Sei sulla pagina 1di 20

Universidad privada san pedro

filial huacho

Facultad de derecho y ciencias


políticas

Eventualidades en los Títulos Valores

Asignatura : Derecho Comercial III – Títulos de Valores

Integrantes :

 Campos Espinoza Kelly


 Aparicio Quito Ana
 Broncano Villa Fernando
 Rujel Vilchez Elizabeth
 Dorador Canales Roxana

Ciclo : VIII “B”

Docente : Gongora Bueno Americo

Huacho – Perú
2018
ii

Dedicatoria
El presente trabajo está dedicado a
nuestros padres que nos brindan su apoyo
constantemente, sus valores, por la
motivación que nos ha permitido ser
personas de bien.
iii

Presentación

El tráfico de los bienes patrimoniales necesita de cierta agilidad en su trasmisión, razón


por la cual aparece en la actividad mercantil los títulos valores que incorporan derechos y
obligaciones en un documento soporte físico o electrónico. Debido a su uso masivo, la
regulación de los mismos ha variado con el tiempo.

Ha pasado de ser regido por la costumbre de cada plaza en sus orígenes, a contar con
una normativa especial y principios jurídicos que sustentan esta institución del derecho
mercantil, que le otorga hoy por hoy una mayor seguridad en su tráfico. Es en ese sentido,
que nuestro ordenamiento jurídico, ha logrado ser ordenado y fusionado en un solo cuerpo
legal, orientado a regular y asegurar la eficacia y validez de los títulos valores, como
mecanismos de facilitación comercial entre los agentes del mercado.
iv

Índice

Pág.
Caratula............................................................................................................................. i
Dedicatoria ....................................................................................................................... ii
Presentación...................................................................................................................... iii
Índice ................................................................................................................................ iv

Introducción ..................................................................................................................... 5
Eventualidad de los Títulos Valores.................................................................................. 6
Aspectos generales ........................................................................................................... 6
Clausulas generales o especiales de los títulos valores..................................................... 7
1. Cláusula de prórroga.................................................................................................... 7
2. Cláusula de pago en moneda extranjera...................................................................... 10
3. Cláusula sobre pago de intereses y reajustes............................................................... 11
4. Cláusula de liberación del protesto ............................................................................. 13
5. Cláusula de pago con cargo en cuenta bancaria.......................................................... 16
6. Cláusula de venta extrajudicial ................................................................................... 17
7. Cláusula de sometimiento a leyes y tribunales............................................................ 17
Conclusiones .................................................................................................................... 19
Bibliografía ....................................................................................................................... 20
5

Introducción

El derecho de ejercer las formas de acciones cambiarias destinadas a obtener el pago del
crédito contenido en el título valor, así como a las consecuencias jurídicas de determinadas
eventualidades, tales como, la pérdida, deterioro, sustracción o extravío del título, y, la
pérdida del derecho por el transcurso del tiempo.

En el caso de los valores con representación por anotación en cuenta, los pactos y
cláusulas especiales deberán constar en el registro respectivo.

Las cláusulas deberán estar impresas en el documento o refrendadas especialmente con


firma del obligado que las admite en el caso de haber sido incorporadas en forma manuscrita,
con sellos o cualquier otro medio distinto, pues sin su firma no hay obligación que pueda
imputársele. En lo que respecta al tenedor no se requiere de su firma, ya que es él quien la
propone y la incorpora en el titulo, además de disponer de éste.

Entre las denominadas cláusulas especiales se encuentran la de: prórroga del


vencimiento, pago en moneda extranjera, pago de intereses y reajustes, liberación del
protesto, pago en cuenta bancaria, venta extrajudicial, sometimiento a leyes y tribunales.
6

Eventualidad de los Títulos Valores

Aspectos generales
La sección tercera del libro primero de la Nueva Ley de títulos Valores, considera la
posibilidad de incluir en los títulos Valores, cualquiera fuese la forma de circulación, ciertas
cláusulas que se menciona en dicha sección.

Dichas clausulas no tienen un carácter limitativo al disponerse que son sin perjuicio otras
contenidas en la ley y demás disposiciones legales.

Dentro del principio de la libertad de contratación, las partes pueden determinar


libremente el contenido del contrato, siempre que no sean contrarias a normas legales de
carácter imperativo, señala el artículo 1354 dl C.C.

