Sei sulla pagina 1di 50

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

EXAMEN DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRESENTADA POR:
BACH. ENMA MADELEYNE LAURA RODRIGUEZ

HUANCAYO - PERÚ
2019
ii

Dedicatoria

A mis padres, por su apoyo y

amor incondicional.
iii

Índice de contenido

Dedicatoria ....................................................................................................................... ii
Índice de contenido.......................................................................................................... iii
Índice de tablas ................................................................................................................. v
Índice de figuras .............................................................................................................. vi
Introducción ...................................................................................................................... 7
Capítulo I .......................................................................................................................... 8
1 Valuación de Bonos y Acciones ............................................................................... 8
1.1 Valuación de Bonos ........................................................................................... 8
1.1.1 Bono. .......................................................................................................... 8
1.1.2 Precio de bonos con prima y descuento. .................................................... 9
1.2 Valuación de Acciones .................................................................................... 10
1.2.1 Acciones Comunes. .................................................................................. 11
Caso ................................................................................................................................ 13
Capítulo II ....................................................................................................................... 15
2 Empresa y estrategia de marketing.......................................................................... 15
2.1 Planeación estratégica integral de la compañía ............................................... 15
2.1.1 Definición de la misión de la compañía. .................................................. 15
2.1.2 Establecimiento de los objetivos y metas de la compañía. ....................... 15
2.1.3 Diseño de la cartera de negocios. ............................................................. 16
2.2 Planeación de marketing .................................................................................. 19
2.2.1 Estrategia de marketing. ........................................................................... 19
2.2.2 Rendimiento sobre la inversión en marketing. ......................................... 21
Caso ................................................................................................................................ 22
Capítulo III ..................................................................................................................... 26
3 Exportación, Importación e Intercambio Compensado ........................................... 26
3.1 Exportación ...................................................................................................... 26
3.1.1 Razones para exportar. ............................................................................. 26
3.1.2 Proceso de exportación. ............................................................................ 27
3.2 Importación ...................................................................................................... 28
3.2.1 Razones para importar. ............................................................................. 28
3.2.2 Proceso de importación. ........................................................................... 29
3.3 Intercambio compensado. ................................................................................ 29
iv

3.3.1 Tipos. ........................................................................................................ 30


3.3.2 Ventajas y desventajas. ............................................................................. 31
Caso ................................................................................................................................ 32
Capítulo IV ..................................................................................................................... 35
4 Estrategias para Administrar un Grupo de Negocios - La Diversificación ............. 35
4.1 Estrategias para entrar a nuevos negocios ....................................................... 35
4.1.1 Adquisición............................................................................................... 35
4.1.2 Nueva entrante. ......................................................................................... 36
4.1.3 Empresa en participación a otras compañías. ........................................... 36
4.2 Tipos de diversificación ................................................................................... 37
4.2.1 Diversificación relacionada. ..................................................................... 37
4.2.2 Diversificación no relacionada. ................................................................ 38
4.2.3 Diversificación tanto relacionada como no relacionada ........................... 39
4.3 Reestructuración .............................................................................................. 39
Caso ................................................................................................................................ 40
Capítulo V ...................................................................................................................... 42
5 Modernización de la Seguridad Social .................................................................... 42
5.1 Seguridad social ............................................................................................... 42
5.1.1 Problemática. ............................................................................................ 42
5.1.2 Sistema de Seguridad Social Peruano. ..................................................... 43
5.1.3 El Seguro Social peruano ESSALUD. ..................................................... 44
Caso ................................................................................................................................ 45
Conclusiones................................................................................................................... 47
Referencias ..................................................................................................................... 49
v

Índice de tablas

Tabla 1. Propiedades de los bonos cupón ....................................................................... 10


Tabla 2. Exportaciones a la URSS entre 1984 a 1985 .................................................... 34
vi

Índice de figuras

Figura 1. Características de los Bonos ............................................................................. 9


Figura 2. Comercialización de los bonos ......................................................................... 9
Figura 3. Características de las Acciones ....................................................................... 11
Figura 4. Características de las acciones con crecimiento constante ............................. 12
Figura 5. Pasos de la planeación estratégica................................................................... 15
Figura 6. Diseño de la cartera de negocios ..................................................................... 16
Figura 7. Figura 3. Matriz de participación de crecimiento BCG .................................. 17
Figura 8. Matriz de expansión de productos y mercados ............................................... 18
Figura 9. Las cuatro P de la mezcla de marketing .......................................................... 20
Figura 10. Matriz de participación de crecimiento de Los Portales S.A. ....................... 22
Figura 11. Matriz de expansión de productos y mercados de Los Portales S.A. ........... 24
Figura 12. Proceso de exportación ................................................................................. 27
Figura 13. Proceso de importación ................................................................................. 29
Figura 14. Exportaciones a la URSS entre 1984 a 1985 ................................................ 33
Figura 15. Diversificación de Los Portales S.A. ............................................................ 41
Figura 16. Enfoque político basado solamente en seguros de salud .............................. 45
Figura 17. Informalidad laboral en el Perú ..................................................................... 46
7

Introducción

El presente examen de suficiencia profesional, está conformado por 5 capítulos y

se estructuran de la siguiente manera:

El capítulo I aborda la valuación de bonos en la cual se detalla la tasa cupón, el

precio de los bonos con prima y descuento, y la valuación de acciones, en la cual se

explica el precio de acciones comunes con crecimiento constante de dividendos.

El capítulo II analiza el tema de empresa y estrategia de marketing, en el cual se

describe la planeación estratégica integral de la compañía y la planeación de marketing.

Se describe el caso de Los Portales S.A.

El capítulo III detalla el tema de exportación, importación e intercambio

compensado, en el cual analizamos como caso el comercio compensado y pago en especie

de la deuda externa del Perú entre los años 1984 a 1985.

El capítulo IV analiza la estrategia de diversificación para administrar un grupo

de negocios, en el cual se da a conocer los tipos de diversificación y la reestructuración

de la empresa. Se describe el caso de Los Portales S.A.

Finalmente, el capítulo V describe el tema de modernización de la seguridad

social, tal como se aplica en países desarrollados y la seguridad social de que disponemos,

buscando comparar la brecha bajo criterios lo más sencillos y didácticos posible: la

seguridad social, el sistema de seguridad social, la seguridad social en Perú, el seguro

social peruano ESSALUD, tipos de cobertura y el proceso de modernización de la

seguridad social peruano.


8

Capítulo I

1 Valuación de Bonos y Acciones

1.1 Valuación de Bonos

1.1.1 Bono.

Gitman y Zutter (2012) definen al bono como el título que vende

los gobiernos y corporaciones para obtener dinero de los inversionistas hoy

a cambio de la promesa de un pago futuro. Es común que los bonos hagan

dos tipos de pagos a sus poseedores:

i. Pagos de interés prometido por un bono (cupones).

ii. El valor nominal que es la cantidad conceptual que se usa para

calcular los pagos de los intereses.

