Sei sulla pagina 1di 45

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD E INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ANÁLISIS QUÍMICO

TEMA: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE “SAN CARLOS”

INTEGRANTES:

Freire Ayña Melany Alisson

Meneses Bracero Kevin Giovanny

Muñoz Terán Valeria Jazmín

Rivera Cedeño Irling Lisbeth

Puetate sánchez Johao Vinicio

SEMESTRE: Tercero

PARALELO: 2

DOCENTE: Ing. Sandra Gavilánez

FECHA DE ENTREGA: 18-11-2019


RESUMEN

Evaluación del sistema de operación de la planta de tratamiento “San Carlos”, para definir

parámetros que sirvan de referencia en la mejora del funcionamiento de esta planta. Para el

cumplimiento del objetivo planteado, se inició evaluando el sistema de operación de la planta,

realizando la caracterización fisicoquímica del agua cruda, y el agua potable (agua tratada),

además, se evaluó el caudal de la planta, la infraestructura, y las condiciones de operación,

posteriormente, se determinó que la Planta no cumplía con los parámetros de la Norma INEN

1108, por lo que, se estableció mejoras de aireación, coagulación, sedimentación y desinfección

del agua, así como también, mejor dosificación de un floculante. De los resultados del estudio

para el tratamiento de agua de la Planta San Carlos se requiere, aumentar el número de orificios

en cada bandeja de la torre de aireación y modificar la alcalinidad del agua en la solución de

cal 30 mg/l; una dosis de coagulante (policloruro de aluminio) de 60mg/l y una dosis de cloro

activo como agente desinfectante de 1.7 mg/l. Además, se considera necesario implantar un

floculador hidráulico de flujo vertical con una dosis de floculante 0.1mg/l.

DESCRIPTORES:

PLANTA_DE_TRATAMIENTO/AGUA_CRUDA/DOSIFICACIÓN/AGUA_POTABLE
INTRODUCCIÓN
El agua para que sea considerada potable requiere de un control riguroso desde que es captada

en la naturaleza, durante el tratamiento y cuando es distribuida hacia la población.

Un sistema de agua potable debe contar con todos los elementos necesarios para captar,

conducir, almacenar, tratar y distribuir de una manera adecuada el agua hasta los distintos

sectores que requieren de este servicio. El agua debe cumplir con normativas que garantizan su

calidad, reduciéndose al mínimo el riesgo de enfermedades y muertes en las poblaciones que

se benefician de este servicio.

El tratamiento del agua consta de una serie de procesos que son seleccionados dependiendo de

la calidad del agua cruda, razón por la cual la secuencia de operaciones difiere de una planta a

otra. El tipo de tratamiento puede ser químico o físico o una mezcla de ambos, el objetivo del

tratamiento es mejorar la calidad del agua hasta llegar a cumplir con las especificaciones

establecidas en la norma INEN 1108.

La planta de tratamiento de agua San Carlos se encuentra ubicada en la Parroquia de Uyumbicho, fue

construida en el año 2000, estuvo en funcionamiento durante un año y es hasta el 2013 que se plantea

la rehabilitación de este importante sistema de tratamiento el cual beneficie a un tercio de la población

de Uyumbicho.

El agua cruda de la planta de tratamiento de agua es obtenida de una fuente de agua subterránea

la misma que sigue el siguiente proceso de tratamiento: aireación, coagulación, sedimentación

y filtración.

Inicialmente se requiere conocer las características del agua cruda y la infraestructura existente

a partir de esos resultados, se plantea realizar un estudio para mejorar las condiciones de

tratamiento y de esta manera conseguir agua que cumpla con los requerimientos establecidos

en la norma INEN 1108.


Este trabajo tiene por objeto definir opciones de mejora en función de las variables de operación

(tiempos de residencia, mejores dosis de químicos, gradientes de velocidades) que son

obtenidas en los ensayos de tratabilidad; estas condiciones de operación permitirán modificar

e implementar ciertos procesos del tratamiento con la finalidad de mejorar la calidad.

La planta de agua no se encuentra en funcionamiento debido a que el tratamiento que se

realizaba dio como resultado agua que no cumple con los requerimientos necesarios para ser

considerada agua de consumo humano según la Norma INEN 1108.

2. OBJETIVOS

1.1. Conocer las características del agua cruda, para realizar un estudio y mejorar las

condiciones de tratamiento de agua potable.

1.2.Establecer métodos de mejora, que cumplan con la norma INEN 1108.

1.3.Determinar la dosis optima de coagulante y floculante mediante la prueba de jarras con

el fin de obtener agua apta para el consumo humano .

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1.El agua, Recurso natural

El agua en la naturaleza generalmente no se encuentra estado puro, puede contener algún

tipo de impurezas. Las impurezas son las causantes de que el agua presente cierta turbiedad

y color, además puede contener ciertos microorganismos dañinos para el ser humano. Para

que el agua pueda ser consumida por los seres vivos sin ningún peligro se requiere el

proceso de potabilización. El agua potable se produce generalmente a partir aguas

superficiales provenientes de vertientes, arroyos, lagunas, ríos, mares, océanos y glaciares,

de aguas subterráneas provenientes de pozos profundos y aguas atmosféricas provenientes

de lluvias.

3.2.Tratamiento de agua.
Coagulación: La mayoría de los sólidos suspendidos que se encuentran en el agua cruda como

impurezas son coloides. Los coloides se encuentran estabilizados por cargas eléctricas

negativas sobre su superficie que se repelen unas a otras. Esto impide que los coloides choquen

y formen partículas más grandes que puedan aglomerarse y sedimentar. (Campo, 2007)

La coagulación tiene como objetivo desestabilizar las cargas de estas partículas coloidales,

por medio de la adición de coagulantes químicos que neutralizan las cargas, lo que produce

el choque de estas partículas formando aglomeraciones que tienen un peso específico mayor

que el del agua que toman el nombre de floc, la acumulación de floc forma lodo. (Cárdenas

I. Y., 2000)

Este proceso se usa para:

Remoción de turbiedad orgánica e inorgánica

Remoción de color aparente y verdadero

Eliminación de bacterias, virus y organismos patógenos

Eliminación de sustancias que producen mal olor y sabor.

