Sei sulla pagina 1di 29

http://www.horticulturaar.com.

ar

RESÚMENES DE
TRABAJOS

XL Congreso Argentino de
Horticultura

2 al 5 de octubre de 2018

Córdoba, Argentina

AROMÁTICAS

45
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
A1. Fisiología de cultivo

Producción y distribución de biomasa de Lippia alba, cultivada en el sur de la


provincia de Misiones
Bálsamo, Maricel1
1-EEA INTA Cerro Azul, Misiones. Correo: balsamo.maricel@inta.gob.ar

Lippia alba, conocida vulgarmente como “salvia blanca”, es una especie perenne
perteneciente a la familia Verbenaceae. Presenta gran potencial en la industria
química, cosmética y alimenticia, así como en el ámbito de la medicina tradicional. A
través del análisis de crecimiento de un cultivo, se puede evaluar cómo, las
variaciones del genotipo, ambiente y manejo, modifican la acumulación de biomasa en
la planta. En consecuencia, el presente trabajo tiene como objetivo determinar el
rendimiento del cultivo (g.m-2) y analizar el proceso de crecimiento a lo largo del año.
El ensayo se instaló en marzo de 2017, en el campo de la EEA INTA Cerro Azul, a
partir de estacas de material silvestre. Los tratamientos fueron las estaciones del año,
con 10 repeticiones. La primera cosecha se realizó a partir de los tres meses de
implantado y luego al comienzo de cada estación. Se colectaron dos plantas por
parcela para determinar área foliar, peso seco total y peso seco de los órganos
vegetativos y reproductivos. Se calcularon las variables derivadas, Tasa Crecimiento
Relativa (TCR), Tasa Asimilación Neta (TAN), Duración Área Foliar (DAF), Índice de
área Foliar (IAF), Expansión área Foliar (EAF) y Tasa Aparición de Hojas (TAH). La
TRC presentó valores máximos en primavera y verano y su comportamiento se vio
reflejado a través del componente morfológico (DAF) con un coeficiente de
determinación (R2) de 86 y 76 % respectivamente. En Primavera se registraron los
mayores valores de TAN (0,85 g cm-2 dia-1), DAF (133 días), el IAF crítico (2,2) y la
TAH (3,460 hojas día-1). Mientras que la EAF y el rendimiento de hojas, fueron
mayores en verano con valores de 0,060 cm2. cm-2. dia-1 y 37.65 g. m-2 de Peso
Seco. En las condiciones del ensayo esta especie permite un mejor aprovechamiento
primavero estival.

A2. Sanidad y protección vegetal

Efecto de la aplicación preventiva de azoxystrobin sobre la calidad sanitaria y el


poder germinativo de semillas de coriandro (Coriandrum sativum L.)
1 2 3
Paunero , I.E.; Velazquez , P.D.; Martínez , E.S.
1 2 3
EEA San Pedro. EEA Paraná. EEA Pergamino. Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA). E-mail: paunero.ignacio@inta.gob.ar

En coriandro, diversos géneros de hongos se dispersan por semilla afectando


negativamente su calidad y el normal desarrollo de la plántula. En Argentina, y según
la reglamentación vigente, el azoxystrobin es uno de los principios activos permitidos
como fungicida en el cultivo. El objetivo fue determinar el efecto de la aplicación
preventiva de azoxystrobin sobre la calidad sanitaria y el poder germinativo de semillas
de coriandro. En 2017, en la EEA San Pedro (Buenos Aires), se realizaron los
tratamientos a campo: T1) aplicación de azoxystrobin 25% (1 cc.L -1) al estado de
“grano verde” y T2) testigo sin aplicar. Luego de la cosecha se enviaron muestras al
Laboratorio de Patología Vegetal de la EEA Paraná y al Laboratorio de Semillas de la
EEA Pergamino para los análisis de calidad sanitaria y fisiológica, respectivamente. El
análisis sanitario se realizó mediante la técnica de blotter test, con desinfección previa
(hipoclorito de sodio al 1%, 2 min), calculando la incidencia (%) para los posibles
hongos presentes. La calidad fisiológica se determinó a través del poder germinativo
(PG) empleando la metodología de las normas ISTA vigentes y repitiendo en paralelo
el ensayo aplicando un terápico a la semilla (fludioxonil 2,5% + metalaxil-M 2% +
tiabendazol 15%). Los resultados se analizaron con un ANOVA (α=0,05). El género

46
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
fúngico de mayor prevalencia fue Alternaria, con A. dauci como especie patógena
predominante. La aplicación de azoxystrobin redujo la incidencia de A. dauci en
semilla (T1=7%; T2=56%). En cuanto al poder germinativo, los tratamientos no
presentaron diferencias en el ensayo sin curasemilla (T1 = 34%; T2 = 36%) mientras
que con curasemilla, el empleo de azoxystrobin lo incrementó (T1=70%; T2=57%).
Una aplicación de azoxystrobin en “grano verde” redujo la incidencia de A. dauci
(agente causal del tizón de las hojas) en semilla, y el posterior empleo de un
curasemilla mejoró el poder germinativo de la misma.

A3. Tecnología de cultivo

Producción invernal de albahaca en invernaderos en San Pedro, Buenos Aires


Paunero, I.E.
Estación Experimental Agropecuaria San Pedro-INTA. San Pedro, provincia de Buenos Aires.
Correo: paunero.ignacio@inta.gob.ar

La albahaca (Ocimum basilicum) es un cultivo sensible a las heladas que para ser
cultivado en época invernal necesita realizarse en un sistema protegido del frío. El
objetivo del estudio fue determinar la factibilidad del cultivo invernal de albahaca en
invernaderos sin calefacción, en San Pedro, Buenos Aires. Durante los años 2015 y
2016 se sembraron almácigos de dos cultivares de albahaca como tratamientos: verde
(AV) y morada (AM), que luego se trasplantaron con cepellón dentro del invernadero,
protegidos por túneles de manta térmica en un diseño en bloques al azar con cuatro
repeticiones. Las plantas se cortaron entre 10-15 cm del suelo para favorecer el
rebrote. Se registró el número y peso fresco total de los cortes; la altura de las plantas
al momento del corte; el largo máximo de las hojas; el número de plantas al final del
ciclo (NPTFC) al inicio de la inducción floral, y las adversidades que se presentaron.
Las diferencias entre las medias de los tratamientos de AV y AM se analizaron
mediante el test de Duncan (α=0,05). El segundo año se colocaron sensores para
registrar las temperaturas mínimas afuera del invernadero (FI), fuera del túnel dentro
del invernadero (FTDI) y bajo el túnel dentro del invernadero (BTDI). El trasplante se
realizó el 23 y 11 de abril en 2015 y 2016, respectivamente. Se realizaron 7 y 5 cortes
en AV y 4 y 5 cortes en AM, con diferencias significativas en el rendimiento total de
4,07 y 3,71 kg.m -2 en AV y 0,95 y 2,76 kg.m -2 en AM, los mismos años señalados,
respectivamente. La altura de plantas fue similar y las hojas de AV fueron más
grandes. No hubo diferencias en el NPTFC. La adversidad presente en ambos años
fue Sclerotinia sp. sin considerarse limitante para el cultivo. Las temperaturas mínimas
FI llegaron a -5,5°C, FTDI 0,1°C y BTDI se mantuvieron sobre los 3°C. El cultivo
invernal de albahaca en invernaderos sin calefacción en San Pedro es factible en las
condiciones en que se llevó este estudio, con rendimientos económicos competitivos
para esa época del año.

A4. Genética, mejoramiento y biotecnología

Caracterización en rendimiento y contenido de aceites esenciales de cuatro


nuevos materiales monoclonales de orégano (Temporada 2015-2016)
1 1,2 1 1 1
Fernandez S , Pontin M ,Panonto S , Poggi L , Bauza P
1 2
EEA La Consulta - INTA, CC8 (5567) La Consulta, Mendoza; Instituto de Biología Agrícola
de Mendoza, CONICET-UNCuyo, Mendoza, Argentina. E-mail: fernandez.silvana@inta.gob.ar

En Argentina, el orégano (Origanum spp.) se encuentra entre las especies aromáticas


más cultivadas. Las hojas y sumidades floridas se utilizan como condimento y
aromatizante, cualidades dadas por el contenido de aceite esenciales en estos
órganos vegetales. En este trabajo se evaluó el rendimiento y contenido de aceites

47
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
esenciales, correspondientes al primer y segundo corte del primer año de producción.
Se valoraron cuatro nuevos materiales monoclonales de orégano: HG RN (O. vulgare
vulgare, Compacto); CH TS (O. vulgare hirtum, Cordobés); CM RN y ME SJ (O. x
majoricum, tipos Mendocino); comparados con tres cultivares inscriptas en el INASE:
Aguanda FCA-INTA (O. x majoricum, Mendocino), Don Bastías FCA-INTA (O. vulgare
vulgare, Compacto) y Alpa Sumaj FCA-INTA (O. vulgare hirtum, Cordobés). Para ello,
se llevó a cabo un ensayo en la EEA La Consulta-INTA (Mendoza, 33 ° 44' S y 940
m.s.n.m) con un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Las
parcelas fueron cosechadas en plena floración. Se calculó rendimiento potencial (kg
ha-1) y se determinó el contenido de aceites esenciales extraídos mediante destilación
por arrastre de vapor. Se analizó la varianza y las diferencias entre medias se
compararon con la prueba de Duncan (α=0,05). Los rendimientos potenciales de los
materiales evaluados se ubicaron dentro de los rangos estándares para cada ecotipo:
tipo mendocino alrededor de 2000 kg ha-1, tipo cordobés hasta los 5000 kg ha-1 y
compacto 2500 kg ha-1. Sin embargo, el material CH TS (Cordobés) duplicó el
rendimiento (6800 kg ha-1), comparado con la cultivar Alpa Sumaj (Cordobés, 3000 kg
ha-1). En relación al contenido de aceites esenciales, se observó un rendimiento
promedio de: 3,1 % Mendocino, 2 % Compacto y 1,8 % Cordobés, excepto el material
ME SJ (Mendocino) con un contenido menor de 2,3 % y CH TS (Cordobés) con 1,3 %.
Finalmente, teniendo en cuenta el rendimiento de aceite ha-1, el material CH TS
(Cordobés) superó a Alpa Sumaj en un 70 %, al presentar mayor rendimiento
potencial; mientras que HG RN (Compacto) tuvo un mayor contenido de aceite que la
variedad inscripta (Don Bastías, Compacto) con iguales rendimientos (kg ha-1).

A5. Fisiología de cultivo

Evaluación estacional del aceite esencial de Lippia alba, quimiotipo citral,


cultivada en Misiones
1 2,3 2,3 2,3
Maricel Bálsamo , Daiana Retta , Paola Di Leo Lira *, Macarena Delpupo , Lucia
2,3 2,3
Marchetto , Catalina van Baren
1
EEA Cerro Azul (INTA), Ruta Nacional 14. Km. 1085, CP3313, Cerro Azul, Misiones,
2
Argentina. balsamo.maricel@inta.gob.ar. UBA. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Cátedra
3
de Farmacognosia. Junín 956, 2° piso, Argentina. CONICET- Instituto de Química y
Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA). Junín 956, 2° piso, CABA, Argentina.

Lippia alba (Mill.) N.E. Brown (Verbenaceae), es conocida como “salvia blanca” o
“salvia morada”. La marcada variabilidad que presenta la composición de sus aceites
esenciales (AE), está ligada a la multiplicidad de acciones terapéuticas que se le
atribuyen. Debido al potencial económico que presenta, se comenzó a promover su
cultivo agrícola, en varios países. La provincia de Misiones, ofrece condiciones
climáticas y edáficas aptas para el desarrollo comercial de esta especie. El objetivo del
trabajo fue determinar el rendimiento estacional de biomasa, contenido de AE y
composición química (CQ) en plantas cultivadas al sur de la provincia de Misiones. Los
tratamientos se correspondieron con las estaciones del año (otoño, invierno, primavera
y verano) y fueron evaluadas 10 plantas por tratamiento. Tanto el rendimiento de AE y
su CQ, incluida la biomasa, están directamente influenciados por factores ambientales
y con la Tasa relativa de crecimiento de la planta. El rendimiento en biomasa es de
0.32; 5.20; 91.4 y 136.37 gr. m -2 para los distintos tratamientos, mientras que los AE
arrojaron valores de 0.19; 5.2; 146.24 y 190.91 ml.m -2. Los componentes mayoritarios
de Lippia alba en este ensayo, fueron geranial, neral, óxido de cariofileno y beta
cariofileno y 6-metil 5 heptona, los cuales se correlacionan con los valores de
temperatura, fotoperiodo y amplitud térmica con un R2 mayor al 90 %. La época
oportuna de cosecha para esta especie, en las condiciones estudiadas es primavera y
en segundo lugar verano.

