Sei sulla pagina 1di 121

Universidad Peruana Cayetano Heredia

Facultad de Ciencias y Filosofía

“Alberto Cazorla Talleri”

ANALISIS PROXIMAL, POLIFENOLES TOTALES, ACIDO ASCORBICO Y ACTIVIDAD


SECUESTRANTE DE RADICALES LIBRES (DPPH+) DE LA PULPA LIOFILIZADA DE
CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc. Vaugh Kunth) Y SU EFECTO SOBRE LA
GLUCOSA SÉRICA, PERFIL LIPIDICO Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN RATAS
DIABÉTICAS INDUCIDAS POR ESTREPTOZOTOCINA

ANTONIO ENRIQUE TUCTO BELLO

Tesis para optar por el Título Profesional de Químico

Farmacéutico

Lima-Perú

2015
El presente trabajo se realizó bajo la dirección:

M.Sc. León Faustino Villegas Vílchez

M.Sc. Ana Colarossi Salinas

M.Sc. Rocío Inga Peña


JURADO CALIFICADOR

Presidente: Dr. José Aliaga Arauco

Secretario: MSc. César López Matayoshi

Vocal: MSc. Graciela Untiveros Bermúdez


DEDICATORIA

Dos personas en este mundo son las que me han dado las
herramientas necesarias para realizar mis proyectos como ser
humano y profesional. Dedico este trabajo a mis padres, ya
que sin su soporte y apoyo desinteresado han logrado que
culmine este trabajo de investigación y que realice muchos
más en el futuro, con el fin de aportar nuevos
conocimientos…
AGRADECIMIENTOS

- A mis padres, por el apoyo incondicional en todos los rubros


para la finalización de mis proyectos y la modelización de
otros nuevos, formándome de manera integral.

- A mis asesores, los profesores León Villegas, Ana Colarossi y


Rocío Inga, por su constante evaluación y consejos con el
objetivo de finalizar el presente trabajo.

- Al profesor Camilo Díaz Santibañez, del cual obtuve la asesoría


en el área referente a los datos botánicos del fruto estudiado.

- A los miembros del Servicio de Control de Calidad,


especialmente a Julio Hidalgo y Leisy Casas

- A mis amigos, los cuales siempre con sus consejos permitieron


que finalice mi tesis de pregrado y que crezca como
profesional y ser humano.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 4
2.1. Diabetes Mellitus ...................................................................................... 4
2.2. Características y causas de la Diabetes Mellitus tipo 1 ....................... 5
2.3. Características y causas de la Diabetes Mellitus tipo 2 ....................... 6
2.4. Complicaciones de la Diabetes Mellitus . ¡Error! Marcador no definido.
2.4.1. Complicaciones agudas ................................................................... 7
2.4.2. Complicaciones crónicas ................................................................. 8
2.5. Criterio para el diagnóstico de Diabetes Mellitus ................................. 9
2.6. Aumento de prevalencia de casos a nivel nacional y mundial .......... 10
2.6.1. Diabetes según tipo ........................................................................ 11
2.7. Relación entre la Diabetes Mellitus y radicales libres ........................ 12
2.8. Intervención terapéutica en Diabetes Mellitus .................................... 14
2.8.1. Intervención no farmacológica en el tratamiento de la Diabetes
Mellitus .......................................................................................................... 15
2.8.2. Intervención farmacológica en el tratamiento de la Diabetes
Mellitus .......................................................................................................... 16
2.9. Modelo de inducción de Diabetes con estreptozotocina ................... 19
2.10. Aspectos taxonómicos generales de la planta de camu-camu ...... 20
2.10.1 Clasificación botánica ..................................................................... 20
2.10.2. Hábitat y descripción ................................................................... 21
2.10.3. Origen............................................................................................ 22
2.10.4. Ecología y adaptación ................................................................. 23
2.10.5. Importancia y usos....................................................................... 24
2.10.6. Composición química y valor nutricional .................................. 24
2.10.7. Fenología ...................................................................................... 25
2.11. Liofilización de la pulpa de camu-camu y sus ventajas .................. 26
3. HIPÓTESIS .................................................................................................... 27
4. OBJETIVOS ................................................................................................... 28
4.1. General.................................................................................................... 28
4.2. Específicos ............................................................................................. 28
5. MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................... 30
5.1. Materiales ............................................................................................... 30
5.1.1. Equipos de laboratorio ................................................................... 30
5.1.2. Reactivos de laboratorio ................................................................. 30
5.1.3. Muestras vegetales ......................................................................... 30
5.1.4. Animales de Laboratorio ................................................................ 32
5.2. Métodos Analíticos ................................................................................ 36
5.2.1. Determinación de humedad de pulpa fresca de camu-camu ...... 36
5.2.2. Análisis proximal del liofilizado de camu-camu ........................... 36
5.2.3. Cuantificación de componentes bioactivos del liofilizado de
camu-camu.................................................................................................... 38
5.2.4. Evaluación de la Glicemia, Perfil lipídico y Actividad antioxidante
in vivo .......................................................................................................... 40
5.3. Análisis estadístico................................................................................ 47
6. RESULTADOS ............................................................................................... 48
6.1. Liofilización de pulpa de camu-camu................................................... 48
6.2. Determinación de humedad de la pulpa fresca de camu-camu ......... 48
6.3. Análisis proximal del liofilizado de camu-camu..................................... 49
6.3.1. Determinación de la humedad ........................................................... 49
6.4 Cuantificación de componentes bioactivos del liofilizado de camu-
camu ................................................................................................................. 51
6.4.1. Determinación de los Polifenoles Totales ..................................... 51
6.4.2. Determinación de la capacidad antioxidante por captura del
radical DPPH ................................................................................................. 52
6.4.3. Determinación de Ácido ascórbico................................................ 52
6.5. Evaluación del Peso corporal, Glicemia, Perfil lipídico y Actividad
antioxidante in vivo ......................................................................................... 54
6.5.1. Peso corporal................................................................................... 55
6.5.2. Estimación de glucosa sérica ........................................................ 57
6.5.3. Estimación de Perfil Lipídico (Colesterol total, Triglicéridos
séricos, Colesterol HDL y Colesterol LDL) ................................................. 59
6.5.4. Evaluación de la actividad antioxidante in vivo (ABTS+) ............. 61
7. DISCUSIÓN.................................................................................................... 64
8. CONCLUSIONES ........................................................................................... 77
9. RECOMENDACIONES .................................................................................. 78
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 80
LISTA DE TABLAS

Tabla Página
1. Niveles de perfil lipídico adultos con Diabetes Mellitus 10

2. Propiedades de las preparaciones de insulina 17

3. Comparación de los fármacos utilizados para el 18


tratamiento de la Diabetes Mellitus

4. Pérdida acumulada de Vitamina C en los mejores 26


tratamientos por ensayo al término de la evaluación

5. Procedimiento para la estimación de la capacidad 39


antioxidante por captura del radical DPPH

6. Procedimiento para la cuantificación de la glucosa 42


sérica

7. Procedimiento para la cuantificación de los 43


triglicéridos séricos

8. Procedimiento para la cuantificación del colesterol 44


total

9. Procedimiento para la cuantificación del colesterol 45


HDL

10. Porcentaje de humedad en pulpa de camu-camu y 49


porcentaje de liofilizado obtenido

11. Porcentaje de humedad residual en el liofilizado de 49


camu-camu

12. Composición química proximal del liofilizado de 50


camu-camu

13. Valores de concentración de ácido gálico y 51


absorbancia obtenida para la curva de calibración
14. Contenido de Polifenoles totales, expresados en 52
miligramos de Ácido Gálico

15. Capacidad inhibitoria de la oxidación 52


16. Áreas (mAU) obtenidas de las inyecciones de los 53
estándares de Ácido Ascórbico

17. Concentración de Ácido Ascórbico en el liofilizado de 54


camu-camu

18. Efecto del liofilizado de camu-camu en el peso 56


corporal en ratas

19. Efecto del liofilizado de camu-camu en el nivel de 58


glucosa sérica en ratas

20. Efecto del liofilizado de camu-camu en el perfil 60


lipídico en ratas

21. Efecto del liofilizado de camu-camu en la capacidad 62


antioxidante in vivo (ABTS+)
LISTA DE FIGURAS

Figura Página
1. Número de casos de Diabetes registrados en el período 11
2010-2013

2. Casos notificados de Diabetes Mellitus según tipo 12


(Primer semestre-2013)

3. Estructura molecular de la estreptozotocina 19

4. Frutos de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh (camu- 21


camu)

5. Liofilizado de camu-camu 48

6. Composición química proximal del liofilizado de camu- 50


camu

7. Curva de calibración del Ácido Gálico 51

8. Cromatograma del estándar de ácido ascórbico 54

9. Efecto del extracto acuoso del liofilizado de camu-camu 57


en el peso corporal en ratas

10. Efecto del liofilizado de camu-camu en el nivel de 59


glucosa sérica en ratas

11. Efecto del liofilizado de camu-camu en el perfil lipídico 61


en ratas

12. Efecto del liofilizado de camu-camu en la capacidad 62


antioxidante in vivo (ABTS+) expresada por el porcentaje
de inhibición de radicales libres

13. Efecto del liofilizado de camu-camu en la capacidad 63


antioxidante in vivo (ABTS+) expresada en mmol
trolox/ml plasma)
GLOSARIO

Ortotrópico: Que presenta crecimiento vertical.

Plagiotrópico: Que presenta crecimiento horizontal.

Alogamia: Polinización cruzada y fecundación entre individuos genéticamente


diferentes

Geitonogamia: Polinización entre flores distintas del mismo individuo.

Xenogamia: Polinización entre flores de distintos individuos.

Hercogamia: Aquello que presentan ciertas flores en las cuales las anteras y
estigmas están muy separadas unas de otras.

Riparia: Termino que describe a la vegetación típica de las riberas de ríos y


arroyos.

Heliofita: Cualquier especie de planta que requiere de plena exposición a la luz


solar y desarrollarse.

Plántula: Etapa del desarrollo del esporofito, que comienza cuando la semilla sale
de su dormancia y germina y termina cuando el esporofito desarrolla sus primeras
hojas no cotiledonares.

Liofilización: Proceso en el que se congela el producto y posteriormente se


introduce en una cámara de vacío para realizar la separación del agua por
sublimación.

Radical libre: Molécula (orgánica o inorgánica), en general extremadamente


inestable y, por tanto, con gran poder reactivo. Actúan alterando las membranas
celulares y alterando el material genético celular.

Estrés oxidativo: Desorden en el balance entre la producción de especies


reactivas de oxigeno (radicales libres) y las defensas antioxidante. Se discute su
relación como un posible rol en la producción de daño de tejido en la Diabetes
Mellitus.

Isocrático: El solvente conserva la misma concentración durante todo el tiempo


de corrida (muestreo o análisis), sea que se trate de un solvente puro o de
mezclas de solventes.

Dilución: Acción y efecto de diluir. Disminuir la concentración de una disolución


añadiendo disolvente.

Calcinación: Es la accionar de calcinar o quemar la muestra.


ABREVIACIONES

AAP Aminoantipirina

Abs Absorbancia

ABTS+ Ácido 2,2'–azino–bis– (3–etillbenzotiazolin–6–


sulfonico

ADN Ácido Desoxiborronucleico

ATP Adenosin Trifosfato

CEH Colesterol ester hidrolasa

CHOD Colesterol oxidasa

CoQ10 Coenzima Q-10

CT Colesterol Total

DAD Detector con Arreglo de DIodos

DHAP Dihidroxihidrogenacetona fosfato

DIRESA Dirección Regional de Salud

dL Decilitro

DPPH 2, 2-difenil-1-picrilhidrazil

DS Desviacion Estandar

eq Equivalente

g% Gramos por ciento

g. Gramo

GlcNAc N-acetilglucosamina
GLP-1 Glucagon-like peptide-1

GLUT-4 Glucose Transporter Type 4

GOD Glucosa oxidasa

GPS Global Positioning System

GSH Glutatión reducida

HDL High-Density Lipoprotein

HPLC High-Performance Liquid Chromatography

kg Kilogramo

L Litro

LDL Low-Density Lipoprotein

M Molar

mAU Mass Absorbance Unit

Mbars Milibars

mg Miligramo

mL Mililitro

mm Milimetro

mmHg Milimetros de mercurio

mmol Milimol

mmol/mL Milimol por mililitro

mRNA Ácido Ribonucleico mensajero

Mx Muestra
N Número de platos teóricos

nm Nanómetro

NO Óxido Nítrico

NPH Neutral Protamine Hagedorn

oC Grado centígrado

OGTT Test de Tolerancia la Glucosa Oral

OMS Organización Mundial de la Salud

p/v peso/volumen

PAP Fenol+Aminofenazona

PIC Solución de Hexanosulfonato de sodio

POD Peroxidasa

ROS Especie reactiva de oxigeno

rpm Revoluciones por minuto

RSD Desviación Estándar Relativa

S.A.C. Sociedad Anónima Cerrada

Std Estándar

STZ Estreptozotocina

T Factor de asimetría

TAC Carbohidratos disponibles totales

TG Triglicéridos séricos

tR Tiempo de retención
UDP Uridina disfosfato N-acetilglucosamina

uL Microlitro

umol Micromol

UV Ultravioleta

v/v Volumen/volumen

α Alfa

β Beta

ϒ Epsilon
RESUMEN

Actualmente, ante el aumento en la prevalencia de casos de pacientes con


Diabetes Mellitus en el Perú y en el resto del mundo, se han propuesto diversos
productos para su tratamiento, entre sintéticos o convencionales y productos
naturales, los cuales con diversos mecanismos de acción, amortiguan el efecto
hiperglucemiante de la enfermedad.

El camu-camu (Myrciaria dubia Mc. Vaugh Kunth) presenta una alta concentración
de antioxidantes (entre ellos ácido ascórbico o Vitamina C, polifenoles totales, etc.)
y la Diabetes Mellitus se caracteriza por presentar estrés oxidativo en la células β
de los islotes de Langerhans en el páncreas, y por tanto, ocurre daño y deterioro
celular: En el presente estudio se evaluó la actividad hipoglucemiante de la pulpa
liofilizada de camu-camu, el perfil lipídico y la actividad antioxidante in vivo en
ratas tratadas con estreptozotocina (STZ), compuesto que genera destrucción de
las células β de los islotes de Langerhans en el páncreas, lo cual mimetiza a la
Diabetes Mellitus.

La pulpa de camu-camu fue liofilizada y se le realizó el análisis proximal,


cuantificación de polifenoles totales, actividad sobre la captura del radical DPPH y
contenido de ácido ascórbico o vitamina C por HPLC.

El análisis proximal presenta valores de 3.965 g de proteínas, 1.51 g de grasas


totales, 80.15 g de carbohidratos disponibles totales, 2.96 g de fibra total, 2.67 g
de cenizas, todos ellos expresados en 100 gramos de liofilizado de camu-camu;
además se obtuvo 153.3 mg equivalentes de ácido gálico/g de liofilizado, el
porcentaje de inhibición de la oxidación de 94.021 %, a una concentración de
1.104 mg/mL y la concentración de vitamina C fue de 191.28 mg/g de liofilizado.

El estudio de actividad sobre la glicemia fue realizado en ratas normoglicémicas e


hiperglucémicas machos Holtzman inducidas por STZ (55 mg/kg). Se les
administró el reconstituido de liofilizado de camu-camu equivalentes a dosis de
5.74, 28.7 y 57.4 mg/kg de peso corporal. Como control positivo se utilizó
glibenclamida con una dosis de 40 mg/kg de peso corporal.

Se concluye que el liofilizado de camu-camu presenta actividad hipoglicemiante en


ratas diabéticas inducidas con estreptozotocina, y la disminución de la glicemia es
proporcional a la dosis. No se observó disminución significativa de glucosa sérica
en ratas normoglucémicas. Se observó también que el liofilizado de camu-camu
actúa en la tasa de peso corporal, siendo esta significativa (p<0.05). Con respecto
al perfil lipídico, el liofilizado de camu-camu redujo triglicéridos séricos, colesterol
total y colesterol LDL y aumento colesterol HDL en comparación con las ratas
diabéticas sin tratamiento. Además se observó que la administración oral del
liofilizado de camu-camu incrementó la actividad antioxidante plasmática en ratas
diabéticas inducidas con estreptozotocina y en las normoglucémicos, generando
un efecto protector en animales normoglucémicos y un efecto restaurador en las
ratas diabéticas.
ABSTRACT

Currently, with the increased prevalence of cases of diabetic patients in Peru and
in the world, several products have been proposed for its treatment, including
conventional and synthetic or natural products, which have different mechanisms
of action, attenuate the hyperglycemic effect of the disease.

The camu-camu fruit (Myrciaria dubia Mc. Vaughn Kunth) has a high concentration
of antioxidants (including ascorbic acid or vitamin C, total polyphenols, etc.) and
Diabetes Mellitus is characterized by oxidative stress in β cells of the islets of
Langerhans in the pancreas, and thus, damage and cell damage occurs. In the
present study the hypoglycemic activity of the lyophilized pulp of camu-camu, lipid
profile and antioxidant activity in vivo in rats treated with streptozotocin was
evaluated (STZ), compound which generates the destruction of β cells of the islets
of Langerhans in the pancreas which mimics Diabetes Mellitus.

The pulp of camu-camu was lyophilized and underwent proximate analysis,


quantification of total polyphenols, activity on DPPH radical capture and content of
ascorbic acid or vitamin C by HPLC.

Proximate analysis shows values of 3.965 g protein, 1.51 g total fat, 80.15 g of total
carbohydrates available, 2.96 g of total fiber, 2.67 g of ashes, all expressed in 100
grams of freeze-dried camu-camu; plus 153.3 mg gallic equivalents / g of
lyophilized acid, the percent inhibition of 94.021% oxidation at a concentration of
1.104 mg / mL and the concentration of vitamin C was obtained was 191.28 mg / g
of lyophilized.

The study on hypoglycemic activity was conducted in male Holtzman normal


glycemic and hyperglycemic STZ (55 mg / kg) induced rats. They were
administered the reconstituted lyophilized camu-camu equivalent to doses of 5.74,
28.7 and 57.4 mg / kg of body weight. As a positive control glibenclamide is used
with a dose of 40 mg / kg body weight.
It is concluded that the lyophilized of camu camu has hypoglycemic activity in
streptozotocin -induced diabetic rats, and decrease blood glucose is proportional to
the dose. No significant decrease in serum glucose was observed in normal
glycemic rats. It was also noted that the freeze-dried camu camu acts in the rate of
body weight, this being significant (p < 0.05). With regard to lipid profile, lyophilized
camu camu reduced serum triglycerides, total cholesterol and LDL cholesterol and
increase HDL cholesterol compared to untreated diabetic rats. It was also
observed that oral administration of lyophilized camu-camu increase plasma
antioxidant activity in streptozotocin-induced diabetic rats and the normal glycemic
rats, probably generating a protective effect in normal glycemic animals and a
restorative effect in diabetic rats.
1. INTRODUCCIÓN

Actualmente, la Diabetes Mellitus se ha convertido en un problema de ámbito


sanitario bastante importante en el Perú y el mundo por la carga de enfermedad
en términos de discapacidad y mortalidad prematura que ocasiona. En el año 2000
se estimó que alrededor de 165 millones de personas en el mundo vivían con
Diabetes y que este número ascenderá a 300 millones en el 2030.1 La prevalencia
de Diabetes en América Latina varía entre 10 y 15 %, en el Perú ésta se estima en
5.5 %2. La magnitud de la misma está en aumento, debido al incremento de
factores como la obesidad, el sobrepeso, el sedentarismo y los hábitos
inadecuados alimentarios.

A pesar de la existencia de distintos tratamientos efectivos para la Diabetes


Mellitus tales como la insulina e hipoglucemiantes orales respecto a mantener los
valores de glucosa sérica en el rango normal, estos pueden presentar numerosos
efectos adversos tales como la hipoglucemia, alteración de la función hepática o
renal, alteración gastrointestinal, efectos hematológicos, coma diabético, entre
otros3. Aparte de ello, los medicamentos sintéticos pueden tener la actividad
hipoglucemiante, pero tienen inefectividad como agentes antioxidantes y se ha
demostrado que estos juegan un rol importante en el tratamiento de la Diabetes
Mellitus. Existe evidencia creciente que en ciertos estados patológicos,
especialmente enfermedades crónicas, la producción incrementada y/o una
eliminación inefectiva de especies reactivas de oxigeno (ROS) pueden desarrollar
un rol crítico, ya que la alta reactividad de los ROS determina cambios en todos
los componentes celulares virtualmente, conduciendo a la peroxidación lipídica. Se
ha reportado la relación entre la producción de ROS y la capacidad perturbada de
la defensa antioxidante en pacientes diabéticos4, 5. También ha sido sugerido que
el incremento de producción de radicales libres y el estrés oxidativo es el evento
central en el desarrollo de las complicaciones diabéticas 4. Esta sugerencia ha sido
sostenida por la demostración del incremento de los niveles de los indicadores de
estrés oxidativo en pacientes diabéticos. Es por ello que se muestra razonable

1
sugerir que los compuestos antioxidantes pueden desarrollar un rol importante en
el tratamiento de la Diabetes.

