Sei sulla pagina 1di 95

UCM

Arte tardoantiguo y
altomedieval
HISTORIA DEL ARTE

2015/2016
TEMA 1
El primer arte cristiano aparece en la denominada Antigüedad Tardía. Se desarrolló, aproximadamente
entre el siglo IV y el VIII. Los periodos artísticos que se desarrollan durante estos siglos son: el Primer
Arte Cristiano (o arte paleocristiano), el Arte de las Invasiones y el Primer Arte Bizantino. La
Antigüedad Tardía es proseguida por la Alta Edad Media (siglos VIII – X) que incluye el Arte
Islámico, el Arte Insular y el Arte Carolingio. Posteriormente se desarrolló la Plena Edad Media
(siglos XI – XII) durante la cual prospera el Arte Románico. Un rasgo peculiar del Románico es que
tras la caída de la Roma Occidental, no había habido un arte único en Europa, hasta la llegada de éste.
El Primer Arte Cristiano (finales del siglo III – V) surge en el siglo III, con Roma en un contexto de
crisis, en el que prosperan múltiples corrientes religiosas, entre las cuales se halla el cristianismo, que
finalmente triunfaría, empujada por el emperador Constantino, tras la firma en el 313 del Edicto de
Milán. Constantino, además de ser un conocido emperador, es personaje de leyendas. Una de ellas
narra una serie de visiones que sufriría Constantino antes de la batalla de Puente Milvio. En primer
lugar, mientras marchaba con sus soldados vio la forma de una cruz frente al Sol. Tras esto, tuvo un
sueño en el que se le ordenaba poner un nuevo símbolo (crismón) en su estandarte, ya que vio una cruz
con la inscripción «In hoc signo vinces» («Con este signo vencerás»). Mandándolo pintar de inmediato
en los escudos de su ejército, venció a Majencio.

Tras la época de Constantino el símbolo empleado será, por tanto, el crismón (monograma de Cristo
[Christós / Χριστός =el ungido] formado por sus dos primeras letras en griego -X [ji] y P [ro], a las que
puede añadirse, una a cada lado, las letras alfa (A) y omega (W), que representan el principio y fin de
todas las cosas).

La liturgia es el “motor” de la cultura visual cristiana, la que define sus espacios e imágenes. El
Cristianismo nace sin iconografía alguna, y la necesita para poder alcanzar un mayor número de fieles
(necesita la iconografía con fines propagandísticos). Lo que se hace es fusionar la iconografía del
emperador con la de Cristo. Por otro lado, la figura del sacerdote adquiere la forma de la figura del
magistrado (magistrado = representante del poder imperial  obispo = representante de dios en la
tierra).

Se incrementa, así, el número de fieles. No existía una arquitectura específica capaz de albergar a tal
número de cristianos (hasta entonces las distintas ceremonias se celebraban en casas), y surge la
necesidad de un espacio propio. Entre las tipologías de edificios romanos existentes, se deciden por la
basílica, edificio polifuncional y eminentemente civil (mercado, comercio, lugar de reunión, etc.) que
estaba constituido por una amplia aula que facilitaba el fundamento litúrgico de la imperante religión
cristiana: la reunión eucarística. La nomenclatura de ‘iglesia’ se derivará de éste concepto. El aula se
subdividía en naves (de tres a cinco en los ejemplos más ambiciosos) y remataba en su extremo
occidental (las basílicas de los siglos IV-V estaban occidentalizadas) por una exedra o ábside en el que
se ubicaba el altar y la cátedra o sitial del obispo. El ábside se cubría mediante bóveda de horno
mientras que en el cuerpo de naves de disponía una cubierta de madera.

Una vez acogen esa estructura hacen una triple división del espacio: en primer lugar el atrio dedicado
a albergar a los catecúmenos, que albergaba en el centro una fuente (cantharus) y dirigía, a través del

1
nártex (nave transversal) a las naves (normalmente 3 o 5, y normalmente la central el doble de ancha
que las laterales) destinadas a los laicos o seglares, y en las que se separan hombres y mujeres. La nave
central solía acabar en un gran arco (arco triunfal) abierto al transepto (nave transversal) que daba paso
al presbiterio, en cuyo centro estaba el altar (sobre el que solían descansar los restos de un santo). Por
último, el santuario (ábside) donde se situaban el clero y los oficiantes. El ábside se orientaba hacia
el oeste hasta el siglo VI, cuando se invierte, y a partir del siglo XVI deja de importar la orientación
del ábside. En el eje mayor de la basílica, donde aparecía la imagen del poder imperial, los cristianos
ubicaron el altar, y en el ábside, desde el siglo IV, el Cristo Emperador, o Pantocrátor.

La basílica cristiana se cubre de madera, lo que hace que el peso sea menor y que, por tanto, puedan
abrirse amplios vanos. Estas basílicas eran austeras por fuera, pero su interior se ornamentaba
intensamente. El color tenía un papel fundamental, y era característico el empleo de piedras y
mármoles de colores. Por tanto luz y color era lo que caracterizaba a la arquitectura paleocristiana,
pues el color, sumado a la luz que entra por la ventana logran elaborar un interior místico.

El espacio era amueblado, aunque apenas se han conservado estructuras muebles. Fuera de la cátedra
(La llamada cátedra episcopal es la sede desde la que el obispo preside las asambleas litúrgicas y
predica la palabra de Dios al pueblo. La cátedra tradicional se ubicaba tras el altar, en el muro del
ábside, y desde ella el obispo (recogiendo la imagen del magistrado imperial) celebraba la liturgia
pontifical) se ubicaba una silla curul que constituía un sitial asociado con el poder en forma de tijera,
lo que facilitaba su traslado, y que estaba realizada en materiales nobles: marfil o bronce. Esta silla fue
adoptada por el mundo cristiano para significar la posición jerárquica del obispo trasladándose,
también, su uso además al poder laico.

Las principales basílicas paleocristianas son:

 San Juan de Letrán. Fue la primera gran basílica del


primer arte cristiano. También se conoce coloquialmen-
te como básilica lateranense. Era la sede del obispo de
Roma, perteneciente anteriormente a Constantino, quien
la cedió al obispo. Actualmente la basílica está adulterada
por distintas reformas tanto medievales, como modernas
(renacentistas y barrocas). El conjunto está formado por Silla curul
tres estructuras: la basílica, el palacio episcopal y el
baptisterio. A la entrada de la basílica se encontraba la famosa escultura ecuestre de Marco
Aurelio, conservada al considerarse, erróneamente, que se trataba de una escultura de
Constantino.

La basílica poseía cinco naves (nave central y dobles colaterales), su ábside estaba orientado
hacia occidente y tenía dos cámaras de servicio, una a cada lado del ábside. Se sustenta con
columnas de mármol, cuyos intercolumnios eran adintelados (no poseía arquerías), y la cubierta
era de madera vista. La amplia nave central podría ser una metáfora al largo recorrido hacia la
redención, por aquella especie de calle con columnas, asociada al apostolado o a las doce tribus
de Israel. Altar y cátedra constituirán el punto focal del recorrido a lo largo de aquel eje
longitudinal, a la vez que los símbolos del obispo en su función de padre y pastor. La basílica
fue remodelada en el siglo XVII.

2
El palacio que se conserva es del siglo VIII.

El baptisterio también está modificado, pero por fuera aparece prácticamente inalterado. Es
austero en su exterior, buscando el impacto visual del espectador al entrar. Los baptisterios
desde este momento adoptan una tipología específica, la planta centralizada (circular o
poligonal). Posee un deambulatorio y en el centro la “piscina” (pues los bautizos se realizaban
por inmersión).

 San Pedro del Vaticano. Seguramente se trate de la segunda basílica cristiana. Se construyó
en la colina vaticana, sobre los restos de un antiguo circo, terminado en época de Nerón. Es el
lugar donde se cree que se martirizó a San Pedro. Fue construida como un martirium (lugar
que acoge el sepulcro o las reliquias de un mártir cristiano), donde la eucaristía sólo se
celebraba ocasionalmente. El papa Gregorio “el Grande” asocia la función martirial y
eucarística de esta basílica, para lo que eleva el nivel del presbiterio para disponer una cripta y
situar un altar con su baldaquino que dejaba accesible la tumba apostólica para venerar las
reliquias (será entonces cuando San Juan de Letrán deje de ser la más importante basílica, para
ser la catedral de Roma). Aún se conservan unas catacumbas bajo la basílica, que se articula
siguiendo el eje de la necrópolis. El ábside se encuentra sobre el lugar donde está enterrado
San Pedro. La basílica poseía un gran atrio en cuyo centro había una fuente, además un rasgo
característico de esta basílica es el transepto (crucero o nave transversal que junto con la nave
mayor, da a las iglesias forma de cruz).

San Pedro del Vaticano (319-322)


San Pedro del Vaticano

-Orientada hacia el oeste.


-Sustentada con columnas de mármol.
-Intercolumnios adintelados en la nave central, y con arcos en las naves laterales.

Su estructura es similar a la de un foro, pues el arte paleocristiano crea nuevas tipologías a


partir de la síntesis de varias tipologías más antiguas.

3
En el atrio destaca la fuente de la piña, con un sentido de regeneración y limpieza, metáfora
de lo que es el bautismo. La piña es de época romana, del mausoleo de Adriano. También
pertenecientes a esta fuente, se conservan unos pavos de bronce.

Fuente de la piña

Lo más interesante del interior es el baldaquino (dosel (adorno que a cierta altura cubre un altar)
que descansa sobre cuatro apoyos y cubre un altar, trono, tumba o estatua), con columnas
salomónicas (en serpentina) que, legendariamente, se afirmaba que procedían del templo de
Salomón.
 Basílica de San Pablo de Extramuros, es un martyrium que contiene las reliquias de San
Pablo (martirizado extramuros de la ciudad). La basílica de San Pedro y la de San Pablo
constituyen los dos edificios paleocristianos más grandes.

Planta S. Pablo

S. Pablo actualmente

 Santo Sepulcro de Jerusalén (h. 330). Construido a consecuencia de la reivindicación por los
santos lugares llevada a cabo por el interés de Constantino y su madre Helena, quien ejerce un
patronazgo muy activo. En el siglo II Adriano había arrasado Jerusalén, por lo que se perdió la
memoria del Santo Sepulcro, y en el 330 (supuestamente) se redescubre. Además existieron
polémicas con otros restos encontrados, como la Tumba Talpiot, encontrada hacia 1980, y que
contenía la inscripción “Jesús hijo de José” (ambos nombres muy corrientes, por lo que,
probablemente, jamás perteneció a Cristo).

4
El Santo Sepulcro está construido sobre la base de un templo romano, y su estructura se
conforma con dos estructuras contrapuestas (contraposición de basílica y una rotonda). Fue
destruido en el siglo VII por el Islam, y volvió a ser destruido en el siglo XI. Las
reconstrucciones han variado enormemente el edificio original (“ahora es una especie de cosa
amorfa, fea y gris”). El edificio tendría la basílica, la roca del Gólgota y, en el centro de la
rotonda, la tumba de Cristo, que aparecería excavada en la roca. Se accede a una basílica por
un atrio, y a su vez la basílica da paso a otro atrio al que se accede por dos puertas situadas a
ambos lados del ábside, por lo que el espacio se abre y se cierra, teatralizando el espacio.
Destaca la riqueza cromática y la luz. Desde el segundo atrio se accedería a la rotonda
(anástasis: cúpula semicircular con un óculo central (lo que nos remite al Panteón) por donde entraba
una luz que impactaba sobre el sepulcro).

-Era un martiryum.
-Nave central era el doble que las colaterales.
-Los intercolumnios eran adintelados.
-La anástasis era un espacio de planta centralizada con deambulatorio, intercolumnios
realizados con arquerías.
-Bóveda semiesférica con perforación central.

Planta Sto. Sepulcro

 Mausoleo de Constanza (Constanza = hermana de Constantino), se ubicaba al sur de la


Basílica de Santa Inés. Cuando se comienzan a construir las basílicas cristianas, absorben en
parte la estructura de las catacumbas, espacios funerarios reservados a los cristianos, pues la
inhumación no les estaba permitida. En algunos casos los cadáveres se trasladaban de la
catacumba a la basílica, que absorbe parte del culto funerario, dando lugar de enterramiento a
los mártires. El mausoleo es de planta centralizada, con el exterior austero. Todo apunta hacia
una adaptación de la planta basilical a una planta circular. Posee un deambulatorio separado
por un círculo de doble columna, que convierte este espacio en una arquitectura más estética.
En el centro se hallaba el sarcófago de Constanza. Se ha perdido la decoración a excepción del
deambulatorio, que posee una rica decoración musivaria.

Constantino se entierra en el 337 en un edificio de planta


centralizada (la Iglesia de los Santos Apóstoles, de planta
cruciforme, pues Constantino se consideraba el décimo
tercer apóstol). La planta centralizada se emplea para tratar
de exaltar la victoria sobre la muerte del difunto, y su acceso
a la divinidad (era el significado que le otorgaban los
romanos y, en este sentido destacaría el Mausoleo de
Augusto). La anástasis que se empleó en el primer arte
Mausoleo Sta. Constanza

5
cristiano, significaría que al igual que los emperadores han llevado una vida ejemplar y han vencido a
la muerte (heroon), de igual manera lo habría hecho Cristo.

 Natividad de Belén (326-333). Con una tipología similar a la del Santo Sepulcro, pero sin los
atrios, más sencillo, eliminando la teatralización del espacio. Está dedicado a la Virgen (se trata
del primer edificio mariano), y conseguirá que la planta centralizada se asocie a la Virgen. La
madre de Constantino, Sta. Helena peregrinó a Palestina para visitar las localidades
relacionadas con la vida de Cristo, y fue lo que motivó a Constantino a mandar construir este
templo. Se accede a través de un gran atrio que da paso a una basílica de cinco naves que
conducen a un cuerpo octogonal (cubierto de cúpula). En el centro de esta la rotonda era donde,
en teoría, se hallaba el portal de Belén.
- La nave central era el doble que las colaterales.
- Los intercolumnios centrales eran adintelados, los
laterales poseían arquerías.
- Cubierta de madera vista.
Lo que se conserva es un edificio bizantino de mayor
complejidad.

En la Península Ibérica, cerca de Tarraco, apareció el


Mausoleo de Centcelles, un edificio funerario de planta
centralizada en el cual se hallaría, según señalan algunas
hipótesis, un hijo de Constantino. Se conserva parte de su decoración musivaria.

Detalle de los mosaicos


conservados en Centcelles.
Daniel en el foso de los
leones.

ESQUEMA ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA


Memoriales (Santo Sepulcro)
Planta centralizada Baptisterios
(heroon) Mausoleos
Vínculo mariano
Mausoleos imperiales
Conmemoración/Deificación
Memoriales (como el Santo Sepulcro

6
 MIMETISMO DEL PRIMER ARTE CRISTIANO RESPECTO AL LEGADO CLÁSICO.

LENGUAJE DEL SIGNO


La tradición judía y cristiana son aníconicas, pero el icono resurge en el arte paleocristiano. En el 387,
con la asimilación del cristianismo resurge el símbolo, como herramienta de acceso a lo divino. Hay
que tener en cuenta que se hace un alegato por una lectura no literal de la Biblia, sacralizando las
escenas cotidianas que aparecen en los testamentos (aludiendo a que tienen un significado más
profundo del que muestran a priori)

San Agustín es un personaje clave. Elabora un tránsito del concepto de lo que es el mundo antiguo
(identificado con la vida mundana) al misticismo. Para esto adapta el neoplatonismo al cristianismo,
de forma que lo físico tiene menos valor que lo trascendente. Lo que vemos con el ojo físico es una
mentira (como en el mito de la caverna de Platón).

ICONOGRAMAS PRIMER ARTE CRISTIANO


Unos tuvieron un éxito efímero, mientras que otros duran hasta nuestros días.
 Ichthys. Pez en griego. Fue de los primeros símbolos cristianos, y se identificaría con Cristo
como pescador de almas. Junto con el crismón, constituye el símbolo de mayor expansión en
la primera iconografía cristiana. La frecuencia de su uso, muy asociado a la Eucaristía, se
constata ya desde el siglo II. No es posible concretar su exacto referente: ¿milagro de los panes
y los peces? ¿sujeto de la actividad de los primeros discípulos en el Mar de Galilea? Buena
parte del éxito del iconograma radica en que a partir de su grafía en griego y sus iniciales [I /
CH / TH / Y / S] compone un acróstico que define la naturaleza de Cristo: «Iesous Christos
Theou Yios Soter» (Jesús - Cristo - Hijo de Dios -Salvador). Su proliferación se constata en
múltiples soportes: frescos, esculturas, cerámica, sellos, anillos, etc. El éxito de éste símbolo
fue decayendo de forma progresiva a partir del siglo IV.

Estela funeraria del Museo Nazionale


Romano

 Crismón. Su éxito se fundamenta en los símbolos solares (como las esvásticas, símbolo
indoeuropeo usado habitualmente por los romanos). Es el monograma de Cristo formado por
sus dos primeras letras en griego -X [ji] y P [ro], a las que puede
añadirse, una a cada lado, las letras alfa (A) y omega (W), que
representan el principio y fin de todas las cosas. Este símbolo
languidece en el siglo XIII.

7
 Maiestas Domini. El símbolo más próspero y longevo. Es una iconografía del cristianismo
utilizada tanto en pintura como en escultura y mosaico, que representa la figura de Cristo en
actitud triunfante. En el casquete del ábside (bóveda de horno) de la Iglesia de Santa
Pudenciana aparece, ya en el siglo IV. Se representa, en este caso, a Cristo entronizado bajo la
cruz, el tetramorfos, junto a los apóstoles, y dos
mujeres (representan antiguo y nuevo testamento?).

El Cristo en majestad es una imagen de poder basada


en la imagen griega de Zeus, o bien en la imagen
imperial (que a su vez estaba basada en la imagen
griega de Zeus). Se trataba de que el público pagano
identificara a Cristo como figura poderosa e
importante. De los símbolos del poder laico
(regalia) sólo mantiene el trono y el escabel
(mientras que pierde el cetro y la diadema). Ábside Sta. Pudenciana
SEPULTURAS DEL PRIMER ARTE CRISTIANO

Los sarcófagos solían ser prefabricados (los relieves que adornaban sus frentes estaban terminados, y
sólo se esbozaban los rasgos del difunto, cuyo retrato se encontraba en un clípeo. Por lo general sólo
se labraban tres de sus frentes, y el otro se adosaba a la pared. En unos casos los relieves se desarrollan
en un friso, o en un friso doble, presentando con frecuencia una serie narrativa seguida, aunque existen
sarcófagos en los que las escenas se separan con arquerías y columnas.

 Sarcófago de Domatilla. Hallado en unas catacumbas. En el centro de los sarcófagos aparece


el núcleo iconográfico (en este caso un crismón), y en los laterales es frecuente que se
representen escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento (en este caso escenas de la Pasión).
Pese a mostrar escenas de la pasión se evita la representación de la crucifixión y elude toda
consideración a la muerte.

Sarcófago Domatilla

 Sarcófago de Junio Basso. Hallado en el Vaticano, realizado en el siglo IV. Se estructura en


frisos con casetones y columnas. La plástica y la composición es clásica, pero el mensaje y su
forma son cristianos. La iconografía también es cristiana, pero muy dependiente de la romana.
Hay un cruce de escenas veterotestamentarias y neotestamentarias (en un orden arbitrario),
creando un diálogo entre ellas, para convencer al espectador de que el Antiguo Testamento
prefigura el Nuevo. El sepulcro no se comprende sin comprender su contexto; hay una
proyección pública de la iconografía, que pretende lanzar un mensaje de redención y
resurrección,

Junio Basso fue el prefecto de la ciudad de Roma, y murió en el 359 (como afirma una
inscripción del sarcófago).

8
En este sarcófago se muestra la correlación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

El epicentro de Junio Basso es el centro del friso superior, la escena de la traditio legis (Motivo
iconográfico simbólico de significado teológico y político. De origen bajo-imperial, se extendió
en el primer arte cristiano, representando a Cristo portando la Nueva Ley (Evangelios) que
suplanta al Antiguo Testamento. La imagen se compone con Cristo sentado o en pie,
flanqueado por Pedro y Pablo). En los casetones de arriba a la derecha aparecen escenas del
Nuevo Testamento, de baja intensidad iconográfica. Las columnas se adelantan sobre el fondo,
dando una sensación de caja espacial, de forma que al desplazarse alrededor del sarcófago da
la sensación de movimiento.

Algunos de los temas que aparecen en el sarcófago de Junio Basso y se repiten a lo largo del
arte Altomedieval son:
- Adán y Eva en contraposición de Cristo y la Virgen. La madera del árbol representa la
madera de la cruz y la serpiente representa al mal.
- Noé: el diluvio conlleva la muerte y resurrección, menos de Noé, que es el elegido. El arca
representa a la iglesia como entidad física. La paloma se identifica con el espíritu santo y
el bautismo.
- Moisés. El paso del mar Rojo representa el efecto salvítico del sacrificio de Cristo.
- Sacrificio de Isaac. Representa la Pasión de Cristo, y la liberación de Isaac se identifica con
la resurrección.
- Daniel. Preparación pascua. Resurrección en la fosa.
Junio Basso de arriba abajo y de izquierda a derecha:

9
1. Sacrificio de Isaac (obediencia). Aparece el ángel deteniendo a Abraham. El ángel no tiene
alas, pues no se le añadieron alas a la iconografía del ángel hasta bien entrado el siglo V. Isaac
prefigura a Cristo, pues él iba a ser sacrificado y Cristo es sacrificado, pero resucita.
2. Prendimiento de San Pedro.
3. Traditio Legis. No es un iconograma de poder, sino de conocimiento. Cristo aparece ataviado
con la toga y ubicado en el sitial (así era como los romanos representaban a los filósofos, y los
apóstoles se identificarían con dos discípulos). En la parte de debajo de esta escena aparece la
figura del cielo, personificada, tal como hacían los artistas clásicos (de hecho aparece con la
misma iconografía en la armadura del Augusto de Prima Porta), y Cristo aparece dominando
el cielo.
4. Prendimiento de Cristo.
5. Poncio Pilato.
6. Job leproso. (fortaleza y fe)
7. Pecado original (condena humana). El árbol aparece como eje central de la escena y, a ambos
lados, Adán y Eva. En este caso, no se conserva la cabeza de la serpiente pero, generalmente,
mira a Eva, considerada culpable de que se cometiera el pecado original (la serpiente se comunica
verbalmente con ella, por lo que se consideraba que la mujer tenía mayor facilidad para hablar con el diablo ).
Aparecen, además, avergonzándose de su desnudez.
8. Entrada triunfal en Jerusalén. Aparece en el centro del friso de abajo. En el mundo romano,
una figura cabalgando se identifica con la iconografía del adventus, que representa la entrada
triunfal del emperador tras vencer en una batalla. Por su parte, Cristo entra en Jerusalén, donde
poco después Cristo vencería a la muerte.
9. Daniel en el foso de los leones.
10. Prendimiento de San Pablo.

