Sei sulla pagina 1di 90

Bachillerato General por Competencias

Unidades de Aprendizaje | Formación Básica

Precálculo
Educación para la libertad | Educación para la paz | Educación para el pensamiento crítico
Educación para la sustentabilidad | Educación para la globalización

Comunicación Pensamiento Comprensión del ser Comprensión Formación


matemático humano y ciudadanía de la naturaleza para el bienestar

1 Lengua extranjera I Matemática Taller de habilidades Comprensión Sexualidad humana Guía de aprendizaje para el Bachillerato

Precálculo
y vida cotidiana I para el aprendizaje de la ciencia
Descripción
y comunicación Apreciación del arte Física I
Educación
para la salud General por Competencias
Tecnologías
de la información I

2 Lengua extranjera II
Comprensión
Matemática
y vida cotidiana II
Autoconocimiento
y personalidad
Química I
Física II
Acercamiento
al desarrollo
deportivo
y exposición
Tecnologías
de la información II

3 Lengua extranjera III


Análisis y argumento
Matemática
y ciencia I
Raíces culturales Química II Recreación
y aprovechamiento
del tiempo libre

4 Lengua extranjera IV
Crítica y propuesta
Matemática
y ciencia II
Democracia
y soberanía nacional
Biología I Actividad física
y desarrollo
personal
Formación
ciudadana

5 Lengua extranjera V
Estilo y corrección
Precálculo Identidad
y filosofía de vida
Biología II Diseño de plan
de vida
Ciudadanía mundial
SEMS

6 Lengua extranjera VI
Habilidad verbal
Matemática
avanzada
Análisis económico
Reflexión ética
Universidad Sistema de Educación
Geografía y cuidado
del entorno de Guadalajara Media Superior
Precálculo
Guía de aprendizaje para el Bachillerato
General por Competencias
Colección Bachillerato General por Competencias
Precálculo
Guía de aprendizaje para el Bachillerato
General por Competencias
Autores
Bárbara Adriana
Juárez Reynoso
Patricia
Jaime Pérez
Raymundo
Martínez Ruiz
María del Carmen
Mercado Vásquez

Asesor pedagógico
Bárbara Adriana
Juárez Reynoso

Universidad Sistema de Educación


de Guadalajara Media Superior
Precálculo
Guía de aprendizaje para el Bachillerato
General por Competencias

Primera edición, 2010

Marco Antonio Cortés Guardado Autores


Rectoría General Bárbara Adriana Juárez Reynoso
Patricia Jaime Pérez
Miguel Ángel Navarro Navarro Raymundo Martínez Ruiz
Vicerrectoría Ejecutiva María del Carmen Mercado Vásquez

José Alfredo Peña Ramos Asesor pedagógica


Secretaría General Bárbara Adriana Juárez Reynoso

Ruth Padilla Muñoz Coordinación editorial


Dirección General del Sistema Sayri Karp Mitastein
de Educación Media Superior
Producción
Albert Héctor Medel Ruiz Jorge Orendáin Caldera
Secretaría Académica del Sistema
de Educación Media Superior Coordinación de diseño
Edgardo López Martínez
Jaime Gutiérrez Chávez
Secretaría Administrativa del Sistema Diseño de portada
de Educación Media Superior Lopx, Diseño y Comunicación Visual

María de Jesús Haro del Real Diseño de interiores


Dirección de Educación Propedéutica Sol Ortega Ruelas
del Sistema de Educación Media Superior
Formación
Lopx, Diseño y Comunicación Visual
Zeferino Aguayo Álvarez
Dirección de Educación Continua,
Corrección
Abierta y a Distancia del Sistema
J. David Rodríguez Álvarez
de Educación Media Superior
D.R. © 2010, Universidad de Guadalajara
Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla
Rectoría del Centro Universitario
de Ciencias Económico Administrativas

José Antonio Ibarra Cervantes


Coordinación del Corporativo
Editorial Universitaria
de Empresas Universitarias
José Bonifacio Andrada 2679
Colonia Lomas de Guevara
Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas
44657 Guadalajara, Jalisco
Dirección de la Editorial Universitaria
01 800 834 54276
www.editorial.udg.mx

ISBN EN TRÁMITE

Julio de 2010

Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de
información, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, existente o por
existir, sin el permiso por escrito del titular de los derechos correspondientes.

En la formación de este libro se utilizaron las familias tipográficas Frutiger de Adrian Frutiger y Warnock Pro de Robert Slimbach.
Estimado alumno:

Dos años atrás, cuando comenzamos este bachillerato general por


competencias, te invitamos a andar una vereda nueva. El reto que
teníamos al frente nos llevó a construir puentes que nos ayudaran
a compartir contigo, a través de los profesores, el descubrimiento
de las competencias aplicadas a la enseñanza y el aprendizaje.
Hasta ahora hemos trabajado para desarrollar habilidades que
te ayuden a manifestar, en actitudes, valores y en procesos cogni-
tivos, saberes para lograr una comunicación más eficaz con otras
personas, que sirvan para planear iniciativas, que conforman tu
personalidad e identidad, que desarrollan la capacidad para tomar
decisiones acertadas y proponer soluciones a los problemas cerca-
nos a tu realidad, para evaluar la información que llega a través de
cualquier medio; saberes útiles para aplicar métodos y estrategias
y así resolver con innovación retos de todos los días, para preser-
var el entorno, darle valor a la vida y entender la cultura como un
legado histórico.
Las guías de aprendizaje para el Bachillerato General por Com-
petencias son una parte del andamiaje, las hemos utilizado para
llevar a cabo un proceso educativo orientado al desarrollo de múl-
tiples habilidades, que en la actuación conjunta dan cuenta de las
competencias que al terminar esta etapa podrás mostrar.
La preparatoria ha transitado a través de una diversidad de dis-
ciplinas; cada uno de los cursos te ha dejado habilidades específicas
para solucionar las situaciones que vives a diario. Por ejemplo, las ta-
reas que realizas cada fin de semestre: hacer el resumen, entregar el
cuadro comparativo, analítico o sintético, escribir el ensayo, resolver
ecuaciones y problemas, planear el proyecto, concluir la práctica, con-
testar el examen. Sin las habilidades que adquieres a través de las
actividades diseñadas en cada una de las guías de aprendizaje, pro-
bablemente tendrías más dificultad para solventar todo lo anterior.
Sólo falta un año y habrás concluido el bachillerato, mantén
en alto tu esfuerzo y dedicación.

Ruth Padilla Muñoz


Directora General
Sistema de Educación Media Superior
Estructura de la unidad
de aprendizaje

Precálculo

Funciones Funciones Funciones Funciones


polinómicas racionales logarítmicas y trigonométricas
exponenciales

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4

Conocimiento de Y ¿cuál es el Crecer ¿Cómo es


los polinomios costo promedio? sin control tu onda?
Índice

10 Presentación
11 Metodología
28 Rúbrica

14 Módulo 1. Conocimiento de los polinomios


16 Actividad preliminar. Un día con el bachiller Luis
17 Actividad 1. Encuentra la función
22 Actividad 2. Graficación de un polinomio
25 Actividad 3. Sus ceros y sus raíces
27 Actividad integradora. ¿Dónde están los polinomios?
28 Autoevaluación

29 Módulo 2. Y ¿cuál es el costo promedio?


31 Actividad preliminar. El negocio de Luz
31 Actividad 1. El futuro de Luz
37 Actividad 2. Luz y las tic
43 Actividad 3. Luz y Martha se acercan a…
51 Actividad integradora
53 Autoevaluación

8
54 Módulo 3. Crecer sin control
57 Actividad 1. Exploración de la función exponencial
59 Actividad 2. Exposición de la ciencia
60 Actividad 3. La herencia de la abuela Virginia
62 Actividad 4. Logo… ¿qué?
65 Actividad 5. Sir Operaloga
66 Actividad integradora
68 Autoevaluación

69 Módulo 4. ¿Cómo es tu onda?


71 Actividad preliminar. ¿Cuál triángulo?
73 Actividad 1. ¿Qué sucedió?
74 Actividad 2. ¿Hubo cambio?
75 Actividad 3. ¿Qué paso con el seno y el coseno?
76 Actividad 4. La función ecológica del jaguar y el venado
78 Actividad integradora
79 Autoevaluación

80 Anexo. División sintética

86 Bibiliografía

9
Presentación

La guía de Precálculo corresponde a la competencia de pensamiento


matemático y tiene, entre otras finalidades, orientarte respecto a los
contenidos que tú y tus compañeros revisarán a lo largo del semestre,
así como enseñarles algunas estrategias de trabajo y aplicaciones de
las matemáticas.
El objetivo de las actividades propuestas es que al finalizar el cur-
so hayas adquirido competencias específicas para:
• Modelar situaciones en movimiento y cambio en diferentes con-
textos, para la toma de decisiones.
• Resolver e interpretar situaciones en movimiento y cambio en di-
ferentes contextos, para la toma de decisiones.
Es decir, que seas capaz de modelar y expresar matemáticamente
fenómenos de las ciencias naturales o sociales, así como argumentar
la solución de un problema a partir de la experiencia y resolver pro-
blemas relacionados con la ciencia. Para ello emplearás diferentes
estrategias y recursos.
La presente guía está conformada por cuatro módulos. En cada
uno de ellos analizarás el comportamiento de diferentes tipos de fun-
ciones. El módulo 1 se ocupa de las funciones polinómicas; el 2, de las
racionales; el 3, de las exponenciales y logarítmicas, y el 4 y último,
de las trigonométricas. En cada módulo se pretende que conozcas el
comportamiento de un tipo de funciones y el tipo de situaciones que

10
se pueden modelar con ellas, para poder resolver situaciones en diver-
sos contextos.
Cada uno de los módulos incluye una pequeña introducción al
tema que se va a tratar en el mismo, su objetivo, los recursos de apoyo
y las actividades que es necesario desarrollar para lograr las compe-
tencias. Al final de la guía encontrarás un anexo sobre división sinté-
tica y la bibliografía.

Metodología

Tu profesor empleará diversas estrategias para que puedas desarrollar


las competencias, ya sea en forma individual o en colaboración. Mo-
tivará la retroalimentación entre ustedes como alumnos y de ustedes
con él. Además, promoverá las actitudes y los valores y observará el
nivel de logro de los estudiantes.
Se recomienda iniciar con una actividad preliminar, seguir con la
instrumentación de estrategias de trabajo en colaboración para solu-
cionar los problemas presentados y buscar que ustedes, los alumnos,
comuniquen sus ideas en lenguaje matemático. Se sugiere que revisen
las referencias electrónicas para buscar información y así reafirmar sus
conocimientos en recursos interactivos. Además, que se promueva la
autoevaluación y la coevaluación.

11
Presentación

El profesor cuenta con la flexibilidad necesaria para ampliar


o adecuar las actividades sugeridas en los módulos de acuerdo con
su contexto. Además, señalará cuáles actividades serán tomadas en
cuenta para su evaluación. La evaluación del curso es sumativa e inclu-
ye los productos de aprendizaje (actividades realizadas, exámenes por
escrito), el desempeño durante el proceso de formación (conocimien-
to, habilidades, actitudes y valores) y los parámetros que se relacionan
con los criterios de evaluación.

Rúbrica
Aplica en todos los módulos.

