Sei sulla pagina 1di 56

1

“…Desgraciadamente, cuando se conoce mejor el mundo, también se conoce


mejor a uno mismo; y cuando uno se conoce a sí mismo, es posible que no se
guste mucho…” (p.360)

Resumen y sinópsis de El alma está en el cerebro. Radiografía de


la máquina de pensar de Eduardo Punset

Con este título iniciamos la colección de libros de divulgación científica del


prestigioso Eduardo Punset, uno de los autores más leídos en los últimos
tiempos. En El alma está en el cerebro descubriremos los mecanismos de la
mente humana, cómo se desarrollan las emociones cómo funciona el cerebro.
En definitiva, desentrañaremos el gran misterio de la vida. Emociones, ideas,
temores, deseos... y tantos otros aspectos de nuestra vida dependen de las
complejísimas operaciones de nuestro cerebro. Cuando nos interrogamos acerca
de nosotros mismos, son muchas las preguntas que surgen: ¿depende el amor
de unas meras conexiones neuronales?, ¿se puede manipular el pensamiento de
otros?, ¿nos engañan nuestras percepciones? Los interrogantes que suscita el
cerebro y su manera de funcionar es infinita. En el siglo XXI el cerebro sigue
siendo aún el gran enigma que el hombre intenta desvelar.

EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO


https://www.elcultural.com/revista/letras/El-alma-esta-en-el-cerebro/19194

por Eduardo Punset

Eduardo Punset. Foto: Archivo

EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO

Aalgunos animales ni siquiera se reconocen a sí mismos frente a un espejo. Otros,


como los chimpancés, igual que nosotros, se reconocen y tienen conciencia de sí
mismos. Los seres humanos tenemos imaginación, emociones y memoria: éstas eran
las tres facultades del alma, según el pensamiento antiguo.

Recuerdos, emociones y experiencias se acumulan en el cerebro fijándose en las


uniones electroquímicas entre los millones de neuronas que contiene.
2

Apareció Thomas Willis con su revolucionaria teoría. El fue el primero que advirtió
que todo estaba en el cerebro. "Desde luego, se trataba de un modo totalmente
nuevo de reflexionar sobre la naturaleza humana", dice Carl Zimmer. "Willis afirmaba
que la memoria, la capacidad de aprendizaje y las emociones eran en realidad
producto de los "átomos" del cerebro, de la química. Nadie había pensado eso antes.
Claro, hoy en día todos pensamos así, lo damos por sentado; pero en el siglo XVII
fueron Thomas Willis y sus colegas los que llegaron a esta idea por primera vez. Se
trataba de una idea revolucionaria".

Thomas Willis (1621-1675), junto a un grupo de sabios, inauguró una nueva era: la
"era neurocéntrica" en la que nos encontramos hoy, donde cerebro y mente son dos
conceptos inseparables. Willis para él, pensamientos y emociones eran tormentas de
átomos en el cerebro. De alguna manera, abrió el camino teórico que habría de llevar
al descubrimiento de los neurotransmisores varios siglos después. Willis propuso
entonces que los trastornos mentales, como la depresión, se podían curar con
sustancias químicas y preparados farmacéuticos capaces de restablecer el equilibrio
del fluido nervioso. Hoy forman parte de nuestra cultura los fármacos contra la
ansiedad o la depresión, la timidez o la hiperactividad. Willis inauguró hace más de
tres siglos nuestra era: la era del cerebro.

Muy poca gente pensaba en el cerebro como lo hacemos ahora, como el lugar en el
que se ubica nuestro sentido del yo, nuestra personalidad, nuestros recuerdos.

Las ideas culturales son muy persistentes en este aspecto y hoy mantenemos frases
formularias como "abrir el corazón a alguien", "partir el corazón", "con el corazón en
la mano"; todas ellas son herencia de esa idea antigua según la cual lo más profundo
de un ser humano se halla, precisamente, en el corazón.

Hubo grandes persecuciones contra filósofos, teólogos y científicos que profesaban


ideas parecidas a las de Willis. Descartes, por ejemplo, sufrió el acoso de la Iglesia,
y Thomas Hobbes fue perseguido por los obispos de Inglaterra cuando declaró que
la mente no era más que materia en movimiento.

Thomas Willis fue también un pionero en otros aspectos. Por ejemplo, sospechó que
los seres humanos tenemos un cerebro "integrado", es decir, que hemos heredado
el cerebro de los reptiles y que, al evolucionar como mamíferos, no descartamos el
cerebro de los reptiles, sino que lo mantenemos perfectamente integrado en un
cerebro mayor. Thomas Willis creía que si el cerebro de un animal tenía las mismas
partes que un cerebro humano, podría establecerse una correlación entre ambos. Por
ejemplo, estaba persuadido de que un caballo recordaría dónde había buena comida
en el prado utilizando las mismas partes cerebrales que nosotros utilizamos para
recordar dónde está la despensa. La diferencia residía básicamente en que los
3

humanos tenemos un cerebro mayor, capaz de "más pensamientos".. Carl Zimmer


no duda en afirmar que Willis fue evolucionista doscientos años antes que Darwin:
"Efectivamente, él brindó las pruebas que Darwin utilizaría con tanta elegancia para
forjar la teoría de la evolución doscientos años después".

Willis no podía hablar de genética, pero sugirió que había una especie de información
que se transmitía de una generación a otra. Zimmer cree que lo fascinante de Thomas
Willis y de su época es que sencillamente desconocían conceptos que ahora damos
por sentados. "Por ejemplo, no sabían nada del ADN. De nuevo, él sólo hacía
observaciones y buscaba explicaciones para las observaciones. Veía que los niños
nacen y se parecen a sus padres, y crecen para convertirse en adultos que se parecen
a otros humanos adultos. Así que tenía que haber algo ahí... tenía que existir lo que
llamaríamos "información", algo que se transmite para crear a otra persona. Y se le
ocurrió que el único lugar en el que había ideas era el cerebro".

Desde luego, si sólo existe información en el cerebro y hay una parte de la


información que pasa de padres a hijos sin motivo aparente, debería existir una
conexión entre el cerebro y los testículos. "Evidentemente: tenía que haber una
conexión". Willis buscaba algo físico, algún tipo de vaso conductor o algo que fuera
directamente del cerebro a los testículos. Nunca lo encontró. De manera que ese
fracaso debería haberle dado una pista de que tal vez se trataba de otro tipo de
información... Es lo que actualmente llamamos información genética. Pero fueron
necesarios siglos de investigación para llegar a esbozar ese planteamiento.

Otra idea pionera y fantástica de Willis atañe a la posibilidad de curar mediante


procesos químicos; él estaba plenamente convencido de que los fármacos y las
manipulaciones físicas podían curar todas las enfermedades. No tenía ninguna duda
al respecto. Así que, en cierto modo, de nuevo, estaba avanzando lo que sería la
futura neurofarmacología. "Sí. Creo que en este sentido Thomas Willis jugó un
papel realmente decisivo", afirma Zimmer. "Se trata de algo que suele pasar
desapercibido: su idea era que se podían curar todas las enfermedades mentales
(pero no sabia que ahora se pueden causar todo clase de enfermedad mental con las
ondas electromagnéticas, las microondas,…., hasta crear zombies humanos,..)
mediante la alteración química (y procesos electromagnéticos) de la actividad
cerebral. Por ejemplo, él explicaba que un ataque epiléptico podía estar causado por
un descontrol químico, como la pólvora que explota si no se mantienen ciertas
condiciones en el entorno.

Se trataba de una manera de razonar muy distinta a la que imperaba entonces,


cuando la gente decía que los epilépticos estaban poseídos por el demonio". Y
en el caso de la melancolía, Thomas Willis recetaba una especie de jarabe
confeccionado mediante una fórmula secreta. Y se hizo rico con sus pócimas. Se lo
4

administraba a la gente diciendo: "Esto te curará porque modificará la química de tu


cerebro". En realidad, éste es el paradigma con el que trabajamos en la actualidad:
cuando alguien toma Prozac u otro medicamento cualquiera, lo hace con la
convicción de que podrá modificar los aspectos fisiológicos nocivos que le están
afectando y lo hace con la convicción de que esa sustancia química modificará los
elementos negativos.

Nota: La vasta mayoría de la gente supera la depresión sin acudir a ningún servicio de salud
mental. Lo hacen por virtud de su propia fuerza interior, a través de la lectura y la contemplación;
amistad y amor, trabajo y juego, religión, arte, viaje, animales queridos, y el paso del tiempo, dice
Breggin.
Nota: Melancolía Se trata de la tristeza vaga, permanente y profunda, que puede haber
nacido por causa física o moral y que hace que el sujeto que la padece no se encuentre a
gusto ni disfrute de la vida.

NOTA: LA DIMETILTRIPTAMINA o DMT, popularmente conocida como la


molécula espiritual o la molécula de Dios. Según algunos científicos,
el DMT es segregado por el cerebro en experiencias cercanas a la muerte
y, aunque se consuma una muy pequeña cantidad, produce alucinaciones
muy intensas y elaboradas. DMT "el alucinógeno más poderoso
conocido por el hombre y por la ciencia", y "el alucinógeno más
común en toda la naturaleza". La molécula del espíritu,"al parecer es
un elemento necesario para el funcionamiento normal del cerebro". Hay
reportes consistentes de usuarios conectándose a un “reino de lo divino”
o una dimensión espiritual. Por muchas experiencias místicas grabadas
de monjes budistas, yogis, y otros devotos a la práctica espiritual, la
experiencia espiritual puede ser alcanzada por otros medios aparte del
consumo de DMT, por procesos naturales como la meditación, yoga, y
otras prácticas espirituales. Sin embargo, el DMT parece inducir un estado
de conciencia que le permite a uno experimentar el mismo reino divino
que las prácticas espirituales aspiran alcanzar.

Muchos investigadores sospechan que el DMT se libera en exceso al momento


del nacimiento y la muerte. En esta teoría, el DMT inunda el cerebro al momento
de trauma intenso o la muerte, permitiéndole al individuo tener un repaso de su
vida o ver, según los reportes, una brillante y celestial luz. Parece que el DMT
pudiera estar en la raíz de experiencias religiosas, meditativas, y
extracorporales. En caso de ser así, tendría sentido que cuando un químico es
ingerido, fumado u oralmente, el efecto sería similar al de una experiencia
cercana a la muerte o al del alcance del reino de lo divino. Pero, ¿qué es el reino
divino o espiritual? https://enteodelia.wordpress.com/2015/07/14/como-el-
dmt-conecta-la-conciencia-al-reino-de-lo-divino/
5

La AYAHUASCA forma parte de las llamadas plantas maestras, entre las cuales también
figura nuestro nacional peyote. Es una maestra conocida como "la abuelita" porque como
una abuela, es dura con su enseñanza pero lo hace con amor y por tu bien. La ayahuasca es
el brebaje sicodélico utilizado ritualmente por los chamanes, curanderos o maestros
ayahuasqueros de las etnias del Amazonas —desde hace más de cinco mil años— como un
camino para obtener la expansión de la conciencia. La huasca, yagé, purga o daime, son
algunos de los nombres utilizado para referirse a esta antigua y sagrada pócima. El brebaje
se obtiene mezclando dos o más sustancias farmacológicamente activas: la liana de la
Ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y la Chacruna (Psychotria viridis), que son machacadas y
cocidas en agua hirviendo hasta por 16 horas. La ayahuasca ha sido el quid de la curación y
la vida espiritual en la gran cuenca del Amazonas desde tiempos inmemoriales. La sinergia
entre ambos elementos activa la diemetriltriptamina (DMT) en el cerebro. La DMT no tiene
actividad cuando se administra oralmente a menos que esté acompañada de un inhibidor de
la MAO (monoaminooxidasa), como sucede en el caso de la ayahuasca.
La DMT es un alcaloide triptamínico, el cual es responsable de los sueños en la fase REM
del descanso inconsciente. Es el responsable de los sueños lúcidos también. Se dice que el
cuerpo sólo libera el DMT al nacer y al morir, lo que ha hecho muy popular su adquisición
sintética por mucha gente. https://www.vice.com/es_latam/article/pp5dxg/ayahuasca-
popularizacion-de-una-cosmogonia-amazonica

¿QUÉ ES REALMENTE LA AYAHUASCA?


https://www.youtube.com/watch?v=lNfUOMbgwLI
Ciencia del alma Ayahuasca
https://www.youtube.com/watch?v=nyQYbjVf-RI

La Ayahuasca - Propiedades y Beneficios


https://www.youtube.com/watch?v=g-Z1jdXZmYY

¿ Qué es La Ayahuasca ?
https://www.youtube.com/watch?v=9DOArYcmPf4
Chamanes de la ayahuasca (La de hace 10 mil años)
https://www.youtube.com/watch?v=2rfLT2Uc9Hw
MANIFIESTO AYAHUSCA AUDIO LIBRO 1 PARTE
https://www.youtube.com/watch?v=ZmUJ81bA85A
MANIFIESTO AYAHUASCA 2 PARTE
https://www.youtube.com/watch?v=Ap9PNP_Fhcg

Nota: ANTIDEPRESIVO PROZAC, UN ARMA DE DOBLE FILO


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-262421

NOTA: Los niveles bajos de serotonina se han relacionado con la depresión.