(Dentel, 2009)

3.3.Mecanismos de coagulación

La coagulación se realiza mediante los siguientes mecanismos: adsorción-neutralización, por

puente químico, compresión de la doble capa.

3.4.Mecanismo de adsorción -neutralización:

Las partículas coloidales poseen cargas negativas en su superficie, estas cargas son las que

interaccionan con los iones positivos de la fase acuosa y forman la primera capa adherida al

coloide. El potencial en la superficie del plano de cizalla, que es el que separa del resto de la
dispersión la sección de la capa que se mueve con la partícula, es el potencial electrocinético –

potencial ZETA, este potencial rige el desplazamiento de coloides y su interacción mutua.

(Idrovo, 2009)

3.5.Potencial Zeta.

Es una medida de la estabilidad de una partícula e indica el potencial que se necesita para

atravesar la capa de iones adyacente a la partícula para desestabilizarla. Por lo tanto, el potencial

zeta es la potencia electrostática que existe entre la separación de las capas que rodean a la

partícula. (Cante Rios & Enrique Galvis, 2011)

3.6.Coagulación por puente químico:

Este tipo de coagulación es debida a las fuerzas químicas existentes entre las moléculas

absorbidas y las superficies de los coloides, tales fuerzas químicas pueden ser enlaces de

hidrógeno, enlaces covalentes, enlaces iónicos etc. Las moléculas poliméricas tienden a ser

absorbidas químicamente en las partículas de los coloides, así la molécula de polímero puede

absorber una partícula coloidal en una de sus extremidades, mientras que los otros sitios son

libres para absorber otras partículas.

3.7.Coagulación por compresión de la doble capa: Cuando se acercan dos

partículas similares, sus capas difusas interactúan y generan una fuerza de

repulsión, cuyo potencial de repulsión decrece rápidamente con el aumento de

iones de carga opuesta al de las partículas, esto se obtiene con los iones del

coagulante. (Luciano Sandoval Yoval, 2012)

3.8.Factores que influyen en la coagulación:

En el proceso de coagulación se debe tomar en cuenta los siguientes factores con el fin de

mejorar el mismo: efecto de pH, sales disueltas, turbiedad, efecto de la dosis de coagulante. El

pH depende del tipo de coagulante y de la naturaleza del agua a tratar, si la coagulación se


realiza fuera del rango de pH establecido para dicho coagulante, se debe ajustar el pH del agua.

(Martel, Coagulación, 2010)

Las aguas naturales siempre presentarán un contenido significativo de sales inorgánicas

disueltas, estas ejercen una influencia en diferentes factores dentro del proceso de coagulación.

Sin embargo, aunque los efectos pueden demostrarse con facilidad a nivel de laboratorio la

aplicación de estos conocimientos a las aguas crudas en las plantas de tratamiento es muy

difícil, ya que estas contienen mezclas complejas de iones, y es absolutamente imposible

separar los efectos de cada ion del efecto neto que ejercen en conjunto. (The American Water

Works Association, INC., 2002)

La turbiedad es un factor importante en el proceso de coagulación y es este el que determina la

dosis óptima de coagulante, es por esta razón que para cada turbiedad existe una cantidad de

coagulante, el cual al ser aplicado, produce la turbiedad residual más baja.

Figura 1. Fases de la Coagulación


Fuente:

3.9.Tipos de coagulantes.

Los coagulantes están clasificados en dos grandes grupos: coagulantes poliméricos o

polielectrolitos y coagulantes metálicos.

En los coagulantes poliméricos, las cadenas poliméricas ya se encuentran formadas, cuando

estos son agregados en el agua de tratamiento. En el caso de los coagulantes metálicos, la

polimerización se inicia, cuando estos son agregados al agua, donde se produce la absorción de

los coloides presentes en la fase acuosa. (Martel, Coagulación, 2010)

3.10. Coagulantes poliméricos o polielectrolitos: Se llama coagulantes

poliméricos o polielectrolitos, a los polímeros con múltiples grupos funcionales

activos. Los que se usa en las plantas de tratamiento son compuestos de alto

peso molecular que se aplican en muy pequeñas concentraciones (0,01 a 1,0

mg/l), lo que compensa parcialmente su alto precio.

3.11. Coagulantes metálicos: Existen muchos tipos de coagulantes metálicos,

se los puede agrupar en tres grupos: sales de aluminio, sales de hierro y

coagulantes inorgánicos pre-polimerizados. Las sales de aluminio,

especialmente el sulfato de aluminio es el coagulante metálico más utilizado en

el tratamiento de agua, debido a que este forma un flocpesado, además de que

su costo no es muy elevado. El sulfato de aluminio cuando se encuentra en

solución esta hidrolizado, es decir, asociado con el agua. Esta es una propiedad

común de todos cationes metálicos. (Martel, Coagulación, 2010)

3.12. Floculación
Una vez que las partículas suspendidas que contiene el agua cruda, han sido desestabilizadas

por medio de coagulantes, estas partículas chocan y se unen formando partículas de mayor

tamaño llamado floc.(Rinne, 2008)

En el caso de que los flóculos aglomerados no sean lo suficientemente grandes, o sus uniones

fuertes, para poner sedimentar en un tiempo razonable, se necesita la ayuda de los llamados

floculantes. (Cárdenas I. Y., 2000)Un floculante es un reactivo químico cuyo objetivo es formar

una red, formando puentes de una superficie a otra, enlazando partículas individuales y

formando grandes aglomerados de floc, como se aprecia en la figura.