La ley de títulos valores menciona en sus diversos artículos cláusulas no son


desconocidas, algunas de ellas se encontraban dispersas en la Ley Nº 16587, y otras se han
considerado en el Decreto ley Nº 26131.

En el caso de las cláusulas contenidas en la sección tercera, para tener validez y surtir
efecto frente a los obligados respectivos deberán constar expresamente en cualquier lugar del
documento o en hoja adherida a él, en concordancia con lo dispuesto en el art. 4 de la Ley,
que dentro de lo que constituye el principio de literalidad en materia cambiaria, estipula que
le texto del documento determina los alcances y modalidad de los derecho y obligaciones
contenidos en el titulo valor o, en su caso en hoja adherida a él.

¿Qué cláusulas especiales pueden incluirse en un título valor?


Las cláusulas especiales son aquellos acuerdos asumidos por los sujetos cambiarlos que
se incorporan al título valor, mediante las cuales éstos aceptan someterse a situaciones
excepcionales que, de ordinario, no se derivarían de un documento cambiario.
 La cláusula de prórroga
 La cláusula de pago en moneda extranjera
 La cláusula sobre pago de intereses y reajustes,
 La cláusula de liberación del protesto,
7

 La cláusula de pago con cargo en cuenta bancaria.


 La cláusula de venta extrajudicial
 La cláusula de sometimiento a leves y tribunales,

Clausulas generales o especiales de los títulos valores


1. Cláusula de prórroga
En lo que se refiere a la cláusula de postergación del plazo de vencimiento de
obligación, una vez pactada permite la prórroga del plazo del vencimiento de los títulos
valores sin intervención de los obligados.

Mediante el cual el tenedor del título valor estará facultado a aplazar la fecha de
vencimiento del título valor.

Se determina que la prórroga del plazo del vencimiento deberá efectuarse en la fecha
del vencimiento del título o aun después de él, siempre que concurran los siguientes
requisitos:
a) El obligado que admitió tal prórroga, haya otorgado su consentimiento expreso en el
mismo título valor,
b) No se haya extinguido el plazo para ejercitar la acción derivada del título valor a la
fecha en que se realice la prórroga; y,
c) El titulo valor no haya sido protestado o no se haya obtenido la formalidad
sustitutoria, de ser el caso.

Puede ser que al obligado principal o a sus garantes no les interese seguir
prorrogando la obligación por motivos de costo (alta tasas de interés) o razones
crediticias, (mejor presentación de sus estados financieros), en este sentido la ley los
faculta para qué revoquen la cláusula mediante carta notarial dirigida al tenedor
señalando que no conceden más prórrogas.

Por otra parte no se admite que por razón de la prórroga, se incremente el monto de
la obligación principal, deberá ser por el mismo importe original del título valor o suma
menor, mas reajustes, intereses y comisiones pertinentes según las condiciones que
consten en el mismo documento. Se presenta la situación de aquellos documentos en los
8

cuales no se admite el pago de intereses compensatorios como es el caso de la letra de


cambio, que considera únicamente los intereses moratorios cuando la obligación no se ha
cancelado a su vencimiento. En este caso se plantea si la prórroga puede dar lugar a que a
partir de dicha fecha la obligación devenga intereses, y si devenga que clase de intereses,
el art. 146 considera intereses compensatorios y moratorios sólo a falta de pago ya partir
del día siguiente después del vencimiento, siempre que los mismos hayan sido pactados.

Por otra parte el Art. 49.6 menciona que la prórroga es por el mismo importe, más
reajustes, intereses y comisiones y pertinentes la inquietud es si esto significa que lo
adecuado por estos conceptos la fecha de la prórroga se capitalizan, incrementándose de
esta manera el monto de la obligación principal, sobre cuyo monto a su vez se
devengarán los intereses pactados, o que continúan devengándose los intereses sin que
ellos hayan sido materia de capitalización.

Corresponde al tenedor el otorgamiento de la prórroga, en consecuencia deberá de


poner en conocimiento el nuevo vencimiento a quienes les concierne la cancelación de la
obligación como es el caso del obligado principal, obligados solidarios y garantes, para el
tenedor en principio no constituiría una obligación esta comunicación desde que la ley
señala que queda facultado, por otra parte nada impide que estos soliciten información al
tenedor de las prórrogas que conceda, en este caso hay la obligación de informar desde
que la ley dice deberá. (Art. 49.9).