La serotonina es un importante químico y neurotransmisor en el cuerpo humano. Se
cree que ayuda a regular el estado de ánimo, el comportamiento social, el apetito, la
digestión, el sueño, la memoria, el deseo y la función sexual. La FDA aprobó los
6

siguientes inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) para tratar la


depresión: Citalopram (Celexa) Escitalopram (Lexapro) Fluoxetina (Prozac)
El citalopram se usa para tratar la depresión. El citalopram pertenece a una clase de
antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (SSRI).
Se cree que actúa aumentando la cantidad de serotonina, una sustancia natural del
cerebro, que ayuda a mantener el equilibrio mental.

El Ritalin o ritalina es un medicamento que tiene como principio activo el Clorhidrato de


Metilfenidato, un estimulante del sistema nervioso central, indicado para el tratamiento de déficit
de atención e hiperactividad, también llamado de TDAH, y de la narcolepsia. Este medicamento
es un tipo de anfetamina que actúa estimulando las actividades mentales, por lo que se ha vuelto
popular entre los adultos que desean estudiar o permanecer despiertos por más tiempo, sin
embargo, este uso no es recomendado y estos efectos no son comprobados. Además de esto,
el Metilfenidato puede tener diversos efectos secundarios peligrosos para quien lo utiliza sin
indicación, como por ejemplo: nerviosismo, aumento de la presión arterial, palpitaciones,
espasmos musculares, alucinaciones o dependencia química. El Ritalin sólo puede ser
comprado en las farmacias con receta médica

"No es tan difícil modificar las acciones del cerebro", explica Zimmer. De
hecho, si bebemos vino -una sustancia química-, nuestro cerebro
modifica notablemente su capacidad de atención, de percepción, y, por
tanto, se modifica también nuestro carácter. La pregunta es: si operamos
con sustancias químicas en nuestro cerebro, ¿cambiaremos del modo que
realmente queremos? ¿Serán esas sustancias químicas la mejor manera
de cambiarlo?

Thomas Willis fue uno de los primeros en abordar las enfermedades


mentales desde una perspectiva farmacológica. Para él, los trastornos
del cerebro se podían corregir manipulando los "átomos" que lo
componen. Hasta 1630, la melancolía -que actualmente llamaríamos
depresión- se trataba con la astrología, con la acción sobre los cuatro
humores de Galeno y con rezos a Dios (OJO, TAMBIEN SE CURA CON
REZOS, SI FORZAMOS LA CREENCIA ABSOLUTA QUE VA A SUCEDER,
FORZAMOS ESE CAMBIO QUÍMICO MEDIANTE UNA FE EN UN SER
SUPERIOR; COMO UN SER MEDIÁTICO).

Willis revolucionó el tratamiento de esta enfermedad, y empezó a


recomendar un jarabe y charla agradable como terapia. Y aunque los
fundamentos eran correctos, la efectividad de su jarabe de acero y
7

ciempiés triturados era más que dudosa. Según él, este tratamiento
eliminaba los elementos responsables de la melancolía: los corpúsculos
de sal y sulfuro de la sangre.

Durante trescientos años, la psicofarmacia (ahora la FARMAMAFIA) fue


más un sueño que una realidad. Con Sigmund Freud se impuso el
psicoanálisis y se abandonó el uso de fármacos para tratar las
enfermedades mentales. El resurgimiento de las drogas se produce
después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se empieza a usar la
torazina y otros componentes químicos para mejorar determinadas
dolencias. Los neurocientíficos descubrieron que estas drogas podían
modificar la concentración de dopamina y otros neurotransmisores. De
pronto, pareció que sólo era cuestión de ajustar los niveles químicos, tal
y como Willis había predicho.

La fluoxetina, más conocida por su nombre comercial, Prozac, se


utiliza actualmente para tratar la depresión y el trastorno obsesivo
compulsivo. Cuando salió al mercado, en 1990, representó una
revolución en la psicofarmacia por sus bajos efectos secundarios. No
creaba adicción y los efectos de una sobredosis no eran muy graves. La
fluoxetina actúa sobre el sistema nervioso central; concretamente,
sobre los niveles de serotonina. Se cree que la depresión está relacionada
con un desequilibrio en los niveles de este neurotransmisor, de modo que
un bajo nivel de serotonina entre las neuronas provoca la depresión. La
fluoxetina evita que las células capten serotonina, de modo que la
cantidad de neurotransmisor entre las neuronas será mayor. Como
sucede con la mayoría de psicofármacos, se desconoce el mecanismo de
acción preciso de esta molécula: lo único que podemos ver son sus
efectos.

Willis se había hecho rico con sus tratamientos, pero probablemente no


daría crédito a las cifras que estas moléculas movilizan a día de hoy. Sólo
los antidepresivos mueven más de doce mil millones de dólares en
Estados Unidos.

Actualmente existen drogas para una gran cantidad de trastornos


8

mentales. El modafinil mejora la memoria y levanta el ánimo; la


ritalina suele utilizarse en niños con déficit de atención e hiperactividad.
Hay drogas para dormir y drogas para mantenerse despierto...

NOTA: UN ANUNCIO "Estuve tomando modafinilo, Piracetam, Aniracetam y Colina,


todo junto. Eso me permitió estudiar mucho sin cansarme". De efectos secundarios, en
su caso, ni rastro. Modafinilo, así es la droga inteligente que triunfa entre los estudiantes

https://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/01/24/58866bc6268e3e54748b45ae.html

NOTA: John Harris, director del Instituto para la Ciencia, la Innovación y la Ética de
la Universidad de Manchester quien, sin negar su capacidad como potenciador
cognitivo, no ve en esta sustancia nada que no lo pueda llegar a proporcionar el café o
el ejercicio físico: "Si no eras un genio antes, no lo vas a ser después de tomar una
píldora. La droga no es capaz de convertir a nadie en Einstein de la noche a la
mañana".

NOTA: Para qué sirve el Ritalin y cómo usar.


https://www.tuasaude.com/es/ritalin/

Mercado de cadáveres

Londres, 1690.La bruma cubre un viejo cementerio de las afueras de la


ciudad.Mientras resuenan los ecos de un campanario lejano,dos hombres armados
con picos y palas escarban en una tumba reciente. Desentierran el cuerpo de un
pobre hombre que había sido sepultado esa misma tarde.

¿Quiénes son estos hombres?

Ser ladrón de cuerpos era un oficio muy lucrativo a finales del siglo XVII.Los
hospitales universitarios pagaban muy bien los cuerpos que necesitaban para realizar
sus estudios anatómicos. En esa época apenas se podía imaginar que alguien pudiera
donar el cuerpo a la ciencia y la única forma de obtener material humano era utilizar
métodos ilícitos.

Esta situación generó una escalada de estrategias entre los ladrones de cuerpos y los
familiares, que no deseaban ver profanadas las tumbas de sus seres queridos. Se
inventaron ataúdes reforzados, sistemas antirrobo e incluso se puso de moda vigilar
los cuerpos hasta que se pudrieran para enterrarlos luego sin riesgo de profanación.
Por su parte, los ladrones de cuerpos llegaban a actuar de un modo sorprendente,
atrevido y descabellado: llegaban a robar el cuerpo durante el funeral ante la mirada
horrorizada de los familiares.
9

Las familias más pobres no podían pagar las medidas de seguridad necesarias, de
modo que eran las más afectadas por el expolio de cuerpos. Inevitablemente, los que
tenían menos recursos terminaban en las mesas de disección.

Pero esta situación tenía otras implicaciones. La miseria está asociada a un estilo de
vida determinado, donde son frecuentes la malnutrición crónica, las infecciones por
parásitos y el estrés por sobrevivir. Estos rasgos específicos generan un determinado
aspecto físico y un volumen distinto de los órganos internos.

Esto provocó que los médicos y estudiantes empezaran a tomar como "normales "
los tamaños de los órganos de las personas pobres, y lo que aparentemente sólo
debería haberse considerado una variante debida al estudio de un grupo concreto de
muertos provocó serias consecuencias en los vivos. Por ejemplo, en situaciones de
estrés, las hormonas segregadas por la glándula adrenal provocan un aumento
del timo. Un médico que empezó a estudiar el síndrome de la muerte súbita en los
bebés observó que los bebés que fallecían por este motivo tenían el timo más
grande de lo normal. Lo que estaba sucediendo es que los timos que él consideraba
normales y utilizaba como referencia eran los timos atrofiados de los cadáveres
de los pobres. Esta observación le llevó a una apreciación errónea: creyó que la
muerte súbita en los bebés se debía a un timo demasiado grande que terminaba
ahogándolos. De modo que se empezó a irradiar los timos de los bebés sanos de
forma rutinaria, para reducirlos, creyendo que así se evitaba este síndrome. Lo que
se provocó fue un aumento del cáncer de tiroides y problemas de desarrollo en
muchos niños. Esta práctica se prolongó hasta el año 1930.

https://www.saberespractico.com/anatomia/que-es-el-timo-organo-y-para-que-
sirve/

¿Qué errores podemos estar cometiendo ahora basándonos en datos


erróneos? La secuencia del genoma humano con la que los científicos están
trabajando corresponde sólo a cinco individuos. ¿Qué nuevos tratamientos
10

se desarrollarán basándose en estos datos sesgados y parciales? Sólo el


tiempo nos dará la respuesta.

En el siglo XVII, los anatomistas realizan disecciones y uno de los territorios que
intentan describir es precisamente el cerebro y todo el sistema nervioso. Su estudio
va revelando que existen unas configuraciones cerebrales concretas que sirven para
determinadas acciones, y se van radicando o localizando los actos voluntarios en un
lugar, las sensibilidades en otro... En definitiva, se van localizando y ubicando cada
una de las facultades del cerebro, antes llamadas "facultades del alma".

El cerebro... por dentro

Desde la época de Willis hasta nuestros días, los conceptos "mente ","cerebro " y
"alma " han cambiado mucho y se ha avanzado sustancialmente en los estudios
anatómicos, neurológicos y fisiológicos. En aquella época, prácticamente no había
métodos de localización cerebral y todo lo que se podía hacer era postular hipótesis.
En la actualidad se trata de localizar áreas cerebrales con muchísima exactitud,
utilizando fundamentalmente métodos de estimulación eléctrica -y, en algunos casos,
magnética- para identificar áreas cerebrales..

La identificación de las funciones de las distintas partes del cerebro es de gran utilidad
en las operaciones de extirpación de focos epilépticos, por ejemplo. Conocer bien su
disposición permite al médico encontrar el camino adecuado hasta el foco que debe
eliminarse sin dañar ninguna parte importante. En el caso de los pacientes epilépticos
es fundamental identificar las regiones que deben protegerse. En actuaciones de ese
tipo, lo que se hace es estudiar mediante electrodos las estructuras cerebrales
responsables de distintas actividades humanas, como el movimiento, en el área
motora primaria, o la región responsable de la comprensión del habla, o la región
donde se centraliza la actividad visual o la zona sensorial primaria. Por ejemplo, se
colocan series de electrodos (hasta sesenta)sobre la superficie cerebral y, mediante
estímulos eléctricos, se puede ir comprobando cuál es la respuesta clínica del
paciente: puede ser un movimiento de un miembro, o la percepción de una
sensación, o cierta incidencia en las operaciones del habla. Aplicando corrientes
eléctricas en las diferentes zonas de la corteza cerebral se puede ver cómo se
generan distintas reacciones fisiológicas, dependiendo del lugar donde se encuentre
cada electrodo.

No todos los pacientes tienen las mismas áreas exactamente en las mismas regiones.
Puede haber una variabilidad de medio centímetro o un centímetro en la localización
11

de un área y es precisamente esta variabilidad la que se pretende conocer mediante


las técnicas modernas: se trata de confeccionar un mapa cerebral.

Mediante "mantas de electrodos " situadas sobre el cerebro de un paciente, y


estimulando distintas zonas, se puede confeccionar un mapa cerebral, puesto que las
respuestas químicas se registran en una unidad de vídeo. El proceso es tan "simple
" como aplicar una estimulación eléctrica en una zona concreta y podremos registrar
movimientos involuntarios en su cuerpo, hormigueos, dificultades para el habla o
cualquier operación fisiológica. Una vez que se confecciona el mapa del cerebro, los
médicos y cirujanos pueden actuar sin dañar zonas que no tienen relación con su
enfermedad y que deben quedar preservadas de cualquier intervención.

El alma en las neuronas

Ya hemos visto que el cerebro es física y química, pero las consecuencias de esos
procesos físico-químicos son las ideas, y una idea recurrente entre los seres humanos
es preguntarse si se mantiene algo después de la muerte. Los hombres y las mujeres
están dispuestos a admitir el carácter inevitable de la muerte, y no les importa en
exceso que sus átomos se desconecten, pero a duras penas pueden entender que
todo concluya ahí: ¿la idea del yo es también cerebral? ¿Es también material químico?
¿La idea del yo puede desaparecer del cerebro?

Carl Zimmer admite que estas preguntas son inquietantes: "Cuando observamos a
alguien que padece la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de daño cerebral,
realmente puede verse cómo el yo de esa persona desaparece: se destruye
paulatinamente a medida que el cerebro se va destruyendo. Esto puede observarse
perfectamente. Observando ese proceso, uno no puede forjarse la ilusión de una
muerte súbita y pensar que el alma o el yo se vaya a otro lugar, como a través de
una puerta. Cuando se observa a alguien que tiene Alzheimer, lo que se aprecia es
que el yo, simplemente, se desintegra".

