Sei sulla pagina 1di 5

5. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS (BLOQUE 3). ​Factores de diversidad y regiones biogeográficas.

Formaciones vegetales de la España peninsular e insular. La intervención humana y sus consecuencias


geográfica
​LAS FORMACIONES VEGETALES ​-La vegetación es un conjunto de especies vegetales que se localizan en
un territorio. La Península Ibérica se caracteriza por una ​extraordinaria diversidad ​en lo que a flora y
fauna se refiere. La riqueza de especies existentes es consecuencia de su condición de encrucijada y
lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea, a la que hay que
añadir la originalidad del ecosistema canario, cuya privilegiada situación geográfica permite la existencia
de un elevado número de endemismos. -En la península ibérica aparecen cuatro tipos de zonas de
vegetación:
*​La región boreoalpina:​ ​localizada en las zonas elevadas de los Pirineos y de la cordillera Cantábrica.
*​Región eurosiberiana: ​zona del norte de la península y algunos sectores del Sistema Central y del
Sistema Ibérico.
*​Región mediterránea: ​que ocupa la mayor parte de la península.
*​Región macaronésica: ​localizada en Canarias.

● 1. Factores que influyen en la vegetación.


A. Factores físicos

-La existencia de distintos climas, relieves y suelos.

-La posición de puente entre Europa y África.

-La originalidad de la vegetación canaria (relacionado con el clima subtropical y con la presencia de
especies endémicas (endemismos) y reliquias.

B. Factores humanos

-La degradación de la vegetación existente.

-La introducción de especies que tienen gran valor económico, pero que pueden esquilmar
(deteriorar) los suelos. Ej.: repoblación de eucalipto en la zona del norte peninsular que han
empeorado los suelos.

5.2. Los paisajes vegetales de España

Paisajes del clima atlántico​ ​Distinguimos el bosque caducifolio, las landas y los prados.

1​-Bosque caducifolio:
​-Es un bosque donde predominan árboles altos con hojas grandes y caducas.

-Los árboles característicos son los ​robles ​y el ​haya​.

-En el sotobosque surge el matorral denominado ​landas ​donde destacan helechos y musgos

. -Otros árboles característicos son el ​castaño​, el ​fresno​, el ​olmo ​y el ​tilo​.

-En la zona de clima oceánico de transición (León) destacan otras especies arbóreas como el ​rebollo ​y el
quejigo​.

-Actualmente ​se ha ido reduciendo la extensión del bosque caducifolio ​relacionado con la pérdida de
usos tradicionales de la madera (carboneros), las nuevas fuentes de energía que han surgido, los
incendios forestales y los intereses especulativos.

-En zonas donde se localiza el bosque caducifolio se han llevado a cabo ​repoblaciones ​con árboles de
crecimiento rápido como el ​pino ​o el ​eucalipto​.

2​-La landa y los prados: ​*​Landa: ​densa vegetación de matorral. Sus especies son el brezo, el tojo y la
retama. Aparece como degradación del bosque caducifolio entre los 1600 y 2000 m. *​Prados: ​grandes
extensiones de terreno de los paisajes oceánicos.

B. ​.Paisajes del clima mediterráneo ​Distinguimos el bosque perennifolio y el matorral (maquia,


garriga y estepa). Son formaciones vegetales que se han adaptado a la sequía estival.
1​-​Bosque perennifolio​:
-Es un bosque con árboles de mediana altura con troncos no rectilíneos de corteza gruesa y rugosa. Sus
ramas crean copas globulares amplias que proyectan sombra al suelo para mitigar la insolación.
-Los árboles característicos son la ​encina ​y el ​alcornoque​.
-Tiene un rico sotobosque formado por ​piorno ​y ​retama​.
-Otro árbol característico es el ​pino​, que se ha extendido por varias zonas debido a la acción humana.
-Actualmente ​se ha ido reduciendo la extensión del bosque perennifolio ​relacionado con la pérdida de
usos tradicionales de la madera, el obstáculo que suponen los árboles para la mecanización agraria y el
regadío móvil, los incendios forestales y los intereses especulativos. -Trata de conservarse mediante
dehesas. Se basan en el aprovechamiento de tres fuentes principales de producción primaria,
completamente acopladas entre sí: monte, labor y pasto.

2​-​El matorral: ​*​Maquia: ​formación arbustiva densa e impenetrable. Son la jara, el brezo, el lentisco y la
retama. *​Garriga: ​arbustos y matorrales de poca altura. Son el tomillo, el romero y el espliego. *​Estepa:
se encuentra en la zona semiárida del sureste peninsular. Está formada por hierbas bajas, entremezcladas
con arbustos espinosos. Destacan el palmito, el tomillo, el espartal y el espárrago.
​C.​ ​ Paisaje vegetal de ribera
​-Se distinguen bosques formados por especies como el aliso, el sauce, el chopo y el álamo que se
desarrollan en las riberas de los ríos donde se acumula más humedad..
-Los matorrales más abundantes son ​el cornejo, el aligustre y la madreselva​.
-La vegetación de ribera se ha visto reducida por la acción del hombre (construcción de canales del riego,
embalses, etc.).
D.​ ​Paisaje vegetal de la montaña
​-Existen formaciones vegetales distintas en función de la altura. Se distingue entre montaña alpina y
resto de montañas peninsulares.
-La montaña alpina o pirenaica:
*​Piso subalpino (1200-2400 m.)​: ​Bosques formados por abetos, pino negro, pino silvestre, abeto y haya. _
El sotobosque tiene arbustos como el rododendro y el arándano.
*​Piso alpino (2400 3000 m.): Domina el prado, que queda siete u ocho meses cubierto por la nieve. _
Abunda la roca y los canchales donde crecen pequeñas plantas rupícolas.(en las rocas).
*​Piso nival (por encima de los 3000 m): ​En espacios topográficos planos y de poca pendiente la nieve se
mantiene todo el año y no existe vegetación. En espacios de fuerte inclinación donde la nieve
desaparece cierto tiempo se encuentran pequeñas plantas rupícolas sobre las rocas o en las grietas y
fisuras.
​-​Resto de las montañas peninsulares:
*Carece de piso subalpino y pasa directamente al bosque caducifolio en la zona atlántica y al bosque
perennifolio en la zona mediterránea al piso supraforestal.
*El piso supraforestal está formado por pequeños arbustos que varían según el clima: ​Zona atlántica:
brezos y​ Zona mediterránea:​ arbustos y matorrales espinosos.
*Por encima del piso supraforestal están los prados, que en la zona mediterránea se encuentran en el
fondo de los valles y otras zonas húmedas.
E. ​. Paisaje vegetal de Canarias ​Se caracteriza por los endemismos, formaciones propias y exclusivas; y
por las reliquias, vegetación de otras épocas geológicas y de clima distinto.