En general, Gitman y Zutter (2012) valuan el bono de la siguiente

forma:

𝑉𝑃 (𝑏𝑜𝑛𝑜) = 𝑉𝑃(𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑝𝑜𝑛𝑒𝑠) + 𝑉𝑃 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙)

𝐶 𝐶 𝐶 𝑉𝑁
𝑉𝑃 (𝑏𝑜𝑛𝑜) = + + ⋯+ +
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟) 𝑛 (1 + 𝑟)𝑛

1 − (1 + 𝑟)−𝑛 𝑉𝑁
𝑉𝑃 (𝑏𝑜𝑛𝑜) = 𝐶 𝑥 ( )+
𝑟 (1 + 𝑟)𝑛
9

Donde:

Es el pago de interés establecido


C: Cupón
que se hace sobre un bono.

Cantidad principal de un bono


que se reembolsa al final del
plazo.
VN: Valor
nominal
También se le conoce como
Características valor a la par.
de los bonos

r: Rendimiento Es la tasa requerida en el


al vencimiento mercado sobre un bono.

n: Número de Número de cuotas cupón al


cuotas vencimiento.

Figura 1. Características de los Bonos

1.1.2 Precio de bonos con prima y descuento.

Los bonos cupón se comercializan con:

Precio menor
Descuento que su valor
nominal
Precio mayor a
Bonos cupón Prima su valor
nominal
Precio igual
A la par que el valor
nominal

Figura 2. Comercialización de los bonos


10

1.1.2.1 Propiedades de los precios de los bonos cupón.

Tabla 1.
Propiedades de los bonos cupón
Cuando el
Mayor que el valor Igual que el valor Menor que el valor
precio del bono
nominal nominal nominal
es …
Se dice que el
“con prima” o “con descuento” o
bono se negocia “a la par”
“por arriba de la par” “por debajo de la par”

Esto ocurre Tasa de cupón  Tasa del cupón  Tasa del cupón 
cuando … Rendimiento al vencimiento Rendimiento al vencimiento Rendimiento al vencimiento

1.1.2.2 Comportamiento del precio de los bonos.

 Si el valor presente del bono es mayor a su valor nominal, entonces los

inversionistas estarían dispuestos a pagar una prima para comprar el

bono. La cantidad en la que el precio actual excede al valor nominal se

llama prima de bono.

 Si el bono tiene un valor presente menor que su valor nominal,

entonces los inversionistas estrían dispuestos a comprar el bono solo si

se vende con un descuento sobre el valor nominal. La cantidad en la

que el valor nominal excede al precio actual es el descuento del bono.

 Y, por último, si la tasa de rendimiento requerida es igual a la tasa de

cupón, entonces el bono tiene un valor presente igual a su valor

nominal.

1.2 Valuación de Acciones

Las acciones proporcionan dos tipos de flujos de efectivo:

i. Pagan dividendos sobre una base regular.

ii. El accionista recibe el precio de venta cuando vende la acción.


11

1.2.1 Acciones Comunes.

El Ministerio de Economía y Finanzas (2002) define las acciones

comunes como títulos valores que acreditan o representan el valor de cada

una de las partes en que se considera dividido el capital social de una

sociedad anónima y que confiere a su titular la condición de socio o

accionista. Una acción común da a su propietario derechos tanto sobre los

activos de la empresa como sobre las utilidades que esta genere, sí como a

opinar y votar sobre las decisiones que se tomen.

En general, el precio de una acción es el siguiente:

𝑉𝑃 (𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛) = 𝑉𝑃(𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑒𝑛𝑑𝑜𝑠)

𝐷1 𝐷2 𝐷𝑛
𝑃0 = + + ⋯+
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟)𝑛

Donde:

Valor actual de las


Po
acciones comunes.

Dividendo esperado
Caracteristicas y
D por accion al final
precios de acciones
del año n.

Rendimiento
r reuqerido de
acciones comunes

Figura 3. Características de las Acciones

Ross, Westerfield y Jaffe (2012) mencionan que los dividendos de

una empresa siguen algunos patrones básicos como crecimiento cero,


12

crecimiento constante y crecimiento diferencial; consideraremos el

modelo de crecimiento constante de dividendos.

1.2.1.1 Precio de acciones comunes con crecimiento constante de dividendos.

Ross et al., (2012) denomina comúnmente a modelo de Gordon, en

donde el valor de una acción común con dividendos que crecen a una tasa

constante es de:

𝐷1 𝐷1 (1 + 𝑔) 𝐷1 (1 + 𝑔)2 𝐷1 (1 + 𝑔)3 𝐷1 (1 + 𝑔)


𝑃0 = + + + + ⋯ +
1+𝑟 (1 + 𝑟)2 (1 + 𝑟)3 (1 + 𝑟)4 (1 + 𝑟)

𝐷1
𝑃0 =
𝑟−𝑔

Donde:

Valor de las
Po
acciones comunes

Dividendo sobre
D1 las acciones al final
Características de del primer periodo
las acciones con
crecimiento
constante Rendimiento
r requerido de
acciones comunes

Tasa de
g crecimiento
requerido

Figura 4. Características de las acciones con crecimiento constante


13

Caso

Valuación de Bonos

Telefónica del Perú, informó que representantes de la compañía se reunieron con

inversionistas nacionales e internacionales en Lima, Santiago, Londres, Los Ángeles,

Nueva York y Boston, entre el pasado jueves 28 de marzo y martes 2 de abril del 2019.

En dichas reuniones se detalló el plan de la compañía para los próximos tres años y la

estrategia para continuar liderando el mercado peruano, lo que permitió que la compañía

emitiera bonos corporativos por S/ 1700 millones a un plazo total de 8 años, con una tasa

de 7.375% de rendimiento. Se consideró tres bonos a 8 años con pagos anuales de cupón.

Un bono tiene una tasa cupón de 10% anual, y otro de 5%. Si el rendimiento al

vencimiento de los tres bonos es de 7.375%, ¿Cuál es el precio de cada uno para un valor

nominal de S/ 1700 millones? ¿Cuál bono se comercializa con premio y con descuento?

Adaptado de (El Comercio, 2019)

Solución: Con tasa cupón de 10%

Tasa cupón = 10%


Rendimiento al vencimiento = 7.375%
Vencimiento = 8 años
Cupón = 1700 x 10% = 170
Valor nominal = 1700

1 − (1 + 7.375%)−8 1700
𝑉𝑃 (𝑏𝑜𝑛𝑜) = 170 ( )+ = 1962.6398
7.375% (1 + 7.375%)8

Respuesta: El valor presente del bono con tasa cupón del 10% es de 1962.6398

millones de soles. Se negocia con prima, porque el valor presente es mayor al valor

nominal del bono. Por lo tanto, la prima del bono es de 262.6398 millones de soles.
14

Solución: Con tasa cupón de 5%

Tasa cupón = 5%
Rendimiento al vencimiento = 7.375%
Vencimiento = 8 años
Cupón = 1700 x 5% = 85
Valor nominal = 1700

1 − (1 + 7.375%)−8 1700
𝑉𝑃(𝑏𝑜𝑛𝑜) = 85 ( )+ = 1462.3735
7.375% (1 + 7.375%)8

Respuesta: El valor presente del bono con tasa cupón del 5% es de 1462.3735

millones de soles. Se negocia con descuento, porque el valor presente es menor al valor

nominal del bono. Por lo tanto, el descuento del bono es de 237.6265 millones de soles.

