Sei sulla pagina 1di 45

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA

TEMA
SISTEMA FOTOVOLTAICO INTERCONECTADO A LA RED

REPORTE TÉCNICO FINAL

PRESENTA:
OSCAR EDUARDO LUNA MENDOZA

LIBRES, PUEBLA, DICIEMBRE 2019


Agradecimientos

Agradezco a todos aquellos que hayan intervenido de alguna forma en el desarrollo


de las ideas y experiencias que me llevaron a terminar este proyecto.
Resumen
Dentro de la nueva generación de energías limpias existe los paneles fotovoltaicos,
los cuales en conjunto forman un sistema de generación de energía alternativo que
puede asimilar una demanda en un hogar o industria.
En México, existe una muy extensa aplicación de acuerdo con la radiación
de energía, sin embargo, las cualidades económicas del país aun no hacen este
tipo de herramienta viable para la generación independiente o interconectada con
aportación al sistema tradicional, en esencia existe mucho potencial de radiación y
los vientos no son fuertes, esto aporta una excelente oportunidad pues el sistema
tendrá una eficiencia de generación constante la mayoría de los días.
Las tarifas que existen en el país están recientemente modificadas y
organizadas de una manera distinta de acuerdo con el mercado eléctrico mayorista,
el bloque de empresas productivas del estado está limitadas a una cadena de valor
que fue creada para monetizar la industria eléctrica, es decir los precios van
variando de acuerdo con el sistema tradicional que existe desde generación,
transmisión, distribución y comercialización a los clientes. Ahora bien, los clientes
finales que sobrepasan el consumo de energía tienen la oportunidad de introducir
un sistema de este tipo en su hogar, el establecimiento de generación distribuida da
la opción de un sistema interconectado a la red o independiente con una garantía
de un lapso confiable.
En las siguientes paginas se puede observar el establecimiento de
parámetros para aspirar a una generación con energías limpias, el modo de
inversión y la cualidad principal satisfacer la demanda de energía que genera
brechas entre la tarifa tradicional y el sistema fotovoltaico.
Índice
Agradecimientos ..................................................................................................... 2
Resumen ................................................................................................................. 3
Índice ...................................................................................................................... 4
Índice de figuras ...................................................................................................... 6
Índice de tablas ....................................................................................................... 6
Índice de ecuaciones .............................................................................................. 6
Capítulo I Generalidades ........................................................................................ 8
1.1. Descripción del problema ........................................................................... 8
1.2. Planteamiento del problema ....................................................................... 9
1.3. Objetivos ..................................................................................................... 10
1.3.1. Objetivo general .................................................................................... 10
1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................ 10
1.4. Justificación ................................................................................................. 11
Capítulo II Antecedentes ....................................................................................... 13
1.1. La energía ................................................................................................ 13
1.2. Energía en diversos tipos de sistemas físicos .......................................... 13
1.3. Principios termodinámicos de la transformación de la energía ................ 14
1.4. Fuentes de energía ..................................................................................... 14
1.4.1. Energía no renovable ............................................................................ 14
1.4.2. Energía fósil .......................................................................................... 15
1.4.3. Energía nuclear..................................................................................... 15
1.4.4. Energía renovable o alternativa ............................................................ 16
1.5. Clasificación de las energías alternativas .................................................... 18
1.5.1. Energía hidráulica ................................................................................. 18
1.5.2. Biomasa ................................................................................................ 18
1.5.3. Energía eólica ....................................................................................... 18
1.5.4. Energía geotérmica ............................................................................... 18
1.5.5. Energía mareomotriz ............................................................................ 18
1.5.6. Energía solar......................................................................................... 19
1.6. Sistemas fotovoltaicos ................................................................................. 19
1.7. Producción de energía solar fotovoltaica ..................................................... 20
1.8. Instalaciones eléctricas residenciales .......................................................... 22
1.9. Instrumentos de política pública .................................................................. 23
1.10. Reforma energética .................................................................................. 23
1.11. Normatividad ............................................................................................ 25
1.12. Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Renovable o Sistema de
Cogeneración en Pequeña y Mediana Escala ...................................................... 29
Capítulo III Metodología ........................................................................................ 31
3.1. Introducción.............................................................................................. 31
3.2. Zona de aplicación (Población universo/muestra) .................................... 31
3.3. Tipo de estudio ......................................................................................... 34
3.4. Durabilidad y limitaciones......................................................................... 35
3.5. Aplicación del sistema fotovoltaico interconectado de 2000w ..................... 37
3.5.1. Gasto en el sistema tradicional o facturación........................................ 38
3.5.2. Análisis de costos ................................................................................. 40
3.6. Propuesta de financiamiento ....................................................................... 43
Conclusiones y recomendaciones......................................................................... 44
Bibliografía y referencias ....................................................................................... 45
Índice de figuras
Figura 1 Descripción de Teziutlán .......................................................................... 9
Figura 2 Mapamundi solar .................................................................................... 21
Figura 3 delimitación del polígono ........................................................................ 31
Figura 4 Definición de los vientos......................................................................... 33
Figura 5 Velocidades y dirección de los vientos ................................................... 34
Figura 6 Tabla de evaluación fotovoltaica ............................................................ 36
Figura 7 Delimitación de área............................................................................... 36
Figura 8 casa estándar contemplada ................................................................... 37
Figura 9 sobreconsumo vs tarifa .......................................................................... 39
Figura 10 etiqueta de ejemplo de un refrigerador en México ............................... 41
Figura 11 cotización de un sistema de 2000W ..................................................... 42
Figura 12 Elementos del sistema de 2000W ........................................................ 42
Figura 13 Propuesta de financiamiento ................................................................ 43
Figura 14 gráfica de pagos vs recibo (financiamiento) ......................................... 43

Índice de tablas
Tabla 1 tabla de consumos y cantidad límite de facturación ................................. 38
Tabla 2 analisis tarifario ........................................................................................ 40

Índice de ecuaciones
Ecuación 1 Ecuación de Einstein ....................................................................................................... 13
CAPÍTULO I

