Sei sulla pagina 1di 25

www.uned-derecho.

com

tema 1: el concepto de obligacion.


* concepto de obligacion: obligacion y deberes juridicos. el término obligacion tiene
una amplia multivocidad. el conocimiento del sistema juridico evidencia que los
mandatos normativos por los que una persona resulta obligada a desarrollar una
determinada conducta, puede ser de muy diversa indole: (ej. los padres tienen la
obligación de velar por los hijos, art. 111 y 110 c.c., nadie podra ser obligado a declarar
sobre su ideología, religión o creencias).- la tradicion juridica del d.privado reserva la
calificación de obligación a las situaciones de subordinación en las que la conducta del
obligado es susceptible de una valoración patrimonial concreta. la obligación aparece
configurada como una subespecie del deber juridico, caracterizada por la posible
valoracion patrimonial de la conducta del obligado.

* notas caracteristicas de la obligacion. la presencia o ausencia de patrimonialidad en


una relacion entre 2 personas es un dato tecnico que permite superar la ambivalencia del
termino obligacion: los deberes juridicos serían aquellas conductas exigidas a una
persona por el ordenamiento juridico, con caracter general, en cuanto la misma se
encuentre en una determinada situacion contemplada por el derecho, que no son
susceptibles de directa valoracion patrimonial. por contra, la obligacion en sentido
estricto vendrá caracterizada por la nota de patrimonialidad de la prestacion, es decir, de
la conducta debida por el obligado.- el fundamento de la caracteristica de la
patrimonialidad de la prestacion ha de encontrarse en una serie de principios
inspiradores del conjunto normativo regulador de la relacion obligatoria que pese a no
encontrarse explicitamente formulados, constituyen la esencia del sistema: el
incumplimiento de las obligaciones conlleva como ultimo mecanismo de reparacion del
acreedor insatisfecho, la indemnizacion de daños y perjuicios que en caso de
imposibilidad de reparacion acaba por convertirse en una reparacion pecuniaria.

* tesis doctrinales sobre la relacion obligatoria: la deuda y la responsabilidad como


elementos de la obligacion. la doctrina contemporanea destaca que los diversos
elementos de la obligacion no pueden descomponerse en partes.así es necesario
considerar conjuntamente el débito y la responsabilidad como integrantes de la relacion
obligatoria. por tanto, la identificacion de los 2 elementos estructurales necesarios debe
ser enjuiciado positivamente siempre que no se pretenda de modo arbitrario,
descomponer la relacion obligatoria. toda obligacion comporta la necesidad de
considerar la existencia simultanea del elemento personal y del elemento patrimonial,
desde el mismo momento constitutivo de la relacion obligatoria, pues ambos están en un
mismo nivel y son elementos estructuralmente necesarios para el desarrollo y dinamica
de la relacion obligatoria y constituyen la esencia del concepto de obligacion.

* las obligaciones naturales. su estudio se presenta tradicionalmente como resultado de


la contraposicion entre obligaciones civiles y naturales. las civiles serian obligaciones
propiamente dichas, dotadas de la posibilidad de reclamacion y de ejecucion judicial. las
naturales serian las que no otorgan accion alguna a su titular para reclamarlas ni exigir
su cumplimiento, aunque constituirian causa suficiente para retener, en su caso, el
pago.-nuestro c.c. no parece aceptar la pretendida categoria de obligacion natural debido
a:
- la continuidad en la falta de contemplacion expresa de la obligacion natural por el
proyecto isabelino, pese a su afrancesamiento y el texto final del c.c.
www.uned-derecho.com

- el c.c. español se separa de sus modelos (frances, italiano) en los que la obligacion
natural queda expresamente reconocida.
esto hace que algunos autores se pronuncien en contra de la existencia de esa
categoria, pero otros, a pesar de la no incorporacion al c.c., consideran que éste
contempla y permite supuestos en los que dada la irrepetibilidad de lo pagado, debe
estimarse que el c.c. asume la nocion de obligacion natural.
actualmente se propone que la obligacion natural deberia configurarse como una
justa causa de atribucion patrimonial concreta que encontraria su fundamento en la
existencia de un deber moral cualificado. la compilacion navarra si recoge
expresamente las obligaciones naturales.

tema 2: las fuentes de las obligaciones.


* antecedentes historicos. la historia del derecho ha puesto de manifiesto la inutilidad de
las pretensiones sistematizadoras respecto de las llamadas fuentes de obligaciones.- en
las instituciones de gayo se comenzaba la explicacion del derecho de obligaciones con
la nocion de que toda obligacion procede del contrato o del delito. el mismo autor en
obras posteriores reconoce la existencia de otras posibles causas de nacimiento de las
obligaciones, idea incorporada al digesto, y evolucionada en el derecho justinianeo, con
la consideracion de que las obligaciones pueden proceder del contrato, del acto ilicito o
de cualquier otro hecho cercano a tales calificaciones. esa nocion fue mantenida en el
periodo del ius commune y se incorpora al derecho frances. sin embargo, ya en el siglo
actual, se produce el abandono de las innovaciones justinianeas y se vuelve a la claridad
y sencillez de gayo.

* las fuentes de las obligaciones en el c.c. español. contratos, cuasicontratos...


- los contratos, asumen un papel central en la generacion de obligaciones porque tanto
desde su celebracion como desde su ejecucion tienen como finalidad la creacion de un
entramado de derechos y obligaciones entre las partes. el art. 1091 c.c. afirma que las
obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes
y deben cumplirse al tenor de los mismos. la expresion fuerza de ley es expresiva de que
la iniciativa economica privada, se instrumenta generalmente a traves de los contratos.
es obvio que la regla contractual no genera norma juridica alguna de general aplicación
y debido complimiento. sin embargo la reitarada jurisprudencia del t.s. resalta la
obligatoriedad de las clausulas del contrato en el ambito de la autonomia privada.
- los cuasi contratos. según el art. 1887 c.c. son cuasicontratos los hechos licitos y
voluntarios de los que resulta obligado su autor para con un tercero y a veces la
obligacion reciproca entre los interesados.- asi el c.c. regula la gestion de asuntos o
negocios ajenos al cobro de lo indebido.- a pesar de que el art. 1089 lo utilice como
categoria sistematica, de ningun modo pueden elevarse a la categoria autonoma de
fuente de las obligaciones; la gestion de negocios ajenos y el cobro de lo indebido, nada
tiene que ver entre sí por lo que esta pretendida categoria de los cuasicontratos es solo
fruto de un error historico.
- la responsabilidad civil extracontractual. el c.c., se refiere a la resposabilidad civil
nacida de delito y a la responsabilidad civil propiamente dicha o responsabilidad
extracontractual en los art. 1092 y 1093. no obstante, el art. 1089 puede ser interpretado
de 2 maneras:
a) en el sentido de que el legislador superó la distincion entre delito y cuasidelito y opto
por hablar solo de actos ilicitos, explicando mas tarde que tambien lo eran aquellos en
que interviniese cualquier genero de culpa o negligencia.
www.uned-derecho.com

b) con una significacion disyuntiva, por un lado el 1089 recogeria las obligaciones
civiles inherentes a los casos de ilicitud penal. de otro lado, los actos y omisiones en que
cualquier clase de culpa o negligencia se entenderían referidos a los supuestos
generadores de la responsabilidad civil extracontractual.

* recapitulacion y sistematizacion de las fuentes de las obligaciones. la acutal doctrina


ponen en duda la necesidad de entrar en una cuestion sistematizadora como la planteada
en el art. 1089 c.c., ya que en la practica ese art. solo ha servido para discutir si la
voluntad unilateral puede ser causa de obligaciones.- asi, ante la insuficiencia de
criterios sistematicos, algunos autores trataron de reconstruir la materia acudiendo a la
confrontacion ley/autonomia privada. de este modo, las obligaciones nacerian
directamente de la ley o procederia de la voluntad particular o autonomia privada.- se
habla actualmente de dualismo para resaltar que las obligaciones nacen de un acto de
autonomia privada o en sentido amplio, directamente de la ley, que en ocasiones las
impone a la propia autonomia privada. ese punto de vista es el aceptado por la
jurisprudencia en terminos estrictamente instrumentales: el principio clasico de las
fuentes de las obligaciones del art. 1089 c.c. ha sido sustituido en la actualidad por el
que reduce a 2 dichas fuentes, la voluntad y la ley.

* la voluntad unilateral como fuente de obligaciones. la raiz romanista del c.c. da lugar a
la inexistencia de referencias a la posibilidad de considerar como fuente de obligaciones
a las declaraciones unilaterales de voluntad, tan frecuentes en la vida diaria, como son
por ej. la exposicion de promesas transmitidas a traves de folletos o a traves de los
medios de comunicacion.
- la promesa publica de recompensa. la doctrina actual considera que éstas deben de
considerarse como vinculantes para el prominente. ante el silencio del c.c., el
fundamento debe buscarse en los principios generales del derecho e incluso en la
eficacia normativa de la costumbre. de otro lado, resulta muy discutible fijar el carácter
revocable o irrevocable de la promesa de publica recompensa; la primera debe admitirse
siempre que alcance la misma publicidad que la propia promesa o se haya alcanzado ya
el resultado perseguido por el prominente. los concursos con premio son un tipo de
promesa de publica recompensa; sin embargo la participacion en esos concursos y la
aceptacion de las bases suponen en realidad un modelo contractual tipico o atipico.

tema 3: los sujetos de la obligacion.


* unidad y pluralidad de sujetos: planteamiento e ideas generales sobre las obligaciones
mancomunadas y solidarias. lo habitual es que la titularidad activa y pasiva de la
obligacion corresponda respectivamente a un solo acreedor y un solo deudor, pero no
son raras las ocasiones en que las distintas posiciones son asumidas por varias personas
(casos de aval o fianza y en los supuestos de responsabilidad extracontractual).- la
obligacion con pluralidad de sujetos puede organizarse de formas distintas, pudiendo
ser, en caso de pluralidad de acreedores, que cualquiera de ellos este legitimado para
exigir el integro cumplimiento de la obligacion, o en el caso contrario, que cada uno de
ellos deba limitarse a reclamar la parte que le correspondiese en el credito.- en caso de
pluralidad de deudores, cada uno de ellos puede estar obligado a cumplir solo parte o,
por el contrario, la integra obligacion.

