Sei sulla pagina 1di 89

FORO LOCAL 2019

SUMAPAZ,
200 AÑOS DE
MEMORIA
HISTÓRICA

“POR UNA
EDUCACIÓN
RURAL CON
SENTIDO DE
PERTENENCIA”

CONSOLIDADO

POR UNA
EDUCACIÓN RURAL
CON SENTIDO DE
PERTENENCIA
NUESTRO FORO LOCAL
El 27 de agosto la comunidad sumpaceña se concentró en La Unión, una vereda
ubicada en el corregimiento de San Juan de la localidad de Sumapaz para
participar del Foro Local:

“Sumapaz, 200 años de memoria histórica, por una


educación rural con sentido de pertenencia”.
La sede del Colegio Juan de la Cruz Varela albergó un poco más de 280 personas
quienes disfrutaron de una jornada cargada de ideas y reflexiones en pro del
mejoramiento de la calidad educativa en nuestras instituciones.

Imagen 1. Tarima y mesa principal para evento Foro Local. Col. Gim. del Campo Juan de la Cruz V. sede La Unión.
Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.

Bajo el marco del bicentenario de independencia, docentes, estudiantes y padres


de familia desde la memoria histórica e identidad de la localidad, se dieron cita
en este escenario para construir la línea que a partir del 2020 demarcará el
camino educativo de Sumapaz.
Inaugurando la jornada, la Alcaldesa Local, Dra. Francy Liliana Murcia en
compañía de la mesa principal, tras unas palabras de bienvenida dio inicio a la
agenda del día.

Imagen 2. Directivos mesa principal: de izquierda a derecha 1. Rector Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz
Varela: Rafael Cortés, 2. Directora Local de Educación Sumapaz: Elisa Ángela Mendoza, 3. Alcaldesa Local Sumapaz:
Francy Liliana Murcia, 4. Subdirector de Calidad y Pertinencia Secretaría de Educación del Distrito: Carlos Alberto
Reveron y 5. Docente invitado Universidad Nacional de Colombia: Javier Serrano.
Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.

Dentro de los puntos programados hubo muestras artísticas e intervenciones


reflexivas que convocaban a imaginarnos en la línea del tiempo educativa de la
localidad y cómo entre todos podemos mejorar los procesos escolares y atender a
las necesidades del contexto tan particular de nuestra Sumapaz.

Imagen 3. Orquesta Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela.


Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.

Imagen 4 . Ponencia Colegio Campestre Jaime Garzón “Noti-Memoria”.


Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.
Uno de los ejes centrales del Foro se materializó en el trabajo por mesas, allí,
reunidos como comunidad educativa y mediante el análisis de las preguntas
orientadoras para el caso, se cimentó el decálogo de la educación sumapaceña.

Imagenes 5, 6, 7, 8, 9 y 10 . Algunas mesas de trabajo.


Fotografías tomadas por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.
Cada mesa tuvo un lapso de entre 20 y 30 minutos para debatir sobre las
necesidades educativas imperantes de la localidad y construir un lema el cual
formaría parte del decálogo sumapaceño.

Imagenes 11, 12 y 13 . Construcción decálogo.


Fotografías tomadas por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.

Imagenes 14, 15 y 16 . Construcción decálogo.


Fotografías tomadas por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.
Y el resultado:

Imagen 17. Decálogo.


Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.
Decálogo:

1. Construyo conciencia colectiva para una educación


pertinente.

2. Con familias comprometidas se cosechará una educación


integral, inclusiva y contextualizada.

3. Sumapaz, territorio de vida y cultura constructora de una


escuela participativa, crítica, transformadora y feliz.

4. Jóvenes sumapaceños empoderados en defensa de


nuestro territorio.

5. Sumapaz, una escuela con oportunidades para la


comunidad.

6. La educación comprometida es el azadón para labrar el


futuro y progreso de nuestra región.

7. Reconociendo nuestra historia y cultura avanzamos


hacia el futuro por una escuela rural científica,
tecnológica y contextualizada.

8. El enfoque territorial en la educación de Sumapaz


generará profesionales con arraigo campesino.

9. Sumapaceños al rescate de su cultura campesina para el


empoderamiento de una educación inclusiva.

10. Me puedo marchar del Sumapaz, pero sus enseñanzas


jamás se me podrán olvidar.
Ponencias:

El Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela a través de la lectura de


su documento: “Un ejercicio de reflexión que nos invita a soñar la
educación en el Colegio Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Valera”
el cual comprendió cuatro momentos claves, nos incitó a cavilar sobre la praxis
educativa y la lectura de realidades de la localidad; un escrito que sin duda se
convierte en instrumento de análisis y herramienta de construcción educativa.

Imagen 18. Ponencia Col. Gimn. del Campo Juan de la Cruz Varela.
Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.

Por otro lado, el Colegio Campestre Jaime Garzón a través de su “Noti Memoria”
nos trasladó a los inicios de la institución y generó en los participantes risas y
reflexiones en torno de la educación futura de la localidad.

Imagen 19. Galería histórica Col. Campestre Jaime Garzón.


Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.
Imagen 20. Galería histórica Col. Campestre Jaime Garzón.
Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.

Imagen 21. Galería histórica Col. Campestre Jaime Garzón.


Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.
Imagen 22. Galería histórica Col. Campestre Jaime Garzón.
Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.

Imagen 23. Galería histórica Col. Campestre Jaime Garzón.


Fotografía tomada por Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.
Conclusiones generales:

Haciendo un análisis a los resultados por mesa, se destacan los siguientes


aspectos:

 Educación basada en la creatividad, emprendimiento y liderazgo.

 Fortalecimiento de las competencias socio- emocionales.

 Educación que le brinde al estudiante las herramientas suficientes para


enfrentar pruebas externas e internas.

