Sei sulla pagina 1di 29

ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO

PRODUCCIÓN DE PORCINOS

INFORME # 4

CASTRACIÓN EN LECHONES

Erika Mishell Acurio López

3858

Octavo “A”

Riobamba – Ecuador
CASTRACIÓN EN LECHONES

I. INTRODUCCIÓN

La castración es una actividad realizada en las especies mamíferas de interés


zootécnico con el fin de lograr mejorar su capacidad para producir o mejorar
algunas de sus características de la carne, en el caso de bovinos permite que la
carne tenga una mayor jugosidad y terneza, lo que es muy aceptable en algunos
mercados, en el cerdo es por el motivo del olor y sabor de la carne, debido a la
testosterona, es decir porcinos castrado es perfectamente utilizado en la
industria alimenticia.

Esta técnica es de suma importancia para el diario vivir los productores,


efectuándola de diferentes maneras y por ende usando varias técnicas según
sea la edad del animal y la facilidad para la ejecución.

La castración es una práctica ganadera que está bastante generalizada en


porcinotecnia. El sistema más habitual es la castración quirúrgica que consiste
en una incisión en el escroto mediante un bisturí, a través de la cual se extraen
cada uno de los testículos con la mano, para posteriormente cortar el cordón
espermático. La práctica de la castración consigue en los cerdos
gonadectomizados una mayor docilidad y un manejo mucho más fácil frente a
las hembras que han alcanzado la pubertad. Si a ello unimos el hecho de que
por medio de la misma se evita la presencia de olores y sabores sexuales en la
carne de cerdo, entenderemos por qué ha sido una práctica ganadera que se ha
generalizado durante mucho tiempo en las granjas de cerdos.

II. JUSTIFICACIÓN

Desde tiempos remotos la castración se la viene realizando, desde mediados del


siglo pasado se has ido técnicas apropiada para realizar dicha actividad, como
Ingenieros Zootecnistas es algo que prácticamente es el diario vivir de acuerdo
al área que nos enfoquemos, sin embargo estas con actividades que se las debe
conocer de manera clara y tener una práctica bastante aceptable para poderse
defender en el medio.
III. OBJETIVOS:

GENERAL

o Aprender las técnicas quirúrgicas más importantes usadas en castración


en porcinos.

ESPECIFICOS

o Reconocer los materiales usados en un proceso de castración.


o Aprender los diferentes tipo de sujeción para castración de los cerdos
o Ejecutar los pasos para una castración de manera adecuada.

III. REVISIÓN DE LITERATURA:

(Ciria, 1996), manifiesta que se pueden presentar tres tipos de animales en lo


relativo al sexo: Machos enteros, machos castrados y hembras, presentando
diferencias importantes entre ellos, en cuanto a consumo de alimento, velocidad
de crecimiento, depósito de grasa y eficiencia de conversión.

(Atlipan, 2011), reporta que la castración consiste en sacar los huevos


(testículos) de sus bolsas (escrotos).Se hace para mantener la calidad de la
carne e impedir 18 la reproducción no controlada o no deseada. Si no se capa,
ya adulto cuando lo querrá comer, la carne tendrá un fuerte olor a verraco.

La castración se realiza principalmente para facilitar el manejo de los animales y


para permitir la crianza de sexos mezclados Camacho, (1990).

La castración debe realizarse antes de las 2 semanas de vida con el fin de


minimizar el estrés, fácil manejo y fácil cicatrización de la herida Muñoz, (1993).
Para efectuar la castración se realiza una incisión en cada escroto lo
suficientemente larga para permitir un buen drenaje y realizar desinfección de la
herida Pond y Houpt. (1981)

(Quiles, 2007), indica que la castración es una práctica ganadera que está
bastante generalizada en porcinotecnia. El sistema más habitual es la castración
quirúrgica que consiste en una incisión en el escroto mediante un bisturí, a través
de la cual se extraen cada uno de los testículos con la mano, para posteriormente
cortar el cordón espermático. La práctica de la castración consigue en los cerdos
gonadectomizados una mayor docilidad y un manejo mucho más fácil frente a
las hembras que han alcanzado la pubertad. Si a ello unimos el hecho de que
por medio de la misma se evita la presencia de olores y sabores sexuales en la
carne de cerdo, entenderemos por qué ha sido una práctica ganadera que se ha
generalizado durante mucho tiempo en las granjas de cerdos.

Sin embargo, son muchas las investigaciones llevadas a cabo comparando el


rendimiento productivo y la calidad de la canal, entre machos enteros y
castrados, las cuales han evidenciado un mayor interés zootécnico por cebar
machos enteros. Entre las ventajas podemos citar:

 Mayor velocidad de crecimiento


 Menor consumo de pienso
 Canales más magras
 Reducción en la eliminación de nitrógeno en los purines por una mayor
retención proteica
 Mayor calidad nutricional de la carne ligada a un menor porcentaje de
grasa y una mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados.

