Sei sulla pagina 1di 62

EMPRESA BOLIVIANA DE

INDUSTRIALIZACIÓN
DE HIDROCARBUROS

PROYECTO
MANUAL DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL DE LA “EBIH S.A.”

Elaborado por:
EQUIPO EBIH1

COCHABAMBA, OCTUBRE DE 2008

1
Contacto: D. Ronald Huanca López, Cel.: 720 18856 / 718 84035, E-mail: rhuanca@ypfb.gov.bo

1
1. INTRODUCCIÓN

Todo el personal de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos S.A.


tiene como función principal actuar dentro del marco de las directrices corporativas,
principios, normas aplicables y certificadas que se encuentran en vigencia dentro del
sistema de gestión integrada. Igualmente, aplicar y velar en sus actividades laborales
por el cumplimiento de procedimientos activos, así como ser responsable de la
permanente revisión, mejora y adecuación a las condiciones y exigencias de trabajo
establecidas dentro del sistema de gestión de la empresa sociedad anónima.

2. OBJETIVO

Garantizar los procesos petroquímicos, tales como la seguridad eléctrica,


electromecánica, almacenamiento de líquidos, gases y sólidos inflamables,
combustibles, corrosivos, así como evitar incendios y accidentes de trabajo.
Igualmente, los residuos y desechos peligrosos tenerlos en envases, tanques,
contenedores cerrados, herméticos y construidos en materiales compatibles con las
sustancias. Por otro lado, el personal, debe actuar con responsabilidad social, dando
cumplimiento a la política de gestión y otras disposiciones corporativas de EBIH S.A.

3. ORGANIGRAMA DE LA EBIH S.A.

2
Cuadro 1: Información a recopilar para el desarrollo de
criterios de adecuación de Infraestructura
en el desarrollo del Plan de SISO

1. Iluminación
4. PLAN 2. Ventilación GENERAL DE
3. Vías de acceso y comunicación
SEGURIDAD 4. Escapes INDUSTRIAL
Y SALUD 5. Instalación eléctrica
6. Calor y humedad
7. Servicios higiénicos
8. Vestuarios y casilleros
9. Sistemas de alarmas
10. Protección contra caída de personas
11. Orden y Limpieza
12. Lugar de acumulación de servicios

OCUPACIONAL

4.1. INFRAESTRUCTURA

La EBIH S.A., en todos sus niveles, áreas de trabajo, plantas y complejos deberá
manejarse, construirse u operarse, actualizando permanentemente la información de
la seguridad industrial (cuadro 1), para así readecuar sus planes de Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional, acorde a sus necesidades.

4.1.1. Iluminación
La Iluminación Industrial es uno de los principales factores ambientales que incide de
manera directa en la mejora de la calidad y productividad en las actividades
ejecutadas por los trabajadores. En este sentido, la EBIH S.A. considera como
prioritarios para la seguridad e higiene industrial factores de:

1. Fotometría
2. Luminotecnia Industrial
3. Confort Visual
4. Ambiente cromático

3
Asimismo, las medidas a aplicarse son las siguientes:

 Adecuar el número, distribución y potencia de las fuentes luminosas a las


exigencias visuales de las tareas, para que los niveles de iluminación cumpla
con los rangos definidos internacionalmente (cuadro 2).
 Priorizar sistemas de iluminación natural y en caso de aplicar sistemas de
iluminación artificial, utilizar preferentemente sistemas de iluminación indirecta.
 Para actividades que requieren agudeza o exigencia visual facilitar
adicionalmente sistemas de iluminación localizada.
 Cubrir las lámparas con pantallas, para lúmenes o difusores que permitan
regular la luz e impidan la visión directa del foco luminoso.
 Reducir la existencia de reflejos colocando persianas opacas y regulables en
las ventanas para evitar deslumbramientos en el lugar de trabajo y al operar
pantallas de visualización de datos.
 Modificar la orientación de los puestos de trabajo para evitar la visión directa
de grandes superficies luminosas, exposición al sol u otras situaciones que
puedan producir deslumbramientos.
 Las fuentes de luz deberán estar ubicadas a mas de 45 grados respecto a la
horizontal del ojo del trabajador.
 Establecer programas de mantenimiento preventivo que contemplen el cambio
de lámparas fundidas o agotadas, limpieza de lámparas, paredes y techo.
 Evitar en los puestos de trabajo los contrastes bruscos.

Cuadro 2: Niveles de iluminancia requeridos


Rango de Iluminancias (LUX) Tipo de área, tarea o actividad
20 a 50 Áreas de trabajo y circulación exterior
Áreas de circulación, orientación sencilla o de
50 a150 corta iluminación
Locales de trabajo no empleados
100 a 200 continuamente
200 a 500 Tareas con requerimientos visuales sencillos
300 a 750 Tareas con requerimientos visuales medios
500 a1000 Tareas con requerimientos visuales elevados
750 a1500 Tareas con requerimientos visuales exigentes
1000 a 2000 Tareas con requerimientos visuales especiales
Desempeño de tareas visuales muy exigentes o
Superior a 2000 de alta precisión.
Fuente: Norma ISO 8995.

4.1.2. Ventilación
Sistemas de intercambio de aire, ventilación apropiada y espacios de trabajo sin
condiciones atmosféricas peligrosas hacen más eficientes las actividades laborales
restando peligros cuando se debe trabajar en ambientes que puedan condicionar la
salud de los trabajadores.
La EBIH S.A. considera como prioritarios para la seguridad e higiene industrial
factores de:

4
 Trabajar en áreas ventiladas al manipular materiales peligrosos. En este caso
el aire debe fluctuar rápidamente y apoyara a los sistemas de intercambio de
aire.
 Colocar sistemas de extracción localizada en los puntos de operación de
materiales peligrosos y sistemas de ventilación general en las áreas de
trabajo.
 Evitar contaminación por partículas suspendidas en el aire, en oficinas,
almacenes y áreas administrativas, manteniendo la limpieza y filtrando a la
fuente si se da el caso.

4.1.3. Vías de acceso y comunicación


Las áreas de transito de personas estarán claramente señaladas contando con
señalizaciones de advertencia en el caso de que existan desniveles en los pasillos o
algún sistema de rejillas de protección, en el caso de que existan espacios abiertos
en los mismos, a fin de permitir la libre circulación. Ante cualquier contingencia el
personal deberá seguir los caminos peatonales y dirigirse al punto de reunión.

En áreas de construcción de zanjas se deberá prever el fácil ingreso de los


materiales a los sitios de tendido de red, el acceso de vehículos tomando en cuenta
que llevan personal y materiales susceptibles de causar accidentes.

En etapas de operación y mantenimiento se debe garantizar que el acceso a válvulas


y PRM’s, este debidamente señalizados, para que no existan accidentes, asimismo
la capacitación para el acceso y manejo de los mismos es importante.

4.1.4. Escapes
En todos los niveles, áreas y procesos de la EBIH S.A. se contara con escapes para
los trabajadores tomando en cuenta la existencia de:
 Rutas de escape (en casos de incendios y explosiones, inundaciones,
derrumbes y otros factores climáticos),
 Salidas de emergencia,
 Estaciones de rescate,
 Áreas de Primeros Auxilios,
 Escapes.

Las fases de construcción, operación o mantenimiento tomaran en cuenta estas


rutas. Se desarrollaran protocolos de escape seguro, de acuerdo a la necesidad,
complejidad, con el fin de efectivizar el escape de manera más segura.

Los escapes estarán señalizados con color Verde (señal de información de Condición
segura para los trabajadores). Los mismos indicaran la existencia de estas vías de
manera visible.

5
4.1.5. Instalación eléctrica
En todos los niveles, áreas y procesos de la EBIH S.A., donde se manejen altos
voltajes, se genere energía, o se manejen equipos eléctricos, se mantendrá un
estricto control de las instalaciones que generen, conduzcan o consuman la corriente
eléctrica. Los equipos que demanden altas potencias, que por su manejo generen
riesgo, sean delicados o muy costosos estarán instalados de forma apartada,
conservando y previsto con todos los dispositivos de seguridad necesarios.

De acuerdo a lo descrito se aplicaran los siguientes criterios:

Contactos Directos:
 Aislar los equipos, cables, empalmes, placas u otras partes energizadas.
 Colocar barreras de seguridad para dejar fuera de alcance del trabajador las
partes energizadas.
 Mantener correctamente aislados y cerrados los tableros eléctricos.
 Emplear sistemas eléctricos apropiados y no precarios.
 Canalizar sistemas de cableado.
 Emplear buenos enchufes, tomas de corriente e interruptores.
 Inspeccionar periódicamente los sistemas y equipos eléctricos. La inspección
será ejecutada por personal competente.
 Alejar de los puestos de trabajo cualquier parte energizadas no protegida
ubicada en la parte superior a una distancia mínima de 2.5 metros.
 Utilizar Equipo de Protección Personal (EPP) aislantes o dieléctricos al realizar
trabajados con riesgo eléctrico.
 Aplicar grados de protección IP.
 Revisar los equipos eléctricos antes de operarlos.
 Cuidar los equipos, herramientas y sistemas eléctricos.
 No trabajar con objetos metálicos.
 Reportar corregir (personal especializado) fallas en los sistemas y equipos
eléctricos.
 Colocar señalización de seguridad.
 No sobrecargar los enchufes y tomas de corriente.

Contactos Indirectos:
 No trabajar sobre superficies mojadas o con el cuerpo mojado.
 Emplear herramientas eléctricas con doble aislamiento (el símbolo del doble
aislamiento es un cuadrado dentro de otro cuadrado).
 Al utilizar equipos, maquinaria eléctrica y para los sistemas eléctricos en
general emplear protección termo magnética o dispositivos de separación de
circuitos
 Colocar todo equipo, sistema eléctrico o estructura metálica a tierra. La
resistencia a tierra deberá ser menor a 5 ohmios. Para los equipos podrán
también colocarse dispositivos diferenciales.

Aplicar tensiones de seguridad, según los criterios siguientes:

6
 Local seco, menos de 50 V.
 Local húmedo o mojado, menos de 24 V.
 Emplazamiento sumergido, menos de 12 V.

Las cinco reglas de oro para trabajar con seguridad en instalaciones de alta tensión
1. Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión mediante
interruptores y seccionadores que aseguren la imposibilidad de su
cierre intempestivo.
2. Enclavamiento o bloqueo, si es posible de los aparatos de corte y/o
señalización en el dispositivo de mando.
3. Reconocimiento de la ausencia de tensión.
4. Puesta a tierra y en corto circuito de todas las posibles fuentes de
tensión.
5. Colocar las señales de seguridad, delimitando las zonas de trabajo.
Baja tensión: 1, 2, 3 obligatoria, 4 y 5 recomendable.
Media y Alta tensión: Todas obligatorias

4.1.6. Calor y humedad


En los niveles, áreas de trabajo y procesos industriales de la EBIH S.A. se tomara en
cuenta que la exposición a altas y bajas temperaturas y condiciones extremas de
humedad pueden generar condiciones ambientales de trabajo adversas que influyen
en la eficiencia y productividad y condicionan la salud de los trabajadores, generando
riesgos innecesarios en los procesos.

En procesos de construcción y tendido de redes se tomaran en cuenta que los


trabajadores están expuestos a temperaturas cambiantes, radiaciones solares
extremas que pueden influenciar en su rendimiento (cuadro 3) y, por ende en su
seguridad y la de sus compañeros.

Cuadro 3: Efectos a la salud y fuentes de generación de calor según tipo de ambiente

Tipo de ambiente Fuente de generación de calor Efectos sobre el organismo

Deshidratación, laxitud, calambres,


Industria textil, fundiciones,
Ambiente caluroso golpe de calor, además de bajar el
industria del vidrio, industria del
(temperaturas rendimiento del trabajador.
azúcar, industria alimenticia,
mayores a 27 ºC) En situaciones extremas puede
trabajos a la intemperie bajo el sol.
provocar la muerte.
Congelamientos, enfriamiento
Frigoríficos, áreas de refrigeración,
Ambientes fríos general del cuerpo o hipotermia.
industria alimenticia, trabajos a la
(temperaturas En situaciones extremas puede
intemperie (principalmente en el
menores a 10 ºC) provocar la pérdida de miembros y
Altiplano).
la muerte.