48
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
A6. Cultivos protegidos

Stevia rebaudiana cultivada en invernadero con tres dosis de fertirrigación en


Bella Vista, Corrientes. Resultados preliminares
Taiariol1, D.R. y Leiva1, J.
1. EEA-INTA Bella Vista. Corrientes. Correo-e: taiariol.dario@inta.gob.ar

Stevia rebaudiana (yerba dulce) es utilizada como una alternativa natural para sustituir
edulcorantes sintéticos, cuyos principales componentes son el Esteviósido y el
Rebaudiósido A, con propiedades hipoglucémicas, destinados a pacientes con
diabetes. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de tres dosis de
fertirrigación en el rendimiento de Hoja Seca (kg・ha-1) y sus componentes, bajo
cubierta. El experimento fue realizado en invernadero, con la variedad ´Eireté´,
implantada en junio de 2015, con una densidad de 100.000 plantas ・ha-1 en hileras
dobles (tresbolillo, 25 x 28 x 70 cm, 7 plantas por m lineal), con y sin cobertura plástica
de suelo (mulching negro), y tres dosis de fertirriego; una simple a base de urea,
nitrato de calcio, nitrato de potasio y ácido fosfórico calculado con una extracción
teórica de 1,62 g N, 0,19 P y 1,4 K por planta/año, el doble y el triple de esta dosis, con
los siguientes tratamientos: T1: con mulching y fertilización simple; T2: sin mulching y
fertilización simple; T3: con mulching y fertilización doble; T4: sin mulching y
fertilización doble, T5: con mulching y fertilización triple; T6: sin mulching y fertilización
triple. A partir del inicio de ciclo en el mes de septiembre, fueron medidos los
rendimientos acumulados (Hoja Seca (kg・ha-1)), analizando el contenido total de
Esteviolglicósidos (% bs), al finalizar la primavera mediante HPLC. Los principales
resultados fueron (expresando rendimiento y concentración de Esteviolglicósidos): T1:
4398 - 15,25; T2: 3393 - 15,7; T3: 2812 - 16,25; T4: 3946 - 16,2; T5: 3033 - 17,18; T6:
3891 - 16,37. En tratamientos sin mulching, la dosis doble de fertilización aumenta el
rendimiento. El incremento de dosis de fertilización aumenta el contenido de
Esteviolglicósidos totales

A7. Tecnología de cultivo

Evaluación de Stevia rebaudiana (yerba dulce) cultivada en dos sitios del Litoral
argentino. Resultados preliminares
Taiariol1, D.R.; Leiva1, J. y Stradda 2, C.
1. EEA-INTA Bella Vista. Corrientes. Correo-e: taiariol.dario@inta.gob.ar
2. Est. La Pelada. Santa Fe.

La “yerba dulce” (Stevia rebaudiana) es una planta con propiedades edulcorantes sin
calorías, en sus hojas, con dos componentes principales, Esteviósido y Rebaudiósido
A. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de dos dosis de fertirrigación en
el rendimiento de Hoja Seca y sus componentes, en dos sitios de cultivo. Los ensayos
fueron realizados en EEA Bella Vista(Corrientes y Estancia La Pelada(Santa Fe), c on
la variedad ´Eireté´, implantada en agosto y octubre de 2017, respectivamente. una
densidad de 100.000 plantas.ha-1 en hileras dobles (tresbolillo, 25 x 28 x 70 cm), con y
sin cobertura plástica de suelo (mulching bicolor), fertirriego con una dosis sim ple a
base de urea, nitrato de calcio, nitrato de potasio y ácido fosfórico calculado con una
extracción teórica de 1,62 g N, 0,19 P y 1,4 K por planta.año, y el doble de la
extracción teórica , con los siguientes tratamientos: fertilización simple, T1: con
mulching y T2: sin mulching; fertilización doble, T3: con mulching y T4: sin mulching,
en cada sitio. En el ciclo del cultivo, fueron medidos los rendimientos acumulados
[Hoja Seca (kg.ha-1)], analizando el contenido total de Esteviolglicósidos (% base
seca), al finalizar la primavera mediante HPLC. Los principales resultados fueron
(expresando rendimiento, concentración de Esteviolglicósidos y relación Rebaudiósido

49
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
A/Esteviósido): en EEA Bella Vista (4 cosechas): T1: 1861 [Hoja Seca (kg.ha-1)] –
11,32 (% base seca) - 0,67; T2: 1303 – 12,75 - 0,71; T3: 1887 – 12,57 – 0,68; T4: 1657
– 12,44 - 0,73. En Estancia La Pelada (dos cosechas): T1: 503 – 10,81 - 1,10; T2: 544
– 10,71 - 0,72; T3: 447 – 13,09 - 0,93; T4: 443 – 11,49 - 1,10. En Bella Vista y sin
mulching, con aumento de fertilización fueron mayores los rendimientos de Hoja
Seca.ha-1, en Estancia La Pelada no hubo variación significativa. En Estancia La
Pelada aumento el contenido de Rebaudiósido A.

A8. Salud humana y nutrición

Agregado de valor a especies autóctonas: infusiones de Aguaribay y Ñangapirí


como fuente de compuestos con actividad antioxidante
1 2 1
Aschemacher , N.A., Aimaretti , N.R. y Siano , Á.S.
1 2
Facultad de Bioquímica y Cs. Biológicas (UNL); AER Monte Vera-INTA. Santa Fe. Correo:
nicolasaschemacher@gmail.com

En los últimos años, la demanda de productos de origen natural se ha incrementado,


ya que son libres de aditivos químicos sintéticos y pueden presentar múltiples efectos
benéficos para la salud, mediante el aporte de antioxidantes a la dieta; éstos, se
encuentran como metabolitos secundarios de ciertas plantas, que fueron
evolucionando para satisfacer sus necesidades ecológicas. Existen al menos 1.200
plantas que crecen en territorio argentino y poseen algún tipo de utilidad medicinal,
resultando esencial poder investigarlas y adaptarlas a las necesidades de la ciencia,
ya que resulta parte de nuestro patrimonio económico, social y cultural. Por ello, se
propuso la formulación de un té instantáneo de Aguaribay, Ñangapirí y té verde,
aditivado con cáscaras de limón y naranja de origen natural, funcionalmente saludable
y sensorialmente aceptable. Se realizaron 4 formulaciones variando las
concentraciones de Aguaribay y Ñangapirí en 50/50, 25/75 y 75/25%, y las de Limón y
Naranja en 0,05 g% y 0,25 g%, manteniendo constante la de té verde. Mediante un
análisis sensorial de tipo descriptivo cuantitativo y otro de tipo afectivo, fue
seleccionada la formulación con 75/25% de Aguaribay-Ñangapirí y 0,25 g% de Limón y
Naranja (F3), presentando las mejores calificaciones para los atributos sensoriales
analizados. Posteriormente se liofilizo, obteniendo un producto totalmente soluble en
agua a distintas temperaturas, pudiendo consumirse en todo momento y lugar, y
conservando plenamente sus características sensoriales. Se determinó el contenido
de fenoles totales, por método de Folin-Ciocalteu, de F3 el mismo día del análisis
(F3a), a 7 días de almacenamiento a 4ºC (F3b) y al redisolver la muestra liofilizada
(F3c), los cuales fueron de 349,45, 297,78 y 413,89 mg/L EAG, respectivamente,
encontrando que F3c presenta un contenido de polifenoles superior al resto y a
diferentes alimentos como té verde y negro comerciales, y ciertas frutas como moras,
ciruelas, pomelos, entre otras. La capacidad antioxidante de F3a y F3b fue
determinada, por método DPPH, presentando estabilidad al almacenamiento. Además,
se comparó con un patrón positivo, Ácido Ascórbico, el cual presenta un IC50 de 5,00
μg/ml, valor superior a los de F3a y F3b con valores de IC50 de 0,29 μg/ml y 0,58
μg/ml, respectivamente.

A9. Genética, mejoramiento y biotecnología

Comparativa del aceite esencial de Aloysia gratissima var. gratissima en


poblaciones silvestres del noreste de la provincia de San Luis
1 2 2 3 4 5
Risso O. A., Posadaz A., Leal M., Ardanáz C. Suárez S. A., Ojeda M. S.
1 2 3 4 5
AER INTA Concarán, FTU-UNSL, FQByF-UNSL, FCEF-QyN-UNRC, FCA-UNC.
Correo: risso.oscar@inta.gob.ar

50
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
Aloysia gratissima es un arbusto aromático de hasta 3 metros de altura que presenta
numerosas floraciones en el año. Tiene una amplia distribución geográfica en América
del Sur, desde Bolivia hasta Argentina (La Pampa), conociéndosela como “usillo” en
San Luis y “palo amarillo” en Córdoba. Los tallos y hojas son empleados
principalmente en la industria de la yerba compuesta, proveyéndose de material
recolectado del ambiente natural con la consecuente heterogeneidad que ello conlleva.
Nuestro objetivo fue caracterizar el perfil químico de A. gratissima en el noreste de San
Luis. En marzo de 2016 se recolectó biomasa (tallos y hojas) de 40 plantas en 9
poblaciones (360 plantas totales). Las poblaciones son representativas de Sierra de
Comechingones, Valle del Conlara y Sierra de San Luis. A campo, en cada población
se detectaron, en función de características sensoriales, tres submuestras (aroma 1; 2
y 3). En laboratorio, se obtuvieron los aceites mediante destilación por arrastre de
vapor de tallos y hojas secos, de las submuestras de cada población. Posteriormente
los aceites se analizaron mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría
de masas. El rendimiento en aceite esencial osciló entre un valor máximo de 0,8% y
un mínimo de 0,11% (v/p). Se identificaron dos perfiles cromatográficos en la región,
uno con marcada predominancia de sesquiterpenos (aroma 1) y otro con la presencia
de monoterpenos (aroma 2 y 3). Los componentes mayoritarios fueron el
sesquiterpeno espatulenol y el monoterpeno cineol. Se detectó una predominancia de
los perfiles químicos con cineol en las poblaciones de sierra. Dichos resultado
evidencian la heterogeneidad química de las plantas recolectadas, y la necesidad de
profundización en el estudio de los fenotipos detectados mediante estudios ex situ.

A10. Genética, mejoramiento y biotecnología

Evaluación de siete materiales monoclonales de orégano en San Carlos,


Mendoza
1 2 1 1 1
Panonto S. , Torres L. , Bauzá P. , Poggi L. y Fernández, S. .
1 2
EEA La Consulta - INTA, CC8 (5567) La Consulta, Mendoza; FCA UNCórdoba, Córdoba.
E-mail: panonto.silvina@inta.gob.ar

El INTA La Consulta de manera conjunta con la Facultad de Ciencias Agropecuarias


de la UNCórdoba, trabaja en la colecta, saneamiento, multiplicación y evaluación de
nuevos clones de orégano (Origanum sp), con el objetivo de obtener materiales que
superen en rendimiento y/o calidad a las variedades ya inscriptas. En mayo de 2015
se realizó un ensayo comparativo de rendimiento con bloques completos al azar y
cuatro repeticiones, donde se implantaron siete clones de orégano: tres inscriptos en
el INASE como testigos y cuatro experimentales. Los oréganos inscriptos fueron:
“Aguanda” FCA-INTA (O. x majoricum, tipo mendocino), “Don Bastias” FCA-INTA (O.
vulgare vulgare, tipo compacto) y “Alpa Sumaj” FCA-INTA (O. vulgare hirtum, tipo
cordobés). Los experimentales fueron: dos O x majoricum, uno de San Juan (ME SJ) y
uno de Río Negro (CM RN), un O. vulgare vulgare de Río Negro (HG RN) y un O.
vulgare hirtum de Córdoba (CH TS). Los tratamientos fueron fertilizados con urea, en
dos aplicaciones de 120 kg/ha-1 cada una. Se realizaron controles fitosanitarios y
riegos semanales. Todas las parcelas fueron cosechadas en plena floración. El ensayo
se evaluó durante tres años, se observó fenología del cultivo y se midió peso seco en
rama y peso limpio terminado. Se realizó análisis de la varianza (ANAVA), las medias
se compararon con la prueba de Duncan (α=0,05). El clon experimental de O. vulgare
hirtum procedente de Córdoba fue el único que se diferenció del testigo sobre todo el
primer año de cultivo cuando alcanzó los 6.794 kg/ha -1 de producto limpio terminado
mientras que su testigo, “Alpa Sumaj”, rindió 3.383 kg/ha-1, ambos en dos cortes. Este
mismo clon también diferenció significativamente sus rendimientos el tercer año de
producción, llegando con un excelente estado sanitario haciendo esperable una buena
cosecha para el año cuatro. Tanto los clones tipo mendocino, como tipo compacto no

51
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
mostraron diferencias significativas en rendimiento durante los tres años evaluados
respecto de sus testigos, quedando pendiente evaluar los contenidos de aceite
esencial como parámetro diferencial de calidad de dichos clones experimentales.

A11. Tecnología de cultivo

La importancia de la fertilización en el orégano


1 1
Walter , S.; Suarez , D.A.
1
INTA AER Villa Dolores. Correo: suarez.daniel@inta.gob.ar

El orégano (Origanum vulgare) es uno de los cultivos más destacados en la


producción de hierbas aromáticas en el Valle de Traslasierra, Córdoba. El rendimiento
promedio de esta especie es de 2000 kg ha-1 año-1 de producto procesado.
Considerando que los suelos donde se realizan estas producciones presentan bajo
contenido de materia orgánica, escasas rotaciones y pobre aporte de residuos
vegetales, se plantea la hipótesis que el rendimiento del cultivo puede tener una
respuesta favorable al aporte de nutrientes. Mediante una serie de ensayos realizados
en diferentes zonas de producción se analizó el efecto de la fertilización en el cultivo
de orégano. En una primera instancia (2006-2008), en Luyaba, se fertilizó con distintas
fuentes de N (urea, sulfato de amonio, nitrato de amonio calcáreo) utilizando una dosis
única (92 kg ha-1). En una segunda experiencia, en Villa de Las Rosas, (2008-2010) se
evaluaron diferentes dosis (18, 53, 88 y 158 kg ha-1) y P (46 kg ha-1). Por último en
Villa Dolores (2016-2017), se utilizaron diferentes dosis de N (14,53 y 136 kg ha-1) y P
(36 kg ha-1). En la primera experiencia, el incremento del rendimiento sobre el testigo
fue en promedio entre las 3 fuentes de 1637 kg ha-1 en el corte de verano del primer
año. En el 2º ensayo, los incrementos en los rendimientos con respecto al testigo
(promedio de los 3 años en los que se llevó a cabo el ensayo) fueron desde 500 a
1882 kg ha-1 en los cortes de verano y de 631 a 2419 kg ha-1 en los cortes de invierno
(promedio de los dos años). En la tercera experiencia, el incremento de rendimiento
fue desde 167 a 1334 kg ha-1 en el corte de verano del primer año. Comparando el
promedio de los rendimientos de los diferentes tratamientos de fertilización respecto al
testigo correspondiente se concluye que el rendimiento de 1 ha de cultivo sin fertilizar
se puede incrementar en al menos un 50% utilizando un plan de fertilización.

