Sei sulla pagina 1di 6

que apela a construcciones que son fruto de desarrollos teóricos y empíricos de otros

X SEMINARIO INTERNACIONAL DEL CEM campos de conocimiento, no como sumatoria de visiones unilaterales y con pretensión
“EDUCAR: ESE ACTO POLÍTICO” omnicomprensiva, sino como registros múltiples que, sobre la base de la búsqueda de
convergencias, resultan potentes para la elucidación de las teorías acerca de las prácticas
Buenos Aires. 8y 9 de Abril de 2005. de la enseñanza.

¿Qué decir acerca de la enseñanza?


Retomando cuestiones ya planteadas en otros trabajos, considero valioso recuperar
Enseñanza, políticas de escolarización y algunas ideas que permiten dar cuenta, a modo de síntesis, de lo elaborado como
proceso de construcción social de conceptos relativos a la cuestión.
construcción didáctica Me refiero a la caracterización de las prácticas de la enseñanza como prácticas
sociales, históricamente determinadas, que se generan en un tiempo y espacio concretos.
Gloria Edelstein Que, como tales, dan lugar a una actividad intencional que pone en juego un complejo
proceso de mediaciones orientado a imprimir explícita o implícitamente algún tipo de
He pensado que este Seminario podía constituir un espacio privilegiado para plantear y racionalidad a las prácticas que tienen lugar en la institución escolar, en particular, en el
poner a debatir algunas de las ideas que vengo trabajando en los últimos años respecto interior del aula. Intencionalidad que puede adoptar la forma de prescripción inalterable
de la enseñanza, como núcleo articulador de incursiones en fuentes teóricas diversas y, o de alternativas posibles según las modalidades de relación sujetos-objetos que se
en particular, como producción emergente de las propias prácticas en el campo de la propongan.
formación de docentes. Si bien éstas han sido y son motivo de intercambio con colegas Esta práctica social responde a necesidades y determinaciones que están más allá
con los que comparto la labor académica en la Universidad Nacional de Córdoba y, al de las intenciones y previsiones individuales de sus agentes directos. Por ello, sólo
mismo tiempo, con quienes participan en los Seminarios de posgraduación que he puede entenderse en el marco del contexto social e institucional del que forma parte.
desarrollado en otras universidades nacionales, entiendo que este ámbito otorga una Práctica sostenida sobre procesos interactivos múltiples que, sin embargo, siempre, al
posibilidad de interpelación sumamente interesante por incluir a profesionales cuyas menos en algún sentido, cobra forma de propuesta singular a partir de las definiciones y
actividades remiten a diversos contextos, con trayectorias, perspectivas disciplinarias y decisiones que maestros y profesores concretan en torno a una dimensión central y
teóricas que intuyo diferentes, con filiaciones, adscripciones y pertenencia a constitutiva en su trabajo, el problema del conocimiento: cómo se comparte y construye
comunidades académicas quizá también diferentes. conocimiento en el aula.
Convite por demás interesante (en particular para alguien de provincia), por lo En esta perspectiva, entiendo que la enseñanza, como ocurre con otras prácticas
que no puedo soslayar el agradecimiento a Graciela Frigerio y Gabriela Diker, quienes sociales, no es ajena a los signos que la caracterizan como altamente compleja.
tuvieron la iniciativa de incluirme como una de sus invitadas. Complejidad que proviene, en este caso, del hecho de que se desarrolla en escenarios
El título elegido para esta ponencia, como condensación, de algún modo, de los singulares, bordeados y surcados por el contexto.
ejes que pretendo desarrollar y presentar para su discusión, procura demarcar ya los Los múltiples determinantes que atraviesan esta práctica impactan sensiblemente
límites, las fronteras en la incursión sobre un vasto territorio como el de la enseñanza, al en la tarea cotidiana; ello hace que esté sometida a tensiones y contradicciones que
plantear como plano de abordaje su inscripción en políticas de escolarización y en provocan, en muchos casos, un corrimiento de aquello que es su tarea central: el trabajo
referencia clara a la Didáctica como campo disciplinar. De esta manera, pretendo hacer en torno al conocimiento. Tensiones y contradicciones que se expresan precisamente
explícito el necesario recorte que siempre impone un escrito de esta naturaleza. Como por el entrecruzamiento de rasgos constitutivos de esta práctica, que remiten a lo social
condición primera ante esta clarificación de entornos y contornos, cabe señalar que, en más amplio, a lo institucional y al ámbito circunscripto a “la clase”, que hacen
lo relativo a las políticas, serán objeto de análisis las derivaciones que los procesos de claramente visibles los signos de su complejidad.
