Sei sulla pagina 1di 7

Práctica
4


Práctica
de
campo


Introducción


La
 ecología
 es
 una
 ciencia
 que
 se
 estudia
 en
 diferentes
 niveles
 de
 organización,
 donde
 el
 más
 alto
 corresponde
 a
 los

ecosistemas
 y
 el
 último
 a
 los
 organismos.
 
 En
 esta
 práctica
 se
 aplicarán
 métodos
 para
 obtener
 información
 para
 el

estudio
de
estos
niveles
de
organización
ecológica.
La
colecta,
organización
y
manejo
de
la
información
son
aspectos
de

sumo
cuidado
para
que
los
métodos
de
estudio
sean
precisos
e
informativos.


El
 ingeniero
 en
 sistemas
 ambientales
 aplica
 dichos
 métodos
 principalmente
 en
 estudios
 de
 impacto
 ambiental,
 para

establecer
 las
 características
 de
 un
 sistema
 en
 el
 tiempo,
 describiendo
 su
 estructura
 antes,
 durante
 y
 después
 de
 la

ejecución
 de
 un
 proyecto.
 
 Actualmente,
 estos
 estudios
 son
 tan
 importantes,
 que
 en
 la
 guía
 para
 desarrollar
 una

manifestación
de
impacto
ambiental
(MIA)
se
indica
que,
si
los
estudios
de
campo
no
son
apropiados
(ausencia
o
análisis

superficial)
la
SEMARNAT
(2002)
no
puede
o
debe
aprobar
la
MIA.


Según
Odum
(1972)
“Cualquier
unidad
que
incluya
la
totalidad
de
los
organismos
de
un
área
determinada,
que
actúa
en

reciprocidad
 con
 el
 medio
 físico,
 de
 modo
 que
 una
 corriente
 de
 energía
 
 conduzca
 a
 una
 estructura
 trófica,
 una

diversidad
 y
 a
 ciclos
 de
 materiales
 (esto
 es,
 intercambio
 de
 materiales
 entre
 las
 partes
 vivas
 y
 las
 inertes)
 claramente

definidos
 dentro
 del
 sistema,
 éste
 es
 un
 sistema
 ecológico
 o
 ecosistema.”
 En
 el
 estudio
 de
 la
 ciencia
 ecológica,
 no
 se

debe
 omitir
 los
 aspectos
 del
 flujo
 de
 materia
 y
 energía,
 que
 ocurren
 en
 los
 ecosistemas,
 por
 lo
 que
 en
 la
 presente

actividad
se
obtendrán
datos
y
muestras
para
evaluar
la
productividad
y
el
estado
trófico
de
un
ecosistema
acuático.



Las
 comunidades
 son
 poblaciones
 de
 diversas
 especies,
 que
 interactúan
 entre
 sí
 en
 un
 área
 específica
 (Wallace,
 et

al.,2005).
 Cada
 comunidad
 se
 caracteriza
 por
 sus
 atributos
 funcionales
 y
 estructurales,
 los
 que
 son
 producto
 de
 las

interacciones
entre
de
las
diferentes
poblaciones
que
las
conforman
y
las
interacciones
ambientales.



Para
poder
estudiar
a
las
comunidades
animales
es
necesario
identificar
las
especies
y
determinar
la
abundancia
de
cada

una;

a
partir
de
esta
información
se
puede
definir
la
estructura,
la
importancia
ecológica,

la
dominancia
y
la
diversidad

de
la
misma.



Las
 poblaciones
 son
 conjuntos
 de
 individuos
 de
 la
 misma
 especie,
 que
 habitan
 un
 sitio
 en
 un
 tiempo
 determinado,

unidos
por
lazos
reproductivos,
lo
que
a
su
vez,
los
aísla
de
otros
grupos.
Los
elementos
principales
que
la
definen
son
el

tamaño,
 la
 estructura
 por
 edades,
 densidad,
 la
 proporción
 sexual
 (en
 su
 caso)
 y
 la
 distribución
 espacial.
 Esta
 última

característica
se
definirá
en
esta
práctica.


Objetivo
General


Estudiar
una
población,
una
comunidad
y
un
ecosistema
a
través
de
diferentes
métodos
de
muestreo.


Objetivos
Particulares


Evaluar
la
productividad
primaria
y
el
estado
trófico
de
la
laguna
de
Sontecomapan


Definir
la
estructura
de
la
comunidad
animal
de
la
playa
de
Sontecomapan.