 Formación con mayor acceso a los medios tecnológicos y con mejores


oportunidades de acceso a la educación superior.
 Educación basada en el fortalecimiento del pensamiento crítico.

 Perfiles del estudiante y egresado donde se destaque el liderazgo sin


perder sus tradiciones ancestrales campesinas.

 Idear estrategias en articulación con diferentes entidades para que se


logre cerrar la brecha frente a la Educación Superior y así, tener mejores
oportunidades hacia el alcance de las metas propuestas.

Imágenes tomadas de internet para fines pedagógicos.

¿Y ahora qué?

El Foro Local 2019 teniendo como base el decálogo en él construido pretende ser
ese instrumento guía para orientar la praxis pedagógica y los diversos procesos
que se gestan en las instituciones educativas.

Lo que está por venir dependerá de cada colegio, pero con la firme esperanza que
no sea letra muerta.

Bajo una gran sombrilla llamada “PEI”, los Colegios Gimnasio del Campo Juan
de la Cruz Varela y Campestre Jaime Garzón encaminaran su misionalidad y
quehacer a partir de lo obtenido en ese constructo colectivo llamado: “Foro Local”.

Elaborado por: Mariela Cenedy Pinto Becerra – Profesional de Apoyo DLE 20.
Un ejercicio de reflexión que nos invita a soñar
la educación en el Colegio Gimnasio del
Campo Juan de la Cruz Valera
A los Campesinos(as) del Mundo
Los legítimos maestros(as), que enseñan sin títulos, pupitres y malicias académicas…
A las campesinas y campesinos, que todavía resisten para no dejarse arrancar y expulsar
de su madre tierra.
A quienes con valor y gallardía todavía no se dejan joder del Estado mafioso y burócratas
del agro.
A quienes el silencio los premia con la sabiduría para producir lo más sagrado; los
alimentos.
A quienes construyen la esperanza de una nación libre y soberana para las generaciones
futuras, sin robarles nada, a cambio del olvido.
A quienes todavía creen, sueñan y construyen utopías de ojos abiertos desde el infinito
campo…
A quienes elevan el sublime canto de la libertad cuando siembran y cosechan.
A quienes, con sus propias manos desde los cultivos, componen las estrofas del himno de la
verdadera independencia.
A ellos y ellas, escogidos para reproducir el milagro y la perpetuación de la vida, a través
de sus manos y semillas nativas, todavía no mutiladas ni secuestradas por el avaro que
asecha.
A los héroes y heroínas que con trabajo jubiloso y prodigioso arte, recrean y cuidan de la
vida, preparando la tierra para regresar a ella.
Fragmento. * Dedicatoria de Jairo Restrepo Rivera en su Libro "ABC de la Agricultura
Orgánica".

Presentación

Se han cumplido los primeros 200 años de la expulsión de la colonia española de esta tierra
americana, todo este tiempo también ha transcurrido sin que el conjunto del pueblo en este
país del “sangrado” corazón, haya experimentado aún, los privilegios de la independencia.
Hecho heroico, sin embargo, alcanzado cuando el campesinado era la absoluta mayoría de la
población de la Nueva Granada y del sueño de la Gran Colombia de aquella época.
Campesinado que juega un papel determinante en la campaña libertadora y que hoy cumple
90 años de haber nacido como organización campesina que le permite a este sector del pueblo
colombiano, sublevarse ante la explotación y el atropello por parte del latifundio y a través
del marginamiento e indiferencia cómplice y la violencia estatal impuesta a lo largo de la
historia.

Iniciamos así esta ponencia como homenaje a los campesinos del país y del territorio y con
miras a pensarnos en educación desde el sentir y las necesidades de la población rural a la
cual nos debemos como escuela que trasciende. En ese sentido la presente tiene como
propósito recoger la voz crítica y esperanzadora de estudiantes y profesores del CGJCV que
en un ejercicio de reflexión discutieron sobre la política educativa. Quedamos en deuda con
las familias educadoras de quienes hoy esperamos sus valiosos aportes. La ponencia está
organizada en cuatro momentos: En la primera parte planteamos nuestro pensamiento crítico
ante la política educativa en todos sus niveles; en un segundo momentos presentamos las
voces, en debate crítico y autocritico, sobre la educación que tenemos; en el tercer momento,
con más sentido de unidad, presentamos los sueños de la educación para el futuro de
Sumapaz; en el cuarto momento cerramos con unas conclusiones como ruta de trabajo
institucional.
Primer momento

Una realidad inocultable es que los “Foros” han perdido toda la credibilidad, todo el
entusiasmo y todo el sentido. Se ha desgastado por el uso y el abuso y sobre todo, porque
mientras se permite ciertamente, la discusión sobre temas fundamentales de la nación y sus
regiones; y muchos de ellos de forma consiente y organizada, profundizamos sobre los
mismos; es entonces, una élite que, a puerta cerrada incluso, decide lo que hay que hacer y
lo que no hacen por la educación.

Realmente el asunto educativo, como el del derecho a la vida misma, lo llevamos tratando
en Foros por más de 25 años mal contados; y sin pretender decir que para nada han servido,
si podemos decir que para muy poco, pues lo que realmente, ha impulsado las
transformaciones de forma determinante es la movilización y la lucha. Es ésta la razón por la
cual, los Foros Educativos en Sumapaz cada vez son menos concurridos y significativos, muy
a pesar de que en ellos se hayan impulsado hechos importantes en la transformación como la
creación de los colegios hoy existentes y la educación superior para el campo en el campo
que también se constituye una realidad.