En procesos de operación y mantenimiento de las redes de distribución se tomara en


cuenta el almacenamiento de sustancias peligrosas y el manejo de hidrocarburos a
ciertas temperaturas en las que puedan volatilizarse, generando exposiciones a
contaminantes dañinos para la salud.

7
Para alcanzar estos niveles de temperatura y para facilitar confortabilidad a los
trabajadores (cuadro 4) se ejecutaran las siguientes acciones:

 Aislar las fuentes de calor o de generación de frío.


 Interponer pantallas, mamparas entre el puesto de trabajo y las fuentes de
calor.
 Controlar las corrientes de aire que transfieren el calor o frío por convección.
 Facilitar sistemas de ventilación general y localizada para ambientes
calurosos.
 Facilitar sistemas de calefacción para ambientes fríos.
 Facilitar ropa de trabajo apropiada en función a los tipos de trabajo (ambiente
caluroso o frío).

Cuadro 4: Nivel de confortabilidad de los trabajadores


Temperatura Grado de Velocidad del
Tipo de trabajo efectuado Optima (ºC) Humedad (%) aire (m/s)
Trabajo intelectual o
trabaja físico ligero en 18 a 24 40 a 70 0.1
posición sentado
Trabajo medio en
17 a 22 40 a 70 0.1 a 0.2
posición de pie

Trabajo duro 15 a 21 30 a 65 0.4 a 0.5

Trabajo muy duro 12 a 18 20 a 60 1 a 1.5

Se prohibirá el ingreso a ambientes con temperaturas mayores a 50 ºC. Cuando las


temperaturas superen los 27 a 30 ºC y se realicen labores físicas, se ejecutaran
evaluaciones de estrés térmico.

4.1.7. Servicios higiénicos


En los niveles, áreas de trabajo y procesos industriales de la EBIH S.A. se
proporcionaran las facilidades sanitarias mínimas para la higiene y mantenimiento de
servicios higiénicos, duchas, lavamanos, casilleros y otros. En estos niveles se
tomaran en cuenta:
 La promoción del orden y limpieza.
 Disponer apropiadamente los residuos orgánicos.
 Aplicar las Precauciones Universales en el uso de estos servicios.
 Ejecutar programas de desinfección de los ambientes de trabajo.
 Desarrollas programas de higiene personal.

4.1.8. Vestuarios y casilleros


En las áreas de trabajo y procesos industriales de la EBIH S.A. se habilitara sala de
vestir y casilleros para guardar la ropa del personal que desempeña sus funciones en
la operación y servicios. Los mismos deberán contar con las siguientes opciones:

8
 Estarán cerca de los servicios higiénicos correspondientes.
 Tendrán la ventilación, luminosidad, limpieza apropiada.
 Tendrán un botiquín de primeros auxilios y extintores.

Los casilleros tendrán la seguridad correspondiente, siendo responsabilidad de cada


empleado, el cuidado de sus pertenencias. Existirá una persona asignada que se
encargue del cuidado de esta área, el mismo tendrá llaves y acceso para generar la
limpieza de estos sectores.

4.1.9. Sistemas de alarmas


Las áreas de trabajo y procesos industriales de la EBIH S.A. que impliquen riesgos
se aplicaran sistemas de alarmas, que de acuerdo al riesgo y necesidad podrán ser
eléctricos o humanos, cuando se conforme una red de alerta.

De acuerdo a los planes de contingencia de toda actividad Obra o Proyecto, se


responderán con los planes de emergencia desarrollados, siendo que el personal
este debidamente capacitado para dar respuesta, sin poner en riesgo la vida y
seguridad de sus compañeros.

4.1.10. Protección contra caída de personas


Se tomara en cuenta, que en procesos de transporte, construcción, operación y
mantenimiento, las personas están expuestas a peligros de caídas, estas se
clasifican en:

Caídas en el mismo nivel:


 Mantener un buen orden y limpieza.
 Planeamiento de áreas de tránsito para evitar riesgos o traspiés.
 Inspeccionar y retirar de inmediato o reparar objetos que puedan ocasionar
traspiés.
 Habilitar áreas para colocar y dejar materiales herramientas o equipos en
zonas que no se usen como pasillos.
 Exigir a los trabajadores que guarden las herramientas, materiales y objetos
en lugares expresamente señalados.
 Limpiar todos los derrames de líquidos inmediatamente.
 Corregir pisos rugosos e irregulares.
 Delimitar las vías de circulación.
 Debe instruirse a los trabajadores a tomar precauciones cuando tengan
necesidad de caminar sobre superficies resbalosas.
 Mantener buena iluminación en los lugares de trabajo, evitando sombras y
resplandores.
 Cerciorarse de que las escaleras de servicio no tengan defectos.
 Asegurar que todos los trabajadores cuenten con calzados apropiados para el
trabajo.

Caídas de diferente nivel:

9
 Colocar barandas y cubiertas a aberturas, bordes, agujeros o desniveles.
 Señalizar las zonas con riesgo de caída a distinto nivel.
 Al emplear escaleras considerar las siguientes recomendaciones:
 Toda la estructura estará en buenas condiciones y sin fisuras ni partes
rotas (en caso de que las escaleras sean de madera).
 No se utilizarán escaleras portátiles de más de 5 metros.
 El ángulo de inclinación deberá ser de 75º o una relación 4 a 1.
 La parte superior de las escaleras deberá estar sujeta.
 Las bases de las escaleras deberán ser antiderrapantes y estar
colocadas al mismo nivel.
 Al subir o bajar los trabajadores deberán tener las dos manos libres.
 Al realizar trabajos con escaleras, utilizar los EPP necesarios (casco,
botines, gafas y cinturones de sujeción).
 Al emplear andamios y plataformas considerar las siguientes
recomendaciones:
 La plataforma de trabajo deberá tener como mínimo un ancho de 60 cm
y los tablones que la componen no deberán moverse en ninguna
dirección ni presentar rajaduras ni nudos. Se prohíbe el uso de
escaleras como bases de andamios.
 La plataforma de trabajo contará con barandas de 1 metro y rodapiés
de 15 cm.
 EL andamio contará con una escalera de acceso.
 Los trabajadores contarán con los siguientes EPP:
 Casco, botines, gafas de seguridad, ropa de trabajo y arnés con cabo
de vida o seguro (anclados en el andamio para andamios de apoyo e
independiente al andamio para andamios colgantes).
 Los andamios de apoyo deben ser colocados en forma vertical y
totalmente estable; los pilares estarán interconectados con barra de
cruzamiento formando una X o la cruz de San Andrés y los cuerpos
estarán sujetos a las paredes o superficies verticales de trabajo.
 Las bases de los parantes deberán estar colocadas al mismo nivel y
con placas distribuidoras.
 Antes de cada jornada de trabajo se deberá inspeccionar los andamios.
 Debe aclararse que los cinturones de sujeción son dispositivos que NO
SIRVEN PARA CAER, tal como su nombre indica solo pueden ser
empleados para posicionarse o apoyarse al realizar trabajos en altura.
El único equipo que sirve para la detención de caídas es el ARNÉS DE
SEGURIDAD, junto con sus dispositivos de detención. Todos los
sistemas de detención de caídas deberán soportar al menos 1250 Kg
por persona y sólo personal competente deberá emplear este tipo de
equipos e instalar los puntos de anclaje.

4.1.11. Orden y Limpieza


 En la EBIH S.A. se mantendrá el orden siendo que todas las unidades y
trabajadores estén debidamente organizados, lleven un apropiado control de
su documentación, materiales de trabajo, EPP y otros.

10
 Así mismo, cuando no le corresponda y se detecte un desperfecto de orden y
limpieza se deberá corregir advirtiendo de esto a los responsables, no se
actuara negligentemente.
 En todos los niveles, áreas de trabajo y procesos de EBIH S.A. se mantendrá
la limpieza, siendo esta una política de la empresa y los trabajadores, ya que
de ella dependerá su seguridad en procesos de alto riesgo.

4.1.12. Lugar de acumulación de servicios


 En los sitios de tendido de redes, deberá mantenerse los materiales
ordenados y alejados de las rocas, siendo que estas no estarán dispersas sino
apiladas en sitios determinados y señalizados.
 El manejo de escombros se lo realizara con materiales apropiados, palas,
picotas, carretillas y, si hay que realizarlos de manera manual se utilizaran
guantes.
 En sitios de excavación de zanjas, pruebas de calidad, instalación de
accesorios y mantenimiento, se realizara la demarcación, cierre y señalización
del sitio, de manera que se prioricen procesos de acceso y circulación
apropiados.
 En sitios de almacenaje, se tendrá un estricto control e inventario de los
almacenes manejando los materiales de acuerdo a los procedimientos de
estas áreas.

4.2. MANUAL DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS


La EBIH S.A., garantizara para que los trabajadores obtengan conocimientos básicos
y mínimos en relación a la prevención y control de incendios para desempañar sus
funciones, aisladamente de peligros y riesgos. La empresa brindara capacitación
continua al personal operativo para actuar en casos de contingencias que impliquen
riesgos de incendios o incidentes que puedan provocarlos, previendo además la
protección del personal, la comunidad y el medioambiente.

El Manual de Prevención Contra Incendios es un instrumento genérico, que facilita a


todos los niveles, áreas y procesos, para que de acuerdo a sus condiciones,
cualidades, características específicas, desarrollen sus propios planes más
focalizados, tomando en cuenta sus puntos críticos y factores externos que les
afectan.

4.3. MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS


Los trabajadores de la EBIH S.A. deben contar con conocimientos básicos y mínimos
para brindar asistencia y primeros auxilios en casos de accidentes, contingencias
que puedan generarse a los compañeros trabajadores, previendo problemas en su
salud en el futuro. La empresa, brindara capacitación continua al personal operativo
para actuar en casos de accidentes que impliquen riesgos para el trabajador y sus
compañeros de trabajo.

11
El Manual de Primeros Auxilios si bien es un instrumento genérico, es aplicativo a
todos los niveles, áreas y procesos. En todo caso es obligación de todo operador de
la EBIH tener conocimientos básicos de primeros auxilios.

Las unidades que de acuerdo a sus condiciones, cualidades, características


específicas difieran del Plan deberán desarrollar sus planes más focalizados,
tomando en cuenta sus propios puntos críticos y factores externos que les afectan.

4.4. MANUAL DE SEÑALIZACIÓN


La EBIH S.A. preverá que es importante generar preacciones, indicar peligros,
riesgos y obligaciones mediante códigos y señales que permitan al trabajador contar
con una advertencia o indicación simple y sencilla, de la acción que debe o no debe
tomar para el incidente generado. La empresa, brindara capacitación continua al
personal operativo para entender, comprender y concienciarse con las señales,
códigos y colores; para que los mismos tomen previsiones y acciones que les eviten
causar daños a el, sus compañeros o su puesto de trabajo.

El Manual de Señalización es un instrumento genérico, que instruye de forma general


a todos los niveles, áreas y procesos de la EBIH S.A. Las unidades que de acuerdo a
sus condiciones, cualidades, características específicas difieran del Manual deberán
desarrollar sus planes focalizados, tomando en cuenta sus propios puntos críticos y
factores externos que afectan o condicionan la seguridad.

4.5. MANUAL DE SALUD OCUPACIONAL


La EBIH S.A. contara con programas de medicina del trabajo para promover,
mantener y conservar la salud ocupacional, el más alto grado de bienestar físico,
mental y social; evitando en todo caso pérdidas de salud causadas por las
condiciones de trabajos riesgosos resultantes de factores adversos que influyan
fisiológica y psicológicamente en su estabilidad actual y futura. La empresa, brindara
seguro medico a todos sus trabajadores como parte de una política central que
busca no solo cuidar sino incentivar su trabajo y la de sus familiares.

El Manual de Salud Ocupacional si bien es un instrumento genérico, es aplicativo a


todos los niveles, áreas y procesos. En todo caso es obligación de todo operador de
EBIH S.A. tener conocimientos de sus derechos y beneficios en cuanto a salud
ocupacional, así como a posibles daños a los que este expuesto. Las unidades que
de acuerdo a sus condiciones, cualidades, características específicas difieran del
Plan deberán desarrollar sus planes más focalizados, tomando en cuenta sus propios
puntos críticos y factores externos que les afectan.

