Sei sulla pagina 1di 36

Diego Andrés Bernal Botero, PhD

diego.bernal@upb.edu.co

Colombia I

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
Unidad 2.
Proceso de conquista y consolidación
del sistema de gobierno hispano:
requerimientos, leyes de Burgos y
leyes de Indias

TEMÁS A DESARROLLAR:

1. El asentamiento del español en el territorio colombiano


2. La Corona y sus representantes
3. Los órganos administrativos coloniales y sus funciones
4. Las Leyes de Burgos
5. Las Leyes de Indias
El asentamiento del español en el territorio
colombiano
El poblamiento durante la colonia
Crear un espacio social es conceder lugares
específicos para los diferentes grupos sociales, con
fines de residencia, de prestigio y de actividad.
1. En los nuevos territorios el criterio de la extracción
de un excedente económico se impuso y, por tanto, el
sistema generó una zonificación económica en
función de la distancia a los puertos marítimos, para
lograr que las actividades económicas más intensivas
fueran las más próximas a la costa.
2. Todo el sistema tenía sentido con el puerto. Salida
indispensable y enlace marítimo entre el espacio
dominante y el espacio dominado. Era este el punto
de referencia para distinguir el "interior" -la
provincia- y el "exterior" -el extranjero-.
El poblamiento durante la colonia
“Crear un espacio social es conceder lugares
específicos para los diferentes grupos sociales, con
fines de residencia, de prestigio y de actividad”.
Ciudad y territorio | Fabio Zambrano, Olivier Bernard

Este sistema de ordenamiento del espacio, diseñado


durante la Conquista y la Colonia, ha dejado huellas
hasta el presente.
De una parte porque una creación espacial deja una
infraestructura material pesada que no puede
modificarse fácilmente, y porque hay motivos para
conservarla, ya que la base económica continúa con
la exportación de productos agrícolas y materias
primas.
El poblamiento durante la colonia
La dominación del espacio
durante la Colonia implicaba
dominar las gentes.
Por eso el proceso español de
invención del espacio consistió
en fijar mediante las leyes, los
lugares respectivos a los
dominantes y a los dominados,
y para ella se dividió en dos el
espacio colonial, a saber: la
"república de blancos" (la
ciudad) y la "república de
Estilo urbanístico Damero
indios“ (pueblos de indios).
El poblamiento durante la colonia

Mapa de Medellín para 1791, AGN, Sección mapas y planos,


Mapoteca, Referencia 256 A (Intervenido por el autor).
El poblamiento durante la colonia
En el actual territorio de
Colombia, los conquistadores
fundaron numerosos centros
urbanos desde los cuales
ejercían su poder, delimitados
por un complejo sistema de
circunscripciones, las cuales
según su tamaño y relevancia,
iban en el siguiente orden:

1. Sitios.
2. Parroquias.
3. Villas.
4. Ciudades.
El poblamiento durante la colonia

La Provincia de Tierra Firme y el Nuevo Reino de


Granada y Popayán (1631), trazado por Willem
Janszoon Blaeu
La necesidad de mantener vínculos estrechos con la metrópoli hizo
que los españoles otorgaran considerable importancia a ciertos
núcleos urbanos.
La lenta ocupación del territorio en el
siglo XVII

Representación de la
fundación de la ciudad de
Santafé el 5 de agosto de
1538

Durante el siglo XVI el territorio neogranadino afrontó un rápido


proceso de poblamiento, el cual se evidencia en el hecho de que en el
curso de 75 años (que van de la fundación de Santa Marta en 1525
hasta fin de siglo), se crearon (por fundación 0 poblamiento) 150 de
los actuales municipios colombianos.
La lenta ocupación
del territorio del
siglo XVII

Representación de las
áreas aledañas al actual
Santander de Quilichao
para el siglo XVIII