Valuación de Acciones

Backus confirma que el próximo dividendo será de S/ 6 por acción. Asimismo, los

inversionistas piensan que el rendimiento que se requiere sobre estas acciones es de 40%,

dada la evaluación de riesgo de Backus ¿Cuál será el valor de una acción del capital de

Backus, si tiene una tasa de crecimiento constante de 10%? Adaptado de (Solís, 2018)

𝐷𝑖𝑣1
𝑃0 =
𝑟−𝑔

6
𝑃0 = = 20
40% − 10%

Respuesta: El valor de una acción del capital de Backus es de S/ 20.00


15

Capítulo II

2 Empresa y estrategia de marketing

2.1 Planeación estratégica integral de la compañía

D'Alessio (2008) define planeación estratégica al conjunto y secuencia de

actividades que desarrolla una organización para alcanzar la visión establecida,

ayudándola a proyectarse al futuro.

Kotler y Armstrong (2017) mencionan los pasos que debe seguir la

planeación estratégica:

Establecimiento
Definición de la Diseño de la
de los objetivos Planeamiento de
misión de la cartera de
y metas de la marketing
compañía negocios
compañía

Figura 5. Pasos de la planeación estratégica

2.1.1 Definición de la misión de la compañía.

D'Alessio (2008) afirma que la misión responde a la pregunta:

¿Cuál es nuestro negocio y a quiénes nos debemos?, asimismo afirma que

la misión es el paso crucial en la administración estratégica, porque juega

un rol de impulsor para conducir a la organización de la situación actual a

la futura.

2.1.2 Establecimiento de los objetivos y metas de la compañía.

D'Alessio (2008) define objetivos a los resultados futuros que la

organización espera alcanzar para lograr su visión.


16

Asimismo, Hernández y Rodríguez (2011) definen meta a la cuota,

nivel de producción deseado por un individuo, departamento o sección de

la organización, expresado cuantitativamente, en forma concreta, para su

logro en un periodo determinado.

2.1.3 Diseño de la cartera de negocios.

Kotler y Armstrong (2017) definen cartera de negocios al conjunto

de negocios y productos que conforman la empresa. Asimismo, sugieren

que para diseñar la cartera de negocios deben realizar dos pasos:

Análisis de la cartera de Desarrollo de estrategias de


negocios actual crecimiento y de reducción

Figura 6. Diseño de la cartera de negocios

2.1.3.1 Análisis de la cartera de negocios actual.

Hernández y Rodríguez (2011) recomiendan la matriz Boston (o

BCG) para el análisis de la cartera de negocios actual. La matriz permite a

las empresas evaluar sus unidades de negocio o productos con base en dos

elementos: crecimiento en el mercado y rendimiento, consumo de recursos

y rentabilidad.

Kotler y Armstrong (2017) definen la matriz BCG:

i. Estrellas. Son productos de alto crecimiento y alta

participación.

ii. Vacas lecheras. También llamadas vacas generadoras de

dinero, son productos de bajo crecimiento y alta

participación. Estas producen mucho del efectivo que la


17

empresa utiliza para pagar sus cuentas y apoyar a otras

unidades estratégicas de negocios que requieren inversión.

iii. Signos de interrogación. Son unidades de negocio de baja

participación en mercados de alto crecimiento.

iv. Perros. Son productos de bajo crecimiento y baja

participación.

Figura 7. Figura 3. Matriz de participación de crecimiento BCG


Tomado de “Fundamentos de Marketing”, por P. Kotler y G. Armstrong. 2012.
11va ed., México D.F. MA: Pearson

Kotler y Armstrong (2017) mencionan que a medida que pasa el

tiempo, las unidades estratégicas de negocios cambian sus posiciones en

la matriz de participación de crecimiento. Asimismo, muchas unidades

estratégicas de negocios inician como signos de interrogación y se mueven

hacia la categoría de estrellas si tienen éxito. Más adelante se convierten

en vacas lecheras a medida que disminuye el crecimiento del mercado y al

final se mueren o se convierten en perros hacia el final de su ciclo de vida.


18

2.1.3.2 Desarrollo de estrategias de crecimiento y de reducción

D'Alessio (2008) menciona que Ansoff propuso una matriz cuyos

ejes son los productos, actuales y nuevos, así como los mercados, actuales

y nuevos, para describir estrategias alternativas de crecimiento.

Figura 8. Matriz de expansión de productos y mercados


Tomado de “Administración estratégica”, por C. Hill. 2009. 8va ed., México D.F.
MA: McGraw-Hill
Kotler y Armstrong (2017) definen la matriz de expansión de

productos y mercados:

i. Penetración de mercado: Considerar si la empresa puede aumentar

las ventas sin cambiar su producto original.

ii. Desarrollo de mercados: Mediante la identificación y el desarrollo

de nuevos segmentos para los productos actuales de la empresa.

iii. Desarrollo de productos: Ofrecer productos nuevos o modificados

a los mercados actuales.

iv. Proliferación de productos o diversificación: Implica iniciar o

comprar negocios fuera de sus productos o mercados actuales.


19

2.2 Planeación de marketing

Kotler y Keller (2012) menciona que el planeamiento de marketing de la

empresa se establece en base al planeamiento estratégico integral de la compañía,

en el cual se define la estrategia de marketing, la mezcla de marketing integrada y

una evaluación del rendimiento sobre la inversión en marketing.

2.2.1 Estrategia de marketing.

Ferrel y Hartline (2012) describen que la estrategia de marketing

de una organización describe la forma en que la empresa satisfará las

necesidades y deseos de sus clientes. Asimismo, una estrategia de

marketing consta de dos elementos: un mercado o mercados meta y una

mezcla de marketing

2.2.1.1 Segmentación del Mercado y Mercados Meta.

Ferrel y Hartline (2012) mencionan que el departamento de

marketing participa en una segmentación del mercado cuando dividen el

mercado total en grupos o segmentos más pequeños relativamente

homogéneos que comparten necesidades, deseos o características

similares. Cuando el departamento de marketing elije uno o más mercados

meta, identifica uno o más segmentos de individuos, empresas o

instituciones hacia los cuales se dirigirán las actividades de marketing de

la empresa.

2.2.1.2 Mezcla de Marketing.

Ferrel y Hartline (2012) aconsejan que, para desarrollar una

estrategia de marketing, una organización debe elegir la combinación

correcta de la mezcla de marketing con el fin de crear ventajas

competitivas distintas sobre sus rivales.


20

Figura 9. Las cuatro P de la mezcla de marketing


Tomado de “Dirección de Marketing”, por P. Kotler. 2012. 14va ed.,
Naucalpan de Juárez. MA: Pearson Educación.

i. Decisiones de producto: Ferrel y Hartline (2012) mencionan que el

posicionamiento del producto incluye establecer una imagen mental o posición de

la oferta del producto en relación con las ofertas de la competencia en la mente de

los compradores meta. El objetivo del posicionamiento es distinguir o diferenciar

la oferta de producto de la empresa de las de los competidores, al hacer que la

oferta sobresalga entre la multitud.

ii. Decisiones de fijación de precios: Ferrel y Hartline (2012) reafirman que el precio

es el único elemento de la mezcla de marketing que lleva a ingresos. Todos los

demás elementos, representan costos y gastos.

iii. Decisiones de canales de distribución: Ferrel y Hartline (2012) describen que la

meta de los canales de distribución es esencialmente llevar el producto al lugar

correcto, en el momento correcto, en las cantidades adecuadas, al costo más bajo

posible.

iv. Decisiones de promoción: Ferrel y Hartline (2012) definen que la promoción es la

coordinación de todas las actividades promocionales (publicidad, relaciones


21

públicas, venta personal, promoción de ventas, relaciones públicas y marketing

directo y digital) para producir un mensaje unificado enfocado en los clientes.

