Sei sulla pagina 1di 10

CLASE 28- UNIDAD 2 DOMINIO PÚBLICO

1.- Los bienes del estado. Dominio público y dominio privado: distinción y fundamento
Conjunto de bienes de titularidad del estado que está sujeto a un régimen de dominio público,
la particularidad de esto es que se supone que ese bien está destinado a una finalidad pública
y posee ciertas particularidades: inembargables, inajenables e imprescriptibles. El estado con
estos bienes que integran el patrimonio, tiene tantos bienes de dominio público como de
dominio privado. Estos bienes privados se asimilan a los bienes de los particulares, no tienen la
característica de inembargables, inajenables e imprescriptibles.

El código civil y comercial define a los bienes del dominio público artículo 235 y privado
artículo 236. El rango distintivo surge claramente del código civil y comercial, el primero
dispone que son bienes del dominio público, entre otros, los ríos, estuarios, arroyos y demás
aguas y, además, toda agua que “tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés
general y el segundo, añade “cualquier otra obra publica construida para utilidad o comodidad
común”.

A su vez, el articulo 236, establece que son bienes del dominio privado del estado: Los
inmuebles que carecen de dueño, las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias
fósiles, los lagos no navegables que carecen de dueño, las cosas muebles de dueño
desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros, los bienes adquiridos por el
estado nacional, provincial o municipal por cualquier titulo.

El pilar de distinción entre los bienes del dominio privado y público es sustancialmente el
destino de interés, uso o utilidad común de los bienes. Los bienes del dominio público son
aquellos que tienen una utilidad pública, tienen un destino público directo o indirecto.
Mientras que los bienes del dominio privado del estado poseen caracteres más cercanos a los
bienes de las personas privados y por tanto, el régimen a aplicarles es propio del derecho
privado.

Articulo 744, La iglesia católica es una persona jurídica pública, por lo tanto los bienes van a ser
de dominio público siempre que estén destinados al uso público. Cuando estos bienes están
destinados al culto de la religión o uso común quedan excluidos de la garantía común

2.- Dominio público: noción conceptual: El dominio público para Bielsa es un conjunto de
cosas afectadas al uso directo de la colectividad referiditas a una entidad administrativa de
base territorial que no son susceptible de apropiación privada.

Para Gordillo es un conjunto de bienes que de acuerdo al ordenamiento jurídico pertenecen a


una entidad estatal hallándose destinados al uso público directo o indirecto de los habitantes

Ambas definiciones ponen un énfasis en la afinidad que se le otorga al bien. Gordillo se refiere
al uso directo o indirecto. Los bienes públicos de uso directo son aquellos a que los habitantes
tienen acceso de forma directa: la utilización de una calle, de una plaza. Pero esto no quita que
el estado para el cumplimiento de sus funciones tenga que detentar determinados bienes del
dominio público que los ciudadanos utilizan de manera indirecta como por ejemplos los
edificios del poder judicial, entidades públicas, que si bien no están relacionados con el uso de
los habitantes, pero cuando el ciudadano lo necesita ese bien va a estar a disposición de esa
persona.

3.- Elementos del dominio público: subjetivo, objetivo, teleológico y normativo

ELEMENTO SUBJETIVO: Esto está vinculado a quien es el titular, hay un pequeño debate en
doctrina acerca de quién es el titular. Hay algunos que sostienen que los titulares son los
habitantes, desde un aspecto filosófico puede llegar a tener algún tipo de sustento desde las
ideas, desde algún aspecto netamente jurídico siempre el titular va a ser el estado. Se trata del
titular del bien de dominio público que va a ser el estado. En el artículo 146 de CCYCN nos
refiere a las personas jurídicas públicas, estas van a ser titulares de los bienes de dominio
público.

ELEMENTO OBJETIVO: Concretamente se vincula con aquellos bienes que integran la definición
de dominio público del estado. A partir del artículo 235 esta la enunciación de los bienes de
dominio público de estado Se trata de los sujetos de los bienes que van a integrar el dominio
público. Siempre que estos bienes estén destinados directa o indirectamente al uso público.