La prórroga del vencimiento de la obligación trae como consecuencia el cómputo de


un nuevo plazo de prescripción en este sentido este se computara desde la fecha de su
último vencimiento, surtiendo efecto desde respecto a todas las personas que intervengan
en el titulo valor.

En lo que se refiere a las semejanzas y diferencias entre la prórroga y la renovación,


en ambos hay ampliación del plazo de vencimiento, sin embargo en la renovación no
existe un acuerdo previo, para la ampliación de dicho plazo, se requiere una expresa
intervención del obligado u obligados que asumirán desde entonces la obligaciones
respectivas, quedando liberados de toda obligación quienes no intervengan en la
renovación.
9

En cambio en la prórroga, la ampliación se basa en un acuerdo previo por lo que al


vencimiento no se requiere la intervención de los obligados lo que mantiene su
obligación respecto al título prorrogado.

Cómo se incluye una cláusula de prórroga en el título valor? y, ¿cómo se efectúa


cada prórroga?
Tenemos que distinguir dos momentos: el primero, en el cual se incorpora la
cláusula de prórroga al título valor, que tiene por efecto facultar al tenedor a aplazar a su
sola voluntad la fecha de vencimiento; y, el segundo, que es el ejercicio de esta facultad,
o sea, el acto por el cual el tenedor efectivamente prorroga el título.

El primer momento, es decir, la incorporación de la cláusula de prórroga, puede


darse de dos maneras: i) al emitirse el título valor; y, ii) posteriormente a su emisión. En
el primer caso, esta cláusula debe estar impresa en el título; en el segundo, la inclusión se
hará en forma manuscrita o con sellos u otro medio distinto.

Cuando esta cláusula se encuentra incorporada desde que el título es emitido. Como
ya hemos señalado, bastará que el deudor cambiarlo acepte el título valor, es decir, que lo
firme; quedando de esta manera todos los que intervengan posteriormente en e)
documento cambiario supeditados a la facultad del tenedor de prorrogar la fecha de
vencimiento. Sin embargo, cuando la incorporación de la cláusula es posterior a la fecha
de emisión del título valor, el deudor cambiarlo necesariamente deberá firmar dicha
cláusula en señal de conformidad: por lo que quienes intervengan en el título valor desde
este momento quedarán supeditado? A la facultad de prórroga del tenedor. Por otro lado.
¿.cómo debe efectuarse la prórroga'? Es decir, ^cómo puede el tenedor ejercer la facultad
de prorrogar el título valor? Pues bien. en este segundo momento, el tenedor deberá
observar los siguientes requisitos:
 Oportunidad.
 Fecha fija e impone.
 Firma.
 Comunicación del vencimiento.
10

2. Cláusula de pago en moneda extranjera


Otra de las clausulas es la referente al pago en moneda extranjera, la misma que no
es necesaria tratándose de títulos cuyo pago deberá hacerse en moneda extranjera como
es el caso del certificado de Depósito en Moneda Extranjera, o del cheque debe ser
pagado por su valor facial y en la misma unidad monetaria que expresa su importe, sin
que sea necesario incluir la cláusula de pago en moneda extranjera, o si el lugar de pago
señalado en el titulo valor está ubicado en el extranjero, aun cuando el pago se efectué
dentro de la república.

En los demás casos, de no existir cláusula en tal sentido, el deudor determinara si el


pago lo efectúa en la misma moneda o en moneda nacional, según el tipo de cambio
venta que la autoridad competente publique en el diario oficial en el día del vencimiento.
Mediante la cual se dispone que un título valor necesariamente debe pagarse en moneda
extranjera.

Las formalidades que se aplican en los títulos valores dependerán de las leyes de
cada país donde ha sido emitido; si ocurre que las obligaciones no son válidas de un país
a otro, se llegará a un acuerdo y dicho título valor continuará siendo válido.

Respecto a los plazos y procedimientos para el ejercicio y conservación de acciones


cambiarias, el artículo 116 de la LTV (2000) manifiesta:
[…] 116.1. Los plazos para el ejercicio de las acciones derivadas del título valor se
determinan para todos los intervinientes, según la ley del lugar donde estas acciones se
ejerciten o deban ejercitarse.