Reforma de las últimas décadas en el mundo asignaron a la cuestión curricular (en Signada por esta impronta, al abordarla es evidente la imposibilidad de
particular, en lo relativo a los contenidos), haciendo secundaria la problematización de uniformar; en su análisis se pasa de la homogeneidad a la diversidad, de las certezas a la
las prácticas concretas en el aula. En relación a ello, pretendo dar cuenta del giro incertidumbre, de los conjuntos de perfiles claros a otros borrosos. De ahí que en la
conceptual que se está produciendo en términos epistemológicos en la relación pretensión de aprehensión, comprensión, inteligibilidad respecto de estas prácticas se
Didáctica-Currículum. A su vez, al referir a la Didáctica trato de destacar sus avances requieran metodologías alternativas muy distintas de aquellas que ponen en práctica los
desde los años 90 en la consolidación de una posición de autonomía en su potencial dispositivos científicos canónicos. Para ello, es necesario cambiar los registros,
productivo y la recuperación de su lugar sustantivo en el campo de la pedagogía o de las suspender juicios totalizantes que se definen como proximidad o alejamiento/desviación
llamadas “Ciencias de la Educación”. En esta pretensión de clarificación no cabría de parámetros prefigurados. Hay que asumir, en cambio, una perspectiva
soslayar que, en lo inherente a la Didáctica, tomo una clara distancia de toda versión multirreferencial en la que la alteración, el conflicto, el juego de las contradicciones
técnico-instrumental de ésta derivada de la racionalidad tecnocrática, para concebirla, en ocupen posiciones centrales; en la que lo imaginario y lo inconsciente, la fantasía, la
cambio, desde un enfoque multirreferencial. En tal sentido, se significa como disciplina vida afectiva no queden separados, solapados en el conjunto de los datos.

2
En suma, al referir a la enseñanza se trata de no quedar atrapados en la marco de estrategias preocupadas centralmente por asentar nuevas formas de relación
referencia a atributos formales comunes que impiden dar cuenta de realidades entre el Estado y los servicios educativos que se traducen, en definitiva, en formas más
específicas. Por ello, es preciso desocultar que la mirada es portadora de una herencia sofisticadas de control profesional.
normativa/valorativa que en su tematización/problematización sintetiza categorías El discurso oficial se torna básicamente regulador de la enseñanza, que pierde,
heredadas, los trazos que la historia deja en los sujetos sociales tras largos años de como consecuencia, su sentido pedagógico y se ve afectada por una reducción
escolarización, que inhiben la apertura a lecturas e interpretaciones diversas. En esta administrativista. En este marco, aparece la solicitud al profesorado de un mayor
dirección, se apuesta a la reconstrucción de los procesos por los cuales los sujetos se esfuerzo y dedicación, y éste destina sus propios recursos a la concreción del currículum
apropian diferencialmente de las cosas, conocimientos, costumbres, usos, tiempos, oficial –vehículo del saber oficial–, lo que hace que el docente deje de participar en la
espacios, relaciones, reglas de juego, procesos que, desde la descripción de tramas de relación educativa en primera persona, excluyendo en gran medida su propio saber.
evidencia diversa, aproximan a una mayor comprensión de los complejos procesos Así, más allá de la sofisticación del discurso, la enseñanza queda circunscripta a
sociales –de reproducción, apropiación, intercambio, negociación, resistencia, una sucesión de acciones dirigidas a la consecución de objetivos específicos. El discurso
simulación, entre otros– que se materializan en las prácticas de la enseñanza1. pedagógico, según Contreras (2002:94), se perfila en términos de “técnicas para
lecciones de cosas”, en formas de regulación y racionalización de la enseñanza. Esta
especie de fundamentalismo curricular se vuelve un corsé que reduce las formas de
¿Cuáles fueron, en el marco de las políticas de escolarización de las pensamiento y acción sobre la enseñanza a regulaciones técnicas dirigidas a fines
últimas décadas, los avatares de la teorización acerca de la enseñanza? previstos, repartos y secuencias.