Determinar
el
patrón
de
distribución
espacial
de
una
población
de
cangrejos
(Ocypode
quadrata)




Material



I.
PRODUCTIVIDAD
PRIMARIA
Y
ESTADO
TRÓFICO
DE
LA
LAGUNA
DE
SONTECOMAPAN.


I.1
La
determinación
de
la
productividad
primaria
en
la
Laguna
de
Sontecomapan
se
realizará
a
través
del
método
de
la

botella
 clara
 y
 oscura.
 Para
 ello
 se
 formarán
 cuatro
 equipos,
 cada
 uno
 se
 ubicará
 en
 una
 estación
 previamente

establecida.
Se
determinará
la
concentración
de
oxígeno
disuelto
(mg/L),
utilizando
para
ello
un
oxímetro
y
las
botellas

clara
y
oscura.
Todos
los
datos
se
registrarán
en
la
Bitácora
1.


1. Registre
 en
 cada
 estación
 de
 muestreo,
 la
 hora,
 la
 transparencia
 del
 agua
 y
 la
 temperatura,
 al
 inicio
 y
 al
 final
 del

periodo
de
la
incubación.
Anote
la
información
en
la
bitácora.

2. En
 una
 botella
 “clara”
 y
 en
 otra
 oscura
 tome
 una
 muestra
 de
 agua
 superficial.
 Hágalo
 escurriendo
 lentamente
 el

agua
 hacia
 el
 interior
 del
 frasco
 para
 evitar
 la
 formación
 de
 burbujas.
 Cierre
 los
 frascos
 con
 el
 tapón
 sellándolo
 y

evitando
que
queden
burbujas.

3. Coloque
los
frascos
en
el
mismo
sitio
y
a
la
misma
profundidad
de
donde
tomó
la
muestra.
Amárrelos
con
su
piola
al

estadal
de
2.5
metros.
Déjelos
incubar
durante
tres
horas.

4. Tome
una
muestra
adicional,
con
los
mismos
cuidados,
y

realice
la
lectura
inicial
de
oxígeno.

5. Al
término
del
periodo
de
incubación
recupere
los
frascos
y
proceda
a
realizar

la
lectura
de
oxígeno
disuelto
y
anote

los
datos
en
su
bitácora.


6.‐
Reserve
una
de
las
botellas
de
cada
estación
para
la
determinación
de
nutrientes.


BITÁCORA
1



Registro
de
Productividad
Primaria


Localidad_______________________________________
Fecha_______________



Equipo_________




Grupo______________________


Estación
 Hora
 Secchi
 Temperatura
ºC
 Oxígeno
(mg/L)
 Nutrientes




 Aire
 Aire
 Agua
 Agua

Inicial
 Final
 m
 I
 B
 O
 NO3
 NO4

inicial
 final
 inicial
 final

1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

6
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



II.
Distribución
espacial
de
la
población
de
Ocypode
quadrata


En
cualquier
estudio
ecológico
de
un
sistema
natural,
uno
de
los
primeros
aspectos
que
debe
definirse
es
la
metodología

de
muestreo,
particularmente
en
lo
referente
a
la
forma
y
tamaño
de
la
unidad
de
muestreo,
así
como
el
tamaño
de
la

muestra
(número
de
réplicas
que
se
tomarán
para
tener
una
muestra
representativa).
En
esta
práctica
se
determinará
la

distribución
espacial
de
la
población
de
cangrejo
fantasma
(Ocypode
quadrata)
de
la
playa
de
Sontecomapan.
Los
datos

se
registrarán
en
la
bitácora
2.


1.‐
 Establecimiento
 de
 la
 zona
 de
 muestreo.
 A
 partir
 de
 un
 punto
 sobre
 la
 playa,
 seleccionado
 previamente
 por
 los

profesores,
se
delimitará
el
área
de
estudio,
una
franja
de
playa
de
1
km
de
longitud
por
el
ancho
de
la
playa,
que
se

definirá
a
partir
del
límite
de
la
vegetación
pionera.


2.‐
 Cada
 grupo
 se
 dividirá
 en
 cinco
 equipos,
 cada
 equipo
 realizará
 tres
 cuadrantes
 circulares
 (unidad
 de
 muestreo)

ubicados
al
azar
y
registrará
el
número
de
madrigueras
de
O.
quadrata.
El
radio
del
círculo
deberá
tener
una
longitud
de

2.52
m
(exactamente)
para
dar
una
superficie
de
20
m2.


3.‐
En
el
centro
del
cuadrante
coloque
un
extremo
de
la
cuerda
de
2.52
m
atada
a
una
estaca
y
con
la
ayuda
de
otra

estaca,
trace
un
círculo
sobre
la
arena.
Cuente
el
número
de
galerías
presentes
y
anote
sus
resultados
en
la
bitácora
2.


Para
evitar
pisar
en
exceso
la
zona
de
muestreo
realicen
la
cuenta
desde
fuera
del
círculo.


4.‐
Concentre
los
resultados
de
todos
los
equipos
y
calcule
la
media,
la
varianza
y
el
error
estándar
de
la
media
para
el

número
de
madrigueras
encontrado.