* la pluralidad de acreedores...
en caso de que uno de los acreedores haya cobrado, debe hacer participes del cobro a los
demas acreedores. (art. 1143.2 c.c.). según este, lo que corresponde a los demas
www.uned-derecho.com

acreedores es una parte del credito, que por el mecanismo de la solidaridad, ha sido
cobrado en la totalidad por uno de ellos, al que se le denomina accipiens, quien debe de
devolver a los demas, la parte del credito que les corresponde.- los demás acreedores
pueden ejercitar su derecho de regreso contra el accipiens desde el momento en que éste
haya cobrado. desde ese instante las relaciones internas entre los diversos acreedores se
rigen por las reglas de la mancomunidad.- la existencia de la solidaridad implica que la
actuacion de cualquiera de los acreedores solidarios es determinante con la relacion con
el deudor y con la subsistencia o extincion de la relacion obligatoria concreta, según lo
dispuesto en el art. 1143.1 c.c. esa responsabilidad de reembolso del accipiens solidario
se mantiene incluso en el caso de que la extinción de la obligacion tenga lugar por una
causa distinta al pago o cumplimiento propiamente dicho, novación, compensación,
confusión, o remision de la deuda.

* la pluralidad de deudores... en caso de... el cumplimiento integro de la obligacion por


parte de cualquiera de ellos, implica la extincion de la relacion obligatoria frente al
acreedor/es (art. 1145.1). la extincion presupone el cumplimiento integro de la
prestacion debida por lo que mientras ésta no tenga lugar, el acreedor sigue estando
legitimado para reclamar el pago a cualquiera de los deudores solidarios, aunque con
anterioridad se haya dirigido a cualquier otro deudor. generalmente, el acreedor puede
reclamar el pago a cualquiera de los deudores solidarios, o a varios de ellos
sucesivamente o a todos a la vez, hasta que la deuda quede totalmente satisfecha.-
________________________________________
no obstante, esa libertad de actuacion y reclamacion puede quebrar en los casos
mencionados en el art. 1140: la solidaridad podra existir aunque los acreedores y
deudores no esten ligados del propio modo y por unos mismos plazos y condiciones. si
existen varias reclamaciones in itinere, judiciales o extrajudiciales, si una de ellas
concluye de acuerdo a los intereses del acreedor, todas las demas reclamaciones
decaeran y el acreedor no podra aceptar un nuevo pago, que seria cobro indebido.

tema 4: el objeto de la obligacion: la prestación.


* la prestacion en general: requisitos.
- posibilidad. la conducta prometida por el deudor debe ser posible, nadie puede
considerarse vinculado a la realizacion de actos irrealizables (art. 1272). por el
contrario, la imposibilidad sobrevenida no afecta al nacimiento de la obligacion, sino su
eventual o futuro cumplimiento. si es imputable al deudor, la relacion obligatoria
subsistira y por ello el deudor habrá de hacer frente a la correspondiente indemnización
de daños y perjuicios.
- licitud. el art. 1271.3 dispone que pueden ser igualmente objeto de contrato todos los
servicios que no sean contrarios a las leyes o a las buenas costumbres.
- determinacion. (art. 1273) solo existira una obligacion cuando el deudor sepa a lo que
queda obligado y el acreedor conozca la conducta prometida por el deudor que llegado
el caso puede reclamar. de lo contrario se haria necesario un nuevo acuerdo entre las
partes o la fijacion de un elemento de la obligacion cuya inexistencia provoca su falta de
nacimiento.

* referencia a la clasificacion de las obligaciones. nacida una obligacion, ésta no solo


sera de hacer o no hacer, sino que a la par sera accesoria o principal, divisible o
indivisible, pecuniaria o no, instantanea o duradera, etc., lo que produce un
entrecruzamiento entre los distintos criterios de clasificacion de las obligaciones.
www.uned-derecho.com

* algunos tipos de obligaciones en atencion a la prestacion: positivas y negativas; de


actividad y de resultado; transitorias y duraderas; principales y accesorias; y de cantidad
liquida e iliquida.
- obligaciones positivas y negativas. en el caso de obligacion de no hacer estamos frente
a una obligacion negativa; mientras que las de dar o entregar alguna cosa o hacer algo se
llama obligaciones positivas.- el criterio general es el propugnar que la prestacion tiene
carácter negativo cuando el cumplimiento de la misma determina una continuidad de la
situacion juridica dimanante de la relacion obligatoria de la que trae causa. en cualquier
otro caso, lo mas acertado es calificar la obligación de positiva. generalmente, las
obligaciones negativas estaran vigentes durante periodos de tiempo de cierta
consideracion y generalmente seran duraderas, y de otra parte, accesorias.
- de actividad y de resultado.
la obligacion de hacer presupone el desarrollo de una actividad por parte del deudor,
actividad que puede venir requerida desde una doble perspectiva: a) desempeño de la
actividad en si misma considerada sin exigencia de un resultado concreto, hablándose
de obligacion de actividad. b) desempeño de una actividad dirigida a la obtencion de un
resultado concreto, obligacion de resultado, ya que el deudor se obliga a proporcionar
de forma directa e inmediata la satisfaccion del interes del acreedor, mediante la
obtencion de un resultado pactado que integra la prestacion.
- transitorias y duraderas. la distincion se fundamenta en la duracion de la prestacion
comprometida por el deudor, de forma que serian transitorias las que se agotan o
realizan en un acto único; las duraderas presuponen una cierta continuidad temporal en
su realizacion.- las duraderas se caracterizan por establecer una ligazon entre acreedor y
deudor que se prolonga en el tiempo, ademas de requerir en su caso, actos sucesivos de
cumplimiento. las duraderas se pueden clasificar a su vez en: a) duraderas simples,
aquellas en que la prestación del deudor es de tracto unico, pero se encuentra aplazada y
no es exigible hasta que no transcurra el plazo.- b) duraderas continuadas en las que la
conducta del deudor debe mantenerse durante un tiempo, de manera prolongada y sin
solucion de continuidad.- c) duraderas periodicas, en las que el deudor debe satisfacer
de forma regular prestaciones parciales previstas en la relacion obligatoria.
- principales y accesorias. los art. 1154 y 1155 recurren a la calificacion de principal,
estableciendo que la nulidad de la clausula penal no lleva consigo la de la obligacion
principal. la nulidad de la obligacion principal lleva consigo la de la clausula penal.- el
art. 1196, en temas de compensacion, indica que cada uno de los obligados lo esté
principalmente, y sea a la par acreedor principal del otro.- al referirse a la novacion, el
art. 1207 dispone que cuando la obligacion principal se extinga por efecto de la
novacion, solo podran subsistir las obligaciones accesorias en cuanto aprovechen a
terceros que no hubiesen prestado su consentimiento. en cualquier otro caso, las
obligaciones accesorias seguiran el destino de la principal y se consideraran asimismo
extinguidas.- el art. 1528 dispone que la venta o cesion de un credito comprende la de
todos los derechos accesorios, como la fianza, hipoteca, prenda o privilegio.- por el
contrario son obligaciones accesorias aquellas que se hayan originado como simples
complementos de otra relacion obligatoria respecto de la cual se encuentra en situacion
de subordinacion funcional y que desapareceran en caso de que la obligacion principal
despliegue por si misma los efectos que le son propios o, en contrario, se extinga o se
declare su nulidad por cualquier motivo. en general, las accesorias desempeñan una
funcion de garantia del cumplimiento de la obligacion principal. de todos modos el art.
1097 dispone que la obligacin de dar cosa determinada comprende la de entregar todos
sus accesorios, aunque no hayan sido mencionados.
www.uned-derecho.com

- liquida e iliquida. el art. 1169.2 indica que cuando la deuda tuviese una parte liquida y
otra iliquida, podra exigir el deudor y hacer el deudor el pago de la primera sin esperar a
que se liquide la segunda. a su vez el art. 1196.4 dispone que se considera como uno de
los requisitos de la posible compensacion de las obligaciones, que las deudas sean
liquidas y exigibles.- la nocion de liquidez hay que referirla a las prestaciones de dar o
entregar con carácter general, aunque en la practica se encuentran referidos a las
obligaciones pecuniarias. en el caso de deudas indemnizatorias, mientras no haya
pronunciamiento judicial firme se habla de obligacion o deuda iliquida.- dado que la
obligacion iliquida es inexigible o inejecutable, es frecuente que se emplee este termino
para retrasar el pago efectivo de la obligacion.

* las obligaciones divisibles e indivisibles, se derivan de la propia prestacion


pudiéndose hablar de div./indiv. natural u objetiva. la div. natural de la prestacion no
autoriza el cumplimiento parcial de la obligacion que al ser considerado perjudicial para
el acreedor, sólo es admitido cuando asi se haya pactado en la constitucion de la
obligacion (art. 1169 c.c.). por tanto, la sola divisibilidad natural de la prestacion no
conlleva necesariamente la calificacion de obligacion divisible, sino que constituye un
presupuesto necesario de la posible divisibilidad convencional de la obligacion de que
se trate. mientras que la indivisibilidad de la prestacion si opera como limite de la
posibilidad de establecimiento del eventual carácter divisible de la obligacion.- para el
c.c. son indivisibles, las obligaciones de dar o entregar una cosa que no permita
fraccionarse en partes (art. 1151.1); las obligaciones de hacer que no sean susceptibles
de cumplimento parcial; la mayor parte de las obligaciones negativas a pesar de que el
art. 1151.3 dispones que en ellas, la divisibilidad o indiv. se decidira por el carácter de
la prestacion en cada caso particular.

tema 5: la determinacion relativa de la prestacion.


* introduccion: la determinacion y la determinabilidad de la prestacion. uno de los
requisitos de la relacion obligatoria consiste en la determinación de la prestacion, pues
el conocimiento e identificacion de la conducta prometida por el deudor conforma un
presupuesto necesario de la dinamica de la obligacion. el c.c. no impone textualmente
ese requisito; de forma general el art. 1273 señala que el objeto de todo contrato debe
ser una cosa determinada en cuanto a su especie.- doctrinalmente, la identificacion
puede ser conocida inicialmente (prestacion determinada), o en un momento posterior
(indeterminacion relativa).
- la determinabilidad de la prestacion intenta subrayar la posibilidad de que la prestacion
quede relativamente identificada en el momento inicial, para ser precisada
posteriormente.- el problema fundamental que plantea consiste en establecer las reglas
que permitan convertir la prestacion determinable en determinada, en dependencia de
los datos de hecho: a) en algunos casos la indeterminacion viene provocada porque la
identificacion del objeto de la prestacion se ha realizado solo mediante la referencia a un
genero de cosas; b) en algunos casos, la determinabilidad desaparece en virtud de un
acto de eleccion entre varias prestaciones posibles; c) tambien hay supuestos en los que
la determinacion concreta se alcanza recurriendo a elementos externos a la propia
obligacion constituida, debiendo tener en cuenta, unas veces una concreta circunstancia
de hecho, otras la intervencion de un tercero.- la idea fundamental radica en que la
prestacion sera considerada determinable o susceptible cuando su concrecion no
dependa de futuras actuaciones de las partes vinculadas por la relacion obligatoria.
www.uned-derecho.com

* las obligaciones genericas. atendiendo a la naturaleza propia de la prestacion de las


obligaciones de dar, se distinguen obligaciones genericas y especificas. las primeras se
darian en aquellos casos en que la obligacion de dar o entregar una cosa viene
caracterizada por la relativa determinacion de la cosa objeto de la prestacion. así el art.
1167 c.c. habla de entregar una cosa indeterminada o generica. para el c.c. la
calificacion de genericas parece estar referida a las obligaciones de dar y no recaen
necesariamente sobre cosas y servicios fungibles, aunque en la mayor parte de las
ocasiones asi suceda.

