Sei sulla pagina 1di 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

I. INTRODUCCIÓN

La espectrofotometría es uno de los métodos de análisis más usados, y se basa en la relación


que existe entre la absorción de luz por parte de un compuesto y su concentración. Cuando
se hace incidir luz monocromática (de una sola longitud de onda) sobre un medio
homogéneo, una parte de la luz incidente es absorbida por el medio y otra transmitida,
dependiendo del compuesto y el tipo de absorción a medir, la muestra puede estar en fase
líquida, sólida o gaseosa. En las regiones visibles y ultravioleta del espectro
electromagnético, la muestra es generalmente disuelta para formar una solución, cada
sustancia tiene su propio espectro de absorción, el cual es una curva que muestra la cantidad
de energía radiante absorbida. Este método se rige en base a las leyes de Lambert y Beer las
cuales establecen que la intensidad de un haz de luz monocromática disminuye
exponencialmente al aumentar aritméticamente la concentración de la sustancia absorbente
(Skoog, 1992).

En la industria alimentaria permite determinar la concentración de compuestos, nutrientes,


microorganismos que componen los alimentos, pero como todo método es siempre
importante tener en cuenta que la concentración de la muestra analizada debe estar dentro de
un intervalo pequeño porque de lo contrario se desviaría de las leyes anteriormente
mencionadas (Hart, 1991).
Esta práctica tiene como objetivo conocer algunos métodos de determinación
espectrofotométrica para alimentos líquidos y sólidos, en este caso se tomaron como
muestras glucosa, néctar de durazno, piña verde, piña madura, manzana verde y manzana
roja “chilena”.

II. REVISIÓN DE LITERATURA

ación, un concepto ondulatorio” (Atkins y de Paula, 2008).

Figura 1. La distribución de Planck


Fuente: Atkins y de Paula (2008).

A. Regiones del espectro electromagnético

La zona de luz visible es muy pequeña en comparación con la gran amplitud del espectro,
se trata de una radiación determinada (λ), que es físicamente imposible de aislar. Aunque
se puede obtener un rango de radiaciones pequeño según la exactitud del dispositivo de
selección (difractares de radiación y filtros), pero nunca una sola. De la misma manera
que no se puede obtener o aislar un punto de una recta, sino un trozo pequeño (Arenas y
López, 2004).

Figura 2. Regiones del espectro electromagnético


Fuente: Harris (2007).

2.1. ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ULTRAVIOLETA - LUZ


VISIBLE

La absorción de absorción en las regiones ultravioleta y visible del espectro


electromagnético es, la más utilizada en la práctica del análisis cuantitativo de las técnicas
espectroscópicos (Hernández y González, 2002).

La región ultravioleta está comprendida entre 195-380 nm, y la región visible en el intervalo
de longitudes entre 390-780 nm, siendo el orden de los colores de mayor a menor longitud,
que lo conforman: violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo (Silva y García, 2006).

2.1.1. Fundamento

La absorción de este tipo de radiación se produce como consecuencia de la excitación de los


electrones externos de los átomos, además la molécula debe tener grupos cromóforos, que
son grupos funcionales que contienen dobles o triples enlaces, dobles enlaces conjugados,
etc (Silva y García, 2006).

Se basa en la absorción de esta radiación por el analito, como consecuencia de los cual se
origina un estado activado que posteriormente elimina su exceso de energía en forma de
calor (Hernández y González, 2002).

2.1.2. Instrumentación

Según Silva y García (2006):

A. Fuente de radiación: puede ser continua como la lámpara de hidrogeno o deuterio,


arco de xenón y filamento de tungsteno.

B. Selector de longitud de onda: pueden filtros (fotómetro o colorímetro) o


monocromadores (espectrofotómetro).

C. Cubetas: de material transparente a la radiación, en UV suelen ser de cuarzo y en


visible suelen ser de vidrios silicatados.

D. Detectores: tanto la radiación UV como la visible tienen energía para producir el


efecto fotoeléctrico, por lo que se puede usar los detectores de fotones; células
fotovoltaicas, fototubos y tubo fotomultiplicadores

2.1.3. Aplicaciones

A. Análisis cualitativo: no es muy utilizado, sirve para visualizar la existencia o no de


cromóforos en la molécula (Silva y García, 2006).

B. Análisis cuantitativo: usado para análisis de sustancias que absorben por sí mismas,
análisis de sustancias no absorbentes y análisis de mezclas (Silva y García, 2006).