GENERALIDADES DEL PROYECTO


Capítulo I Generalidades
1.1. Descripción del problema
El aprovechamiento de la energía solar requiere de la utilización de dispositivos que
capten la energía proveniente del sol y la transformen en otra forma de energía
compatible con la demanda que se pretende satisfacer en este caso a energía
eléctrica para los hogares.
Es preciso señalar que existen algunos problemas que se deben afrontar y
superar que están fuera de nuestras manos controlar. Además, En otra línea, las
dificultades que la política energética tiene en estos momentos conllevaría por sí
misma a dar resultados no tan eficientes porque esta energía está sometida a
continuas fluctuaciones y a variaciones más o menos bruscas, Por ejemplo, la
radiación solar es menor en invierno, precisamente cuando más la necesitamos; por
lo tanto es de vital importancia proseguir con el desarrollo de la incipiente tecnología
de captación, acumulación y distribución de la energía solar, para conseguir las
condiciones que la hagan definitivamente competitiva, a escala planetaria y en tanto
aplicarla para solucionar el problema de la falta de energía eléctrica en las regiones
rurales pero a lo que se quiere llegar es al desarrollo de sistemas eléctricos
distribuidos aplicando diferentes fuentes renovables.
Encontrar suficientes fuentes de energía para el futuro es uno de los mayores
retos de la sociedad. Una alternativa es el uso de las fuentes de energías
renovables, las cuales pueden sustituir el exceso de la demanda energética
humana.
El uso de las tecnologías de energía renovable representa una alternativa
económica y ambiental factible para el abastecimiento de energía y para la
expansión de la capacidad eléctrica instalada, ya sea por medio de sistemas
aislados o por proyectos conectados a la red eléctrica. En México se cuenta con
suficientes recursos para desarrollar sistemas hidráulicos, solares, eólicos y de
biomasa, principalmente. Además, el uso de estas tecnologías contribuye a
disminuir la contaminación del medio ambiente.
1.2. Planteamiento del problema
Conocer las características de un sistema de generación fotovoltaico interconectado
de 2000w a la red de distribución y ver las oportunidades de aprovechamiento
comparado con el sistema tradicional, ahorros, costos y tiempo de recuperación de
la inversión en una casa hogar de 200 m2 con tarifa 01,1A.
El área limítrofe estudiada tiene por objetivo una referencia de lo que se puede
implementar en torno a las energías renovables, siempre y cuando se encuentre
dentro de los parámetros que se plantearan la función principal es distribuir la
generación de energía eléctrica a diversos métodos más amigables con el medio
ambiente.
La ciudad a elección es Teziutlán, Puebla es uno de los 217 municipios que
conforman al estado mexicano de Puebla, se localiza en el noreste de la entidad,
cerca de la zona limítrofe con el estado de Veracruz. El municipio de Teziutlán
cuenta con una población de 92 246 habitantes, de los cuales 43,462 son hombres
y 48,784 mujeres, con una relación hombre/mujer de 89.09, la ciudad cuenta con
una población de 71 250 habitantes. Es conocida como: «La Perla de la Sierra».
Teziutlán junto con Chignautla forman una de las 59° Zonas Metropolitanas del país
con una población de 122,500 habitantes.

Figura 1 Descripción de Teziutlán

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Teziutl%C3%A1n
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general


Conocer las características de los sistemas fotovoltaicos interconectados de 2000w
a la red de distribución

1.3.2. Objetivos específicos


Determinar los paneles óptimos para aplicarlos en una vivienda de 200m 2.
Determinar las oportunidades de aplicación del sistema y sus limitaciones.
Cotizar un sistema fotovoltaico interconectado de 2000w con algún proveedor.
1.4. Justificación
Con la generación distribuida en aumento, es menester visualizar las aplicaciones,
ventajas y desventaja de sistemas de generación de energías renovables.
Esencialmente los sistemas de generación de energía fotovoltaica interconectado
de 2000w a la red de distribución.
En esta época la energía renovable está despegando en su aplicación, la
eficiencia ha crecido y por ende todo sistema brinda una oportunidad para ahorrar
energía que se produce de manera tradicional, utilizando este tipo de sistemas las
cualidades suelen llevarse a un aprovechamiento cercano al total de lo consumido
en una casa hogar de 200m2 con una tarifa 01,1A.
Desde el punto de vista de la vivienda, el gasto corriente de energía eléctrica
diario es un punto de partida para desarrollar y generar un análisis de ingeniería
energética básico para lograr un punto de mejora sostenible, con alto tiempo de
durabilidad y un mantenimiento poco complicado.
Estos parámetros de aprovechamiento estarán creados para una inversión
recuperable según el tamaño y la ubicación, el ahorro se observará paulatinamente
en la facturación de los periodos posteriores a su instalación, aunque las limitantes
que se conocerán podrían dar bajo en la eficiencia, los lapsos de tiempo cortos
serán contemplados en el margen de perdida, Para ello se puede comparar con el
sistema tradicional de distribución centralizada de energía como lo conocemos
actualmente.
Dando pauta a las nuevas formas de generación que el mundo nos exige en
estas épocas, es indispensable pensar que la interconexión aún debe de estar
presente para respaldar la energía que aportemos al sistema.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
Capítulo II Antecedentes
1.1. La energía
Tiene diversas acepciones y definiciones, en general se relaciona con la idea de
una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
• En tecnología y economía, se refiere a la explotación de un recurso natural y
el proceso para extraerla, transformarla para darle un uso industrial o
económico.
• En física, se define como la capacidad para realizar un trabajo.
• En la física, la ley universal de conservación de la energía, que es la base
para el primer principio de la termodinámica, indica que la energía ligada a
un sistema aislado permanece en el tiempo.
• La teoría de la relatividad especial establece una equivalencia entre masa y
energía por la cual todos los cuerpos, por el hecho de estar formados de
materia, contienen energía; Se resume en la fórmula.
𝐸 = 𝑚𝑐 2
Ecuación 1 Ecuación de Einstein

• La energía es una magnitud escalar con el cual se mide el estado de un


sistema físico; es decir, la energía es una herramienta o abstracción
matemática de una propiedad de los sistemas físicos.
• Es una representación de un sistema físico con magnitudes escalares, lo cual
facilita su manejo y comprensión.
1.2. Energía en diversos tipos de sistemas físicos
La energía también es una magnitud física que se presenta bajo diversas formas,
está involucrada en todos los procesos de cambio de Estado físico, se transforma y
se transmite, depende del sistema de referencia y fijado éste se conserva.
Todo cuerpo contiene energía, puede ser por su movimiento, su composición
química, su posición, su temperatura, su masa o alguna otra propiedad. En las
disciplinas de la física y la ciencia, se tienen varias definiciones de energía, todas
coherentes y complementarias entre sí, siempre relacionadas con el concepto de
trabajo.
1.3. Principios termodinámicos de la transformación de la energía
Para poder hacer uso de la energía es indispensable transformar unas formas de
energía en otras. Todas ellas se pueden transformar en otra cumpliendo los
siguientes principios termodinámicos:

“La energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma”.

De este modo, la cantidad de energía inicial es igual a la final.

“La energía se degrada continuamente hacia una forma de energía de menor


calidad (energía térmica)”.

Lo que nos dicen estos principios es que no es posible realizar un cambio de una
energía a otra sin una perdida, que se manifiesta como energía térmica, por lo cual.
El rendimiento de un sistema energético es la relación entre la energía obtenida y
la que se suministra al sistema.