Estos bienes de dominio público tienen carácter natural y legal, el código civil los reconoce
como tal y el estado no necesita efectuar ninguna declaración extra para ponerlos en su
patrimonio. Esto no significa que estos bienes son únicos, y que el estado no pueda adquirir
otros, solo hay que declarar la utilidad pública. Los bienes son de origen natural sin perjuicio
de que exista un proceso para poder obtener otros bienes

TELEOLÓGICO O FINALISTA: Tiene que ver con la finalidad o destino que va a tener ese bien, ya
sea de forma directa o indirecta. Esto es uno de los elementos que los distingue de los bienes
privados del estado, que tienen otra regulación y otra disposición por parte de la
administración. Estos bienes responden a un fin que están destinados al uso de la comunidad

NORMATIVO: Los bienes de origen natural están anunciados en el código civil. Para que exista
un bien de dominio público artificial va a tener que existir una norma que lo cree. El régimen
jurídico que se aplica sobre estos bienes, un régimen de derecho público con las características
de inajenables, inembargables e imprescriptibles. Esto se ve reflejado en el artículo 237 del
CCYCN.

4.- Clasificaciones del dominio público La doctrina clasifica los bienes del dominio público en
naturales o artificiales. Básicamente son naturales los que vienen dados por la naturaleza sin la
intervención del hombre: ríos, playas, lagos, etc. Mientras que son artificiales los que han sido
creados por el hombre por ejemplo: calles, las plazas, puentes, etc.

5.- Origen y cesación del dominio público: afectación y desafectación:

La afectación es el acto mediante el cual ese bien pasa a ser de dominio público, la afectación
en principio debería ser mediante ley formal pero a veces hay hechos que hacen que un bien
este afectado a dominio público, también podría hacerse mediante el dictado de un acto
administrativo siempre que una ley le atribuya la competencia. Hay 3 formas de dar la
afectación a un bien: Ley formal, por acto administrativo y por hechos o comportamientos
materiales. La forma adecuada es la ley formal. Este bien afectado toma las características de
inembargable, inajenable e imprescriptible.

La Afectación es el acto por el cual un bien es incorporado al dominio público, es decir, el bien
es destinado al uso, utilidad, interés o beneficio general de modo directo o indirecto y se le
aplica el régimen jurídico consecuente. El dominio público de carácter artificial, es necesario
sumar a la ley el acto de alcance particular. La afectación puede ser expresa o implícita, esto
ocurre cuando la decisión estatal presupone necesariamente afectar el bien al dominio
público.

La Desafectación es el acto o hecho de exclusión de un bien del dominio público y ello debe
hacerse, en sentido consecuente y paralelo, por los mismos caminos que trazamos en los
procesos de afectación. Sin embargo, si aceptamos las desafectaciones presuntas por su
razonabilidad.

La desafectación, lo correcto sería que si hay una ley que lo crea debería haber una ley que lo
desafecte, que ese bien de dominio público del estado pasa a ser un bien de dominio privado
del estado. ¿Puede haber una desafectación tácita? Si, cuando el bien de dominio público
destinado a una finalidad pública pierde esa finalidad pública podría perder tácitamente estas
características que hacen al dominio público del estado. Puede haber desafectaciones
naturales como por ejemplo, un rio se seca, desaparece ese bien de dominio público. La
desafectación es el acto que lo sustrae de ese destino de dominio público.

REQUISITOS PARA QUE UN BIEN SEA DE DOMINIO PÚBLICO

 Es asentimiento expreso o tácito.


 Titulo traslativo de dominio (que en el registro de la propiedad diga que es de dominio
público del estado)
 Una real y efectiva afectación al uso público. (Si se pierde puede haber una
desafectación tácita) Es esencial porque hace que el bien este destinado al uso
público.

