Sei sulla pagina 1di 24

ECONOMÍA AMBIENTAL

La economía ambiental abarca el estudio de los problemas ambientales


empleando la visión y las herramientas de la economía. Actualmente, existe
un concepto erróneo de Economía, ya que lo primero que se piensa es que su
campo de estudio es en su totalidad sobre decisiones de negocios y cómo
obtener rendimientos en el modo de producción capitalista. Pero la Economía
se enfoca sobre las decisiones que realizan actores económicos sobre el uso
de recursos escasos.
Actualmente el papel del economista ha cobrado importancia en la resolución
de controversias al aplicar métodos de análisis como el de riesgo, costo-
beneficio y el de costo-efectividad.

Análisis costo- efectividad: trata de un análisis en el cual se observa la


manera más económica de lograr un objetivo determinado de calidad
ambiental o, expresándolo en términos equivalentes, de lograr el máximo
mejoramiento de cierto objetivo ambiental para un gasto determinado de
recursos.
Análisis costo- beneficio: Analiza, como su nombre lo indica, los
beneficios de la acción propuesta se calculan y comparan con los costos
totales que asumiría la sociedad si se llevara al cabo, dicha acción. Pero
es relevante decir que los grupos ambientalistas se inclinan normalmente
por los beneficios y los grupos de negocios se concentran usualmente en
los costos.
Análisis de riesgos: Este análisis consiste en identificar y cuantificar
estos riesgos. La identificación depende, en gran medida, de la
información disponible; por ejemplo, el costo real para emprender una
determinada actividad. La evaluación depende de una combinación de las
matemáticas con la valoración subjetiva del analista.

1
TEMA Nº 5: INTERACCION RECIPROCA SOCIEDAD – NATURALEZA

Dada la complejidad estructural de la realidad socio-natural en donde se


interactúan permanentemente variables cualitativamente diferentes en un todo
indivisible, se toman ciertos conceptos que se basan en los procesos de
"articulación" y se explica la relación sociedad-naturaleza en base a estos.
Asimismo, se toman los conceptos de mediación social de la naturaleza,
proceso de producción, trabajo y tecnología como elementos que sirven como
punto de partida de un análisis de los procesos materiales de articulación
sociedad-naturaleza. Esta articulación no se acaba aquí, por el contrario, solo
son instrumentos analíticos que desde el enfoque del proceso de
conocimiento se introduce para intentar explicar, los hechos de la realidad.
Es posible distinguir en la articulación sociedad-naturaleza dos facetas o
formas de aprehensión de lo natural por parte de lo social. La primera hace
referencia a los aspectos materiales, concretos del vínculo; la apropiación de
elementos del medio natural y su posterior transformación y consumo. Involucra
a todas las etapas del proceso y los diferentes factores que intervienen.

Esta vinculación se manifiesta en obras y acciones físicas, en donde el


proceso social actúa sobre objetos tangibles. Las distintas fases del desarrollo
de una sociedad implican diferentes formas de dominio y control material de
los elementos naturales. El grado y carácter de este control dependerá de
múltiples factores, desde variables ambientales, hechos económicos, hasta
conjunciones de neto carácter ideológico. En esta última manifestación de lo
social es donde se inscribe la segunda forma de articulación. Se trata de las
condiciones y características que adquiere la valoración estético-afectiva del
medio natural. Las formas de representación simbólica de la naturaleza
adquieren aspectos singulares en cada sistema cultural.
Ambas esferas están indisolublemente unidas en la realidad, interactuando
permanentemente y confundiéndose mutuamente, pues "la acción humana es
a la vez saber, trabajo y valoración" (Touraine, 1982:96); pero es posible
separarlas al efectuar un proceso analítico de explicación. Tanto lo material
influye en las representaciones simbólicas, como viceversa, siendo necesario
buscar en cada momento concreto la red de conexiones causales entre los
elementos componentes.
2
Se hace hincapié que, en el proceso material de apropiación del medio
natural, sin olvidar los factores culturales, ideológicos y políticos que influyen
y actúan en el proceso de articulación. En tal sentido, se comienza el análisis
en base al concepto de mediación social de la naturaleza, en donde el hombre
incorpora a través de valores, identidades, procesos de apropiación y
transformación a la naturaleza dentro del ámbito de lo social. La naturaleza
es aprehendida de acuerdo a formas materiales e ideológicas, concepciones
particulares que son generadas por el devenir de la sociedad. Así, el
ambiente/entorno es construido socialmente y se genera como resultado de
la articulación sociedad-naturaleza.

Al considerar estas mediaciones se evita caer en un esquema de


interpretación en base a relaciones causales directas que llevarían a
explicaciones simplistas de la realidad, y hace posible "efectuar un análisis
totalizador que permita llegar a la forma de expresión de la realidad inscrita
en la particularidad". Entonces, el concepto de mediación permite considerar
a la relación sociedad-naturaleza según una lógica propia en la cual se
desenvuelven los elementos constitutivos. Se puede hablar de unidad
hombre-naturaleza, en donde unidad no es sinónimo de relación entre
iguales, relación que adquiere diferentes características y expresiones a
través del tiempo. Tanto la naturaleza como la sociedad se estructuran en
base a procesos de cambio y transformación, dinámicas que involucran
generar variadas formas de organización. Es entonces que "la unidad del
hombre con la naturaleza se entiende en términos de una mediación
históricamente determinada”.