1.4. Fuentes de energía


Las fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos:
a) Permanentes o renovables.
b) Temporales o no renovables.
1.4.1. Energía no renovable
Se refiere a fuentes de energía que una vez utilizadas no es posible recuperarse,
se encuentran en forma limitada en la naturaleza. De esta índole de energías existen
dos tipos:
a) Energía fósil.
b) Energía nuclear.
1.4.2. Energía fósil
Se obtiene por medio de combustibles fósiles los cuales se presentan en forma:
• Sólida (carbón)
• Líquida (petróleo)
• Gaseosa (gas natural).
Se forman por las acumulaciones de restos de seres vivos que vivieron hace
millones de años y que se han fosilizado formando carbón o hidrocarburos. Con el
tiempo la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno y
acción de la temperatura, la presión y determinadas bacterias de forma que
quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.
La energía más utilizada en el mundo es la energía fósil. Según los cálculos,
el planeta puede suministrar energía por medio de petróleo durante 40 años más y
durante 200 años si se sigue utilizando el carbón.
1.4.3. Energía nuclear
Se obtiene a partir de la desintegración del núcleo atómico de elementos pesados
como el uranio, por medio de romper los átomos provocando reacciones en cadena
controladas dentro de un reactor nuclear, Este proceso libera energía radiante y
térmica la cual se aprovecha para calentar agua que mueve las turbinas que
producen electricidad.
Los remanentes de este proceso son residuos nucleares altamente peligrosos,
que pueden tardar miles de años en desaparecer y tardan mucho tiempo en perder
la radiactividad.
1.4.4. Energía renovable o alternativa
Comienza su evolución histórica a partir de fuentes que están produciéndose
constantemente y cuyo uso no implica la reducción de las reservas históricas de las
mismas, debido a su capacidad de regenerarse continuamente. Han sido utilizadas
por la humanidad desde tiempos remotos, debido a que se encuentran fácilmente
en la naturaleza. Se han utilizado para impulsar barcos, molinos, etc. Algunas de
estas han sido sustituidas por el uso de fuentes no renovables debido a la falta de
tecnologías que las hagan más eficientes y estables.
En el año 1970 se empiezan a considerar como alternativa de las energías
no renovables, Debido a su disponibilidad presente y futura garantizada, así como
por su menor impacto ambiental, se empiezan a llamar energías alternativas.
Una fuente de energía alternativa debe ser renovable y poder utilizase en
lugar de las fuentes energéticas que implican la quema de combustibles fósiles
contaminantes, con la ventaja de tener menor efecto contaminante. Se ven como
una alternativa para superar la crisis energética ocasionada por el agotamiento de
los combustibles tradicionales. Así como también para reducir los efectos
ocasionados por el uso de las energías convencionales actuales hoy día como: el
petróleo, el carbón, etc. Éstos como la contaminación, el aumento de los gases
invernadero y la perforación de la capa de ozono. La separación energía alternativa
entre la convencional va más allá de una clasificación de las fuentes de energía,
representa las alternativas que tenemos como humanidad para preservar la
viabilidad sostener el desarrollo y el incremento poblacional en el mediano y largo
plazo, definirá el límite de crecimiento y da lugar al concepto de desarrollo
sustentable.
Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no
contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras:
• La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul
• El viento: energía eólica.
• El calor de la Tierra: energía geotérmica.
• Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.
• Los mares y océanos: energía mareomotriz.
• El Sol: energía solar.
• Las olas: energía undimotriz.
Contaminantes:
• Bioetanol.
• Biogás.
• Biodiesel.
• Madera.
• Biomasa.
Las energías de fuentes renovables contaminantes tienen el problema de que en la
combustión emiten dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, y en ocasiones
son aún más contaminantes puesto que la combustión no es tan limpia, Se enlistan
como renovables porque pueden cultivarse los vegetales que las producen,
renovándose con cada cosecha.
Una de sus ventajas es el poderlas producir a través de cultivos de micro
algas/ciertas bacterias y levaduras (potencial fuente de fertilizantes, sal (en el caso
de las micro algas de agua salobre o salada)) y biodiesel entre etanol los cuales
capturan gran parte de las emisiones de dióxido de carbono, así como la eliminación
de hidrocarburos y dioxinas en el caso de las bacterias y levaduras (proteínas
petrolíferas) y el problema de las partículas se resuelve con la gasificación y la
combustión completa (combustión a muy altas temperaturas, en una atmósfera muy
rica en Dióxido de Carbono) en combinación con medios descontaminantes de las
emisiones como los filtros y precipitadores de partículas (como el precipitador
Cottrel), o como las superficies de carbón activado.
Otra fuente son los residuos sólidos urbanos y de los lodos de las centrales
depuradoras y potabilizadoras de agua.
1.5. Clasificación de las energías alternativas
Las fuentes de energía alternativa se pueden clasificar en:
1.5.1. Energía hidráulica
Se obtiene a partir de la energía potencial contenida en las masas de agua en
movimiento la cual puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales
hidroeléctricas aprovechan la energía de los ríos para poner en funcionamiento unas
turbinas que mueven un generador eléctrico.
1.5.2. Biomasa
Se obtiene a partir de la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila, transforman
el dióxido de carbono y el agua de productos minerales sin valor energético, en
materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de alimento a
otros seres vivos. Este proceso almacena la energía solar en forma de carbono, la
cual es transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal,
liberando de nuevo el dióxido de carbono almacenado.
1.5.3. Energía eólica
Se obtiene de la fuerza del viento, mediante la captación de la energía cinética
generada por las corrientes de aire. Ha sido aprovechada desde la antigüedad para
mover distintos aparatos y medios de transporte, se considera una energía verde.
Se produce el movimiento del aire ocasionado por las diferencias de presión
atmosférica.
1.5.4. Energía geotérmica
Se obtiene a partir del calor interno de la tierra. En algunos puntos este calor está
cerca de la superficie y se pone en contacto con aguas subterráneas, las cuales
pueden alcanzar la temperatura de ebullición produciendo vapor, el cual se
aprovecha para mover turbinas o calentar. El calor del interior de la Tierra se debe
a varios factores, entre los que destacan el gradiente geotérmico y el calor
radiogénico.
1.5.5. Energía mareomotriz
Se obtiene a partir de las variaciones en el nivel del mar, llamadas mareas,
producidas por las fuerzas gravitatorias entre la Luna, la Tierra y el Sol. Se colocan
turbinas hidráulicas que se accionan con el movimiento del agua, la cual es
conducida por canalización y depósito, para obtener movimiento en un eje. Este
movimiento se transmite a un alternador el cual genera electricidad. El principal
problema es la relación entre la cantidad de energía obtenida contra el coste
económico así como el impacto ambiental para obtenerla.
1.5.6. Energía solar
Esta energía es la que más utiliza la naturaleza para mantener la vida y da origen a
la mayoría de las formas de energía. La energía contenida en la radiación solar
anual equivale a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la
humanidad.
Este tipo de energía tiene la gran ventaja es que permite la generación de
energía en el mismo lugar de consumo mediante la integración arquitectónica. Lo
cual permite implementar sistemas distribuidos que minimicen las perdidas por
transporte.