2.2. LEY DE LAMBERT-BEER

Ley fundamental que rige la absorción de todos los tipos de radiación electromagnética,
aplicable a disoluciones y también a gases y sólidos. Se basa en que la absorbancia de
radiación electromagnética producida por una especie absorbente es directamente
proporcional a la trayectoria de la radiación a través de la disolución y a la concentración en
ésta de la sustancia que produce la absorción (Serrano, 2018).

A=a×b×c

Donde,

a: constante de proporcionalidad, absortividad, es una propiedad intensiva de la materia y


por tanto relacionada únicamente con la naturaleza de la misma

b: trayectoria de la radiación a través de la muestra (cm)

c: concentración (g/l), entonces “a” tiene unidades de l·g-1 ·cm

La absortividad pasa a denominarse absortividad molar y se expresa con el símbolo ε, cuando


la concentración está en (moles/litro) y b en (cm), siendo sus unidades l·mol-1 ·cm -1

(Serrano, 2018)

2.3. DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES POR MÉTODO DE


“DNS” (Ácido 3,5-dinitrosalicilico)

Sumner y colaboradores desarrollaron un método utilizando el ácido 3,5 dinitrosalicílico


(DNS) para calcular la concentración de azúcares reductores en distintos materiales. El
procedimiento se basa en una reacción redox que ocurre entre el DNS y los azúcares
reductores presentes en la muestra. Este método ha sufrido varias modificaciones a través de
los años para adecuarse al análisis de diferentes materiales y su principal ventaja radica en
su alta sensibilidad y productividad debido a que es un método espectrofotométrico (Bello
et al., 2006).

2.4. MUESTRAS ANALIZADAS

2.4.1. Néctar de durazno “Pulp”


Por néctar de fruta se entiende el producto sin fermentar, pero fermentable, que se obtiene
añadiendo agua con o sin la adición de azúcares y/o edulcorantes o a una mezcla de éstos.
Podrán añadirse sustancias aromáticas, componentes aromatizantes volátiles, pulpa y
células, todos los cuales deberán proceder del mismo tipo de fruta y obtenerse por
procedimientos físicos (Codex Alimentarius, 2005).

Cuadro 1. Contenido de néctar y azúcar, por flor.


mg de néctar por % de azúcares
Especie mg de azúcares
flor
Durazno 1.19 0.31 26

Fuente: Lesser (2004).

Cuadro 2. Composición media del néctar


Nutriente Contenido en porcentaje (%)
Agua 75 – 80
Azucares reductores 7–8
Sacarosa 7–8
Otros azucares 4–5
Fuente: Lesser (2004).

2.4.2. Manzana chilena y manzana de agua

Los azúcares que nos encontramos en la manzana son fructosa, glucosa, sacarosa y sorbitol.
Entre el 12,6% y 15 % de los componentes de la manzana son hidratos de carbono en forma
de azúcares. Se trata en su mayor parte de fructosa y en menor proporción, de glucosa y
sacarosa (Úbeda, 2012).

Cuadro 3. Azucares simples del zumo de manzana


Nutriente Cantidad (g/100g zumo)
Agua 84
Fructosa 5.74
Glucosa 2.03
Sacarosa 2.55
Lípidos 0.4

Fuente: Úbeda (2012).

El contenido en azúcares reductores es 7,38 g glucosa/100 mL de extracto en las manzanas


de producción ecológica y en las frutas procedentes del cultivo convencional es 3,48 g/100
mL. El estado de madurez en los frutos es similar, la mayor concentración en azúcares
reductores de los frutos ecológicos evidencia una síntesis más adecuada para estos frutos
(Raigón et al., 2006).

Figura 3. Contenido en azúcares reductores (g glucosa / 100 mL) de las manzanas según el
tipo de cultivo.
Fuente: Raigón et al (2006).

2.4.3. Piña

La piña tiene una mayor cantidad de sacarosa, respecto a los azúcares simples. Los azúcares
simples (glucosa y fructosa) se presentan más o menos en la misma cantidad (Úbeda, 2012).

Cuadro 4. Azucares simples del zumo de piña


Nutriente Cantidad (g/100g zumo)
Agua 86.5
Azúcar 9.71
Fructosa 2.59
Glucosa 2.60
Sacarosa 4.51
Lípidos 0.10

Fuente: Úbeda (2012).