Figura 2. Fases de la floculación

Fuente:

Los parámetros que se caracterizan la floculación son los siguientes:

*Grado de agitación: Se da por el grado de agitación proporcionada, esta puede ser mecánica o

hidráulica.

*Gradiente de velocidad: energía necesaria para producir la mezcla.

*Número de colisiones: choque entre microfloc.


*Tiempo de retención: tiempo que permanece el agua en la unidad de floculación.

*Densidad y tamaño de floc.

*Volumen de lodos: el floc formado no debe sedimentar en las unidades de floculación.

(Castrillón Bedoya & Giraldo, 2012)

3.13. Sistema de simulación del proceso de coagulación(jar-test)

El sistema de simulación del proceso de coagulación como se lo conoce generalmente ensayo

de jar-testes la técnica más usada para determinar la dosis de coagulantes y otros parámetros

para la potabilización del agua. En ella se tratan de simular los procesos de coagulación,

floculación y sedimentación a nivel de laboratorio. (Castrillón Bedoya & Giraldo, 2012)

3.14. Determinación de la dosis óptima de coagulante.

Como resultado de este ensayo se obtiene la concentración mínima coagulante en mg/L para

dar la máxima remoción de turbiedad y color. Los equipos que se usan para este ensayo son:

equipo de jar-test, turbidimétrico, comparador de color, medidor de pH.(Castrillón Bedoya &

Giraldo, 2012)

El equipo de jar-test consiste básicamente en un agitador múltiple de velocidad variable que

puede crear turbulencia simultánea en 6 vasos de precipitación, por lo general de un litro. Una

vez mezclados los coagulantes con el agua cruda, se pueden hacer determinaciones tanto

cualitativas como tipo de floc, tiempo de formación inicial del floc, cualitativas tales como:

cuantitativas tales como: color, y pH y turbiedad. (Campo, 2007)

3.15. Sistemas de medida de las cargas ( potencial z )

Otro método para caracterizar el proceso de coagulación-floculación es la determinación de las

cargas electrostáticas de los coloides antes y después de agregar un coagulante determinado.

(Valencia, 2000)
4. Metodología Planta de tratamiento de Agua

4.1. Estado actual de la planta de tratamiento de agua San Carlos

Comparando los resultados se determina que 4 parámetros son considerados como críticos: hierro,

manganeso, color, y turbidez

Tabla 1. Propiedades físico-químicas del agua cruda.

VALOR UNIDADES INEN 1108

PARÁMETROS Agua Cruda Máximo


permisible

Características Físicas

Color 112 UTC 15

Turbiedad 19 NTU 5

Ph 7,21 6,5 – 8,5

Sólidos Totales Disueltos 228 mg/l 1000

Inorgánicos

Aluminio --- mg/l 0,25

Arsénico 0,0002 mg/l 0,01

Dureza Total(CaCO3) 118 mgCaCO3/l 300

Dureza Cálcica 58 mgCaCO3/l ---

Alcalinidad Total 10 mgCaCO3/l ---

Hierro 5,030 mg/l 0,3

Manganeso 0,193 mg/l 0,1

Nitritos <0,001 mg/l 0,0

Sulfatos 0,503 mg/l 200

Flúor 0,51 mg/l 1,5

Fuente: Nuñez, A,.(2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua


potable.(Tesis de pregrado).Universidad Central del Ecuador,Quito

El sistema de potabilización en la Planta de tratamiento San Carlos se fundamenta en los siguientes


procesos
Figura 3. Diagrama del proceso de potabilización en la planta de tratamiento de agua

Fuente: Nuñez, A,.(2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua


potable.(Tesis de pregrado).Universidad Central del Ecuador, Quito

4.2. Descripción de los procesos que se realizan en la planta de tratamiento.

La planta de tratamiento de agua San Carlos tiene una capacidad de procesamiento de agua cruda

promedio de 5,67 l/s, siendo su caudal mínimo 4,89 l/s y su caudal máximo de 6,27 l/s.

El procedimiento que se sigue en la planta se detalla a continuación:

 Captación. El agua cruda proveniente de una fuente subterránea que tiene una profundidad de

155 m, en donde se ubica una bomba electro-sumergible es transportada a través de una tubería

de 3,5 pulgadas a una torre de aireación.

 Aireación y coagulación. La torre de aireación consta de cuatro bandejas que contienen

carbón coque, después de la última se encuentra una bandeja recolectora en dicho lugar se

dosifican tres químicos mediante mangueras: hipoclorito de sodio, policloruro de aluminio y

poliacrilamida. La dosificación que se emplea es de: hipoclorito de sodio 2 ppm, de policloruro

de aluminio 180 ppm y de poliacrilamida 1 ppm, se realiza a través de tres bombas dosificadoras

en forma simultánea y los químicos se dosifican en el mismo sitio


Figura 4. Torre de aireación de la planta de tratamiento San Carlos

Fuente: Nuñez, A,.(2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua


potable.(Tesis de pregrado).Universidad Central del Ecuador,Quito

La torre de aireación tiene las siguientes características:

Tabla 2. Características de la torre de aireación

Valor Unidades
Número de bandejas 4
Largo de bandeja 1,30 m
Ancho de bandeja 1,30 m
Altura de bandeja 0,15 m
Altura hasta el carbón coque 0,10 cm
Altura de la torre 2,15 m
Número de agujeros en cada 175
Bandeja
Diámetro promedio de los agujeros 0,012 m

Distancia entre bandejas 0,45 m


Número de agujeros en la ducha 19 A cada lado
Distancia de la última bandeja con 0,95 m
el recolector
Diámetro del orificio ubicado en la 2,5 Pulgadas
bandeja recolectora 0,0635 m
Fuente: Nuñez, A,.(2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua
potable.(Tesis de pregrado).Universidad Central del Ecuador,Quito

Tanque recolector. El agua desciende a un tanque recolector, el mismo que tiene en la

parte inferior cuatro orificios que se encuentran conectados al sedimentador de placas.