4.6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


La EBIH S.A., en todos los niveles, áreas y procesos industriales se tomara en
cuenta que los trabajadores deben contar con la indumentaria apropiada para
desempañar sus funciones, aisladamente del riesgo. La Empresa, dotara al personal
operativo con Equipos de Protección Personal (EPP), previendo que la protección

12
personal es una prioridad que tiene por objeto proteger a un trabajador de un daño
específico generado como consecuencia de su actividad laboral, bien en su conjunto
o bien alguna de sus partes, contra riesgos específicos del trabajo.

La ropa de trabajo debe manipularse siempre con cuidado y responsabilidad


previendo que su conservación refleja la imagen del trabajador y la empresa, en este
aspecto se considerara la limpieza, orden, correcto y apropiado uso.

Los Equipos de Protección Personal se utilizaran obligatoriamente en todos los


procesos que impliquen riesgos a la Seguridad, Salud, Ergonomía, Higiene del
trabajador.

Todas estas indumentarias y EPPs serán provistos por las unidades que de acuerdo
a sus condiciones, cualidades, características específicas en sus procesos detecten
puntos críticos que puedan afectar factores de Seguridad e Higiene Ocupacional.

4.7. REGISTROS DE ACCIDENTES


La EBIH S.A. a través de la dirección correspondiente, documentara las estadísticas
de accidentes en función de registros mensuales. La empresa, generara indicadores
de seguimiento a los problemas de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional
detectados, evaluara las causas, los puntos críticos de procesos, los incidentes de
forma preventiva y corregirá los accidentes, efectos e impactos que se generen para
mantener una base de datos actualizada y retroalimentada constantemente.

A la vez se documentaran y registraran las acciones de primeros auxilios para que en


el futuro sirvan de experiencia para capacitar a otros trabajadores, a través del
FORMULARIO DE REGISTRO DE ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS (anexo
1), el cual es aplicable a cualquier problema generado en relación a los trabajadores
y su Seguridad, Salud, Ergonomía o Higiene Ocupacional.

4.8. MANUAL DE CAPACIDAD Y ENTRENAMIENTO AL PERSONAL


La EBIH S.A. facilitara para que los trabajadores adquieran conocimientos básicos y
mínimos; así como, habilidades y destrezas para manejar situaciones concretas y,
capacidades singulares y específicas en relación a los procesos que llevan adelante.

13
14
MANUAL DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
1. OBJETIVO
Establecer las condiciones y criterios mínimos y básicos de actuación para la
prevención y control de incendios, precautelando condiciones de seguridad, salud y
precautelando la calidad atmosférica del medioambiente.

2. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS TRABAJADORES


EL INCENDIO: MAS FÁCIL PREVENIRLO QUE APAGARLO. En ocasiones, el
conocimiento de unos conceptos básicos puede evitarnos grandes problemas, como
es el caso de una emergencia ocasionada por un incendio.

¿Que es un incendio? Es un fenómeno que se


presenta cuando uno o varios materiales
combustibles o inflamables son consumidos en forma
incontrolada por el fuego, generando pérdidas en
vidas y en bienes. La etapa inicial de un incendio se
denomina Conato de Incendio. Es en esta etapa
donde todas las personas con conocimientos básicos
de este riesgo, pueden intervenir y evitar el incendio.
Es fundamental aprender por ejemplo, que existen
cuatro clases de fuegos y que para cada uno se
utilizan diferentes sustancias para apagarlos y los
equipos que contienen estas sustancias se
denominan EXTINTORES.

Los EXTINTORES son recipientes metálicos que contienen sustancias para cada
clase de fuego. Todos traen una etiqueta donde se especifica el tipo de fuego que
pueden combatir.
2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES
El FUEGO, es una reacción química del tipo oxidación exotérmica, en la que el
oxígeno al quemarse, libera calor. Para que se de esta reacción deben estar
presente:
 Combustible: Todo elemento sólido, líquido o gaseoso que puede arder. Ej.:
madera, papel, textiles, desechos, gasolina, petróleo, gas natural, Odorante,
árboles, entre otros.
 Carburante: Generalmente el oxígeno de la atmósfera. El fuego requiere una
atmósfera de por lo menos 16% de oxígeno. El aire que respiramos está
compuesto por 21% de oxígeno.
 Catalizador: Fuente de Calor. Es una forma de energía que eleva
suficientemente la temperatura del material combustible hasta llevarlo a su
evaporación y posterior ignición o presencia de llama (tal como un fósforo, un
cigarrillo encendido o un corto circuito).

15
En la práctica es suficiente con la actuación sobre estos tres elementos, pero
debemos saber que en la combustión interviene un cuarto factor que llamaremos
REACCIÓN INTERNA y que depende exclusivamente de las características del
combustible.

Con base en las investigaciones realizadas, se ha visto la necesidad de considerar


un cuarto factor como consecuencia de la reacción de los gases desprendidos de la
combustión misma y el oxígeno del aire, hasta formar productos inertes (reacción en
cadena). Entonces el triángulo (figura 1) se transforma en un tetraedro de fuego
(combustible, oxigeno o comburente, energía de activación o calor y reacción en
cadena).

Es el fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales combustibles o


inflamables son consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando pérdidas
en vidas y en bienes.

Figura 1: Tetraedro de fuego

2.1. CLASES DE FUEGO


El fuego se puede clasificar en cuatro grandes grupos según el material involucrado
en este:
CLASE A: Involucra materiales sólidos comunes o fibrosos como vegetación,
madera, textiles, cartón, papel, gomas y ciertos plásticos.
CLASE B: Involucra líquidos combustibles e inflamables y gases, como
gasolina, diesel, alcoholes, thinner, disolventes, pinturas, entre
otros.
CLASE C: Involucra equipos eléctricos de baja tensión, tales como
electrodomésticos, interruptores, cajas de fusibles y herramientas
eléctricas.
CLASE D: Involucra metales combustibles y compuestos químicos reactivos
que requieren de agentes extintores especiales (magnesio, titanio,
potasio, sodio).
CLASE K: Son los originados por diversos medios de cocción como grasas,
aceites o manteca, comestibles.

16
3. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
La prevención, control y extinción de incendios exigen una planificación cuidadosa.
No sólo un conjunto de extintores adecuados, reserva suficiente de agua, sino
Planes de respuesta, entrenamiento del personal, también sistema de tensión y de
alarma. En todo caso, se debe tomar en cuenta que con acciones simples de
mantenimiento, precaución en el manejo de materiales, orden, limpieza y
organización se puede evitar riesgos innecesarios.

¿CÓMO EVITAR EL RIESGO DE INCENDIO?


 Lo primero es la PREVENCIÓN!!!!
 Mantener los líquidos inflamables en recipientes cerrados y en lugares
ventilados, alejados de fuentes de calor. Así mismo, evitar que sean arrojados
en alcantarillas y sistemas de drenaje porque pueden provocar graves
incendios por acumulación de gases.
 Reparar instalaciones eléctricas defectuosas y evitar el uso de fusibles con
mayor capacidad de la requerida.
 Evitar la sobrecarga de interruptores y tableros de distribución eléctrica.
 Condicione y controle el uso de sustancias inflamables y explosivas.
 NO FUME, donde existan combustibles.
 Lea este manual.
 Si la PREVENCIÓN, no funciona, sepa.

3.1. PREVENCIÓN Y CONTROL DEL FUEGO


Los incendios son siniestros de ocurrencia no natural que tienen una muy alta
incidencia sobre la accidentalidad en algunos países. La introducción de nuevos
productos y procesos, el uso difundido de nuevos sistemas y modalidades para la
construcción de edificaciones, el acelerado crecimiento poblacional, el incremento en
el uso de energía, la incontrolada extensión urbana, son algunos de los factores que
inciden en el panorama de los riesgos de incendio en las diferentes zonas.

El propósito de este documento es sensibilizar a las personas en la prevención y


control del fuego, con el fin de no darle oportunidad y así evitar tragedias posteriores
que pueden acabar con cualquier empresa industrial pequeña, mediana o mayor.
Como sabemos los incendios son el resultado de cuatro elementos (combustible,
oxígeno del aire, temperatura y reacción en cadena), para su extinción se exige, por
lo menos, la eliminación de uno de los elementos que lo compone.

La extinción de un incendio puede hacerse por intermedio de estos principios:


 Por Supresión del Combustible o Aislamiento: Es la más clara forma de
extinción. Actúa eliminando combustible, disminuyendo su concentración o
retirando el material en combustión (figura A).
 Sofocación o Neutralización del Carburante: Acción encaminada a
evitar la llegada del oxigeno a la superficie del combustible, con lo que el
fuego se apagará. En este caso se puede aplicar Encerramiento (figura.
B). Es decir, interrumpir la combustión del material envuelto en realidad lo
que se trata es de asfixiar el fuego.

17
 Modificación del Ambiente: Consistente en sustituir la atmósfera de aire
por otra inerte.
 Por Enfriamiento (Eliminación del Calor): Se trata de enfriar el
combustible absorbiendo las calorías hasta detener la reacción del mismo.
Consiste en reducir la temperatura del material incendiado hasta acabar la
combustión (figura C). El agua es el elemento más usado para este fin, por
su poder de enfriamiento y por ser más económica que cualquier otro
agente extintivo.
 Por Inhibición de la Reacción en Cadena: Se basa en proyectar sobre el
incendio ciertas sustancias químicas que bloqueen los radicales libres
dando productos inertes.

¿CÓMO ACTUAR Y PROTEGERSE EN CASO DE INCENDIO?


 Use el extintor indicado para la clase de fuego. Si no le es posible o
desconoce como hacerlo evacue la zona y avise a quien corresponda
sobre el conato de incendio.
 Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al fuego.
 Evite el pánico. Camine a paso rápido sin correr, utilice la vía de
evacuación, use las escaleras y en ningún caso utilice ascensores (de
existir en la infraestructura).
 Salga del lugar, no se quede encerrado en los baños, cafetines o zonas de
descanso.
 Si el lugar está lleno de humo, salga agachado (gateando) cubriéndose la
nariz y la boca con un pañuelo húmedo para evitar la inhalación de gases.
 Si en la ruta de evacuación encuentra una puerta; primero, TÓQUELA, si
está caliente no la abra, busque otra salida.

3.2. CRITERIOS BÁSICOS A SER TOMADOS EN CASOS DE INCENDIO.


Los siguientes puntos son básicos para la extinción de un incendio:
 Local del incendio.
 Tipo de material que se está quemando.
 Extensión o área del incendio.
 Tipos de materiales combustibles que están en el área.
 Método de extinción más adecuado.

3.3. ACCIONES PREVENTIVAS. PLAN DE ACCIÓN DE EMERGENCIA


Todas las unidades de la EBIH S.A., en todos sus niveles, áreas y procesos con
capacidades productivas o de servicios, deberán de acuerdo al tipo de procesos a

18
desarrollarse, diseñar y contar con su Plan de Acción de Emergencia escrito
especialmente y diseñado para su área de trabajo, es esencial en el caso de una
emergencia asegurarse de que el personal lea y entienda el programa de Acción de
Emergencia que comprenderá:

 Información sobre evacuación del edificio o instalaciones, incluyendo quien


esta encargado de dirigir la evacuación.
 Las rutas de escape primarias y secundarias deben estar indicadas para
cada área del edificio. Debido a que las escaleras constituyen la ruta de
escape principal en muchos edificios de varios pisos, estas no deben ser
utilizadas para ningún tipo de almacenamiento.
 Las personas designadas como líderes en el caso de una emergencia,
deben de tener responsabilidades especificas, tales como verificar que
todos los trabajadores hayan sido evacuados.
 Las áreas donde laboran los empleados minusválidos y aquellos con
problemas médicos, tales como enfermedades del corazón o epilepsia, se
les debe asignar un líder de emergencia que debe llevarlos a un lugar
seguro.
 Las prácticas de fuego para verificar la efectividad del Programa de Acción
de Emergencia deberán permitir éstas permitan encontrar posibles
problemas antes de que ocurra un fuego y, hacer los cambios o correctivos
que hagan falta.