Proceso de evaluación
Criterios de evaluación
por módulo

Actividades de aprendizaje Actividades

• Entregar en tiempo
• En el formato solicitado
• Presentación con orden y limpieza
• Las respuestas son justificadas con argumentos matemáticos
• Se da respuesta a las preguntas planteadas
• Los ejercicios son resueltos

Producto integrador:
Problemario
problemario resuelto

• Abstrae la situación planteada y la expresa


en lenguaje propio de la matemática
• La explicación del razonamiento es clara y detallada
• La estrategia empleada para resolver el problema es efectiva
• Se apoya en recursos tecnológicos
• Encuentra la solución al problema y la
presenta en el contexto del mismo
• Es presentado con los lineamientos de fondo
y forma establecidos por el profesor
• Se entrega con limpieza y puntualidad

12
Presentación

Examen o actividad
Examen o evaluación
de evaluación

• Abstrae la situación planteada y la expresa


en lenguaje propio de la matemática
• La explicación del razonamiento es clara y detallada
• La estrategia empleada para resolver el problema es efectiva
• Encuentra la solución al problema y la
presenta en el contexto del mismo

Autoevaluación Autoevaluación

• Participé activamente en las actividades


propuestas por el profesor
• Busqué información complementaria para favorecer mi
aprendizaje sobre la temática abordada en clase
• Colaboré con el trabajo del grupo para que entre todos
pudiéramos llegar al logro de la tarea satisfactoriamente
• Cumplí con mis actividades en forma puntual y ordenada,
siguiendo los lineamientos marcados por el profesor
• Perseveré en la búsqueda de estrategias para
llegar a la solución correcta del problema
• Utilicé recursos tecnológicos que me ayudaron
a resolver las situaciones planteadas
• Logré el objetivo del módulo
• Realicé mis actividades con honestidad, haciendo
mi mejor esfuerzo en su realización

Coevaluación Coevaluación

• Constantemente busca y sugiere soluciones a los problemas


• Se incorpora al trabajo del grupo
• Antepone las necesidades del grupo a las suyas
• Se dirige a sus compañeros con cortesía y respeto, haciendo
aportaciones significativas al trabajo del grupo
• Emplea bien el tiempo durante el desempeño de
la tarea para asegurarse de que ésta sea realizada
puntualmente, sin que el grupo deba ajustar las
fechas de trabajo por la demora de esta persona
• Trae el material necesario a clase y
siempre está listo para trabajar
• Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer

13
Módulo 1

Conocimiento de
los polinomios

Cuando puedes medir aquello de lo que hablas, y


expresarlo con números, sabes algo acerca de ello; pero
cuando no lo puedes medir, cuando no lo puedes expresar
con números, tu conocimiento es pobre e insatisfactorio:
puede ser el principio del conocimiento, pero apenas has
avanzado en tus pensamientos a la etapa de ciencia.
William Thomson Kelvin

En tu vida constantemente estás midiendo algo; por ejemplo el tiem-


po necesario para recorrer la distancia de tu casa a la prepa, las di-
mensiones adecuadas de algún recipiente para obtener su volumen
máximo, el peso adecuado para la edad del niño, etcétera. Al analizar
estas situaciones te das cuenta de que existe una regla de correspon-
dencia o relación entre los elementos velocidad-tiempo, volumen-
dimensiones y edad-peso, y de que éstas pueden ser representadas
de diversas maneras, como tablas, gráficas o por medio de fórmulas
matemáticas. A estas representaciones matemáticas las llamamos fun-
ciones. Hasta el momento has estudiado el comportamiento de las
funciones lineal, cuadrática y otras especiales.

14
Conocimiento de los polinomios

En este módulo revisarás las funciones polinómicas. Identificarás


su comportamiento, raíces, máximos y mínimos, lo que te permitirá
resolver problemas de optimización en un contexto determinado.

Objetivo
Analizar el comportamiento y las propiedades de las funciones poli-
nómicas para la solución de problemas que impliquen situaciones que
se puedan modelar con ellas.

Recursos didácticos
• Papel cuadriculado.
• Calculadora.
• Computadora con programa Winplot o Geogebra (opcional).

Materiales recomendados
• Factorización de polinomios videos, cálculo de raíces de polino-
mios videos. Recuperado el día 15 de febrero de 2010 de
www.youtube.com
• Vitutor (2010). Polinomios. Recuperado el 24 mayo de 2010 de
www.vitutor.com/ab/p/d_i.html
• López, S. (s.f.). Raíces de polinomios. Recuperado el 15 de marzo
de 2010 de
http://www.dynamics.unam.edu/Preparatoria8/
polinomi/index.html
• Ejercicios de polinomios. Disponible en
http://www.slideshare.net/clan_william/ejercicios-de-polinomios-
presentation-611451
• Scribd (2010). Factorización. Recuperado el 15 febrero de 2010 de
http://www.scribd.com/doc/39272/Factorizacion
• Fernández, J. (2010). Raíces o cero de un polinomio. Disponible en
http://www.ditutor.com/polinomios/raices_polinomio.html
• Ministerio de Educación (2001). Polinomios. Regla de Ruffini. Re-
cuperado el 18 de febrero de 2010 de
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/Polinomios/
polinomios2.htm

15
Módulo 1

Prerrequisitos
Núm. Módulo 1. Conocimiento del polinomio Sí No
Lo que necesito saber y saber hacer
1 Resuelvo ecuaciones con una incógnita
2 Resuelvo productos notables
3 Deduzco la representación algebraica de alguna situación cotidiana
4 Factorizo expresiones algebraicas
5 Comprendo el concepto de función
6 Utilizo la fórmula para resolver la ecuación de segundo grado
7 Genero una gráfica en un sistema de coordenadas
cartesianas a partir de una tabulación de datos
8 Identifico la gráfica de una ecuación lineal y cuadrática
9 Realizo operaciones con fracciones
10 Utilizo las leyes de los exponentes
Si alguna respuesta es negativa pide apoyo a tu profesor

Actividad preliminar. Un día con el bachiller Luis

Con esta actividad se pretende que recuperes el concepto de función.


Acompaña en ella a Luis, cuyo profesor entregó a su grupo los si-
guientes datos de un pediatra que representan la relación entre edad
y peso de un niño de 3 a 15 años.

(3,14), (4,16), (5, 18), (6, 20), (7, 22), (8, 24), (9, 26), (10, 28), (15,38)

1. En tu cuaderno de actividades copia y contesta lo siguiente:


a) Representa los pares ordenados en un plano cartesiano.
b) ¿Qué forma tiene la gráfica?
c) Si se mantiene el mismo comportamiento, ¿cuánto pesaría un
niño de 11 años?
d) Une los puntos, ¿qué representan?
e) ¿Cuál es la expresión algebraica de la función?
f) ¿De qué función se está hablando?

2. Entrega tus respuestas a tu profesor para su revisión.

16
Conocimiento de los polinomios

Actividad 1. Encuentra la función

En esta actividad se busca que identifiques en la gráfica de una fun-


ción los puntos donde cortan los ejes coordenados, grado, dominio e
imagen de la función.
Para ello tu profesor les solicitará a ti y a tus compañeros que in-
tegren equipo de tres personas.
1. Analicen las gráficas de las funciones y relacionen cada una con la
expresión algebraica que le corresponda, la cual deberán colocar
en el espacio bajo la gráfica de la función.
a) f (x) = 3x2 - 3x - 18
b) f (x) = 2x - 1
c) f (x) = x3 + x2 +2
d) f (x) = 2x3 + x2 - 13x +6
e) f (x) = x4 - 3x2 - 1
f) f (x) = 15x2 - 2x - 1


4

1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1

−2

−3

−4

17
Módulo 1

24 
22

20

18

16

14

12

10

2

−24 −22 −20 −18 −16 −14 −12 −10 −8 −6 −4 −2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
-2

-4

-6

-8

-10

-12

-14

-16

-18

-20

-22

-24

3 

1

−3 −2 −1 1 2 3
−1

−2

−3

18
Conocimiento de los polinomios

21 
18
15
12
9
6
3

−21 −18 −15 −12 −9 −6 −3 3 6 9 12 15 18 21
−3

−6
−9
−12
−15

−18
−21

4
 3 
3
2
2

1 1
 
−4 −3 −2 −1 1 2 3 4 −3 −2 −1 1 2 3

−1 −1

−2
−2
−3

−4
−3

g) f (x) = x2 - 2x - 3
h) f (x)= x5 - 5x3 + 4x
i) f (x) = x2 + 2x - 3
j) f (x) = -x3 + 4x2 - x - 6
k) f (x)= - x + 3
l) f (x) = 2x3 - 3x2 + 5x - 2

19
Módulo 1

5
 6 
4
5

3 4

2 3

2
1
 1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6
−1
−1
−2
−2
−3

−3 −4

−5
−4
−6
−5

4
 5

4

3
3

2 2

1 1
 
−4 −3 −2 −1 1 2 3 4 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1 −1

−2 −2

−3 −3

−4 −4

−5

5
 7 
4
6
3 5
4
2
3

1 2
 1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7
−1
−1
−2
−2 −3
−4
−3
−5
−4 −6
−7
−5

20
Conocimiento de los polinomios

Verifica tus resultados anteriores utilizando un graficador o con la


asesoría de tu profesor.

2. Copia la siguiente tabla en tu cuaderno de actividades. Tú y tus


compañeros hagan los ejercicios, contesten las preguntas y socia-
licen las respuestas con el apoyo de su profesor.

Dominio de la función
función corta al eje X

función corta al eje Y

Imagen de la función

Grado de la función
Puntos donde la

Punto donde la
Función

f (x) = 3x2 - 3x - 18 -2 y 3 - 18 (-∞, ∞) (-614, ∞) 2

f (x) = 2x - 1 ½ (-∞, ∞) 1
f (x) = x3 + x2 + 2 2 (-∞, ∞) 3
f (x) = 2x3 + x2 -13x +6 - 3, ½, 2 (-∞, ∞)
2
f (x) = x4 - 3x2 - 1 ± 3± 13 -1 4
2
f (x) = 15x2 - 2x -1 -1/5, 1/3 (-∞, ∞)

f (x) = x2 - 2x - 3 (-4, ∞)

f (x) = x5 - 5x3 + 4x 0 5
f (x) = x2 + 2x - 3 -3 3
f (x) = -x3 + 4x2 - x - 6 (-∞, ∞)
f (x) = - x + 3 3
f (x) = 2x3 - 3x2 + 5x - 2 ½ -2
Entreguen al profesor sus respuestas a los ejercicios de esta tabla para
que las evalúe.

21
Módulo 1

3. Tu maestro te solicitará investigar los siguientes conceptos para


que vengas preparado para la próxima clase. Una vez que los in-
vestigues, debes anotarlos en tu cuaderno de actividades.
a) Función.
b) Ceros o raíces de la función.
c) Dominio de la función.
d) Imagen o recorrido de la función.
e) Grado de una función.
f) Función polinómica.

Actividad 2. Graficación de un polinomio

Con esta actividad se pretende que bosquejes la gráfica de funciones


polinómicas, identifiques su grado y sus raíces, y compruebes tus res-
puestas mediante el uso de un graficador.
Una función polinomial es de la forma:

f (x) = an xn + an-1 xn-1 + … + a1 x + a0 nN

n  N: se lee n pertenece al conjunto de números naturales.

Donde an, an-1, …, a1, a0  R. (conjunto de números reales).

Si an  0 se dice que es un polinomio de grado n.


El dominio de estas funciones es el conjunto de números reales

R, x  (-∞, ∞).

Para estas funciones es importante conocer los puntos donde cor-


tan al eje X , es decir, los puntos donde se satisface la ecuación

f (x) = an x n + an-1 x n-1 + … + a1 x + a0 = 0 (an  0)

Donde n  1 , tiene al menos una y un máximo de n soluciones


distintas, que son números complejos. Este es el teorema fundamen-
tal del álgebra.

22
Conocimiento de los polinomios

Estos puntos son precisamente los ceros o raíces del polinomio.


La gráfica de un polinomio de grado n tiene un máximo de n - 1
cambios de dirección.
Observa las figuras.

n=2 n=3 n=4

Un cambio de dirección Dos cambios de dirección Tres cambios de dirección

Por ello en ocasiones es conveniente conocer el comportamiento


de los polinomios en infinito y cerca de sus ceros.
El polinomio f (x) = an xn + an-1 xn-1 + … + a1 x + a0 se comporta
igual que
g (x) = an x n para x → ± ∞.

Si tenemos factorizado el polinomio

f (x) = an (x - 1)t1 (x - 2)t2 … (x -  l )t l

Su comportamiento es similar a

g (x) = an (x - 1)t1 k, con k una constante.

Cerca del punto (1, 0). Es similar a

h(x) = an (x - 2) t 2 k , con k una constante.

Cerca del punto (2, 0), etcétera.

Una vez factorizado el polinomio, su gráfica es relativamente fácil


de elaborar.

23
Módulo 1

Analiza el comportamiento del siguiente polinomio

f (x) = x3 - 4x2 + 3x , cerca de (0,0), (1,0) y (3,0)

Factorizando f (x) = x(x - 1) (x - 3)

Para el par (0, 0) x = 0, en todos los factores, excepto en el que se


anula (x), obtendrás

f (0) = x (0 - 1)(0 - 3) = 3x

Así, f (x) tiene el mismo comportamiento que 3x cerca de (0, 0).


De manera similar, en el par (1, 0) x=1, en todos los factores, ex-
cepto en el que se anula.

f (1) = 1(x - 1)(1 - 3) = -2(x - 1)= -2x + 2



Es decir, f (x) = x3 - 4x2 + 3x se parece a -2x +2 en (1, 0).

Por último, para el par (3, 0) x = 3, resulta

f (3) = 3( ( - 1)(x - 3)) = 3 ( ) (x - 3) = x - 18

Así, f (x) es similar a 6x - 18 en (3, 0).