En las caras laterales la plástica no concuerda (es posible que


estén realizadas por un taller distinto o que se trate de un
sepulcro clásico retallado). Poseen una iconografía
totalmente clásica (sería considerada una escena báquica).
Lo cierto es que el tema de la viña también es tratado por los
cristianos. En el mausoleo de Constanza, por ejemplo,
aparece un mosaico en el deambulatorio con escenas
pseudobáquicas, con viñas.

Cara lateral del sarcófago de Junio


 Sarcófago Ludovisi (siglo III). Algunos romanos se Basso.
inhumaron y se enterraron en sarcófagos. En este
caso el friso es corrido, más libre y dinámico, sin
estructuras arquitectónicas como en Junio Basso. En
él se representa una batalla entre romanos y
bárbaros.

Sarcófago Ludovisi

10
Pertenece a la categoría de sarcófagos romanos "de batalla", más concretamente al grupo de
"combates masivos", donde se representa una masa de combatientes en una única escena
dinámica, caracterizada por la confusión y el horror vacui (“miedo al vacío”). Fueron habituales
en la época de Marco Aurelio.

A diferencia de otros sarcófagos, el Ludovisi se distingue por la posible identificación con un


personaje histórico real, la figura central (un joven a caballo, con la cabeza descubierta que
emerge de un caos de enemigos vencidos. Podría ser alguno de los hijos de Decio, ambos
emperadores: Hostiliano o su hermano Herenio Etrusco.

En la escena se diferencia a los combatientes por sus características: los romanos, afeitados o
con barbas cuidadas y cabellos cortos, llevan casco, coraza, espada corta y manto militar; sus
rostros se muestran enérgicos e impasibles. Los bárbaros, barbudos y con cabellos largos,
visten pantalones, algunos túnicas y otros llevan el torso desnudo; muestran todo tipo de
muecas de dolor, sufrimiento y angustia, su derrota parece inminente.
 Sarcófago dogmático. Tiene una tipología que fue más extendida. Se forma con dos frisos,
cuya decoración principal (igual que en los anteriores) se halla en el centro, en este caso
aparece el clípeo con el retrato de los fallecidos. Aparecen escenas del Antiguo y el Nuevo
Testamento, mezcladas y sin separar por elementos arquitectónicos. Bajo los fallecidos, en el
friso de abajo en la parte central, aparece una prefiguración, la de Daniel en el foso de los
leones (Daniel se libra de la muerte por su fe), realizado con una estética clasicista.

Las escenas representadas son: la creación de Adán y Eva por la Trinidad (aparece Dios Padre
entronizado bendiciendo a Eva, junto a otros dos personajes barbados que representarían al
Hijo y al Espíritu Santo); a continuación el castigo de Adán y Eva; el clípeo con el retrato de
un matrimonio; el milagro de Caná (transformación agua en vino); la multiplicación de los
panes, y la resurrección de Lázaro (en el friso de arriba).
Por otra parte, en el friso de abajo se representan: la adoración de los Magos; la curación del
ciego; Daniel en el foso; Jesús prediciendo la negación de San Pedro; el prendimiento de Pedro
y, por último, Moisés haciendo brotar agua de la peña.

Este sarcófago da forma a varias particularidades iconográficas: la representación de la


Trinidad (relacionado con que en ese momento Arrio había negado la divinidad del hijo, de
modo que en el sarcófago se representa la Trinidad como forma de proclamar el dogma de la
consustancialidad), y la imagen de José en la Adoración de los magos.

11
 Sarcófago Dos Hermanos. Misma tipología que el anterior, con un clípeo más elaborado. Se
conoce con el nombre de sarcófago de los Dos Hermanos, ya que en la escena central e inscritos
en una concha (que simboliza el bautismo) se representan dos rostros de llamativo parecido.
Uno de ellos, el mayor, porta el rótulo de las escrituras. No es tan estrictamente simétrico (en
contraposición con el dogmático), pero aparece de la misma manera, Daniel en el foso bajo los
fallecidos.

Dos son los aspectos que deben destacarse del relieve escultórico que contemplamos, por un
lado la evidente evolución de la plástica de la Antigüedad tardía, por otro la nueva iconografía
que refleja. Resulta evidente el deterioro de la habilidad y la calidad, de la perfección clásica,
que siglos antes produjo el relieve escultórico en Roma. Pero también deben subrayarse las
posibilidades artísticas y expresivas que el credo y la fe del cristianismo proporcionó.

Sarcófago Dos Hermanos

 Sarcófago de Jonás. El friso inferior invade


parte del superior. El eje no es central, sino que
tiene forma de T invertida, ocupando casi todo
el friso inferior (el barco). Se representa a Jonás
en el navío, en el momento en el que los
marineros lo lanzan y es devorado por la
ballena (que prefigura el sepulcro de Cristo,
pues tanto Jonás como Cristo salen del
estómago/sepulcro hacia la vida). En la esquina
superior izquierda se representa la Resurrección
Sarcófago de Jonás (detalle).
de Lázaro, que aparece amortajado mientras
Cristo le dice que se levante y ande. Cerca de la
esquina superior derecha Jonás aparece tumbado bajo la higuera, que Jehová hace que se seque
para que le queme el sol. La sugerente y sensual figura de Jonás bajo la higuera se vincula con
el mundo clásico (aparece dormido como un héroe clásico).

12
Sarcófago de Jonás. S. III

 Sarcófago de Bethesda. Empotrado en el muro de la fachada de la catedral de Tarragona, a


modo de friso. Aparece la adventus (entrada a
Jerusalén). Sólo se representan escenas
cristológicas.

 Sepulcro de Covarrubia. Aparece el clípeo


con los fallecidos en una estructura rectangular
decorada con líneas curvas (decoración
estrigilada  con estrígiles), y a los lados
aparecen escenas tipo pastoril.
Sarcófago de Bethesda. S. V.

Sepulcro de Covarrubia.

Destacan otros sarcófagos romanos con escenas cinegéticas, como el de Meleager (la caza
representa la eliminación del mal del mundo).

Sarcófago de Meleager.

13
ESQUEMA DE SARCÓFAGOS PALEOCRISTIANOS

*Tendencia al cruce de escenas del Nuevo y Antiguo Testamento (consideración del

Nuevo Testamento prefigurado en el Antiguo)


Iconografía *Adaptación de escenas y poses del mundo romano (mimetismo de escenografías)

*Creación de modelos para la posteridad (empleados en la Alta y Plena Edad Media)

Escultura *Pervivencia por el reaprovechamiento medieval de sarcófagos romanos (“paganos”


y cristianos). Se influye a la plástica e iconografía de la escultura romana.

ARTE DOMÉSTICO
 Arqueta de Proiecta. Pieza perteneciente al tesoro del Esquilino, realizada al siglo IV.
Realizada en plata repujada, perteneciente a una mujer romana, Proiecta, que le serviría para
guardar maquillaje, perfume…

Aparece Venus mirándose en el espejo, representada con la iconografía clásica, y justo debajo
de la diosa aparece la propia Proiecta, a la que una sirvienta le ofrece un espejo (identificando
a Venus y a Proiecta). Otra sirvienta le acerca una arqueta. En el lado opuesto aparece una
escena que se identifica como la entrada de Proiecta y su marido a su casa, por lo que se
considera que el marido le regaló la arqueta con motivo de su boda. En la parte de arriba aparece
la pareja en un clípeo, sostenido por unos genios. Tiene una inscripción (un crismón
semiborrado, y junto a él pone: “Secudus et Proiecta vivatis in Christo”  Secundus y Proiecta
viven en Cristo). En esta arqueta se hibridan el mundo clásico y el cristiano.

Arqueta de Proiecta Arqueta de Proiecta

TEMA 2: ARTE DEL PERIODO DE LAS INVASIONES


LOS OSTROGODOS

14
Introducción histórica
Era un pueblo Pueblo de las invasiones de etnia próxima a la visigoda: siguiendo al historiador romano
Casiodoro, tras ostrogodo estaría el significado de 'godo del Este' mientras que 'visigodo' apuntaría a
'godo del Oeste'. La primera localización geográfica los sitúa en el área del Mar Negro; la zona de la
actual Rumanía (Cárpatos) fue el asentamiento previo a su llegada a la península italiana por
instigación del Imperio Bizantino interesado en un movimiento que le liberaba de incomodidad y le
traería como beneficio eliminar al hérulo Odoacro, responsable de la deposición del último emperador
romano de Occidente: Rómulo Augusto (476).

Los ostrogodos habían entrado en contacto con el Imperio Romano de Oriente bajo el gobierno de
Valamer. Enviado a Constantinopla como rehén (461-471) en base a asegurar el cumplimiento de
acuerdos estratégicos, su hijo Teodorico se imbuyó en la sofisticada cultura política imperial
absorbiendo sus mecanismos administrativos e ideológicos. Con el tiempo el emperador Zenón ofreció
a Teodorico una alianza según la cual el caudillo ostrogodo podría adquirir la legitimación imperial en
base a la referida conquista de Italia, gobernando con el título de rey. En el cuatrienio 489-493 los
ostrogodos se hicieron con la península italiana estableciendo la capital del reino en Rávena. Teodorico
murió en 526 enterrándose en un mausoleo de planta centralizada. A los pocos años de su desaparición
el Imperio Bizantino se hizo con Rávena y su territorio de influencia. Su hija y sucesora, Amalasunta,
actuando primero como regente desde 526, en 534 con la muerte de su hijo Atalarico se convirtió en
reina. Fue asesinada por su sobrino Teodad quien reclamaba su derecho legítimo al trono. Justiniano
consideró a Teodad un usurpador y aunque fue depuesto y sustituido por Witigis, al mando del general
bizantino Flavio Belisario envío un contingente militar que en 539 tomó Rávena poniendo fin al reino
ostrogodo. Personajes como Boecio y Casiodoro (intelectuales) viven en el entorno ostrogodo, y
revitalizan la cultura clásica. Ellos son los que establecen la división de conocimientos en Trivium y
Quadrivium.

ARTE OSTROGODO

Hubo tres grandes obras fundamentales:


 San Apolinar el Nuevo (arte bizantino).
 El Palacio de Rávena de Teodorico, construido a la manera romana (como una gran villa
romana). Fue desmantelado y se ha perdido casi todo. Se conserva la fachada de ladrillo (pues
no había piedra en la zona) desde la que posiblemente se accedía al salón del trono. Dicha
fachada tiene estructura de arco del triunfo
romano, con arco central y dos vanos laterales y
arcos ciegos en la zona superior.

Palacio de Teodorico

 Por último, el Mausoleo de Teodorico, una obra icónica de los ostrogodos. No se conserva
nada similar. Se encuentra en Rávena, en una zona apartada. Teodorico muere en el 526. Está

15
realizado en roca, por lo que debió suponer un gran coste económico (la roca se corresponde
con una voluntad de trascendencia en el tiempo por parte de Teodorico). Destaca igualmente
su planta centralizada (asociada en el mundo romano con el triunfo sobre la muerte, y en el
mundo griego con los heroon, vinculados con los héroes). El piso inferior de cruz griega (lo
que le vincula, tal vez, con Constantino que se entierra en la Iglesia de los Santos Apóstoles,
de planta cruciforme), con arcos ciegos y bóvedas de arista. El piso superior posee una planta
circular, de igual perímetro y con cubierta de falsa cúpula (11x2,5) construida con una pieza
única. El mausoleo era un edificio más ornamentado de lo que actualmente se ve, pero ha sido
desmantelado y adulterado por el tiempo. Debía poseer una logia intermedia, que
proporcionaba claroscuro en la fachada y que incluso se ha planteado que en la logia hubiera
esculturas con los reyes godos. La logia hacía que la estructura fuera más liviana.

La estereonomía es exquisita, la piedra está cuidadosamente tallada, con piedra engatillada en


los arcos (por el peso de la cúpula) (técnica romana), alcanzando gran perfección. Lo único que
queda de ornamentación aparece bajo la falsa cúpula. El tema representado puede considerarse
autóctono de la propia decoración goda, y no se sabe que representa (aves?). En la falsa cúpula
aparecen unos elementos que se utilizaron como anclajes de elevación. No se eliminaron, y
algunos tienen inscripciones de apóstoles, y existe la hipótesis de que sobre estos anclajes
hubiera figuras escultóricas. En la zona central, el eje del edificio, los romanos solían colocar
esculturas, por lo que se considera que ahí podía haber una escultura ecuestre (se sabe que
existía un retrato ecuestre de Teodorico, pero se desconoce si alguna vez ocupó la zona más
alta de su mausoleo).

Mausoleo de Teodorico
Sepulcro de Teodorico
Mausoleo de Teodorico.

Algo que siempre se ha considerado típico de los pueblos de las invasiones, en las artes decorativas
aparece la técnica del esmalte cloisonné, técnica romana que adaptan a sus intereses estéticos.

Fíbulas de águilas

16
Tesoro de la tumba del rey franco Childerico (482) en Tournai, Bélgica. Se hallaron en la tumba de
Childerico (uno de los reyes merovingios más importantes) doce caballos, 300 colgantes, el sello real
(el sello con el que daba validez a los distintos documentos con la inscripción Childerico Rey) y la
espada. Aparecen 300 figuras de lo que parecen abejas, símbolo de laboriosidad, que se cree que
podrían colgarse en la capa. Cuando Napoleón se inviste emperador Ingres le representa con las abejas
de Childerico, que se colocaría sobre el armiño, y que legitimaría su poder.

Sello real Espada de Childerico


Colgantes en forma de abeja

VISIGODOS

Conjunto de tribus subordinadas o federadas inicialmente al Imperio Romano que terminaron por
invadir Italia bajo el reinado de Alarico I saqueando Roma en el año 410. Establecido en el sur de la
Galia, a partir de la derrota de Vouillé (507) se establecieron en Hispania dando lugar a un Estado, con
capital en Toledo, que se extendió hasta la invasión islámica de 711.

Los visigodos reaprovechan las construcciones romanas. Gallaecia fue ocupada por los suevos hasta
que fueron absorbidos, y barridos de la península. Los bizantinos, en colonias comerciales en levante
y el sur, terminaron por desaparecer. Por tanto los visigodos coexistían en la península con astures,
cántabros y vascones. Además absorben las señas de poder del imperio romano (occidental y oriental)
como se refleja en la numismática.

Existe cierta "bicefalia monumental". Se desconoce el arte urbano, pero se conserva algún testigo del
arte rural. En el recinto amurallado de la ciudad de Toledo, el tiempo ha barrido lo que de visigodo
hubiera en la ciudad (tras el paso de Islam, cristianos, renacentistas y barrocos...). En la Vega Baja se
han encontrado vestigios visigodos enteros. Muchas estructuras de ocio romanas debieron encontrarse
en la Vega Baja como el circo. En esa zona destaca, también, la iglesia de Santa Leocadia.

En los últimos años, en Guadalajara, en el cerro de la Oliva


aparecieron vestigios de lo que podría ser un asentamiento
urbano. Este asentamiento se ha identificado con Recópolis,
Ciudad ex novo erigida -siguiendo el proceder de la
tradición clásica y de los emperadores romanos- bajo la
iniciativa del rey Leovigildo con el nombre de su hijo
(Recaredo) en el territorio de Celtiberia (valle medio del
Ebro). La ambigüedad en torno a su localización por parte
de la fuente documental que recoge el acontecimiento Yacimiento del cerro de la Oliva (Recópolis)
(Biclarense, ca. 589). En estos restos aparecieron una
iglesia, viviendas, y un supuesto palacio (se duda de que sea un palacio por su forma estrecha y
alargada, y también se apunta que fueran unos almacenes agrícolas).

17
Existe un problema con las iglesias de ámbito rural consideradas visigodas, y es su cronología. Cuando
los musulmanes entran en la península en el 711, mucha población asimila el islam o mantienen el
cristianismo, aunque en un principio hay una coexistencia entre musulmanes y cristianos. Es cierto
que algunos huyen al reino Astur. Se pensaba que había un desierto estratégico a orillas del Duero. A
principios del siglo VIII las iglesias de la zona del Duero se destruyen y se reconstruyen en el siglo
IX. Por tanto, las iglesias reconstruidas, ¿son visigodas o del siglo IX-X? Algunos especialistas dicen
que la reconstrucción ha sido mínima, mientras otros afirman que las iglesias son del siglo IX-X pero
reutilizan material visigodo.
Otro problema es el de la liturgia. Los visigodos eran arrianos (Cristo no es hijo de Dios, sino un
humano superior). Recaredo toma el catolicismo en el 589. Se desconoce hasta qué punto el cambio
de religión produjo un cambio litúrgico y, por tanto, un cambio en las estructuras. Los únicos códices
importantes conservados son el Antifonario de la Catedral de León y el Liber Ordinum.

La primera zona de las iglesias es el atrio, con un muro que marca el espacio sagrado envolviendo el
templo a cierta distancia de forma oval, seguido del templo, cuyo espacio es la antesala del paraíso.
La primera división en el templo es naves (laicos), coro (clero) y santuario (oficiantes). Los laicos
tenían vedada la entrada a la zona del coro y santuario, y se les impedía la entrada con el cancel o
iconostasio (de madera o piedra, decorados o sin decorar...). Los laicos no veían ni (en muchos casos)
entendían la misa al estar en latín, de forma que la religión era más mistérica. La división de las zonas
del templo podía alterar la iconografía interna del edificio, o el significado que se le diera. Había un
espacio más, el pórtico, un espacio polifuncional. Ahí se recluían los catecúmenos y a los penitentes.
El pórtico era un lugar de humillación para quien estaba allí. Dentro de las naves, junto a los canceles
se ubicaba el púlpito, donde se les hablaba con la intención de que entendieran bien. El eclesiástico
salía por los canceles y les aleccionaba sobre lo que debían hacer. Aparecía el tribunal también.

Los enterramientos se realizaban en el atrio, pero cuanto más cerca se estuviera del santuario se
consideraba mejor ubicación, pues tenía más beneficios, y por tanto indica que quien se entierra ahí
tenía dinero. Quien estaba además cerca de la puerta y cerca del santuario indica un buen nivel social.
La gente pasa ante la puerta, y ve el sepulcro, haciendo que la gente recuerde al fallecido.

INFLUENCIAS DEL ARTE VISIGODO


Sustrato tardorromano y el aporte bizantino (lo que se conserva, y los elementos de poder orientales)
El arte hispano-visigodo a su vez influye en el Asturiano y el Mozárabe (o de Repoblación). También
lo Omeya influye en lo mozárabe.

Hay también elementos que hay que tener en cuenta, marcadores que determinen si es visigodo o no.
Por ejemplo, el cierre o apertura del arco de herradura, pero el arco de herradura se abre o cierra más
según el peso que deba soportar, por tanto no está sujeto a un canon estable. Hay un elemento
importante dentro de las iglesias que vamos a analizar. Se ve una gran heterogeneidad de tipologías,
lo que ha hecho pensar es que algunas de las consideradas visigodas no lo son.

San Pedro de la Nave (Zamora) VII. El problema es que ha sido una iglesia trasladada, con estructuras
adosadas y torres. En los años 30 se hace la política de presas, y se comienza a construir la presa de
Ricobayo. Para que no se inunde se traslada. Se realizaron excavaciones previas para recuperar
estelas... Arqueológicamente, por tanto, el recinto está muerto, porque ha sido manipulado, su solar
está desmantelado, y no se tiene ciencia cierta de hasta qué punto no fue manipulada al reubicarla. Lo

18
interesante es su interior, porque tiene ornamentación escultórica, y es un ejemplo parlante del criterio
iconoclasta de la iglesia visigoda.

Los capiteles figurados están en las naves, la zona laica, pues la imagen no la consideran necesaria, y
la iglesia visigoda era muy anicónica, pero consienten la imagen como una herramienta didáctica para
los analfabetos. Uno de los capiteles más importantes es el del Sacrificio de Isaac (prefiguración del
sacrificio de Cristo). Sólo se representa la mano de Dios, pues no debía ser representado. Para que no
se desplace el sentido inicial del iconograma, tiene un epígrafe afirmando que es el sacrificio de Isaac,
algo común cuando se trata de una iconografía temprana. En el altar hay una inscripción en la que pone
"altar". Es una de las primeras iglesias de occidente en las que aparece escultura monumental (capiteles
con iconogramas), elemento que también ha influido para que haya especialistas que no la consideren
visigoda. Destaca igualmente el capitel con Daniel en el foso de los leones, otra prefiguración de
Cristo, y aparece al otro lado del otro capitel.

San Pedro de la Nave (interior)


San Pedro de la Nave

San Pedro de la Nave (planta)

Capitel S. Pedro de la Nave. Daniel.


Capitel S. Pedro de la Nave. Isaac.

San Juan de Baños** Es una iglesia con supuesto patrocinio regio, de Recesvinto, lo que plantea
problemas. Hay un anacronismo, la espadaña, que es posterior, es un elemento estético añadido por el
restaurador. En la arquitectura visigoda hay multitud de plantas, y en este caso la planta se hace en
"forma de tridente" (separar planta en sus partes: Santuario, clero, naves, pórtico). Fue restaurada en
el siglo XVII, y posteriormente hacia 1900.

Hay una inscripción sobre el arco del triunfo, el arco central del ábside, con la dedicatoria a San Juan
Bautista de Recesvinto. La inscripción está en un lugar en el que es complicado verla, y desde abajo
es imposible de leer, por lo que se piensa que la inscripción fuera recolocada, esto da lugar a teorías
que afirman que esta iglesia fue reconstruida, pues se ubicaba en una zona de despoblación a orillas
del Duero, y pudo ser reconstruida a finales del siglo IX principios del X. Hay una hipótesis que afirma
que la inscripción pudo ser copiada, porque los caracteres epigráficos de esta placa no corresponden a

19
época visigoda, sino a una época posterior. Además esta iglesia tiene material romano reaprovechado.
Es interesante desde el punto de vista iconográfico, por ser una iglesia muy anicónica.

San Juan de Baños San Juan de Baños, planta

Santa Lucía del Trampal Cáceres, descubierta hacia 1980. Posee un transepto desde el que se abren
a modo de tridente tres estancias que conforman el santuario, a la manera de San Juan de Baños (el
ábside, santuario, es el central, las cámaras laterales se destinan a otras finalidades). El transepto se
articula mediante tres torres, generando un mayor dinamismo de volúmenes, que elimina la tendencia
horizontal de las basílicas del primer arte cristiano. La entrada al templo se realiza por los laterales. La
diferencia entre santuario y zona de laicos está muy subrayada, con un doble cancel y un pronunciado
estrechamiento.

Santa Lucía del Trampal


Santa Lucía del Trampal, planta
En Recópolis hay restos de una iglesia. Posee puertas que dan acceso a las naves para el clero, evitando
que tengan que pasar por la zona de laicos, marcando las diferencias. En el noroeste se halló un
baptisterio.

Santa Comba de Bande Orense. Expresión casi minimalista de lo que es un templo "visigodo", que
debía dar oficio a una pequeña población. Lo más interesante es el acceso al santuario, con doble

20
columna (la doble columna colocada en acceso es una manera de exaltar el lugar, pues es más efectista
estéticamente, y es un procedimiento más caro, propio de Roma, y que se repetirá en otras estructuras,
como la entrada al mihrab de la mezquita de Córdoba  esto ha creado la polémica de que Santa
Comba se inspire en elementos califales, de forma que esta iglesia no podría ser visigoda, y sería del
siglo X). La técnica del abovedamiento, que se pierde en occidente en grandes templos, se mantiene
en las pequeñas iglesias, como esta con bóvedas de arista.

