Sei sulla pagina 1di 29

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE GINECOLOGÍA

TEMA:

CONTROL PRENATAL

Estudiante:

Barrazueta Serrano Wendy Karina

HGOIA - Paralelo 4

Tutor: Dr. Humberto Navas López

Periodo académico 2019-2020


Índice
Resumen ........................................................................................................................................ 2
Justificación................................................................................................................................... 3
Planteamiento del Problema .......................................................................................................... 4
Hipótesis........................................................................................................................................ 6
Objetivos ....................................................................................................................................... 6
General: ..................................................................................................................................... 6
Específicos: ............................................................................................................................... 6
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 7
ANTECEDENTES .................................................................................................................... 7
MARCO TEORICO .................................................................................................................. 9
Definición .............................................................................................................................. 9
Control prenatal (CPN) ...................................................................................................... 9
Otras definiciones ........................................................................................................... 10
Duración normal del embarazo ....................................................................................... 10
Estado de salud previo y actual ....................................................................................... 10
Valoración Clínica ............................................................................................................ 12
Exámenes de laboratorio ................................................................................................ 13
Exámenes de gabinete: ................................................................................................... 15
Factores de riesgo en el control prenatal ....................................................................... 15
Planificación de visitas prenatales .................................................................................. 16
Acciones de vigilancia prenatal a la madre: .................................................................... 17
Acciones de vigilancia prenatal el feto ............................................................................ 17
Recomendaciones sobre el tratamiento farmacológico en el embarazo ....................... 18
MATERIALES Y MÉTODOS: .................................................................................................. 19
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 20
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 21
Bibliografía ................................................................................................................................. 22
Anexos......................................................................................................................................... 23
Anexo 1. Historia clínica Perinatal del CLAP/SMR-OPS/OMS. MSP-HCU, Form. # 51. .... 23
Anexo 2. Tabla 1. Exámenes de laboratorio. .......................................................................... 24
Anexo 3. Recomendaciones de la OMS 2016. ........................................................................ 25
Anexo 4. Acciones de vigilancia prenatal a la madre ............................................................... 0
Anexo 5. Acciones de vigilancia prenatal en el feto. .............................................................. 27
Anexo 6. Maniobras de Leopold e Indice de Bishop. ............................................................... 0
1
Resumen
El impacto del control prenatal sobre la morbilidad y mortalidad materna y perinatal son
considerados problemas de salud pública en todo el mundo. El control prenatal se define
como todas las acciones y procedimientos, que se llevan a cabo entre la embarazada y
miembros del equipo de salud, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de
los factores que pueden alterar el curso del embarazo y causar morbilidad y mortalidad
materna y fetal.

Objetivo: Investigar la importancia del control prenatal eficaz, mediante revisión


bibliográfica, con el fin de establecer la importancia de esta práctica médica durante el
proceso fisiológico del embarazo.

Materiales y métodos: En el presente estudio se realizó una búsqueda sistemática en


diferentes buscadores entre ellos Pub-med, Scielo, Tripdatabase, Epistemonikos, Pubmed
Central, WHO, OPS, Medscape, se utilizó el idioma inglés y español, los términos
utilizados fueron (("prevention and control"[Subheading] OR ("prevention"[All Fields]
AND "control"[All Fields]) OR "prevention and control"[All Fields] OR "control"[All
Fields] OR "control groups"[MeSH Terms] OR ("control"[All Fields] AND "groups"[All
Fields]) OR "control groups"[All Fields]) AND prenatal[All Fields]) AND
((Guideline[ptyp] OR Meta-Analysis[ptyp] OR Practice Guideline[ptyp] OR
Randomized Controlled Trial[ptyp] OR Review[ptyp] OR systematic[sb]) AND
("2016/01/01"[PDAT] : "3000/12/31"[PDAT])). Se seleccionaron 17 artículos en total
con la mayor evidencia de los cuales 6 hacían referencia solamente a control prenatal.

Conclusiones: El embarazo es un proceso fisiológico en el que la atención debe basarse


en los cuidados de su desarrollo normal, el uso de los recursos necesarios, sin gastar
innecesariamente ni caer en la omisión, y el respeto e inclusión de la mujer en la toma de
decisiones. Sin embargo el control prenatal por sí sólo no asegura en buen desarrollo del
embarazo, ni la calidad de la atención.

PALABRAS CLAVE: control prenatal, embarazo, atención, salud, complicaciones,


acciones, vigilancia.

2
Justificación

El control prenatal se define como todas las acciones y procedimientos, sistemáticos y


periódicos, que se llevan a cabo entre la embarazada y miembros del equipo de salud,
destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden alterar
el curso del embarazo y causar morbilidad y mortalidad materna y fetal. (1)

Hace tiempo atrás se evidenció un aumento de mortalidad perinatal y materna, la gran


mayoría de estas muertes ocurrieron en países de ingresos bajos y medios, las cuales
podrían haberse evitado si las embarazadas hubieran podido acceder a una atención
prenatal de calidad. (2)

La organización Mundial de salud considera que la atención y cuidado materno es una


prioridad que forma parte de las políticas públicas como estrategia para optimizar los
resultados de embarazo y prevenir la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Sin
embargo a pesar que es considerada un política pública no todas las mujeres acceden y
algunas no logran el cumplimiento, periodicidad y adherencia a las recomendaciones del
mismo. Se estima que por cada mujer que muere al dar a luz, veinte sufren lesiones,
infecciones o enfermedades. (3)

La importancia de este estudio de revisión bibliográfica radica en la necesidad de


clarificar el valor que tiene llevar a cabo un control prenatal eficiente, la utilidad dentro
de la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de ciertas patologías las cuales
pueden evolucionar a consecuencias fatales tanto para la madre como para el feto, recién
nacido e infante, siendo estas en su mayoría prevenibles.