6.- Protección del dominio público: Autotutela administrativa y vía judicial

La Autotutela administrativa: La administración tiene la habilitación para sin recurrir a la


justicia proteger estos bienes de dominio público, porque es un derecho y un deber conservar
estos bienes de dominio público. Mediante el ejercicio de poder de policía no requiere, en
principio, llegar a acciones judiciales (Son las mismas que tiene un particular para defender el
bien: acciones posesorias y acciones reales) va a tener que ir a la justicia cuando se va a ejercer
fuerza sobre las cosas o las personas. Podemos hacer una referencia al artículo 12 de la ley de
procedimiento administrativo. Tiene que ver que cuando se va a ejercer violencia la
administración no puede actuar por si misma sino que va a necesitar acceder a la vía judicial,
no puede utilizar la Autotutela administrativa.

La protección del dominio pública, tanto la Autotutela administrativa y la vía judicial, busca
recuperar el corpus del bien, la tenencia, etc.
Legitimación activa: En principio no hay duda que el estado tiene legitimación activa, también
tendría también legitimación activa para defender un bien aquel que tenga una afectación
personal y una afectación a ese bien de dominio público. Dentro del uso privado, estos bienes
del dominio público son dados en concesión, por lo tanto, el concesionario está legitimado
para defender este bien de dominio público pero van a tener que ir a la vía judicial no puede
ejercer la Autotutela administrativa porque no son la administración.

Articulo 2238, 2241, 2248, 2252.

Cuando un bien es desafectado ingresa a la órbita del dominio privado del estado, estos vienen
ya pierden estas características de inembargables, imprescriptibles e inajenables. Si el estado
puede disponerlos, incluso los del dominio público también puede siempre y cuando lo
desafecten. Para desafectarlo mediante ley es necesario demostrar que ese bien perdió ese fin
de uso público.

7.- Caracteres: inalienabilidades, imprescriptibilidad e inembargabilidad

Antes de la redacción los caracteres no estaban expresamente incorporados, y ahora con esta
nueva redacción del código civil y comercial se incorporan expresamente en el artículo 237.
Los bienes públicos son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

La inalienabilidad supone que el estado no puede vender ni gravar los bienes del dominio
público, el estado si puede conceder su uso o explotación mediante el reconocimiento de
derechos reales administrativos. El carácter inalienable no es absoluto, sino que es posible
trasmitir su titularidad entre personas públicas estatales, e incluso otorgar permisos de uso o
concesiones de uso sobre esos bienes. El sentido de la inalienabilidad de los bienes es proteger
su afectación y destino en términos de utilidad, uso o comodidad común. Están fuera del
comercio con la salvedad de que hay bienes del dominio público que pueden ser dados en
concesión.

La inembargabilidad supone que así como la titularidad del bien del dominio público no puede
ser transferida, el embargo es irrazonable porque este es simplemente el paso previo cuyo
sentido último es justamente el traspaso del bien entre patrimonios. No puede ser dado en
garantía ni gravado con hipoteca porque nunca podrían ejecutarse. Tiende a proteger el
patrimonio del estado

La imprescriptibilidad nos dice que ningún particular puede adquirir esos bienes por su
posesión más el simple transcurso del tiempo. Están asociados a la imposibilidad de que el
particular tiene de adquirirlos a través de una usucapión o prescriptibilidad adquisitiva. No
pueden ser adquiridos por el uso del tiempo por los particulares.

En el artículo 235 CCYN vamos a encontrar un listado de bienes que pertenecen al dominio
público, muchos de ellos son bienes naturales, mientras que hay otros, en el inciso F en la cual
interviene el hombre en su creación: calles, caminos, plazas, canales, puentes y cualquier otra
obra pública construida para la comunidad o cualquier otra finalidad común. El código civil y
comercial habla de que estos bienes al no ser naturales requiere una afectación.

8.-Uso del dominio público. Clasificaciones.


