Sei sulla pagina 1di 15

Aplicación de la Semiótica .

Las Imágenes
SEMANA 5

[ SEMIÓTICA ]
TEORÍA DE LOS SIGNOS
SEMANA CINCO: APLICACIÓN DE LA SEMIÓTICA. LAS IMÁGENES

INTRODUCCIÓN

Cuando pensamos el mundo semióticamente nos estamos enfrentando a procesos sígnicos que
atraviesan sustancialmente la cultura y las tramas que la definen; así mismo, nos acerca a los tejidos de
códigos que establecen las normas y por lo tanto la configuración de los signos con los cuales nos
comunicamos permanentemente, con los que materializamos nuestros pensamientos y las nociones
sobre el mundo social.

Bajo esta consigna hemos mantenido que la comunicación es el sustrato que alimenta estos códigos, no
sólo para ponerlos en comunión sino para que podamos jugar los juegos de la cotidianidad desde y por
los lenguajes que constituyen estos sistemas de signos; recordemos que para la comunicación
generalmente no utilizamos un solo signo. Este está acompañado de otro o de cadenas de signos
(sistemas) para poder expresarnos, comunicarnos.

Esta imagen, que es el resultado de un proceso semiológico, solamente es entendible y aprehensible por
sus códigos tanto visuales como textuales, no porque esté en otro idioma; este mensaje, que se presenta
en bloque, no es otra cosa que la condensación de dos instancias, a saber:

1 Fuente: http://www.luisan.net/imagenes-presentaciones-powerpoint-empresas/presentaciones-powerpoint-empresas.jpg
Consultada el día 22 de mayo del 2012 a las 11:00 p.m.

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
1. Su relación visual en tanto ícono (naturaleza).
2. Su relación en tanto texto (nunca te rindas), cifrado en un código diferente a nuestra lengua
vernácula.
Todo lo expresado hasta el momento nos lleva a pensar que cuando pensamos en semiótica para
explicar el mundo social, siempre nos estamos encontrando con lenguajes (o cadenas de signos)
diferentes, que se están apoyando entre sí para hacer más potente y claro el mensaje; pensemos por un
momento que cuando estamos conversando con alguien en nuestra vida cotidiana no sólo estamos
hablando: usamos nuestro rostro para generar signos que refuerzan la idea del mensaje, movemos
nuestras manos para tratar de clarificar lo dicho y varía nuestra entonación.

Proceso semiótico

Se organizan y
Se establecen los
originan los
códigos
lenguajes

Se establecen las Se produce desde


cadenas de signos el código el signo

Fuente: Elaboración propia

Cuando nos vestimos hacemos exactamente lo mismo: combinamos distintos códigos (según el
contexto) para realzar el mensaje. Ropa formal para reuniones sociales y establecemos colores,
confecciones, texturas y diseños; ropa informal para ocasiones ligeras, y allí combinamos el color de la
camisa con los zapatos o la correa.

La ciudad se convierte en otro escenario de producción y de circulación de signos y de significación


permanente. Una dirección es una ubicación espacial y, por lo tanto, nos indica qué tan lejos o cerca
podemos estar del centro. Las grandes avenidas y sus grafitis, otra manera de comunicación: según el
uso del tipo de letra, de color, del punto de la ciudad, se puede saber quién es su creador.

Otra fuente de producción de signos es sin duda alguna los medios de comunicación; desde ellos el
mundo se revela como un espacio para la interpretación permanente, como un lugar la fabulación de
nuestras vidas; los medios masivos establecen códigos particulares para entender sus mensajes y, de

[ SEMIÓTICA ] 3
esta manera, entrar en su narración. Pero en ocasiones sus pactos, sus códigos desbordan la pantalla y
pasan al escenario de la arena cotidiana. Expresiones como mompirri, oeeeeeeeee, macho alfa, entre
otras, juegan una función primaria en las nuevas formas de comunicación e interacción social.

Debemos iniciar ahora una especie de recorrido por estos lenguajes, sus honduras y sus pliegues; por sus
códigos y sus manifestaciones sígnicas para comprender su constitución y operatividad, su producción
como hecho de comunicación. Como es de nuestro interés, abordaremos fenómenos de comunicación
visual y audiovisual, pues será de mucha utilidad para nuestra formación profesional. Asimismo
propondremos modelos de interpretación que ayudarán a reflexionar al tiempo que nos ayudarán a
producirlos.

