Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN

INSTITUTO DE INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES

TRABAJO ENCARGADO

CURSO:

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA RASTER

DOCENTE:

ING. WILLIAMS SERGIO ALMANZA QUISPE

TEMA: RIESGOS Y EMERGENCIA

ALUMNAS:

LARISSA FUENTES AGUILAR

GLADYS FORAQUITA HUANACUNE

TACNA – PERU

2019
INTRODUCCION

I. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

1.2. Objetivos específicos

II. MARCO TEORICO


2.1. Generalidades
2.1.1. Ubicación geográfica

2.1.2. Población

2.1.3. Sismos
(Bedoya & Gamarra, 2015)

La región andina es una de las más activas regiones sísmicas del


mundo, donde la interacción de la Placa Continental Sudamericana
con la Placa Oceánica Nazca es responsable de la mayor parte del
tectonismo que produce actividad sísmica y volcánica.

El proceso de subducción del margen continental del Perú ha estado


actuando desde los comienzos del Jurásico. La mayor expresión
morfológica de la zona de subducción es la fosa Perú-Chile,
caracterizada en la actualidad por una velocidad convergente de
aproximadamente Balo cm/año (Minster, Jordán 1978).

La información geofísica de las características de deformación de la


corteza oceánica y los sedimentos cercanos y en el interior de la fosa
han permitido establecer significativas variaciones de noria a sur en lo
referente al campo de esfuerzo regional a lo largo de la fosa,
caracterizando zonas de compresión normal a la fosa entre las
latitudes 19 S - 169 S al norte y 27°5 - 40° Sal sur, mientras que en la
zona sur del Perú y norte de Chile, entre las latitudes 16° 8- 27° S, el
campo de esfuerzo es tensional, originando fallamiento normal en el
borde de la placa oceánica (Wortel, Cloethingh 1985).

En la región sur del Perú la sismicidad está mayormente localizada en


la Placa Oceánica en proceso de subducción y una actividad
considerable en el bloque Litosférico Continental de aproximadamente
300 Km. de espesor, con ocurrencia de volcanes y el plano de
sismicidad buzante a una profundidad de aproximadamente 150 Km.
debajo de la línea de volcanes.

En la región central y norte del Perú hay ausencia de volcanes, la


sismicidad no va más allá de los 100 Km. de profundidad en la placa
oceánica y la distribución focal es más dispersa en la litosfera'
continental (fig. 1). De acuerdo a S. SACKS (1977) estos patrones de
actividad sísmica y volcánica están relacionados a la presencia o
ausencia de Astenósfera inelástica entre la placa de subducción y la
litosfera continental.

Las estructuras cuaternarias del ambiente geológico y neotectónico de


la frontera continental Perú-Chile (pliegues, flexuras y fallas), se
encuentran ubicadas en fajas que corresponden aproximadamente a
límites de las unidades modo estructurales de la región, siendo las
zonas de mayor peligro sismo-tectónica: la zona costera, el límite entre
la Cordillera Occidental y el Pie de Monte Pacífico y en menor grado
los ramales cordilleranos cubiertos con glaciares y fallas activas en su
cercanía (CERESIS 1985).

De acuerdo a las características descritas la zona de monitoreo de la


estación sísmica de UNJBG-Tacna es considerada de alta actividad
sísmica y alto potencial para la ocurrencia de grandes terremotos,
donde la actividad sísmica continental es de profundidad media
(70km. < h < 300 Km.) y la mayor parte de la actividad superficial (h <
70 Km.) está en la porción oceánica donde han ocurrido los más
destructivos y catastróficos terremotos y están directamente
relacionados al proceso de subducción en la fosa Perú-Chile.

SISMICIDAD DE TACNA EN 1997

La acfividad sísmica de Tacna, se viene registrando en forma diaria


en el ISGE, para éste fin el sismógrafo viene funcionando con una
ganancia o sensibilidad de G72, en la escala de 60 a 120 decibeles.
La baja sensibilidad con el que viene trabajando es para evitar
enmascaramiento del ruido sísmico a las señales del sismo real en la
estación-de esa manera los sismogramas resaltan las señales
sísmicas, fundamentalmente aquellas con distancia epicentral no
mayor de 200 Km. de Tacna. También es importante indicar que la
sensibilidad G72 no permite registrar la microsismicidad del lugar, que
para los fines de la sismicidad tacneña no son de mayor interés.