8.1.- Uso común o general. Concepto y caracteres: Un uso común por ejemplo seria transitar
por una calle, ir a una biblioteca pública, lo puede realizar cualquier persona de manera
directa, individual, colectivamente, seguramente esté sujeta a ciertas disposiciones
reglamentarias que hacen a la convivencia. Este uso puede ser realizado por cualquier
individuo no se requiere un permiso especial. El uso común puede prever el cumplimiento de
ciertos recaudos de acceso o restricciones temporales, y no por ello se constituye en especial.
El uso común es el tránsito por las calles, plazas o playas y debe sujetarse a los principios de
compatibilidad (el uso de unos sujetos no puede impedir el de los otros), prioridad de los
menos autónomos (en caso de escases o uso más restringido debe darse preferencia a los que
menos posibilidades tienen de acceder por sus propios medios y protección de los bienes (El
deber de cuidarlos, de modo tal que el uso de unos no perjudique al de los otros.

Tiene ciertas características que lo van a diferenciar del uso privado o especial:

 Estos bienes son libres, no tiene que el estado darlos en concesión ni dar un permiso
para que autorice ese bien. El estado puede ejercer el poder de policía sobre esos
bienes pero no le quita esa característica de ser libres.
 Son gratuitos, aunque hay determinados casos donde aparece la onerosidad para
utilizar este bien, como por ejemplo, el tema de los peajes, en cuanto al usuario o
particular que quiere transitar por ese camino construido, por más que sea una obra
pública, formaría parte de un bien público. Cuando la obra está en construcción no
hace a la utilidad pública, no tiene la afectación, mientras tanto no se termine, no está
afectada.
 Es impersonal, no importa la persona, no requiere que sea determinada persona sino
que cualquier persona va a poder hacer uso de esos bienes de uso público
 Es ilimitado, mientras este la afectación dada, el bien va a estar destinado al uso
público, cuando desaparece va a pasar al dominio privado del estado.

8.2.- Uso especial o privativo. Concepto, Caracteres. Clases: el permiso de uso u ocupación y
la concesión de uso

Este uso especial lo usa la persona que esta expresamente habilitada para ello, la diferencia
está dada porque estos bienes no tienden a satisfacer de forma principal o inmediata
necesidades colectivas, por lo tanto, la persona requiere de una autorización que lo habilita
para utilizar ese bien. El uso especial supone el disfrute o explotación de carácter privativo y
por ello, es necesario un permiso especial del estado. Finalmente, es posible que los bienes del
dominio público estén destinados al uso exclusivo del propio estado.

Caracteres:

 Estos bienes son reglados, se pueden utilizar de la forma en que el acto lo establece, la
norma me indica cómo debo utilizar este bien.
 Son onerosos, como contraposición del uso común, La onerosidad va a surgir del acto
administrativo que otorgue el permiso o concesión
 Es personal, es la diferencia fundamental, no cualquier persona tiene ese uso sino que
requiere la personalidad del sujeto.
 Es limitado, va a ser mientras dure el permiso o la concesión pero no tiene una
afectación.

FORMAS DE OBTENER EL USO, CLASES: PERMISO DE USO Y CONCESION DE USO

El permiso de uso es a titulo precario, cuando se revoca no da lugar a indemnización mientras


que en la concesión cuando se revoca por oportunidad, merito o conveniencia, ahí si da lugar a
indemnización.

Otra de las formas de obtener el uso es mediante la prescripción, la prescripción no respecto


del bien, sino del uso de ese bien. El uso es lo que nos va a decir que se puede adquirir.
Decimos que los bienes del dominio público son imprescriptibles, por lo tanto es una
clasificación teórica.

Fallo Lastra, Juan c/ Obispado de Venado tuerto s/Recurso de hecho.