A ello hay que unir la pérdida de tiempo y los costes que supone la castración
de los cerdos para el ganadero y que, a su vez, esta práctica supone un estrés
y sufrimiento desde el punto de vista del bienestar animal, aspectos que han de
tenerse en cuenta a la hora de valorar sus ventajas e inconvenientes, ya que
pueden cuestionar la castración por provocar indirectamente un menor beneficio,
sobre todo cuando se sacrifican los cerdos a pesos elevados

(Brussels, 2010), manifiesta que la castración de los machos consiste en la


extirpación de los testículos o en la inhibición de la función testicular. Aunque la
prevalencia de la castración en porcino varía según cada país, en general es una
práctica rutinaria que se realiza mediante intervención quirúrgica sin anestesia
durante la primera semana de vida del lechón. El objetivo principal de la
castración en porcino es evitar el olor sexual, presente en la carne de algunos
machos enteros cuando llegan a la pubertad. Otras ventajas de la castración
serian: la prevención de la reproducción no deseada en sistemas extensivos, la
reducción de los comportamientos agresivos y consecuentes heridas y las
conductas de monta, y la posibilidad de fabricar productos elaborados de mayor
calidad. Durante la castración, los movimientos de resistencia física del lechón,
el aumento de la frecuencia cardíaca y las vocalizaciones de alta frecuencia
(>1KHz) son indicadores fiables de dolor. En un estudio se demostró que los
lechones castrados a los 3, 10 y 17 días de edad emitieron un mayor número de
vocalizaciones que los lechones que fueron inmovilizados pero no castrados
(castración fingida). A su vez, el número de vocalizaciones fue superior en
lechones de 10 y 17 días que en lechones de 3 días. Estos datos sugieren que
la castración quirúrgica sin anestesia es dolorosa a cualquier edad. Después de
la castración, las hormonas ACTH y cortisol, que son indicadores de dolor y
estrés, aumentan 40 y 3 veces por encima de su concentración basal,
respectivamente. Los animales castrados sin anestesia se muestran menos
activos que los no castrados. Específicamente, se observa una clara disminución
en la conducta de juego y en la actividad de los lechones en la glándula mamaria.
Además, los lechones castrados muestran signos específicos de dolor tales
como girar la cabeza hacia la zona afectada o frotar los cuartos traseros con el
suelo.

¿Por qué y cómo se debe castrar a los lechones machos?

La castración, o la extirpación de los testículos, se llevan a cabo en el cerdo


macho que no es necesario para la reproducción. Si se corta directamente a
través del testículo hasta el vaso sanguíneo, puede ocurrir un sangrado
abundante, este sangrado se reduce por apriete y raspado con un bisturí del
vaso sanguíneo, hasta que es cortado.

¿Por qué castrar lechones machos?

(CARRERO, 2005. )

Los animales castrados son más silenciosos y fáciles de manejar.

El animal castrado es más gordo y produce carne que no tiene un olor fuerte.

Los cerdos machos (verracos) pueden causar lesiones al luchar entre sí.
La castración en el cerdo provoca que se produzca más grasa y que la carne
no tenga un fuerte olor.

Restricción del cerdo para la castración

Los cerdos jóvenes o lechones machos deben ser castrados a las 2 ó 3 semanas
de edad. Usted necesitará a alguien que sostenga el lechón que será próximo a
su castración. La inmovilidad del cerdo se llevará a cabo por las patas traseras
con la cabeza hacia abajo y su cuerpo debe estar firmemente sujeto entre las
rodillas del guía o ayudante.

La castración quirúrgica sin anestesia también puede tener efectos negativos


sobre el crecimiento del animal, el sistema inmunitario y la salud. Algunas
complicaciones post-quirúrgicas pueden incluir hemorragia e hinchazón
excesiva, especialmente si los cordones espermáticos se cortan pero no se
aplastan.
(Quiles, 2007), indica que son muchas las investigaciones llevadas a cabo
comparando el rendimiento productivo y la calidad de la canal, entre machos
enteros y castrados, las cuales han evidenciado un mayor interés zootécnico por
cebar machos enteros. Entre las ventajas podemos citar: mayor velocidad de
crecimiento, menor consumo de pienso, canales más magras, reducción en la
eliminación de nitrógeno en los purines por una mayor retención proteica, mayor
calidad nutricional de la carne ligada a un menor porcentaje de grasa y una
mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados. A ello hay que unir la pérdida
de tiempo y los costes que supone la castración de los cerdos para el ganadero
y que, a su vez, esta práctica supone un estrés y sufrimiento desde el punto de
vista del bienestar animal, aspectos que han de tenerse en cuenta a la hora de
valorar sus ventajas e inconvenientes, ya que pueden cuestionar la castración
por provocar indirectamente un menor beneficio, sobre todo cuando se sacrifican
los cerdos a pesos elevados.