3.4. PLAN DE ESCAPE


En caso de incendio, es importante salir rápido de las instalaciones. La empresa
tiene desarrollado un plan de escape y el trabajador tendrá una mejor posibilidad de
escapar de un incendio sano y salvo. Un buen plan de escape debe incluir lo
siguiente:

 Dos rutas de escape desde cada habitación (en caso de que una de las
puertas quede bloqueada por el fuego).
 Una escalera de mano para cada uno de las habitaciones que no están en
la planta baja.
 Un plano de su planta con flechas que indiquen las rutas de escape.
 Prácticas constantes para que usted y los empleados se familiaricen con el
plan de escape.
 El acuerdo de un lugar de encuentro fuera de la planta.

3.5. SEGURIDAD ELÉCTRICA


Las descargas eléctricas de los equipos instalados, electrodomésticos y los
tomacorrientes y cables pueden quemar la piel y causar daños en los tejidos y en los
nervios. Para evitar las descargas eléctricas, tome las siguientes medidas de
precaución:

 Mantenga los equipos eléctricos y electrodomésticos lejos de piletas,


lavatorios y bañeras.

19
 Asegúrese de que sus equipos eléctricos y electrodomésticos cuentan con
la aprobación de Laboratorios de Aseguradores, que debe figurar en la caja
o en el mismo aparato.
 Utilice interruptores con descarga a tierra en las zonas en las que haya
agua como por ejemplo la cocina, el baño o el exterior de la casa.
 Desenchufe los cables que no se están usando. Mantenga los cables fuera
del alcance accidental del personal.
 Tape los tomacorrientes que no se estén utilizando con tapas de seguridad.
 Apague los aparatos eléctricos que no se están usando.

3.6. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS


La EBIH S.A., clasificara los riesgos en sus distintos niveles, áreas y procesos de
forma que tome en sus planes programas y protocolos de actuación específicos bajo
los siguientes criterios:
Riesgo Leve (bajo). Lugares donde el total de materiales combustibles de
clase A que incluyen: muebles, decoraciones y contenidos, es de menor
cantidad. Estos pueden incluir edificios o cuartos ocupados como oficinas,
salones de asambleas. Esta clasificación prevé que la mayoría de los artículos
contenidos son o no combustibles o están dispuestos de tal forma que no es
probable que el fuego se extienda rápidamente. Están incluidas también
pequeñas cantidades de inflamables de la clase B utilizados para máquinas
copiadoras, etc, siempre que se mantengan en envases sellados y estén
almacenados en forma segura.
Riesgo Ordinario (moderado). Lugares donde la cantidad total de
combustible de clase A e inflamables de clase B están presentes en una
proporción mayor que la esperada en lugares con riesgo menor (bajo). Estos
lugares podrían consistir en oficinas, salones de almacenamiento,
parqueaderos, taller o mantenimiento de áreas de servicio de lugares de
riesgo menor (bajo) y depósitos con insumos ligeros.
Riesgo Extraordinario (Alto). Lugares donde la cantidad total de combustible
de clase A e inflamables de clase B están presentes, en almacenamiento, en
producción y/o como productos terminados, en cantidades sobre y por encima
de aquellos esperados y clasificados como riesgos ordinarios (moderados).
Estos incluyen manipulación de líquidos inflamables. También está incluido el
almacenamiento de insumo de alto riesgo.

4. SIMULACROS DE INCENDIOS
La EBIH S.A., desarrollara sus programas de Acción de Emergencia en sus distintos
niveles, áreas y procesos, tomando en cuenta que deberán ser validados por
simulacros los cuales retroalimentaran los planes.

Los simulacros de incendios preverán la formulación del plan, la capacitación, la


formación de quipos de trabajo.

Los simulacros a la vez retroalimentaran el o los planes y otros documentos;


asimismo, reasignaran funciones.

20
4.1. BRIGADA CONTRA INCENDIOS DE LA EBIH S.A.
La manipulación eficaz de los aparatos contra incendios es absolutamente esencial,
si se quiere conseguir la máxima protección con un equipo determinado. Por
consiguiente, se elegirán empleados seguros, vigorosos e inteligentes para instruirles
en el funcionamiento de todos los aparatos extintores instalados.

Por medio de frecuentes ejercicios se les familiariza con la situación de los edificios y
la ubicación de los aparatos extintores más próximos y además con la distribución
interior de cada edificio y con el fin a que se destinan. Es también costumbre
instruirles para que tomen las precauciones debidas cuando penetren en edificios en
los que se lleven a cabo operaciones más peligrosas que las ordinarias.

Para combatir con éxito los incendios es preciso organizar y desarrollar un


departamento especial contra incendios, pues sólo a través de una organización de
esta índole puede instruirse a los empleados, ensayarlos y dirigirlos a la lucha contra
los incendios. Esta fase del asunto podría resumirse como sigue:
1. Para la pronta extinción de un incendio, los empleados tienen que conocer
la ubicación de los aparatos de primer auxilio y también la de los aparatos
auxiliares, tales como los extintores químicos, los cubos, las mangueras de
mano, etc.
2. Para derivar el máximo beneficio del equipo principal contra incendios
como las bocas de agua exteriores, las grandes mangueras, las bombas
contra incendios, los aparatos químicos, etc., ciertos empleados tienen que
conocer la ubicación de los mismos y estar suficientemente entrenados en
el procedimiento más apropiados para manipularlos y dirigirlos, también
debe saber su capacidad.
3. Para impedir las confusiones y retrasos, es preciso establecer una línea
definida de autoridad.
4. Para poder impedir la propagación del fuego, los que tienen a su cargo la
lucha contra esta clase de siniestro tienen que conocer bien la
construcción de los edificios, su disposición, de los materiales que
contienen y, los riesgos que presentan unos edificios para otros.

4.2. RESPONSABLES DEL PLAN DE EVACUACIÓN


Responsable principal PAEI: Desarrollara el entrenamiento y capacitación al
personal sobre acciones a seguir en caso de incendios. Además de planificar un
cronograma de simulacros de incendio para que el personal esté preparado ante esta
contingencia.

Responsable de cuadrilla: El responsable principal, asignará RESPONSABLES DE


CUADRILLA, en una cantidad que divida al total del personal. Su principal
responsabilidad será la de reunir lo más rápido posible, durante un evento de
incendio, a su cuadrilla en el lugar designado, debiendo seguir las rutas de escape.
El responsable de cuadrilla se debe asegurar que todos los miembros de su cuadrilla
conozcan los procedimientos del presente PAEI.

21
Deben identificar a los miembros de su cuadrilla que sean minusválidos o que en
caso de incendio presenten alguna dificultad para salvaguardar su seguridad
personal (personas con asma, ataques epilépticos y otros).

Deberá tener un entrenamiento especial en Primeros Auxilios y Socorro Inmediato,


para atender a miembros del personal que resulten con quemaduras de diverso nivel
o ante personas que tengan asfixia por inhalación de gases de combustión.
Asimismo, asignar a Un RESPONSABLE DE EXTINTORES y Un RESPONSABLE
DE AUXILIO Y ALARMA por cuadrilla.

Responsable de extintores: tendrá la misión de conocer exactamente la ubicación,


acceso y manejo de los extintores de fuego ubicados estratégicamente en las
instalaciones. Deberá poseer un alto nivel de pericia en el manejo del mismo, deberá
ser capacitado en el uso del equipo y deberá poseer un excelente estado de salud.

Esta persona deberá intentar mitigar los focos de fuego mediante el uso de los
extintores en una fase inicial. Deberá ser capaz de reconocer el momento en que se
ponga en riesgo su salud debido a la exposición al fuego y a los gases. Asimismo,
debe abandonar lo más rápido posible el sitio por las rutas de escape, hacia la zona
de encuentro.

Responsable de auxilio y alarma: será la persona que de la voz de alerta a los


mecanismos de incendios externos a las instalaciones: CUERPO DE BOMBEROS y
AMBULANCIAS, debiendo tener acceso directo a medios de comunicación como ser
teléfonos fijos, celulares o equipos de radio. Deberán conocer perfectamente la ruta
de escape más cercana y su llamado de auxilio deberá ser lo más rápido posible.

5. EXTINTORES DE INCENDIOS
5.1. TIPOS DE EXTINTORES
Existen varios agentes y aparatos extintores de incendios. Hay que identificar su
clase, conocer cual es el tipo de extinguidor más adecuado que debe ser utilizado. La
identificación del tipo de extinguidor adecuado para cada clase de incendio puede
hacerse identificando la categoría de incendio (cuadro 5). Pueden ser manuales o
automáticos según el proceso de accionamiento.

Se debe diferenciar entre agente extintor y el extintor de incendios: El primero es el


producto que se aplica al fuego, el segundo es el aparato compuesto de un recipiente
metálico o plástico que contiene el agente extintor.

5.2. EXTINTORES DE INCENDIO PORTÁTILES


Los extintores están concebidos para que puedan ser llevados y utilizados a mano
teniendo en condiciones de funcionamiento una masa igual o inferior a 20 Kg (Fig. 2).
Dentro de los tipos más usuales se encuentra el extintor de incendios de presión
permanente, que a su vez se presenta en tres modalidades:
La primera, corresponde a aquellos en que el agente extintor proporciona su
propia presión de impulsión, como los de anhídrido carbónico.

22
La segunda, está formada por aquellos en que el agente extintor se
encuentra en fase líquida y gaseosa, como los hidrocarburos halogenados,
cuya presión de impulsión se consigue mediante su propia tensión de vapor
con ayuda de otro gas propelente, como nitrógeno, añadido en el recipiente
durante la fabricación o recarga del extintor.
La tercera, es la de aquellos en que el agente extintor es líquido o sólido
pulverulento, cuya presión de impulsión se consigue con ayuda de un gas
propelente, inerte, tal como el nitrógeno o el anhídrido carbónico, añadido en
el recipiente durante la fabricación o recarga del extintor (ver fig. 3).

El extinguidor de la modalidad tercera, se reconoce porque en el punto 4 va roscado


un manómetro indicador de la presión del gas impulsor que ocupa la parte superior
del recipiente. Para accionar el extintor se quita el pasador 8 tirando de la anilla,
desbloqueándose la palanca 6 que se acciona apretando hacia la maneta fija 7 para
que así se ponga en comunicación el tubo sonda 5 y la manguera 9. Entonces el gas
impulsor empuja a la masa del agente extintor obligándola a salir por el tubo sonda
hacia la manguera y su boquilla.

Cuadro 5: Clasificación y selección de agentes extenguidores

23
Figura 2: Extintores de incendio portátiles

Figura 3. Extintor de incendios de presión permanente

Otro tipo de extintor es el de presión no permanente. En ellos el agente extintor


puede ser líquido o pulverulento, están sometidos a la presión atmosférica. El agente
impulsor suele ser un gas inerte tal como el nitrógeno o el anhídrido carbónico, que
va contenido presurizado en un botellín instalado dentro o fuera del extintor (fig. 4).
Se puede ver que la parte superior del aparato extintor es idéntica a la figura 3, con
la excepción de que no lleva el agujero roscado para un manómetro. Este tipo de
extintor lleva una válvula de seguridad 6 tarada a 0.8 veces la presión de prueba,
porque suponemos que su capacidad es superior a tres litros. Además el botellín si
es de anhídrido carbónico, su capacidad es superior a 0,40 litros, dispone de un
disco de seguridad tapado a una presión aproximada de 190 kg/cm 2.

24
Figura 4. Extintor de incendios de presión no permanente con botellín interior

Consiguientemente, a manera de orientación. Se proporciona fotografías de otros


tipos de extintores (fig. 5 y 6).
Figura 5: Extintores rodantes

25
Figura 6: Extintor manual y extintor detector

5.3. DISTRIBUCIÓN DE LOS EXTINTORES CONTRA INCENDIO


5.3.1. DISTRIBUCIÓN EN INSTALACIONES
El extintor debe estar accesible y funcionar bien cuando está plenamente cargado, el
usuario debe saber como utilizarlo ya que en emergencias no hay tiempo para leer
instrucciones. Aunque no haya sido utilizado se debe realizar mantenimiento anual al
equipo, después de cada uso deben ser recargados. Cada extintor se instala en un
lugar visible, a una altura no mayor a 1,30 m del piso ni menor de 10 cm del piso,
cerca de una vía de escape y lejos de posibles riesgos de fuego.