CUANDO LA IMAGEN VINCULA

Al mirar a nuestro alrededor vamos viendo cómo el paisaje social termina siendo constituido por una
seria de sistemas de signos siempre diferentes, siempre complementarios. Dentro de esta pluralidad de
lenguajes vamos encontrando cómo las imágenes, en tanto signos, van constituyendo una especie de
ecología visual; en las calles, en los centros comerciales, en los lugares cotidianos, siempre encontramos
una imagen, una referencia visual que motiva y/o anima nuestras conversaciones.

Al mismo tiempo, una manera de recordar, de evocar lo vivido termina siendo la imagen. ¿Cuántos de
nosotros no tenemos esas imágenes de familia que nos remontan a esos momentos vividos, momentos
marcados por la felicidad, la alegría? Esas imágenes que se guardan casi como culto, como objeto
sagrado que constituye nuestra narración personal, casi íntima.

De la misma manera, algunos dispositivos tecnológicos apoyados por las redes sociales han logrado
modificar el dispositivo de recuerdo (el álbum) para dar paso a una circulación diferente y más plural de
las imágenes. En el ciberespacio ponemos a la orden del día nuestra vida, nuestros espacios de
encuentro para que los otros dialoguen y comenten sus impresiones sobre la imagen.

Es particular el fenómeno de la imagen. No dejamos de fotografiar, no dejamos de contar el mundo


desde las imágenes. Claro, ello tiene que ver una suerte de economía que facilita su producción, su
exhibición. La imagen es un detonante que vincula el mundo con los sujetos, los sujetos con el mundo. La
imagen es el espacio predilecto para conocer la realidad, pues su constitución hace que veamos lo que es
la realidad; así siempre estamos pensando que la imagen no miente, que la imagen es una especie de

2 Fuente: http://images03.campusanuncios.com.co/ui/20/21/50/1337633396_380872150_1-PASANTIASPRACTICAS-
arquitectura-arte-en-medios-audiovisuales-escenografia-Centro.jpg. Consultado en junio 2012.

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
calco del mundo. Eso, calco que refleja y presenta de manera natural lo que está fuera de nosotros, lo
que conforma lo social.

Si nos detenemos a mirar esta imagen nos damos cuenta de que los elementos referidos en ella no son
más que el resultado de una relación equivalente entre la realidad y la imagen. Vemos una suerte de
balcón largo y un poco deteriorado; algunos cuadros en el fondo, un par de puertas ligeramente abiertas;
una persona casi en la mitad de la fotografía nos mira, se presenta ante nosotros como testigo de una
época vivida, asociada a la ruralidad.

No hacemos preguntas sobre la imagen; la aceptamos, nos rendimos a su constitución, a su naturalidad,


para comprender que algo efectivamente sucedió, que alguien habitó esta porción del mundo. Así, no
nos cuestionamos sobre:

1. Desde dónde se tomó esta imagen (tiro de cámara)


2. Por qué se uso este tipo de plano y no otro
3. La persona que está allí, en la imagen, está dispuesta para la fotografía, o fue una cuestión más del
azar o de la coincidencia.
4. Qué quedó fuera de la imagen.
5. Qué cuenta la imagen; qué no cuenta.
6. Cómo se produce la significación en esta imagen.

Esta suerte de preguntas en la cotidianidad no tiene cabida debido al poder (de nuevo) que la imagen
tiene en relación a lo que representa. En páginas anteriores, cuando conversamos sobre la clasificación

3 Fuente: MURCIA QUIÑONES, Harvey. Fotografía de 1943, recuperada a través de fotografiar la fotografía original.

[ SEMIÓTICA ] 5
del signo, resaltamos la clasificación del profesor Peirce, al enunciar que la segundidad es un lugar
importante para establecer los procesos de producción no sólo de la significación sino de los signos
mismos.

Dentro de esta triada, si recordamos bien, la segundidad está conformada por:

1. Símbolo: signo-ley que constituye la comunicación social, por ejemplo

el color blanco como referencia a la paz, la pureza. Como se evidencia, la paloma de la paz no tiene
ninguna relación con la paz misma; es a través de una convención que podemos asociarla a esto.