Santa Comba de Bande Sta. Comba Bande, interior

Sta. Comba de Bande, planta


Santa María de Melque Toledo. De planta cruciforme con
buena volumetría (se eleva una torre central  choque con las iglesias del primer arte cristiano). Buena
estereotomía. Se realizaron posteriormente las dos cámaras anexas al ábside. Desde el punto de vista
tectónico (fuerzas y empujes) es excepcional, con unas bóvedas de cañón sobrepasadas.

Santa Mª de Melque, interior


Santa Mª de Melque

San Fructuoso de Montelios, el mejor edificio visigodo de la península. Realizado en la antigua


Gallaecia, se encuentra en Braga (Bracara Augusta). Planta centralizada en forma cruciforme. El
material es romano, y la roca está perfectamente cortada y ensamblada. Tiene un tratamiento en
bajorrelieve con arcos en mitra y en medio punto, lo que aparece incluso en la cornisa del edificio
(decorada con sogueados, palmetas...). El arte cristiano era reacio a trabajar los exteriores, lo que se
rompe con este edificio. Se producen ritmos (por ejemplo en la cornisa aparecen dos arcos de medio
punto y uno en mitra). Las grandes cornisas ofrecen gran solidez al edificio. Guarda cierta semejanza
(en el exterior) con Gala Placidia, aunque Gala Placidia resulta más tosca. Era el enterramiento de San
Fructuoso, un señor godo.

La planta es cruciforme y las plantas de todos los nichos que se abren poseen forma de herradura. Cada
uno de los nichos se abre con una triple arcada. Tiene un interior bizantinizante, lo que ha llevado a

21
plantear que pudiera ser realizada por artesanos bizantinos. Interior anicónico, con capiteles
pseudocorintios. Tal vez hubiera decoración pintada pero (en caso de haberla habido) se ha perdido.

San Fructuoso San Fructuoso, interior

Santa María de Quintanilla de las Viñas** Burgos. Solo se conserva santuario y zona de la cabecera.
El clero tiene su propia salida del templo. Estereotomía excelente, con un doble friso ornamental por
fuera, influido posiblemente por las representaciones que aparecían en los textiles, a modo de "bandas
textiles pétreas". Se desconoce si la nave poseía
también esta ornamentación. ** Relieves.

Santa Mª Quintanilla de Viñas


Santa María de Quintanilla de Viñas

ARTES SUNTUARIAS
Destacan los Tesoros de Guarrazar y de Torre Don Jimeno.
Guarrazar: encontrado de forma fortuita en el siglo XIX, en el lugar donde sería ocultado por algun
eclesiástico tras la invasión islámica. Se perdieron piezas porque se fundieron, y otras fueron vendidas
al Estado Francés, recuperándose algunas posteriormente. Lo más relevante fueron las coronas votivas,
destacando la de Recesvinto. Estas coronas se colocaban sobre los altares, en el santuario, y
probablemente solo se colgaran en momentos singulares desde el punto de vista litúrgico. Se creaba
así una conexión icónica entre poder laico y poder eclesiástico, una dialéctica de poderes, que
manifestaría que el rey esta reinando por la gracia de dios. Son
muestra de la destreza de los
orfebres, y se ha llegado a especular
sobre talleres de orfebrería fijos
toledanos. Tras un estudio
gemológico se conoce que las
esmeraldas proceden de Austria y los
zafiros de Sri Lanka. Sólo un 13% de
Tesoro Torre Don Jimeno las gemas son falsas. Tesoro Guarrazar

ARTE MEROVINGIO

22
Merovingios: tramo de la historia del pueblo franco (tanto carolingios como merovingios son francos).
Los francos ocupaban el territorio de la actual Holanda, Bélgica, norte de Francia... Y poco a poco se
irán desplazando. Mientras el resto de pueblos de la historia medieval (como visigodos) van
pereciendo, ellos permanecen, lo que se aprecia en el arte. Los francos se constituían por diferentes
tribus, con diferentes líderes, y esta atomización del poder les hacía débiles. Clodoveo (Clovis) será
quien una estas tribus. Este personaje pone en marcha esta dinastía que pone nombre al arte franco
entre los siglos VI y VIII: Dinastía merovingia.

Tesoro de la tumba del rey franco Childerico. Es uno de los conjuntos más importantes junto con
Guarrazar y Torre Don Jimeno (mencionado en arte ostrogodo).
Baptisterio de San Juan de Poitiers. Es una obra del primer arte cristiano remonumentalizada en
época merovingia. De estructura centralizada y planta cruciforme, presenta una clara recreación del
arte romano clásico. Se ornamenta la fachada, con bajorrelieves que generan ritmos con la alternancia
de arcos de medio punto y en mitra (como San Fructuoso).

Baptisterio S. Juan Poitiers

Basílica de San Martín de Tours. (ss VII-VIII). Sólo se conoce por excavaciones arqueológicas.
Debía ser de planta basilical, en la que se elevaban torres en la zona del crucero y en la zona occidental,
a los pies de la basílica (evitando las arquitecturas horizontales, como las del primer arte cristiano).
Albergaba las reliquias del obispo Martín, uno de los personajes santificados más importantes de época
tardoantigua.

La dinastía de los Merovingios, a comienzos del siglo VIII entra en decadencia. Gobernaban los reyes,
pero muy influidos por los mayordomos. Una de las familias más importante son los Pipínidas, que se
hacen con la mayordomía en la época final del reinado. Carlos Martel (pipínida) aumenta su prestigio
y en octubre del 732 un contingente militar islámico, procedente de la Península Ibérica, se dirige a
Poitiers. Carlos Martel consigue frenarlos, lo que le da un enorme prestigio. Carlos Martel se mantiene
como mayordomo, pero prepara la escenografía para que su hijo derroque al rey merovingio y se
proclame rey. En el 741 se corona rey franco Pipino III "el Breve", produciendo el cambio dinástico.
Pipino trata de aproximarse a Roma, e intenta que el papa le apoye para consolidar su poder. Se
recupera la unción real, un gesto importante que legitimaba su poder.
Uno de los iconogramas más interesantes que se representa con la nueva dinastía es el del rey David,
pretendiendo hacer una conexión bíblica. David es elegido por Dios, tras apartar del poder a un mal
rey, Saúl, apartado también por el designio divino. También por parte de los Carolingios (o Pípinidas)
se realiza una iconografía que representa a Clovis, conectándose con el inicio de los merovingios, con
el poderoso rey franco, que además fue bautizado.
Una vez se asientan los carolingios buscan centralización y unificación del territorio. Una de las
políticas que llevan a cabo es la unificación caligráfica, y elaboran una nueva letra, la minúscula

23
carolina. Hacen también una unificación monástica, pretendiendo que todos los monasterios del reino
estuvieran regidos por la regla de San Benito. También se unifica la liturgia, imponiendo la liturgia
romana.

Carlomagno será el monarca franco de esta dinastía más conocido. Al heredar el territorio, Carlomagno
acelera la alianza con Roma, y en la Navidad del 800 es coronado emperador en Roma, lo que le
convierte en heredero del imperio romano occidental (el apoyo mutuo entre el poder laico y el religioso
es debido a la necesidad de legitimidad del primero, y la necesidad de seguridad del segundo). León
III construye un gran palacio en el que se conserva un mosaico que representa a san Pedro, León III y
Carlomagno. El papa y el emperador se muestran en igualdad jerárquica.
En la numismática Carlomagno se representa como un emperador romano, con la corona de laurel y
la inscripción Karolus Imp(erator) Aug(ustus), vinculándose especialmente con Constantino. En la otra
cara aparece un templo grecorromano, con una cruz.

Se ha llamado a esta época Renacimiento Carolingio (Panofski libro).


Se ha conservado un pequeño retrato ecuestre de Carlomagno (o de uno de sus descendientes).

Escultura de Carlomagno

Carlomagno funda la escuela de Aquisgrán. Aquisgrán se convierte en la capital del reino franco. La
escuela es regida por Alcuino de York. Una vez se establece como centro cultural la escuela de
Aquisgrán, todo el mundo intentaba estudiar allí, y una vez formados fundaban escuelas monásticas o
volvían a sus monasterios. En estos monasterios se activan los scriptoria (scriptorium en sigular). En
estos scriptoria se copiaron de manera casi compulsiva obras religiosas y clásicas (del mundo
grecorromano). Dentro de este proceso se observa como los carolingios a veces copian de forma

24
pasiva, y otras veces lo reelaboran. En ocasiones cogen obras artísticas grecorromanas, eliminan el
contenido pagano e incluyen contenido cristiano (Relicario de
Eginardo: en forma de arco del triunfo  se vacía de contenido
imperial, que conmemoraban la victoria en una batalla, para
conmemorar el triunfo de cristo sobre la muerte).

Otra de las características del arte carolingio (aparte de copiar, dotando


de nuevo sentido) es que es un arte mestizo, pues el imperio interactúa
con astures, moros, anglos, pueblos del norte, Roma y Bizancio.

ARQUITECTURA

La doble torre en fachada aparece en occidente con el mundo


carolingio. Cerca de París existía un monasterio, el de Saint Denis,
Relicario Eginardo
donde se pensaba que se conservaban los restos de un discípulo de San
Pablo, lo que llevo a varios monarcas merovingios a enterrarse en su basílica. Cuando los Carolingios
llegan al poder, Pipino III se hace enterrar en Saint Denis, para lo que la monumentalizan. En la fachada
de la basílica introdujeron dos enormes torres. Los Merovingios, Carolingios, Capeto y Borbones se
hicieron enterrar en Saint Denis. Se construye hacia el 775, sustituyendo la anterior merovingia,
impulsando estos trabajos el abad Fulrad. Con un transepto marcado en planta, trata de relacionarse
con el Vaticano, haciendo una cabecera similar aunque más reducida. El edificio es basilical, y lo único
que distorsiona en parte esta basílica son las dos torres de la fachada (la doble torre en fachada existían
ya en iglesias de Siria del siglo VI, aunque de menor tamaño, pero posiblemente no haya conexión
entre las iglesias sirias y francas).La iglesia carolingia de Saint Denis fue sustituida, perdiendo, por
ejemplo, la fachada occidental.

En Sajonia se ha conservado un bloque occidental intacto, lo que nos permite saber cómo debían ser
estas fachadas. Es en la iglesia abacial de Corvey la única, por tanto, en la que se ha conservado este
muro, aunque está algo modificada. Debió hacerse un siglo después que Saint-Denis, lo que demuestra
la pervivencia de la estructura de Saint Denis en el arte. Según apuntan las teorías, habría una tercera
torre retranqueada en los muros occidentales en un principio. Estas iglesias que poseían el muro
occidental son de planta basilical, pero con una sorprendente fachada principal.

Estos cambios se producen por un interés litúrgico. Existe una importante placa en Corvey con un
epígrafe "Civitatem istan circunda domine et angeli tui custodiant muros eius" Protege esta ciudad,
Señor, y que los ángeles custodien sus muros (la palabra ciudad hace referencia a la Jerusalén Celeste Concepto
cristiano que se deriva del Apocalípsis (21, 11 y 18-21), de san Pablo (Carta a los Efesios 2, 19-20) y de la elaboración
de los Padres de la Iglesia (Agustín de Hipona). Se trata de una metáfora fundamentada en el concepto griego
de Ecclesia ('asamblea de fieles'), pero en su manifestación ideal, es decir, el templo de Dios en su estado perfecto.
La iglesia, como construcción junto a su contenido litúrgico, sería una prefiguración de aquella relatada por san Juan
en el Apocalipsis que se manifestaría al final de los tiempos); los ángeles guardianes hacen hincapié en la idea
del apocalipsis). Es en esta época cuando los Beatos hacen los comentarios del Apocalipsis, y en esta
época hay un auténtico auge del último libro del Nuevo Testamento. Tiene también un sentido
antropológico, por el que apuntarían a que fuera del templo existe el mal, mientras que dentro sólo
existe el bien.

25
Este tipo de estructuras religiosas fortificadas también tenían un sentido práctico, funcionando como
una verdadera estructura militar, algo que no sólo ocurre en el mundo carolingio, sino que también se
observa, por ejemplo, en el mundo islámico, como en la mezquita de Córdoba.

Corvey se estructura en dos niveles, uno inferior, cripta (Espacio bajo no necesariamente subterráneo. El
núcleo de la cripta es la llamada confessio, ubicada bajo el ara o altar del templo, en la que se dispone la reliquia
principal para su veneración. A través de un elevado número de variantes, la evolución de la cripta durante el periodo
carolingio tuvo una considerable importancia en el desarrollo de las zonas orientales de los templos siendo la llamada
cripta anular (presente en el Vaticano desde ca. 600) clave en la fijación de la cabecera más extendida en la plena y
la baja Edad Media), un espacio de tránsito que, por el nombre que se le daba, se piensa que guardara
alguna reliquia, y otro superior más complejo, Quadrum (cuadrado), y podía subirse a un nivel superior
que daba acceso a los tejados, etc... La cripta se estructura con pequeñas bóvedas de aristas. En el
apocalipsis XXI se dice que la Jerusalén celeste tenía doce puertas, de igual forma en el quadrum
aparecen doce arcos (doce puertas), de forma que el quadrum es una miniatura de la Jerusalén celeste.
En la zona oriental el quadrum había un altar, que se solía dedicar al Salvador o a San Miguel, arcángel
muy vinculado al Apocalipsis. No se ha conservado la pintura mural, ni la escultura monumental que
debió adornar sus muros. Las torres laterales se dedicaban siempre a San Miguel y a San Gabriel.

Iglesia abacial de Corvey, original y


conservación actual (añadidos Románicos)

CAMBIOS EN LA INTERPRETACIÓN BLOQUE OCCIDENTAL


El primero en trabajar en ello fue Wilhelm Effman, quien pensó que como el quadrum tiene una
tribuna, un espacio privilegiado para asistir al oficio, la tribuna se podía justificar como zona en la que
se ubicaba el emperador, y se haría especial énfasis en esta zona, haciendo hincapié en la exaltación
del poder.

Carol Heitz afirmaba que era posible que pusieran énfasis en la zona donde se ubica el emperador,
pero que esta estructura debía ir más relacionada con la liturgia.

Actualmente se piensa que era un espacio polifuncional en el que la liturgia ocupa un papel destacado,
de igual forma se hacía énfasis en la figura imperial y, además, destacaría también su papel defensivo.

Se pretendía unificar la liturgia en todo occidente, dando inicio a la liturgia galorromana. Un personaje
importante es Crodegango, obispo de Metz que impuso este cambio litúrgico, e impuso en occidente
la liturgia procesional. La liturgia procesional siempre condiciona espacios, como se observa en la

26
Abadía de Centula, en la que se construyó la que pudo ser la basílica más importante del mundo
carolingio bajo l mecenazgo de Angilberto, yerno de Carlomagno. Se desmanteló y actualmente es un
edifico gótico, y conocemos su forma por un grabado del XVII, copia de un dibujo medieval. Hay un
edificio dedicado a María, otro a San Benito y el principal dedicado a Saint Riquier, todos unidos con
galería porticados.

Representación de Céntula en
el s.XI

Lo que nos permite conocer la excavación arqueológica y los estudios relacionados, son sus once
altares, y tres tumbas de santos patrones. Conmemoraban constantemente los hitos de la Redención:
Natividad, Pasión, Resurrección y Ascensión. Había áreas espaciales con una existencia justificada
por la conmemoración de la Redención. Tenían una liturgia itinerante de altar en altar, celebrando
estos hitos. El edificio es muy dinámico por dentro, pues ocupaban todo el templo para hacer sus
liturgias, llenas de música, olor y color. Esto dará lugar al teatro litúrgico. Una vez acaban en la iglesia
principal, marchaban a la de San Benito, después iban a la de Santa María y por último regresaban a
la principal. Poseía un poderoso muro occidental con sus dos torres. Había hasta 100 metros de
distancia a las iglesias menores, por lo que se piensa que debía haber un claustro más pequeño junto a
la iglesia principal (no sólo el que aparece en el dibujo, albergando los tres templos). La iglesia de
Santa María, al tener esta advocación a la virgen, es de planta centralizada. En época medieval se
convirtieron algunos edificios de planta centralizada romanos en edificios de culto mariano, como el
Panteón o el mausoleo de Teodorico.
La iglesia de Saint Riquier, a finales del siglo VIII, rompe la planta basilical, ya no sólo en la fachada
occidental, también en la oriental, destruyendo el esquema basilical. Las torres se van estrechando,
jugando con los volúmenes, dando lugar a una arquitectura bien articulada y muy luminosa.

BLOQUE OCCIDENTAL:
En el mundo anglosajón westwerk. Se trata de un concepto alemán que alude a la aplicación en las
grandes iglesias carolingias desde mediados del siglo VIII de una fachada occidental de gran
desarrollo. Con un contenido eminentemente litúrgico, también se puede encontrar en esta estructura
un carácter simbólico-defensivo a partir de las evocaciones apocalípticas de las torres (dedicadas a los
arcángeles Miguel y Gabriel), presentes también en las representaciones de la Jerusalén Celeste. En el
interior se dividía en dos niveles: el inferior (cripta) de tránsito hacia la iglesia y el superior (quadrum)
en donde se encontraba un altar dedicado al Salvador. El quadrum incorporaba a su vez una tribuna.

27
El único ejemplar que ha sobrevivido al paso del tiempo es el bloque occidental de Corvey (ca. 870)
aunque sabemos de su presencia en las también iglesias abaciales de Saint-Denis (ca. 780) o de Centula
(ca. 800) entre otras muchas.

Síntesis:
 Elemento constructivo adosado a las fachadas occidentales de las iglesias monásticas (a veces
catedrales) introducido por carolingios en la segunda mitad del VIII. Supone la disolución del
esquema basilical.
 En el exterior se constituye dos torres de ángulo (dedicadas a los arcángeles, por lo general
Miguel y Gabriel) y una tercera torre cuadrangular (quadrum) retranqueada respecto a la línea
de fachada. Nomenclatura de la época: triturrium, turris, castellum.
 En el interior se compone esencialmente de dos niveles: el vestíbulo o cripta, y el piso superior
o quadrum en cuyo lado oriental se encuentra un altar dedicado a san Salvador o a san Miguel.
El último nivel (piso superior/quadrum) presenta un nivel de tribuna (schola cantorum?).
 Simbolismo: existen evidencias que permiten asociarla con la imagen bíblica de la Jerusalén
Celeste, la asamblea de fieles que en la visión del Apocalipsis descenderá al final de los
tiempos. A lo largo de la Edad Media la asociación simbólica de la iglesia con la Jerusalén
Celeste será continua.
 Función litúrgica: se trata de una ante-iglesia cuyo uso cobraba especial desarrollo durante la
Pascua con la conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo. Otros posibles usos:
espacio privilegiado para la realeza/nobleza (tribuna de patronazgo, espacio para laicos durante
las procesiones de los religiosos en el interior de la iglesia, espacio fortificado (espacio
polifuncional)
 Ejemplares conservados: Corvey. Restos arqueológicos: Saint Denis, Céntula...

EL CONTRA-ÁBSIDE
Se conoce por dos edificios: San Bonifacio de Fulda (que emula la tipología y parámetros
constructivos de San Pedro del Vaticano) y la Catedral de Colonia. Son basílicas que además de tener
un ábside mayor, orientado al este, y se añade otro occidental (contra-ábside). En San Bonifacio se
observa que inicialmente sólo había un ábside y el segundo se añade a posteriori. La primera razón del
segundo ábside la tenemos por un deseo de aproximarse a las basílicas del primer arte cristiano (pues
los ábsides se orientaban a occidente en el arte paleocristiano, lo que cambia hacia el siglo VI). El
segundo motivo, era para usarlo como enterramiento privilegiado para los santos, con un altar encima,
en honor a su memoria. Esto tiene su origen en el norte de África, donde muchas basílicas
paleocristianas añadieron un segundo ábside para realizar estos enterramientos.

S. Bonificio de Fulda

28
Las grandes basílicas germánicas prerrománicas y románicas tendrán esta tendencia de poner un
segundo ábside, para emular los procedimientos carolingios, o como costumbre que ha cristalizado en
ellos.

En las iglesias más pequeñas de época carolingia se observa una tendencia a trabajar de manera notable
la volumetría, como en San Juan de Müstair, en la que se incluyen mayor número de altares, pero
con intención de monumentalizarlos con un ábside, lo que hace que sea más dinámico.

EXPANSIÓN DEL CULTO A LAS RELIQUIAS Y SU INFLUENCIA EN LA CONFIGURACIÓN DE LOS


TEMPLOS.
 La opción carolingia para eludir la querella bizantina de las imágenes: el culto a las reliquias
como sustituto al culto de las imágenes (idolatría).
 El poder de las reliquias: la presencia de lo sobrenatural en restos físicos de los santos. Y es
que el mundo de la medicina era paupérrimo, y una sociedad tan sujeta a la muerte, la
enfermedad y el dolor, encontraba una vía de escape en las reliquias. El hombre santo era
alguien que había mimetizado tanto la vida de Cristo, que había obtenido las capacidades
sanatorias de este.
 Coexistencia entre liturgia y culto a las reliquias, destacando el papel de la cripta. La cripta es
un articulador social de primera magnitud, y un articulador de espacios, pues si las reliquias
eran de alguien importante, recibían múltiples peregrinaciones, por lo que había que crear un
espacio adecuado para albergar a la gente.
 Prioridades de culto a las reliquias: Salud y Salvación.
Se pagaban sumas extraordinarias por las reliquias, pues a veces la supervivencia de una comunidad
religiosa dependía de las reliquias. Incluso se producían robos de las reliquias.
 Entierro ad sanctos (junto a los santos).
En el Salterio de Stuttgart se representa a la sociedad, padeciendo por la pérdida de una persona capaz
de solucionar diversos problemas relevantes.
 Relicario: Allí se introduce la reliquia, y el relicario normalmente se introducía en la cripta.
En ocasiones si tenías la reliquia de una parte de un pie, se construía un relicario en forma de
pie. Algunos relicarios son de crecimiento orgánico, pues había gente que donaba gemas o
perlas, que eran añadidas, un arte que crece durante generaciones (Relicario Santiago Namur;
brazo de Carlomagno).

Brazo de Carlomagno

29
Lo más interesante era tener el cuerpo entero, que se introducía en un sepulcro, y se habilitaban
espacios para mantener un contacto lo más próximo posible al santo. Por ejemplo la Tumba de San
Eduardo el Confesor, tenía agujeros para que los peregrinos se pusieran bajo el sepulcro, para que la
santidad o la salud emanaran de forma más directa en el peregrino.