Cuadro 5. Porcentaje promedio de azucares reductores y no reductores.

Fuente: Ávila et al. (2012).

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

 Muestra (Manzana verde de agua y roja chilena, piña, néctar “Pulp”)


 Beaker
 Balanza analítica
 Cuchillo
 Tabla de picar
 Fiolas de 25 mL, 100 mL y 50 mL
 Tubos de Prueba
 Espectrofotómetro (lectura a 550 nm)
 Licuadora
 Papel filtro
 Pipetas de 5 mL y 10 mL
 Cubetas
 Papel Tissue
 Gradilla
 Vortex

3.2. REACTIVOS

 Agua destilada
 Solución DNS (ácido 3,5 dinitrosalicílico)
 Solución estándar de glucosa
 Sal de Rochelle
3.3. PROCEDIMIENTO

3.3.1. Preparación de la curva estándar


3.3.2. Análisis de la muestra
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Curva patrón Glucosa

Mediante la correlación para las curvas patrón de Glucosa utilizando el método del DNS. Se
detectan los cambios en la concentración de azúcares reductores con cambios proporcionales
en las lecturas de densidad de óptica a 550 nm.

Cuadro 6. Valor de la absorbancia promedio y la concentración (mg/ml) de la glucosa.


Promedio Concentración
Dilución Repetición Absorbancia
absorbancia (mg/ml)
R1 0.178
7mL R2 0.196 0.20 0.02
R3 0.232
R1 0.292
9mL R2 0.260 0.27 0.03
R3 0.250
Glucosa

R1 0.397
11mL R2 0.396 0.38 0.03
R3 0.358
R1 0.573
14.5mL R2 0.672 0.56 0.04
R3 0.444
R1 0.890
22mL 0.93 0.06
R2 0.920
1.000
y = 17.595x - 0.1602
0.800 R² = 0.9982

Absorbancia
0.600

0.400

0.200

0.000
0.000 0.010 0.020 0.030 0.040 0.050 0.060 0.070
Concentración

Figura 4. Curva patrón obtenida de glucosa.

Ecuación de relación: Y = 17.974X-0.1602


R2 = 0.9982

Para verificar el cumplimiento de la Ley de Beer, se debe realizar la curva de calibración;


absorbancia (A) en función de concentración (C), para lo cual se preparan soluciones de la
sustancia de concentraciones conocidas y se mide la absorbancia a la longitud de onda elegida
(Dial y Barcenas, 2010).

Por tal motivo en la práctica para la obtención de una curva de calibración (o patrón) se analizó
muestras de glucosa a diferentes concentraciones, para ello se hicieron diferentes diluciones,
luego se le agrego la solución de DNS, con esto se pudo realizar una lectura de absorbancias
para cada concentración de glucosa.

El DNS reacciona únicamente con los azúcares reductores. La sacarosa es un disacárido no


reductor, pero tras su hidrólisis en medio ácido se liberan glucosa y fructosa que sí son
reductores y reaccionan con el DNS generando un producto coloreado. La intensidad del color,
que se puede medir por métodos espectrofotométricos es proporcional a la concentración
(Muñoz y Vega, 2014).

De igual forma Miller (1959), señala que el método DNS, se basa principalmente en la
reducción del DNS (de color amarillo) por la glucosa u otro azúcar reductor al ácido 3-amino-
5- nitrosalicílico (de color rojo ladrillo), cuya presencia puede detectarse por lectura de la
Absorbancia en la zona de 540-
IV. CONCLUSIONES

 La concentración de azucares reductores es directamente proporcional a la absorbancia.

 La curva de calibración de glucosa es utilizada para comprobar la Ley de Lambert-Beer.

 La manzana roja chilena trabajada en laboratorio pudo haber estado refrigerada, su valor
promedio de azucares reductores de 11.31%, por el método DNS.

 La manzana verde posee un valor menor de azucares reductores es mucho menor al de la


manzana roja, siendo reflejado por un valor de 6.51%.

 El néctar de durazno (Pulp) registro un valor porcentual de 2.57% de azucares reductores


determinado por el método DNS. Lo cual se encuentra dentro del rango permitido de
azucares reductores en néctares y zumos.

 La determinación de azúcares reductores en la piña verde y la piña madura resultó 4.47 y


3.77% aplicando el método de DNS.
V. BIBLIOGRAFÍA

 AOAC Official Method 985.35. AOAC Official Methods of Analysis (2005). Cp. 50, p.15.
Roma, Italia.