A12. Tecnología de cultivo

Caracterización de la producción de hierbas aromáticas y medicinales en el Valle


de Traslasierra, Córdoba
1 1
Suarez , D.A.; Walter S.
1
INTA AER Villa Dolores. Correo: suarez.daniel@inta.gob.ar

El Valle de Traslasierra es la región, dentro de la provincia de Córdoba, de mayor


importancia en recolección, producción y volúmenes de comercialización de plantas
aromáticas y medicinales. Estos cultivos se caracterizan por ser de producción
intensiva; la mayoría de los productores están insertos en una economía informal, sin
acceso al crédito y con escaso desarrollo tecnológico. Estas características sumadas a
la falta de asociativismo provoca una larga cadena de intermediarios vendiendo sus
producciones con escaso valor agregado y a precios impuestos por actores de mayor
poder negociador (intermediarios, acopiadores, e industriales). Esto ha provocado, a lo
largo del tiempo, ciclos de altibajos en las producciones, en función de los precios y
que por las características del sector, muchas veces los productores incurren en
quebrantos que provocan su expulsión del sistema. Es así, que en los años 2006 al
2008 se produjeron picos de producción a nivel nacional; posteriormente se empieza a
ver una caída en la misma como consecuencia de un estancamiento en los precios y

52
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
aumentos en los costos. Otra consideración importante que afecta a la zona tradicional
de pie de sierra es la disminución progresiva de agua para riego; cambios de uso del
suelo frente al avance del sector inmobiliario y turístico y una disminución de la mano
de obra por desvalorización del trabajo de campo; esto trae como resultado
reducciones muy marcadas en las producciones y de las posibilidades de continuar
con los cultivos en esta zona. Frente a esta situación surge la oportunidad de producir
estos cultivos en la zona de regadío, donde la oferta de agua no es una limitante y las
características edafoclimáticas son favorables para estos cultivos.

A13. Tecnología de cultivo

Efecto sobre los parámetros de crecimiento y productividad de Minthostachys


verticillata (Griseb.) Epling cosechadas in situ tras 3 años de seguimiento
Galli¹ M.C., Risso¹ O.A., Frigerio¹ K., Posadaz² A., Suyama² A. y Suárez³ S.A.
1 2 3
INTA San Luis, FTU- UNSL y FCEF-QyN-UNRC. Correo: galli.maria@inta.gob.ar

M. verticillata, “peperina”, es una planta nativa no cultivada de alta demanda industrial


que se recolecta de poblaciones naturales. De allí la necesidad de evaluar prácticas de
recolección que conserven el recurso. El objetivo fue evaluar variaciones de
crecimiento y productividad de esta especie en condiciones naturales y en tres ciclos
de crecimiento consecutivos. En Carpintería (San Luis, Argentina) se seleccionaron
tres poblaciones (Hidalgo – Cipriano - La Cuesta). Durante 2016, 2017 y 2018 se
muestrearon al azar 3 sitios de cada una (repeticiones) con cinco plantas por sitio (n:
45). En 2017 y 2018 se aumentó a 10 plantas por sitio (n: 90). Por planta se registró
estado fenológico, altura, diámetro basal y de mata, biomasa total de hojas y tallos,
relación hoja/tallo y sobrevivencia. Se cosechó a 10 cm del suelo y se dejó una rama
sin cortar según lo señalado por los recolectores. Los datos se analizaron mediante
ANOVA y test a posteriori (DGC). Los aceites esenciales se obtuvieron por
hidrodestilación con trampa Clevenger. La caracterización química se realizó por
GC/MS. Los resultados determinan que La Cuesta se diferenció de Hidalgo y Cipriano
(p< 0,05) por menor altura y materia seca de hojas y por mayor rendimiento de aceite
esencial (3,93 %). El análisis químico mostró similitud en los tres sitios respondiendo al
quimiotipo pulegona-mentona. La sobrevivencia de plantas, al tercer año, fue de 66 %
Hidalgo, 60% Cipriano y 43 % La Cuesta. En 2017 y 2018 se observó disminución en
altura, biomasa total, diámetro de mata y base. No hay diferencias significativas en los
valores obtenidos en las plantas anexadas en 2017 y 2018 con respecto a las que se
cosechaban desde 2016, indicando que el efecto de las cosechas no es causa de la
disminución de estos parámetros, existiendo factores ambientales asociados.

A14. Fisiología de cultivo

Caracterización de inflorescencias apicales y basales en Lippia turbinata Griseb.


“poleo” cultivado
1 1
Flores F.B. y Suárez S.A.
1. Universidad Nacional de Río Cuarto, FCEF-QyN, Dpto. Cs. Nat. Ruta 36 km 601. Correo-e:
ssuarez@exa.unrc.edu.ar

En Argentina, la demanda comercial e industrial de especies vegetales nativas, con


propiedades aromáticas y medicinales, es cubierta por la recolección de plantas que
crecen en condiciones silvestres. Esta actividad podría estar en peligro por falta de
reposición del recurso, por ejemplo en Lippia turbinata “poleo” existen antecedentes de
problemas reproductivos y de herbivoría de frutos. De allí la importancia de conocer la
biología reproductiva de especies nativas, que permitan recuperar poblaciones
silvestres y el establecimiento de cultivos. El objetivo fue caracterizar inflorescencias

53
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
apicales y basales en Lippia turbinata Griseb. en condiciones de cultivo. En Marzo de
2018 se cosechó al azar una rama reproductiva en 16 plantas de “poleo”, cultivadas en
el Campus de la UNRC, Río Cuarto, Córdoba, Argentina. En cada rama se
seleccionaron al azar 3 inflorescencias apicales y 3 basales, y en cada inflorescencia
se midió diámetro basal (cm) y longitud (cm), y se evaluó la madurez de las flores
(joven= pétalos blancos y vieja= pétalos amarillos) y los frutos (inmaduro= verde y
maduro= marrón) y su sanidad (presencia/ausencia de hongos). Los datos se
analizaron con t de Student y estadísticos descriptivos. El diámetro y la longitud media
de las inflorescencias apicales fue menor que el de las basales, sin diferencias
significativas (p= 0,25 y p= 0,28). En las inflorescencias apicales se encontraron tanto
flores jóvenes como viejas y frutos inmaduros con buena sanidad. En las
inflorescencias basales se encontraron flores viejas y frutos maduros con mala
sanidad. La posición de las inflorescencias no condiciono su tamaño pero si la
madurez de flores y frutos y su sanidad.

A15. Fisiología de cultivo

Evaluación de características vegetativas y reproductivas de Lippia turbinata


Griseb “poleo” en dos densidades de plantación
1 2 3 1 2 3
Suárez S.A., Barbero I.L., Risso O.A., Flores F.B., Cinotti L. y Galli M.C.
1- FCEF-QyN UNRC, 2- FAyV UNRC y 3- AER INTA Concarán. Correo-e:
ssuarez@exa.unrc.edu.ar

En la estructura del cultivo, la densidad de plantación influye en la captación de


recursos esenciales para el crecimiento. Por competencia intra-específica, variaciones
en la densidad de plantas determina cambios del tamaño de las mismas. Para Lippia
turbinata “poleo”, nativa con uso aromático y medicinal, esa relación es poco conocida.
El objetivo fue evaluar el efecto de dos densidades de plantación sobre características
vegetativas y reproductivas de Lippia turbinata Griseb., en el primer ciclo de cultivo. En
Agosto de 2017 se plantaron 80 plantas de “poleo” distribuidas en 4 parcelas
experimentales en el Campus de la UNRC, Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Cada
parcela tenía 4 hileras, distanciadas 0,7m, con 5 plantas por hilera, distanciadas 0,6m
(alta densidad) y 1,2m (baja densidad). Durante el primer ciclo del cultivo (30; 100 y
230 días desde la implantación) se evaluó, para las plantas del centro de la parcela
(n=12 por densidad), altura (m), diámetro de la mata entre (m) y dentro (m) de hileras y
fenología reproductiva (fases 50% floración y 50% fructificación). Los datos se
analizaron con estadísticos descriptivos, ANOVA y test a posteriori. A los 65 días y 120
días las plantas en ambas densidades alcanzaron las fases de floración y fructificación
respectivamente. A los 230 días las plantas baja y alta densidad mostraron diferencias
(p< 0,001) en altura media 0,84m y 0,59m, diámetro medio de mata dentro de hilera
0,56m y 0,45m y entre hileras 0,53m y 0,42m respectivamente. La competencia intra-
específica por diferencias en la densidad de plantas se expresó en fructificación
modificando la altura y el diámetro de mata dentro y entre hileras.

A16. Fisiología de cultivo

Comparación de la Eficiencia en el Uso de la Radiación de tres especies de


mostaza con canola en fechas de siembra tardías
González Maucieri A.*,Sorlino D.*, De Haro Bailón A.^
*Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía, UBA. Email: dsorlino@agro.uba.ar
^Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC, Córdoba, España

Las mostazas incluyen a varias especies de distinta aptitud como aromáticas,


condimenticias, e incluso, por su alto contenido de aceite en grano, como proveedoras

54
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
de aceite fijo para la industria del biodiesel. Las mismas tienen poca información sobre
la ecofisiología de su cultivo. Se utilizaron cuatro especies de dicha familia: Sinapis
alba (Mostaza blanca), Brassica carinata (Mostaza etíope), Brassica juncea (Mostaza
india) y Brassica napus (Canola). La última incluida no como mostaza sino como
especie del género de fisiología más conocida. El objetivo perseguido fue caracterizar
en forma comparativa la eficiencia con la que cada una hace uso de la radiación
incidente.Para ello se realizó un experimento en Buenos Aires con diseño en bloques
completamente aleatorizados, donde el tratamiento principal fue “especies” y el
secundario “fechas de siembra” (dos fechas tardías: 10/8 y 9/9), con tres repeticiones
por tratamiento.Cada parcela contó con 1,2 m de ancho por 4 m de largo (5 surcos a
30 cm entre hileras). Periódicamente se tomaron muestras de biomasa aérea y se
midió la radiación solar PAR incidente sobre y debajo del canopeo. Al final de cada
ciclo se determinó biomasa aérea. Análisis estadístico por regresión y ANOVA.
Brassica carinata acumuló más biomasa aérea (p= 0.05) con EUR de 1,17 y 0.93 gMJ-
1
en primera y segunda fecha, respectivamente. También interceptó el 95% de la
radiación incidente antes que las otras tres en ambas fechas de siembra. Canola fue
similar a Brassica juncea en primera fecha, en tanto que fue similar a Sinapis alba en
segunda fecha. El valor más bajo de EUR se observó en Canola en segunda fecha de
siembra: 0,68 gMJ-1. En las condiciones ambientales de Buenos Aires, Brassica
carinata sobresalió claramente entre las cuatro siendo más eficiente en términos
estadísticos en la captura y uso de los recursos. Conserva esa situación con siembras
tardías con aparente mejor comportamiento ante temperaturas más elevadas.

A17. Fisiología de cultivo

Fenología y Fenometría comparadas en tres especies de mostaza y canola


González Maucieri A.*, Sorlino D.*, De Haro Bailón A.^
*Cátedra de Cultivos Industriales, Facultad de Agronomía, UBA. Email: dsorlino@agro.uba.ar
^Instituto de Agricultura Sostenible, CSIC, Córdoba, España

Especies de mostazas alternativas a la tradicional Sinapis alba son poco conocidas en


la Argentina. El objetivo fue caracterizar su comportamiento fenológico y fenométrico
en el ambiente climático de Buenos Aires en fechas tardías para observar su
comportamiento con temperaturas más altas. Para ello, se sembraron el 10/8 y 9/9,
tanto Sinapis alba (Testigo. Mostaza blanca) como Brassica napus (Canola, testigo de
fisiología conocida) acompañadas de Brassica carinata (Mostaza etíope) y Brassica
juncea (Mostaza india). Cada parcela contó con 1,2 m de ancho por 4 m de largo (5
surcos a 30 cm entre hileras)y densidad promedio de 100 plm -2. El seguimiento
fenológico se realizó según escala fenológica BBCH para canola, adaptándola para las
demás. La etapa Emergencia-Madurez Fisiológica no varió entre especies para una
misma fecha de siembra. El atraso en la fecha de siembra determinó una reducción de
la duración del ciclo de cultivo (Primera: 126 días; Segunda: 96 días).B. carinata y B.
napus, sembrados en primera fecha, tardaron 71 días a principio de floración, en tanto
que B. juncea y S. alba lo hicieron en 63 días. En segunda fecha las dos primeras
(Carinata y canola) llegaron a floración en 56 días, mientras que B. juncea y S. alba lo
hicieron en 49 días. El Nro. de granos por m 2 tuvo, como tendencia consistente,
valores mayores en la primera fecha de siembra, pero sólo resultaron
significativamente mayores en canola. El rendimiento tuvo similar respuesta,
alcanzando el mayor valor B. carinata con 2600 Kg/ha y el menor B. juncea (1600
Kg/ha) en primera siembra. En segunda siembra, carinata fue el mayor con 1500
Kg/ha y juncea nuevamente el menor con 1100 Kg/ha. El peso de 1000 semillas no
varió significativamente entre fechas, pero si entre especies. Sinapis alba fue la de
mayor peso (4,27g), seguida por B. carinata (3,71g) y B. napus (3,65g) y, finalmente,
el menor peso para B. juncea (2,87 gr). Semillas por silicua fue mayor en canola

55
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
(14,05), siguieron carinata con 10,65 y juncea con 8,86, Sinapis alba tuvo el menor
valor (3,79). Mostaza blanca tuvo el mayor valor en silicuas por m 2 y en silícuas por
planta.