2.2.2 Rendimiento sobre la inversión en marketing.

Kotler y Keller (2012) aconsejan medir el ROI de marketing, el

cual es igual al rendimiento neto de una inversión de marketing dividido

entre los costos de la inversión de marketing.


22

Caso

Los Portales S.A.

Los Portales S.A. es una compañía dedicada a negocios inmobiliarios de vivienda

multifamiliar y habilitación urbana, hotelería y estacionamientos.

Misión de Los Portales S.A.

Desarrollamos negocios inmobiliarios, de estacionamientos, hoteles y afines, creando

espacios innovadores para vivir mejor, sustentados en el conocimiento de nuestros

clientes, el compromiso y creatividad de nuestra gente y el desarrollo sostenible de

nuestro entorno.

Matriz de participación de crecimiento de Los Portales S.A.

Figura 10. Matriz de participación de crecimiento de Los Portales S.A.


23

 El producto estrella de Los Portales S.A. es la unidad de estacionamiento, porque

se encuentra en un mercado de alto crecimiento, Morales (2018) menciona que al

año se venden 180 mil vehículos, sin una infraestructura adecuada que soporta

esas ventas, lo cual genera un déficit de lugares donde poder estacionar en las

ciudades. Además, cuenta con una alta participación de mercado, puesto que

Infomarketing, empresa especializada en B2B, afirma que Los Portales lidera en

participación de mercado, seguida de Central Parking y Control Parking. La

utilidad neta del año 2018 fue de 6.8 millones de soles.

 El producto de vaca lechera de Los Portales S.A. es la unidad de vivienda, porque

tiene un lento crecimiento en su sector, a pesar de que se encuentra en un mercado

de alto crecimiento. Según la Cámara Peruana de Construcción (2018) estimó que

el desempeño del mercado inmobiliario está fuertemente influenciado por la

consolidación del sub segmento residencial, en particular de la venta de vivienda

social que el año 2018 creció 7.59% en el caso de MiVivienda y 7.11% en el de

Techo Propio. Se encuentra entre los primeros en participación de mercado (con

Inversiones Centenario y Lima Airport Parners). La utilidad neta del año 2018 fue

de 68 millones de soles.

 El producto signo de interrogación de Los Portales S.A. es la unidad de hoteles,

porque según Andina (2018) el crecimiento del mercado entre los años de 2000 –

2010 fue del 20% y actualmente está entre el 6% y 7% anual, lo cual indica que

es un mercado de alto crecimiento, sin embargo, tiene una baja participación en

el mercado, la cual es liderada, según Semana Económica (2018), por la principal

cadena hotelera del país, Casa Andina. La utilidad neta del año 2018 fue de -0.8

millones de soles.
24

Matriz de expansión de productos y mercados de Los Portales S.A.

ACTUALES
SEGMENTO DE MERCADO

NUEVOS

ACTUALES NUEVOS

PRODUCTO

Figura 11. Matriz de expansión de productos y mercados de Los Portales S.A.

Aquí la aplicamos a la empresa Los Portales que asocia empresas del sector vivienda. La

empresa en 1997 tenía entre sus unidades de negocio la venta de inmuebles (viviendas)

al nivel socio económico A. Sin embargo, ese mismo año, Los Portales S.A. decidió

abandonar, adquirir y desarrollar nuevas empresas en los sectores de estacionamiento y

hoteles, de forma que se atendiera a un mayor número de necesidades del mercado.

 En primer lugar, Los Portales S.A. decide dejar de atender al nivel socio

económico A en vivienda y atenderlos solamente con el producto de

habilitaciones urbanas secundarias, el cual atendía al mercado actual con el mismo

producto (penetración de mercado).

 En 1997 crea el hotel Country Club Lima, el cual atiende al nivel socio económico

A, representando un nuevo producto para su actual mercado (desarrollo de

producto).
25

 Al dejar de atender con “viviendas” al segmento A en 1997, Los Portales S.A.

modifica su mercado meta para los productos de vivienda familiar y multifamiliar

a los sectores C y D; y B y C, respectivamente, representando un nuevo producto

para un nuevo mercado (Diversificación).

 Asimismo, a partir del año 2010 decide crear la cadena Hotel Los Portales, el cual

atiende al segmento B y C, los cuales se expanden en las ciudades de Piura, Tarma,

Chiclayo y Cusco. Representando un producto actual a mercados nuevo

(desarrollo de mercado).
26

Capítulo III

3 Exportación, Importación e Intercambio Compensado

3.1 Exportación

Daniels, Radebaugh y Sullivan (2013) definen exportación a la venta de

bienes o servicios producidos por una empresa con sede en un país a clientes que

residen en otro país. Las exportaciones incluyen cualquier bien o servicio

comerciado entre vendedores localizados en un país y compradores ubicados en

otro país. Las exportaciones incluyen bienes, servicios o propiedad intelectual.

3.1.1 Razones para exportar.

Daniels et al., (2013) refieren esencialmente tres dimensiones que

impulsan la exportación:

3.1.1.1 Rentabilidad.

La ventaja clave de la exportación es el potencial de aumentar la

rentabilidad. A menudo las compañías venden sus productos a precios más

altos en el extranjero que en el propio país.

3.1.1.2 Productividad.

La productividad está ligada a efectos de escala cada vez mayores;

al hacer uso de la capacidad no utilizada, o al distribuir los costos de

investigación entre más clientes. Por lo tanto, vender más productos en

más mercados impulsa las ganancias en productividad.

3.1.1.3 Diversificación.

Permite a las empresas diversificar sus actividades, fortaleciendo

así su capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Pero en lo más

mínimo, el desarrollo de clientes en diferentes mercados reduce la


27

vulnerabilidad a la pérdida de un comprador local. También mejora el

poder de negociación con los proveedores existentes. Además, las distintas

tasas de crecimiento en diferentes mercados permiten a una empresa

utilizar las fuertes ventas en un país para compensar las débiles ventas en

otro.

3.1.2 Proceso de exportación.

•RUC y habilitación de
Formalización emisión de boletas de ventas y
de tu empresa
facturas comerciales.

•Determinar la demanda
Estudio del
mercado
potencial y oportunidades
de negocio.

•Analisis de las características


Perfil del del producto, para determinar
producto
si es exportable.

•Utilizar herramientas de promoción


Promoción del comercial: ofertas internacionales, ruedas
producto
de negocios, misiones empresariales.

•Desarrollar un contrato de compra-


Contacto venta internacional, con un agente
comercial
de aduanas.