En este sentido, señala Contreras citando a Martínez Bonafé (1998), la nueva
Entiendo que la consideración de esta problemática –hoy en el centro del debate en modalidad del pensamiento administrativo, racionalizador y regulador en educación ha
diversas comunidades académicas dedicadas a estudios relativos a la pedagogía y la hecho languidecer o, más aún, perder las tradiciones pedagógicas o didácticas del
didáctica– resulta de interés para entender algunas de las posibles razones de los profesorado renovador. Esta transformación ha tenido una expresión clara: pasar a
alcances y límites de la producción en este campo. disponer de algo que los profesores gestionaban (su pedagogía o didáctica) a algo que
En esta línea de sentido, Reid (2002:142) señala que los gestiona (el currículo).
Cuando se remite a enseñantes renovadores, se habla de quienes disponían de
en años recientes, ciudadanos de muchos países de Europa, América y Australia, una forma de entender la enseñanza, la relación educativa, el saber, la experiencia de
han observado la proliferación de documentos sobre escolarización y currículum. aprender. Una filosofía de la práctica abierta a lo creativo, a lo inesperado a lo que está
Estos documentos han abarcado una impresionante gama de temas: la relación del por ocurrir. Una didáctica basada en una particular manera de entender la relación
currículum con los problemas económicos y sociales, la necesidad de imaginar pedagógica, sostenida en un modo de trabajar que cobra forma en lo cotidiano más que
medios curriculares para elevar los niveles de habilidad y logro, la reforma de la en respuesta a un plan preconcebido. “Época de enseñantes creadores de escuela”, al
organización escolar, de las asignaturas, de los sistemas de valoración, de la decir de Contreras (2002:75), quien además observa que
formación del profesorado, etc. Los medios de comunicación están llenos de
declaraciones, reacciones, críticas que emanan de la gente y organizaciones de tradicionalmente el currículo ha tenido entre sus preocupaciones fundamentales un
todo tipo. Pero en todo ese material brilla por su ausencia el análisis de un tema: problema específicamente educativo: [...] ¿qué experiencias vale la pena que sean
¿cómo se han de traducir en planes curriculares concretos todas esas vividas por el alumnado en las escuelas, qué propósitos son relevantes para la
declaraciones, aspiraciones y contraaspiraciones, remedios y reformas? enseñanza, qué conocimientos y qué espacios culturales deben ser transmitidos o
puestos al alcance de los estudiantes?
Diversos autores coinciden en señalar que la planificación del currículo ha mostrado una
tendencia a versar principalmente sobre su enfoque administrativo. Las escuelas y las Cabe señalar que también Hamilton, reconocido por sus estudios genealógicos en esta
aulas sólo se asumen como sistemas/contextos de reproducción y, en todo caso, en su temática, observa que la noción de currículum plantea un “giro instructivo” respecto de
trabajo parecen limitarse a menudo a poner en práctica procedimientos estandarizados. la concepción de la educación en el ámbito de la escuela europea moderna a lo largo de
Podríamos decir sin temor a equivocarnos que los procesos de reforma de los los siglos XVI y XVII, en los que la literatura pedagógica comienza a centrarse más en
sistemas educativos en el mundo, y nuestro país no es ajeno a ello, han enfatizado el la enseñanza que en el aprendizaje. Programa, instrucción, curso, clase, método son
análisis y, como consecuencia, el desarrollo de cuestiones vinculadas a la gestión de las conceptos que expresan este giro y que han ido conformando un modo de entender tanto
instituciones y a lo curricular como ejes alrededor de los cuales se motorizan los la organización del enseñar como la propia institución escolar.
cambios en el sistema educativo en su conjunto, soslayando con demasiada frecuencia En esta perspectiva, se podría afirmar que no hay concepción del currículo, sin
la referencia a las prácticas cotidianas, en particular, las que remiten al aula y, por ende, una visión política sobre la escuela. A su vez, preguntarse por las experiencias y
a la enseñanza. En el desarrollo de estos procesos, estas ideas quedan diluidas en el conocimientos educativamente valiosos dentro de la teoría curricular significó
generalmente preguntarse por el orden y la secuencia adecuados de introducción de
1
dichos conocimientos y experiencias en el régimen de la enseñanza escolar. Como
En Edelstein y Coria (1995) se puede ampliar la visión sobre tensiones y contradicciones que se consecuencia, el campo del currículo se ha movido siempre entre el terreno de la
expresan en los procesos de enseñanza. Véase también el artículo: “Prácticas y residencias en la
formación de docentes. Memoria, experiencias, horizontes”, en Revista Iberoamericana de Educación, nº política, la administración y la pedagogía. Y esto, al decir de Contreras (2002:76),
33, diciembre de 2003. www.campus-oei.org/revista/ explica quizá

3 4
con los recursos que les han concedido. Autonomía no política, sino de gestión;
una confusión intrínseca al campo académico del currículo, pues ante ciertas pseudoparticipación sin intervención alguna en la determinación de políticas, sin
teorías curriculares, no siempre es fácil saber si lo que pretenden es desarrollar siquiera participar en la formulación de las políticas de delegación de las que luego son
sistemas de administración y control de la educación de un país, o si su interés es objeto3.