1.6. Sistemas fotovoltaicos


A mediados del siglo pasado, tuvo sus primeras aplicaciones el uso de la energía
solar para obtener energía eléctrica. Sin embargo, el fenómeno que lo origina se
observó por primera vez hace más de 100 años. Este fenómeno se denomina
“efecto fotovoltaico”, el cual puede explicarse de manera general como sigue:
• Cuando la luz solar (fotones) incide sobre dos capas de un material
semiconductor, esto provoca la liberación de electrones, los cuales fluyen
desde la capa inferior hacia la capa superior del semiconductor.
• Al hacer pasar este flujo de electrones a través de una o varias cargas
eléctricas, entonces cederán su energía.
• El proceso es repetitivo al recombinarse los electrones con el material
semiconductor de la capa superior.
Actualmente, este fenómeno es aprovechado mediante el uso de pequeñas placas
(celdas fotovoltaicas), las cuales están hechas de material semiconductor
(principalmente silicio). Si juntamos varias de estas placas encapsuladas en un
arreglo, y conectadas eléctricamente en serie y/o paralelo, obtenemos una
estructura denominada módulo fotovoltaico. Y al agrupar varios de estos módulos,
montados generalmente en estructuras metálicas, estamos conformando un
sistema fotovoltaico.
1.6.1. Radiación solar
La radiación solar tiene dos componentes:
• Radiación directa, llega directamente del foco solar, sin reflexiones o
refracciones intermedias.
• Radiación difusa. Es la recibida mediante múltiples fenómenos de reflexión y
refracción solar en la atmósfera, en las nubes, y el resto de los elementos
atmosféricos y terrestres.
Ambos tipos de radiación se pueden aprovechar. Para recolectar la energía solar
se tienen receptores activos, utilizan mecanismos para orientar el sistema receptor
hacia el Sol y captar mejor la radiación directa. Receptores Pasivos permanecen
estáticos.

1.7. Producción de energía solar fotovoltaica


Se llaman módulos o colectores fotovoltaicos a los componentes principales de un
sistema fotovoltaico y se construyen con dispositivos semiconductores tipo diodo
los cuales se excitan con la luz del sol provocando saltos en los electrones lo cual
generan una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. Para lograr voltajes
mayores se unen en serie varios de estos diodos.
El crecimiento actual de las instalaciones solares fotovoltaicas está limitado por la
falta de materia prima en el mercado (silicio de calidad solar) al estar copadas las
fuentes actuales, aunque a partir de la segunda mitad de 2008 el precio del silicio
de grado solar ha comenzado a disminuir al aumentar su oferta debido a la entrada
en escena de nuevos productores. Prueba de ello son los diversos planes se han
establecido para nuevas fábricas de este material en todo el mundo.
Figura 2 Mapamundi solar

Fuente: Consultada el 16 de enero de 2013, http://morato2a.blogspot.mx/2010/06/examen-de-la-pau-


madridjunio-2010.html

De acuerdo con datos de la Secretaria de Energía de México en 2011, al menos


siete países contaban con una capacidad instalada acumulada superior a 1 GW:
Alemania (24.9 GW), Italia (12.8 GW), Japón (5.0 GW), España (4.6 GW), Estados
Unidos (4.0 GW), China (3.0 GW) y Francia (2.9 GW). Estos siete países
representaron el 81.1% de la capacidad instalada a nivel mundial durante ese
mismo año.
En México se tenía una capacidad instalada de 45 MWh, Si tomamos en
cuenta que la radiación solar promedio en México es de cinco kilowatts hora por
metro cuadrado (kWh/m2) contra Alemania, con una radiación de apenas 3.2
kWh/m2 y la superficie de México es aproximadamente cinco y media veces la de
Alemania nos damos cuenta de que hay un gran potencial desaprovechado.
Alemania es el segundo fabricante mundial de paneles solares fotovoltaicos tras
Japón, con cerca de 5 millones de metros cuadrados de paneles solares, aunque
sólo representan el 0,03% de su producción energética total. La venta de paneles
fotovoltaicos ha crecido en el mundo al ritmo anual del 20% en la década de los
noventa. En los Estados Unidos el crecimiento medio anual es del 30%.
1.8. Instalaciones eléctricas residenciales
La instalación eléctrica es el conjunto integrado por canalizaciones, estructuras,
conductores, accesorios y dispositivos que permiten el suministro de energía
eléctrica, para las máquinas y aparatos que la demanden en su funcionamiento.
Se deben cumplir una serie de normas para que se considere segura y
eficiente, debe estar diseñada para las tensiones nominales de operación, que los
conductores y sus aislamientos sean los especificados, el diseño debe ser realizado
considerando el uso que se dará a la instalación y el medio ambiente de trabajo.
Para dar apoyo a lo anteriormente citado tendrán que conjuntarse los factores
siguientes:
• Seguridad contra accidentes e incendios.
• Eficiencia y economía.
• Accesibilidad y distribución.
Se debe tener un programa de mantenimiento preventivo con la finalidad de que la
instalación eléctrica aproveche al máximo su vida útil. Una parte importante también
es la acometida pues conecta la red de distribución a la residencia y el punto vital
es el watthorímetro tipo socket de las terminales de acuerdo con su preparación.
El centro de carga o cajas generales de protección, son elementales para la
distribución dentro de la vivienda o residencia que se tenga se podría mencionar a
manera de resumen los siguientes componentes que son básicos en las
instalaciones. A continuación, se mencionan las partes que constituyen las
instalaciones básicas de una recepción de acometida común:
• Acometida.
• Base socket para Equipo de medición.
• Varilla a tierra.
• Caja General de Protección.
• Línea General de Alimentación.
• Interruptor general de maniobra.
• Instalación interior del Usuario.
1.9. Instrumentos de política pública
Día a día se adquiere a nivel gubernamental mayor conciencia de la importancia
económica, estratégica, ecológica y social del desarrollo de sistemas de producción
de energía en base a fuentes renovables, esto se refleja en adecuaciones
legislativas para dar certidumbre a la inversión y desarrollo, Así como en la
asignación de presupuesto para implementar programas que incentiven su
crecimiento. Aunque los esfuerzos son pequeños y falta mucho por avanzar. Es
importante resaltar que están en crecimiento y cobrando mayor relevancia. En
esencia a continuación se mencionan las principales líneas y legislaciones sobre
fuentes renovables:
• Constitución política de los estados unidos mexicanos
• Ley de la industria eléctrica y su reglamento
• Ley para el aprovechamiento de energías renovables y el financiamiento de
la transición energética
• contrato de interconexión para fuente de energía renovable (CIER)
• Especificaciones CFE (G0100-04)