3
Planteamiento del Problema

El control prenatal abarca los contactos, entrevistas o visitas programadas entre la mujer
embarazada y miembros del equipo de salud quienes son los encargados de asesorar y
brindar de una serie de acciones y procedimientos necesarios, sistemáticos y periódicos,
cuyo objetivo principal es detectar factores de riesgo que puedan afectar el curso normal
del embarazo y aumentar el riesgo de morbilidad y mortalidad materna, fetal, neonatal y
posteriormente del infante.(1,4)

Durante el embarazo se evidencian muchos cambios fisiológicos, por lo que la atención


debe basarse en los cuidados de su desarrollo normal, el uso de tecnología adecuada y el
respeto e inclusión de la mujer en la toma de decisiones, por lo que debe guiar la atención
prenatal es el respeto a la evolución natural del embarazo y las intervenciones que se
realizan deben ser comprobadas que tiene un beneficio y está acorde a las necesidades y
deseos de la mujer embarazada. (5)

La atención de calidad a las embarazadas conlleva: el seguimiento eficiente del proceso,


la realización de las visitas domiciliarias, pruebas y procedimientos basados en la
evidencia científica, la implicación de las usuarias y la adecuada coordinación entre todos
los niveles de atención. (5)

El uso de un registro estandarizado dentro de un sistema de atención a la salud perinatal


ayuda mucho al manejo antes y durante el parto.(6)

En el 2015, según la OMS, murieron aproximadamente 303 000 mujeres por


complicaciones durante el embarazo y el parto, además de 2,6 millones de muertes fetales
intrauterinas, casi todas estas muertes ocurrieron en países de bajos y medios ingresos. Se
estima que estas muertes son prevenibles si las mujeres hubieran tenido acceso a una
atención prenatal de calidad. Dentro de las muertes fetales el 60% ocurrieron en el periodo
prenatal principalmente por infecciones maternas no tratadas, hipertensión y crecimiento
fetal por debajo de lo esperado. (2)

Sin embargo la OMS 2013, advierte que no basta sólo con recibir atención prenatal ya
que esta por sí sola no garantiza que las intervenciones sean eficientes en la mejora de la
salud materno-fetal, porque no se incluye la atención adecuada a la condición de la
paciente en ese momento y etapa del embarazo, (7) por lo que una atención adecuada
tiene varias características entre ellas que sea precoz, periódica, completa que abarque

4
todos los procedimientos necesarios, extensa, con un enfoque de interculturalidad, que
use un expediente estandarizado y que sea brindado con calidad y calidez. (4)

Mientras que el CPN inadecuado puede llevar a mayores tasas de partos pretérmino,
retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), mayores tasas de infecciones y de mortalidad
materno-perinatal. (7)

En la década de 1990, se desarrolló el modelo de atención prenatal focalizado, sin


embargo la evidencia sugiere que este modelo está asociado con más muertes perinatales
que los modelos de atención prenatal que incluyen al menos 5 u 8 contactos entre la mujer
embarazada y profesionales de atención de la salud. (2)

La OMS en su modelo del 2016 recomienda que se lleven a cabo un mínimo de ocho
contactos prenatales, teniendo en cuenta que la evidencia apunta a un aumento de la
mortalidad perinatal con sólo cuatro visitas durante el embarazo, este modelo asume cinco
contactos en el tercer trimestre un contacto en el primero y dos contactos en el segundo
semestre. Sin embargo la OMS también recomienda que cada país debe adaptar este
modelo a su contexto según las normas y disponibilidad a nivel nacional y el consenso
sobre qué tipo de atención se presta en cada contacto.(2)

En el Ecuador la normativa indica que se deben realizar al menos 5 controles prenatales,


sin embargo esto no se cumple, según una encuesta realizada por el Observatorio de
Derechos de la Niñez y Adolescencia (ODNA) en el 2010, el 73% de embarazadas en
Ecuador tienen 5 controles prenatales y el 7% nunca ha asistido a un servicio de salud.(5)
La problemática radica en que las mujeres que no asisten a los controles tienen un mayor
riesgo de padecer complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, asimismo su
descendencia, como por ejemplo se ha asociado como factor de riesgo del parto prematuro
a la inasistencia de la madre a los controles prenatales.

Por lo que este estudio determinará, ¿realizar un control prenatal adecuado de al menos
cinco contactos, previene las complicaciones del binomio materno-fetal durante el
periodo prenatal, parto, puerperio, neonatal y vida postnatal?

5
Hipótesis

El control prenatal adecuado de al menos cinco contactos, previene las complicaciones


del binomio materno-fetal durante el periodo prenatal, parto, puerperio, neonatal y vida
postnatal.

Objetivos

General:

Investigar la importancia del control prenatal eficaz, mediante revisión bibliográfica, con
el fin de establecer la importancia de esta práctica médica durante el proceso fisiológico
del embarazo.

Específicos:

Fundamentar teóricamente la atención prenatal y su importancia en la culminación del


embarazo.

Determinar la situación de las complicaciones maternas y fetales asociadas al embarazo


y su relación con la atención prenatal.