2. Índice: signo-huella que permite comprender el objeto que lo provocó, que lo produjo. Por ejemplo

Sólo podemos saber que alguien transitó por la playa si dejó las huellas de su andar. Así como lo indica
esta imagen, podemos saber que sólo caminó por este lugar una persona.

4 Fuente: https://www.google.com/search?q=JPG+PALOMA+DE+LA+PAZ&client=firefox-b-
ab&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj-
u4rn5cLUAhWB1CYKHaG_BlcQ_AUICigB&biw=1366&bih=657#imgrc=CryHPkUALCnlqM:
Consultado el 16/06/17
5 Fuente: http://www.mundobocata.com/images/20070922073755_huellas.jpg Consultada el 02 de junio de 2012

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
3. Ícono: signos que mantienen una relación de similitud con el objeto. Similitud implica, en este tipo de
signo, que mantiene semejanza con el objeto pero que gracias a ciertas reglas o códigos podemos
comprender lo que este signo representa.

¿Qué hace que esta imagen nos lleve de manera directa a decir ella es…? ¿Por qué no expresamos que
esta imagen es la representación visual de…? Es justamente por su poder de similitud con la persona que
aparece en la fotografía; es por su capacidad de asociación directa con la porción de la realidad que ella
misma representa, significa y comunica.

Así, como hemos resaltado desde esta clasificación, las imágenes tienen un gran poder icónico, sin que
por ello dejen atrás sus otras funciones. Recordemos que para Peirce el signo siempre está en relación
con otros signos y en movimiento en relación a su uso (motivo de la semiosis). Por esto no podemos
decir que una imagen es exclusivamente icónica; también podría ser simbólica (podríamos decir que la
imagen anterior representa el concepto de belleza) o que es indicial (está sugiriendo que se realizó en un
momento del año, verano, que el tipo de ropa nos remite a un periodo vacacional, que los accesorios
que la acompañan hace referencia a una mujer acomodada económicamente, etc.)

ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN DE LAS IMÁGENES ICÓNICAS

Bajo este contexto, podemos entender que cuando nos preguntamos por el mensaje que transmiten las
imágenes es la escena que en ellas se captura lo real literal7. Esta literalidad se da porque, como hemos
presentado hasta el momento, la imagen como elemento duplicador del mundo tiene la capacidad de
hacerse pasar por realidad.

Esta realidad presente en la imagen está sujeta a convenciones sociales que determinan las reglas de
reducción y reducción que la imagen porta. Entonces podemos expresar con esto que el mensaje que se

6 Fuente: http://2.bp.blogspot.com/_5Yt1hXhzUGI/SUFhjmZsutI/AAAAAAAAACU/6Fi34AWtjG0/s400/serna5.jpg consultada


en junio de 2012
7 BARTHES, Roland. La Aventura Semiológica. Barcelona: Paidos, 1992. P. 13.

[ SEMIÓTICA ] 7
produce desde lo visual es un mensaje en permanente relación con lo que determinamos la realidad y es
allí donde se anuda su poder como signo continuo y perfecto. Esto último se expresa justamente por la
duplicidad que la imagen genera con aquello que evoca.

Pero presentar esto implica necesariamente negar el principio básico que sostiene la comunicación: todo
mensaje porta una intención. Así nace una paradoja clave: si un mensaje tiene la capacidad de ser casi
fiel a aquello a lo que se refiere, ¿cómo este mensaje puede portar intención alguna? En esta paradoja es
donde reside la fuerza comunicativa y de veracidad que tienen las imágenes; justamente en eliminar la
intencionalidad, se borra aparentemente la huella del otro y se entra en el tramado de lo casi real
perfecto.

En un mensaje escrito, por ejemplo, siempre se genera la duda si lo que es está expresando es cierto o
no; qué tipo de compromisos pueden nacer del que escribe con lo escrito. En algunas imágenes plásticas
sucede lo mismo, pasando a un escenario más de la interpretación, de la especulación y de la
probabilidad que de la veracidad misma.

En la siguiente imagen podemos clarificar lo escrito en el párrafo anterior, en relación a la interpretación


del mensaje.