Durante el fin del siglo XIX y el inicio del siglo XX, se ha estudiado a los
compuestos antioxidantes, un grupo vagamente definido de compuestos
caracterizados por su habilidad de ser oxidados en lugar de otros compuestos
presentes. Al inicio, los usos de estos compuestos antioxidantes oscilaban entre el
almacenamiento de alimentos hasta la vulcanización del caucho, pero fue solo
después que los biólogos se dieron cuenta de la importancia de los compuestos
antioxidantes en la salud con las publicaciones en la década de los 60 sobre
vitaminas y flavonoides6. En la década de los 70, Cameron y Pauling, encontraron
que el ácido ascórbico (vitamina C) es un agente protector potencial contra el
cáncer en seres humanos7. En los años recientes, muchas investigaciones
testifican el creciente interés en los roles de los antioxidantes de los sistemas en el
cuerpo humano trabajando en conjunto en las células contra las especies
reactivas de oxígeno tóxicas, su relación con los diversos procesos
fisiopatológicos y sus posibles implicancias terapéuticas8. Es interesante aclarar
que los mecanismos de defensa de los antioxidantes envuelven estrategias
enzimáticas y no enzimáticas. Los antioxidantes no enzimáticos más comunes
incluyen a las vitaminas A, C y E, glutatión, ácido α-lipóico, carotenoides,
coenzima Q10 (CoQ10), varios bioflavonoides, antioxidantes minerales (cobre,
zinc, manganeso y selenio), y cofactores tales como ácido fólico, ácido úrico,
albumina, y vitaminas B1, B2, B6 y B12. Los antioxidantes enzimáticos incluyen
superóxido dismutasa, catalasa, glutatión peroxidasa y glutatión reductasa 9.
Mientras los ROS han sido enlazados al cáncer, complicaciones diabéticas y
enfermedades cardiovasculares, los compuestos antioxidantes se han mostrado
como posible terapia para la prevención de dichas enfermedades10. La evidencia
de los estudios experimentales, epidemiológicos y clínicos han probado la utilidad
de los compuestos antioxidantes, los cuales podrían ser de ayuda para el
tratamiento de la Diabetes Mellitus y sus complicaciones.

2
El camu-camu (Myrciaria dubia Mc. Vaugh Kunth) es un arbusto de crecimiento
indeterminado, encontrado a través del bosque lluvioso del Amazonas de
Colombia, Venezuela, Perú y Brasil que pertenece a la familia Mytaceae. Su fruto
es de un color rojizo de 2.5 cm de diámetro con un sabor ácido fuerte. Este fruto
es una fuente importante de vitamina C con valores en un rango entre 9-50 g/kg11,
12. Es debido a ello que se ha creado una fuerte demanda de esta fruta en el
mercado de productos naturales mundial, especialmente en forma de jugos,
extracto o pulpa congelada y seca (por liofilización) por el mercado de los Estados
Unidos y Japón13. Evidentemente, por la presencia de compuestos antioxidantes
tales como el ácido ascórbico, antocianinas y otros compuestos fenólicos, se ha
reportado que presenta una fuerte actividad antioxidante, evaluando ello mediante
el método DPPH con el compuesto químico 2,2-difenil-1-picrihidrazil (DPPH)14.

Además de ello, se ha demostrado que el método de liofilización permite


conservar a largo plazo los componentes antioxidantes en la pulpa de camu-camu
y además permite concentrar estos compuestos en menores cantidades, lo cual
permitiría una facilidad para su administración15.

Por todo lo expuesto, se considera importante la evaluación de la actividad


hipoglucemiante del liofilizado de camu-camu, además de evaluar su acción en las
complicaciones de la Diabetes, tales como la alteración en el perfil lipídico
(Colesterol total, Triglicéridos séricos, Colesterol HDL, Colesterol LDL) y la
actividad antioxidante in vivo (ensayo ABTS+); todo esto para un mejor
aprovechamiento de las propiedades benéficas en lo que a salud se refiera.

Es por ello que este trabajo busca determinar si el liofilizado de camu-camu


presenta actividad hipoglucemiante, mediante la evaluación de glucosa sérica,
ante la probable acción de sus componentes antioxidantes presentes y su amplia
gama de beneficios relacionados a la salud, expuestos previamente.

3
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Diabetes Mellitus

La Diabetes Mellitus es una condición en la cual el cuerpo no produce suficiente o


no responde apropiadamente a la insulina, una hormona producida en el
páncreas. La insulina habilita a las células a absorber glucosa en orden para
convertir ella en energía. En la Diabetes, el cuerpo puede no responder
apropiadamente a su propia insulina o no generar suficiente insulina o ambas.
Esta causa que la glucosa que se acumula en el torrente sanguíneo genere varias
complicaciones16, 17.

Existiendo 2 grupos en su clasificación (Diabetes Mellitus tipo I y Diabetes Mellitus


tipo II), se considera que la de tipo I (insulino-dependiente) ocurre principalmente
en infantes y población juvenil, características por un déficit total de producción de
insulina endógena y que por tanto requiere de insulina como tratamiento
indispensable para su sobrevivencia, y la Diabetes Mellitus tipo II o no insulino-
dependiente, que ocurre en población adulta y anciana, con un déficit parcial de
producción de insulina endógena y fenómenos de resistencia a su acción y que es
tratada con agentes orales18.

De estas 2 clases descritas, la Diabetes tipo II representa el cuadro


hiperglucémico más frecuente representado el 90 % de los diabéticos, mientras
que la Diabetes tipo I se produce en cerca del 10 % de diabéticos19.

La incidencia de Diabetes está incrementándose a nivel mundial y rápidamente


asumiendo proporciones epidémicas. En el Perú el 3.2 % de la población de 15 y
más años de edad fue diagnosticada con Diabetes Mellitus. Y acorde con la
Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 220 millones de personas a
nivel mundial tienen Diabetes, y alrededor del 80 % de muertes por Diabetes
ocurren en países en vías de desarrollo, además de proyectarse que las muertes
por Diabetes se duplicaran entre el 2005 y el 203019.

4
La magnitud de la misma está en aumento, debido al incremento de factores como
la obesidad, el sobrepeso, el sedentarismo y los hábitos inadecuados de
alimentación, además de un cambio en el proceso de envejecimiento en países
desarrollados. Dados todos estos factores expuestos, un incremento en el número
de casos de Diabetes será más evidente en países desarrollados. Al inicio del
siglo XXI, la Diabetes Mellitus, especialmente la Diabetes Mellitus tipo 2, ha
asumido proporciones epidémicas y se ha convertido la enfermedad crónica más
prevalente, y obviamente la de mayor problema de salud pública ante su alto costo
para los sistemas de salud20.

2.2. Características y causas de la Diabetes Mellitus tipo 1

 Características de la Diabetes Mellitus tipo 1

La Diabetes Mellitus tipo 1 se caracteriza principalmente por:

 Usualmente ocurre antes de los 30 años de edad, pero también


puede ocurrir en cualquier edad. El pico de incidencia ocurre durante
la pubertad, alrededor de los 10-12 años en niñas y 12-14 años en
niños.21
 Inicio abrupto de signos y síntomas de la hiperglucemia: sed y
hambre incrementada, micción frecuente, pérdida de peso y fatiga. 22
 Propensos a cetosis.21

 Causas de la Diabetes Mellitus tipo 1

Las causas principales de la Diabetes Mellitus tipo 1 son:

 Predisposición genética 21
 Exposición ambiental: Virus, toxinas, estrés.21
 Reacción autoinmune: Las células β que producen insulina en el
páncreas son destruidas.21

5
2.3. Características y causas de la Diabetes Mellitus tipo 2

 Características de la Diabetes Mellitus tipo 2

Se ha determinado que la Diabetes Mellitus tipo 2 se caracteriza


principalmente por:

 Generalmente ocurre después de los 30 años de edad, pero actualmente se


reportan casos en niños y adolescentes.21
 Prevalencia incrementada en algunos grupos étnicos (afroamericanos,
hispano-latinos).
 Frecuentemente obesos.21,22
 Puede o no tener síntomas de hiperglucemia.21,22
 Puede tener también cansancio extremo, visión borrosa, retraso en la
cicatrización, entumecimiento y hormigueo de manos y pies, infección por
levaduras frecuentes.21

 Causas de la Diabetes Mellitus tipo 2

Las principales causas de la Diabetes Mellitus tipo 2 son principalmente:

 Resistencia a la insulina: No se utiliza insulina que genera el organismo


porque existe defecto en el receptor celular, por tanto, la glucosa no está
disponible para ser absorbida en las células para obtención de energía. 21

 Secreción de insulina reducida: El páncreas no secreta suficiente


insulina.21
 Producción excesiva de glucosa del hígado: Resultado de la respuesta
de la defectuosa secreción de insulina.21
2.4. Complicaciones de la Diabetes Mellitus

Las complicaciones de la Diabetes Mellitus son:

6
2.4.1. Complicaciones agudas
 Hiperglucemia

La hiperglucemia es una anormalidad bioquímica muy común. Esta es


frecuentemente detectada en análisis bioquímicos de rutina de pacientes
asintomáticos, y es encontrada durante condiciones que imponen una carga para
las células β pancreáticas, tales como el embarazo, enfermedades severas o
tratamiento con drogas tales como los corticoesteroides.22

 Hipoglucemia

La hipoglucemia (Glucosa sérica<60mg/dL) más bien es el resultado del


tratamiento de la Diabetes que de una manifestación de la misma enfermedad. De
hecho, más bien muchos de los pacientes fallecen a causa de la hipoglucemia que
la hiperglucemia.22

 Descompensación aguda
- Cetoacidosis diabética

La cetoacidosis diabética es la mayor emergencia médica en diabéticos y


permanece como una causa seria de morbilidad principalmente en pacientes con
Diabetes Mellitus tipo 1. Esta es causada por la deficiencia de insulina y un
incremento en hormonas catabólicas, generando la sobre producción de glucosa y
cuerpos cetónicos. Las características bioquímicas marcadas de la cetoacidosis
diabética son: Hiperglucemia, hipercetonemia y acidosis metabólica.22

- Acidosis láctica

La acidosis latica es confirmada por la alta concentración de ácido láctico en la


sangre (usualmente>5.0 mmol/L). El tratamiento es con bicarbonato de sodio vía
intravenosa suficiente para ajustar el pH plasmático por encima de 7.2, junto con
la insulina y glucosa.22

7
- Fallo circulatorio agudo

Esto puede ocurrir en cualquiera de estos tipos de descompensación metabólica


aguda.

2.4.2. Complicaciones crónicas


 Complicaciones microvasculares
- Complicaciones oculares
 Retinopatía: Esta es caracterizada por hemorragia y microaneurismas
asociadas con lesiones microvasculares en la retina las cuales estas
cercanamente relacionadas con la hiperglucemia.23
 Catarata: La catarata es la opacidad ocular permanente y es la causa más
común del deterioro visual en la población de edad avanzada.23

- Nefropatía diabética

Este problema se manifiesta desde una microalbuminuria hasta fallo renal el cual
esta manifestado por un aumento anormal de la creatinina sérica.24

- Neuropatía diabética

La neuropatía es una complicación común de la Diabetes Mellitus, generalmente


es considerada por estar relacionada a la duración y la severidad de la
hiperglucemia. Esta ha sido definida como la presencia de síntomas y/o signos de
la disfunción del nervio periférico en diabéticos después de la exclusión de otras
causas.25

- Complicaciones podológicas (Ulceraciones, infecciones)

La infección podológica en pacientes con Diabetes esta entre las infecciones


bacterianas más comunes encontradas en la práctica clínica. Desafortunadamente
estas infecciones y sus secuelas son también la causa más común de
discapacidad y la razón de la mayor tasa de internamiento hospitalario entre
pacientes diabéticos.26

8
 Complicaciones macrovasculares
- Complicaciones cardiovasculares
 Complicaciones en la arteria coronaria: Genera y es causa de la
morbilidad y mortalidad en pacientes con Diabetes, quienes tienen un
incremento alto de riesgo de presentarla.27
 Hipertensión (Presión arterial>140-90 mmHg) es la comorbilidad común
en Diabetes. La hipertensión es el factor de mayor riesgo en las
enfermedades cardiovasculares y complicaciones microvasculares tales
como la retinopatía y nefropatía. En la Diabetes tipo 1, esta es a menudo el
resultado de una nefropatía subyacente. En la Diabetes tipo 2, esta es
probable de estar presente como parte del síndrome metabólico (obesidad,
hiperglicemia, dislipidemia).27
 Complicaciones cerebrovasculares

El riesgo de un accidente cerebrovascular esta incrementada entre 150 a


400 % en pacientes con Diabetes, empeorando si no existe control
glicémico.27

2.5. Criterio para el diagnóstico de Diabetes Mellitus

 Glucosa sérica rápida > 126 mg/dL (después de no consumo de calorías


por al menos 8 horas).27,28

 Síntomas de hiperglicemia y una glucosa sérica casual> 200 mg/dL


(tomada en cualquier momento del día sin considerar el tiempo de la última
toma de alimento)27

 Test de tolerancia a la glucosa oral (OGTT) (75 gramos por dosis), La


glucosa sérica después de las 2 horas de la ingesta de la dosis de
glucosa>200 mg/dL.28

9
Tabla 1. Niveles de perfil lipídico en pacientes adultos con Diabetes Mellitus3

Lípido Valores
Colesterol LDL < 100 mg/dL
Colesterol HDL Varón: >45 mg/dL
Mujer: >55 mg/dL
Triglicéridos < 150 mg/dL

2.6. Aumento de prevalencia de casos a nivel nacional y mundial

Desde el punto de vista epidemiológico, la Diabetes tipo 2 tiene una prevalencia


en la población mundial que oscila entre 2 a 5 %, exceptuando las poblaciones
nativas de América del Norte y el Pacifico, resaltando el grupo de mayores de 65
años que llegan a tener una prevalencia de hasta 20 %. En Latinoamérica, el
estimado de personas con Diabetes Mellitus ascendió a 13.3 millones en el 2000 y
para el 2030 ha sido proyectado en 32.9 millones. La prevalencia de Diabetes en
América del Sur varía entre 10-15 %, en el Perú ésta se estima en 5.5%29.

En el 2013, globalmente se ha estimado que 382 millones de personas sufren de


Diabetes Mellitus con una prevalencia de 8.3 %. América del Norte y el Caribe son
las regiones con la más alta prevalencia con una prevalencia de 11 %29.

Con el fin de obtener una perspectiva más amplia del aumento de la prevalencia
de Diabetes Mellitus en lo que se refiere al Perú, la Dirección General de
Epidemiología (DGE) propuso un sistema de vigilancia de Diabetes basada en
casos atendidos en los servicios de salud, la misma que complemento los
indicadores de prevalencia de Diabetes Mellitus en población general y en grupos
de riesgo, así como aquellos que muestran la prevalencia de los factores de
riesgo. El Sistema de Vigilancia de Diabetes en servicios de salud se desarrolla
desde el año 2010 como un sistema piloto en algunos hospitales de Lima y de las
regiones del país20.

10
Figura 1. Número de casos de Diabetes registrados en el periodo 2010-201320

Desde el inicio de la Vigilancia Epidemiológica de Diabetes al 2013 se habían


registrado 5001 casos de Diabetes en 16 Hospitales (seis de ellos en Lima) y en
una clínica privada de Lima. Entre enero y junio del 2013, se han registrado 928
casos, esto representa el 18,6 % de los casos registrados desde el inicio del piloto
y el 24,2 % de los casos registrados el año 201220.

Desde la puesta en funcionamiento, el Sistema de Vigilancia de Diabetes ha


recogido un número creciente de casos, al mismo tiempo que, el número de
hospitales ha ido en incremento. El primer semestre del año 2013 hubo una
reducción del número de casos registrados, atribuidos a la ausencia de asistencias
técnicas desde las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) a los hospitales y
desde la DGE a las DIRESA. También hubo un retraso importante en la
aprobación del documento que no ha permitido la implementación del Sistema
Nacional de Vigilancia Epidemiológica en otras DIRESA20.

2.6.1. Diabetes según tipo

En el Perú, el 91,1 % de los casos registrados al primer semestre del 2013


correspondieron a Diabetes Mellitus tipo 2, el 1,7 % corresponde a Diabetes

11
Mellitus tipo 1, el 1.0 % a Diabetes gestacional y un 5,8 % corresponde a casos en
los cuales no se ha especificado el tipo de Diabetes.

Figura 2. Casos notificados de Diabetes según tipo (Primer semestre-2013)20

Si asumimos que estos casos corresponden a Diabetes Mellitus tipo 2,


considerando que en la historia clínica consta sólo el diagnóstico de Diabetes (sin
especificar), los casos de Diabetes Mellitus tipo 2 constituirían el 96,9 % de los
casos notificados20.

2.7. Relación entre la Diabetes Mellitus y radicales libres


La Diabetes experimental en animales ha provisto una visión amplia en cuanto a
los trastornos fisiológicos y bioquímicos en la Diabetes. Muchos de estos
trastornos se manifestaron en cambios significativos en el metabolismo lípido y su
estructura30. Estos cambios estructurales son claramente de naturaleza oxidativa y
están asociados con el desarrollo de enfermedades vasculares 31. En ratas
diabéticas, la peroxidación lipídica incrementada estuvo también asociada con la
hiperlipidemia32. Durante la Diabetes, una alteración profunda en la concentración
y composición de los lípidos ocurre. El hígado y el riñón son importantes para la
homeostasis de la glucosa y los lípidos, ellos participan en el consumo, oxidación

12
y la conversión metabólica de los ácidos grasos libres, síntesis de colesterol,
fosfolípidos y triglicéridos.32 Entonces es por ello que se espera tener cambios en
el hígado y el riñón durante la Diabetes Mellitus.

Existe evidencias que indican una relación entre la hiperinsulinemia y la


producción de radicales libres. En adipocitos humanos intactos, la exposición a
insulina lleva a una acumulación dosis y tiempo dependiente de hidrogeno
peroxidasa en el medio de suspensión33. En ratas, las concentraciones
incrementadas de insulina seguidas de una inyección intraperitoneal de dextrosa
han sido encontradas por estar asociadas a la producción incrementada de
radicales libres34. El origen de la concentraciones de radicales libres en
condiciones de insulino-resistencia podrían ser debido a (a) una sobrecarga
insulino-mediada de la actividad del sistema nervioso simpático (b) un aumento de
las concentraciones de ácidos grasos libres séricos.

Muchos estudios han mostrado que el incremento de peróxidos lipídicos y/o estrés
oxidativo está presente en pacientes diabéticos4, 35,36. El estrés oxidativo puede
ser incrementado antes de los signos de las complicaciones de la Diabetes
Mellitus. Sin embargo, el rol del estrés oxidativo en la iniciación y progresión de la
Diabetes sigue siendo incierto. Es discutible si el estrés oxidativo precede a la
aparición de las complicaciones diabéticas o si esta meramente refleja la
presencia de complicaciones o las consecuencias de las complicaciones. En la
Diabetes, el estrés oxidativo parece causado por la producción incrementada de
ROS, reducción en las defensas antioxidantes y el estado REDOX celular
alterado37. El estrés oxidativo incrementado en la Diabetes tipo 2 tiene además
una variedad de efectos importantes en la aterogénesis, incluyendo oxidación
lipoproteica, particularmente oxidación de colesterol LDL. La peroxidación lipídica
de ácidos grasos poliinsaturados, una de las reacciones de los radicales in vivo,
puede adecuadamente reflejar estrés oxidativo incrementado en Diabetes38.

La susceptibilidad diabetes-inducida hacia la peroxidación de lipoproteínas de baja


densidad (LDL) es prevenida ante la presencia de vitamina E 39. El suplemento

13
dietético de vitamina E también mejora el metabolismo de ácidos grasos y
disminuye la peroxidación lipídica en tejido de ratas diabéticas. Los cambios en
enzimas antioxidantes inducidos por diabetes en diferentes órganos son
corregidos en diferentes grados por la vitamina E40, pero la combinación de
vitamina E con otro antioxidante, estobadina, la cual está clasificada como un
derivado piridoindol de ϒ-carbolina, proveen protección superior contra los déficits
de estas enzimas41. Como un antioxidante crítico para la protección de los lípidos
plasmáticos, la vitamina C actuara en condiciones tales como la hiperglucemia. La
administración crónica de vitamina C de 1 g/dL en pacientes de edad avanzada
con Diabetes tipo 2 disminuye los radicales libres plasmáticos e incrementa los
niveles de glutatión reducida (GSH) celular sobre un periodo de 4 meses. 42,43

Los frutos del camu-camu (Myrciaria dubia Mc Vaugh Kunth) son fuente ricas de
vitamina E, vitamina C y polifenoles, conocidos como compuestos antioxidantes 44.
Por lo tanto, el enfoque actual hacia la investigación de la Diabetes para estudiar
la planta de Myrciaria dubia de la cual se cree que genera regulación del
metabolismo de la glucemia, así como otras complicaciones metabólicas.

2.8. Intervención terapéutica en Diabetes Mellitus

El objetivo del tratamiento es principalmente salvar la vida de los pacientes y


aliviar los síntomas que estos pudieran presentar. Los objetivos secundarios son
prevenir a largo plazo las complicaciones de la Diabetes Mellitus y por eliminación,
varios factores de riesgo, con el fin de incrementar la longevidad de los
pacientes.22 La terapia de reemplazo de insulina es el pilar para los pacientes con
Diabetes tipo 1 mientras las modificaciones en la dieta y estilo de vida son
consideradas la piedra angular para el tratamiento y manejo de la Diabetes tipo 2.
La insulina es también importante en la Diabetes tipo 2 cuando los niveles de
glucosa sérica no pueden ser controlados por la dieta, la pérdida de peso, ejercicio
y medicación vía oral.3 Los agentes hipoglucemiantes orales son también útiles en
el tratamiento de la Diabetes tipo 2. Los agentes hipoglucemiantes orales incluyen
a las sulfonilureas, biguanidas, inhibidores de la α-glucosidasa y las

14
tiazolidenodionas.3 El objetivo principal de estos fármacos es corregir el desorden
metabólico subyacente, tales como la resistencia a la insulina y la inadecuada
secreción de insulina. Ellos deberían ser prescritos en combinación con una dieta
apropiada y cambios en el estilo de vida. Evidentemente se debe recalcar que las
estrategias planteadas para el cambio de la dieta y estilos de vida sedentarios son
para reducir el peso, mejorar el control glucémico y reducir el riesgo de
complicaciones cardiovasculares, las cuales son causa del 70 al 80 % de muertes
de aquellos que tienen Diabetes.17

2.8.1. Intervención no farmacológica en el tratamiento de la Diabetes Mellitus

Los pacientes con Diabetes deben ser educados con respecto a nutrición,
ejercicios y fármacos dirigidos a reducir la glucosa plasmática. Es de gran
importancia la participación de educadores certificados y de personal sanitario
(enfermera, nutricionista, farmacéutico) especializados en educación de pacientes.
En términos de régimen sanitario, se utiliza el término tratamiento médico
nutricional para describir el régimen alimentario que coordina el consumo de
calorías y otros aspectos de la Diabetes como fármacos y ejercicios. En la
Diabetes tipo 1 es de gran importancia equilibrar el consumo de calorías con la
dosis de insulina. En la Diabetes tipo 2 la dieta se dirige a perder peso, disminuir la
presión arterial y el riesgo de ateroesclerosis. El ejercicio proporciona múltiples
beneficios para pacientes con Diabetes, pero la dosificación del tratamiento
hipoglucemiante puede requerir ajuste para evitar la hipoglucemia relacionada con
el ejercicio.