Lo que también puede apreciarse cuando se observa este tipo de dolencias es que el
yo cambia... ¿Es que puede cambiar el alma? Una persona puede transformarse
completamente si sufre una demencia: un conservador puede pasar a ser muy liberal,
o puede comenzar a vestirse de un modo completamente distinto, o puede decidir
hacerse pintor... De pronto, ya no parece la misma persona y apenas puede recordar
su propio yo... o su yo anterior. "De hecho, pueden estudiarse los cerebros de estas
personas y se puede observar que se han producido cambios físicos en el cerebro
que, a su vez, cambian a la persona", confirma Zimmer.

El "yo " es un concepto muy importante en Occidente y la simple idea de que el yo


12

pueda desaparecer...causa estragos. Nuestra idea del yo es mucho más profunda


que el simple reconocimiento de uno mismo. Los chimpancés también son
conscientes de sí mismos y se reconocen en el espejo, pero nosotros, además de
reconocernos, somos capaces de imaginar y generar convicciones. Algunas de estas
convicciones pueden demostrarse y otras no pueden demostrarse en absoluto. ¿A
qué categoría pertenece la idea del yo? ¿Es simplemente una convicción que hemos
generado? ¿Es una idea imaginativa que supone que hay algo más que redes
neuronales y neurotransmisores? ¿Cómo surgió esta idea del yo?

Carl Zimmer asegura que el cerebro actúa de un modo distinto cuando pensamos en
nosotros mismos. (Se ha estudiado desde una perspectiva neurológica, a través de
gammagrafías cerebrales). "Hay ciertas regiones cerebrales que parecen coordinar
un tipo especial de pensamiento al pensar en nosotros mismos ".

Así que, en realidad, el yo es la manera especial que tiene el cerebro de


identificar todo lo que tiene que ver con nosotros mismos. Y, sobre todo, el yo debe
entenderse como un proceso o una organización cerebral. Al menos, así es como
los científicos empiezan a considerarlo. Y cuando se altera esta red, empiezan los
problemas del yo. Es entonces cuando la persona ya no se parece a lo que era, porque
no puede retomar su memoria autobiográfica. Simplemente, la persona no recuerda
quién es. Según Carl Zimmer, quizá la manera de regular las emociones al pensar en
uno mismo también cambia y, por tanto, emocionalmente parece otra persona. Los
científicos piensan así sobre el yo. Pero todavía quedan muchas cosas por entender.

Cómo Desintoxicar la Glándula Pineal Del Cerebro Para Mejorar Tu Salud Física y
Mental
https://www.youtube.com/watch?v=m6xH1zA_9qo

Referências

Damasio, A. R. (2003). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro


humano. Edit. ROMANYA/VALLS, S.A. Barcelona.

Polanco-Carrasco, R. (2009). “Una historia artificial de la mente; en busca de su


objeto”. Cuad. Neuropsicol. 2009; 3 (1); 24 – 64

Punset, E. (2008). El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar.


2da. Edición. Punto de Lectura, S.L. Madrid, España.

*
Punset, E. (2008). El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar.
2da. Edición. Punto de Lectura, S.L. Madrid, España. 425 Págs.
13

**
Co-Investigador de Mentis, Grupo de Filosofía de la Mente y Ciencias Cognitivas.
Universidad del Valle. Cali, Colombia Contacto: queto87@hotmail.com
¥ Psicóloga Practicante de la Corporación Juan Bosco, Secretaria General del Grupo
Estudiantil y Profesional de Psicología Univalle y miembro del comité editorial de la
Revista de Psicología GEPU. E-mail: naniroga@gmail.com yuraroga@univalle.edu.co

EL ALMA ESTÁ EN EL CEREBRO; RADIOGRAFÍA DE LA MÁQUINA


DE PENSAR*

http://www.lecturalia.com/libro/8466/el-alma-esta-en-el-cerebro-radiografia-de-
la-maquina-de-pensar

El alma está en el cerebro, Radiografía de la máquina de pensar, es la materialización


del magnífico trabajo periodístico realizado por Eduardo Punset con prestigiosos
científicos. Se ha de recorrer un laberinto donde la razón y, como veremos, las
emociones buscan descifrar lo que en un momento fue un misterio, pero ahora es un
excitante problema.

Se piesa en la relación mente-cerebro, la conciencia, lo inconsciente, la función


de las emociones, las alegría y desgracias de las que estas son vehículo, y muchos
otros problemas que hoy hacen que distintas disciplinas converjan para logar una
hipótesis a modo de solución. Todo esto con la necesidad de no dejar por fuera
ninguna ficha de este enorme rompecabezas (puzle) que constituye la naturaleza
humana. Así los genes, el ambiente, el aprendizaje, la realidad, la razón, las
emociones, los sentimientos, el cuerpo y la mente serán protagonistas de este
laberinto que guarda al final de su recorrido, el motivo real que ha inducido por siglos
al hombre a conocerse así mismo.

Perdidos en el Laberinto

Actualmente se asume, al menos en el escenario de la neurociencia, que el cerebro


es el asiento de la mente, por lo que el “dónde” ya no es una cuestión en la que haya
mayor discrepancia, contrario al “Cómo”. Sí, el ¿Cómo se encuentra organizada?
¿Cómo se desarrolla? etc.

Thomas Willis consideraba al cerebro y la mente como una unidad indivisible, viendo
al primero como el mejor asiento para la mente

Por otro lado con respecto a la realidad no es fácil comprender que el cerebro adultera
y falsifica la realidad con EL OBJETIVO DE LA SUPERVIVENCIA, supliendo la
información que falta por fantasías y fabulaciones, dándole un sentido coherente
14

a una realidad que aparenta ser manipulada por los sentidos, donde la memoria
almacena una historia consistente en vez de una verdadera. OJO,
MANIPULADORES Y ENVIDIOSOS

El cerebro construye así, una realidad que se presta fiable, en tanto que vivir en un
mundo donde la duda permanece constante no permitiría que el hombre se sintiera
seguro. De ahí, que basta una lesión en algún lugar de la corteza cerebral para afectar
buena parte del sistema y perder el color (Parte Occipital), los recuerdos (Parte
Temporal), el habla (Especialmente Parte Parietal y Frontal Izquierda) etc. y hacer
de la realidad un lugar incierto que amenaza la supervivencia.

La psicología evolutiva surge integrando disciplinas y rompiendo con


la tradición que asumía la mente como una tabula rasa (Tabla en
Blanco), donde la función del cerebro se reducía a aprender y adquirir
una cultura. Contrario a esto enseña que el cerebro:

“…es un conjunto de máquinas procesadoras de información


que fueron diseñadas por selección natural para solucionar los
problemas adaptativos a los que se enfrentaron nuestros
ancestros cazadores-recolectores. Este sistema de maquinaria
computacional es la base de nuestras aptitudes naturales: en
ella radica nuestra habilidad para ver, para hablar, para
enamorarnos, para temer las enfermedades, para orientarnos,
entre muchos otros rasgos instintivos que solemos obviar o
que, simplemente, asociamos a conceptos como la razón o la

“…La cultura es el producto de la mente humana. LAS PERSONAS TIENEN


QUE INVENTAR PALABRAS Y CONSTRUCCIONES GRAMATICALES PARA QUE EXISTAN
LAS LENGUAS, HAY QUE INVENTAR FORMAS ARTÍSTICAS… Y, para adquirir la
cultura, el ser humano tiene que interpretar constantemente lo que hacen
los demás cuando están hablando, o creando arte, o cuando está dando
ejemplo. Los seres humanos no son fotocopiadoras o grabadoras de
vídeo: deben interpretarlo…” (p. 119)

Secretos del Laberinto

Se presenta la función de las emociones y los sentimientos en la toma de decisiones,


EN LA CONVIVENCIA, pero ante todo EN LA SUPERVIVENCIA, la relación entre el
15

LENGUAJE Y EL CEREBRO, y la relación existente entre LOS GENES Y EL MEDIO


AMBIENTE y el problema de la determinación o no de las enfermedades mentales.

Pero ¿Qué son las emociones y los sentimientos? ¿Cuál es el proceso? ¿Cómo se
controlan? Etc. Son preguntas que siempre habían evadido las ciencias de la mente,
como la neurociencia y la ciencia cognitiva que gastaban todas sus energías en el
intento de comprender los procesos cognitivos, tales como la atención, la
planificación, la precepción, el lenguaje, el movimiento voluntario entre otros.

Las emociones son ese conjunto de cambios fisiológicos automáticos que se


desencadenan después de que un estímulo que tiene el poder de desencadenar esta
reacción aparece en el medio o en la mente (i.e. un recuerdo), y que los sentimiento
se configura a partir del “…conjunto de estímulo/ reacción corporal/ ideas…” (p. 198),
es decir los sentimientos vendrían a ser la percepción de las emociones.

Y ahora bien, respondiendo a la tercera pregunta Damasio sugiere, soportándose en


Spinoza, que una emoción negativa no se controla con la mera razón, que “…la mejor
manera de contrarrestar una emoción negativa es tener una emoción positiva aún
más fuerte…” (p. 196).

Sobra resaltar que las emociones y los sentimientos son las bases para el
establecimiento de vínculos afectivos como la empatía, y que estos soportan la
capacidad de constituir una experiencia que permita “colocarse en los zapatos del
otro”.

La desintegración de lo intelectual y lo afectivo, es una de las características


principales del psicópata, que como indica Robert Hare:

“…puede entrar en tu cerebro e intentar imaginar qué piensas; sin embargo, jamás
podrá comprender cómo te sientes. Es como intentar explicarle los colores aun
daltónico. […] puede llegar a relacionarse social e intelectualmente, pero ven y tratan
a las personas como objetos…” (p. 216)

Por esto, Robert Sapolsky “…menciona que los genes determinan ciertas cosas en
entornos concretos…” (p. 284), y esto vale tanto para las enfermedades mentales
(depresión, psicopatía, psicosis entre otras) como para el caso de la creatividad o
genialidad, sin olvidar que se es loco o genio en la medida que la sociedad lo
reconozca como tal.

A fin de cuentas la depresión, la psicosis y otras enfermedades mentales, son el precio


que muchos han de pagar por tener un cerebro que posee la capacidad
extraordinaria PARA DUPLICAR EL MUNDO a través del lenguaje, puesto que es
lenguaje, el sistema de símbolos, signos y significados que posee una estructura
y unas reglas (sintaxis) que son vehículo de diversos contenidos (semántica), el que
16

le da la capacidad al hombre de contarse una historia coherente aunque no


sea verdadera.

Se necesita ESTAR MÁS QUE DESPIERTO para sentir terror, para


soñar, para delirar y agregarle al mundo más personajes, nuevos
colores y emociones extravagantes, se necesita de una historia y
ser conciente de ella, ser narrador y narratario (persona a quien se
le cuenta), se necesita el lenguaje que se inscribe en la cultura, y
de un cerebro que pueda ser capaz de esto.

Después de todo este recorrido, basta decir que LAS EMOCIONES, LA RAZÓN, EL
LENGUAJE, EL CUERPO, EL CEREBRO, LA MENTE, LOS GENES, EL MEDIO AMBIENTE,
LA CULTURA Y SABER CÓMo encajan todas estas fichas, son las claves para llegar al
final del laberinto y encontrar el motivo por el que el hombre ha querido descifrar el
problema de su naturaleza, un estado transitorio, una emoción que se desvanece en
el tiempo, pero que tiene la oportunidad de aparecer una y otra vez con distintos
tonos, la Felicidad. Sí, la búsqueda de la felicidad, la ausencia de miedo, fue en
todo momento el objetivo por el cual se entró en el laberinto y se ha tratado de
comprender las claves para salir de este.

Referências

Damasio, A. R. (2003). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro


humano. Edit. ROMANYA/VALLS, S.A. Barcelona.

Polanco-Carrasco, R. (2009). “Una historia artificial de la mente; en busca de su


objeto”. Cuad. Neuropsicol. 2009; 3 (1); 24 – 64

Punset, E. (2008). El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar.


2da. Edición. Punto de Lectura, S.L. Madrid, España.

http://www.neuropsicologia.cl

EL CEREBRO ADULTO PUEDE PRODUCIR CÉLULAS


NUEVAS

https://www.tendencias21.net/El-cerebro-adulto-puede-generar-nuevas-
neuronas_a1033.html
17

Cómo aumentar la producción de neuronas en tu cerebro - hábitos que matan tus neuronas
https://www.youtube.com/watch?v=TmDzH7oJ-40

Hasta hace poco tiempo se creía que los cerebros adultos iban perdiendo neuronas
y que eran incapaces de crear nuevas células cerebrales. Sin embargo, las
investigaciones más recientes indican que, en los humanos adultos, se pueden
producir 700 nuevas neuronas al día en el hipocampo, a través de un proceso
llamado neurogénesis, tal como ha explicado Sandrine Thuret, del King’s College
London de Reino Unido.

You can grow new brain cells. Here's how | Sandrine Thuret
https://www.youtube.com/watch?v=B_tjKYvEziI
Tu Mente Puede Transformar Tu Cuerpo y Curar Todo
https://www.youtube.com/watch?v=aUcTE9ysvlI
Cómo Desintoxicar la Glándula Pineal Del Cerebro
https://www.youtube.com/watch?v=m6xH1zA_9qo

Otro dato interesante que se ha descubierto corresponde al gasto energético del


cerebro humano. Nuestro cerebro no es muy grande; el del hombre adulto pesa unos
1.336 gramos y el de la mujer 1.198, pero requiere una gran cantidad de energía
Según los investigadores, el cerebro consume mucha energía cuando está en
“estado de reposo”, es decir, cuando no está ocupado en ninguna actividad concreta.
James Kozloski ha explicado que este gasto de energía puede deberse a que, aunque
aparentemente parece que el cerebro “no hace nada”, sí está ocupado analizando la
información y las experiencias acumuladas.