Este año que se convoca “para reflexionar sobre los cambios más importantes de la educación
en Bogotá y para visibilizar y reconocer aquellas experiencias educativas que generan
espacios de debate, preguntas y comprensiones, a propósito de esta conmemoración del
bicentenario” (Documento Orientaciones Foro distrital 2019), nos dimos cita, la docencia y
dirección docente, estudiantes, organización de la familia y demás organización agraria,
precisamente para discutir más allá de los temas propuestos para este año de bicentenario,
por la importancia que tiene este territorio y su proyecto educativo en lo estratégico del centro
del país y en la época destinada a la construcción de la Paz.

Es por tanto obligado preguntarnos como campesinado y población explotada; si ha


cambiado la relación de virreyes a súbditos, de colonizadores a colonizados, de explotadores
y saqueadores con los explotados en el transcurso de 200 años. Nos obliga preguntarnos
también; qué diferencias estructurales existen en el currículo desarrollado en escuelas,
colegios y universidad después de 200 años. En fin, qué conducta psicosocial caracterizaba
a los gobernantes de la colonia y qué diferencia existe respecto a los que actualmente
gobiernan en Colombia y otras naciones hermanas, qué nos queda del pensamiento
bolivariano en relación con el modelo de Estado, de sociedad y de educación.

la profunda y democrática reflexión del papel de la escuela en todo este proceso con el
concurso de todos, permitirá que pensemos en la construcción del proyecto educativo que
requiere el territorio enmarcado en una nación que hoy tanto como hace 200 años, clama su
emancipación e independencia del neocolonialismo y de todos sus vicios y atrocidades.

Así evitaremos el bochorno de todos los años en todos los foros,-salvo raras excepciones-,
peleándonos un espacio, unos medios y una agenda en donde pocos nos escuchan, y lo peor,
en donde lo que presentamos y proponemos no encuentra eco en lugar alguno, sencillamente
por no hacer parte de la política que se quiere legitimar con el “Foro” y porque no hay una
fuerza real que se apropie y lo respalde y porque el derecho pleno a la educación digna,
democrática y eco-cientifica no está en la agenda de la hegemonía gobernante.

De acuerdo a lo anterior y sin dejar de lado la preocupación e incertidumbre ante el despojo


al que se verán enfrentados los habitantes del territorio con la ley de páramos, se necesita una
apuesta conceptual a la luz del bicentenario sobre las consecuencias que trae la
implementación de las Políticas Públicas Educativas en las zonas rurales en Colombia. Es así
que se pretende examinar la coherencia de estos 200 años y lo promulgado en la Constitución
Política de Colombia en su artículo 67 donde se establece;

“El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será


obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un
año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las
instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan
sufragarlos.
Pero el despojo no es solo incertidumbre, el despojo está ya presente, como a continuación
demostramos
 Diez minutos para leer una ponencia que recoge la participación de estudiantes y docentes
en horas completas de trabajo. Se debe leer en diez minutos, se debe sintetizar tanto que
es casi que imposible no obviar algunos de los aportes. Ante el despojo del tiempo
terminamos agradeciendo que no nos despojen aun de la palabra.

 En cuanto a la Formación, experiencia y liderazgo pedagógico, la capacitación de los


docentes es muy difícil por los problemas de movilidad. Las ofertas de pregrado y
posgrado presenciales no tienen horarios que se puedan cumplir y estudiar online también
se dificulta debido a lo intermitente de la electricidad y la débil señal de internet. Esto
genera un desplazamiento a las ciudades para acceder a carreras universitarias.

 Las diferentes normas para acceder a la carrera docente hacen que muchos docentes que
han sido estudiantes líderes de las veredas y territorios habitados por muchos años no
puedan desarrollar su trabajo como docentes, al no pasar los filtros de selección y
aceptación, de acuerdo a las políticas nacionales de vinculación laboral docente,
despojándolos de sus sueños, metas y anhelos para seguir el camino profesional, de ayuda
y territorialización.

 La práctica docente y pedagógica se ve afectada gradualmente por las condiciones de


trabajo y vida de los maestros. La movilidad hace que se demoren días, pues ante
cualquier cita médica o diligencia en la zona urbana deben ausentarse varias fechas de
clase.

Es por eso que las políticas públicas educativas emanadas por el Ministerio de Educación
Nacional que existen en nuestro territorio deben ser escudriñadas a la luz de la viabilidad y
ejecución en las zonas rurales con los docentes, directivos docentes y comunidad educativa
en general, particularmente en los imaginarios sobre su diseño, procesos de divulgación e
implementación al interior de las instituciones.
Segundo momento: La educación que tenemos.

Para llegar a concluir sobre la educación que tenemos y la educación que en veinte años se
ha tenido, se hace necesario hacer un recuento como lo hacen Díaz y Wilches (2019) :

“...pasando por propuestas con el nombre “mundos”, por el acompañamiento de la


universidad de Pamplona con su enfoque agroecológico que fue perdiendo fuerza, hasta
llegar a una educación casi personalizada que permite optimizar tiempos y generar calidad
en el aprendizaje”. (P. 1).

Lo anterior demuestra que a través del tiempo se han desarrollado diferentes propuestas bien
fundamentadas, que a la hora de llevarse a la práctica no son la mejor alternativa, ya que no
se basan en las preferencias de los estudiantes y finalmente terminan dejándose de lado.

El hecho de estar vinculado por más de diez años a la institución permite hacer un análisis
del tipo de educación que tenemos de manera más somera, Rodríguez (2019) expresa:

“El tipo de educación con la que cuenta la localidad de Sumapaz actualmente,


empieza desde casa, en donde se supone que los padres (familias educadoras),
imparten valores y respeto a su territorio y a sus semejantes; continua en el centro de
desarrollo infantil CEDIF donde ayudan al niño a afianzar su confianza, a desarrollar
su proceso social y a familiarizarse con lo que más adelante irán a afrontar en la etapa
de prescolar o ciclo 1 en donde el niño debe empieza a leer y a conocer más su
territorio.