 Arenas, I. y López, J. 2004. Espectrofotometría de absorción. Cuernavaca, México:


Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México.

 Atkins, P. y De Paula, J. 2008. Química física. 8a Edición. Buenos Aires, Argentina:


Medica Panamericana. Revista Multiciencias. 12(2): 129-135.

 Ávila, R.; Rivas, B.; Hernández, R. y Chirinos, M. 2012. Contenido de azúcares totales,
reductores y no reductores en Agave cocui Trelease. Multiciencias. 12(2): 129-135.

 Bello, D.; Carrera, E. y Díaz, Y. 2006. Determinación de azucares reductores totales en


jugos mezclados de caña de azúcar utilizando el método del ácido 3,5 dinitrosalicílico.
Revista ICIDCA. 40(2): 45-50.

 Codex Alimentarius. 2005. Norma general del Codex para zumos (jugos) y néctares de
frutas. CODEX STAN 247-2005.
 Delgado, M. 2009. Utilización de Espectroscopía de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano
(NIRS), para la predicción del contenido de almidón en 18 variedades de papa nativa
(Solanum tuberosum – ssp. tuberosum). Tesis de título. Valdivia, Chile: Universidad
Austral de Chile.

 Dial, A. y Barcenas, J. 2010. Espectrofotometría de absorción y cuantificación


calorimétrica de biomoléculas. Córdoba, España: Facultad de Medicina de Córdoba.

 Fernández, M. 2016. Degradación de fenolftaleína por medio de la reacción fenton con


nanoestructuras de hierro. Tesis de título. Toluca, México: Universidad Autónoma del
Estado de México.

 Gallo, F. 1993. Índice de madurez para piña cayena lisa, guanábana, pitaya amarilla y
maracuyá. Agro-Desarrollo. 200p.

 Granados, J. 1999. Evaluación fisicoquímica y organoléptica de manzana (Malus


sylvestris) variedad Delicious en almacenamiento a medio ambiente y refrigeración. Tesis
Ing. Lima, Perú. UNALM.

 Harris, D. 2007. Análisis químico cuantitativo. Sexta edición original. Barcelona, España:
Editorial Reverté, S.A.

 Hart, L. y Fisher, H. 1991. Análisis Moderno de los Alimentos. 2da reimpresión. Zaragoza,
España: Editorial Acribia.

 Hernández, L. y González, C. 2002. Introducción al análisis instrumental. 1° Edición.


Barcelona, España: Editorial Ariel, S.A.

 Lesser, R. 2004. Manual de apicultura moderna. Cuarta edición. San Miguel, Santiago de
Chile: Editorial Universitaria.

 McGhie, T.; Hunt, M. y Barnett, L. 2005. Cultivate and growing region determines the
antioxidant polyphenolic concentration and composition of apples grown in New Zealand.
Journal of agricultural and food chemistry, 53: 3065-3070.

 Miller, G. 1959. Use of DNS acid reagent for determination of reducing sugar. Analytical
Chemistry. 31 (3):426-428.
 Muñoz, A. y Vega, J. 2014. Determinación de azúcares reductores por espectrofotometría
(Método DNS). Nuevo Chimbote, Perú: Escuela Académico Profesional de Ingeniería
Agroindustrial.

 Olsen, E. 1990. Métodos ópticos de análisis. Barcelona, España: Editorial Reverté, S.A.

 Raigón, M.; García, M.; Guerrero, C. y Esteve, P. 2006. Evaluación de calidad de manzanas
ecológicas y convencionales. Zaragoza, España: VII Congreso SEAE Zaragoza.

 Raigón, M. 2005. La producción ecológica alternativa de seguridad alimentaria. Phytoma,


172: 21-22.

 Serrano, J. 2018. El espectro electromagnético: absorción visible-ultravioleta. Cartagena,


España: Universidad Politécnica de Cartagena.

 Silva, C. y García, J. 2006. Técnico especialista en laboratorio de atención primaria del


Instituto Catalán de la Salud. Volumen I. Sevilla, España: Editorial MAD.

 Skoog, F. 1992. Principios de análisis instrumental. Editorial McGraw-Hill.

 Tejeda, L.; Tejada, C; Villabona, A; Alvear, M.; Castillo, C.; Henao, D y Tarón, A. 2010.
La fermentación alcohólica de jarabes glucosados derivados de cáscaras de naranja y piña.
Educación en Ingeniería. 120p.