Bitácora
2

Número
de
galerías
de
Ocypode
quadrata


Localidad:_____________________________________________
No.
de
equipo:___________


Fecha:__________________


Coordenadas:____________________Lat.
N_______________Long.
W





Alumnos:_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

___________________________________________________


Hora
de
inicio:__________
Hora
de
término:_________




Cond.meteorológicas________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________




 Estación


Equipo
 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
 10


1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Media
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




III.
COMUNIDAD
DE
INVERTEBRADOS
LITORALES.


El
trabajo
se
realizará
sobre
el
piso
mesolitoral
de
la
playa
arenosa.
A
lo
largo
de
ésta,
se
ubicarán
cinco
transectos

perpendiculares
a
la
línea
de
costa,
separados
entre
sí
por
una
distancia
aproximada
de
50
m.


1.‐
Ubicar
sobre
el
transecto,
tres
estaciones
de
muestreo;
primero
se
ubica
la
segunda
estación
en
la
parte
media
de
la

zona
 de
 barrido
 (zona
 mesolitoral).
 La
 primera
 estación
 se
 localizará
 en
 la
 zona
 de
 humedad
 (zona
 supralitoral)
 y
 la

tercera
en
la
zona
sumergida
(zona
infralitoral).


2.‐
Pendiente
de
la
playa.‐
Se
fijan
dos
estadales,
uno
cercano
a
la
vegetación
pionera
y
el
otro
en
la
primera
estación,

amarrarlos
con
un
cordel
que
quede
lo
suficientemente
tenso
y
que
representará
el
plano
horizontal.
Para
corroborar
la

horizontalidad
 del
 plano
 deberán
 tomarse
 las
 siguientes
 precauciones:
 amarrar
 firmemente
 el
 cordel
 del
 estadal

superior
 a
 la
 altura
 de
 1m;
 
 empleado
 el
 nivel
 se
 corregirá
 la
 altura
 del
 cordel
 del
 estadal
 inferior,
 ajustándola
 lo

necesario
para
que
marque
90°.
El
desnivel
de
la
playa
estará
dado
por
la
diferencia
de
alturas.


3.
 A
 continuación,
 en
 cada
 estación
 se
 efectuará
 un
 muestreo
 biológico
 y
 el
 registro
 de
 factores
 ambientales.
 Para
 la

obtención
de
las
muestras
biológicas,
se
cavará
con
las
palas,
en
un
círculo
de
30
cm
de
diámetro,
hasta
llenar
a
tope
la

cubeta
 de
 5
 litros,
 dicha
 arena,
 posteriormente
 se
 tamizará
 lavando
 la
 arena
 con
 agua
 del
 mar;
 colocar
 todos
 los

organismos
retenidos
en
el
tamiz
en
un
frasco
con
formol
al
10%,
en
la
etiqueta
se
indicará:
fecha,
localidad,
transecto,

estación,
equipo
y
grupo.

4.‐
En
cuanto
a
los
factores
ambientales,
se
registrará
en
cada
estación
temperatura
del
aire
y
del
sustrato
(a
10
cm
de

profundidad)
y
oxígeno
del
agua.



5.‐
 En
 cada
 transecto
 se
 registrará
 la
 frecuencia
 y
 altura
 del
 oleaje.
 La
 altura
 del
 oleaje
 se
 medirá
 con
 la
 ayuda
 del


estadal
 y
 midiendo
 con
 el
 flexómetro
 ubicado
 en
 la
 misma
 dirección
 del
 transecto,
 donde
 la
 profundidad
 sea

aproximadamente
de
50
cm
(nivel
medio
de
marea
para
esta
región),
registrando
la
altura
máxima
y
mínima
de
las
olas,

asignando
como
valor
de
altura
la
diferencia
entre
ambos
registros.
La
frecuencia
del
oleaje
se
registrará
en
el
mismo

sitio
como
número
de
olas
por
minuto,
deberá
hacerse
por
lo
menos
3
mediciones.
Los
datos
se
anotarán
en
la
bitácora

3.



BITÁCORA
3


Playa
Arenosa.
Factores
Ambientales


Localidad
________________________________________________
Fecha
______________


Transecto
___________
 


Equipo
____________


Grupo_______________



Coordenadas:


Lat.
N__________________________Long.
W
___________



 
 Temperatura
(oC)
 Oxígeno
 Oleaje




 Aire
 Sustrato
 Altura
(cm)
 Frec.


Hora

Inicio
 (mg/L)

(olas/min)

Estación
1
 
 
 
 
 
 

Estación
2
 
 
 
 
 
 

Estación
3
 
 
 
 
 
 

Estación
4
 
 
 
 
 
 

Estación
5
 
 
 
 
 
 

Estación
6
 
 
 
 
 
 


Potrebbero piacerti anche