Cerca de cada cero se puede realizar un bosquejo de la gráfica de


la función a la que se parece. Después se unen los puntos de manera
suave y continua, como se ve en la figura siguiente.

24
Conocimiento de los polinomios

4
 4 
3 3

2 2

1 1
 
−4 −3 −2 −1 1 2 3 4 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4

−1 −1

−2 −2

−3 −3

−4 −4

1. Ahora bosqueja las gráficas de los siguientes polinomios y podrás


comprobar la gráfica usando cualquier graficador de la computa-
dora.

2. Para ello cerca de cada cero coloca un bosquejo de la gráfica de


la función a la que se parece y después une las pequeñas gráficas.
Lo puedes graficar en Winplot o GeoGebra, para que lo puedas
corroborar.
a) f (x) = - 3x5 + 3x4 + 27x3 - 60x - 36
b) g (x) = (x2 - 2x + 1)(x + 2)
c) h (t) = (t 2 - 3t +2)(t 2 + 7t - 10)
d) p (x) = (x2 + 4x + 4)(x3 + 3x2 + 3x + 1)(x3 - 4x2 + 5x - 2)

Actividad 3. Sus ceros y sus raíces

Con esta actividad se pretende que busques para qué valores de la


función correspondiente es cero. A estos valores se les conoce como
raíces de la función.
Considera la función polinomial f (x) = x3 - 6x2 + 10x - 8.
El grado del polinomio es 3 y el coeficiente principal es 1. Para
encontrar sus ceros (raíces de una función polinomial), busca los valo-
res de x, para lo cual f (x) = 0. A estos valores se les llama ceros de la
función, y son las intersecciones de la gráfica con el eje X.

25
Módulo 1

Contesta en tu cuaderno de actividades si 4 es cero o raíz de la


función arriba mencionada.
¿Es el 4 cero o raíz de la función f (x)?
Si graficamos el polinomio anterior utilizando un graficador ten-
dremos:

7 
6
5
4
3
2
1

−7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7
−1
−2
−3
−4
−5
−6
−7

¿Qué demuestra la gráfica del polinomio?


Para que comprendan mejor estos conceptos, el profesor les so-
licitará a ti y a tus compañeros que formen equipos de tres personas
para que realicen en su cuaderno de actividades los siguientes ejer-
cicios.
1. Comprueba si los valores dados para los polinomios son raíces o
ceros de la función.
a) 1, 2 y 3, p (x) = x3 - 3
b) 1, -1 y 2, f (t) = 3t4 - 2t2 - 1
c) 0, 1 y -1, q (x) = 2x4 - 5x3 + 3x
d) 1, 2i y - 2i, f (x) = x3 - x2 + 4x -4

Donde i = -1 .

2. Encuentra la función correspondiente del polinomio teniendo sus


raíces.
a) -1, 1 y 5
b) 2, 3i y -3i
c) -1, 2 y -2
d) 1, -1, 2 y 3

26
Conocimiento de los polinomios

Utilizando un graficador, grafica en la computadora cada función


e identifica cuántas veces cruza ésta el eje de las X.

Actividad integradora. ¿Dónde están los polinomios?

En esta actividad verás algunos de los múltiples usos que pueden te-
ner los polinomios en tu diario vivir, lo que te permitirá saber dónde
los puedes aplicar o representar en tu entorno.
Lee con atención cada situación y plantea tu función para que
encuentres la solución correspondiente.
Tu profesor les solicitará a ti y a tus compañeros que formen gru-
pos de tres integrantes para que analicen las situaciones, planteen las
funciones correspondientes y las contesten en forma individual en sus
cuadernos de actividades. Explica los planteamientos y justifícalos.
1. En esta situación don Felipe, tío de Luis, es un inversionista. Obtie-
ne ingresos por la venta de x bienes representada por f (x) = 300x.
El costo en pesos por producir x de estos bienes está dado por
g (x) = 1,000 + 100x. Los ceros del polinomio h (x) = f (x) - g (x) se
denominan puntos de equilibrio. Encuentra h (x) y úsala para de-
terminar si 10 es un punto de equilibrio.

2. El profesor de física le dio de tarea el siguiente problema al grupo


de Luis: cuando un golfista golpea la pelota desde el inicio del
pies
juego con una velocidad de 160 s con un ángulo de 45° con
respecto al campo (horizontal), la altura (en pies) de la bola arriba
2
del campo está dada por h(x) = x - x , donde x es la distancia
800
horizontal desde el inicio.
a) ¿Qué tan lejos del inicio quedó la pelota en el campo?
b) Verifica tu respuesta con un graficador.
c) ¿Cuál es la máxima altura de la pelota?

3. Un meteorólogo envía un probador de temperatura en un pe-


queño cohete a través de una capa de nubes, el cohete tiene una
altura de 2 pies. La altura del cohete después del lanzamiento está
modelada por la función h(t) = -16t2 + 232t + 2, donde h(t) es la
altura de cohete en pies y t es el tiempo transcurrido en segundos.
a) ¿Cuándo estará el cohete 114 pies arriba del suelo?

27
Módulo 1

b) Verifica tu respuesta usando un graficador.


c) ¿Cuál es la máxima altura que tendría el cohete?

4. Se desea diseñar una lata con capacidad de 250 ml (cm3) en for-


ma de cilindro. ¿Qué dimensiones debe tener la lata para usar la
menor cantidad posible de material?

Una vez que hayan resuelto las situaciones anteriores, comenten


con su profesor los resultados, para que en sesión plenaria evalúen
cada situación.

Autoevaluación
Núm. Módulo 1. Conocimiento de los polinomios Sí No
1 Analizo mediante una gráfica una función polinomial
2 Comprendo el concepto de función polinomial
3 Construyo la gráfica de una función polinomial
4 Aplico la forma estándar de una función cuadrática
para su graficación y comportamiento
5 Pruebo graficando funciones en Winplot
6 Empleo el análisis de una función polinomial en sus ceros
7 Creo la gráfica de una función polinomial
Consulta tus dudas con tu profesor

28
Módulo 2

Y ¿cuál es el costo promedio?

Las ciencias no tratan de explicar, incluso apenas tratan de


interpretar, construyen modelos principalmente. Por modelo,
se entiende una construcción matemática que, con la adición
de ciertas interpretaciones verbales, describe los fenómenos
observados. La justificación de tal construcción matemática
es sólo y precisamente que se espera que funcione.
John Von Neumann

Si retomas algún hecho de tu vida cotidiana, te darás cuenta de que


en ocasiones has tenido la necesidad de dividir o hacer particiones de
una unidad determinada con la que estás en contacto. Al número que
se forma con este procedimiento lo conoces como fracción o número
1
racional, es decir, el 2 representa que dividiste la unidad en dos par-
tes iguales y sólo estás tomando una de ellas.
En álgebra también aparecen expresiones algebraicas de las for-
mas 1 , 2 + x , 3x + 5
x 2x - 1 x2 - 1
A estas expresiones se les conoce como fracciones algebraicas o
expresiones racionales, y en ellas el numerador y el denominador son
polinomios.
En este módulo utilizarás este tipo de expresiones algebraicas y
trabajarás con ellas como funciones; es decir, plasmarás de nuevo una

29
Módulo 2

relación de dependencia. Al hacer operaciones con ellas usarás frac-


ciones algebraicas, utilizarás de nuevo la composición y la inversa de
la función, buscarás la solución de ecuaciones de grado superior; al
simplificarlas utilizarás la división sintética; además, si es posible, lle-
garás a tener una noción intuitiva de límite de una función, e incluso
usarás estas relaciones de manera natural en ejemplos de economía.

Objetivo
Analizar el comportamiento y las propiedades de las funciones racio-
nales para la solución de problemas que impliquen situaciones que se
puedan modelar con ellas.

Recursos didácticos
• Winplot o algún otro programa graficador.

Lecturas recomendadas
• Universidad de Puerto Rico. Precálculo I. Funciones racionales. Re-
cuperado el 20 de abril de 2010 de http://math.uprm.edu/~jaime_
pc/Funciones%20Racionales.pdf
• Universidad Interamericana de Puerto Rico (s. f.). Racionales. Re-
cuperado el 20 de abril de 2010 de http://bc.inter.edu/facultad/
ntoro/fraciow.htm.

Prerrequisitos
Módulo 2. ¿Cuál es el costo promedio? Sí No
Lo que necesito saber y saber hacer
Empleo números racionales (incluyendo operaciones)
Identifico polinomios y su grado
Grafico funciones polinomiales
Resuelvo ecuaciones de primer grado
Factorizo una expresión algebraica
Resuelvo ecuaciones de segundo grado
Utilizo Winplot u otro programa que grafique funciones
Propicio el ambiente para el trabajo en colaboración
Hago apuntes para poder mostrarlos al grupo
Si alguna respuesta es negativa, pide apoyo a tu profesor

30
Y ¿cuál es el costo promedio?

Actividad preliminar. El negocio de Luz

En esta actividad, acompaña a Luz en el negocio que va a iniciar. Ten-


drás un acercamiento a la función costo promedio, que es un caso
particular de una función racional.
Luz se ha dado cuenta de que para solventar sus gastos en la pre-
paratoria tiene que hacer una actividad que le genere ingresos mo-
netarios. Para ello ha decidido ponerse a vender dulces en los pasillos
de la escuela, por lo que invertirá 100 pesos que le regaló su mamá
en una bolsa resistente para guardar los dulces y poder mostrarlos a
sus compañeros; va a comprar dulces que le cuestan 2 pesos cada uno.
1. Escribe en tu cuaderno las siguientes expresiones algebraicas:
a) El costo total de la inversión que tiene que hacer Luz para
hacer funcionar su pequeño negocio.
b) Ahora, al dividir la función anterior por el número de dulces
que compre Luz, por la variable independiente que utilizaste,
¿cuál es la expresión algebraica que obtienes? A la expresión
que obtuviste se le llama función costo promedio.

2. Con la dirección de tu profesor, compara tus respuestas con las


respuestas de tus compañeros.

Actividad 1. El futuro de Luz

Acompaña a Luz a planear su futuro, para que puedas identificar las


funciones racionales y las operaciones que se pueden hacer con éstas.
Luz se ha dado cuenta de que el negocio que ha iniciado le ha
permitido solventar sus gastos en la preparatoria y además ha tenido
dinero para comprarse ropa y otras cosas. Por tal motivo, ahora tiene
el interés de fabricar dulces y necesita conocer el costo promedio por
unidad para producirlos y después comercializarlos.
Luz busca una expresión algebraica que determine el costo to-
tal de producir sus dulces, considerando todas las variables necesarias
para los costos de producción. Ha identificado que para determinar el
costo promedio tiene que dividir la expresión algebraica antes obte-
nida entre el total de elementos producidos, que los puede represen-
tar con otra expresión algebraica.

31
Módulo 2

Ante tal problema, Luz ha identificado que para hacer un buen


negocio tiene que estudiar las propiedades de las funciones raciona-
les, por lo que empieza a estudiarlas y hacer sus apuntes.
Luz observó que las funciones racionales tienen la siguiente forma:
1 , 2+x , 3x + 5 ,
y = f (x) =  y = f (x) = y = f (x) =
x 2x - 1 x2 - 1
De lo anterior dedujo que una función racional se escribe como
una relación entre dos polinomios, de la siguiente forma:

P(x) an xn + an-1 xn-1 + … + a2 x2 + a1x + a0


f (x) = =
Q(x) bm xm + bm-1 xm-1 + … + b2 x2 + b1x + b0

Las funciones racionales tienen las características siguientes:


a) Las funciones P(x) y Q(x) son polinomios.
b) El polinomio Q(x) no puede ser cero.

1. En tu cuaderno de actividades:
a) Copia la siguiente tabla con funciones.

f (x) Sí No p(x) Q (x)

f (x)= x - 3x2

5x
f (x)= 3 +
4

x2 + 6x
f (x)=
x

1
f (x)=
x

32
Y ¿cuál es el costo promedio?

2x2 + 1
f (x)=
x-3

2+x
f (x)=
2x - 1

x3
f (x)= 2
x +1

b) Determina cuáles son funciones racionales.


c) Después, en pequeños grupos, tú y tus compañeros discutan
y socialicen por qué son o no son funciones racionales y com-
pleten la siguiente tabla:

Entrega a tu profesor esta actividad para su revisión.

Luz investigó que con las funciones racionales, igual que con las
funciones polinómicas, se puede realizar la composición de funciones,
además de sumarlas, restarlas, multiplicarlas y dividirlas.

