Sei sulla pagina 1di 8

Sociedad mercantil (México)

Las Sociedades Mercantiles, en México, son aquellas cuyo fin es una


especulación Comercial, mientras las Sociedades Civiles son un contrato que
se concreta en la voluntad de los socios de obligarse a combinar sus esfuerzos
o recursos para la realización de un fin común de carácter preponderantemente
económico, pero que no constituya una especulación mercantil.

Las sociedades pueden definir como los entes a los que la ley reconoce
personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando
también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una
finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que de las
actividades realizadas resulten, solamente serán percibidos por los socios.

Antecedentes

El antiguo derecho no conoció la de sociedad mercantil con personalidad


jurídica, la que es creación del mundo moderno.

Por lo que a México se refiere, en las Ordenanzas de Bilbao sólo se regulaban


las sociedades colectivas y las comanditas; En el Código Lares (1854) se
incluyó la anónima.

En el artículo tercero Código de Comercio de 1889, todavía vigente, se


reconoce la calidad de comerciante a las sociedades mercantiles. En este
mismo código se añadió a las ya mencionadas: la sociedad en comandita por
acciones.

El 28 de junio de 1934 se emitió la LEY GENERAL DE SOCIEDADES


MERCANTILES (LGSM) que derogó las disposiciones que sobre la materia
regulaba el Código de Comercio. Ésta incluyó a la Sociedad de
Responsabilidad Limitada.

Elementos

En las Sociedades Mercantiles hay tres elementos fundamentales: los


personales, los patrimoniales y los formales:

• 1.Elemento Personal: Está constituido por los socios, personas que


aportan y reúnen sus esfuerzos (bienes, capitales o trabajos)
• 2. Elemento Patrimonial: Está formado por el conjunto de bienes que se
aportan para formar el capital social, los bienes, trabajo, etc.
• 3. Elemento Formal: Es el conjunto de reglas relativas a la forma o
solemnidad de que se debe revestir al contrato que da origen a la
sociedad como una individualidad de derecho.

Clasificación

Las Sociedades se pueden clasificar conforme a varios criterios, entre los que
destacan los siguientes:
Según el predominio de los elementos

• Sociedades de Personas: son las sociedades en las cuales predomina el


elemento personal. Son las sociedades en nombre colectivo y en
comandita simple.
• Sociedades Intermedias: En estas sociedades no está muy claro el
elemento predominante. Son la Sociedad de Responsabilidad Limitada y
la Comandita por Acciones.
• Sociedades Capitalistas: En estas sociedades domina el capital social.
En esta clasificación se incluyen las Sociedades Anónimas y las
Cooperativas.

segun el origen de capital pueden llamarse :capitativas y capitalarias esta


última esta determinada si el capital supera los 5000 euros.

Según su Tipo de Capital

• Capital Fijo: El capital social no puede ser modificado, sino por una
modificación de los estatutos.
• Capital Variable: El capital social puede disminuir y aumentar conforme
el avance de la sociedad, sin procedimientos demasiado complejos

por lo cual es esto

Clasificación Legal (Tipos de Sociedades)

• Sociedad en Nombre Colectivo.


• Sociedad en LAS ComanditaS Simple
• Sociedad de Responsabilidad Limitada
• Sociedad Anónima
• Sociedad en Comandita por Acciones
• Sociedad Cooperativa
• Sociedad de Solidaridad Social
• Sociedad de Producción Rural

Reservas Legales

Con el objeto de que puedan compensar pérdidas o bien hacer frente a


oscilaciones de su valores, la ley establece que las sociedades deberán
separar el 5% de sus utilidades repartibles de cada ejercicio social hasta
alcanzar la quinta parte del capital social y así integrar el fondo de reserva que
puede ser legal o bien estatutaria y aun voluntaria en los casos que así
determinen los socios.