A18. Tecnología de cultivo

Evaluación de distintas densidades de siembra en comino (Cuminum cyminum


L.) en el oeste riojano
12 1
Dávila Cruz C. G. , Agüero Alcaras L. M.
1
INTA- EEA Chilecito, La Rioja, Ruta de la Producción Km 7.5, Tilimuqui, Chilecito, La Rioja. E -
mail: davila.gustavo@inta.gob.ar.
2
Universidad Nacional de Chilecito, Cátedra de Horticultura. Los Sarmiento, Chilecito, La Rioja.

El comino es una especie aromática, de amplia difusión en el mundo perteneciente a


la familia de las Apiáceas. Es una planta herbácea, anual, de 35 cm de altura media,
con un tallo delgado y raíz pivotante. El grano de comino, ampliamente difundido en el
mundo, tiene variados usos en la medicina tradicional y moderna, principalmente
culinario. En especies hortícolas es conocido el efecto de diferentes densidades de
plantación en el rendimiento y sus componentes. Sin embargo, en aromáticas, como el
comino no hay muchos estudios que determinen un rango de densidad de plantas para
maximizar la producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta del
comino en sus componentes de rendimiento, en 4 densidades de siembra, realizadas
el 21 de junio de 2016, en el oeste árido de La Rioja. Mediante una sembradora a
chorrillo en líneas simples se establecieron cuatro rangos de densidades de
plantación, 29-75 (D1), 79-114 (D2), 115-164 (D3) y 165-215 plantas.m -2 (D4).
Mediante riego por goteo se aplicó 363 mm. Semanalmente se hicieron mediciones
fenológicas, altura de plantas y conteo de la cantidad de umbelas. Al momento de
cosecha se determinó la cantidad de semillas por planta y el rendimiento de granos. La
altura de todos los tratamientos fue de entre 20 y 24 cm. En todos los casos el cultivo
alcanzo la plena floración a los 99 días, y la cosecha a los 139 días posteriores a la
siembra. Los rendimientos fueron entre 1100 (D1) y 2200 (D3) Kg.ha -1, sin diferencias
significativas entre tratamientos. Los resultados sugieren que el número de umbelas
planta-1, comprendido entre 17 y 52, es el componente más importante que explica el
rendimiento de semillas en las 4 densidades evaluadas.

A19. Tecnología de cultivo

Producción de hebras y cormos de azafrán (Crocus sativus) durante tres años


de cultivo en Bariloche, Patagonia Argentina
1 2 1 1 1
Mazzoni, A. ; Poggi, L. ; Ridiero E. ; Marcovecchio D. y Mascioli S.
1 2
INTA-EEA Bariloche, INTA-EEA La Consulta. Contacto: mazzoni.ariel@inta.gob.ar

En Argentina, Mendoza y Córdoba son las principales provincias con cultivos de


azafrán para la producción de hebras. Sin embargo, existen otras zonas del país
donde podría evaluarse la posibilidad de cultivo. Para iniciar una producción de hebras
de azafrán, es necesario partir de cormos mayores a 8 gramos que poseen capacidad
para florecer (CF). A fines del verano de 2015, en el INTA Bariloche se plantaron
cormos que fueron separados en tres clases: 8-20 g (T3yT4), 20-30 g (T5) y >30 g
(T6). Se cultivaron al aire libre con riego por goteo, durante 3 años. Se registraron
número de flores, se cosecharon las hebras, secaron y pesaron. Al finalizar el ensayo
se cosecharon los cormos y clasificaron por tamaño. Se evaluó sobre los cormos, tasa
en número total (TNT), número de cormos cosechados/número de cormos plantados,
tasa en peso total (TPT) peso de cormos cosechados/peso de cormos plantados y
porcentajes de cormos obtenidos capaces de florecer (CF). Hubo diferencias

56
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
significativas de crecimiento de los cormos entre las clases propuestas. Luego de 3
años, la cantidad de cormos obtenidos (TNT) fue de 7,14 para T3yT4, 10,9 para T5 y
14,5 para T6. El 50 % de los cormos obtenidos en las tres categorías fueron CF, el
resto de cormos deben “engordar” para pasar a ser >8 g. Respecto a la producción de
flores, en las dos temporadas evaluadas, 2016 y 2017, el número de flores obtenido
por cormo plantado fue; 1, 2 y 3 para T3yT4, T5 y T6 respectivamente. Comparado
con la zona de producción de Mendoza son valores bajos, que además no se
incrementaron de un año a otro como es esperable. Esto puede presumir un problema
en la diferenciación de las yemas florales en verano por bajas temperaturas en el
suelo. Sin lugar a duda la zona es apta para la producción de cormos, pero debería
seguir evaluándose la posibilidad de producción de flores en otras zonas de la región
y/o probando prácticas de manejo que elevan las temperaturas del suelo en verano y
volver a evaluar cuaje de flores.

A20. Tecnología de cultivo

Sustrato y extracto acuoso de lombricompuesto en la producción orgánica de


plantines de albahaca
1 1 1 1
Ayastuy , M.E.; Rodríguez , R.A.; Belladonna , D. y Bravo , B.
1
Depto. Agronomía (UNS). Correo-e: mayastuy@criba.edu.ar

La transformación de los residuos en recursos devolviendo al ciclo productivo


materiales desechados y su utilización en la producción hortícola constituye una
técnica de interés. El objetivo fue evaluar, como sustrato, un lombricompuesto de
residuos sólidos domiciliarios (LRSD) en mezcla con perlita en 3 proporciones (1:1; 2:1
y 3:1 (v/v)), en comparación con un sustrato comercial (SCO) y además, el efecto
fertilizante de su extracto acuoso (EA) en la producción de plantines de albahaca
(Ocimum basilicum). El incremento del porcentaje de LRSD en las mezclas con perlita
afectó al porcentaje acumulado de emergencia de las plántulas de albahaca, en forma
similar al SCO. Luego de la emergencia se comenzó a regar con el EA. A los 60 y 80
días desde la siembra (DDS), se midieron altura de planta, área foliar, longitud de raíz,
pesos secos de hoja, tallo, raíz y con las medidas directas de área foliar y biomasa
seca, se calcularon los índices de crecimiento: Área Foliar Específica (AFE), Razón de
Área Foliar (RAF), Proporción de Hoja (PH), Proporción de Tallo (PT) y Proporción de
Raíz (PR). Además, los contenidos de clorofila en hojas y de N, K en la parte aérea. A
los 80 DDS las plántulas que desarrollaron en los sustratos con LRSD presentaron las
mayores AFE y RAF y un aumento proporcional del contenido de N a medida que
incrementaba el porcentaje de LRSD en la mezcla del sustrato. El riego con EA de
LRSD: - en la parte aérea: incrementó el crecimiento y biomasa seca, los índices
foliares y los contenidos de clorofila y nutrientes como N y K y - en la raíz: disminuyó la
longitud, el peso seco y la PR con respecto al total de la plántula. El LRSD podría
utilizarse como componente de sustratos en un 70% en mezcla con perlita, siendo una
alternativa a los medios de crecimiento comerciales a base de turba y el EA de LRSD
una opción ecológica, orgánica y eficiente como fertilizante líquido, disminuyendo el
uso de insumos industriales para la producción de plantines.

A21. Tecnología de cultivo

Efecto de dos extractos acuosos sobre el enraizamiento de esquejes


semileñosos de orégano
1 1 1 1 1
Vendramini M. , G.A.; Belladonna , D.; Salerno , C.; Rodríguez , R.A. y Ayastuy , M.E.
1
Depto. Agronomía (UNS). Correo-e: mayastuy@criba.edu.ar

57
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
Los extractos acuosos orgánicos, también llamados biofertilizantes presentan distintas
propiedades, las cuales dependen de los materiales con que son elaborados. Se
aplican y absorben por vía foliar o raíz. Algunas de sus características principales es la
de proveer materia orgánica, nutrientes disponibles principalmente nitrógeno, fósforo,
potasio, microorganismos benéficos, hormonas de crecimiento como auxinas,
citoquininas, entre otras. El objetivo fue evaluar la capacidad rizogénica de dos
preparados acuosos como enraizantes orgánicos de estacas de orégano (Origanum
vulgare). Se preparon dos tipos de enraizantes naturales aplicándolos como riego
sobre estacas de orégano cv. Don Bastías, extracto acuoso de lombricompuesto (T1)
y preparado a base de semillas de lentejas (T2) y un testigo que se regó con agua
(T0). Los esquejes de orégano se plantaron en bandejas de 50 celdas (70 cm 3) sobre
un sustrato comercial (GrowMix Pro, Terrafertil S.A.), a base de turba. Durante el
ensayo, al mes y a los 2 y 3 meses, se realizaron las mediciones de % de
supervivencia, longitudes del brote principal (cm) y raíz (cm) y los pesos fresco y seco
total (g), parte aérea (g) y raíz (g). A los 3 meses, el porcentaje de supervivencia de los
esquejes de orégano regados con agua, con extracto acuoso de lombricompuesto y
con preparado de semillas de lenteja fue del 99,5 %, 95% y 63%, respectivamente.
Los mayores valores de longitud de brote principal, de pesos fresco y seco, total y de
parte aérea fueron para los esquejes regados con extracto acuoso de
lombricompuesto y los menores para aquellos que se les aplicó el preparado de
lentejas. Cuando se regó con agua o con extracto acuoso de lombricompuesto se
obtuvo, en los esquejes, raíces más largas y pesadas. Se concluye que el extracto
acuoso de lombricompuesto es promisorio como enraizante orgánico de esquejes
semileñosos de orégano.

A22. Tecnología de cultivo

Evaluación del crecimiento de cormos juveniles de azafrán (Crocus sativus)


después de un ciclo de cultivo en el Valle de Uco, Mendoza
1 1
Poggi, L. M. y Lipinski, V.
1
EEA-INTA La Consulta. Correo-e: poggi.luciana@inta.gob.ar

En las especies bulbosas, el tamaño del órgano de reserva es un factor sumamente


importante en el desencadenamiento de la floración. Para iniciar un cultivo de azafrán
cuyo objetivo es la producción de hebras, son necesarios cormos mayores a ocho
gramos. Partiendo de cormos no floríferos (CNF), el objetivo del ensayo fue definir
tasas de crecimiento, teniendo en cuenta también, una fertilización diferenciada. Se
realizaron ensayos dos años consecutivos (2015-2016). Se plantaron CNF separados
en dos clases: 2-5 g (T1) y 5-8 g (T2). Se evaluó crecimiento de los cormos
expresándolo como tasa en número total de individuos (TNT), tasa en peso total
(TPT), tasa en número de cormos que florecen (TNCF) y tasa en número de cormos
que no florecen (TNCNF). Se evaluaron también, tres tratamientos de fertilización que
consistieron en agregar 0, 120 y 240 kg N·ha-1 respectivamente. El diseño
La
fertilización planteada no generó diferencias significativas en el crecimiento de los
cormos. Las categorías separadas por pesos, mostraron diferencias significativas. La
interacción entre las variables resultó no significativa. Para T1, la TNT fue de casi el 60
% en 2015 y del 75 % en 2016, la misma indica el número de cormos que
sobrevivieron. En el caso de T2, las tasas son más altas y se obtuvieron valores entre
80 y 100 % en las dos temporadas respectivamente. T1 aumenta la relación de peso
plantado más que T2 y esa condición se mantuvo en los dos años de ensayo. En
2015, T1 alcanza una TPT de 2,32 y T2 de 1,77, en 2016 esa relación fue de 3,05 y
2,46 respectivamente. TNCF en 2015 no presentó diferencias significativas, ambas
categorías obtuvieron alrededor de 66 % de CF. En 2016, T1 logra que el 80 % de los

58
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
cormos obtenidos puedan florecer al año siguiente y T2 el 60 %. Es posible, partiendo
de CNF obtener cormos que florecen, en un ciclo de crecimiento (nueve meses de
cultivo); se contará con el 70 % de los individuos, los mismos aumentarán al doble su
peso inicial y se dispondrá de un 60 % de CF.

A23. Sanidad y protección vegetal

Control químico de malezas en manzanilla (Matricaria recutita L)


Garcia, M.; Alfonso C. W.; Cavallero, M.; Costa Tártara, S. M.; Torelli, C. Curioni, A.
Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7 (6700), Luján, Buenos
Aires, Argentina. Correo: sabri81ar@gmail.com

La manzanilla (Matricaria recutita L.) es un cultivo extensivo que presenta como


limitante el control de malezas que afectan el rendimiento y la calidad, así como los
procesos de cosecha y poscosecha. A nivel local el manejo de las malezas en el
cultivo comprende la combinación de controles químicos y mecánicos. Los productores
en potreros enmalezados tempranamente, suelen realizar un corte de cultivo y
malezas empleando una desmalezadora, práctica que favorece la ramificación y una
mayor competencia con las malezas. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes
herbicidas como alternativa de control químico. El ensayo se realizó en la localidad de
Jáuregui, Partido de Luján. Se evaluaron los siguientes principios activos de acción
herbicida: 2,4D (290 gr p.a.ha-1), linurón (1.000 gr p.a.ha-1), prometrina (1.000 grp.a.ha-
1
) y atrazina (1.000 grp.a.ha-1) a razón de 0,5 l.ha-1 para el 2,4D y 2 l.ha-1 de producto
comercial para los restantes principios activos. Las aplicaciones se realizaron con una
mochila de anhídrido carbónico Modelo RC. 3,5 M. durante el estadío vegetativo
(estado de roseta). El diseño fue un DBCA con 4 repeticiones. Se realizó el
relevamiento de las malezas presentes en el lote, se evaluó el nivel de control por
especie a los 25 días posteriores a la aplicación de los herbicidas (determinado de
manera cualitativa a través de la utilización de la escala propuesta por la ALAM) y el
daño al cultivo (mediante valoración visual según la escala de daño de la ALAM). La
población de malezas presentes en el lote estuvo integrada mayoritariamente por:
Bowlesia incana, 10%; Veronica persica, 10%; Coronopus didymus, 50%; Stellaria
media, 30%; Lamium amplexicaule, y Capsella bursa pastoris. La aplicación de
atrazina produjo daño severo en el cultivo, en el tratamiento con 2,4D se observaron
deformaciones en los tallos en estadíos vegetativos y deformaciones de capítulos en
estadío reproductivo. De la población de malezas presentes en el lote, Stellaria media
y Veronica persica, fueron eficientemente controladas por los principios activos. El
control sobre Coronopus didymus, con una presencia importante en la población de
malezas fue muy pobre.