2. Luz hizo las siguientes notas, pero le hizo falta completar algunas
operaciones. Ayúdala a completar los espacios que te indica la
actividad.
a) Considera que las funciones f y g están definidas como

x 3
f (x) = y g(x) = , encontrar
x2 + 3x -10 x2 -4

x 3
f (x) + g(x) = 2 +
x + 3x -10 x2 -4

x 3
= +
(x - 2) (x + 5) (x +2) (x - 2)

33
Módulo 2

x (x + 2) + 3(x + 5)
=
(x + 2) (x - 2) (x + 5)

x2 + 2x + 3x + 15
=
(x + 2) (x - 2) (x + 5)

x2 + 5x + 15
=
x3 + 5x2 - 4x - 20

b) Copia las siguientes operaciones en tu cuaderno de activida-


des y completa los espacios para realizar las siguientes opera-
ciones:
x 3 x 3
f (x) - g (x) = - = -
(x2 + 3x - 10) x2 - 4 (x - ) ( + 5) (x +2) (x - 2)

x(x + 2) - 3(x +5) x2 + - -15 x2 - x - 15


= = = 3
( )( )( ) (x + 2) (x - 2) (x - 5) x - 5x2 - 4x - 20

x 3 3x
f (x) g (x) =
(x2 + 3x - 10) ( x2 - 4 ) =
(x + )(x - ) ( - 5)

x
f (x) x 3 (x -2) (x + 5) x( ) (x -2)
= 2
g (x) (x + 3x - 10)
÷ ( (x2 - 4) )
=
3
=
3(x - 2) ( )
(x + 2) (x - 2)

x( )
=
3( )

34
Y ¿cuál es el costo promedio?

x
3. Considera f (x) = .
(x2 + 3x - 10)
Luz recordó que a la variable x, además de que se le conoce como
variable independiente, se le llama argumento de la función. Ayu-
da a Luz completando en tu cuaderno las siguientes funciones de
f (x) donde el argumento va cambiando.

a
a) f (a) =
(a2 + 3a - 10)

-b
b) f (-b) =
(b2 - 3b - 10)

a+b
c) f (a+b) = = 2
( )2 + 3( ) - 10 a + 2ab + b2 + 3a + 3b - 10

x + h
d) f (x+h) = =
(x + h)2 + 3 ( )- 10 ( 2+2 )+ +3 + 3 - 10


3
Si el argumento de la función es g (x) = tendrás
x2 - 4

3
x2 - 4
f ( g (x)) =
3 2 3
( (x2 - 4) ) +3 ( (x2 - 4) ) - 10

35
Módulo 2

3
x2 - 4
f ( g (x)) =
9
( (x 29- 4) )
2
+ - 10
x2 - 4

3
f ( g (x)) = x2 - 4
9 + 9 (x 2 - 4) - 10(x 2 - 4)2
(x 2 - 4)2

3
f ( g (x))= x2 - 4
9 + 9x 2 - 36 - 10(x4 - 8x 2 + 16)
(x 2 - 4)2

3
f ( g (x))= x2 - 4
- 27 + 9x 2 - 10x4 + 80x 2 - 160
(x 2 - 4)2

3
f ( g (x))= x2 - 4
- 10x4 + 81x 2 - 133
(x 2 - 4)2

3(x 2 - 4)2
f ( g (x))=
(-10x4 + 81x 2 - 133) (x 2 - 4)

3(x2 - 4)
f ( g (x))=
(-10x4 + 81x2 - 133)

36
Y ¿cuál es el costo promedio?

4. Realiza lo siguiente:
a) Encuentra g ( f ( x)).
b) Compara los resultados de g ( f ( x)) y f ( g ( x)). ¿Son iguales?

5. Resuelve las siguientes operaciones si

4x x +1
f (x) = y g (x) =
x- 3 x2 - 9

( f + g )(x) =

( f - g )(x) =

( fg)(x) =

( f ( g ))(x) =

( g ( f )) ( x ) =

a) En pequeños grupos , tú y tus compañeros socialicen y compa-


ren sus respuestas.
b) Inventa cinco pares de funciones racionales y vuelve a realizar
las operaciones anteriores.
c) Entrega el trabajo a tu profesor para su revisión.

Actividad 2. Luz y las tic

En esta actividad, acompaña a Luz a determinar algunas propiedades


de las funciones racionales utilizando tecnología.
Luz quiere conocer cómo son las gráficas de funciones racionales,
recuerda que en su curso de Matemática y ciencia II, utilizó un progra-
ma graficador, el Winplot, y decide usarlo.
En una ventana de dos dimensiones (2-dim) del Winplot, Luz utili-
za una ecuación (Ecua) explícita y hace la gráfica de la función:
1
f (x) =
x

37
Módulo 2

y obtiene la gráfica siguiente:

5

4


1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1

−2

−3

−4

−5

1
¿Grafica x? f (x) =
x
Recuerda que las funciones por el momento tienen la restricción
de que el divisor Q(x) no debe ser cero, para poder efectuar la divi-
sión. Por lo que el dominio de una función racional son los números
reales excepto los valores para los cuales Q(x) es cero.
Observa la gráfica de la función
1
f (x) =
x

determina que está indefinida cuando la x toma el valor de cero,


por lo que su dominio es cualquier número real excepto el cero, y Luz
escribe en forma de intervalos el dominio de la función.
Dominio de f (x) = Df = R - 0 = (-∞,0) u (0, ∞)
Recuerda que el paréntesis permite expresar que los valores -∞, 0
y ∞ no están incluidos en el dominio. Esto lo podemos visualizar con
la gráfica de la función.
1
Analiza la siguiente tabla de la función f (x) = :
x

38
Y ¿cuál es el costo promedio?

x y
-5.00000 -0.20000
-4.00000 -0.25000
-3.00000 -0.33333
-2.00000 -0.50000
-1.00000 -1.00000
0.00000 indefinido
1.00000 1.00000
2.00000 0.50000
3.00000 0.33333
4.00000 0.25000
5.00000 0.20000

Reflexiona: ¿qué sucede con el valor de f (x) cuando x se acerca


al cero? Para analizar esto, observa qué ocurre cuando x se acerca al
cero por los números negativos (el lado izquierdo) y por los números
positivos (el lado derecho).

x f (x)
-1.10000 -0.90909
-1.00000 -1.00000
-0.90000 -1.11111
-0.80000 -1.25000
-0.70000 -1.42857
-0.60000 -1.66667
-0.50000 -2.00000
-0.40000 -2.50000
-0.30000 -3.33333
-0.20000 -5.00000
-0.10000 -10.00000
0.00000 indefinido
0.10000 10.00000

39
Módulo 2

0.20000 5.00000
0.30000 3.33333
0.40000 2.50000
0.50000 2.00000
0.60000 1.66667
0.70000 1.42857
0.80000 1.25000
0.90000 1.11111

Escribe en tu cuaderno la respuesta a la siguiente pregunta. Dis-


cutan las diferentes respuestas en pequeños grupos y posteriormente
con tu profesor. ¿Qué sucede con el valor de f (x) cuando x se acerca
al cero?
1
Luz olvidó imprimir la gráfica de la función f (x) =
x .
Como no la recuerda y no quiere hacer el cálculo de valores, bus-
ca otra forma de tener la imagen de la función, considerar los inter-
valos que determinan el dominio de una función racional f (x); por
ejemplo, en la función
1
f (x) = analiza los intervalos siguientes:
x

Intervalo para x Signo del Signo del Signo de f (x)


numerador numerador
x<0 + - -
x>0 + + +

En la tabla anterior, Luz observó que en el primer intervalo la


función f (x) toma valores positivos y en el segundo intervalo la fun-
ción f (x) toma valores negativos, por lo que la gráfica se ubica en los
cuadrantes I y III, e hizo el bosquejo.
En tu cuaderno de actividades, realiza el bosquejo de la gráfica y
entrégalo a tu profesor.
Luz quiere ayudarle a su amiga Martha a encontrar el dominio y
la imagen de la función

40
Y ¿cuál es el costo promedio?

2
y = f (x) =
x+3

Le pide a Martha considerar para qué valor el denominador es


cero, y Luz resuelve la ecuación siguiente:

x+3=0
x=-3

Martha determina que el dominio son todos los números reales


excepto el -3, y lo escribe como intervalos en la siguiente forma:
Df = (-∞. -3) u (-3, ∞).
Martha y Luz deciden verificar su respuesta haciendo la gráfica de
la función con Winplot.

5

4

1

−9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1

−2

−3

−4

−5

2
Además pidieron la tabla de la función y = f (x)= .
x+3

41
Módulo 2

x y
-5.00000 -1.00000
-4.00000 -2.00000
-3.00000 indefinido
-2.00000 2.00000
-1.00000 1.00000
0.00000 0.66667
1.00000 0.50000
2.00000 0.40000
3.00000 0.33333
4.00000 0.28571
5.00000 0.25000

Hicieron una tabla de intervalos como la siguiente:

Intervalo para x Signo del Signo del Signo de f (x)


numerador numerador
x<-3 + - -
x>3 + + +

Ahora, junto con tus compañeros y tu profesor, en tu cuaderno


de actividades:
1. Define tres funciones racionales.

2. En equipos de no más de tres personas, en sus cuadernos, hagan


la tabla de intervalos.

3. Verifiquen esta tabla con su respectiva gráfica, de preferencia


usen un graficador como Winplot.

4. Entreguen la actividad en forma individual a su profesor para su


revisión.

42
Y ¿cuál es el costo promedio?

Actividad 3. Luz y Martha se acercan a…

En esta actividad, acompaña a Luz y Martha a identificar qué ocurre


con la gráfica de las funciones cuando Q(x) se acerca a cero.
Luz y Martha grafican con el Winplot la función
1
f (x) =
x

y observan que la gráfica nunca toca a los ejes coordenados, es


decir, a las rectas x = 0 y y = 0; e investigan y encuentran que a la
grafica de una función que no toca una recta se le llama asíntota. Por
esto llegan a la conclusión de que a la recta x = 0 se le llama asíntota
vertical y a la recta y = 0 se le llama asíntota horizontal.
En equipos, observen la siguiente gráfica

x
f (x) =
x-3

y encuentren sus asíntotas.


10

9
8

7
6
5
4

3
2
1

−10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−1

−2
−3
−4
−5

−6
−7
−8
−9
−10

43
Módulo 2

Luz y Martha observaron que la gráfica de la función se acerca


y no toca a las rectas x = 3, y = 1. Estas son las asíntotas horizontal y
vertical, respectivamente.
En equipos:
1. Analicen las gráficas de la siguiente tabla.

2. Copien la siguiente tabla en su cuaderno.

3. Escriban en la tercera columna las ecuaciones de las asíntotas ho-


rizontal y vertical.

4. Verifiquen las respuestas tú y tus compañeros y entréguenlas a su


profesor para su evaluación.

15
f (x) = 2
x +3
Asíntota
10  horizontal
9
8

7
6
5
4

3
2
1

−10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1
−1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Asíntota
−2 vertical
−3
−4
−5

−6
−7
−8
−9
−10

44
Y ¿cuál es el costo promedio?

3
f (x) =
x-3
Asíntota

10 horizontal
9
8
7
6
5
4
3
2
1

−10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−1 Asíntota
−2 vertical
−3
−4
−5
−6
−7
−8
−9
−10

2
f (x) =
x2 - 4
Asíntota

10 horizontal
9
8
7
6
5
4
3
2
1
 Asíntota
−10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−1 vertical
−2
−3
−4
−5
−6
−7
−8
−9
−10

45
Módulo 2

x2
f (x) =
x+1
Asíntota

10 horizontal
9
8
7
6
5
4
3
2
1

−10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Asíntota
−1
−2
vertical
−3
−4
−5
−6
−7
−8
−9
−10

Luz y Martha investigaron los siguientes teoremas, que utilizaron


para determinar las asíntotas horizontales, verticales y oblicuas de
una función racional sin necesidad de hacer la gráfica.
Teorema. Sea f una función racional definida por el cociente de
dos polinomios:

P (x) anxn + an -1 xn-1 + … + a2x2 + a1x + a0


f (x)= =
Q (x) bmxm + bm -1 xm-1 + … + b2x2 + b1x + b0

Entonces:
1. Para n < m, la recta y = 0 (el eje X) es una asíntota horizontal.

an
2. Para n = m, la recta y = , es una asíntota horizontal.
bm
3. Para n > m, no hay asíntotas horizontales.

46
Y ¿cuál es el costo promedio?

• En las funciones

15 2
f (x)= y f (x) = 2
x2 - 3 x - 4,

n = 0 (porque x0 = 1, y 15 = 15x0), por lo que x = 0 es una


asíntota horizontal.

