Sei sulla pagina 1di 5

EROSIÓN FLUVIAL

La erosión fluvial es un agente erosivo de primera magnitud, puede verse en forma de


ríos o en forma de aguas subterráneas. De esta manera erosionan los materiales de la
superficie y del subsuelo respectivamente. La erosión fluvial también transporta los
materiales que ha erosionado y los deposita en cuencas sedimentarias. Suelen darse en
un clima húmedo al menos en la parte alta del río. (Suárez (2001))

TIPOS DE EROSIÓN FLUVIAL

Según (Manuel García Rodríguez (2012)) la erosión puede clasificarse:

• Erosión remontante: proceso de expansión de una cuenca hidrográfica mediante la


erosión o incisión fluvial en la parte alta de sus ríos o barrancos. La incisión fluvial
tiene lugar en las zonas donde hay suficiente área de drenaje (es decir, suficiente
escorrentía) y se forma un canal fluvial capaz de arrastrar grava y rocas. Al incidir en la
roca, el canal genera una mayor pendiente con respecto a la parte inmediatamente
superior de la cuenca de captación, lo cual favorece la propagación de la incisión río
arriba.

• Erosión lateral: se produce en los meandros y es causada por la fuerza centrífuga en


las curvas de los susodichos erosionando la parte exterior de la curva y depositando los
sedimentos en la parte interior de la misma. A causa de esta el valle se ensancha hacia el
exterior de la curva y gana terreno poder el interior de la anteriormente nombrada. Los
meandros abandonados se forman a partir de meandros con curvas muy cerradas.
Durante una fuerte riada, el río tiene suficiente fuerza como para inundar el camino más
corto, cambiando el terreno.

• Erosión vertical: se produce en las cuencas de los ríos que son erosionadas por la
acción fluvial y que forman valles en forma de "V”. Suele darse más en terrenos
sedimentarios.

ERODABILIDAD

Se entiende como la resistencia a la erosión fluvial de los suelos que conforman las
cuencas de los ríos. Generalmente, los materiales depositados recientemente presentan
mayor erodabilidad que los materiales antiguos. Cada formación geológica o manto de
roca o suelo presenta condiciones específicas de erodabilidad, lo cual equivale a una
dinámica particular de los ríos o corrientes al pasar por materiales diferentes. (Suárez
(2001)

Existen varias aproximaciones para establecer la resistencia de los suelos a la erosión


fluvial, una de estas es el establecimiento y mantenimiento de parcelas de escorrentía
bajo condiciones de lluvia natural, por un período de 3 a 5 años como mínimo,
resultando un método costoso y prolongado en el tiempo. Sin embargo, se dispone de
métodos indirectos a partir de modelos computacionales y métodos empíricos
(ecuaciones), además se han utilizado simuladores de lluvia para evaluar la resistencia
relativa del suelo a la erosión. Estas metodologías en conjunto han permitido establecer
diferentes categorías, desde suelos muy resistentes a la erosión (como aquellos
derivados de cenizas volcánicas) hasta suelos altamente susceptibles (como los
derivados de rocas sedimentarias). (Ramírez, 2009. p. 59-60)
EROSIÓN EN TÚNEL (PIPING)

La terminología conceptual relativa al piping es muy amplia así como los diferentes
sistemas de clasificación, con lo que, con frecuencia, confunden la variedad de
modelados y procesos que se intenta describir. Jones (1981) en una densa e interesante
monografía sobre la naturaleza de los suelos con piping, pasa revista a un elevado
número de términos y definiciones sobre el complejo proceso. Así, para Chorley (1978),
el piping es conceptuado como « la formación de conductos (pipes) naturales en el suelo
o en otros depósitos no consolidados por eluviación o por procesos de erosión
diferencial subsuperficial ». Parker (1963) lo define como « el desarrollo natural del
drenaje subsuperficial en rocas clásticas relativamente insolubles en medios secos
(regiones áridas y semiáridas) ». El proceso también es definido como « erosión por la
cual el suelo es transportado por el agua de escorrentía a través de agujeros subterráneos
» (Heede, 1971), o como la « formación de conductos subterráneos por remoción de las
fracciones arcillas y limos debido a la percolación del agua en materiales elásticos »
(Jennings, 1971)

En general, el aspecto dominante en casi todas las definiciones sobre piping y sus
variantes, es que el desarrollo de estos conductos hipodérmicos va siempre 1igado a la
presencia de materiales no consolidados que pueden ser fácilmente evacuados en estado
disperso por flujos hídricos. Son, pues, procesos de erosión mecánica y por disolución
los que intervienen, predominante- mente, en la iniciación y desarrollo del piping y, en
particular, en materiales finos (arcillas, limos y arenas) con alto contenido en sodio y en
arcillas hinchables del tipo montmorillonita, los cuales favorecen la dispersión del
material y el agrietamiento superficial del suelo. El agua, al arrastrar las partículas de
menor calibre de una formación detntica granular, produce una oquedad que es
ensanchada progresivamente por la entrada de nuevos flujos hídricos en el suelo. El
proceso finaliza con la formación de cárcavas en diverso grado de evolución.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA GÉNESIS Y DESARROLLO DEL