(EFSA, 2004)Consiste en la extirpación o supresión funcional de las glándulas


genitales. Representa un riesgo de muerte para los lechones, pues debe
realizarse adecuadamente (preferiblemente por un profesional). La castración
quirúrgica es usada en un 95% como método de control del “olor a verraco”.
Debe ser realizada por un veterinario o personal calificado antes de los 7 días de
vida, puesto que a esa edad los lechones son capaces de resistir la operación.
Si se efectúa después deberá llevarse a cabo con anestesia.

La castración como alternativa para controlar el “olor a verraco”. El olor a verraco


puede definirse como un hedor o gusto desagradable, que puede ser percibido
por los consumidores al cocinar o consumir la carne proveniente de cerdos
(machos) que han alcanzado la etapa de pubertad y no fueron castrados. El olor
sexual es principalmente causado por dos compuestos presentes de manera
natural en el cerdo: Androstenona: es una feromona masculina producida por los
testículos, acumulándose en la grasa y las glándulas salivales, durante el cortejo
y la monta ésta es liberada con los mordiscos del macho.

Escatol: el mecanismo más eficaz para controlar sus niveles es mediante el


manejo de la dieta (ofrecer alimentos húmedos, incorporar fibra o materias con
un alto contenido en carbohidratos de baja digestibilidad en el intestino delgado,
pero fácilmente fermentables en el intestino grueso) y las condiciones de cría
(buena limpieza de las instalaciones para evitar que el cerdo entre en contacto
con las excretas. Aproximadamente, el 80% de los 120 millones de cerdos
machos que se sacrifican en la Unión Europea cada año se castran (EFSA,
2004).

El motivo principal es evitar el olor sexual, presente en la carne de algunos


machos enteros cuando llegan a la pubertad. El olor sexual es un defecto
sensorial (de olor y gusto) de la carne, que es percibida como desagradable por
el consumidor durante su cocinado o ingesta. Las principales moléculas
responsables de este defecto son la androstenona y el escatol. La androstenona
es un esteroide anabolizante que se produce en las células de Leydig del
testículo en respuesta a la estimulación por la hormona luteinizante (LH). El
escatol es un metabolito de la degradación anaeróbica del triptófano que se
produce en el colón distal. Generalmente, la cantidad de escatol es inferior en
hembras y machos castrados que en machos enteros. Esto es debido a que las
hormonas sexuales de los machos enteros inhiben el sistema enzimático
responsable de la degradación y eliminación de escatol en el hígado.
Actualmente, la castración se realiza quirúrgicamente, sin anestesia y durante la
primera semana de vida del animal. Este procedimiento implica la sujeción e
inmovilización del lechón, la incisión del escroto con un bisturí, la exposición del
testículo y la sección o desgarro del cordón espermático (Figura 1). A pesar de
que es un procedimiento rápido (menos de 30 s), induce en el lechón una serie
de cambios fisiológicos y comportamentales claramente indicativos de dolor y
estrés (EFSA, 2004).

El dolor post-quirúrgico puede prolongarse durante 5 días. Durante este tiempo,


los lechones castrados muestran signos de dolor en la zona afectada,
permaneciendo menos tiempo activo. Igualmente, disminuyen las conductas de
juego y de actividad en la glándula mamaria, ya sea succionando o masajeándola
para la siguiente toma de leche. La castración quirúrgica sin anestesia también
tiene efectos negativos sobre el crecimiento del animal, el sistema inmunitario y
la salud (EFSA, 2004).

La castración es una práctica dolorosa y estresante

La castración quirúrgica de los lechones es una práctica habitual. Normalmente


se realizan dos incisiones en la zona del escroto. Los testículos son liberados de
los tejidos circundantes y extraídos para ser eliminados mediante el corte del
cordón espermático. Mientras que el desgarro está contraindicado, el uso del
emasculador permite que los cordones espermáticos se sujeten y se cierren
durante unos segundos limitando el sangrado.

La castración quirúrgica sin anestesia o analgesia se considera un procedimiento


doloroso y estresante, demostrable por una serie de cambios fisiológicos y de
comportamiento que son claramente indicativos de dolor y estrés. El
procedimiento induce dolor inmediato seguido de dolor crónico postquirúrgico
que puede prolongarse durante 5 días. Aunque la incisión del escroto conlleva
un dolor agudo, cutáneo y muy bien localizado, parece que la fase más dolorosa
de la castración es la extracción de los testículos y el corte del cordón
espermático, con un dolor visceral sordo, difuso y mal localizado.