La cripta es el espacio singularizado para el culto a las reliquias. Permitía la coexistencia ordenada y
armónica, el culto a la eucaristía y el culto de los peregrinos, de forma que se podían producir a la vez
ambos intereses religiosos. Es un espacio anexo al edificio, normalmente, o en ocasiones subterráneas.
El Vaticano fue remodelado hacia el año 600, y Gregorio I el Grande habilitó una cripta bajo el altar
de San Pedro. Todo el perímetro del ábside constantiniano fue derribado, para abrir un túnel que dirigía
a la tumba de San Pedro (cripta anular, que tiene forma semicircular. Consistía en un perímetro
excavado alrededor del perímetro del ábside), y el pasillo que daba entrada (confessio: lugar de
contacto íntimo del peregrino y la reliquia. Irán aumentando de tamaño). Con el tiempo se olvida que
la cripta anular es obra de Gregorio I, y se considera obra constantiniana, por lo que fue muy imitada.
Así ocurrió en Saint-Denis, por ejemplo.

En ocasiones las iglesias tienen pequeñas criptas anulares, y se les añaden estancias según obtienen
más reliquias. Esto originará la cabecera con deambulatorio y capilla radial, tan típica del arte
medieval.

La abadía de Saint-Medard de Soissons con una cripta llamada mina por los grandes pasillos y su
complejidad.
Se tiende a pensar que las criptas son subterráneas, pero en sitios donde el suelo tiene mucha roca y
no pueden excavarse, puede elevarse el altar, como en la Abadía de Saint-Philibert-de-Grand-Lieu.

LA CONFIGURACIÓN DEL MONASTERIO MEDIEVAL


Durante la época carolingia se unifica el mundo monástico. El movimiento monástico surge en los
siglos III-IV en Egipto y Siria. A partir del siglo V se exporta la idea de abandonar la vida social de
forma individual o en forma de comunidad, se exporta a Europa. Los primeros monasterios son muy
primarios, que consistían en estructuras circunvaladas con un muro defensivo, y en el interior de los
muros se hallaba el santuario y las dependencias para la vida del monje, y espacios comunes como el
refectorio (sitio donde comían) y estructuras útiles para guardar al ganado, el grano... Se retiraban a
sitios inhóspitos, muy alejados, o en los casos de las islas británicas, han aparecido monasterios en
pequeños islotes. En Irlanda se conserva el de Skellig Michael, donde se ve muy bien estos
monasterios reducidos sin una planificación ordenada, ubicado en un islote del Atlántico. Vivían de la
pesca y la agricultura. Sufrieron devastaciones normandas, por eso la iglesia estaba dedicada a San
Miguel, arcángel protector.

Skellig Michael

30
En Saint Gall había una abadía. La conformación de la ciudad se ha acomodado a la estructura del
monasterio, de forma que los edificios se ordenan siguiendo el círculo que forma la muralla. En su
biblioteca apareció el plano de Saint Gall, realizado en pergamino en el siglo IX en la que aparece una
carta que sirve para datar el monasterio y ver la justificación de la estructura del monasterio. Es una
carta escrita por el abad de Reichenau al abad Gozberto. Cuando este documento deja de tener interés,
el pergamino, que era muy caro, se reutiliza y se usa la parte de atrás (y una esquina delantera) para
escribir la vida de San Martín.

Plano de Sankt Gallen

En el 816 concilio en Aquisgrán reforma monástica, según la cual todos los monasterios deben
sujetarse a una planificación establecida, y a la regla de San Benito. Iglesia, al sur claustro, y en torno
al claustro oficinas o dependencias fundamentales. A la izquierda, bajo calefactorio, arriba dormitorio,
en el extremo una letrina. En la derecha bodega, en el medio (flanco meridional) el refectorio. Además
el dormitorio estaba junto al coro, para ir allí por la mañana sin caminar mucho ni pasar mucho frio.

La matriz conceptual del plano de Saint Gall se centra en el mundo romano, en particular en la
distribución de la villa romana. El patio central distribuía las diferentes estancias, de la misma forma
que lo hacía el claustro.

En la abadía de Lorsch se hicieron excavaciones y se encontró que el claustro estaba ubicado en el


patio de una villa romana, por lo tanto era una villa romana reaprovechada. Los claustros solían
colocarse en el lado sur, para que la iglesia los liberara de los fríos vientos del norte. En banda
occidental se colocaba la cilla cerrando el claustro junto a la cocina. Frente a él calefactorio y el
dormitorio. El abad vivía al margen de los monjes.

Los monasterios sólo tenían una puerta, para poder controlar quienes entraban y salían, normalmente
en el lado occidental. En el plano de Saint Gall se dibuja una cripta anular de tramo recto, el pasillo y
la confessio, que albergaría los restos de san Gall. A la izquierda del presbiterio se hallaba la biblioteca
y el scriptorium, y a la derecha la sacristía, donde se encontraba el tesoro litúrgico.

31
Posee varios altares, como en Centula, y también incorpora un contra-ábside con deambulatorio. En la
zona occidental aparecen dos grandes torres (bloque occidental) una dedicada a san Miguel y otra a
san Gabriel. (En examen relacionar Saint Gall con Centula).
Finalmente el monasterio de Saint Gall, una vez construido fue menos ambicioso de lo que se
representó en el plano, sin contra-ábside y más corta, simplemente se inspiró en este plano.

En la abadía de San Nazario de Lorsch no se conserva la iglesia, pero sí la portería (lugar para laicos),
que nos permite comprender el gusto por recrear la arquitectura romana. Es una estructura con dos
niveles, con escaleras helicoidales a ambos lados, con triple apertura, que se inspira en los arcos del
triunfo, por lo que es una entrada triunfal al monasterio. El cuerpo inferior se divide por columnas
corintias, y el superior se articula con pilastras jónicas. El orden superior además incluye arcos de
mitra, elemento romano que se observa por ejemplo, en San Fructuoso. El tratamiento mural es muy
rico, a base de placado policromado (algo también propio del arte romano). Probablemente muchas
iglesias estuvieran tratadas con estos mismos parámetros. En el interior se conserva pintura mural. En
el nivel superior aparece una pintura que representa unas columnas y un entablamento (también es
muy romano el tratar de representar estructuras con la pintura).

San Nazario de Lorsch

AQUISGRÁN (Aachen, Aix-la-Chapelle)


Es la representación imperial al norte de los Alpes. La monarquía era itinerante, sin un lugar de
establecimiento fijo, hasta Carlomagno que estabiliza la sede política. Para Carlomagno, Aquisgrán
era su Roma, y el eje Roma-Aquisgrán tendrá una comunicación muy fluida (en menor medida,
relación también entre Aquisgrán y Oviedo).

Aquisgrán era un asentamiento romano, probablemente de sesgo lúdico, pues había baños.
Probablemente el asentamiento estuviera dedicado a la caza. La ciudad actual está ceñida al urbanismo
romano, excepto el palacio, que no tiene el mismo eje (está en diagonal), pues el ábside de su capilla
debía orientarse a oriente. La construcción debió llevarse a cabo por un tal Eudes de Metz (arquitecto),
en los últimos años del siglo VIII (786-800).

El palacio se conforma por un pasillo (logia) en cuyo centro hay una portería (espacio de justicia?) que
une el espacio religioso con dos salas: el metatorium, la sala de tesoro, y una supuesta sala de concilios.
Hay una zona política en la zona norte.

Se conserva la mayor parte de la capilla palatina, y el resto ha desaparecido. Debía haber también
viviendas de servidumbre, almacenes...

32
Carlomagno también construyó un pequeño palacio, el de Iggelheim, tremendamente romano en su
planificación (recordando a la villa de Adriano en las afueras de Roma).

Lo que subyace en el conjunto palatino es un concepto de imitación del imperio. Se trata de concebir
una ciudad áulica, imperial, una nueva Roma. Carlomagno estaba interesado en Constantino (primer
emperador cristiano, fundador de Constantinopla) y en Teodorico (quien también trató de imitar el
Imperio). La pretensión de Carlomagno es tratar el centro político a Aquisgrán.
En el entorno del conjunto palatino había una estatua ecuestre en bronce, lo que se vincula con Letrán,
pues el palacio del papa tenía la estatua de Constantino (Marco Aurelio), y en Aquisgrán se coloca la
estatua ecuestre de Teodorico (estatua que podía ubicarse sobre su mausoleo). De hecho, en el Louvre,
se conserva una pequeña estatua que representa a un monarca carolingio.

Estatua ecuestre de
un monarca
carolingio

Una parte del ceremonial bizantino se practicaba en el conjunto palatino de Aquisgrán. Se trataba de
transmitir prestigio.

La Sala del trono de Aquisgrán se encontraba en el extremo opuesto a la capilla palatina. Era un
triclinio, y en una de las exedras se ubicaba el trono de Carlomagno. Simultáneamente, el papa
reconstruye las zonas palatinas de Letrán y construye un triclinio similar al de Carlomagno. En el
triclinio de Letrán aparece el papa y Carlomagno con san Pedro. El salón del trono estaba fortificado,
con una torre fortificada (únicos restos mínimamente conservados). Los restos se han vinculado con
el aula palatina en Tréveris y sería un espacio, probablemente, con mucho ciclo pictórico.

La Capilla palatina, de la que no se conserva el ábside, pues en época gótica se sustituyó por uno
mayor. Tenía un atrio que precedía a la capilla, con una fuente central en forma de piña (evocación del
Vaticano). Hay una escultura fundida de una loba (o una osa), mientras que la loba capitolina se hallaba
en el pórtico de Letrán, por lo que hay otro elemento de conexión entre Letrán y Aquisgrán. Hay mucho
material de acarreo romano, procedente de Rávena, en Aquisgrán. Carlomagno recibió del califa de
Bagdad un regalo, un elefante, Abul-Abbas, que era un elemento de prestigio y poder, un elemento de
poder móvil efímero.

La capilla era un espacio dedicado a la virgen (planta centralizada), pero tenía una reliquia de san
Martín, un trozo de su capa. La historia dice que san Martin cortó un trozo de su capa para que pudiera
abrigarse un pobre. Se ha insinuado que la palabra "capilla" derive del lugar que guardaba esta capa.

33
Planta de la capilla Palatina

Planta del palacio de Aquisgrán

Aquisgrán conserva de época carolingia la planta, pero se le añadió la cúpula y el ábside. Tiene planta
poligonal de 16 lados con un octógono interior. La no coincidencia de las caras de los dos polígonos
se resuelve con alternancia de bóvedas de arista de tres y cuatro plementos. Seguramente poseyera un
bloque occidental, pues se conservan dos escaleras a ambos lados de la puerta, lo que sugiere esta
posibilidad.

Tendría dos niveles en la rotonda, pues hay un doble cuerpo de ventanas en esta estructura, y además
se apoya esta teoría en la existencia de las torres con escaleras. Se discute si había un elemento vertical
central más o menos destacado, pero la sensación de que el bloque occidental era de tamaño reducido.

El interior tiene añadidos del siglo XIX (como los mosaicos de la cúpula), pues entonces se revitalizó
la capilla de Aquisgrán. La capilla desde su construcción se convierte en una estructura de poder
imperial, y fue tremendamente utilizada por movimientos nacionalistas y por las distintas monarquías.

Sobre el acceso, en la zona que definiríamos como bloque occidental, se encuentra el trono de
Carlomagno, del siglo VIII, en el que se han coronado muchos emperadores posteriormente. Cuando
en Reyes describen el trono de Salomón lo describe como "elevado sobre 6 gradas" exactamente igual
que este. Si hay una evocación clara al trono de Salomón, también hay relación entre la capilla palatina
y el templo de Salomón. A partir de distintos análisis se ha considerado que el mármol con el que está
realizado el trono podría ser material de acarreo con el Santo Sepulcro. El trono, que está situado en la
zona de tribuna, era el motivo por el que se justifica que los bloques occidentales se relacionen con la
realeza, pues todos poseen un trono, aunque actualmente es más razonable pensar que eran un espacio
polifuncional. La torre central estaba en el centro, exaltando el trono. Desde el trono hay una
panorámica privilegiada de todos los puntos litúrgicos relevantes (el altar dedicado al salvador, la
cúpula en la que se aprecia la maiestas domini, el altar principal dedicado a la virgen (altar de la virgen
en planta inferior, sobre él el del salvador, sobre él la cúpula con la Maiestas Domoni)). Es posible que tras el trono
hubiera otro altar, dedicado a san Miguel (simbólicamente cubriendo las espaldas del emperador). La
cúpula representa una imagen del apocalipsis, con los 24 ancianos con instrumentos musicales. El
emperador está en un nivel medio entre la tierra (nivel bajo) y el cielo (cúpula), a modo simbólico,
tratando de significar que él sería el vicario de Cristo.

34
Parte del mármol del interior procede de Rávena, por lo que la carga simbólica es aún más acusada por
este motivo. Los carolingios rescataron técnicas romanas. Las puertas son de bronce, y responden a
una tipología estrictamente romana. Los tiradores tienen forma de cabeza de león, lo que es un símbolo
romano (símbolo imperial) y también cristológico. Las balaustradas de la tribuna también están
realizadas con fundición romana, y con un léxico romanizante también, con pilastras y capiteles
corintizantes.

Las fuentes tipológicas son variadas. Suelen considerarse San Vital de Ravena y San Sergio y Baco,
como los dos edificios conservados en los que podrían haberse inspirado a la hora de hacer esta capilla
palatina. En Rávena hay mayor relación entre círculo interior y exterior. La separación entre piso
inferior y tribuna es algo más sólido en Aquisgrán, mientras que en Rávena hay mayor sensación de
verticalidad. Por tanto son dos conceptos de espacio distintos, pese al parecido de ambas arquitecturas.
Aquisgrán para rebajar la sensación de peso usa dovelas de dos colores (algo característico romano).
Las columnas superiores de los arcos de la tribuna de Aquisgrán son un elemento anti-clásico
(columnas sosteniendo arcos).

Aquisgrán es una creación original con influencia romana y bizantina. Carlomagno será enterrado en
Aquisgrán. Posteriormente se escondió el cuerpo del emperador, por los normandos, cuando éstos
llegan a Aquisgrán. Carlomagno estaba enterrado en un sarcófago romano reutilizado, con el tema del
rapto de Europa tallado.

La capilla de Aquisgrán se convertirá en un modelo de prestigio tal que se copiará con frecuencia. Por
ejemplo la iglesia monástica de Santa María de Ottmarsheim, más sencilla, o la iglesia monástica
de los Santos Cosme y Damián de Essen, con bloque occidental y atrio. Su contra-ábside, en el muro
occidental, se elabora con el léxico copiado de la capilla palatina de Aquisgrán. En el siglo XIII
Federico Barbarroja, que fue quien enterró a Carlomagno en ese sepulcro, tenía un castillo (Castel del
Monte) relacionado, también, con la capilla de Aquisgrán.

Cúpula de Aquisgrán

Capilla Palatina de Aquisgrán


Castel del Monte Trono de Carlomagno

35
CÓDICES
Morfología
Los soportes básicos que preceden al libro (el concepto de libro actual está relacionado con la imprenta)
es el rollo (volumen o biblos) que se escribía en papiro (el rollo se convirtió en un elemento de
prestigio, relacionado con la antigüedad greco-latina, que a veces recogían obras ilustradas, raramente
conservadas). Las tablas de madera con una capa de cera sobre la que se escribía, pero constituían un
soporte efímero. El Códice (Codex) hecho con un conjunto de láminas hechas generalmente en
pergamino (en ocasiones en papiro). Los copistas son amanuenses que realizan las copias de obras
sobre el soporte pergamino en los scriptoria. El trabajo se llevaba a cabo sobre un pupitre inclinado y
antes de iniciar su actividad preparaban el folio (de tamaño muy variable) creando un margen, y
trazando una retícula de líneas verticales y horizontales para delimitar la caja de escritura. En el caso
de introducirse miniaturas o letras decoradas se delimitaba también el exacto espacio que debían
ocupar. Para este trabajo inicial utilizaban un estilete con punta de plomo y una regla. La labor de la
escriturase realizaba con una pluma de ganso y tinta negra. En el mundo tardoantiguo se produce el
cambio del rollo al códice, y muchos rollos se copiaron, incluidas sus ilustraciones, que se copiaron
de forma más o menos fidedigna. El códice es un soporte más sólido, al realizarse con piel de cabra o
vacuno. Deben bruñirse bien las superficies, pues la parte interior de la piel (la de carne, no la de pelo)
es la que mejor se trabaja. Un códice no tiene páginas, sino folios. Se folia poniendo el número y su
reverso (folio 6 (o folio 6r), folio 6v, 7, 7v... por ejemplo).

Las primeras bibliotecas se llamaban armarios, pues guardaban los códices en armarios de metal para
salvar estos códices de posibles incendios. Realizar un códice tenía un coste elevadísimo, y algunos
ejemplares estaban encadenados para evitar los robos. Para realizarlos había que sacrificar numerosos
animales, se debía encontrar un artesano que tratara bien la piel, además los escribas y los materiales
de éstos.

Bibliotecas monásticas relevantes: Monte Athos (Bizancio, con 10000 códices); En Italia las de
Vivarium y Monte Casino; en Germania las de Sankt Gallen y Reichenau Melk; y en España las de
Ripoll, San Millán de la Cogolla y Oña.

Los códices más exquisitos que se han conservado son de época carolingia, época en los que se amplía
el número y la calidad, y muchos son fundamentados en el mundo tardoantiguo. No sólo trabajaron la
iluminación del interior, también se trabajaron exquisitamente las cubiertas, con trabajos de orfebrería
y/o eboraria.

Los códices carolingios tienen como característica que están realizados con la escritura minúscula
carolina, que surge en Europa Occidental a fines del siglo
VIII en el contexto de la renovación cultural activada por
los carolingios. La principal de sus características respecto
al resto de las otras formas vigentes entonces (en territorio
franco la letra merovingia) es su alta legibilidad (trazado
claro de las diferentes letras, tendencia a la separación de
palabras, escasa utilización de ligaduras, restricción de
abreviaturas). Es por ello que se convirtió en la 'escritura
oficial' desplazando al resto y la razón por la que pervivió Minúscula carolina
en Europa hasta fines del siglo XII (comienzo de la letra

36
gótica, más angulosa y espesa). En la Península Ibérica no se introdujo hasta fines del siglo XI
momento en el que se comienza a abandonar la escritura visigótica.

Letra visigótica

Los códices a menudo eran considerados mágicos, taumatúrgicos. (Tipos de escritura en glosario).
Había scriptoria tanto masculinos como femeninos. Los carolingios se interesaron no sólo en la biblia,
también otros autores como Vitruvio, ilustrando su tratado de arquitectura. Las obras clásicas que no
interesaron al islam o al mundo carolingio se perdieron para siempre.
PRINCIPALES TEXTOS LITÚRGICOS
-Sacramentario
-Salterio (salmos)
-Cantoral/Antifonario
-Breviario
-Diurnal
En muchos códices aparecen colofones en los que el monje puede dar cierta rienda suelta a su
creatividad.
El mundo del cómic se remite a estos manuscritos iluminados en los que se ilustra el texto.
El substrato a partir del cual los códices iluminados crean sus propias tipologías es el substrato tardo
antiguo de los siglos V-VI (aportación propia, aportación insular (británica), aportación romana,
bizantina e hispana).
El Frontispicio es la parte interior de la portada. Fueron codificados en época romana, probablemente
inspirándose en lo griego, en ellos solía representarse al autor. Una de las maneras más elaboradas de
realizar estos frontispicios era representando estructuras arquitectónicas, generando un marco
envolvente en cuyo interior se representaba al autor.
En el códice tardoantiguo se elaboran ilustraciones de carácter narrativo, para visualizar la acción que
se narra en el texto (por ejemplo: Moisés y el pueblo de Israel en el Pentateuco de Ashburham).
Una de las aportaciones más ricas fue la del territorio insular, acercándose muchos de sus artistas a
Aquisgrán. Irlanda generó muchos códices hacia el siglo VIII. El mundo irlandés es riquísimo porque
hubo un enorme y muy temprano auge de la vida monástica. Los evangelios irlandeses de la biblioteca
de S. Gall. Representan en el Frontispicio del Evangelio de san Marcos una figura tremendamente
hierática, rodeada de los evangelistas, para remarcar que se trata de los Evangelios. La representación
es completamente plana, esquemática y conceptual, con colores tratados sin degradación, sin generar
sensación de perspectivas, y aportando de los celtas el mundo del entrelazo.
Evangelios de Lindisfarne, con una cruz realizada a base de entrelazos, tremendamente conceptual. La
obra maestra es el Libro de Kells (h. 800)

Uno de los primeros códices conservados del mundo carolingio es el Evangelio de Gundoino, siendo
un códice muy limitado, con una miniatura muy primaria y simple (mediados de siglo VIII).

37
Evangelios de Lindisfarne
Libro de Kells

Los primeros ejemplares buenos son los de la escuela de Aquisgrán, escuela dirigida por Alcuino de
York. Destaca también Escuela de Ada, en la que Ada debió ser una de las mecenas, y de la que se
conservan tres importantes códices.
 Evangelio de Godescalc. Debió hacerse poco antes de activarse Aquisgrán como escuela, pero
se entiende como un códice perteneciente a esta escuela. Obra con un sentido plástico mucho
más elevado que Gundoino, es dinámico y tremendamente clásico, dentro de lo que cabe. No
contiene miniaturas planas, sino que se dotan de fondo. El color no se aplica de forma plana,
sino que hay gradaciones, mayor intensidad en unas zonas y menor en otras. En los frontispicios
del comienzo de cada evangelio aparece el evangelista y su zoomorfo manteniendo ambos una
relación visual, algo que parte del substrato tardoantiguo. Además la representación no es
hierática. En el folio 3 vuelto, aparece la fuente de la vida, una estructura clásica cuya tipología
se relaciona con un baptisterio (fuente en forma circular), y también con la fuente en forma de
piña del vaticano. En el 3 recto aparece Cristo, y 3v (como se mencionaba) la metáfora de
Cristo, haciendo una interesante relación entre los iconogramas de los folios.

Evangeliario de Godescalco

38
 El primer códice de altísima calidad, de hacia el año 800, son los Evangelios de Lorsch (Codex
Aureus). Se ilustra toda la superficie del pergamino. Su Maiestas Domini posee decoración
geometrizada. En el clípeo central aparece la maiestas dominis con el tetramorfos y ángeles.
La ornamentación insular prácticamente esta disuelta, su decoración es tremendamente clásica.
La letra en este códice es la uncial, y se escribe en una doble caja de texto enmarcadas con
motivos geométricos o columnas. En el Evangelio de Juan en las enjutas elementos vegetales
para eliminar la sensación de espacio vacío, y las columnas de mármol se vetean. Con la
vestimenta dinamiza la composición.

La Tabla de cánones se coloca en los evangeliarios, y se representa una arquitectura


envolvente, dividida en 4 arcos como los 4 evangelios. Es un índice y una concordancia, que
pone en relación cuando trata cada evangelista los temas. Es algo clásico. Presumible origen
en el siglo IV.

