Sei sulla pagina 1di 7

ANMANDA ESCUDERO MORALES

ANDREA MAZO
YULIANA ANDREA GALEANO ORTIZ
CRIMINOLOGIA Y MENORES INFRACTORES

Se pretende realizar una investigación sobre los pequeños infractores, a partir de


algunos documentos que se han analizado en la clase de criminología en la cual se
han abordado temas como: La criminología, las penas y la resocialización del
individuo, el doctor cesar Lombroso en estudios que adelanto caracteriza el
delincuente partiendo de unos rasgos de su fisonomía, es decir la forma y contorno
de la cabeza, la cara y algunas otras facciones con las que describe uno u otro tipo
delincuencial, sin embargo estos han sido discutidos por el jurista Rafael Garofalo y
Enrico Ferry, ya que estos dos personajes consideran otros aspectos importantes
en la aparición del comportamiento criminal del individuo como: la sociedad, los
valores éticos y religiosos.

Pero existen otros autores que hacen aportes a los comportamientos delictivos de
los menores, no refiriéndose específicamente al comportamiento como tal del menor
infractor, sino en estudios que hacen frente a la composición de los grupos
familiares y la importancia de estas en el desarrollo psicosocial del individuo como
Enrique Pichón Riviére y Emile Durkeim

Aunque el trabajo se puede abordar desde varias perspectivas, este en específico


se abordara desde la familia, toda vez que como lo consagra la Constitución Política,
la familia es el núcleo esencial de la sociedad y es en esta en donde los menores
reciben de sus padres y familiares las primeras bases de comportamiento, es por
ello que el tema se desarrollara en primer lugar con la descripción de dos casos,
luego se analizará el concepto de familia dentro de la Constitución Política, para
posteriormente analizarse los factores extrínsecos e intrínsecos que pueden
contribuir a que los menores delincan, para culminar con el papel juega la familia en
los casos de reinserción.

¿Cómo puede ser la comunicación que el menor infractor desarrolle en su grupo


familiar, que pueda en un momento dado repercutir en relación con el entorno social,
que lo incite a delinquir?
DESCRIPCIÓN DE SACOS
CASO N° 1

Menor de 14 años quien queda huérfano de padre, y con una madre que, a pesar
de haber quedado con una pensión, opto por internar el menor en el ICBF, lugar en
donde relata, fue violado por varios de sus compañeros internos, logro escapar de
allí buscando encontrar un poco de apoyo en la madre, al comentarle lo sucedido.
Pero para sorpresa del menor esto no ocurrió ya que acto seguido la madre lo
reingresa al internado del cual se escapó, argumentándole que la vida es muy dura
y que tiene que aprender a vivir, según relata el menor esta situación se repitió cada
vez que él llegaba a la casa.

Manifiesta que la última vez que se escapó del internado, la madre lo insulto, lo
hecho de la casa y le manifestó que para que había nacido toda vez que ella lo que
quería tener era una niña, que cogiera su ropa y se largara que no quería saber
nada de él, por lo cual el menor tomo su ropa y se refugió en donde una vecina que
le ofreció su casa y le manifestaba no estar de acuerdo con el comportamiento de
la madre. Según se cree allí vivió hasta que comenzó a delinquir y en la actualidad
se encuentra preso.
CASO N° 2

Menor de 12 años, perteneciente a un grupo familiar conformado por 8 hijos, papá


y mamá, que, pese a que el padre es una persona con movilidad reducida, logro
darle una estabilidad familiar y económica, estudiaba con desgano y lo único que le
interesaba era estar en la calle, situación está que desencadeno en el menor un
interés desmedido por el dinero, al punto de obtenerlo así tuviera que tomarlo sin
permiso en su propia casa, es decir, robarlo.

Cuando el padre del menor, nota la situación que está ocurriendo, opta por echarlo
de la casa, acto este que agrava la situación, ya que al no haber ningún control en
este menor la situación tiende a empeorar, toda vez que contara con la libertad
suficiente para llevar acabo cualquier actividad sin importar si es o no delictiva. Y en
realidad lo que se temía, no se hizo esperar, en corto tiempo ese peño inicio una
serie de actos delictivos que cada vez se hacían peores, con la fortuna para el que
nunca fue detenido, es decir nunca tuvo nexos con la justicia.

