Sei sulla pagina 1di 5

El conocimiento vulgar

Se conoce como conocimiento vulgar, conocimiento pre científico o


conocimiento ingenuo a aquellas formas de saber que se desprenden de la
interacción directa y superficial con los objetos de la realidad. También
puede surgir a partir de la opinión de las personas que nos rodean.

En ambos casos, se construye sin mediar ningún tipo de método o sistema de


validación, análisis o demostración racional. Es un tipo de conocimiento
empírico, accesible a todas las personas por igual, dependiendo del entorno
en el que vivan.

El filósofo griego Platón (427-347 a.C.) fue el primero en formular la distinción


entre el conocimiento vulgar (doxa) y el conocimiento formal o científico
(episteme). Ya entonces existía la necesidad alguna legitimación de los
saberes, que permitiera distinguir entre las opiniones informadas o cultas, de
las salvajes y ordinarias, especialmente en asuntos que fueran de vital
importancia.

Por ende, el conocimiento vulgar se distingue de otras formas demostrables,


racionales de conocimiento porque no aplica ningún método, ninguna
demostración o sistema de validación para alcanzar sus resultados. Sólo se
fundamenta en una opinión, en un sentimiento o en la repetición de (lo que se
ha entendido de) algo que se ha escuchado por allí.

Por ende, no existe garantía de que este tipo de conocimiento sea o no


verdadero, aunque bien puede servir para dar soluciones a problemas
inmediatos, concretos e individuales.

Características del conocimiento vulgar

El término vulgar en este contexto no quiere decir grosero, sino popular, pues
viene de vulgus, un término de origen latino que simplemente quiere decir
“común”. Es un tipo de conocimiento “no especializado” o “no formado”,
en estado natural o salvaje.

Debido a su origen y a la carencia de método, este tipo de conocimiento


suele ser:

 Superficial, pues carece de herramientas para ir más allá de lo aparente


o de lo que pueden percibir los sentidos.
 Subjetivo, pues se fundamenta en posturas personales, emocionales,
alejadas de un carácter analítico formal.
 Acrítico, pues no emplea un sistema de validación para sostenerse.
 Social, pues se fundamenta en lo popular y en compartir las
experiencias de vida propias y ajenas.
Diferencias con el conocimiento científico

El conocimiento vulgar es compartido por todo el mundo, dentro de


la comunidad en que hace vida. Por el contrario, el conocimiento científico se
maneja sólo en ámbitos académicos, especializados o escolares, que no
son de libre acceso a cualquiera, en parte porque requieren de una formación o
iniciación para poder ser comprendidos a cabalidad.

Esto nos lleva a la segunda distinción importante: el saber científico es


comprobable, demostrable y reproducible, ya que se apega a un método
crítico y universal: el método científico. El conocimiento vulgar carece de
método, de necesidad de demostración y de cualquier forma de sistematicidad,
ya que no es una forma de conocimiento organizado.

El conocimiento popular
Por conocimiento popular o conocimiento común entendemos aquel tipo
de saberes que no provienen de fuentes formales y académicas, como
ocurre con los saberes institucionales (ciencia, religión, etc.), ni poseen una
autoría determinada.

Pertenecen al común de la sociedad y son adquiridos directamente a


partir de la experiencia del mundo, fruto de la costumbre, del sentido común
o de la vida comunitaria. Es decir que se aprenden de manera espontánea,
naturalizada.

De cierta forma, el conocimiento popular y el conocimiento vulgar vendrían a


ser más o menos sinónimos: ambos son formas del saber no oficial, que no
requiere de demostraciones lógicas, ni experimentales, ni
argumentaciones racionales.

Sin embargo, es posible que por el término “popular” se entiendan también los
saberes ancestrales, de origen tribal o local, transmitidos de una generación a
otra de manera oral. Son conocimientos marginales respecto de los saberes
escritos, académicos y científicos.

El conocimiento popular puede operar como una herramienta de


entendimiento mutuo entre individuos pertenecientes a comunidades
distintas. También puede brindar un terreno común para formar
una identidad conjunta, especialmente cuando se refiere a relatos, mitos y
creencias, en los cuales suele haber fragmentos de una verdad histórica
compartida.
Características del conocimiento popular

El conocimiento popular se transmite social y comunitariamente, o a partir


de la experiencia directa del mundo. Por ende, no requiere de estudios o
preparación, ni puede ser administrado por un grupo, como ocurre con los
saberes institucionales.