En la fuente de la vida de Soissons, hay mayor naturalismo y cierta anulación de la rigidez del
primer plano, no como Godescalc, que pertenece a la tradición insular. Representa una
arquitectura cóncava y la estructura centralizada con columnas tiene un segundo plano, y se
han coloreado de azul las columnas que aparecen en segundo plano, generando cierta
percepción espacial junto a la arquitectura cóncava. Además hay gradación de color, usando
los azules y blancos para generar la sensación de agua en la fuente. En el centro de la cruz se
trata de representar un cristal tallado, de sesgo clásico. El oro y el azul eran colores muy caros,
por lo que ensalza la idea de objeto de lujo. Los carolingios recuperaron muchas técnicas, como
la del cristal tallado. En otro folio de Soissons se representa la Adoración del cordero. Dominio
de la gradación cromática, tratamiento dinámico del tetramorfos, bajo los 24 ancianos y en el
centro el cordero, de donde salen rayos solares. Las agrupaciones de personajes están realizadas
de forma exquisita, anticipando la pintura gótica de autores como Giotto. Estas agrupaciones
también recuerdan a las placas de Silos. En los Evangelios de Saint Medard de Soissons para
hacer que no sea tan hierática la tabla de cánones, incorpora
columnas salomónicas, y
fustes rectos, y como remate

Taba de cánones de Lorsch

Evangelio de Lorsch Fuente de Soissons

39
incluye un tímpano con apoteosis figurativa.

 Evangelios de Ada. Dominio plástico a la hora de representar los pliegues, de este grupo de
códices, es el más clásico. (En casi todos aparecen elementos muebles que se tuercen).

San Lucas. Evangelios de Ada

Evangelios de Ebbon (arzobispo de Reims). Se rompe con la estructura marco, dejan de representarse
estructuras arquitectónicas envolviendo la escena. Mateo por ejemplo no aparece en el típico éxtasis
distraído, sino es representado en el acto de escribir. Los pliegues y el paisaje hecho a base de grandes
pinceladas restan hieratismo. San Marcos menos logrado, con ojos extremadamente abiertos mirando
a un león minimizado. Estos Evangelios están en las antípodas del Codex Aureo y, sin embargo, son
prácticamente simultáneos. Para dar mayor movimiento a Juan le coloca un enorme rollo desplegado
que constituye una línea móvil de lado a lado de la representación, rompiendo, de nuevo, el hieratismo.
En las tablas de cánones representa el veteado del mármol
de las columnas.

San Mateo. Evangelio de Ebbon

40
Evangelios de la coronación. Pintan el folio entero con carmín, y la miniatura se realiza en el centro.
Son de estética romano-bizantina. Hay una corporeidad notable, usando el blanco para dar volumen.
Los rasgos del rostro de Juan son completamente bizantinizantes, y la arquitectura del fondo es
totalmente clásica. El fondo vegetal se realiza con manchas, y ese manejo del elemento mancha es lo
que le da volumen. Mateo aparece de perfil, algo heterodoxo que ya aparecía en el anterior.
Hay una crónica de hacia el año 1000 que nos habla del emperador Otón III y su peculiar fascinación
por la figura de Carlomagno y trata de encontrar su sepulcro (los vikingos seguramente escondieron la
sepultura...). Supuestamente Otón encuentra un espacio encriptado subterráneo, donde encuentra el
cuerpo momificado de Carlomagno en un sitial. En su regazo tenía según afirma la leyenda los
Evangelios de la Coronación (lo que incide en la idea de códice como elemento mágico que ayuda a
superar la muerte).

Evangelios de la Coronación
Evangelio de Aquisgrán, de tradición romano-bizantina (pudo ser realizado por el mismo
miniaturista).

Evangelio de Aquisgrán

41
Salterio de Utrecht, un códice miniado y copiado hacia mediados del siglo IX. La mayor relación
entre imagen y texto se encuentran en este salterio. Introduce todos los salmos y los ilustra, pese a ser
poesías algunas de ellas con gran uso de la imaginación, lo que hace más complejo realizar
ilustraciones. Además no hace marcos y prescinde del color. Destaca el carácter narrativo, hasta
entonces no contaban historias, y a partir de ahí las miniaturas no solo se dedicaran a frontispicios,
sino que compondrán historias (dialéctica entre imagen y texto).

Salterio de Utecht

En la Biblia de San Pablo Extramuros se ve perfectamente


establecida la dinámica expresiva narrativa, a modo de frisos.

En el siglo IX se empiezan a mostrar Cristos crucificados, en forma


también narrativa (Evangelios de Francisco II 830-860 con el lamento
del Sol y la Luna a ambos lados de Cristo).

PINTURA MURAL
Iglesia de St. Johann de Münstair, h. 800. Los ejemplos que
conservamos están asociados a Iglesias y no en centros de poder. Si nos
atenemos a la altísima calidad de la miniatura, concluimos que la
pintura mural debió alcanzar una calidad excepcional. La iglesia de
Biblia San Pablo Extramuros
Münstair conserva gran parte de la pintura mural. Utiliza un recurso
clásico, como es ubicar la Maiestas Domini con los 24 ancianos en la bóveda de horno en el ábside
central, ubicando bajo ésta el altar. Es una decoración integral, que decora todo el muro.

Ábside de St. Johann de Münstair


EBORARIA
Asociada en buena medida al mundo del códice. Cobró una dimensión intensa, creativa y versatil en
época carolingia, no sólo en las portadas de códices, sino cualquier objeto de lujo como podían ser
peines, abanicos... El marfil era frágil y necesitaba ser trabajado por personas muy capacitadas, además
de ser un material muy caro.

42
En el Salterio de Carlos el Calvo y Hermentrude (842-869) se refleja un universo muy dinámico.
Además se trataban de salmos que, como se apuntaba anteriormente, requerían una mayor imaginación
para ilustrarlo, a ser totalmente abstractos y conceptuales. Tiene bastante estas figuras tan plásticas
con las representadas en los códices de Reims (Utrech). Talladas en altorrelieve, las figuras invaden el
marco. La composición en V generada por las lanzas y rematada por los leones. Se representa a Cristo
niño amenazado por leones. Unas personas cavan una fosa en la que está cayendo gente. Además las
caras poseen expresión. El marfil solía policromarse, por lo que la dimensión plástica y expresiva
cobraba más vigor, pero el marfil es una superficie poco porosa, que no absorbe bien la pintura y suele
perderla.

Salterio de Carlos el Calvo y


Hermentrude

En la contraportada hay otra imagen relativa. Las manos se representan superlativas porque es un
elemento muy expresivo, y puesto que este arte es conceptual y no naturalista... Se divide en dos
registros (2 Samuel 11,27) que representa la historia de David y Betsabé. El rey David (arquetipo
positivo de rey bíblico) cometió un error. David peca por lascivia al fijarse en la esposa de Urías,
Betsabé. Lo que hace es intentar deshacerse de Urías, para lo que en una batalla lo pone en primera
línea para que muera. El profeta Natán va acto seguido a recriminárselo. En la contraportada aparece
David en casa con Betsabé mientras Natán se lo recrimina, y a pies de los amantes aparece el cuerpo
sin vida de Urías. Para recriminárselo utiliza una parábola, hablando de un hombre rico que cocina la
oveja de un pobre, lo único que este poseía. Esta parábola es lo que se
representa en la escena de abajo.
Este episodio se representó mucho para dedicárselo a los reyes, como
en este caso, que se dedicó a Carlos el Calvo. Así adoctrinaba el clero
a los reyes para que evitaran los escarceos.

Salterio de Carlos el Calvo, Salterio Carlos el Calvo. Detalle


contraportada

43
CRISTAL TALLADO
Los carolingios recuperaron la técnica de la talla del cristal, técnica romana.
El Cristal de Lotario. Se reproduce mediante una composición en círculo (con el final de la historia
en el centro) la historia de Susana, introduciéndose epígrafes para clarificar. En el central pone:
Lotharius rex francorum fijieri iussit  Lotario rey franco me mandó hacer. Por tanto el cristal se
fecha hacia el 865, durante el reinado de Lotario II. El baño de Susana también es un episodio invadido
de lujuria, en el que dos jueces judíos espían a Susana mientras se da un baño, y enloquecidos por su
belleza, se introducen en su casa y la chantajean para que mantenga relaciones con ambos. Al negarse
la inculpan falsamente de adulterio. Daniel sugiere que puede interrogar por separado a los jueces,
descubriendo así que han mentido y siendo finalmente lapidados. En el cristal se representa el episodio
con un afán totalmente moralizante. Teutberga de Borgoña era la esposa de Lotario II, pero Lotario
tiene una amante y acusa a su esposa de incesto. Por tanto iban a condenar a muerte a Teutberga, hasta
que finalmente se consiguen pruebas que logran salvarla de la muerte, por lo que ambos episodios
están relacionados.

Cristal de Lotario
OBRAS NO RELIGIOSAS
Se conservan obras de autores clásicos, copiadas en época carolingia y también ilustradas, como el
frotispicio de Terencio.

INICIAL MINIADA
Se desarrolla a partir del siglo VIII. Es la letra que arranca la obra o el capítulo de un códice, la primera
letra. Previamente se había desarrollado en la miniatura insular.
Sacramentario de Drogon se caracteriza por poner iniciales miniadas
creativas, representando personajes muy expresivos.
El Salterio de Corbie, con una letra inicial tan grande que ocupa casi todo
el folio, y las figuras ocupan casi todo el interior de la letra, incluso
transforman algunas figuras en letras (David y Goliat forman una P,
mientras el diablo sobrevuela a Goliat; M formada por dos Marías con un
ángel...)

Salterio de Corbie

44
El mundo carolingio es contemporáneo a la querella de iconódulos e iconoclastos bizantinos. En el
concilio de Nicea II se reestablece el culto de las imágenes. La biblia niega las imágenes, y los primeros
cristianos harán eso. Hay una epístola que Gregorio el Grande (el de la cripta anular del vaticano) que
escribió al obispo Sereno, en la que incide en el potencial didáctico de la imagen, y sirve para
aleccionar a las personas que no saben leer.

La respuesta al concilio de Nicea II en el mundo carolingio es el Concilio de Francfort del 794. El
ideario se refleja en los Libri Carolini. No negaron las imágenes ni las apoyan totalmente:
-Rechazan la idolatría pagana
-Niegan la existencia de relación entre la imagen y su modelo (platonismo/neoplatinismo)
-Mantienen los dos fundamentos tradicionales de la imagen: ornamentación de los templos y libro para
los iletrados.
-Señalan la importancia de no idolatrar las imágenes. Defiende que debe haber el culto debido a Dios,
un culto que no pase por la imagen, y también defiende el respeto a personas vivas y no a imágenes
inanimadas
-Posibilidad de venerar la cruz (la cruz como símbolo, sin el crucificado), las Sagradas Escrituras y las
reliquias de los santos.
- Visión eminentemente cristocéntrica: la mediación de la salvación por medio de las imagenes es
considerada ofensiva al único mediador, que es Cristo.

Teodulfo de Orleans debió ser una figura preponderante en este concilio. Era un visigodo, lo que es
relevante, pues se cree que los hispanos eran radicalmente anti-imágenes, y se ha considerado que el
debió ser el autor de los Libri Carolini.

La Biblia de Teodulfo (348v) posee folio tintado, con estructura arquitectónica en cuyas enjutas hay
aves, pero ninguna figura (salvo las propias aves, que al ser un animal aéreo, es un animal espiritual).
Este carácter anicónico es característico en toda la obra. En la tabla de cánones se representan arcos
de herradura, como algo vinculado al mundo hispánico.

Biblia de Teodulfo

Los Evangelios de Fleury se limitan a representar el tetramorfos (que está en el límite de lo que alguien
como Teodulfo podría tolerar) y la mano de dios.

45
Iglesia de Saint-Germigny-des-Pres construido hacia el 780-800, contemporánea a Aquisgrán. Se ha
conservado, pero sobre-restaurada. Es de planta centralizada, con un excepcional juego volumétrico,
y se accedía mediante una puerta en forma de arco de herradura (Teodulfo fue su mecenas). Estos arcos
de herradura debían dar cierto exotismo a este edificio carolingio. Los ábsides también tienen forma
de herradura. Su planta puede recordar ligeramente a San Fructuoso. La bóveda de horno del ábside
central posee decoración musivaria, en que se representa el Arca de la Alianza, que es el iconograma
más intelectualizado de la biblia, que significa la alianza entre Dios y el pueblo elegido, y significaba
la prefiguración del altar cristiano (se encontraba en el sancta sactorum del templo de Salomón, donde
en el mundo cristiano se ubicaría el altar; es un iconograma tremendamente anicónico, pues no
representa a Dios, sino a su símbolo entre unos ángeles que lo señala y la mano de dios (dextera dei).
En la inscripción Teodulfo pide que recen por él.

Saint-Germigny-des-Pres fachada,
Saint-Germigny-des-Pres alzado y planta

Mosaico de Saint-Germigny-des-Pres

Tras la muerte de Luis el Piadoso se produce el reparto del territorio entre tres de sus hijos (Lotario,
Luis y Carlos) y a partir de ahí el imperio se debilita, sobre todo porque los hermanos se enzarzan en
batallas fratricidas para conseguir más territorio. Además sufren los ataques de los normandos, que
llegan incluso a Aquisgrán. Por otro lado los magiares atacan por el otro lado. La suma de los conflictos
internos y los ataques de estos dos pueblos, harán que en el siglo IX el Imperio Carolingio quede
reducido a fragmentos.

ARTE ASTURIANO
Marca hispánica, era la zona norte de la actual Cataluña y formó parte del Imperio Carolingio hasta
que este quiebra, y ha quedado poco patrimonio de esta época, y sus manifestaciones son un derivado
de lo carolingio, un arte más provinciano.

46
El arte asturiano es una producción verdaderamente original, probablemente con cierto mestizaje,
aunque es muy difícil concretar los porcentajes de mezclas (hasta donde es autóctono, y hasta donde
foráneo, hasta donde se nutre de lo visigodo, y hasta donde de lo carolingio; aunque da más sensación
de ser un arte puramente autóctono).

Tras el 711 muchos visigodos llegan a acuerdos para poder convivir con el Islam. Sin embargo se crea
un núcleo de resistencia en el norte, que debe buscar unas señas de identidad que va logrando
progresivamente por crónicas y manifestaciones artísticas. El primer periodo interesante, tras unos
años de inicio, se corresponde con el reinado de Alfonso II el Casto (791-842) (reina en tiempos de
Carlomagno y Ludovico Pio, el periodo más potente de Imperio Carolingio). Oviedo arranca entonces
como ciudad monumental vinculada a la monarquía. El eje vertebral de Oviedo era la catedral,
reconstruida en época gótica, y se realizan una serie de iglesias satélites (grupo episcopal) en torno a
la catedral. Se construye un palacio real, junto a la catedral (eje religioso y eje político quedan
relacionados). Serían edificios de tradición romana.

El visigotismo será prestigioso. Las crónicas son reiterativas en esto, pero no se sabe hasta qué punto
se copiaron estructuras visigodas.

En el palacio sólo se ha conservado la Cámara Santa. Fue destruida antes de la Guerra Civil, pero se
ha reconstruido mediante a la documentación conservada. Debía de poseer dos plantas.

Cámara Santa del Palacio de Oviedo

En la periferia de Oviedo está la iglesia de San Julián de Los Prados, realizada bajo el patrocinio de
Alfonso II, y se ha conservado prácticamente en su totalidad. Su espadaña es un añadido posterior.
Sigue los parámetros compositivos de las basílicas del primer arte cristiano, siendo un edificio de
tradición basilical, muy horizontal, y poco articulados por fuera. Eran edificios en los que se
abovedaban solo los ábsides y el resto poseía cubierta madera (al menos en esta primera etapa). Los
testeros (la cabecera) eran planos, algo típicamente visigodo. Además las cabeceras planas son más
baratas y más sencillas de construir, y el templo de Jerusalén según la Biblia es cuadrado, sin líneas
curvas. Tiene un transepto muy grande (lo que se ha asociado con el Vaticano), de la misma altura que
la nave central, y poseen un pórtico de triple cámara (como en Quintanilla). El material empleado es
la mampostería, y sillería en refuerzos, esquinales y contrafuertes. Pero lo más importante de este
edificio es su decoración interior. Como el primer arte cristiano, su fachada es austera, pero su interior
es ricamente decorado con pintura mural. Es totalmente anicónica. Era una iglesia monástica, de
monjes que debían ser totalmente intransigentes con la figuración. No hay nada narrativo, sólo
estructuras arquitectónicas, geométricas y vegetales. En la zona de laicos, se observa sobre el arco del
triunfo una cruz, como único icono. Este espíritu negacionista de la imagen se relaciona con lo visigodo

47
(aunque había excepciones, como San Pedro de la Nave). La técnica que empleaban, era la realización
de capa de estuco de una gran anchura, algo que sólo ocurría en el arte romano. Los manuscritos de
Soisson y Godescalco se relacionan con la decoración pictórica, por los marcos (lo que reitera la
romanidad, pues los miniaturistas y estos artistas debieron hacer referencia a lo romano).

San Julián de los Prados


San Julián de los Prados pintura

San Pedro de Nora (830).

San Pedro de Nora

El apogeo de la arquitectura asturiana llega con Ramiro I (842...)


Construye arquitecturas de ocio en la periferia de Oviedo, en el monte Naranco. Los cronistas señalan
que las cubiertas no son de madera, sino con bóvedas. Se mejora la volumetría, se abovedan los
espacios y se articulan los paramentos, y se abandona la talla a bisel a favor de una plástica más romana.
Los edificios son de tradición romana.

Iglesia de San Miguel Lillo. Sólo se conserva un pedazo, pues se hundió el resto.

San Miguel de Lillo

48
Santa María del Naranco. Estructura en dos niveles. La fachada se decora, por ejemplo, con
medallones (figurados con bajorrelieves) en las enjutas (típica decoración romana). Tiene dos
miradores, siendo uno el propio salón del trono, en el piso de arriba. Destaca el dominio de la bóveda
en una época tan temprana. Ha perdido su enlucido y decoración pictórica. Muestra también los
medallones figurados en el interior. Los capiteles se figuran, pero no se realiza la talla a bisel.

Santa María del Naranco

Ambos son excepcionales, y prefiguran ya en el siglo IX el arte románico.

En la época de Alfonso III el Magno se realiza San Salvador de Valdedios, una iglesia monástica.
Retoma la tradición de Alfonso II, y usan bóveda, aunque no alcanzan la calidad anterior.

San Salvador de Valdedios

También es cuando se construye la primera gran basílica apostólica en Santiago de Compostela, un


edificio muy basilical y conservador. 

TEMA 4: ARTE DEL CONTINENTE DEL SIGLO X


El llamado arte otoniano tiene lugar entre mediados del siglo X y primeras décadas del XI. Aunque
suele encontrarse ubicado en el comienzo de los manuales de Arte Románico, técnicamente se
encuentra en el mismo umbral del estilo en algunas disciplinas (Arquitectura) y ya el interior del mismo
en otras (Artes figurativas y decorativas). En lo que respecta a la arquitectura lo que impide definirlo
como Románico son dos rasgos: falta de abovedamiento completo en los templos; y la falta de escultura
monumental. Sin embargo, las semejanzas conceptuales e iconográfico-narrativas que presentan las
otras disciplinas lo emparentan de manera rotunda al Románico.

Tras el reparto de Verdún se reparte el territorio Carolingio, hay luchas intestinas, y hay un colapso
del imperio, surgiendo varios poderes, como la dinastía Capeta que se ubica en París al norte de

49
Francia. En la parte más oriental, la que se corresponde con Sajonia, surge la dinastía otónida. Estamos
en la segunda mitad del siglo X.

Durante el siglo XIX hubo una corriente historiográfica que consideró como algo seguro que estos
años fueron muy duros por estos desórdenes político-sociales, y por supuestos terrores al año 1000,
una concepción puramente romántica, podría decirse que inventada por Michelet. No hay suficientes
registros cronísticos por los que esto pueda asegurarse. En determinados círculos eclesiásticos, pudo
haber cierta sensibilidad al año 1000, pero en ningún caso fue un pensamiento monolítico en la Europa
occidental medieval.

Enrique el Pajarero alcanza un prestigio muy contundente por la resistencia a húngaros, y consigue
que sus vástagos se conviertan en reyes y emperadores (logra su prestigio y evoluciona de la misma
forma que los carolingios)

Enrique el Pajarero  Otón I  Otón II  Otón III  Enrique II

En el 936 se corona Otón I. Es un punto de inflexión porque es cuando los otónidas alcanzan un poder
reconocido por su pueblo y sus iguales, al coronarse como rey de Germania. Otón I fue rey de Italia al
casarse con Adelaida de Borgoña, y Otón II se casa con la princesa bizantina Teofanu (algo que los
carolingios no lograron, vincularse con Bizancio, dejando a la vista la relevancia de esta dinastía). El
diploma matrimonial de Otón II y Teofano, se firma en Roma el 25 de diciembre (como coronación
Carlomagno, algo que no es casual), y se decora con un marco figurativo, se ponen círculos con
figuración y se sobrescribe.

Documento matrimonial de
Otón II y Teofano, detalle

50
Este matrimonio trae a Europa corrientes bizantinas más intensas que
en el siglo VIII y IX. En el museo de Cluny hay una placa de marfil que
desde el punto de vista estilístico es bizantina. Además los personajes
(Otón II y Teofanu) aparecen vestidos como emperadores bizantinos.
Los epígrafes están escritos en griego. La dinastía otónida fue
particularmente propensa al sometimiento de la iglesia de una manera
visceral (someten a los obispos a un estatus bastante contundente). En
esta placa aparece el obispo Filagatós bajo el emperador, con forma
prácticamente de rata.

ARQUITECTURA
Mimetiza bastante el legado carolingio.
Las principales construcciones otonianas son: San Pantaleón de
Colonia; Santa María de Ottmarsheim; Santa Trinidad de Essen; San
Jorge de Oberzell; San Ciriaco de Gernrode; Saint Etienne de Vignory;
Placa de Otón II y Teofano
Abadía de Hersfeld; Abadia de San Miguel de Hildesheim.
Casi todas se construyeron en el siglo X-XI
SAN PANTALEÓN DE COLONIA (h. 980)
Es una iglesia cuyo elemento más icónico es un bloque occidental, con sus dos torres laterales y la
central retranqueada. Entra en conflicto con lo carolingio en la forma de las torres, que usaban torres
cuadradas o cilíndricas, pero no combinan el arranque cuadrado, el segmento intermedio poligonal y
un remate cilíndrico como en este caso. Esa volumetría cambiante es ajena a lo carolingio. Además la
"piel del edificio" cambia. La arquitectura otónida aparece un tratamiento plástico más ricamente
tratada. Ya no es como en el primer arte cristiano, cuando no decoraban las fachadas, ahora siempre
se articularan los exteriores (los carolingios lo practicaban, como en Lorsch, pero no de manera masiva
como los otónidas). Actualmente está bastante modificado. Se añaden elementos como hornacinas,
que producen clarooscuros y rebajan la sensación de masa. Nos recuerda al bloque de Centula, que
sería el edificio carolingio que más se asemeja al de Colonia. El sentido litúrgico del bloque occidental
cambia. Si los carolingios realizaban una pequeña Jerusalén Celeste, en lo otoniano esta estructura se
vacía, perdiendo los dos pisos en la zona del quadrum, y se desconoce porque desaparece el concepto
de Jerusalén Celeste y que tratan de representar. En cualquier caso este bloque tiene una interrelación
espacial muy superior al carolingio, ya el bloque occidental no es una burbuja apartada.