Esta situación se agravo tanto que el menor cayó herido, no por enfrentamientos ni
mucho menos, pero a raíz de la comisión de un acto delictivo sufrió una caída que
lo dejo incapacitado por varios días, esto dio pie a que la familia se ocupara de él,
lo apoyaran y le aconsejaran el camino a seguir, y la verdad esto fue de gran ayuda
para que este menor re direccionará su camino y se convirtiera en una persona
completamente sociable
MARCO TEORICO
CONCEPTO DE FAMILIA DESDE LA CONSTITUCIÓN POLITICA

Desde los inicios de la humanidad, el individuo tiende a crear lasos afectivos con
las personas más cercanas, es decir, con aquellas personas que están
constantemente en su entorno desde su nacimiento y a lo largo del desarrollo de la
vida, de ahí que el artículo 5 de la carta magna expresa, que, el Estado reconoce
sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables y ampara a la
familia como institución básica de la sociedad, por ello y basados en esa primacía
de derechos humanos, se entiende que aquellos encargados de legislar y aplicar
justicia, se encuentran en la obligación de ejercer sus competencias dentro de un
margen que permita conservar la primacía señalada.

Toda vez que las normas y leyes surgen para el servicio de las personas y no para
victimizarlas, oprimirlas o destruirlas, de ahí que tanto la declaración universal de
derechos humanos en su artículo 16,3 y el pacto internacional de derechos
económicos sociales y culturales en su artículo 10.1, enuncie los principios de
amparo hacia la familia como institución básica de la sociedad.

Según lo advierte el artículo 42 de la Constitución Política la célula familiar puede


constituirse tanto por vínculos naturales como por vínculos jurídicos, quiere decir
esto que el legislador no distinguirá entre la familia natural y la familia legitima o en
una familia nuclear y una familia en la cual la cabeza de esta sea la mujer. De
acuerdo a la constitución política de Colombia, el principio de protección de la familia
es desarrollada en los artículos 42, 43, 44, 45, 46, 50, 67 y 68.
TRANSFORMACIONES FAMILIARES CON EL PASO DEL TIEMPO

Anteriormente solo se concebía la familia nuclear, es decir, aquella que se


conformaba por la voluntad de un hombre y una mujer de contraer matrimonio, sin
embargo, con el paso del tiempo, este concepto ha ido cambiando, toda vez que las
personas han optado por darle prioridad a otros temas como invertir en crecimiento
personal y profesional, tener una vivienda propia, el acceso al trabajo, el disfrute del
ocio y el consumo desmedido por las cosas. Además de que ya se puede ver como
el concepto de pareja ha cambiado, toda vez que en la actualidad no son solamente
las parejas heterosexuales sino también las homosexuales, de ahí que el concepto
de familia también haya cambiado.

Según María Cristina Palacio (2009, p 12) El surgimiento de la familia nuclear se


reafirma en la separación de la maquinación del típico matrimonio y la pareja, se
dividen los espacios de la maternidad y la paternidad como disyuntivas propias del
vínculo generacional y se transforma en el sostén definitivo del genero familiar. Pero
no sólo desaparece el trato, o más bien, deja de ser un requisito interminable y
consagrado para dar paso a otras perspectivas de vínculos o aislamientos que
deterioran la certidumbre de la vivencia cariñosa; un vínculo que está confrontando
recónditos alejamientos por motivos demográficos y de intervención de nacimientos
frente al habito o costumbre de reemplazar el apego de otros tipos de vínculos
sociales.
LA FAMILIA EN EL ASPECTO PSICOLOGICO
Enrique Pichón Riviére define a la familia como “una estructura social básica, que
se configura por el interjuego de roles diferenciados (padre, madre, hijo), el cual
constituye el modelo natural de interacción grupal”

(Sofier, Raquel, 1979). Alrededor de las transformaciones estructurales de la familia


a lo largo de la historia, han surgido interrogantes que han sido motivo de estudio,
uno de ellos: es acerca de la estructura familiar como factor determinante para el
equilibrio psicológico tanto de los hijos como de la familia. Al respecto Hetherington
dice: “La estructura familiar no es considerada en sí misma como un factor
determinante para el equilibrio psicológico, pues la razón principal a considerar en
cuestión es acerca de las diferentes experiencias de los hijos y de la familia al
interior de su estructura” (Herherington E, M, 1999).

Con base en lo anterior se puede decir que los hijos que tienen mayor riesgo de
padecer desequilibrios emocionales son aquellos que crecen en familias
monoparentales y en familiar reconstituidas, pero en realidad ni siquiera es por el
tipo de composición familiar, sino porque en la mayoría de los casos se ven
expuestos a enfrentamientos entre los padres al punto de tener que soportar el
divorcio de estos, que obviamente detrás de estos episodios vienen otros como
perdida de la estabilidad social y económica que les brindaba la unión de los padres.
Esto sin contar que en muchos casos existen integrantes del grupo familiar que
carecen del vínculo consanguíneo de los padres con los hijos.