 Úbeda, A. 2012. Análisis del perfil de azúcares en la autentificación de zumos de frutas.


Tesis de título. Cartagena, España: Universidad Politécnica de Cartagena.

 Walton, F. y Reyes, J. 2005. Análisis químico e instrumental moderno. Barcelona, España:


Editorial Reverté.
VI. ANEXOS

Anexo 1:

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINACION DE SODIO, POTASIO Y CALCIO


EN ALIMENTOS

Método Espectrofotométrico de Absorción Atómica de llamas. Método AOAC 985.35

1. OBJETIVO: Determinar la concentración de sodio, potasio y calcio en muestras de


alimentos con bajo contenido de grasa.

2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE: El método es aplicable a alimentos con bajo


contenido en grasa: cereales, formulas infantiles, alimentos para animales. Puede ser aplicado
a otras matrices similares si se demuestra la aplicabilidad para la matriz de interés, a los niveles
de concentración de interés.

3. FUNDAMENTO: Se basa en la destrucción de la materia orgánica por vía seca hasta lograr
la digestión del alimento para posteriormente solvatar los residuos con ácido nítrico diluido
para la posterior determinación del o los analitos por Espectrofotometría de Absorción Atómica
con llama.

4. DESARROLLO:

4.1 Preparación del material de laboratorio:

Después de realizar el lavado con agua destilada, sumergir los crisoles y sus respectivas tapas
entre 8-12 hrs. en solución de HNO3 20% v/v, luego, enjuagar 3 veces con agua desionizada.
Dejar enfriar y llevar a desecador por 2 hrs. Material de vidrio: Después de realizar el lavado
con agua destilada, sumergir el material entre 8-12 hrs. en solución de HNO3 20% v/v, luego,
enjuagar 3 veces con agua grado desionizada. Posteriormente secar a < 70ºC. Luego preparar a
lo menos 3 soluciones de trabajo entre el rango de 0,2 a 2,00 mg/l del analito a determinar.

Tomar los volúmenes de las soluciones detalladas en la tabla correspondiente según analito a
cuantificar, agitar y llevar a matraces de 100 ml aforar con HNO 3 1M. Agitar para
homogeneizar bien. Las soluciones están listas para leer, el resto de la solución se puede llevar
a un envase plástico, cerrar, etiquetar y almacenar. Estas soluciones son estables en
refrigeración aproximadamente 6 meses.

4.2 Digestión de la muestra:

Moler y homogeneizar, pesar en un crisol entre 1 a 3 g de muestra dependiendo de la


concentración esperada del o los analitos. Registrar el peso colocar el crisol con la muestra sin
tapar en placa calefactora, estufa o mufla a 100ºC por 30 minutos, colocar el crisol con la
muestra tapado en mufla a 525 ºC por un periodo de 3 a 5 hrs hasta obtener cenizas blancas y
proceder de acuerdo al punto De obtenerse cenizas grises dejar enfriar y agregar al crisol de 0,5
a 3 ml aproximadamente de HNO 3 65%, colocar el crisol destapado en placa calefactora a unos
100ºC, hasta evaporar. Luego llevar nuevamente mufla a 525ºC por 1 a 2 hrs. hasta cenizas
blancas Digerir las cenizas blancas contenidas en el crisol con 5 ml de HNO 3 1 M en placa
calefactor calentando de 3 a 5 minutos, cuantitativamente llevar el licor de cenizas a un matraz
aforado de 25 ml, a través de lavados sucesivos con porciones de alrededor de 3 ml de HNO 3
1 M. Agregar al matraz: a) para determinación de Calcio 2,5 ml de NaCl 3, 1% b) para
determinación de Sodio y Potasio 1,25 ml de cloruro de Cesio al 10% y luego aforar con HNO
3 1M. La solución está lista para ser cuantificada. De ser necesario, diluir con HNO 3 1M para
ajustar en el rango lineal.

4.3 Medición por Espectrofotómetro de Absorción Atómica:

Ajustar el equipo con el control del blanco aspirando por el capilar del quemador y hacer
autocero. Ajustar la sensibilidad con concentración de estándar referencial indicado en el
manual del equipo para lograr la máxima sensibilidad, aspirar las soluciones estándares de la
curva de calibración en orden creciente por el capilar del quemador y leer en E.A.A. Las lecturas
son obtenidas por interpolación desde la curva de calibración y están expresados en mg/l del
analito.