EL CEREBRO SE DESARROLLA a
CUALQUIER EDAD
https://elpais.com/elpais/2018/10/27/laboratorio_de
_felicidad/1540643073_895649.html
18

El romper la rutina y agregar al hábito de vida diario da


rejuvenecimiento cerebral y es la mejor medicina a la lucidez mental que
necesita toda persona para su mayor enriquecimiento cerebral.

“Pese a todos los avances de la tecnología moderna, no hay


una máquina tan ponderosa, increíble y misteriosa que el
cerebro humano,”. “Nunca encontraremos un artista más
dotado en el arte del engaño que nuestro propio cerebro”.

Obviamente, estamos hablando del tiempo. Cómo esa masa de


tejido de un kilo y medio que tenemos en la cabeza es capaz
de medir algo tan abstracto y tan invisible como el tiempo.

El cerebro, más allá de las funciones de control, sentidos y


coordinación del cuerpo, es el responsable de la cognición, las
emociones, el aprendizaje y la memoria. Este posee entre 10 mil y
15 mil millones de neuronas, que ayudan en cada función motora, a un
excelente funcionamiento, para el desenvolvimiento de cada uno de los
acontecimientos que se presentan en la vida diaria de cada persona.

La salud cerebral que se posea, influye en los pensamientos,


recuerdos, emociones, repercutiendo en la capacidad para trabajar y
también para descansar. La ciencia, ha demostrado que efectivamente,
se puede contribuir a mantener el cerebro en forma y sano, siguiendo
algunas sencillas recomendaciones.

Mantenerse mentalmente activo. Esto puede ser aplicado haciendo


juegos de palabras, lectura veloz y juegos de ingenio, leyendo,
escribiendo e investigando sobre nuevos temas y memorizando
información tales como números telefónicos, entre otras actividades que
estimulen la actividad cerebral e impulsen a la creación de nuevas
células.

Realizar alguna actividad física El ejercicio practicado en forma


regular tiene un impacto positivo, tanto en el cuerpo, como en el
funcionamiento del cerebro. Esto se puede aplicar con visitas regulares
al gimnasio, estableciendo una rutina de trote, caminata diaria, o
practicando algún deporte específico.
19

De igual forma, el mantener un buen entorno de relaciones sociales


activas, ayuda a reducir el estrés, cosa que también contribuye a la salud
del cerebro; además, las relaciones sociales hacen más estimulantes las
actividades deportivas e intelectuales. Por ello, se recomienda mantener
el contacto con los amigos, y participar en agrupaciones de personas con
intereses similares, a través de talleres y otras actividades.

Existe una creciente evidencia de que las recomendaciones anteriores,


agregando la continua lectura, un estable hábito de vida familiar,
sentimental, profesional y económico, con un buen círculo social,
contribuyen a mantener el cerebro en forma, permitiendo así vivir la vida
plenamente por más tiempo, y en mejores condiciones para un futuro
mejor.

Por esta razón es fundamental mantenerlo activo. ¿De qué manera? Leer o
hacer crucigramas ya no es suficiente, y los expertos recomiendan salir y
aprender nuevas disciplinas para que el cerebro se rejuvenezca

CAMBIO DE ACTITUD

La actitud se define como la reacción positiva o negativa hacia un objetivo


o propósito concreto.

Pero hay personas, a quienes les cuesta mucho salir de un espacio


marcado como propio, escapar de costumbres adquiridas desde la
niñez, de pensamientos y prejuicios heredados de los antepasados, los
cuales, necesariamente, hoy no funcionan, porque las épocas cambian y
la humanidad evoluciona, como lo cita Heráclito de Efeso” Nadie se baña
en el río dos veces, porque todo cambia en el río y en el que se baña”,
dado que hay un incesante devenir de las cosas con su propia y extrema
movilidad.

La actitud positiva es la actitud mental adecuada en cualquier situación


ayudándonos a resolver los problemas que puedan aparecer en nuestro
camino.
20

Para tratar de justificar su falta de arrojo ante el cambio, estas personas


se escudan en las excusas, argumentos éstos que hoy día, han perdido
fuerza, pues no tienen asidero, y la dinámica que persiste requiere
resultados, no explicaciones, urge de creativos, no copiones, necesita de
visionarios, no fatalistas, de lideres, no borregos y eso ocurre porque se
toman como verdades ciertas programaciones preconcebidas por otros, y
por miedo al fracaso, no intentan nada nuevo, cercenan el ingenio y se
establecen en un ambiente de conformismo y aceptación, porque en el
fondo esto protege la inseguridad propia.

Generalmente, y a esto hay que prestarle mucha atención, el sufrimiento


que padecemos está íntimamente relacionado con la resistencia a la
realidad, ésa que está ahí diciéndonos que revisemos las actitudes, las
creencias y los conceptos que hasta ahora nos han acompañado, que
descubramos la existencia de algo más, que comprendamos la infinitud
del hombre, su capacidad de crear nuevos matices, y sentir otras
emociones.

En este sentido, es muy importante hurgar, ver dentro de nosotros, qué


es lo que no encaja, cuál es la molestia y las limitantes y de una manera
radical, deshacernos de ello, para poder ir descubriendo los tesoros que
nos aguardan y lograr encaminar los pasos hacia la paz, esa tranquilidad
de espíritus que se alcanza cuando dejamos a un lado lo que ya no sirve
para nuestro crecimiento, pues cuando la mentalidad cambia, todo se
transforma alrededor se abre el panorama de opciones.

En consecuencia, hagamos una limpieza en nuestras actitudes y criterios,


planteemos retos diferentes, no busquemos más de lo mismo.
Exploraremos todos aquellas emociones que consciente o
inconscientemente nos impulsan, tratemos de indagar desde quienes
somos, hasta quienes queremos ser, desde nuestra” intima intimidad”
hasta la interrelación con los demás , y veremos las situaciones o eventos
que nos suceden desde una perspectiva inteligente y positiva que pueda
orientarnos a favor de lo que realmente buscamos obtener de nuestra
vida.

Reiniciemos, todas las creencias y programaciones, seleccionemos


nuestros hábitos, descubramos dónde está el horizonte personal, y
21

reconozcamos de una vez por todas, que en este mundo de Dios hay un
sendero para cada quien, no sigamos a otros por temor, atrevámonos a
ser unas personas independientes de pensamiento palabra y obra y cada
vez que podamos preguntémonos quiénes somos, qué queremos, hacia
donde vamos, y si buscamos con humildad, con conciencia, entonces
hallaremos la respuesta, porque cuando la mente despierta y está libre
de mapas y surcos es cuando surge la sabiduría, el milagro de la creación.

Por último ten en cuenta estas buenas frase-consejos:

 Es duro ser feliz si no piensas que eres una persona


feliz. Primero piénsalo, luego ¡hazlo!

 Es duro cambiar tu actitud si sigues haciendo las


mismas cosas de siempre de la misma manera. Haz
las cosas diferentes para comenzar a pensar
diferente.

 Encuentra a alguien que ya tenga la actitud que


deseas tener. Sigue su dirección, aprende de su
ejemplo

 Permite que todos sepan lo que estás haciendo y


consigue su apoyo para ayudarte a cambiar y que te
den ideas. Mientras más sientas que eres parte del
esfuerzo de un grupo, es más probable que tengas
éxito.

CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO YQUÉ


PODEMOS HACER PARA ESTIMULARLO.
22

A.-¿Cómo funciona el cerebro


humano?
https://www.lifeder.com/como-funciona-el-cerebro/

El cerebro funciona como una unidad estructural y funcional formada principalmente por
dos tipos de células: las neuronas y las células gliales. Se calcula que hay alrededor de
100 billones de neuronas en todo el sistema nervioso humano y unos 1.000 billones de
células gliales (hay 10 veces más células gliales que neuronas).

Las neuronas están altamente especializadas y sus funciones son recibir, procesar y
trasmitir la información a través de diferentes circuitos y sistemas. El procedo de
transmitir la información lo realizan a través de sinapsis, que pueden ser eléctricas o
químicas.
Las células gliales por su parte, se encargan de regular el ambiente interno del cerebro
y facilitad el proceso de comunicación neuronal. Estas células se encuentran
dispuestas por todo el sistema nervioso formando si estructura y están implicadas en
los procesos de desarrollo y formación del cerebro.

Antiguamente se pensaba que las células gliales solo formaban la estructura del
sistema nervioso, de ahí el famoso mito de que solo utilizamos el 10% de nuestro
cerebro. Pero hoy sabemos que cumple funciones mucho más complejas, por ejemplo,
están relacionadas con la regulación del sistema inmunológico y los procesos de
plasticidad celular tras sufrir una lesión.

Además, son indispensable para que las neuronas funcionen correctamente, ya que
facilitan la comunicación neuronal y desempeñan un importante papel en el transporte
de los nutrientes hasta las neuronas.
23

Como puede intuirse, el cerebro humano es impresionantemente complejo. Se estima


que un cerebro humano adulto contiene entre 100 y 500 trillones de conexiones y
nuestra galaxia tiene unos 100 billones de estrellas, por lo que puede concluirse que
el cerebro humano es bastante más complejo que una galaxia (García, Núñez, Santín,
Redolar, & Valero, 2014).

Comunicación entre neuronas: sinapsis


El funcionamiento cerebral consiste en la transmisión de información entre las
neuronas, esta transmisión se realiza mediante un procedimiento más o menos
complejo denominado sinapsis.

Las sinapsis pueden ser eléctricas o químicas. Las sinapsis eléctricas consisten en la
transmisión bidireccional de corriente eléctrica entre dos neuronas directamente,
mientras que en las sinapsis químicas hacen falta unos intermediarios denominados
neurotransmisores.
En el fondo, cuando una neurona se comunica con otra lo hace para activarla o
inhibirla, los efectos finales observable en la conducta o en algún proceso fisiológico
son el resultado de excitación e inhibición de varias neuronas a lo largo de un circuito
neuronal.

Sinapsis eléctricas

Las sinapsis eléctricas son bastante más rápidas y sencillas que las químicas.
Explicado de una forma simple, consisten en la transmisión de corrientes
despolarizantes entre dos neuronas que se encuentran bastante cerca, casi pegadas.
Este tipo de sinapsis no suele producir cambios a largo plazo en las neuronas
postsinápticas.

Estas sinapsis se dan en neuronas que tienen una unión estrecha, en las que casi se
tocan las membranas, separadas por escasos 2-4nm. El espacio entre las neuronas es
tan pequeño porque sus neuronas deben unirse mediante canales formados por
proteínas denominados conexinas.

Los canales formados por las conexinas permiten que estén en comunicación el
interior de ambas neuronas. A través de estos poros pueden pasar moléculas
pequeñas (inferiores a 1kDa) por lo que las sinapsis químicas están relacionadas con
procesos de comunicación metabólica, además de comunicación eléctrica, mediante
el intercambio de segundos mensajeros que se producen en la sinapsis, como el
inositoltrifosfato (IP3) o el adenosinmonofosfato cíclico (AMPc).
24

Las sinapsis eléctricas suelen realizarse entre neuronas del mismo tipo, sin embargo,
también pueden observarse sinapsis eléctricas entre neuronas de diferentes tipos o,
incluso, entre neuronas y astrocitos (un tipo de células gliales).

Las sinapsis eléctricas permiten que las neuronas se comuniquen de una forma rápida
y que se conecten muchas neuronas de forma sincrónica. Gracias a estas propiedades
somos capaces de realizar procesos complejos que requieren una transmisión rápida
de la información, como los procesos sensoriales, motores y cognitivos (atención,
memoria, aprendizaje…).

Sinapsis químicas

Las sinapsis químicas se dan entre neuronas adyacentes en las que se conecta un
elemento presináptico, por lo general un terminal axónico, que emite la señal, y otro
postsináptico, que por lo general se encuentra en el soma o en las dendritas, que
recibe la señal.

Estas neuronas no se encuentran pegadas, existe un espacio entre ellas de uno 20nm
denominado hendidura sináptica.

Existen diferentes tipos de sinapsis químicas dependiendo de sus características


morfológicas. Según Gray (1959), las sinapsis químicas pueden dividirse en dos
grupos.

 Sinapsis químicas de tipo I (asimétricas). En estas sinapsis el


componente presináptico está formado por terminales axónicos que
contienen vesículas redondeadas y el postsináptico se encuentra en
las dendritas y hay mucha densidad de receptores postsinápticos.
 Sinapsis químicas de tipo II (simétricas). En estas sinapsis el
componente presináptico está formado por terminales axónicos que
contienen vesículas ovaladas y el postsináptico puede encontrarse
tanto en el soma como en las dendritas y hay una menor densidad
de receptores postsinápticos que en las sinapsis de tipo I. Otras de
las diferencias de este tipo de sinapsis respecto a las del tipo I es
que su hendidura sináptica es más estrecha (unos 12nm
aproximadamente).

El tipo de sinapsis depende de los neurotransmisores implicados en ésta, de modo que


en las sinapsis de tipo I están implicados neurotransmisores excitatorios, como
el glutamato, mientras que en las del tipo II actuarían neurotransmisores inhibidores,
como GABA.
25

Aunque esto no ocurre en todo el sistema nervioso, en algunas áreas como la médula
espinal, la sustancia negra, los ganglios basales y los colículos, hay sinapsis GABA-
érgicas con una estructura de tipo I.