más bien dilucidar qué contenidos y qué prácticas son educativamente más El hecho de que la experiencia educativa se vuelva dependiente de planes
valiosos. instructivos que cifran su eficacia en el logro de los resultados previstos reduce la
deliberación pedagógica a deliberación curricular. Los proyectos críticos de escuela
De todos modos, de la idea de que las reformas partían de un buen diseño, de un desaparecen del horizonte. Y éste es un fenómeno que se internacionaliza, según señala
currículum que quienes enseñan deberían ser capaces de llevar a la práctica, se pasa a Hamilton (1999). La concepción hegemónica del currículum desde el poder político se
valorizar el papel de los profesores (como colectivo) en tanto agentes con participación vuelve limitada y limitadora, se reduce a cuestiones acerca del contenido instructivo y,
activa en las propuestas educativas que luego tendrían que realizar en las aulas. Esto en todo caso, a su “distribución” en las aulas. El currículum, convertido en eje de las
marca el paso, en los enfoques de la reforma curricular, de una política dirigida al políticas educativas oficiales, pierde significativamente la potencialidad de su
currículo en sí mismo, como plan para la enseñanza, a una política sobre las escuelas. pensamiento y se observa sustancialmente empobrecido.
Una política curricular acorde con esta filosofía que pone a la escuela en el centro
Si la práctica educativa y su reflexión deliberadora se liga de forma predominante
del cambio del currículo supone no sólo una modificación del contenido
al problema del currículum y éste se entiende esencialmente vinculado a las
pedagógico para defender nuevos contenidos curriculares o nuevas formas de
formas en que se ha asentado la escolaridad tradicional (clase, selección y
enseñar; supone por encima de todo, una modificación de las competencias
organización de contenidos, métodos de transmisión, programa, orden, secuencia,
curriculares de los distintos agentes, de tal forma que pasen a ser los enseñantes en
certificación, etc.) es probable que currículum signifique definitivamente aquél
las escuelas concretas y las comunidades educativas locales quienes tengan bajo su
artefacto que media, ordena y secuencia la acción instructiva de acuerdo a un plan
responsabilidad importantes decisiones sobre qué y cómo enseñar (Contreras,
previo. Esto es [...] probablemente una forma de fijar definitivamente un modelo
2002:77)2.
de escolaridad que pone el acento en las formas de sumisión a un orden de
aprendizaje, a una secuencia preordenada para todo el alumnado de la experiencia
Me interesa, en este marco, y considero que no se puede soslayar en el análisis de las del saber (Contreras, 2002:96).
postulaciones expuestas, destacar lecturas críticas por parte de ciertos sectores que
señalan que estos planteos no están al margen de modificaciones también sustanciales Orden, secuencia e instrucción como problemas básicos curriculares dejaron fuera de
en otros ámbitos de la vida productiva y social en general. En particular, desde las ideas toda problematización la naturaleza de la relación educativa, la forma en que se
y prácticas tomadas de los nuevos modos de producción posfordista (flexibilidad en la organizan los espacios, tiempos e interacciones en el salón de clases. Se pierde la idea
producción, iniciativa del trabajador, adaptación al consumidor). Los servicios públicos, de favorecer experiencias escolares que supongan para el alumnado una vivencia
en especial los educativos, toman estas formas de gestión, por lo que no se puede intensa, formativa, de acceso a una cultura crítica, plural, donde el diálogo abierto
desconocer que en realidad perfilan nuevos patrones de regulación, nuevas formas de induzca a establecer conexiones múltiples con los problemas de la contemporaneidad.