* las obligaciones alternativas. la multiplicad de prestaciones de una misma relacion


obligatoria, a veces puede responder a la necesidad de una prevision particular mas que
a la idea de acumulacion de distintas prestaciones, pero exigibles de forma cumulativa
todas ellas. el planteamiento alternativo de diversas prestaciones de la relacion
obligatoria, conlleva que el deudor cumple la obligacion ejecutando cualquiera de las
prestaciones, (art. 1131 c.c.). generalmente la eleccion se reserva al deudor, a esto se le
suele denominar tecnicamente como concentracion, pese a que el c.c. emplea la palabra
eleccion.

* las obligaciones facultativas o con facultad de sustitucion. estamos frente a una


obligacion facultativa cuando existe una sola prestacion prevista en el título constitutivo
de la obligacion, pero el deudor cuenta con la posibilidad de llevar a cabo otra diversa
llegado el momento del pago. esta categoria no encuentra referencia alguna en nuestro
c.c.; el acreedor solo puede exigir el cumplimiento de la unica prestacion debida y
carece de facultad para reclamar la prestacion facultativa, ya que esta solo se materializa
exclusivamente por la voluntad del deudor.

tema 6: las deudas pecuniarias.


* las obligaciones pecuniarias.
con la denominacion de obligaciones pecuniarias identificamos aquellas que consisten
en pagar una suma de dinero. son caracteristicas propias de las obligaciones pecuniarias:
a) la obligacion pecuniaria representa el supuesto de obligacion generica por excelencia.
nunca podra tener lugar la extincion de la obligacion pecuniaria por imposibilidad
sobrevenida ya que siempre existe dinero idoneo para su cumplimiento.
b) solo hay obligacion pecuniaria propiamente dicha cuando tenga por objeto la entrega
de una determinada cantidad de dinero cuyo único requisito sea el de tener curso legal.
c) la indeminizacion por incumplimiento de la obligacion pecuniaria consistira, salvo
pacto en contrario, el pago de intereses. asi lo dispone el art. 1108 c.c.

* funciones economicas y significado juridico del dinero. en las sociedades


contemporaneas es de indudable importancia el valor economico del dinero, como
medio de pago juridicamente reconocido. desde el punto de vista economico, el dinero
es el medio o valor de cambio por excelencia. historicamente, la vieja teoria metalista,
el valor del dinero venia representado por el propio valor intrinseco del metal que
componia las monedas con la consiguiente distincion establecida por los juristas
clasicos entre valor intrinseco, valor legal y valor en curso o de trafico.- en nuestros dias
el papel moneda no solo tiene curso legal, sino que ademas es de curso forzoso, por el
que nadie puede obligar a otro a la entrega de unidades metalicas por conversion del
valor legal del papel moneda.
www.uned-derecho.com

* el principio nominalista y su correccion: las clausulas de estabilizacion, son


previsiones contractuales, en virtud de las cuales las partes contratantes acuerdan que el
importe nominal de la obligacion pecuniaria se actualizara, llegado el momento del
cumplimiento, conforme al valor de un bien o conjunto de bienes, que se toma como
punto de referencia en el momento constitutivo de la obligacion, o con referencia a unos
indices estadisticos de mayor objetividad independientes de la voluntad de las partes.-
los tipos de clausulas contractuales de estabilización son:
- cláusulas de valor en especie.
-clausulas de valor oro o plata.
- clausulas de moneda extranjera.
- clausulas de escala movil o de indices variables.

* la deuda de intereses. el dinero es un bien productivo en cuanto puede generar


intereses. en terminos juridicos, la obligacion de pagar intereses es una obligacion
accesoria que requiere:
a) que el pago de intereses se haya pactado convencionalmente,
b) que el deudor de la obligacion pecuniaria se halle constituido en mora, ya que el art.
1108 establece que la indemnizacion de daños y perjuicios, no habiendo pacto en
contrario, consistira en el pago de los intereses convenidos, y a falta de convenio, en el
interes legal. en relacion con el art. 1108, la constitucion en mora del deudor en el caso
de obligacion pecuniaria solo es posible cuando la prestacion sea liquida. con
independencia del interes legal, las partes pueden pactar un tipo de interes inferior o
superior a aquel. la ley de represion de la usura considera nulos, por usurarios, los
contratos de prestamo cuyo tipo de interes fuese notablemente superior al normal del
dinero y manifiestamente desporoporcionado.

tema 7: el cumplimiento de las obligaciones.


* concepto, naturaleza y requisitos del pago o cumplimiento.
- concepto. el pago o cumplimiento de la obligacon es la ejecucion de la prestacion
debida. (art. 1156 c.c.); en principio, el pago se regula por la ley aplicable a la
obligacion que se paga.
- naturaleza la doctrina se plantea si el pago es un simple hecho juridico, un acto
juridico, o por el contrario, un negocio juridico propiamente dicho.- la conducta que
constituya el objeto de la prestacion tiene que ser considerada siempre un acto, ya que
depende de la voluntad del obligado. el pago debe calificarse como un acto cuyo
carácter voluntario corre en paralelo con el de ser un acto debido. lo que no es obstaculo
a que la materializacion de dicho acto tenga a su vez por objeto en ocasiones, la
realizacion de actos que culminan la celebracion de acuerdos de voluntades que pueden
ser conceptuados como negocios juridicos.
- requisitos.
a) una prestacion debida, una obligacion previa, en cuya falta hay pago de lo indebido,
que no es realmente pago y que autoriza a quien erroneamente lo hizo a pedir la
restitucion. (art. 1.895 c.c.).
b) la ejecucion exacta de la conducta constitutiva de aquella prestacion, lo cual puede
requerir la colaboracion del acreedor.
c) cuando la prestacion debida es en sí un negocio juridico, se precisa tambien la
declaracion de realizarla con el fin de cumplir la obligacion.
d) cuando la prestacion debida no puede realizarse sin una declaracion de aceptacion del
acreedor, se precisa que éste la emita aceptando con la finalidad de su cumplimiento.
www.uned-derecho.com

* circunstancias del pago: tiempo, lugar y gastos.


a) tiempo:
en las obligaciones puras, la obligacion debe de cumplirse en el momento temporal
concreto que se haya previsto en su titulo constitutivo, o desde el momento de su
nacimiento.
- en caso de condicion suspensiva o a termino inicial, mientras no suceda el suceso
contemplado como condicion o se agote el plazo señalado como termino, la obligacion
no será exigible ni ha de ser cumplida.
b) lugar. el art. 1171 c.c. dispone que el pago debera ejecutarse en el lugar que hubiese
designado la obligacion. no habiéndose expresado y tratándose de entregar una cosa
determinada, debera hacerse el pago donde ésta existia en el momento de constiutirse la
obligacion. en cualquier otro caso. el lugar del pago sera el del domicilio del deudor.
c) gastos. los gastos que ocasione el pago son por cuenta del deudor, ya que son
necesarios para realizar exactamente la prestación debida. cabe la posibilidad de
pactarse de que ciertos gastos sean por cuenta del acreedor.

- sujetos de pago: en particular el pago hecho por tercero y el pago al tercero. el c.c. es
partidario de que el cumplimiento de la obligacion pueda ser llevado a cabo por
cualquier persona, salvo en el caso de que se trate de obligaciones de hacer en las que la
callidad y circunstancias de la persona del deudor se hubiesen tenido en cuenta al
establecer la obligacion. (art. 1161). cualquier persona puede llevar a cabo la ejecucion
de la prestacion, con independencia de la situacion en que, frente a dicha intervencion
ajena, se encuentre el deudor: que la ignore, que conociéndola la apruebe, que
conociéndola se oponga a ella.
- pago al tercero, son casos más raros. el art. 1163.2 menciona que tambien sera valido
el pago hecho a un tercero en cuanto se hubiere convertido en utilidad del acreedor.
inicialmente, el pago al tercero no es un autentico cumplimiento y carece de eficacia
liberatoria para el deudor. pero, si a traves del tercero, el acreedor llega a recibir la
prestacion, el pago habra sido util y valido.

tema 8: el cumplimiento de las obligaciones.


* la imputacion de pagos. a veces, entre deudor y acreedor existen distintas relaciones
obligatorias. la multiplicidad de deudas a cargo del deudor puede dar lugar a equivocos
en caso de que el solvens en el momento de realizar el pago no indique cuál de tales
deudas entiende por cumplida y a la vez el acreedor no ha entregado un recibo en el que
especifique en qué concepto ha recibido el pago. para que esa equivocidad sea posible
se requiere,
1. que el deudor lo sea por varios conceptos o tenga varias deudas respecto de un solo
acreedor (art. 1172).
2.- que las deudas sean de una misma especie.
3. que las obligaciones se encuentren vencidas y sean exigibles.-
la imputacion del pago es la designacion o señalamiento de la deuda a la que se haya de
aplicar la prestacion verificada por el deudor.- el c.c. parte de la base de que la
imputacion de pagos pertenece a la esfera de la autonomia privada, imputacion
convencional. en el supuesto de que tanto deudor como acreedor se abstengan de
realizar la imputacion del pago, entran en juego las reglas de la imputacion legal (art.
1174).

* la dacion en pago. el deudor, con consentimiento del acreedor, realiza una prestacion
distinta a la originaria que surte el efecto de extinguir la obligacion constituida.
www.uned-derecho.com

representa una quiebra del requisito de la identidad del pago establecido en el art. 1166
que solo puede obviarse mediante el consentimiento del acreedor. el c.c. aunque no
llega a regular la dacion en forma expresa, emplea esa expresion en algunos articulos
(1521, 1636, 1849). la dacion en pago es perfectamente licita y bastante frecuente en la
practica. la doctrina ha deducido que los requisitos son: a) acuerdo entre las partes que
acuerdan en sustituir la prestacion inicial por otra distinta. la dacion en pago excluye la
novacion. b) transmision o entrega simultanea del objeto de la nueva prestacion. en la
practica la nueva prestacion suele consistir en entregar o dar alguna cosa, pero puede
tambien consistir en una accion de hacer o de no hacer.