Otra forma de clasificar las sinapsis es según los componentes presinápticos y


postsinápticos que las formen. Por ejemplo, si tanto el componente presináptico es un
axón y el postsináptico una dendrita se denominan sinapsis axodendríticas, de este
modo podemos encontrarnos con sinapsis axoaxónicas, axosomáticas,
dendroaxónicas, dendrodendríticas…

El tipo de sinapsis que se da con mayor frecuencia en el sistema nervioso central son
las sinapsis de tipo I (asimétricas) axoespinosas. Se estima que entre el 75-95% de
las sinapsis de la corteza cerebral son de tipo I, mientras que solo entre el 5 y el 25%
son sinapsis de tipo II.

Las sinapsis químicas pueden resumirse de forma simple de la siguiente manera:

1. Un potencial de acción llega al terminal axónico, este abre los canales de


iones de calcio (Ca2+) y se libera un flujo de iones a la hendidura sináptica.
2. El flujo de iones desencadena un proceso en el cual las vesículas, llenas
de neurotransmisores, se unen a la membrana postsináptica y abren un
poro por el que sale todo su contenido hacia la hendidura sináptica.
3. Los neurotransmisores liberados se unen con el receptor postsináptico
específico para ese neurotransmisor.
4. La unión del neurotransmisor a la neurona postsináptica regula las
funciones de la neurona postsináptica.

Neurotransmisores y neuromoduladores

El concepto de neurotransmisor incluye a todas las sustancias que se liberan en la sinapsis


química y que permita la comunicación neuronal. Los neurotransmisores cumplen los
siguientes criterios:

 Son sintetizados dentro de las neuronas y están presentes en los terminales


axónicos.
 Cuando se libera una cantidad suficiente del neurotransmisor este ejerce sus efectos
sobre las neuronas adyacentes.
 Cuando han finalizado su cometido se eliminan a través de mecanismos de
degradación, inactivación o recaptación.
26

Los neuromoduladores son sustancias que complementan las acciones de los


neurotransmisores aumentando o disminuyendo su efecto. Esto lo hacen uniéndose a
sitios específicos dentro del receptor postsináptico.

Existen numerosos tipos de neurotransmisores, los más importantes son:

 Aminoácidos, que pueden ser excitadores, como el glutamato, o inhibidores, como


el ácido γ-aminobutírico, más conocido como GABA.
 Acetilcolina.
 Catecolamidas, como la dopamina o la noradrenalina
 Indolaminas, como la serotonina.
 Neuropéptidos.

Referencias

1. García, R., Núñez, Santín, L., Redolar, D., & Valero, A. (2014).
Neuronas y comunicación neural. En D. Redolar, Neurociencia
Cognitiva (págs. 27-66). Madrid: Médica Panamericana.
2. Gary, E. (1959). Axo-somatic and axo-dendritic synapsis of the
cerebral cortex: an electron microscope study. J.Anat, 93, 420-433.
3. Pasantes, H. (s.f.). ¿Cómo funciona el cerebro? Principios
generales. Recuperado el 1 de Julio de 2016, de La ciencia para
todos.

Ads by Revcontent

B:_CÓMO ESTIMULAR EL CEREBRO


https://www.revistamoi.com/salud/como-estimular-el-cerebro/
Estimula tu cerebro todos los días con estos ejercicios.

El cuidado del cerebro es tan importante como cualquier otra parte


de tu cuerpo. Por eso, debes ejercitarlo todos los días, y
definitivamente un domingo tirado en la cama viendo películas no es
lo mejor.
27

Aquí van unos tips:

1. Piensa positivo. El estrés y la ansiedad matan neuronas del cerebro y


tampoco dejan que se desarrollen otras. Hay estudios que demuestran que
pensar positivo y en el futuro acelera la creación de nuevas células en el
cerebro, además de reducir el estrés.
2. Juegos de memoria. Cualquier juego que requiera memoria, atención y
concentración de tu parte es bueno para que el cerebro fortalezca las áreas
de concentración y resolver problemas.
3. Combate la inflamación. Evita alimentos con muchos químicos o cosas
que sepas que te inflaman porque ese efecto no solo es en el cuerpo, también
en tu cerebro y además baja la inteligencia.
4. Haz ejercicio. Tampoco te mates en el gym, pero hacer ejercicio con
regularidad ayuda a las funciones del cerebro.
5. Prueba nuevas actividades. No te acostumbres a tener una rutina, a
hacer siempre lo mismo o irte por el camino fácil. Las nuevas experiencias
ayudan a tu inteligencia. Ejemplo: Toma nuevas rutas a tu trabajo, haz
nuevas recetas de comida, cambia tu rutina de ejercicio.
6. Come bien. Más del 20% de oxígeno que entra a tu cerebro viene de los
alimentos y nutrientes que consumes. Por obvias razones, aliméntate bien
y tu cerebro lo agradecerá.
7. Lee. Te libra de tensión y estrés, mismos factores que pueden acabar con
tu paciencia y células en el cerebro. Aumenta creatividad e
imaginación porque estás llevando tu mente a crear cosas que estás leyendo.

Desde el día de nuestro nacimiento, una masa amorfa de alrededor de


un kilo y medio de peso controla cada uno de nuestros pensamientos,
toma de decisiones y los juicios más complejos. El cerebro necesita una
tremenda resistencia para procesar lo que vemos, oímos, olemos,
tocamos y saboreamos e incluso las mentes más brillantes no son
capaces de procesar toda esta información a la vez. Utilizando una
mínima parte de su potencial, el cerebro crea cortocircuitos que nos
permiten rellenar los espacios en blanco y detectar los errores, pero
como cualquier otro músculo del cuerpo humano, no se puede mejorar
su funcionamiento con un sencillo entrenamiento. Hace falta mucho
más.
28

Cómo funciona el cerebro y, o que es todavía más importante, qué


podemos hacer para estimularlo.

Trampas de la concentración” ¿Piensas que tu campo visual


está muy bien enfocado, o que tu cerebro está concentrado en
todo lo que ocurre delante de ti? ¿Crees que sabes discernir
qué es lo más importante en cada momento concreto? Pues no
estés tan seguro. Se demuestra con una serie de juegos
interactivos y experimentos fascinantes que las conexiones
neuronales pueden afectar a aquello en lo que tu cerebro
decide concentrarse en un momento dado.

“No tengas miedo” . En lo que respecta al temor, a menudo


estamos a merced de nuestro cerebro. Sin embargo, aunque
pueda parecerte sorprendente, una saludable dosis de miedo
es buena para ti. Se prueba científicamente que el temor y la
sorpresa, nos puede hacer sentir más hábiles, porque sentimos
esa especie de cosquilleo en la espalda, y por qué no hay que
tenerle miedo al miedo.

“Movimiento sorprendente”. Nuestro cerebro, que ha


evolucionado en un mundo en constante movimiento, tuvo que
desarrollar una percepción del movimiento bastante sofisticada
para sobrevivir.: ¿qué es en realidad el movimiento?.

“La fuerza de la persuasión”. Ya sabemos que, en el día a


día, expertos en marketing, publicistas y candidatos políticos
manipulan nuestro cerebro, pero ¿te has preguntado alguna
vez cómo lo hacen?. Luego, como se explica científicamente
cómo funcionan los trucos y técnicas de persuasión que
influyen a diario en nosotros y controlan las decisiones que
tomamos. Te sorprenderá descubrir lo fácil que es convencerte,
incluso cuando sabes que alguien te intenta persuadir.

“Tú decides”. ¿Crees que controlas tu destino? ¿Piensas que


las decisiones que tomas son racionales? ¿Te consideras bueno
valorando distintas opciones? Pues no estés tan seguro. Se
prueba que tu capacidad para tomar decisiones día a día no son
29

tan fiables como crees, pero se puede volver a tomar las


riendas.

“Si no lo usas, lo pierdes”. Las investigaciones más recientes


afirman que el cerebro, al igual que los músculos, necesita
ejercicio para mantenerse joven y en forma. HAY varios
métodos inesperados para mejorar la concentración, la
memoria y la flexibilidad de tu cerebro.

“Mentiroso”. Es algo que haces todos los días: puede ser una
mentirijilla o una mentira gorda, pero en cualquier caso, tu
cerebro está preparado para detectar cuándo puede ser
ventajoso maquillar la verdad. Piensa en cuántas veces has
dicho una mentira para no herir los sentimientos de otra
persona, o has falseado la verdad para cancelar algún plan. La
verdad es que todos somos mentirosos. Pero, por qué
mentimos, con qué frecuencia, y qué ocurre en el cerebro para
que seamos capaces de distorsionar la verdad.

“Lo que no sabes”. A todos nos gusta pensar que entendemos


bien cómo funciona el mundo que nos rodea, pero... ¿es así? ;
pero, si es verdad que somos tan listos como pensamos.
¿Serías capaz de explicar algo tan básico como el
funcionamiento de una cremallera?, ¿O dibujar correctamente
algo tan simple como una bicicleta?. Si has respondido que sí,
lo más probable es que te equivoques. Pero no te preocupes,
no eres el único. Hay que prepararse para descubrir todo lo que
no sabes.

“Ver para creer” . Los científicos han descubierto que las


ilusiones ópticas son uno de los mejores modos de meternos
en nuestra cabeza para analizar el funcionamiento del
cerebro. Con una serie de ilusiones y divertidos juegos
interactivos se consegue que tus ojos te engañen, demostrando
así que es el cerebro el que construye nuestra realidad.
Hay un método sencillo para transformar a cualquier famoso
guapo en un monstruo horrible, usando sólo tu mente, y
30

también a encoger a un hombre de dos metros hasta la mitad


de su tamaño.

“Ilusión y confusión”. Cómo percibe nuestro cerebro el


mundo en tres dimensiones. Con ciertos divertidos juegos
interactivos, se descubre que el cerebro es como una máquina
del tiempo capaz de ver el futuro, que comparte la habilidad
especial con Superman: los dos tenéis rayos x en los ojos.

“La lucha de sexos”. ¿Por qué parece como si los hombres


fuesen de Marte y las mujeres de Venus? ¿Cómo se explica que
hombres y mujeres miren el mismo mundo y vean cosas
totalmente distintas? ¿O que resuelvan el mismo problema de
modos completamente diferentes? Y en un enfrentamiento de
pura capacidad cerebral, ¿quién gana?. Se nos desvelará las
sorprendentes diferencias que puede haber entre el cerebro
masculino y el femenino, y cómo estas diferencias se reflejan
en nuestro comportamiento y nuestras habilidades.

NTERACTÚA
DESCRIPCIÓN
.

¿Cómo puede ser el cerebro de un niño más listo que el de un


adulto? ¿Qué hace nuestro cerebro en una situación de peligro?
¿Podemos entrenarlo para que sea un superviviente más
eficaz? ¿Conseguirán los avances tecnológicos sacar partido del
potencial de nuestro cerebro que aún está por descubrir, y
cambiar nuestra forma de relacionarnos con el mundo?

UN CONJUNTO RELACIONADO DE HECHOS DEL CEREBRO:

1. El cerebro no siempre aparenta la edad que tiene: Por qué


tenemos una memoria y por qué siempre olvidas dónde has
dejado las malditas llaves. ¿ De dónde viene tu moral? ¿Está
arraigada en tu cerebro, la fija la religión, o es la sociedad la que
dicta lo que consideras correcto o incorrecto?, todo lo cual induce
a que el cerebro tome a diario infinidad de decisiones éticas.
31

2. Se ha revelado una verdad sorprendente: el color no es más


que una ilusión creada por el cerebro; el cerebro no para de
tomar decisiones que nosotros damos por sentadas, lo cual
consideramos simple sentido común, pero ¿es de verdad común?,
porque el sentido común puede hacernos descarrilar o guiarnos
por el buen camino

3. Nuestro cerebro cuenta con un sistema de navegación integrado


que nos ayuda a orientarnos. Recientes descubrimientos
demuestran que el cerebro utiliza neuronas de posición y
dirección para ayudarnos a llegar a nuestro destino

4. Respecto al dinero, el cerebro se emociona cuando cree que estás


consiguiendo una ganga y aprende a dejar de pagar más por
menos.¿Cómo se puede mantener cierto nivel de confianza
dentro de un mundo que no es de fiar, y además, qué es la
confianza?.

5. Al funcionar los dos hemisferios, qué controla cada uno, y si una


parte de tu cerebro domina a la otra. Cuáles son los secretos de
la atracción, qué tan rápido valora el cerebro si algo es o no
atractivo, y cuales fórmulas ocultas le permite predecir qué
personas te parecen guapas

6. Respecto a los mitos extendidos, es cierto que solo se utiliza


el diez por ciento de tu cerebro, si el tamaño importa, y si es
verdad que escuchar a Mozart te hace más inteligente.

7. Cómo maneja el cerebro el estrés y cómo el estrés te maneja a


ti- Respecto a lo paranormal. Cómo se pone a prueba el sexto
sentido del cerebro.

8. Hemos nacidos para ganar y competimos a diario, competimos


con nosotros mismos y con los demás. ¿Qué es lo que hace que
nuestro cerebro siempre quiera ganar, a veces a toda costa?
32

9. El cerebro está diseñado para intentar encajar, que las decisiones


que toma también lo convierte en parte de la manada.

10. El cerebro se reeduca. Es fácil actualizar un dispositivo


electrónico de los que usamos todos los días, pero ¿podemos
hacer lo mismo con nuestro cerebro? La respuesta tal vez te
sorprenda.