Puede lograrse una mejor colocación de los extintores por medio de un estudio físico
del área que va a ser protegida. En general, deberían seleccionarse los lugares que:
 Proveen una distribución uniforme.
 Proveen fácil acceso.
 Estén libres de bloqueo por almacenamiento y equipos, o por ambos.
 Estén cerca de los caminos normales de recorrido.
 Estén cerca de las puertas de entrada y salida.
 Estén libres de un potencial daño físico, y
 Sean rápidamente visibles.

5.3.2. DISTRIBUCIÓN DE EXTINTORES CLASE A

26
El cuadro 6, indica una guía para determinar el número mínimo de extintores Clase A
y su clasificación para proteger las áreas de riesgo. En algunos casos, a través de un
análisis de las áreas específicas (cuadro 7), de los procesos de riesgo o de las
configuraciones del edificio, pueden necesitarse extintores de una clasificación más
alta. Esto significa que las distancias máximas de recorrido puedan ser aumentadas.
Cuando el área de un edificio es menor de 3000 pies 2 (279 m2) debería colocarse por
lo menos un extintor del tamaño mínimo recomendado.

El primer paso para calcular las necesidades de extintores clase A, es determinar la


clase de riesgo (leve, ordinario o alto).

Cuadro 6: Clasificación y áreas de riesgo para extintores Clase A

Los extintores pueden ser colocados en exteriores o, en las columnas de la


construcción o en los mismos interiores, cumplir conjuntamente con las reglas de
distribución y de distancia de recorrido.

Cuadro 7: Área máxima protegida por extintor (pies2)

5.3.3. DISTRIBUCIÓN DE EXTINTORES DE CLASE B

27
Los riesgos normales de Clase B se dividen en dos categorías generales diferentes,
considerando las necesidades de extintores. Una condición está dada cuando el fuego no
incluye líquidos inflamables de apreciable profundidad, tal como gasolina derramada en una
superficie abierta, un fuego que incluye vapores emanando de un recipiente o de un sistema
de tubería, o combustible que corre de un recipiente roto.

La otra condición está dada donde el fuego incluye líquidos inflamables de apreciable
profundidad (definiéndose como profundo un líquido de mayor tamaño que ¼ de pulgada o
6,4 mm), tales como fuegos de líquidos inflamables en tanques abiertos, comúnmente
hallados en plantas industriales (tanques de inmersión usados para cubrimientos,
terminados, tratamientos o procesos similares).

En las situaciones donde los líquidos inflamables no son de apreciable profundidad, los
extintores deben proveerse de acuerdo al tipo de riesgo (cuadro 8).

Cuadro 8: Clasificación básica de extintores

La razón por la cual la distancia máxima de recorrido para extintores de Clase B es de 50


pies en oposición a los 75 de los extintores Clase A, es que los fuegos de líquidos
inflamables alcanzan su máxima intensidad inmediatamente. Es imperativo que el extintor
sea llevado al fuego en un período de tiempo mucho más corto que el permitido para un
fuego de Clase A, que se desarrolla más lentamente.

El extintor debe colocarse cerca del riesgo que está protegiendo, pero sin que el extintor
mismo quede incluido en el fuego, o el acceso sea difícil a causa de las llamas, el calor o el
humo.

Para fuegos de líquidos inflamables de apreciable profundidad, se provee el extintor de


Clase B con base a dos unidades numéricas de potencial de extinción de Clase B por pie 2
(0.0929 m2) de superficie de líquido inflamable para el tanque más grande dentro del área.

5.3.4. DISTRIBUCIÓN DE EXTINTORES DE CLASE C


Para proteger a los operadores de los extintores en las situaciones donde se encuentra
equipo eléctrico, son necesarios extintores de Clase C.

Los extintores de esta clase utilizan un agente extintor no conductor, tales como dióxido de
carbono, químico seco o solkaflam (reemplaza al Halon).

28
Cuando la energía de una pieza de un equipo eléctrico es cortada, el fuego cambia de
carácter, a uno de clase A o Clase B, o a una combinación de ambos, dependiendo de la
naturaleza del material eléctrico encendido y del material encendido en la vecindad
inmediata.

El equipo eléctrico no energizado elimina la posibilidad de riesgos de choque en el operador


del extintor cuando el operador entre en contacto físico con el equipo, o cuando el operador
lleve cualquier parte conductora del extintor dentro de la distancia que forma arco. La
desenergización también elimina las corrientes defectuosas que puedan prolongar el fuego o
ser causa de reignición. Los interruptores que cortan la corriente eléctrica a equipos
específicos, pueden evitar riesgos laterales.

Frecuentemente, los fuegos que incluyen componentes eléctricos son relativamente menores
y, por medio de una corta aplicación del agente extintor de Clase C, pueden ser
efectivamente extinguidos, sin perturbar la continuidad eléctrica.

La capacidad de los extintores suministrados para cada riesgo mayor de clase C, debe
juzgarse individualmente de acuerdo con:

 El tamaño del equipo eléctrico.


 La configuración del equipo eléctrico (particularmente el contenido de las unidades)
que influencie la distribución del agente.
 El rango efectivo del chorro del extintor.
 La cantidad de material de Clase A y Clase B incluido.

Cada uno de estos factores determina la cantidad y el tipo de los agentes necesitados, la
clasificación deseada del agente de descarga, el tiempo de aplicación y el potencial de los
factores de desperdicio.

Para instalaciones grandes de aparatos eléctricos donde la continuidad de energía es crítica,


es deseable tener equipos fijos de protección. En los lugares donde se han instalado
sistemas fijos de protección, es útil instalar extintores portátiles Clase C para combatir
rápidamente los fuegos descubiertos. Es obvio que, bajo tales condiciones, el número y el
tamaño de estas unidades pueden reducirse.

5.3.5. DISTRIBUCIÓN DE LOS EXTINTORES DE CLASE D


Para riesgos de Clase D, es particularmente importante la disponibilidad de extintores
portátiles especiales (o de un equipo equivalente para contener o extinguir cualquier
desarrollo del fuego en un metal ardiente). Los extintores de esta clase de fuego deben
localizarse a distancia no mayor de 75 pies del riesgo.

El uso de un extintor equivocado puede incrementar inmediatamente o expandir el fuego.


Cuantitativamente, la cantidad de agente necesitado depende del área del metal combustible
que puede involucrarse, más la gravedad potencial del fuego influenciado por la clase y
forma del metal. Puesto que los fuegos que involucran magnesio finamente dividido son más
difíciles de combatir que los que involucran basura de magnesio, la cantidad del agente
necesitado para controlar fuegos de magnesio finamente dividido es correspondientemente
más grande. Los extintores para fuegos de Clase D, no son necesariamente de igual
efectividad en todos los fuegos de metales combustibles. Frecuentemente, los extintores de

29
esta clase pueden ser peligrosos usados en fuegos de algunos metales. A menos que el
efecto del agente extintor sea conocido para el metal que se está considerando, debería
realizarse pruebas con material representativo.

5.4. SEÑALIZACIÓN DE EXTINTORES DE INCENDIOS


5.4.1. COLORES
Los extintores apropiados para los fuegos Clase A, deben ser identificados por un triángulo
que contenga la letra A. Si se usa color, el triángulo debe colorearse en verde.

Los extintores apropiados para los fuegos Clase B deben ser identificados por un cuadro que
contenga la letra B. Si se usa color, el cuadro debe colorearse en rojo.

Los extintores apropiados para los fuegos Clase C deben ser identificados con un círculo que
contenga la letra C. Si se usa color, el círculo debe colorearse en azul.

Los extintores apropiados para los fuegos que incluyen metales deben ser identificados con
una estrella de 5 puntas que contiene la letra D. Si se usa color, la estrella debe colorearse
de amarillo.

Los extintores apropiados para más de una clase, deben ser identificados por símbolos
múltiples colocados en una secuencia horizontal (Fig. 6).

Figura 6: Extintores apropiados según clase de fuego

5.4.2. SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS DE INCENDIOS


SEÑALIZACIÓN PARA INSTALACIONES CONTRA INCENDIO
Establecer los colores de seguridad y las formas de las señales de seguridad relacionadas
específicamente para las instalaciones contra incendio y los medios de escape. Señalizar los
elementos destinados a la lucha contra incendio tales como matafuegos, hidrantes,
pulsadores de alarmas, símbolos y pictogramas para identificar las clases de fuego y
señalización específica para la ubicación de equipos de lucha contra incendio.

SEÑALIZACIÓN DE EQUIPOS EXTINTORES


Los principales criterios establecidos para la señalización son los siguientes:

30
1. Para señalizar la ubicación de un matafuego se debe colocar una chapa
baliza, tal como lo muestra la figura. Esta es una superficie con franjas
inclinadas en 45º respecto de la horizontal blancas y rojas de 10 cm de
ancho. La parte superior de la chapa debe estar ubicada a 1,20 a 1,50 m
respecto del nivel de piso.
2. Se debe indicar en la parte superior derecha de la chapa baliza las
letras correspondientes a los tipos de fuego para los cuales es apto el
matafuego ubicado. Las letras deben ser rojas en fondo blanco (Fig. 7). El
tamaño de la letra debe ser suficientemente grande como para ser vista
desde una distancia de 5 m.

Figura 7: Símbolos para la identificación de las clases de fuego

CLASES DE SÍMBOLO EJEMPLO


FUEGO

Triángulo que encierra


A
en su interior una letra A

Cuadrado que encierra


B
en su interior una letra B

Círculo que encierra en


C
su interior una letra C

Estrella que encierra en


D
su interior una letra D

3. Además de la
señalización anterior, para la ubicación del matafuego sea visto desde distancias lejos se

31
debe colocar una señal adicional a una altura de dos o dos metros y medio respecto del nivel
de piso, también puede utilizarse la figura opcional (Fig. 8).

Figura 8: Símbolos de señalización adicional

SEÑALIZACIÓN DE NICHOS O HIDRANTES


Se debe colocar sobre el nicho o hidrante una señal en forma de cuadrado con franjas rojas
y blancas a 45º a una altura de dos o dos metros y medio respecto del nivel de piso (Fig. 9).
El lado de cada cuadrado debe ser de 0,30 m., así como también puede utilizarse la figura
opcional.
Figura 9: Símbolos de señalización adicional

SEÑALIZACIÓN DE PULSADORES DE ALARMAS DE INCENDIO


Se debe colocar sobre el pulsador una señal en forma de círculo de color rojo a una altura de
dos metros respecto del nivel de piso (Fig. 10). El círculo debe tener 0,150 metros de
diámetro.

SEÑALIZACIÓN DE MEDIOS DE ESCAPE


Se debe pintar la salida de emergencia (Fig. 11). A su vez puede señalizarse la ubicación
para ser vista desde distintos lugares (Fig. 12). Igualmente se debe utilizar la simbología
adecuada para la salida de emergencia (Fig. 13). Para advertir que un medio no es
adecuado para el escape se puede colocar otra señal de advertencia (Fig. 14).

Figura 10: Señalización de pulsadores de alarma

32
Figura 11: Señalización de medios de escape

Figura 12: Señalización de medios de escape

Figura 13: Señalización de salida de emergencia

Figura 14: Señalización de advertencia

SEÑALIZACIÓN DE LAS CLASES DE FUEGO EN LOS EQUIPOS EXTINTORES


Para identificar en un matafuego la clase o clases de fuego para la cual es apta, igualmente
se debe utilizar la simbología de seguridad industrial correspondiente. Para matafuegos

33
aptos para fuegos de Clase A (ver figura 15). Para matafuegos aptos para fuegos de clases
B y C (ver figura 16). Para matafuegos aptos para fuegos de clase A B y C (ver figura 17).

Figura 15: Señalización tipo a base de agua

Figura 16: Señalización tipos a dióxido de carbono o polvo BC

Figura 17: Señalización tipos a base de polvos químicos o halógenos

PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIOS

34
Fuente: EBX SIDERURGICA

35
36
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN
1. OBJETIVO
Establecer las condiciones, criterios mínimos y básicos para desarrollar un sistema de
señalización preventiva que genere pre-acciones, indicar peligros, riesgos y obligaciones
mediante códigos y señales que permitan al trabajador contar con una advertencia o
indicación simple y sencilla, de las acciones que debe o no debe tomar para un incidente o
peligro especifico.

2. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS TRABAJADORES


La Señalización consiste básicamente en:
 Señalizar los diferentes riesgos existentes, precauciones, obligaciones a través de
colores y señales.
 Contar con los caminos de circulación marcados de modo de favorecer el orden y
limpieza de los locales de trabajo y Señalizar las salidas normales y de emergencias
necesario para casos de posibles emergencias.

Color de Seguridad: A los fines de la seguridad, el color de características específicas se le


asigna un significado definido.

Símbolo de Seguridad: Representación gráfica que se utiliza en las señales de seguridad.

Señal de Seguridad: Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de un


color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la seguridad. La señal de
seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sus significado
y alcance.

Señal Suplementaria: Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, si fuese
necesario, la información suministrada por una señal de seguridad.

3. COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD


La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares,
objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como
indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista
de la seguridad.

La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en la medida de lo


posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad. Esto es necesario debido al
comercio internacional así como a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un
lenguaje en común o que se trasladan de un establecimiento a otro.

3.1.1. CODIFICACIÓN DE COLORES


A fin de estimular una conciencia constante de la presencia de riesgos (establecer
procedimientos de prevención de incendios y otros de emergencia), se utilizan códigos de
colores para señalar riesgos físicos (Fig. 1). La aplicación de los colores de seguridad se
hace directamente sobre los objetos, partes de edificios, elementos de máquinas, equipos o
dispositivos (Fig. 2).

37
Figura 1: Codificación de colores para señalar riesgo

ROJO
El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos contra incendio.
Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos relacionados con la
seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales, por ejemplo:
 Botones de alarma.
 Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.
 Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio
(rociadores, inyección de gas extintor, etc.).
 También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como por
ejemplo:
 Matafuegos.
 Baldes o recipientes para arena o polvo extintor.
 Nichos, hidrantes o soportes de mangas.
 Cajas de frazadas.

AMARILLO
Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho, inclinadas 45º
respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir sobre riesgos en:
 Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de cualquier
otro modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en caso de quitarse las
protecciones o tapas y también para indicar los límites de carrera de partes móviles.

 Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente cerradas,


por ejemplo de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones eléctricas, contacto
del marco de las puertas cerradas (puerta de la caja de escalera y de la antecámara
del ascensor contra incendio), de tapas de piso o de inspección.

 Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo de
escalera, bordes de plataformas, fosas, etc.

38
 Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de instalaciones o
artefacto que se prolonguen dentro de las áreas de pasajes normales y que puedan
ser chocados o golpeados.

 Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales


(paragolpes, plumas), de topadoras, tractores, grúas, auto elevadores, etc.).

VERDE
El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad general, excepto
incendio, por ejemplo:
 Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.
 Puertas o salidas de emergencia.
 Botiquines.
 Armarios con elementos de seguridad.
 Armarios con elementos de protección personal.
 Camillas.
 Duchas de seguridad.
 Lavaojos, etc.

AZUL
El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos cuya remoción
o accionamiento implique la obligación de proceder con precaución, por ejemplo:
 Tapas de tableros eléctricos.
 Tapas de cajas de engranajes.
 Cajas de comando de aparejos y máquinas.
 Utilización de equipos de protección personal, etc.
 Cuadro resumen de los colores de seguridad y colores de contraste de
contraste.

Figura 2: Codificación de colores para seguridad

39
3.1.2. ESPECIFICACIÓN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD Y DE CONTRASTE
Se recomienda el uso de tonos mates o semimates. Cuando la reflexión no dificulte la visión
puede usarse tonos brillantes. Cuando se requiera utilizar señales retrorreflectores, en cuyo
caso las láminas reflectoras deben cumplir con la norma internacional, debiendo
seleccionarse los colores según la gama que establece la misma (Fig. 3).

Figura 3: Especificación de colores y contraste

4. FORMA GEOMÉTRICA DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD


4.1. SEÑALES DE PROHIBICIÓN
La forma de las señales de prohibición es la indicada en la figura 4. El color del fondo debe
ser blanco. La corona circular y la barra transversal rojas. El símbolo de seguridad debe ser
negro, estar ubicado en el centro y no se puede superponer a la barra transversal. El color
rojo debe cubrir, como mínimo, el 35 % del área de la señal (ver ejemplos, fig. 4a).
4.2. SEÑALES DE ADVERTENCIA
La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 5. El color del fondo debe
ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad debe ser negro y
estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la
señal (ver ejemplos, fig. 5a).
4.3. SEÑALES DE OBLIGATORIEDAD
La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la figura 6. El color de fondo
debe ser azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y estar ubicado en el centro. El color
azul debe cubrir, como mínimo, el 50 % del área de la señal (ver ejemplos, fig. 6a).

40
Figura 4: Señal de prohibición

Figura 4a: Ejemplos de señales de prohibición

Figura 5: Señal de advertencia

41
Figura 5a: Ejemplos de señales de advertencia

Figura 6: Señal de obligatoriedad

42
Figura 6a: Ejemplos de señales de obligatoriedad

43
4.4. SEÑALES INFORMATIVAS
Se utilizan en equipos de seguridad en general y rutas de escape. La forma de las señales
informativas deben ser s o rectangulares (Fig. 7), según convenga a la ubicación del símbolo
de seguridad o el texto. El símbolo de seguridad debe ser blanco. El color del fondo debe ser
verde. El color verde debe cubrir como mínimo, el 50 % del área de la señal (Fig. 7a).
4.5. SEÑALES SUPLEMENTARIAS
La forma geométrica de la señal suplementaria debe ser rectangular o cuadrada. En las
señales suplementarias el fondo debe ser blanco con el texto negro o bien el color de fondo
debe corresponder al color de la señal de seguridad con el texto en el color de contraste
correspondiente.
4.6. MEDIDAS DE LAS SEÑALES
Las señales deben ser tan grandes como sea posible y su tamaño deber se congruente con
el ligar en que se colocan o el tamaño de los objetos, dispositivos o materiales a los cuales
fija. En todos los casos el símbolo debe ser identificado desde una distancia segura.
El área mínima (A) de la señal debe estar relacionada a la más grande distancia (L), a la cual
la señal debe ser advertida, por la fórmula siguiente:

{
L2 A: el área de la señal en metros cuadrados
A >=
2000 L: la distancia a la señal en metros

Esta fórmula es conveniente para distancias inferiores a 50 m.

Figura 7: Señales informativas

Figura 7a: Señales informativas


Vía / Salida de socorro

44
45
46
MANUAL DE SALUD OCUPACIONAL

1. OBJETIVO DEL MANUAL


Promover la medicina del trabajo en todos los niveles, áreas y procesos de la EBIH S.A.,
siendo que la actuación en este campo se entenderá como responsabilidad de la empresa al
motivar e incentivar la calidad de la salud ocupacional y, a la vez del trabajador al informarse,
proponer, exigir y motivarse sobre el cuidado de su salud.
2. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS TRABAJADORES
El Comité Mixto OIT/OMS en 1950, definió la Medicina del Trabajo como: “La promoción y el
mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores; la
prevención entre los trabajadores de pérdidas de salud causadas por las condiciones de
trabajo; la protección de los trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de
factores adversos a la salud; la colocación y mantenimiento del trabajador en un ambiente de
trabajo adaptado a sus condiciones fisiológicas y psicológicas; en resumen: la adaptación del
trabajo al hombre y del hombre a su trabajo”.
¿Que es la Enfermedad Profesional?
Es un estado patológico producido por consecuencia del trabajo que sobreviene por
evolución lenta y progresiva, determinando la disminución o pérdida de capacidad de trabajo
y de ganancia o muerte del afiliado y, que sea provocada por la acción de los agentes
nocivos que existieran en el lugar de trabajo.

Según la Ley de Pensiones es un Estado patológico que sobreviene como consecuencia


directa del trabajo o labor que desempeña el afiliado o asegurado al sistema de reparto o del
contacto con agentes nocivos que existieran en el lugar de trabajo.
¿Cuales son los Factores que determinan una enfermedad profesional?
Para afectar la salud de las personas se requieren la presencia de los siguientes factores:
 Concentración del agente o varios agentes contaminantes o riesgos en el
ambiente de trabajo.
 Tiempo de exposición al contaminante.
 Características personales de cada individuo.

Normalmente existen dos tipos de formas de contaminación, la aguda y la crónica. La


primera se produce cuando un trabajador se expone a elevadas cantidades de
contaminantes en un reducido periodo de tiempo, mientras que la segunda se produce
cuando un trabajador se expone a reducidas proporciones de contaminantes pero en
prolongados períodos de tiempo.
La vía de ingreso de los contaminantes Son 5:
 Vía respiratoria o inhalatoria
 Vía dérmica cutánea
 Vía digestiva
 Vía parenteral
 Vía corte o inyección

47
2.1. Funciones de la medicina del trabajo para la EBIH S.A.
 Asegurar a los trabajadores y promocionar la salud en los centros de
trabajo.
 Ejecutar la vigilancia de la salud de los trabajadores y ejecutar los
exámenes médicos preventivos.
 Evaluar y tratar las patologías o enfermedades laborales identificadas.
 Desarrollar análisis continuos de la salud de los trabajadores.
 Organizar acciones de respuesta a emergencias médicas y de socorrismo
en los centros de trabajo.

Todas estas funciones son traducidas en actividades, estructuradas en este manual.


3. PROTECCIÓN A LA SALUD Y ASISTENCIA MÉDICA EN LA EBIH S.A.
3.1. Seguro Medico y Promoción de la salud en los centros de trabajo
La EBIH S.A., como parte de su política interna asegura a todos sus trabajadores en la Caja
Petrolera de Salud, velando que tengan todas las condiciones, para recibir una atención de
las mejores.

La Caja Petrolera de salud tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de la
población protegida, elevando su nivel de salud, mediante acciones de promoción,
prevención y rehabilitación, otorgadas en forma oportuna y con calidez humana.

El proceso de capacitación de los trabajadores de la EBIH S.A., define la promoción de la


Salud en la empresa.

Para la EBIH S.A., la promoción de la salud se concentra prioritariamente en:


 Dirigirse a todos los trabajadores expuestos.
 Referirse a las causas fundamentales de la generación de enfermedades y
daños a la salud.
 Promover la efectiva participación de los trabajadores.
 Formar parte de un proceso organizativo donde no sólo se incluyan las
actividades médicas, sino también las condiciones de trabajo.
3.2. Vigilancia de la salud y exámenes médicos preventivos
La vigilancia de la salud laboral consiste en la observación de las condiciones de trabajo y de
salud de los trabajadores mediante la recopilación y el análisis de datos sobre los factores de
riesgo y salud. Esta observación debe realizarse de forma sistemática y continua, con el
objetivo de identificar los problemas de salud y las causas que los producen, para planificar y
evaluar las intervenciones preventivas frente a estos problemas. Las técnicas de vigilancia
médica se pueden clasificar en tres categorías:
 Control biológico.
 Screening, cribado o detección precoz.
 Vigilancia de la salud de los trabajadores, propiamente dicha.

Los exámenes médicos que medicina del trabajo deberá ejecutar son los siguientes:
Exámenes médicos pre-ocupacionales
Son los exámenes orientados a establecer las condiciones de salud de los
trabajadores que ingresan a una fuente laboral nueva. Estos exámenes se ejecutan
con los propósitos de:

48
 Identificar patologías que pueda tener el nuevo trabajador,
 Crear una base del historial clínico y,
 Evaluar que el trabajador sea apto para la labor que desarrollará, de
modo que la ocupación no signifique riesgo para su salud ni para la de
sus futuros compañero.

Este tipo de examen es un requisito legal y deberá ser ejecutado por un médico
especialista en medicina del trabajo.
Exámenes médicos periódicos
Se los realiza con la finalidad de controlar la buena adaptación del trabajador a su
labor, detectar oportunamente los daños que podría sufrir como consecuencia de la
exposición a los riesgos ocupacionales, adoptar medidas preventivas del caso,
aconsejar el cambio de ocupación o su transferencia a los seguros a largo plazo.

Este tipo de examen es un requisito legal y deberá ser ejecutado por un médico
especialista en medicina del trabajo.
Exámenes médicos de retiro o post-ocupacionales
Son los realizados con la finalidad de establecer las condiciones de salud de los
trabajadores, cuando dejan una actividad a la que han estado expuestos
habitualmente. Estos exámenes determinan si el trabajador en su anterior ocupación
ha sufrido alguna alteración a su salud.