A24. Genética, mejoramiento y biotecnología

Evaluación del rendimiento y sus componentes en germoplasma de Matricaria


chamomilla utilizado en la provincia de Buenos Aires
1 1 1 1 1 1
Costa Tártara, S. M. , Rey M. , Torelli, C. , Alfonso C. W. , Garcia, M. , Cavallero, M. ,
Curioni, A.
1
Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7 s/n (6700), Luján,
Buenos Aires, Argentina. Correo: sabri81ar@gmail.com

La incorporación del cultivo de manzanilla (Matricaria chamomilla) en las rotaciones


agrícolas de la pampa húmeda hace interesante el conocimiento de aspectos que
componen el rendimiento. Para ello se abordó la evaluación del rendimiento de 4
materiales utilizados en producción en el centro-norte de Buenos Aires y,
simultáneamente, variables que conforman sus componentes, durante tres años, a fin

59
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
de concluir en su caracterización. El ensayo se realizó en la Universidad Nacional de
Luján (fechas de siembra 14/5/15, 19/5/16 y 01/06/17) en un Diseño en Bloques
Completamente Aleatorizado con 4 repeticiones. Las parcelas fueron de 5,25 m 2 (6 x 6
m x 0,175 m) y la densidad de siembra 4,5 Kg/ha. Se evaluaron variables cuantitativas
morfo-agronómicas en plantas individuales y se obtuvo el rendimiento de
inflorescencia por parcela (peso seco/m 2), utilizando para la cosecha un peine de
hierro. Resultados previos evidenciaron que las variables ramificación primaria (R1),
secundaria (R2), diámetro y altura del disco floral (DDF y ADF) y número de capítulos
por planta (NCP) son apropiadas para la caracterización, siendo al mismo tiempo sub-
componentes del rendimiento. Estos caracteres se evaluaron mediante un Análisis de
la Varianza para los efectos germoplasma, año,y su interacción. Se obtuvieron
diferencias significativas (p<0,001) para todos los efectos observándose por pruebas a
posteriori diferencias significativas entre el rendimiento de Manza04 (98,59 g/m 2) y el
resto (Manza01 = 56,12 g/m 2; Manza02 = 65,56 g/m 2; Manza03 = 72,26g/m 2), y para el
efecto de año, entre 2015 (135,54 g/m 2) y el resto (2016 = 47,17 g/m 2; 2017 = 36,69
g/m 2). ADF y DDF presentaron los mayores valores promedio para Manza04 (7,49 mm
y 7,75 mm, respectivamente), mientras que R1 presentó el menor valor (0,36).
Manza01 se destacó en R1, R2 y NCP (1,88, 7,12 y 23,87, respectivamente) mientras
que Manza02 y Manza03 presentaron valores intermedios. Aunque se verificó una
interacción significativa con el efecto año se concluye que hay diferencias significativas
en el rendimiento y los sub-componentes para el germoplasma, pudiendo determinar
diferenciación en cuanto a la expresión de los caracteres.

A25. Educación y extensión

Establecimiento de una Red de cultivos aromáticos y medicinales a través de un


proyecto de vinculación tecnológica
1 1 2 3 3
Belladonna,DP , Rodríguez, R , Espósito, M , Franco, L , Laurlund, C .
1
Cátedra de Horticultura Especial – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
Correo: damianbelladonna@uns.edu.ar
2
Cátedra de Hidrología y Riego – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
3
Alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica – Departamento de Agronomía –
UNS- Bahía Blanca.

El cultivo de plantas aromáticas y medicinales presenta un desarrollo incipiente en la


región del Sudoeste bonaerense, a pesar de contar con buenas características
agroecológicas para el mismo. En el marco de un Proyecto de Vinculación Tecnológica
de la Secretaría de Políticas Universitarias denominado “Universidades Agregando
Valor” y el trabajo conjunto entre la Universidad Nacional del Sur, el INTA y Escuelas
agropecuarias de la región, se ha establecido una Red de cultivos aromáticos y
medicinales. A través del estudio bibliográfico correspondiente y de experiencias
locales previas, se diseñó una parcela básica a replicar en cada uno de los sitios. La
misma cuenta con un diseño matriz de 7 subparcelas dotadas de riego por goteo y
mulching de polietileno bicolor de 200 micrones y con 45 plantas cada uno de los
siguientes materiales: Orégano (Origanum vulgare spp. vulgare) cv. Don Bastías,
Orégano (Origanum vulgare) cv. Alpa Sumaj, Orégano (Origanum sp.) ecotipo
Sumalao, Ajenjo (Artemisia absinthium), Romero (Rosmarinus officinalis), Melisa
(Melissa officinalis) y Lavandín (Lavandula hybrida). Dicha parcela se encuentra
replicada en las localidades de Tornquist, Coronel Suárez, Punta Alta, Pehuen Có,
Hilario Ascasubi y Napostá. La implantación de los cultivos se realizó en el mes de
Septiembre de 2017 y desde ese momento se efectúa un seguimiento periódico del
estado de las plantas, calidad del agua, control sanitario, fenología y producción en
materia seca y aceite esencial de cada uno de los cultivos. Se espera que la red
contribuya a promover la generación de conocimiento para las condiciones locales de
estos cultivos, el interés por parte de los estudiantes de ingeniería agronómica en el

60
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
rubro y a nivel productores, la adopción de cultivos aromáticos y medicinales como
alternativa a las producciones tradicionales.

A26.Tecnología de cultivo

Resultados preliminares de producción y adaptación fenológica de 7 cultivos en


la localidad de Napostá en el marco de la Red de cultivos aromáticos y
medicinales del sudoeste bonaerense
1 2 2 3 3
Espósito, M ,Belladonna, DP , Rodríguez, R , Laurlund, C , Franco, L .
1
Cátedra de Hidrología y Riego – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
2
Cátedra de Horticultura Especial – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
Correo: damianbelladonna@uns.edu.ar
3
Alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica – Departamento de Agronomía –
UNS- Bahía Blanca.

A través del Proyecto de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Políticas


Universitarias denominado “Universidades Agregando Valor”, se estableció en el
campo experimental del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del
Sur, (38°25´34´´ S; 62°17´2´´O), una parcela compuesta por 45 ejemplares de cada
uno de los materiales propuestos: Orégano (Origanum vulgare spp. vulgare) cv. Don
Bastías, Orégano (Origanum vulgare) cv. Alpa Sumaj, Orégano (Origanum sp.) ecotipo
Sumalao, Ajenjo (Artemisia absinthium), Romero (Rosmarinus officinalis), Melisa
(Melissa officinalis) y Lavandín (Lavandula hybrida). La implantación de los cultivos se
realizó en el mes de Septiembre de 2017 y desde ese momento se efectuó
seguimiento periódico del estado fenológico de las plantas, aporte de agua, estado
sanitario, producción y aceite esencial de cada uno de los cultivos. Los resultados del
primer año muestran elocuentemente la positiva adaptación del Orégano Alpa Sumaj,
la Melisa y el Ajenjo a las condiciones locales. Esto se concluye a partir de los
resultados en la producción de materia seca, datos fenológicos conc ordantes con la
bibliografía y el estatus sanitario. Para el caso del Orégano cv. Alpa sumaj se
registraron 2 floraciones (una a fines de diciembre y otra a mediados de marzo),
obteniendo un rendimiento en peso seco despalillado anual de 35,3 g.planta -1.Tanto el
ajenjo como la melisa, florecieron en las fechas esperadas para el año de
implantación, no presentaron incidencia de plagas ni enfermedades y su rendimiento
de materia seca fue de 116,6 g.planta-1 y 311,19 g.planta-1respectivamente. Se
continuarán evaluando todos los materiales en el marco de la red en los años
siguientes para seguir avanzando en la generación de conocimiento local para estas
especies.

A27. Genética, mejoramiento y biotecnología

Propagación vegetativa de plantas aromáticas y medicinales nativas de interés


en la región subandina de la provincia de La Rioja
1 1 1 1
Sayago , M.E.; Benavente , A.; López , T. y Moriconi , D.N.
1
Departamento de Ciencias Básicas y Tecnológicas, Universidad Nacional de Chilecito,
Chilecito, La Rioja. Correo-e: dmoriconi@undec.edu.ar

Las plantas aromáticas y medicinales nativas están siendo obtenidas por una
recolección indiscriminada para su comercialización, debido a sus propiedades
aromático-medicinales en la provincia de La Rioja. Para disminuir este deterioro y
alcanzar un uso sustentable en la región, se realizaron técnicas de multiplicación de
especies aromáticas y medicinales nativas. El presente trabajo evaluó el efecto del
ácido naftalen acético (NAA) y del ácido indolbutírico (IBA) en la propagación
vegetativa de Clinopodium gilliesii, Lippia integrifolia y Lippia turbinata. Para ello se

61
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
utilizaron estacas obtenidas de plantas madres silvestres que fueron aclimatadas y se
evaluaron los reguladores de crecimiento NAA a 250, 500 y 1000 mg/mL e IBA a 2.5, 5
y 10 mg/mL cada uno con su control 0 mg/mL. La variable evaluada fue el porcentaje
de estacas enraizadas, midiendo a los 20, 30 y 40 días desde la fecha de inicio del
tratamiento. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente ajustando un modelo
mixto con factores fijos y aleatorios. Los resultados muestran diferencias significativas
entre el tipo de regulador de creci-miento, siendo NAA el más adecuado para C.
gilliesii e IBA para L. turbinata, en ambas especies no se encontraron diferencias
significativas para las distintas concentraciones de reguladores. En L. integrifolia no se
obtuvieron diferencias significativas en el tipo de regulador de crecimiento pero si en la
concentración de los mismos siendo las concentraciones menores las más adecuadas
para la inducción de raíces en esta planta. Las especies estudiadas se comportan de
manera diferente ante los reguladores de creci-miento, por lo que se puede sugerir
que existe una respuesta del tipo especie-específica. Los resultados obtenidos en una
primera etapa permitirían multiplicar vegetativamente estas especies aromáticas y
medicinales nativas. De este trabajo surge la nueva hipótesis de la respuesta especie-
especifica, por lo cual se plantea continuar con los ensayos para ampliar los
resultados.

A28. Tecnología de cultivo

Efecto de microorganismos promotores del crecimiento como biofertilizantes en


Lippia integrifolia (Incayuyo)
Gilesky¹, N.; Bonetto¹, M.; Bigatton¹, E.D., Salloum¹-², M.S.; Cacciamano¹, J.P.; Ocampo¹, A.;
Vázquez¹, C.; Dubini¹, L.E.; Archilla¹, M.; Bruno¹, M. A.; Madariaga¹, L.G.; Vergara¹, E.; Merlo¹-³,
C. y Lucini¹, E. I.
1-Facultad de Agronomía-UNC; 2-INTA-CIAP -IFRGV; 3-IMBIV-Conicet.
Correo: ngilesky@agro.unc.edu.ar

Lippia integrifolia, es una especie aromática nativa de importancia económica, por su


participación en medicina popular, yerbas compuestas y aperitivos, actualmentese
encuentra en peligro de extinción, por lo cual es importante investigar las condiciones
eco-fisiológicas que permitan supropagación y producción sustentable. Para ello, una
alternativa es el uso de compuestos más amigables con el ambiente como los
biofertilizantes: rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (PGPR) y hongos
promotores del crecimiento vegetal (PGPF): micorriza vesículo arbusculares (MVA). El
objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de microorganismos promotores
del crecimiento sobre el enraizamiento y desarrollo inicial de las plantas. Se utilizó
como material vegetal estacas semileñosas, recolectadas en otoño, de plantas
distribuidas al azar, en el Departamento Cruz del Eje (Córdoba); y como
Biofertilizantes: Azospirillum brasilense (A); Pseudomonas fluorescens (P); micorrizas
(MVA). Se realizó la plantación en bandejas, con sustrato estéril compuesto por tierra
negra y vermiculita en proporciones iguales, y se mantuvieron bajo un sistema de riego
por niebla, en condiciones controladas. Se realizaron 8 tratamientos: A, P, MVA, P+M,
MVA+A, P+MVA+A, Q (fertilizante químico como control) y T (testigo), en bloques al
azar. Los tratamientos de A y P, se aplicaron regando el sustrato de manera de
garantizar 2 x 1010 bacterias/m2; y en M, 0,5 g de inóculo/planta. Los parámetros
cuantificados fueron número de raíces, altura de planta (cm), número de
ramificaciones y sumatoria en longitud de ramificaciones (cm). El tratamiento con P,
mostró el mayor número de raíces; la mayor altura se obtuvo con P+MVA+A; el mayor
número de ramificaciones se obtuvo Q y la sumatoria en longitud de ramificaciones fue
mayor en P+MVA+A. Conclusión: los resultados sugieren que la utilización de la
interacción de P+MVA+A estimular el desarrollo inicial y que P favorece el
enraizamiento.