2.1.4. Clima
(wheater, 2018)
En Tacna, los veranos son caliente, áridos y mayormente nublados y
los inviernos son frescos, secos y mayormente despejados. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 11 °C a 27
°C y rara vez baja a menos de 9 °C o sube a más de 28 °C.

2.1.5. Temperatura
La temporada templada dura 3,3 meses, del 24 de diciembre al 2 de
abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 25 °C. El día
más caluroso del año es el 12 de febrero, con una temperatura máxima
promedio de 27 °C y una temperatura mínima promedio de 18 °C.

La temporada fresca dura 3,4 meses, del 3 de junio al 16 de septiembre,


y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 20 °C. El día
más frío del año es el 26 de julio, con una temperatura mínima promedio
de 11 °C y máxima promedio de 18 °C.

2.1.6. Nubes
En Tacna, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía
considerablemente en el transcurso del año.
La parte más despejada del año en Tacna comienza aproximadamente
el 11 de abril; dura 6,7 meses y se termina aproximadamente el 1 de
noviembre. El 4 de agosto, el día más despejado del año, el cielo está
despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 76 % del
tiempo y nublado o mayormente nublado el 24 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 1 de


noviembre; dura 5,3 meses y se termina aproximadamente el 11 de
abril. El 5 de febrero, el día más nublado del año, el cielo está nublado
o mayormente nublado el 72 % del tiempo y despejado, mayormente
despejado o parcialmente nublado el 28 % del tiempo.

2.1.7. Precipitación
En Tacna la frecuencia de días mojados (aquellos con más de 1
milímetro de precipitación líquida o de un equivalente de líquido) no
varía considerablemente según la estación. La frecuencia varía de -0 %
a 3 %, y el valor promedio es 1 %.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente
lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta
categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es
solo lluvia, con una probabilidad máxima del 3 % el 11 de enero.
2.1.8. Lluvia
La cantidad de lluvia en un intervalo de 31 días en Tacna no varía
considerablemente durante el año y permanece entre 1 milímetros de 1
milímetros.

2.1.9. Sol
La duración del día en Tacna varía durante el año. En 2019, el día más
corto es el 21 de junio, con 11 horas y 3 minutos de luz natural; el día
más largo es el 21 de diciembre, con 13 horas y 13 minutos de luz
natural.
La salida del sol más temprana es a las 4:55 el 24 de noviembre, y la
salida del sol más tardía es 1 hora y 17 minutos más tarde a las 6:13 el
6 de julio. La puesta del sol más temprana es a las 17:12 el 4 de junio,
y la puesta del sol más tardía es 1 hora y 11 minutos más tarde a las
18:23 el 18 de enero.

No se observó el horario de verano (HDV) en Tacna durante el 2019.

2.1.10. Humedad
Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya
que éste determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el
cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos se siente más seco
y cuando son altos se siente más húmedo. A diferencia de la
temperatura, que generalmente varía considerablemente entre la noche
y el día, el punto de rocío tiende a cambiar más lentamente, así es que
aunque la temperatura baje en la noche, en un día húmedo
generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Tacna, debido por el porcentaje de


tiempo en el cual el nivel de comodidad de humedad es bochornoso,
opresivo o insoportable, no varía considerablemente durante el año, y
permanece entre el 2 % del 2 %.

2.1.11. Viento
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área
ancha (velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de
cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de
otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían
más ampliamente que los promedios por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en Tacna tiene variaciones


estacionales leves en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 6,5 meses, del 14 de septiembre al
28 de marzo, con velocidades promedio del viento de más de 9,9
kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 9 de enero, con
una velocidad promedio del viento de 11,3 kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 5,5 meses, del 28 de marzo al 14
de septiembre. El día más calmado del año es el 26 de junio, con una
velocidad promedio del viento de 8,4 kilómetros por hora.

2.1.12. Temperatura del agua


Tacna se encuentra cerca de una masa grande de agua (p. ej. un
océano, mar o lago grande). Esta sección reporta la temperatura
promedio de la superficie del agua de un área amplia.

La temperatura promedio del agua tiene variaciones estacionales


extremadas durante el año.

