Sei sulla pagina 1di 41

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

CALCULO INTEGRAL (Grupo: 100411_145)


Tarea 3 – Aplicaciones de las Integrales

Docente

SERGIO ANDRES DURAN

Edwing David Roa Latorre


Código: 1007198431
Juan de Jesús Acevedo Cabellero
Código: 1023924610
Gloria Aidee Ajala Manosalva
Codigo:1012391957
Jhohan León Kairuz
Codigo:
Mauricio Bustos Rojas
Código: 1073682738

2019
INTRODUCCIÓN

En la realización de esta actividad se aplican todos los planteamientos solicitados en la guía para

el desarrollo de la unidad 3 en los cuales se desarrollan los siguientes ejercicios análisis de gráficas,

solidos de revolución, aplicaciones de las integrales en la ciencia y aplicaciones de las integrales

en general en el orden mencionados resuelven los ejercicios con los lineamientos solicitados y con

el debido acompañamiento del tutor y los compañeros del curso


Tipo de ejercicios 1 – Análisis de gráficas
Estudiante A Gloria Ajala

Encontrar el área de la región comprendida entre las curvas 𝑓(𝑥) = 3𝑥 2 − 2 y


𝑔(𝑥) = 2𝑥 − 1. Grafique en Geogebra las funciones, tome un pantallazo y usando
Paint señale con colores las regiones integradas.

SOLUCION

Debemos aplicar la teoría de integrales:

𝐴 = ∫ 𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

Ahora debemos saber los puntos de corte, para esto igualamos las funciones:

3𝑥 2 − 2 = 2𝑥 − 1
3𝑥 2 − 2𝑥 − 1 = 0

Por el método grafico vemos que:


1
𝑥1 = −
3
𝑥2 = 1

Entonces la integral será:


1
𝐴=∫ [(2𝑥 − 1) − (3𝑥 2 − 2)]𝑑𝑥
−0.33
1
𝐴=∫ (2𝑥 − 1 − 3𝑥 2 + 2)𝑑𝑥
−0.33
1
𝐴=∫ (−3𝑥 2 + 2𝑥 + 1)𝑑𝑥
−0.33
𝐴= [−𝑥 3 + 𝑥 2 + 𝑥]

Evaluamos el límite superior menos el límite superior

𝐴 = [−(1)3 + (1)2 + 1] − [−(−0.33)3 + (−0.33)2 + (−0.33)]


𝐴 = −1 + 1 + 1 + 0.185
𝐴 = 1.185

Tenemos que el área entre las curvas es de 1.185 unidades de área.


Estudiante B Edwing David Roa Latorre

Ejercicio B:
Encontrar el área de la región comprendida entre las curvas 𝑓(𝑥) = −𝑥 3 + 3x y 𝑔(𝑥) =𝑥 2 .
Grafique en Geogebra las funciones, tome un pantallazo y usando Paint señale con colores las
regiones integradas.
Para solucionar esta integral procedemos a aplicar la siguiente regla:

∫ 𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥

Para saber los puntos de corte procedemos a igualar las dos funciones que nos dieron:
−𝑥 3 + 3𝑥 = 𝑥 2
−𝑥 3 + 3𝑥 − 𝑥 2 = 0
Al realizar las graficas podemos identificar los puntos de corte, los cuales son:
𝑥1 = −2.03
𝑥2 = 1.303
Ahora procedemos a identificar la integral:
1.303
𝑎=∫ [(𝑥 2 ) − (−𝑥 3 + 3𝑥)] 𝑑𝑥
−2.303

Empezamos a resolver la integral


1.303
𝑎=∫ [𝑥 2 + 𝑥 3 − 3𝑥] 𝑑𝑥
−2.303

𝑥 3 𝑥 4 3𝑥 2
𝑎=( + − )
3 4 2

Ahora procederemos a remplazar el limite inferior y lo restaremos remplazando el límite superior


−2.3033 −2.3034 3(−2.303)2 1.3033 1.3034 3(1.303)2
𝑎=( + − )−( + − )
3 4 2 3 4 2

Procedemos a resolver:
−12.21 28.13 3(5.304) 2.21 2.88 3(1.6978)
𝑎=( + − )−( + − )
3 4 2 3 4 2
−12.21 28.13 15.902 2.21 2.88 5.09
𝑎=( + − )−( + − )
3 4 2 3 4 2
𝑎 = −4.9835 − (−1.088)
𝑎 = −4.9835 + 1.088
𝑎 = −3.9
Entonces, por medio del proceso realizado podemos inferir que el aria que hay entre las curvas es
de -3.9, como se puede comprobar con las siguientes graficas:

Área bajo la curva:


Comprobación GeoGebra

Estudiante C Juan de Jesus Acevedo Caballero


Ejercicio c.
2
Encontrar el valor medio de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥𝑒 𝑥 en el intervalo [1,2].
Grafique en Geogebra la función, tome un pantallazo y usando Paint
señale el valor medio de la función en el intervalo dado.
Solución:
Aplicamos la formula del teorema del valor medio para integrales:
𝑏
1
𝑓(𝑐) = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝑏−𝑎 𝑎

Remplazamos con el valor dado en el ejercicio:


2
1 2
𝑓(𝑐) = ∫ 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥
2−1 1

1 2 2
𝑓(𝑐) = ∫ 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥
1 1

Resolvemos la integral indefinida:


1 2 𝑥2
∫ 𝑥𝑒 𝑑𝑥
1 1

Aplicamos la tabla de integrales inmediatas (Modulo Calculo Integral -UNAD


pagina21):

Aplicamos la regla de integración y agregamos una constante a la solución:


2 2
1 2 𝑥2 1 𝑒𝑥 𝑒𝑥
∫ 𝑥𝑒 𝑑𝑥 = ∗ +𝐶 = +𝐶
1 1 1 2 2

Calculamos los límites (Se utiliza la calculadora):


2 2 2 2
𝑒𝑥 𝑒 (2) 𝑒 (1)
[ ] =[ − ] [27.29 − 1.35] ≈ 𝟐𝟓. 𝟗𝟒
2 2 2
1

Ahora calculamos el punto medio (c) igualando la función inicial con su


integral (Utilizamos calculadora):
2
25.94 = 𝑥𝑒 𝑥
𝑥 ≈ 1.65

Evaluamos la función en el punto (c)


2 2
𝑓(1.65) = 𝑥𝑒 𝑥 = 𝑓(1.65) = (1.65)𝑒 (1.65) = 25.11
Por lo tanto, el valor medio de la función en el intervalo dado es:
c = (1.65, 25.11)

• GeoGebra:
Estudiante D Jhohan león Kairuz
𝑓(𝑥) = 𝑥 3/2
Resolviendo
1
2
𝑓(𝑥) = 𝑥

Dominio
1
2
𝑥 :

X≥ 0
[0, ∞)
El dominio de la función
X≥ 0
Rango
1
2
𝑥

−∞ < 𝑓(𝑥) < ∞


(-∞, ∞)
El rango de una función es el dominio combinado de las funciones inversas
Inversa
1 1
𝑥 2: 𝑥 2

Dominio
1
2
𝑥 : − ∞<𝑥<∞

− ∞ < 𝑓(𝑥) < ∞


Asíntotas
1
𝑥 : Ninguno
2
Puntos extremos
1
𝑥 2: Mínimo (0,0)

Encontrar los puntos críticos


𝑥=0
1
2
3𝑥
𝑓 ′ (𝑥) =
2
1
2
3𝑥
= 0: 𝑥 = 0
2
X=0
1
2
𝑥 : 𝑥≥0

X=0
Los intervalos monótonos de la función
0<𝑥<∞
Verificar signo
1
2
3.1
2
Simplificar positivo
3
2
Grafica
Estudiante E Mauricio Bustos Rojas
Tipo de ejercicios 2 – Solidos de revolución.
Estudiante A Gloria Ajala

Ejercicio a.
Hallar el volumen del sólido generado al rotar alrededor del eje y la región acotada
por las curvas 𝑓(𝑥) = −𝑥 3 + 4𝑥 2 − 3𝑥 + 1 y las verticales 𝑥 = 0 y 𝑥 = 3
Representar el sólido de revolución en Geogebra y anexar un pantallazo.

En la gráfica observamos que la función que se encuentra en la parte superior es


𝑓(𝑥) = −𝑥 3 + 4𝑥 2 − 3𝑥 + 1. Ahora los límites de integración corresponden a los
puntos de corte de las dos curvas, es decir:
𝑥=3
𝑥=0
Luego, el volumen del solido de revolución esta dado por:
3

𝑣 = ∫ 2𝜋𝑥𝑓(𝑥)𝑑𝑥
0
3

𝑣 = ∫ 2𝜋(𝑥(−𝑥 3 + 4𝑥 2 − 3𝑥 + 1))𝑑𝑥
0
3

𝑣 = 2𝜋 ∫ 𝑥(−𝑥 3 + 4𝑥 2 − 3𝑥 + 1)
0
3

= 2𝜋 ∫ −𝑥 4 + 4𝑥 3 − 3𝑥 2 + 𝑥 𝑑𝑥
0
3 3 3 3

= 2𝜋 (∫ −𝑥 4 𝑑𝑥 + ∫ 4𝑥 3 𝑑𝑥 + ∫ −3𝑥 2 𝑑𝑥 + ∫ 𝑥 𝑑𝑥 )
0 0 0 0

3 3 3 3
𝑥5 𝑥4 𝑥3 𝑥2
= 2𝜋 (− ( ] ) + 4 ( ] ) − 3 ( ] ) + ] )
5 0 4 0 3 0 2 0
3 3
35 05 34 04 𝑥3 𝑥2
= 2𝜋 (− (( ) ) + 4 ( − ) − 3 ( ] ) + ] )
5 5 4 4 3 0 2 0
243 34 04 33 03 32 02
= 2𝜋 (− + 4 ( − ) − 3 ( − ) + ( − ))
5 4 4 3 3 2 2
243 81 ∗ 5 33 03 32 02
= 2𝜋 (− + − 3 ( − ) + ( − ))
5 5 3 3 2 2

−243 + 81 ∗ 5 33 03 32 02
= 2𝜋 ( − 3 ( − ) + ( − ))
5 3 3 2 2
162 − 27 ∗ 5 32 02
= 2𝜋 ( + ( − ))
5 2 2
99𝜋
= = 62,2
5
Estudiante B Edwing David Roa Latorre

Ejercicio B.
Hallar el volumen del sólido generado al rotar alrededor del eje y la región acotada por las curvas 𝑓(𝑥) =
𝑒𝑥, y, 𝑔(𝑥) = 1 𝑥2+1 . Representar en Geogebra la región a rotar y anexar un pantallazo.