En los grados siguientes afianzan conocimientos de las diferentes asignaturas y


finalmente los estudiantes están preparados para asumir responsabilidades y enfrentar
la sociedad, algunos piensan en finalizar su educación y aspirar a cargos que tienen
que ver con la institución, como son celaduría, conductores, monitores, generadores
de ambiente y auxiliares de cocina, otros en menor cantidad aspiran a estudiar un
técnico o tecnólogo y/o una carrera profesional”. (P. 1)
Pero parece que no, que ninguno de los actores del proceso educativo está cumpliendo su
papel a cabalidad tal como escriben Camacho, Leal, Sánchez y Susa (2019):

“Durante muchos años en la Institución Educativa Gimnasio del Campo Juan de la


Cruz Varela hemos venido reproduciendo una educación descontextualizada, con
desempeños diseñados para cumplir con la normatividad y permeada por proyectos
externos no pertinentes a la población rural campesina, y lejos de cumplir con las
expectativas de cada uno de los estudiantes. Por otro lado, contamos con una
educación tradicional a la que se trata de articular nuevos modelos pedagógicos y
herramientas tecnológicas que se adapten a la cultura y espacios académicos. A esto
se suma la falta de compromiso por parte de las familias Educadoras para concertar
estrategias al fortalecimiento de las competencias, capacidades, valores, y así formar
a los y las estudiantes con un potencial humano que le ayude a edificar su proyecto
de vida” (P. 1).

Este análisis se profundiza cuando identificamos las corrientes pedagógicas que nos
atraviesa. Tenemos una educación que se ve permeada desde muchos enfoques pedagógicos, lo
que conduce a tener una mirada diferente desde el conjunto de cada área o asignatura de
aprendizaje.

“(…) la educación que tenemos va hacia diferentes corrientes pedagógicas: la primera tiene que ver
con la educación tradicional de corriente conductista, regida por criterios (imposiciones) que van de
forma jerárquica del docente al “alumno”, diseñada para que este conteste y repita sin
cuestionamientos. Lo que se espera del estudiante es que genere una respuesta a un estímulo,
razón por la cual está centrada en su comportamiento y no en su aprendizaje. Otra tiene que ver con
la corriente constructivista y dentro de ella tenemos la educación cognitivista, en donde se enfoca a
los procesos netamente mentales que darán origen al “conocimiento”, esto tiene que ver con la
memoria, el razonamiento, la información y los contenidos, que no necesariamente se manejan
dentro de un contexto. Dentro de esta misma corriente constructivista también se ven procesos de
aprendizaje significativo y el ABP (aprendizaje basado en proyectos) que reconocen los intereses de
los estudiantes y desarrollan una serie de aprendizajes de forma contextualizada y significativa para
el estudiante. Estas nuevas metodologías que se implementan en torno a nuestra educación son un
avance significativo al tipo de educación que es necesario seguir proponiendo a nuestros jóvenes
del siglo XIX.( Wilches, 2019).
Un segundo interrogante que se trabajó con docentes tuvo que ver con la reflexión frente a
su quehacer pedagógico. como expresan Baquero, Gutiérrez y Pardo (2019):

“Desde nuestra práctica pedagógica deberíamos ser más reflexivos e intuitivos para
identificar los problemas en las aulas de clase y en los espacios donde se llevan a cabo
las prácticas y de esta manera dar soluciones a los obstáculos que tienen los
estudiantes, tal vez de esta forma se lograría en los estudiantes mayor participación y
que ellos le den sentido a los contenidos para que los apliquen en su vida diaria.

Otro aspecto para reflexionar es la evaluación, ya que ésta no se debe convertir


siempre en la medición y el resultado convirtiéndose en una comprobación del
aprendizaje y un medio de control, sino que debería ser un proceso comprensivo y
formativo donde el resultado final sea el aprendizaje significativo para los
estudiantes, es necesario generar un sistema de evaluación acorde con las estrategias
pedagógicas, propuestas en el PIER.

Tercer momento: La educación que soñamos.