Trámites de •Enviar los documentos comerciales de


aduana embarque exigidos por el importador.

•Entregar la numeración del


Embarque al documento de embarque a la agencia
exterior de aduanas, para el traslado del
producto a la nave.

Figura 12. Proceso de exportación


Nota: Recopilado de:
http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=495E54B4-
299C-43D0-8360-2714F70AE579.PDF
28

3.2 Importación

Daniels et al., (2013) definen importación a la compra de un bien o servicio

realizada por un comprador ubicado en un país a un vendedor ubicado en otro país.

3.2.1 Razones para importar.

Daniels et al., (2013) destacan los siguientes impulsores de la importación.

3.2.1.1 Especialización del trabajo.

Esta especialización del trabajo permite organizar la producción

para aprovechar las economías de ubicación, en especial las diferentes

tasas salariales, que hay entre los países. Las eficiencias mejoradas

reducen los costos que animan a bs empresas a importar productos más

baratos.

3.2.1.2 Rivalidad global.

Las empresas utilizan proveedores extranjeros con el fin de

disminuir los costos de los insumes o de mejorar la calidad de sus

productos finales.

3.2.1.3 Falta de disponibilidad local.

Las empresas importan productos que no pueden conseguir

localmente por razones geográficas, reglamentarias o de desarrollo.

3.2.1.4 Diversificación.

Diversifican los riesgos operativos al aprovechar los mercados

internacionales. El desarrollo de proveedores alternativos hace que una

empresa sea menos vulnerable a los dictados o fortunas de un proveedor

local.
29

3.2.2 Proceso de importación.

Contratar al •Es la aceptación expresa de la


proveedor del oferta "Cotización" del
exterior y acordar proveedor.
la compra

•El agente de Aduana es el que asesora con


Solicitar los respecto a los derechos de importación que
servicios de una le corresponde al tipo de mercancia que
agencia de aduana desea importar.

•La importancia la manera de pago y cobro de


Efectivizar el pago las operaciones de compra venta es muy
al proveedor importante. La más usada es la carta de
crédito es el documento escencial por el cual
un banco se obliga a pagar al exportador.

•Una vez que la mercancia llega al puerto destino, el


despachador de aduana le informa al comprador el
Despacho de monto que debe depositarle al Estado Nacional por
mercancia concepto de pago de derechos de importación o
nacionalización.

•Una vez liberada la mercadería por Aduana,


Contratación de una empresa de transporte podrá retirar la
flete mercadería del puerto y la traslada hasta el
negocio del comprador.

Figura 13. Proceso de importación


Recopilado de “Negocios Internacionales”,por J. Daniels, L. Radebaugh y D.P. Sullivan
2013.14va ed., Naucalpande Juárez. MA: Pearson

3.3 Intercambio compensado.

Hill (2011) describe que el intercambio compensado es otro medio de

estructurar una venta internacional cuando los medios convencionales de pago son

difíciles, costosos o inexistentes. Un gobierno puede restringir la convertibilidad de

su moneda con el fin de preservar sus reservas de divisas extranjeras para el pago

de servicio de deuda externa, y la compra de importaciones estratégicas, lo cual es


30

problemático para los exportadores. La falta de convertibilidad puede implicar la

imposibilidad de pagar a un exportador en su propia moneda, y pocos exportadores

desean un pago en una moneda que no es convertible.

3.3.1 Tipos.

3.3.1.1 Trueque.

Hill (2011) define truque al intercambio directo de bienes o

servicios entre dos partes sin ninguna transacción en efectivo. Aunque el

trueque es el convenio más simple, no es común. Tiene dos aspectos

problemáticos:

i. Si los bienes no se intercambian de manera simultánea, una parte

termina financiando a la otra por un periodo.

ii. Las empresas que participan en el trueque corren el riesgo de tener

que aceptar bienes que no quieren, no pueden usar, o que son

difíciles de revender a un precio razonable.

3.3.1.2 Compra mutua

Hill (2011) define compra mutua al convenio de compra recíproca.

Ocurre cuando una empresa acuerda adquirir cierta cantidad de materiales

a un país al que le vendió algo.

3.3.1.3 Compra de compensación

Hill (2011) menciona que la compra de compensación es similar a

la compra mutua en la que una parte acepta comprar bienes y servicios con

un porcentaje determinado de las ganancias de la venta original. La

diferencia es que, en este caso, el socio puede cumplir su obligación con

cualquier empresa en el país al que le vendió. Desde la perspectiva del


31

exportador se trata de un convenio más atractivo que el de compra mutua,

porque le da mayor flexibilidad para elegir los bienes que quiere comprar.

3.3.1.4 Comercio con terceros

Hill (2011) detalla que el comercio con terceros es el uso de una

comercializadora especializada en el intercambio compensado. Ocurre

cuando una comercializadora adquiere los créditos de compra mutua de la

empresa y los vende a otra que pueda utilizarlos mejor.

3.3.1.5 Compensación o compra a cambio

Según Hill (2011), la compensación ocurre cuando una empresa

construye una planta en un país o le provee de tecnología, equipo,

capacitación u otros servicios y acuerda tomar un porcentaje determinado

de la producción de la planta como pago parcial por el contrato.

3.3.2 Ventajas y desventajas.

Hill (2011) menciona las ventajas y desventajas del intercambio

compensado:

 Da a una empresa una forma de financiar un negocio de exportación

cuando no hay otros medios disponibles.

 Las desventajas de los intercambios compensados son sustanciales. Si

las circunstancias lo permiten, todas las empresas preferirán pagos en

monedas fuertes. Los intercambios compensados pueden incluir bienes

que no pueden utilizarse o que son de baja calidad, y de los que la

empresa no puede obtener ganancia alguna.


32

Caso

El comercio compensado y pago en especie de la deuda externa

Perú 1984 – 1985

Situación económica interna

Choy (1986) describe que durante la primera mitad de la década de los 70, ante la

perspectiva de obtener ingresos por exportaciones de petróleo y en el contexto de un

proceso de industrialización, se impulsó un elevado gasto público. Esto se reflejó en parte

en el rápido crecimiento de la economía, aumentando el PBI a un ritmo anual de 6% en

ese período.

Sin embargo, el mayor gasto estatal financiado principalmente con recursos del

exterior, con alto componente importado y concentrado en proyectos de largos periodos

de maduración, generaron desequilibrios entre necesidades y disponibilidades reales de

recursos.

Ello propicio en 1976 – 1978 un aumento creciente de inflación y una

acumulación de la deuda externa con rápidos vencimientos, lo que llevó la aplicación de

programas de estabilización y a la refinanciación de la deuda externa.

Modalidades del comercio compensado

i. Trueque: Choy (1986) menciona ejemplos tradicionales de trueque en el comercio

internacional, lo constituyen el intercambio entre los gobiernos de Perú y

Argentina, nuestro país adquirió trigo, maíz y carne argentinos por un valor de

150 millones de dólares a cambio de cobre, hierro y algodón.

ii. Recompra: Así también, Choy (1986) describe que el Perú celebró un contrato

similar con la empresa japonesa JAPECO, en que ésta construyó el Oleoducto

aceptando recibir como parte de pago el petróleo crudo transportado.