Anexo 2: Cálculos respectivos para hallar la concentración y % de azúcar reductor en las


muestras de alimentos.

 Concentración de glucosa

Dilución 7mL

204.3 mg ------------ 100mL

X7 mg ------------ 7 mL

X7 = 14.301 mg

14.301 mg ------------ 25 mL

Y7 mg ------------ 0.5 mL

Y 7= 0.28602 mg
0.28602 mg
[Glucosa7] = = 0.020
14.5 𝑚𝐿

Dilución 9mL

204.3 mg ------------ 100mL

X9 mg ------------ 9 mL

X9 = 18.387 mg

18.387 mg ------------ 25 mL

Y9 mg ------------ 0.5 mL

Y 9= 0.36774 mg

0.36774 mg
[Glucosa9] = = 0.025
14.5 𝑚𝐿

Dilución 11mL

204.3 mg ------------ 100mL

X11mg ------------ 11 mL

X11 = 22.473 mg

22.473 mg ------------ 25 mL

Y11 mg ------------ 0.5 mL

Y11 = 0.44946mg
0.44946 mg
[Glucosa11] = = 0.031
14.5 𝑚𝐿

Dilución 14.5mL

204.3 mg ------------ 100mL

X14.5mg ------------ 14.5 mL

X14.5 = 29.6235mg

29.6235 mg ------------ 25 mL

Y14.5 mg ------------ 0.5 mL

Y14.5 = 0.59247mg

0.59247 mg
[Glucosa14.5] = = 0.041
14.5 𝑚𝐿

Dilución 22mL

204.3 mg ------------ 100mL

X22 mg ------------ 22 mL

X22 = 44.946 mg

44.946 mg ------------ 25 mL

Y22 mg ------------ 0.5 mL

Y 22= 0.89892 mg
0.89892 mg
[Glucosa22] = = 0.062
14.5 𝑚𝐿

 Concentración de las muestras

 Piña verde

5016 mg ------------ 100mL

XPV mg ------------ 10 mL

XPV = 501.6 mg

501.6 mg ----------- 50 mL

YPV mg ------------ 0.5 mL

YPV = 5.016 mg

5.016 mg
[Néctar] =
14.5 𝑚𝐿

[Piña verde] = 0.3459 mg/Ml

 Piña madura

5016 mg ------------ 100mL

XPM mg ------------ 10 mL

XPM = 501.6 mg

501.6 mg ----------- 50 mL

YPM mg ------------ 0.5 mL


YPM = 5.016 mg

5.016 mg
[Piña madura] =
14.5 𝑚𝐿

[Piña madura] = 0.3459 mg/Ml

 Manzana verde

5036.4 mg ------------ 100mL

XMV mg ------------ 10 mL

XMV = 503.64 mg

503.64 mg ----------- 50 mL

YMV mg ------------ 0.5 mL

YMV = 5.0364 mg

5.0364 mg
[Manzana verde] =
14.5 𝑚𝐿

[Manzana verde] = 0.3473 mg/mL

 Manzana roja

5010.0 mg ------------ 100mL

XMR mg ------------ 10 mL

XMR = 501.0 mg

501.0 mg ----------- 50 mL

YMR mg ------------ 0.5 mL


YMR = 5.010 mg

5.010 mg
[Manzana roja] =
14.5 𝑚𝐿

[Manzana roja] = 0.3455 mg/mL

 Néctar de durazno

5093.7 mg ------------ 100mL

XN mg ------------ 10 mL

XN = 509.37 mg

509.37 mg ------------ 50 mL

YN mg ------------ 0.5 mL

YN = 5.0937 mg

5.0937 mg
[Néctar] =
14.5 𝑚𝐿

[Néctar] = 0.351 mg/Ml

 %Azúcar reductor

 Piña verde

0.015 𝑋 100%
%AR =
0.3513

%AR = 4.469%
 Piña madura

0.013 𝑋 100%
%AR =
0.3471

%AR = 3.765%

 Manzana verde

0.023 𝑋 100%
%AR =
0.3473

%AR = 6.512%

 Manzana roja

0.039 𝑋 100%
%AR =
0.3455

%AR = 11.307%

 Néctar de durazno

0.009 𝑋 100%
%AR =
0.3513

%AR = 2.569%

Potrebbero piacerti anche