Además de las modificaciones en el estilo de vida, los principales métodos no


farmacológicos incluyen descenso de la progresión del metabolismo normal de la
glucosa con cirugía bariátrica.3 Varios procedimientos, lo que incluye la colocación
de bandas gástricas, derivación gástrica y derivación biliopancreática mejoran la
tolerancia a la glucosa y previenen o corrigen la Diabetes tipo 2.

15
2.8.2. Intervención farmacológica en el tratamiento de la Diabetes Mellitus

Las metas de la terapia para la Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 son: (1) eliminar
síntomas relacionados con la hiperglucemia; (2) reducir o eliminar las
complicaciones micro y macrovascular a largo plazo y (3) permitir al paciente
alcanzar un estilo de vida normal tan normal sea posible. Para alcanzar a lograr
estas metas, el medico debería identificar un nivel normal basal de control de
glucemia para cada paciente, proveer al paciente con los recursos educativos y
farmacológicos necesarios para que estos alcancen este nivel. Debe percatarse
uno que no solamente los fármacos ayudan a controlar la hiperglucemia, sino
también debería tomarse precaución de las actividades dietéticas y físicas en el
estilo de vida diario.3

2.8.2.1. Tratamiento farmacológico en la Diabetes Mellitus tipo 1

La insulina es la base para el tratamiento de casi todos los individuos con Diabetes
1; puede administrarse por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea. El
tratamiento a largo plazo depende principalmente de inyecciones subcutáneas. La
administración subcutánea de insulina difiere de la secreción fisiológica de la
hormona en dos formas principales:

 La cinética de absorción no reproduce el incremento rápido y disminución


de la insulina endógena en respuesta a la administración de glucosa
después de la administración oral o intravenosa.
 La insulina inyectada se administra a la circulación periférica en lugar de
liberarse hacia la circulación portal. Así, la proporción de insulina
portal/periférica no es fisiológica y esto puede alterar la influencia de la
insulina en el metabolismo hepático.

No obstante, la insulina suministrada a la circulación periférica puede causar


glucemia normal o casi normal.

16
 Preparaciones de insulina

Las formulaciones de insulina actualmente son generadas a partir de la tecnología


de ADN recombinante y consiste en la secuencia de aminoácidos de la insulina
humana. La insulina de animales tales como de vacunos o porciones no son
usadas más.

Las preparaciones de insulina se clasifican con base en su duración: de acción


corta y de acción prolongada. En la categoría de acción corta, se diferencian la
insulina de acción muy rápida (aspártica, glulisina, lispro) de la insulina regular. De
la misma forma, algunos diferencian las preparaciones de acción prolongada
(detemir, glargina) de la insulina NPH.

Tabla 2. Propiedades de las preparaciones de insulina3

Tiempo de acción

Inicio (h) Efecto Duración (h)


Preparación
máximo (h)
Acción Aspártica <0.25 0.5-1.0 3-4
corta Glulisina <0.25 0.5-1.0 3-4
Lispro <0.25 0.5-1.5 3-4
Regular 0.5-1.0 2-3 4-6

Acción Detemir 1-4 ---(*) 20-24


prolongada Glargina 1-4 ---(*) 20-24
NPH 1-4 6-10 10-16

Combinacio 75/25-75% lispro protamina, 25% <0.25 1.5 10 a 16


nes de lispro <0.25 1.5 10 a 16
insulina 70/30-70% aspártica protamina, 30%
aspártica <0.25 1.5 10 a 16
50/50-50% lispro protamina, 50% 0.5-1.0 Dual (**)
10 a 16
lispro
70/30-70% NPH, 30% regular
(*)Las insulinas glargina y detemir tienen poca actividad máxima.
(**)Acción máxima dual: dos puntos con concentraciones máximas, el primero en 2 a 3 horas; el
segundo varias horas más tarde.

17
2.8.2.2. Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus tipo 2

El tratamiento farmacológico para el manejo de la Diabetes Mellitus tipo 2 incluyen


agentes farmacológicos orales e insulina, muchos de los médicos prefieren a los
agentes farmacológicos orales hipoglucemiantes como la opción inicial.3

Tabla 3. Comparación de los fármacos orales utilizados para el tratamiento


de la Diabetes Mellitus

FÁRMACOS MECANISMO DE EJEMPLOS VENTAJAS DESVENTAJAS


ORALES ACCIÓN ESPECÍFICAS ESPECÍFICAS

Biguanidas (**) Disminuye producción Metformina Neutral en cuanto al Diarrea, náuseas,


glucosa hepática peso, no causa acidosis láctica
hipoglucemia

Inhibidores Disminuye absorción Acarbosa, Reduce glucemia Flatulencia,


α-glucosidasa (**) de glucosa en tubo miglitol postprandial alteraciones de
digestivo pruebas de función
hepática
Inhibidores de Prolongada acción de Saxagliptina, No causa -
dipeptidil peptidasa- GLP-1 endógena Sitagliptina, hipoglucemia
4 vildagliptina

Sulfonilureas (**) Incremento de Glibenclamida Inicio de acción en Hipoglucemia, aumento


secreción de insulina corto tiempo, de peso
disminuye glucosa
postprandial
Tiazolidinedionas Disminuye resistencia a Rosiglitazona, Reduce Edema periférico,
(**) insulina, aumento en pioglitazona necesidades de insuficiencia cardiaca
utilización de glucosa insulina congestiva, aumento
de peso, fracturas,
edema macular.

(*) Utilizados en combinación con insulina para el tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 1

(**) Utilizados para el tratamiento de Diabetes Mellitus tipo 2

18
2.9. Modelo de inducción de Diabetes con estreptozotocina

La estreptozotocina (STZ) es un antibiótico de amplio espectro de la Streptomyces


achromogenes. Desde el hallazgo que la estreptozotocina posee propiedades
diabetogénicas mediadas por la destrucción de las células β pancreáticas, este
componente ha sido extensamente utilizado para inducir Diabetes en modelos
experimentales. La toxina estreptozotocina, especifica en células β, un análogo de
GlcNAc, ha sido utilizada en modelos animales de Diabetes, a pesar de una
comprensión incompleta de como la estreptozotocina realmente causa la
destrucción de células β45.

La habilidad de la estreptozotocina para actuar como un donador de NO ha


conllevado a muchos investigadores a postular que el NO está involucrado46, pero
el efecto diabetogénico de la estreptozotocina in vivo no puede ser fácilmente
duplicada con N-metil-N-nitrosourea (porción de la estreptozotocina que en
realidad dona NO) 47.

Figura 3. Estructura molecular de la estreptozotocina

Recientemente, se ha demostrado la capacidad de la estreptozotocina para inhibir


la enzima o-GlcNAc-selectiva, N-acetil-b-d-glucosaminidasa, la cual remueve el o-
GlcNac de la proteína, y por tanto la enzima final en la vía de la o-glicosilación en
la célula β48. La vía de la o-glicosilación de proteínas en células beta inicia con la
conversión de glucosa en glucosa 6-fosfato y luego a fructosa 6-fosfato. La enzima
glutamina fructosa 6-fosfato aminotransferasa convierte la fructosa 6-fosfato a

19
glucosamina 6-fosfato49, proporcionando la UDPGlcNAc, la cual es necesaria para
la glicosilación de proteínas50. En las células beta, la o-glicosilación de proteínas
citosólicas y nucleares ocurre con el vínculo del monosacárido GlcNAc a las
proteínas en los residuos de serina y treonina. Las células beta pancreáticas han
sido propuesta por ser selectivamente sensible a la estreptozotocina debido a que
la enzima responsable de transferir o-GlcNAc a las proteínas, la o-GlcNAc
transferasa, esta expresada a niveles altos en las células beta que en otra célula48,
51, aunque este punto de vista ha sido cuestionada por al menos un grupo de
investigación52.

2.10. Aspectos taxonómicos generales de la planta de camu-camu


2.10.1 Clasificación botánica

La clasificación botánica53 de la especie Myrciaria dubia (HBK) Mc. Vaugh


es:

Reino: Vegetal

División: Fanerógamas

Clase: Dicotiledóneas

Orden: Myrtales

Familia: Myrtaceae

Género: Myrciaria

Especie: M. dubia (HBK) Mc. Vaugh

Nombre vulgar: “Camu-camu”, “camo-camo”, “caçari”, “arazá de agua”.

Sinónimos: Myrciaria divaricata (Bentham) O. Berg, Myrciaria paraensis O.


Berg, Myrciaria spruceana O. Berg, Psidium dubium H.B.K.

20
2.10.2. Hábitat y descripción
La planta es un arbusto arborescente perenne de crecimiento
indeterminado. Al estado natural se encuentran plantas con alturas mayores
de 8 metros. Por su arquitectura se distinguen tres tipos de plantas:
columnar u ortotrópica, que se caracteriza por tener poca o nula
ramificación; intermediaria, caracterizada por presentar un pie de planta o
pequeño tallo principal, con ramificación a una altura de 50 a 70 cm del
nivel del suelo; y cónica, ramificada o plagiotrópica con ramificación basal 53.
Desde el punto de vista agronómico, este último tipo de planta es la
deseada en las plantaciones por presentar gran número de ramas que son
el sostén de los frutos.
Presenta un sistema radicular conformado por una raíz principal pivotante,
de poco crecimiento y un gran número de raíces secundarias horizontales
que cumplen además, la función de fijación de la planta en el suelo.
Los tallos son leñosos, ramificados, crecen de 4 a 8 metros de altura y 15
cm de diámetro, bastante ramificados desde la base. Cortezas externas de
colores pardo-claro a pardo-bronceado, con ritidomas que se desprenden
como pequeñas placas laminares; cortezas vivas lisas de colores pardo-
verdosos53.

Figura 4.- Frutos de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu)

21
Las hojas son simples y opuestas, sin estípulas, con glándulas secretoras
oleíferas al igual en los tallos tiernos, lanceoladas u ovoides, de 3 a 12 cm
de largo y de 1.5 a 4 cm de ancho, márgenes ligeramente ondulados,
ápices caudado-acuminados, bases subobtusas a redondeadas, haz verde
oscuro ligeramente lustroso, envés, verde opaco con nerviación
prominente. Presenta abundantes puntos translúcidos, peciolo corto de 3 a
8 mm53.
Los botones florales aparecen agrupados en un eje floral principal, y una
misma yema floral puede sostener desde 1 hasta más de 20 botones. Las
flores son perfectas o completas, por su sistema reproductivo son
hermafroditas y por su sistema de apareamiento son alógamas
(xenogamia), además de cierto grado de alogamia por geitonogamia. El
cáliz tiene 4 sépalos de color verde, la corola 4 pétalos de color blanco que
luego de la fecundación se tornan de color marrón; androceo con
aproximadamente 125 estambres y un gineceo cuyo estigma se ubica en un
plano superior al que ocupan los estambres (hercogamia-monomorfismo
longistílico). También presentan dicogamia-protoginia; es decir primero
aparece el gineceo, luego el androceo. La hercogamia y la dicogamia; son
condiciones de incompatibilidad53.
Los frutos son bayas de forma globular, color rojo oscuro, de tamaños y
pesos variados: pequeños, aquellos menores de 2.5 cm de diámetro y
menores de 9 g, hasta grandes mayores de 3 cm de diámetro y mayores de
13 g. Las semillas son reniformes, de color marrón, aplanadas, cubiertas
por fibrillas de color blanco. El peso de las semillas varía desde menos de
0.5 g hasta más de 1.0 g. Se encuentran en número de 1 a 4 por fruto 53.

2.10.3. Origen

El camu-camu es una planta arbustiva riparia de los ríos de aguas negras


de la Amazonía peruana, aunque también se encuentra en zonas con
aguas claras. La colección de germoplasma efectuada por INIA (Instituto

22
Nacional de Investigación Agraria) en el Perú, indica que las mayores
concentraciones de poblaciones naturales se encuentran en los ríos
Amazonas y Ucayali54 (entre las localidades de Pucallpa e Iquitos), en el
curso inferior del río Marañón (cerca de su confluencia con el río Ucayali) y
del Napo (cerca de su unión con el Amazonas), así como sus afluentes y
lagos de aguas oscuras. La concentración de poblaciones naturales de
camu-camu tiende a disminuir en el curso del río Amazonas del Perú hacia
el Brasil54.

2.10.4. Ecología y adaptación

En hábitat natural del camu-camu es el bosque aluvial inundable, siendo


una especie ribereña, crece y desarrolla bien en condiciones características
de un medio ambiente tropical. Es tolerante a la inundación y puede quedar
totalmente sumergido en el agua cuatro a cinco meses. En estas zonas la
precipitación pluvial está entre 1700 y 4000 mm/año bien distribuidas sin
periodo seco, humedad relativa mayor de 85 %, la temperatura promedio en
25 °C o más, con mínimas medias anuales superiores a 20 °C y los suelos
inundables reciben limo anualmente74.

Sin embargo, se adapta a suelos con buen drenaje y regímenes hídricos


con sequías de hasta dos meses, como los que ocurren en la zona de
Pucallpa, Perú. Se han efectuado ensayos con buenos resultados en zonas
con 1500 hasta 4000 mm de precipitación por año, tanto en suelos con
buen como con mal drenaje. Tolera bien los suelos ácidos de baja fertilidad,
aunque sus rendimientos son mayores cuando la distribución de las lluvias
y la fertilidad del suelo son mejores74.

El camu-camu es una planta heliófita, es decir, que requiere de abundante


luz para favorecer los procesos de fotosíntesis; bajo condiciones de
sombra, se detiene el metabolismo y las plantas no crecen.
La condición de sumersión temporal de las plantas, favorece la uniformidad
en las diferentes etapas fenológicas del cultivo, pero se corre el riesgo de

23
perder los frutos debido a que la fructificación coincide con la época de
creciente de los ríos amazónicos74.

2.10.5. Importancia y usos

La importancia del camu-camu radica, en que sus frutos tiene alto contenido
de ácido ascórbico, más que cualquier otro vegetal o especie silvestre
(2000 a 3000 mg/100 g de pulpa), es decir, es su mayor potencial. La fruta
genera una pulpa de color rosado natural cuando se extrae de frutos
maduros, cuanto más maduro este el fruto, más intenso el color.
Contrariamente a otros frutales, el contenido de ácido ascórbico en el camu-
camu aumenta hasta que la fruta está pintona o semimadura, después de lo
cual disminuye solamente 5 a 10 % cuando la fruta madura
completamente54.

La pulpa de camu-camu, por su alto contenido de ácido ascórbico, se ha


constituido como la principal materia prima de la industria alimentaria y
farmacéutica. La pulpa es empleada en consumo directo para la
preparación de refrescos y cócteles; en agroindustria se elaboran helados,
néctares, yogurt, mermelada, vinos, vinagre, entre otros. En la industria
farmacéutica principalmente se elaboran grageas y cápsulas que se
consumen por las bondades de la vitamina C como poderoso antioxidante
en general55.

2.10.6. Composición química y valor nutricional

La principal característica de la pulpa de camu-camu es su alto contenido


de ácido ascórbico.

La pulpa constituye entre 50 y 55 % del peso del fruto 56. Análisis efectuados
con la cáscara indican que ésta tiene hasta 5 % de ácido ascórbico, pero
constituye una proporción muy baja del peso del fruto y normalmente se
descarta en el proceso de pulpeado.

24
Comparativamente con otros frutales tropicales, el camu-camu es,
realmente, una fuente con alta concentración de vitamina C (ácido
ascórbico)

En el Perú se ha iniciado la siembra de plantaciones comerciales en la zona


de Pucallpa. El precio del ácido ascórbico natural es varias decenas de
veces superior al precio del producto sintético, por lo que puede ser un
cultivo rentable para los agricultores.

El mercado local está dado básicamente por su consumo en las


poblaciones de Pucallpa e Iquitos, para la fabricación de refrescos, helados,
mermeladas y vinagre.56

2.10.7. Fenología

El camu-camu es una planta perenne, y como todas las plantas superiores


tiene dos grandes fases en su ciclo biológico: fase vegetativa y fase
reproductiva.La fase vegetativa, se inicia con la germinación de la semilla
(10 a 12 días), emergencia de la plántula (20 días), brotamiento de ramas
basales y brotamiento de ramas a lo largo del tallo, crecimiento y
engrosamiento de tallo y ramas. La duración de esta fase es
aproximadamente 3 años en plantas francas y 1 año en plantas propagadas
vegetativamente por acodo aéreo. Durante estos tres primeros años de la
plantación se debe hacer el manejo de las plantas como las podas de
formación y aporque, para favorecer y estimular la salida de ramas basales
y obtener el ideotipo ramificado deseado en menor tiempo.55

La fase reproductiva, se inicia a los 3 años de edad de la planta. En esta


fase se distinguen las siguientes etapas fenológicas: Defoliación (caída de
las hojas), puede ser en forma natural o por efecto de factores externos
como el agua de la creciente. La foliación ocurre a los 25 días después de
la defoliación, los botones florales aparecen a los 105 días, la floración
ocurre a los 120 días, fructificación e inicio de cosecha de fruto se da 210

25
días y el fin de cosecha a los 240 días. En total la planta de camu-camu
adulta, necesita 8 meses para cumplir su ciclo productivo, 4 meses está en
etapa de reposo. La defoliación inmediata después de la cosecha, evita la
fase de reposo y permite obtener una producción continua55

2.11. Liofilización de la pulpa de camu-camu y sus ventajas

Actualmente, existe una necesidad de conservar alimentos mediante


métodos que además de prolongar la vida útil de los productos, se
conserven sus cualidades organolépticas y posibles componentes activos.
Para esto se desarrollan diversas técnicas y las actuales siguen
evolucionando a fin de aumentar el rendimiento, reducir costos, lograr
mejoras en determinados parámetros de calidad de los alimentos (textura,
sabor, color), entre otros.15, 66

Uno de estos métodos es la llamada liofilización, que se basa en el


desecado de determinados materiales por medio de la sublimación del agua
contenida en estos. Se realiza congelando el producto y se remueve el hielo
aplicando calor en condiciones de vacío, de forma que el hielo se sublime
evitando el paso por la fase liquida58. En ciertos estudios realizados con
camu-camu, se han observado que las muestras sometidas a liofilización
entre -50 oC y -70 oC tienen una pérdida total de ácido ascórbico en 4
meses aproximadamente del 18.4 % de la concentración inicial de la
materia prima, a comparación del método de congelamiento rápido (-22.8
%) y la conservación a -22 °C (-24.6%)15.

Tabla 4. Pérdida acumulada de vitamina C en los mejores tratamientos


por ensayo al término de la evaluación15

26
Se ha determinado además que en las evaluaciones organolépticas se
observa que el tratamiento que preserva el sabor y olor de la materia prima
es la de la liofilización59. Por lo tanto se había concluido que el mejor
tratamiento por concentración es el de liofilización, ya que se observa una
aceptable perdida de ácido ascórbico durante el almacenamiento, mantiene
el sabor, color, aroma de la pulpa de camu-camu, además que es
sumamente sencillo transportarla por largas distancias y una concentración
del contenido de vitamina C en 16 veces59, por lo el diseño de productos
nutracéuticos sería mucho más sencillo. Considerando el hecho que la
perdida de ácido ascórbico y compuestos antioxidantes en pulpa liofilizada
de camu-camu se debe principalmente a la humedad absorbida y no al
tiempo de conservación, se decidió que la forma de conservación fuese en
envases de vidrio empacadas al vacío, con cobertura de papel aluminio a -
10 oC59. Considerando ello, se plantea el análisis de los compuestos
antioxidantes, tales como ácido ascórbico, polifenoles totales y de
determinación de la actividad hipoglicemiante a partir del liofilizado de
camu-camu, puesto que debido a las características de este insumo, se
puede proyectar a diseñar productos nutracéuticos que presenten estos
compuestos con actividad biológica.

3. HIPÓTESIS

- El liofilizado de la pulpa de Myrciaria dubia Mc Vaugh (Kunth) (camu-camu)


en las dosis de 5.74, 28.7 y 57.4 mg/kg, presenta un efecto significativo
(p<0.05) en la glucosa sérica, el peso corporal, perfil lipídico y actividad
antioxidante in vivo en ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina.

27
4. OBJETIVOS
4.1. General

Realizar el análisis químico-proximal, cuantificación de los componentes bioactivos


(polifenoles totales, ácido ascórbico) del liofilizado de la pulpa del fruto de
Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) y evaluar el efecto en la glucosa
sérica, peso corporal, perfil lipídico y actividad antioxidante in vivo (ABTS+) en
ratas normoglucémicas y ratas diabéticas inducidas por estreptozotocina.

4.2. Específicos

- Realizar el análisis químico-proximal del liofilizado de la pulpa del fruto de


Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu).

- Cuantificar los componentes bioactivos del liofilizado de la pulpa del fruto de


Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu): ácido ascórbico y
polifenoles totales mediante HPLC y espectrofotometría UV-visible
respectivamente.

- Cuantificar, a través de la prueba DPPH, la actividad antioxidante in vitro


del extracto metanólico obtenido a partir del liofilizado de la pulpa del fruto
de Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu).

- Evaluar el efecto del liofilizado de la pulpa del fruto de Myrciaria dubia


(H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) en diferentes dosis en el peso corporal de
ratas normoglucémicas y al inicio, durante y después del tratamiento.

- Evaluar el efecto del liofilizado de la pulpa del fruto de Myrciaria dubia


(H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) en diferentes dosis en el peso corporal de
ratas diabéticas al inicio, durante y después del tratamiento.

28
- Evaluar el efecto del liofilizado de la pulpa del fruto de Myrciaria dubia
(H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) en diferentes dosis en los niveles de
glucosa sérica de ratas normoglucémicas al inicio, durante y después del
tratamiento.