* el pago por cesion de bienes. en la cesion de bienes el deudor se limita a transferir al


acreedor o acreedores la posesion y administracion de sus bienes para que los liquiden y
apliquen el precio obtenido al pago de sus creditos. la cesion no equivale al
cumplimiento, sino que lo facilita.- si el dinero obtenido supera el montante de los
creditos, se restituirá al deudor lo sobrante. el art. 1175 dispone que la cesion sólo libera
al deudor de responsabilidad por el importe liquido de los bienes cedidos.- la cesion de
bienes para pago debe de llevarse a cabo dentro de un procedimiento concursal con
intervencion judicial. la cesion de bienes extrajudicial o convencional queda sometida a
las reglas generales de la autonomia privada, y la doctrina actual, debido a la
indefinicion legislativa, los configura como un contrato de mandato.

* mora creditoris, ofrecimiento de pago y pago por consignacion. el art. 1176.1 dispone
que si el acreedor a quien se hiciese el ofrecimiento de pago se negase sin razon a
admitirlo, el deudor quedara libre de responsabilidad mediante la consignacion de la
cosa debida. esto da lugar a 2 conclusiones: 1) la mora del acreedor no requiere
conducta culposa de aquél pues cabe pensar en una negativa sin razon que no implique
una conducta culpable del acreedor, y si ello es posible no parece logico rechazar la
posibilidad de la mora del deudor. 2) la mora del deudor no requiere que éste sea
interpelado por el deudor sino que basta con el ofrecimiento del pago.
- la consignacion. es el mecanismo por el que el deudor pone a disposicion judicial las
cosas debidas acreditando su voluntad de cumplir lo debido y la resistencia del acreedor
a recibir la prestacion. la consignacion debe de cumplir los siguientes requisitos: 1) debe
ser anunciada previamente a las personas interesadas en el cumplimiento de la
obligacion. 2) la consignacion debe ajustarse a las disposiciones que regulan el pago. 3)
una vez admitida judicialmente, a posteriori la consignacion deberá notificarse tambien
a los interesados.

* prueba y justificacion del pago. el c.c. (art. 11722) menciona que si el deudor acepta
del acreedor un recibo de la aplicación del pago, no podrá reclamar contra éste a no ser
que concurra causa que invalide el contrato.- el acreedor esta obligado a entregar recibo
del pago pero solo en el caso de que éste sea exacto y conforme a la naturaleza de la
obligacion. asi pues, la imputacion del pago por el deudor solo resultara posible cuando
sea totalmente idoneo el pago respecto de alguna de las deudas existentes y no le quepa
al acreedor rechazar el pago. al deudor le basta con manifestar su voluntad de atribuir la
prestacion realizada a una de las deudas pendientes, sin que le sea necesario contar con
la voluntad favorable del acreedor. por el contrario, en el caso de que la imputacion se
pretenda realizar por el acreedor, mediante la entrega del recibo, éste debe de ser
admitido sin reservas por el deudor.

tema 9: el incumplimiento de las obligaciones.


www.uned-derecho.com

* los diferentes tipos de incumplimiento. incumplir una obligación equivale a no llevar


a cabo la exacta prestación debida. la clasificacion mas extendida distingue entre a)
incumplimiento propio o absoluto, caracterizado por la imposibilidad futura de ejecutar
la prestacion; b) incumplimiento impropio o relativo caracterizado por el
incumplimiento defectuoso, extemporaneo o parcial que permite un posterior
cumplimiento exacto y acorde con el título constitutivo de la obligacion.- otros autores
prefieren hacer una contraposicion entre incumplimiento total y cumplimiento
defectuoso.- el c.c. parte de la base de que cualquier contravencion de la relacion
obligatoria sera considerada como falta de cumplimiento y lejos de establecer
clasificaciones, se limita a establecer los criterios de imputabilidad del incumplimiento
al deudor.

* en particular la mora del deudor. (mora debitoris), es el retraso juridicamente


relevante en el cumplimiento de la obligacion, que ni impide ni hace inútil el
cumplimiento tardio (retardo), del que es exclusivamente responsable el deudor.- hay
incumplimiento y no simple retardo, cuando el solo retraso hace imposible la prestacion
de la prestacion, o bien quita al acreedor el interes de que sea realizada. no se incurre en
mora si la causa del retraso es fortuita o de fuerza mayor.

* concepto, clases y efectos de la mora del deudor.


- concepto. se habla de mora
del deudor cuando el cumplimiento de la obligacion no tiene lugar en el momento
temporal prefijado. la mora no es incompatible con la culpa o el dolo, encuentra su
causa de justificacion en la falta de diligencia o en la actuacion dolosa del deudor. si el
retraso es fortuito o por fuerza mayor, el deudor no podra ser constiuido en mora. ésta
solo es posible en las obligaciones positivas, de hacer y en el caso de las pecuniarias, ha
de tratarse de deudas liquidas.
- clases.
a) mora mediante reclamacion. para que el deudor incurra en mora no basta que por su
culpa se retrase el cumplimiento, sino que hace falta que el acreedor reclame la
realizacion de aquel. a partir de esa reclamacion el deudor queda constituido en mura.
b) mora automatica. se incurre en ella, sin necesidad de requerimiento del acreedor, tan
pronto como se retrase el cumplimiento, 1) en los casos que la obligacion o la ley lo
determinen, 2) en los que de la naturaleza y circunstancias de la obligacion resulte que
la designacion de la época en que habia de cumplirse fué motivo determinante para
establecerla.
c) mora en las obligaciones reciprocas. dada su interdependencia, para que uno de los
deudores incurra en mora no basta la simple llegada del momento del cumplimiento o el
requirimiento del acreedor, sino que hace falta ademas que el otro acreedor-deudor
cumpla su contraobligacion. en ese momento comienza la mora de quien no cumplió.
- efectos. el deudor moroso queda obligado a cumplir la obligacion e indemnizar los
daños y perjuicios causados al acreedor por su retraso; a responder por la falta de
cumplimiento de la obligacion, incluso en los casos en que el incumplimiento resulte
imposible con posterioridad al momento de constitucion en mora, a consecuencia de
caso fortuito o de fuerza mayor.

* responsabilidad del deudor: dolo y culpa o negligencia. salvo existencia de caso


fortuito o fuerza mayor, el deudor sera responsable por la falta de cumplimiento (art.
1101). el deudor puede incumplir por:
a) contravenir de cualquier modo el tenor de la obligacion.
www.uned-derecho.com

b) incurrir en dolo, negligencia o morosidad.


el dolo en el cumplimiento consiste en una actuacion consciente y deliberada del
deudor que se resiste a cumplir, conducta presidida por la mala fe. no es necesario
intencion de dañar al acreedor, basta que el deudor infrinja su deber de cumplimiento. la
actuacion dolosa es considerada como de mayor gravedad que la culposa.- el c.c. utiliza
dos nociones de dolo: como vicio de consentimiento en la celebracion del contrato y
como conducta del deudor reacio al cumplimiento o dolo causante del incumplimiento.

- culpa y negligencia es definida en el c.c. como la omision de aquella diligencia que


exija la naturaleza de la obligacion y que corresponda a las circunstancias de persona,
del tiempo y del lugar, definicion con la que parece la referencia al bonus paterfamilias
como patron de diligencia y propugna un sistema de culpa en concreto, en cuanto la
fijacion del grado de diligencia depende de la naturaleza y circunstancias concretas de la
relacion obligatoria de que se trate.

* el caso fortuito y la fuerza mayor como causa de exoneracion para el deudor. para el
art. 1105 nadie respondera de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse o que,
previstos, fueran inevitables.- caso fortuito y fuerza mayor son expresiones que
desempeñan en nuestro sistema un mismo papel. por tanto, pueden describirse como
aquellos hechos que siendo absolutamente extraños a su voluntad, hacen que el deudor,
aunque no puede llevar a cabo el cumplimiento de la obligacion, quede exonerado del
incumplimiento.- en cuanto a la prueba, sera del deudor el que haya de probar el
acaecimiento de circunstancias insuperables a su capacidad de accion.- el
mantenimiento de la responsabilidad del deudor se dara (art. 1105) en los casos
expresamente mencionados en la ley y, cuando expresamente lo declare la obligacion
(responsabilidad por caso fortuito o fuerza mayor convencionalmente pactada -contratos
de seguros-.

* la indemnizacion de daños y perjuicios: componentes, presupuestos y efectos. la


indemnizacion de daños y perjuicios tiene por objeto dejar al acreedor indemne de las
consecuencias perjudiciales causadas por el incumplimiento de la obligacion o por la
realizacion de un acto ilicito. asi pues, la traduccion a dinero debe valorar aspectos que
plantean grandes dificultades de concrecion: - daño o perdida sufridos por el acreedor,
daño emergente, y la ganacia dejada de obtener por el acreedor, lucro cesante.
- presupuestos, a) que la actuacion del deudor lo haga responsable de incumplimiento
contractual o del acto ilicito; b) que el acreedor pruebe la efectiva existencia de daños y
perjuicios mediante prueba.
- efectos. el deudor de buena fe o culposo respondera de los daños y perjuicios que se
hubieran previsto o podido prever al tiempo de constituir la obligacion y que sean
consecuencia necesaria de su falta de cumplimiento.- el deudor de mala fe o doloso
habra de responder de todos los daños y perjuicios que, conocidamente, se deriven de la
falta de cumplimiento de la obligacion.

tema 10: la extincion de las obligaciones.


* las causas de extincion de las obligaciones. para el art. 1156 c.c. las obligaciones se
extinguen por el pago o cumplimiento, por la perdida de la cosa debida, por la
condonacion de la deuda, por la confusion de los derechos del acreedor y deudor, por la
confusion y por la novacion.-determinan la extincion de la relacion obligatoria. la más
frecuente e importante es el cumplimiento o pago.- junto a ellas existen causas
particulares de extincion, aplicables a algunas relaciones obligatorias, como son la
www.uned-derecho.com

muerte del deudor en caso de obligaciones de hacer personalisimas, o el efectivo


acaecimiento del evento previsto por las partes como condicion resolutoria determinan
la extincion de las correspondientes obligaciones.