Este tipo de examen es un requisito legal y deberá ser ejecutado por un médico
especialista en medicina del trabajo.
Exámenes médicos de reingreso
Se los realiza a trabajadores que se ausentaron de su fuente laboral por un periodo
de tiempo en el que estuvieron sometidos a tratamiento médico o quirúrgico, u otras
actividades peligrosas para así evaluar su capacidad laboral antes de reiniciar sus
actividades ocupacionales.
3.3. Evaluación y tratamiento de las patologías o enfermedades laborales identificadas
Con base en los resultados de la vigilancia y los exámenes médicos, una vez identificada
alguna patología de origen laboral, el médico de trabajo procederá a ejecutar una evaluación
más detallada y el tratamiento respectivo.

Se podrán utilizar manuales de calificación de invalidez y reglamentos específicos.


3.4. Análisis continuos de la Epidemiología Laboral
La epidemiología es una disciplina fundamentada en la ecología, en la estadística y en el
análisis científico que va desde la hipótesis a la deducción y cuyo objetivo no es otro que el
estudio descriptivo y analítico de la salud y enfermedad como fenómeno biológico y social.

Se puede definir a la epidemiología laboral como el estudio de los factores que regulan la
difusión de los daños de la salud derivados del trabajo en una comunidad, entendiendo por
comunidad el ámbito de trabajo; es decir, la fábrica, el taller, establecimiento, etc.

La EBIH S.A., aplicara la Epidemiología en el ámbito laboral realizando:

49
 Identificación y búsqueda de causas
 Identificación y búsqueda de efectos
 Control de riesgos laborales
 Aplicación de Niveles permisibles de exposición.

3.5. Respuesta a emergencias médicas y de socorrismo


Como su nombre lo indica, esta función tiene el propósito de que el médico de trabajo de la
empresa organice, capacite y lleve adelante las actividades para la atención pre-hospitalaria
en caso de accidentes de trabajo (primeros auxilios), así como el procedimiento específico
en caso de una potencial evacuación médica del accidentados.
3.6. Otras funciones y actividades de la Medicina del Trabajo
 Ejecución de Programas de vacunaciones de acuerdo a los riesgos
biológicos al que se encuentra sometido el obrero en su habitual actividad
laboral.
 Control de los riesgos químicos específicos, ergonómicos y biológicos, en
coordinación con los responsables de Seguridad e Higiene Industrial.
 Elaborar los historiales clínicos de los trabajadores
 Apoyar y asesorar a los Comités Mixtos.
 Coordinar acciones de sanidad en el centro de trabajo.

4. INTENSIDAD DE RUIDOS Y VIBRACIONES (Max Min en dB’s)


En Bolivia no existen límites específicos para la exposición a ruido ocupacional; sin embargo,
según la Conferencia Americana de Higienistas Gubernamentales (ACGIH EE.UU.) se
considera durante 8 horas continuas el máximo nivel de presión sonora al que puede estar
expuesto un trabajador es 85 dB. Valores superiores puede provocar sordera profesional.
Asimismo, un trabajador puede estar expuesto a mayores niveles de presión sonara pero por
menores periodos de tiempo (ver tabla 1), limites permisibles para la exposición a ruido
ocupacional a niveles de presión sonora con frecuencias especificas en un rango de un
ancho de octava.

Tabla 1: Limites permisibles para la exposición a ruido ocupacional

50
51
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
1. OBJETIVO
Establecer las condiciones y criterios mínimos y básicos para el uso de equipos de
protección personal, de acuerdo a peligros, riesgos y obligaciones establecidos por la EBIH.
2. ROPA DE TRABAJO, PROTECCIÓN PERSONAL Y TIEMPO DE RENOVACIÓN
Antes de utilizar, una prenda se debe tomar en cuenta una serie de aspectos:
 Debe de considerarse como la última barrera entre el individuo y el riesgo;
es decir, que se recurrirá a la protección personal cuando no sea posible
eliminar la situación de riesgo, mediante el empleo de otras técnicas.
 El uso de las prendas de protección personal debe ser individual, cada
operario deberá recibir el EPP necesario.
 Debido a que toda prenda tiene una duración limitada deberá tomarse en
cuenta las recomendaciones del fabricante respecto de su uso y
mantenimiento.
 Se debe cuidar también, que no genere otro riesgo.
 Que no dificulte el trabajo.
 Que sea cómoda.
 Que se pueda poner y sacar fácilmente

2.1. Clasificación de los Medios de Protección


Los medios de protección personal se clasifican en 2 grupos:
 Medios parciales
 Medios integrales.

2.2. Medios Parciales de Protección


Estas prendas protegen al individuo frente a riesgos que actúan preferentemente sobre
partes o zonas concretas del cuerpo. Dentro de este grupo se encuentran:
 Protección del cráneo
 Protección de la cara y el aparato visual
 Protección del aparato auditivo
 Protección de las extremidades superiores
 Protección de las extremidades inferiores
 Protección de las vías respiratorias

3. PROTECCIÓN DE CABEZA Y ROSTRO


Ciertas ocupaciones exigen que los trabajadores utilicen cascos protectores, estos pueden
ser diseñados para reducir la posibilidad de lesiones por herramientas u otros objetos que
caigan desde lo alto a sus cabezas.

Los Cascos Rígidos, es conveniente que cuente con un saliente a lo largo de toda
su circunferencia, por razones de la protección adicional para el cuello, la cara y la
cabeza que así se logren. Es necesario que los sombreros rígidos no sean pesados y
que pesen preferiblemente menos de 1 Lb.

52
Las Gorras Protectoras, para hombres y mujeres de cabellos largos que trabajen
con máquinas y partes giratorias cerca de la cabeza. Por ejemplo, los perforadores
presentan peligro para el cabello del operador que sea atrapado y arrollado en dichas
piezas giratorias, debido a la electricidad estática que se produce.

Recordar permanentemente instrucción sobre el uso de los protectores de rostro y


cabeza (cascos, máscaras). Limpieza regular de los protectores, luego de su uso se
los debe almacenar adecuadamente; uso obligatorio de equipos de protección en
todo el área de producción; el cabello largo, sí se considera riesgoso debe ser
recogido o amarrado.
4. PROTECCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO
En los procesos industriales donde se crean contaminantes atmosféricos que pueden ser
peligrosos para la salud de los trabajadores, la consideración debe ser aplicar medidas de
ingeniería que controlen el o los contaminantes y recibir equipo protector respiratorio
personal (fig. 1).

Para señalar el dispositivo protector se debe considerar lo siguiente:


¿Cuál es el nombre de contaminante y como hay que protegerse?
¿Cuáles son las propiedades químicas, físicas y toxicológicas?
¿Es inmediatamente peligrosa para la vida (situaciones de emergencia o lesiona
después de exposiciones prolongadas)?
¿Qué sean extremadamente venenosos en muy pequeñas concentraciones?

Entre éstos protectores tenemos:


 La máscara de gas.
 Los respiradores de filtros mecánicos.
 Los respiradores de humo.
 Los respiradores de polvo.
 Los aparatos respiradores autónomos.
 La máscara con tubo y soplador.
 La máscara con tubería y sin soplador.
 Respiradores con tubo de aire (casco, capuchón y máscara).
5. PROTECCIÓN DE LA VISTA
Se cuenta con equipo específico para la protección de los ojos ya sea golpeado por objetos
duros y pequeños, expuesto a vapores irritantes, rociados con líquidos irritantes, irradiado
por la exposición a la energía radiante en operaciones de soldadura.

En ciertas operaciones como por ejemplo el manejo de productos químicos cáusticos e


inflamables, será necesario instalar regaderas y métodos de lavado de ojos de emergencia,
para reducción de gravedad de una lesión cuando se produzca un accidente.

Hay una gran variedad de equipos disponibles para la protección de los ojos entre ellos
tenemos: gafas, gafas de tapadera, antiresplandor que van de los tonos 3 al 14 de acuerdo a
la intensidad del resplandor que exceden a los 400 amp.

6. PROTECCIÓN DEL OÍDO


Existen dos tipos de pérdida de la capacidad auditiva debido al ruido. Uno es el trauma
acústico que consiste en un daño instantáneo al oído. El otro es la pérdida de la audición
inducida por el ruido, que es más común. Se origina de una exposición por largo tiempo a

53
sonido intenso y que no experimenta dolor aunque son dañadas células sensoriales y
provocan el molestar por la pérdida de la capacidad auditiva.

El daño auditivo debido a exposiciones a sonidos intensos suele afectar un intervalo auditivo
de aproximadamente de 4.000 Hz. Se les exige a los Patrones:
 Poner a disposición a todos los trabajadores que estén expuesto al nivel
de acción o mayor que éste, protectores para los oídos.
 Proporcionar protectores cuando se expongan a un tiempo ponderado de
90 dB.

Figura 1: Protectores del aparato respiratorio

54
7. PROTECCIÓN DE LAS MANOS
Más de una tercera parte de las lesiones incapacitantes ocupacionales que se producen
afectan a los dedos, manos y brazos. Por lo que necesita usar equipo protector.

En general debe recordarse que los guantes no se aconsejan en los operadores que trabajan
en las máquinas rotativas, por que hay la posibilidad de que el guante sea cogido en las
partes giratorias forzando así la mano de un trabajador al interior de la máquina.

En caso de que los guantes sean utilizados para proteger las manos de los trabajadores con
disoluciones químicas, dichos guantes deberán ser suficientemente largos como para subir
muy por encima de la muñeca.

Los guantes, las plantillas y los mitones reforzados con tiras de metal son para proteger
contra objetos duros. Los guantes de hules (neopreno) a menudo son utilizados para la
protección de las manos contra soluciones líquida.

Los operarios y otras personas que trabajan con equipo eléctrico de alta tensión o
peligrosidad, emplean guantes de hule que vienen con frecuencia bajo un guante pesado de
cuero, para salvaguardarlo de cortes, roces y picaduras. Recordar permanentemente
instrucción sobre el uso de los protectores de manos (guantes).

El uso de guantes de acuerdo a la actividad, para evitar lesiones menores que resultaron del
manejo de materiales groseros u otros, es imprescindible y debe ser controlado.

Limpieza regular de los protectores: luego de su uso se los debe almacenar adecuadamente.
8. PROTECCIÓN CORPORAL
El uso de equipos de protección en toda el área de producción es obligatorio. Además, la
indumentaria deberá ser adecuada a la labor, clima y al ambiente interno en el que se
desempeñan las funciones.

Se debe hacer recuerdo permanentemente las instrucciones sobre el uso de los protectores
corporales (overoles, delantales). Éstos serán provistos por la Empresa.

La limpieza de los protectores será regular, luego de su uso se los debe almacenar
adecuadamente.
8.1. VIBRACIONES
La vibración es la transmisión de energía al cuerpo humano, por lo general a través del
contacto con una superficie o sistema que se encuentra en movimiento oscilatorio.
Investigaciones han demostrado que entre aproximadamente de 3 Hz a 14 Hz para el cuerpo
humano (una persona sentada), las vibraciones pueden ser peligrosas para la salud.

9. PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS


Como protección normal de los pies en las industrias, se utiliza el zapato de seguridad, con
puntera metálica, planta especial y otras características, lo que lo hace un zapato de
construcción fuerte y sólido.
 Debe resistir una carga estática y una carga en impactos.
 Para los trabajadores de una fundición pueden tener zapatos especiales
que se ajustan perfectamente por encima del tobillo y que pueden ser

55
eliminados rápidamente para proteger al usuario contra la posibilidad de
una quemadura por metal que pueda entrar en el zapato.
 Otro tipo de zapato es el diseñado para reducir la electricidad estática
(zapatos conductores, zapatos sin partes metálicas), entre ellos tenemos
las botas, los zahones que protegen la parte delantera de la pierna que
son expuestos a chispas, metal caliente, llamas súbitas y situaciones que
experimentan mucho calor en la proximidad de la pierna.
 Las lonetas, que son hechas para la protección contra el fuego.
 Las polainas, ofrecen una protección completa (todo alrededor) de la
pierna según su longitud hay algunos estilos que llegan hasta la rodilla o
hasta la cintura.