11. A veces el cuerpo y la mente trabajan juntos en total sincronía,


pero que en otras ocasiones se traicionan como si fueran
enemigos

12. En su lógica, el cerebro se pone a prueba en la habilidad para


resolver problemas, tiene su fuerza y limitaciones en su habilidad
lógica. Nuestro cerebro tiene tendencia a seguir a un líder. Lo
que se mete en el estómago tiene poco que ver con la boca y
mucho que ver con el cerebro

13. Se emplea la imaginación para solucionar problemas del día a


día. Pero el cerebro tiene que lidira con el estrés, la adicción, la
competición, la comida, la confianza, los hábitos, el lenguaje y la
edad del mismo cerebro

14. Las investigaciones demuestran que pensar en positivo es algo


más que una idea difusa y bienintencionada. Nos guste o no,
todos somos adictos a algo. Pero los ángulos extraños engañan
al cerebro, que la luz y las sombras afectan de forma crucial a tu
percepción del mundo.

15. Tu cerebro todos los días habla hasta por los codos, aunque no
pronuncie palabras. Al cerebro se le puede estafar con las
sugestiones y supersticiones
33

16. El cerebro y los patrones, la parte buena y la parte mala de los


hábitos, el cerebro y la compasión. La capacidad que tiene el
cerebro para sentir compasión, pero cuales son los motivos que
subyacen a los actos más egoístas y a los más desinteresados

17. ¿Qué cosas te hacen enfadar?. Por qué el cerebro se enfada y


qué podemos hacer al respecto. Cual es la diferencia entre el
cerebro masculino y el femenino.

18. ¿Se ha tenido alguna vez la extraña sensación de saber algo


sin ser capaz de explicar cómo lo sabes? ¿O te has sentido
incómodo por algo sin saber por qué? Esa sensación es clave para
comprender una de las habilidades más poderosas del cerebro:
la intuición

TIPOS DE INTELIGENCIAS

https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-de-inteligencia

A lo largo de las décadas ha existido un gran debate sobre qué tipos de


inteligencia existen. ¿Qué ocurre con el chico que no es capaz de
aprobar un examen de matemáticas pero, en cambio, es capaz de
escribir piezas musicales de infinita belleza? ¿Qué pasa con el chico al
que no se le dan bien los idiomas pero es un genio de la programación?
Gran parte de este debate se ha centrado en sí existía una inteligencia
unitaria o distintos tipos de inteligencia.

Lo primero de todo que tienes que saber que la única definición correcta
de la inteligencia es La capacidad de relacionar conocimientos para
resolver situaciones. Nuestros abuelos podrían no haber estudiado
nunca, pero no por eso no eran inteligentes, ya que eran capaces de
resolver situaciones de forma satisfactoria.

Sacar buenas notas no es sinónimo de inteligente, sino de tener


34

conocimientos, pero puede ser que no sepamos utilizarlos para resolver


situaciones, entonces no seríamos muy inteligentes. Hay personas que
con pocos conocimientos pueden ser muy inteligentes.

Hay gente que nunca estudio y sin embargo puede ser muy inteligente,
por que es capaz de resolver situaciones que otras personas no serían
capaces incluso teniendo estudios superiores..

Las situaciones no son siempre las mismas. Por ejemplo una persona
puede tener una capacidad muy grande para escribir cuentos
(inteligencia lingüística) y sin embargo ser muy malo en deporte
(inteligencia corporal y quinésica). ¿Podemos decir que es muy
inteligente?. Correctamente tendríamos que decir que es muy inteligente
en Lingüística pero muy poco en corporal.

Un esquema mucho más extendido que incluye la definición de


la inteligencia, los tipos y quienes suelen tenerlas.
35

Veamos ahora los tipos de inteligencia mediante unas imágenes


muy ilustrativas.
36

Los 12 tipos de inteligencia


Y claro, desde que este constructo se estudia, varias teorías han intentado
explicar qué es la inteligencia. Desde la inteligencia cristalizada y
fluida de Raymond Cattell, la teoría bifactorialde Spearman o
las inteligencias múltiples de Howard Gardner, son muchas las
aportaciones que los distintos investigadores y profesionales de la
psicología nos han dejado para ayudarnos a entender cómo funciona la
inteligencia humana.

Esta última teoría, la de las inteligencias múltiples, ha sido muy influyente


a la hora de nombrar algunas de las inteligencias más reconocidas y a
contribuido notablemente a romper con el paradigma de la inteligencia
unitaria.

Pero, ¿qué tipos de inteligencia existen? A continuación puedes ver una


lista con los distintos tipos de inteligencia.
37

1. Inteligencia lingüística

Como su nombre indica, es la habilidad de dominar el lenguaje. Pero


este tipo de inteligencia no solamente incluye el lenguaje oral, sino también
la escritura o la gestualidad, por lo que tiene mucho que ver con el proceso
comunicativo. Las personas que tienen una alta inteligencia lingüística
tienen una sensibilidad especial por el significado de las palabras, el orden
de las mismas, los sonidos, los ritmos, la métrica, etc. (por ejemplo, los
escritores o los poetas).
Puedes conocer más sobre este tipo de inteligencia leyendo este
post: "Inteligencia lingüística: ¿qué es y cómo se puede mejorar?"

2. Inteligencia lógico-matemática

Es la capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las


acciones o símbolos (por ejemplo, un matemático o científico).
Dicho de otra forma, es la habilidad para razonar de manera deductiva y
lógica y la habilidad de resolver problemas matemáticos.
El psicólogo Jean Piaget, cuando realizó sus estudios, pensó que estaba
trabajando sobre una amplia gama de inteligencias, pero en realidad estaba
estudiando la inteligencia lógico-matemática. La rapidez para solucionar
problemas matemáticos es el indicador más habitual para determinar
cuánta inteligencia lógico-matemática posee un individuo.
Artículo recomendado: "Inteligencia lógico-matemática: ¿qué es y
cómo la podemos mejorar?"

3. Inteligencia espacial
La inteligencia espacial se define como la capacidad humana poder
observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas y,
además, es la habilidad para manipular o crear imágenes mentales para
poder resolver problemas. Este tipo de inteligencia se compone de distintas
habilidades: imaginación dinámica, manipulación de las imágenes,
habilidades gráficas artísticas o razonamiento espacial, entre otras. La
gente con alta inteligencia espacial es muy buena haciendo puzzles o
38

dibujando. Los escultores, arquitectos, pintores o pilotos son ejemplos de


individuos con alta habilidad espacial.
Más sobre esta inteligencia: "Inteligencia espacial: ¿qué es y cómo se
puede mejorar?"

4. Inteligencia musical
Mientras algunas personas son muy buenas realizando esculturas o
pintando, otras tienen una capacidad enorme por elaborar piezas
musicales, pues reconocen y componen tonos y ritmos musicales con gran
talento. Estas personas aventajadas en el aspecto musical tienen una
inteligencia musical alta, lo que les permite tocar instrumentos y leer o
componer piezas musicales con facilidad.

5. Inteligencia corporal y cinestésica


Y los bailarines, ¿qué tipo de inteligencia poseen? Pues según la teoría de
las inteligencias múltiples poseen la que se conoce como inteligencia
corporal o cinestésica, que es la habilidad de utilizar el propio cuerpo,
es decir, la coordinación de los movimientos corporales.

Este tipo e inteligencia hace visible una gran conexión entre la mente (y las
emociones) y el movimiento, y, además de los bailarines, suelen poseerla
actores o deportistas. ¿Has visto jugar alguna vez a Leo Messi?
Seguramente no pueda tocar una pieza de Beethoven o hacer una
caricatura de Luis Suárez, pero, con el balón en los pies, es capaz de hacer
cosas que no están al alcance de nadie más.

6. Inteligencia intrapersonal
Hay individuos que poseen una notable habilidad de entenderse a
sí mismos, sus pensamientos y emociones y regular su propio
comportamiento, porque son capaces de acceder a sus sentimientos y
emociones y reflexionar sobre éstos. Aunque la inteligencia intrapersonal
comprende el autoconocimiento y la autoapreciación, también incluye el
entendimiento de la condición humana. Los psicólogos, filósofos o los
escritores, generalmente tienen una alta capacidad en este tipo de
39

inteligencia. Además, este tipo de individuos suelen gozar de un mayor


bienestar emocional y psicológico.
Saber más: "Inteligencia intrapersonal: ¿qué es y cómo se puede
mejorar?"

7. Inteligencia interpersonal
Puede que hayas observado que hay ciertos individuos que tienen una
habilidad única a la hora de llevarse bien o relacionarse con otras
personas. Son individuos que emplean su inteligencia interpersonal
cuando interactúan con los demás de manera eficiente, pues son capaces
de entender, empatizar y comunicarse apropiadamente.
La inteligencia interpersonal es la habilidad de discernir las emociones y las
intenciones de los demás y permite interpretar las palabras y gestos, o los
objetivos y metas de otras personas. Los políticos, profesores o actores son
aventajados en este tipo de inteligencia.
Lectura recomendada: "Inteligencia interpersonal: definición y
consejos para mejorarla"

8. Inteligencia emocional
Uno de los recientes y grandes paradigmas de la inteligencia es
la inteligencia emocional. A pesar de que el concepto de inteligencia
emocional fue empleado por primera vez por los psicólogos americanos
Peter Salovey y John Mayer en el año 1990, fue Goleman quien, gracias a
su best-seller Inteligencia Emocional (1995), hizo famoso este
constructo.

La inteligencia emocional comprende tanto la inteligencia


intrapersonal como la inteligencia interpersonal, y está compuesta
por cinco elementos: autoconciencia emocional, autocontrol emocional,
automotivación, empatía y habilidades sociales. Son muchas las
investigaciones que afirman que la inteligencia emocional aporta
muchos beneficios: minimiza los efectos del estrés y lo previene, mejora
el bienestar emocional, mejora las relaciones interpersonales, mejora el
rendimiento laboral…

9. Inteligencia naturalista
40

La inteligencia naturalista se refiere a la sensibilidad que muestran


algunas personas hacia el mundo natural, pues es la habilidad de
distinguir, ordenar, clasificar, comprender y utilizar elementos del medio
ambiente, objetos, animales o plantas. En el pasado, este tipo de
inteligencia era sumamente importante para la supervivencia. Los biólogos,
campesinos, botánicos o cazadores dominan este tipo de inteligencia.

10. Inteligencia existencial


Mientras algunos individuos viven el día sin dedicarle mucho tiempo al
motivo de las cosas, las personas con alta inteligencia existencial
tienden a meditar sobre su existencia. Este tipo de pensamientos
pueden incluir el sentido de la vida y la muerte. La inteligencia existencial
es conocida como la novena inteligencia múltiple en la teoría de Howard
Gardner, y éste la define como: “la capacidad para situarse a sí mismo con
respecto al cosmos y respecto a los rasgos existenciales de la condición
humana, como es el significado de la vida y de la muerte, el destino final
del mundo físico y psicológico en profundas experiencias como el amor a
otra persona”.

La búsqueda de sentido, el autoconocimiento, poseer una propia escala de


valores morales, el gozo estético o el sentido de misterio son algunas de
las manifestaciones de este tipo de inteligencia, que puede cultivarse con
la práctica de la meditación, la contemplación o el ejercicio de filosofar y
dialogar.

Mientras algunos autores hablan de este tipo de inteligencia como la


inteligencia espiritual, otros, en cambio, afirman que son dos tipos de
inteligencia distintas, pues la inteligencia existencial va mucho más
allá del comportamiento espiritualmente positivo y sano, más allá
de ser una buena persona.

11. Inteligencia creativa


Hay personas que están hechas para trabajar en un puesto de trabajo que
requiere un trabajo mecánico y monótono y que se adaptan sin problemas
a entornos laborales de este tipo. Pero, en cambio, hay personas que
parece que su mente vuela, que siempre están un paso por delante
41

de los demás y que están constantemente innovando. Estas personas


poseen una alta inteligencia creativa.

Pero, ¿qué caracteriza a las personas con alta inteligencia creativa? La


fluidez, es decir, la capacidad para producir muchas ideas; la flexibilidad,
para para ver y abordar las situaciones de formas diferentes; y la
originalidad, para fabricar respuestas poco habituales o novedosas.

¿Cómo son las personas creativas? Descúbrelo en este artículo: "Los 7


rasgos de personalidad de las personas creativas"
12. Inteligencia colaborativa

Recientemente ha aparecido un nuevo concepto de inteligencia en


el entorno organizacional, es la inteligencia colaborativa. Se podría
definir como la capacidad de elegir la mejor opción para alcanzar una
determinada meta trabajando en conjunto, y está basada en la idea
del trabajo en equipo, tan necesario para las empresas de hoy en día.

De hecho, el trabajo en equipo es una de las competencias que más valoran


los reclutadores, y es por eso que, ante esta nueva necesidad a la hora de
encontrar trabajo, están apareciendo muchos másters o cursos
especializados en este tipo de inteligencia.

Si quieres profundizar en esta temática, puedes encontrar toda la


información que necesitas en nuestro post: "Inteligencia colaborativa:
¿qué es exactamente?"

DESARROLLAR UNA NUEVA HABILIDAD PUEDE


FRENAR EL DETERIORO DEL CEREBRO
https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/divan-digital/2013-04-15/11-
estrategias-para-prevenir-el-deterioro-cerebral-sobre-todo-si-tienes-mas-de-
40_204438/

Desarrollar una nueva habilidad puede frenar el deterioro del cerebro. Según
se muestra en el documental de la BBC Cómo mantenerse joven, un grupo de
personas de más de 60 años aprendieron a jugar ping pong. Expertos mostraron que
42

luego de un nuevo aprendizaje, la parte pensante del cerebro –la corteza– de los
participantes se agrandó.