De ahí que se considere que lo más importante no es la composición familiar, sino


lo que pueda ocurrir al interior de estas, es decir que no importa que una familia sea
monoparental, que la cabeza del hogar sea una lesbiana o un gay, que la madre
sea soltera, lo más importante es la cercanía que tenga el padre, la madre o ambos
frente a los hijos y que estos puedan brindar un apoyo incondicional y oportuno a
los hijos en la etapa de su desarrollo

(Golonbok Susan, 2006). Lo que podría llevar a concluir que lo que parece ser más
importante no es la composición de las familias sino lo que ocurre dentro de ellas.
Esto no significa que todos los hijos que crecen en familias monoparentales tendrán
problemas, o que todos los hijos de las madres lesbianas o sin un vínculo genético
con sus padres, tendrán que funcionar bien. Pero si podría pensarse es que los hijos
de madres solas son mejores cuando la madre tiene una posición económica y
segura y cuenta con una red de familiares y amigos que la apoyan, de igual manera
cuando se da a los hijos la oportunidad de mantener una relación cercana con el
padre, ya que no vive con ellos desde que sus padres se divorciaron.
LA SOCIOLOGÍA EN LA FAMILIA.
Emile Durkeim es considerado como el sociólogo clásico en la sociología de la
familia, con su aporte acerca la visión personalista y relacional de la familia, dice
que ésta evoluciona desde la tribu, cuyos hombres buscan el acoplamiento fuera de
sí misma y tiene una muy nula o baja división del trabajo social, desde el clan, hasta
la familia moderna nuclear mediante un proceso de restricción progresiva de la
amplitud familiar en proporción al crecimiento de la división del trabajo en la
sociedad.

Durkeim dice: El proceso de la diferenciación gradual de la sociedad presiona


cambios en el tamaño y organización de la familia, estamos ligados a la familia
porque nos sentimos ligados a la persona de nuestro padre, madre, mujer, hijos y
no como muchos lo han pensado que la familia se vincula con un objetivo único de
conservar los bienes domésticos de la misma, dejando ver así una nueva
representación de la familia ya no sujeta a una entidad reguladora del patrimonio,
sino con preeminencia de los lazos afectivos fundados en el parentesco. (González
Noé, julio sept. 2009).

Es decir que la familia es donde los individuos adquieren los mayores valores éticos
para desenvolverse en la sociedad, por ello se dice que la familia es el núcleo de la
sociedad y que el estado está en la obligación de brindar la mayor protección y
tratando de evitar que estos valores se vulneren
FACTORES EXÓGENOS Y ENDÓGENOS

En este parte se tratará de lo que se conoce como los factores criminógenos, que
son aquellos mediante los cuales se da un favorecimiento para que se lleve a cabo
la formación del fenómeno de la comisión de conductas delictivas de los sujetos.

Se encuentra que, estos factores criminógenos, pueden clasificarse en dos, los


factores exógenos y los factores endógenos, pudiendo ambos ser una base
constituyente de la criminalidad.

Los factores endógenos son aquellos que nacen intrínsecos a la persona como tal,
que son parte de su ser y de su esencia como ser humano y que estas
características que se hacen propias del sujeto determinado, actúan hacia el medio
exterior produciendo en este, ciertos resultados, desencadenantes de las conductas
que este sujeto desde sus aspectos intrínsecos e incluso de su organismo lo pueden
hacer tendente a producir ciertas conductas que pueden ser objeto del reproche
social.
Dentro de la explicación a estos factores endógenos podemos ver, como la teoría
de Cesare Lombroso, que habla de que “se puede nacer predispuesto a ser un
criminal por causas biológicas” encaja en la explicación de estos, pues se encuentra
que hablando de la población menor, se podría equiparar la situación en la cual dos
personas consumidoras de sustancias alucinógenas y psicoactivas, procrean un
hijo, cabe la posibilidad de que este menor, nazca con problemas de adicción a
dicho consumo y por ende tenga mayor tendencia a la comisión de conductas
delictivas o contrarias a la ley… sería una posible situación equiparada a los
conflictos sociales de nuestra actualidad, pero; ¿Qué pasa entonces con ese menor
que delinque por una necesidad que se encuentra arraigada a su ser como
persona? ¿Cómo se juzga a quien tiene su libre albedrio sujeto a una patología
interna? Son muchos interrogantes alrededor del asunto que estos factores
endógenos podrían explicar y acercar a una respuesta asertiva respeto del tema de
la delincuencia en los menores de edad y de la influencia de tales factores.