Es necesario recordar permanentemente instrucción sobre el uso de los protectores de los


pies. Su uso es obligatorio en toda el área de producción.

La limpieza de los protectores será regular, luego de su uso se los debe almacenar
adecuadamente.

Esta prohibido el uso de calzados remachados o clavados. Regla obligatoria para evitar
caídas por un mal deslizamiento y para evitar lesiones debido a caídas de objetos sobre los
pies.

56
57
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO
1. OBJETIVOS
Establecer la obligatoriedad de reportes con información fidedigna de los accidentes en
todas las unidades, áreas y procesos de trabajo de la EBIH S.A., mediante la utilización del
formulario único de denuncia (EBIH-01) de carácter interno de la Empresa, que serán las
fuentes informativas para el procesamiento correspondiente de información y obtener los
siguientes propósitos:

 Recoger los datos generales del lesionado junto a la descripción de


circunstancias y a la gravedad del accidente.
 Tabular Estadísticas de fácil comprensión general y de alto grado de
compatibilidad técnica.
 Proporcionar información fidedigna y el progreso logrado por la empresa en
materia de prevención de accidentes.
 Evaluar la efectividad de las normas, reglamentos y otros conexos en materia de
higiene, seguridad y salud ocupacional.

2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN


 Personal de seguridad, salud ocupacional, profesionales médicos, paramédicos,
bienestar social y para conocimiento general de los trabajadores.
 Normar y proporcionar a la empresa un método práctico, sencillo y uniforme de
informar y registrar los accidentes y de medir la gravedad de las lesiones que
pudieran ocurrir a los trabajadores dentro de las áreas de trabajo.
 A su vez en forma coherente y efectiva, les permitirá a las autoridades
competentes del área, orientar la prevención de accidentes y formular las políticas
de prevención de los mismos y de las enfermedades ocupacionales a nivel
empresa.

3. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS TRABAJADORES


3.1. Definición de accidente
Concepto legal: Es la lesión corporal que sufre un trabajador por motivo de su trabajo. El
concepto legal asocia el accidente con la lesión y supone carácter compensatorio.

Concepto preventivo o de seguridad industrial: Es todo hecho imprevisto que interrumpe


el proceso normal de trabajo y producen daños a uno o más recursos humanos de la
empresa.

Según la Ley General del Trabajo: El accidente es toda lesión traumática o alteración
funcional, permanente temporal, inmediata o posterior, o la muerte, originada por una fuerza
inherente al trabajo (artículo 81) y son enfermedades profesionales, todos los resultados del
trabajo que representa lesiones orgánicas o trastornos funcionales permanentes o
temporales (artículo 82).

3.2. Clasificación de los accidentes


Al ser una clasificación siempre arbitraria, existen aquellos que están clasificados por:
 La forma del accidente.

58
 Según el elemento que ocasionó el accidente.
 De acuerdo a la naturaleza de la lesión.
 Con relación a la ubicación de la lesión.

Las lesiones que los accidentes producen en el trabajador pueden tener diferentes
consecuencias, por ello el Ministerio de Trabajo atendiendo al tipo de lesión producida,
clasifica a los accidentes en:
 Accidente sin incapacidad (S.I): Son aquellos en que la lesión se atiende con
primeros auxilios y el trabajador vuelve a su trabajo en el mismo turno. Estos
accidentes considerados leves o muy leves también debe reportarse
obligatoriamente.
 Accidentes con incapacidad temporal (IT): Cualquier lesión que origina la
pérdida de uno o más jornadas de trabajo, al final de las cuales el trabajador se
reincorpora a sus labores con toda capacidad física.
 Accidentes con incapacidad permanente parcial (IPP): Cualquier lesión que
origina en el trabajador la pérdida de un miembro o parte de el, perdiendo
parcialmente su capacidad física de trabajar (Ej. pérdida de un dedo; una mano;
un pie, etc.).
 Accidentes con incapacidad permanente total (IPT): Aquellos accidentes
cuyas lesiones significan la pérdida total de órganos o de miembros que impiden
que el trabajador pueda volver a su fuente del trabajo (Ej. la pérdida de ojos,
brazos, piernas, etc.).
 Accidentes que producen muerte (M): Son aquellos accidentes de
consecuencias fatales donde el trabajador deja existir.

4. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE LLENADO DEL FORMULARIO EBIH-01


 El Formulario de Registro de Accidentes y Primeros Auxilios EBIH-01, es el único
de carácter oficial de uso obligatorio para las denuncias sobre accidentes de
trabajo, según se determina en el artículo 30 del Código de Seguridad Social,
concordante con el artículo 85 del Reglamento de la Ley General del Trabajo y el
artículo 6, inciso 25 de la Ley General de Higiene Seguridad Ocupacional y
Bienestar.
 Cualquier trabajador de la misma sección, puede llenar las tres primeras casillas
(datos de la unidad, nivel, área o proceso, datos del trabajador accidentado y
descripción de la lesión). Siendo en todo caso responsabilidad del trabajador de
mayor rango o jerarquía de esa sección o unidad de trabajo.
 Los datos del accidente y forma en que se protegió, serán llenados por el médico
de planta, sanitario u otro paramédico afín de una posta sanitaria, al que hubiese
sido derivado el trabajador accidentado, debiendo además ser firmado por la
autoridad correspondiente de la empresa. En esta misma casilla se deberá hacer
constar si corresponde la baja médica.
 Se deberá informar obligatoriamente de todos los accidentes ocurridos, inclusive
aquellos que causen lesiones consideradas leves, pero que requirieron de
primeros auxilios o de atención médica de cualquier clase. Además se deberá
informar del tipo de providencias tomadas.

5. EVALUACIÓN ESTADÍSTICA (DESTINO Y USO DE LOS FORMULARIOS)


 El formulario EBIH-01 debe ser remitido: documento original a la Unidad de
competencia en materia de Seguridad Ocupacional a Nivel Nacional y el

59
documento copia a su Unidad de competencia en materia de Seguridad
Ocupacional a Nivel Distrital.
 Una vez recibidos analizados y cumplido el procesamiento rutinario de los
Formularios EBIH-01 por la Unidad de Seguridad Ocupacional Distrital, deberá
enviar los documentos a la Unidad de Seguridad Ocupacional Nacional.
 Estas informaciones procesadas, deberán formar parte en un informe mensual
(interno), un informe trimestral (interno) y un informe anual (para el Ministerio de
Trabajo).
 Toda esta información guardara una total confidencialidad y, solamente será
utilizada por las Unidades Seguridad Ocupacionales para fines de estudios y
publicaciones oficiales en forma de datos estadísticos.
 La información estadística procesada por las Unidades Seguridad Ocupacionales,
contendrá entre otros los siguientes índices y parámetros:
 Índice de frecuencia
 índice de gravedad
 varios parámetros y gráficos

5.1. Índice de frecuencia para lesiones inhabilitadoras


Este índice se basa en el número total de muertes, incapacidades totales permanentes,
parciales permanentes y totales temporales; que ocurren en el período cubierto por el índice.
Esta también relaciona las lesiones ocurridas con las horas hombre trabajadas en el período
y expresa el número de lesiones en función de la unidad “millon de horas” al emplearse la
siguiente fórmula:

Número de lesiones inhabilitadoras x 1000000 (constante)


IF =
Número total horas-hombre trabajadas

Ej.: situación de una empresa petrolera, durante la gestión pasada (2005), datos preliminares
y que sólo sirven para el ejemplo.

13 x 1000000
IF = = 3.59
3623000

Esto significa que en las instalaciones de esa empresa, durante todo el año 2005 por cada
millón de horas de exposición al riesgo (trabajo de ocho horas, más horas extraordinarias
cuando corresponde a todos y cada uno de los trabajadores), se produjo 3.6 accidentes con
lesiones incapacitadotas.

5.2. ÍNDICE DE GRAVEDAD


Es la relación existente entre el total de días perdidos debido a los accidentes y el total de
horas hombre de exposición al riesgo.

También se lo conoce con el nombre de índice de severidad, puesto que relaciona la


gravedad de las lesiones con el tiempo de trabajo perdido y es importante porque nos indica
la real importancia de las lesiones, no sólo como consecuencia de la misma, sino también en
el tiempo perdido y en el costo que esto significa.

60
Si como consecuencia del accidente, se produce la lesión que provoca cualquier tipo de
incapacidad o la muerte del trabajador, el número de días perdidos debe tomarse de las
tablas en vigencia, "guías vs. cargo", donde la muerte debe computarse como una pérdida
de 6000 días.

Número de días perdidos x 1000000


IG = Total horas hombre de trabajo

Ej. Situación de empresa petrolera (2005), datos preliminares y que sólo sirven para el
ejemplo.

95 x 1000000
IG = = 26.22
3623000

Estadísticamente la API ha determinado rango horario del trabajador, entre 1900 a 2200
horas año por trabajador. En el caso de la empresa petrolera y para el año 2005, este rango
horario fue de 26.22 horas por cada trabajador.

5.3. PARÁMETROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS


El análisis y la evaluación de las diferentes variables realizadas por la Unidad de Seguridad
Ocupacional (USO), serán tratadas y mostradas en el informe técnico mensual y anual
correspondiente, mediante los parámetros y gráficos estadísticos de rigor y aplicación
corriente, tales como histogramas; curvas de frecuencia acumulativa, diagramas de barras,
pie de reparto, etcétera; así como el cálculo y gráficos de promedios, medianas percentiles y
cualquier otro que se considere necesario para una mejor comprensión del estudio.

6. REQUERIMIENTO LEGAL
El Formulario de Registro de Accidentes y Primeros Auxilios EBIH-01 (Anexo 1), es el único
documento legal instituido para efectuar ante las autoridades competentes, la denuncia de
toda lesión accidental que resultare del trabajo remunerado o a consecuencia de éste.

7. PENALIDADES
Dado el carácter eminentemente técnico de la información que contiene el formulario EBIH-
01, se establece y sanciona como delito económico contra el estado (artículo 14 del Decreto
Supremo, Ley 2763) la omisión intencional de datos específicos; la información falseada; la
ausencia de las copias e incluso la ilegibilidad de las mismas. Asimismo, no se dará curso a
ningún trámite legal en sus organismos afines, ni otorgamiento de beneficios por las cajas de
seguridad social.

8. PLAZOS
El formulario único de denuncia de accidente de trabajo, deberá llenarse a la mayor
brevedad posible y enviarse por la vía más expedita a las autoridades correspondientes, de
acuerdo al Reglamento de la Ley General del Trabajo en su artículo 85, el mismo que
instruye que todos los accidentes de trabajo deberá ser denunciados por el patrono, su
representante o empleado a cargo de la atención, dirección o vigilancia de los trabajos,
dentro del plazo de 24 horas hábiles desde que tuvo conocimiento del mismo.

61
Anexo 1: Formulario EBIH-01

FORMULARIO DE REGISTRO DE ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS EBIH-01

Código: ……………..…

Fecha: ………….. / ………….. / …………… Hora del suceso: …………… am / pm

Accidentado: ……………………………………………………………………………………………………….....

Edad: …………………. Puesto de trabajo: ………………………………………………………………..………

Sección: …………………………………………………….
…………………………………………………………….……...

Descripción de la lesión:

………………………..…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..………

Testigos presentes en el accidente: ……..………………………………………………………………………...

Actuación de los testigos: …………….…….……………………………………………………………………….


…………………………… …………………………………………………………… ………………………………

Socorristas: ……………………………………..…………………………………………………………………….

Actuación de los socorristas: …………………..……………………………………………………………………


……………...…………………………………………..………………………………………………………………

Forma de socorro: …………………………………………………..……………………………………….………


………………………………………………………….………………………………………………………………

Forma en que protegió: …………………………………..…………………………………………………………

Se estaba fuera de peligro: SI NO

Tiempo transcurrido entre el accidente y el aviso: …………………………………….………………………

Servicio especializado al que se avisó: ………………………………………………………………………

Tiempo transcurrido hasta llegó la asistencia: ……………………………………………………………………

Requiere control posterior: SI NO

Asistencia: Botiquín Posta Sanitaria Hospital Ambulancia Bomberos Otro

Fecha: ………….. / ……………… / ………………. Firma El Socorrista

62

Potrebbero piacerti anche