33

iii. Pagos en especie de la deuda externa: La cancelación de las obligaciones por

concepto de endeudamiento externo mediante el suministro de bienes consiste en

la sustitución de divisas por productos para la atención del servicio de la deuda.

Convenio firmado con la Unión Soviética

 Monto refinanciado: US$ 485 millones, incluyendo US$ 164 millones de

dudas previamente renegociadas.

 Vencimiento: de amortización e intereses de 1983 a 1985.

 Monto a pagar en especie: US$ 164 millones de vencimientos antes

reestructurados y US$ 3 millones de costo de refinanciación.

 Forma de pago en especie: embarques hasta 31-12-1885 de exportaciones

tradicionales (25%) y no tradicionales (75%).

Exportaciones a la URSS (en millones de US$)


1984 - 1985

$53,060;
33%
$110,145;
67%

Exportación Tradicionales Exportación No Tradicional

Figura 14. Exportaciones a la URSS entre 1984 a 1985


34

Tabla 2.
Exportaciones a la URSS entre 1984 a 1985
(Miles de US$) 1984 1985 Total
Total, de Exportaciones $38,034 $125,171 $163,205 100.0%

Exportación Tradicionales $28,104 $24,956 $53,060 32.5%


Café $3,374 $3,068 $6,442 3.9%
Bismuto en barras $1,225 $435 $1,660 1.0%
Cadmio en varillas $67 $271 $338 0.2%
Concentrado de plomo $1,878 $1,620 $3,498 2.1%
Concentrado de zinc $2,704 $4,336 $7,040 4.3%
Algodón $0 $12,926 $12,926 7.9%
Harina de pescado $18,856 $2,300 $21,156 13.0%

Exportación No
Tradicional $9,930 $100,215 $110,145 67.5%
Tejidos de algodón $2,809 $12,201 $15,010 9.2%
Hilados de algodón $3,993 $18,766 $22,759 13.9%
Harina desgrasada $0 $26,185 $26,185 16.0%
Pollos refrigerados $0 $10,169 $10,169 6.2%
Zamak $732 $11,063 $11,795 7.2%
Discos de zinc $1,303 $2,866 $4,169 2.6%
Hilados de alpaca $479 $210 $689 0.4%
Hojas de sierra recta $25 $635 $660 0.4%
Hilados de ovino alpaca $589 $1,493 $2,082 1.3%
Hilados de ovino $0 $163 $163 0.1%
Azulejos y baldosas para
pisos $0 $2,359 $2,359 1.4%
Pieles de caprino curtidas $0 $108 $108 0.1%
Sopas y caldos preparados $0 $2,320 $2,320 1.4%
Top de alpaca $0 $125 $125 0.1%
Ropa de algodón $0 $7,024 $7,024 4.3%
Planchas y láminas de zinc $0 $3,266 $3,266 2.0%
Barras y perfiles de cobre $0 $1,125 $1,125 0.7%
Enchapes de madera $0 $102 $102 0.1%
Calzado de cuero $0 $35 $35 0.0%
35

Capítulo IV

4 Estrategias para Administrar un Grupo de Negocios - La Diversificación

Hill y Jones (2009) definen la diversificación como el proceso de entrar en

nuevas industrias, distintas de la industria básica, para hacer productos nuevos que

se vendan de manera rentable en nuevos mercados. En cada sector en el que

ingresa establece una unidad de negocio, que es esencialmente una compañía

independiente que fabrica y vende sus productos para su mercado particular.

4.1 Estrategias para entrar a nuevos negocios

Thompson et al. (2018) mencionan existen tres formas para entrar en

nuevos negocios: adquisición, la nueva entrante y empresas en participación con

otras compañías.

4.1.1 Adquisición.

Thompson et al. (2018) mencionan que es el medio más popular y

rápido que tratar de lanzar un nuevo negocio, porque ofrece un método

eficaz de esquivar barreras de entrada (el adquirir conocimientos

tecnológicos, establecer relaciones con proveedores, crecer lo suficiente

para equiparar los costos unitarios de los rivales, tener que gastar

demasiado en publicidad y promociones de introducción y asegurar un

sistema de distribución adecuado).

Asimismo, comprar una operación en marcha permite al

comprador pasar directamente a la tarea de reforzar la posición en el

mercado de la industria objetivo.

Sin embargo, adquirir un negocio ya existente puede resultar muy

caro, por los costos de adquirir otro negocio, los costos de negociar y
36

completar la transacción de compra, y los costos de integrar el negocio en

el portafolios de la empresa diversificada.

4.1.2 Nueva entrante.

También conocido nuevas empresas internas. Implica construir un

nuevo negocio desde cero, el cual tiene que superar las barreras de entrada,

invertir en capacidad de producción nueva, desarrollar fuentes de

suministro, contratar y capacitar empleados, establecer canales de

distribución, formar una cartera de clientes, entre otros.

Sin embargo, levantar un negocio nuevo desde su cero suele ser un

proceso tardado e incierto, evita los procesos asociados a la entrada

mediante adquisiciones y puede permitir a la empresa obtener grandes

utilidades al final.

4.1.3 Empresa en participación a otras compañías.

También llamado empresas de riesgo compartido. Implica

construir un nuevo negocio que es propiedad de dos o más compañías.

Una empresa conjunta es útil para entrar en un negocio nuevo en por lo

menos tres situaciones.

i. Es un buen vehículo para perseguir una oportunidad demasiado

compleja o arriesgada, o bien poco económica para que una

compañía la emprenda sola.

ii. Cuando las oportunidades de un nuevo negocio requieren una

mayor variedad de competencias y conocimientos de los que

domina una compañía.

iii. Cuando la diversificación exige tener que operar en otro país.


37

4.2 Tipos de diversificación

4.2.1 Diversificación relacionada.

Hill y Jones (2009) definen a la diversificación relacionada como

la estrategia de establecimiento de una unidad de negocios en una nueva

industria relacionada con las unidades de negocios de una compañía por

alguna forma de vínculo entre las funciones de la cadena de valor de la

nueva unidad de negocios y la existente. La meta es facilitar, compartir o

transferir los recursos y capacidades que permitan el desempeño de estas

actividades y apoyen la búsqueda de ventajas competitivas en cada

negocio.

4.2.1.1 Indicadores para aplicar la diversificación relacionada.

David (2012) presenta seis indicadores para identificar el

momento en que la diversificación relacionada puede ser una estrategia

efectiva:

i. Cuando la organización compite en una industria cuyo crecimiento

es lento o nulo.

ii. Cuando agregar productos nuevos relacionados mejoraría

significativamente las ventas de los productos actuales.

iii. Cuando hay la posibilidad de ofrecer productos nuevos

relacionados a precios competitivamente más altos.

iv. Cuando los productos nuevos relacionados tienen niveles de venta

estacional capaces de contrarrestar los altibajos actuales de la

organización.

v. Cuando los productos de la organización atraviesan la etapa de

declive de su ciclo de vida.


38

vi. Cuando la organización tiene un equipo directivo sólido.

4.2.2 Diversificación no relacionada.

Thompson et al. (2018) afirman que la diversificación no

relacionada se da cuando los requerimientos de recursos y las actividades

clave de la cadena de valor son tan diferentes al nuevo negocio, en el cual

no existen relaciones importantes para la competitividad.