Para hallar el volumen de revolución de una función que gira en torno al eje Y aplicamos la siguiente
formula:
𝑏
𝑉 = 2𝜋 ∫ (𝑥 − 𝑘)(𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑐))𝑑𝑥
𝑎

Teniendo en cuenta que la función gira alrededor del eje Y entonces el valor de x es 0. Entonces
podemos identificar al momento de graficar que la intersección de las dos rectas se da en el punto 1 del
eje Y y la recta en x=0.

Entonces tenemos que los limites son 𝑎 = 0 𝑏 = 1

Procedemos a resolver nuestra integral


𝑏
𝑉 = 2𝜋 ∫ (𝑥 − 𝑘)(𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑐))𝑑𝑥
𝑎
1
1
𝑉 = 2𝜋 ∫ (𝑥)(𝑒 𝑥 − ) 𝑑𝑥
0 𝑥2 +1
1
𝑥((𝑥 2 + 1)𝑒 𝑥 − 1)
𝑉 = 2𝜋 ∫ 𝑑𝑥
0 𝑥2 + 1
𝑥
𝑉 = 2𝜋 ∫ 𝑥𝑒 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑑𝑥
𝑥2 + 1
𝑢 = 𝑥 ; 𝑑𝑢 = 1
𝑑𝑣 = 𝑒 𝑥 ; 𝑣 = 𝑒 𝑥
𝑥
𝑉 = (2𝜋)(𝑥𝑒 𝑥 ) − ∫ 𝑒 𝑥 − ∫ 𝑑𝑥
𝑥2 +1
𝑥
𝑉 = (2𝜋)(𝑥𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑥 ) − ∫ 𝑑𝑥
𝑥2 + 1
1
𝑢 = 𝑥 2 + 1 ; 𝑑𝑥 =
2𝑥
1 1
𝑉 = (2𝜋)(𝑥𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑥 ) − ∫ 𝑑𝑢
2 𝑢
𝐿𝑛(𝑢)
𝑉 = (2𝜋)(𝑥𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑥 ) −
2
𝐿𝑛(𝑥 2 + 1)
𝑉 = (2𝜋)(𝑥𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑥 ) −
2
𝐿𝑛(𝑥 2 + 1)
𝑉 = (2𝜋)(𝑥 − 1)𝑒 𝑥 − +𝑐
2
𝐿𝑛(𝑥 2 + 1)
𝑉 = (2𝜋) {((𝑥 − 1)𝑒 𝑥 − )}
2

𝐿𝑛(𝑥 2 + 1) 𝐿𝑛(𝑥 2 + 1) 1
𝑉 = (2𝜋) {((𝑥 − 1)𝑒 𝑥 − ) − ((𝑥 − 1)𝑒 𝑥 − )} |0
2 2

𝐿𝑛(12 + 1) (02 + 1)
𝑉 = (2𝜋) {((1 − 1)𝑒 1 − ) − ((0 − 1)𝑒 0 − )}
2 2

𝐿𝑛(2) 𝐿𝑛(1)
𝑉 = (2𝜋) {(− ) − ((−1)(1) − )}
2 2

0.69
𝑉 = (2𝜋) {(− ) − (−1)}
2
𝑉 = (2𝜋){(−0.346) − (−1)}
𝑉 = (2𝜋){0.654}
𝑉 = (6.283)(0.654)
𝑉 = 4.109
Estudiante C Juan de Jesus Acevedo Caballero
Ejercicio c.
Hallar el volumen del solido generado al rotar alrededor del eje x la
región acotada por las gráficas de 𝑓(𝑥) = √4𝑥, entre las rectas x=0 y
x=3. Representar en Geogebra las regiones a rotar y anexar un
pantallazo.
Solución
𝑏 3
2
2
𝑉 = 𝜋 ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 𝑉 = 𝜋 ∫ (√4𝑥) 𝑑𝑥
𝑎 0

Radio del giro:


2
(√4𝑥) = 4𝑥

Integral Indefinida:

∫ 4𝑥 𝑑𝑥 = 4 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 2𝑥 2

3
2
𝜋 ∫ (√4𝑥) 𝑑𝑥 = 𝜋[2𝑥 2 ]30
0

Evaluamos los límites:


𝜋 ∙ [2 ∙ (0)2 ] = 𝜋 ∙ 0 = 0
𝜋 ∙ [2 ∙ (3)2 ] = 𝜋 ∙ (2 ∙ 9) = 𝜋 ∙ 18
Entonces:
3
2
𝑉 = 𝜋 ∫ (√4𝑥) 𝑑𝑥 = 18𝜋 ≈ 𝟓𝟔. 𝟓𝟓
0
Estudiante D Jhohan león Kairuz
Hallar el volumen del solido generado al rotar alrededor del eje y la región
acotada por las gráficas de 𝑓(𝑥) = 4𝑥, y 𝑔(𝑥) = 2𝑥 2 . Representar en Geogebra
las regiones a rotar y anexar un pantallazo.