* perdida de la cosa o imposibilidad sobrevenida o subsiguiente de la prestacion:


concepto, requisitos y diferentes supuestos de imposibilidad. a) concepto. para el art.
1156 y 1182, se extinguen las obligaciones, entre otras causas por la perdida de la cosa
debida. ademas el art. 1184,señala que tambien quedara liberado el deudor en las
obligaciones de hacer cuando la prestacion resultare ilegal o fisicamente imposible.-
b) requisitos:
- carácter sobrevenido, con el que la doctrina trata de resaltar que el incumplimiento se
ha de producir necesariamente a causa de circunstancias posteriores al momento
constitutivo de la obligacion.
- origen fisico de la imposibilidad. (art. 1182, 1183, 1185 y 1186) la imposibilidad de
cumplimiento debe venir provocada por la destruccion fisica o material de las cosas
objeto de prestacion.
- ha de ser objetiva, referida al objeto de la relacion obligatoria.
- imposibilidad sobrevenida total y parcial, del art. 1182, que regula la imposibilidad
sobrevenida que tenga carácter total.
- supuestos. la imposibilidad sobrevenida de la prestacion solo tendra eficacia extintiva
cuando el incumplimiento no sea imputable al deudor. es necesario que se den los
siguientes presupuestos: 1) que la imposibilidad sobrevenida de la prestacion no sea
imputable al deudor; 2) que la imposibilidad sobrevenida de la prestacion se produzca
con anterioridad a la eventual constitucion en mora del deudor; 3) que en caso de
obligaciones de dar, la cosa sea especifica y que ésta no proceda de delito o falta.

* la condonacion o remision de la deuda: concepto, naturaleza y caracteristicas


- concepto. la condonacion es la renuncia unilateral del acreedor al ejercicio del derecho
de credito. puede ser inter vivos o mortis causa, expresa o presunta, total o parcial.
- naturaleza. su fundamento extintivo de la obligacion radica porque con el derecho a
exigir se extingue el deber de prestar, quedando así liberado el deudor.-
- caracteres. a) unilateralidad, tanto las intervivos como las mortis causa son unilaterales
ya que se trata de una renuncia y ésta es esencialmente unilateral.- no obstante es
factible la resistencia del deudor a aceptar la condonacion de la deuda, da lugar a que no
baste la voluntad del acreedor para dar por extinguida la relacion obligatoria. por lo
tanto la condonación se caracterizaria tambien por su bilateralidad;
b) gratuidad, afirmacion ésta que se apoya en el art. 1.187.2 c.c.; la remision se
caracteriza por extinguir la obligacion sin contraprestacion alguna.

* la confusion; concepto y fundamento. reglas particulares.


- concepto. hay confusion cuando la titularidad pasiva y la activa de la obligacion se
reúne en un mismo sujeto, (art. 1192). esa coincidencia puede darse tanto inter vivos
como mortis causa.
- fundamento. la confusion extigue ipso iure la obligacion porque el vínculo juridico no
puede subsistir en dos sujetos distintos. no es juridicamente aceptable que alguien sea
deudor de sí mismo.
- reglas particulares.
a) no se dará confusión en caso de patrimonios separados por disposicion legal, aun
siendo una misma persona acreedor y deudor.
www.uned-derecho.com

b) en caso de existir obligaciones accesorias, la extincion de la principal por confusion


conlleva la extincion de aquellas, pero no al contrario.
c) en el supuesto de existir pluralidad de acreedores y darse la confusion parcial,
deberan ser aplicadas las reglas de las obligaciones mancomunadas y solidarias.

tema 11: la extincion de las obligaciones.


* la compensacion, concepto, requisitos y efecto.
- concepto. compensar es nivelar o igualar el efecto de una cosa con el efecto opuesto de
la cosa contraria; la doctrina y la jurisprudencia la han descrito como pago abreviado. su
fundamento basico es el evitar el doble pago. para el c.c. la compensacion extingue las
dos deudas u obligaciones cuando dos personas por derecho propio, sean
reciprocamente acreedoras la una de la otra.
- requisitos. (art. 1196). 1º) que cada uno de los obligados lo esté principalmente, y sea
a la par, acreedor principal del otro (reciprocidad); 2º) que las deudas consistan en una
cantidad de dinero, o si son fungibles, que sean de la misma especie y calidad
(homogeneidad); 3º) que las dos deudas esten vencidas; 4º) que sean liquidas y
exigibles; 5º) que sobre ninguna de ellas haya retencion o contienda promovida por
terceros y notificada oportunamente al deudor.
- efecto. es la extinción o liquidacion de las deudas reciprocamente homogeneas. la
cantidad concurrente es el montante mínimo de cosas fungibles homogeneas o de cifra
dineraria de las deudas. asi pues puede haber compensacion total o parcial. del art. 1202
se deduce el carácter automatico de la compensacion.

* la novacion: novacion extintiva y novacion meramente modificativa. el c.c. ofrece un


doble concepto de la novacion: a) que la novacion de una obligacion comporta
necesariamente la extinción de ésta, generándose un obligacion nueva; b) en ocasiones
el c.c. sugiere la idea de que la alteracion de la obligacion preexistente no supone
necesariamente su extincion, sino solo su modificacion (novacion modificativa).- desde
el instante en que se admite la posibilidad de modificar circunstancias o elementos de la
obligacion preexistente, sin que esa alteracion implique la extincion de la obligacion
primitiva, la novacion extintiva ha ido perdiendo peso especifico en los textos legales y
en la practica juridica. por el contrario, la novacion modificativa ha aumentado su
presencia e importancia.

* la novacion extintiva: concepto, funcion, regimen juridico y clases. el c.c. habla de


novacion extintiva en los casos en que la novacion de una obligacion comporta
necesariamente la extinción de esta ultima, generándose un a nueva obligacion.
- clases. se habla de novacion subjetiva cuando se produce la sustitucion del acreedor o
del deudor por otra persona diferente con intencion claramente novatoria, extinguiendo
la relacion obligatoria primitiva. ésta encuentra escasa aplicación practica en la
actualidad.- la novacion objetiva puede afectar tanto al propio objeto de la relacion
obligatoria, como a los demas aspectos de esta que no incidan sobre las personas de
acreedor y deudor.
-regimen juridico. se requiere:
1) que la voluntad o intencion novatoria de los sujetos de la obligacion no deje lugar a
dudas, art. 1204, ya sea de forma expresa o tacita; 2) que la voluntad novatoria ha de ser
comun a ambos sujetos de la obligacion; 3) que la obligacion primitiva u originaria sea
valida (art. 1208).
- funcion. su efecto (funcion) primordial radica en la extincion de la obligacion
primitiva. en el caso de que esta sea una obligacion compuesta de prestaciones
www.uned-derecho.com

principales y accesorias, la extincion de la principal producira la desaparicion de las


accesorias. en caso de haber un tercero implicado por haber asumido alguna obligacion
accesoria, el efecto extintivo de la obligacion principal no conlleva necesariamente la
extincion de la obligacion accesoria

* otras causas de extincion de las obligaciones. junto a las causas generales del art.
1156, existen causas particulares de extincion, aplicables a ciertas relaciones
obligatorias y no a la generalidad de las obligaciones. así, la muerte del deudor en los
casos de obligaciones de hacer personalisimas, o el efectivo acaecimiento del evento
previsto por las partes como condicion resolutoria determinan la extincion de las
correspondientes obligaciones.

tema 12: la modificacion de las obligaciones.


* modificacion de las obligaciones y novacion modificativa o impropia. la alteracion de
los elementos y circunstancias de la obligacion no produce necesariamente su extincion.
la obligacion primitiva subsiste a pesar de la modificacion, tratándose en esos casos de
una novacion modificativa. asi el art. 1203 manifiesta que las obligaciones pueden
modificarse..., para señalar despues el art. 1204 que para que una obligacion quede
extinguida por otra que la sustituya es preciso que asi se declare terminantemente, o que
la antigua y la nueva sean totalmente incompatibles.

* los diferentes tipos de modificaciones: las modificaciones de carácter no subjetivo.


señala el art. 1203 c.c. que las obligaciones pueden modificarse, variando su objeto o
sus condiciones principales; sustituyendo la persona del deudor; subrogando a un
tercero en los derechos del acreedor. en los dos ultimos supuestos estariamos frente a
modificaciones subjetivas, es decir, el cambio del acreedor o del deudor. en el caso de la
variacion del objeto o de sus condiciones estariamos ante modificaciones objetivas, que
pueden afectar a aspectos puramente circunstanciales (ej. ampliacion de un plazo),
cuanto al objeto de la obligacion propiamente dicho. generalmente este tipo de
modificaciones no plantea problemas practicos de importancia ya que requieren el
consentimiento de los sujetos de la obligacion.

* los cambios de acreedor: transmision de creditos. la modificacion subjetiva puede


quedar referida al cambio de deudor o transmision de la deuda y al cambio del acreedor
o transmision del credito. este puede llevarse a cabo sin necesidad de contar con el
consentimiento del deudor en cualquiera de sus formas, cesion en el credito o
subrogacion en el credito.

* la cesion de creditos y la subrogacion en el credito. la cesion del credito es una


facultad del acreedor que éste puede ejercitar con independencia de la voluntad del
deudor. la cesion del credito puede encontrar su causa tanto en una compraventa, en los
actos de liberalidad tipicos (legado, donacion), como con finalidad solutoria (en pago a
una obligacion preexistente).- son instransmisibles los creditos, si se hubiese pactado lo
contrario; los derechos personalisimos derivados de una relacion obligatoria cualquiera;
no pueden cederse creditos a ciertas categorias de personas que tengan una especial
relacion con el eventual cedente o ciertas funciones publicas en relacion con el credito
de que se trate.
- la subrogacion del credito. subrogarse significa suceder a otra persona en una
determinada situacion juridica, asumiendo la posicion activa de la relacion obligatoria,
el derecho de credito.- nuestro c.c. habla de subrogacion convencional en los casos de
www.uned-derecho.com

pago del tercero conocido por el deudor en los que ademas el solvens y el acreedor
llegan a ese acuerdo, requiriéndose, que se establezca con claridad y que el solvens haya
realizado el cumplimiento de la obligacion con conocimiento del deudor.- de otro lado
se habla de subrogacion legal (art. 1210), cuando un acreedor pague a otro acreedor
preferente; cuando un tercero no interesado en la obligacion pague con aprobacion del
deudor; cuando pague el que tenga interes en el cumplimiento de la obligacion, excepto
los efectos de la confusion en cuanto a la porcion que le corresponda.