Tabla 3. Características del tanque recolector

Valor Unidades
Ancho 0,645 m
Largo 2,87 m
Profundidad 3,35 m
Altura máxima que llega el líquido 3 m
Orificios parte inferior 4
Diámetro de orificios 2 pulgadas
Fuente: Núñez, A,. (2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable.
(Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito

 Sedimentación. El sedimentador contiene 6 placas inclinadas y en la parte inferior

presenta un desfogue para eliminar los flocs formados durante este proceso. La altura

que existe para la zona de los lodos es de 45 cm.

Tabla 4. Características del sedimentador de placas

Valor Unidades
Ancho 1,87 m
Largo 2,87 m
Altura 3,35 m
Altura máxima que llega el líquido 3 m
Número de placas 6
Espesor de las placas 3 mm
Ángulo de inclinación den las placas 60º
Fuente: Núñez, A,. (2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable.
(Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito
 Tanque reservorio. Este tanque se va llenando hasta una altura de aproximadamente 2

m cuando el agua alcanza dicha altura la bomba se enciende y el agua es transportada a

la unidad de filtración.

Tabla 5. Dimensiones del tanque reservorio

Valor Unidades
Ancho 1,55 m
Largo 2,87 m
Altura 3,35 m
Altura de líquido a la que la 1,90 m
bomba empieza a succionar.
Fuente: Núñez, A,. (2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable.
(Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito

 Filtros a presión. El agua clarificada es succionada por una bomba hacia dos filtros a

presión con un caudal 3,47 l/s, distribuido en forma paralela hacia los filtros. El material

filtrante que tiene es arena y el material de soporte es grava, para eliminar todas las

impurezas que no pudieron ser removidas en los procesos anteriores, el agua filtrada es

transportada a un tanque de distribución ubicado a 50 m.

Figura 5. Distribución del medio filtrante

Fuente: Núñez, A,. (2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable.
(Tesis de pregrado). Universidad Central del Ecuador, Quito

 Tanque de distribución. El agua al salir de los filtros es transportada a un tanque de


distribución de aproximadamente 50 m 3. Al final de los filtros existe un sistema de
inyección de cloro líquido, sin embargo, debido a que la planta no se encuentra en
funcionamiento se desconoce la dosificación aplicada
Datos de la medición después de oxidar y airear el agua. Los datos tabulados (Tabla #)
corresponden a la de Fe2+ residual después de adicionar hipoclorito de sodio y airear el agua cruda.

Tabla 6. Datos de la concentración de hierro en el agua cruda

N de Agua Cruda Agua oxidada + aireada *


muestras
Fe 2+ (mg/l) Fe 2+ (mg/l)

1 2,01 0,92

2 3,59 2,55

3 3,37 2,48

4 2,70 1,68

5 2,50 1,23

PROMEDIO 2,83

* Se añade hipoclorito de sodio (2, 074 ppm) y después se airea el agua en la torre de aireación
piloto.
Fuente: Nuñez, A,.(2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua
potable.(Tesis de pregrado).Universidad Central del Ecuador,Quito

 Ensayos preliminares

- Aireación: Es aplicada en una torre de aireación a una condición específica

(caudal constante/ área de bandejas) previamente adicionando un agente

oxidante (derivado del cloro).

- Procesos de clarificación: Se realiza mediante pruebas de jarras en donde se

determinan las variables de operación de los procesos de clarificación:

coagulación/ floculación/ sedimentación en donde se determina la dosificación

óptima de coagulante y floculante, eficiencia de floculante, gradientes de

velocidad, tiempos óptimos de floculación y sedimentación, velocidad de

sedimentación.

- En cada prueba de jarras se analizaron los siguientes parámetros: color, turbidez,

pH, hierro y sólidos suspendidos con la finalidad de obtener un registro que


ayude a mejorar el proceso de tratamiento de la planta.

- Desinfección: se define la demanda de cloro que requiere el agua clarificada en

función de lo establecido en pruebas a nivel de laboratorio y unidad piloto.

Una vez que se determina las variables de diseño y operación (tiempos de residencia, gradientes

de velocidad, mejores dosis de químicos) en cada proceso se propone las opciones de mejora en

cada una de las unidades de tratamiento.

4.3. Sustancias y reactivos para los ensayos preliminares

 Agua de fuente subterránea (Planta San Carlos)

 Hipoclorito de sodio (NaClO)(ac)

 Cal apagada (Ca(OH)2)

 Policloruro de aluminio (Aln(OH)mCl3n-m)(ac)

 Poliacrilamida

 Hipoclorito de calcio (Ca(ClO)2)

Reactivo para medir cloro libre residual

4.4. Materiales y equipos para los ensayos preliminares

 Equipo de prueba de jarras

 Equipo colorimétrico para la determinación del cloro libre

 Vasos de precipitación (6) (V=1000mL) (Ap=±100mL)

 Probetas (3) (V=100mL) (Ap=±10mL)

 Pipetas (6) (V=10mL) (Ap=±1mL)

 Jeringas (6) (V=1mL) (Ap=±0,1mL)

 Turbidímetro HACH 2100

 Medidor de pH

 Espectrofotómetro HACH
 Balanza Analítica R(0-210)g (Ap=±0,0001g)

 Agitadores

 Columna de sedimentación

 Recipientes plásticos (29) (V=100mL)

 Torre de aireación

4.5. Secuencia del tratamiento requerido

En función de la calidad del agua cruda se plantea una secuencia del tratamiento que se debe seguir

para obtener agua de calidad que cumple con los parámetros establecidos en la norma INEN 1108.