• En la función
x
f (x) =
x-3
n = m, por lo que y = 1 es una asíntota horizontal.

• En la función

x2
f (x) =
x+1

n > m, por lo que no hay asíntota horizontal.

Teorema. Sea f una función racional definida de la forma:

P (x) anxn + an -1 xn-1 + … + a2x2 + a1x + a0


f (x)= =
Q (x) bmxm + bm -1 xm-1 + … + b2x2 + b1x + b0

donde P(x) y Q(x) son polinomios. Si a es un número real que


Q(a) = 0 y P(a) es diferente de cero, entonces la recta x = a es una
asíntota vertical de la gráfica de y = f (x).
En la función

15
f (x) = 2
x +3

busquemos para qué valores de x, Q(x) = 0.

x2 + 3 = 0

47
Módulo 2

x2 = - 3

Y no existe un número real que elevado al cuadrado dé un núme-


ro negativo, por lo que no hay asíntota vertical.
En la función

2
f (x) = 2
x -4

busquemos para qué valores de x, Q(x )= 0.

x2 - 4 = 0

x2 = 4

x=±2

Son las asíntotas verticales.


En la función

f (x) = x2
x-3

busquemos para qué valores de x, Q(x )= 0.

x-3=0

x=3

Es la asíntota vertical.

48
Y ¿cuál es el costo promedio?

• En la función
x2
f (x) =
x+1

busquemos para qué valores de x, Q(x) = 0.

x+1=0

x2 = - 1

Es la asíntota vertical.

Considera la gráfica de la función


x2
f (x) =
x+1

Tiene una asíntota que no es horizontal y tampoco vertical, es


una asíntota oblicua. Ésta la encontraremos utilizando el teorema si-
guiente:


10

9
8

7
6
5
4

3
2
1

−10 −9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
−1

−2
−3
−4
−5

−6
−7
−8
−9
−10

49
Módulo 2

Teorema. Si f es una función definida de la forma:

P (x) anxn + an -1 xn-1 + … + a2x2 + a1x + a0


f (x) = =
Q (x) bmxm + bm -1 xm-1 + … + b2x2 + b1x + b0

Donde P(x) y Q(x) son polinomios y el grado de P(x) es 1 más que


el grado de Q(x). Entonces se puede expresar en la forma:

r (x)
f (x) = mx + b +
Q (x)

donde el grado de r (x) es menor que el grado de Q(x). La recta


y = mx + b es una asíntota oblicua para la gráfica de f.
En la función,

x2
f (x) =
x +1

el grado de P es 2 y el grado de Q es 1, por lo que procedemos a


aplicar el teorema:

x-1
x+1 x2
- x2 - x
+x+1
1

1
Entonces, f (x) = x -1 +
x +1

es decir, la asíntota oblicua es y = x - 1, como se observa en la gra-


fica de la función.
Después de hacer el proceso, Martha recordó que podía dividir
polinomios usando la división sintética. Te sugiere ver el anexo de
división sintética que se encuentra al final de la guía.
Luz y Martha se cuestionaron ¿para qué nos sirve conocer las asín-
totas, horizontales, verticales y oblicuas?

50
Y ¿cuál es el costo promedio?

Contesta tú también la pregunta y socializa tu respuesta en tu


grupo con la ayuda de tu profesor.
En equipo y en el cuaderno de actividades de cada uno:
1. Escriban los pasos que deben seguir para graficar una función ra-
cional.

2. Grafiquen las funciones siguientes:


x+1
a) f (x) =
x (x - 2)

x
b) f (x) =
(x - 2)(x + 3)

x
c) f (x) = 2
x + 5x + 6

x2 - 9
d) f (x) =
x2 - 3x - 4

Actividad integradora

1. Una empresa desea adquirir un automóvil para el reparto de sus


productos. El costo de adquisición del nuevo auto es de 100,000
pesos y se ha estimado que el costo para operarlo es de 15.00 pe-
sos por kilómetro recorrido.
a) Determinar la función costo total para este caso.
b) Dividir entre el costo de recorrer cualquier kilómetro (variable
independiente) para determinar la función costo promedio.
c) Hacer la gráfica de la función costo promedio.
d) Determinar las ecuaciones de las asíntotas.

2. En una fábrica se desea encontrar la función costo total Q(x) y la


función costo promedio
Q(x)
q(x) =
x

51
Módulo 2

para una máquina que tiene un valor de 1,000,000 de pesos, un


costo por combustible de 300 pesos y un pago del operador de
600 pesos.

3. El costo total de la producción de x unidades de cierto producto se


describe por medio de la función Q(x) = 2x2 + 15,000x + 1,000,000,
donde Q(x) representa el costo total expresado en pesos.
a) Determinar la función de costo promedio.
b) Graficar la función de costo promedio.
c) Usando la gráfica, determinar aproximadamente cuántas uni-
dades x deben fabricarse para minimizar el costo promedio
por unidad.

4. Durante un turno de trabajo de 8 horas, el número de bienes pro-


ducidos en una fábrica está dado por f (x) = x2 + 24x, 0 ≤ x ≤ 8.
El costo total en pesos para producir f (x) bienes es
g (x) = 144x + 1,778.
Grafica la función racional que expresa el costo promedio de pro-
ducción para 0 ≤ x ≤ 8 e interpreta los resultados.

5. La potencia p en watts consumida por un circuito eléctrico está


dada por
10 r
p=
(1 + r)2

donde r ≥ 0 es la resistencia en y ohms.
a) Dibuja la gráfica para esta función.
b) Interpreta los resultados.
c) Estima la resistencia que produce una potencia máxima.

52
Y ¿cuál es el costo promedio?

Autoevaluación
Módulo 2. Y ¿cuál es el costo promedio? Sí No
Lo que aprendí a hacer y ser
Identifiqué las características de las funciones racionales
Determiné el rango de las funciones racionales
Identifiqué las asíntotas
Clasifiqué las asíntotas
Encontré las ecuaciones de las asíntotas
Representé la gráfica de funciones racionales
Mostré perseverancia y disposición al trabajo
Propicié un ambiente agradable en equipo
Si alguna respuesta es negativa, busca apoyo de tu profesor para corregirla

53
Módulo 3

Crecer sin control

¡Y vaya que sí la hizo crecer, y mucho


antes de lo que se imaginaba!
Lewis Carroll en
Alicia en el país de las maravillas

En los módulos anteriores estudiaste situaciones que se presentan en


la naturaleza o en la sociedad con un comportamiento lineal, cuadrá-
tico, polinómico o periódico; sin embargo, hay otros que no se pueden
representar mediante estas funciones en forma eficiente y pueden ser
modelados con mayor precisión por medio de otro tipo de funciones.
Es muy probable que hayas escuchado que un determinado fe-
nómeno tiene un comportamiento exponencial, con lo cual se quiere
decir que tiene un crecimiento muy rápido. Ejemplos de situaciones
que tienen este comportamiento son el crecimiento de poblaciones
en general (de animales, microorganismos, vegetales, etcétera), la ca-
pitalización de dinero colocado con un interés compuesto o la desin-
tegración de sustancias radiactivas, por mencionar algunos. Durante
el desarrollo de este módulo analizarás el comportamiento y las pro-
piedades de las funciones exponenciales y logarítmicas, desarrollarás
habilidades de manipulación de expresiones algebraicas en las que
debes aplicar las propiedades de los exponentes y los logaritmos, y
también resolverás problemas que se pueden modelar con funciones

54
Crecer sin control

de tipo exponencial o logarítmica, de preferencia con el apoyo de la


tecnología.

Objetivo
Analizar el comportamiento y las propiedades de las funciones loga-
rítmicas y exponenciales para la solución de problemas que impliquen
situaciones que se puedan modelar con ellas.

Recursos didácticos
• Calculadora graficadora o computadora con programa para gra-
ficar funciones.
• Cuaderno con hojas cuadriculadas.

Materiales recomendados
• Pino, M. (2010). Logaritmos. Recuperado el 18 de marzo de 2010
de http://www.ematematicas.net/logaritmo.php?a=
• Dubois, R. (2006). Ejercicios de logaritmos. Recuperado el 20 de
marzo de 2010 de http://francisco12.blogdiario.com/1143764280/
• Universidad de Zaragoza (2010). Ejercicios para resolver logarit-
mos. Recuperado el 15 de marzo de 2010 de http://www.unizar.
es/aragon_tres/u1logpr.htm
• Fernández Castaño, H., Mejía, F. y Álvarez Jiménez, R. (2005). Ma-
temáticas previas al cálculo. Medellín: Universidad de Medellín.

Prerrequisitos
Módulo 3. Crecer sin control Sí No
Lo que necesito saber y saber hacer
1 Entiendo los siguientes conceptos:
Concepto de función
Dominio
Codominio o imagen
Función creciente
Función decreciente
Función constante
Función continua o discontinua
Asíntota

55
Módulo 3

2 Domino las leyes de exponentes


3 Reconozco el resultado que se obtiene al elevar un
binomio a la n potencia (binomio de Newton)
4 Despejo variables de fórmulas
5 Calculo porcentajes de una cantidad cualquiera
6 Uso calculadoras graficadoras o programa
para graficar funciones
7 Interpreto y analizo gráficas de funciones
Si alguna respuesta es negativa, solicita el apoyo de tu profesor para corregirla.

Piensa en el caso de una enfermedad contagiosa en una pobla-


ción de individuos en la que el primer individuo enfermo contagia a
otros tres, cada uno de los cuales a su vez contagia a otros tres, cada
uno de ellos contagia a otros tres, y así sucesivamente. Esta situación
podemos representarla con la fórmula f (x) = 3x, que representaría
este ejemplo si no interviniera ningún otro factor que detuviera el
crecimiento de la enfermedad, como pueden ser las vacunas, las me-
didas profilácticas, las condiciones del medio ambiente, la resistencia
de los individuos a esa enfermedad en particular, etcétera. Veamos un
ejemplo con datos reales. En 2009, el módulo de dengue de la Plata-
forma Única de Información Epidemiológica de la Secretaría de Salud
publicó el Panorama Semanal Epidemiológico de Fiebre y Fiebre He-
morrágica por Dengue durante las 52 semanas del año.
En la gráfica siguiente se muestran, mediante puntos unidos por
una línea continua, los casos confirmados de dengue durante las 52
semanas de 2009. Es fácil observar que éstos tienen una tendencia cre-
ciente hasta la semana 46, a partir de la cual los casos dejan de crecer
a la misma velocidad, hasta aparentar mantenerse constantes en alre-
dedor de 52,250 (información recuperada de http://www.dgepi.salud.
gob.mx/denguepano/dengue-2009.html el 21 de marzo de 2010).

56
Crecer sin control

Casos confirmados de Dengue durante 2009

90000
80000
y = 660.09e0.0919x
Casos confirmados

70000
60000
50000

40000
30000
20000
10000
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

En el caso que nos ocupa la ecuación y = 660.09 e 0 . 0 9 19 x , repre-


sentada mediante la línea punteada, se ajusta muy cercanamente a
los datos observados durante el año. Por ello podemos tomar esta
ecuación como referencia para modelar el comportamiento de los ca-
sos confirmados de dengue y con ella responder, por ejemplo, cuántos
casos confirmados de la enfermedad había el 6 de junio de 2009.
Definamos, entonces, lo que es la función exponencial. Se le llama
función exponencial a aquella que asigna a cada número real repre-
sentado por x, el valor a x, donde a > 0.

f (x) = a x.

Actividad 1. Exploración de la función exponencial

Con esta actividad se pretende que analices la función exponencial.


Para ello puedes auxiliarte de una calculadora graficadora o de un
programa para graficar funciones como Winplot, Geogebra, GNUplot
o una hoja de cálculo.
1. Grafica las siguientes funciones:
a) f (x) = 3x

57
Módulo 3

x
b) f (x) = ( 1x )
c) f (x) = e x

d) f (x) = 1x

e) f (x) = 5x
x
f) f (x) = ( 34 )

2. En tu cuaderno de actividades:
a) Copia la siguiente tabla y responde las preguntas para cada
caso:
Si f (x) = ax 0<a<1 a=1 a > 1
¿Cuál es el dominio?
¿Cuál es el codominio o imagen?
¿La función exponencial es
continua o discontinua?
¿Cuáles son las coordenadas de la
intersección de la función exponencial
con el eje de las ordenadas?

b) ¿Para qué valores de a se dice que la función exponencial es


creciente?
c) ¿Para qué valores de a se dice que la función exponencial es
decreciente?
d) ¿La curva exponencial presenta alguna asíntota? Si tu res-
puesta es afirmativa, escribe la ecuación de la asíntota a la
función exponencial.