TIPOS DE CASTRACIÓN

(Atlipan, 2011), habla sobre los tipos de castración:


1. Castración química: Es un método para castrar cerdos de manera que
module la producción de testosterona e impida la conversión enzimática de
testosterona en androstenona inyectando una solución de acetato mineral en
ambos testículos o epidídimo en una cantidad suficiente para reducir el nivel de
testosterona en el suero de los cerdos por debajo del de un cerdo entero.
Produce una eliminación de la actividad sexual del animal, bloqueando la
producción natural de hormonas sexuales.

2. Castración quirúrgica: La castración quirúrgica de los lechones es un


procedimiento de manejo que ha sido practicado por siglos en granjas de todo el
mundo, 100 millones de lechones son castrados anualmente. Más de 600
millones al año en todo el mundo. Sólo algunos países han abandonado
totalmente la castración (UK, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda) o parcialmente
(España y Portugal aprox. 60% y en Dinamarca alrededor del 5% de los machos
se dejan enteros).

Pasos para la castración Quirúrgica según Atlipan (2011).

• El día antes de la operación, se deja el cerdito en ayuna.

• La persona que va a castrar debe lavarse las manos con abundante jabón y
enjuagárselas con desinfectante.

• Otra persona debe inmovilizar al cerdito, agarrando las 4 patas juntas.

• Agarrar la bolsa antes de cortarla.

• Si la bolsa está sucia, se debe limpiar con agua, jabón y cepillo de cerdas
gruesas.

• Después de lavarla, se debe desinfectar con yodo, al igual que el cuchillo y las
pinzas. 20

• Ponerlo de pie y con un marcador, pintar la línea donde se va a cortar, en la


caída de los huevos. • Cortar con un bisturí o un cuchillo bien afilado. El corte se
puede hacer horizontal o vertical.

• Presionar de abajo hacia arriba para sacar el huevo.


• Raspar el cordón que sujeta el huevo, hasta que se despegue solo. El cordón
se corta por raspado en lugar de cortarlo con cuchillo para evitar una hemorragia.

3. Inmunocastración: Pfizer Sanidad Animal anuncio el lanzamientode una


proteína sintética análoga del GnRF, una revolucionaria vacuna para el manejo
del ganado porcino. Es una alternativa efectiva a la castración quirúrgica, que
mejorar la calidad de la carne de cerdos de animales machos previniendo el “olor
sexual. A diferencia de la castración quirúrgica, permite patrones de crecimiento
mucho más parecidos a los de cerdos intactos incluyendo una conversión
alimenticia más eficiente. Esto significa que los cerdos que reciben Improvac
pueden reducir potencialmente costos de producción, mejorando la rentabilidad.
La proteína sintética análoga del GnRF funciona como una vacuna usando el
propio sistema inmune del cerdo para bloquear temporalmente el desarrollo de
los testículos durante la maduración sexual. No es un medicamento y no tiene
actividad hormonal. (Atlipan, 2011)

Al bloquear la actividad de los testículos, previene la producción y acumulación


de sustancias que producen olores y sabores desagradables en la carne de
cerdo al momento de cocinarla. La castración quirúrgica elimina la fuente
testicular de los factores de crecimiento natural del cerdo y por lo tanto genera la
pérdida de eficiencia de crecimiento y tejido magro. (Atlipan, 2011)

Esta proteína sintética análoga del GnRF previene esta pérdida y por lo tanto da
como resultado:

• Eficiencia alimenticia mejorada

• Composición mejorada de la canal (menos grasa y más magro)

• Desempeño mejorado en el crecimiento (menos días a mercado; cerdos más


pesados al mercado)

• Ganancias mejoradas

• Se mantiene la calidad comestible de la carne de cerdo (sin olor o sabor a


verraco)

• Incidencia reducida de los comportamientos sexuales y agresivos

• Mejor bienestar para los animales


• Reducción en la producción reducida de heces para un mejor manejo
ambiental. En lugar de castrar quirúrgicamente a los cerdos machos jóvenes, los
productores simplemente administran dos inyecciones detrás de la oreja, con un
intervalo de al menos 4 semanas entre cada inyección, aplicando la segunda
aproximadamente 5 semanas antes del sacrificio. Esto estimula el sistema
inmune del cerdo para que produzca anticuerpos naturales a su propio factor
liberador de gonadotropinas (GnRF), la sustancia que estimula la función
testicular y promueve la acumulación de olor sexual.

Este modo de acción único, significa que Improvac puede producir una
castración inmunológica temporal que evita la necesidad de la dolorosa
castración quirúrgica. “La proteína sintética análoga del GnRFcon el nombre
comercial Improvac representa un cambio en la castración quirúrgica hacia una
forma de manejo más amigable para el animal que puede ayudar a resolver
cualquier inquietud del consumidor sobre el dolor y estrés causados por la
castración quirúrgica.