62
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
A29. Fisiología de cultivo

Relaciones hídricas y producción de biomasa de dos cultivares de orégano


sometidos a situaciones de estrés por exceso y déficit hídrico
1* 1 2
Pereyra , M.S.; Argüello ,J.A. y Bima ,P.
1 2
Laboratorio de Fisiología Vegetal, FCA-UNC; Olericultura. FCA-UNC
*
Correo: sebastianpereyra@agro.unc.edu.ar

El cultivo de orégano se destaca mundialmente dentro de las plantas aromáticas. El


conocimiento ecofisiológico del cultivo resulta escaso, más aún bajo condiciones de
estrés hídrico. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la respuesta fisiológica de
dos cultivares de orégano expuestos a dos condiciones de estrés hídrico (exceso -EH-
y déficit -DH-) en estadios fenológicos tempranos, con base en la producción de
biomasa y relaciones hídricas. Se realizó un experimento factorial: i) dos cultivares de
orégano: Origanum vulgare ssp. hirtum cv. Alpa Sumaj FCA-INTA (SU) y Origanum x
Marjoricum cv. Aguanda FCA-INTA (AG); ii) dos situaciones de estrés hídrico (EH:
120%CC y DH: 60%CC) y el control (90%CC), determinados por gravimetría. Frente a
DH, el cultivar SU disminuyó más el potencial hídrico (PH), mejorando el balance
hídrico. Sin embargo, la reducción del área foliar (AF) y biomasa aérea total (BT) fue
igual en ambos cultivares, indicando diferencias en la eficiencia en el uso del agua.
Además, el DH provocó cambios en la arquitectura vegetal con mayor repercusión en
AG: menor altura y número de ramificaciones basales (NRAM). Las plantas bajo EH no
mostraron cambios en PH, pero sí en intensidad transpiratoria (IT). La disminución de
la transpiración en AG fue menor pues mantuvo elevados valores de AF. El balance
hídrico de AG fue similar al testigo, así como la biomasa foliar y BT. Estas
modificaciones en el balance hídrico y partición de asimilados influyeron en la
arquitectura vegetal. El cultivar AG alcanzó mayor altura que el control aunque con
menor NRAM. Mientras que SU redujo tanto la altura como el NRAM, pero incrementó
el número de nudos en el tallo principal. El estrés hídrico afectó diferencialmente el
comportamiento de ambos cultivares. El DH generó un mayor impacto negativo sobre
el cultivo. El genotipo SU presenta mejor respuesta frente a DH, mientras que AG
demostró mejor respuesta bajo EH.

A30. Tecnología de cultivo

Adaptación de dos cultivares de orégano a las condiciones agroecológicas del


sudoeste bonaerense bajo cultivo orgánico
1 1 1 1 1, 2
Belladonna, DP , Rodríguez, RA , Ayastuy, E , Comezaña, M , Muscolino, C Murray, AP ,
2
Rodriguez, S .
1
Cátedra de Horticultura Especial – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
Correo: damianbelladonna@uns.edu.ar
2
INQUISUR, Departamento de Química, UNS-CONICE T, Bahía Blanca.

El cultivo de orégano en el sudoeste bonaerense, en particular en el periurbano de


Bahía Blanca, es una actividad incipiente pero que despierta interés entre los
productores locales. El objetivo de este trabajo fue realizar seguimiento fenológico y
evaluar la adaptación de dos materiales de orégano. El ensayo estuvo compuesto por
el ecotipo Mendocino (Origanum vulgare x Origanum mejorana) y el cultivar
monoclonal Don Bastías (Origanum vulgare spp. vulgare). Se realizó durante los dos
primeros ciclos de crecimiento del cultivo, entre Octubre de 2014 y Abril de 2016 en
Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina El diseño experimental consistió en 8 bloques
completamente aleatorizados con 3 tratamientos (incorporación de enmienda
Lombricompuesto, incorporación de enmienda Compost y Testigo) en cada uno de los
materiales. Se determinaron por observación directa las fechas de inicio de
crecimiento, aparición de primer botón floral y 50% de floración (momento de corte). A

63
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
su vez, en poscosecha se analizó el contenido porcentual de aceite esencial para cada
uno de los materiales al momento de los cortes (%p/p). En cuanto al inicio de
crecimiento las observaciones fueron similares para ambos materiales, mientras que
para la fase reproductiva, el Mendocino tuvo una precocidad de 20 y 32 días
respectivamente para el año 1 y 2 en comparación con Don Bastías. A su vez,
desarrolló dos floraciones (Diciembre y Marzo) mientras que sólo una vez lo hizo Don
Bastías en ambos años (Enero). Se observaron diferencias significativas (p<0,05)
entre los materiales en el contenido porcentual de aceite esencial, similares cada uno
de ellos a los reportados en bibliografía. Basado en estos resultados podemos concluir
que ambos oréganos presentaron una adaptación según lo esperado a la región. Se
recomienda continuar ensayando para tener más datos locales acerca de los
diferentes materiales de orégano disponibles.

A31. Tecnología de cultivo

Aplicación de enmiendas orgánicas en el cultivo biológico de orégano en el


sudoeste bonaerense
1 1 1 1 1, 2
Belladonna,DP , Rodríguez, RA , Ayastuy, E , Comezaña, M , Muscolino, C Murray, AP ,
2
Rodriguez, S .
1
Cátedra de Horticultura Especial – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
damianbelladonna@uns.edu.ar
2
INQUISUR, Departamento de Química, UNS-CONICET, Bahía Blanca.

El cultivo de orégano en el sudoeste bonaerense posee una interesante potencialidad


relacionada con su adaptación agroecológica y resulta una opción para la
diversificación productiva en establecimientos de la región. El objetivo de este trabajo
fue evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas orgánicas a dos materiales de
orégano, el ecotipo Mendocino (Origanum vulgare x Origanum mejorana) y el cultivar
monoclonal Don Bastías (Origanum vulgare spp. vulgare). El ensayo se realizó durante
el año de implantación del cultivo, en el ciclo primavero-estival 2014-2015 en Bahía
Blanca, Buenos Aires, Argentina. El diseño experimental consistió en 8 bloques
completamente aleatorizados en los cuales se aplicaron 3 tratamientos (incorporación
de enmienda Lombricompuesto, incorporación de enmienda Compost y Testigo) a
cada uno de los materiales. En estado fenológico de 50% de floración, se realizaron
los cortes y se determinó crecimiento (longitud de tallo más alto en cm), rendimiento
(en kg.ha-1 en peso seco), contenido de aceite esencial (en % p/p) y rendimiento total
de aceite (en l.ha-1). Diferencias significativas (p<0,05) entre tratamientos se pudieron
observar para el rendimiento y aceite esencial total, destacando a las enm iendas por
sobre el testigo. Los parámetros altura y contenido porcentual de aceite esencial no
mostraron diferencias significativas entre tratamientos pero sí entre materiales
(p<0,05), teniendo el Don Bastías mayor desarrollo en altura pero menor rendimiento
en peso seco anual y menor contenido porcentual de aceite. Por otro lado, se
apreciaron diferencias significativas (p<0,05) en la cantidad total de aceite,
destacándose el Mendocino por sobre el Don Bastías al presentar dos floraciones en
el ciclo productivo y por ende doble cosecha. Basados en los resultados, en
comparación al testigo, la aplicación de enmiendas orgánicas para el cultivo de
orégano en el sudoeste bonaerense incrementó el rendimiento en materia seca,
aunque sin modificar la calidad del producto obtenido.

A32. Economía, mercados y comercialización

Expendio de hierbas medicinales en farmacias y dietéticas de los partidos de


Moreno y Merlo

64
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
1 2 2 1, 1 3
Fuentes Baluzzi , V.; Miranda , R.O.; Fortunato ,R.H, Lattanzio G.R., Bereterbide, J. , Bach2. ,
H.G.
1
AER Moreno-EEA AMBA-INTA Buenos Aires. Correo-e: fuentes.virginia@inta.gob.ar
2 3
CNIA-IRB – INTA Hurlingham Catedra y Museo de Farmacobotánica, FFyB-UBA Junín 954
CABA.

En los últimos años se ha detectado un incremento en el consumo de plantas


medicinales a nivel mundial. Argentina acompaña esta tendencia, con lo cual se
visualizan oportunidades para el desarrollo del mercado de medicamentos herbarios.
Este mercado se realiza principalmente en farmacias y dietéticas. La oferta de las
materias primas proviene mayoritariamente de la recolección de ambientes naturales y
en menor medida de cultivos. En cuanto a la demanda, existen escasos antecedentes
sobre el consumo y venta en comercios de plantas medicinales. En el periurbano
bonaerense solo hay registros de los partidos de Hurlingham e Ituzaingó. Sobre esta
base, se planteó como objetivo de trabajo estudiar el expendio de plantas medicinales
en los partidos de Moreno y Merlo. Los datos fueron registrados a través de
encuestas semiestructuradas a farmacéuticos y propietarios de herboristerías. Los
resultados indicaron que la venta de hierbas puras está decreciendo con respecto a
años anteriores. Las 5 especies más requeridas en el municipio de Moreno son:
“manzanilla" (Matricaria recutita) 18%, “malva" (Malva sp.) 12%, "tilo" (Tilia sp.) 7%,
"valeriana" (Valeriana officinalis), 6% y "boldo" (Peumus boldus) 5%, mientras que, en
Merlo, fueron “Malva” 16 %, “Manzanilla” 12 %, y “Tilo” 7 %. Las mezclas de hierbas
con mayor demanda en ambos partidos fueron las digestivas, sedantes,
hipoglucemiantes, adelgazantes y diuréticas. Solo 5 de las 20 especies más vendidas
son nativas y únicamente el 10% son cultivadas. Esto último sumado a la demanda de
hierbas medicinales por parte del consumidor, establece la necesidad de la
introducción a cultivo de especies fitoterapeúticas. Lo que permitiría disminuir el
extrativismo y obtener un producto de mayor calidad fitoquímica. Además, la
diversidad edafoclimática del país permitiría cultivar especies que actualmente son
importadas, de manera que la balanza comercial comience a ser favorable para
Argentina.

A33. Genética, mejoramiento y biotecnología

Evaluación de cultivares de pimiento para pimentón (Capsicum anuum L.) en


dos ambientes de los Valles Calchaquíes
1 2 3 1 4
Nanni M.L. , Segura C. , Alemanno G. Kirschbaum D.S, Galmarini C.R
1 2 3 4
INTA EEA Famaillá; INTA UEEA Valles Calchaquíes; INTA AER Belén; INTA EEA La
Consulta-CONICE T. Correo electrónico: nanni.marialuz@inta.gob.ar

En Argentina, la zona productora de pimiento para pimentón se concentra en los


Valles Calchaquíes a lo largo del valle del Río Santa María, en las provincias de
Catamarca, Tucumán, y Salta, donde aproximadamente 1200 pequeños productores
cultivan unas 1500 ha de pimentón. Los rendimientos que obtienen son bajos (1000
kg/ha), debido, entre otras causas, al material vegetal empleado, incidencia de
enfermedades, mala calidad de semilla y al mal manejo del riego. El objetivo de este
trabajo fue evaluar el comportamiento de variedades de pimentón en dos ambientes
de los Valles Calchaquíes. Se realizaron ensayos en Belén (Catamarca) y Amaicha
del Valle (Tucumán), empleando un diseño experimental de bloques al azar con 3
repeticiones. Las variedades evaluadas fueron “Yokavil INTA”, “Lautaro INTA”,
“Encalilla Alargado INTA”, “Ucodulce INTA”, “ Línea experimental D” y “ Línea
experimental M”. Las plantas fueron conducidas con sistema de riego por surco y
cultivadas con las mismas pautas de manejo. El trasplante se realizó en líneas
simples, distanciados a 0,75–0,80 m entre sí, y 3 plantas por metro lineal, el
27/11/2018 en Belén y el 10/12/2018 en Amaicha. Las parcelas se cosecharon desde

65
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
marzo en 3 pasadas en Belén, y en Amaicha hubo una sola cosecha, en abril. Se
tomaron datos de longitud de fruto (LFR), ancho de fruto (ANFR), peso de fruto (PFR),
rendimiento por parcela (RPAR). En Belén, se destacaron las variedades “Encalilla
Alargado INTA”, “Experimental M” y “Ucodulce INTA”; mientras que en Amaicha,
“Experimental M”, “Yokavil INTA, y “Ucodulce INTA”. Todas las variedades
presentaron mayores RPAR en Belén, posiblemente por la diferencia en la fecha de
plantación. También se observaron diferencias significativas en LFR, ANFR y PFR
entre localidades.

A34. Tecnología de cultivo

Evaluación preliminar del rendimiento y fenología de la mostaza blanca (Sinapis


alba) en la Comarca Andina del Paralelo 42°S: comparación de semillas de
distinto origen y fechas de siembra
1 12
Isaja , M. y Sobrero , C.
1 2
UNRN- IRNAD, El Bolsón, Río Negro. Correo-e: csobrero@unrn.edu.ar

En Argentina la principal zona de producción de mostaza corresponde a Buenos Aires,


constituyendo un cultivo invernal. La CAP42°S, con clima templado frío, posee
condiciones edafoclimáticas apropiadas para su producción. Si bien se la cultiva a
escala familiar para la elaboración artesanal de aderezos, no existen registros locales
de rendimiento. Con el objetivo de evaluar y mejorar el rendimiento de mostaza en la
Comarca, se ensayó el comportamiento de semillas de diferente origen (cultivar
Delfina INTA y de producción local), considerando tres fechas de siembra: dos en
otoño (abril y junio) y una en primavera (octubre, según calendarios de siembra
CAP42°S), a una densidad de 50 p.m -2. Se evaluó la fenología para las diferentes
siembras y se determinó la altura de las plantas en floración, número de ramificaciones
florales (RF), silicuas (SP) y granos por silicua (GS), el peso de 1000 semillas (P1000)
y el rendimiento. Los resultados indican diferencias en el rendimiento asociado a la
fecha de siembra y al origen de la semilla. La mostaza local mostró los mejores
rendimientos sembrando en otoño (abril y junio), disminuyendo la producción a menos
de un tercio en primavera (2960, 2625 y 894 kg.ha-1, respectivamente). Para todos los
ensayos, el rendimiento del cultivar Delfina fue menor. Estas mismas tendencias se
observan para la altura, RF y SP. El P1000 fue mayor en la siembra de junio (6,5 g) y
menor en primavera (4,2 g). La duración del cultivo disminuye al atrasar la fecha de
siembra, extendiéndose 240, 212 y 88 días para abril, junio y octubre,
respectivamente, acortándose, en las siembras tardías, el periodo de crecimiento
vegetativos y de fructificación hasta cosecha. Incrementar la producción de mostaza
blanca en la CAP42°S permitiría abastecer la elaboración de productos regionales con
insumos locales, promoviendo la producción en origen y constituyéndose en una
alternativa para diversificar la producción agrícola.