- Evaluar el efecto del liofilizado de la pulpa del fruto de Myrciaria dubia


(H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) en diferentes dosis en los niveles de
glucosa sérica de ratas diabéticas al inicio, durante y después del
tratamiento.

- Evaluar el efecto del liofilizado de la pulpa del fruto de Myrciaria dubia


(H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) en diferentes dosis en el perfil lipídico de
ratas normoglucémicas.

- Evaluar el efecto del liofilizado de la pulpa del fruto de Myrciaria dubia


(H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) en diferentes dosis en el perfil lipídico de
ratas diabéticas.

- Evaluar el efecto del liofilizado de la pulpa del fruto de Myrciaria dubia


(H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) en diferentes dosis en la actividad
antioxidante in vivo (ABTS+) de ratas normoglucémicas.

- Evaluar el efecto del liofilizado de la pulpa del fruto de Myrciaria dubia


(H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) en diferentes dosis en la actividad
antioxidante in vivo (ABTS+) de ratas diabéticas.

29
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
5.1.1. Equipos de laboratorio

Potenciómetro (Oakton Instruments Modelo Económico Serie 25375, USA);


Espectrofotómetro UV-Visible (Hewlett Packard Modelo HP-8453 Serie
US74901456, USA); Balanza Analítica (Mettler Toledo Modelo AB54 Serie
P23502, Suiza); Mufla (NEY Vulcan Modelo A-550, USA); Destilador Kjeldahl,
HPLC-DAD-RID-FLD (Agilent Technologies Modelo 1260 Infinity, USA); Baño
María (Precision Scientific Modelo 283-230, USA); Agitador Magnético (Cimarec®
3 Modelo SP47230, USA); Baño Ultrasónico (Bransonic Modelo CPX5800H-E,
USA); Refrigeradora-Congeladora (Moraveco); Cocinilla de Digestión; Liofilizador;
Medidor de glucosa; Estufa; Balanza electrónica; Rotavapor; Equipo GPS móvil
(Garmin)

5.1.2. Reactivos de laboratorio

Ácido Bórico (Merck), Verde de Bromocresol (Fisher Scientific), Estreptozotocina


(Sigma-Aldrich), Hidróxido de sodio (J.T. Baker), Sulfato de cobre pentahidratado
(Merck), Sulfato de Sodio (J.T. Baker), Antrona (Merck), Rvo Folin Ciocalteau
(Sigma-Aldrich), Carbonato de calcio (Merck), Metanol (J.T. Baker), Ácido
Sulfúrico (Merck), Ácido Clorhídrico (Merck), Ácido Perclórico (Merck), Éter etílico
(Tedia), Ácido Gálico Monohidratado, Etanol (J.T. Baker), Rvo DPPH (Sigma-
Aldrich), Acetonitrilo (J.T. Baker), Ácido Acético Glacial (J.T. Baker), Ácido
Ascórbico (Merck), Hexano Sulfonato de Sodio (J.T. Baker)

5.1.3. Muestras vegetales

En el presente estudio se emplearon frutos de camu-camu, los cuales fueron


recolectados en los terrenos de la Empresa FRUSELVA S.A.C, la cual cuenta con
dos áreas de siembra y producción permanente de las plantas de camu-camu, las
cuales fueron ubicadas utilizando sistema de GPS. Estos frutos fueron

30
recolectados tomando en consideración el estado de madurez (pintón maduro), las
muestras fueron tomadas durante el mes de diciembre del 2014.

5.1.3.1. Ubicación de los sembríos de camu-camu

Estos terrenos se encuentran cerca al distrito de Campoverde, en la provincia de


Coronel Portillo departamento de Ucayali (Anexo 1). La zona de muestreo fue
marcada con los puntos siguientes:

Por el lado derecho, punto inicial: 08o 27’ 04.4’’ S//74o 46’ 54.2’’ W

Punto final: 08o 27’ 03.8’’ S//74o 46’ 53.7’’

Por el lado izquierdo, punto inicial: 08o 27’ 04.2’’ S//74o 46’ 54.3’’ W

Punto final: 08o 27’ 03.7’’ S//74o 46’ 53.8’’

5.1.3.2. Cantidad de frutos obtenidos

Por motivos de transporte, preservación y disponibilidad de muestra, se recogió


por triplicado 1.5 kg de frutos fresco de camu-camu.

5.1.3.3. Procesamiento de frutos obtenidos

Los frutos fueron lavados con agua potable y luego con agua destilada,
posteriormente fueron secados individualmente. Se procedió a utilizar una cuchilla
para retirar la cáscara y las semillas de cada fruto, evitando que en éstas se
presenten residuos de pulpa del fruto y viceversa.

5.1.3.4. Liofilización de pulpa de camu-camu

La pulpa de camu-camu obtenida a partir de frutos en estado de maduración


(pintón maduro) fue obtenida de frutos seleccionados maduros; la cual fue
uniformizada para obtener la muestra de pulpa de camu-camu.

Acorde con la metodología dada por Vega et al. 15, la pulpa de camu-camu fue
envasada en bolsas de polietileno de media densidad, color transparente. Fueron

31
pesadas en una balanza con escala de 0 a 2500 g. La pulpa envasada, fue
almacenada en congeladores a temperaturas de -20 °C durante 48 horas, luego
fue llevado al centro de procesamiento.

La pulpa fue descongelada para ser distribuida en las bandejas del liofilizador y
ser procesadas con una temperatura de -40 °C y una presión de vacío de ocho
mbars por 24 horas. El proceso fue efectuado en un liofilizador de tamaño piloto,
usando amoniaco como refrigerante.

Las muestras liofilizadas fueron envasadas en frasco de vidrio, selladas


herméticamente y almacenadas a -20 °C.

5.1.3.5. Preparación del Extracto metanólico

Para la preparación del extracto metanólico se tomó 1.5 g de la muestra liofilizada


en un recipiente de 200 mL, se diluyo con 125 mL de solución de metanol al 80%.
Se mantuvo almacenado en un ambiente protegido de la luz y aire por 24 horas,
en constante agitación con un agitador orbital, según Pascal et. al 60.

El extracto obtenido fue centrifugado a 3500 rpm a temperatura ambiente por 15


minutos, se tomó el sobrenadante y se filtró con un filtro de 0.45 µm de porosidad.
El filtrado se almacenó herméticamente a 8 °C y fue protegido de la luz por 24
horas.

5.1.4. Animales de Laboratorio

Se utilizaron 54 ratas Holtzman machos en total (entre 120 g-200 g.). Las cuales
fueron resguardadas en jaulas tipo IV (380 cm x 200 cm x 590cm) con
alimentación y agua ad libitum.

5.1.4.1. Condiciones de hábitat y alimentación

La temperatura en la sala de experimentación para los animales fue de 22 °C (±3


°C). Con respecto a la humedad relativa, se mantuvo por encima 30 % y por
debajo de 60 %. La iluminación fue artificial, con una secuencia de 12 horas de luz

32
y 12 horas de oscuridad. Considerando la alimentación, se consideró la dieta
convencional del bioterio con una suplementación ilimitada de agua potable, y con
el alimento medido, administrado durante las tardes. Los animales fueron divididos
en jaulas en función de su tratamiento.

5.1.4.2. Preparación de animales

Los animales fueron seleccionados, presentando pesos similares, marcados para


permitir identificación individual, y ocupando sus respectivas jaulas, 5 días
anteriores al inicio del tratamiento para permitir aclimatación a las condiciones del
medio.

5.1.4.3. Diseño experimental

Se utilizaron 54 ratas machos, las cuales se dividieron en 9 grupos:

 GRUPO 1 (G1-Control 0): 6 ratas normoglucémicas sin tratamiento (agua


destilada) durante 21 días.
 GRUPO 2 (G2- Normoglicémicas+5.74 mg/kg): 6 ratas normoglucémicas,
administración de liofilizado de pulpa de Myrciaria dubia, dosis de 5.74
mg/kg (equivalente a dosis de 100 mg/kg de pulpa fresca de camu-camu104)
durante 21 días.
 GRUPO 3 (G3-Normoglicémicas+28.7 mg/kg): 6 ratas normoglucémicas,
administración de liofilizado de pulpa de Myrciaria dubia, dosis de 28.7
mg/kg (equivalente a dosis de 500 mg/kg de pulpa fresca de camu-camu104)
durante 21 días.
 GRUPO 4 (G4- Normoglicémicas+57.4 mg/kg): 6 ratas normoglucémicas,
administración de equivalente de pulpa de Myrciaria dubia, dosis de 57.4
mg/kg (equivalente a dosis de 1000 mg/kg de pulpa fresca de camu-
camu104) durante 21 días.
 GRUPO 5 (G5-Control Negativo): 6 ratas hiperglucémicas sin tratamiento
(agua destilada) durante 21 días.

33
 GRUPO 6 (G6-Hiperglicémicas+5.74 mg/kg): 6 ratas hiperglucémicas a
las que se les administrará liofilizado de pulpa de Myrciaria dubia en dosis
de 5.74 mg/kg (equivalente a dosis de 100 mg/kg de pulpa fresca de camu-
camu) durante 21 días.
 GRUPO 7 (G7-Hiperglicémicas+28.7 mg/kg): 6 ratas hiperglucémicas a
las que se les administrará equivalente de pulpa de Myrciaria dubia en
dosis de 28.7 mg/kg (equivalente a dosis de 500 mg/kg de pulpa fresca de
camu-camu) durante 21 días.
 GRUPO 8 (G8-Hiperglicémicas+57.4 mg/kg): 6 ratas hiperglucémicas a
las que se les administrará equivalente de pulpa de Myrciaria dubia en
dosis de 57.4 mg/kg (equivalente a dosis de 1000 mg/kg de pulpa fresca de
camu-camu) durante 21 días.
 GRUPO 9 (G9-Control Positivo): 6 ratas hiperglucémicas, dos
administraciones de Glibenclamida en dosis de 40 mg/kg104, en el día 1, 7 y
14 del tratamiento.

El estudio presentó una duración de 21 días y siguió las pautas establecidas. Al


final del ensayo los animales fueron pesados y sacrificados por dislocación
cervical.

5.1.4.4. Preparación de dosis

En general las sustancias u extractos fueron administradas en un volumen


constante en función de las dosis a analizar. Se consideró un volumen de dosis
máximo que pudo ser administrada dependiendo del tamaño del animal de
experimentación. Generalmente en roedores, el volumen no debía exceder 1 mL
por el peso corporal, ello con respecto a la administración por vía oral. Con
respecto a la administración del estreptozotocina por vía intraperitoneal, se tuvo en
cuenta un volumen de dosis máximo menor, aproximadamente 0.5 mL.

34
5.1.4.5. Administración de drogas y extractos
 Estreptozotocina: La estreptozotocina fue administrada por vía
intraperitoneal, por tanto, el volumen de administración máximo fue de 0.5
mL., en función de la dosis de 55 mg/kg de peso corporal, disueltas en una
solución de buffer citrato de sodio 0.1M estéril. Posterior a las 72 horas de
administración, se tomaron muestras sanguíneas de los animales para
determinar sus niveles de glucosa basal. Si se presentaba una glicemia de
180-200 mg/dL de glucosa o más, se consideraba como una Diabetes
química positiva. No obstante, si presentaba un nivel inferior al mencionado,
se le administraba una dosis adicional de la misma concentración del
componente.87
 Glibenclamida: La glibenclamida fue administrada por vía oral, por tanto, el
volumen de administración máximo es de 1 mL, en función de la dosis de
40 mg/kg de peso corporal, en el día 7, 14 y 21 de la experimentación.
 Extracto acuoso de Myrciaria dubia: Los extractos acuosos (reconstituido
del liofilizado) fueron administrados por vía oral, por tanto, el volumen de
administración máximo fue de 1 mL. de peso corporal en función de las
dosis establecidas (5.74, 28.7 y 57.4 mg/kg de peso corporal), durante los
21 días de la experimentación.104

5.1.4.6. Medición del peso corporal

Los pesos individuales de los animales fueron determinados poco antes de la


administración del estreptozotocina y las demás sustancias y finalizando cada
semana de tratamiento. Los cambios en los pesos corporales fueron calculados y
reportados.

35
5.2. Métodos Analíticos
5.2.1. Determinación de humedad de pulpa fresca de camu-camu

Considerando la cantidad de pulpa fresca de camu-camu sometida a


liofilización y la cantidad de pulpa liofilizada de camu-camu final, se calculó el
porcentaje de humedad.

5.2.2. Análisis proximal del liofilizado de camu-camu

Se cogió aproximadamente 10 g de muestra de liofilizado por cada lote. Se


tomaron sub-muestras por triplicado por cada proceso analítico.

5.2.2.1. Determinación de humedad de la pulpa liofilizada de camu-camu

Para la determinación del contenido de humedad se usó el método normalizado de


la AOAC (2003) para humedad. Las muestras de camu-camu liofilizado, se
calentaron bajo condiciones específicas en una estufa y la pérdida de peso de las
muestras se utilizó para calcular el contenido de humedad de las mismas. El
análisis de humedad se realizó en 3 repeticiones por cada lote, utilizándose 5 g de
muestra para cada replica. Para el cálculo de humedad se usó el peso inicial
registrado reportando el contenido de humedad en porcentajes. El análisis se
realizó por desecación en estufa a 40 oC hasta peso constante.61

5.2.2.2. Determinación de Proteínas totales

Para la determinación del contenido de proteínas se usó el método normalizado de


la AOAC (2003)61 para proteínas. Una cantidad de 0.6 g de muestra liofilizada fue
digerida en ácido sulfúrico (H2SO4), posteriormente el amoniaco (NH3), que se
encuentra como sulfato de amonio fue destilado sobre ácido bórico 4 % (H3BO4) y
posteriormente este fue titulado con ácido clorhídrico (HCl) 0.1 N. El contenido de
nitrógeno total fue convertido a contenido proteico utilizando el factor de
conversión 6.25. El análisis se realizó por triplicado.

36
5.2.2.3. Determinación de Grasas totales

Para la determinación de contenido de grasa se usó el método normalizado de la


AOAC (2003)61 para grasas, utilizándose un aparato Soxhlet. La grasa cruda fue
determinada mediante la extracción de 1.0 g muestra liofilizada con éter de
petróleo, realizándose con un mínimo de 4 horas. Los balones con la grasa cruda
serán sometidos a rota evaporación para la eliminación de restos de éter, secados
y posteriormente pesados.

5.2.2.4. Determinación de Carbohidratos disponibles totales (TAC)

El análisis de TAC fue llevado a cabo por un método colorimétrico utilizando el


reactivo de antrona, utilizando 1.0 g de muestra liofilizada. Las muestras fueron
pre-tratadas con 15 mL de ácido perclórico (HClO4) 52 % (v/v) y 10 mL de agua
destilada y almacenado por 18 horas en la oscuridad. Después de este periodo,
las muestras fueron filtradas y el volumen del filtrado fue ajustado a 250 mL.
Finalmente, la solución fue diluida al 4 % (v/v), y 5 mL de solución de antrona 0.1
% (p/v) fue añadido a 1 mL de extracto. Las muestras fueron sometidas a baño
maría a 80 0C por 12 minutos donde la reacción entre la antrona con los azúcares
generó un color verde, y la absorbancia fue medida a 630 nm en un
Espectrofotómetro UV/Vis, La absorbancia de la muestra fue comparada en una
curva de calibración de glucosa con un rango de concentración de 0.1-0.5 mg/mL.

5.2.2.5. Determinación de Cenizas totales

La determinación de cenizas es referida como el análisis de residuos inorgánicos


que quedan después de la calcinación completa de la materia orgánica de un
alimento. Se utilizó el método 930.05 de los procedimientos de la AOAC (2003).
Una muestra liofilizada de 1 g fue incinerada en una mufla por 24 horas a 550 oC y
las cenizas fueron gravimétricamente cuantificadas.

37
5.2.2.6. Determinación de Fibra cruda

Para la determinación del contenido de fibra se utilizó el método normalizado de la


AOAC (2003) para fibra. La fibra cruda es el residuo orgánico lavado y seco que
queda después de hervir sucesivamente la muestra desengrasada con ácido
sulfúrico e hidróxido de sodio diluidos. El análisis de fibra bruta se realizó por
triplicado.

5.2.2.7. Valor calórico

Se determinó multiplicando los porcentajes de los principios nutritivos por el factor


Ribner, procediendo luego a la sumatoria.

1g de grasa equivalente a 9 calorías

1g de carbohidratos equivalente a 4 calorías

1g de proteínas equivalente a 4 calorías

5.2.3. Cuantificación de componentes bioactivos del liofilizado de camu-


camu
5.2.3.1. Determinación de los Polifenoles Totales

El método de lectura se hizo con modificación del método de Folin-


Ciocalteu76. 0.2 mL de la muestra fueron mezcladas con 1 mL del reactivo
de Folin-Ciocalteu y 0.7 mL de una solución de Carbonato de sodio
(Na2CO3) 7.5 % p/v. Esta mezcla fue agitada y luego dejada en reposo por
30 minutos a temperatura ambiente. La absorbancia fue determinada a una
longitud de onda de 765 nm. Se preparó una curva de calibración a base de
ácido gálico con concentraciones de rango entre 100-400 µg/mL. Los
resultados se expresan como microgramos equivalentes a ácido gálico en
100 g de muestra liofilizada. Todas las muestras fueron evaluadas por
triplicado.

38
5.2.3.2. Determinación de la capacidad antioxidante por captura del radical
DPPH

La determinación de la capacidad antioxidante usada es una modificación


del método general de DPPH80. 250 µL de cada uno de los extractos de las
muestras de camu-camu fueron mezcladas con 1250 µL de DPPH (6 uM en
etanol). Luego de 30 minutos de reacción a temperatura ambiente, se
midieron las respectivas absorbancias a una longitud de onda de 517 nm en
un espectrómetro UV-visible. Para el análisis se utilizó como blanco etanol
al 95 %.

Tabla 5. Procedimiento para la estimación de la capacidad antioxidante por


captura del radical DPPH

Tipo de muestra Volumen de Volumen de Volumen de


muestra (µL) DPPH (µL) etanol al 95 %
(µL)
Blanco reactivo - 1250 250
Blanco muestra 250 - 1250
Extracto metanólico 250 1250 -
de camu-camu

El cálculo del porcentaje de actividad antioxidante se determinó empleando la


siguiente fórmula:

𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 − 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
% 𝐼𝑛ℎ𝑖𝑏𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = ∗ 100
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙

Donde:

Absorbanciacontrol= Absorbancia del blanco a 517 nm.

Absorbanciamuestra=Absorbancia de las muestras a 517 nm.

39
5.2.3.3. Determinación de Ácido Ascórbico

En el caso de la cuantificación de ácido ascórbico en el liofilizado de camu-camu,


se empleó una modificación de la técnica basada en el ensayo utilizado por
Bouchafra et al.62

 Fase móvil: Solución PIC: Acetonitrilo (90:10)


 Diluyente: Agua: Acetonitrilo: Ácido acético glacial (94: 5: 1)
 Preparación del estándar: Se pesó aproximadamente 10 mg del estándar,
diluyendo en una fiola de 25 mL y haciendo una dilución de 5 en 10.
 Preparación de la muestra: En el caso de muestra de pulpa liofilizada se
procedió a pesar alrededor de 0.5 g. Se enrasaron las muestras con
diluyente en una fiola de 50 mL y se procedió a realizar una dilución de 1 en
25 mL.
 Sistema Cromatográfico: Se utilizó el HPLC acoplado a un detector DAD
a una longitud de onda de 280 nm, con un flujo de 1 mL/min y fase móvil
isocrática. Se utilizó una columna L1-5 µm 4.6x150 nm, inyectándose 1 µL,
tanto para estándar como para la muestra.
5.2.4. Evaluación de la Glicemia, Perfil lipídico y Actividad antioxidante in
vivo
5.2.4.1. Obtención de muestra sanguínea

Las muestras de sangre de los animales de experimentación se obtuvieron por


utilización del método de Sangrado del seno venoso orbital63.

La técnica del sangrado del seno venoso orbital implicó aguijonear el seno venoso
detrás del globo ocular. El sangrado del seno venoso orbital es un método útil para
obtener óptimas muestras ya que se requirió volúmenes mayores de los que se
pueden recoger de la vena de la cola. Debido a que esta técnica es una que
puede tener severas consecuencias para el animal, no se recomienda el uso del
sangrado retro orbital con recuperación del animal más que en circunstancias
excepcionales cuando no haya ningún otro método disponible. Se consideró

40
realizarse bajo anestesia (si el animal se muestra agresivo) y debe utilizarse una
sola orbita. Las muestras sanguíneas fueron almacenadas en tubos vacutainer sin
anticoagulante, debidamente identificado en función de cada animal de
experimentación.

5.2.4.2. Obtención de suero sanguíneo

La muestra sanguínea obtenida fue sometida a centrifugación a 2500 rpm por 15


minutos, posteriormente guardándolos en tubos identificados por cada individuo y
almacenándolos a temperatura de -20 oC.

5.2.4.3. Estimación de Glucosa sérica (Método GOD/POD)


 Fundamento

La glucosa es oxidada por la glucosa oxidasa (GOD) para producir gluconato y


peróxido de hidrogeno. Éste es luego oxidado junto con 4-aminoantipireno (4-AAP)
y fenol en presencia de peroxidasa (POD) para generar un tinte quinonaimina. La
intensidad del color desarrollado es proporcional a la concentración de glucosa en
la muestra y esta es medida a 505 nm. El color final es estable por 2 horas.

D-glucosa+H2O+O2 D-ácido glucónico+H2O2

H2O2+4-aminoantipirina+Fenol Compuesto quinonaimina rojo+ 2 H2O

 Procedimiento

El estándar de glucosa presentó una concentración de 100 mg/dL. Los tubos


fueron rotulados en función de la muestra (Mx), estándar (Std) y blanco (B).