En la planta piloto se realizan los siguientes procesos: aireación, coagulación, floculación,

sedimentación, filtración y desinfección.

Pruebas en la torre de aireación.

 Se añadió hipoclorito de sodio al agua cruda según la cantidad promedio de hierro que

contenga el agua.

 Se encendió la bomba, se aireó el agua y se tomó una muestra para determinar la cantidad

de hierro final.

Ensayos de tratabilidad (procesos de coagulación/ floculación/ sedimentación).

 Estas pruebas proporcionarán variables de diseño y condiciones de operación que serán

considerados en el planteamiento de opciones de mejora en cada unidad de tratamiento.

 Para determinar las condiciones de operación y la dosis a emplear para el tratamiento se utiliza

el equipo de prueba de jarras basándose en la norma ASTM D2035-13. Adicionalmente, se

tienen un formato recomendado en el que se basará el reporte de los datos. (Ver Anexo E).

Procedimiento para los ensayos de tratabilidad.

 Homogenizar la muestra de agua cruda y aireada y determinar el color, turbiedad, pH, hierro y

alcalinidad total.

 Dosis óptima de coagulante. El objetivo de este ensayo es para determinar la dosis de

coagulante que produce la más rápida desestabilización de las partículas coloidales en la planta
y hace que se forme el floc más compacto y pesado; de tal manera, que puedan ser retenidos en

los sedimentadores.

 Preparar una solución madre (10% p/v) que se puede conservar por dos o tres meses, para el

ensayo de pruebas de jarras se utiliza una dilución de 1% p/v.

 Debido a la baja alcalinidad de la muestra aireada, hay que preparar una suspensión de cal y

añadir al agua.

 Colocar el agua aireada en los cuatro vasos de 1000 mL y colocarlos en el equipo con las paletas

en la mitad de los mismos.

 Para la mezcla rápida se hacen girar las aspas a 100 rpm (G = 80 s -1), se adiciona el coagulante

en dosis progresivas y al mismo tiempo a cada vaso.

 Disminuir la intensidad de la mezcla a 40 rpm durante 15 minutos.

 Se suspende la agitación, se levantan las paletas y se deja sedimentar por 20 minutos.

 Se extrae muestras de las cuatro jarras con la ayuda de una jeringa.

 Medir valores de pH, turbiedad, color y hierro

 En base a los resultados se determina la mejor dosis de coagulante, esta dosis corresponderá a

la muestra que presente menor color, turbiedad y hierro, la cual se pretende implementar en la

planta.
Tabla 7. Determinación de la dosis óptima de coagulante modificando alcalinidad (Formato para prueba de jarras Norma ASTM D2035-13)

Características Agua Cruda Prueba: 3


Fecha: 25/04/2014
pH: 6,85 Cantidad de muestra: 7 litros
Color (Pt/Co): 58,1
Turbidez (NTU): 17 Químicos (Dosis) Número de Jarra
1 2 3 4
Hierro (mg/l): 3,59
Solución de cal (mg/l) 40 40 40 40
Alcalinidad Total (mgCaCO3/l): 18 Policloruro de aluminio (mg/l) 50 60 70 80
Ayudante de floculación (mg/l) 0,1 0,1 0,1 0,1
Velocidad de mezcla rápida (rpm) 100 100 100 100
Características Agua Aireada Tiempo de mezcla rápida (min) 1 1 1 1
Velocidad de mezcla lenta ( rpm) 40 40 40 40
Tiempo de mezcla lenta (min) 15 15 15 15
NaClO= 20,7 ml sln/m3=2,07ppm
Tiempo de primer floc (min) 1 1 1 1
q =289,9 m3/d.m2 Tamaño de floc Mediano Mediano Mediano Mediano
Qingreso a la torre = 0,4 l/s Parámetros de Agua Sedimentada
Turbidez (NTU) 5 4 4 3
pH: 7,51 Color (Pt/Co) 20,7 13,7 14 11,8
Color (Pt/Co): 76,1 Ph 8,15 8,29 8,20 8,12
Hierro (mg/l) 0,11 0,09 0,05 0,09
Turbidez (NTU): 21
Hierro (mg/l) : 2,55 Observaciones: Para la misma muestra se obtienen mejores resultados al añadir la solución de cal,
Alcalinidad Total (mgCaCO3/l): 14 por lo tanto se realiza una nueva prueba modificando la dosis de cal, además; se va a mantener
constante la adición de policloruro de aluminio (60 mg/l) y ayudante de floculación (0,1

Fuente: Laboratorio de Análisis química e Instrumental, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Central del Ecuador,2014
Tabla 8. Determinación de la dosis óptima de hidróxido de calcio a partir de la mejor dosis de coagulante (Formato para prueba de jarras
Norma ASTM D2035-13)

Prueba: 4
Fecha: 06/05/2014
Características Agua Cruda Cantidad de muestra: 7 litros

pH: 6,62
Químicos (Dosis) Número de Jarra
Color (Pt/Co): 61,8
1 2 3 4
Turbidez (NTU): 14 Solución de cal (mg/l) 25 30 35 40
Hierro (mg/l): 3,37 Policloruro de aluminio (mg/l) 60 60 60 60
Ayudante de floculación (mg/l) 0,1 0,1 0,1 0,1
Alcalinidad Total (mgCaCO3/l): 16 Velocidad de mezcla rápida (rpm) 100 100 100 100
Características Agua Aireada Tiempo de mezcla rápida (min) 1 1 1 1
Velocidad de mezcla lenta ( rpm) 40 40 40 40
NaClO= 20,7 ml sln/m3=2,07ppm Tiempo de mezcla lenta (min) 15 15 15 15
q =289,9 m3/d.m2 Tiempo de primer floc (min) 1 1 1 1
Tamaño de floc Mediano Mediano Mediano Mediano
Q ingreso a la torre = 0,4 l/s
Parámetros de Agua Sedimentada
pH: 7,05 Turbidez (NTU) 6 2 4 3
Color (Pt/Co) 23,4 8,7 12,5 12,3
Color (Pt/Co): 78,8
pH 7,61 7,83 7,90 7,92
Turbidez (NTU): 20 Hierro (mg/l) 0,07 0,05 0,04 0,03
Hierro (mg/l): 2,48 Observaciones: Después de 20 minutos de sedimentación, se observan que la dosis óptima de
Alcalinidad Total (mgCaCO3/l): 12 coagulante se encuentra en el rango de 60 ppm y de hidróxido de calcio de 30 ppm.