3. Si tenemos la función f (x) = a2bx + c, asigna diferentes valores a


los parámetros a, b y c y analiza de qué forma afectan a la función
cada uno de ellos.
Para realizar la actividad puedes auxiliarte de la siguiente tabla:

58
Crecer sin control

a b c ¿Cómo afecta a la gráfica de la función?


1 b>0 0
1 b<0 0
1 0 0
a>0 b>0 0
a<0 b<0 0
0 bR cR
1 1 cR

4. Haz un resumen en el que incluyas las características y el compor-


tamiento de la función exponencial. Entrégalo a tu profesor en
hojas blancas.

Actividad 2. Exposición de la ciencia

En esta actividad vas a resolver problemas que se modelan con funcio-


nes exponenciales. Responde en tu cuaderno lo que se te pregunta;
explica siempre tu razonamiento y describe todo el procedimiento
empleado. Se sugiere que se trabaje esta actividad en equipos de dos
o tres estudiantes. Al final, comparen las respuestas de cada equipo y
las estrategias empleadas para resolver los problemas bajo la supervi-
sión de su profesor.
1. En tus cursos de biología habrás estudiado que cierto tipo de cé-
lulas se reproducen mediante un proceso denominado mitosis, es
decir, una célula se divide en dos nuevas células genéticamente
idénticas a la célula que las origina. Imagina que una bacteria es
colocada en un medio de cultivo en el que se pueden controlar
las variables y crear las condiciones necesarias para que ésta se
reproduzca durante muchas generaciones.
a) ¿Con qué función podemos representar esta situación?
b) Si se sabe que esta bacteria se reproduce por mitosis cada 30
minutos, ¿cuántas bacterias habrá al cabo de 2 días?
c) Si en lugar de iniciar con una bacteria se hubiera iniciado el
experimento con una colonia de 150 bacterias, ¿cuántas bac-
terias habría en el medio de cultivo después de transcurridos
los 2 días?

59
Módulo 3

2. El loro de cabeza azul del bosque de niebla de Chiapas es una


de las muchas especies en peligro de extinción. Supón que cada
año su número se reduce a la mitad con respecto al anterior y, de
continuar esta tendencia, dentro de 15 años sólo habrá 38 loros.
¿Cuál es la población inicial, es decir, cuántos loros hay en la ac-
tualidad tomando como referencia esta información?

3. Las sustancias radiactivas se desintegran paulatinamente con-


forme transcurre el tiempo y se transforman en otras sustancias.
Se ha demostrado que esta desintegración presenta un compor-
tamiento exponencial que puede ser modelado con la función
f (t) = me-λt , donde m representa la masa inicial de la sustancia
radiactiva, λ es una característica de la sustancia conocida como
constante de desintegración y t el tiempo. Si sabemos que para
el radón (Ra) λ es 0.00042x10-1 años = 1/2,381 por año, calcula la
cantidad de Ra desintegrada al cabo de 300 años si originalmente
había 100 gramos de Ra.

4. Se le llama periodo de semidesintegración al tiempo que tarda en


caer a la mitad la cantidad de núcleos presentes en una muestra de
una sustancia radiactiva, lo cual es una característica del núcleo en
cuestión. El mercurio-206 tiene un periodo de semidesintegración
de 7.7 minutos. Calcula qué cantidad restará de mercurio-206 de
una muestra de 50 gramos después de transcurridos 35 minutos.

Actividad 3. La herencia de la abuela Virginia

En esta actividad se pretende que modeles y resuelvas una situación


típica de interés compuesto.
1. Gaby May trabajaba como contratista en una importante empre-
sa paraestatal cuando recibió, por concepto de herencia de su
abuela Virginia, 27,300 pesos. Gaby decidió ahorrar este dinero
durante 1 año en el banco Sancarleño, el cual tenía una tasa de
rendimiento de 3.42% mensual. Durante todo ese año no dispuso
de su herencia ni de los intereses generados, que reinvirtió para
generar un mayor capital.
a) Realiza junto con tus compañeros de grupo, asesorado por tu

60
Crecer sin control

profesor, una tabla en la que se muestre cómo se comporta el


capital durante todo ese año.

Mes Capital Procedimiento


0 27,300 27,300
1 28,233.66 27,300 + (27,300)(0.0342)
=27,300 (1 + 0.0342)
2 27,300 (1 + 0.0342 ) + (27,300 (1 + 0.0342)) (0.0342)
=27,300 (1 + 0.0342 ) + (27,300) (0.0342) + (27,300)(0.0342)2
=27,300 [(1 + 0.0342 ) + (0.0342) + (0.0342)2 ]
=27,300 [1 + 2 (0.0342) + (0.0342)2 ]
=27,300 (1 + 0.0342 )2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

b) Encuentren una función que modele la situación de inversión


de los intereses de Gaby May.
c) Grafiquen la función que encontraron en el inciso anterior.
d) En forma individual, calcula el capital que tendría Gaby May
si dejara su herencia invertida durante 5 años sin retirar los
intereses generados, reinvirtiéndolos todo el tiempo, si supo-
nemos que durante todo ese periodo la tasa de rendimiento
de inversión del banco Sancarleño se mantiene fija.
e) Calcula cuánto tiempo debe dejar Gaby May su dinero en in-
versión para duplicar la herencia de la abuela Virginia, reinvir-
tiendo siempre los intereses generados cada mes. Supón para
ello que la tasa de rendimiento no cambia.

61
Módulo 3

2. Cuando se invierte un capital y los intereses generados se reinvier-


ten al siguiente periodo y producen más intereses, se dice que es
un proceso de interés compuesto. Encuentra la función que mo-
dela el comportamiento del interés compuesto. Recuerda definir
las variables que emplees.

Actividad 4. Logo… ¿qué?

En esta actividad estudiarás las propiedades de los logaritmos y resol-


verás algunos ejercicios que las involucran.
El logaritmo base a de una cantidad es el exponente al que hay
que elevar a para obtener el valor dado.
Por ejemplo, 34 = 3 x 3 x 3 x 3 = 81, así que el logaritmo base 3 de
81 es el exponente al que se elevó el 3 que da por resultado 81, que
como ya observaste es 4. Esto se escribe de la siguiente forma:

log3 81 = 4

Practica un poco antes de continuar. Para ello calcula los valores


que se te solicitan, compara con tus compañeros la estrategia y la
solución obtenida.
1. log2 64 =

2. log5 625 =

3. log4 4096 =

4. log10 100,000,000 =

5. log2 10 =

6. loga 1 =

7. loga a =

62
Crecer sin control

Te sugerimos que para los dos últimos ejercicios lo pienses de la


siguiente manera: ¿a qué potencia hay que elevar a para obtener 1?,
¿a qué potencia hay que elevar a para obtener a?
Como ves, no siempre vamos a obtener como resultado de un lo-
garitmo un número natural. Es por ello que algunos matemáticos,
como John Napier, dedicaron parte de sus esfuerzos a calcular tablas
que facilitaron a otros científicos de su época estos cálculos. En la
actualidad disponemos de recursos tecnológicos como las calculado-
ras científicas, que nos permiten calcular fácilmente un logaritmo; los
logaritmos que más se usan son de base 10 y de base e, conocido este
último como logaritmo natural y se representa como l n.
En tu cuaderno de actividades, comprueba si se cumplen las si-
guientes igualdades:

1. log2 32 = log2 8 + log2 4

2. log5 625 = log5 5 + log5 125

3. log3 6,561 = log3 27 + log3 243

log2 128
4. = log2128 - log2 32
log2 32

log10 10,000
5. = log10 10,000 - log10 1,000
log3 1,000

6. log2(16)3 = 3log216

7. log7(16807)2 = 2log7 16,807

Copia en tu cuaderno las siguientes igualdades. Generaliza lle-


nando el cuadro en blanco para obtener algunas de las propiedades
de los logaritmos.

loga = loga u + loga v

63
Módulo 3

loga
= loga u - loga
loga v
loga (u)v = loga

Habrás notado que la función logaritmo es la función inversa de


la función exponencial, es decir, si tienes

y = 2e x

para despejar x, aplica la función inversa, con lo cual obtendrás


lo siguiente:

y
= ex
2

y
log e = =x
2

Investiga situaciones o fenómenos que presenten comportamien-


tos logarítmicos y cuál es el número e y por qué es importante. Com-
parte tus resultados con tus compañeros.
Para reforzar el tema de logaritmos, puedes resolver los ejercicios
propuestos en:
http://www.ematematicas.net/logaritmo.php?a
http://francisco12.blogdiario.com/1143764280/
http://www.unizar.es/aragon_tres/u1logpr.htm
Fernández Castaño, H., Mejía, F. y Álvarez Jiménez, R. (2005). Ma-
temáticas previas al cálculo. Médellín: Universidad de Medellín.

64
Crecer sin control

Actividad 5. Sir Operaloga

Resuelve los siguientes problemas. Hacerlo te ayudará a desarrollar


habilidades en el manejo de logaritmos y a analizar la función loga-
ritmo y su gráfica. Es importante que tengas en cuenta que cuando
en un logaritmo no se especifica la base, la base es 10 por definición.
En tu cuaderno de actividades, realiza lo siguiente:
1. Aplicando las propiedades de los logaritmos, escribe cada expre-
sión en forma equivalente:
a) log x2yz4

b) log x2y + log xy2

c) log x2 + log y3 - log z4

2x3
d) log y

loge x
e) 3 x4

2. Escribe en forma exponencial.

2
log 125 x =
3

3. Resuelve las ecuaciones siguientes:
a) log 3 x = 2

3
b) log4 x = -
2

c) log x = 10,000

65
Módulo 3

4. Explora la gráfica de la función f (x) = a log b x + c. Asigna diferen-


tes valores a los parámetros a, b y c y explica en qué forma afectan
a la función cada uno de ellos.
Para facilitar en el análisis puedes auxiliarte de la siguiente tabla:

a b c ¿Cómo afecta a la gráfica de la función?


1 b>0 0
1 b<0 0
a>0 b>0 0
a<0 b>0 0
0 b>0 cR
1 1 cR

5. Iván y Cristy estudian química para su examen de la Olimpiada de


Ciencias. Han investigado que mediante la prueba conocida como
Carbono 14 es posible calcular la edad aproximada de los fósiles.
Esta prueba se basa en que los organismos vivos al respirar ab-
sorben del aire pequeñas cantidades de carbono radiactivo C-14
y al morir dejan de absorberlo, además de que la vida media del
C-14 es de 5,730 años. Ayúdalos a calcular la edad aproximada de
un fósil con 0.003 de la cantidad de C-14 que el organismo tenía
mientras vivió.

Con la coordinación del profesor, tú y tus compañeros comparen


las respuestas y las estrategias empleadas para resolver los ejercicios.
De ser necesario, modifica tus respuestas.

Actividad integradora

Evalúa lo que aprendiste en este módulo. Para ello resuelve los si-
guientes problemas, explicando en cada caso el razonamiento em-
pleado, y entrégaselos a tu profesor.
1. La bacteria E. coli se duplica cada 15 minutos. Es decir, si tenemos
una colonia con 12,000 bacterias, a los 15 minutos la colonia ten-
drá 24,000 bacterias. Si un investigador tiene una muestra con 250
bacterias E. coli:

66
Crecer sin control

a) ¿Con qué función podríamos modelar el crecimiento de esta


población de bacterias?
b) Realiza la gráfica del modelo.
c) ¿Cuántas bacterias habrá en la muestra después de transcurri-
das 3 horas?
d) ¿Cuánto tiempo transcurrirá para que en la muestra haya las
30,000 bacterias necesarias para la investigación?

2. Iván y César desean iniciar un negocio de maquinitas expendedo-


ras de dulces, para lo cual necesitan 12,500 pesos, pero sólo tienen
3,200. En el pueblo hay una caja popular que ofrece una tasa de
interés del 35.5% anual.
a) Escribe el modelo algebraico que representaría el crecimiento
del ahorro de Iván y César, en función del tiempo, si lo invir-
tieran en la caja popular del pueblo.
b) Escribe el modelo algebraico que representa el tiempo en fun-
ción del crecimiento del ahorro.
c) ¿Durante cuántos meses deben invertirlo en la caja popular
del pueblo para obtener la cantidad deseada, reinvirtiendo en
cada periodo los intereses?

