Sei sulla pagina 1di 15

Título:

Experimento de memoria: Silabas sin sentido


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 5
III. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS.................................................................. 5
IV. DEFINICIÓN DE VARIABLES .......................................................................... 5
V. CONTROL DE VARIABLES ............................................................................. 5
VI. ELECCIÓN DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL ................................................ 5
VII. SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS OBJETOS A LOS GRUPOS............... 6
VIII. PROCEDIMIENTO Y RECOGIDA DE DATOS ................................................. 8
IX. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS .......................................... 12
X. GENERALIZACIÓN ........................................................................................ 13
XI. PREDICCIÓN ................................................................................................. 13
XII. REPLICACIÓN ............................................................................................... 14
XIII. REFERENCIAS .............................................................................................. 15
I. INTRODUCCIÓN

Las primeras investigaciones experimentales sobre la memoria se deben al


psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus, que al final del siglo xix estudió cómo se
retienen las sílabas sin sentido (BAT, SIT, HET) y defendió que el mecanismo de
la memoria requiere una única actividad (repetición), para que los datos que
recordamos se asocien entre sí.

Las sílabas sin sentido constituye un tipo de material estimular utilizado


en psicología para el estudio experimental de la memoria.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Qué tan buena es nuestra memoria a corto plazo y la relación que existe
con la curva del olvido de Ebbinghaus?

III. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS


El significado entre elementos (las sílabas) puede ayudar a recordar con
mayor facilidad.

IV. DEFINICIÓN DE VARIABLES


Tiempo: 45 minutos

V. CONTROL DE VARIABLES
Cartilla con sílabas sin relación entre ellas.

VI. ELECCIÓN DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL


Según Dawson-Saunders & Trapp, (1997) es un diseño experimental
controlado pues se trata de un experimento o estudio en el que el
investigador “manipula” uno o más factores de estudio (por ejemplo, deciden
qué tratamiento, con qué pauta y durante cuánto tiempo lo recibirán los
sujetos de cada uno de los grupos de estudio) con objeto de valorar
posteriormente los efectos producidos (o respuesta, resultado, variable
dependiente) basándose en un plan preestablecido. Su objetivo es evaluar la
eficacia y seguridad de cualquier intervención, ya sea preventiva, curativa o
rehabilitadora, y es el diseño que proporciona la evidencia de mayor calidad
acerca de la relación causal entre una intervención y el efecto observado.

Fig. 1: Diseño experimental controlado

VII. SELECCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS OBJETOS A LOS GRUPOS

La selección y asignación se hace a través de una tabla de números


aleatorios (Mancilla Herrera, 2011):
Fig. 2: Tabla de números aleatorios

El procedimiento para elegir a los participantes de manera aleatoria es buscar un


punto de partida desde arriba e izquierda y puesto que el tamaño de la población
es N = 30 (Todo el salón) se va eligiendo números menores o iguales a 30 hasta
obtener los 10, en el camino se va tachando los números que no cumplan la
condición

Fig. 3: Tabla de números aleatorios seleccionados


Los elementos seleccionados 02, 15, 16, 30, 23, 26, 22, 27, 28, 20 conforma la
muestra de 10 participantes, luego se dividirá en dos grupos, para la asignación a
los grupos se empleará una moneda donde:

Fig. 4: Asignación a los grupos por una moneda

Finalmente se obtendrán la siguiente tabla:

Tabla N° 1: Selección y asignación de los objetos a los grupos

Participante Asignación
02 G. Control
30 G. Control
23 G. Control
27 G. Control
28 G. Control
15 G. Experimental
16 G. Experimental
26 G. Experimental
22 G. Experimental
20 G. Experimental
10 participantes, dividido en subgrupos de 5.

VIII. PROCEDIMIENTO Y RECOGIDA DE DATOS

El experimento consiste que tan buena es nuestra memoria a corto plazo y la


relación que existe con la curva del olvido de Ebbinghaus. Así mismo, se utilizó 10
sujetos para mostrarle 2 tipos de cartillas, la primera con silabas que tiene relación
(grupo experimental) y la otra que no guarda ninguna relación (grupo control) y
poder comprobar, en cuál de las dos pueden recordar la mayor cantidad.

Se realiza 5 réplicas, en cada una, al inicio se les enseña la cartilla para que la
memorice (15 minutos) y luego la devuelve, luego de trascurrir 45 minutos, se le
pide a cada participante diga cuales son las palabras que recuerda.

Material: Pizarrón, cartulinas plumones, pegamento y marcadores.

Tiempo: 45 minutos

Fig. 5: Aplicación del experimento


Fig. 6: Cartilla con sentido
Fig. 7: Cartilla sin sentido
IX. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

Los resultados pueden resumirse en la siguiente tabla:

Tabla N° 2: Número de silabas memorizadas (réplica 1)

Número de sílabas memorizadas


Selección Asignación Suma
Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3 Réplica 4 Réplica 5

02 G. Control 2 2 3 4 5 16
30 G. Control 1 4 5 6 6 22
23 G. Control 2 6 5 6 7 26
27 G. Control 3 4 5 5 6 23
28 G. Control 2 3 4 4 5 18
15 G. Experimental 6 12 11 11 13 53
16 G. Experimental 7 12 13 14 14 60
26 G. Experimental 9 10 12 13 14 58
22 G. Experimental 5 11 12 13 15 56
20 G. Experimental 6 9 10 12 13 50

Fig. 8: Resultados obtenidos comparados con la curva del olvido de Ebbinghaus


X. GENERALIZACIÓN
Debido a que el tamaño de la muestra es pequeña (n < 30), se utilizó una prueba
no paramétrica (Prueba de rangos con signo de Wilcoxon) para observar
diferencias en ambos grupos.

Los resultados obtenidos en la tabla N° 3, confirma que hay diferencias en la


población.

XI. PREDICCIÓN

Tabla N° 3: Prueba de rangos con signo de Wilcoxon


Rangos

N Rango promedio Suma de rangos

Experimental - Control Rangos negativos 0a ,00 ,00

Rangos positivos 5b 3,00 15,00

Empates 0c

Total 5

a. Experimental < Control


b. Experimental > Control
c. Experimental = Control

Estadísticos de pruebaa

Experimental -
Control

Z -2,032b
Sig. asintótica (bilateral) ,042

a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon


b. Se basa en rangos negativos.

Como el p-valor es menor que un nivel de significación de 0.05, entonces no existe


evidencia estadística suficiente para rechazar la hipótesis nula, y por lo tanto hay
diferencias entre los grupos.
XII. REPLICACIÓN
El experimento se realizó con 5 réplicas obteniendo se los siguientes resultas
por réplicas, el los gráficos a continuación se puede observar la evolución del
olvido.

G. Control
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3 Réplica 4 Réplica 5

02 30 23 27 28

Fig. 9: Grupo control

G. Experimental
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Réplica 1 Réplica 2 Réplica 3 Réplica 4 Réplica 5

15 16 26 22 20

Fig. 10: Grupo experimental


XIII. REFERENCIAS
Dawson-Saunders, B., & Trapp, R. G. (1997). Bioestadística médica. Manual
moderno México^ eDF DF.
Mancilla Herrera, A. M. (2011). Números aleatorios Historia, teoría y aplicaciones.
Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, (8), 49-69.

Potrebbero piacerti anche