Si nos detenemos por un momento en esta imagen de Pablo Picasso, siempre saltaremos de la imagen
hacia la realidad más como detonante que como elemento duplicador de la misma. ¿Qué mensaje se
quiere poner a circular con Guernica? ¿Cómo esta imagen plástica se vincula con los procesos sociales
que se estaban viviendo en el momento de su creación? Como se ve, este tipo de imágenes nos ponen
en relación con otros sistemas de signos.

8 Fuente: http://www.arteespana.com/imagenes/guernica.jpg . Consultado junio 2012.

8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
9

Algo totalmente diferente pasa con esta imagen. Ella es clara, no remite más que a sí misma. Logra
establecer un vínculo real con lo que comunica para que la intencionalidad del mensaje se borre. ¿Quién
dudaría de que lo que comunica esta imagen es una simple bicicleta que fue usada por el físico alemán
Albert Einstein?

Esto nos obliga a pensar que, cuando nos enfrentamos a imágenes análogas (y esto puede incluir algunos
medios audiovisuales), estamos entrando a un signo producido desde dos registros diferentes. Registros
que se complementan, se sustentan de manera orgánica para establecer el vínculo con la realidad y hace
pasar el mansaje como realidad. Estos dos registros serán denominados denotación y connotación.

La denotación es el propio analogón (realidad reflejada en la imagen), y por esto es el primer mensaje
que nos normaliza la significación. La denotación es el mensaje literal y simbólico resultado de la
operatividad de la imagen. Por esto, la denotación es el resultado de una seria de operaciones simbólicas
que nos permiten comunicar la realidad.

10

9 Fuente: MURCIA QUIÑONES, Harvey. Exposición Einstein, el hombre detrás de la ciencia. 11 de marzo de 2011.

[ SEMIÓTICA ] 9
¿Qué nos presenta la imagen? Un escritorio, unos libros, una lámpara; esto nos genera la idea de que es
un estudio de trabajo académico. Esto es su mensaje Denotado.

El segundo mecanismo que producción de la imagen es la connotación; esta se debe comprender como
un segundo sentido, una suerte de información que modifica la denotación, para escapar de lo analogón
y poder establecer las intenciones mismas de aquel que produce la imagen. La connotación es entonces
un mecanismo que pone en escena una suerte de procedimientos que codifican lo denotado, lo real. Así,
este segundo mecanismo es una modificación sobre la denotación.

11

Fijémonos en esta imagen. Resalta algo particular de la realidad que contiene, sus colores, sus
intensidades cromáticas. Un plano abierto, un encuadre que logra tomar la densidad y la emotividad de
un atardecer en el caribe, sin lugar a dudas. Su fuerza visual está en la parte superior de la imagen, pues
está más iluminada, concentrando nuestra mirada en esta parte de la imagen. Así, nos indica que lo
fundamental de esta es el concepto que se puede desplegar de la significación que porta el atardecer.
¿Cómo opera la connotación? Ya expresamos que es a través de procedimientos que establecen una red
de intencionalidades, modificaciones a la significación que repercuten en la representación de la realidad
que constituye la imagen. Estos procedimientos son:

10Ibíd.
11Fuente: http://redesdelapeninsula.com/web/images/stories/Articulos/Fotos_Inicio/_Tardes-inolvidables-en-las-playas-de-Santa-
Teresa-Mal-Pais-Manzanillo-de-Ario.jpg. Consultado junio 2012.

10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
1. Trucaje: este procedimiento visual consiste en poner en el espacio de la denotación algo que no
existe en el momento de la producción del signo visual. Su fuerza radica en poder naturalizar esto que se
pone dentro de la imagen para comunicar un mensaje más compacto, más robusto. Por lo anterior el
trucaje es una especie de aproximación, de forma artificial, a algo que no sucedió en realidad. Este
procedimiento puede lograrse con algunos programas y software de diseño que son herramientas útiles
al momento de connotar la imagen.

Al mejor estilo de la historia


de Gulliver, esta mujer vive en
una ciudad más pequeña que
ella, ¿podrá existir algo así?

12

La Legendaria banda inglesa The


Beatles; ¿disfrutando de Coca-
Cola? ¡Esto nunca paso!