gobierno que suponen una redefinición de los agentes en relación a sus prácticas. Es que De todos modos, según Westbury (2002:16), hay un claro indicador que desde la
no se puede obviar que el currículum conlleva también una definición del trabajo de teoría deliberadora del currículum (Schwab, Reid, el mismo Westbury) se da lugar a lo
profesorado. Y aquí es clave la pregunta acerca de los tiempos y espacios destinados que ningún otro pensamiento sobre el currículum ha podido ofrecer: una forma de
efectivamente para una verdadera deliberación pedagógica como elemento central de las vincular el sistema escolar con el trabajo cotidiano de la enseñanza, un contrapunto
prácticas docentes. En realidad, dice Contreras (2002:88): tanto a la visión tecnocrática como a la actual visión gestionadora. Quizá lo más
importante de la teoría deliberadora sea que capta el hecho evidente de que es
mientras se pretende que los enseñantes sean más flexibles, se adapten al precisamente la gente que trabaja en las escuelas la que mejor puede determinar lo que
contexto y se responsabilicen de sus resultados, se los alienta con un espíritu sucede en ellas; en este sentido, cabe reconocerla como enfoque amplio de pensamiento
empresarial a que reinventen la educación y asuman riesgos que son
precisamente aquéllos que el Estado ya no quiere asumir como propios.
que cede un papel central a maestros y profesores como agentes curriculares
significativos.
Tales políticas se traducen para los agentes responsables de la enseñanza en nuevas Para ello, en perspectiva de Elliot (1993), de lo que se trata, en todo caso, es de
reglas de juego: resolver los problemas que encuentran tal y como se los han definido y establecer un mapa de las dimensiones de la experiencia humana que tengan
importancia para la vida contemporánea; a partir de ello, seleccionar contenidos que
2
pongan de manifiesto sus principales problemas y dilemas. En definitiva, pensar el
Cabe mencionar la relación que el autor establece con la concepción práctica deliberadora de Schwab currículum desde una visión de la cultura, como un proceso social de reflexión y
(1974), destacado teórico en el tema, de referencia ineludible, respecto de acercar los protagonistas a las
decisiones, facilitándoles el tomar parte en procesos de deliberación y debate público. Sobre la base de la
recreación sobre los significados y valores del mundo en el que vivimos.
convicción de que la educación sólo puede decidirse en contextos singulares y particulares y de que los
enseñantes no pueden ser los realizadores de ideas de otros, sino que sólo pueden realizar lo que asumen.
En esta dirección, su concepción suponía toda una política de las escuelas convertidas en espacios de
3
estudio de lo que realmente se hace en las aulas y de deliberación y de ensayo reflexivo de alternativas Abundantes referencias sobre la cuestión, desde una publicación que da cuenta de los resultados de un
realistas respecto a qué y cómo enseñar. (Contreras, 2002:78). Proyecto de Investigación, se pueden encontrar en Edelstein y Aguiar (2004).

5 6
En esta línea de pensamiento, es fundamental la forma en que se entiende el articulador–, condujeron a que los estudios curriculares entraran en una suerte de
conocimiento y su construcción cooperativa y de ello deviene una particular manera de cuarentena política e incluso epistemológica.
entender la enseñanza. Lo que se busca no es la asimilación de ideas y conclusiones ya Sin embargo, es preciso reconocer que el interjuego entre tradiciones (europea y
establecidas respecto al conocimiento público, sino su valor para pensar desde cada anglosajona), la idea de complementariedad, va ganando terreno en este debate.
sujeto sobre sus conocimientos cotidianos y problematizar sus experiencias. El Una concepción ampliada de Didáctica no se limita a instrumentalizar
conocimiento público aparece con un valor de mediación y su importancia no está en metodológicamente lo que hay que enseñar, sino que se centra también en qué merece
que pueda ser reproducido, aunque sea significativamente, sino en que pueda ser ser enseñado (selección de contenidos, organización y planificación), situando la acción
reconstruido, resignificado y, en ese sentido, ayudar a reformular las comprensiones educativa en un contexto de comprensión más amplio.
subjetivas en las relaciones del sujeto con el mundo y consigo mismo. Es necesario
contar con las preocupaciones, intereses y puntos de vista iniciales para construir nuevas
comprensiones desde el trabajo colaborativo. Ello implica convertir la función de ¿Qué sentidos podemos atribuir a la construcción didáctica?
transmisión cultural en un ejercicio de reflexión y de crítica; supone una dialéctica
conflictiva entre los intereses sociales y el necesario distanciamiento crítico. (Contreras En la escolarización existe, según Popkewitz (1998), una prolongada historia con una
2002:105). clase de conocimiento/receta que valora el “hacer” por sobre la teoría. Tal conocimiento
Ahora bien, según señala Reid (2002:142), de carácter práctico parece definir lo necesario para propósitos pragmáticos. Refiere a
las tecnologías de gestión del aula y al conocimiento experimental cotidiano; como
si la historia nos induce a algo es a que, en lugar de negar o rechazar el papel aparato conceptual constituye un conocimiento instrumental y procedimental acerca de
institucional del currículum en los sistemas nacionales de escolarización, cómo organizan el aula los docentes. Así,
deberíamos buscar nuevas formas de interpretarlo.