Fuente: Laboratorio de Análisis químico e instrumental, Facultad de Ingeniería Química , Universidad Central del Ecuador,2014
Tabla 9. Evaluación de la eficiencia del ayudante de floculación

Características Agua Cruda


Fecha: 22/05/2014
pH: 7,40
Cantidad de muestra: 7 litros
Color (Pt/Co): 73
Turbidez (NTU): 21
Químicos (Dosis) Número de Jarra
Hierro (mg/l): 2,70 1 2 3 4
Solución de cal (mg/l) 30 30 30 30
Alcalinidad Total (mgCaCO3/l): 40 Policloruro de aluminio (mg/l) 60 60 60 60
Sólidos suspendidos (mg/l): 32 Ayudante de floculación (mg/l) --- 0,05 0,1 0,2
Velocidad de mezcla rápida (rpm) 100 100 100 100
Características Agua Aireada
Tiempo de mezcla rápida (min) 1 1 1 1
Velocidad de mezcla lenta ( rpm) 40 40 40 40
NaClO= 20,7 ml sln/m3=2,07ppm
Tiempo de mezcla lenta (min) 15 15 15 15
q =289,9 m3/d.m2 Tiempo de primer floc (min) 1 1 1 1
Qingreso a la torre = 0,4 l/s Tamaño de floc Mediano Mediano Mediano Mediano
Parámetros de Agua Sedimentada
pH: 7,01
Turbidez (NTU) 4 4 3 4
Color (Pt/Co): 39 Color (Pt/Co) 10,4 8,2 8,9 9,8
pH 8,17 8,14 8,06 8,08
Turbidez (NTU): 11 Hierro (mg/l) 0,05 0,04 0,06 0,02
Hierro (mg/l): 1,68
Observaciones: Después de 20 minutos de sedimentación se determina la dosis óptima.
Alcalinidad Total (mgCaCO3/l): 30
Rango escogido por presentar mejores resultado
Sólidos suspendidos (mg/l): 31

Fuente: Laboratorio de Análisis químico e instrumental, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Central del Ecuador,2014
Tabla 10. Datos de turbiedad y sólidos suspendidos a diferentes tiempos de floculación (G=30s -1)

Condiciones de pruebas de Jarras


Fecha: 03/06/2014
Mezcla rápida Mezcla lenta Sedimentación
Cantidad de muestra: 25 litros G = 80 s-1 G = 30 s-1 0 rpm
100 rpm 46 rpm 10 minutos
Gradiente seleccionado: 30s-1

Características Agua Cruda Número de Jarra


Químicos (Dosis)
1 2 3 4 5 6
Turbidez (NTU): 19
Solución de cal (mg/l) 30 30 30 30 30 30
Hierro (mg/l): 2,50 Policloruro de aluminio (mg/l) 60 60 60 60 60 60
Sólidos suspendidos (mg/l): 34 Ayudante de floculación (mg/l) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Velocidad de mezcla rápida (rpm) 100 100 100 100 100 100
Características Agua Aireada Tiempo de mezcla rápida (min) 1 1 1 1 1 1
Velocidad de mezcla lenta ( rpm) 46 46 46 46 46 46
NaClO=20,7 ml sln/m3=2,07ppm q Tiempo de mezcla lenta (min) 7 13 20 27 33 40
3 2
=289,9 m /d.m Tiempo de sedimentación (min) 10 10 10 10 10 10
Qingreso a la torre = 0,4 l/s Turbidez (NTU) 5 4 2 3 5 4
Turbidez (NTU): 16 Solidos Suspendidos (mg/l) 27 30 26 24 23 17
Hierro (mg/l): 1,23
Sólidos suspendidos (mg/l): 24

Fuente: Laboratorio de Análisis químico e instrumental, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Central del Ecuador,2014
4.6. Opciones de mejora en la planta de tratamiento de agua San Carlos

La secuencia de procesos que existen en el sistema de potabilización actual son: aireación, coagulación,

sedimentación y filtración y en función de los resultados obtenidos en las pruebas de tratabilidad, los

mismos que fueron reproducidos en la planta piloto, se requiere proponer e implementar los siguientes

procesos: pretratamiento con lechada de cal, floculación y desinfección.

Las opciones de mejora que se plantean garantizan que el agua cumpla con los parámetros establecidos

en la Norma INEN 1108 según los resultados obtenidos en la planta piloto (Ver Tabla #)

4.6.1. Opciones de mejora en la etapa de oxidación y aireación

 Opciones de mejora en la etapa de oxidación. Mediante ensayos realizados a nivel de

laboratorio y en planta piloto se determina que se debe adicionar una cantidad de hipoclorito de

sodio para oxidar el hierro (Fe2+) presente. El agente oxidante se lo puede dosificar al inicio de

la torre de aireación.

 El consumo de hipoclorito de sodio depende de la concentración inicial de Fe 2+, del caudal de

agua cruda y de la relación estequiométrica de oxidación.