4.2.2.1 Indicadores para aplicar la diversificación no relacionada.

David (2012) presenta seis indicadores que permiten identificar el

momento en que la diversificación no relacionada podría ser eficaz:

i. Cuando la organización compite en una industria altamente

competitiva y/o sin crecimiento, tomando como parámetro sus

bajos márgenes de utilidades y rendimientos.

ii. Cuando los nuevos productos presentan patrones contra cíclicos de

venta, en comparación con sus productos actuales.

iii. Cuando la principal industria en donde participa la organización

está experimentando un declive en sus ventas y utilidades anuales.

iv. Cuando la organización tiene el capital y el talento administrativo

necesarios para competir con éxito en una nueva industria.

v. Cuando la organización tiene oportunidad de adquirir una empresa

no relacionada y que representa una atractiva oportunidad de

inversión.

vi. Cuando los mercados existentes para los productos de la

organización están saturados.


39

4.2.3 Diversificación tanto relacionada como no relacionada

David (2012) menciona que, a pesar de que algunas compañías

pueden elegir la estrategia de diversificación relacionada o no relacionada,

no hay nada que les impida seguir las dos al mismo tiempo.

El propósito de la diversificación es incrementar la rentabilidad a

largo plazo. Una compañía debe seguir cualquiera y todas las estrategias

siempre y cuando sus administradores hayan sopesado sus ventajas y

desventajas y hayan llegado a un modelo de múltiples negocios que las

justifique.

4.3 Reestructuración

Muchas compañías se expanden hacia nuevos negocios para incrementar su

rentabilidad; sin embargo, en ocasiones también necesitan deshacerse de negocios

y salir de industrias para enfocarse en las competencias distintivas básicas.

Thompson et al. (2018). Reestructurar una empresa diversificada implica

retirar inversiones en algunos negocios y adquirir otros, si su desempeño financiero

es presionado o perjudicado por:

 Demasiados negocios en industrias lentas, a la baja, de poco margen o, en

general, poco atractivas.

 Demasiados negocios débiles para competir.

 Bajas continuas en la participación de mercado de una o más unidades

importantes, que son presa de competidores más conocedores del mercado.

 Endeudamiento, con pagos de intereses que devoran una buena parte de la

rentabilidad.

 Compras mal elegidas que no estuvieron a la altura de lo esperado.


40

Entonces, la reestructuración es una respuesta a un desempeño financiero en

declive provocado por una diversificación excesiva.

Caso

Los Portales S.A.


Los Portales S.A. es una compañía dedicada a negocios inmobiliarios de vivienda

multifamiliar y habilitación urbana, hotelería y estacionamientos.

En el análisis y discusión de gerencia (2017) se describe que Los Portales S.A.

asocia empresas del sector vivienda. La empresa en 1997 tenía entre sus unidades de

negocio la venta de inmuebles (viviendas) al nivel socio económico A. Sin embargo, ese

mismo año, Los Portales S.A. decidió diversificar en nuevas empresas en los sectores de

estacionamiento y hoteles, de forma que se atendiera a un mayor número de necesidades

del mercado.
41

Habilitación urbana
Secundaria

Unidad Diversificación Vivienda Unifamiliar


Vivienda relacionada

Vivienda Multifamiliar
Los Portales
Country Club Lima

Diversificación
Diversificación Unidad Hoteles relacionada
Hoteles Los Portales
no relacionada
Arennas De Máncora

Administración de
estacionamientos

Valet parking

Unidad Diversificación
Estacionamiento relacionada Publicidad Indoor

Soporte tecnológico y
equipamiento
Diseño y arquitectura de
estacionamientos

Figura 15. Diversificación de Los Portales S.A.


42

Capítulo V

5 Modernización de la Seguridad Social

La modernización de la seguridad social, ha sido una tarea pendiente he

inacabable en prácticamente todos los países del mundo. El Perú no es ajeno a este hecho;

a partir de sus distintos gobiernos, ha hecho (en mayor o menor medida) actualizaciones

a la seguridad social.

En países desarrollados la seguridad social representa un sistema completo que

garantiza el bienestar de su ciudadanía, el Perú se encuentra en proceso de modernización

básico, debido a una serie de factores de orden interno.

5.1 Seguridad social

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2019), la seguridad

social es: “la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los

hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del

ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez,

accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia”.

5.1.1 Problemática.

OIT (2019) da a conocer que la seguridad social está definida en

los Convenios de la OIT y en los instrumentos de la ONU como un derecho

fundamental, aunque en realidad sólo una pequeña proporción de la gente

en nuestro planeta disfrute del mismo.

Definida en términos generales como un sistema basado en

cotizaciones que garantiza la protección de la salud, las pensiones y el

desempleo, así como las prestaciones sociales financiadas mediante


43

impuestos, la seguridad social se ha convertido en un reto universal en un

mundo globalizado.

Sólo el 20% de la población mundial tiene una cobertura adecuada

en materia de seguridad social (OIT, 2019) mientras que más de la mitad

no dispone de ninguna forma de protección social. Aquellos que no están

cubiertos tienden a formar parte de la economía informal, por lo general,

no están protegidos en su vejez por la seguridad social y no están en

condiciones de pagar sus gastos de salud. Además, muchas personas tienen

una cobertura insuficiente, esto es, puede que carezcan de elementos

significativos de protección (como la asistencia médica o las pensiones) o

que la protección que reciben sea escasa o presente una tendencia a la baja.

La experiencia muestra que la gente está dispuesta a cotizar a la seguridad

social, siempre y cuando ésta satisfaga sus necesidades prioritarias.

5.1.2 Sistema de Seguridad Social Peruano.

La Ley 26790 define sistema de seguridad social peruano al

conjunto de normas y principios elaborados por el Estado peruano

orientados a proteger las situaciones de necesidad de los sujetos

independientemente de su vinculación profesional a un empresario y de su

contribución o no al sistema. En ese sentido la seguridad social es aquella

que protege la relación jurídica de seguridad social, caracterizada en

esencia por ser pública y universal.

El Estado para contrarrestar la mala situación de su población

trabajadora generó el nacimiento del sistema de los "Seguros Sociales",

que, frente al aseguramiento individual, pretendía responsabilizar al

empresario en la protección de las necesidades de los trabajadores.


44

5.1.3 El Seguro Social peruano ESSALUD.

Gob (2019) define al Seguro Social de Salud del Perú, como el

seguro de salud contributivo dirigido a todos los ciudadanos peruanos que

cumplan con ciertas características. EsSalud brinda servicios de

prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones

económicas y prestaciones sociales.