Los expertos recomiendan salir y aprender nuevas disciplinas para que el cerebro se rejuvenezca. La
agudeza y rapidez mental decaen a medida que uno envejece. Y no ocurre de la misma manera en
todas las personas. Por esto mantener joven el cerebro a través de rutinas y hábitos específicos
nuevos o mejorados se convierte en una gran idea, sobre todo al pasar la barrera de las tres
décadas de la vida.

También, si se mejora técnicamente una disciplina deportiva anterior,


para ser más consistente y profesional, exige mayor esfuerzo en
reeadaptar el cerebro y la mecánica muscular, es ir contra el mito “loro
viejo no aprende “ y es lo mejor para reeducar el cerebro.

Cambia las actividades diarias aparentemente pequeñas, como


cepillar los dientes con la otra mano, utiliza todos los dedos de
las dos manos en digitar, coloca tus cosas personales en otro
sitios y recuérdalo, cambia tu posición y sitios en tu
cotiniadedad, endereza tu columna, …

LA MÚSICA REJUVENECE EL CEREBRO


43

Tocar un instrumento implica la utilización de distintas regiones


del cerebro, que a su vez hacen que se ejercite este órgano. Un estudio
realizado en Estados Unidos mostró que aprender a tocar el piano mejora
la memoria y otras funciones cognitivas, según se pudo verificar en un
grupo de personas de entre 60 y 85 años

Otra actividad que puede rejuvenecer el cerebro es la música.

LOS CONSEJOS PARA 'ENTRENAR' EL CEREBRO . LA


INACTIVIDAD Y EL SEDENTARISMO PLENO ATROFIAN
ESTE ÓRGANO
El ejercicio de corta duración tiene un efecto medianamente positivo en las
funciones ejecutivas en niños, adolescentes y adultos jóvenes, que a la
postre les da ventajas en habilidades cognitivas generales. Incluso se
demuestra que los niños logran leer mejor después de someterse a un
ejercicio físico de cualquier intensidad. De modo que la actividad física es la
base de todo: “Moverse es vida y la vida es movimiento”,
44

Erik Scherder, autor del libro Ponga en forma su cerebro, explica que
aunque este órgano no es un músculo, también puede atrofiarse como
si lo fuera. Scherder sistematiza las últimas investigaciones
científicas sobre el tema que afirman que la falta de ejercicio a
los 40 años "reduce el tamaño del cerebro".

Hoy el sedentarismo mata tanta gente como el tabaquismo, cerca de 5


millones de personas al año fallecen por causas directas o indirectas de la
quietud. Lo grave, de acuerdo con el libro, es que la gente cree que los
efectos negativos de la quietud solo se reflejan en enfermedades
cardiovasculares, metabólicas, pero fácilmente olvidan que la inactividad
también afecta el sistema nervioso, produciendo una atrofia cerebral.

El autor referencia en el libro Ponga en forma su cerebro varios estudios


que respaldan estos postulados. Por ejemplo, se ha encontrado que las
regiones cerebrales que forman circuitos funcionales entre sí con la corteza
prefrontal ventromedial y el hipocampo, relacionados directamente con los
procesos de aprendizaje y memoria, mejoran sustancialmente su
funcionamiento con una actividad tan básica como caminar de manera
regular.

Pero hay más: caminar, insiste el autor, “estimula la actividad del


hipocampo para que este inhiba el hipotálamo, responsable de la producción
de las hormonas del estrés. Con esto se demuestra que caminar reduce el
estrés, lo que mejora a nivel cerebral la concentración, el control de impulsos
y la producción cognitiva”.
45

Otros estudios que relacionan el movimiento con el ejercicio han


demostrado que la actividad estimula la producción de precursores de
nuevas neuronas a nivel del hipocampo, lo que presupone un efecto positivo
sobre las funciones cognitivas, que mejoran el aprendizaje, el
razonamiento, la abstracción y la lógica.

Scherder destaca también que el sobrepeso y la obesidad, condicionados


por una dieta rica en azúcares y grasas, disminuyen de manera significativa
la formación de estas neuronas en el hipocampo, lo que reafirma que tanto
la obesidad como la falta de ejercicio pueden ser determinantes en los
déficits cognitivos.

Por otro lado, el movimiento permite recibir estímulos cerebrales diferentes,


enfrentarse a retos, recibir sorpresas, adquirir nuevos conocimientos,
razonamientos y realizar actividades intelectuales. Es lo que los expertos
denominan ambientes enriquecidos, que actúan positivamente en todo el
sistema nervioso central. De esta manera se demuestra el valor del ejercicio
sobre este órgano por diferentes vías.

Sin embargo, el autor revisó una serie de estudios sobre el caso de los
adultos mayores con demencia, en los que se señalan los efectos favorables
del ejercicio sobre sus funciones cognitivas.

De igual forma se ha demostrado que incluso en personas que hacen


ejercicio tardío los cambios en la condición física evidencian un aumento en
el tamaño del hipocampo que parece favorecer los procesos de memoria
aunque ya tengan algún tipo de daño.

La magia del ejercicio en el cerebro

La iniciativa de moverse se origina en la corteza prefrontal; a continuación,


esta área envía una señal a las neuronas premotoras para que se muevan,
y de allí se envían órdenes a través de la médula espinal a los músculos
para que efectivamente se pongan en movimiento.

Ese movimiento envía señales al lóbulo parietal para indicar información


espacial, es decir, para ver si se está moviendo bien.De inmediato todo el
46

cerebro se estimula para controlar coordinación, equilibrio, velocidad y


fuerza.Por su parte, la corteza introduce la parte consciente definiendo la
necesidad, intensión o utilidad de dicho movimiento, incluido el componente
voluntario para modificar, parar o continuar. Así todo el cerebro se activa
con el movimiento.

¿Qué actividad sirve?

Empiece. Tenga presente que usted no puede permanecer más de tres


horas continuas sentado. Esa posición prolongada aumenta el riesgo
prematuro de muerte.

 Camine. Media hora diaria todos los días de una caminata de moderada
a intensa puede ser salvadora.
 Aumente. Involucre de acuerdo con su gusto diferentes tipos de
ejercicio como trotar, nadar, montar bicicleta o bailar. El objetivo es
hacerlo todos los días, por lo menos durante 30 minutos.
 Si puede. Logre la meta de mantener pulsaciones mínimo de 130 por
minuto, durante 40 minutos por sesión de ejercicio.

Por último. Hágase un chequeo médico antes de comenzar a


hacer ejercicio, le dirá lo que es más conveniente. Cambie la
dieta

Ponga en forma su cerebro, explica que aunque este órgano no es un músculo,


también puede atrofiarse como si lo fuera. La falta de ejercicio a los 40 años
"reduce el tamaño del cerebro". Por esta razón es fundamental mantenerlo
activo. ¿De qué manera? Leer o hacer crucigramas ya no es suficiente, y los
expertos recomiendan salir y aprender nuevas disciplinas para que el
cerebro se rejuvenezca.
47

Comida para el cerebro


Comer los alimentos adecuados también juega un papel a la hora de
mantener nuestros cerebros jóvenes.

El poder púrpura. Hay alimentos púrpura que contienen el ingrediente


"mágico": las antocianinas. Así que aunque la fruta fresca y las
verduras ayudan a mantenerte sano, las frutas púrpura como las
zarzamoras y las verduras púrpura como las berenjenas,
remolachas,.. son particularmente beneficiosas para tu cerebro.
48

El poder acuático. La utilización del pescado. Se ha dicho que el


omega-3, un ácido graso que se encuentra en el aceite de pescado,
puede protegerte contra la demencia. La dieta mediterránea también
incluye aceite de pescado

De esta manera, evitar el estrés, mantener una dieta


saludable, dormir suficiente y ejercitar el cerebro
mediante distintas actividades son las claves esenciales para
mantener la mente joven y sana.

HEMISFERIOS CEREBRALES
¿Qué son los Hemisferios Cerebrales?

Los neurocientíficos han dividido en dos secciones, partes o hemisferios diferentes el


cerebro y separados por unas fibras nerviosas llamadas en su conjunto cuerpo
calloso. El cuerpo calloso consigue unir ambos hemisferios traspasando la línea media
y pasando información de un lado hacia el otro. Estos dos hemisferios se
llamanhemisferio Izquierdo y Hemisferio Derecho.

Estas dos partes poseen dos modos diferentes de procesar la información que nos
llega al cerebro y constituyen el 85% del peso de total del cerebro.

Los dos hemisferios son necesarios para el ser humano, aunque hay personas
que tienden ha utilizar más una parte que la otra. Parece ser que en los diestros
domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el hemisferio derecho. Pero las
personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan simultáneamente
49

los dos hemisferios.

Si eres una persona racional, analítica, ordenada y detallista seguro que es la parte
izquierda de tu cerebro la que predomina. Por el contrario si eres intuitivo, creativo,
soñador o empático es el lado derecho del cerebro el predominante. Pero...Veamos
por qué. Primero fíjate en la siguiente imagen que representa las funciones del
cerebro separadas por los hemisferios.

Hemisferios Cerebrales

El Hemisferio Izquierdo: Este hemisferio controla el lado derecho del


cuerpo, es decir al contrario de donde está situado.Este hemisferio se
encarga de la aritmética, la lógica y el habla.

Está relacionado con la parte verbal, el pensamiento lógico, analiza, abstrae,


cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza. Piensa
en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para la lógica,
aritmética (las matemáticas en general) y para leer y escribir. El lenguaje, la
audición y la caligrafía están relacionados con este hemisferio.

Este hemisferio es el dominante en la mayoría de los humanos.


50

Entre los grupos de personas que utilizan más esta parte del cerebro
encajarían los científicos o ingenieros.

Las personas que utilizan más este hemisferio son personas más organizadas
y a las que les gusta que todo este planificado y siga unas normas o
estándares,

Una fallo que afectara el hemisferio cerebral izquierdo (por ejemplo una
embolia) puede producir pérdida funcional o afectar destrezas motoras en el
lado derecho del cuerpo y también pérdida del habla.

El Hemisferio Derecho: Controla el lado izquierdo del cuerpo y


está relacionado con la creatividad, lo emocional y las imágenes
(piensa y recuerda las imágenes).

La imaginación y la creatividad suelen ser características de las


personas que desarrollan más su hemisferio derecho.

Este hemisferio está especializado en sensaciones, sentimientos y


habilidades especiales visuales y sonoras, como la música o el arte,
pero no verbales.

El hemisferio derecho se conecta con lo real sensible, con el


movimiento, y con el tacto.

Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se combinan las


partes para formar el todo (percepción u ubicación espacial).
Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas,
soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.

Las personas que utilizan más este hemisferio suelen ser buenos
en el dibujo, soñar despiertos, la lectura, meditación, ejercicio
físico, la música o escribir un diario.

Ejemplo de Uso de los Hemisferios

Veamos una prueba donde trabajan los dos hemisferios. Si lees los
siguientes colores:
51

En este caso los hemisferios compiten. Mientras el hemisferio izquierdo quiere


leer la palabra, el hemisferio derecho se concentra en el color. ¿Que has hecho
tu?.

¿Quieres saber cual es tu Hemisferio Predominante?

Con estos dos juegos podrás saber cuál es tu hemisferio predominante, pero
no olvides que lo mejor sería que no hubiera ninguno predominante, que
usaras los dos hemisferios por igual.

Ir al Juego El Color Correcto

Ir al juego Hemisferio Predominante.

IMPLANTES CEREBRALES......pueden
contrarrestar la demencia. ¿posible solución a la enfermedad
de Alzheimer?

http://www.adamedtv.com/alzheimer/logran-implantar-una-protesis-digital-en-
el-cerebro-para-potenciar-la-memoria/

Investigadores en Estados Unidos están trabajando en un implante


cerebral que podría ayudar a quienes sufren de demencia a formar
nuevos recuerdos.

Un grupo de científicos de la Universidad Libre de Bruselas ha logrado


reparar por primera vez una lesión del córtex cerebral mediante el
implante de neuronas generadas a partir de células madre. “En el
experimento, las neuronas trasplantadas se han integrado en el 100% de
los casos, con lo que se ha logrado la curación de lesiones del córtex
cerebral”. Este trabajo abrió la puerta a terapias para tratar lesiones
52

cerebrales producidas por ictus, hematomas cerebrales o traumatismos


e incluso para tratar la droga adición..

El córtex es una parte del cerebro que sólo poseen los mamíferos, por
eso resulta tan interesante. “Muchas lesiones neurológicas están
relacionadas con daños en el córtex cerebral, como los ictus, la epilepsia,
hematomas cerebrales o ciertos procesos neurodegenerativos”.

Reparar la corteza cerebral adulta mediante un injerto de


neuronas derivadas de células madre embrionarias

Se ha dado un importante paso en el campo de la terapia celular:


reparar la corteza cerebral adulto utilizando un injerto de neuronas
corticales derivadas de células madre embrionarias.

La corteza cerebral es una de las estructuras más complejas de nuestro


cerebro. Está compuesta por unos cien tipos de neuronas organizadas
en 6 capas y numerosas áreas funcionales y neuroanatómicas
diferenciadas.

Los daños cerebrales, causados ya sea por un traumatismo o por


neurodegeneración, conducen a una muerte celular acompañada por un
deterioro funcional considerable. Para poder superar la capacidad
limitada de las neuronas del sistema nervioso adulto a la hora de
53

regenerarse de manera espontánea, las estrategias de reemplazo


celular que emplean trasplantes de tejido embrionario muestran un
potencial muy atractivo.