6
INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES
El impacto del control prenatal sobre la morbilidad y mortalidad materna y perinatal son
considerados problemas de salud pública en todo el mundo, siendo estas complicaciones
más frecuentes en países en desarrollo.(7) En el 2015, según la OMS, murieron
aproximadamente 303 000 mujeres por complicaciones durante el embarazo y el parto,
además de 2,6 millones de muertes fetales intrauterinas, casi todas estas muertes
ocurrieron en países de bajos y medios ingresos. Se estima que estas muertes son
prevenibles si las mujeres hubieran tenido acceso a una atención prenatal de calidad.
Dentro de las muertes fetales el 60% ocurrieron en el periodo prenatal principalmente por
infecciones maternas no tratadas, como hipertensión y crecimiento fetal por debajo de lo
esperado. (2)

La cifras de la OMS 2014, muestran que en conjunto, en los países con economías
desarrolladas el riesgo de mortalidad materna es de 1 entre 3 700, en comparación con el
riesgo de 1 entre 160 mujeres en países en desarrollo, 1 entre 38 en África subsahariana
y 1 entre 570 en América Latina. (8)

El índice de Mortalidad Materna a nivel mundial se encentra a razón de 400 por cada 100
000 nacidos vivos, en total 529 000 muertes maternas anuales, además en el 2015 la OMS
estimó que 300 millones de mujeres del mundo entero que padecen enfermedades de corta
o larga duración son atribuibles al embarazo y al parto.(2,7)

En la década de 1990, se desarrolló el modelo de atención prenatal focalizado, sin


embargo la evidencia sugiere que este modelo está asociado con más muertes perinatales
que los modelos de atención prenatal que incluyen al menos 5 u 8 contactos entre la mujer
embarazada y profesionales de atención de la salud. (2)

Sin embargo la OMS 2013, advierte que no basta sólo con recibir atención prenatal ya
que esta por sí sola no garantiza que las intervenciones sean eficientes en la mejora de la
salud materno-fetal, porque no se incluye la atención adecuada a la condición de la
paciente en ese momento y etapa del embarazo, (7) por lo que una atención adecuada
tiene varias características entre ellas que sea precoz, periódica, completa que abarque
todos los procedimientos necesarios, extensa, con un enfoque de interculturalidad, que
use un expediente estandarizado y que sea brindado con calidad y calidez. (4)

7
La problemática radica en que las mujeres que no asisten a los controles tienen un mayor
riesgo de padecer complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio, asimismo su
descendencia, como por ejemplo se ha asociado como factor de riesgo del parto prematuro
a la inasistencia de la madre a los controles prenatales.

Por lo que el control prenatal es el conjunto de acciones y actividades que se realizan para
la mujer embarazada, con el objetivo de lograr una buena salud materna, el desarrollo
normal del feto y la obtención de un recién nacido en óptimas condiciones, desde el punto
de vista físico, mental y emocional, estos componentes están destinados a la promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud materna siendo las principales
características del control prenatal integral, precoz, intercultural, periódico y afectivo. (7)

Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) 2008 cada año, en Ecuador
aproximadamente unas 300.000 mujeres se embarazan, pero no todas ellas recibirán una
atención de calidad como les corresponde. Por ejemplo, en el período 2000 – 2004 apenas
un 57,5 % de mujeres cumplieron con la norma del MSP de realizarse al menos cinco
controles prenatales.(9)

Según una encuesta realizada por el Observatorio de Derechos de la Niñez y Adolescencia


(ODNA) en el 2010, el 73% de embarazadas en Ecuador tienen 5 controles prenatales y
el 7% nunca ha asistido a un servicio de salud. (7)

8
MARCO TEORICO

Definición

Control prenatal (CPN)

El control prenatal abarca los contactos, entrevistas o visitas programadas entre la mujer
embarazada y miembros del equipo de salud quienes son los encargados de asesorar y
brindar de una serie de acciones y procedimientos necesarios, sistemáticos y periódicos,
cuyo objetivo principal es detectar factores de riesgo que puedan afectar el curso normal
del embarazo y aumentar el riesgo de morbilidad y mortalidad materna, fetal, neonatal y
la vida postnatal en general. (1,4)

Características del control prenatal:

Precoz o temprano: el CPN debe realizarse lo más pronto posible una vez identificado el
embarazo, permitiendo así la ejecución oportuna de los componentes de la prevención de
la salud (promoción, prevención y recuperación) de la salud de la mujer, además que
permitirá identificar tempranamente embarazos de alto riesgo. (4)

Periódico: la frecuencia con la que se realizarán los controles está determinada por los
factores de riesgo identificados. Sin embargo en un embarazo de bajo riesgo la normativa
indica que se deben realizar al menos 5 controles durante el embarazo. (4)

Completo: el CPN debe comprender todos los procedimientos de un chequeo normal,


entre ellos la entrevista que debe realizarse lo más minuciosamente posible con el fin de
detectar a presencia de factores psicosomáticos que puedan afectar el curso normal del
embarazo, examen físico, además de ajustarse a los requerimientos necesarios sobre los
cambios fisiológicos del embarazo, debe realizarse el examen ginecológico, exámenes de
laboratorio y complementarios. (4)

Extenso: debe cubrir el mayor porcentaje de población de mujeres embarazadas posible


con el fin de reducir la morbimortalidad materna y fetal. (4)

Enfoque intercultural: los miembros de salud deben tener el conocimiento de la


cosmovisión tradicional y cultural, la comprensión y respeto a las prácticas ancestrales
médicas y culturales de la zona en donde se dirige la atención sanitaria. (4)

Expediente prenatal: el uso de un registro estandarizado dentro de un sistema de atención


a la salud perinatal ayuda mucho al manejo antes y durante el parto.(6) En el país se usa
9
la Historia clínica Perinatal del CLAP/SMR-OPS/OMS. MSP-HCU, Form. # 51. (4)
(Anexo 1)