116.2. Los procedimientos y plazos para la conservación de los derechos contenidos en el


título valor se rigen según las mismas leyes señaladas en el párrafo anterior.

Mientras que la ley del lugar de pago expresa que la aceptación se puede limitar, que
puede variar la forma de protesto así como también el modo de sustituir los títulos
valores en caso de pérdida, destrucción o sustracción; ello lo expresa con exactitud el
artículo 117 de la LTV.
11

¿Se puede exigir que el pago de un título valor se efectúe necesariamente en moneda
extranjera?
Es posible. Ello se logra mediante la cláusula de pago en moneda extranjera, la que
puede definirse como aquel pacto o acuerdo que se incluye en el título valor con la
finalidad de que éste sea pasado necesariamente en una unidad monetaria distinta a la
nacional.

Como se sabe un título valor suele pagarse en moneda nacional; incluso si el impone
del título está referido en moneda extranjera, es facultad del deudor el cancelarlo en
dicha moneda o en moneda nacional, según su equivalencia al tipo de cambio.

3. Cláusula sobre pago de intereses y reajustes


El artículo 51 regula la cláusula sobre el pago de intereses y reajustes, se permite el
pacto de intereses compensatorios, moratorios y reajustes.

Mediante la cual se pacta la generación de intereses compensatorios o moratorios.


En cuanto a los intereses compensatorios los mismos regirán durante el periodo
comprendido entre la emisión y su vencimiento el Art. 51.2, considera los siguientes
aspectos.

a) Es aplicable solo si la ley o la naturaleza del título valor lo permite.


En cuanto a la referencia si la ley lo permite, en el caso de la letra de cambio (art.
146) y el cheque (art. 181) en forma expresa la ley no lo permite, la última parte del
inciso se refiere a si la naturaleza del título lo permite, donde la prohibición no
emanada de la ley sino de la naturaleza del título valor como serian aquellos que no
representen dinero tales como, el Warrant, el titulo de crédito hipotecario negociable,
el conocimiento de embarque , la carta de poder, donde el titulo representa
mercaderías, o bienes afectados.

b) El acuerdo para determinar los intereses compensatorios, reajustes u otra clase de


contra-prestaciones que admita la ley.
Igualmente que en los intereses moratorios, los compensatorios no podrán ir más allá
de los límites fijados por la ley.
12

c) Si el acuerdo no consta en el texto del tirulo y en los casos que la ley no admita tal
acuerdo, el titulo valor tendrá al día de su vencimiento su valor nominal.

El art. 51, en su primera parte (art. 51.1), trata de los intereses que se devenguen una vez
que se haya vencido la obligación, o sea los que regirán durante el periodo de mora,
considerando:
a) Son aplicables a todos los títulos valores que contengan una obligación de pago
dinerario;
b) El acuerdo para determinar la tasa de interés compensatorio y moratorio y/o
reajustes y comisiones permitidas por la ley;
c) En caso de no existir acuerdo se aplicara durante dicho periodo el interés legal.

El primer aspecto que se destaca es que los títulos representen una obligación de
pago dinerario. Asimismo lo que se acuerde sea permitido por la ley, en este sentido los
intereses no podrán ir más allá de los autorizados por la ley, e igualmente en caso de
existir cláusulas de reajustes, el cual incide sobre el capital, igualmente sean permitidos
por la ley.

La ley considera que la falta de cumplimiento en el pago determina el interés


moratorio, bien sea el fijado por las partes, o en su defecto el interés legal.

En cuanto a que el acuerdo debe constar en el titulo este aspecto se menciona en las
normas generales que regulan las clausulas especiales, como esta. (Art. 48.3). En lo que
concierne al momento que esta cláusula puede considerarse, la misma puede ser a la
emisión del documento, con lo cual todos aquellos que intervienen posteriormente
conocen a sus alcances, o cuando el documento se encuentre en circulación, donde podría
darse el caso que los obligados solidarios, caso de los endosantes, o garantes con
posterioridad a la emisión, no la conozca o conociéndola pueden no estar de acuerdo, en
este caso cabria la aplicación del art.9 de la ley, en que los firmantes anteriores a este
hecho se obligan según los términos del texto alterado y los anteriores conforme al texto
original.