La mejor eficacia en la conversión alimenticia tiene además implicaciones


ambientales positivas a nivel mundial ya que promueve una industria más
sustentable usando menos alimento y generando menos desechos por cada
kilogramo de carne producido”, comentó Lucas Monte, Responsable del Área de
Cerdos de laboratorio Pfizer. Para los productores, los beneficios económicos de
Improvac son considerables comparados con la castración quirúrgica. Además
de reducir los costos de producción, evita muertes y enfermedades en los
animales producto de estrés e infecciones asociadas con la castración
quirúrgica. Además, al mantener mejores patrones de crecimiento y canales más
magros de cerdos íntegros, también existe el potencial de aumentar las
ganancias.

La diferencia visual entre los animales castrados quirúrgicamente (sin


testículos), los cerdos que reciben Improvac (testículos pequeños) y los cerdos
normales (testículos de tamaño normal) es evidente de manera inmediata
permitiendo a los productores y mataderos diferenciar entre los distintos
animales y canales, rápida y fácilmente. Amplias investigaciones con los
consumidores han confirmado que la carne de los cerdos que reciben Improvac
tiene la misma alta calidad comestible que la que se produce a partir de animales
castrados quirúrgicamente o de cerdos hembras. Además, ha demostrado ser
indistinguible para grupos étnicos y de consumidores que tradicionalmente son
muy sensibles a la presencia de olor sexual.

(CARRERO, 2005. )La proteína sintética análoga del GnRF funciona induciendo
al propio sistema inmune del verraco a producir ANTICUERPOS contra la
HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROPINA(Ngr.), la hormona del
sistema reproductivo que inicia los eventos fisiológicos finalmente responsables
de la acumulación de las sustancias odoríferas en las canales de cerdos machos
sexualmente intactos.

El bloqueo de la Ngr. inhibe la producción de dos hormonas de la glándula


pituitaria HORMONA LUTEINIZANTE (LH) y HORMONA FOLÍCULO
ESTIMULANTE (FSH) que previene el desarrollo testicular. En efecto, los cerdos
vacunados con la proteína sintética análoga del GnRF se castran
inmunológicamente, pero tienen la ventaja distintiva del desempeño sobre los
castrados con cirugía por crecer como machos sexualmente intactos por una
porción más prolongada en el período de producción.

La práctica de la castración consigue en los cerdos gonadectomizados una


mayor docilidad y facilita su manejo frente a las hembras que han alcanzado la
pubertad, por lo que ha constituido una práctica que se ha generalizado durante
mucho tiempo en porcinotecnia Wodd y Ritey, (1982).

Se recomienda en base a la facilidad de realizar la castración y la rapidez de


cicatrización, efectuar dicha operación a los 7 días de edad de las crías.
Gonzáles, (1984).

Los machos enteros según Hansson (1974) presentan una mejora del 10 % en
la GMD respecto a los Castrados, en los cuales la velocidad de crecimiento será
máxima entre los 70Kg y 90 Kg, a partir de los cuales comienza a descender.
Está demostrado que el macho castrado tienen más capacidad para convertir el
alimento en músculo, debido a que las hormonas masculinas en el macho entero
bloquean la acción de la hormona somatotropa del crecimiento. Estevez, (2001).

¿Castración: otra controversia del bienestar porcino?


Algunos desarrollos interesantes se están dando en varios países de Europa en
relación a la castración porcina (Arnot y Gauldin, 2007).

Por ejemplo, se aprobó una ley en Noruega y Suiza en la que se prohíbe la


castración de cerdos desde 2009. Ciertos supermercados principales en
Holanda, han anunciado que no venderán carne de cerdos castrados a menos
que estos animales hayan recibido anestesia antes del procedimiento. La cadena
de comida rápida McDonald’s en Holanda ha anunciado que no venderá
productos que contengan cerdo de animales castrados. Un anuncio similar fue
hecho por Burger King en Holanda.

La castración puede provocar dolor prolongado que puede llegar a ser más fuerte
si se produce un desgarro de los tejidos, por ello se considera una práctica
perjudicial para el bienestar de los cerdos, en especial si los que la ejecutan son
personas sin experiencia Hansson, (1974).

La consecuencia de la castración varía según el momento en que se realice. La


extirpación de las glándulas genitales, antes de la pubertad va seguida de la
completa interrupción del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. La
composición corporal difiere de los individuos púberes no castrados y
particularmente el esqueleto se desarrolla más Kolb, (1975).

VACUNAS PARA LA CASTRACIÓN INMUNOLÓGICA

(Gaspar, 2010), explica que para la castración inmunológica existen vacunas que
permite la castración de los cerdos machos a través de la creación de
anticuerpos contra la GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) a través del
eje hipotalámico-hipofi sario-gonadal. No obstante, además de conseguir los
efectos deseados y acorde con la castración quirúrgica, sus ventajas no son el
ahorro el tiempo de castración de lechones y las pérdidas por este manejo, con
importantes mejoras en los resultados productivos.