En el artículo 146 encontramos a la iglesia católica, los bienes afectados a cualquier religión
reconocida por el estado quedan exentos de la garantía común, en relación a esto,
encontramos el fallo Lastra, en este fallo, se refiere al régimen jurídico respecto de los bienes
de la iglesia. La cámara nacional de apelaciones en lo comercial, al revocar el pronunciamiento
de primera instancia, admitió el incidente promovido por el obispado de venado tuerto y
determino la inembargabilidad del inmueble sobre el que pesaba la medida cautelar, desde el
momento que se trataba de un bien sagrado, por lo que no era factible la ejecución coactiva
sin el cumplimiento de los recaudos previos Ese bien no podía ser dado en garantía, quedan
excluidos de la garantía.

En virtud del tratado internación, la republica argentina reconoce y garantiza a la iglesia


católica apostólica romana el libre y pleno ejercicio de su culto, así como de su jurisdicción en
el ámbito de su competencia para la realización de sus fines específicos.

En el inmueble a subastar funciona la sede del obispado y vivienda de su titular y otros


sacerdotes. Sobre tal destino no existe cuestionamiento del apelante. Dicho bien se encuentra
directa y mediatamente vinculado a la finalidad propia del obispado y por lo tanto se proceda
a su desafectación o autorización de enajenación. Si este bien estuviera desafectado perdería
las características. Este bien tiene un uso directamente de bien común, distinto hubiese sido si
la utilidad hubiera sido de un bien indirectamente, seria discutido si tienen las características
de inembargable, inajenable e imprescriptible. Cuando viene el acto de desafectación este
bien puede recién ponerse en el comercio

Fallo Gauna, Jorge Raúl c/ Estado de la Provincia de Corrientes s/Prescripción Adquisitiva

Por más que allá una norma que nos diga que un bien es de dominio público, se tiene que
demostrar que hay una afectación real y efectiva del bien al uso público. Si ese bien pese a la
norma no está destinado al uso público ¿Se puede adquirir por prescripción?

Era una familia que se encontraba viviendo en un inmueble que correspondía a la provincia de
Corrientes, hacia actos posesorios sobre el bien y vivía hace más de 50 años, se había
demostrado que Vivian allí, pagaban impuestos, etc. No corta la posibilidad de que pueda
adquirir el bien por prescripción sino que admite la demanda y manda a que 1º instancia sea la
que resuelva. No corta la posibilidad de adquirir porque había actos posesorios, demuestra
que ese bien que pertenecía a la provincia de buenos aires ¿Estaba destinado al uso público?
No, porque si bien había una ley, se encontraba viviendo una familia hace más de 50 años. La
desafectación fue tacita por el destino de ese bien, porque el uso no estaba destinado a un uso
público sino que era parte de la vivienda de Gauna.

El superior tribunal de justicia de la provincia de corrientes desestimo la apelación


extraordinaria deducida por la actora contra la sentencia que había rechazado la demanda de
usucapión. El tribunal considero que la declaración de imprescriptible de un bien obedecía a
razones de orden público, que si bien los agravios del apelante remiten al examen de
cuestiones de hecho, prueba y derecho público, corresponde hacer excepción a tal principio.

El tribunal omitió examinar los agravios del actor dirigidos a demostrar que el bien que se
pretendía usucapir pertenecía al dominio privado del estado provincial y no al dominio público
(esta prueba no fue considerada en primera instancia=

El tribunal omitió toda ponderación de la prueba documental, testifical y la inspección ocular


realizada por el juzgado, que acreditaba fehacientemente que la familia Gauna y sus
descendientes vivieron por más de 50 años en el bien que se pretende usucapir, efectuaron
mejoras, pagaron servicios e impuestos sin que hubieran sido turbados o molestados en su
posesión, ni realizado sobre el terreno obras públicas, fuentes, avenidas o cualquier otra obra
afectivamente librada al uso público. Se declara procedente el recurso extraordinario y se deja
sin efecto la sentencia apelada.