41
Tabla 6. Procedimiento para la cuantificación de la glucosa sérica

Blanco (B) Estándar (Std) Muestra (Mx)


Reactivo Enzima de 1 mL 1 mL 1 mL
Trabajo
Std Glucosa --- 10 µL ---
Muestra de suero --- --- 10 µL
Estos fueron mezclados e incubados a temperatura ambiente por 30 minutos
(punto final de la reacción). La absorbancia del tubo de la muestra (Mx) y estándar
(Std) fueron medidos contra el blanco a 505 nm utilizando espectrómetro UV-
visible.

 Cálculo

𝑚𝑔 𝐴𝑏𝑠 𝑀𝑥
𝐺𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 𝑠é𝑟𝑖𝑐𝑎 ( )= ∗ 100
𝑑𝐿 𝐴𝑏𝑠 𝑆𝑡𝑑

5.2.4.4. Estimación de Triglicéridos séricos (Método enzimático)


 Fundamento:

Los triglicéridos son hidrolizados por una lipasa específica liberando ácidos
grasos y glicerol. El glicerol es fosforilado por la enzima gliceroquinasa y
posteriormente, el glicerol-1-fosfato es oxidado a dihidroxiacetona fosfato por la
enzima glicerol-fosfato oxidasa, generándose peróxido de hidrogeno.
Posteriormente, en una reacción de tipo Trinder, el peróxido de hidrogeno
reacciona con 4-aminoantipirina y el ácido 3,5-dicloro-2-hidroxi-
bencensulfonico para producir por medio de la enzima peroxidasa un
compuesto coloreado en cantidad proporcional a las concentración de
triglicéridos presente en la muestra, midiéndose la absorbancia a 520 nm.

Triglicéridos + H2O Glicerol + Ácidos grados libres

Glicerol + ATP Glicerol-3-fosfato + ATP

Glicerol-3-fosfato + O2 DHAP+H2O2

42
2 H2O2 + 4 AAP Quinonaimina (rojo) + 4 H2O

La intensidad del cromóforo quinonaimina formado fue proporcional a la


concentración de triglicéridos totales en la muestra cuando fue medida en UV-
visible a 520 nm.

 Procedimiento

Tabla 7. Procedimiento para la cuantificación de los triglicéridos séricos

Blanco (B) Estandar (Std) Muestra (Mx)


Muestra --- --- 10 µL
Estándar --- 10 µL ---
Reactivo 1 mL 1 mL 1 mL
Trabajo
Se procedió a mezclar e incubar 5 minutos a 37 oC. Posterior a ello, se procedió a
leer las absorbancias llevando a cero el espectrofotómetro con el blanco del
reactivo. El color resultante fue estable por lo menos treinta minutos.

 Cálculo

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑆𝑡𝑑
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 =
𝐴𝑏𝑠 𝑆𝑡𝑑

𝑚𝑔
𝑇𝑟𝑖𝑔𝑙𝑖𝑐é𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠é𝑟𝑖𝑐𝑜𝑠 ( ) = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝐴𝑏𝑠 𝑀𝑥
𝑑𝐿

5.2.4.5. Estimación de Colesterol total (Método CHOD-PAP)

 Fundamento

El colesterol se determinó por acción de las enzimas Colesterol éster hidrolasa y


Colesterol oxidasa. La primera libera el colesterol de los esteres de colesterol, y la
segunda oxida el colesterol libre produciéndose peróxido de hidrogeno, el cual en
presencia de la enzima peroxidasa reaccionó con el sistema cromogénico dando
origen a un compuesto coloreado que absorbe a 505 nm.

43
CEH
Colesterol éster Colesterol + Ácidos grasos
CHOD
Colesterol + O2 Colest-4-en-3-ona + H2O2
PAP
2H2O2+4-AAP + p-HBA Comp. Coloreado + 4H2O

 Procedimiento

Tabla 8. Procedimiento para la cuantificación del colesterol total

Blanco (B) Estandar (Std) Muestra (Mx)


Muestra --- --- 10 µL
Estándar --- 10 µL ---
Reactivo 1 mL 1 mL 1 mL
Trabajo
Se procedió a mezclar e incubar por 5 minutos a 37 oC. Se midieron las
absorbancias llevando a cero el espectrofotómetro con el blanco de reactivo. El
color resultante fue estable por lo menos 30 minutos.

 Cálculo

𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑆𝑡𝑑
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 =
𝐴𝑏𝑠 𝑆𝑡𝑑

𝑚𝑔
𝐶𝑜𝑙𝑒𝑠𝑡𝑒𝑟𝑜𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ( ) = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝐴𝑏𝑠 𝑀𝑥
𝑑𝐿

5.2.4.6. Estimación de Colesterol HDL

El HDL-Colesterol fue obtenido precipitando selectivamente las lipoproteínas LDL


y VLDL, quedando el primero en solución.

El HDL-Colesterol en solución se determinó por acción de las enzimas Colesterol


éster hidrolasa y Colesterol oxidasa. La primera libera el colesterol de los esteres
de colesterol, y la segunda oxida el colesterol libre produciéndose peróxido de
hidrogeno, el cual en presencia de la enzima peroxidasa reacciona con el sistema
cromogénico dando origen a un compuesto coloreado que absorbe a 505 nm.

44
CEH
Colesterol éster Colesterol + Ácidos grasos
CHOD
Colesterol + O2 Colest-4-en-3-ona+H2O2
PAP
2H2O2+4-AAP+p-HBA Comp. Coloreado+4H2O

 Procedimiento
- Precipitación

Se agregó en un tubo de centrífuga 0.5 mL de reactivo precipitante y 0.2 mL de


muestra, mezclar y se esperó 15 minutos a temperatura entre 20 y 30 oC.
Posterior a ello se centrifugó por 15 minutos a 3 000 r.p.m.

- Colorimetría

Llevar el reactivo Colesterol Total a la temperatura que se realizará el ensayo.

Tabla 9. Procedimiento para la cuantificación del colesterol HDL

Blanco (B) Estándar (Std) Muestra (Mx)


Sobrenadante --- --- 10 µL
Estándar --- 10 µL ---
Reactivo 1 mL 1 mL 1 mL
Colesterol
Se procedió a mezclar e incubar 10 minutos a 37 oC. Leer las absorbancias
llevando a cero el espectrofotómetro con el blanco de reactivo. El color resultante
es estable por lo menos 30 minutos. Se utilizó como Estándar el provisto para el
ensayo de análisis de Colesterol Total.

 Cálculos

76.5
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 =
𝐴𝑏𝑠 𝑆𝑡𝑑

𝑚𝑔
𝐶𝑜𝑙𝑒𝑠𝑡𝑒𝑟𝑜𝑙 𝐻𝐷𝐿 ( ) = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝐴𝑏𝑠 𝑀𝑥
𝑑𝐿

45
5.2.4.7. Estimación de Colesterol LDL

𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑇𝑟𝑖𝑔𝑙𝑖𝑐é𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 ( )
𝐶𝑜𝑙𝑒𝑠𝑡𝑒𝑟𝑜𝑙 𝐿𝐷𝐿 ( ) = 𝐶𝑜𝑙𝑒𝑠𝑡𝑒𝑟𝑜𝑙 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ( ) − 𝐻𝐷𝐿 ( ) − 𝑑𝐿
𝑑𝐿 𝑑𝐿 𝑑𝐿 5

5.2.4.8. Evaluación de la Capacidad Antioxidante por ABTS+

La determinación de capacidad antioxidante se realizó por el método ABTS +


descrita por Kuskoski et al64.

 Procedimiento

El radical ABTS+ se obtiene tras la reacción de ABTS+ (7 mM) con persulfato


potásico (2.45 mM) y se incuban a temperatura ambiente (aproximadamente 25
oC) y en la oscuridad durante 16 horas. Al formarse el radical ABTS+, se diluye con
etanol hasta obtener una absorbancia de 0.70 (±0.1) a 754 nm (longitud de onda
de máxima absorción). Las muestras son diluidas con etanol hasta que se
produzca una inhibición del 20 al 80% en comparación con la absorbancia del
blanco, tras añadir 20 µL de la muestra. A 980 µL de dilución del radical ABTS+
generado se determina la absorbancia a 754 nm a 30 oC y se añade 20 µL de la
muestra y se mide de nuevo la absorbancia a la misma longitud de onda pasado 1
minuto. Luego se mide la absorbancia transcurridos 7 minutos. El antioxidante
Trolox, se ensayó a una concentración de 0-15 µM (concentración final) en etanol,
en iguales condiciones. Los ensayos se expresan en TEAC (actividad
antioxidante equivalente a Trolox).

 Cálculo del porcentaje de inhibición

%𝑰𝒏𝒉𝒊𝒃𝒊𝒄𝒊ó𝒏 𝑨𝑩𝑻𝑺 = [𝟏 − (𝑨𝒃𝒔𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝑨𝒃𝒔𝑩𝒍𝒂𝒏𝒄𝒐 )/𝑨𝒃𝒔𝑺𝒕𝒅 ] ∗ 𝟏𝟎𝟎

46
5.3. Análisis estadístico

Todos los datos están expresados como la media ± desviación estándar (DS). En
el caso del análisis de humedad, análisis proximal y cuantificación de ácido
ascórbico, polifenoles y capacidad antioxidante, los datos fueron trabajados por
triplicado. En lo que respecta a la medición de peso corporal se hizo una medición
por cada animal de experimentación. Con respecto a la glucosa sérica, colesterol
total, triglicéridos totales, colesterol HDL, colesterol LDL y capacidad antioxidante
in vivo (ABTS+), los datos fueron trabajados por triplicado. Las comparaciones
estadísticas fueron realizadas empleando la prueba ANOVA de un factor y la
Prueba de Comparación de Tukey-HSD. Todos los análisis fueron realizados
utilizando el paquete estadístico SPSS (22.0), considerando las diferencias
estadísticamente significativas a una p<0.05 en caso de ANOVA de un factor y la
Prueba de Comparación de Tukey.

47
6. RESULTADOS
6.1. Liofilización de pulpa de camu-camu

El producto obtenido de la liofilización de la pulpa de camu-camu, fue un producto


seco, granulado, de color rosa intenso. El envasado se efectuó en frascos de
vidrio, selladas herméticamente al vacío para luego almacenarlas a temperatura
de congelamiento -20 oC.

Figura 5. Liofilizado de camu-camu

6.2. Determinación de humedad de la pulpa fresca de camu-camu

Se determinó el porcentaje de humedad de la pulpa fresca de camu-camu con el


fin de calcular las cantidades de liofilizado a utilizar para la preparación del
extracto acuoso (reconstituido del liofilizado) de camu-camu para la administración
a los animales.

48
Tabla 10. Porcentaje de Humedad en pulpa de camu-camu y porcentaje de
liofilizado obtenido

Pulpa Fresca Camu-camu Porcentaje de Liofilizado obtenido (%)


Humedad (%)
Lote 1 94.2616±1.08 5.7384±1.08

Lote 2 94.35±0.92 5.65±0.92

Lote 3 94.143±0.86 5.857±0.86

Los valores están expresado como la media ± DS (n=3)

6.3. Análisis proximal del liofilizado de camu-camu


6.3.1. Determinación de la humedad
Se determinó el porcentaje de humedad para los lotes de camu-camu obtenidos y
los resultados se observan en la tabla 11, en la cual se puede apreciar que no hay
diferencia estadística entre las muestras.

Tabla 11. Porcentaje de Humedad Residual en el liofilizado de camu-camu

Lotes Porcentaje de Humedad (%)


Lote 1 3.2417 ± 0.0815
Camu-camu
Liofilizado

Lote 2 3.2020 ± 0.117

Lote 3 3.26 ± 0.1727

Los valores están expresado como la media ± DS (n=3)

Los resultados que se observan en la siguiente tabla son el promedio de los


resultados de cada ensayo realizado por triplicado.

49
Tabla 12. Composición química proximal del liofilizado del camu-camu

Determinación Camu-camu (Pulpa liofilizada)


Proteínas totales (g%) 3.965 ± 0.16
Grasas totales (g%) 1.5106 ± 0.093
Carbohidratos (g%) 80.15 ± 1.065
Fibra total (g%) 2.96 ± 0.066
Cenizas totales (g%) 2.67 ± 0.1223
Valor calórico (cal/g) 3500.5 ± 2.87
Los valores están expresado como la media ± DS (n=3)

Figura 6. Composición química proximal del liofilizado de camu-camu

90

80

70

60
PORCENTAJE (%)

50

40

30

20

10

0
PROTEINAS GRASAS TOTALES CARBOHIDRATOS FIBRA TOTAL CENIZAS
TOTALES
COMPONENTES

50
6.4 Cuantificación de componentes bioactivos del liofilizado de camu-camu
6.4.1. Determinación de los Polifenoles Totales

En la figura 7 se observa la curva de calibración obtenida para el ácido gálico. De


la misma se obtuvo una regresión lineal de 0.998 y una desviación estándar de
0.005.

Tabla 13. Valores de concentración de ácido gálico y absorbancia obtenida


para la curva de calibración

Concentración Ácido gálico


Absorbancia (UA)
(µg/mL)
0 0
50 0.272
100 0.58227
125 0.665
150 0.83
200 1.11

Figura 7. Curva de Calibración del Ácido Gálico

1.2
y = 0.0055x + 0.0006
1 R² = 0.998

0.8
ABSORBANCIA

0.6

0.4

0.2

0
0 50 100 150 200 250
CONCENTRACIÓN

51
En la tabla 14 se muestran la aproximación de la determinación de polifenoles
totales obtenidos, los cuales se expresaron en base a gramos de ácido gálico.

Tabla 14. Contenido de Polifenoles totales, expresados en miligramos de


ácido gálico

Muestra Concentración mg Ácido RSD %


gálico/g de liofilizado
camu-camu (n=3)
Mx1 150.82±1.587 1.0525
Mx2 155.58±1.68 1.0799
Mx3 153.59±1.58 1.029
Los valores están expresado como la media ± DS (n=3)

6.4.2. Determinación de la capacidad antioxidante por captura del radical


DPPH

En la tabla 15 se muestra el porcentaje de inhibición de la oxidación aproximado


de los extractos metanólicos de liofilizado de camu-camu previamente preparados.
Se observa que entre los tres lotes no existe diferencia significativa en su actividad
antioxidante.

Tabla 15. Capacidad inhibitoria de la oxidación

Concentración Muestra %Actividad RSD %


antioxidante
(n=3)
1.104 mg/mL Mx1 94.02±0.384 0.404
1.36 mg/mL Mx2 96.72±0.329 0.3459
1.215 mg/mL Mx3 94.05±0.115 0.12148
Los valores están expresado como la media ± DS (n=3)

52
6.4.3. Determinación de Ácido Ascórbico

En la tabla 16 se muestra los valores de numero de platos teóricos (N), el factor de


asimetría (T), el área de pico y la desviación estándar relativa (RSD %) a partir de
las inyecciones de estándar de ácido ascórbico.

Tabla 16. Áreas (mAU) obtenidas de las inyecciones de los estándares de


Ácido ascórbico

# tR (min) N=16*(t/W)^2 T=W 0.05/2f Área de RSD %


Inyección pico (mAU)
1 1.146 1916.88 1.33 553.43
2 1.147 1968.8 1.33 549.85
3 1.147 1968.8 1.33 539.73 1.87 %
4 1.147 1942.43 1.33 531.93
5 1.148 1876.7 1.33 531.2207
PROM 1.147 1930.944 1.33 541.2318

En la figura 8 se observa uno de los cromatogramas obtenidos de las inyecciones


realizadas de Ácido ascórbico. Los tiempos de retención oscilan entre 1.146 a
1.148 minutos.

53
Figura 8. Cromatograma del estándar (Std) de Ácido ascórbico

En la tabla 17 se muestran las concentraciones aproximadas de ácido ascórbico


obtenidas mediante el análisis con HPLC.

Tabla 17. Concentración de Ácido ascórbico en el liofilizado de camu-camu

Mx Concentración mg Ác. RSD %


Ascórbico/g liofilizado camu-
camu (n=3)
Mx 1 186.97±4.73 0.34
Mx 2 199.54±5.09 0.284
Mx 3 187.33±0.502 0.27
Los valores están expresado como la media ± DS (n=3)

54
6.5. Evaluación del Peso corporal, Glicemia, Perfil lipídico y Actividad
antioxidante in vivo

En la presentación de resultados, se consideró lo siguiente:

 Semana 0: Semana de pre-tratamiento, se midió el peso corporal y glucosa


sérica basal de los animales de experimentación.
 Semana 1: Semana Post STZ, se midió el peso corporal y glucosa sérica
de todos los animales de experimentación, tanto a los que se les administró
estreptozotocina como a los que no. En el inicio de la semana, comenzó la
primera semana de tratamiento con los extractos del liofilizado de camu-
camu y se administró la dosis unitaria de glibenclamida al grupo
correspondiente.
 Semana 2: Semana Post STZ y 1era semana de tratamiento, se midió el
peso corporal y la glucosa sérica de todos los animales de experimentación.
Finalizando esta, se comenzó la segunda semana de tratamiento con los
extractos del liofilizado de camu-camu y se administró la dosis unitaria de
glibenclamida a los grupos correspondientes.
 Semana 3: Semana Post STZ y 2da semana de tratamiento, se midió el
peso corporal y la glucosa sérica de todos los animales de experimentación.
Finalizando esta, se comenzó la tercera y última semana de tratamiento con
los extractos del liofilizado de camu-camu y se administró la dosis unitaria
de glibenclamida a los grupos correspondientes.
 Semana 4: Semana Post STZ y 3era semana de tratamiento, al finalizar
esta semana, se midió el peso corporal y la glucosa sérica de todos los
animales de experimentación. Se procedió a sacrificar a todos los animales,
con el fin de obtener muestras sanguíneas suficientes para realizar los
análisis de perfil lipídico y actividad antioxidante in vivo (ABTS+).
6.5.1. Peso corporal

El peso corporal de todos los animales fue registrado semanalmente y el cambio


del peso corporal (expresado en porcentaje) fue calculado, tal como se indica en la

55
Tabla 18. El peso corporal de la semana 4 de todos los grupos fue comparado con
el peso corporal de la semana 1 del mismo grupo respectivo.

Tabla 18. Efecto del liofilizado de camu-camu en el peso corporal en ratas


Holtzman

Peso Corporal Normalizado (%) Cambio en


Grupo peso corporal
Sem 0 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4
(%) Tx
*
G1 (Control 0) 100 119.42 141.02 143.91 148.62 +29.2

G2 (N+5.74 100 121.71 145.07* 149.61 154.02 +32.31


mg/kg)
G3 (N+28.7 100 114.59 112.19ns 114.66 116.35 +1.76
mg/kg)
G4 (N+57.4 100 107.04 117.37ns 113.83 115.20 +8.16
mg/kg)
G5 (Control -) 100 72.15* 91.40* 89.79 87.67 +15.52

G6 (H+5.74 100 71.57* 123.04* 125.89 125.98 +54.41


mg/kg)
G7 (H+28.7 100 72.96* 91.44* 97.99 100.36 +27.39
mg/kg)
G8 (H+57.4 100 72.34* 105.53* 103.05 100.98 +28.64
mg/kg)
G9 (Control +) 100 71.25* 100.15* 97.14 95.04 +23.8

Los valores son expresados como la media (n=6). Prueba de Tukey HSD (α=0.05)
* = significativo (p<0.05), ns = no significativo (p>0.05).

Los cambios más notorios en el peso corporal registrados son del grupo 6
(Hiperglicémicos+100 mg/kg), quien presento un incremento significativo de 54.41
% (p<0.05), el cual fue el mayor incremento observado. Los demás grupos,
exceptuando el grupo 3 y 4 presentaron incrementos significativos (p<0.05)

56
aunque de menor magnitud que el grupo 6, aunque no hubo diferencia significativa
entre ellos (p>0.05), es decir, incrementaron de peso a una velocidad similar.

Los grupos 3 y 4 presentaron incrementos no diferentes significativamente


(p>0.05), presentando menor velocidad de incremento de peso corporal. Todo ello
se analizó entre los valores promedio del peso corporal al final e inicio del
tratamiento con liofilizado de camu-camu.

Figura 9. Efecto del liofilizado de camu-camu sobre el peso corporal en ratas


Holztman.

180

160

140
PESO CORPORAL (%)

120

100

80

60

40

20

0
G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9
GRUPOS
PROM (Sem 0-Pre STZ) PROM (Sem1-Post STZ) PROM (Sem 2-Post STZ-
1era Semana Tx)
PROM (Sem 3-Post STZ- PROM (Sem 4-Post STZ-
2da Semana Tx) 3era Semana Tx)

6.5.2. Estimación de glucosa sérica

Los niveles de glucosa sérica de los animales de todos los grupos fueron
registrados semanalmente y el cambio de la glucosa sérica (expresado en
porcentaje) fue reportado, como se observa en la Tabla 19.

57
Tabla 19. Efecto del liofilizado de camu-camu en el nivel de glucosa sérica en
ratas

Glucosa sérica (mg/dL) Cambio en


Grupo glucosa
Sem 0 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4
sérica (%) Tx

G1 (Control 0) 96.42±8.18 96.58±8.32 96.18±8.3 101.55±2.9 114.98±10. +19.05


68
G2 (N+5.74 96.52±5.4 95.63±5.2 96.52±5.4 100.58±4.05 116.15±5.6 +21.45
mg/kg) 9
G3 (N+28.7 93.5±5.98 98.17±283 93.5±5.9 105.5±6.54 114.88±3.7 +17.02
mg/kg) 8
G4 (N+57.4 96.57±8.9 96.35±9.62 96.57±8.9 109.98±7.17 116.97±5.6 +21.39
mg/kg) 9
G5 (Control -) 102.43±9.2 388.92±16.09* 389.12±9.9ns 376.62±9.82 377.2±12.8 -3.013
NS

G6 (H+5.74 124.3±11.6 394.4±18.25* 394.0±4.6ns 382.57±8.78 362.21±8.4 -8.16


mg/kg) ns 8*
G7 (H+28.7 100.72±11. 382.2±23.36* 319.32±7.3* 311.48±6.61 289.22±4.3 -24.33
mg/kg) ns 9*
5
G8 (H+57.4 113.67±11. 388.2±10.9* 309.78±12.4 294.6±15.9ns 281.49±11. -27.489
mg/kg) 3 * 87*
G9 (Control +) 110.43±13. 391.92±16.78* 285.76±48.1 251.98±38.6 241.76±38. -38.314
5 7* * 86*

Los valores son expresados como la media (n=6). Prueba de Tukey HSD (α=0.05)
* = significativo (p<0.05), ns = no significativo (p>0.05).