Este impulso se detuvo un poco para el siglo XVII, en el que se


realizaron 98 fundaciones, de las cuales 44 correspondieron a la
región central (es decir ubicadas en la Cordillera Oriental); 15 en la
Costa Atlántica; seis (6) en el occidente; diez (10) en el valle del
Magdalena y el resto en los Llanos Orientales.
Proceso de consolidación de la
administración colonial
• España y Portugal fueron
las primeras naciones
europeas que formaron un
gran imperio colonial y que
tuvieron que asumir la tarea
de organizarlo
administrativamente.
• Más tarde surgieron los
imperios inglés, francés y
holandés cuando ya España
tenía una experiencia
centenaria en materia de
administración colonial.
Proceso de consolidación de la
administración colonial
• Sin capacidad para
arrebatar territorios
nucleares, se conformaron
con los lugares
despreciados por los
ibéricos.
• Sin embargo, al llegar el
siglo XVIII solo quedaban
en el este de
Norteamérica, dos
potencias en franca lid:
Francia y Gran Bretaña.
La Corona y sus representantes
Periodos de la administración colonial
1. Experimentación y tanteos: proceso de
descubrimiento y conquista a partir de las
capitulaciones entre la Corona y los primeros
conquistadores.
2. Fundación de las primeras audiencias y
promulgación e las primeras Leyes de Indias
(1542) expendidas por Carlos V.
3. Las reformas introducidas por los reyes
Borbones.
Los principios fundamentales que
configuran la administración colonial
• El imperio como una monarquía absoluta, fue
organizado para ser dirigido desde Madrid.
• Ejercicio del control político, religioso y
económico centralizado a partir de las
instituciones.
• Las instituciones estaban ordenadas por una
burocracia de organización jerárquica,
controlada desde la dirección central del
imperio.
Los principios fundamentales que
configuran la administración colonial
Instituciones que configuran la
administración colonial
La Corona: instituida en el reinado de los Reyes
Católicos, bajo un cetro común, la cual terminó de
estructurarse como tal en el reinado de Felipe II, uniendo
los reinos europeos de Aragón, Castilla, Cataluña, Navarra,
Valencia, etc.; con los reinos americanos de Nueva España,
Nueva Granada, Nueva Extremadura, etc.
(virreyes, gobernadores, etc.).
A la cabeza de esta institución se encontraba el rey, cuya
principal función era atender el bien de su comunidad,
desde la cual emanaba su poder, sin poder usarlo para su
propio beneficio.
Manejaba al resto de los organismos menores, los cuales
estaban a su cargo y todos dependían de la decisión del
monarca.
Instituciones que configuran la
administración colonial

Consejo de Indias: el Real y Supremo Consejo de Indias, conocido


simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante
de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que
asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.
Instituciones que configuran la
administración colonial
Consejo de Indias: Fue fundado alrededor de 1524 por Carlos V.
No tenía una sede física fija, sino que se trasladaba de un lugar a
otro con el Rey y su Corte. Este consejo actuaba con el monarca y,
en algunas materias excepcionales, actuaba solo.
Como institución se formó poco a poco, pues ya los Reyes Católicos
designaron a Juan Rodríguez de Fonseca para estudiar los
problemas de la colonización de las Indias con Cristóbal Colón. Al
morir Fernando de Aragón se hizo cargo de la Corona de Castilla
en calidad de regente el Cardenal Cisneros, quien no tenía buenas
relaciones con Rodríguez de Fonseca, de tal manera que lo separó
de sus funciones y le encargó sus funciones a dos miembros del
Consejo de Castilla: Luis de Zapata y Lorenzo Galindes de Carvajal,
para que formaran un pequeño consejo, que se pasó a llamar
“Junta de Indias”.
Instituciones que configuran la
administración colonial

Francisco Jiménez de Cisneros


Juan Rodríguez de Fonseca (Torrelaguna, 1436-Roa, 8 de noviembre
(Toro, Zamora, 1451 - Burgos, 1524) de 1517)
Instituciones que configuran la
administración colonial

Casa de Contratación: en 1503 se estableció por decreto real la


Casa de Contratación de Indias en Sevilla, creada para fomentar y
regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo. Su
denominación oficial era Casa y Audiencia de Indias.
Instituciones que configuran la
administración colonial

Auto de fe celebrado en 1716


en la iglesia parroquial de San
Bartolomé, adscrita al
arzobispado de México.

Tribunal de la Inquisición: fue instituido en el año 1569 por el rey


Felipe II y quedó a cargo de una orden eclesiástica: los dominicos. En
América solo se aplicó en México y Perú.
Su principal y única función era moderar las costumbres de la época. Es
decir, juzgar y procesar todo lo que estuviera fuera de las costumbres
‘normales’ de la Colonia.
Instituciones que configuran la
administración colonial en América

Cabildo: el organismo que regía directamente los asuntos


administrativos de cada ciudad era el Cabildo. Velaba por los
intereses de la comunidad e intentaba resolver los problemas que la
afectaban en materias tan diversas como aseo, ornato, manejo de
bienes públicos, etc.
Dictaba normas para una buena convivencia y reglaba los precios de
algunos productos de primera necesidad, como el pan.
Instituciones que configuran la
administración colonial en América
Real Audiencia: la Corona de
Castilla designó a la Real
Audiencia como el principal
tribunal de justicia civil y
criminal en América.
Su objetivo era velar por el
cumplimiento y la interpretación
de las leyes. Sin embargo, tras la
promulgación de las leyes de
1542 y 1544 (denominadas
Nuevas Leyes), pudo involucrarse
en asuntos de gobierno. En este
sentido, fiscalizaba la labor
ejercida por los gobernadores y,
de paso, les restaba poder.
Instituciones que configuran la
administración colonial en América