4.6.2. Opciones de mejora en la etapa de pretratamiento.

En esta etapa se adiciona solución de cal con la finalidad de aumentar la alcalinidad del agua, entonces

se plantea dosificar 30 g/m3 en el agua a tratar (Mejores condiciones de la prueba de jarras, tablas ). La

dosificación de la cal se puede realizar en la última bandeja de la torre de aireación con la ayuda de una

bomba dosificadora.

4.6.3. Opciones de mejora en la etapa de desinfección.

Para conseguir una efectiva eliminación de microorganismos y evitar una contaminación a lo largo de

la red de distribución se requiere dosificar hipoclorito de calcio en solución para conseguir una acción

residual de cloro en un tiempo de 30 minutos que cumpla con los límites establecidos en la Norma INEN

1108. En el caso de pantas de tratamiento grandes se requiere la dosificación de cloro gaseoso.

La dosis a emplear es de 1,7 ppm de cloro activo (ClO-) (Gráfico 12), el recipiente donde se prepara la

solución tiene una capacidad de 200 litros y el caudal de la bomba es de 2,5 ml/s. La concentración del
tanque dosificador se plantea en función del caudal, capacidad de la bomba y mejor dosis obtenida (1,7

ppm).

Figura 6. Diagrama de bloque del rediseño sugerido

Fuente: Laboratorio de Análisis químico e instrumental, Facultad de Ingeniería Química,


Universidad Central del Ecuador,2014
5. RESULTADOS

Resultados de los ensayos. El proceso aplicado en la planta genera una calidad de agua que cumple con

los criterios establecidos en la Norma INEN 1108 para ser considerada potable, por lo tanto, partiendo de

dicho proceso se pueden implementar las mejoras en la planta actual.

Tabla 11. Resultado de las pruebas realizadas en la unidad piloto

Prueba 2
Parámetros Agua Agua Agua Agua filtrada y
cruda aireada Sedimentada desinfectada
Alcalinidad Total (mgCaCO3/l) 25 21 --- ---
Ph 7,6 7,9 8,24 7,90
Color aparente (Pt-Co) 81 58 11,4 5,8
Turbidez (NTU) 23 20 3 3
Hierro (mg/l) 3,42 1,81 0,21 0,02
Sólidos Suspendidos (mg/l) 33 35 27 <25
Aluminio (mg/l) <0,1
Manganeso (mg/l) 0,15 0,009
Cloro libre residual (mg/l) 1

Fuente: Laboratorio de Análisis químico e instrumental, Facultad de Ingeniería Química, Universidad

Central del Ecuador,2014

Tabla 12. Resultados de la unidad de filtración.

Operación Valor Unidades


Número de filtros 2
Caudal que pasa por cada filtro 150,33 m3/día
Área de filtración 0,53 m2
Carrera de trabajo en cada filtro 24 horas
Velocidad de filtración 283,65 m3/ m2día
Volumen de lavado/unidad de filtración 1,044 m3
Tiempo de retrolavado/unidad de filtración 10 min

Fuente: Laboratorio de Análisis químico e instrumental, Facultad de Ingeniería Química, Universidad

Central del Ecuador,2014


Tabla 13. Resultados de tratamiento con las condiciones óptimas de trabajo

Fuente: Laboratorio de Análisis químico e instrumental, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Central del Ecuador,2014
6. DISCUSIÓN

El método cualitativo empleado fue el correcto ya que se cumplió el objetivo principal de

este proyecto el cual era la evaluación del sistema de operación de la planta de

tratamiento “San Carlos”, para definir parámetros que sirvan de referencia en la

mejora del funcionamiento de esta planta. En la visita de campo se percató que la planta

de tratamiento de aguas San Carlos no se encontraba en funcionamiento debido a que el

tratamiento que se realizaba dio como resultado agua que no cumple con los requerimientos

necesarios para ser considerada agua de consumo humano según la Norma INEN 1108 ya

que en la evaluación fisicoquímica del agua tratada , siguiendo las condiciones actuales de

tratamiento se obtuvieron valores de turbidez, hierro, aluminio y color fuera de los niveles

establecidos por la Norma INEN 1108, ya que las dosificaciones de todos los químicos se

inyectan en un mismo sitio y la cantidad de los mismos es muy elevada, adicionalmente la

planta de tratamiento de agua actual no dispone de la unidad de floculación lo que origina

una deficiencia en el proceso de clarificación, obteniéndose con ello agua que no cumple

con los requerimientos establecidos para ser considerada como potable. Se recomienda

equipar un laboratorio de control de calidad con equipos básicos para monitorear

constantemente el agua que ingresa a la planta de potabilización y el agua que resulta del

tratamiento, y que la floculación se de en un intervalo de tiempo de 15 a 20 minutos ya que

se obtiene un buen porcentaje de turbiedad removida para un tiempo de floculación de 15

minutos, tiempo que se consideró para el diseño del floculador.

7. CONCLUSIONES

1. De los resultados obtenidos en las pruebas de tratabilidad, se concluye que para el

tratamiento de agua de la Planta San Carlos se requiere: una dosis de coagulante

de 60 mg/l, una dosis de floculante 0,1 mg/l y una dosis de cloro como agente

desinfectante de 1,7 mg/l.


2. Para conseguir buenos resultados en el proceso de floculación se requiere trabajar

con tres zonas de floculación y en cada una de las secciones con un tiempo de 5

minutos, obteniéndose un tiempo de floculación total de 15 minutos, el mismo

que genera una remoción de turbiedad de aproximadamente 81%.

3. Los resultados obtenidos en pruebas de tratabilidad son semejantes a los que se

obtuvieron en los ensayos realizados en la unidad piloto de tratamiento, por lo

tanto, el desarrollo del sistema propuesto indica que se logrará resultados similares

a implementarse en la planta de tratamiento de agua San Carlos.