1.10. Reforma energética


La Reforma Energética fue aprobada por el Congreso de la Unión y surge del
consenso entre los partidos políticos, así como de las opiniones emitidas por
expertos en los foros organizados por el Poder Legislativo. La Reforma Energética
busca los siguientes objetivos fundamentales:
• Mantener la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos que se
encuentran en el subsuelo.
• Modernizar y fortalecer, sin privatizar, a Pemex y a la CFE como empresas
productivas del Estado 100% mexicanas.
• Permitir que la Nación ejerza de manera exclusiva la planeación y control del
sistema eléctrico nacional, en beneficio de un sistema competitivo que
permita reducir los precios de la luz.
• Contar con un mayor abasto de energéticos a mejores precios.
• Garantizar estándares internacionales de eficiencia, transparencia y
rendición de cuentas.
• Combatir de manera efectiva la corrupción en el sector energético.
• Fortalecer el ahorro de largo plazo a través de la creación del Fondo
Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, en beneficio de
las generaciones futuras.
• Impulsar el desarrollo, con responsabilidad social y protegiendo al medio
ambiente.
• Atraer inversión al sector energético mexicano para impulsar el desarrollo del
país.
• Reducir los riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades
de exploración y extracción de petróleo y gas.
En materia de electricidad:
• En comparación con USA, en México, en promedio, las tarifas son 73% más
altas, sin tomar en cuenta el subsidio que se aplica en nuestro país. Esto es
un freno a la economía mexicana, pues la electricidad es un insumo esencial
para la actividad industrial, comercial y de servicios.
• Estas tarifas altas son consecuencia del rezago significativo en la red
eléctrica nacional en todos sus niveles, para modernizarla se buscará
incrementar su mallado e interconectar zonas del país con alto potencial de
energías limpias. En la red de distribución, se registran ineficiencias
significativas. Las pérdidas de energía en México son casi el doble del
promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE). Más de 21% de la energía producida por la
CFE no se cobra.
Siendo un poco más específicos en el texto de La Reforma Energética se menciona
lo siguiente:
• Se requiere incluir proyectos de generación de particulares y eliminar las
barreras al desarrollo de proyectos de tecnología eólica y solar.
• Con la Reforma Energética en materia eléctrica, la planta productiva nacional
y los hogares mexicanos contarán con más electricidad, a mejor precio y
proveniente de fuentes menos contaminantes.
• En el sector eléctrico, se establecerán obligaciones para el uso de energías
limpias y la reducción de emisiones contaminantes, permitiendo que las
metas del sector se cumplan en tiempo y forma.
• Asimismo, bajo la premisa de que es posible mitigar los efectos negativos
que la producción y el consumo de energías fósiles puedan tener sobre la
salud y el medio ambiente, mediante la mayor disponibilidad de fuentes de
energía más limpias, el Ejecutivo Federal incluirá en el Programa Nacional
para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía las condiciones de
operación y financiamiento aplicables para promover el uso de tecnologías y
combustibles más limpios.
• Se establecerán políticas públicas concretas para propiciar la generación de
energía a partir de fuentes renovables, con el propósito de impulsar la
transición energética hacia fuentes renovables.
Con esto se establecen las bases para un desarrollo competitivo del
aprovechamiento de la energía solar. Permitiéndose la interconexión de productores
fotovoltaicos particulares a la red de CFE.

1.11. Normatividad
Dentro de un bloque de legislación expedida por el gobierno en diciembre del 2013
se crean nuevas leyes y reglamentos que comprenden potenciar el mercado
eléctrico y energético algunos puntos importantes sobre las leyes secundarias que
se crearon los cuales se describen a continuación sintéticamente.
• Contratos. Establece los tipos de contratos que podrán celebrar particulares
con el Estado y con Pemex: utilidad compartida, producción compartida y
licencias.
• Servidumbre legal. Esta figura comprende el derecho de tránsito de
personas, de transporte, conducción y almacenamiento de materiales para la
construcción, vehículos, maquinaria, bienes de todo tipo, instalación y
mantenimiento de infraestructura, y realización de obras y trabajos necesarios
de las actividades amparadas por el contrato.
• Los propietarios de los terrenos tendrán derecho a recibir una contraprestación
del contratista, que puede ir de 0.5% hasta 3% de las utilidades. Pero en caso
de que no lleguen a un acuerdo ambas partes, el asignatario o contratista
podrá promover ante el juez de distrito o tribunal agrario competente de la
constitución de la “servidumbre legal de hidrocarburos”, obligando al
propietario a alcanzar un acuerdo, es decir, a ceder su terreno.
• Criterio económico. La Secretaría de Hacienda establecerá las condiciones
económicas relativas a los términos fiscales de las licitaciones y de los
contratos. Por lo tanto, el principal criterio para la asignación de contratos será
para quienes ofrezcan mayores pagos contractuales para el Estado, por
encima de los criterios técnicos, que variarán de acuerdo con el proyecto.
• Fin al monopolio de gasolina. A partir de 2017, particulares podrán ofrecer
servicios de gasolineras con una marca propia, y en 2018 se liberará la
importación de gasolina, por lo que Pemex perderá el monopolio en este
sector.
• Contenido nacional. El porcentaje mínimo promedio de contenido nacional
en proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos aumentará de
forma gradual a partir 25% en 2015 hasta llegar a 35% en 2025, debiéndose
revisar cada cinco años. Este criterio será distinto en proyectos de aguas
profundas.
• Ley de inversión extranjera. Las actividades de exploración y producción se
consideran estratégicas para el Estado y sólo podrán llevarse a cabo mediante
asignatarios (Pemex) y contratistas (particulares).
• Ley minera. Las actividades de exploración y extracción de petróleo y de los
demás hidrocarburos tendrán preferencia sobre otra que implique el
aprovechamiento de la superficie y del subsuelo. Pero las concesiones
mineras que se encuentren vigentes y las que se otorguen con posteridad no
conferirán derechos para la exploración y extracción del petróleo e
hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, “sin perjuicio de los derechos
previstos en sus propias concesiones”.
• También prevé, cuando sea técnicamente posible, mecanismos para facilitar
la coexistencia de ambas actividades, de lo cual se encargarán las secretarías
de Energía (SENER) y de Economía (SE).
• Ley de industria eléctrica. El Estado mantiene la planeación y el control del
sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y
distribución de energía eléctrica, sin perjuicio de que pueda celebrar contratos
con particulares para vender la energía eléctrica que generen.
• Industria geotérmica. Esta ley tiene como objetivo regular el reconocimiento,
exploración y explotación de los recursos geotérmicos para aprovechar la
energía geotérmica del subsuelo.
• Ley de aguas nacionales. Los interesados en explotar la energía geotérmica
deberán obtener una concesión para el uso y aprovechamiento de las aguas
del subsuelo.
• Empresas productivas del Estado. Pemex y la CFE pasan a ser “empresas
productivas del Estado”, pero en la ley también se menciona que son
“propiedad exclusiva del gobierno federal”. Esta diferencia semántica,
jurídicamente puede tener implicaciones mayores, pues los incentivos de las
empresas pueden ser más cercanos a los recaudatorios, en lugar de generar
valor.
• Dividendo para el gobierno. Se modificó el esquema fiscal de Pemex,
reduciendo el número de derechos a pagar de seis a tres. Pero ahora pagará
ISR, como cualquier contribuyente, además de un dividendo de sus ingresos
después de impuestos, el cual será determinado por el gobierno a través de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
• Sindicato mantiene derechos. El cambio del régimen jurídico de Pemex, con
sus diversas disposiciones, no afectará los derechos de los trabajadores en
activo ni de sus jubilados y pensionados, dice el artículo noveno transitorio de
Pemex. Además, Pemex deberá tomar su opinión en políticas de recursos
humanos y capacitación. Y aunque no recibirán reparto de utilidades, sí
tendrán derecho a incentivos, bonos, gratificaciones, remuneraciones y
compensaciones.
• Testigos sociales. Este mecanismo consiste en observadores de las distintas
etapas de contratación que hagan Pemex y CFE, e incluirán un testimonio final
en el que incluirán recomendaciones, o avisar de irregularidades.
• CNH y CRE. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión
Reguladora de Energía (CRE) tendrán mayores facultades como órganos
reguladores y tendrán autonomía presupuestal, pero mantendrán conexión
con la Secretaría de Energía a través de un Consejo Coordinador del Sector
Energético. La CNH licitará y suscribirá los contratos de exploración y
extracción de hidrocarburos.
• Medio ambiente. Se creará la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de
Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos, que tendrá como
objetivos la protección de personas, el medio ambiente y las instalaciones del
sector, y tendrá a su cargo la regulación y supervisión de la seguridad industrial
operativa, actividades de desmantelamiento y abandono de instalaciones, y el
control integral de residuos y emisiones contaminantes.
• Fondo Mexicano del Petróleo. Será un fideicomiso a cargo del Banco de
México (Banxico) que administrará el ahorro a largo plazo de los ingresos
recibidos a partir de los contratos, y cuando éste supere el 3% del PIB nacional,
recomendará a la Cámara de Diputados emplearlo en ahorro a largo plazo,
pensión universal, proyectos de energía e infraestructura y 10% en becas.
• Pasivos de Pemex y CFE, a deuda pública. Sin duda, el punto que más
polémica generó en la discusión de las leyes secundarias. El artículo tercero
transitorio del dictamen de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria y de la Ley General de Deuda Pública dice que “el gobierno federal
podrá asumir una proporción de la obligación de pago de las pensiones y
jubilaciones en curso, así como las que correspondan a los trabajadores en
activo de Petróleos Mexicanos (…) siempre que, dentro de un año a la entrada
en vigor del decreto, Pemex alcance un acuerdo para modificar el contrato
colectivo de trabajo” con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la
República Mexicana (STPRM). Los pasivos pensionarios de ambas
paraestatales suman 1.7 billones de pesos, casi 10% del PIB nacional.