Acabamos de presentar el debate al interior de nuestra institución educativa que expresa una
gran diversidad, e incluso posiciones disimiles, entorno a la educción que tenemos. Pensando
en la educación que soñamos, es más clara la unidad expresada.
Ante la pregunta: ¿Cuál es la educación que soñamos para Sumapaz? Los docentes y
estudiantes de nuestra institución educativa han desplegado sus sueños y trazado tantas ideas
fuerza que estas podrían constituir una nueva propuesta pedagógica para el colegio.
Estamos en el páramo ante un gran dilema: O educamos para la vida o educamos para el
mercado. Soñamos con que el propósito de “la educación en Sumapaz este dado para la vida
bajo precedentes de una sociedad en paz, con un sentido social de cooperación separada de
la depredadora ambición capitalista, que quiere que se eduque solo para la servidumbre”.
(Dimate, 2019). Parándonos desde un nuevo paradigma colocamos la vida en el centro de
nuestras preocupaciones. El proceso de aprendizaje debe orientarse por ese sentimiento,
donde la vida, la felicidad y la construcción de significado reemplace la vieja pedagogía de
llenar de contenidos a los estudiantes.
Nos pensamos una educación 100% financia por el Estado, que dé respuesta a las necesidades
de los territorios, allí radica la Calidad. La educación del futuro debe responder a las
necesidades del contexto y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, que ayude a solucionar
problemas de la vida real, por lo cual debe haber un diálogo permanente y directo escuela-
comunidad. Debe ser una educación inclusiva, con un enfoque diferencial, en donde todos
tengan la posibilidad de acceder a ella hasta la educación superior, sin necesidad de presentar
una prueba de admisión. (Wilches y Contreras, 2019).
Soñamos con una Educación Rural que asuma un enfoque territorial, esto implica que el
horizonte de la acción pedagógica debería ser la construcción de nuestros territorios en
Sumapaz, aportando para que las acciones de apropiación y significación que las
comunidades y por ende nuestros estudiantes hacen de él, sea un ejemplo de que podemos
vivir y convivir juntos, todos los seres vivos.
Soñamos con una educación Rural que asuma un enfoque de género. En donde la relación
entre los sexos, entendidos como construcción social, no este determinada por la
naturalización de la subordinación, la exclusión y la violencia. Así lo planeo el consejo
estudiantil cuando proponen construir “espacios de equidad y género”
Estamos abocados a escuchar la voz de los estudiantes del Consejo Estudiantil de núcleo
Erasmo Valencia quienes propusieron un “diálogo de saberes” entre estudiantes y docentes,
y un debate que conlleve a “cambiar el proceso de enseñanza para mejorar el aprendizaje”.
Consideramos que la educación debe responder más a las necesidades del grupo mayoritario
que son los estudiantes y no a un grupo minoritario como son los docentes. Los docentes no
podemos imponer, por más selecto que sea el grupo, cómo deben aprender los estudiantes
(Díaz, 2019) Soñamos con una educación donde los estudiantes entablen una relación
horizontal con sus docentes, es decir, que los profesores reconozcan la autoridad de los
saberes de sus estudiantes y que estos reconozcan la autoridad de los saberes de sus
profesores. Es ese dialogo de saberes nos debe llevar a centrarnos en el aprendizaje, donde
el contexto sea un ambiente de aprendizaje, donde los proyectos pedagógicos productivos
sean la estrategia de aprendizaje que permita la transversalidad de todas las disciplinas, área
o campos de pensamiento.
Todo este sueño implica un tipo de docente. Sabemos que no existe el profesor ideal, y no se
trata de homogenizar, pero nuestros propios colegas han presentado ideas que pueden ser
orientadoras. Soñamos con profesores que en equipos de trabajo puedan construir
significados, compartiendo sus reflexiones con los demás colegas. Docentes que asuman que
nuestra tarea debe ser un acto de amor. (Reyes, 2019).
Todos esos sueños implican un tipo de estudiante. Esperamos que el estudiante egresado sea
una persona autónoma, con pensamiento crítico, creativo, con capacidad para comunicarse,
concertar y decidir; poseer un saber local, entendido como saber cultural, social, académico,
ambiental, político, válidos para vivir, convivir y proyectarse como una persona segura de sí
misma, capaz de participar en su comunidad y tomar sus propias decisiones para bien suyo y
de la comunidad; que posea conocimientos, habilidades, destrezas, facilidad para el trabajo
en equipo que le permitan el acceso a la educación superior o al mundo laboral con la
capacidad para transformar el entorno y poder solucionar problemas con criterios y
responsabilidad; (Docentes Núcleo Tunal y rotación Tunal, 2019).

Cuarto momento: conclusiones como ruta de trabajo institucional.

Vivimos un momento de oportunidad. Tenemos la esperanza de que todo lo aquí expuesto


tenga eco en nuestra institución. Los cambios empiezan por casa, y si asumimos la clara
intención pedagógica y política del cambio, las conclusiones aquí expuestas pueden ser una
ruta de trabajo institucional.

1. La comunidad educativa es consciente de la crisis en la que estamos. Nos


preguntamos qué hacemos para resolverlo. Nadie nos va a venir a salvar de la crisis,
somos nosotros los llamados a realizar los cambios.
2. Confiamos en que este trabajo democrático y participativo que se hizo con la
comunidad educativa tenga eco en el foro localidad y distrital y en la aplicación de
la política de ruralidad.
3. Reconocemos y hacemos el llamado a vernos más sinceramente. ¿Cuáles son los
elementos de nuestra práctica pedagógica que débenos cambiar? ¿Cómo comunidad
educativa estamos dispuestos al cambio?
4. Contamos con el pensamiento crítico de los estudiantes. En parte nuestros
propósitos pedagógicos se están cumpliendo. Los hemos escuchado, se han
expresado y nos han dicho muchas verdades que debemos hilar como parte del
cambio.
5. Reconocemos la importancia de las familias educadores en el proceso de
aprendizaje, pero de igual manera, su progresivo distanciamiento y falta de
corresponsabilidad.
6. Hemos reconocido la necesidad de cambiar el imaginario del estudiante sin
aspiración y cuyo máximo logro es culminar, casi por obligación, el bachillerato.
Pero también hemos de cambiar el imaginario frente al estudiante que para avanzar
en sus estudios debe abandonar el territorio.
7. Hemos identificado elementos fundamentes de una nueva propuesta pedagógica
que se podría cimentar un enfoque territorial y de género, una pedagogía por
proyectos y un desplazamiento de la enseñanza al aprendizaje.
NOTI MEMORIA

CORTINILLA UNO: Desde el Centro de Noticias en el GIMNASIO DEL CAMPO JUAN DE LA CRUZ
VARELA, sede La Unión, transmite el noticiero Notimemoria para el foro educativo local SUMAPAZ
200 años de memoria histórica por una educación rural con sentido de pertenencia. Bienvenidos y
Bienvenidas
PATRICIA: estos son nuestros Titulares
Transitando sobre huellas: la memoria colectiva un camino hacia la educación rural y campesina
que soñamos, relatos sobre la historia y memoria de la escuela Sumapaceña.
Venga le cuento, una entrevista para reflexionar con nuestro invitado especial

CORTINILLA DOS….
GIOVANNI: La historia de la localidad es bastante amplia, el desarrollo de Sumapaz como la mayor
parte de zonas rurales del país, se da desde el liderazgo y trabajo comunitario para la construcción
de un proceso educativo que ha ido cambiando significativamente con las transformaciones
políticas, sociales, económicas y culturales que pugna por tener identidad, pertinencia y
oportunidades ante los retos y desafíos de un mundo globalizado y urbanizado.