𝑓(𝑥) = 4𝑥, 𝑔(𝑥) = 2𝑥 2


Solución

𝑓 = 4𝑥, 𝑔 = 2𝑥 2 , 𝑓(𝑥)° 𝑔(𝑥): 8𝑥²


Sustituir

= 4 ∙ 2𝑥²
Multiplicar los números

= 8𝑥²
Estudiante E Mauricio Bustos Rojas
Tipo de ejercicios 3 – Aplicaciones de las integrales en la Ciencia
Estudiante A Gloria Ajala

Ejercicio a.
Un gas ideal es aquel que presenta interacciones moleculares despreciables a
presiones bajas o temperaturas altas.
Se sabe que el trabajo realizado por el sistema (gas ideal) se calcula mediante la
siguiente integral:
𝑣
𝑊 = − ∫𝑣 2 P ∗ 𝑑𝑣
1

Tenga en cuenta que el trabajo realizado por el gas al expandir su volumen es


negativo, dado que el gas debe contrarrestar la presión externa y realiza trabajo
cediendo energía mecánica al medio. Ahora, el trabajo realizado por el gas al
comprimirse debe ser positivo debido a que el medio es quien aporta la energía en
forma de trabajo para reducir su volumen.
Teniendo en cuenta lo anterior, considere la siguiente situación:
Si se tiene un sistema comprendido por 4,5 moles de un gas ideal contenido en un
recipiente cerrado y es sometido a un proceso isotérmico (temperatura constante de
300°K), transcurrido un tiempo, el gas sufre algunos cambios determinados por la
siguiente expresión
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
Donde,
P= Presión del gas
V= Volumen del gas
N= Numero de moles del gas
𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎.∗𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜
R= constante de los gases = 0,082
𝑚𝑜𝑙∗𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛

T=Temperatura del gas

Datos:
T= 300°𝐾
𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎.∗𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜
R= 0,082
𝑚𝑜𝑙∗𝐾𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛
n= 4,5𝑚𝑜𝑙
Desarrollamos la integral para el proceso isotérmico:
𝑣2
𝑊 = − ∫ P 𝑑𝑣
𝑣1

Como 𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 sustituimos para dejar la integral en función de la variable 𝑣


2
nRT0
𝑊 = −∫
1 𝑣𝑑𝑣
Sacamos de la integral las constantes y resolvemos, quedando:
2
1
𝑊 = nRT0 ∫
1 𝑣𝑑𝑣
𝑣2
𝑤 = nRT0 𝐼𝑛
𝑣1
i. Calcular el trabajo realizado por el gas si sufre una expansión de 2,3
Litros a 6,8 Litros
𝑣1 = 2,3𝐿
𝑣2 = 6,8𝐿
Sustituimos los varales en la ecuación de trabajo
𝑎𝑡𝑚.∗ 𝐿 6,8𝐿
𝑤 = 4,5𝑚𝑜𝑙 ∗ 0,082 ∗ 300𝑘 𝐼𝑛 ( )
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾 2,3𝐿
1013𝐽
𝑤 = 120𝑎𝑡𝑚 𝐿 = 120 𝑎𝑡𝑚 𝐿 ∗
1 𝑎𝑚𝑡𝐿
𝑤 = 121560

ii. Calcular el trabajo realizado por el gas si se comprime de 4,45 Litros a 1


Litro
𝑣1 = 4,45𝐿
𝑣2 = 1𝐿
Sustituimos los varales en la ecuación de trabajo
𝑎𝑡𝑚.∗ 𝐿 1𝐿
𝑤 = 4,5𝑚𝑜𝑙 ∗ 0,082 ∗ 300𝑘 𝐼𝑛 ( )
𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾 4,5𝐿
1013𝐽
𝑤 = −166,5 𝑎𝑡𝑚 𝐿 = −166,5 𝑎𝑡𝑚 𝐿 ∗
1 𝑎𝑚𝑡𝐿
𝑤 = −167765.15𝐽