IMPROVAC es una vacuna que permite la castración de los cerdos machos a


través de la creación de anticuerpos contra la GnRH. No obstante, además de
conseguir los efectos deseados y acorde con la castración quirúrgica, sus
ventajas no son únicamente el ahorrarse el tiempo de castrar lechones y las
pérdidas por este manejo, lo sorprendente fueron la mejora en resultados
productivos que nos presentaron. Wordpress, (2012)

Métodos para minimizar o controlar el dolor

(Brussels, 2010), Indica que en la castración quirúrgica, se recomienda una


combinación de anestesia y analgesia para reducir el dolor. La anestesia general
no parece ser aplicable de forma rutinaria en las explotaciones, ya que los
lechones permanecen letárgicos y con bajas temperaturas corporales durante la
lenta recuperación de la anestesia y puede conllevar una tasa alta de mortalidad
de los lechones. Una buena alternativa parece ser la anestesia local con
lidocaína inyectada directamente en los testículos o subcutáneamente en el
escroto. Para aliviar el dolor después de la cirugía, es necesaria la administración
de un fármaco AINE (antiinflamatorio no esteroideo). Por ejemplo, el meloxicam
administrado antes de la castración demostró disminuir el dolor postoperatorio.
Además, como los animales pueden experimentar dolor crónico hasta 5 días,
debe considerarse la posibilidad de prolongar el tratamiento analgésico.

OLOR SEXUAL EN LA CARNE DE PORCINO CASTRADO


INMUNOLÓGICAMENTE

Dentrol del olor sexual, el escatol es responsable principla ya que es percibido


por el 99% de los consumidores, frente a la androstenona, solo percibido por un
grupo reducido de la población. Se ha sospechado durante mucho tiempo que la
capacidad de percibir el olor de la androstenona es determinada genéticamente,
lo que se ha identifi cado recientemente (Keller y col., 2007) y se ha asociado
principalmente a variaciones genéticas para un receptor olfatorio específi co
llamado OR7D4. Este es un único gen que explica en gran parte por qué las
personas perciben el olor de la androstenona de manera tan diferente. Los
investigadores identifi caron dos mutaciones, llamadas polimorfi smos de un
único nucleótido, a lo largo del gen, que daban lugar a dos variantes del receptor
olfatorio: RT y WM, que difi eren en dos aminoácidos. Dos mutaciones
adicionales en algunos de los participantes infl uyeron sobre su sensibilidad a la
androstenona.
En relación a la menor eficiencia productiva de los cerdos de los tratamientos CI
y CG0.3 (etapa 5 a 20 kg), en lo que respecta específicamente a las variables de
peso final, consumo de alimento y conversión alimenticia, posiblemente se debió,
en el caso del tratamiento CI, a los efectos secundarios provocados por la
reacción inmune del compuesto de GnRH modificado; que pudo provocar
inflamación e incremento de la temperatura corporal, lo que afectó el consumo
de alimento. Esto concuerda con Ungría (2000), quien establece que los
coadyuvantes causan inflamación crónica severa en el lugar de la aplicación. Sin
embargo en esta investigación no se observó inflamación crónica severa, sólo
se apreció inflamación y ésta perduró por unos días (3 a 4 días). Además, los
bajos rendimientos productivos encontrados en cerdos inmunocastrados
también pudieron deberse a que el efecto positivo de la inmunocastración sólo
se observa hasta la segunda aplicación, donde este tipo de cerdos se comporta
como cerdos enteros y por lo cual presentan una mayor eficiencia alimenticia y
una mayor tasa de crecimiento (Zamaratskaia, et al., 2008).

(Brussels, 2010), indica que el olor sexual es un defecto sensorial (de olor y
gusto) de la carne que resulta desagradable para una parte de los consumidores
cuando cocinan o consumen la carne. Las principales moléculas responsables
del olor sexual son la androstenona (una feromona esteroidea producida en los
testículos) y el escatol (un metabolito del aminoácido triptófano). Mientras que el
escatol puede ser parcialmente controlado por la alimentación, la inhibición de la
androsterona se consigue mediante la castración o la inhibición de la función de
la hormona luteinizante (LH).

Criterios de la castración La castración quirúrgica de los cerdos es un


asunto de bienestar animal.