ANIBAL: Rescatando la historia y memoria, desde el Colegio Campestre Jaime Garzón se


desplazaron los periodistas a las diferentes zonas del territorio para recolectar la historia educativa
de cada una de las sedes como parte de la memoria e historia. Abarca la gestación de las escuelas
en los dos corregimientos Nazaret y Betania, el contexto social en los años 20 y 30.

SOFIA: Desde la Creación de las escuelas a Unidades básicas de integración e Integración


Institucional son muchos los relatos y valiosos los recuerdos cuando los estudiantes Sumapaceños
de todos los grados, estudiaban sin cuadernos; se escribía a lápiz de jabón o carbón, no había
uniforme, los maestros fortalecían los conocimientos básicos en lectura, matemáticas y ciencias;
eran extensas las caminatas para asistir a la jornada escolar.

PATRICIA: Años después se trabajaba en las aulas con libros de cívica y urbanidad, saludábamos a
los profesores quitándonos el sombrero y uno tenía muchos valores que hoy en día se han perdido,
relató uno de nuestros entrevistados. Continuando con nuestra emisión; los invitamos a escuchar
la entrevista de nuestro corresponsal Aníbal Montañez.

AUDIO- COMENTA ANIBAL MONTAÑEZ

GIOVANNI: En la década de los años 80 y noventa la escuela de Sumapaz adoptó el Programa de


Escuela Nueva, que facilitaba el avance académico según los ritmos de aprendizaje de cada niño y
niña, en el territorio se hacían jornadas pedagógicas denominadas Microcentros y en ellos se
reunían los docentes por núcleos en escuelas diferentes Este modelo permitía que los estudiantes
se ausentaran de la escuela en Épocas de siembra y cosecha sin afectar el proceso.
CURIOSIDADES….

ANIBAL: Lanzamos un SOS….

SOFIA: Ya avanzados en algunos logros educativos con la construcción de las primeras escuelas en
las veredas, las comunidades identificaban una nueva necesidad, la educación secundaria como lo
relató Mary Luz Carrillo; salí del grado quinto de la escuela rural de Nazareth para iniciar con gran
ilusión mis estudios de secundaria, adaptarse a otro espacio fue difícil.

ANIBAL: La primera promoción de estudiantes bachilleres estuvo conformada por 8 estudiantes


graduados un 30 de noviembre de 2001. En esta etapa de desarrollo educativo en Sumapaz la
dirección escolar para la naciente oferta de básica secundaria y la media es centralizada con la figura
del rector. El fundador del Colegio de Auras fue el profesor Demetrio Espinosa (primer rector)
gestionando la compra del lote y en equipo con la comunidad, trabajando por un sueño.

PATRICIA: Continuamos con la sección; Venga le cuento con nuestro invitado, Alfredo Díaz Benítez,
entrevistan Nuestras Reporteras Yamile Mora Wilches y Sofía Rubiano Velásquez.

GIOVANNI: El colegio adopta el nombre de Colegio Campestre Jaime Garzón IED mediante acuerdo
del consejo directivo en el año 2005, en la actualidad cuenta con 13 sedes, algunas de ellas con
cierre temporal por insuficiencia en matrícula. Formar personas seguras de sí mismas, autónomas y
con una identidad propia. Personas solidarias, respetuosas con las diferencias, comprometidas con
la sociedad y capaces de transformar su entorno. Personas que sienten y se compadecen de quien
sufre y salen al encuentro del otro. Personas coherentes, honestas y reflexivas que construyen sus
propios ideales, valores y criterios.

PATRICIA: Y estas fueron las noticias de la emisión de hoy, gracias por su sintonía, continúen con
nosotros en la próxima emisión en La Feria Pedagógica.
FORO LOCAL SUMAPAZ 2019
Sumapaz, 200 años de memoria histórica.
Por una educación rural con sentido de pertenencia.

Objetivo General

Generar un espacio de reflexión y construcción en el marco del bicentenario de la


independencia desde la memoria histórica e identidad de la localidad, contribuyendo
en la educación futura de Sumapaz.

Objetivos Específicos

 Concebir el bicentenario como argumento de enseñanza – aprendizaje para


pensarnos en la educación futura de la localidad.

 Identificar en el periodo bicentenario la cultura del territorio sumapaceño así


como su tradición e historia.

 Promover un diálogo-debate abierto en torno a la educación de la localidad


desde la independencia.

Metodología

La Tulpa es conocida como cada una


de las piedras que forman el fogón de
las cocinas campesinas; en ese
sentido, siendo Sumapaz reconocido
como territorio campesino; desde el
foro local está tradición cobrará vida
como centro de participación, diálogo,
reflexión y construcción.

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
La Espeletia o Frailejon es una planta
típica del páramo, cuya función es
absorber el agua de las neblinas y
conservarla; se caracteriza por crecer un
centímetro cada año y por sus hojas
muertas, las cuales, en lugar de caer,
permanecen protegiéndola. Así, esta
especie será el símbolo de nuestro foro y
sobre ella se construirá el decálogo de la
educación Sumapaz.

Fecha: Agosto 27 de 2019

Lugar: Col. Gimn. del Campo Juan de la Cruz Varela – Sede


La Unión – 9:00 am.