51
San Pantaleón de Colonia

IGLESIA ABACIAL DE SANTA MARÍA DE OTTMARSHEIM (h. 1020)


Como ya se dijo, trata de imitar la capilla de Aquisgrán. Los arquillos ciegos de la cornisa son la
diferencia entre la arquitectura carolingia y otoniana.

Santa María de Ottmarsheim


IGLESIA ABACIAL DE SANTA TRINIDAD DE ESSEN
(h. 1039)
Su bloque occidental es plenamente otoniano. No hay puerta central, sino laterales, pues la central es
un contra-ábside, que copia Aquisgrán.

SAN JORGE DE OBERZELL (en isla de Reichenau) (h.840)


Carolingia de construcción, pero con decoración otoniana. La profusión decorativa mediante pintura
mural sigue la inercia del primer arte cristiano, también aparece en la ornamentación de interiores
otoniana.

52
San Jorge de Oberzell

SAN CIRIACO DE GERNRODE (h. 970)


Su fachada no aparece muy articulada, con muros estáticos. El contra-ábside del muro occidental es
posterior, de época románica. En su interior aparece por primera vez en occidente la tribuna (posible
espacio jerárquico, entre el nivel suelo y el cielo, donde podrían ubicarse las monjas sin mezclarse con
el pueblo), expandida a lo largo de las naves. La tribuna surge tan tarde por el apego que existía al
primer arte cristiano, por miedo a introducir algo tan revolucionario, que aligera la estructura. Además
hay una alternancia de soportes (columna-pilar), algo también nuevo en la arquitectura occidental, algo
que rompe la estática y dota de ritmo la estructura. Estos elementos vienen de la arquitectura bizantina
(por ejemplo en Hagios Demetrios del siglo V).

San Ciriaco, interior

San Ciriaco de Gernrode

SAINT-ETIENNE DE VIGNORY (h.1020)


Aparece la tribuna, aunque como elemento estrictamente decorativo. No buscan el nivel intermedio, y
por tanto no colocan suelo.

53
Saint-Etienne de Vignory

HERSFELD
Actualmente en ruinas. El Vaticano siempre es un edificio de referencia, y así es en este caso, con un
enorme transepto, con acceso a este transepto en forma de arco del triunfo.

Abadía de Hersfeld

SAN MIGUEL DE HILDESHEIM (1022)


Fue destruida en la II Guerra Mundial y actualmente está muy restaurada. Su mecenas era Bernwars,
tutor de Otón III y obispo de Hildesheim, y posteriormente también abad en esta abadía de San Miguel.
No hay muchos elementos plásticos en el muro, pero las torres son plenamente otonianas. Las torres
se colocan en los frentes de los transeptos y no en su ubicación normal, haciendo un edificio muy
equilibrado, lo que lo asemeja a Centula. Es un edificio contra-absidiado, con una riqueza volumétrica
excepcional. Su interior es de tradición basilical, pero los intercolumnios introducen el ritmo dáctilo
(columna, columna, pilar --> 2, 1, 2), llamado también ritmo sajón.

La anómala ubicación de sus torres, al lateral de los transeptos, algo que no habíamos visto nunca,
pero es que en este edificio se crea una tribuna en ambos frentes de los transeptos.
Había tres altares (uno en cada ábside). En la zona de transepto era común encontrar un segundo altar
mayor, que sería el que se apreciara desde la tribuna del transepto.
El contra-ábside era de un tamaño inusual, y es el más complejo que los que habíamos estudiado hasta
ahora, pues incluye una cripta con una confessio de gran envergadura. En Essen se accedía por los
laterales del contra-ábside, mientras que aquí, al estar el altar principal elevado, puede accederse desde
este contra-ábside. En el románico alemán siguieron la tradición del contra-ábside como un recurso
casi icónico. En la cripta se conservaban las reliquias del arcángel san Miguel.

54
San Miguel de Hildesheim

ARTES DECORATIVAS
Las puertas del contra-ábside de San Miguel de Hildesheim (actualmente en la catedral de
Hildesheim) fueron realizadas bajo la técnica de la fundición. Aparecen dos paneles con una elaborada
narrativa bíblica. En la hoja izqda. aparecen episodios del antiguo testamento, enfrentados con los del
nuevo testamento en la hoja derecha. Esta dinámica de confrontación lo veíamos en Junio Basso por
primera vez, aunque con las escenas colocadas de una forma, en parte, más aleatoria.
En las escenas del antiguo testamento, la narrativa es de arriba a abajo, pues si cogemos el Génesis
comienza armoniosamente para acabar de forma catastrófica. Sin embargo el nuevo testamento se lee
de abajo a arriba, pues es el nacimiento de Cristo, y mediante su actividad se libera al ser humano de
su condena.

 Antiguo testamento, de arriba a abajo: Creación de Eva; Eva presentada a Adán; Tentación y
caída; Acusación y juicio de Adán y Eva; Expulsión del paraíso; Dificultad de la vida en la
tierra; Ofrendas de Caín y Abel; Caín asesinando a Abel.
 Nuevo testamento: Anunciación, natividad; los magos; Presentación de Jesús en el templo;
Juicio de Cristo por Pilato; Crucifixión; Tres Marías ante la tumba; Noli me tangere.

Puertas de la catedral de Hildesheim

Destaca la expresión gestual. Estas puertas las veía incluso quien no entraba en el templo, algo que es
prácticamente románico, cuando la iconografía se adueña del exterior del edificio. Es interesante, por
tanto, como el artista ha dado importancia al carácter expresivo que se consigue a partir del gesto, con

55
lo que consigue impactar. Cuando un clérigo salía a la puerta, podía explicar estos episodios a los
ignorantes, ayudado aún más por la expresión. Se figura a Dios, aunque en mayor tamaño.
Son paneles de fondos muy planos, utilizando elementos vegetales para rodear escenas y enriquecer la
escena. Figuras en bajorrelieve, haciéndose más profundo de abajo a arriba, haciendo exentas,
prácticamente las cabezas. En la primera escena se representa a Adán expectante mientras se está
haciendo a Eva.

En la escena de tentación aparece la serpiente dándole la manzana a Eva, Eva con la manzana, y luego
Adán con la manzana, lo que dota a la escena de movimiento, es como superponer tres fotogramas en
un plano.

En la escena de la acusación Dios señala directamente a Adán, que señala a Eva, que señala a la
serpiente, con una expresividad nunca vista hasta el momento.

56
En la expulsión Adán sale resignado, mientras Eva sale lamentándose, cogiéndose de la mejilla. La
sexualidad se minimiza por completo, satanizando el físico.

En la condena aparece un parto y un hombre trabajando.

En el Nuevo Testamento aparecen algunos elementos arquitectónicos de fondo. En la escena de las


tres Marías, la cortina del sepulcro aparece hecha un nudo, dando a entender que el sepulcro está vacío,
mientras ellas están atentas a la explicación del ángel, que gestualiza con las manos.

La última escena se define como Ascensión, pero es el "noli me tangere" con María Magdalena tirada
en el suelo, extendiendo las manos, mientras Cristo le pide que no le toque, pues ya estaría
desmaterializado.

57
La carga femenina en esta puerta es notable, aunque sea demonizada, apareciendo la Eva como mujer
que arrastra al hombre a la caída, y la virgen y María Magdalena como ejemplo de mujer positiva.

En uno de los marcos intermedios aparece la fecha, el mecenas, y dicen que las puertas están dedicadas
a San Miguel, por eso se sabe que las puertas fueron realizadas en la iglesia de san miguel aunque
ahora estén en la catedral.

En Roma ya había puertas con un programa iconográfico, pero siempre realizadas en madera.

La columna de Bernwarn fue realizada inmediatamente después de las puertas, hacia 1020, con la
técnica de la fundición y de unos 3,79 m. Con escenas dispuestas en sentido ascendente, de forma
helicoidal, como aparecía en la columna de Trajano. Así como en las columnas romanas, se narraban
batallas y terminaba con la apoteosis del emperador, aquí se narra la vida de Cristo, terminándola con
su victoria sobre la muerte. El arco del triunfo de Eginardo tiene el mismo sentido, victoria de Cristo
sobre la muerte representada en un soporte clásico, utilizado para destacar la figura del emperador.
Técnicamente es inferior a la puerta, pues la superficie curva dificulta la técnica, aunque también puede
que fuera realizada por un artista de menor calidad.

Columna de Bernwarn

MINIATURA OTONIANA

58
Al igual que lo carolingio tenía el sustrato tardo-antiguo y las aportaciones insulares; los otonianos
tienen esos dos elementos, más la elaboración que de estos dos bloques hace el carolingio, más lo
bizantino. Por tanto es una miniatura de carácter hibrido.

-Códice de Gero (h.970) imita, introduciendo nuevos elementos, los evangelios de Lorsch, dejando a
la vista la importancia del mundo carolingio, el mundo carolingio como algo prestigioso.

Códice de Gero

-Epistolario de San Gregorio. Algunos artistas son capaces de independizarse de lo carolingio. El


miniaturista más relevante es el Maestro de Gregorio, del que se ha conservado pocas obras, pero de
una calidad extraordinaria. Destaca una escena en la que aparece San Gregorio. Generan un espacio
luminoso. Al papa Gregorio el grande se le representa mientras está recitando su obra a un escriba,
pero recitando la obra bajo inspiración divina, por lo que se le representa con una paloma, y tapando
su estancia con una cortina, mientras el escriba en lugar de escribir, ha realizado un agujero en la
cortina para ver qué pasa dentro, dotando de humor a una escena en principio solemne. Como
características del Maestro de Gregorio, el apego a lo tardoantiguo, carolingio y bizantino (por su
corporeidad, generada con tonos claros), el sentido desarrollado de espacio, el dominio de la
trasparencia y la delicadeza cromática. La tabla de cera aparece escrita, con un pasaje del Eclesiastés.
El maestro de Gregorio también realizo una representación de Otón II con las regalia (corona, orbe y
báculo) rodeado de las personificaciones del Imperio, de menor tamaño: Germania, Galia, Italia y
Eslovenia. Es de tradición clasicista.

-Otra obra de imagen del poder es el Evangelio de Aquisgrán, con un doble folio en diálogo, que
representa en un folio al monje Liturario sosteniendo el propio evangelio de Aquisgrán, que mira (en
el folio consecutivo) a Otón II en majestad (folios 15v-16r). Esta dialéctica entre folios no se había
realizado hasta ahora. El poder político aparece bajo Otón, que está entre el cielo y la tierra, coronado
por la dextera dei, al nivel del tetramorfos, elevado por una figura.

Uno de los aspectos más destacables de lo otoniano, es el valor de lo narrativo, algo que se aprecia en
el Códice de Egberto. Con un fondo neutro, para destacar el primer plano ante todo. En lo gestual, el
Códice de Egberto recuerda a las puertas de Hildesheim. Las miniaturas son luminosas, con colores

59
muy brillantes. Este códice es un ejemplo del carácter narrativo que alcanzaron los scriptoria
otonianos. Este códice en concreto, es del scriptorium de Reichenau.

Códice de Egberto
Otra obra de Reichenau es el Evangelio de Otón III. Los principios compositivos son los mismos,
pero lo gestual tiene un mayor alcance, sobre todo en manos y ojos. En el fondo proyecta una
arquitectura, con una degradación cromática perfecta, que funciona como caja en la que se desarrolla
la acción, utilizando el pan de oro en los fondos, siendo algo característico de la miniatura otoniana
(aunque ya se empleaba anteriormente, aquí el oro se utiliza a más grande escala, algo sin parangón en
occidente hasta el momento, que se ha entendido como un influjo bizantino). En el folio 188v, se
representa el lamento por Jerusalén de Cristo, en el que aparecen dos escenas sin separación alguna
(Cristo prediciendo que destruirían el templo de Jerusalén, y la propia destrucción del templo de
Jerusalén). En el folio 139v aparece una impresionante miniatura de san Lucas. Utiliza como marco la
clásica estructura arquitectónica, con un arco de medio punto rodeando la escena y, sobre un
contundente fondo de oro (que eleva el coste de los códices) aparece Lucas (con una serie de códices
en el regazo), con un rostro que pareciera enloquecido, como en éxtasis. Es una figura frontal que

Destrucción Jerusalén. Evangeliario


San Lucas. Evangeliario de Otón III Evangeliario Otón III Otón III

sostienen una compleja estructura en la que aparece su signo (el toro), y en la que aparecen una serie
de figuras que representan profetas del Antiguo Testamento, lo que trata de figurar la idea de que el

60
Antiguo Testamento prefigura el Nuevo Testamento (diálogo entre Antiguo y Nuevo Testamento como
el que aparece en Junio Basso y primer arte Cristiano). En un clípeo en la parte más alta y central
aparece representado el propio Otón III. Aparecen dos cuadrúpedos bebiendo a ambos lados del
evangelista, lo que se ha entendido como que el antiguo y el nuevo testamento beben del mismo agua.
Algunos códices contienen filosofía escolástica, puesta en marcha en la alta y plena edad media. En
algunos folios otonianos se ve la influencia de esta filosofía, con un fundamento de reflexión e
interacción intelectual con quien lo está observando.

Una de las mejores obras es el leccionario de la abadesa Uta, en el que aparece la dextera dei, y se
tiende a una miniatura más compacta. El clípeo central aparece de forma similar en el Codex Aureus
de Carlos el Calvo (fol 97v), pues los otonianos siempre tuvieron a los carolingios en el punto de mira.
En el mundo otoniano es muy importante la presencia cada vez más frecuente del "matronazgo". Nunca
antes se había visto esto de una manera tan contundente.

Leccionario de la abadesa Uta

Otro ejemplo (a parte del códice anterior) es la Cruz de la reina Gisela, una obra de orfebrería de
altísima calidad; o los Evangelios de Hidta, de calidad limitada, pero en el que destaca la presencia
femenina desde el punto de vista del
mecenazgo. La mecenas aparece
entregando el códice a la virgen. En este
códice, aparece una miniatura de gran
calidad de una tempestad, en la que aparece
un barco que parece que flotara en el éter,
en posición diagonal, y con lo que en teoría
serían los apóstoles durmiendo, mientras la
vela se agita al viento.

Cruz de la Reina Gisela Evangelios de Hidta

61
También se desarrolla la inicial miniada. En un sacramentario de Reichenau aparece un enorme
crucificado que formaría la letra T, o una impresionante Q en el evangelio de San Lucas del
Evangeliario de Otón III.

ORFEBRERÍA

La Corona imperial (Weltliche Scatzkammer, Viena, h. 962) formaba parte de los regalia, o insignias
de poder del emperador (corona, cetro, espada y manto, y también brazaletes). Es excepcional, tanto
por los materiales, como por el empleo de una técnica del más alto nivel. En la zona posterior se añadió
una diadema y una cruz (h. 1020). Posee placas de esmaltes con un sentido muy nítido, el de vincular
la corona y a su poseedor a los reyes del Antiguo Testamento (voluntad de legitimación de poder). Hay
dos reyes de Israel: David y Salomón, los dos reyes bíblicos por antonomasia. En la filacteria que lleva
David (que lleva una corona similar a esta) pone "el honor del rey ama el derecho" frase que aparece
en el propio ritual de coronación de los emperadores. En la filacteria de Salomón pone "Teme a Dios
y huye del malvado". Estas frases indican las líneas a seguir por el monarca en su mandato. Por otro
lado aparece en una placa Ezequías, un rey que se puso enfermo y sana por la mediación del profeta
Isaías, y en esta placa pone "añadiré quince años a tus días" (tras estar en trámite de muerte, y curarse,
su vida se alarga 15 años). Isaías sería la representación de la iglesia, y Ezequías un rey otónida,
tratando de lanzar el mensaje de que si la iglesia media, el reinado y la vida del emperador sería más
larga. Por último la placa de Cristo, en maiestas domini con querubines, donde pone "a través de mi
reinan los reyes", de forma que el poder real depende en
parte de Cristo.

En el reverso de la cruz aparece una inscripción:


Chuonradus dei gratia romanoru imperatos augustus. Así
se puede fechar la cruz de la corona, de época de Conrado
II. En el caso de la diadema hay diversas opiniones, como
que es posterior, o que imita una anterior que se habría
deteriorado.

Corona Imperial

62
La Cruz de Lotario se conserva en el tesoro de la capilla palatina de Aquisgrán. El pie es un añadido
barroco. En el eje en lugar de poner la figura de cristo o un agnus dei, aparece un camafeo de altísima
calidad de Augusto que porta la corona de laurel, y el bastón de mando con el águila que representa a
Zeus, destacando la simbiosis entre el mundo clásico y el mundo cristiano.

La Cruz de la abadesa Matilde y del duque Otón posee una placa esmaltada a los pies que representa
a los donantes en posición de sumisión y portando la propia cruz. La abadesa, aparece a la misma
altura que el duque, destacando la importancia del papel femenino.

Cruz de la abadesa Matilde y Otón Detalle Cruz Matilde y Otón


Cruz de Lotario

En el Antipendio de Magdeburgo aparece San Esteban con Otón II, en la que un joven Otón II lleva
una corona con una diadema, siendo esta imagen la que ha dado pie a las distintas hipótesis que existen
actualmente con respecto a la corona.

Antipendio de Magdeburgo

63
ARTE HISPANO DEL SIGLO X
**Torre de Doña Urraca
San Miguel de Escalada (León). Los campanarios no son estructuras incorporadas en la propia
estructura basilical, sino que aparecen como estructuras anejas al templo. La torre en este caso es
románica, y del siglo X es la basílica, con un desarrollo exterior poco articulado y paramentos inertes,
además de un pórtico lateral que dinamiza el edificio, con arcos de herradura. Son unos edificios que
recuerdan a los del primer arte cristiano. También hay teorías que aluden a influencia califal. Se separa
la zona de laicos y la de clero con unos arcos de herradura que portarían cortinajes o algún elemento
mueble que impediría la visión de la zona de clero desde la de laicos.

San Miguel de Escalada

San Cebrián de Mazote (Valladolid). Tanto esta como la anterior reaprovechan materiales de
edificios del mundo tardoantiguo.

San Cebrián de Mazote


Santiago de Peñalba
San Cebrián de Mazote (interior)
(León). Tanto Escalada, como Mazote
y Peñalba, son iglesias monásticas. Se
cree que aun las iglesias
monásticas hispánicas no
seguían el plano de Santk
Gallen. La espadaña de este
edificio es posterior. Su
puerta, en forma de arco
gemiado remite al arte califal.
Además posee un contra-
ábside, para enterramiento de
un hombre santo (en este Santiago de Peñalba
caso san Genadio) El contra- Santiago de Peñalba

64
ábside es un elemento posterior añadido t ras la muerte de este individuo, además de
tratarse de un elemento que se encontraba también en Mazot e.

San Miguel de Celanova (Orense) es un edificio de minúsculas dimensiones, con aleros sobre
modillones de rollo (típico de este arte del siglo X), con buena estereotomía.

San Miguel de Celanova

Por mozárabe se entiende la población hispánica que, consentida por el derecho islámico como
tributaria, vivió en la Hispania musulmana hasta fines del siglo XI conservando su religión cristiana e
incluso su organización eclesiástica y judicial. Igualmente el término hace referencia a la población
hispánica que, de modo más enfático entre fines del siglo IX y el X, emigró a los reinos cristianos del
norte, llevando consigo elementos culturales musulmanes.

De este concepto se ha extraído la consideración de un llamado Arte Mozárabe: aquél realizado en el


cuadrante noroeste cristiano por individuos de religión cristiano emigrados de al-Andalus entre finales
del siglo IX y a lo largo del X. Desde la década de los setenta del siglo pasado tal apelativo ha sido
cuestionado en base a ser considerado excluyente: no todo el arte de ese periodo y territorio habría
sido elaborado por la población procedente del Sur. De este modo surgió el término alternativo de Arte
de Repoblación que incide en la colonización progresiva del valle del Duero por la monarquía
asturiana. El progresivo avance habría encontrado algunos edificios del pasado visigodo derruidos y
habría procedido a reconstruirlos, Asimismo se habrían levantado otros ex novo.

Hoy por hoy es preferible ampliar el término identificando un arte cristiano del siglo X teniendo en
cuenta las dos realidades político-sociales que contemplan los nomenclatores Mozárabe y
Repoblación.

San Millán de la Cogolla es un importante monasterio que nos sirve para ver los establecimientos
monásticos. Se ha considerado iglesia de comunidades dúplices, pues se ha considerado que hombres
y mujeres coexistían en un mismo establecimiento monástico, separados, seguramente, con canceles.
Hecha con mampuesto de mala calidad, debía estar encalado y con pinturas, seguramente sin ciclos
narrativos por la tradición hispana, reacia a la figuración. Poseía escultura biselada en los capiteles,
nada figurativos, con elementos geométricos y vegetales, además de doble columna en la entrada a la
iglesia.

65
San Millán de la Cogolla

Santa María de Lebeña (Cantabria). A nivel de planta sigue la inercia hispana visigoda, con la clara
división de espacios, cuadrada, incorporando pórtico. Pero introduce algo nuevo, pilares cruciformes,
pilares con columnas adheridas a cada uno de sus lados, que conlleva cubiertas abovedadas, algo que
definirá el románico. Algo que determina que no sea románica son sus arcos de herradura, pero es algo
que ya apunta en la dirección que tomará este estilo.

Santa María de Lebeña

MINIATURA
-Beatos ilustrados
Se denominan Beatos de modo genérico a las copias que fueron realizadas entre los siglos X a XIII de
la obra de Beato de Liébana Comentarios al Apocalipsis de san Juan (ca. 776) [Ver Glosario Arte
Asturiano]. En concreto se conservan treinta y cuatro ejemplares de los cuales solo diez están exentos
de miniaturas. El éxito de esta obra entre los scriptoria hispanos se fundamenta en la obligatoriedad
impuesta por el IV Concilio de Toledo (633) de la lectura del Apocalipsis entre Pascua y Pentecostés.
Los Comentarios al Apocalipsis se justificaban a partir de la compleja y simbólica prosa de la obra de
san Juan y quizá ante la idea fundada, tanto a partir de la expansión del adopcionismo como de la
presencia próxima del Islam que consideraba igualmente a Cristo profeta y no hijo de Dios, de un
cercano fin de los tiempos previa llegada del Anticristo (los Comentarios dedican un capítulo a esta
figura). El interés de las miniaturas radica, entre otros muchos aspectos, en la compleja interpretación
figurada de los diferentes pasajes del Apocalipsis.

Los comentarios eran motivados principalmente por la complejidad de la comprensión del último libro
bíblico, el Apocalipsis, incitando a la lectura contemplativa. Pese a lo negacionistas que son con la

66
imagen, esta sería un estímulo para comprender el texto. Además se convirtieron en objetos preciados,
siendo unos códices de prestigio, y con frecuencia asociados al patrocinio regio. Algo interesante que
se separa de lo otoniano es que se constata con más frecuencia el nombre de los artistas. En mundo
otónida se conoce a los mecenas, pero no a los artistas, mientras que en la miniatura hispánica se
reivindica el nombre del propio autor del códice. Las creaciones hispanas son, en general, ajenas al
substrato clásico, y realizan creaciones eclécticas.