TEMA Nº 6: LA NATURALEZA EN REALACION CON LA LEY DEL


VALOR.
6.1 LOS RECURSOS NATURALES
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios
que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que
son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o
indirecta (servicios ecológicos indispensables para la continuidad de la vida

3
en el planeta).
Los recursos naturales se dividen en:
- Renovables
- No renovables
- Inagotables

6.2 LEY DEL VALOR

La Ley Económica de la producción mercantil, ley del intercambio equivalente


de mercancías de modo que la producción y el cambio de las mismas se
efectúan a tenor del trabajo socialmente necesario invertido en ellas. En la
economía mercantil basada en la propiedad privada, la ley del valor regula
espontáneamente la distribución de los medios de producción y de trabajo
entre las distintas ramas de la economía nacional. En el régimen de la
producción capitalista simple de mercancías, dicha ley actúa bajo el imperio
de la lucha competitiva y la anarquía de la producción, a través del mecanismo
de la desviación de los precios respecto al valor. La ley del valor, "en las
proporciones fortuitas y sin cesar oscilantes de cambio de sus productos, se
impone siempre como ley natural reguladora, al modo como se impone la ley
de la gravedad cuando se le cae a uno la casa encima" (C. Marx).
Las fluctuaciones espontáneas de los precios en torno al valor obligan a los
productores de mercancías a aumentar o reducir la producción de tales o
cuales mercancías, a orientarse hacia las ramas en que los p r e ci o s d e l a s
me r ca n cí a s b a jo e l i n f l u jo d e l a d e ma n d a creciente, son superiores al
valor, y a abandonar las ramas en que los precios de las mercancías, a
consecuencia del descenso de la demanda, son inferiores al mismo. La acción
espontánea de la ley del valor condiciono el desarrollo de las fuerzas
productivas, el perfeccionamiento de la producción. Quien produce
mercancías cuyo valor individual supere al valor social, al venderlas no
cubre los gastos y se arruina. Quien aplica nuevas técnicas y en la producción
de la mercancía invierte menos trabajo en comparación con los gastos
socialmente necesarios se enriquece. Ello incita a los otros productores de
mercancías a elevar el rendimiento del trabajo mediante nuevos
procedimientos técnicos, organizando mejor la producción y reduciendo los
costos. De tal modo, la ley del valor actúe acentuando la desigualdad
4
económica y la lucha competitiva entre los productores de mercancías,
conduce a su diferenciación en capas. La mayor parte de ellos se arruinan y
van a engrosar las filas de los obreros asalariados; una minoría, se
enriquecen, aumentan el volumen de la producción y se convierten en
capitalistas. Por la acción de la ley del valor, la economía mercantil simple
se transforma en economía mercantil capitalista. En la producción mercantil
capitalista desarrollada, la ley del valor se manifiesta bajo la forma de la cuota
media (general) de ganancia (ver), del precio de producción (ver). Bajo
el imperialismo, la acción de la ley del valor se hace más compleja y se
intensifica su fuerza destructora a consecuencia del dominio de los
monopolios, de la aparición del precio de monopolio (ver) y de la elevada
ganancia monopolista (ver). Como quiera que en la sociedad socialista existe
la producción mercantil, la ley del valor actúa. Ahora bien, bajo el socialismo,
el Estado utiliza esta ley, lo mismo que cualquier otra ley económica,
conscientemente y de manera planificada con vistas a la edificación del
comunismo. El Estado socialista, conociendo la ley del valor, fija
conscientemente los precios de las mercancías partiendo de las
inversiones de trabajo socialmente necesarias para producirlas. En la Unión
Soviética los precios planificados se establecen sobre artículos que
constituyen poco más o menos el 95% de la circulación de mercancías al
por menor y sobre todos los artículos comercializados al por mayor. No
hay más excepción que la de los precios sobre los productos del mercado
koljosiano. Ahora bien, también sobre estos precios ejerce una influencia
decisiva el comercio estatal y de las cooperativas. El contar con la acción de
la ley del valor permite establecer una acertada correlación de precios entre
las diversas mercancías, desenvolver con mayor eficiencia la producción,
elevar el nivel de vida de los trabajadores. El Estado socialista, utilizando el
mecanismo de los precios, puede influir activamente sobre la actividad
económica de las empresas, sobre sus inversiones individuales de trabajo. Los
precios de las mercancías pueden apartarse del valor de las mismas, a criterio
del Estado. En esto se revela, en parte, el uso de la ley del valor. Estableciendo
precios que se apartan del valor, el Estado influye sobre las inversiones
individuales con el fin de reducirlas, redistribuye recursos entre las distintas
ramas de la economía nacional. Constituye un método importantísimo de la