Estudiante B Edwing David Roa Latorre


En un laboratorio químico se desea probar el efecto de un jabón antibacterial
cuyo componente antibacteriano activo es el cloroxilenol (C8H9OCl). Para
realizar la prueba se sitúa una población de 1071 bacterias en un recipiente
denominado placa de Petri y se les proporciona una dosis determinada de
𝑡
1
cloroxilenol a razón de 𝑒 2 bacterias por minuto.
1000
𝑑𝐵𝑎
Si representa la variación de población de bacterias con respecto al
𝑑𝑡
tiempo.
i. Determine cuantas bacterias se verán afectadas en el intervalo de 5 a 25
minutos
Solución
Lo primero que vamos a hacer es identificar la expresión que determina la
variación de las bacterias, que es:
𝑑𝐵𝑎 1 𝑡 ′
=( 𝑒 2)
𝑑𝑡 1000
𝑑𝐵𝑎 1 𝑡
= 𝑒2
𝑑𝑡 2000
Ahora procedemos a aplicar el intervalo de tiempo de 5 a 25 minutos en la
ecuación
1 25 5
(𝑒 ( 2 ) − 𝑒 (2) )
2000
Resolvemos
1
(𝑒 12.5 − 𝑒 2.5 )
2000
Procedemos a remplazar el valor de “e”, multiplicamos y lo dividimos por
2000.
1
(268325.104)
2000
268325.104
= 134.162552
2000
Las bacterias que se ven afectadas en el intervalo de 5 a 25 minutos son:
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 134.162552
ii. ¿Cuánto tiempo después de aplicada la dosis de clorixilenol se afectará
toda la población de bacterias en la prueba?
Solución
Procedemos a identificar los valores que tenemos:
1 𝑡
1071 = 𝑒2
2000
Procedemos a despejar “t”:
𝑡
2142000 = 𝑒 2
𝑡
𝑒 2 = 2142000
𝑡
= ln(2142000)
2
𝑡 = 2 ln(2142000)
𝑡 = 29.1545
El tiempo que toma en afectar toda la población de bacterias después de
aplicar la dosis de clorixilenol en la prueba es de 29.1545

Estudiante C Juan de Jesus Acevedo Caballero


La ley de Hooke dice: La fuerza necesaria para estirar un resorte

helicoidal es directamente proporcional al alargamiento. Se requiere

una fuerza de 38 N para detener un resorte que está estirado desde su

longitud natural de 12 cm a una longitud de 17 cm.

i. ¿Cuánto trabajo se hace al estirar el resorte de 17 a 19 cm?


Solución:

La ley de Hooke dice:

𝑏
𝑤 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝑎

𝑓(𝑥) = 𝑘 ∙ 𝑥

Entonces remplazamos con los datos del ejercicio:

38𝑁
38𝑁 = 𝑘 ∙ (0.05 𝑚) → 𝑘= = 760
0.05 𝑚

𝑓(𝑥) = 760 ∙ 𝑥

Ahora evaluamos la integral en los límites de la fuerza aplicada:

𝑏 0.07
𝑤 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 → 𝑤=∫ 760 ∙ 𝑥 𝑑𝑥
𝑎 0.05

0.07
𝑥2
𝑤 = 760 [ ] → 𝑤 = [380 𝑥 2 ]0.07
0.05
2 0.05

𝑤 = 380 (0.07)2 − 380 (0.05)2

𝒘 = 𝟎. 𝟗𝟏 𝐉

ii. ¿Cuánto trabajo se hace al estirar el resorte de 18 a 20 cm?

Solución:

Como sabemos que la longitud natural del resorte es de 12 cm a 18 y a 20 le

restamos ese valor para determinar los límites, teniendo como referencia la
fuerza inicial dada en el ejercicio y el proceso de integración realizado antes,

entonces aplicamos la ley de Hooke:

18 − 12 = 6 𝑦 20 − 12 = 8 en metros: 0.06 m y 0.08 m

0.08 0.08
𝑥2
𝑤=∫ 760 ∙ 𝑥 𝑑𝑥 𝑤 = 760 [ ] 𝑤 = [380 𝑥 2 ]0.08
0.06
0.06 2 0.06

Evaluamos en los límites:

𝑤 = [380 𝑥 2 ]0.08
0.06

𝑤 = 380 (0.08)2 − 380 (0.06)2

𝒘 = 𝟏. 𝟎𝟔 𝐉

Estudiante D Jhohan león Kairuz


La función que define el espacio recorrido por una partícula es igual a la
integral de la función velocidad y la velocidad es igual a la integral de la
función aceleración. Una partícula que se mueve a lo largo de una recta y
donde su aceleración es 𝑎(𝑡) = 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠(𝜋𝑡)𝑚2 /𝑆𝑒𝑔 . Si en el instante inicial
(t=0), la posición de la partícula es (s=0) y la velocidad es 𝑣 = 6 𝑚/𝑆𝑒𝑔.

i. Hallar S cuando t=1


ii. Hallar S cuando t=3.2
𝑎(𝑡) = 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠(𝜋𝑡)𝑚2 /𝑆𝑒𝑔
Hallar S cuando t=1
𝑎(1) = 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠(𝜋(1) )𝑚2 /𝑠𝑒𝑔
Resolver
𝑚² 𝜋²𝑒𝑚²𝑔
𝑎(1) = 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠(𝜋(1) ) 𝑒𝑔 ∶ 𝑎 = −
𝑠 𝑠
𝑚²
𝑎(1) = 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠 (𝜋(1) ) 𝑒𝑔
𝑠

Simplificar
𝑚²
𝑎 ̇1 = 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠 (𝜋1) 𝑒𝑔
𝑠
𝑎̇
=𝑎

𝑚²
𝜋 2 𝐶𝑜𝑠 (𝜋1) 𝑒𝑔
𝑠
𝑚²
= 𝜋 2 𝑒𝑐𝑜𝑠(𝜋)𝑔
𝑠
Identidad trivial
𝑚²
= (−1)𝜋²𝑒𝑔
𝑠
Simplificar
𝑚²
𝜋²(−1) 𝑒𝑔
𝑠
Quitar paréntesis
𝑚²
= −𝜋 2 ∙ 1 ∙ 𝑒𝑔
𝑠
Multiplicar fracciones
𝜋²𝑒𝑚²𝑔
= −1 ∙
𝑠
𝜋²𝑒𝑚²𝑔
=−
𝑠
𝜋²𝑒𝑚²𝑔
𝑎=−
𝑠