PIPING

El piping constituye un conjunto de procesos geomorfológicos actuales muy activos en


las formaciones sedimentanas blandas del Sureste español semikido. Numerosos
factores y mecanismos pueden intervenir en el desarrollo de conductos, tubos, túneles y
galerías; la amplia diversidad de formas y variedad de escalas a las que se encuentran
parece confirmarlo. Las teonas acerca de la naturaleza y génesis de los suelos con pi-
ping, son muchas, la más extensa colección de datos la ofrece Jones (1981).

Si bien el piping se encuentra en casi todas las regiones morfoclimáticas, es en las


semiáridas donde alcanza mayor desarrollo (Parker, 1963; Barendregt & Ongley, 1977).
En síntesis, la mayor parte de los trabajos sugieren como factores que intervienen en su
desarrollo inicial, los siguientes:
 Condiciones climáticas semiáridas, y en concreto la cantidad y régimen de
lluvias. Las esporádicas e intensas lluvias de tormenta alimentan rápidamente los
conductos y evacúan el material. Son, pues, necesarios, los importantes
gradientes hidráulicos que su- ministran las lluvias de tormenta;
 Amplios penodos sin lluvias y cálidos que desequen y agrieten los materiales
finos;
 Textura y estructura del suelo. La suceptibilidad a ciertos fenómenos fisicos y
químicos tales como la pérdida de cohesión, dispersión y perforación que
ofrecen los suelos con altos contenidos en arcilla y limo y, en particular, con
elevada proporción de arcillas hinchables como la montmorillonita, illita y
bentonita;
 Diferente erodibilidad y permeabilidad de los materiales no cohesivos en las
diferentes capas del suelo y subsuelo;
 Suelos con alto contenido en sales solubles que ofrezcan una capacidad de
cambio de bases elevada, particularmente con el sodio. La percolación del agua
y el lavado correlativo del sodio, acarrea la dispersión del material y su fácil
remoción y transporte por las escorrentías subsuperficiales;
 La vegetación degradada y regresiva favorece los procesos anteriores;
 Determinadas acciones humanas tales como la deforestación, sobrepastoreo,
atemazamientos, abandono de terrenos cultivados en secano... tienen
inequívocas repercusiones;
 Pendientes, orientación de laderas, acción biológica de animales y raíces, pueden
favorecer en determinadas circunstancias el proceso de piping.

En general, en cada contexto bioclimático y edafogeomorfológico, los factores que


inician y desarrollan el piping pueden ser diferentes, unos lo desencadenan por sí
mismos y otros ayudan a la creación de estas tubificaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Suárez, J. (2001). Control de erosión en zonas tropicales. División Editorial y de


Publicaciones Universidad Industrial de Santander.

 Manuel García Rodríguez (2012). El modelado fluvial. Procesos de erosión,


transporte y sedimentación fluvial. Formas resultantes. Riesgos de avenidas e
inundación: medición, predicción y prevención.

 Ramírez, F., Hincapie, E., & Sadeghian, S. (2009). Erodabilidad de los suelos de
la zona central cafetera del departamento de Caldas. Centro nacional de
investigación de café. p. 58 - 60.

 Vargas, G. (agosto 2012). Geología, Geomorfología y Dinámica Fluvial


Aplicada a Hidráulica de Ríos, XX Seminario Nacional de Hidráulica e
Hidrología, Universidad del Norte, Barranquilla.

 Jones (1981): The Nature of soil piping a review of research. Published by


GeoBocks. Norwich. BGRG. Research Monograph n° 3, 301 pp.

 CHORLEY, R. J. (1978): «Glossary of terms » In Hillstope Hy drology. Edit. by


M. J. Kirkby, Wiley, pp. 365-376

 PARKER. G. C. (1963): ~Piping, a geomorphic agent in landform development


of the drylandsn. International Association Scientific Hydrology'. Publication 65,
pp.103-ll3.

 HEEDE, B. H. (1971): Characteristics and processes of soil piping in gullies.


U.S. Department of Aariculture, Forest Service Research Paper. RM-68, 15 pp.

 JENNINGS, J. N. (1971): Karst. Mit Press, Australia, 252 pp.

 BARENDREGT, R. W; ONGLEY, E. D. (1977): Piping in the Milk River


Canyon, southeastern Alberta, a contemporary dryland geomorphic process. In
Erosion and solid materail transport jn 'land Proceedings of the Symposium
I.A.H.S.-Pub. 122, PP. 233-243

Potrebbero piacerti anche