Calidad y Calidez (4)

Otras definiciones

Nuligesta: Mujer que no está embarazada ni lo ha estado. (6)

Grávida: Mujer que está embarazada o lo ha estado alguna vez, sin importar el resultado
del embarazo. (6)

Nulípara: Mujer que nunca ha rebasado las 20 semanas de gestación. (6)

Primípara: Mujer que ha dado a luz una sola vez a uno o varios fetos vivos o muertos
tras un embarazo con duración de 20 semanas o más. (6)

Multípara: Mujer que ha completado 2 o más embarazos hasta las 20 semanas o más. (6)

Paridad: número de embarazos que llegaron a las 20 semanas. (6)

Duración normal del embarazo

Tomando en cuenta el primer día de la fecha de última menstruación (FUM), el embarazo


normal dura entre 280 días o 40 semanas. (6)

Para calcular la fecha probable del parto utilizamos la Regla de Naegle el cual consiste
en tomar la fecha del primer día del FUM sumarle 7 días a esta fecha, transpolar al
siguiente año y restarle 3 meses.(4,6) Por ejemplo si el FUM es el 8 de diciembre del
2019: 19/12/2019 + 7 días= 26/12/2019; la llevo al siguiente año: 26/12/2020 y le esto 3
meses= 26/09/2020  esta sería la fecha probable del parto.

Se acostumbra dividir al embarazo en trimestres, cada uno conformado por 14 semanas


completas:

• 1er: 14 semanas completas

• 2do: hasta 28 semanas

• 3ero: 29- 42 semanas (6)

Estado de salud previo y actual

10
Es muy importante indagar sobre el estado de salud de la mujer antes y durante el
embarazo.

Anamnesis

Nos permite tener información detallada poniendo énfasis en los antecedentes gineco-
obstétricos ya que muchas complicaciones grávidas ocurridas previamente pueden volver
a repetirse.(4)

Así como conocer los antecedentes menstruales, se puede calcular la edad gestacional a
partir de la fecha de la última menstruación, sin embargo esto tiene una limitación, si la
mujeres no tiene ciclos menstruales regulares, cíclicos o predecibles es difícil calcular la
fecha del embarazo solamente con estos antecedentes. (4)

Detección de factoras psicosomáticos:

Son factores no biomédicos que afectan el bienestar mental y físico, deben ser detectados
al menos una vez por trimestre. (6)

Entre ellos encontramos el consumo de sustancias ilícitas como drogas, consumo de


tabaco y alcohol, presencia de violencia en su medio, nivel de estrés al que está expuesta,
cambios habituales de residencia, escolaridad, situación económica, entre otros.

Tabaquismo

El tabaquismo tiene secuelas perinatales adversas inequívocas. Existe un riesgo dos veces
más alto de placenta previa, desprendimiento placentario y rotura prematura de
membranas comparado con las no fumadoras. Además, los recién nacidos de mujeres
fumadoras tienen mayor probabilidad de ser prematuros, tener menor peso al nacer y de
sucumbir por síndrome de muerte súbita del lactante. (6)

Los mecanismos fisiopatológicos que explican estos resultados adversos incluyen


hipoxia fetal por aumento de la carboxihemoglobina, reducción del flujo uteroplacentario
y efectos tóxicos directos de la nicotina y otros compuestos del humo, además la
transferencia de nicotina es tan eficiente que la exposición fetal a este compuesto es
mayor que la materna. (6)

Alcohol

11
El etanol es un teratógeno de gran potencia, causa en el feto el síndrome de alcoholismo
feta, caracterizado por restricción de crecimiento, malformaciones faciales y disfunción
del sistema nervioso central. (6)

Drogas ilícitas

Las sustancias incluyen heroína y otros opiáceos como cocaína, anfetaminas, barbitúricos
y marihuana. El consumo crónico de grandes cantidades es dañino para el feto. Se han
documentado secuelas que incluyen sufrimiento fetal, peso bajo al nacer y cuadro de
abstinencia farmacológica poco después del parto. (6)

Para las mujeres que consumen heroína, el mantenimiento con metadona puede iniciarse,
lo que reduce las complicaciones del consumo de opioides ilegales y la abstinencia al
narcótico. Las dosis de metadona casi siempre se inician en 10 a 30 mg al día y se ajustan
como sea necesario. También se puede ofrecer y administrar la buprenorfina sola o
combinada con naloxona. (6)

Violencia intra y extrafamiliar

Según la ACOG, se refiere a los comportamientos violentos y coercitivos que pueden


incluir lesión física, maltrato psicológico, ataque sexual, aislamiento progresivo, acoso,
privación, intimidación y coerción reproductiva. La violencia por parte de la pareja íntima
se relaciona con un mayor riesgo de resultados perinatales adversos, como parto
prematuro, restricción del crecimiento fetal y muerte perinatal. (6)

Valoración Clínica

Comprende el examen físico y la exploración pélvica.

Durante la primera consulta se debe realizar un examen físico general minucioso para
identificar todas las posibles alteraciones fisiológicas y patológicas, también se debe
informar a la embarazada de los cambios fisiológicos normales del embarazo para que
pueda identificar cuando estos no son normales.(4)

Exploración pélvica: consiste primero en la observación del cérvix a través de la inserción


de un espéculo en la vagina, como signo característico del embarazo tenemos el signo de
Chadwick que consiste en hiperemia pasiva rojiza azul del cérvix, sin embargo este signo
por sí sólo no es diagnóstico de embarazo. Se puede realizar, además, un frotis por medio

12
del examen de Papaniolau, tomar muestras con el fin de indentificar patógenos entre ellos
Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia Trachomatis. (4)

Luego se lleva a cabo el tacto digital donde veremos la consistencia, longitud y dilatación
del cérvix. Además con este examen en etapas más avanzadas del embarazo se puede
establecer la presentación fetal, la arquitectura de la pelvis ósea, detectar anormalidades
de la vagina y el periné. (4)

Exámenes de laboratorio

Hay una serie de exámenes de suma importancia que se deben realizar durante las
consultas prenatales.