En lo que se refiere a los intereses moratorios, que en principio según la ley


corresponden al interés legal, podría darse la posibilidad que se pacte una vez que el
13

titulo ha entrado en circulación un interés menor, con lo que plantearía si este interés
menos beneficiaria a los firmantes anteriores, tratándose de un acuerdo en el que el
acreedor ha puesto un límite a sus pretensiones, está en nuestro concepto, deberá
beneficiar a los firmantes anteriores.

¿Es posible pactar intereses tratándose de títulos valores?


Sí es posible, haciendo uso de la cláusula de pago sobre intereses y reajustes, que
faculta al tenedor de un título valor que contenga obligaciones de pago dinerario, a exigir
el pago de intereses compensatorios, moratorios, reajustes y comisiones permitidas por la
ley.

Como se sabe, los intereses están constituidos por el rendimiento económico de un


capital por el transcurso de un tiempo determinado, pudiendo ser compensatorios y
moratorios. Los intereses serán compensatorios cuando sean la contraprestación por el
uso del dinero o de cualquier otro bien; y, serán moratorios, cuando tenga por finalidad
indemnizar la mora en el pago.

4. Cláusula de liberación del protesto


Al protesto se le define como el acto formal mediante el cual el fedatario, deja
constancia del incumplimiento de alguna obligación contenida en el titulo valor.

La ley mantiene la institución del protesto, ya que de no existir clausula


exoneratoria, en los títulos donde el protesto es obligatorio este deberá realizarse.
Permite suprimir la obligación de protestar el titulo valor para que el tenedor pueda
ejercitar las acciones cambiarias correspondientes.

Para la ley Nº16587, el protesto deviene de un acto obligatorio para que el titulo tenga
merito ejecutivo, el artículo 47 de dicha ley dispone que la cláusula sin protesto u otra
equivalente se tiene como no puesta.

En virtud de la cláusula de liberación del protesto, contenida en el artículo 52 de la


ley, se admite que en los títulos valores sujetos a protesto, pueda incluirse la cláusula “sin
protesto” u otra equivalente, precisando que debe hacerse en el acto de su emisión o
14

aceptación, en consecuencia el mérito ejecutivo se obtiene sin necesidad de realizar la


diligencia de protesto.

En el caso que las partes no pacten la liberación del protesto, esta diligencia
constituye el factor fundamental para que el titulo no pierda su merito ejecutivo y se
pueden ejercer las acciones cambiarias que del mismo se deriven.

En lo que se refiere al protesto los títulos valores, siguiendo a la ley pueden dividirse en
tres grupos:
1. Sujetos al protesto notarial o judicial
2. Sujetos a formalidad sustitutoria del protesto, siendo el caso de los títulos valores con
cargo a cuentas bancarias, siempre que se señale esta forma en el mismo título y el
banco respectivo haya sido autorizado por el título de la cuenta para su crédito. Sin
embargo estos títulos podrán ser protestados facultativamente por su tenedor.
3. No sujetos al protesto pudiendo distinguir:
a. Aquellos que tenga la cláusula “sin protesto”
b. Aquellos que por mandato legal no estén sujetos al protesto tales como: los valores
mobiliarios, caso de los bonos, acciones, a los que se agrega los cheques de
gerencia, giro, viajero, y garantizado, así como los certificados bancarios en
moneda nacional y extrajera.

Nada impide que habiéndose pactado la cláusula sin protesto que el tenedor opte por
el protesto, siendo en este caso los costos respectivos de cargo de el. En lo que concierne
en el caso de la letra de cambio, al protesto por falta de aceptación, este reviste un
carácter obligatorio, no pudiendo prescindirse del mismo aunque se haya pactado la
cláusula sin protesto, en cuanto a la persona encarga de notificar el protesto, el mismo
deberá realizarse:
1. Por el notario o sus secretarios
2. Por el juez de paz del distrito correspondiente al lugar de pago, solo en el caso de no
haber notario en la plaza.