las referencias a que las tareas deben exponerse con claridad y precisión, a las
En esta dirección, Bolívar (2003) analiza las posibilidades que devendrían al ampliar reglas escritas sobre los “deberes” y exámenes no dejan espacio para la
los horizontes de reflexión sobre la enseñanza. ambigüedad, la incertidumbre y la impredecibilidad. Lo claro, lo definitivo, lo
Si la institución Escuela constituyó en los años 80 la unidad básica de cambio, predecible, exigían que los docentes aprendieran los “trucos del oficio” para
tras la evaluación de las propuestas reestructuradoras de las reformas, a mediados de los introducir orden y estabilidad en el aula (Popkewitz, 1998:100).
años 90, se vuelve a hablar de la recuperación del aula y la mejora de los procesos de
enseñanza en ella. De este modo, el currículum se juega en el plano específicamente El currículum, en la organización del conocimiento escolar, junto con dispositivos a él
didáctico. Es claro que, desde estas postulaciones, cuando se remite al aula, se lo hace asociados (libros de texto, exámenes) transmiten una sensación de orden, jerarquía y
significándola anidada en diversos entornos, procesos y relaciones. Se plantea, en secuencia a la organización y valoración del tiempo pasado en la escuela: “proporciona
consecuencia, la apertura a una Didáctica que, descolonizada epistemológicamente, una sensación de regulación y continuidad interna en el mundo de la escolarización”
pueda generar conocimientos propios sobre la enseñanza; esto significa desprenderse de (Popkewitz, 1998:110).
las versiones psicologistas y, a la vez, de la perspectiva invasora, en términos La gestión del aula, procedimiento instrumental y neutral, establece ciertos
epistemológicos, del currículum. límites respecto de lo que se considera aceptable, normal y razonable, “aquello que
En este debate, Bolívar señala la potencialidad de articular tradiciones en un solo realmente funciona”, conjunto de normas asociado a la “sabiduría de la práctica”.
campo y, en esta perspectiva, concebir la Didáctica desde una visión ampliada que Una de las principales tecnologías en la administración de la enseñanza remite al
recupere la potencialidad teórica del discurso curricular. Actualmente, y esto parecería “plan de lección”. Un claro énfasis en la secuencia y el horario, más atento a la gestión
ser una clara tendencia a nivel internacional, se está pensando cada vez con mayor del tiempo que a la producción de conocimiento, surge como norma universalmente
fuerza que el foco de cualquier política curricular debería ser cómo mejorar la aplicable y esto conlleva una normalización concreta de las capacidades docentes. El
enseñanza. conocimiento/receta definió los límites de lo que se consideró como aceptable para ser
El cambio conceptual en una disciplina no es en absoluto independiente de la un docente y alcanzar éxito como tal. En realidad, esta postura perfila la idea de un
evolución y configuración particulares del conjunto de agentes y agencias que docente abocado, al decir de Popkewitz, a “reducir la escala” del currículum. “Aprender
constituyen su materialización social. El final de siglo marcó cierta decadencia de lo haciendo” y “reducción de escala del currículum” inciden en una particular constitución
curricular y ello se vuelve terreno propicio para recuperar en los análisis sobre la de subjetividad, de construcción de identidad docente.
escolarización el pensamiento didáctico. Este giro no es casual, la devaluación y Es en este marco donde quiero plantear una cuestión que entiendo central en
descalificación política global de las Reformas se tradujo en devaluación también de los relación a la posibilidad de concretar efectivamente un giro conceptual en la materia,
conceptos clave de éstas, entre ellos el currículum como campo de estudio. Las que según señalamos y tal como se expresa desde los debates y producciones de
reformas educativas centradas en producir cambios a gran o pequeña escala sobre el diferentes comunidades académicas en el contexto internacional, ya se estaría
currículum escolar no han salido en general bien paradas. Políticamente controvertidas y anunciando.