Fallo Estado Nacional (prefectura) c/ Provincia de Buenos Aires s/usucapión

Empieza a entrar en duda si la inscripción hace a la afectación o no, si puede ser adquirido por
otro estado. Se presenta el estado Nacional e inicia demanda de usucapión contra la provincia
de buenos aires, a fin de que se declare adquirida la propiedad del inmueble ubicado en la
boca del canal san Fernando y el rio lujan. Sostiene que desde el año 1875 ocupa dicho
inmueble, en el que funciono hasta 1979 la subprefectura de san Fernando y en la actualidad
el destacamento canal san Fernando que depende de la prefectura naval argentina. Afirma que
durante el tiempo de la posesión ha exteriorizado su animus domini respecto de dicho bien,
realizado diversos actos que dan cuenta de ello. Por un lado, tenemos al estado nacional que
dice que ahí se desarrollaba la subprefectura, el funcionamiento era público pero también
hace referencia a que se inmueble estaba inscripto a nombre de la provincia de Buenos Aires.

La provincia de buenos aires se presenta y contesta la demanda, niega los hechos y solicita su
rechazo, sostiene que el inmueble pertenece por aluvión al dominio privado del estado
provincial, que para ser reconocida la posesión que el actor invoca, es necesario que el
pretenso poseedor no solo tenga la cosa bajo su poder, sino que sus actos posesorios se
manifiestan de forma tal que indique su intención de someterla al ejercicio de un derecho de
propiedad.
En el caso resulta aplicable el plazo de prescripción de 30 años, corresponde determinar si la
actora probó que desde el año 1875 ocupa el inmueble objeto de este pleito y que ha realizado
actos posesorios públicos e idóneos para adquirirlo por usucapión.

El estado nacional se comporto siempre como si fuera dueño del terreno objeto de litigio, sin
reconocer ningún derecho sobre aquel a la provincia de buenos aires, Corresponde determinar
si la inscripción del dominio efectuada en el registro inmobiliario provincial habría
interrumpido la prescripción adquisitiva invocada por la demandante. Y que según el código
civil no aparece la inscripción dominial como un supuesto de interrupción natural ni de un acto
contra el poseedor, limitándose a un acto administrativo unilateral que carece de de
virtualidad para extinguir la prescripción en curso.

Se advierte que el predio objeto de la litis constituía una formación aluvional que pertenecía al
dominio privado del estado, condición bajo la cual fue objeto de la prescripción, que se opero
con anterioridad a la supuesta afectación del inmueble al uso público a los fines provinciales. El
acto de la autoridad provincial se limito a una mera declaración de voluntad que nunca se
tradujo en la ocupación del inmueble, de modo que no procedería considerarlo como un bien
del dominio público por falta de una consagración real y efectiva al uso o servicio.

Se resuelve, Hace lugar a la demanda contra la provincia de buenos aires y declarar adquirido
por prescripción adquisitiva el inmueble.

Fallo Vila, Alfredo Luis c/Gobierno provincial s/usucapión

Plantea una desafectación tacita pero con cierta preferencia, el actor Alfredo Luis Vila inicio
demanda de usucapión contra el estado nacional con el objeto de obtener el dominio de una
fracción de terreno ubicada al oeste de la avenida campagnat de la ciudad de Mendoza y la
inscripción a su nombre en el registro, alego haber poseído el terreno por más de 20 años en
forma continua, ininterrumpida, publica, pacífica y con el ánimo de tener la cosa para sí. El
estado ordeno que se cite a la universidad nacional de cuyo.

La cámara federal de Mendoza confirma la sentencia de 1º instancia que había hecho lugar a la
demanda, y contra esto se interpuso recurso extraordinario por el estado nacional

Una vez delimitada la superficie del terreno que se pretende usucapir corresponde precisar la
naturaleza de dicho terreno, por las consecuencias que tiene la prescripción, se debate si el
bien forma parte del dominio público privado del estado del estado. El actor planteo en su
demanda que se está en presencia de un terreno que pertenece al dominio privado del estado,
por lo que es susceptible de ser adquirido por prescripción y los demandados entienden que
integra al dominio público y por lo tanto es imprescriptible.