5.1.3.1 Cinco Tipos de Coberturas en ESSALUD.

En Gob (2019) menciona que EsSalud cuenta con 5 tipos de Coberturas:


i. Seguro Regular (+SEGURO): Para los que trabajen como

empleados dependientes de una empresa formal y para sus

familiares. Esta cobertura también está dirigida para los

pensionistas.

ii. Seguro Potestativo (+SALUD): Para todas las personas y

trabajadores independientes que estén en la capacidad de realizar

sus aportes de forma independiente.

iii. Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo

(+PROTECCIÓN): Para los trabajadores que realicen trabajos

riesgosos en los que puedan tener accidentes en el trabajo.

iv. Seguro Agrario EsSalud: Para todos los trabajadores que

desarrollen actividades de cultivo y/o crianza, avícola,

agroindustrial o acuícola. Este seguro no está dirigido a los

trabajadores de la industria forestal.

v. Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA): Es el seguro de

accidentes personales que otorga una indemnización en caso de

muerte o invalides permanente o parcial a consecuencia de un


45

accidente sólo para los asegurados regulares, agrarios y

potestativos.

Caso

Proceso de modernización del seguro social peruano

El proceso de modernización de la seguridad social en nuestro país no

avanza al ritmo de otros países, por las siguientes causas:

i. Enfoque político basado solamente en seguros de salud: La seguridad social

establece la protección del individuo, mediante: asistencia médica; pensión de

jubilación; seguro de desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo,

maternidad o pérdida del sostén de familia (OIT). En el caso peruano,

solamente se basa en las situaciones de salud; aunado a la designación de la

Presidencia Ejecutiva por parte del Presidente de la República, implica una

decisión política y no, técnica.

Figura 16. Enfoque político basado solamente en seguros de salud


Fuente: Diario Correo (2018)

ii. El alto grado de informalidad de nuestro país: La informalidad de nuestra

economía impide generar mejores y mayores aportes a la seguridad social.

“Aquellos que no están cubiertos tienden a formar parte de la economía


46

informal” (OIT). La informalidad, impide tener una base de contribuyentes tal,

que permita sostener adecuadamente el seguro social de salud, no hay políticas

destinadas a combatir los efectos perniciosos de la informalidad ni mecanismo

efectivos que promuevan la formalidad.

Figura 17. Informalidad laboral en el Perú


Fuente: Diario El Comercio

iii. La deuda millonaria que tienen las organizaciones públicas y privadas con

ESSALUD. Esto impide llevar a cabo una atención conveniente y adecuada a

los asegurados; mucho menos permite cualquier proceso de modernización.

iv. Falta de cultura de prevención. En ESSALUD, no se puede asegurar la calidad

de atención al asegurado, pues éste, se presenta cuando ya tiene problemas de

salud lo suficientemente difíciles; dentro de nuestra cultura, somos altamente

reactivos, no nos interesa ser proactivos, una manera de contrarrestar parte de

esto, implicaría establecer estrategias de prevención al asegurado, a fin de

optimizar el presupuesto vigente.


47

Conclusiones

Se concluye que:

Los bonos ofrecen pagar un determinado rendimiento al momento de la emisión,

el cual puede estar compuesto por un cupón más la prima o el descuento al cual el

instrumento es vendido. Asimismo, las acciones no ofrecen ningún tipo particular de

interés ni tienen fecha de redención. Así, todo el rendimiento viene por la variación en el

valor del activo, ajustado por el pago de dividendos.

La empresa guiados por la misión y los objetivos, la gerencia debe planear su

cartera de negocios, es decir, el conjunto de negocios que conforman la compañía. Así

también en la planeación de la cartera de negocios se debe analizar la cartera de negocios

actual y decidir en cuáles negocios deberán recibir mayor, menor o ninguna inversión.

También debe de configurar la cartera futura desarrollando estrategias de crecimiento y

reducción.

La exportación refiere a la venta de bienes o servicios producidos por una empresa

con sede en un país a clientes que residen en otro país. Importar es lo contrario, es adquirir

productos por un comprador de un país a un vendedor ubicado en otro país. Asimismo, el

intercambio compensado abarca diversos acuerdos, utilizados cuando una empresa

exporta a un país cuya moneda no puede convertirse libremente y carece de reservas de

moneda extranjera necesarias para comprar importaciones.

Una empresa diversificada fabrica y vende productos en dos o más industrias. En

cada sector en el que ingresa establece una división operativa o unidad de negocios, que

es esencialmente una empresa independiente que fabrica y vende sus productos para su

mercado particular.
48

Y, por último, en el Perú el sistema de seguridad social se ha restringido casi

exclusivamente a los temas de salud, al margen de la situación del individuo (si contribuye

o no), asimismo, el proceso de modernización de la seguridad social peruano tiene trabas,

que, de no solucionarse previamente, no se va a poder avanzar significativamente,

primero es necesario gestionar las causas que se hicieron mención: Enfoque político

basado solamente en seguros de salud, el alto grado de informalidad de nuestra nación, la

deuda millonaria que tienen las organizaciones públicas y privadas con ESSALUD, y

falta de cultura de prevención.


49

Referencias

Congreso de la Republica. (01 de Enero de 2017). El Peruano. Obtenido de


https://busquedas.elperuano.pe/download/url/actualizacion-del-anexo-5-del-
reglamento-de-la-ley-n-26790-decreto-supremo-n-043-2016-sa-1469407-10

D'Alessio Ipinza, F. (2008). El proceso estratégico. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación de


México.

Daniels, J. D., Radebaugh, L. H., & Sullivan, D. P. (2013). Negocios internacionales. Naucalpan
de Juárez: Pearson Educación de México S.A.

David, F. R. (2013). Conceptos de adminsitración estratégica. Naucalpan de Juárez: Pearson


Educación.

Essalud. (2019). Essalud. Obtenido de http://www.essalud.gob.pe/

Ferrell, O. C., & Hartline, M. D. (2012). Estrategia de marketing. México D.F.: Cengage Learning.

Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera. Naucalpan de


Juárez: Pearson Educación.

GOB. (2019). gob. Obtenido de


http://www.essalud.gob.pe/transparencia/pdf/publicacion/ley26790.pdf

Hernández, S. J., & Rodríguez. (2011). Introducción a la administración. México D.F.: McGraw-
Hill.

Hill, C. W. (2011). Negocios internacionales. México D.F.: McGrawHill Educación.

Hill, C. W., & Jones, G. R. (2009). Administración estratégica. México D.F.: McGraw-Hill.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2017). Fundamentos de marketing. Naucalpan de Juárez: Pearson.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing. Naucalpan de Juárez: Pearson
Educación.

Los Portales S.A. (Setiembre de 2017). Los Portales Corporativo. Obtenido de


http://www.losportalescorporativo.com.pe/upload/images/inversionistas/192818162
8191.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas. (31 de Julio de 2002). Ministerio de Economía y Finanzas.


Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/tesoro_pub/gestion_act_pas/Manual_instrumen
tos_financieros.pdf

OIT. (2019). oit. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---


dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf

Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jaffe, J. F. (2012). Finanzas corporativas. México D.F.:
McGrawHill Educación.

Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas.
México D.F.: McGrawHill Educación.
50

Solís, S. (2018). BVL ¿cuáles son las cinco acciones más rentables del 2018? Semana
Económica.

Thompson, A. A., Peteraf, M. A., Gamble, J. E., & Strickland III, A. J. (2012). Administración
estratégica. México D.F.: McGraw-Hill Educación.

Thompson, A. A., Strickland III, A. J., Gamble, J. E., Suton, C., Janes, A., & Peteraf, M. A. (2018).
Administración estratégica. México D.F.: McGraw-Hill.

Potrebbero piacerti anche