* los cambios de deudor: la transmision de deudas. es el fenomeno contrario a la


transmision del credito, siendo fundamental que la sustitucion del deudor originario se
lleve a cabo con el consentimiento del acreedor, para que aquel pueda quedar liberado
del cumplimiento de la obligacion. el c.c. no lo regula sistematicamente, pero se puede
estimar que éste parte de la base de que la verdadera transmision de deudas consiste en
la liberacion del deudor primitivo y la aparicion de un nuevo deudor.- el cambio puede
llevarse a cabo mediante la extromision o acuerdo entre el acreedor y un tercero nuevo
deudor, liberando de la obligacion correspondiente al deudor primitivo. mediante la
delegacion, el cambio de deudor se produce a consecuencia de un acuerdo entre deudor
primitivo y el nuevo deudor, liberándose al deudor originario.- los efectos pueden variar
desde el planteamiento como si se tratase de una novacion modificativa, sin excluir que
en otros casos el cambio de sujeto pasivo de la relacion obligatoria genere una
verdadera novacion, la sustitucion de una obligacion por otra nueva a causa del cambio
de deudor.

tema 13: las garantias del credito.


* las garantias en general: sistematizacion. el c.c. regula de forma fragmentaria y
dispersa este tema; la nocion de garantia es puramente conceptual e instrumental sin que
la ley ofrezca un marco normativo de dicho concepto.
1) medios generales de proteccion, defensa y garantia de los creditos:
a) responsabilidad patrimonial del deudor;
b) ejecucion forzosa (en forma especifica o generica).
2) medios especificos de garantia para el reforzamiento del derecho de credito:
a) garantias personales (fianza, aval);
b) derechos reales de garantia (prenda, hipoteca).
c) otorgamiento preferente o privilegiado a los creditos.
d) derecho de retencion.
e) clausula penal.
f) arras.
3) medios especificos de mantenimiento de la integridad del patrimonio del deudor:
accion subrogatoria.
accion directa.
accion paulina.

* el derecho de retencion: concepto, supuestos, naturaleza y funcion. es una facultad que


legalmente se atribuye al acreedor para conservar bajo su poder y posesion una cosa que
esta obligado a restituir a quien se la entrego, mientras éste no cumpla con su deuda,
facultad inseparable del derecho de credito, cuya exigencia y cumplimiento garantiza o
asegura y que constituye un simple accesorio, pero que a la vez es inescindible de dicho
credito.
los supuestos que contempla el c.c. son:
www.uned-derecho.com

1) la retencion de la cosa mueble o inmueble por el poseedor de buena fe en tanto no le


sean abonados los gastos necesarios, el precio de adquisicion o la cantidad prestada al
transmitente de la posesion.
2) la retencion de la cosa usufructuada a favor del usufructuario cuando éste haya
atendido a la realizacion de reparaciones extraordinarias.
3) el derecho de retencion otorgado a quien haya ejecutado una obra en una cosa mueble
mientras no le sea abonada.
4) la facultad de retener correspondiente a mandatarios y depositarios en tanto no se les
abone lo que se les deba a causa del mandato o deposito.
5) el derecho de retencion otorgado al acreedor pignoraticio, extensible a la hipotesis de
que el deudor contraiga una segunda deuda antes de haber pagado la primera.
- naturaleza. pese a que su formulacion tipica sea de origen legal, el derecho de
retencion no esta excluido del ambito propio de la autonomia privada y puede ser
establecido por voluntad de los particulares, como una clausula de un contrato. esta
conclusion es deducible del art. 1255 c.c. a causa de la inexistencia de norma concreta y
ante la falta de regulacion unitaria de esta figura.
- funcion. la funcion general que produce radica en dilatar la entrega, restitucion o
devolucion de una cosa, mientras quien tiene derecho a reclamarla no cumpla con su
obligacion. la persona que retiene la cosa se situa en una posicion pasiva respecto de la
restitucion frente a quien le hizo entrega de la cosa objeto de la retencion. es por tanto
una medida disuasoria del posible o eventual incumplimiento.

* la pena convencional o cláusula penal: concepto, funcion y clasificacion. una de las


facetas más complejas que plantea el incumplimiento de la obligacion estriba enla
prueba de los daños y perjuicios que deben de ser indemnizados. frente a este problema
los contratantes establecen una cláusula o estipulacion que les libere de la prueba de los
daños sufridos. para nuestro c.c. la cláusula penal desempeña un papel garantista del
cumplimiento de la obligacion.
- la funcion de la clausula penal estriba en ser una prevision negocial sustitutiva de la
indemnizacion de daños y perjuicios para el caso de incumplimiento definitivo de la
obligacion.
- clasificacion. se habla de pena sustitutiva o compensatoria cuando las partes valoran
anticipadamente los posibles daños que el incumplimiento puede acarrear al acreedor,
asi, de una parte disuade al deudor del posible incumplimiento, de otra partel, el
acreedor, se ve suficientemente resarcido sin tener que probar los daños sufridos. se
habla de pena cumulativa en cuanto la reclamacion del acreedor acumula, adiciona o
agrega la pena y el cumplimiento. multa penitencial es la fijacion de una pena o multa
que se lleva a cabo para permitir a una de las partes desentenderse de una relacion
obligatoria constituida. y constituye un supuesto concreto de obligacion con clausula
facultativa.

* las arras o la señal: arras confirmatorias y arras penitenciales.


- arras confirmatorias. es la entrega de una cantidad de dinero a modo de señal o parte
del precio, hecho por uno de los contratantes y dirigido a reforzar en cierta manera la
existencia del contrato o a constituir un principio de ejecucion del mismo.- el c.c. no se
ocupa de ellas. su existencia no altera la dinamica de las relaciones contractuales. en
caso de cumplimiento, sirven como cantidad a cuenta del precio. en caso de
incumplimiento, no excluyen el ejercicio de la accion de cumplimiento o la resolucion
del contrato y por tanto seguiran desempeñando la funcion de cantidad a cuenta.
www.uned-derecho.com

- arras penitenciales. al igual que las confirmatorias, son la entrega de una cantidad de
dinero por uno de los contratantes, pero cualquiera de las partes puede desistir del
contrato celebrado, perdiendo las arras el que las haya entregado o devolviendo el doble
de las mismas quien las haya recibido. estan recogidas por el art. 1454 c.c. y no
representan estimulo o garantia de cumplimiento, sino el precio de la posibilidad de
desistimiento del contrato celebrado.

tema 14: la proteccion del credito.


* la proteccion general del derecho de credito y las medidas conservativas del
patrimonio del deudor. el derecho de credito (art. 1911 c.c.), atribuye al acreedor el
poder de exigir del deudor la observancia de un determinado comportamento. para que
este poder sea efectivo es necesario conferir al acreedor la posibilidad real de compeler,
incluso con medios coercitivos, al deudor para que éste dé satisfaccion a los intereses
del acreedor. para ese fin, el ordenamiento establece la adopcion de medidas de
proteccion del derecho de credito de muy diversa índole siendo la distincion que las
separa de una parte los medios generales de proteccion del derecho de credito
(acompañan a todos los derechos de credito segun su configuracion legal) y de otra las
medidas que en algunos casos refuerzan esa proteccion general (introducidas por ley o
por voluntad de los interesados).

* la responsabilidad patrimonial universal y sus caracteres. para el art. 1911 c.c. del
cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y
futuros, es decir, es un medio general de proteccion del derecho de credito, que tiende a
asegurar su cumplimiento. la responsabilidad patrimonial universal (rpu) es una
consecuencia que se produce como efecto del incumplimiento de la obligacion y que
recae sobre el deudor, poniendo en manos del acreedor diversos medios de proteccion y
defensa de su interes. al hablar de responsabilidad personal queda claro que el sujeto
responsable es el deudor y que el objeto de la responsabilidad es el patrimonio del
deudor (responsabilidad patrimonial). además se afirma que la responsabilidad es
universal para precisar que es todo el patrimonio del deudor el que potencialmente
puede quedar afecto para hacer frente a las responsabilidades en que incurra su titular.

* regimen basico de la responsabilidad patrimonial universal y sus caracteres. la r.p.u.


(art. 1911 c.c.) está presente en todas las obligaciones, ya sea de forma actual o
potencial. para hacerla exigible son necesarios los siguientes requisitos:
1º) la preexistencia de una obligacion.
2º) para que la r.p.u. deje de ser potencial y se convierta en operativa es necesario que
esa obligacion haya sido incumplida, con incumplimiento imputable al deudor.
3º) que el incumplimiento haya producido daño, que debe de ser reparado.
el acreedor puede pedir el cumplimiento coactivo de la prestacion debida, ejecucion
forzosa especifica, y tiene el derecho a obtener la reparacion de los daños.
una regla elemental del sistema de rpu es que se responde en la cuantia del montante de
la obligacion de indemnizar.- en cuanto a su efectividad la rpu implica que los bienes
del deudor están sometidos a la posibilidad de agresion, a traves del concurso de la
autoridad judicial, para hacer efectiva la indemnizacion dineraria. el instrumento
empleado es el procedimiento de apremio (que tiene 3 fases: embargo, realizacion de
bienes y pago al acreedor).

* la accion subrogatoria: concepto, requisitos, ejercicio y efectos. para el art. 1111 c.c.
los acreedores, despues de haber perseguido los bienes de que esté en posesion el
www.uned-derecho.com

deudor para realizar cuanto se les debe, pueden ejercitar todos los derechos y acciones
que éste con el mismo fin, exceptuando los que sean inherentes a su persona.-
constituye una facultad del acreedor que le permite ejercitar derechos del deudor en su
propio beneficio cuando el acreedor no tenga otro medio de hacer efectivo su derecho
de credito.
- ejercicio y efectos. el acreedor puede reclamar la totalidad del credito o derecho que el
deudor tenga contra un tercero. el acreedor al ejercitar la accion subrogatoria de forma
satisfactoria no puede cobrarse directamente su derecho de credito, sino que lo obtenido
mediante aquel ejercicio, habra de considerarse integrado en el patrimonio del deudor y
por tanto beneficiará asismismo a los restantes acreedores o al que ostente un derecho
de credito preferente al del acreedor litigante.

* la accion directa: concepto, requisitos, ejercicio y efectos. mediante ella el acreedor


cobra directamente del deudor de su deudor. la accion directa surge a causa de la falta
de funcionalidad de la accion subrogatoria. asi, en algunos casos el ordenamiento
juridico concede al acreedor la facultad de reclamar o demandar el cumplimiento de la
obligacion al deudor de su deudor sin necesidad de que lo obtenido haya de pasar por el
patrimonio del deudor intermedio. supuestos concretos son, la posibilidad de que el
mandante se dirija contra el sustituto del mandatario, de la victima de un accidente de
trafico contra el asegurador, etc.-
efectos: la accion directa es más ventajosa para el acreedor que la accion subrogatoria
porque favorece de forma inmediata a quien la ejercita, sin beneficiar a los restantes
acreedores del deudor aunque tengan creditos preferentes.

tema 15: la concurrencia y prelacion de creditos.