(Ciria, 1996)Indica que se ha demostrado científicamente, el uso de parámetros


fisiológicos y etológicos, que la castración quirúrgica es una dolorosa
intervención, incluso cuando se realiza en animales muy jóvenes. La castración
se practica para evitar el desarrollo de un comportamiento no deseado sexuales
o agresivos, y para evitar el desarrollo de olor sexual, ya que el sabor y el olor
espera de carne de cerdo es un aspecto muy importante que los consumidores
tienen en cuenta en la compra de carne de cerdo. La castración no es una
decisión del productor, sino un impulsado por el mercado elección. La castración
siempre tiene un impacto en el tipo, calidad y cantidad de carne y grasa. Por otro
lado, la castración quirúrgica no tiene un impacto positivo sobre la alimentación
conversión y, en consecuencia, en el medio ambiente. Diferentes alternativas a
la castración quirúrgica ya se están aplicando en y fuera de la UE como la cría
de machos enteros o la vacunación para reducir el olor sexual. En algunos países
castración se lleva a cabo con la analgesia y/o anestesia para aliviar el dolor.
Varios países ya se han comprometido a largo plazo la eliminación gradual de la
cirugía castración de los cerdos.

Fig 1. ANATOMÍA DEL CERDO NORMAL Y CON HERNIA

Fuente: (Brussels, 2010)


Fig 2. TESTÍCULO

Fuente: (Brussels, 2010)

1. Cría de machos enteros La cría de machos enteros (no castrados) es


característica del Reino Unido e Irlanda, países en los que los cerdos se
sacrifican normalmente antes de que lleguen a la pubertad, con un peso canal
de unos 75 Kg. Una alternativa de futuro sería la selección genética de animales
con bajo olor sexual.

2. Inmunocastración con la inmunocastración (mediante la inyección de una


vacuna antes del sacrificio), el cerdo es inmunizado contra la hormona liberadora
de gonadotropina (GnRH). Dicha inmunización resulta en la inhibición de la
síntesis de LH, lo que a su vez inhibe la secreción de la testosterona y la función
y desarrollo testiculares.

3. Castración química Consiste en la inyección de productos químicos (tales


como el ácido láctico o la sal de cinc) en los testículos, produciendo una
destrucción local del tejido testicular. En términos de bienestar, es difícil extraer
conclusiones definitivas ya que faltan estudios para confirmar hasta qué punto
se trata de una práctica dolorosa.

4. Cría de hembras: selección espermática. Consiste en inseminar a las cerdas


con semen sexado para que sólo produzcan descendencia femenina. Podría ser
una posible alternativa a largo plazo, ya que la selección espermática todavía no
está lista para ser viable en la práctica.
Alternativas a la castración quirúrgica sin anestesia

(Higuera, 2010)

• Castración quirúrgica con anestesia

• Castración quirúrgica con analgesia prolongada

• Castración quirúrgica con anestesia y analgesia prolongada

• Inmunocastración

• Producción de animales enteros

• Sexaje de semen

• Selección genética

Castración quirúrgica con anestesia

Fortalezas:

(Higuera, 2010)

• Rápido de implementar.

• Hay equipos para realizar anestesia general

• Reduce el dolor de la castración y disminuye comportamientos anómalos en


cebo

• 100% efectividad en la reducción del olor sexual

Debilidades:

• Débil apoyo de las ONGs

• Caro: producto y tiempo empleado

• Peligro en el manejo de gas

• No reducción del dolor post-quirúrgico

• Se necesita personal especializado

• Incremento de coste entre 0,3 – 1,6%

• Inviable en granjas pequeñas


Castración quirúrgica con analgesia

(Higuera, 2010)

Fortalezas:

• Rápido de implementar.

• Reduce inflamacion post-quirurgica

• Disminuye comportamientos anómalos en cebo

• Más barato que anestesia general

• 100% efectividad en la reducción del olor sexual

Debilidades:

• Reducción del dolor en la castración cuestionable

• Muy débil o nulo apoyo de las ONGs y muy débil por parte de FVO

Inmunocastración

Fortalezas:

• Rápido de implementar.

• No que requiere ni equipamiento ni personal especial

• Empleado con éxito en diferentes países

• Se elimina el dolor y el desconfort de la castración

• Pocos comportamientos anómalos en cebo

• Eliminación del olor sexual.

• Hasta la 2ª inyección el animal se comporta como entero (índices de


conversión) • Segunda mejor opción para ONGs

Debilidades:

• Mano de obra: necesita dos inyecciones

• Hasta la 2ª inyección el animal se comporta como entero (comportamiento de


monta en cebo)
. • Riesgo de auto-inyección del operario

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

La práctica fue realizada en Llimpe grande el día jueves 23 de Noviembre del


2017, con el fin de aprender varia técnicas quirúrgicas para castración porcina,
efectuando la práctica en 25 animales pertenecientes a dos granjas porcinas.