1.12. Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Renovable


o Sistema de Cogeneración en Pequeña y Mediana Escala
Para que una planta generadora pueda interconectarse con el Sistema Eléctrico
Nacional su titular debe firmar un contrato de interconexión con la Comisión Federal
de Electricidad, el tipo de contrato depende de la fuente utilizada y la capacidad de
la planta. Para nuestro caso de estudio el 8 de abril de 2010, la Comisión
Reguladora de Energía (CRE) publicó “el modelo de contrato de interconexión para
fuente de energía renovable o sistema de cogeneración en pequeña escala” en el
Diario Oficial de la Federación, en el cual se establecen los derechos y obligaciones
de un usuario que interconecta una fuente de energía renovable que trabaje en
pequeña escala al SEN.
Estos contratos de interconexión establecen un inicio de “medición neta”.
Esta medición se realiza restando al consumo del usuario la cantidad de energía
que el mismo suministra a la red eléctrica, el resultado de esta operación nos da la
cantidad de energía que se cobrara al usuario por consumo. Se considera pequeña
escala un sistema FV que genera tensiones inferiores a 1 kV y hasta con una
capacidad de 30kW.
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA
Capítulo III Metodología
3.1. Introducción
En este capítulo se menciona las principales oportunidades de aplicación y sus
limitaciones del sistema fotovoltaico interconectado de 2000w, nótese que los
principales lugares de aplicación serán dentro de la región a la que se pertenece y
solo se hará un escenario para establecer un eje de comprensión.
3.2. Zona de aplicación (Población universo/muestra)
Es menester limitar el área de aplicación de este sistema relacionado con hogares
que tienen un parámetro aproximado de 200m2 con un gasto regular entre 1100 a
1600 Watts al día. Esto puede ser derivado de algún electrodoméstico que eleve el
consumo a esos límites como algún aire acondicionado u otro. Se delimito la
siguiente área de oportunidad como se muestra en la siguiente ilustración.

Figura 3 delimitación del polígono

Fuente: https://dgel.energia.gob.mx/INEL/mapa.html?lang=es

Es de importancia vincular un lugar específico para establecer algunos parámetros


útiles dentro de este proyecto, el sitio de elección es la ciudad de Teziutlán.
El Municipio de Teziutlán, del Estado de Puebla, forma parte del distrito del mismo
nombre y está situado en el extremo NE del Estado, región que se llama Sierra
Norte. El distrito lo forman los municipios de San José Acateno, Hueytamalco,
Xiutetelco, Chignautla y Teziutlán como cabecera; colinda, al Norte y al Oeste, con
el Estado de Veracruz; al Este, con los municipios de Tetela y Tlatlauquitepec, y al
Sur, con el Municipio de San Juan de los Llanos.
El Municipio de Teziutlán limita, al Norte con el Municipio de Hueytamalco. Al
Sur, con los municipios de Chignautla y Xiutetelco. Al Oriente, con el Municipio de
Xiutetelco y una parte del Municipio de Jalacingo, del Estado de Veracruz, y al
Poniente con el Municipio de Chignautla y una parte de Hueyapan, del Municipio de
Tlatlauqui.
Está dividida en 10 secciones urbanas: Cohuixco, San Francisco, El Carmen,
El Camposanto, La Gloria, El Centro, Los Lavaderos, Los Caracoles, La Merced,
San Rafael; 12 secciones rurales: Ahuateno, Chignaulingo, Taxcala, Xoloco,
Ixticpan, Ixtahuiata, Huehuetmico, Calcahualco (Francia), Texcal, Xoloateno, La
Garita e Ixtlahuaca; más cinco pueblos o Juntas Auxiliares que son: Atoluca, San
Diego, San Juan Acateno, San Sebastián y Mexcalcuautla, cuyos pobladores son
en su mayoría indígenas.
Toda la región es muy accidentada, por ser parte de la vertiente de la Sierra
hacia el Golfo. La Ciudad y pueblos están situados entre dos grandes cuencas
principales que descienden hacia el Norte y que, con la afluencia de algunos arroyos
en sus cauces, forman dos ríos de importancia, que desaguan en el Golfo de
México. Por el Oriente, el arroyo denominado "El Calvario", que, como tributario del
María de la Torre, Alseseca, Pancho Pozas, Bobos y otros más, forma el río de
Nautla, que desemboca en la barra del mismo nombre. Por el Poniente, se
encuentra el arroyo "Xoloatl", que tiene su nacimiento en las faldas del Cerro de
Chignautla, al que se le van uniendo otros más y que cambia de nombre conforme
al lugar que va atravesando, como de Atenco, de la Ventilla, de Cedro Viejo; todos
tributan sus aguas con el Apulco y otros más para formar el río de Tecolutla, que
descarga en la barra que lleva el mismo nombre de Tecolutla, en el Golfo.
El clima de la parte alta del Municipio de Teziutlán es húmedo y frío en el invierno,
templado y lluvioso en el verano y otoño, sujeto a los cambios bruscos de
temperatura y presión debidos a las perturbaciones atmosféricas frecuentes del
Golfo, por su proximidad. Los vientos dominantes, durante el día, son del Norte, y
por la noche, del Sur. En la primavera, suelen correr vientos fuertes del Sur. En el
invierno, escarcha y nieva.
La propiedad rural está distribuida convenientemente en lotes o terrenos no
mayores de 10 hectáreas, excepto los terrenos cerriles y unas 8 o 10 propiedades
que pasan de 50 hectáreas, no habiendo, por lo tanto, problemas agrarios. La
calidad de las tierras es generalmente pobre, por lo accidentado del terreno, y están
expuestas a los deslaves; pero, por la constante humedad, crece con lozanía toda
clase de especies forestales características de climas fríos. Los cultivos principales
son los árboles frutales propios del clima, tales como el ciruelo, peral, manzano,
durazno, membrillo, tejocote, capulín, etc.; maíz, fríjol, forrajes y legumbres.