* la concurrencia de creditos y la par conditio creditorium. todos los acreedores tienen
el mismo derecho a ver satisfecho su credito, a pesar de que el c.c. no lo indica
expresamente. a esa igualdad se le denomina par conditio creditorum, conforme al que
en caso de ejecucion sobre el patrimonio del deudor, si todos los creditos no pueden ser
satisfechos en su integridad, debe de hacerse un reparto proporcional entre todos ellos.
no obstante, esta regla tropieza con la organización del derecho patrimonial y con la
diversificacion entre los derechos reales de garantia y los simples derechos de credito y
con la diversa virtualidad probatoria de documentos publicos o privados, etc.

* referencia a los mecanismos procesales oportunos: los procedimientos concursales. la


condicion preferente del credito podra hacerla valer el acreedor, tanto en un
procedimiento de ejecucion (terceria de mejor derecho), asi como en los juicios
universales de concurso o quiebra. éstos son procedimientos judiciales de ejecucion
colectiva que tienen como finalidad la enajenacion de todos los bienes del deudor
insolvente, para repartir el liquido obtenido entre sus acreedores según las reglas de la
prelacion. en su esencia, el concurso de acreedores y la quiebra son procedimientos
identicos, pero, en la practica, la quiebra es el procedimiento cotidiano

* los convenios extrajudiciales de cesion de bienes. el deudor puede entregar sus bienes
a sus acreedores, dándoles poderes pa su liquidación y la aplicación de su precio al pago
de sus créditos. se lleva a cabo mediante convenio extrajudicial entre el deudor y sus
acreedores en los términos que estimen oportunos. en este apartado, no hay pago aún,
sino un paso intermedio hacia el pago que salvo pacto en contrario resolverá la deuda
sólo hasta el importe obtenido. si el importe es superior al de sus deudas corresponderá
al deudor el excedente.
www.uned-derecho.com

* los creditos preferentes: las diversas causas de preferencia. todo sistema legal necesita
establecer una graduacion o clasificacion de creditos, declarando a unos preferentes
frente a otros, ante la posibilidad de que el patrimonio del deudor sea insuficiente para
hacer frente a todos los creditos que soporta (el art. 1291 c.c.). se clasifican
a) preferencia privilegiaria. el privilegio constituye una cualidad especial delcredito, en
virtud del cual, dicho credito goza de preferencia.
b) preferencia real, derivada de la previa existencia de garantias reales, prenda o
hipoteca, una de cuyas caracteristicas es el derecho de prelacion.
c) preferencia documental, reconocida a aquellos creditos que consten en escritura
publica o hayan sido reconocidos en sentencia firme.
d) creditos comunes o no preferentes. todos los demas.

* orden de prelacion y pago de los creditos preferentes.


a) la causa de la preferencia. los creditos preferentes de origen documental son siempre
de peor grado que los preferentes que traen causa de los privilegios o de las garantias
reales. sin embargo entre preferencia privilegiaria y preferencia real, el c.c. otorga unas
veces la prelacion a los privilegios y otras a las garantias reales.
b) la generalidad o especialidad del credito preferente. hay creditos que afectan
especialmente a un determinado bien (creditos preferentes de carácter especial
mobiliarios o inmobiliarios), mientras que otros inciden de forma general sobre el resto
del patrimonio del deudor (creditos preferentes de carácter general).
c) la antigüedad. en un mismo grupo, el c.c. otorga prelacion al más antiguo conforme al
principio de prioridad temporal.

tema 16: los cuasicontratos y el enriquecimiento injusto.


* la categoria de los cuasicontratos. el art. 1887 c.c. indica que son cuasicontratos los
hechos licitos y puramente voluntarios, de los que resulta obligado su autor para con un
tercero y a veces una obligacion reciproca entre los interesados. notas relevantes son:
- frente a la ilicitud de los actos que originan la responsabilidad extracontractual, en los
cuasicontratos no hay ninguna ilicitud. son hechos licitos.
- se trata de hechos voluntarios, actos juridicos que son llevados a cabo sin que el sujeto
actuante este obligado a realizarlos.
- son fuente de obligaciones, siendo indiferente que resulte obligado sólo el autor del
acto que los origina o éste y cualquier otra persona afectada por el supuesto de hecho.-
el c.c. identifica como cuasicontratos a la gestion de asuntos o negocios ajenos y al
cobro de lo indebido.

* la cuestion de los cuasicontratos atipicos. se pueden calificar como cuasicontratos


atipicos a otros casos distintos de los legalmente establecidos. algunas sentencias ya
antiguas del t.s. originaron la cuestion al entender que habia que hablar de
cuasicontratos innominados en determinados supuestos que exigian una solucion similar
a la que se hubiera derivado de su conceptuacion como cuasicontraros. actualmente, la
doctrina estima que es un problema alejado de la realidad ya que no debe buscarse
mediante el recurso a la categoria de los cuasicontratos atipicos, sino haciendo valer en
su caso el enriquecimiento injusto que, como principio general del derecho, posee
virtualidad operativa en relacion con cualquier supuesto. por tanto carecen de un
verdadero regimen juridico aplicable en el sistema del c.c.
www.uned-derecho.com

* la gestion de negocios ajenos sin mandato. el c.c. describe esta figura en el art. 1888,
1ª parte, presuponiendo su existencia cuando uno se encarga voluntariamente de la
agencia o administracion de los negocios de otro, sin mandato de éste. la gestion de
negocios ajenos se dará en los casos en que una persona (gestor), mediante intervencion
voluntaria y sin autorizacion del interesado realice la adopcion de decisiones de los
asuntos de otro (dueño de los bienes o negocios).- las notas características son:
a) actuacion voluntaria y espontanea del gestor;
b) actuacion ilicita, calificado asi por el art. 1887 c.c.
c) actuacion útil al dominus.
d) actuacion desinteresada y de carácter altruista.

* el cobro o pago de lo indebido: su restitucion. regulado por los art. 1895 a 1901,
cuando se recibe alguna cosa que no habia derecho a cobrar, y que por error habia sido
indebidamente entregada, surge la obligacion de restituirla. la consecuencia
fundamental estriba en que para el accipiens surge la obligacion de restituirla. asi pues,
el ejercicio de la accion de restitucion y la devolucion de la prestacion realizada
corresponde al solvens, aunque puede ocurrir de que el dueño de la cosa sea una persona
diferente.- la exencion de la obligacion de restituir se da cuando el verdadero acreedor,
de buene fe y entendiendo que el pago correspondia a un credito legitimo y subsiguiente
del que es titular, lleve a cabo, la inutilizacion del titulo correspondiente al derecho de
credito, dejar transcurrir el plazo de prescripcion sin reclamar el credito, abandonado las
prendas y cancelando las garantias de su derecho.

* el enriquecimiento injusto como principio general del derecho: antecedentes,


fundamento, presupuestos, formas de enriquecimiento y efectos. el sistema romano
clasico definio una serie de acciones (condictio) con la finalidad de evitar que se
produjeran situaciones de enriquecimiento patrimonial que se encontraban privadas de
causa y fundamento. en las partidas aparece expresamente la prohibicion de que
ninguno debe enriquecerse torticeramente con daño de otro. no obstante, el code civil no
regula expresamente esta accion. ya cerca de nuestros dias, el c.c. frances, y mas tarde,
el aleman, suizo, italiano, etc., han regulado expresamente esa prohibicion. en general,
la doctrina se muestra favorable a la existencia de dicha regla juridica.
- fundamento. la doctrina pone de manifiesto que la obligacion de resarcimiento del que
se ha enriquecido constituye el fundamento ultimo de numerosas disposiciones del c.c.-
para el prof. la cruz, el entronque normativo de la accion general de enriquecimiento
puede encontrarse en el art. 1901 c.c., indicando que dicho precepto debe considerarse
dividido en 2 partes, una en relacion inmediata con el pago de lo indebido,
estableciendo la presuncion de error, y otra relativa a la firmeza de determinados
desplazamientos patrimoniales; concluye este autor que del art. 1901 se deduce que
cualquier prestacion hecha sin causa alguna que la justifique, puede ser reclamada por
quien la realizó por cuanto lo prestado sólo puede conservarse por el accipiens
mediando liberalidad u otra causa justa.
- presupuestos. la entrada en accion del enriquecimiento injusto exige, para el t.s., la
presencia de 3 requisitos: a) un enriquecimiento patrimonial que puede consistir tanto
en un incremento patrimonial, como en la evitacion de una disminucion por el concepto
de daños o de gasto; b) que para ser injusto o sin causa, carezca de toda razon juridica;
c) que en correlacion con el enriquecimiento se produzca un paralelo empobrecimiento
en el patrimonio de otra persona, con el efecto de haberse de restituir (relacion de
causalidad).
www.uned-derecho.com

- efectos. procurar el reequilibrio patrimonial de los sujetos afectos por las situaciones
de enriquecimiento injusto. en relacion con la cuantia, tiene por objeto reclamar el
beneficio efectivamente conseguido por el enriquecido que, a la par, guarde relacion con
el empobrecimiento del demandante. la obligacion de restituir, en el caso de pluralidad
de deudores, debe de configurarse como solidaria.

tema 17: la responsabilidad civil extracontractual.


* la responsabilidad civil extracontractual o derecho de daños. el olvido en que durante
tanto tiempo ha permanecido la responsabilidad extracontractual para la doctrina ha
traido como consecuencia un movimiento pendular, mediante el que mejor que hablar
de responsabilidad civil se deberia construir una doctrina general del llamado derecho
de daños, que engloba en sí el tratamiento general de la jurisprudencia sobre los
distintos supuestos de responsabilidad extracontractual. no obstante, el eje del problema
se ha de centrar en el estudio de un subsector del derecho privado patrimonial en el que
el nacimiento de las obligaciones se produce a consecuencia de la realizacion de una
serie de actuaciones u omisiones de carácter negligente que conllevan la necesidad de
reparacion a favor del perjudicado.

* los presupuestos del regimen codificado y la evolucion de la responsabilidad civil:


tipos de responsabilidad.
- responsabilidad contractual es la dimanante del incumplimiento del contrato en cuya
virtud el ordenamiento juridico pone a disposicion del contratante defraudado una serie
de mecanismos para obtener la debida indemnizacion a cargo del contratante
incumplidor.
- r. extracontractual, es una derivacion inmediata de la realizacion de un acto ilicito que
causa daño a otro o a la esfera juridica propia de la persona. los interesados son extraños
entre sí. su regulacion en el c.c. se ha visto acompañada y complementada por
importantes leyes especiales (l.r.j.aa.pp. y del p.a.c.).