Por otro lado tenemos la segunda clasificación de los factores criminógenos, en la


cual se encuentra a los factores exógenos, como explicación a estos, se puede ver
que tales factores se relacionan con los producidos en el medio exterior de la
persona, es decir; que se producen fuera del individuo, y tiene una repercusión en
este, de afuera hacia adentro de su ser como individuo, en la descripción de tales
factores se pueden centrar en las posturas de Ferri a los que este le dio el nombre
de “factores Telúricos” que hacen referencia a los factores físicos, un ejemplo de
este es la temperatura, la lluvia, los cambios en las fases lunares, etc.. que pueden
tener influencia en el desarrollo de las conductas “desviadas” de un sujeto, también
acá encajamos los factores sociales, tales como: la familia, el núcleo social en el
que se desarrolla, el lugar donde vive, etc.… ambientes que contribuyen a la
estimulación del desarrollo del sujeto en el entorno social.

Relacionando tales aspectos con la comisión de delitos en menores de edad, se


puede evidenciar como aquellos menores que viven en un ambiente familiar tenso,
con una familia disfuncional, o en lo que se denominan las “comunas” puede tener
mayor influencia y acercamiento a la comisión de las conductas delictivas, mientras
que el menor que tiene el desarrollo de su vida; en un lugar donde tiene todas las
comodidades posibles, que tiene el apoyo de un núcleo familiar conformado en base
a la unión familiar, que se relaciona con otros menores de sus mismas
características y tiene una visión diferente de la vida y se plantea a futuro en un
proyecto de vida, y que tiene todos los medios para lograrlos, cabe la posibilidad de
que este no tenga la necesidad de llegar a cometer delitos, debido al entorno en el
que se rodea…

También se puede ver como hablando de los factores físicos que se desarrollan
dentro de los factores exógenos, encontramos que los menores que viven en
poblaciones de escasos recursos, poblaciones en donde hasta un plato de comida
es la lucha del día a día para sobrevivir, países como la India, África, etc.… donde
sus niveles de pobreza superan todo tipo de raciocinio humano, tales menores son
más proclives a la delincuencia, ya que acá se puede aplicar esa nombrada frase
de que “el hombre es un lobo para el hombre”, y en este entorno gana la ley del más
fuerte, ¿Cómo se le reprocha una conducta delictiva a alguien que roba un plato de
comida porque tiene hambre? Tales factores brindan grandes explicaciones a las
conductas sociales de la actualidad, factores que deben analizarse de la mano y
poner en marcha políticas criminales que ayuden de raíz a tales conflictos internos
y externos de todas las personas y así poder evitar que dichas teorías se queden
en vagas explicaciones y tengan realmente una aplicación social y un estudio serio
que puede brindar soluciones a la mismas, ¿Por qué en otros países más
evolucionados, con más modernidad, los índices de criminalidad son más bajos?
Porque no podemos generar proyectos que ayuden a nuestros jóvenes tanto desde
sus convicciones internas y aquellos entornos que ayudan en su conformación para
decidir si se convierten en seres humanos con tendencia a una buena conducta
dentro de la sociedad o si son de los arraigados a las conductas desviadas ¿porque
no buscar una solución de fondo? ¿Por qué no tratar estas conductas desviadas
desde la explicación de tales factores?, son demasiados interrogantes para tan
pocas soluciones a nivel de nuestra sociedad… en tales explicaciones y de tales
argumentos podríamos concluir que realmente si hay casos en los que, “el hombre
nace bueno y la sociedad lo corrompe…

Con base en todo lo anterior, se puede ver como la familia, como factor criminógeno
es la unidad básica de las conductas antisociales, la cual formara las personalidades
violentas y agresivas, así como la manera incorrecta de relacionarse con el medio
o la sociedad.

La familia puede tener carácter criminógeno cuando los padres se encuentran en


situaciones de alcohol, drogadicción, promiscuidad, prostitución en condiciones de
abandono, y esto constituye de manera decisiva a poner a los miembros en la
antosocialidad.

Bibliografía
https://www.gestiopolis.com/factores-exogenos-como-causa-de-delito/
Rodríguez Manzanera, LUIS. Criminología clínica
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=40875
http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef1_3.pdf

http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/657/1/PERCEPCION_M
ENOR_INFRACTOR_DINAMICA_FAMILIAR.pdf

Potrebbero piacerti anche