Se conoce bastante bien los centros de producción (autores entre paréntesis):


 León  Tábara (Magio/Emeterio/En) y Escalada
 Castilla  Valeránica (Florencio) y Valcavado
 Navarra  San Millán de la Cogolla y Albelda (Vigila)
En el beato de Gerona, en el final, al pie de la omega se encuentra la firma de En, una pintora (En de
pintrix). Es el único documento que atestigua que una mujer trabajaba en un scriptoria.
En los beatos hay tendencia a componer por bandas, creando registros, y también hay una tendencia a
la doble página, de modo que para evitar que el motivo central quedara en el centro, partido entre
ambas páginas, se desplaza, algo totalmente anticlásico. Por ejemplo, el paraíso, que debería
representarse en el centro del mapa mundi, en los casos de estos Beatos el paraíso se suele desplazar a
la derecha.

La Biblia Hipalense mantiene las clásicas tablas de cánones, añadiendo arcos de herradura, sin por ello
dejar de ser clasicistas.

Comentario del Apocalipsis. Beato


de Liébana

TEMA 5: ROMÁNICO
EL Románico se divide en tres periodos:
 Primer Románico (Últimas decadas siglo X- med. siglo XI)
 Románico Pleno (Med. XI-Med XII)
 Tardorrománico (Med. XII- Finales XIII y más)
El término románico se establece entre Francia e Inglaterra en el siglo XIX. En ocasiones, sobre todo
en el ámbito inglés se ha denominado arte normando.

67
El primer Románico tiene una extensión muy limitada (Cataluña, Rosellón, Lombardía y Borgoña)
en la cuenca del Mediterráneo. Es un arte circunscrito a una zona muy concreta, que se irá expandiendo.
Una cuestión importante es que el término románico está concebido por y para la arquitectura,
desplazando las otras artes, de forma que el término románico funciona muy bien en la arquitectura,
no funciona así en las artes decorativas. La bóveda es el elemento que marca la arquitectura románica,
y por eso el otoniano no se entiende como arte románico, pues no abovedan sus templos. Sin embargo
las artes decorativas otonianas sí podrían considerarse románicas. Las artes decorativas no conllevan
apenas novedades, sino que es una evolución natural, muy orgánica, sin grandes cambios, mientras
que en la arquitectura sí hay cambios.

Los elementos que marcan que una arquitectura sea románica son: las bóvedas, articulación de
paramentos (por dentro y por fuera) y articulación de volúmenes. El primer románico no tiene escultura
monumental, que será algo que invadirá los edificios a partir del románico pleno.

Hay una serie de edificios que apuntan a la dirección del románico, como Santa María del Naranco
(plástica mural por dentro y fuera, bóvedas, sin escultura a bisel, sino con un modelado clásico... Por
ello la historiografía francesa se negaba a considerarla previa al románico). Puig i Cadafalch es un
arquitecto, responsable de separar el primer periodo del románico del románico pleno. Las
características del primer románico son concretas. Se caracteriza por ser elaborado por cuadrillas de
artesanos itinerantes, construyéndose los distintos edificios a gran velocidad, no emplean sillería sino
que utilizan aparejo que trabajan un poco para que sea regular, y además eran edificios muy baratos y
sólidos. Además no crean muros inertes, sino que incorporan plástica mural, realizan bóvedas, y
aunque no tienen escultura monumental, poco a poco lo irán añadiendo. Estas características serán la
clave del enorme éxito del románico. En el románico pleno sí que se tenderá a utilizar sillería, y una
articulación más detallista.

 Abadía de Cardona (Barcelona, h.1040). Es conservador desde el punto de vista de la


volumetría, conservando la horizontalidad de las basílicas del primer arte cristiano, sólo rota
por la torre, que tampoco añade altura. Entre
contrafuertes añade bandas lombardas, que
introduce ritmos y claroscuros en la fachada, y se
rematan con arcos ciegos (algo típico del primer
románico, las bandas lombardas con arcos ciegos).
El frontis carece de decoración generando un efecto
de masa. En el ábside se introducen falsas logias,
para hacer mayor efecto de luces y sombras,
articulando el edificio. Incorpora una cripta
realizada por elevación del presbiterio. Las ventanas
aparecen sin articular, algo propio del primer Abadía de Cardona
románico, sin columnas ni arquivoltas. Los pilares
son de perfil cruciforme, sin columnas adosadas, y no hay elemento de tránsito entre el pilar y
el pavimento. Ya incorpora arcos fajones. Los edificios estaban enfoscados (no se dejaba el
material visto, por cuestiones de higiene, estética y por conservación del material) y si el
mecenas tenía dinero añadía pintura. En las naves laterales las bóvedas de aristas se
compartimentan en grupos de tres (triple bóveda de arista). Cúpula sustentada por trompas. El

68
pavimento interior del ábside central se decora con hornacinas, algo puramente ornamental,
que además servía para ahorrar material. Los capiteles carecen de decoración.

 Abadía de Saint-Martin-du-Canigou (Rosellón)

Abadía de Saint-Martin-du-Canigu

 Saint-Michel de Cuxá (Rosellón, h. 1000) de tradición basilical en la que aparece una gran
torre anexa, que es un elemento absolutamente icónico, y que se utilizaba como refugio o
fortaleza. En esta torre había campanas que se utilizaban para articular el tiempo de los monjes.
Sigue con la articulación intensa en la fachada, haciéndose más grandes las ventanas según se
sube de nivel. Se decora con frisos en esquinilla.

Saint-Michel de Cuxá

 Abadía de Casserres (Gerona, h.1500) es interesante porque no fue restaurada en el XIX y no


se vino abajo. Por tanto en el interior se ve perfectamente los pedazos de piel, del enfoscado
original, incluso conserva vestigios de la pintura románica original que cubría el edificio (en el
románico las decoraciones geométricas, y los ciclos iconográficos se realizaban cuando había
dinero).

Abadía de Casserres
Casserres interior

69
 Santa María de Ripoll (Gerona) fue fundada a fines del siglo IX por el conde catalán Wifredo
el Velloso (Guifré el Pilós). En 977 se consagró una basílica perteneciente al primer románico
de cinco naves de evocación vaticana. La institución fue revitalizada desde comienzos del siglo
XI por el abad Oliba (el abad Oliba (971-1046) era hijo del magnate catalán Oliba Cabreta. En 1002 profesó
en el monasterio de Ripoll accediendo a su jefatura como abad solo seis años más tarde. Ese mismo año fue
elegido también abad de Saint-Michel de Cuxá y procedió a agrupar en una congregación la mayor parte de las
abadías de Cataluña. En 1018 accedió al obispado de Vic sin dejar los cargos de abad. Además de desarrollar una
amplia actividad política, Oliba realizó numerosos viajes a Italia en donde tomó contacto con las manifestaciones
artísticas que allí se realizaban. Fue un renovador de las instituciones que dirigió y convirtió la abadía de Ripoll
en un centro intelectual de primer orden ampliando considerablemente su biblioteca con numerosas obras clásicas.
Murió en Cuxa el 30 de octubre de 1046), descendiente del conde fundador. Bajo su abadiato en 1032
se consagró una cabecera más amplia de tipo benedictino. La amplia portada occidental del
templo pertenece al románico maduro del XII y el claustro, en su primer nivel, fue construido
en la segunda mitad de ese siglo. Tras la exclaustración de 1835 el conjunto comenzó su
deterioro frenado a finales de ese mismo siglo con una reconstrucción llevada a cabo por el
arquitecto Elies Rogent i Amat (1821-1897) en la que se crearon volúmenes como el cimborrio.
la abadía de mayor importancia ubicada en la marca hispánica. Santa María de Ripoll
manifiesta desde la primera mitad del siglo XI una monumentalización, con un transepto
marcadísimo en planta y una cabecera notable. Estas iglesias con transepto marcado en la que
se abren ábsides "en batería" se ha venido a llamar cabecera benedictina. Destaca la tendencia
a monumentalizar cuantos más altares mejor, generando para ello un transepto, además, su
articulación es extraordinaria, lo que genera el transepto es prácticamente una logia, mientras
el ábside central resta el efecto de masa. El monasterio quedo en ruinas, y se reconstruyó,
añadiendo elementos falsos como el cimborrio. La cabecera se conservó bien, pero el resto ha
sido reconstruido. El cuerpo de naves tiene dos elementos de interés: alternancia de pilar-
columna (ritmo simple), como en el arte otoniano e iglesias como Hildesheim; también la
planta se relaciona con el Vaticano, sus cinco naves y el marcado transepto.

Sta Mª de Ripoll
Cabecera Sta Mª de Ripoll

Sta. Mª Ripoll planta

70
Otro edificio con la misma vocación de potenciar el interés litúrgico es Cuxá. El edificio matriz
realizado con los mismos principios que Ripoll, con el transepto muy marcado en planta, los ábsides
en batería, aunque (a diferencia de Ripoll) el ábside central era rectangular. Fue modificada
posteriormente, rompiéndose el altar central y ubicando en su lugar tres ábsides, para ubicar mayor
número de altares. En Cuxá se realizaron arcos de herradura, como elemento castizo, relacionado con
el arte hispano. A occidente se incorpora una rotonda a los pies de la iglesia, dedicada a la virgen
(elemento que no habíamos visto hasta ahora).

 Abadía de Sant Pere de Rodas (Gerona, h. 1030). También quedó en ruinas, al estar aislado.
En los años noventa Caja Madrid financia la restauración de este edificio. Tiene un
deambulatorio pero no hay capillas radiales (o absidiolos), algo que puede estar condicionado
por el terreno, que está en declive hacia la cabecera. El deambulatorio se explica por las
liturgias procesionales. La cabecera, que es la parte menos estética, pertenece a una primera
fase, y en la segunda fase se levanta el cuerpo de naves. Se conserva parte del enfoscado.
Mientras que en alzado la cabecera es muy pobre, las naves son excepcionales, con pilares
cruciformes, adosando columnas a los pilares, algo que no es propio del primer románico, sino
de un románico bien ensamblado. hay columnas dobles superpuestas (columna sobre columna),
algo propio de la arquitectura romana. También se construye escultura monumental, algo que
tampoco es propio del primer románico, con capiteles tallados con motivos vegetales, que
demuestran un interés por la plástica ornamental, algo ajeno al primer románico. Se ha
especulado con posibles conexiones entre los capiteles y cierta influencia califal.

Sant Pere de Rodas

 Abadía de Cluny Abadía fundada en 910 por el duque Guillermo de Aquitania en una finca
de caza de su propiedad. Dotada con un gran señorío territorial y una inmunidad respecto a las
injerencias de nobles y obispos, en el curso de unas décadas alcanzó un inmenso desarrollo. A
partir del énfasis puesto en la liturgia en general y en la funeraria en particular logró además
un enorme prestigio. En sustitución del templo primigenio, en 981 se consagró una gran iglesia,
conocida como Cluny II, con una gran proliferación de ábsides en su cabecera (benedictina).
Hacia 1030 se le añadió un bloque occidental conocido como galilea cuyo fundamento
simbólico-litúrgico fue conmemorar la Resurrección de Cristo. Asimismo la galilea constituía
un espacio polivalente: en el curso de las procesiones litúrgicas en el interior del templo los
laicos eran desplazados al piso bajo de la estructura hasta que aquellas concluían.

A fines del siglo XI (1088) y a causa del incremento de la comunidad de monjes se inició una
nueva iglesia: la conocida como Cluny III. De cinco naves, cabecera con deambulatorio y
capillas radiales, y dos transeptos, fue junto la catedral de Espira el mayor edificio románico
jamás construido. En alzado destacaba por la intensa articulación volumétrica obtenida a través
de las múltiples absidiolos y las torres presentes en los dos tramos de crucero y en los extremos

71
del gran transepto. Fue consagrada en 1130 y destruida casi completamente tras la Revolución
Francesa.

Con un radio de influencia enorme, se funda en el año 910, por el duque de Aquitania, que
realiza una pequeña abadía de doce monjes en su coto de caza. Tiene una primera etapa muy
austera, pero a partir de la segunda mitad del X consigue más prestigio que ninguna otra entidad
monástica de occidente, en base al desarrollo de una formula religiosa de enorme éxito:
establece muy bien establecido una relación contractual entre los individuos que se asocian con
la abadía en base a donaciones y la correspondiente oración hasta el fin de los tiempos que
garantizan a este individuo por su donación. Esto genera múltiples donaciones y el crecimiento
de la abadía. Otra ventaja es que cuando se funda se blinda a los poderes laicos y eclesiásticos,
consiguiendo inmunidad absoluta. Esto hace que se produzca un proceso de
remonumentalización muy activo, por su continuo crecimiento, que hace que estén todo el
tiempo construyendo e innovando. El problema es que básicamente esta remonumentalizacion
continua nos ha impedido saber cómo fueron las primeras fases, y además fue desmantelada en
el siglo XVIII durante la Revolución Francesa.

 Planificación de dependencias: en el monasterio de Cluny se advierte una novedad frente a la


planificación carolingia (como plano de Saint Gall). En la parte de abajo de la parte oriental
había un calefactorio en Santk Gallen, mientras que Cluny desplaza el calefactorio al extremo
oriental del refectorio, y allí incorporan una nueva dependencia, la sala capitular, que era un
espacio que servía para tratar los asuntos temporales de la comunidad, asuntos de régimen
interno, de aplicación de la regla.
 Cabecera: es una variante de cabecera benedictina, alejada del transepto y con ábsides
escalonados, con un presbiterio muy amplio. Esta cabecera tiene una relevancia litúrgica
enorme. Había una cripta muy amplia, con una confessio inmensa. La iglesia dedicada a Pedro
y Pablo, y se supone que desde Roma mandaron reliquias de Pedro y Pablo que se ubicarían en
esta cripta, causando un gran peregrinaje, que les proporcionaría más riqueza.

Este edificio generó una influencia enorme, cuyo rasgo principal son las torres de crucero, pues
la iglesia de Cluny debía tener una enorme torre y se copió múltiples veces (como por ejemplo
en Chapaize).

 Fachada y bloque occidental: Parece que la primera fase de esta iglesia se consagra con un
frontis tipo primer arte cristiano, un frontis plano. Sabemos que en primer tercio del XI se añade
el bloque occidental, en forma de anexo a la iglesia preexistente. En Cluny, al contrario de los
bloques occidentales otonianos, si se comprende en parte lo que quería significar. Los de la
época llamaban a este bloque occidental "galilea". Galilea es un concepto teológica que surge
de un pasaje del nuevo testamento, según el cual en vísperas de la pasión cristo dice que va a
morir, va a resucitar y se va a encontrar con ellos en Galilea, que se asocia a un monte o sitio
elevado. De esta forma se asocia este espacio occidental al lugar donde cristo se presenta como
victorioso ante la muerte, un lugar con una gran carga simbólica. El de Cluny no se conserva,
pero si el de otros edificios de la zona, como en Saint Philibert de Tournus (h.1020-1040), a
unos 30-40 km de Cluny, independiente a Cluny pero muy sensible a esta. Esta iglesia se
remonumentaliza en el siglo XII, monumentalizando la torre de un lado, haciendo una gran
torre de crucero, y se quedaron sin dinero para monumentalizar la otra torre del bloque

72
occidental. La cabecera de esta iglesia tiene cripta con una gran confessio, con un pozo
profundísimo. La iglesia tiene pilares prismáticos, sobre la cual se superpone una pequeña
columna. La bóveda esta segmentada, en forma de bóveda de cañón, transversal al eje del
cuerpo, lo que permite abrir vanos más grandes. Así el peso cae sobre los arcos que forman los
segmentos y no en el muro, solución ya tomada en la basílica de Majencio. En las naves
laterales emplean bóvedas de arista.

Corte longitudinal hipotético de la segunda iglesia de


Cluny (fallo de la imagen: el cuerpo occidental -
galilea- debiera incluir un piso alto con altar y ábside
abombado hacia la nave central

Se elimina la triple torre del muro occidental, por lo que no hay quadrum en la galilea. En el piso
bajo se ve lo inverso al piso superior (en lugar de bóveda de cañón en la bóveda central y de arista
en las laterales, se colocan de forma contraria. Existe un triple acceso a la galilea, muy práctico
para la liturgia procesional, y será importante porque las fachadas góticas siempre tendrán triple
acceso.

En la parte superior de la galilea siempre había un altar, a menudo monumentalizado con un ábside.
El altar se dedicaba a San Miguel, y solía colocarse en el piso alto, y se le dedican como ángel
protector (algo relacionado con el mundo carolingio).

Hay quienes consideran la galilea una arquitectura de la que se pasa del plano material (el piso
inferior) al espiritual (superior), generando una metáfora arquitectónica.

Romainmôtier es una población que surge por una abadía cluniaciense, de la que se conserva la iglesia
del primer románico (con sus bandas lombardas, arcos ciegos… en la fachada). El claustro ha
desaparecido, pero se ve el arranque de sus arcos pegados al muro. El pórtico es un añadido gótico, y
posee cabecera benedictina con ábsides en batería. Desde la iglesia se aprecia el semicírculo de la parte
alta de la galilea. La pintura que lo rodea es de época gótica, pero muestra arcángeles, por tanto, en
época gótica conocían el concepto original de estas estructuras.

73
Abadía de Romaimôtier Abadía de Romainmôtier (interior,
desde el que se aprecia el semicírculo
que crea el altar de la galilea)

Abadía de Saint-Benigne de Dijon (Borgoña; h. 1000). Esta prestigiosa abadía fue reformateada
por Bruñón. El edificio original (el de Bruñón) fue desmantelado en dos fases, una primera gótica,
y luego se derribó durante la Revolución Francesa lo que se conservaba de la cabecera románica.
No posee un transepto marcado en planta, ni cabecera benedictina, sino una cabecera cuyo núcleo
fundamental es una rotonda a la que se le añade un ábside cuadrangular de gran altura. La rotonda
tiene dos torres a ambos lados para subir al segundo nivel (la rotonda estaba formada por un piso
inferior, la cripta, y dos pisos sobre-elevados). En época gótica se conservó la rotonda (de
advocación mariana), y la parte superior tenía un óculo cenital en la cúpula evocando al Panteón
(también de advocación mariana), y también se relacionaba (aunque en menor medida) con el Santo
Sepulcro.

Dijon era una iglesia con contra-ábside y con accesos a ambos lados de éste. Al entrar se accedía
a la cripta y desde ahí se podía subir a las distintas alturas de la rotonda. En época carolingia se ve
cierta tendencia de añadir pequeñas rotondas, y Dijon lo llevó a su máximo extremo. En el centro
de la rotonda había un agujero, que permitía la entrada de luz cenital a la cripta. Destaca también
la gran cantidad de reliquias y altares. La cripta era el espacio más sólido, pues aguanta más peso.
Los capiteles estaban sin labrar, al menos la mayor parte, aunque hay algunos esculpidos, y reflejan
la plástica del románico pleno, en el que la figura se adapta a la forma del capitel.

Cripta de Saint-Benigne Capitel de Saint-Benigne


de Dijon

74
ROMÁNICO PLENO
En el tránsito hay edificios importantes: la Catedral de Chartres, Saint Remi de Reims, o la
Catedral de Spira.

La escuela catedralicia que se forma en Chartres es un foco fundamental cultural. En este ámbito
destaca el obispo Fulberto. Además tenían una reliquia importante que generó su riqueza: la camisa de
la virgen. Actualmente su catedral es gótica, pero había un edificio carolingio previo, que se incendió
hacia 1020, y se reedificó desde los cimientos. Se conserva un folio miniado de esta época que muestra
al Fulberto ante una serie de personajes, y sobre estos la nueva arquitectura, que se representa con
orgullo. Ambos planos están relacionados, pues en la zona de naves está el pueblo, en la zona de la
galilea (en el piso bajo) las mujeres, el obispo en la zona de clero. El actual edificio gótico está
condicionado por la forma del templo románico. Destaca su enorme cripta.

Folio miniado en el que se representa


Chartres

Saint Remi de Reims es un edificio monástico, con cabecera benedictina con ábsides en batería. Si se
accede por la puerta occidental, prácticamente se puede perimetrar, sin pasar por la nave central. Este
principio es el que genera las iglesias de peregrinación y las catedrales góticas.

Planta Saint Remi de Reims

75
ARQUITECTURA DEL ROMÁNICO PLENO EN ALEMANIA
Hay un edificio que enlaza la tradición carolingia-otoniana con la románica plena. Se trata de la
catedral de Espira (Speyer). Realizada en dos fases, una del primer románico y otra del románico
pleno. Además es interesante por estar cosido a una nueva dinastía. Al concluir la dinastía de los otones
entra la dinastía Salia, que procede de Franconia y se alza con el poder en el 1027. La dinastía Salia
pretendía obtener una gran arquitectura asimilada a su memoria, para lo que financian una inmensa
catedral que será panteón dinástico. Conrado II inicia la catedral y posteriormente el edificio era
prácticamente realizado, pero sin el acabado abovedado. Después de la destrucción de Cluny III, es el
edificio más voluminoso del Románico. Fue destruida hacia el siglo XVIII, por un incendio que
destruyó buena parte del cuerpo de naves. También el bloque occidental ha sido reconstruido. En
cuanto a volumetría se relaciona con Céntula y (en menor medida) a Hildesheim. En la catedral la torre
central del bloque occidental se adelanta, lo que subraya la sensación de gran fortificación. Es un
edificio muy bien articulado, que se diferencia del primer románico por el empleo de piedra de sillería
de buena calidad. Es un edificio de tradición carolingia construido en vísperas del románico pleno. Ya
no se adorna con bandas lombardas, sino grandes arcos, y ya no se colocan falsas logias, sino logias
de verdad. Posee una cripta, y es un templo de enormes dimensiones. Por dentro es una iglesia cubierta
en madera con articulación original en los intercolumnios. No se crean ritmos sino que del pilar surgen
arcos que envuelven el cuerpo de luces (plástica envolvente que arranca desde el pavimento), creando
un inusitado efecto plástico. En 1100 se aboveda, segmentando la nave en tramos, y con un ritmo
alterno se sustituye el pequeño fuste que aparece en los muros por uno más grande superpuestos de
columnas. Las bóvedas son de arista para mantener los grandes vanos de la primera fase. Cuando la
catedral se acaba en mediados del XI se empieza a amueblar y proveerse de un tesoro litúrgico.

Hay un códice muy vinculado a Espira, los Evangelios dorados de Espira, conservados en El Escorial.
Sigue la tradición otoniana, con voluntad narrativa y un lujo excepcional. Decorados con mucho oro,
sigue la tradición bizantinista de lo otoniano. Fue iluminado por 6 iluminadores, y se inspira en el
legado otoniano. El códice está encargado por Enrique III, que aparece junto con su esposa retratados
a los pies de Cristo representado como maiestas domini. El brillo y los colores se relacionan con lo
otoniano. En otro folio aparecen los mecenas del códice Enrique III y Agnes. La catedral está dedicada
a la Virgen, que se representa bajo al propio edificio mientras Enrique III le entrega el códice mientras
la Virgen bendice a su esposa. Destaca la dialéctica entre la imagen y el texto.

Catedral de Espira Evangelios dorados de


Espira

76
La Iglesia monástica de Santa María de Laach sigue la misma tradición volumétrica. Tiene un
contra-ábside, pues el románico alemán es muy proclive a plantear edificios contra-absidados.
También posee un gran bloque occidental con un pórtico transversal. Destaca la articulación de
paramentos.