* presupuestos de responsabilidad: el acto ilicito, el daño y el nexo causal.


- el acto ilicito. para que la accion u omisión produzca la obligacion de reparar el daño,
suele afirmarse que es necesario que sea ilicita o antijuridica. el art. 1902 requiere solo
que en la conducta del agente intervenga cualquier genero de culpa o negligencia. asi
pues, es antijuridica cualquier conducta, licita o no, que acarree daño para tercero y solo
dejará de serlo cuando concurra a favor del sujeto responsable alguna de las causas que
excluyen la antijuricidad y que exoneran la responsabilidad del sujeto actuante: legitima
defensa, el consentimiento o la culpa exclusiva de la victima o el correcto ejercicio de
un derecho.
- el daño. el art. 1902 c.c. exige la existencia y prueba del daño para la procedencia de la
indemnizacion de daños y perjuicios. la prueba del daño corresponde al demandante que
suele ser la propia victima o sus representantes. el daño debe ser real, cierto y existente
ya que la reparacion de un daño eventual o hipotetico seria enriquecer sin causa a la
victima. la doctrina y la jurisprudencia admiten que todo el daño material o moral,
siempre que sea real y demostrado, da lugar a reparacion.
- el nexo causal. para el art. 1902, entre la accion u omision del agente y el daño
inferido a la victima debe existir un nexo causal. sobre la determinacion existen las
siguientes tesis doctrinales:
- teoria de la equivalencia de las condiciones, que propugna la consideracion de todas
las causas que hayan contribuido a la produccion del resultado dañoso siempre y cuando
www.uned-derecho.com

este no hubiera acaecido de faltar alguna de las condiciones que hayan estado presentes
en el supuesto de hecho (conditio sine qua non).
- teoria de la adecuacion o de la causa adecuada. según la cual la causa-origen del daño
sólo puede determinarse atendiendo a la adecuacion entre aquella y éste. si el daño era
de esperar como una consecuencia natural del curso de los acontecimientos, en ese caso
no puede hablarse se nexo o relacion causal.
- teoria de la causa proxima. entre la causa y el daño debe haber una cierta proximidad.
- teoria de la causa eficiente, muy parecida a la anterior.

* criterios de imputacion y exoneracion de responsabilidad. es evidente la necesidad de


que la accion u omision causante del daño sea atribuible a una determinada persona, que
es la obligada a reparar el daño causado. la relacion obligatoria requiere la existencia de
dos personas que ocupen posiciones contrapuestas, sin embargo, la imputacion a una
persona requiere que la misma sea imputable. la exigencia de la imputabilidad del autor
del daño no constituye un presupuesto de la responsabilidad civil en nuestro
ordenamiento. son inimputables plenamente los menores de 18 años, los disminuidos
psiquicos permanentes o la ateracion psiquica transitoria. asi, de acuerdo al art. 118 c.p.,
la responsabilidad civil generada a causa de los actos llevados a cabo por quienes sean
penalmente inimputables se exigirá,
- respecto de los que sufran enajenacion mental persisitente, seran resonsables quienes
los tengan bajo su guarda o custodia, si ha mediado negligencia.
- el ebrio y el intoxicado, responderan por sí mismos.
- en caso de estado de necesidad, las personas en cuyo favor se haya precavido el mal.

tema 18: la responsabilidad civil extracontractual.


* sujetos y objeto de la responsabilidad civil. una caracteristica basica radica en la
produccion de un daño que debe de ser objeto de reparacion, sin que se requiera la
existencia de vinculo entre el autor del daño y su victima. el art. 1902 c.c. establece un
sistema de responsabilidad subjetiva en el que la responsabilidad civil se hace derivar
directamente de la culpa en que haya incurrido el autor del daño. ese resultado dañoso
para un tercero y la actuación culposa son presupuestos necesarios e imprescindibles de
la resp. extract.- frente a ese criterio, otras disposiciones normativas establecen un
sistema de responsabilidad objetiva en el que la obligacion de resarcimiento se genera
simplemente por la relacion de causalidad entre la actuacion del agente y el daño
producido, con independencia de la intencionalidad o falta de diligencia del agente.- en
general nuestro derecho conserva el dogma de la responsabilidad subjetiva.

* la responsabilidad culposa o aquiliana. procede de la lex aquilia, en la que por primera


vez se consagró la posibilidad de que el daño inferido a las cosas permitiese a su
propietario reclamar una reparacion equivalente al valor maximo que aquellas
adquiriesen durante los 30 dias siguientes a la produccion del daño. pero ni tan siquiera
bajo la lex aquilia hubo una regla general que conectara el daño a la responsabilidad
como se establece en la codificacion, sino en todo caso una mera relacion de supuestos
concretos en los que cabia exigir la reparacion. asi pues no es necesario equiparar la
verdadera responsabilidad aquiliana a la moderna responsabilidad extracontractual.

* la responsabilidad no culposa u objetiva: principales supuestos.


- navegacion aerea. la ley 21-7-60 establece que la razon de indemnizar tiene su base
objetiva en el accidente, incluso el fortuito y aun cuando el transportista, operador o
empleador justifiquen que actuaron con la debida diligencia.- solo si se prueba que el
www.uned-derecho.com

daño es el resultado de una accion u omision del perjudicado, en la que exista dolo o
culpa grave, cabrá la exoneracion de responsabilidad.
- circulacion de vehiculos a motor. la ley de uso y circulacion de vehiculos a motor
establece la obligacion de indemnizar en todo caso, aun en el caso de inexistencia de
culpa del conductor, que puede quedar exonerado sólo cuando el hecho fuese
exclusivamente por culpa del perjudicado o a fuerza mayor extraña a la conduccion o
funcionamiento del vehiculo. dicha reglamentacion ha sido complementada con el
reglamento del seguro de responsabilidad civil derivada del uso y circulacion de
vehiculos a motor y por el reglamento del seguro obligatorio de viajeros. en la
actualidad esta vigente la ley de responsabilidad civil y seguro en la circulacion de
vehiculos a motor, con modificaciones por parte de la ley 30/1.995.
- energia nuclear. el regimen basico de la responsabilidad civil por daños se encuentra
establecido en la ley de 29-4-64, en la que se establece que la responsabilidad
extracontractual es puramente objetiva, excluyéndose solo en caso de culpa o
negligencia del perjudicado.
- caza. regulada por ley de 4-4-70 establece que todo cazador estara obligado a
indemnizar los daños que causare con motivo del ejercicio de la caza, excepto cuando el
hecho fuera debido a culpa o negligencia del perjudicado o a fuerza mayor.
- seguridad ciudadana: daños causados por actos terroristas. regulado incialmente por el
d.l. 3/79, y mas tarde por la l.o. 9/84 y el r.d. de 24-1-86. por ultimo el r.d. 1331/1988
sigue considerando indemnizables sólo los daños corporales sufridos por personas
ajenas al delito.
- defensa y proteccion de los consumidores y usuarios: la responsabilidad del fabricante.
la l.c.u. de 19 de julio de 1.984, parece sentar una responsabilidad objetiva a favor del
consumidor y usuario, complementado por la directiva c.e.e. 374/85 adaptada a la
legislacion estatal por la ley 22/94 de responsabilidad civil por los daños causados por
productos defectuosos.

* la responsabilidad por actos ajenos: fundamento y supuestos. el c.c. indica que habrá
de responderse extracontractualmente no solo por los actos y omisiones propios, sino
tambien por los de aquellas personas de quienes se debe responder. ante ello se habla de
responsabilidad por hecho ajeno, y se funda en una presuncion de culpa de las personas
que teniendo facultad de eleccion o de guarda sobre otras, actúan descuidadamente,
permitiendo o dando ocasión a que estas dañen a terceros. no obstante el art. 1903
exclupa a quienes prueban que emplearon toda la diligencia de un buen padre de familia
para prevenir el daño.
- supuestos. regulados en el art. 1903 c.c.: los supuestos de responsabilidad por hecho o
acto ajeno pueden conllevar que la exigencia de responsabilidad civil recaiga sobre las
siguientes personas:
a) los padres, respecto de los daños causados por los hijos que se encuentren bajo su
guarda.
b) los tutores, respecto de los menores o incapacitados que esten bajo su autoridad y
habiten en su compañía.
c) los comerciantes y empresarios respecto de los daños causados por sus empleados...
d) los educadores o los titulares de determinados centros docentes.
e) el estado cuando obra por mediacion de un agente especial.

* la responsabilidad por daños causados por animales y cosas. dispone el art. 1905 c.c.
que, el poseedor de un animal. o el que se sirve de él, responde de los perjuicios que
www.uned-derecho.com

causare, aunque se le escape o extravíe. la responsabilidad solo vendra excluida en el


caso de que el daño provenga de fuerza mayor o de culpa del quien lo hubiera sufrido.
- caida de arboles. el art. 1908.3 establece que responderan los propietarios de los daños
causados por la caida de arboles colocados en sitios de paso, cuando no sea ocasionado
por fuerza mayor.
- objetos arrojados o caídos. el cabeza de familia que habita en una casa o parte de ella
es responsable de los daños causados por las cosas que se arrojaren o cayeren de la
misma. la expresion cabeza de familia se encuentra referida al habitante de la casa.

* la reparacion del daño: accion de responsabilidad y modalidades de resarcimiento. la


consecuencia fundamental de la responsabilidad extracontractual (art. 1902) consiste en
reparar el daño causado, que tiene por objeto dejar indemne, en la medida de lo posible,
a la victima o perjudicado. la reparacion se puede llevar a cabo por mutuo acuerdo o con
la intervencion judicial. la reparacion de daño mediante convenio tiene aplicación
practica en los supuestos en los que el obligado a indemnizar no cuenta con un seguro
de responsabilid civil o en los casos de daños de dificil evaluacion.
- modalidades de resarcimiento. tanto si existe convenio como si hay pleito, la
indemnizacion puede requerir la llamada reparacion especifica, la reparacion pecuniaria,
o ambas conjuntamente. el c.c. no contiene ninguna norma especifica pero la doctrina y
la jurisprudencia indican que será el propio perjudicado quien deberá de plantear la
forma de reparacion que estime oportuna.- los art. 109 y ss. del c.p./95 ofrecen un
espectro de posibilidades en relacion con la obligacion de reparar el daño causado como
consecuencia de delito y la consiguiente indemnizacion. el art. 110 c.p. establece que la
responsabilidad comprende: la restitucion; la reparacion del daño; la indemnizacion de
perjuicios materiales y morales.

Potrebbero piacerti anche