Actividad A cargo de Tiempo estimado


Col. Gimnasio del Campo Juan
Registro de participantes 9:00 am – 9:30 am
de la Cruz Varela y DLE
Rafael Cortés Salamanca;
Rector Col. Gimn. del Campo
9:30 am – 9:35 am
Juan de la Cruz Varela,
Licenciado Especialista
Palabras de Dra. Francy Liliana Murcia,
9:35 am – 9:40 am
apertura/bienvenida Alcaldesa Local Sumapaz
Dr. Carlos Alberto Reveron,
Subsecretario de Calidad y
9:40 am – 9:45 am
Pertinencia – Secretaría de
Educación del Distrito
Himno de la República de
Colombia
Himnos protocolarios 9:45 am – 10:00 am
Himno de Bogotá
Himno de Sumapaz
Javier Serrano, Magíster
Intervención panelista 10:00 am – 10:20 am
Docente Universidad Nacional
Dirección Local de Educación Sumapaz
Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Presentación artística Col. Campestre Jaime Garzón 10:20 am – 10:30 am
Col. Gimnasio del Campo Juan
Ponencia A 10:30 am – 10:40 am
de la Cruz Varela
Ponencia B Col. Campestre Jaime Garzón 10:40 am – 10:50 am
Receso 10:50 am – 11:00 am
Col. Gimnasio del Campo Juan
Presentación artística 11:00 am – 11:15 am
de la Cruz Varela
Participantes Foro Local
Tulpa 11:15 am – 12:00 pm
Sumapaz
Socialización Tulpa – Participantes Foro Local
12:00 pm – 12:30 pm
Construcción decálogo Sumapaz
Almuerzo Equipo organizador 12:30 pm – 1:45 pm
Palabras a cargo de la
Cierre del evento Directora Local de Sumpaz, 1:45 pm – 2:00 pm
Dra. Elisa Mendoza

Tulpa:

Construcción del decálogo educación Sumapaz a través de mesas de trabajo:

Se conformarán 10 mesas de trabajo. A los participantes se les asignará un número de


1 a 10 y cada grupo formará una mesa de trabajo.

Todas las mesas trabajaran sobre la misma pregunta orientadora:

¿Cómo nos soñamos la educación del futuro en Sumapaz?

Partiendo de la memoria histórica (antes y ahora) y desde lo que ha significado el


bicentenario en la localidad. (Ver anexo 1).

Producto por mesa: Un lema que resuma lo citado, la cual posteriormente hará parte
del decálogo.

Producto final: Decálogo (ver figura 1).

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Figura 1. Decálogo Educación Sumapaz

El símbolo se espera construir con cada hoja como representación de un punto del decálogo

Materiales:

Papel kraft 1 rollo


Vinilos 3 frascos medianos diferentes colores
Pinceles 10 unidades
Tijeras 5 unidades
Pegante ¼ de galón
Marcadores 10 unidades
Lápices 5 unidades
Borrador y tajalápiz 2 unidades por c/u
Copia del anexo 10 copias
Esferos 10 unidades

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Población esperada:

Docentes, directivos docentes y


administrativos: 48
Col. Campestre Jaime Garzón Estudiantes: 50
Padres de familia: 20
Subtotal: 118
Docentes, directivos docentes y
administrativos: 72
Col. Gimnasio del Campo Juan de la
Estudiantes: 50
Cruz Varela
Padres de familia: 20
Subtotal: 142
Alcaldía Local: 3
Ediles: 7
IDPAC: 2
Invitados
Dirección Local: 6
Nivel central: 10
Subtotal: 28
Total estimado 288

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Anexo 1 (3 páginas)

Guía de trabajo

Mesa de trabajo número:


Participantes: (Nombre y apellido + Colegio o entidad a la que pertenece cada uno)

Responder la pregunta orientadora desde lo que ha marcado el bicentenario en


nuestra localidad (pasado), lo que somos hoy en educación (presente) y cómo nos
proyectamos (futuro). Describir los principales aportes y/o conclusiones.
¿Cómo nos soñamos la educación del futuro en Sumapaz?

Marca de agua: “El Campesino” figura representativa de la localidad.

Pág. 1

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Construir entre todos, un lema que hará parte de nuestro decálogo y escribirlo
claramente sobre la hoja del frailejón.

*Utilizar hoja color verde para su impresión y/o multicopiado.


Pág. 2
Dirección Local de Educación Sumapaz
Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Glosario

Decálogo: Conjunto de 10 preceptos, mandamientos o leyes que proporcional los principios


elementales de algo en particular.

Lema: Frase o enunciado que expresan una aspiración o ideal, o un pensamiento que sirve de
guía.

_____________________________________________________________________________

Nuestro decálogo contendrá las


orientaciones de la educación hoy para
lograr la educación del mañana en
Sumapaz.
Pág. 3

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Plantillas propuestas

Las preformas siguientes se presentan en un tamaño de vista preliminar; en caso de


ser aprobadas, las mismas se ajustarán a las medidas que correspondan.

1. Planilla de inscripción participantes

2. Escarapelas

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Otros aspectos:

La Dirección Local de Sumapaz cuenta con 2 pendones del foro del año pasado, los
cuales a consideración de quien corresponda se pueden modificar.

Insumos a considerar:

Carpetas

Esferos

Transporte

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 Otra información relacionada

Foro institucional Col. Campestre Jaime Garzón

Agosto 20 – Auras

Agosto 22 – Betania

Foro institucional Col. Gimn. del Campo Juan de la Cruz Varela

Agosto 27 en foro local con la participación de los 3 núcleos:

La Unión, Erasmo Valencia y Tunal Alto

El presente documento fue aprobado el día 12 de agosto


del año en curso en las instalaciones de la Dirección Local
de Educación Sumapaz por el comité foro 2019 (Coordinador Colegio Gimn. Campo
Juan de la Cruz Varela, docente Colegio Campestre Jaime Garzón, padrino foro
asignado desde nivel central SED y equipo Dirección Local de Educación).

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
FORO LOCAL SUMAPAZ 2019
Sumapaz, 200 años de memoria histórica.
Por una educación rural con sentido de pertenencia.