En cambio, puede tener una validez limitada en los casos en que se


cambie de comunidad, o de región geográfica, ya que se trata, en el fondo, de
una construcción social. Sin embargo, no debe confundirse con el sentido
común, que es una lógica afín más o menos extendida dentro de la sociedad o
de algún grupo dentro de ella.

Diferencias con el conocimiento científico

A diferencia del conocimiento popular y de otras formas de conocimiento


informales, el conocimiento científico requiere de validación, demostración
y divulgación especializada.

De hecho, para obtener el conocimiento popular sólo hace falta pertenecer a


alguna comunidad determinada, así sea temporalmente. Por el contrario, el
saber científico está reservado para los iniciados en un camino formal
de aprendizaje técnico y altamente especializado, dado que no es
comprensible por cualquiera naturalmente.

Por ejemplo, cualquier persona puede saber más o menos cuándo llueve en
una región determinada, ya que la costumbre y la experiencia se lo permiten.
Por otro lado, un especialista en climatología puede explicar esos fenómenos e
incluso realizar predicciones climáticas, dado que es su área de experticia
científica y posee las herramientas conceptuales para ello.

Otras formas de conocimiento son:

 Conocimiento científico. Se deriva de la aplicación del método


científico. Se inicia con hipótesis que surgen de la observación de la
realidad, para poder así demostrar mediante experimentos cuáles son
las leyes que rigen el universo.

 Conocimiento empírico. Se adquiere mediante la experiencia directa,


la repetición o la participación. No requiere una aproximación a lo
abstracto, sino que surge de la observación de las cosas mismas.

 Conocimiento filosófico. Se desprende del pensamiento humano, en


abstracto. Emplea diversos métodos lógicos o de razonamiento formal,
que no siempre se desprende directamente de la realidad, sino de la
representación imaginaria de lo real.
 Conocimiento intuitivo. Se adquiere sin que medie un razonamiento
formal. Surge de manera rápida e inconsciente, fruto de procesos a
menudo inexplicables.

 Conocimiento religioso. Está vinculado a lo místico y a la experiencia
religiosa. Son conocimientos que estudian el vínculo entre el ser humano
y lo divino.

El conocimiento científico

El conocimiento científico es aquel que surge de aplicar un procedimiento


estructurado conocido como método científico. En esencia, el método
científico se basa en la formulación de una hipótesis y la posterior
experimentación, a fin de ponerla a prueba, para luego, a través de
las conclusiones, aceptarla o descartarla, produciendo así este tipo
de conocimiento.

A menudo el conocimiento científico se presenta en oposición al


conocimiento empírico, entendiendo a este último como el conocimiento
basado en la experiencia o “en el hacer”, incluyendo la prueba y el error.
Mientras que prácticamente todas las personas a lo largo de su experiencia de
vida acceden de una u otra manera al conocimiento empírico, para acceder al
conocimiento científico se necesita una preparación especial.

El conocimiento científico requiere de un lenguaje especializado y técnico, y


en ciertos campos, también necesita de elementos de simbolización. La
precisión y la coherencia son requisitos esenciales en el proceso de
comunicación científica.

Características del conocimiento científico:

Sistemático
Un pensamiento científico sirve de base al que le sigue y así
sucesivamente, de modo que una cadena de observaciones y razonamientos
conducen al nuevo conocimiento.

Verificable
Es este un requisito esencial, debe existir la metodología necesaria para
establecer el grado de certidumbre o exactitud de lo que ese conocimiento
afirma. Es impersonal.

Universal
Independientemente del lugar o la época, lo que señala un conocimiento
científico se cumple.

Transformador
Nadie duda hoy que el conocimiento científico transforme a las sociedades y
a sus modos de vida.
Analítico
Normalmente se accede a un conocimiento científico descomponiendo el
todo en sus elementos o partes, a fin de simplificar el abordaje y descubrir así
relaciones y mecanismos internos subyacentes.

Sintético
Una vez analizadas minuciosamente las partes del problema, se debe poder
relacionarlas para formular una idea abarcadora.

Específico
La ciencia analiza fenómenos y situaciones particulares, pues resulta
imposible pensar en una ciencia de lo universal.

Provisional

Un conocimiento científico no debe tomarse como definitivo o inmutable,


pues mantienen su validez en la medida que no existan nuevas investigaciones
científicas que los cuestionen.

El conocimiento científico es un proceso que se retroalimenta


permanentemente, la búsqueda de una explicación racional a la realidad
circundante y la posibilidad de prever eventos a futuro son sus principales
motores.

Solo es posible generar conocimiento científico si se dispone de métodos


adecuados y de un pensamiento crítico, no atado a preconceptos ni intereses
particulares.

Potrebbero piacerti anche