MATERIALES

 Bisturí
 Desinfectante (yodo)
 Cicatrizantes
 Agua
 Soga
 Guantes de latex

MÉTODO

1. Detenga al lechón por las patas traseras con la cabeza hacia abajo.
2. Realizar un lavado con agua yodada en el lugar en el que se va a realizar
el corte.
3. Usando el pulgar, empuje hacia arriba ambos testículos
4. Haga una incisión en la piel del escroto sobre cada testículo en dirección
a la cola con la ayuda del bisturí.
5. Asegúrese que las incisiones se hagan bajo el saco escrotal para que los
fluidos puedan drenar
6. No importa si corta la membrana blanca de cada testículo o no.
7. Saque cada testículo por las incisiones y jálelos ligeramente.
8. Jale cada uno de los testículos mientras oprime con el pulgar contra la
pelvis del lechón.
9. Con el pulgar presionando la pelvis es importante asegurarse que los
paquetes testiculares se rompan a nivel del pulgar y no más profundo en
el cuerpo pues se podría provocar una hernia.
10. Si es necesario puede liberar el testículo, cortándolo usando un
movimiento de raspado o por medio de la técnica de hemóstasis para
sacar dicho órgano.
11. Corte el cordón o el tejido conectivo que sobresalga de la incisión.
12. Lave la herida con agua mezclada conjuntamente con yodo.
13. Hacer orinar al animal jalando lentamente el pene del lechón.
14. Aplique a la herida con antiséptico.

V. CONCLUSIONES

 Aprendimos las técnicas quirúrgicas más importantes usadas en


castración en porcinos, usando hemostasis en caso de no existir bisturí
para realizar el respectivo corte ya que es la más segura para posteriores
evitar consecuencias.
o Reconocimos los materiales usados en un proceso de castración, como
son bisturí, desinfectante (yodo) y un cicatrizante; ya que al utilizar estos
materiales aseguraremos la supervivencia del animal.
o Aprender los diferentes tipo de sujeción para castración de los cerdos,
como es la de colocarle boca abajo al animal y sujetar de las patas
colocando una soga en el hocico para evitar que el lechón llore.
o Ejecutar los pasos para una castración de manera adecuada, ya que de
este modo el animal estará segura y mejorará su calidad de carne en su
edad adulta.

VI. RECOMENDACIONES

 En base a la facilidad de realizar la castración y la rapidez de cicatrización,


efectuar dicha operación a los 7 días de edad de las crías.
 Desinfectar absolutamente todo lo que se va a usar, la asepsia es lo
esencial.
 Usar una aguja individual por animal y por medicamento.
 Es importante que con el líquido que se lava en este caso yodo que
desinfecta la parte de la incisión tenga una ligera pendiente para que esto
caiga.
 Así la castración no haya sido demorada se debe poner antibiótico y
cicatrizante.
 Es importante después del lavado hacer orinar al animal para que elimine
las tóxinas y la sangre que ha ingresado a su organismo.

VIII. LITERATURA CITADA

Atlipan. (2011). El manejo de los cerdos en el cuaderno de campo. Obtenido de


http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2157/1/17T1138.pdf

Brussels. (2010). European Declaration on alternatives to surgical castration of


pigs. Obtenido de
http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_MG/M
G_2005_181_50_55.pdf

CARRERO. ( 2005. ). Manual de Producción porcina. Obtenido de


http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2157/1/17T1138.pdf

Ciria. (1996). Porcinocultura intensiva y extensiva. Obtenido de


http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/542/1/T-UTEQ-0079.pdf

EFSA. ( 2004). Castración de cerdos. Obtenido de


http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/2157/1/17T1138.pdf

Gaspar. (2010). VACUNAS PARA LA CASTRACIÓN INMUNOLÓGICA.


Obtenido de
http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_MG/M
G_2005_181_50_55.pdf

Higuera, M. (2010). ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO


PORCINO SELECTO. Obtenido de
https://www.ruralcat.net/c/document_library/get_file?uuid=96aa30cf-
c91d-4275-86f7-5056bc96d2fc&groupId=10136

Quiles, A. (2007). Deparatamento de Porducción Animal Universidad de


MUrcia. Obtenido de
http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/24/cys_24_54-
63.pdf
ANEXOS
Fig 3. LECHONES A CASTRAR

Fig 4. SUJECIÓN DEL ANIMAL


Fig 5. LAVADO DE LOS TESTÍCULOS

Fig 6. PALPACIÓN DE LOS TESTÍCULOS


Fig 7. CORTE DE LAS MEMBRANAS

Fig 8. EXTRACCIÓN DE LOS TESTÍCULOS


Fig 9. TÉCNICA DE HEMÓSTASIS

Fig 10. CORTE DEL TESTÍCULO


Fig 11. TESTÍCULOS EXTRAÍDOS

Fig 12. LAVADO DE LA HERIDA


Fig 13. APLICACIÓN DEL CICATRIZANTE

Fig 14. EXTRACCIÓN DE LA ORINA

Potrebbero piacerti anche