Hallar S cuando t=3.2

𝑎(3.5) = 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠(𝜋(3.5)) 𝑚2 /𝑠𝑒𝑔


Resolver
𝑚²
𝑎(3.5) = 𝜋 2 𝐶𝑜𝑠(𝜋(3.5)) 𝑒𝑔
𝑠
Quitar paréntesis
𝑚²
𝑎3.5 = 𝜋² 𝐶𝑜𝑠(𝜋3.5) 𝑒𝑔
𝑠
𝐶𝑜𝑠(3.5𝜋) = 0
𝐶𝑜𝑠(3.5𝜋)
7
= 𝐶𝑜𝑠( 𝜋)
2

7𝜋
= 𝐶𝑜𝑠( )
2
7𝜋 3𝜋
𝐶𝑜𝑠 ( ) = 𝐶𝑜𝑠 ( )
2 2
7𝜋
𝐶𝑜𝑠 ( )
2

Escribir ángulos
7𝜋 4+3 4 3 3
𝐶𝑜𝑠 ( 2 ) = 𝐶𝑜𝑠 ( 𝜋) = 𝐶𝑜𝑠 ((3 + 2 ) 𝜋) = 𝐶𝑜𝑠 (2𝜋 + 2 𝜋)
2

3
= 𝐶𝑜𝑠 (2𝜋 + 𝜋)
2
Utilizar periodicidad
3 3
𝐶𝑜𝑠 (2𝜋 + 𝜋) = 𝐶𝑜𝑠 ( 𝜋)
2 2
3
= 𝐶𝑜𝑠 ( 𝜋)
2
Multiplicar fracciones
3𝜋
= 𝐶𝑜𝑠 ( )
2
3𝜋
𝐶𝑜𝑠 ( ) = 0
2
3𝜋
𝐶𝑜𝑠 ( )
2
𝜋
= 𝐶𝑜𝑠 (𝜋 + )
2
𝜋 𝜋
= 𝐶𝑜𝑠(𝜋)𝐶𝑜𝑠 ( ) − sin(𝜋) sin ( )
2 2
= (−1) ∙ 0 − 0 ∙ 1
=0
𝑚²
𝑎3.5 = 0 ∙ 𝜋²𝑒𝑔
𝑠

Simplificar
𝑚²
𝜋2 ∙ 0 ∙ 𝑒𝑔
𝑠

Multiplicar fracciones
𝜋²𝑒𝑚²𝑔
=0 ∙
𝑠
=0
𝑎3.5 = 0
Dividir ambos lados
𝑎 ∙ 3.5 0
=
3.5 3.5
𝑎=0

Estudiante E Mauricio Bustos Rojas


Tipo de ejercicios 4 – Aplicaciones de las integrales en general
Estudiante A Gloria Ajala

Ejercicio a.

La potencia eléctrica es una medida de la energía consumida por segundo en


cualquier equipo electrónico. La siguiente ecuación determina la potencia en
función del tiempo, que consume un dispositivo electrónico durante su
funcionamiento.

𝑝(𝑡) = 𝐶𝑜𝑠(2𝑡) + 0.27

i. Determinar la potencia promedio que dicho dispositivo ha consumido


a lo largo de los primeros 35 segundos de funcionamiento.
La potencia promedio en los primeros 35 𝑠𝑒𝑔 es 0,218𝑤
ii. ¿Cuánto sería el valor promedio de la potencia del mismo dispositivo
en el intervalo de tiempo comprendido entre 40 y 85 segundos?
La potencia promedia entre 40𝑠𝑒𝑔 y 85𝑠𝑒𝑔 es 0,2603𝑤

Explique el resultado en comparación con el valor obtenido en el


primer intervalo. ¿En qué circunstancia el valor promedio entre los
dos intervalos sería igual?
El valor de la potencia promedio entre 40𝑠𝑒𝑔 y 85𝑠𝑒𝑔 es menor que en los
primeros 35𝑠𝑒𝑔 de funcionamiento
La ecuación de la potencia en función del tiempo:
𝑝(𝑡) = 𝐶𝑜𝑠(2𝑡) + 0.27
La potencia promedio se calcula mediante la aplicación de la siguiente formula
𝑡1
1
𝑝= ∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡
(𝑡2 − 𝑡1 ) 𝑡2
𝑝 =? 𝑡1 = 0𝑠𝑒𝑔 𝑡2 = 35𝑠𝑒𝑔
35
1
𝑝= ∫ (cos(2𝑡) + 0,27)𝑑𝑡
(35 − 0) 0
35
1 1
𝑝= ∗ [ ∗ 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) + 0,27]
(35 − 0) 2 0