Se encontró un aumento progresivo en los animales normoglucémicos (G1, G2,


G3, G4), pero no hubo diferencia significativa (p>0.05) entre la media de los
valores de glucosa sérica al final del tratamiento y al inicio del tratamiento.
Además se encontró un decrecimiento progresivo del nivel de glucosa sérica en
los grupos con animales hiperglucémicos con tratamiento durante el estudio,
observándose una disminución significativa (p<0.05) en los 3 tratamientos con
camu-camu (G6, G7 y G8) y un decrecimiento mayor con la dosis de
glibenclamida (G9), teniendo la tasa de disminución de glucosa sérica más notoria,
tal como también se puede observar en el análisis de la Figura 10.
58
Figura 10. Efecto del extracto acuoso del liofilizado de camu-camu en el nivel
de glucosa sérica en ratas

450.00
400.00
CONCENTRACIÓN (mh/dL)

350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9
GRIUPOS
PROM (Sem 0-Pre STZ) PROM (Sem1-Post STZ) PROM (Sem 2-Post STZ-
1era Semana Tx)
PROM (Sem 3-Post STZ- PROM (Sem 4-Post STZ-
2da Semana Tx) 3era Semana Tx)

6.5.3. Estimación de Perfil Lipídico (Colesterol total, Triglicéridos séricos,


Colesterol HDL y Colesterol LDL)

En los grupos G6, G7, G8 y G9, el colesterol total y el colesterol HDL


disminuyeron significativamente (p<0.05) en comparación con el grupo Control
negativo (G5). Con respecto a los triglicéridos totales, los grupos G7, G8 y G9
presentaron disminución significativa (p<0.05) en comparación con el grupo
Control negativo (G5). EL colesterol HDL se incrementó significativamente
(p<0.05) en los grupos G6, G7, G8 y G9, en comparación con el grupo Control
negativo (G5), tal como se puede observar en la tabla 20.

Con respecto a los grupos G2 y G3, estos no tuvieron cambio significativo


(p>0.05) en lo que se refiere a triglicéridos totales, colesterol total, colesterol HDL
y colesterol LDL, en comparación con el grupo Control 0 (G1). El grupo G4,

59
presento una disminución significativa (p<0.05) con respecto a todo el perfil
lipídico, comparando con el grupo Control 0 (G1).

Tabla 20. Efecto del liofilizado de camu-camu en el perfil lipídico en ratas

Grupo Colesterol Total Triglicéridos Colesterol HDL Colesterol LDL


(mg/dL) Totales (mg/dL) (mg/dL) (mg/dL)
G1 (Control 0) 153.03±5.025 89.73±3.07 42.57±2.47 92.50±5.5

G2 (N+5.74 mg/kg) 163.80±9.59ns 96.72±3.37ns 45.65±3.47ns 98.81±9.24ns

G3 (N+28.7 mg/kg) 166.23±5.47ns 84.09±4.38ns 44.84±2.92ns 104.57±4.7ns

G4 (N+57.4 mg/kg) 136.47±9.89a* 60.92±4.89a* 50.92±2.417a* 73.36±11.53a*

G5 (Control -) 235.16±11.32c 214.72±9.41c 25.43±3.64c 166.80±16.34c


G6 (H+5.74 mg/kg) 186.30±5.24b* 222.30±5.25ns 32.90±2.2b* 108.95±6.87b*

G7 (H+28.7 mg/kg) 164.41±4.23b* 184.47±5.75b* 39.74±2.09b* 87.78±6.25b*

G8 (H+57.4 mg/kg) 137.17±4.81b* 150.08±9.3b* 63.6±3.514b* 43.55±7.93b*


G9 (Control +) 96.79±4.725b* 136.27±8.03b* 41.6±2.99b* 27.93±4.3b*

Los valores son expresados como la media (n=6). Prueba de Tukey HSD (α=0.05)
aGrupo tratado vs Control 0
bGrupo tratado vs Control Negativo
cControl Negativo vs Control 0
* = significativo (p<0.05), ns = no significativo (p>0.05).

Los resultados obtenidos también fueron representados en la figura 11, en la cual


se observan las diferencias del perfil lipídico de todos los grupos.

60
Figura 11. Efecto del liofilizado de camu-camu en el perfil lipídico en ratas

250

200
CONCENTRACIÓN (mg/dL)

150

100

50

0
G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9
GRUPOS

TG CT HDL LDL

6.5.4. Evaluación de la actividad antioxidante in vivo (ABTS+)

En la evaluación de la actividad antioxidante in vivo, se ha encontrado que en el


grupo Control negativo (G5), el porcentaje de inhibición decrece significativamente
(p<0.05), mientras que en los grupos con animales diabéticos pero con tratamiento
de lioflizado de camu-camu se incrementa significativamente (p>0.05), además de
existir diferencia significativa entre ambas, tal como se observa en la Tabla 21.

61
Tabla 21. Efecto del liofilizado de camu-camu en la capacidad antioxidante in
vivo (ABTS+)

Grupo Inhibición ABTS+ (%) Capacidad antioxidante(mmol


eq-Trolox/mLplasma)
G1 (Control 0) 5.04±0.56 19.23±2.22
G2 (N+5.74 mg/kg) 15.7±1.13a* 129.4±4.17a*
G3 (N+28.7 mg/kg) 29.98±1.52a* 276.9±3.24a*
G4 (N+57.4 mg/kg) 47.10±0.98a* 453.5±5.61a*
G5 (Control -) 0.70±0.12c* 3.84±0.27c*
G6 (H+5.74 mg/kg) 3.39±0.22b* 16.7±1.03b*
G7 (H+28.7 mg/kg) 17.85±1.04b* 151.83±2.33b*
G8 (H+57.4 mg/kg) 34.20±2.25b* 320.35±5.24b*
G9 (Control +) 9.45±1.24b* 65.01±1.56b*
Los valores son expresados como la media (n=6). Prueba de Tukey HSD (α=0.05)
aGrupo tratado vs Control 0
bGrupo tratado vs Control Negativo
cControl Negativo vs Control 0
* = significativo (p<0.05), ns = no significativo (p>0.05).

En la figura 12, se reporta los valores de la capacidad antioxidante expresados en


porcentaje de inhibición del radical ABTS+.

Figura 12. Efecto del liofilizado de camu-camu en la capacidad antioxidante


in vivo (ABTS+) expresada por el porcentaje de inhibición de radicales libres
50
45
40
35
INHIBICIÓN (%)

30
25
20
15
10
5
0
G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9
GRUPOS

62
Se ha reportado también los valores de capacidad antioxidante expresados en
milimoles equivalente de trolox por mililitro de plasma (mmol eq-Trolox/mL
plasma), tal como se observa en la Tabla 21 y la Figura 13.

Figura 13. Efecto del liofilizado de camu-camu en la capacidad antioxidante


in vivo (ABTS+) expresada en milimoles equivalente de trolox por mililitro de
plasma (mmol eq-Trolox/mL plasma).
500.000
CONCENTRACIÓN (mmoles Trolox/mL plasma)

450.000
400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0.000
G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9
GRUPOS

63
7. DISCUSIÓN

En el presente estudio, se tomó como punto de inicio el empleo del liofilizado de la


pulpa del camu-camu, para el cual se prefirió contar con frutos en estado pintón
maduro (70 % de maduración), ya que soportan mejor los procesos previos a la
liofilización, además que también se obtuvo un color rosa acentuado en la pulpa
obtenida, tal como lo observado por otros autores15, 59.

En la tabla 5, se observa que se obtuvo entre 94.2616% y 94.35% de humedad en


la pulpa de camu-camu (Tabla 10), valores que se asemejan con otros reportes de
93% a 94,4% de humedad13, 15. Es decir, que por medio de la liofilización se pudo
extraer más del 90% del agua contenida en el alimento, lo que se traduce en un
gran beneficio con relación al costo del transporte, ya que no se requeriría un
transporte con cadena de frio, ya que reportes anteriores determinan que se
obtiene productos más estables microbiológicamente, además que se mantienen
sus características organolépticas sui generis, es decir, tanto lo en lo que se
refiere al color, al sabor, al aroma y la consistencia-textura, el liofilizado mantiene
estas características estables durante el almacenamiento59, esto es explicable ya
que los componentes del aroma no se encuentra ni en el agua pura, ni en los
cristales y hielo, durante la sublimación no son arrastrados por el vapor de agua y
por tanto se quedan retenidos en la trama del alimento66.

El liofilizado de camu-camu presentó una humedad de 3.20% a 3.26% (Tabla 11),


lo cual difiere de otras investigaciones15, 59,65, que reportan valores entre 8-10 % de
humedad residual en los liofilizados de camu-camu obtenidos, probablemente a
que se utilizaron diferentes condiciones de presión en el liofilizador, tal como se
menciona en los estudios anteriores.

Un punto importante que se consideró en el presente estudio fue realizar un


análisis proximal del liofilizado de camu-camu, ya que existen pocos trabajos de
investigación que reportan el análisis proximal del mismo, solamente se reportan
los valores en base a muestra húmeda.

64
Tanto a lo que se refiere al análisis proximal y a los demás análisis cuantitativos
en el liofilizado, estos se realizan en base a este y no en base húmeda (pulpa
fresca) ya que en el presente estudio se concentra en determinar la actividad
hipoglucemiante del liofilizado, por ello es elemental considerar el análisis y
caracterización del liofilizado como materia prima principal.

Con respecto al análisis proximal, se ha encontrado que entre todos los


compuestos existentes en el liofilizado, los carbohidratos disponibles son los que
se encuentran en mayor cantidad en el producto (Tabla 12), con un valor de 80.15
g/100 g de liofilizado. Este valor hallado en el liofilizado es similar al valor
reportado por Rojas et al65, en el cual también se realizó un estudio preliminar del
liofilizado de camu-camu aunque utilizando un método analítico diferente (Método
de Ross). Cabe resaltar que el método de antrona para la determinación de
carbohidratos disponibles fue escogido para el análisis ya que se cataloga como
un método rápido, sencillo, es altamente sensible a bajos niveles de concentración
de carbohidratos y es específico para los mismos, evitando interferencias con
compuesto proteicos68 o compuestos con propiedades oxidativas o reductoras
(tales como el ácido cítrico)67.

El segundo compuesto de mayor cantidad encontrado en el liofilizado fueron las


proteínas totales, con un valor de 3.965 g/100 g de liofilizado (Tabla 12). En este
caso, el valor obtenido difiere al valor reportado por Rojas et al.65 (8.89 g/100 g de
liofilizado), en el cual se utilizó la misma técnica de análisis proteico (Método de
Kjeldahl). Una explicación razonable es que las plantas y sus frutos no tienen una
composición única y fija, sino una composición que varía enormemente
dependiendo de la variedad, lugar de siembra y año en que fue cultivado. A
diferencia del presente estudio, el estudio realizado por Rojas et al. no se
menciona el lugar de recolección de la muestra de Myrciaria dubia estudiada.

Acorde con ciertas investigaciones, el contenido proteico de un fruto puede variar


en función de su estado de maduración, debido probablemente a la síntesis de
proteínas y enzimas que actúan en el proceso de maduración 70, especialmente en

65
etapas iniciales del proceso. Tal como se ha mencionado anteriormente, se ha
determinado que los frutos obtenidos para el presente estudio se encontraban en
estadio pintón maduro, no obstante, en la investigación realizada por Rojas et al.
no se ha reportado el estadio de maduración de los frutos con los que trabajaron,
que acorde con la bibliografía revisada son frutos en un estadio de maduración
inferior al pintón maduro, por lo que no se pueden realizar más observaciones del
tema respecto a los resultados. Considerando que haya diferencias en el proceso
de liofilización, se ha determinado que este proceso no involucra inestabilidad en
las proteínas del producto72.

La fibra total fue el tercer compuesto con mayor cantidad encontrado en el


liofilizado, presentando un valor de 2.96 g/100 g de liofilizado (Tabla 12), el cual se
asemeja al valor obtenido reportado por Rojas et al. (2.87 g/100 g de liofilizado).
En diversos reportes56,73 se menciona que la fibra total es uno de los atributos más
interesantes que presenta el camu-camu (después del contenido de ácido
ascórbico y antioxidantes).

Las cenizas totales, aquel parámetro del análisis proximal que determina el
residuo inorgánico presente en el producto analizado. El valor que se ha hallado
en el presente estudio fue de 2.67 g/100 g de liofilizado (Tabla 12), teniendo
coincidencia con el valor que obtuvo Rojas et al. (2.65 g/100 g de liofilizado).

Respecto al contenido de grasas totales reportado en el estudio (1.51 g/100 g de


liofilizado), este valor es distinto al reportado por Rojas et. al ( 0.71 g/100 g de
liofilizado). Esta variación puede ser también explicada por la variabilidad
generada por la diferencia de cultivos69, tal como en el caso del contenido de
proteínas totales. Otra explicación razonable de la variación de grasas
probablemente sea las condiciones de almacenamiento, ya que posterior a la
liofilización de alimentos, se ha reportado que ante la estructura porosa que
adquieren los alimentos liofilizados, los hacen accesibles al oxígeno, lo que puede
provocar alteraciones por oxidación de sus lípidos, lo cual se pudo evitar en el

66
presente estudio envasando el producto en vacío, evitando el ingreso de la mayor
cantidad de oxígeno66.

En definitiva, se ha logrado definir en el presente estudio un análisis proximal a


grandes rasgos, lo que permitió determinar y cuantificar una gran parte de los
componentes que se administraron a los animales de experimentación y si alguno
de estos tuvo algún efecto en los parámetros bioquímicos analizados.

Para el análisis de polifenoles totales y actividad antioxidante in vitro (DPPH), se


decidió utilizar un proceso extractivo simple, que permitiera un mayor rendimiento
de extracción. Cierto estudio ha determinado que las soluciones hidroalcohólicas
que se encuentran entre 60-80 % v/v de etanol lograban una extracción
polifenólica y de otros compuestos antioxidantes de mayor eficiencia que las
conseguidas en concentraciones etanólicas de 80-100% v/v74. Adicionalmente,
dicha eficiencia podría ser comparada a la conseguida si se empleara como
solvente metanol, a las mismas concentraciones74.

Se emplearon 24 horas de maceración para la extracción, siguiendo a la


referencia brindada por Pascal et. al60. En el mencionado trabajo se menciona que
la extracción durante ese tiempo y con agitación permite una óptima extracción de
los polifenoles totales, ya que permite una degradación de la lámina media de las
paredes celulares y de sus estructuras para permitir que los compuestos fenólicos
presentes en las vacuolas celulares puedan ser extraidos75.

En lo que respecta a la cuantificación de polifenoles totales, mediante el empleo


del método de Folin-Ciocalteu, el cual está basado en la capacidad de los fenoles
para reaccionar con agentes oxidantes. El reactivo de Folin-Ciocalteu contiene
molibdato y tungstato sodio, que reaccionan con cualquier tipo de fenol, formando
complejos fosfomolibdico-fosfotungstico76. La transferencia de electrones a pH
básico reduce los complejos fosfomolibdico-fosfotungstico en óxidos, cromógenos
de color azul intenso, de tungsteno (W 8O23) y molibdeno (Mo8O23), siendo
proporcional este color al número de grupos hidroxilos de la molécula77.

67
Así mismo, en el presente estudio se observó que las concentraciones
aproximadas obtenidas, se encuentran ligeramente por encima a las presentadas
por Rufino et al78. En el mencionado estudio se obtiene 116.15 mg de ácido gálico
en 1 gramo de liofilizado, a diferencia de los 155.576 mg de ácido gálico en 1
gramo de liofilizado (Tabla 14) que se lograrían como máximo en el presente
estudio. No obstante, si se contrastan con los valores obtenidos por Sotero et.
al79, podemos observar que el valor obtenido en el presente estudio es menor a lo
reportado por ellos, 231.68 mg de ácido gálico en 1 gramo de liofilizado. Estas
diferencias pueden deberse principalmente a los diferentes lugares de recolección
de los frutos y por tanto diferente clima y diferente variedad. Acorde con Rufino et
al., ellos recolectaron los frutos de camu-camu en el estado de Pará en Brasil, y
los frutos estudiados por Sotero et al. fueron recolectados en la región de Loreto
en Perú. Otro factor determinante en la variación de los resultados, aunque en
diferente escala de probabilidad, es el método de extracción. Acorde con Rufino et
al., realizaron una extracción con metanol 50 % v/v y posterior a una
centrifugación, se sometió al residuo a una extracción con acetona: agua 70:30
v/v, para generar mayor rendimiento en la extracción de antioxidantes,
principalmente polifenoles, ya que en ciertos estudios se ha comprobado la
efectividad de la acetona para la extracción de polifenoles. Aun así, los valores de
polifenoles totales son menores a las reportadas por el presente estudio, así que
la variabilidad de los resultados probablemente no se deba a la diferencia de
métodos de extracción, ya que en el estudio realizado por Sotero et. al., realizaron
un método similar al del presente estudio.

Los valores de ácido ascórbico encontrados en el presente estudio (Tabla 17)


varían entre 199.54 mg/g liofilizado a 186.97 mg/g liofilizado, valores sumamente
diferentes a los reportados por Sotero et al. (143.37 mg/g liofilizado), a diferencia
de lo reportado por Rojas et al. (171.28 mg/g liofilizado) y por Vega et al. (203.83
mg/g liofilizado). Estas diferencias en la tendencia de contenido de ácido ascórbico
entre los diferentes estudios pueden ser justificadas por la existencia de
variabilidad de ecotipos y genotipos de camu-camu, factores ambientales de las

68
diferentes zonas de procedencia, pH del agua y del suelo, la temperatura y
nutrientes existentes que influyen en la biosíntesis del ácido ascórbico81. A
diferencia de Rojas et al., los estudios realizados por Sotero et al. y Vega et al.
reportaron los lugares de recolección, que fueron de Loreto y Pucallpa
respectivamente. Un hecho que debe ser resaltado es que los valores reportados
por Vega et al. son similares a los reportados por el presente estudio y que las
zonas de recolección se encuentren en la misma provincia (Coronel Portillo,
Ucayali), probablemente por los factores influyentes en la concentración de ácido
ascórbico mencionados anteriormente.

En el caso de la medición de la captura del radical DPPH, se utilizó el método de


Brand-Williams et al.80, mediante el cual se evalúa la capacidad antioxidante por el
uso de radicales libres. Esta prueba se basa en una reacción redox, en la que 2,2-
di (4-tert-octilfenil)-1-picrilhidrozil (DPPH) actúa como agente oxidante o radical
libre, captando un electrón que le dona el antioxidante, que para estos efectos
corresponderá a los extractos del liofilizado de camu-camu. Esto lo que ocasiona
es que la solución original de DPPH pase de color azul violeta al amarillo pálido de
acuerdo a la capacidad del antioxidante empleado.

Acorde con Sotero et al., a una concentración del extracto metanólico de liofilizado
de camu-camu de 1000 µg/mL, se obtuvo un porcentaje de 85.63 % de inhibición
de radicales libres. Si la concentración de los extractos en el presente estudio
fuera expresada en ug/mL (Tabla 15), a una concentración de 1104 µg/mL,
obtenemos un porcentaje de 94.021 % de inhibición de radicales libres. Esta
diferencia de porcentajes de inhibición puede explicarse a la diferencia de
concentración de extractos, en el que el del presente estudio presenta una
concentración mayor y por tanto es explicable que tenga mayor actividad
antioxidante. Los compuestos fenólicos y el ácido ascórbico pueden contribuir a la
actividad antioxidante en frutas, vegetales y gramíneas82, tal como se ha
corroborado en el presente estudio con el liofilizado de camu-camu, el cual
presente altas concentraciones de los componentes mencionados.

69
Los datos en el presente estudio indican que existe un efecto antidiabético y
antioxidante del liofilizado de camu-camu en la Diabetes tipo 2 inducida por
estreptozotocina en ratas Holtzman.

Con respecto al peso corporal, la pérdida significativa (p<0.05; Anexo 2) de peso


corporal en las ratas diabéticas comparadas con aquellas de los grupos
normoglucémicos en la semana 0 puede deberse a la demacración del musculo
esquelético, deshidratación y catabolismo de grasas y proteínas 83, 84, 85. Acorde
con el estudio realizado por Wohaieb et al. 86, el descenso de peso corporal
inducido por estreptozotocina se puede encontrar entre 30-35 % del valor basal.
Estos porcentajes de disminución del peso corporal son similares a los reportados
en el presente estudio (aproximadamente entre el 27-28% de pérdida de peso
corporal-Tabla 18), valores que también se reportan en otros estudios 88,89. No
obstante, durante la fase de tratamiento, se observó que el grupo de diabéticos sin
tratamiento presento un aumento de peso no significativo (p>0.05; Figura 8; Anexo
2), pero lo tuvo, tal como lo reportado por Al-Attar et al.87, en el cual el grupo
diabético sin tratamiento presento una recuperación del 16.1 % del peso corporal
comparado al 15.52 % del reportado en nuestro estudio (Tabla 18). Observamos
que las variaciones de peso más notorias durante el tratamiento se generaron
durante la primera semana de tratamiento con liofilizado de camu-camu (Anexo 2).
Durante la segunda semana de tratamiento se observó que las variaciones de
pesos no tenían diferencia significativa (p>0.05) entre ellas (Anexo 2) y durante la
tercera y última semana de tratamiento se observó una variación de pesos
corporales entre los distintos grupos, pero que no reflejaron diferencia significativa
(p>0.05; Anexo 2).

Uno de los parámetros para considerar la mejora del estado diabético es para
determinar el efecto del tratamiento en el peso corporal. Un incremento, aunque
sea leve en el peso corporal implica que posiblemente los efectos anabólicos han
anulado los catabólicos84.