A35. Economía, mercados y comercialización

Análisis de los aportes de instituciones de ciencia y tecnología hacia la cadena


de valor de aromáticas y medicinales
Freire*, M. D.; González*, M. V.
*FCA. UNMdP. mgonzalez@mdp.edu.ar

En el desarrollo de cadenas productivas de especies aromáticas y medicinales existen


aportes e interacciones entre centros de investigación y extensión con los diferentes
actores. Con el objetivo de identificar y analizar en qué, quiénes y cómo se vinculan
los organismos estatales y de ciencia y tecnología con dicha cadena se hizo una
revisión de publicaciones en la web (2016/17) en aromáticas y medicinales. Se

66
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
identificaron 150 trabajos que usando como soporte el programa Atlas.Ti®, y mediante
palabras claves (códigos) se pudo seleccionar 96 (sujetos a edición) para el objetivo
propuesto. Los trabajos pertenecen a organismos estatales, Universidades, CONICET,
INTA, Centros, Institutos y Laboratorios. Dada la complejidad y variedad de temas y
tipos de interacciones detectadas se propusieron tres categorías de análisis
comparativo: la primera de publicaciones que involucran aspectos productivos
comerciales del sector; la segunda categoría identifica temas de investigación
vinculados al desarrollo de las cadenas hechas por los organismos de ciencia y
tecnología, y sí estos interactúan en dichos trabajos; la tercera categoría identifica
investigaciones de las Universidades Nacionales, sus enfoques y temas. En cada
categoría se esquematizó una red de códigos que pondera la frecuencia en que cada
tema o interacción está presente en los trabajos analizados. Algunos estudios sobre
productores y recolectores los vinculan a impacto ambiental y obtención en áreas
marginales; establecen el rol de la intermediación en el mercado interno y externo, y la
calidad del producto. Principalmente las publicaciones fueron universitarias (67/96),
propias y en interacción, siendo la Universidad la única que publica conjuntamente con
las demás. Todos los trabajos citados del INTA y de los Institutos y Laboratorios fueron
en asociación con la Universidad, al igual que la mayoría de los del CONICET. El
sistema Universitario abarca trabajos en etnobotánica, comercio, mejoramiento
genético, calidad productiva e industrial, manejo del cultivo, sociología, impacto
ambiental, ecología, etc. La continuidad en los proyectos institucionales compromete el
aporte interistitucional en la cadena de valor.

A36. Economía, mercados y comercialización

Descripción de la cadena de aromáticas y medicinales. Revisión web y entrevista


a informantes calificados
Freire*, M. D.; González*, M. V. *FCA. UNMdP. Correo: mgonzalez@mdp.edu.ar

Las especies aromáticas y medicinales tienen uso cotidiano y masivo, siendo su


cultivo y recolección de carácter cultural en algunas áreas. Existen gran variedad y de
especies autóctonas y naturalizadas con potencialidad productiva e industrial. Se
propuso caracterizar la cadena mediante información web e informantes calificados.
Se identificó 150 trabajos de información en línea de fácil acceso (2016/17) de los que
solo 96 (sujetos a edición) fueron usados. Se entrevistó al equipo del CIDeTPAM
(Universidad de Córdoba). El soporte usado fue Programa Atlas.Ti®. Entre autores
difieren en datos de superficie, cantidad de productores, volúmenes comercializados,
destinos de la producción; faltando datos oficiales en periodos significativos. Los
productores y los recolectores mayoritariamente tienen explotaciones familiares,
informales, minifundistas, ubicados en áreas marginales; con escasa capac idad para
sostener asociativismos, poco capital y baja adopción tecnológica. La cadena
productiva de las plantas aromáticas y medicinales esta poco desarrollada, generando
una relación desigual entre diferentes actores (productores, recolectores, acopiadores
zonales, fraccionadoras, especieras, embazadoras e industria), poco transparente con
precios son fijados por acopiadores. Existen emprendimientos integrados
verticalmente, también producciones a gran escala y con uso para el aumento de
diversificación productiva. Los marcos legales de promoción difieren entre provincias y
regiones. Hay propuestas para desarrollar la calidad y el valor agregado en origen
mediante capacitación, extensión, políticas de promoción; de incentivar el cultivo de
especies recolectadas para preservar el recurso. Contrastando la información presente
en la web y lo surgido en la entrevista hay mejor comprensión de la realidad. Ej: en la
cadena del orégano ante la presencia de enfermedades se inició mejoramiento dando
origen a variedades (web) que los pequeños productores no han adoptado aún (por
falta de capacitación, confianza o extensión; entrevista). En la web hay variada

67
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
información, sin embargo, es necesario recurrir a otras fuentes para caracterizar al
sector-cadena. En la web hay algunos trabajos sin editar, no existe continuidad y
actualización permanentes sobre cada aspecto lo que puede distorsionar la percepción
de lo real.

A37. Tecnología de cultivo

Evaluación de la adaptación y rendimiento de biomasa de tres clones de


peperina en el Valle de Lerma Centro-Salta
1 1 1
López S. , Payo G. , Mamani J. , Plaza S.1
1
EEA-INTA Salta. E-mail: lopez.simon@inta.gob.ar

Debido al peligro de extinción de la peperina y escasa información de su cultivo, se


evaluaron tres clones procedentes de San Luis (P1-9), Córdoba (P2-4) y Tucumán
(P6-7) en el marco del Proyecto Nacional de aromáticas PN1106094. El objetivo de
este trabajo fue obtener información sobre adaptación y rendimiento productivo de
peperina Myntostachys mollis Griseb. El ensayo se llevó a cabo en la EEA Salta del
INTA, mediante diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, en 9
parcelas de 3 surcos por 5 metros y una distancia de siembra de 50 cm entre plantas y
140 cm entre surcos. Después de cinco cortes, las variables analizadas fueron: Altura
(ALT), Peso verde (PV), Peso seco (PS), Peso de Ramas (PR), Peso de Hojas y
Flores (PHF) y Relación de PHF sobre PS (PHF/PS). El manejo se realizó de forma
convencional con riegos periódicos, control fitosanitario y laboreo manual y mecánico.
En el análisis de variancia de ALT, P2-4 sobresalió con 71,5 cm, le siguió P6-7 con
64,9 y tercero P1-9 con 38,1 cm. En PV, P2-4 obtuvo 38413 kg/ha, le siguieron P6-7
con 32108 y P1-9 con 12263. En PS P2-4 rindió 12865 kg/h, le siguió P6-7 con 9951 y
P1-9 con 3696. En PHF, P2-4 sobresalió con 6236,7 kg/ha, le siguieron P6-7 con
4934,3 y P1-9 con 2145,2. En la comparación múltiple de medias de estas cuatros
variables P2-4 difirió significativamente de P1-9. En PR, P2-4 resultó con 6585,9
kg/ha, le siguieron P6-7 con 4951,6 y P1-9 con 1559,3. Los tres clones difirieron
significativamente entre sí. En PHF/PS, P1-9 obtuvo índice promedio de 0,61, le
siguieron P6-7 con 0,54 y P2-4 con 0,53. Hubo diferencias significativas entre P1-9 y
P2-4. Las plantas presentaron buen aspecto y sanidad. El clon P2-4 fue el de mejor
adaptación y rendimiento respecto a los otros clones. Las diferencias en el rendimiento
pueden atribuirse a las características genéticas propias del material, la procedencia y
la adaptación al medio local.

A38. Tecnología de cultivo

Reproducción vegetativa de poleo bajo condiciones naturales en la EEA Salta


del INTA
1 2 1
Lopez S. , Guanco. J , Payo G.
1
EEA-INTA Salta. E-mail: lopez.simon@inta.gob.ar.
2
Universidad Nacional de Salta

El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de enraizamiento y sobrevivencia


al trasplante a campo de poleo enraizado bajo condiciones naturales. Se obtuvieron
estacas de poleo rosado Lippia fissicalyx Tronc. y poleo blanco Lippia turbinata Griseb
de plantas adultas conservadas en ambiente natural; se trataron con dosis de IBA
Ácido indol-butirico a 1g/L y 2g/L y un testigo, bajo un diseño completamente
aleatorizado con 30 repeticiones. A los 90 días se midieron las variables de respuesta:
número de raíces (NRR), longitud de raíz más larga (LRML), nudos brotados(NB),
número de brotes por estaca (NRBE), longitud de brote más largo(LBML) y porcentaje
de enraizamiento(%E).Hubo interacción significativa para NRR (Pr>F=7,84). En LRML

68
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
hubo diferencias entre variedades (Pr>F=2,97). En NB hubo diferencias significativas
entre tratamientos (Pr>F=2,8). En NRBE hubo diferencias significativas entre
tratamientos (Pr>F=3,6) y altamente significativas entre Variedades (Pr>F=0,01). En
LBML hubo diferencias altamente significativas entre variedades (Pr>F=0,01) y en %E
hubo interacción altamente significativa de variedad*tratamiento (Pr>F=0,01). Poleo
Rosado a 2g/L presentó 46% de enraizamiento. Poleo Rosado a 1g/L, Poleo Rosado
Testigo y Poleo Blanco a 2g/L presentaron 43,3 en %E. Poleo Blanco a 1g/L obtuvo
33 y Poleo Blanco Testigo resultó con 26 en %E. Poleo rosado presentó mayor %E
mientras que Poleo Blanco respondió mejor a 2g/L. Teniendo en cuenta las
condiciones naturales del material, los %E son buenos para todas las combinaciones
tratadas. Después del trasplante y previo a la primera cosecha los porcentajes de
sobrevivencia fueron altos. Poleo Blanco a 1g/L, Poleo Blanco Testigo y Poleo Rosado
Testigo sobrevivieron en un 100%. Poleo Rosado a 2g/L sobrevivió en un 92,9 %. Le
siguió Poleo Blanco a 2g/L y Poleo Rosado a 1g/L con 92,3%. En la primer cosecha,
Poleo Rosado a 1g/L rindió 1349 kg/ha, le siguió Poleo Rosado a 2g/L con 1103, luego
Poleo Blanco Testigo con 745,5, Poleo Blanco a 1g/L con 539,6, Poleo Rosado
Testigo con 393,2 y Poleo Blanco a 2g/L con 378,7 kg/ha.

A39. Tecnología de cultivo

Caracterización agroclimática de tres variedades/cultivares de orégano en el sur


de la provincia de Buenos Aires
1 2 3 3
Morris, D , Espósito, M , Belladonna, D , Rodríguez, R .
1
Extensionista INTA. (A.E.R) Cnel. Suarez. E.E.A Bordenave.
2
Cátedra de Hidrología y Riego – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
3
Cátedra de Horticultura Especial – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
Correo: mesposito@uns.edu.ar

El estudio se realizó en la Escuela Agropecuaria de Cnel. Suarez, ubicada en la Av.


del Molino y Ruta 85, perteneciente a la Red de ensayos de cultivos Aromáticos y
medicinales en diferentes localidades, donde trabajan en conjunto la Universidad
Nacional del Sur, el INTA y Escuelas agropecuarias de la región, todos enmarcados en
Proyecto de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Políticas Universitarias
denominado “Universidades Agregando Valor”. El objetivo de este estudio fue evaluar
el potencial de adaptación y rendimiento de tres variedades/cultivares de orégano. En
los materiales evaluados se encuentran dos cultivares de oréganos denominados: Don
Bastías y Alpa Sumaj FCA-INTA, además un clon promisorio llamado Sumalao.
Fueron implantados en el mes de octubre de 2017 en un suelo argiudol típico con una
profundidad efectiva superior a 1 m para la exploración de las raíces. De cada cultivar
de orégano se implantaron 45 ejemplares en un marco de plantación de 0,7 m entre
las hileras y 0,3 m entre plantas. Durante el desarrollo del cultivo se realizó un
seguimiento del estado fenológico, sanitario y producción de materia seca. La cosecha
se realizó en el mes de enero de 2018 cuando las plantas se encontraban en floración
a los efectos de encontrar la mejor relación de producción de materia seca y aceites
esenciales. Los resultados preliminares indicaron que la variedad de orégano Don
Bastías fue la que mejor adaptación tuvo bajo condiciones de mayor humedad durante
el ciclo del cultivo, reflejado en la producción de materia seca. El mayor rendimiento de
Don Bastías podría estar vinculado al potencial genético de esta variedad donde sin
deficiencias de nutrientes y un régimen pluviométrico más elevado en relación a los
otros sitios de ensayo, generaron las condiciones propicias para que las plantas
puedan expresar el potencial de rendimiento y adaptación.