Iglesia monástica Sta. Mª de Laach

La Iglesia monástica de San Martín de Colonia tiene una cabecera con logia (influencia de Espira),
con una enorme torre crucero, pues el románico alemán es tremendamente ascensional, y, también,
con torres a los lados de esta torre de crucero.

San Martín de Colonia

Iglesia parroquial de San Jorge y San Nicolás de Limburgo de Lahn. Realizada en el siglo XIII,
coexiste con lo gótico, lo que muestra la longevidad del románico. El color del material acentúa la
articulación de paramentos.

ARQUITECTURA ROMÁNICO PLENO ITALIA


Sigue la tradición de primer arte cristiano y se basa también en arte romano imperial.
La Catedral y el baptisterio de Parma es una doble estructura de catedral y baptisterio como la que
se veía en Letrán. Son estructuras arquitectónicas que suelen ser proclives a introducir las torres
exentas, o anexas, pero que no parten de la propia estructura. Aquí las logias se convierten en elemento
recurrente en todo el románico italiano. Aparecen frontis sin elementos verticales en fachada.

77
Catedral y baptisterio de Parma

En el Conjunto catedralicio de Pisa (1063-1350) aparece una torre exenta, a unos metros, y todo
decorado con logias (ubicación como cúpula de la roca y mezquita al-Aqsa; ahí se suponía que estaba
el templo de Salomón, y los cristianos copiaron estas formas). El frontis de la catedral es propio del
primer arte cristiano decorado con logias.

Catedral y Torre de Pisa

Baptisterio de Pisa

ARQUITECTURA ROMÁNICO PLENO INGLATERRA


Proliferan soluciones generando estructuras intermedias entre los excesos italianos y los germánicos.
Por la reforma anglicana se perdieron muchas iglesias medievales, pues se dispersaron las órdenes
religiosas haciendo que quedaran ruinosos.

La Catedral de Durham por fuera tiene muchos añadidos. Las Islas Británicas no tuvieron románico
hasta que en el 1066 los normandos invaden Inglaterra y se hacen con el trono. Por tanto la catedral de
Durham es normanda y no sajona. Es un románico muy elaborado con ritmos en los intercolumnios
(un pilar cilíndrico, uno cruciforme), e incorporan la tribuna, e incorporan las bóvedas de crucería. Los
pilares cilíndricos se adornan con formas geométricas acanaladas que articulan el interior.

78
Catedral Durham
Catedral Durham. Interior.

La Catedral de Peterborough carece de ritmos pero posee la tribuna como elemento emblemático
que los normandos toman de lo otoniano.

IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN

Se suelen adscribir a esta etiqueta cinco iglesias de las que se conservan tres: San Martin de Tours,
Saint Martial de Limoges, Sainte Foy de Conques, Saint-Sernin de Toulousse y Santiago de
Compostela. Todas estas iglesias tienen características comunes. Tienen en común su concepto
perfecto de deambulación, pues se puede recorrer su perímetro completo (lo que abre posibilidades
al gótico).

Todas las iglesias de peregrinación incorporan la tribuna con tres valores: decorativo, funcional (de
poder itinerar sobre ella) y el tectónico (es un elemento de refuerzo de la nave central, ejerciendo de
contrafuerte interno, haciendo como un arbotante). La bóveda de cañón tiende a abrirse y la tribuna
apuntala la estructura. Tours y Toulousse tienen cinco naves para vincularse con el Vaticano. La
sensación estética en todas las iglesias de peregrinación es semejante, incorporando el ritmo de arco
fajones, reforzando y dando una plástica sensación claroscurista. La única iglesia que permite moverse
por todo el perímetro a nivel de tribuna es Santiago de Compostela, algo más complicado, sobre todo
en la zona de cabecera en las otras dos iglesias conservadas.

La iglesia de Santiago es la de mayor calidad, algo propiciado por ser la última, y se aprovecha de las
mejoras acontecidas hasta entonces. El origen se encuentra en un mausoleo encontrado en época de
Alfonso II, que encuentra un mausoleo funerario de tipo romano. Se amplía y se realiza cerca del

79
mausoleo un monasterio benedictino que vele por el cuidado del mausoleo. Posteriormente Alfonso
III en el 899 vuelve a ampliar el edificio, haciendo un edificio de tres naves, con enterramientos
privilegiados junto a las puertas, pórtico penitencial... Por el supuesto descubrimiento en el siglo IX,
se añade un núcleo urbano junto a la iglesia, y se amuralla hacia el X por la presión del mundo islámico
y de normandos. La catedral románica se construye a partir de 1075. Almanzor a finales del siglo
anterior había llegado a Santiago, causando destrucciones. Además la iglesia no podía recibir la gran
afluencia de peregrinos, por lo que se amplía, terminándolo en 1211. Se tira la ampliación de Alfonso
III pero se mantiene el mausoleo, hasta que en 1105 el arzobispo lo modifica, incorporando un altar y
un baldaquino y eliminando el piso superior del mausoleo. Se remata añadiendo una fachada occidental
que no debía estar completamente concluido, y entra a dirigir las obras de la última fase Mateo. En
época bajomedieval se incorpora una estatua de madera del apóstol para abrazarla, tal como se hace
ahora, en lugar de adorar las reliquias.

Interior de Santiago de
Compostela

Existen dos conjuntos arquitectónicos contrapuestos del románico pleno: La iglesia de Cluny III y la
iglesia de Fontenay.
Cluny III junto con catedral de Espira, forman los edificios más grandes del románico, pudiendo
albergar Cluny hasta 300 monjes en el coro. Cluny se endeuda enormemente para hacer esta iglesia.
Además de apostar por este edificio, apostaron por una liturgia fastuosa, el tesoro litúrgico, y
vestimentas lujosas. Ello y el hecho de que los monjes vivieran de forma fastuosa y sin trabajar, causa
que personajes como san Bernardo de Claraval, propongan un modelo benedictino totalmente
antagónico al que se practicaba en Cluny.

Cluny III (1088-1130/40). Según la tradición, el monje Gunzo, tuvo un sueño en el que Pedro, Pablo
y Esteban le dice que deben cambiar de iglesia y le muestran como debe ser la iglesia, y así se comienza
a construir esta iglesia. Era un edificio desequilibrado, con una cabecera bestial y un frontis al estilo
del primer arte cristiano. Posteriormente se añadieron arbotantes para que soportaran la bóveda central.
Esta iglesia tenía dos transeptos, para ampliar la posibilidad de poner ábsides para tener multitud de
altares monumentales. Tenía cinco naves, lo que la relaciona con el Vaticano, y tenía un concepto de
deambulación muy conseguido. Al llegar la revolución francesa se expulsan a los monjes, y al llevar
tantos costes su mantenimiento, se empieza a desmantelar, pese a personajes como Lenoir, que velaron

80
por la conservación del patrimonio francés. Cluny se convirtió en una cantera, y sólo se conservó el
brazo sur del gran transepto. Destaca su articulación exterior. El material es mixto (aparejo y sillería),
estaba cubierto. En su interior trata recrear la ornamentación grecorromana, decorando los arcos con
hojas y dardos, pilares acanalados, capiteles corintios, generando la sensación de que antigüedad
equivalía a prestigio. Se conservan los capiteles de la girola, que cayeron por las explosiones.
Representan las Siete Artes Liberales, haciendo énfasis en la música. Cluny III plantea el
desvanecimiento de la galilea, que se convierte en una cápsula sobre la portada. No se ha conservado
la portada que debió ser volada con grandes cargas de dinamita. Se conserva la escultura de san Pedro
de la fachada (de gran tamaño, pero menor que pantocrátor), pero no del pantocrátor. Todo ello debía
estar policromado. Se ha conservado el Priorato de Paray-le-Monial, que es una copia Cluny III a
pequeña escala.

Cluny III
Priorato de Paray-le-Monial

REFORMA CISTERCIENSE
Roberto de Molesmes es el fundador. Su nombre proviene de la abadía madre, la de Cîteaux. Consistía
en la aplicación rigurosa de la regla de san Benito (ora et labora), pero destaca san Bernardo, personaje
muy mediático que logró que la reforma tuviera la expansión que tuvo, expandiéndose a gran
velocidad. Las plantas de los edificios que propugnan los cistercienses son muy sencillas, promoviendo
las cabeceras son rectas y austeras, algo más barato y rápido de hacer. No colocan el refectorio de
manera ortodoxa, en paralelo, sino perpendicularmente, para poder ampliarlo. Incorporan una doble
clase de monjes: Monjes "estándar", y monjes conversos, que son monjes de clase social baja, para
evitar el contacto de los monjes más adinerados con los humildes. A los monjes conversos no se les
deja acceder al coro, y además se les da su propio dormitorio y refectorio, y no se les permitía el acceso
al claustro, añadiendo un pasillo de conversos. Sobre la cilla se ubicaba el dormitorio de los conversos,
y la cocina se ubicaba entre medias de ambos refectorios.

En Fontenay (Borgoña) se construye una iglesia con pórtico y cabecera cuadrangular. Ubicado
apartado de los núcleos urbanos, en sus iglesias no se permitía el acceso de laico, y la zona de laicos
de sus iglesias se dedican a monjes conversos. Los edificios cistercienses enlazan con el arquetipo de
basílica paleocristiana, siendo iglesias totalmente occidentales, enlazando con la esencia de la
arquitectura cristiana, con las basílicas constantinianas. En Cluny III pórtico bastante sencillo, pero
con mucha escultura, algo que no aparece en Fontenay, pues los monjes cistercienses niegan la imagen,
apoyados además por la ausencia de laicos entre sus muros, dando lugar a una nula figuración. En la
abadía de Senanque no realizan una puerta central, pues no necesitan monumentalizar una entrada ni
darle acceso a laicos. Dan lugar a cabeceras benedictinas enrasadas, totalmente cuadrangulares,
evitando el ornamento (Fontenay). El contenido es más conceptual, más de usar la cabeza y menos los

81
ojos. La nave central de Fontenay posee bóveda de cañón apuntado, y las naves laterales con bóvedas
de cañón con eje transversal, lo que enlaza con la iglesia de Tournou. No hay figuración en los
capiteles. El acceso a sala capitular carece de ornamento.
Posteriormente se relajan los principios del Císter, dando lugar a edificios más ambiciosos con
capiteles ornamentados con temas fitomoros (nunca figuración), como pasa en la abadía de Santa
María de Huerta (Soria).

Abadía de Fontenay

Abadía de Fontenay

Sta. Mª de Huertas

ESCULTURA PLENORROMANICO
El potencial de la imagen: conmueve, persuade, instruye y complace.

En el Románico se deja de usar la talla a bisel, para recuperar el trabajo de modelado. Así ocurría en
Dijon, con capiteles modelados que se adaptan a la forma del capitel, algo característico del románico,
la adaptación al marco, perdiendo así todo tipo de proporción, pues es un arte conceptual. La escultura
se pintaba, por lo que los valores expresivos eran mucho mayores de lo conservado. La escultura
románica llega a su madurez en el románico pleno. Se llega al dominio del capitel como soporte
figurativo. De los sarcófagos se extrae la plástica monumental, los efectos clarooscuristas del relieve,
representaciones narrativas que se extrapola a capiteles... Y el gesto, que es indispensable para cuando
el monje cuenta la historia poder apoyarse en la escultura.

82
Una de las grandes propuestas del románico es convertir los capiteles en frisos corridos (ej. capitel
Roldan y Ferragut). El valor miedo es importante en los capiteles, que se muestran los castigos de los
pecadores (capiteles de Santiago). También el gesto, algo que aparece ya en el legado clásico, por
ejemplo en el sepulcro de Orestes, en el que se inspira un capitel de Frómista. Algo típico en los
capiteles era dejar partes lisas en capiteles y cimacios y decorarlos con pintura, algo mucho más barato.

La portada románica es la gran consecución del románico. La gran portada románica nace a finales del
siglo XI, con el románico pleno. En primer románico se encuentran dinteles monumentalizados
(glosario) dintel de Saint Genis-des-Fontaines. Desde el punto de vista estructural la portada románica
nace de la plástica mural bizantina, pues en escultura bizantina hay tendencia a escalonar el vano,
como ocurre en Espira. El tímpano es un elemento interesantísimo al convertirse en el nucleo
iconográfico, acostumbrando a ocupar el espacio con Maiestas dominis en una mandorla. Las portadas
románicas funcionan de forma muy interesante. La puerta separa una dimensión espacial de otra, el
especio exterior, contaminado, del exterior, sacralizado. Esa idea de la dualidad de espacios se aprecia
muy bien en las puertas románicas, de sentido apotropaico. Las mochetas se emplean recurrentemente
para sostener el tímpano, aprovechando para representar monstruosas bestias comiéndose a personas,
como forma de disuadir a los pecadores, a las personas contaminadas, para que no entren, porque en
ese caso morirían, irían al infierno. Es la forma de expresar que el mal no va a entrar o de lo contrario
"te come”.

Mocheta de Estella

Hay cuatro ejemplos representativos de grandes portadas: la abadía de Saint-Pierre de Moissac, la


abadía de Beaulieu, la abadía Vezelay, y abadía de Santa Fe de Conques.

Saint-Pierre de Moissac (1120-1130). La base de la portada es el tímpano con la visión de juan del
apocalipsis y los 24 ancianos y sus instrumentos. Dintel con motivos geométricos, y separado por un
pilar con Isaías. En el tímpano destaca el factor terrorífico, con un Juan implacable y hierático. En los
frisos laterales tiene placas laterales, la de la izquierda (sentido negativo) con la historia de Lázaro
(condena de la avaricia) en las que aparece Lázaro viendo como come un rico, Epulón, mientras sus
perros chupan las yagas de Lázaro que muere y aparece en el seno de Abraham, y su posterior triunfo
contra la muerte por la resurrección. Luego aparece Epulón muriendo, y su mujer llorando, mientras
unos demonios aparecen con una bolsa para colgársela al cuello. También aparece el pecado de la
lujuria, representado con un diablo putrefacto con el vientre abultado y una mujer con sapos y culebras
en sus genitales, siendo una mujer totalmente cadavérica con las costillas marcadas y su pelo suelto,
símbolo de lascivia. Frente a esta escena en el lado derecho aparece la Anunciación (Diablo/Eva?
frente Ángel/María).

83
Saint Pierre de Moissac. Lado izquierdo.
Saint Pierre de Moissac. Lado derecho.

Historia de Lázaro Moissac

Pórtico de Moissac

84
Los padres de la iglesia jugaron con las palabras, de forma que las primeras palabras que el ángel de
la anunciación le dice es Ave María, y Ave al revés es Eva, usando este juego de palabras para
contraponerlas.

La abadía de Beaulieu (1130-1140) es mucho más dinámica que la anterior, y de igual forma que la
anterior se basaba en la visión de Juan, esta se basa en la visión de Mateo. La diferencia, más allá de
la fuente en que se inspiran es que el Cristo es mucho menos rígido, estático y terrible. Además este
aparece semidesnudo mostrando los estigmas de su pasión, siendo un Cristo más humano. Aparecen
ángeles tocando trompetas y los muertos levantándose de las tumbas, mientras que a la izquierda de
Cristo aparecen los judíos y escépticos. Tiene un doble dintel con una fauna monstruosa, para
representar al enfermo y persuadir a los fieles del pecado.

abadía de Beaulieu
Abadía de Vézelay (1130-1140). El tema central del tímpano es el Pentecostés, y también se inspira,
en menor medida, en las etimologías de san Isidoro. Es una abadía benedictina que se realizó en dos
fases reconstruyendo una iglesia carolingia previa, reconstruyendo la cabecera posteriormente hacia
1160 en estilo gótico. Posee un gran equilibrio estético, con una galilea. En ella se conservaban las
reliquias de María Magdalena en la confessio de su cripta. Su galilea se va atrofiando, reduciendo sus
dimensiones, hasta llegar al pórtico de la Gloria en el que la galilea queda reducido a prácticamente
nada, y en el XIII la galilea está integrada en el templo. Tiene bóvedas de arista y policromía en las
dovelas. Las bóvedas de arista permiten abrir grandes ventanas por lo que se consigue más luz. El
acceso a la iglesia por la galilea es por una triple portada tipo arco de triunfo, como pasa en Tournou.
Es una entrada triunfal, un tránsito de la vida mortal a la vida inmortal. La estructura del tímpano es
anómala, partida en el centro por un Cristo resucitado en el momento en el que impone el don de la
lengua a los apóstoles para que extiendan su palabra. El tímpano se rodea de casetones, que representan
las regiones inhóspitas a las que los apóstoles debían llevar el mensaje. Tiene un tratamiento de paños
que está entre lo naturalista y lo conceptual. Con la revolución muchas cabezas fueron arrancadas. En
la parte baja se representan los lugares inhóspitos de la tierra que no se han descubierto y que tienen
formas monstruosas (Etimologías) Por ultimo sobre los casetones hay un mensuario y zodíaco.

85
Tímpano de Vézelay

Vézelay, interior.

Abadía de Conques (1120-1130). Representa un juicio final. Conques está aislado en una zona de
montaña. Conservaba las reliquias de la santa Fe, una mártir romana, una niña a la que se le hace
renunciar a su fe, se niega, y la decapitan. Se conservan en una imagen relicario de madera y oro que
ha ido creciendo a base de exvotos, por lo que se incrustaron camafeos y piedras. Tiene un sillal con
cuatro bolas y se cree que se comenzó en el 1000. En una restauración se cambiaron las torres de su
fachada. El tímpano es el más espectacular desde el punto de vista narrativo. Es el momento del juicio
final, en el que el ciclo vital se cierra y quienes no entran en el paraíso ya no lo harán. Aparecen ángeles
con instrumentos de la pasión, los bienaventurados a la derecha de Cristo, y los desventurados a la
izquierda. El tímpano tiene un gran conjunto de inscripciones que ayudan a descodificar. Al fondo
norte se hallaba una anunciación que debía estar, en origen en el parteluz. En el cortejo que se acerca
a Cristo en el tímpano aparece la virgen (de hecho, ella lo preside) y tras ella san Pedro que aparece
con la llave pues va a cerrar las puertas del cielo que no se volverán a abrir. También aparece un rey
con la flor de lis (identificado habitualmente con Carlomagno), al que un eclesiástico lleva de la mano
al paraíso (el rey manda pero necesita al clérigo para llegar al cielo) (posible abad de Conques).
Conserva parte de la policromía. A la izquierda de Cristo aparece el libro de la vida, que está abierto,
pero a punto de cerrarse. También se representan ángeles con incensarios. En el dintel, bajo los pies
de Cristo se representa una psicostasis (peso de las almas en una balanza sujetada por un ángel (san
Miguel) y un demonio, para ver si pesan más los buenos actos o los malos. Junto a San Miguel hay
ángeles que levantan las lápidas, y las tumbas aparecen con forma antropomorfa (haciendo hueco para
la cabeza, que era el tipo de enterramiento que se usaba), y aparece el seno de Abraham (el paraíso),
sobre el cual se tallan lámparas de aceite, para dar la idea de luz. Además hay torres y almenas, por lo
que seguramente fuera una referencia a la Jerusalén Celeste. En el lado izquierdo aparece santa Fe y
tras ella el trono con bolas de su relicario, y ella está en genuflexión frente la dextera dei. Sobre el
trono aparecen grilletes, que eran exvotos de los peregrinos, como agradecimiento de haber sido
liberados, y tras el trono aparece el cáliz. El demonio aparece trucando la balanza que sostiene san
Miguel, poniendo el dedo para hacer que su parte pese más y así llevarse el alma. Bajo la psicostasis
unos van a la derecha y otros a la izquierda. Los que se dirigen a la derecha (de cristo) van de la mano
asustados hacia la puerta de la Jerusalén Celeste (la puerta que va a cerrar san Pedro) y que también es
una figuración de la puerta de Conques. Mientras tanto los condenados son empujados a la boca de

86
Leviatán, y tras él la puerta del infierno que se va a cerrar igualmente. Leviatán una vez te come te
expulsa por el trasero donde está el demonio. El primero en entrar al infierno, junto a la puerta es un
caballero que cae ahí de cabeza, pues los caballeros se identificaban con la soberbia. Los siguientes
son un monje acompañado de una mujer, que han sido sorprendidos desnudos, y están frente a la
imagen mayestática de Satán. El siguiente iconograma, a la izquierda de Satán aparece un hombre con
la bolsa al cuello mientras lo estrangulan unos demonios (usura), y tras él un señor al que le arrancan
la lengua (músico al que le han quitado el instrumento, y le arrancan la lengua para que no cante). Al
que peca de cólera aparecen cocinándolo con fuego. La música profana aparece demonizada. También
se representa castigado al cazador, pues entraban en el coto de caza de Conques, y aparece asado por
unos demonios con cabeza de liebre. Sobre la imagen de Satán hay más representaciones de torturas y
tormentos. A la izquierda de Cristo aparece también el mal rey, al que le están mordiendo la corona
mientras señala, pidiendo ir al otro lado, mientras unos ángeles con escudos y espadas defienden y
vigilan que no se escapen los condenados.

87
88
BORDADO DE BAYEUX
Realizado hacia el 1080. Relacionado en parte con salterio de Utrecht. Representa la conquista de
Inglaterra por parte de los normandos de Hastings en 1066, por lo que es una obra memorial, con una
narración subjetiva, pues la hicieron los propios normandos. Los normandos querían dar la idea de que
vencieron porque dios estaba de su parte (providencialismo). Es una obra de soporte lino con lana. La
calle central narra los hechos y las laterales tienen iconografía variada. Falta el extremo final, que ha
desaparecido, en la que aparecería Guillermo el conquistador. Arranca con Eduardo III el Confesor,
que estaría explicando que quería que Guillermo de Normandía tomara su trono a Harold Godwineson,
que se marcha a Normandía. Harold se da un banquete mientras preparan los barcos, mientras bajo el
aparece la fábula de Esopo del cuervo y la zorra. Llevan a Harold ante Guillermo. Invitan a Mont-
Saint-Michel a Harold el confesor, donde termina habiendo un enfrentamiento entre Harold y
Guillermo. Finalmente Harold jura fidelidad a Guillermo sobre dos relicarios. Entonces Harold vuelve
a Inglaterra y entonces Eduardo el confesor muere, y lo entierran. En ese momento se corona Harold
y no Guillermo. Entonces pasó el cometa Haley, lo que se vio como un mal presentimiento. Entonces
le comentan a Guillermo lo sucedido y va a Inglaterra y comienza la batalla. Según avanza el ejército
normando en la calle lateral inferior se representan los cadáveres. Los de Harold, inventaron que
Guillermo había muerto para acabar la guerra, y aparece Guillermo levantándose el yelmo para mostrar
que vive. Quien sí muere es Harold al que le da una flecha en la cabeza. La mano de obra fue
principalmente femenina, pues eran las mujeres quienes bordaban.

Bordado de Bayeux

89
BURGOS-PALENCIA
Silos.

90
Arlanza

Quintanilla de las Viñas

91
Covarrubias

Frómista

92
Arenillas de San Pelayo

Santa María Carrión

Santiago Carrión

93
San Juan de Baños

94

Potrebbero piacerti anche