1 1 1
𝑝= ∗ [( ∗ 𝑠𝑒𝑛(2 ∗ 35) + 0,27 ∗ 35) − ( ∗ 𝑠𝑒𝑛(2 ∗ 0) + 0,27 ∗ 0)]
35 2 2
𝑃 = 0,2810𝑤

𝑝 =? 𝑡1 = 045𝑠𝑒𝑔 𝑡2 = 80𝑠𝑒𝑔

1 1 1
𝑝= ∗ [( ∗ 𝑠𝑒𝑛(2 ∗ 80) + 0,27 ∗ 80) − ( ∗ 𝑠𝑒𝑛(2 ∗ 45) + 0,27 ∗ 45)]
(80 − 45) 2 2
1
𝑝= ∗ [21,77 − 12,65]
35
𝑃 = 0,2605𝑤
1
El valor de la potencia promedio sería igual cunado la expresión (2 ∗ 𝑠𝑒𝑛(2𝑡) + 0,27 = 9,835)

Estudiante B Edwing David Roa Latorre


El costo marginal de un producto cuando se producen x unidades es −3𝑥 2 +
60𝑥 + 4000 pesos por unidad. Si el coste total de producción de las 10
primeras unidades es de 90000. ¿Cuál es el costo total de producción de las
50 primeras unidades?
Solución
Procedemos a identificar que el costo marginal es la derivada de la función
de costo:
𝑐 ′ = −3𝑥 2 + 60𝑥 + 4000
Procedemos a identificar nuestros costos fijos:
𝑐(10) = 90000
Para identificar la función de costo procedemos a aplicar la integral al costo
marginal:

𝑐(𝑥) = ∫ −3𝑥 2 + 60𝑥 + 4000


Procedemos a integrar:

∫ −3𝑥 2 + 60𝑥 + 4000 = ∫ −3𝑥 2 + ∫ 60𝑥 + ∫ 4000

= −3 ∫ 𝑥 2 + 60 ∫ 𝑥 + ∫ 4000 𝑑𝑥

𝑥3 𝑥2
= −3 + 60 + 4000𝑥 + 𝑐
3 2
= −𝑥 3 + 30𝑥 2 + 4000𝑥 + 𝑐
Ahora procedemos a aplicar nuestros costos fijos en nuestra última función
de costos:
𝑐(10) = 90000
= −(10)3 + 30(10)2 + 4000(10) + 𝑐 = 90000
= −1000 + 3000 + 40000 + 𝑐 = 90000
42000 + 𝑐 = 90000

Procedemos a despejar “c”


𝑐 = 90000 − 42000
𝑐 = 48000
Ahora podemos identificar nuestra función de costo que es:
𝑐(𝑥) = −𝑥 3 + 30𝑥 2 + 4000𝑥 + 48000
Para comprobar que nuestra función de costo quedo correcta procedemos a
remplazar por “10” las unidades que necesito saber cuanto vale su totalidad,
así si me da 90000 quiere decir que la función de costo es correcta.
𝑐(10) = −(10)3 + 30(10)2 + 4000(10) + 48000
𝑐(10) = −1000 + 3000 + 40000 + 48000
𝑐(10) = 90000
Después de haber realizado la comprobación, podemos pasar a saber cuánto
valen las 50 primeras unidades, remplazando a “x” por “50”
𝑐(50) = −(50)3 + 30(50)2 + 4000(50) + 48000
𝑐(50) = −125000 + 30(2500) + 4000(50) + 48000
𝑐(50) = −125000 + 75000 + 20000 + 48000
𝑐(50) = 198000
El costo total de producir las 50 primeras unidades es de 198000
Estudiante C Juan de Jesus Acevedo Caballero
Dentro de los tipos de software existentes están los compiladores. Los
cuales dentro de su función principal es convertir las líneas de código
de un lenguaje de programación de alto nivel a uno de más bajo nivel.
Un software compilador X realiza dicha función a una velocidad dada
por la expresión 𝑣(𝑡) = 𝑡𝑒 𝑡 , donde 𝑣(𝑡) es la velocidad de conversión en
líneas por segundo y t es el tiempo.

i. Calcule la ecuación general que describa las líneas transformadas


por el compilador X, en cualquier intervalo de tiempo.

ii. Calcule la cantidad de líneas transformadas por el compilador X,


entre 2 y 3 segundos.
Solución:

La cantidad de líneas viene representada por 𝑥 entonces un cambio de 𝑥 dado

por un cambio en el tiempo es igual a la velocidad de conversión en líneas por

segundo:

Remplazamos con los datos del enunciado seria:

𝑑𝑥
𝑣(𝑡) =
𝑑𝑡

El enunciado dice que 𝑣(𝑡) = 𝑡𝑒 𝑡 entonces remplazamos en la formula anterior

y nos quedaría:

𝑑𝑥
𝑡𝑒 𝑡 =
𝑑𝑡
Ahora pasamos el 𝑑𝑡 a multiplicar al otro lado de la ecuación e integramos en

ambos lados:

𝑡𝑒 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑑𝑥

∫ 𝑡𝑒 𝑡 𝑑𝑡 = ∫ 𝑑𝑥

∫ 𝑡𝑒 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑥(𝑡)

Ahora solucionamos la integral que ya se encuentra en las tablas de

integración, por tanto:

∫ 𝑡𝑒 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑥(𝑡)