Figura 4 Definición de los vientos

Fuente: Creado por oscar Eduardo Luna Mendoza


Figura 5 Velocidades y dirección de los vientos

Fuente: Conjugación por Oscar Eduardo Luna Mendoza

3.3. Tipo de estudio


Es de mención expresar que el modelo de casa es básico con una extensión de 105
m2 preferentemente de una planta con posibilidad de aumentar una segunda planta
sin comprometer al sistema, nótese que el sistema ocupará aproximadamente una
extensión de 12m2, y alimentará en esencia utensilios básicos de un hogar, con
posible expansión para el uso de baterías para un lapso de 12 hrs. Este sistema es
vital pues regularmente en promedio un refrigerador usa aproximadamente entre 90
a 115 kWh por mes, es decir que la producción de energía eléctrica para el
refrigerador está cubierta por el sistema y la luminaria tipo led también
contemplándose 50 w para estas.
También es importante destacar la función de ahorro que genera este
sistema pues en consecuencia de su utilización el recibo de luz que se facture estará
contemplado en un mínimo de su cargo, es decir, si aislamos el refrigerador y las
luminarias el siguiente paso podría enfocarse a crear un sistema independiente para
el hogar dando paso a una generación distribuida sostenible.
Con el tipo de estudio se aporta conocer un sistema fotovoltaico interconectado a la
red y este es de selección asignada directamente y los paneles óptimos para el
hogar están delimitados por su tamaño y su potencia dado que existen paneles más
grandes y con mayor capacidad de potencia pero varían muy poco de potencia es
decir, si existe un panel de 330W uno con características similares y tamaño distinto
puede generar 350W pero su costo es algo más alto, la aplicación pues la superficie
estaría comprometida por las dimensiones. Mas sin embargo puede utilizarse
implementándose sobre el diseño arquitectónico un techo cubierto por los paneles
solares como en los hogares de países de primer mundo, aunque los costos de
inversión se elevarían tienen una garantía de duración de 25 años y por
consecuencia de podría decir que es una posibilidad clara de funcionabilidad
además la implementación de este sistema suele llevarse a lugares en donde la
energía tradicional no es factible su conexión. Este tipo de lugares tienen ventajas
ecológicas y a su vez estarán dentro de su generación limpia para los servicios que
necesiten como son luz artificial para casa, utensilios como refrigeradores y
licuadoras, además de los electrodomésticos básicos como la radio y la televisión.

3.4. Durabilidad y limitaciones


Los sistemas de este tipo tienen una garantía de 25 años y principalmente los
paneles están diseñados para resistir este tiempo porque las celdas fotovoltaicas
existentes quedan protegidas con los materiales acrílicos que se utilizan, aunque
las principales limitantes siguen siendo los costos es de destacar que el producto
no vario entre marcas la calidad, es muy similar entre marcas la variación mayor es
entre el monocristalino y el policristalino en base a su eficiencia. Nótese que la
radiación solar existe en un rango general de entre los 5.0 y 5.5 kWh/m2/día esto
nos hace ver que está en un buen rango para el desarrollo del sistema, aunque
existen los días nublados el sistema responderá la mayoría de veces con buena
generación de energía, a continuación se muestra un resumen que indica este dato
del polígono seleccionado con el área en general y estos datos los centraremos en
algo más específico.
Figura 6 Tabla de evaluación fotovoltaica

Fuente: https://dgel.energia.gob.mx/INEL/mapa.html?lang=es

Figura 7 Delimitación de área

Fuente: https://dgel.energia.gob.mx/INEL/mapa.html?lang=es
3.5. Aplicación del sistema fotovoltaico interconectado de 2000w
Se analiza el sistema aplicado en un estándar de tamaño de un hogar de 200m2
con alto consumo de energía una casa habitación de tipo general, es de destacar
que la tarifa se regula mediante un cálculo publicado en el diario oficial de la
federación y de acuerdo a la región establecida preferentemente por las
temperaturas promedio se delimita la tarifa aplicable en un rango que se denota
para los hogares y va desde la tarifa 01 hasta la 1F y la tarifa de alto consumo (DAC)
está presente de acuerdo con lo establecido por la comisión federal de electricidad
(CFE) en todas las regiones si se llega a incurrir en una serie de lineamientos que
transportan a los hogares a ser de este último tipo de tarifa y los costos de los
sistemas tradicionales suelen tener poca variación en cuanto a valor monetario se
refiere más sin embargo, dentro de los parámetros de energía para consumir en el
periodo si esta una brecha importante.

Figura 8 casa estándar contemplada


Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Finternetkrakow.top%2Fview%2F46500e-planos-de-
casas-pequenas-de-una-planta-2-
recamaras%2F&psig=AOvVaw3lNR42D4IQIkHaSktZfcXU&ust=1576513484942000&source=images&cd=vfe&ved=0CA
MQjB1qFwoTCKitjsSIuOYCFQAAAAAdAAAAABAD
3.5.1. Gasto en el sistema tradicional o facturación
Para este caso se ha de realizar una simulación de un escenario, con las siguientes
características de consumo

Periodo de gasto de vivienda bimestral


kwh de tarifa diferencia
facturación kwh

ene-feb 2200 300 1900

mar-abr 2500 300 2200

May-jun 2350 300 2050

jul-ago. 1789 300 1489

sep.-oct 1900 300 1600

nov-dic 2602 300 2302

promedio 2223.5 300

Tabla 1 tabla de consumos y cantidad límite de facturación

Fuente: propia
Mencionando lo relevante sobre la tabla anterior, ahí se muestra el consumo y la
cantidad de kWh que otorga la tarifa en este caso es una tarifa 1A. además es de
vital importancia hacer observable la oportunidad de adaptación de un sistema
interconectado a la red, que sea prudente y este en un rango de inversión aceptable.
Dentro de la descripción los estándares de energía son elevados
regularmente por el uso desmedido de los electrodomésticos y de utensilios del
hogar que tienen un consumo que puede apreciarse en las diferencias. Ahora bien,
este tipo de casos hacen aspirar a generar energía limpia o reducir el consumo, en
muchos de los casos es posible mejorar la eficiencia del sistema con acciones
puntuales que son de implementación inmediata tal es el caso del control del
refrigerador de acuerdo con las temperaturas o las estaciones del año, la mejoría
de la instalación eléctrica cambiando algunos utensilios o dejándolos fuera de la
utilización.
También, la confiabilidad de ser indispensables en el hogar se ve reflejada
en las horas de utilización y la cantidad de energía que cada aparato consume, la
principal medida de la eficiencia energética planteada es disminuir el consumo para
que llegue a tener cero de diferencia por lo menos.
Ahora bien, si se observa más específicamente en la siguiente figura, los kWh
están en base a lo planteado anteriormente y la brecha esta en algunos casos casi
7 veces más sobre lo estipulado con la tarifa, es decir, el consumo de una sola casa
lo tendrían 7 casas con el rango de la tarifa aplicable. En consecuencia, el costo es
muy elevado si de dinero se habla. En la siguiente gráfica se muestra el gasto vs
los kWh de la tarifa por ende la brecha está demasiado elevada.

gasto de vivienda bimestral kwh kwh de tarifa

3000

2000

1000

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Figura 9 sobreconsumo vs tarifa

Fuente: Propia
Esto puede generar entrar en una tarifa denominada de alto consumo (DAC). Para
ello el análisis consiste en establecer opciones de generación distribuida con base
en las nuevas energías limpias, el sistema propuesto está basado en estos datos y
es de importante destacar su eficiencia en el área seleccionada de un 80%.