8. RECOMENDACIONES

1. Realizar habitualmente análisis de pruebas de jarras ya que las condiciones

del agua no permanecen constantes y la dosis de coagulante puede variar

y dar como resultado agua que no cumple con los criterios establecidos

para ser considerada como potable.

2. Proporcionar un laboratorio de control de calidad con equipos básicos para

monitorear constantemente el agua que ingresa a la planta de

potabilización y el agua que resulta del tratamiento.

3. Instaurar un programa de monitoreo para la turbidez del agua cruda, de

forma tal que se administre la cantidad correcta de químicos, y evitar que

el agua incumpla los requisitos de agua potable.

9. BIBLIOGRAFÍA:
Nuñez, A,.(2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable.(Tesis
de pregrado).Universidad Central del Ecuador,Quito
10. ANEXOS
10.1. Ensayos de tratabilidad del agua cruda
10.2. Ensayos de tratabilidad del agua cruda
10.3. Ensayos de tratabilidad del agua cruda
10.4. Planta de tratamiento de agua San Carlos
10.5. Planta de tratamiento de agua San Carlos
10.6. Norma INEN 1108
10.7. Norma INEN 1108
10.8. Norma INEN 1108
10.9. Norma INEN 1108
10.10. Norma INEN 1108
10.11. Norma ASTM D2035-13
10.12. Norma ASTM D2035-13
10.13. Norma ASTM D2035-13
10.14. Norma ASTM D2035-13
10.ANEXOS
10.1. Ensayos de tratabilidad del agua cruda
ANEXO 1

Figura #. Equipo de prueba de jarras (Mezcla Rápida)


Fuente: Núñez. (2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable. Trabajo de
grado para la obtención del título de ingeniera química. Quito-Ecuador

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing. Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
Gavilanez
1
1:1 Carlos”
10.ANEXOS
10.2. Ensayos de tratabilidad del agua cruda
ANEXO 2

Figura #. Etapa de floculación


Fuente: Núñez. (2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable. Trabajo de
grado para la obtención del título de ingeniera química. Quito-Ecuador

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Gávilanez
Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
2
1:1 Carlos”
10.ANEXOS
10.3. Ensayos de tratabilidad del agua cruda
ANEXO 3

Figura #.Etapa de coagulación y floculaci

Fuente:
Núñez. (2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable. Trabajo de
grado para la obtención del título de ingeniera química. Quito-Ecuador

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
3
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.4. . Planta de tratamiento de agua San Carlos
ANEXO 4

Figura #.Diagrama de la planta de tratamiento de agua San Carlos


Fuente: Núñez. (2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable.
Trabajo de grado para la obtención del título de ingeniera química. Quito-Ecuador

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Gavila Planta de tratamiento de agua “·San
Tema:
4
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.5. Planta de tratamiento de agua San Carlos
ANEXO 5

Figura #.Diagrama de la planta de tratamiento con las opciones de mejora


Fuente: Núñez. (2015). Definición de opciones de mejora en una planta de agua potable.
Trabajo de grado para la obtención del título de ingeniera química. Quito-Ecuador

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
5
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.6. Norma INEN 1108
ANEXO 6

Fuente: Pesantez Herrera, J. M. (2016). Análisis de calidad de agua potable utilizando métodos
estandarizados según la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1108: 2011.

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
6
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.7. Norma INEN 1108
ANEXO 7

Fuente: Pesantez Herrera, J. M. (2016). Análisis de calidad de agua potable utilizando métodos
estandarizados según la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1108: 2011.

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
7
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.8. Norma INEN 1108
ANEXO 8

Fuente: Pesantez Herrera, J. M. (2016). Análisis de calidad de agua potable utilizando métodos
estandarizados según la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1108: 2011.

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
8
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.9.Norma INEN 1108
ANEXO 9

Fuente: Pesantez Herrera, J. M. (2016). Análisis de calidad de agua potable utilizando métodos
estandarizados según la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1108: 2011.

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
9
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.10. Norma INEN 1108
ANEXO 10

Fuente: Pesantez Herrera, J. M. (2016). Análisis de calidad de agua potable utilizando métodos
estandarizados según la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1108: 2011.

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
10
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.11. Norma ASTM D2035-13
ANEXO 11

Fuente: Sandoval, M. B. A., Bautista, B. B. B., & Calle, E. R. V. (2019). Study of coagulating/flocculating
characteristics of organic polymers extracted from biowaste for water treatment. Ingeniería e
Investigación, 39(1).

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
11
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.12. Norma ASTM D2035-13
ANEXO 12

Fuente: Sandoval, M. B. A., Bautista, B. B. B., & Calle, E. R. V. (2019). Study of coagulating/flocculating
characteristics of organic polymers extracted from biowaste for water treatment. Ingeniería e
Investigación, 39(1).

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
12
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.13. Norma ASTM D2035-13
ANEXO 13

Fuente: Sandoval, M. B. A., Bautista, B. B. B., & Calle, E. R. V. (2019). Study of coagulating/flocculating
characteristics of organic polymers extracted from biowaste for water treatment. Ingeniería e
Investigación, 39(1).

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing.Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
13
A4 Carlos”
10.ANEXOS
10.14. Norma ASTM D2035-13
ANEXO 14

Fuente: Sandoval, M. B. A., Bautista, B. B. B., & Calle, E. R. V. (2019). Study of coagulating/flocculating
characteristics of organic polymers extracted from biowaste for water treatment. Ingeniería e
Investigación, 39(1).

Nombre: Fecha: Universidad Central del Ecuador


Dib: 18-11-2019 Facultad de Ingeniería Química
Análisis Químico
Rev: Ing. Sandra 18-11-2019
Esc. Tema: Planta de tratamiento de agua “·San
14
A4 Carlos”

Potrebbero piacerti anche