69
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
A40. Tecnología de cultivo

Evaluación de la adaptación y rendimientos de dos variedades de orégano en el


sur de la provincia de Buenos Aires
1 2 3 3
Pérez Pizarro, J , Espósito, M , Belladonna, D , Rodríguez, R .
1
Extensionista INTA. E.E.A Hilario Ascasubi.
2
Cátedra de Hidrología y Riego – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
3
Cátedra de Horticultura Especial – Departamento de Agronomía- UNS- Bahía Blanca.
Correo: mesposito@uns.edu.ar

El orégano es una planta aromática utilizada por sus características organolépticas


para conferir sabor, color y aroma a ciertos alimentos. En estado deshidratado es uno
de los condimentos más utilizados en nuestro país. El objetivo de este estudio fue
evaluar el potencial de rendimiento de dos cultivares (Don Bastías y AlpaSumaj) de
orégano. El ensayo se efectuó en la EEA Hilario Ascasubi (39º23´50” S; 62º 37´49“O),
perteneciente a la Red de ensayos de cultivos aromáticos y medicinales de un
Proyecto de Vinculación Tecnológica (SPU). Para la preparación del suelo se
realizaron cuatro pasadas con rotovator y la plantación se efectuó el 15 de octubre de
2017. La unidad experimental estuvo conformada por tres camellones de 5 metros de
largo y un ancho de 0,5 m, que incluyó 15 plantas por camellón, siendo el marco de
plantación de 0,7 m entre las hileras y 0,3 m entre plantas. Durante el desarrollo del
cultivo se aplicaron en total 17 riegos. Al momento del corte se determinó el peso
fresco y peso seco de cada planta. Se utilizó un diseño experimental de bloques
completos aleatorizados (n=3, repeticiones). El análisis estadístico efectuado fue el
test de comparación de medias. Los resultados manifiestan diferencias significativas
del peso fresco entre las dos variedades, siendo de 149,89 gr. planta -1 para la variedad
Don Bastías y de 100,50 gr. planta-1 para la variedad AlpaSumaj. En el peso seco
también se observaron diferencias significativas entre las variedades, siendo de 56,73
gr. planta-1 en Don Bastías y de 25,19 gr. planta-1 correspondiente a AlpaSumaj. Se
observó una mejor adaptación de la variedad de orégano Don Bastías al igual que en
otros sitios de la red de estudios, consecuencia de su potencial genético.

A41. Tecnología de cultivo

Propagación por semillas y cultivo en contenedor de Valeriana carnosa


(Valerianaceae), en San Carlos de Bariloche. Río Negro
1 1
Sánchez G. , Riat M.
1
Tecnicatura en Viveros. Sede Andina. Universidad Nacional De Río Negro.
Correo: gosanchez@unrn.edu.ar

Valeriana carnosa conocida como “ñancolahuen”, es una de las especies nativas de la


Patagonia más reconocida por la farmacopea local. Sus raíces contienen compuestos
químicos utilizados como sedantes y son colectadas con un criterio extractivo.
Desarrollar la tecnología para su cultivo permitiría establecer futuras producciones y
disminuir el impacto sobre las poblaciones silvestres. El objetivo del trabajo fue evaluar
los factores que influyen en la reproducción sexual de V. carnosa , su adaptación al
repique y su cultivo en contenedor. Se recolectaron semillas en el Cerro Otto (41º08’S
71º22’O. 1300msnm), ciudad de Bariloche. Se realizaron 4 tratamientos
pregerminativos: TO (testigo), T1 (Estratificación/fría-húmeda-10días), T2
(Estratificación/fría-húmeda-30días), T3 (Remojo-24hs en nitrato de potasio). La
siembra se realizó en almácigo con sustrato compuesto por turba, perlita, vermiculita
(2:1:0,10) y se ubicaron en habitación con temperaturas entre 12-25°C y fotoperiodo
de 12h. Se evaluó energía germinativa a los 15 días (EG15) y poder germinativo a los
90 días (PG90). Los resultados para EG15 fueron: TO: 4%, T1: 5.5%, T2: 28%, T3: 5%
y para PG90 fueron: TO: 20%, T1: 35%, T2: 62%, T3: 21%. Las plántulas se repicaron

70
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
a bandeja multiceldas-25 y la supervivencia a los 120 días fue del 60%. Para evaluar
crecimiento en altura y cantidad de brotes los plantines se envasaron en macetas
nº14, utilizando 2 sustratos: S1 (Sustrato Dynamics 3) y S2 (sustrato mezcla Suelo,
pinocha, ceniza volcánica. 1-1-1). Finalizada la temporada de crecimiento la
supervivencia fue del 100% con ambos sustratos y los valores promedio fueron: altura
para S1: 12.67cm y S2: 8,33 cm, mientras que para cantidad de brotes para S1 (2,73)
y S2 (1,67). Se concluye que con la aplicación de EFH30 se obtienen mayores
resultados en PG90 y un lote de plántulas más homogéneas. En cuanto al crecimiento,
si bien fue mayor con sustrato comercial, no se descarta para futuras evaluaciones el
uso de sustrato mezcla de origen local.

A42. Tecnología de cultivo

Propagación sexual y cultivo en contenedor de Gunnera tinctoria (Gunneraceae)


en San Carlos de Bariloche, Río Negro
1 1 1
Mateo M.C. , Sánchez G. , Riat M.
1
Tecnicatura en Viveros. Sede Andina. Universidad Nacional de Río Negro.
Correo: shiatsuzen.cel@gmail.com

Gunnera tinctoria, conocida como “nalca o pangue”, es una hierba perenne de hasta
2m de altura, crece en sitios con humedad permanente y prefiere suelos arenosos
donde alcanza su mayor tamaño. Se distribuye en la región andina desde Venezuela
hasta el sur de Chile, presentando comportamientos invasivos en Portugal, Europa,
Australia y Nueva Zelanda. Es una especie de gran valor ornamental, recuperadora de
suelos. Comunidades tradicionales de Patagonia, utilizan sus hojas para hacer
“curanto de hoyo”. En esta forma tradicional de cocción las hojas se utilizan para aislar
los alimentos dentro un pozo en el que se calientan piedras mediante fuego de leña.
Esto generó deterioro y pérdida de poblaciones naturales. En Chile existen
precedentes en comercio rural de sus pencas comestibles y productos derivados,
desarrollándose como Producto Forestal No Maderable (PFNM). Actualmente su
reproducción es mayormente asexual, por división de matas, destruyendo la planta
original, por lo que es recomendable estudiar y promover su reproducción por semilla.
El objetivo de este trabajo fue generar información sobre la reproducción sexual de
Gunnera tinctoria, la existencia de latencia en las semillas, se evaluó también su
adaptación al repique y cultivo en contenedor. Se recolectaron espigas con frutos
maduros, se separaron según su conservación en dos lotes. En el primer lote (L1), se
dejaron secar en la espiga por 20 días, en un cuarto seco con calefacc ión y poca luz,
para luego separarlos manualmente. El segundo lote (L2), se conservaron los frutos en
la espiga, con turba húmeda en heladera. Para cada lote se realizaron dos
tratamientos, T1: Control y T2: Tratamiento pregerminativo de estratificación húmeda
fría por 60 días. La germinación fue exitosa en todos los tratamientos. Las plántulas se
repican a bandeja multiceldas-25 con un 76% de supervivencia luego de una
temporada de crecimiento (7 meses) y un 100% en adaptación a contenedor. A partir
de los resultados obtenidos se plantean futuros ensayos que permitan ajustar los
tiempos de estratificación y otros tratamientos previos a la siembra.

A43. Tecnología de cultivo

Evaluación del sistema de plantación en bordo y convencional del yacón,


Smallanthus sonchifolius
1, 4 2 3 1,4 1 1 4
Ortín S., Arroyo C., Toncovich M. E., Tejerina M. M., Lozano L., Collavino G. y Morales
L.
1 2
F C N, Universidad Nacional de Salta; Becaria INTA – AUDEAS – CONADEV CIAC-940138;
3 4
EEA Cerrillos INTA Salta; SRS. Universidad Nacional de Salta.

71
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
Correo: llozano@unsa.edu.ar

El yacón es un alimento que contiene fructooligosacáridos, un tipo especial de azúcar,


que no eleva los niveles de glucosa en sangre. De allí, la importancia en el c onsumo
de sus raíces reservantes y hojas para infusión en personas diabéticas. El yacón se
propaga vegetativamente a través de sus yemas. Con la cosecha se obtienen las
raíces y las yemas. Las raíces son susceptibles a la rotura, por lo cual se planteó una
mejora en las condiciones de plantación. El objetivo de este ensayo fue comparar 2
sistemas de plantación tomando como variable de respuesta el rendimiento promedio
de yemas y raíces de yacón. Se escogieron propágulos de yacón y se plantaron el
08/09/2016 en el INTA Cerrillos, en las coordenadas 24° 53´ 40.48” S y 65° 28´ 28.75”
O. Se efectuó un DCA con dos tratamientos, y cuatro repeticiones cada uno:
plantación en bordo con un camellón de 0,40 m de alto y 0,80 m ancho y plantación en
sistema convencional (surcos) de 0,20 m por 0,40 m respectivamente. Cada repetición
con una hilera con 20 yemas plantadas a 0,5 m de distancia. La distancia entre filas
para ambos tratamientos fue de 1,20 m. Se realizó la prueba post hoc de Tukey (α=
0,05). La cosecha se realizó el 26/07/2017. Se pesaron las yemas y las raíces
reservantes por separado. Para la variable peso de yemas de yacón, no se
encontraron diferencias estadísticas significativas. Pero existen diferencias
estadísticas significativas entre los tratamientos para el rendimiento de raíces, siendo
el peso promedio de las raíces del tratamiento en bordo superior (1,23 kg) al del
sistema convencional (0,60 kg). La experiencia demostró que mediante el sistema de
plantación en bordos del yacón, se obtienen mayores rendimientos de las raíces
reservantes con 20.519 kg/ha vs 9.965 kg/ha del sistema convencional.

A44. Fisiología de cultivo

Eficiencia en el uso del agua de tres nuevos cultivares de orégano frente a


déficit hídrico
1* 1 2
Pereyra , M.S., Argüello , J.A. y Bima , P.
1 2
Laboratorio de Fisiología Vegetal, FCA-UNC; Laboratorio de Biotecnología, FCA-UNC
*
correo: sebastianpereyra@agro.unc.edu.ar

La eficiencia en el uso del agua (EUA) es fundamental para la identificación de


genotipos más tolerantes a condiciones de deficiencia hídrica. Sin embargo, se
desconoce la EUA del cultivo de orégano, así como las modificaciones de esta
variable frente a situaciones de estrés hídrico. El objetivo fue determinar la eficiencia
en el uso del agua en plantines de tres cultivares de orégano sometidos a dos
intensidades estables de estrés hídrico bajo condiciones semicontroladas. Se realizó
un experimento factorial: i) cultivares de orégano: Origanum vulgare ssp. vulgare cv.
Don Bastias FCA-INTA, Origanum vulgare ssp. hirtum cv. Alpa Sumaj FCA-INTA y
Origanum x Marjoricum cv. Aguanda FCA-INTA, ii) situaciones de déficit hídrico:
Moderado (60%CC) y Severo (30%CC), con el respectivo control (90%CC),
determinados por gravimetría. Se determinó la intensidad transpiratoria acumulada por
planta, biomasa total y partición a órganos, área foliar y EUA. Los resultados muestran
que la biomasa total de los plantines se reduce a medida que aumenta la severidad del
estrés, salvo Aguanda bajo estrés moderado y sin restricción hídrica. Esto se debe a la
mayor partición de asimilados a raíz, reducción del consumo hídrico e incrementos en
la EUA. En este sentido, fue Aguanda quien evidenció mayor EUA para cada
intensidad de estrés. Por el contrario, Alpa Sumaj fue el cultivar más sensible al déficit
hídrico, ya que disminuyó fuertemente el área foliar para reducir la transpiración. En
consecuencia, decreció la biomasa total, en especial la asociada al tallo y hojas. Por
su parte, el cultivar Don Bastias evidenció un comportamiento intermedio entre Alpa
Sumaj y Aguanda. Por último, la EUA bajo estrés moderado fue similar al testigo en
todos los cultivares. Por lo tanto, ante condiciones de estrés moderado, todos los

72
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342
cultivares mostraron una adecuada adaptación. Sin embargo, ante condiciones de
estrés severo, Aguanda expresa una respuesta adaptativa superior.

V3. Genética, mejoramiento y biotecnología

Distribución y nicho ecológico de especies nativas del género Salvia


1, 2 3
Bugallo, V y Bonasora, M
Subrayar el autor que presentará el trabajo.
1. Cátedra de Genética, FAUBA; 2- Instituto de Floricultura, INTA; 3- Cátedra de Botánica,
FAUBA. e-mail: bugallo@agro.uba.ar

El género Salvia cuenta con más de 700 especies distribuidas en zonas templadas y
cálidas de ambos hemisferios. En Argentina, se reconocen 19 especies nativas: S.
brevipes, S. calolophos, S. cardiophylla, S. coccinea, S. durifolia, S. excerta, S. gilliesii,
S. guaranitica, S. lorentzii, S. meyeri, S. nervosa, S. ovalifolia, S. pallida, S. personata,
S. procurrens, S. rosmarinoides, S. rypara, S. stachydifolia y S. uliginosa. En el marco
de un programa que tiene como objetivo la obtención de variedades ornamentales a
partir de especies nativas, se estudiaron la distribución y el nicho ecológico de las
especies argentinas de Salvia. Se compendiaron las coordenadas geográficas de los
sitios de recolección de las especies nativas de Salvia registrados en herbarios. Se
modeló el nicho ecológico por medio del programa Maxent para las especies para las
cuales se encontraron datos de localización. Se encontraron registros de recolección
de este género en 12 provincias argentinas. La provincia que registró la mayor
cantidad de especies fue Misiones (5 especies: S. durifolia, S. guaranitica, S. ovalifolia,
S. rosmarinoides, S. uliginosa), seguida de Corrientes (4 especies: S. brevipes, S.
coccinea, S. nervosa y S. pallida) y Salta (4 especies: S. excerta, S. gilliesii, S.
personata y S. rypara). Fue posible modelar el nicho ecológico para 17 de las 19
especies nativas ya que no se encontraron datos de ubicación para S. lorentzii y S.
meyeri. Los resultados obtenidos en este trabajo posibilitan una mejor planificación de
los viajes de recolección para construir la colección de trabajo para el Mejoramiento
Genético. Además, el nicho ecológico modelado aporta una idea de las características
agroclimáticas a tener en cuenta durante el cultivo de las plantas en Buenos Aires.

Horticultura Argentina es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución -NoComercial 2.5
Argentina.

73
Horticultura Argentina 37 (94): Sep. – Dic. 2018. ISSN de la edición on line 1851-9342

Potrebbero piacerti anche