3.5.2. Análisis de costos


La propuesta surge al verificar de manera básica los costos generados por sobrepasar la
tarifa, y en consecuencia se desarrolló una propuesta para mitigar este caso, es evidente
que este análisis puede variar de hogar a hogar y probablemente se ha de realizar en cada
casa de manera más personalizada. Sin embargo, Los datos que se muestran son un
análisis de los costos generados por la vivienda estándar que estamos planteando y el
cálculo de la rentabilidad del sistema se basa en una inversión referida de los consumos,
así como una propuesta para financiar el proyecto.

Tabla 2 analisis tarifario


Fuente: Propia

Es de notarse que las cantidades para cada bimestre que se factura son muy elevadas por
tal motivo se contempló un sistema fotovoltaico interconectado de 2000w que puede
alimentar correctamente al hogar y brinda una confiabilidad del 80% de eficiencia.

La eficiencia en los electrodomésticos es importante y mencionaremos a groso


modo como ejemplo el refrigerador grande de hogar, estos varían en un consumo promedio
mensual de 90 a 115 kWh/bimestre y es de notarse la etiqueta de eficiencia energética y a
continuación se muestra una placa de un refrigerador mediano referente a los hogares que
son nuestro estándar, ahora bien si el consumo promedio de este refrigerador esta
alrededor de los 54 kW/bimestre es de observación que la gamma es la más baja, y en
común con las demás esta latente que puedan adquirir un refrigerador más grande y
también es generalizada la línea de ahorro de energía.
Figura 10 etiqueta de ejemplo de un refrigerador en México
Fuente. http://dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=5529394

Es de distinguir los puntos importantes como la normatividad mexicana, el modelo del


refrigerador y el consumo anual, de ahí parte la imagen de ahorro de energía, en la figura
9, cuenta con un 10% de ahorro referente a su consumo anual, en esencia al año solo
tendrá un margen de 60 kWh/año de ahorro.
A continuación, se muestran los datos de la cotización del sistema fotovoltaico
interconectado de 2000w

Figura 11 cotización de un sistema de 2000W


Fuente: Fuente: https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-560934063-sistema-solar-de-2kwh-con-
interconexion-a-cfe-220v-_JM

Figura 12 Elementos del sistema de 2000W


Fuente: https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-560934063-sistema-solar-de-
2kwh-con-interconexion-a-cfe-220v-_JM
3.6. Propuesta de financiamiento
A continuación, se muestra una propuesta para el financiamiento del sistema propuesto y
se da un lapso se pagos.

Figura 13 Propuesta de financiamiento


Fuente: Propia

Nótese, en la siguiente figura que cuando no se rebasa el pago queda a favor y viceversa,
de aquí nace la oportunidad de inversión de este sistema pues la generación debe
puntualizarse que después de rebasar los pagos contemplados, la energía que se genere
será la ganancia pues el recibo continuara con un patrón de consumo bajo.

Figura 14 gráfica de pagos vs recibo (financiamiento)


Fuente: Propia
Conclusiones y recomendaciones
En el presente se puede observar una oportunidad de desarrollo para algún hogar con este
tipo de rango de consumo, puede generar energía limpia y a su vez retoma el capital que
se está invirtiendo para financiar el pago del sistema propuesto a un cierto tiempo de
financiamiento, esto hace que a un lapso de tiempo el punto de equilibrio se vea
rápidamente y como la garantía del sistema está basada en 25 años, es evidente que se
obtiene un beneficio palpable y confiable mediante datos de un análisis básico de ingeniería
energética, es de observarse también la confiabilidad de los datos del área están hechos a
partir de una serie de colaboraciones de varias instituciones reconocidas y esto hace que
sean más específicos esos datos, más sin embargo la utilización del usuario final puede
variar según sea el hogar promedio estándar contemplado en este proyecto, los días de sol
basados en el rango de radiación solar y la cantidad de energía a producir con la capacidad
de bancos de baterías.

La recomendación principal es cuidar el consumo de energía eléctrica que se tiene


en cada hogar y verificar los datos de la tarifa constantemente, pues estos datos o tasa de
cobro varia mensualmente y son publicados en el diario oficial de la federación además, el
valor tomado por la empresa subsidiaria suele ser el mas cercano a la facturación bimestral
para este caso, el cobro de la energía del sistema tradicional por el momento es el más
económico, y es de notarse que aspirar a la inversión para tener un sistema fotovoltaico es
rebasando la tarifa de manera constante o estar en la tarifa de alto consumo DAC.

Ahora bien, Para concluir se ha de mencionar que las propuestas contienen datos
reales y se podría llevar a cabo en cualquier hogar que en verdad cuente con este tipo de
escenario además de ver un beneficio ayudan al desarrollo de las nuevas fuentes de
energía.
Bibliografía y referencias
Autonell, J., Balcells, J., Barra, V., Brossa, J., Fornieles, F., García, B., . . . Serra, J.
(2016). Eficiencia en el uso de la energía eléctrica. México: Alfaomega.
certificadodeeficienciaenergetica.com. (01 de 06 de 2017). que-es-certificado-
eficiencia-energetica. Obtenido de que-es-certificado-eficiencia-energetica:
http://certificadodeeficienciaenergetica.com/que-es-certificado-eficiencia-
energetica-definicion
elcorreodelsol.com. (01 de 06 de 2017). mejores consejos para ahorrar energia en
el hogar. Obtenido de mejores consejos para ahorrar energia en el hogar:
http://www.elcorreodelsol.com/blog/carlitos/mejores-consejos-para-ahorrar-
energia-en-el-hogar-y-cuidar-el-ambiente
quiminet.com. (16 de 11 de 2011). quiminet.com. Obtenido de quiminet.com:
https://www.quiminet.com/articulos/que-es-un-sistema-fotovoltaico-
2638847.htm
SENER. (01 de 04 de 2017). gob.mx/sener/acciones-y-programa. Obtenido de
gob.mx/sener/acciones-y-programa: http://www.gob.mx/sener/acciones-y-
programas/programa-nacional-para-el-aprovechamiento-sustentable-de-la-
energia-1990
slideshare.net. (01 de 06 de 2017). consejos de ahorro de energía. Obtenido de
consejos de ahorro de energía:
https://www.slideshare.net/JUCOVICOLOMBIA/consejos-ahorro-energia
Tagüeña, J., & Martínez, M. (2008). Fuentes renovables de energía. México:
Conaculta & ADN editores.
ticsyformacion.com. (01 de 06 de 2017). Ahorrar energía en el hogar. Obtenido de
Ahorrar energía en el hogar: https://ticsyformacion.com/2014/11/22/como-
ahorrar-energia-en-el-hogar-2-infografia-infographic-medioambiente/

Potrebbero piacerti anche