Orientaciones para las mesas de trabajo

Cada participante del foro en su escarapela tendrá un número de 1 a 10 de modo


aleatorio, y asimismo, cuando se conformen las mesas de trabajo se organizarán de
acuerdo al número.

Los docentes asignados para cada mesa (según su número de escarapela): un relator
y un moderador de ambas instituciones se encargarán de:

Moderador Relator
Orientar la actividad según guía (ver Registrar la información respectiva
anexo 1) y registrar los resultados en la según actividad a modo de “memorias”
misma. (ver anexo 2).
Apoyar a la mesa de trabajo en la Socializar (exponer) las principales
construcción del lema para nuestro conclusiones de la mesa y el
decálogo. significado del lema en plenaria.
Dirigir a su grupo de trabajo al salón correspondiente (cada salón estará rotulado
con el número que corresponda).
Garantizar que los tiempos para el desarrollo de la actividad se cumplan; según
indicación dada por nuestro maestro de ceremonia.
Promover la participación de todos los integrantes de la mesa.
Velar por que todos los participantes (sobre todo estudiantes) permanezcan en
el salón respectivo, evitando que estos se dispersen generando así el tránsito
por las instalaciones del colegio sin necesidad alguna.

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Anexo 1 (3 páginas)

Guía de trabajo

Mesa de trabajo número:


Participantes: (Nombre y apellido + Rol + Colegio o entidad a la que pertenece cada uno)

Responder la pregunta orientadora desde lo que ha marcado el bicentenario en


nuestra localidad (pasado), lo que somos hoy en educación (presente) y cómo nos
proyectamos (futuro). Describir los principales aportes y/o conclusiones.
¿Cómo nos soñamos la educación del futuro en Sumapaz?

Marca de agua: “El Campesino” figura representativa de la localidad.

Pág. 1

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Construir entre todos, un lema que hará parte de nuestro decálogo y escribirlo
claramente sobre la hoja del frailejón.

*Utilizar hoja color verde para su impresión y/o multicopiado.


Pág. 2
Dirección Local de Educación Sumapaz
Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Glosario

Decálogo: Conjunto de 10 preceptos, mandamientos o leyes que proporcional los principios


elementales de algo en particular.

Lema: Frase o enunciado que expresan una aspiración o ideal, o un pensamiento que sirve de
guía.

Ejemplo:

_____________________________________________________________________________

Nuestro decálogo expresará la educación de


hoy para lograr una mejor educación en el
mañana para nuestra localidad Sumapaz.
Pág. 3

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Anexo 2

Memorias

FORO LOCAL SUMAPAZ 2019


SUMAPAZ, 200 AÑOS DE MEMORIA HISTÓRICA

“POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO DE PERTENENCIA”

MEMORIAS

Agosto 27 de 2019 – Col. Gimn. del Campo Juan de la Cruz Varela Página _1_ de ____
*Cada mesa de trabajo tendrá tres (3) hojas similares a esta para el registro de las memorias y
al final quedará firmada por todos los participantes.
Dirección Local de Educación Sumapaz
Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
Glosario

Las Memorias

 ¿Qué son?

Son un texto que describe con detalle actividades que se van a realizar en un futuro, o
bien las que ya han sido realizadas.

Se trata de un texto en el que se resumen y detallan las actividades ya realizadas por


parte de una asociación o de un determinado grupo, normalmente a lo largo de un
periodo de tiempo concreto, también son llamadas memoria-informe.

Resumiendo, son textos expositivos, descriptivos, detallados y razonados.

 ¿Para qué sirven?

Una memoria, se puede asemejar a un informe de actividades; sin embargo, existe una
diferencia: el informe se dirige al lector con el objetivo de que éste pueda tomar una
decisión al respecto de un determinado tema, mientras que la memoria pretende sólo
recoger la relación de actividades ya realizadas, para que queden documentadas.

 ¿Cómo se hacen?
1. Recoger toda la información disponible, la que deberá ser muy amplia y precisa,
con las fechas concretas y todos los datos referidos tanto a los hechos recogidos
en el texto como a las personas que han intervenido en ellos.
2. Ordenar esa información temáticamente, de manera que las actividades queden
organizadas en bloques coherentes y lógicos, siempre atendiendo al ámbito en
el que se elabora la memoria.
3. Relación y valoración de los resultados concretos, si los hay.
4. Conclusiones.

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
En una memoria, es muy importante dar todos los detalles que vayan a ser necesarios,
con el máximo de cuidado que sea posible, pero al mismo tiempo ordenados de forma
coherente y razonada.

La redacción será clara, rigurosa, concisa; y su estructura lógica y coherente. Los


párrafos serán cortos, con frases también cortas y de estructura sencilla. Hay que
eliminar todo lo que sea irrelevante, pues su redacción debe ser sintética.

En las memorias tipo informe, se suele utilizar la primera persona del plural, ya que se
debe hablar en nombre de todos los miembros del grupo como conjunto.

Tomado y adaptado de:

Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Barcelona (2000). Fichas de normalización.


Barcelona: Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Barcelona. Encontrado en:
https://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/memoriacs.htm Universidad de Santiago de
Compostela. Consultado el 20, 21 y 22 de agosto de 2019 para fines pedagógicos.

Dirección Local de Educación Sumapaz


Proyectó: Mariela Cenedy Pinto Becerra
LA DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN
SUMAPAZ TIENE EL GUSTO DE INVITARLOS A
NUESTRO

FORO LOCAL
2019
EJE CENTRAL: "BICENTENARIO"

AGOSTO 28 DE 2019
COL. GIMN. CAMPO JUAN DE LA CRUZ VARELA
SEDE LA UNIÓN
A PARTIR DE LAS 9:00 AM

Potrebbero piacerti anche