Mediante la ley 17 el gobierno de la provincia de Mendoza dono al gobierno 2 fracciones del


terreno, por lo tanto hay una ley de afectación del terreno al uso público. Si hay una ley en
principio estaríamos en presencia de un bien de dominio público.

A su vez, por la ley 22.207 se incluyeron en el patrimonio de cada universidad los bienes del
estado nacional que estuvieran afectado al uso de cada una de ella.
Se puede afirmar que los terrenos que la parte actora pretende usucapir, fueron primero
afectados por el estado al uso militar y posteriormente a la ampliación de la ciudad
universitaria de la UNC.

Se considero que habiendo pertenecido el inmueble a dominio público del estado nacional
quedo tácitamente desafectado de ese dominio y trasladado al dominio privado a partir de lo
cual pudo ser poseído por el actor y adquirido por prescripción. Los bienes que pertenecen al
dominio público del estado nacional pueden cambiar su condición jurídica a través de la
desafectación. Desafectar un bien significa sustraerlo de su destino al uso público, haciendo
salir del dominio público para ingresar al dominio privado.

En este sentido, se ha establecido que la desafectación es la decisión del estado adoptada por
sus autoridades competentes, en el sentido de alterar el destino de la cosa. El tribunal ha
manifestado que la propiedad pública termina por la desafectación y tal desafectación produce
el efecto general de cambiar la condición jurídica del bien, que se torna a partir de ella
enajenable, prescriptible, embargable y regido por el derecho privado.

Según la naturaleza del bien, la desafectación debe efectuarse por hechos o actos
administrativos. En este caso no se pudo acreditar que haya pasado de dominio público a
dominio privado, ya que la voluntad de la administración debe estar clara y manifiesta para
que se proceda la desafectación. Por falta de prueba no se acredito este uso común y que
hubo una desafectación tacita, por lo tanto se rechaza la demanda y se ordena el desalojo del
actor, porque ese bien no le pertenece a Vila. En cuanto al desalojo, en principio, la
administración lo puede hacer por medio de la Autotutela administrativa salvo que la situación
se complique y forma parte de su poder de policía.

Fallo Massai, Laura Noemí c/ GCBA s/ incidente de apelación

Laura Noemi Massai promovió acción de amparo contra el gobierno de la ciudad de buenos
aires peticionando la nulidad del decreto 156/GCABA/14 que ordeno la desocupación del
inmueble. Solicito como medida cautelar que ordenare la prohibición de innovar respecto del
departamento F del tercer piso en el que habita junto con su familia y que pertenece al
mentado mueble. Solicita una medida cautelar, que significa que no se altere la situación de
hecho o derecho, que no se produjo el desalojo.

El juez ordeno que hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, la demandada se abstenga de
proceder a la desocupación adminsitrativa del inmueble en cuestión. El decreto indica que el
caso encuadra desde el punto de vista jurídica en una típica ocupación ilegitima del dominio
público de la ciudad de buenos aires, y que la recuperación del inmueble mediante la vía de la
desocupación administrativa se encuentra entre las facultades conferidas, por la Autotutela
adminsitrativa. Por lo tanto se ordena la desocupación adminsitrativa del inmueble
perteneciente al dominio público de CABA

El predio en cuestión es un inmueble que pertenece al dominio público de la ciudad, en tanto


fue expropiado por la ex MCBA. No se alego ni menos aun acredito documento alguno donde
surja que la aquí actora posea permiso o autorización alguna emanada de un órgano
competente del gobierno que habilite la ocupación del inmueble en cuestión.
No se hallan los presupuestos exigidos legalmente para admitir la media cautelar solicitada,
por lo tanto se la rechaza.

De llevarse a cabo la desocupación del predio deberá desarrollarse sin que ello implique dejar
en situación de desamparado a las personas que habitan la unidad en cuestión, quienes
deberán ser adecuadamente asistidas por las dependencias del GCBA, pero se procede al
desalojo por medio de la Autotutela. Po lo tanto, se resuelve revocar la medida cautelar.

Potrebbero piacerti anche