Biometría hemática: se debe realizar en la primera consulta, antes de las 20 semanas y


después de las 20 semanas, con el fin de detectar anemia y/ parámetros de infección. (4)

Tipo sanguíneo y factor Rh: se debe realizar en el primer control prenatal para determinar
el grupo sanguíneo, factor Rh y si es necesario realizar Coombs indirecto. La profilaxis
anti-D es recomendable de rutina en mujeres Rh negativas, no sensibilizadas. Repetir a
las 28 semanas de gestación de acuerdo a su estado inmunológico relacionado con Rh.(5)

Úrea, creatinina: se debe solicitar en la primera consulta prenatal, permite la valoración


de la función renal, si está alterada hay que sospechar de trastornos hipertensivos
gestacionales o nefropatía. (4)

Glucemia: la GPC de nuestro país sugiere realizar una glucemia en ayunas en la consulta
médica inicial, que se interpretará de la siguiente manera: (5)

- Mayor a 126 mg/dL = diabetes preexistente

- Entre 92 a 126 mg/dL = DG

- Menor de 92 mg/dL = se realizará una PTOG de 75 g entre las semanas 24 y 28 de


gestación.

Se debe realizar la medición de glucemia en la primera consulta y entre las semanas 24 a


28 y 32 a 35. Se puede usar otras técnicas diagnósticas como el test de O’ Sullivan que es
una sobrecarga de 50 gramos de glucosa oral, no requiere ayuno previo. (4)

Elemental y microscópico de orina: Se debe realizar en la primera consulta, entre la


semana 12 a 16 y en el tercer trimestre. (4)
13
Urocultivo: Es el examen de elección para tamizaje de infección de vías urinarias
(bacteriuria asintomática, cistitis, pielonefritis). (4)

VDRL y prueba confirmatoria FTA-abs: Recomendar la detección de Sífilis en cada


embarazo en el primer control. Repetir la prueba si la paciente o su pareja refieren
conducta de riesgo. Toda embarazada en la que se reporte VDRL positivo debe ser
referida a especialista en Gineco-obstetricia para tratamiento. (5)

Prueba rápida de VIH: Recomendado en cada embarazo en el primer control y a las 24 a


34 semanas. Se ha reportado que el tamizaje temprano de VIH en el embarazo, un curso
corto de fármacos antirretrovirales intraparto, cesárea a las 38 semanas de gestación y
suspensión de lactancia en madres portadoras, reducen la transmisión vertical. (5)

Proteinuria en tirilla: Si se encuentran nitritos positivos sospeche de infección urinaria, si


hay proteinuria positiva sospeche de trastornos hipertensivos gestacionales. (4)

IGM- IGG Storch: se debe realizar en la primera consulta o cuando se sospeche de


compromiso fetal.

Estreptococo Agalactiae B: Se recomienda profilaxis antibiótica para el EGB si la


paciente presenta los siguientes factores de riesgo: (5)

- RN previo con enfermedad invasiva por EGB


- Infección urinaria por EGB confirmada en el embarazo actual.
- Parto prematuro.
- Ruptura prematura de membranas mayor a 18 horas y fiebre mayor a 38º C. (5)

Por tanto el tamizaje para diagnosticar la colonización recto vaginal por EGB en
embarazadas entre las 35 y 37 semanas de gestación debe realizarse en pacientes con otros
factores de riesgo. (5)

Papanicolau: se debe realizar en la primera consulta, además de pacientes cuya historia


ginecológica no sea conocida.

Hepatitis B: se debe identificar factores de riesgo para hepatitis B y C, tales como: (5)

- Uso de drogas IV
- Hemodiálisis
- AST elevadas
- Receptor de sangre u órganos
14
- Personas privadas de libertad
- Tatuajes

A todas las embarazadas se les debe realizar en su primera consulta prenatal la detección
de Hepatitis B (antígeno de superficie sérico). (5)

TP, TTP, Plaquetas: se debe realizar en la primera consulta y entre las semanas 34 a 37,
si se encuentran alteradas sospechar de síndrome de HELLP o discrasias sanguíneas. (4)

Exámenes de gabinete:

Se deben realizar exámenes complementarios según la necesidad individual de cada


paciente.

Ecografía:

Se recomienda que la ecografía deba realizarse entre la 11 y 14 semanas, utilizando la


longitud cráneo-caudal como el parámetro que determinará la edad gestacional durante
este periodo de embarazo. En caso de que la primera ecografía sea realizada después de
las 14 semanas, los parámetros utilizados serán DBP y LF. (5)

El mejor momento para realizar el estudio morfológico del feto por ecografía es durante
las 18 y 24 semanas de gestación, óptima a las 22 semanas. Momento en el cual la
ecografía permite la confirmación de viabilidad fetal, biometría fetal (diámetro biparietal,
longitud femoral y diámetros abdominales), anatomía fetal y diagnóstico de
malformaciones, además de anomalías de anejos ovulares. En caso de que la primera
ecografía del embarazo sea realizada durante este periodo, el diámetro biparietal es el
parámetro que mejor estima edad gestacional. (5)