Clasificación

Rafael de Pina Vara define a las reservas como aquellas inmovilizaciones de


las utilidades impuestas por la ley (reservas legales) o por los estatutos de las
sociedades (reservas estatutarias) o que eventualmente acuerden los socios
(reservas voluntarias o eventuales), para asegurar la estabilidad del capital
social frente a las oscilaciones de valores o frente a las pérdidas que pueden
producirse en algún ejercicio.

Constitución

La Constitución es el acto por medio del cual una sociedad mercantil adquiere
personalidad jurídica. Castrillón señala que en este acto jurídico sobresalen dos
aspectos de cuyo cumplimiento depende la regularidad de la sociedad: a) La
constitución ante fedatario público y b) su inscripción en el Registro Público del
derecho habiente.

Otro aspecto importante, que es un requisito para la inscripción del Registro


Público de Comercio: es la autorización del Estado por parte de la Secretaría
de Relaciones Exteriores.

Las sociedades que carezcan de los requisitos mencionados son conocidas


como Sociedades Irregulares

Cláusulas de la Escritura Constitutiva

En la escritura constitutiva, que como vimos deberá ser realizada ante notario
público, la ley marca en su artículo sexto, que deberán contener ciertas
cláusulas, las cuales la doctrina ha clasificado de la siguiente forma:
esenciales, naturales y accidentales.

Cláusulas Esenciales

Son de contenido esencial, porque en su ausencia, se produce la nulidad del


acto, ya que se refieren aspectos que determinan la identidad y características
especiales de cada ente jurídico, que lo diferencian los demás, y que no
pueden ser suplidos por la ley.

Las cláusulas esenciales son las mencionadas en las primeras siete fracciones
del artículo sexto de la Ley General de Sociedades Mercantiles en México, a
saber:

• I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o


morales que constituyan la sociedad;
• II.- El objeto de la sociedad;
• III.- Su razón social o denominación;
• IV.- Su duración;
• V.- El importe del capital social;
• VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros
bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su
valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará
indicándose el mínimo que se fije;
• VII.- El domicilio de la sociedad;

Cláusulas Naturales
A este grupo pertenecen las cláusulas que si bien, pueden y deben ser
incorporadas en los estatutos, en caso de omisión, la laguna es llenada por el
propio texto de la ley que establece de manera imperativa los aspectos que no
obstante no haber sido considerados, deberán sin embargo, atenderse
puntualmente, y son las fracciones VIII al XIII del mismo artículo sexto.

Las cláusulas en cuestión son:

• VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y


las facultades de los administradores;
• IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que
han de llevar la firma social;
• X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre
los miembros de la sociedad;
• XI.- El importe del fondo de reserva;
• XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente,
y
• XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de
proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido
designados anticipadamente.

Cláusulas Accidentales

Son las estipulaciones otorgadas por los socios que sin estar previstas en la
ley, siendo lícitas y no contrarias al contenido normativo que de orden
imperativo e irrenunciable se contiene en la ley, también son válidas.

Cláusula Calvo

Al constituirse la sociedad deberá definir su posición sobre la admisión o


exclusión de socios extranjeros; en caso afirmativo, y siempre que la Ley de
Inversión Extranjera y la normatividad complementaria así lo autorice, deberá
incorporarse en los estatutos la cláusula Calvo de admisión de extranjeros, es
decir, señalar expresamente que los extranjeros que llegue a tener
participación en la sociedad, al momento de su constitución o en cualquier
tiempo ulterior, conviene en considerarse como nacional respecto de dicha
inversión y de no invocar por lo mismo la protección de su gobierno por lo que
se refiere a aquélla; bajo la pena de perder su inversión o participación en
beneficio de la Nación.