Su diversidad vegetal se da en la siguiente sucesión de pisos:

-​ Piso basal (desde el nivel del mar hasta 300-500 m.): ​Aridez. Se dan matorrales como el cardón y la
tabaiba.

​-Piso intermedio (200-800 m.): ​Descenso térmico y aumento de la humedad. Se dan especies como la
palmera, el drago y la sabina.

-​ Piso termocanario (800-1200 m.): ​Nieblas causadas por el alisio, mayor refrescamiento y menor
insolación. Se constituye por dos formaciones boscosas: el bosque de laurisilva y el fayal-brezal, que es
la degradación de la laurisilva.

​-Piso canario (1200-2200 m.): ​Aridez y frío. Se dan bosque de coníferas con el pino canario como
especie principal. En las zonas más altas se da también el cedro canario.

​-Piso supracanario (por encima de los 2200 m.): ​Solo en Tenerife y en La Palma. Acusada desnudez,
mantillas dispersas y una gran riqueza florística (violetas del Teide

LA INTERVENCIÓN HUMANA y SUS CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS. -​El proceso


erosivo de la naturaleza ha sido acelerado por la acción humana de manera significativa.

► Uno de los factores que acelera la erosión es ​la eliminación de las plantas ​que, con sus raíces, tienden a
fijar el suelo.
● Hasta la época romana los bosques sufren pocas alteraciones, pero la romanización supone la
ordenación agraria de amplias zonas, convierte zonas de bosques en espacios aptos para el cultivo
roturando las mejores tierras para abastecer a Roma de cereales, vinos y aceite.
● Durante la etapa de la Reconquista, aunque se conservan muchos bosques, la cubierta vegetal
disminuye ante una nueva cultura agraria basada en los cereales y en la explotación ganadera.
● Durante la Edad Moderna se devastan muchos bosques por talas para la armada, el uso doméstico y
para ampliar la superficie de cultivo.
● El siglo XIX conoce una gran deforestación ante la venta por el Estado de tierras antes cubiertas de
monte. Este hecho tiene unas enormes consecuencias medioambientales.
● Tras la Guerra Civil se inicia la repoblación forestal para lograr el autoabastecimiento de madera y
reducir la dependencia exterior. La repoblación se hace de pinos, extendiendo los bosques de coníferas.
Los logros fueron mediocres porque eran especies no autóctonas.
● En los últimos años la repoblación se hace con criterios medioambientales que recogen las directrices
de las administraciones y la Unión Europea. En España se ha generalizado la preocupación por el
deterioro ambiental. Se aspira a una relación más armónica entre la sociedad y su entorno. Todo ello es la
expresión de una filosofía de desarrollo sostenible, uso de los bienes que ofrece la naturaleza asegurando
la renovabilidad para las futuras generaciones.

► ​Los incendios: ​Durante la última década se han quemado anualmente unas 70.000 hectáreas de
superficie no arbolada y aproximadamente la mitad de superficie arbolada.
Esto supone una inmensa pérdida no sólo directa, sino a largo plazo por el daño producido a la fauna;
facilita la pérdida de suelos y la lentitud en su recuperación. La mayoría de los incendios son debidos a
descuidos o intencionados. El abandono del uso tradicional de las zonas boscosas ha influido
decisivamente en la propagación de los fuegos, haciéndose necesaria una labor de prevención, además de
la necesaria eficacia de los retenes y medios para luchar contra los incendios cuando se han producido

► ​La desertificación​, o destrucción de la capa fértil del suelo, es consecuencia de una erosión extrema que
degrada las tierras, resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades
humanas. En España un 6% del suelo se encuentra desertificado y un 18% se halla en riesgo alto o muy
alto. Afecta sobre todo a zonas de las provincias mediterráneas entre Málaga y Castellón y muy
especialmente al sureste árido y a las islas Canarias. También hay riesgos por la sobreexplotación de los
recursos hídricos en zonas de los valles del Guadalquivir y Ebro, ambas Castillas y Extremadura. España
cuenta con estaciones de seguimiento de la erosión y la desertificación (Red RESEL). Además se
promueven la reforestación, la gestión sostenible de las actividades agrarias y de los recursos hídricos, y la
rehabilitación de las áreas donde se ha iniciado la desertificación.

Potrebbero piacerti anche