La ecografía en el tercer trimestre (30-36 semanas) valora alteraciones del crecimiento


fetal, permitiendo identificar aquellos fetos pequeños o grandes para la edad gestacional.
En caso de que durante este periodo de gestación se realice recién el primer control
prenatal, el mejor parámetro para estimar edad gestacional es la longitud femoral. (5)

Como normativa, solicite en el embarazo de bajo riesgo la ecografía entre las semanas 20
y 24. Si existe la posibilidad se puede realizar entre las semanas 11 y 14, 20 y 24 y entre
las 32 y 34 semanas. (4)

Factores de riesgo en el control prenatal

15
Se debe identificar todos los factores de riesgo y clasificarlos de acuerdo al tipo de
intervención que se puede realizar, dividiéndoles entre modificables (ej. Inadecuado
soporte familiar, esfuerzo físico excesivo, infección de vías urinarias) y no modificables
(ej. Baja escolaridad, FUM incierta, anomalía pelviana identificada, baja estatura). (5)

Un embarazo de alto riesgo es aquel en el que la madre, el feto, y/o neonato tienen una
mayor probabilidad de enfermar, morir o sufrir de secuelas antes o después del parto. (4)

También podemos clasificar a los factores de riesgo en: (4)

Factores de riesgo preconcepcionales: talla baja, obesidad, corto intervalo


intergenesimos, extremos de la vida, entre otros.

Factores de riesgo en el embarazo: aparecen en el curso del embarazo, como por ejemplo:
poca ganancia de peso, pre eclampsia, eclampsia.

Factores de riesgo en el parto: Su aparición acontece en el trabajo de parto, en la inducción


del parto.

Factores de riesgo del recién nacido: depresión neonatal, pequeño para la edad
gestacional, pre término, enfermedad de membrana hialina, entre otros.

Factores de riesgo del postparto: hemorragias, inversión uterina infección puerperal. (4)

Planificación de visitas prenatales

Nuestra guía de práctica clínica del MSP, sugiere que se deben realizar como mínimo 5
consultas prenatales eficaces. (5) La OMS 2016, recomienda que se realicen por lo menos
8 consultas prenatales (Anexo 3.), sin embargo también sugiere que estas
recomendaciones se modifiquen según la región o país a su disponibilidad.(2)

En nuestro medio se recomienda realizar 5 consultas prenatales mínimo:

1ra consulta: primeras 20 semanas

2da consulta: 22 y 27 semanas

3era consulta: 28 y 33 semanas

4ta consulta: 34 y 37 semanas

5ta consulta: 38 y 40 semanas (4)

16
Acciones de vigilancia prenatal a la madre:

Son acciones que se deben realizar en todas las consultas. (Anexo 4.)

Determinación de la presión arterial: si es mayor de 140 la presión sistólica y 90 la presión


diastólica pensar en trastornos hipertensivos gestacionales. (4)

Medición de peso: en cada consulta se debe llevar el registro en el normograma. Si hay


ganancia exagerada sospeche de sobrepeso, preeclampsia,embarazo múltiple,
polihidramnios. Si la ganancia es menor considere error de cálculo, malnutrición,
restricción de crecimiento, oligohidramnios. (4)

Medición de talla: en caso de tallas menos a 1.40m sospechar de la probabilidad de una


desproporción céfalo-pélvica. (4)

Evaluación del estado nutricional:

Realizar la evaluación nutricional y el índice de masa corporal.

- IMC< 20kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 12 a 18 kg


- IMC 20 – 24.9 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 10 a 13 kg
- IMC 25 - 29 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 7 a 10 kg
- IMC > 30 kg/m2: ganancia de peso debe ser entre 6 a 7 kg. (5)

En caso de embarazada con un IMC< 20 se recomienda debido al alto riesgo de parto pre-
término diseñar por parte del nutricionista un plan nutricional específico. (5)

Examen de manos: Dar información a las madres sobre el cuidado apropiado del pezón y
las mamas, además de información sobre la lactancia materna. (4)

Evaluación clínica de la pelvis: sobre las 36 semanas de gestación determine la relación


céfalo pélvica, en caso de desproporción de esta, se debe proporcionar un plan para el
momento del parto. (4)

Medir la altura uterina: En cada control a partir de la semana 24, se deberá medir altura
uterina y, en caso de encontrar discrepancias entre la medición y la edad gestacional se
deberá referir al especialista en gineco-obstetricia. (5)

Acciones de vigilancia prenatal el feto (Anexo 5.)

Auscultar latidos cardíaco fetales: Auscultar los latidos cardíacos con estetoscopio,
corneta de Pinard, ecografía o doppler. Normal: 120-160 latidos por minuto. (4)
17
Movimientos fetales: dependiendo de las características maternas, pueden sentirse a partir
de las 16 semanas en algunas mujeres, pero normalmente se empiezan a percibir en todas
las mujeres a las 20 semanas. (4)

Diagnóstico de la situación, posición, presentación fetal y condiciones cervicales: se


realizan dos maniobras, las maniobras de Leopold y el examen ginecológico para la
evaluación del cuello con el índice de Bishop. (4) (Anexo 6.)

Recomendaciones sobre el tratamiento farmacológico en el embarazo

Durante el embarazo se deben prescribir medicamentos seguros que no causen daños en


el binomio materno-fetal, inclusive mantener extrema precaución con utilizar productos
naturales ya que su seguridad y eficacia no han sido establecidas. (5)

La guía de práctica clínica del MSP recomienda que a nivel individual se recomienda el
uso preconcepcional de: (5)

Ácido fólico 0.4 mg + 60 mg de hierro elemental por vía oral al día:

- Preconcepcional por 1-2 meses.