Real Hacienda: este organismo se encontraba bajo la Casa de


Contratación y el Consejo de Indias, y su principal función fue
recibir o percibir el dinero llegado a las arcas reales de las colonias y
administrarlo adecuadamente.
Sus principales funcionarios eran los tesoreros, contadores y los
revisores. Estos dependían de la Real Audiencia y debían rendir
fianza y presentar un inventario acerca de todas sus posesiones para
así evitar un enriquecimiento indebido.
Virreinatos
americanos
En un primer momento, sólo
se instituyeron dos virreinatos
en América: la Nueva España y
el Perú.
Estos tenían como cabeza
visible al Virrey quien
representaba la autoridad real
y cumplía funciones
administrativas y
gubernamentales dada la
imposibilidad de tener una
respuesta rápida de parte del
Rey que residía en España.
Virreinatos
americanos
La gran extensión de los
dominios españoles en
ultramar forzó la creación
de nuevas unidades
administrativas.
El virreinato del Río de la
Plata se creó en 1776 y el
Virreinato de la Nueva
Granada en 1717 pero se
suprimió en 1721; hasta ser
definitivamente instaurado
en 1739.
Instituciones que configuran la
administración colonial en América

Entrada a Potosí del virrey del


Perú, Diego Morcillo Rubio de
Auñón, a comienzos del siglo
XVIII.
Virreinatos: división territorial creada por Carlos I en 1542, la cual
estaba en cabeza de un Virrey. Este era el representante más directo del
rey y ocupaba el mayor cargo asignado en América.
El Virrey tenía la facultad de resolver diversos asuntos como el propio
monarca, a la par de ostentar los títulos de gobernador y capitán
general en su distrito y presidir la Real Audiencia.
Instituciones que configuran la
administración colonial en América
Gobernaciones:
estaban a cargo del
gobernador el cual
poseía las mismas
atribuciones del virrey,
aunque dependía de
éste en ciertos aspectos.
Su periodo al mando de
la gobernación duraba 3
años, pero si venía
directamente desde
España, podía ejercer el
cargo durante 5 años.
Instituciones que configuran la
administración colonial en América
Gobernaciones: A pesar de que el
gobernador estaba bajo el virrey,
podía entenderse directamente con
el monarca si lo encontraba
necesario.
El gobernador era también capitán
general, ya que dirigía a las fuerzas
militares y era presidente de la Real
Audiencia, la cual le servía de
Consejo de Gobierno.
La Gobernación de Cartagena era
una de las más poderosas, aunque
también en la que el gobernador
debía interactuar más con los
virreyes, al ser el principal puerto.
Instituciones que configuran la
administración colonial en América
Corregimientos: divisiones del
territorio que comprendían una ciudad
y su distrito, también llamados
partidos.
Los corregidores eran elegidos por los
gobernadores y su permanencia en el
cargo era de un año, aunque algunos lo
ejercieron hasta 5 años.
Sus funciones eran: presidir el Cabildo
(pero sin derecho a voto), administrar
justicia por causas criminales,
vigilaban el trato que se les daba a los
indígenas y fiscalizaban la forma en
que los encomenderos cumplían las
ordenanzas.
Formas de control e información en la
administración colonial
Para controlar la conducta de sus funcionaros la
administración colonial española dispuso de dos
instituciones: la visita y la residencia.
1. La visita: viaje que realizaba algún
funcionario de la Corona Castellana por el
territorio americano para tener un mayor
conocimiento de la realidad colonial.
2. La residencia: juicio e investigación de la
conducta de los funcionarios en su cargo.
Instituciones económicas: la mita y la
encomienda (German Colmenares)
Bibliografía
• BUSHNELL, David. Colombia: una nación a pesar
de sí misma. Nuestra Historia desde los tiempos
precolombinos hasta hoy. Bogotá: Planeta, 2007.
485 p.
• GARRIDO, Margarita. Ensayos de Historia colonial
colombiana. Bogotá: El Ancora, 2005.
• GARVAGLIA, Juan Carlos y MARCHENA
FERNÁNDEZ, Juan. Historia de América Latina de
los orígenes a 1805. Barcelona: Crítica, 2005.
• COLMENARES, Germán. Historia económica y
social de Colombia: 1537 – 1719. Cali: Universidad
del Valle, 1972.
• JARAMILLO URIBE, Jaime. “La administración
colonial”, Nueva Historia de Colombia, vol. 1.
Bogotá: Planeta, 1989. P. 175 – 191.

Potrebbero piacerti anche