profesionalmente cuestionadas en diversos planos, a partir de las estrategias puestas en Se trata de recuperar el lugar de lo metodológico en la enseñanza. Asumir la
juego en su implantación –en las que las propuestas curriculares se constituyen en eje necesaria articulación forma-contenido como constituyente nuclear de toda propuesta de
enseñanza:

7 8
conceptos nucleares, los debates actuales, los contextos de descubrimiento, justificación
Toda propuesta de intervención a los fines de la enseñanza requiere desde el punto y validación de ellos. Esto es fundamental para poder después avanzar en
de vista didáctico resolver casuísticamente una cuestión nuclear: la particular construcciones didácticas pertinentes, a la vez que para contrarrestar el efecto de
relación forma-contenido. Uno de los términos de esta relación –el que refiere a expresiones “didactizadas” en las propuestas de enseñanza.
los contenidos– ha sido objeto de tratamiento desde diferentes líneas de Un planteo de este tipo rebasa la concepción curricular que sólo considera la
investigación –particularmente desde la década del 80 a la actualidad– alcanzando estructura conceptual por transmitir para atender a procesos cognitivos y metacognitivos
un importante desarrollo vinculado en gran medida a la relativa autonomía de los
que posibilitan no sólo una efectiva apropiación de las ideas consolidadas, sino el
estudios del currículo del campo de la Didáctica y sin duda también, a partir de las
políticas de reformas en educación de los 90 que, en nuestro país y en el mundo, propio cuestionamiento éstas. Doble exigencia para quien enseña, pues conlleva siempre
ponen en el centro del debate las definiciones en materia curricular (especialmente como requerimiento básico prestar una rigurosa atención a los procesos de transmisión a
los contenidos básicos comunes) para todos los niveles y modalidades de los la vez que a los de apropiación. Esto significa, por sobre todo, proponer desde la
sistemas educativos. enseñanza una relación diferente con el conocimiento.
Por el contrario, se visualiza una significativa vacancia en lo relativo a lo En este marco, entiendo fundamental reconocer el valor de una “construcción
metodológico, el otro término de la relación. Vacancia teórica que se expresa en didáctica” que se plantea superar la idea de la enseñanza como una mera reducción de
una proliferación de términos que adquieren significados diversos, en algunos escala del currículo para entenderla como proceso complejo de gestación de una
casos superpuestos, en otros contrapuestos, que tienen como contexto de propuesta de intervención que implica básicamente poner en juego la dialéctica
emergencia diferentes campos de conocimiento y que se utilizan con relación a la contenido-método.
enseñanza sin discriminaciones precisas que permitan reconocer adscripciones Esta perspectiva otorga a quien enseña una dimensión diferente, deja de ser actor
teóricas y disciplinares. Ello produce efectos de distinto tipo, solapamientos,
que se mueve en escenarios prefigurados para constituirse como sujeto creador, sujeto
diluciones, sustituciones, que hacen que se desdibuje el alcance que se asigna a
cada concepto en referencia tanto a la teoría como a la práctica. (Edelstein y otros, que imagina, produce diseños alternativos que, en lo esencial, den lugar a la
2004:1). reconstrucción del objeto de enseñanza por parte del sujeto que aprende. Diseños que le
otorguen la posibilidad de recrear, de resignificar lo que le es transmitido, que lo
En las producciones que refieren a los procesos de enseñanza, la separación con que se coloque no en situación de sujeto de posesión/reproducción, sino de sujeto en búsqueda
perciben método y contenido crea la ilusión de la existencia a priori de una metodología de posibles recorridos, nuevos atajos más allá de cualquier camino preestablecido.
basada en principios didácticos generales propios y autónomos que posibilitan y
resuelven el problema de la transmisión, al margen de sujetos, textos y contextos. Se
prioriza el aspecto técnico-instrumental, caracterizado como elemento inmediato de Bibliografía
resolución, entendido como fin en sí mismo y sin posibilidad de ser convertido en
objeto de reflexión. Visión del problema de presencia aún relevante que parece BARBOSA, Moreira, Antonio Flavio (1999), “Didáctica y Currículo: cuestionando
dificultar la apertura a una matriz alternativa en los estudios sobre la enseñanza4. fronteras”, en Propuesta Educativa, año 10, n° 20.