- Prenatal hasta las 12 semanas de gestación. (5)

Ácido fólico 5 mg por vía oral al día hasta las 12 semanas de gestación:

- Mujeres con epilepsia que estén tomando anticomisiales. (se deberá suspender un
mes antes la medicación y comenzar a ingerir acido fólico, refiriendo el caso
donde un especialista en gineco-obstetricia.)
- Antecedentes personales y familiares de defectos del tubo neural.
- Mujeres diabéticas insulinodependientes.
- Mujeres con IMC >35. (5)

Tomar ácido fólico cuando ya se conoce el embarazo, no ayuda a prevenir el defecto del
tubo neural. (5)

18
MATERIALES Y MÉTODOS:

Se realizó una búsqueda sistemática en diferentes buscadores entre ellos Pub-med, Scielo,
Tripdatabase, Epistemonikos, Pubmed Central, WHO, OPS, Medscape, se utilizó el
idioma inglés y español, los términos utilizados fueron:

(("prevention and control"[Subheading] OR ("prevention"[All Fields] AND "control"[All


Fields]) OR "prevention and control"[All Fields] OR "control"[All Fields] OR "control
groups"[MeSH Terms] OR ("control"[All Fields] AND "groups"[All Fields]) OR
"control groups"[All Fields]) AND prenatal[All Fields]) AND ((Guideline[ptyp] OR
Meta-Analysis[ptyp] OR Practice Guideline[ptyp] OR Randomized Controlled
Trial[ptyp] OR Review[ptyp] OR systematic[sb]) AND "2009/12/11"[PDat] :
"2019/12/08"[PDat])

Donde se encontraron 2922 artículos, se filtró entre ellos, ECAs, revisiones sistemáticas,
guías de práctica clínica, con la búsqueda de los siguientes términos:

(("prevention and control"[Subheading] OR ("prevention"[All Fields] AND "control"[All


Fields]) OR "prevention and control"[All Fields] OR "control"[All Fields] OR "control
groups"[MeSH Terms] OR ("control"[All Fields] AND "groups"[All Fields]) OR
"control groups"[All Fields]) AND prenatal[All Fields]) AND ((Guideline[ptyp] OR
Meta-Analysis[ptyp] OR Practice Guideline[ptyp] OR Randomized Controlled
Trial[ptyp] OR Review[ptyp] OR systematic[sb]) AND ("2016/01/01"[PDAT] :
"3000/12/31"[PDAT]))

Se encontraron 1243 artículos, donde 328 correspondan a revisiones sistemáticas,


metanálisis y guías de práctica clínica desde enero del 2016. Se seleccionaron 17 artículos
en total con la mayor evidencia de los cuales 6 hacían referencia solamente a control
prenatal sin otras patologías o investigaciones.

Los criterios de inclusión utilizados fueron:

- Pacientes embarazadas.
- Pacientes que no tuvieron acceso a la atención prenatal.
- Pacientes que recibieron controles prenatales al menos una vez durante el
embarazo.
- Pacientes que recibieron controles prenatales eficientes al menos en 5 ocasiones.
- Niños de madres que durante su embarazo tuvieron acceso a la atención prenatal.
19
Los criterios de exclusión fueron:

- Pacientes cuya historia prenatal es desconocida o incierta.

CONCLUSIONES

o El control prenatal abarca los contactos, entrevistas o visitas programadas entre la


mujer embarazada y miembros del equipo de salud quienes son los encargados de
asesorar y brindar de una serie de acciones y procedimientos necesarios,
sistemáticos y periódicos a la mujer, cuyo objetivo principal es detectar factores
de riesgo que puedan afectar el curso normal del embarazo y aumentar el riesgo
de morbilidad y mortalidad del binomio materno-fetal.
o El embarazo es un proceso fisiológico que acarrea muchos cambios durante su
proceso, por lo que la atención debe basarse en los cuidados de su desarrollo
normal, el uso de los recursos necesarios, cuyo beneficio sea comprobado, sin
gastar innecesariamente ni caer en la omisión, y el respeto e inclusión de la mujer
en la toma de decisiones.
o Sin embargo el control prenatal por sí sólo no asegura en buen desarrollo del
embarazo, ni la calidad de la atención, por lo que se debe tomar en cuentas que
solamente asistir a las consultas no quiere decir que la vigilancia en el embarazo
se esté llevando de una forma correcta.
o El control inadecuado del embarazo puede llevar a complicaciones, muchos
estudios establecen la relación de un control prenatal ineficaz con el incremento
de tasas de partos pre términos, muertes maternas y fetales, cuyas causas pudieron
tratarse y así prevenir estas complicaciones fatales en su mayoría.

20
RECOMENDACIONES

o Se recomienda realizar investigaciones sobre el adecuado seguimiento que se


lleva a cabo en los controles prenatales para así poder proponer un sistema más
eficaz y acorde a las necesidades de la población.
o Como miembros del equipo de salud se recomienda tomar conciencia acerca de la
adecuada atención que se debe llevar a cabo en el proceso del embarazo,
guardando el respeto a la vida y a la autonomía de las mujeres, siempre teniendo
en presente la calidad y calidez con la que se debe llevar estas labores.
o Se recomienda prestar atención y cuidado durante la atención prenatal ya que es
fundamental para evitar desenlaces fatales que pueden ser prevenidos con una
detección precoz y tratamiento adecuado y a tiempo.
o Como estudiantes de la carrera de medicina nuestra labor es prepararnos
adecuadamente en este proceso ya que solamente de esta manera podemos ejercer
de una manera adecuada, sin irnos por procedimientos innecesarios y también sin
caer en la omisión. Es nuestra responsabilidad prepararnos hoy para poder
profesar de una manera correcta, adecuada, profesional, respetando la vida
primeramente, la integridad y la autonomía de las personas.