∫ 𝑡𝑒 𝑡 𝑑𝑡 = (𝑡 − 1)𝑒 𝑡 + 𝐶

∫ 𝑡𝑒 𝑡 𝑑𝑡 = 𝑥(𝑡) → 𝑡𝑒 𝑡 − 𝑒 𝑡 + 𝐶 = 𝑥(𝑡)

Ahora 𝐶 es la constante de integración, la cual tenemos que hallar. Entonces

decimos que en un tiempo 0 hay 0 líneas de código convertidas, porque en sí

el compilador no ha iniciado entonces evaluamos la ecuación en 𝑡 = 0

esperando un resultado de 0:

𝑥(0) = 0

𝑥(𝑡) = 𝑡𝑒 𝑡 − 𝑒 𝑡 + 𝐶 0 = 0 ∙ 𝑒0 − 𝑒0 + 𝐶

0= 0∙1−1+𝐶
0 = −1 + 𝐶 → C=1

• La ecuación general es 𝒙(𝒕) = 𝒕𝒆𝒕 − 𝒆𝒕 + 𝟏

La ecuación general 𝒙(𝒕) = 𝒕𝒆𝒕 − 𝒆𝒕 + 𝟏 nos dice cuántas líneas ha transformado

el compilador 𝑥 en cualquier intervalo de tiempo.

Para saber la cantidad de líneas transformadas entre 2 y 3 segundos solo

integramos la expresión entre esos límites:

3
∫ 𝑡𝑒 𝑡 − 𝑒 𝑡 + 1 𝑑𝑡
2

3 3
∫ 𝑡𝑒 𝑡 𝑑𝑡 − ∫ 𝑒 𝑡 𝑑𝑡 + ∫ 1 𝑑𝑡
2 2

[𝑡𝑒 𝑡 − 𝑒 𝑡 ]32 − [𝑒 𝑡 ]32 + [𝑡]32

Evaluamos en los límites:

[3𝑒 3 − 𝑒 3 − 2𝑒 2 + 𝑒 2 ] − [𝑒 3 − 𝑒 2 ] + [3 − 2]

2𝑒 3 − 𝑒 2 − 𝑒 3 + 𝑒 2 + 1

𝑒 3 + 1 ≈ 21.08

• La cantidad de líneas transformadas por el compilador 𝑥, entre 2 y 3

segundos es: 𝒆𝟑 + 𝟏 ≈ 𝟐𝟏. 𝟎𝟖


Estudiante D Jhohan león Kairuz
Ejercicio d.
La rata a la cual está creciendo la población de cierto país, cambia con el
tiempo. Se calcula que dentro de t meses la rata de crecimiento será de
𝑥
√𝑥 2
miles de personas por mes. ¿Cuál será la población nueva dentro de
+16
12 meses?
𝒙
√𝒙𝟐 + 𝟏𝟔

Reescribir usando u y du
1 1
ʃ ∙ 𝑑𝑢
√𝑢 2
Combinar fracciones
1
ʃ 𝑑𝑢
√𝑢 ∙ 2
Simplificar la expresión
1
ʃ 𝑑𝑢
2 √𝑢
1 1
ʃ 𝑑𝑢
2 √𝑢
Aplicar reglas básicas de exponentes
1
1
2
ʃ𝑢 ̄ 2
𝑑𝑢
Regla de la potencia
1
1 2
(2𝑢 + 𝑐)
2

Simplifica
1
𝑢 2 +𝑐
1 1
ʃ 𝑑𝑢
2 √𝑢
Aplicar reglas básicas de exponentes

1 21
ʃ 𝑢 𝑑𝑢
2

Regla de la potencia
1
1 2
(2𝑢 + 𝑐)
2

Simplificar
1
2
𝑢 +𝑐
Reemplazar todas las u
1
(𝑥 2 + 16) 2 + 𝑐

Estudiante E Mauricio Bustos Rojas


Links de sustentación

Nombre del estudiante Tipo de ejercicio LINK

Edwing David Roa Latorre Análisis de graficas. B https://www.loom.com/share/6c7aad7447f245


9f87d38f06d0dc172d

Johan León Análisis de graficas https://youtu.be/4cXf2TojUAg

Gloria Aidée Ájala Revolución de solidos A https://youtu.be/mQRqreIvwe4

Juan de Jesús Acevedo Revolución de solidos C https://youtu.be/1j3EXrpz7DY

Mauricio Bustos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mesa, F. (2012). Cálculo integral en una variable. Ecoe Ediciones. (pp. 109– 114). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx

?direct=true&db=edselb&AN=edselb.3201200&lang=es&site=eds-live

Guerrero, G. (2015). Cálculo Integral. Grupo Editorial Patria. (pp. 241 – 260). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx

?direct=true&db=edselb&AN=edselb.3227587&lang=es&site=eds-live

Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 193 - 200).

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?di

rect=true&db=edselb&AN=edselb.4849816&lang=es&site=eds-live

Segura, V. A. (2014). Matemáticas aplicadas a las ciencias económico-administrativas:

simplicidad matemática. México: Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 170 – 200).

Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=11028658&t

m=1460996983691

Potrebbero piacerti anche