Procedimientos de Constitución

El Derecho Societario Mercantil ha reconocido dos procedimientos diversos


para constituir una sociedad mercantil, sin embargo la constitución pública sólo
ésta autorizado para las Sociedades Anónimas:

• Instantáneo o Simultáneo: Los socios con proyecto ya establecido


acuden ante el notario o corredor público a realizar el acto de
constitución y en él se destaca el hecho de que el capital social se
integra con la aportación de los socios comparecientes y no necesita de
participación del público. (Art. 5 LGSM)
• Pública o Sucesiva: La integración del capital social se requiere atraer
socios o inversionistas que se sumen al proyecto de los fundadores
aportando su participación pecuniaria de modo que vayan suscribiendo
paulatinamente su adhesión mediante el pago de sus aportaciones. (Art.
92-102 LGSM)

Transformación

La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una Sociedad


mercantil cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la
legislación, conservando su personalidad jurídica inicial.

Conservación de su Personalidad Jurídica

Mantilla Molina dice que el hecho de que la sociedad conserve su personalidad


significa que no hay extinción de una persona y creación de otra.

Los efectos de la conservación de la personalidad jurídica de la sociedad


además del mencionado en el párrafo anterior, son que los derechos y
obligaciones de la sociedad para con terceros, continúen en la nueva sociedad,
además de que los socios posean en la nueva sociedad derechos
proporcionales a los que poseían en la anterior.

Cambio de la modalidad de Capital Fijo a Capital Variable

La ley establece que las sociedades podrán transformarse en sociedad de


capital variable, pero esto denota un craso error en opinión de varios autores,
ya que como definimos anteriormente, la transformación consiste en el cambio
de la estructura jurídica de una sociedad para tomar una diferente. En cambio,
al hablar de capital fijo o capital variable, se hace referencia a la modalidad que
adopta el capital social y no la forma de la sociedad.

Fusión

La Fusión es un procedimiento por el cual dos o más sociedades mercantiles


se unen jurídicamente en una sola, ya sea que ésta esté previamente
constituida o se forme una nueva.

Antecedentes

El desarrollo histórico de la fusión ha transcurrido en tres etapas diferentes, a


saber: primer movimiento: ocurre en los Estados Unidos de la primera década
del siglo pasado, cuando diversas empresas horizontales se fusionaron para
dominar el mercado; segundo movimiento se da en Europa en la década de los
cincuentas, en este movimiento diversas empresas se fusionan de forma
vertical, con el principal objetivo de asegurarse materia prima. Por fin, el tercer
movimiento se ubica en la década del neoliberalismo, los ochentas, cuando se
hizo inoperante la diversificación de las empresas y florecieron las empresas
que ofrecían varios bienes y servicios.

Supuestos de la Fusión

La doctrina ha establecido que existen dos supuestos para la fusión, el primero


consiste en que dos o más sociedades mercantiles integren su capital social en
una nueva; y el segundo llamado también incorporación hace referencia a que
una o más sociedades se fusionen con otra que sea de creación anterior a la
fusión.

Clasificación de las Fusiones

Como cualquier clasificación, la de las fusiones se puede atender a diversos


criterios, a continuación mencionaremos cuales son los que tienen mayor
importancia práctica y teórica.

Según el punto de vista del mercado

Según el punto de vista mencionado las fusiones pueden ser de tres tipos, a
saber: horizontales son las que se dan entre dos o más empresas del mismo
giro, con una jerarquía del mismo nivel; verticales son las que se dan entre
empresas que teniendo el mismo giro, tienen niveles jerárquicos diferentes; y
por último conglomerados: que se dan entre grupos de sociedades mercantiles
que no tienen relación directa en su empresa. a

Según su forma de asociarse

Este criterio de clasificación se desprende de las formas que puede adoptar la


fusión mencionados anteriormente, así tenemos que pueden ser por
integración: son las fusiones que crean una nueva sociedad, cancelando el
registro de las anteriores e; incorporación o absorción: por la cual no se crea un
nuevo ente, sino que uno forma parte del otro. Fuente desconocida

Clasificación según las causas de fusión

Para explicar este concepto seguiremos a Joaquín Rodríguez Rodríguez que


nos dice “las causas que pueden inducir a las empresas a la fusión son de
orden económico cuando se intenta suprimir la concurrencia, técnicas cuando
se trata de complementar las actividades de ciertas empresas; financieras que
dependen de la identidad de capitales e intereses y por último; las legales que
son resultado de una fusión efectuada por disposición de la ley.