Un desafío principal en la reparación del cerebro lo tenemos en la


obtención de neuronas corticales a partir de la capa y el área apropiadas,
para restaurar las vías corticales dañadas de un modo específico.

Los resultados obtenidos por el equipo de Afsaneh Gaillard, de la


Universidad de Poitiers en Francia y el Instituto Nacional francés de la
Salud y la Investigación Médica (INSERM), y por el equipo de Pierre
Vanderhaeghen, del Instituto de Investigación Interdisciplinar en
Biología Humana y Molecular (IRIBHM) en la ciudad belga de Bruselas,
muestran, por vez primera, utilizando ratones, que las células madre
pluripotentes diferenciadas en neuronas de la corteza cerebral hacen
posible restablecer los circuitos corticales adultos dañados, tanto
funcional como neuroanatómicamente.

Estos resultados sugieren también que los circuitos dañados pueden ser
restaurados mediante tan solo el uso de neuronas del mismo tipo que
las del área dañada.

Este estudio constituye un paso importante en el desarrollo de una


terapia celular aplicable a la corteza cerebral.

Qué es el Zentius?
Composición: Cada comprimido recubierto contiene: Citalopram (como bromhidrato) 20.0 mg.
Excipientes c.s. Acción Terapéutica: Zentius es un inhibidor potente y selectivo de la recaptación
de serotonina (ISRS) por parte de los botones de la neurona presináptica.

ZENTIUS

PHARMA INVESTI

Citalopram
54

Sistema Nervioso Central : Antidepresivos

Composición: Cada comprimido recubierto contiene: Citalopram (como bromhidrato) 20.0 mg.
Excipientes c.s.
Acción Terapéutica: Zentius es un inhibidor potente y selectivo de la recaptación de serotonina
(ISRS) por parte de los botones de la neurona presináptica. De esta forma, Zentius aumenta los
niveles de serotonina a nivel del espacio sináptico en el SNC, aumentando la actividad de ese
neurotransmisor. Zentius, a diferencia de la mayoría de los antidepresivos tricíclicos y de otros
ISRS como la paroxetina y sertralina, muestra menor potencia y selectividad para inhibir la
recaptación de noradrenalina y tiene muy poca afinidad con los receptores colinérgicos
(muscarínicos), adrenérgicos (y ß), dopaminérgicos (D1 y D2), histaminérgicos (H1),
gabaérgicos, serotoninérgicos (5-HT1A, 5-HT1B, 5-HT2), benzodiazepínicos y opiáceos, por lo que
prácticamente está exento de las reacciones adversas mediadas por estos receptores. Zentius no
tiene efecto farmacológico sobre la monoaminooxidasa, enzima por medio de la cual ejercen sus
acciones clínicas los antidepresivos IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa).
Indicaciones: Zentius está indicado en el tratamiento de la depresión.
Propiedades: Farmacocinética: Zentius administrado por vía oral, se absorbe rápidamente y
casi por completo en el intestino, alcanzando una biodisponibilidad del 80%, lo cual indica que no
existe un metabolismo de primer paso importante. La concentración plasmática máxima se
observa aproximadamente 3 horas después de la administración. El consumo de alimentos no
afecta la absorción y biodisponibilidad de Zentius. El volumen de distribución aparente de Zentius
es de aproximadamente 12 litros/kg (entre 9 y 17 litros/kg), lo cual es similar al de otros
antidepresivos. Este valor relativamente alto indica que una gran proporción del medicamento se
localiza en los tejidos, en lugar de la circulación. El régimen de administración oral de Zentius de
1 vez al día permite alcanzar niveles plasmáticos estables en un plazo de 1 a 2 semanas, tanto en
sujetos sanos como en pacientes con depresión. Los niveles plasmáticos alcanzados en el estado
de equilibrio aumentan de manera lineal con la dosis y son independientes de la edad entre los 18
y los 65 años. Los estudios realizados con dosis múltiples han demostrado que Zentius no se
acumula, incluso después del tratamiento a largo plazo durante 30 semanas o más. Alrededor del
80% del principio activo de Zentius se une a las proteínas plasmáticas, aspecto menor, en
comparación a la mayoría de los agentes psicotrópicos, ya que éstos se unen a las proteínas en
un 90 a 95%. La unión moderada de Zentius a las proteínas del plasma reduce la probabilidad de
interacciones medicamentosas mediadas por un desplazamiento o competencia por los sitios
activos de las proteínas vectrices. El metabolismo de Zentius se lleva a cabo principalmente en el
hígado. Zentius no se metaboliza totalmente, ya que una parte se excreta intacta en la orina. Los
metabolitos formados son: el desmetilcitalopram, producción mediada por la isoenzima CYP2C del
citocromo P450, y el didesmetilcitalopram, conversión mediada parcialmente por la CYP2D6 del
mencionado citocromo. Estos metabolitos también inhiben de manera selectiva la recaptación de
serotonina, sin embargo sus niveles plasmáticos y cerebrales son muy inferiores al de la droga
madre por lo que su efecto farmacológico tiene poca importancia clínica. Tanto en voluntarios
sanos como en pacientes, alrededor del 45% de la dosis de Zentius se excreta en la orina en forma
de citalopram y de sus 2 metabolitos principales (20% de la dosis en forma de citalopram intacto).
En promedio la vida media de Zentius después de la administración oral es de aproximadamente
35 horas, lo que permite recomendar un régimen de administración de 1 vez al día. Las vidas
medias de los 2 metabolitos principales son más largas que la del citalopram.
55

Edad avanzada: Se ha observado que existen diferencias en la farmacocinética entre pacientes


ancianos y jóvenes. Las concentraciones plasmáticas de Zentius fueron hasta 4 veces mayores,
mientras que su vida media fue más larga y su depuración más lenta. En consecuencia se
recomienda reducir la dosis máxima de Zentius en pacientes de edad avanzada (mayores de 65
años), limitándola al rango de 20 a 40 mg al día.

Insuficiencia renal: Ya que sólo el 20% de la dosis de Zentius se excreta en forma de citalopram
intacto por la vía renal, no es necesario tomar precauciones especiales en pacientes con
insuficiencia renal leve a moderada. Actualmente, no hay información disponible sobre la
farmacocinética de pacientes con insuficiencia renal severa (clearence de creatinina < 20 ml/min).
Insuficiencia hepática: La insuficiencia hepática provoca una disminución de la depuración del
principio activo de Zentius. Los pacientes con insuficiencia hepática alcanzan concentraciones
plasmáticas estables de aproximadamente el doble de aquellas observadas en pacientes con
función hepática normal. Por lo tanto, la dosis máxima recomendada en estos pacientes es de 20
a 30 mg/día.

Posología: Zentius debe ser administrado con una dosis inicial de 20 a 40 mg, 1 vez al día, en
la mañana o en la noche con o sin comidas. Después de 1 a 3 semanas la dosis puede
incrementarse hasta un máximo de 60 mg, 1 vez al día. En pacientes con insuficiencia hepática y
ancianos la dosis recomendada es de 20 mg/día con una titulación hasta 40 mg/día sólo en los
pacientes que responden a la dosis inicial. No son necesarios ajustes posológicos en pacientes con
insuficiencia renal leve a moderada.
Efectos Colaterales: Las reacciones adversas con Zentius son leves y transitorias y ninguna
mostró un aumento mayor del 10% en su incidencia con respecto al placebo. Las reacciones
adversas significativamente más frecuentes en pacientes tratados con Zentius son las siguientes:
náusea, boca seca, desórdenes de la eyaculación y somnolencia (<5% con respecto a placebo);
temblor, aumento de la sudoración (5% con respecto a placebo). En comparación con los
antidepresivos tricíclicos, la incidencia de aumento de la sudoración, mareo, cefalea, temblores,
somnolencia, estreñimiento, boca seca, náuseas, astenia, palpitaciones y trastornos de la
acomodación visual fue considerablemente menor en pacientes tratados con Zentius. La frecuencia
de reacciones adversas con Zentius durante tratamientos crónicos (más de 8 semanas) fue inferior
a los reportados en tratamientos agudos, a saber: aumento de la sudoración (3.2%), Mareo
(2.1%), cefalea (4.9%), temblor (2.1%), visión anormal (3.2%), trastornos del sueño (6.3%),
somnolencia (3.9%), estreñimiento (2.2%), boca seca (2.8%), náusea (3.0%), palpitaciones
(2.1%) y astenia (3.5%).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad reconocida al citalopram o a cualquiera de los
componentes de la fórmula. Uso concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa
(IMAO): furazolidona, isocarboxazida, fenelzina, procarbazina, selegilina, tranilcipromina. La
administración de Zentius junto con IMAO, puede desarrollar confusión, agitación, síntomas
estomacales o intestinales, alza repentina de la temperatura corporal, presión sanguínea
extremadamente elevada, convulsiones o síndrome de serotonina. Deben pasar a lo menos 14
días entre la suspensión del tratamiento con un medicamento (citalopram o IMAO) y el inicio del
tratamiento con el otro. No utilizar Zentius en forma simultánea con sumatriptán. No se
recomienda la utilización de Zentius en embarazo, lactancia y en niños, ya que no se ha establecido
la seguridad del medicamento en estos casos.

Precauciones: Se recomienda administrar con precaución a pacientes que hayan presentado


reacciones adversas graves con otros inhibidores de la recaptación de serotonina. Los estudios
realizados con Zentius en adultos mayores han demostrado que no causa efectos secundarios
diferentes de aquellos presentados por los adultos jóvenes. Sin embargo, Zentius es removido del
cuerpo de los adultos mayores mas lentamente, por lo que estas personas podrían necesitar una
56

dosis mas baja que la administrada a los adultos jóvenes. Se debe evitar el consumo de bebidas
alcohólicas mientras dure el tratamiento con Zentius. Tal como es habitual en toda administración
de drogas que actúan sobre el sistema nervioso central, quienes reciban Zentius deben evitar
conducir vehículos y operar maquinaria peligrosa, mientras no se conozca la respuesta a la
medicación. Zentius podría aumentar el riesgo de desarrollar un raro, pero muy serio efecto no
deseado, conocido como síndrome de serotonina. Este puede causar confusión, diarrea, fiebre,
sudoración, temblores, hablar y actuar con una excitación que no puede controlar. La excreción
de droga no cambiada en la orina es una ruta menor de eliminación. Hasta ahora, un adecuado
número de pacientes con insuficiencia renal severa han sido evaluados durante tratamientos
crónicos con Zentius, sin embargo debe ser usado con precaución en tales pacientes. La relación
riesgo/benefico deberá ser cuidadosamente evaluada cuando alguna de las siguientes situaciones
existan: Insuficiencia renal o hepática, epilepsia o antecedentes de convulsiones, pacientes
debilitados, pacientes con enfermedad bipolar.
Interacciones Medicamentosas: Zentius posee un bajo riesgo de interacciones
medicamentosas debido a su unión moderada a las proteínas plasmáticas y a su débil inhibición
de las enzimas CYP2D6 y CYP1A2 del citocromo P450 hepático. Las interacciones clínicamente
importantes con Zentius son las siguientes: Antidepresivos del tipo IMAO: Su asociación
puede aumentar enormemente los niveles intrasinápticos de serotonina, provocando crisis
epilépticas, hipertermia y temblores (síndrome serotoninérgico). Han ocurrido desenlaces fatales
a raíz de una reacción de este tipo con la combinación de citalopram y moclobemida (un inhibidor
reversible de la MAO-A). En consecuencia, Zentius no debe administrarse por lo menos durante
14 días después de la suspensión del tratamiento con el IMAO. A la inversa, el tratamiento con un
IMAO puede empezarse 7 días después de la suspensión del tratamiento con
Zentius. Cimetidina: Este antisecretor de ácido clorhídrico, provoca un aumento moderado de los
niveles medios de Zentius en el estado de equilibrio. Sumatriptan: Es de esperarse que los ISRS
intensifiquen los efectos serotoninérgicos del sumatriptan, lo que puede dar origen a hipertensión
arterial y vasoconstricción arterial coronaria.

Las interacciones clínicamente irrelevantes con Zentius son las siguientes: Digoxina: La
coadministración de Zentius y digoxina no afecta significativamente la farmacocinética de ambos
fármacos. Litio: La administración concomitante con litio no afectó significativamente la
farmacocinética de Zentius, sin embargo debido a que el litio podría aumentar los efectos
serotoninérgicos de Zentius, debe tenerse precaución en la administración conjunta de ambos
fármacos. Warfarina: La administración conjunta de Zentius con warfarina puede aumentar los
tiempos de protrombina en alrededor de un 5%, sin embargo la significancia clínica de este hecho
se desconoce. Carbamazepina: La asociación con Zentius no afecta significativamente la
farmacocinética de la carbamazepina, pero existe la posibilidad de que esta última incremente el
clearence de Zentius. Metoprolol: Su administración conjunta con Zentius resulta en un
incremento del doble de los niveles plasmáticos del metoprolol. Esto se relaciona con una
disminución de la cardioselectividad. La coadministración de los fármacos no ha mostrado efectos
clínicos significativos sobre la presión sanguínea o la frecuencia cardíaca. Imipramina y otros
antidepresivos tricíclicos: La administración conjunta no afecta significativamente las
concentraciones plasmáticas de imipramina o Zentius. Sin embargo la concentración del metabolito
de imipramina, desipramina, aumenta aproximadamente en un 50%.
Presentaciones: Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.

Potrebbero piacerti anche