70
Ante estos resultados, podemos determinar que el liofilizado de camu-camu fue
efectivo en ejercer protección contra la pérdida de peso en ratas
normoglucémicas, específicamente los grupos pertenecientes a las dosis de 28.7
mg/kg y 57.4 mg/kg (G3 y G4 respectivamente). En lo que respecta a los grupos
hiperglucémicos, era de esperarse que existiera una recuperación del peso
corporal, y a diferencia del grupo Control negativo (G5), los grupos 6,7, 8 y 9
presentaron una recuperación del peso mucho más rápida, basándonos en la
diferencia significativa (p<0.05) entre las variaciones del peso corporal (Anexo 3)
durante todo el tratamiento. No obstante, se observa que en los grupos 7, 8 y 9
presentaron una tasa menor de aumento de peso. Acorde con Al Attar et al., o
bien existe una protección contra la pérdida de peso o un incremento del peso
corporal con su propio rol distintivo de actuar. La normalización del metabolismo
de carbohidratos, proteínas y grasas aliviarían los síntomas diabéticos como
pérdida del peso corporal y fatigabilidad. Esto ciertamente mejoraría la calidad de
vida del individuo. Del presente estudio se puede concluir que el liofilizado de
camu-camu es obviamente efectivo no solo en prevenir la pérdida de peso sino
también en ayudar a ganarlo de una manera moderada. Estos efectos beneficios
pueden ser debidos a la combinación de las propiedades de los compuestos
fenólicos en altas concentraciones encontradas en el liofilizado del camu-camu.
Kwon et al.89 observó el efecto en el peso corporal del extracto de la soya negra,
en la cual se alimentaron a las ratas con una dieta conteniendo 10% de soya
negra, equivalente a 0.037% de compuestos fenólicos, el peso corporal y el tejido
adiposo blanco fue reducido significativamente cuando se comparó con ratas del
grupo control. Otro estudio (Song et al.90), evaluó el efecto del extracto del rizoma
Dioscoreae tokoronis en lípidos plasmáticos, peso corporal y enzimas lipogénicas
en ratas, ya que se reporta que este rizoma presenta altas concentraciones de
polifenoles totales, encontrándose que hubo reducción del peso corporal en el
tejido adiposo epididimal.

Con respecto al grupo 9 (tratamiento con glibenclamida), su comportamiento es


similar al tratamiento con liofilizado de camu-camu con relación al peso corporal.

71
Eso se debe que ante un aumento de la producción de insulina, esta tiene el
efecto estimulante metabólico de disminuir la lipolisis, incrementa la síntesis de
ácidos grasos, incrementa la captura de aminoácidos por los tejidos e incrementa
la síntesis de proteínas además de la replicación de ADN estimulada por insulina,
la modulación de varias actividades enzimáticas a través del incremento de la
traducción del ARNm y estimular al ribosoma para producir proteínas, todos estos
procesos dirigen la mejora del peso corporal91, la cual fue significativa (p<0.05;
Anexo 2 y 3)

Con respecto a la glucosa sérica, el aumento del nivel de glucosa sérica en las
ratas a las que se administró estreptozotocina se debe al hecho que la
estreptozotocina causa una reducción notable en la liberación de insulina por la
destrucción de células β-pancreáticas, es por ello que se observa una diferencia
significativa (p<0.05) en los valores de glucosa en los grupos 5, 6, 7, 8 y 9 entre la
semana 0 y la semana 1 (Anexo 4), debido a que el primer día de la semana 0 se
administraron las dosis de estreptozotocina a todos los animales de los grupos
señalados (Figura 9; Anexo 4).

Se ha observado en el presente estudio que los animales normoglucémicos con


tratamiento de liofilizado de camu-camu (G2, G3, G4) no presentaron variación
significativa (p>0.05) en su nivel de glucosa sérica durante todo el tratamiento
(Anexo 5). Esto es razonable, ya que en otros estudios92 se ha demostrado que la
administración de compuestos antioxidantes tales como el ácido elágico en
animales normoglucémicos, estos no tendrán variación significativa (p>0.05) en la
glucosa sérica. Esto podría sugerir que los efectos hipoglucemiantes del liofilizado
de camu-camu están enfocados en individuos con Diabetes.

Con respecto a los animales diabéticos sin tratamiento (G5), no hubo una
variación significativa (p>0.05) de la glucosa sérica durante todo el tratamiento
(Tabla 19; Anexo 5), es decir, se mantuvo en valores altos (aproximadamente
entre 376.62 mg/dL a 389.12 mg/dL), lo cual se reporta en distintos estudios
similares86, 87.

72
La glucosa sérica en los grupos hiperglucémicos tratados con liofilizado de camu-
camu (G6, G7 y G8) presentan un descenso significativo (p<0.05) y progresivo
(Anexo 4). No obstante, el tratamiento de menor dosis (G6) presentó la variación
significativa (p<0.05) de la glucosa sérica en la tercera y última semana de
tratamiento (Anexo 4). Tanto el tratamiento de mediana y mayor dosis (G7 y G8
respectivamente) presentan una variación similar durante las tres semanas de
tratamiento, además que a la tercera semana de tratamiento, se observó que los
grupos hiperglucémicos tratados con las tres dosis tuvieron similares
disminuciones de sus niveles de glucosa sérica (Figura 9; Anexo 4), por lo que se
podría sugerir que se encuentra un estado de efecto máximo del compuesto.

Se puede observar que según Malini et al.92, el posible mecanismo de la actividad


hipoglucemiante de los polifenoles totales (especialmente el ácido elágico, del cual
se reporta el camu-camu presenta altas concentraciones93) podría ser a través de
la potenciación de la secreción pancreática de insulina desde las células β de los
islotes de Langerhans o debido al mejoramiento del transporte de la glucosa
sanguínea al tejido periférico. También se ha reportado que la miricetina (también
reportado como parte de los flavonoides en camu-camu93) mejoraría la
sensibilidad a la insulina en la mejora de la actividad de los receptores IRS-1 y
GLUT-4 en ratas obesas Zucker93,99.

Otro factor importante reportado en la literatura es la concentración considerable


de fibra en la pulpa de camu-camu56,73. Esta concentración puede haber ayudado
a reducir los niveles de insulina y glucosa en las ratas de los grupos de
hiperglucémicos con tratamiento de liofilizado de camu-camu, ya que mejoraría el
control glicémico, el cual consecuentemente reduce la necesidad de insulina. Las
fibras solubles son las más efectivas en controlar la glucosa sérica y esta es
conocida ya que se sabe que existe una propiedad relacionada con la habilidad de
ralentizar el vaciamiento gástrico, proveyendo aperturas para la penetración de
carbohidratos dentro de la fibra por reducir la cantidad disponible para la
absorción, y que no haya contacto con la mucosa intestinal, reduciendo los niveles
de glucosa sanguínea, la cual promueve cambios hormonales 94. Se ha
73
demostrado en diversos estudios que la fibra soluble es efectiva en reducir la
glucemia postprandial89.

El grupo tratado con glibenclamida (G9) tuvo la mayor disminución significativa


(p<0.05) de glucosa sérica durante todo el tratamiento (Anexo 7). No obstante,
después de la primera semana de tratamiento, se observó que la disminución de
glucosa del grupo G8 no fue diferente significativamente (p>0.05) que la
disminución de glucosa del grupo de tratamiento con glibenclamida (G9) (Anexo
4), es decir, el efecto fue similar. Posterior a ello, después de la segunda semana
de tratamiento se observó que la glibenclamida genero una disminución de
glucosa mayor significativamente (p<0.05; Anexo 6) que los demás tratamientos
con liofilizado de camu-camu. Sin embargo, al final de la tercera semana de
tratamiento, se observa que la disminución de glucosa sérica en los grupos
hiperglucémicos con tratamientos de liofilizado de camu-camu y glibenclamida no
son diferentes significativamente (p>0.05; Anexo 4). Esto puede explicarse a que
se conoce que la glibenclamida podría tener diferentes efectos en las células β
pancreáticas distintos a su acción en los canales K+ ATP-dependientes. Acorde
con Patanè et al.95, las células β pancreáticas pasan a ser más sensibles a la
glucosa después de una corta exposición a la glibenclamida. Este efecto puede
contribuir al mecanismo de acción de este fármaco en la estimulación de liberación
de insulina. Ello se realizó en el presente estudio, ya que la dosis de glibenclamida
administrada al grupo correspondiente se realizó una vez por semana (al inicio de
cada semana de tratamiento).

La Diabetes inducida por estreptozotocina está asociada con una severa


dislipidemia96, 98. En ese sentido, tal como está expresado en la Tabla 20, el
colesterol total, los niveles de triglicéridos séricos y el colesterol LDL fueron
significativamente (p<0.05; Anexo 6, 7, 9) incrementados y el colesterol HDL
disminuido significativamente (p<0.05; Anexo 8) en las ratas diabéticas (G5).

Los grupos hiperglucémicos con tratamientos de liofilizado de camu-camu


presentaron efectos significativos (p<0.05; Anexo 6, 7, 8, 9) en todos los

74
parámetros del perfil lipídico, excepto el grupo con menor dosis de liofilizado de
camu-camu (G6), el cual no tuvo un efecto significativo (p>0.05) en los triglicéridos
séricos (Anexo 7). Ciertas hipótesis, las cuales pueden ser vistas como el
mecanismo por el cual el liofilizado de camu-camu es responsable por los niveles
disminuidos de variables del perfil lipídico, sugieren que algunos compuestos
fenólicos que se encuentran en el producto son los que aumentan la excreción del
colesterol en forma de ácidos biliares, debido a la redistribución de las
concentraciones en plasma y tejidos97; o el incremento de los receptores LDL
hepáticos, generando una disminución en las concentraciones plasmáticas. Esto
también sugiere que el liofilizado de camu-camu tiene el poder de inhibir la síntesis
en el hígado y/o acelerar el catabolismo del colesterol LDL y los quilomicrones,
incrementando la actividad de la enzima lipoprotein lipasa (LPL), la cual podría
resultar en una reducción de la concentración de triglicéridos séricos,
principalmente en la etapa postprandial97.

Se ha reportado que los polifenoles presentes en el té y la cacao, tales como, las


catequinas, quercetinas y proantocianidinas, podría inhibir la actividad de la lipasa,
una enzima responsable de la degradación lipídica en el intestino y entonces
reducir la absorción de esas moléculas100,101, debido a la interferencia en su
emulsificación, digestión y solubilización micelar. Cierto estudio mostro que la
toma oral de las proantocianidinas de las semillas de la uva bloquearon
significativamente el incremento de los niveles de triglicéridos séricos inducida por
ingestión de aceite de manteca de cerdo debido a la secreción reprimida de los
triglicéridos séricos y colesterol VLDL102.

Se sabe claramente que en la Diabetes Mellitus incontrolada, en la cual se ve


incrementado el colesterol total, los triglicéridos séricos y el colesterol LDL
asociado con la disminución del colesterol HDL, lo cual contribuye a la enfermedad
de las arterias coronarias. Tal como se conoce, la hiperlipidemia es una
complicación conocida27 de la Diabetes Mellitus y coexiste con la hiperglucemia y
es caracterizada por incremento de los niveles de colesterol total, triglicéridos
séricos y colesterol LDL, y todas las anormalidades lipídicas asociadas con la
75
Diabetes fueron significativamente normalizadas por el tratamiento con liofilizado
de camu-camu. Toda esta data del perfil lipídico sugiere que la Myrciaria dubia
como liofilizado pueda tener una acción protectora en la Diabetes Mellitus
relacionada a las complicaciones cardiovasculares.

Los modelos animales de Diabetes exhiben altos niveles de estrés oxidativo


debido a la hiperglucemia crónica y persistente, la cual merma el sistema de
defensa antioxidante y por ende promueve la generación de radicales libres. Estos
compuestos reactivos pueden causar la peroxidación de lípidos resultando en la
formación de hidroperóxidos de ácidos grasos103.

La tabla 21 muestra el efecto del liofilizado de camu-camu en la capacidad


antioxidante plasmática. Con respecto a la capacidad antioxidante (expresada en
% de inhibición y mmoles de trolox/mL de plasma), observamos un incremento de
ambos parámetros en los grupos tratados con liofilizado de camu-camu, tanto en
los hiperglucémicos (G2, G3 y G4) como en los hiperglucémicos (G6, G7, G8),
demostrando que los extractos fueron exitosos en revertir estrés oxidativo causado
por la Diabetes, principalmente en las dosis de 28.7 mg/kg y 57.4 mg/kg de
liofilizado (G7 y G8), ya que fueron diferentes significativamente (p<0.05, Anexo
10 y 11) en comparación con los valores en ratas diabéticas sin tratamiento.

Los antioxidantes que se encuentran en el liofilizado constituirían un sistema de


defensa que limita la toxicidad asociada con los radicales libres, tal como lo
reportado por otros estudios104, 105. Los niveles de estos mecanismos de defensa
esta alteradas en la Diabetes y por lo tanto la inhibición inefectiva de estos
radicales libres juegan un rol crucial en determinar el daño extenso en los tejidos 86.
Investigaciones anteriores ha demostrado que los individuos diabéticos tienen
bajos niveles de vitamina C y vitamina E y que la suplementación con estas
vitaminas puede ayudar a prevenir el desarrollo a la intolerancia de la glucosa y la
Diabetes, considerando que ambas se encuentran en altas concentraciones en el
camu-camu107. La vitamina C es un antioxidante hidrofílico en el plasma, debido a
esto desaparece rápidamente en comparación a otros antioxidantes cuando el

76
plasma está expuesto a especies reactivas de oxígeno106. La disminución
significativa observada en el nivel de vitamina C plasmático podría ser causada
por la utilización incrementada de la vitamina C como una defensa antioxidante
contra las especies reactivas de oxígeno106. Considerando que en el presente
estudio se ha demostrado que el liofilizado presenta altas concentraciones de
vitamina C en su composición, por lo que se explica que se haya encontrado la
actividad antioxidante in vivo en los animales de experimentación, tanto generando
un efecto regenerador en los animales hiperglucémicos como un efecto protector
por la disminución de radicales libres en los animales normoglucémicos.

8. CONCLUSIONES

- El análisis quimico-proximal (g%) del liofilizado de la pulpa del fruto de


Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh (Camu-camu) fue: proteínas totales
3.965 ± 0.16, grasas totales 1.5106 ± 0.093, carbohidratos 80.15 ± 1.065,
fibra total 2.96 ± 0.066, cenizas (g%) 2.67 ± 0.1223 y el valor calórico
(cal/g) fue de 3500.5 ± 2.87.
- Se obtuvo una concentración de polifenoles de 153.3 mg equivalentes de
ácido gálico/g de liofilizado, el porcentaje de inhibición de la oxidación
utilizando DPPH fue de 94.021 %, a una concentración de 1.104 mg/mL y
la concentración de vitamina C fue de 191.28 mg/g de liofilizado
- Las ratas normoglucémicas e hiperglicemicas a dosis de 28.7 mg/kg y 57.4
mg/kg de liofilizado de camu-camu presentaron un aumento de peso más
lento que las ratas a dosis de 5.74 mg/kg.
- Las dosis de 28.7 mg/kg y 57.4 mg/kg de liofilizado de camu-camu
presentaron una reducción similar de la glucosa sérica en animales
hiperglucémicos durante todo el tratamiento, mientras que la dosis de 5.74
mg/kg presenta su efecto hipoglucemiante en la tercera y última semana de
tratamiento.

77
- El liofilizado de camu-camu redujo triglicéridos séricos, colesterol total y
colesterol LDL y aumento colesterol HDL en comparación con las ratas
diabéticas sin tratamiento.
- El liofilizado de camu-camu presenta un efecto protector contra los
radicales libres en animales normoglucémicos, se observa un mayor
porcentaje de inhibición de radicales libres y de capacidad antioxidante
(expresada en mmoles eq-Trolox/mL plasma) en las ratas normoglucémicas
con las 3 dosis de liofilizado de camu-camu ensayadas.
- El liofilizado de camu-camu tiene un efecto protector en animales de
experimentación con Diabetes Mellitus inducida, se observa que regula las
alteraciones causadas por esta patología en el perfil lipídico, llevando a
valores de colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL y triglicéridos
séricos a valores cercanos a los normales.

9. RECOMENDACIONES

 En el presente trabajo se ha reconocido que existe un insumo de gran


interés para la industria farmacéutica, alimentaria y nutracéutica; así como
la mención de actividad antioxidante in vitro. Es propio recomendar la
continua búsqueda de nuevas actividades biológicas; además de los
consecuentes estudios toxicológicos, clínicos y químicos, con el fin de
lograr una mayor caracterización del liofilizado de camu-camu si es que se
piensa en su aplicación en el campo de la salud.

 Se debe recordar que en el presente estudio se realizaron la cuantificación


de polifenoles totales, no obstante, sería interesante caracterizar cada uno
de los componentes que están clasificados dentro de estos y cuantificarlos,
ya que se ha demostrado que ciertos polifenoles presentan actividades
biológicas.

78
 Considerar el desarrollo de formulaciones que presente estabilidad para los
componentes bioactivos presentes en el insumo estudiado, con el fin de
preservar las actividades biológicas observadas en el presente estudio.

 Por otro lado, durante la preparación del liofilizado, dentro de los demás
componentes del fruto, no se tomó en cuenta la posibilidad del estudio del
liofilizado de cascara de camu-camu en las actividades biológicas
estudiadas, ya que se menciona en la bibliografía consultada que estos
residuos del fruto también presentan concentraciones importantes de
componentes bioactivos14, 15,81

79
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. WILD S; Green A; Sicree R; King H. (2004). Global prevalence of Diabetes.
Estimates for the year 2000 and projection for 2030. Diabetes Care, 27(5),
pp.1047-1053
2. Asociación Latinoamericana de Diabetes. (2000). Epidemiología de la
Diabetes Mellitus en Latinoamérica. Revista de la Asociacion
Latinoamericana de la Diabetes, Supl No1 pp. 116-119
3. BRUNTON L; Chabner B; Knollmann B.(2011). Goodman & Gilman-Las
bases farmacologicas de laTerapeutica. Ed. McGrow Hill. 1248 p.
4. FEILLET-COUDRAY C; Rock E; Coudray C; Grzelkowska K. (1999). Lipid
peroxidation and antioxidant status in experimental Diabetes. Clinica
Chimica Acta 284 pp. 31-43
5. STRAIN JJ. (1991). Disturbances of micronutriment and antioxidant status
in Diabetes. Proc Nutr Soc 50 pp. 591-604
6. ROWE L. (2009). DNA damage-induced reactive oxygen species: A
genotoxic stress response. PhD Thesis. Emory University, Georgia.
7. CAMERON E; Pauling L. (1976). Supplemental ascorbate in the supportive
treatment of cancer: prolongation of survival times in terminal human
cancer. Proc Natl Acad Sci pp. 3685-3689
8. MATS J; Perez G; Cristina D; Castro J. (1999) Antioxidant enzymes and
human diseases. Clin Biochem. pp. 595-603
9. MARITIM AC; Sanders RA; Watkins JB. (2003). Diabetes, oxidative stress,
and antioxidants: a review. J Biochem Molec Toxicol pp. 24-38
10. SEIFRIED HE; Anderson DE; Fisher EI; Milner JA. (2007). A review of the
interaction among dietary antioxidants and reactive oxygen species. J Nutr
Biochem pp. 567-579
11. CHIRINOS R; Galarza J; Betalleluz-Pallardel I; Pedreschi R; Campos D.
(2010). Antioxidant compounds and antioxidant capacity of Peruvian camu-
camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh) fruit at different maturity stages.
Food Chemistry 120(4) pp. 1019-1024

80
12. GENOVESE MI; Da Silva Pinto M; De Souza Schmidt Gonçalves AE; Lajolo
FM. (2008). Bioactive compounds and antioxidant capacity of exotic fruits
and comercial frozen pulps from Brazil. Food Science and Techonology
International 14(3) pp. 207-214
13. VEGA, VR. (2002). Valor agregado en camu-camu. Informe final de
investigación, IIAP Pucallpa, Perú.
14. VILLANUEVA-TIBURCIO JE; Condezo-Hoyos E; Asquieri E. (2010).
Antocianinas, ácido ascórbico, Polifenoles totales y actividad antioxidante,
en la cáscara de camu-camu (Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh).Cienc.
Tecnol. Aliment., Campinas, 30 (Supl.1) pp. 151-160
15. VEGA R (2005). Liofilización de pulpa de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc
Vaugh, camu-camu. Folia Amazónica 14 (2)
16. ROTHER KI. (2007). Diabetes Treatmnt-Bridging the Divide. N Engl J Med;
356 pp. 1499-1501
17. TIERNEY LM; McPhee SJ; Papadakis MA. (2002). Current medical:
Diagnosis and Treatment. International Edition New York: Lange Medical
Books/Mc Graw Hill.pp.1203-1215
18. American Diabetes Association (ADA). (2006). Diagnosis and classification
of Diabetes Mellitus. Diabetes care pp. 43-46
19. Organización Mundial de la Salud (2008). Diabetes Fact Sheet.
(http://www.who.int/mediacentre/factsheets/f312/en/)
20. REVILLA L. (2013). Situación de la vigilancia de Diabetes en el Perú, al I
semestre de 2013. Bol Epidemiol (Lima) 22(39) pp. 825-828
21. BALLARD AM. (2000). The Diabetes Ready-Reference Guide for Health
Care Professionals by the American Diabetes Association. Pathophysiology
of Diabetes.
22. HASLETT C; Clivers ER; Boon NA. (2000). Davidson’s Principles and
Practice of Medicine. 19th Edition. pp. 663-677
23. HORI S. (2002). Guidelines for the management of diabetic retinopathy for
the internist. JAMA Edition. 45 pp.1-7

