideal para descansar,
para reconocer la pareja adecuada y para la evasión de un enemigo potencial.

2.5. Del uso de coberturas coloridas en prevención de enfermedades

OROZCO, et al. (2002), evaluaron el efecto del acolchado del suelo con
plásticos de cuatro colores sobre la incidencia de insectos y virosis, así como
sobre la temperatura del suelo y la producción de melón, en una fecha de
siembra tardía y en condiciones de trópico. Para ello utilizaron plásticos
transparente, blanco, pardo y negro. El uso de coberturas plásticas redujo la
incidencia de pulgones (Aphis gossypii y Myzus persicae), y de poblaciones de
ninfas y adultos de B. tabaci en plantas de melón. En las parcelas con
plásticos, la incidencia de virosis se retraso hasta 45 días. El plástico
transparente favoreció el incremento de la temperatura del suelo en todas las
horas evaluadas. El uso de plásticos también incrementó el número de frutos
para exportación y el rendimiento comercial de melón.

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Campo experimental

3.1.1. Ubicación y condiciones climáticas

El presente trabajo de investigación se ejecutara en la localidad de


Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento
de Huánuco, región Huánuco, la localidad de Tingo María geográficamente se
encuentra ubicada a 09º 17’ 58’’ de latitud sur y 76º 01’ 07’’ de longitud oeste
con una altitud de 660 m.s.n.m.. Humedad relativa promedio de 84.09%,
temperatura promedio de 24.85º C y una precipitación pluvial de 3442 mm
distribuidos durante todo el año

Este estudio se realizó en el Campo Experimental Villarino, Zavalla, Provincia de Santa Fe (33º01” S,
60º53” O). La región se caracteriza por tener un clima húmedo a subhúmedo mesotermal. El suelo es un
Argiudol vértico, profundo, moderadamente bien drenado, desarrollado sobre sedimento loéssico, con un
horizonte superfi cial franco limoso de 20 cm de profundidad, con mezcla de escasos agregados esféricos
medianos y bloques sub-angulares. Presenta un horizonte BA franco arcillo limoso con bloques sub-
angulares y angulares, seguido por un horizonte Bt de textura arcillosa, con estructura prismática
moderada a fuerte que se inicia a los 40 cm y se extiende hasta los 140 cm. Este horizonte presenta planos
de deslizamiento y abundantes revestimientos de arcilla en los prismas. El horizonte C es un horizonte
suelto que se desarrolla desde los 140 cm.

3.2. Componente en estudios

3.2.1. Coberturas plásticas

a. Plástico de color plateado


b. Plástico de color negro
c. Plástico de color azul
d. Plástico de color rojo
e. Plástico de color amarillo
f. Plástico de color blanco

3.2.2. Coberturas vivas

a. Cobertura viva natural

3.2.3. Coberturas muertas

a. Rastrojo o mulch

3.3. Variables independientes

3.3.1. Àfidos (Mizas sep.)


3.3.2. Ácaros
3.3.3. Otros insectos vectores de virus

3.4. Variables dependientes

3.4.1. Población de áfidos por planta


3.4.2. Incidencia de virus
3.4.3. Altura de planta
3.4.4. Altura de canasta
3.4.5. Número de frutos

3.5. Tratamiento en estudio


Cuadro 2. Descripción de los tratamientos

Nº de plantas evaluadas
Tratamientos Descripción
por tratamiento
T1 Testigo
T2 Col color plateado
T3 Col color negro
T4 Cpl color azul
T5 Cpl color rojo
T6 Cpl color amarillo
T7 Cpl color blanco
T8 Cobertura muerta (mulch)
T9 Cobertura viva natural
C pl= Cobertura plástica

3.4. Metodología

3.4.1. Instalación de las parcelas experimentales

3.4.2. Parámetros a Evaluar


Las evaluaciones se llevara a cabo cada 15 días, registrándose en
una cartilla de evaluación lo contendrá los siguientes datos:
 Tamaño de plánulas
Los datos se tomaran usando una cinta métrica, teniendo como
puntos de referencia el cuello y el ápice de la planta.
 Diámetro de plántulas
Las medidas se tomaran a 15 cm de altura partiendo de la base
de la planta.
 Número de flores
Se registrara el número total de flores emitidas (abiertas) y el
número de flores fecundadas naturalmente.
 Numero de frutos
Se registrara el número de frutos (flores fecundadas) que logren
el estado de madurez.
 Àfidos por planta
Se registrara el número de áfidos por planta, para lo cual se
tomara muestras representativas de cada parcela y dentro de estas unidades
de .

3.5. Diseño estadístico


Los datos determinados se procesaron utilizando el análisis de variancia
bajo el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 3 bloques, 8
tratamientos y 24 unidades experimentales por tratamiento, de las cuales sólo
se evaluó las plantas internas para reducir el efecto de borde. El
comportamiento de los tratamientos en respuesta fueron determinadas
mediante el uso de la prueba de significación estadística de Duncan ( =0.05).

La tasa de progreso, representa el comportamiento o el crecimiento de


la enfermedad durante la evaluación; es decir nos indica la dinámica del
incremento de la biomasa en cada uno de los tratamientos en estudio.

Cuadro 3. Esquema del análisis de variancia

Fuentes de variabilidad Grados de libertad


Bloques 2
Tratamientos 7
Error experimental 14
Total 23

Modelo aditivo lineal


Yij = µ + σ i + βj + €ij
Donde:
Yij = Respuesta del i-ésimo tratamiento en el j-ésimo bloque.
µ = Efecto de la media general
σi = Efecto del i-ésimo tratamiento
βj = Efecto del j-ésimo bloque
€ijk = Efecto aleatorio del error experimental asociado a dicha
observación.
Para:
i = 1, 2, ..., 8 tratamientos.
j = 1, 2, 3 bloques.

3.6. Disposición experimental

3.7. Determinación de parámetros

IV. PLAN DE EJECUCIÓN


V. PRESUPUESTO

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

WILLIAM, E. D. Anatomía fisiología insectos. Comunicación en insectos.


Versión 01.t19. phd

OROZCO, S. M.; FARIAS, J. L.; LÓPEZ, A. G. (2002). Evaluación de coberturas


plásticas para el manejo de plagas en el occidente de México. Manejo
Integrado de Plagas y Agroecológica. Costa Rica. No. 64 pp. 48 – 54.

Potrebbero piacerti anche