67
Módulo 3

Autoevaluación
Módulo 3. Crecer sin control Sí No
Lo que aprendí a hacer y ser
1 Modelo situaciones que tienen comportamientos exponenciales
y logarítmicos especificando las variables involucradas
2 Identifico en forma correcta las variables involucradas
en las situaciones que se me plantean
3 Identifico y represento la función exponencial en forma
algebraica, geométrica o mediante una tabla
4 Conozco las características de la función exponencial
5 Manipulo expresiones algebraicas que incluyen logaritmos
6 Justifico con argumentos matemáticos los procedimientos
empleados para resolver las situaciones planteadas
7 Utilizo correctamente la tecnología (calculadoras graficadoras
o programa para graficar funciones) para ayudarme a
encontrar la solución de los problemas planteados
8 Busco información complementaria que
enriquezca la temática abordada
9 Practico ejercicios complementarios para contribuir
al desarrollo de mis habilidades matemáticas
10 Presento buena disposición al trabajo grupal,
respetando las aportaciones de mis compañeros
11 Entregué los trabajos solicitados con
orden, limpieza y puntualidad

68
Módulo 4

¿Cómo es tu onda?

No se preocupe por sus dificultades en las matemáticas,


yo puedo asegurarle que las mías son todavía mayores.
John Locke

Los avances en la ciencia no surgen del ocio, sino de las necesidades


que tiene el hombre en su momento sociohistórico. Recuerda que en
el siglo xvi hubo un auge comercial y la mercancía se transportaba en
barco, por lo que era necesario perfeccionar las técnicas de navega-
ción, es decir, ahorrar tiempo utilizando algoritmos menos laboriosos.
Dichas técnicas se perfeccionaron con el uso de cálculos trigonométri-
cos para las investigaciones astronómicas aplicables a la navegación.
Existen otras aplicaciones de las funciones trigonométricas seno y
coseno en el campo de la medicina. Por ejemplo, la cronoterapia, pues
se analizan los patrones rítmicos de la presión arterial y la frecuencia
cardiaca, entre otros; estos ritmos varían de acuerdo con el periodo
del año, el día y la hora con la finalidad de ofrecer un tratamiento
adecuado; el pulsómetro o monitor de frecuencia cardiaca es necesa-
rio en una cirugía o en pacientes cardiópatas.
Las funciones trigonométricas también participan en el campo de
la física, como es el caso del flujo de corriente alterna; en la construc-
ción, cartografía, el gps (Global Position System), entre otras. Se pue-

69
Módulo 4

den mencionar más, pero no hay espacio suficiente para detallarlas


todas.
Como puedes observar, las funciones trigonométricas tienen di-
versas aplicaciones. Por ello, en este módulo revisaremos sólo las fun-
ciones seno y coseno, las medidas angulares y las identidades trigo-
nométricas básicas.

Objetivos
• Analizar el comportamiento y las propiedades de las funciones
trigonométricas para la resolución de problemas que impliquen
situaciones que se puedan modelar con ellas.
• Utilizar ángulos expresados en diferentes sistemas de medición.

Materiales recomendados
• Escuela Americana (s.f.). Conversiones entre grados y radianes.
Recuperado el 16 de marzo de http://www.amschool.edu.sv/Paes/
t1.htm
• Colama, S. (2007). Trigonometría plana. Recuperado el 1 de abril
de 2010 de
http://www.salesianoconcepcion.cl/download_engine/comment.php
• Academia de Ciencias Luventicus (2009). El uso de funciones tri-
gonométricas para crear figuras tridimensionales. Recuperado el
30 de marzo de 2010 de
http://www.luventicus.org/articulos/02GdA001/index.html
• Victoria, S. (s.f.). Midiendo farolas y frontones. Recuperado el 2
de abril de 2010 de http://issuu.com/redtic/docs/midiendo
• Piñeiro, F. (s.f.). Recursos de matemáticas en internet. Recuperado
el día 2 de abril de 2010 de http://www.recursosmatematicos.com/

70
¿Cómo es tu onda?

Prerrequisitos
Módulo 2. Funciones trigonométricas Sí No
Lo que necesito saber y saber hacer
1 Realizo conversiones de un sistema a otro
2 Manejo álgebra
3 Despejo fórmulas
4 Evalúo una función
5 Identifico las unidades de medida de los ángulos
6 Identifico las razones trigonométricas
7 Demuestro perseverancia y flexibilidad en la
búsqueda de soluciones de los problemas
8 Muestro disposición para el trabajo en equipo
9 Indago temáticas relacionadas con la actividad
Si tengo alguna respuesta negativa, busco asistencia del profesor para corregirla

Actividad preliminar. ¿Cuál triángulo?

Con esta actividad se pretende que recuerdes los conocimientos de


trigonometría con los que resuelves triángulos rectángulos y obli-
cuángulos.
Algunas construcciones emplean como fachada arquitectónica
triángulos de diversas formas. Por ejemplo el teatro Degollado de la
ciudad de Guadalajara y casas de campo, entre otras.
1. En tu cuaderno de actividades:
a) Completa la siguiente tabla con base en la información pro-
porcionada en el triángulo:

C 4 B

a b c ∠Α ∠B Sen A Sen B Cos A Cos B


4 3

71
Módulo 4

b) Con la dirección del profesor, tú y tus compañeros socialicen


sus respuestas.

2. Federico P., seleccionado nacional, participa en la competencia de


kayaks en Cuemanco-Xochimilco. El recorrido que tiene que hacer
es el siguiente: inicia en la boya A; continúa hasta la boya B, que
está 46° al suroeste; posteriormente se desplaza a la boya C, que
se localiza 36° al sureste, y retorna al punto de partida. El punto C
se encuentra exactamente 9 km al sur del punto A (ve la figura).

O E
A

Junto con dos de tus compañeros y en tu cuaderno de actividades:


a) Copia la figura y calcula los ángulos internos.
b) Calcula cuál es la distancia total que recorre Federico P.
c) Una vez terminada la actividad, con la dirección de tu profe-
sor, socializa tus resultados.

72
¿Cómo es tu onda?

Actividad 1. ¿Qué sucedió?

En la siguiente actividad se pretende que utilices ángulos expresados


en diferentes sistemas de medición.
Federico P., emocionado por el triunfo, decidió dirigirse al muelle
que se encuentra exactamente al norte de la boya A. Dos aficionados
observaron desde el muelle su regreso. Víctor se encuentra 65 metros
a la derecha de José. El aficionado José ( J ) observó a Federico P. con
una orientación de π/3 rad suroeste y la orientación de Víctor (V ) es
de 22° 10´sureste (ve la figura).

N
J
V
O E

1. Intégrate en equipo con dos de tus compañeros y en tu cuaderno


de actividades:
a) Calcula la distancia a la que se encuentra Federico P. de cada
uno de los observadores.
b) Una vez terminada la actividad, con la dirección de tu profe-
sor, socialicen sus resultados.

2. Para la siguiente actividad investiga, en los recursos sugeridos, los


siguientes conceptos: amplitud, periodo, ciclo, fase de desplaza-
miento.

73
Módulo 4

Actividad 2. ¿Hubo cambio?

Con la siguiente actividad se pretende que analices la función seno.


Compara las gráficas de y = sin x y y = 3 sin x, en el eje X cada
intervalo representa 90° o ∏ rad y en el eje Y cada intervalo re-
2
presenta una unidad.


y = sen x
1


-5∏/2 -2∏ -3∏/2 -∏ -∏/2 ∏/2 ∏ 3∏/2 2∏ 5∏/2

-1

5

y = 3sen x
4


-4∏ -3∏ -2∏ -∏ ∏ 2∏ 3∏ 4∏

-1

-2

-3

-4

-5

74
¿Cómo es tu onda?

1. En tu cuaderno de actividades, contesta:


a) ¿Cuál es el periodo, la amplitud, los valores máximos y míni-
mos, el dominio y la imagen para cada una de las funciones?
b) ¿Cómo varía la gráfica de y = sin x cuando la multiplicamos
por 3?
c) ¿Qué crees que pase si multiplicamos y = sin x por 0.5? ¿Y si
multiplicamos y = sin x por 4?
d) Comprueba tu conjetura empleando una calculadora grafica-
dora o computadora con un programa que grafique funciones.
e) Gráfica y = 0.5 sin x y y sin x.
f) Gráfica y = cos x.
g) Gráfica las funciones y = cos x y y = sin x. ¿Qué diferencia ob-
servas en las gráficas?

Actividad 3. ¿Qué paso con el seno y el coseno?

Con la siguiente actividad se pretende que analices las funciones


seno y coseno empleando calculadora graficadora, un programa libre
(Winplot, entre otros).
Con cualquier herramienta (calculadora, graficadora, Winplot, et-
cétera) que tengas a tu disposición, grafica lo que se te pide y escribe
en tu cuaderno de actividades lo que se te solicita:
1. Gráfica la función y = sin 2x
a) ¿Qué observas?
b) ¿Cuál es la amplitud de esta gráfica?
c) ¿Cuál es el periodo de esta gráfica?

2. Gráfica y = sin (4x) y


1
y = sin (2 x)

a) ¿Qué pasa con las gráficas?


b) Haz una conjetura sobre la forma en que afecta el valor de b
a la función y = sin(bx)
c) ¿Consideras que la función y = cos(bx) se ve afectada en la mis-
ma forma que y = sin(bn) cuando cambiamos los valores de b?
d) Comprueba tu conjetura usando la tecnología.

75
Módulo 4

e) Con la supervisión de su profesor, tú y tus compañeros sociali-


cen sus conclusiones.
f) Traza la gráfica de las funciones dadas en los planos cartesia-
nos de la derecha.

y = 3 sin(2x)

4 1
y= cos x
3 2

y = 0.5 sin(3x)

g) Utiliza la calculadora graficadora para comprobar si tus gráfi-


cas son correctas.
h) Entrega la actividad a tu profesor.

Actividad 4. La función ecológica del jaguar y el


venado

Con esta actividad se pretende que apliques la función seno.


El jaguar o tigre real es uno de los depredadores que controlan la
población silvestre de animales de pezuña como el venado, el jabalí y
el tapir. En otras partes del mundo los lobos y coyotes se hacen cargo
de las funciones ecológicas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
y las asociaciones protectoras de animales están interesadas en ver el
comportamiento de este ecosistema. En el sistema depredador-presa

76
¿Cómo es tu onda?

el número de depredadores y el número de presas tienden a tener


un comportamiento cíclico o periódico. Yucatán está poblado por el
jaguar o tigre real, venado, jabalí y tapir (para este ejercicio sólo to-
maremos a los venados).
Cuando la población de venados se incrementa, la población de
jaguares, que tiene abundante comida, también aumenta. Cuando la
región ya no puede soportar el incremento de venados, o sea cuando
la comida para venados escasea, la población de venados empieza a
disminuir.
Esto en el corto plazo hace que la población de jaguares disminu-
ya. Una vez que el número de venados alcance un punto mínimo, per-
mitiendo que el nivel de comida se estabilice, la población de venados
se volverá a incrementar (el número de jaguares ya es bajo), por lo
que también se incrementará la población de jaguares.
Este ciclo continuará en forma indefinida si no existe ningún fac-
tor externo al medio ambiente. Se ha determinado que la población
de venados en Yucatán ha variado (aproximadamente) de acuerdo
con la fórmula

r = 500 + 120sen (2 t)

En esta ecuación, r es el número de venados en el tiempo t, t es


medido en años y el tiempo t = 0 fue el 1 de julio de 2000.
Junto con dos de tus compañeros, en tu cuaderno de actividades,
contesta:
a) ¿Cuál es la población de venados el 1 de julio de 2000?
b) ¿Cuál fue la población máxima de venados?
c) ¿En qué fecha fue la máxima población de venados por prime-
ra vez?
d) ¿Cuál fue la población mínima de venados?
e) ¿En qué fecha fue la mínima población de venados por prime-
ra vez?
f) ¿Cuál fue la población de venados el 1 de enero de 2010?
g) Una vez terminada la actividad, coméntenla a su profesor.
h) De acuerdo con las indicaciones de tu profesor, socializa la
información.