13

2. Pose: hemos olvidado socialmente (esto debido a la naturalidad de la comunicación) que el cuerpo es
un elemento potente al momento de la comunicación. A ello se debe agregar que culturalmente hemos
construido una seria de actitudes estereotipadas que constituyen elementos de significación. Todo esto

12Fuente: http://imageshack.us/f/178/angelinajoliejoliemm0.jpg/. Consultado junio 2012


13 Fuente: http://2.bp.blogspot.com/_kQXaHpRBUJA/TIV-sXfN3GI/AAAAAAAAAA0/_27ImDD2vtA/s1600/TRUCAJE.png.
Consultado junio 2012

[ SEMIÓTICA ] 11
imbricando en la corporalidad. Así, la pose se convierte en un elemento que resalta la conducta
socialmente aceptada cuando nos referimos a ideales sociales.

El presidente Kenedy; con esta


pose, emerge la pureza y la
espiritualidad.

14
3.

Y el artista colombiano Juanes,


¿qué nos quiere comunicar con
esta pose?

15

14Fuente: http://elblogdemachiavelli.files.wordpress.com/2011/01/john_f_kennedy1.jpg Consultada en junio de 2012


15 Fuente: http://3.bp.blogspot.com/sWu1JGOKTeo/T1Kb9kXJyeI/AAAAAAAAEDQ/nKFeC1W1Lis/s1600/Juanes01.jpg
Consultada en Junio de 2012

12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
4. Objetos: este tercer procedimiento tiene la capacidad de otorgar la reproducción de actitudes desde
los objetos presentes en el espacio fotografiado. Recordemos que la cultura ha tenido la capacidad de
simbolizar absolutamente todo lo que pertenece a ella. Así los objetos, en tanto elementos de referencia,
tienen la capacidad de remitirnos a identidades, ideologías, valores sociales, entre otros. Podemos
incluso pensar en posibles psicologías desde los objetos. Entonces, los objetos también posan para
alimentar el sentido del mensaje y la intencionalidad a comunicar.

Desde los objetos presentes


en la imagen, ¿quién podría
dormir allí?

16

¿Quién trabajo en este lugar?


Mira los objetos, ¡es muy fácil!

17

4. Fotogenia: este procedimiento en el mensaje connotado tiene como fin embellecer la imagen para
capturar la atención del espectador. Así, desde las técnicas de iluminación, impresión, reproducción
aplicados al soporte en el que circulará esta imagen, la fotogenia interviene. Entonces, intervenir la
imagen para hacerla apetecible visualmente es la fotogenia.

16Fuente: http://www.opendeco.es/wp-content/uploads/2009/03/1066-11025.jpg. Consultado junio 2012.


17Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Lab_bench.jpg/300px-Lab_bench.jpg. Consultado junio
2012.

[ SEMIÓTICA ] 13
18

19

Los elementos enunciados anteriormente son los principales procedimientos de la connotación en la


imagen. Estos procedimientos sólo ayudan a que el mensaje que se quiere producir desde lo visual tenga
el impacto que se pretende. Entonces, podemos comprender cómo desde la denotación-connotación
articulados en todo mensaje icónico se puede establecer:

1. En esta relación la realidad visual toma el estatuto de propósito comunicativo con fines establecidos.

18 Fuente: MURCIA QUIÑONES, Harvey. 20 de diciembre de 2011.


19 Fuente: MURCIA QUIÑONES, Harvey. 20 de diciembre de 2011.

14 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
2. Los procedimientos de la connotación dinamizan la realidad para hacer de ella un elemento de
producción semiótica permanente.
3. Estos dos mecanismos, denotación-connotación, se evidencian como paradigmas cognoscitivos para
los usuarios, en los que se introducen valores y modelos, morales y éticas propias de la cultura.
4. La efectividad de todo mensaje audiovisual depende la estabilidad que se logre al momento de unir el
analogón con los procedimientos de producción connotativa.
Todo lo presentado en estas líneas nos permite comprender por qué y cómo nos encontramos en tramas
de significación que nos vinculan y nos desafían permanentemente a comprender, a cuestionar a
negociar lo que llamamos el mundo social.

Lo sígnico, entonces, es una suerte de tensión que circula por estas tramas para hacer aprehensible y
cognoscible la realidad; además, nos permite resaltar que el hombre se articula de manera profunda
(ontológica y filogenética) con distintos lenguajes que lo modelan en estas tramas.

[ SEMIÓTICA ] 15

Potrebbero piacerti anche