81
24. KIKKAKARA R. (2001). Guideline for the Treatment of Diabetic
Nephropathy. Asian Med J 44 pp. 71-75
25. BHADADA SK; Sahay RK; JYOTSNA VP; Agrawal JK. (2001). Diabetic
Neuropathy: Current Concepts. iAMC 2 pp. 306
26. SHEA KW. (1999). Antimicrobial Therapy of Diabetic Foot Infection. Post-
graduate Medicine 106: pp. 85-94
27. BECKMAN JA; Creager MA; Libby P. (2002). Diabetes and Atherosclerosis:
Epidemiology, Pathophysiology and Management. JAMA, 287 pp. 2570-
2581
28. The Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes
Mellitus. (2003). Follow-up report on the diagnosis of Diabetes Mellitus.
Diabetes Care, 26 pp. 3160-3167
29. ASCHNER P; AGUILAR-SALINAS C; AGUIRRE I. (2014). Diabetes in
South and Central America: An Update. Diabetes Rev Clin Pract. 103, pp.
238-243
30. SOCHAR M; Baquer Mclean. (1985). Glucose underutilization in Diabetes.
Comparative stdies on the changes in the activities of enzymes of glucose
metabolism in rat kidney and liver. Mol Physiol,7 pp. 51-68
31. AYNES T. (1999) Role of oxidative stress in diabetic complications.
Diabetes j. 48 pp. 1-4
32. MOREL DW, Chisolm GM. (1989). Antioxidant treatment of diabetic rats
inhibits lipoprotein oxidation and cytotoxicity. J Lipid Res 30 pp. 1827-1834
33. KRIEGER-BRAUER H; Kather H. (1992). Human fat cells possess a plasma
membrane bound H2O2-generating system that is activated by insulin via a
mechanism bypassing the receptor kinase. J Clin Invest 89 pp. 1006-1013
34. HABIB MP; Dickerson FD; MOORADIAN AD. (1994). Effect of Diabetes,
insulin and glucose load on lipid peroxidation in the rat. Metabolism 43 pp.
1442-1445
35. CAO H; XIE Y; CHEN X. (2015). Type 2 Diabetes diminishes the benefits of
dietary antioxidants: Evidence from the different free radical scavenging
potential. Food Chemistry 186 pp. 106-112
82
36. PASUPATHI P; Chandrasekar V; Senthil Kumar U. (2009). Evaluation of
oxidative stress, enzymatic and non-enzymatic antioxidants and metabolic
thyroid hormone status in patients with Diabetes Mellitus. Diabetes &
Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews. 3 pp. 160-165
37. WEST CJ. (2000). Radical and oxidative stress in Diabetes. Diabet Med, 17
pp. 127-130
38. SLATTER DA. (1961). Reactions of lipid derived malonilaldehyde with
Collagen. J Biol Chem, 274 pp. 1961-1969
39. LIE DEVARAJ S; Fuller C; Bucala R; Jialal I. (1996). Effect of α-tocopherol
on LDL oxidation and glycation: In-vitro and in-vivo ¬studies. J Lipid Res, 37
pp. 1978-1986
40. CELIK S; Baydas G; Yilmaz O. (2002). Influence of vitamin E on the levels
of fatty acids and MDA in some tissues of diabetic rats. Cell Biochem Funct,
20 pp.67-71
41. ULUSU N. (2003). Pentose phosphate pathway, glutathione-dependent
enzymes and antioxidant defense during oxidative stress in diabetic rodent
brain and peripheral organs: effects of stobadine and vitamin E. Neurochem
Res, 28 pp. 815-823
42. FREI B; STOCKER R; ENGLAND L; AMES BN. (1990). Ascorbate, the most
effective antioxidant in human blood plasma. Adv Exp Med Biol, 264 pp.
155-163
43. PAOLISSO G. (1995). Metabolic benefits deriving from chronic vitamin C
supplementation in aged non-insulin dependent diabetics.
44. SORIFA A; Oh S; Eun JB; Ahmed M. (2011). Nutritional compositions and
health promoting phytochemicals of camu-camu (Myrciaria dubia) fruit: A
review. Food Research International, 44 pp. 1728-1732
45. HERR RR; Jahnke JK; Argoudelis AD. (1967). The structure of
streptozotocin. J Am Chem Soc 89, pp. 4808-4809
46. URK J; Corbett JA; Ramanadham S; Bohrer A; McDaniel ML. (1993).
Biochemical evidence for nitric oxide formation from streptozotocin in

83
isolated pancreatic islets. Biochem Biophys Res Commun, 197 pp. 1458-
1464
47. GOLDEN P; Baird L; Malaisse WJ; Malaisse-Lagae F; Wajker MM. (1976).
Effect of 1-methyl-1-ntrosourea and streptozotocin on glucose-induced
insulin secretion by isolated islets of Langerhans. Diabetologia, 12 pp. 207-
209
48. ROOS MD; Wen X; Clark JA; Xiaoyong Y; Chin E; Paterson AJ; Kudlow JE.
(1998). Streptozotocin, an analog of N-acetylglucosamine, blocks the
removal of o-GlcNAc from intracellular proteins. Proc Assoc Am Physicians,
110 pp. 1-11
49. McKNIGHT GU; Mudd SK; Mathewess L; Traxinger RR; Marshall S;
Sheppard PO; O’ Hara PJ. Molecular cloning cDNA sequence and bacterial
expression of human glutamine fructose-6-phosphate amidotransferase. J
Biol Chem, 267 pp. 25208-25212
50. KORNFELD R. (1967). Studies on L-glutamine D-fructose 6-phosphate
amidotransferase: Feedback inhibition by uridine diphosphate-N-
acetylglucosamine. J Biol Chem, 242 pp. 3135-3141
51. LIU K; Paterson AJ; Chin E; Kudlow JE. (2000). Glucose stimulates protein
modification by o-linked GlcNAc in pancreatic β-cells: GlcNAc to β-cell
death. Proc Natl Acad Sci 97 pp. 2820-2825
52. AKIMOTO Y; Kreppel LK; Hirano H; Hart GW. (1999) Localization of the o-
linked N-acetyglucosamine transferasein rat pancreas. Diabetes, 48 pp.
2407-2413
53. BRAKO L; Zarucki JL. (1993). Catálogo de las Angiospermas y
Gimnospermas del Perú. Missouri Botanical Garde. St Louis. pp. 1286
54. VASQUEZ MA. (2000). El camu-camu, cultivo, manejo e investigaciones.
Editora Gráfica e Imprenta Universal SRL. Iquitos, Perú
55. RIVA R; GONZALES I. (1996). Tecnología del cultivo de camu-camu en la
Amazonía peruana. Editorial INIA. Pucallpa, Perú.
56. COLLAZOS C; WHITE PL/ (1975). La composición de los alimentos
peruanos. Instituto de Nutrición.Minist de Salud. Lima pp. 35
84
57. GARCIA-SAAVEDRA J. (2007). El camu-camu orgánico, guía para la
ejecución de proyectos de desarrollo productivo. CEDECAM, Iquitos
58. CUPER O. (1965). Deshidratación Artificial-Liofilización alimentaria Tomo 1:
Bases Generales-Tecnología industrial. Consejo Nacional de Desarrollo,
Grupo de Proyectos Especiales, Buenos Aires.
59. RAMOS Z; GARCIA L; PINEDO M. (2002). Evaluacion de factores de
procesamiento y conservación de pulpa de Myrciaria dubia H.B.K. (Camu-
camu) que reducen el contenido de vitamina C (Acido ascórbico)
60. PASCAL C; Agbangnan D; Tachon C; Dangou J; Chrostowska A; Fouquet;
Sohounhloue D. (2012). Optimization of the Extraction of Sorghum’s
Polyphenols for Industrial Production by Membrane Processes. Res J
Recent Sci. ISSN 2277-2502
61. AOAC International. (2003). Official methods of analysis of AOAC
International. 17th Edition. 2nd Revision. Gaithersburg, MD, USA.
Association of Analytical Communities.
62. BOUCHAFRA H; ELKARBANE M; IHSSANE B; AZOUGAGH M; JHILAL F;
ELHADRAMI EL; SAFFAJ T. (2014). Monitoring and performance control of
RP-HPLC method for simultaneous quantification of water-soluble vitamins
during its life cycle.
63. MORTON DB; Abbot D; Barclay R; Close BS; Ewbank R; Gask D; Heath M.
(1993). Extracción de Sangre en los Mamíferos y Aves de Laboratorio.
Laboratory Animals, 27, pp. 1-22
64. KUSKOSKI EM; Vega JM; Rios JJ; Fett R; Troncoso AM; Asuero AG.
(2005). Characterization of anthocyanins from the fruits of baguaçu
(Eugenia umbelliflora Berg). J Agric Food Chem, 51, pp. 5450-5454
65. ROJAS T; ALEGRIA MC. (2010). Influencia de los encapsulantes: Goma
arabiga y dextrina sobre la calidad del camu-camu (Myrciaria dubia)
liofilizado. Anales Cientificos UNALM. Vol LXI-Arch 1. pp. 12-31
66. REY L. (1972). Aspects théoriques et industriels de la lyophilisation.
Editorial Hermann. Paris, France

85
67. PALEG, LG (1959). Citric acid interference in the estimation of reducing
sugars with alkaline copper reagents. Anal Chem 31 pp. 1902-1904
68. HALL MB. (2007). Methodological challenges in carbohydrate analysis. R.
Bras Zootec. Vol. 36 suppl.0
69. CATCHPOLE GS. (2005). Hierarchical metabolomics demonstrates
substantial compositional similarity between modified and conventional
potato crops. PNAS 102 (40) 14458-14462
70. LADANYIA M. (2008). Citrus Fruit: Biology, Technology and Evaluation.
Elsevier Inc. 1st Edition
71. RENTERIA N; RODRIGUEZ SVE. (2008). Microbiologia de los alimentos-
Conservacion de alimentos por Desecacion. UNAM, Mexico D.F.
72. CARPENTER j; Chang B; Garzon-Rodriguez W; Randolph T. (2002).
Rational design of stable lyophilized protein formulations: theory and
practice. Kluwer Academic/Plenum publishers, New York, pp. 109-133
73. LANGLEY P; PERGOLIZZI J; TAYLOR R; RIDGWAY C. (2015). Antioxidant
and Associated Capacities of Camu-camu (Myrciaria dubia): A Systematic
Review. J Altern Complement Med.21(1) pp.8-14
74. LEBOVKA N; VOROBIEV E; CHEMAT F. (2012). Enhancing Extraction
Processes in the Food Industry. CRC Press Taylor & Francis Group LLC.
pp. 316-317
75. ROMERO I. (2008). Extraccion de compuestos fenolicos de la uva al vino.
Papel de las enzimas de maceración. Universidad de Murcia. Dpto. de
Tecnologia de Alimentos, Nutricion y Bromatologia pp. 273
76. PETERSON GL (1979). Review of the Folin protein quantitation method of
Lowry. Rosebrough, Farr and Randall. Analytical biochemistry, Vol 100 No 2
pp. 201-220
77. JULKUNEN-TIITO R. (1985). Phenolic constituents in the leaves of Nothern
willows: Methods for the analysis of certain phenolics. Journal of Agricultural
and Food Chemistry. Vol. 33 No2, pp. 213-217

86
78. RUFINO MSM; Alves RE; Brito ES; Perez-Jimenez J; Saura-Calixto F; Filho
M. (2010). Bioactive compounds and antioxidant capacities of 18 non-
traditional tropical fruits from Brazil. Food Chemistry, 121, 996-10002
79. SOTERO V; SILVA L; GARCIA D; IMAN S. (2009). Evaluacion de la
Actividad antioxidante de la pulpa, casacara y semilla del fruto de camu-
camu (Myrciaria dubia H.B.K.). Rev Soc Quim Peru 75(3)
80. BRAND-WILLIAMS W; Cuvelier ME; Berset C. (1995). Use of free radical
method to evaluate antioxidant activity. Lebensm Wiss Technology 28:25-30
81. CORREA S; Bravo L; Sotero V; Oliva C. (2011). Contenido de vitamina C
en frutos de camu-camu Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh, en cuatro
estados de maduración, procedentes de la Colección de Germoplasma del
INIA Loreto, Perú. Scientia Agropecuaria 2 pp.123-130
82. GIL MI; Tomas-Barberan FA; Hess-Pierce B; Kader AA. (2002). Antioxidant
capacities, phenolic compounds, carotenoids and vitamin C contents of
nectarine, peach and plum cultivars from California. J Agric Food Chem
14;50(17):4976-82
83. SEVAK AR; Goyal RK. (1996). Effects of chronic treatment with lisinopril on
cardiovascular complications in streptozotocin-induced Diabetes and DOCA
hypertensive rats. Pharma Res 34:201
84. UMRANI DN; Goyal RK. (2002). Beneficial effects of fenoldopam treatment
on renal functions in streptozotocin-induced diabetic rats. Clin Exper
Hypertension 24:207-219
85. HOFTEIZER B; Carpenter AM. (1973). Comparision of STZ induced
Diabetes in rats, including volumetric quantization of pancreatic islet cells.
Diabetologia 9:178-184
86. WOHAIEB SA; Godin DV. (1987). Alterations in free radical tissue-defense
mechanisms in streptozotocin-induced Diabetes in rat. Effects of insulin
treatment. Diabetes 36(9):1014-8
87. AL-ATTAR. A; ZARI T. (2010). Influences of crude extract of tea leaves,
Camellia sinensis, on streptozotocin diabetic male albino mice. Saudi
Journal of Biological Sciences 17,295-301
87
88. HASSAN SK. (2015). Hypoglycemic and antioxidant activities of Caesalpinia
ferrea Martius leaf extract in streptozotocin-induced diabetic rats. Asian Pac
J Trop Biomed 1-10
89. KWON SH; Ahn IS; Kim SO; Kong CS; Chung HY; Do MS; Park KY. (2007)
Anti-obesity and hypolipidemic effects of black soybean anthocyanins. J
Med Food 10(3):552-6
90. SONG MY; Lv N; Kim EK; Kwon KS, Yoo YB; Lee SW; Kim JK. (2009).
Antiobesity activity of aqueous extracts of Rhizoma Dioscoreae tokoronis on
high-fat diet-induced obesity in mice. J Med Food 12(2):304-9
91. PROUD CG. (2006). Regulation of protein synthesis by insulin. Biochem
Soc Trans. 34 (Pt 2): 213-6
92. MALINI P; KANCHANA G; RAJADURAI M. (2011). Antidiabetic Efficacy of
Ellagic Acid in Streptozotocin-induced Diabetes Mellitus in albino Eistar rats.
Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research. Vol. 4, Issue 3.
0974-2441
93. FRACASSETTI D; Costa C; Moulay L; Tomas-Barberan F. (2013). Ellagic
acid derivatives, ellagitannins, proanthocyanidins and other phenolics,
vitamin C and antioxidant capacity of two powder products from camu-camu
fruit (Myciaria dubia).Food Chemistry 139: 578-588
94. JOSHIPURA KJ. (2001). The effect of fruit and vegetable intake on risk for
coronary heart disease. Ann Intern Med 134: 1106-1114
95. PATANE G; Piro S; Anello M; Rabuazzo AM; Vigneri R; Purrello F. (2000).
Exposure to glibenclamide increases rat beta cells sensitivity to glucose. Br
J Pharmacol. 129(5):887-892
96. NASCIMENTO O; Boleti A; Yuyama L; Lima E. (2013). Effects of diet
supplementation with Camu-camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) fruit in
a rat model of diet-induced obesity. Anais da Academia Brasileira de
Ciencias 85(1):355-363
97. ROS E; Mataix J. (2006). Fatty acid composition of nuts implications for
cardiovascular health. Br J Nutr 99:447-448

88
98. LENZEN S. (2008). The mechanisms of alloxan and streptozotocin-induced
Diabetes. Diabetologia 51(2):216-226
99. LIU IM; Tzeng TF; Liou SS; Lan TW. (2007). Improvement of insulin
sensitivity in obese Zucker rats by myricetin extracted from Abelmoschus
moschatus. Planta Medica, 73(10):1054-1060
100. JEONG SM; Kang MJ; Choi HN; Kim JH; Kim JI. (2012). Quercetin
ameliorates hyperglycemia and dyslipidemia and improves antioxidant
status in type 2 diabetic db/db mice. Nutrition Research and Practice.
6(3):201-207
101. BLADE C; Arola K; Salvado MJ. (2010). Hypolipidemic effects of
proanthocyanidins and their underlying biochemical and molecular
mechanisms. Molecular Nutrition and Food Research. 54(1), 37-59
102. QUESADA H; Diaz S; Pajuelo D; Fernandez-Iglesias A; Garcia-Vallve
S; Pujadas G. (2012). The lipid-lowering effect of dietary proanthocyanidins
in rats involves both chylomicron-rich and VLDL-rich fractions. British
Journal of Nutrition. 108(12):208-217
103. SZKUDELSKI T. (2001). The mechanism of alloxan and
streptozotocin action in β-cells of the rat pancreas. Physiological Research.
50(6):537-546
104. WANG ZH; Ah Kang K; Zhang R; Piao MJ; Jo SH; Kim JS. (2010).
Myricetin suppresses oxidative stress-induced cell damage via both direct
and indirect antioxidant action. Environmental Toxicology and
Pharmacology.29(1):12-18
105. DE SOUZA AE; Lellis-Santos C; Curi R; Lajolo FM; Genovese MI.
(2014). Frozen pulp extracts of camu-camu (Myrciaria dubia Mc Vaugh)
attenuate the hyperlipidemia and lipid peroxidation of Type 1 diabetic rats.
Food Research International 64:1-8
106. MAY JM; Qu ZC. (2011). Ascorbic acid prevents oxidant-induced
increases in endothelial permeability. BioFactors 37(1):46-50
107. GUIJA H; Troncoso L; Guijja E. (2005). Propiedades prooxidantes del
camu-camu (Myrciaria dubia). An Fac Med Lima 66(4).
89
ANEXOS

ANEXO 1. PLANTACION Y UBICACION DE RECOLECCION DE MUESTRAS


DE CAMU-CAMU
ANEXO 2. ANALISIS POR CONJUNTOS HOMOGÉNEOS: PRUEBA DE
TUCKEY HSD DE LAS VARIACIONES DE PESO CORPORAL ENTRE
SEMANAS DE TRATAMIENTO

Donde c se expresa con dos dígitos: el primer dígito señala la variación en el periodo de tratamiento y
el segundo dígito señala el tipo de tratamiento:

Primer dígito: (1)Variación entre Semana 0 y Semana 1; (2) Variación entre Semana 1 y Semana 2; (3)
Variación entre Semana 2 y Semana 3; (4) Variación entre Semana 3 y Semana 4

Segundo dígito: (1) G1; (2) G2; (3) G3; (4) G4; 5 (G5); 6 (G6); 7 (G7); 8 (G8); 9 (G9)
ANEXO 3. PRUEBA DE ANOVA DE UN FACTOR: COMPARACIÓN DE LOS
VALORES PROMEDIOS DE PESO CORPORAL AL INICIO Y AL FINAL DEL
TRATAMIENTO. ANÁLISIS POR CONJUNTOS HOMOGÉNEOS (PRUEBA DE
TUKEY HSD)

Donde c se expresa con dos dígitos: el primer dígito señala el periodo de tratamiento y el segundo dígito
señala el tipo de tratamiento:

Primer dígito: (1) Antes del iniciar el tratamiento; (3) Después de finalizar el tratamiento total (3 semanas)

Segundo dígito: (1) G1; (2) G2; (3) G3; (4) G4; 5 (G5); 6 (G6); 7 (G7); 8 (G8); 9 (G9)
ANEXO 4. ANÁLISIS POR CONJUNTOS HOMOGÉNEOS: PRUEBA DE
TUCKEY HSD DE LAS VARIACIONES DE GLUCOSA SÉRICA ENTRE
SEMANAS DE TRATAMIENTO
Donde c se expresa con dos dígitos: el primer dígito señala la variación en el periodo de tratamiento y
el segundo dígito señala el tipo de tratamiento:

Primer dígito: (1)Variación entre Semana 0 y Semana 1; (2) Variación entre Semana 1 y Semana 2; (3)
Variación entre Semana 2 y Semana 3; (4) Variación entre Semana 3 y Semana 4

Segundo dígito: (1) G1; (2) G2; (3) G3; (4) G4; 5 (G5); 6 (G6); 7 (G7); 8 (G8); 9 (G9)

ANEXO 5. Prueba de ANOVA de un factor: comparación de los valores


promedios de glucosa sérica al inicio y al final del tratamiento. Análisis por
conjuntos homogéneos (prueba de Tukey HSD)

Donde c se expresa con dos dígitos: el primer dígito señala el periodo de tratamiento y el segundo dígito
señala el tipo de tratamiento:

Primer dígito: (1) Antes del iniciar el tratamiento; (3) Después de finalizar el tratamiento total (3 semanas)

Segundo dígito: (1) G1; (2) G2; (3) G3; (4) G4; 5 (G5); 6 (G6); 7 (G7); 8 (G8); 9 (G9)
ANEXO 6. COMBINACIÓN DE TRATAMIENTO MÁS EFICIENTE
(COLESTEROL TOTAL). MÉTODO DE SUBCONJUNTOS HOMOGÉNEOS;
PRUEBA DE TUKEY HSD
ANEXO 7. COMBINACIÓN DE TRATAMIENTO MÁS EFICIENTE
(TRIGLICÉRIDOS SÉRICOS). MÉTODO DE SUBCONJUNTOS HOMOGÉNEOS;
PRUEBA DE TUKEY HSD
ANEXO 8. COMBINACIÓN DE TRATAMIENTO MÁS EFICIENTE
(COLESTEROL HDL). MÉTODO DE SUBCONJUNTOS HOMOGÉNEOS;
PRUEBA DE TUKEY HSD
ANEXO 9. COMBINACIÓN DE TRATAMIENTO MÁS EFICIENTE
(COLESTEROL LDL). MÉTODO DE SUBCONJUNTOS HOMOGÉNEOS;
PRUEBA DE TUKEY HSD
ANEXO 10. COMBINACIÓN DE TRATAMIENTO MÁS EFICIENTE (%
INHIBICIÓN-ABTS+). MÉTODO DE SUBCONJUNTOS HOMOGÉNEOS;
PRUEBA DE TUKEY HSD
ANEXO 11. COMBINACIÓN DE TRATAMIENTO MÁS EFICIENTE (mmoles
Trolox/mL plasma). MÉTODO DE SUBCONJUNTOS HOMOGÉNEOS; PRUEBA
DE TUKEY HSD

Potrebbero piacerti anche