77
Módulo 4

Actividad integradora

¿Eres hipertenso? La hipertensión arterial, conocida como la muerte


silenciosa, en la mayoría de los casos no presenta síntomas; pero en
algunos puede presentar dolor de cabeza, sangrado por la nariz o
mareos. En la mayor parte de los casos no se identifica ninguna causa.
Se le conoce como hipertensión arterial secundaria cuando es cau-
sada por estrés, obesidad, dolor, diabetes, alcoholismo, consumo de
cocaína, entre otras causas. Algunas de las complicaciones asociadas a
esta enfermedad: son daño cerebral, ataques cardiacos e insuficiencia
renal.
La ecuación P = 100 + 30cos2∏ t es un modelo de la presión ar-
terial de algunas personas, donde P está medido en milímetros de
mercurio y t es el tiempo en segundos. La presión arterial oscila entre
los 20 y 100 milímetros de mercurio, lo cual significa que las personas
tienen una presión arterial de 120/80. La función tiene un periodo de
1 segundo, es decir, el corazón late 60 veces en un minuto.
1. Intégrate con dos de tus compañeros y contesta en tu cuaderno
de actividades:
a) ¿Cuál es la presión arterial cuando t = 0, t= 0.3, t = 0.6, t= 0.8 y
t = 1?
b) ¿Cuál es la presión arterial máxima durante el primer segundo?
c) ¿Cuál es la presión arterial mínima durante el primer segundo?
d) Avisen a su profesor cuando concluyan la actividad.
e) De acuerdo con las indicaciones del profesor, socialicen los re-
sultados.

2. De la función y = 3sen 2Ѳ analiza y contesta:


a) ¿Cuál es el valor máximo de y?
b) ¿Cuál es el valor mínimo de y?
c) ¿Cuál es el periodo de la función?

3. Escribe la ecuación de la función coseno, si la amplitud es igual a


2/6 y el periodo igual a ∏/4.

78
¿Cómo es tu onda?

Autoevaluación
Módulo 4. Cómo es tu onda Sí No
Lo que aprendí a hacer y ser
1 Modelo situaciones que tienen comportamientos
periódicos que impliquen funciones trigonométricas
especificando las variables involucradas
2 Identifico en forma correcta las variables involucradas
en las situaciones que se me plantean
3 Identifico y represento la función seno y coseno en
forma algebraica, geométrica o mediante una tabla
4 Conozco las características de las funciones seno y coseno
5 Justifico con argumentos matemáticos los procedimientos
empleados para resolver las situaciones planteadas
6 Utilizo correctamente la tecnología (calculadora graficadora
o programa para graficar funciones) como ayuda para
encontrar la solución de los problemas planteados
7 Busco información complementaria que
enriquezca la temática abordada
8 Practico ejercicios complementarios para contribuir
al desarrollo de mis habilidades matemáticas
9 Presento buena disposición al trabajo grupal,
respetando las aportaciones de mis compañeros
10 Entregué los trabajos solicitados con
orden, limpieza y puntualidad

79
Anexo

División sintética

Recordemos la división de números naturales y los nombres que reci-


be cada elemento de la división.

1 7 4 0 8 Cociente
Divisor 2 5 4 3 5 2 1 7 Dividendo
−2 5
1 8 5
−1 7 5
0 1 0 2
−1 0 0
0 0 2 1
−0 0
2 1 7
−2 0 0
0 1 7 Residuo

Con el procedimiento anterior, vamos a realizar la siguiente divi-


sión entre polinomios

80
División sintética

3𝑥2 + 8𝑥 + 27 Cociente
Divisor 𝑥− 4 3 2
3𝑥 − 4𝑥 − 5𝑥 − 27 Dividendo
  −3𝑥3 + 12𝑥2
0 + 8𝑥2 − 5𝑥
− 8𝑥2 + 32𝑥
0 27𝑥 − 27
−27𝑥 + 108
0 + 81 Residuo

Ahora veamos un procedimiento para encontrar el cociente y el


residuo cuando dividimos entre un polinomio de la forma 𝑥 ± 𝑐 , este
procedimiento es una versión abreviada de la división larga o tradicio-
nal de polinomios, y es llamado división sintética, nos permite hacer
nuestra tarea de forma más sencilla.
Realicemos la división anterior de polinomios, pero con el proceso
de división sintética.
1. Hay que escribir el dividendo en potencias descendentes de x,
cuando falte una potencia será necesario insertar un cero como
coeficiente de esta potencia.
En el ejemplo anterior los coeficientes son: 3  −4  −5  −27

2. Ahora escribamos el símbolo tradicional de la división, nuestro di-


visor es 𝑥 − 4, en nuestra división el dividendo va a ser 4, es decir
le cambiamos el signo al número.

4   3  −4  −5  −27 Renglón 1



3. En un tercer renglón, hay que escribir el primer número (el 3)

4   3  −4  −5  −27 Renglón 1


Renglón 2
3 Renglón 3

81
Anexo

4. Después hay que multiplicar el número que bajamos por el di-


visor y colocarlo en el segundo renglón como se muestra a conti-
nuación

4 3 −4 −5 −27 Renglón 1
12 Renglón 2
3 Renglón 3

5. Ahora hay que realizar la suma algebraica que se nos presenta (en
el ejemplo −3 +12)

4 3 −4 −5 −27 Renglón 1
12 Renglón 2
3 8 Renglón 3

6. Los dos pasos anteriores hay que repetirnos hasta terminar con
los números.

4 3 −4 −5 −27 Renglón 1
12 32 108 Renglón 2
3 8 27 81 Renglón 3

Como puedes observar los primeros tres números son los coefi-
cientes en orden descendente del cociente de la división tradicional
que realizamos, y el número que encerramos (81) es el residuo; de lo
anterior podemos obtener lo siguiente:

El cociente de la división es: 3𝑥2 + 8𝑥 + 27 y el residuo es 81.

Recuerda que en la actividad 3 del módulo 2 (p.49), para encon-


trar asíntotas verticales realizaste la siguiente división:
x2
f (x) =
x + 1 . Ahora vamos a dividir con división sintética.

82
División sintética

−1 1 0 0 Renglón 1

Si observas, tuvimos que agregar los ceros, para completar el po-


linomio, es decir, 𝑥2 = 1𝑥2 + 0𝑥 + 0, y al realizar la división tenemos:

−1 1 0 0
−1 1
1 −1 1

El cociente es: 𝑥−1 y el residuo es 1.

De entre los usos que le puedes dar a la división sintética podemos


mencionar los siguientes:
• Encontrar el cociente y el residuo de una función (como los ejem-
plos anteriores).
• Factorizar un polinomio.
• Encontrar raíces de ecuaciones polinómicas (incluso de grado su-
perior)
• Evaluar una función polínómica.

Ejemplo:
Factorizar el siguiente polinomio 𝑥4 + 3𝑥3 − 7𝑥2 − 27𝑥 − 18
Los divisores de 18, son ±1, ±2, ±3,±6, ±9, ±18, por lo que empe-
zaremos a dividir entre −1

−1 1 3 -7 -27 -18
1 -4 11 16
1 4 -11 −16 2

Como el residuo no es cero, entonces 𝑥−1 no es un factor del po-


linomio.
Ahora dividamos entre 1,

1 1 3 −7 −27 −18
−1 −2 9 18
1 2 −9 −18 0

83
Anexo

Como el residuo es cero, quiere decir que 1 es una raíz del polino-
mio y lo podemos factorizar de la siguiente forma:

𝑥4 + 3𝑥3 − 7𝑥2 − 27𝑥 − 18 = (𝑥 + 1) (𝑥3 + 2𝑥2 −9𝑥 + 18)

Ahora factoricemos 𝑥3 + 2𝑥2 − 9𝑥 + 18


Dividamos para verificar que el 2 pudiera ser un término de un
factor del polinomio

−2 1 2 9 18
−2 0 −18
1 0 9 0

− 2 es un término del factor por lo que 𝑥3 + 2𝑥2 − 9𝑥 + 18 = (𝑥+ 2) (𝑥2− 9)

y 𝑥2−9 = (𝑥+3) (𝑥 − 3) por ser una diferencia de cuadrados.

En conclusión, el polinomio puede ser factorizado de la siguiente


forma
𝑥4 + 3𝑥3 − 7𝑥2 − 27𝑥 − 18 = (𝑥 + 1)(𝑥 + 2)(𝑥 + 3)(𝑥 − 3)

Ejemplo:
Resolver la ecuación: 𝑥4 + 3𝑥3 − 7𝑥2 − 27𝑥 − 18 = 0.
Resolver una ecuación es encontrar las raíces del polinomio, por lo
que conviene factorizarlo

𝑥4 + 3𝑥3 − 7𝑥2 − 27𝑥 − 18 = (𝑥 + 1)(𝑥 + 2)(𝑥 + 3)(𝑥 − 3) = 0

Como el producto es cero cuando sus factores son cero, las solu-
cióones de la ecuación: 𝑥=−1, 𝑥=−2, 𝑥=−3 y 𝑥=3.

84
División sintética

Por último, nos falta ver un ejemplo donde evaluemos una fun-
ción polinómica.

Ejemplo:
Considerando que 𝑓(𝑥) = 𝑥4 + 3𝑥3 −7𝑥2 − 27𝑥 − 18 encontrar 𝑓(2).

Primero encontremos la solución como lo trabajaste en el módulo 1.

𝑓(𝑥)=𝑥4 + 3𝑥3 − 7𝑥2 −27𝑥 −18


𝑓(2)=(2)4 + 3(2)3 − 7(2)2 − 27(2) − 18
𝑓(−2)=16 + 3(8) − 7(4) − 54 − 18 = 16 + 24 − 28 −54 −18 = −60

Ahora hay que resolverlo por división sintética, la variante es que


al divisor no se le cambia el signo y el residuo es el valor de la función.

2 1 3 −7 −27 −18
2 10 6 −42
1 5 3 −21 −60

De lo que tenemos que 𝑓(−2)= −60

85
Bibiliografía

Fernández Castaño, H., Mejía, F. y Álvarez Jiménez, R. (2005). Mate-


máticas previas al cálculo. Medellín: Universidad de Medellín.
Hitt Espinosa, F. (2002). Funciones en contexto. México: Pearson Educa-
ción.
Johnson, L. y Steffensen, A. (1994). Álgebra y trigonometría con apli-
caciones. México: Trillas.
Jiménez, R. (2006). Funciones. México: Pearson Educación.
Leithold, L. (1989). Matemáticas previas al cálculo. Bogotá: Harla-Oxford
Monchon, S. (1994). Quiero entender el cálculo. México: Iberoamericana.
Ortega, T. (2005). Conexiones matemáticas: motivación del alumnado y
competencia específica. Barcelona: Grao.
Pimienta, J. e Iglesias, R. (2007). Matemáticas IV. México: Pearson.
Purcell, E. V. (2007). Cálculo diferencial e integral. Novena edición. Méxi-
co: Prentice Hall Hispanoamericana.
Smith, R. y Minton, R. (2001). Matemáticas. Aplicaciones y conexiones.
Bogotá: McGraw Hill.

86
Precálculo
Guía de aprendizaje para el Bachillerato General por Competencias
Se terminó de imprimir en julio de 2010
en los talleres de Coloristas y Asociados, S.A. de C.V.
Calzada de los Héroes 315, Zona Centro
37000 León, Guanajuato

En la formación de este libro se utilizaron las familias tipográficas Frutiger de Adrian Frutiger
y Warnock Pro de Robert Slimbach.
Bachillerato General por Competencias
Unidades de Aprendizaje | Formación Básica

Precálculo
Educación para la libertad | Educación para la paz | Educación para el pensamiento crítico
Educación para la sustentabilidad | Educación para la globalización

Comunicación Pensamiento Comprensión del ser Comprensión Formación


matemático humano y ciudadanía de la naturaleza para el bienestar

1 Lengua extranjera I Matemática Taller de habilidades Comprensión Sexualidad humana Guía de aprendizaje para el Bachillerato

Precálculo
y vida cotidiana I para el aprendizaje de la ciencia
Descripción
y comunicación Apreciación del arte Física I
Educación
para la salud General por Competencias
Tecnologías
de la información I

2 Lengua extranjera II
Comprensión
Matemática
y vida cotidiana II
Autoconocimiento
y personalidad
Química I
Física II
Acercamiento
al desarrollo
deportivo
y exposición
Tecnologías
de la información II

3 Lengua extranjera III


Análisis y argumento
Matemática
y ciencia I
Raíces culturales Química II Recreación
y aprovechamiento
del tiempo libre

4 Lengua extranjera IV
Crítica y propuesta
Matemática
y ciencia II
Democracia
y soberanía nacional
Biología I Actividad física
y desarrollo
personal
Formación
ciudadana

5 Lengua extranjera V
Estilo y corrección
Precálculo Identidad
y filosofía de vida
Biología II Diseño de plan
de vida
Ciudadanía mundial
SEMS

6 Lengua extranjera VI
Habilidad verbal
Matemática
avanzada
Análisis económico
Reflexión ética
Universidad Sistema de Educación
Geografía y cuidado
del entorno de Guadalajara Media Superior

Potrebbero piacerti anche