La época del año cuando el agua está más caliente dura 3,0 meses, del
29 de diciembre al 31 de marzo, con una temperatura promedio superior
a 22 °C. El día del año cuando el agua está más caliente es el 15 de
febrero, con una temperatura promedio de 23 °C.

La época del año cuando el agua está más fría dura 3,9 meses, del 21
de junio al 18 de octubre, con una temperatura promedio inferior a 18
°C. El día del año cuando el agua está más fría es el 29 de agosto, con
una temperatura promedio de 17 °C.
2.1.13. Periodo de cultivo
Las definiciones del periodo de cultivo varían en todo el mundo, pero
para fines de este informe, lo definimos con el periodo continuo más
largo de temperaturas sin heladas (≥ 0 °C) del año (el año calendario
en el hemisferio norte o del 1 de julio al 30 de junio en el hemisferio sur).

Las temperaturas en Tacna son lo suficientemente cálidas todo el año


por lo que no tiene sentido hablar del periodo de cultivo en estos
términos. No obstante, la siguiente tabla se incluye como ilustración de
la distribución de temperaturas durante el año.

2.1.14. Energía solar


Esta sección trata sobre la energía solar de onda corta incidente diario
total que llega a la superficie de la tierra en un área amplia, tomando en
cuenta las variaciones estacionales de la duración del día, la elevación
del sol sobre el horizonte y la absorción de las nubes y otros elementos
atmosféricos. La radiación de onda corta incluye luz visible y radiación
ultravioleta.

La energía solar de onda corta incidente promedio diaria tiene


variaciones estacionales leves durante el año.

El período más resplandeciente del año dura 2,7 meses, del 1 de


octubre al 24 de diciembre, con una energía de onda corta incidente
diario promedio por metro cuadrado superior a 7,5 kWh. El día más
resplandeciente del año es el 14 de noviembre, con un promedio de 8,1
kWh.

El periodo más obscuro del año dura 2,7 meses, del 8 de mayo al 31
de julio, con una energía de onda corta incidente diario promedio por
metro cuadrado de menos de 5,7 kWh. El día más obscuro del año es
el 20 de junio, con un promedio de 5,1 kWh.

2.1.15. Topografía
Para fines de este informe, las coordenadas geográficas de Tacna son
latitud: -18,015°, longitud: -70,254°, y elevación: 616 m.

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Tacna tiene variaciones


muy grandes de altitud, con un cambio máximo de altitud de 305 metros
y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 588 metros. En un radio
de 16 kilómetros contiene variaciones muy grandes de altitud (1.180
metros). En un radio de 80 kilómetros también contiene variaciones
extremas de altitud (5.977 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de Tacna está cubierta de tierra rasa


(42 %), superficies artificiales (20 %), árboles (12 %) y pradera (12 %),
en un radio de 16 kilómetros de tierra rasa (95 %) y en un radio de 80
kilómetros de tierra rasa (61 %) y agua (17 %).

III. MARCO PRÁCTICO

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFIA

VI. ANEXOS
INDICE

I. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3
1.1. Objetivo general....................................................................................................... 3
1.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 3
II. MARCO TEORICO 3
2.1. Generalidades .......................................................................................................... 3
2.1.1. Ubicación geográfica ........................................................................................ 3
2.1.2. Población.......................................................................................................... 3
2.1.3. Sismos .............................................................................................................. 3
2.1.4. Clima ................................................................................................................ 4
2.1.5. Temperatura .................................................................................................... 5
2.1.6. Nubes ............................................................................................................... 5
2.1.7. Precipitación .................................................................................................... 6
2.1.8. Lluvia ................................................................................................................ 7
2.1.9. Sol ..................................................................................................................... 7
2.1.10. Humedad .......................................................................................................... 8
2.1.11. Viento ............................................................................................................... 8
2.1.12. Temperatura del agua ...................................................................................... 9
2.1.13. Periodo de cultivo .......................................................................................... 10
2.1.14. Energía solar................................................................................................... 10
2.1.15. Topografía ...................................................................................................... 11
III. MARCO PRÁCTICO.................................................................................................. 11
IV. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 11
V. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 11
VI. ANEXOS .................................................................................................................. 11

Potrebbero piacerti anche