Inicio de los efectos de la fusión

En referencia al inicio de los efectos de la fusión se tiene como regla general


que surtirá sus efectos después de tres meses (plazo establecido por el
legislador con el fin de que los terceros relacionados con la sociedades
ejecuten las acciones procesales conducentes) de la inscripción en el Registro
Público de Comercio, pero se establecen ciertas excepciones que son: el pacto
del pago de todas las deudas de las sociedades que pretenden fusionarse; si
se constituye el depósito de su importe en una institución de crédito o; constare
el consentimiento de todos los acreedores. Si se da cualquiera de las
excepciones mencionadas, la fusión comenzará a surtir sus efectos al
momento de su inscripción en el Registro Público de Comercio, incluso el
Poder Judicial Federal se ha pronunciado en este sentido.

Escisión

Consiste en que una sociedad, que se denomina escindente, decide extinguise


y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más
partes que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación
denominadas escindidas.

Así como la fusión, la escisión se clasifica según forma de escindirse, que son:
por integración en la cual la sociedad escindente divide la totalidad de su
patrimonio entre dos o más sociedades de nueva creación, extinguiéndose; por
escisión parcial por la cual la sociedad escindente, aportando un bloque de su
capital social a otra u otras de nueva creación, persiste y conserva parte de su
patrimonio.

Disolución

La sociedad mercantil será disuelta cuando en presencia de cualquiera de las


causas previstas en la ley o en los estatutos, inicia un proceso que culmina con
su extinción como ente jurídico, previa la liquidación que de la misma se
realice. Ante tal situación, la sociedad mantiene su personalidad jurídica pero
su fin se transforma porque ya no podrá continuar explotando el objeto para el
que fue constituida, porque solamente subsiste para efectos de su liquidación.

Causas de Disolución

La Causa significa fundamento legal o contractual para declarar a una sociedad


o por los interesados o por el juez, en estado de liquidación. Las causas de
liquidación son, en suma, hechos o situaciones que dan paso a la disolución
efectiva del vínculo social.

Las causas de Disolución se clasifican en ope legis y ex voluntate. En México


las causas de disolución se encuentran en el artículo 229 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles

Causas Ope Legis

Son aquellas que producen sus efectos mecánicamente sin necesidad de


decisión por parte de los socios o de alguna autoridad.

En la legislación mexicana la única es: Por expiración del término fijado en el


contrato social.

Causas Ex Voluntate
Son aquellas que para que produzcan sus efectos precisan de una declaración
de voluntad por parte de los socios o de la autoridad judicial. Son las
siguientes:

• Por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad


o por quedar éste consumado.
• Por acuerdo de los socios tomado de conformidad con el contrato social
y con la Ley;
• Porque el número de accionistas llegue a ser inferior al mínimo que esta
Ley establece, o porque las partes de interés se reúnan en una sola
persona;
• Por la pérdida de las dos terceras partes del capital social.

Otra causa no mencionada espeíficamente en la LGSM es la Quiebra o


concurso mercantil.

Las Sociedades de Personas, en algunos casos, también se pueden extinguir


por la muerte. no

Liquidación

La liquidación está constituida por todas las operaciones posteriores a la


disolución, que son necesarias y precisas para dar fin a los negocios
pendientes, pagar el pasivo, cobrar los créditos y reducir a dinero todos los
bienes de la sociedad, para repartirlo entre los socios. Esta pues, dura desde
que la sociedad se disuelve, hasta que se hace a los socios liquidación y
aplicación de los bienes.

El procedimiento por el cual se da fin a la sociedad mercantil consta de tres


estadios: la realización de una causa disolución, la liquidación y la división del
patrimonio social.

Declara que la liquidación, stricto sensu, consiste en percibir los créditos de la


compañía (liquidación del activo) y en extinguir las obligaciones contraídas,
según vayan venciendo (liquidación del pasivo).

Potrebbero piacerti anche