En estos años, diversas investigaciones han vinculado el deterioro cualitativo en BECHER, Tonny (1989), Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las
la enseñanza principalmente a dos razones: la pérdida de conocimientos sustantivos de culturas de las disciplinas, Barcelona, Gedisa.
grupos disciplinarios o su eventual transformación errónea por efecto de “malas” BOLÍVAR, Antonio (2003), “Retos actuales del Área de Didáctica y Organización
transposiciones; la sistemática exclusión de conjuntos de saberes entre los que es más Escolar en el ámbito universitario: experiencias, interrogantes e incertidumbres.
evidente la ausencia de consideraciones acerca de la lógica de construcción de esos Didáctica y Currículum”, Reunión Área Didáctica y Organización Escolar,
conocimientos específicos. Es claro que estas observaciones que llevaron a plantear la Valencia, 15 y 16 de mayo de 2003.
necesidad de profundizar los contenidos disciplinarios y de hacerlo en el máximo nivel CONTRERAS, José (2002), “Política del currículo y deliberación pedagógica: la
posible acorde a los desarrollos específicos de cada campo, en sí mismo, no han redefinición de la escuela democrática”, en Westbury (2002).
significado el principal viraje en las nuevas propuestas. EDELSTEIN, Gloria (1996), “Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico
Lo que resulta, en este sentido, realmente diferente es hacerse cargo de la contemporáneo”, en A. Camilloni y otros, Corrientes didácticas
diversidad de enfoques y la inclusión de los modos de construcción de conocimientos contemporáneas, Buenos Aires, Paidós.
propios del campo o área de que se trate. Es decir, la historia de desarrollo, la génesis de ——— y Adela Coria (1995), Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia,
Buenos Aires, Kapeluz.
——— y L. Aguiar (comp.) (2004), Formación Docente y Reforma. Un análisis de
4
En una línea convergente de pensamiento, Reid refiere que Schwab parecería haber articulado la teoría caso desde la jurisdicción Córdoba, Córdoba, Brujas.
del currículum alrededor de un núcleo de “método”en atención a su preocupación por los problemas de la ——— y otros (2004), “Lo metodológico en la enseñanza. El interjuego Didáctica
práctica. Y lo importante en este punto, señala Reid (2002:28), es la distinción que Schwab efectúa entre
“procedimiento” y “método”. El método, a diferencia clara del procedimiento, “no es un punto final de la
General-Didácticas específicas”, Proyecto marco de investigación en desarrollo,
indagación, sino que la guía de tal forma que deja abierto el final. Su existencia está garantizada no por Subproyecto “La problemática metodológica en la enseñanza. Un análisis desde
fórmulas abstractas que se pueden establecer como algoritmos, sino por habilidades personales que se la Didáctica General como disciplina de referencia”, SECYT/UNC.
tienen que aprender. Su empleo se halla sujeto en cada momento al juicio de las personas y su curso ELLIOT, John (1993), El cambio educativo desde la investigación-acción . Morata.
únicamente se puede cartografiar restrospectivamente. Su lógica se reconstruye continuamente a medida Madrid.
que interactúa con su contenido”.

9 10
HAMILTON, David (1999), “La paradoja pedagógica (o: ¿por qué no hay una didáctica
en Inglaterra?)”, en Propuesta Educativa, año 10, n° 20, Buenos Aires,
Novedades Educativas.
——— (1981), “Orígenes de los términos educativos clase y curriculum”, en Revista de
Educación, nº 295, Madrid.
MARTÍNEZ BONAFÉ, Jaume (1998).Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en
el umbral del siglo XXI. Miño y Dávila. Madrid.
MEIRIEU, Philippe (1998), Frankenstein Educador, Barcelona, Alertes.
——— (2001), La opción de educar. Ética y Pedagogía, Barcelona, Octaedro.
MORENO Olmedilla, Juan Manuel (2003), “Didáctica y Currículum: Notas para una
genealogía de los estudios curriculares”, en España. UNED, Madrid. www.
dewey.uab.es/jmmoreno.
POPKEWITZ, Thomas S. (1998), La conquista del alma infantil. Política de
escolarización y construcción del nuevo docente, Barcelona, Pomares-Corredor.
REID, William A. (2002), “El estudio del currículo desde un enfoque deliberador y su
relación con el pluralismo crítico”, en Westbury (2002).
———, “Planificación del currículo como deliberación”, en Westbury (2002).
SCHWAB, Joseph J. (1974) Un en foque práctico para la planificación del currículo. El
Ateneo.Bs. As. Traducción del original Schwab,J.J.(1970) The Practical: A
language for Curriculum. National Education Association, Washington, DC.
WESTBURY, Ian (comp.) (2002), ¿Hacia dónde va el currículum? La contribución de la
teoría deliberadora. Introducción, Girona, Pomares.

11

Potrebbero piacerti anche