21
Bibliografía

1. Johana I, Alejandra M. Redalyc.INGRESO TEMPRANO AL CONTROL


PRENATAL EN UNA UNIDAD MATERNO INFANTIL. Cuid Univ Santander
Colomb. 2010;1:44–52.
2. Ab M, Maternal UN, Estimation M, Fb J, Jp V, Na H, et al. Recomendaciones de
la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo :
resumen. 2018;4(2):1–12.
3. Rosa FG, Fin M, Marrugo-arnedo CA, Econ M, Florez-tanus Á, Econ M, et al.
Impacto económico y sanitario del control prenatal en embarazadas afiliadas al
régimen subsidiado en Colombia durante 2014. 2017;59(2).
4. Navas H. Control y evaluación prenatal. In: Fundamentos de ginecología y
obstetricia. Segunda ed. Quito- Ecuador; 2014. p. 13–8.
5. Ministerio de Salud Pública. Control Prenatal. Minist Salud pública. 2015;1–47.
6. Cunningham G, Leveno J, Bloom L, Hoffman L, Casey M, Sheffield S. Atención
prenatal. In: Obstericia de Williams. 24 edición. Mc Graw Hill; 2015. p. 165–87.
7. Chipantiza M. MECANISMO DE EVALUACIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO
DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN PRENATAL EN EL HOSPITAL IESS
AMBATO, PERIODO NOVIEMBRE 2014- ABRIL 2015 [Internet]. Universidad
regional Autónoma de los Andes Uniandes; 2015. Available from:
file:///C:/Users/Pc/Documents/WENDY/OCTAVO
SEMESTRE/Gineco/Monografía control prenatal/TUAMED076-2015.pdf
8. Ecuador redujo la mortalidad materna en un 44%, según la OMS. El comercio
[Internet]. 2014 May 7; Available from:
https://www.elcomercio.com/tendencias/salud/ecuador-redujo-mortalidad-
materna-44.html
9. Fernanda N. Universidad central del ecuador. Universidad Central del Ecuador;
2017.

22
Anexos
Anexo 1. Historia clínica Perinatal del CLAP/SMR-OPS/OMS. MSP-HCU, Form. # 51.

23
Anexo 2. Tabla 1. Exámenes de laboratorio.

SEMANAS
PRIMERA INSTRUCTIVO
EXÁMENES 22-27 28-33 34-37 38-40
CONSULTA
BH X X Anemia y/o parámetros de infección
úrea, creatinina X X Función renal. Trastornos hipertensivos gestacionales o nefropatía
Grupo sanguíneo,
X incompatibilidad o isoinmunización
RH
Glucosa X X X Test de O''Sullivan
EMO X X Primer control en todas las embarazadas, semana 12 - 16, 3er trimestre
Tamizaje de bacteriuria asintomática, confirmación de sospecha de cistitis y Pielonefritis
Urocultivo X X
aguda
VDRL X X En caso de (+), solicitud de prueba confirmatoria
Prueba rápida de
X X Consentimiento informado
VIH
Proteinuria en tirilla X X X X X Nitritos +: infección urinaria. Proteinuria +: THG

IGM-IGG Storch X Compromiso fetal


Estreptococo
X Cultivo anogenital 35- 37 semanas
Agalactiae B
Papanicolao X
Hepatitis B X
TP, TTP, Plaquetas X X Síndrome de Hellp o discrasias sanguíneas

24
Anexo 3. Recomendaciones de la OMS 2016.

25
Anexo 4. Acciones de vigilancia prenatal a la madre

SEMANAS
INSTRUCTIVO
ACTIVIDADE PRIMERA
S CONSULTA 22 - 27 28 - 33 34 - 37 38 - 40

Presión arterial X X X X X > 140/90 trastorno hipertensivo gestacional

Registrar peso en el normograma. Ganancia exagerada: sobrepeso,


Peso X X X X X preeclampsia,embarazo múltiple, polihidramnios. Menor: error de cálculo,
malnutrición, restricción de crecimiento, oligohidramnios

Talla X X X X X <1.4 m desproporción céfalo pélvica

Estado
X X X X X Relación peso/talla
nutricional

Examen de
X X X X X Cuidados apropiados del pezón y las mamas. Lactancia materna
manos

Evaluación >36 semanas. Relación céfalo-pélvica. Valoración de pelvis femenina


clínica de la X X X X X
pelvis

Altura uterina X X X X X Desde el borde sup de la sínfisis del pubis, hasta el fondo del útero
Anexo 5. Acciones de vigilancia prenatal en el feto.

SEMANAS
INSTRUCTIVO
PRIMERA
ACTIVIDADES CONSULTA 22 - 27 28 - 33 34 - 37 38 - 40

Auscultar
N: 12O A 160 Lpm. Ausculta con Doppler desde 12
latidos cardíacos X X X X X
semanas. Estetoscopio semana 18- 20.
fetales

Movimientos
X X X X X Semana 20. Valorar bienestar fetal
fetales

Situación,
posición,
presentación, X X X X X Maniobras de Leopold. Índice de Bishop
condiciones
cervicales

27
Anexo 6. Maniobras de Leopold e Indice de Bishop.

Un índice de bishop >6 indica un cérvix madura, cérvix favorable.

28

Potrebbero piacerti anche