A efecto de facilitar el cumplimiento del acto del protesto, por la falta de pago la ley
distingue en su artículo 72 entre el plazo que el documento debe de presentarse al
fedatario para el protesto, siendo este dentro de los primeros ocho días del vencimiento
15

como lo dispone la ley Nº 16587, y el plazo de trámite de esta diligencia, que deberá ser
dentro de los 15 días siguientes del vencimiento del título, se exceptúa el cheque y a
otros títulos valores con vencimiento a la vista.

En el caso de los demás títulos valores sujetos a protesto este se realizara dentro de
los 15 días siguientes a la fecha en que debió cumplirse la respectiva obligación.
Si el protesto se realiza contra el obligado principal o, en su caso, contra el girado no
aceptante de la Letra de Cambio, libera de la obligación de hacerlo contra los demás
obligados. Es facultativo hacerlo contra dichos obligados solidarios y/o garantes.

En lo que concierne a los requisitos formales que debe cumplir la notificación estos
se encuentran especificados en el artículo 77.1 de la ley, debiendo se materia de
observación, en caso de no ser así constituirá un protesto defectuoso, siendo una de la
causales de contradicción al ejercicio de las acciones derivadas de título. (Art. 19.1)

La notificación debe ser entregada personalmente o enviada por el fedatario


utilizando los medios fehacientes que aseguren la notificación.

Corresponde hacer la notificación en el domicilio señalado en el titulo valor como


lugar de pago, en el caso que el titulo no indicase domicilio o este no puede determinarse
de acuerdo a las reglas del artículo 66, o cuando esta indicación fuere inexistente, el
protesto se hará mediante notificación cursada a la cámara de comercio provincial
correspondiente al lugar de su emisión.

Debe no existir cámara de comercio en dichos lugares, el Fedatario que intervenga


dejara constancia de ello y en su mérito se prescindirá de dicha notificación, sin que por
ellos se afecte la calidad del título valor protestado que tendrá el documento. Se ha
suprimido la posibilidad de realizar el protesto, a falta de Cámara de Comercio en
cualquier establecimiento mercantil, como lo indica la ley Nº16587.

Requisitos
La cláusula deberá constar expresamente en el titulo valor, ya sea en el mismo
documento o en hoja adherida a él.
16

La cláusula debe estar suscrita por el obligado a ella. Si la cláusula se incorpora


desde el momento de la emisión del título valor deberá estar impresa a el; pero si la
inserción se produce después de su emisión, necesariamente el obligado deberá
refrendarla con su firma.

La cláusula de liberación de protesto también llamada "sin protesto", es aquel pacto


que permite eximir o liberar al tenedor de un título valor de la referida obligación de
protestarlo, lo que le permitirá ejercer la acción cambiaría inmediatamente una vez
llegada la fecha de vencimiento. Esta cláusula especial podrá incluirse solamente en los
títulos valores.

5. Cláusula de pago con cargo en cuenta bancaria


Se permite la cláusula de pago con cargo en cuenta, La misma que permite al
Tenedor de un título valor que contenga una obligación de pago dinerario, hacerse cobro
de la obligación en un banco o empresa del sistema financiero nacional, en la cual el
obligado mantenga una cuenta bancaria, en esta forma se pacta que el pago de los títulos
valores que contengan obligaciones monetarias se cumpla mediante cargo en cuenta
debiendo para tal efecto cumplir con los siguientes requisitos.

a) Que el titulo contenga obligaciones de pago dinerario;


b) Que la cuenta se mantenga en una empresa del Sistema Financiero Nacional,
señalando el nombre de la empresa y de ser el caso el numero o código de la cuenta;
c) La autorización previa del titular de la cuenta para atender el pago, sea con fondos
constituidos previamente o con créditos que conceda al titular de la cuenta
designada.

Cláusula de pago con cargo en cuenta. La misma que permite al Tenedor de un título
valor que contenga una obligación de pago dinerario, hacerse cobro de la obligación en
un banco o empresa del sistema financiero nacional, en la cual el obligado mantenga una
cuenta bancaria.
17

6. Cláusula de venta extrajudicial


La cláusula de venta extrajudicial, esta normada en el art. 54 de la ley la que puede
incluirse en los títulos valores afectados en garantía, salvo disposición distinta de la ley.
Mediante esta cláusula se evita la ejecución judicial de los valores y que su venta se
realice en Forma directa o extrajudicial, conforme a los acuerdos adoptados al efecto,
según las disposiciones aplicables a la ejecución extrajudicial de la garantía prendaria.

7. Cláusula de sometimiento a leyes y tribunales


En el caso de la cláusula denominada sometimiento a las leyes y tribunales que trata el
artículo 55, se plantea tres posibilidades de sometimiento:
A) a la competencia de determinado distrito judicial del país
B) a la jurisdicción arbitral
C) a las leyes y tribunales de otro país

Se deja a la conveniencia de las partes para determinar la competencia del distrito


judicial del país, tratándose de relaciones comerciales donde las partes se encuentran en
lugares diferentes , que también pueden tener oficinas y representantes en lugares
comunes, se les permite determinar el lugar que consideren más adecuado.

En lo que concierne a la jurisdicción arbitral, la misma que es reconocida por el


artículo 139 de la constitución de 1993, debiendo para tal efecto observarse lo dispuesto
en la ley Nº265722(Ley general de arbitraje)

La posibilidad del sometimiento a las leyes y tribunales de otro país, es un aspecto


que norma el código civil, en lo que se refiere a la competencia jurisdiccional su artículo
2060 de dicho cuerpo legal, permite la elección de un tribunal extranjero o la prórroga de
jurisdicción en su favor para conocer en los juicios originarios por el ejercicio de
acciones de contenido patrimonial, señalando ciertas excepciones sobre el particular,
entre ellas, que no verse sobre asuntos de jurisdicción peruana exclusiva, no constituya
abuso de derecho, ni sean contrarias al orden público del Perú.

En cuanto a la ley aplicable, el art. 2095, permite que las obligaciones contractuales
se rijan por la ley expresamente elegida por las partes.
18

¿Cómo se incluye una cláusula especial en un Título valor?


Dichos requisitos son los siguientes:
• La cláusula deberá constar expresamente en el título valor, ya sea en el mismo
documento o en hoja adherida a éste, lo cual no es sino una manifestación del
principio de literalidad. En virtud del cual. Será el texto del documento o. en su caso.
La hoja adherida, el que determine los derechos v obligaciones contenidos en el título
valor.

• La cláusula debe estar suscrita por el obligado por ella. Aquí es impórtame diferenciar
los momentos u oportunidades en los que pueden incluirse las cláusulas especiales en
los títulos valores. Si la cláusula especial está incorporada desde e] momento de la
emisión del título valor. Deberá aparecer impresa en éste. en cuyo caso. a] aceptarse el
título valor. se estará también aceptando la cláusula especial. Pero si su inserción se
produce después de su emisión, es decir, cuando el título valor ha circulado, es lógico
pensar que la inclusión de la cláusula se presentará en forma manuscrita, con sellos o
cualquier otro medio distinto. En este caso. el obligado por la cláusula especial deberá
necesariamente firmarla. Esto es la cláusula especial deberá estar refrendada con la
firma del obligado que la admite.
19

Conclusiones

Podemos decir que los títulos valores son aquellos documentos que permiten agilizar el
tráfico comercial.

Las cláusulas especiales son aquellos acuerdos asumidos por los sujetos cambiarios que
se incorporan al título valor, mediante las cuales estos aceptan someterse a situaciones
excepcionales que de ordinario no se derivarían de un documento cambiario.

Las cláusulas deberán estar impresas en el documento o refrendadas especialmente con


firma del obligado que las admite en el caso de haber sido incorporadas en forma manuscrita,
con sellos o cualquier otro medio distinto, pues sin su firma no hay obligación que pueda
imputársele.
20

Bibliografía

Broseta, M. (2003). Manual de Derecho Mercantil. Editorial Tecnos. Madrid

García, C. (2005). Apuntes para la Liquidación de Valores, San José, Costa Rica

Garrigues, J. (2006). Curso de Derecho Mercantil. Tomo III. Editorial Temis. Bogotá,
Colombia.

Jiménez, G. (2008). Lecciones de Derecho Mercantil, Madrid, Editorial Tecnos, S.A.

Montoya, H. (2007). Nueva Ley de Títulos Valores. Gaceta Jurídica. Lima.

Montoya, U. (2008). Comentarios a la Ley de Títulos Valores. Editorial Desarrollo. Lima.

Potrebbero piacerti anche