5
utilización planificada de la ley del valor en la sociedad socialista, el cálculo
económico. El papel de la ley del valor se eleva, en gran manera, sobre todo,
en el período de la transición gradual al comunismo. El aprovechamiento
acertado de la ley del valor y de las categorías monetario- mercantiles con ella
relacionadas, (precio, precio de costo, ganancia, etc.) acelera en buena
medida el desarrollo de la sociedad.
El conocimiento a fondo de la ley del valor y su acertada utilización permiten
a la sociedad socialista alcanzar resultados económicos máximos con
inversiones sociales mínimas de trabajo.
Cuando la sociedad pase a la propiedad comunista única y a la distribución
según las necesidades, las relaciones monetari o
mercantiles, y con ellas la ley del valor, perderán su vigencia económica
y se extinguirán.

6
6.3 VALORACION DE RECURSOS NATURALES

los primeros La degradación del medio ambiente y de los recursos naturales,


conocidos también por bajo el nombre de bienes y servicios ambientales,
puede ser ocasionada por un excesivo desarrollo económico o por un
desarrollo económico insuficiente. El crecimiento de la población, la extensión
de los asentamientos humanos y la industrialización provocan creciente
contaminación en los factores físico-naturales más importantes para la
supervivencia de las especies vivas. Estos problemas son el resultado de un
desarrollo inadecuado y parte de su solución se encuentra en un crecimiento
económico bien planificado.

El crecimiento económico por si mismo, frecuentemente ocasiona


degradación del medio ambiente y de los recursos naturales. El asunto no es
escoger entre desarrollo y medio ambiente, sino proponer incorporar medidas
de costo-eficiencia para restablecer, sustentar y proteger los sistemas
naturales.

El desarrollo sustentable aparece como una alternativa desde hace ya varias


décadas y al igual que otros modelos surge a partir de las enormes crisis
ambientales causadas por una racionalidad meramente económica y la
progresiva pérdida de confianza en la viabilidad del modelo de crecimiento
económico y modernización, como única estrategia. La evolución de estos
paradigmas refleja los cambios en la percepción ambiental desde una
preocupación inicial acerca de las externalidades del crecimiento económico,
hasta el interés por cuestiones de diversidad e integridad cultural y natural,
sustentabilidad y derechos intergeneracionales.

A fines de la década del '60, el enfoque del crecimiento económico fue


revisado a la luz de las críticas que argumentaban que aún cuando muchos
países alcanzaron un crecimiento económico sustancial, este no frenó la
pobreza de Tercer Mundo, ni revirtió los procesos de degradación natural y
contaminación ambiental del Primer Mundo.

7
Probablemente la definición más popular ha llegado de la mano del Informe
Brundtland, este documento supone que el desarrollo sustentable debe
satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer el
derecho de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.
Pero también es sabido que el desarrollo sustentable demanda estrategias
diversificadas que permitan mejorar la realidad social, política, económica y
ambiental específica de cada lugar.

La definición e interpretación de este concepto ayuda a aclarar que los


recursos naturales son los insumos de cualquier actividad económica
desarrollada por el hombre y es imposible dejarlos de utilizar porque
implicaría para la humanidad dejar de producir, alimentarse y por ende morir.

Los recursos naturales carecen de precio, al no existir un mercado donde


puedan ser intercambiados. No obstante, ello no quiere decir que carezcan de
valor. Por tanto, es necesario contar con algún método que nos permita
estimar dicho valor o contar con un indicador de su importancia en el bienestar
de la sociedad, que permita compararlo con otros componentes del mismo,
para lo cual será factible utilizar el dinero como denominador común.

La valoración económica del medio ambiente arroja información sobre el


valor monetario que los miembros de un determinado colectivo le otorgan a
las distintas alternativas medioambientales con las que se les confronta,
definiéndose esta, como un conjunto de técnicas y métodos que permiten
medir las expectativas de beneficios y costos derivados de algunas de
acciones tales como: uso de un activo ambiental, realización de una mejora
ambiental, generación de un daño ambiental, entre otros.

Asimismo, Kriström (1995) señala que la razón principal por la cual se valoran
los bienes que carecen de mercado es la misma por la que se valoran los
bienes privados, es decir, probablemente se hará un uso más eficiente de los
mismos si dichos bienes muestranun precio.
En las últimas décadas las metodologías de valoración ambiental han tenido
un amplio desarrollo en la medición de aquellos aspectos que antes se
clasificaban en intangibles y que en la actualidad pueden ahora medirse en
términos monetarios, sin embargo la diferencia entre bienes, servicios e
8
impactos ambientales puede implicar el uso de diferentes metodologías para
la valoración de cada uno.
La diferencia entre los términos anteriores viene dada por que son recursos
tangibles utilizados por el ser humano como insumos en la producción o en
el consumo final y que se gastan y transforman en el proceso, los segundos
tienen como
características que no se gastan y no se transforman en el proceso,
pero generan indirectamente utilidad al consumidor, y los últimos también
conocidos como externalidades, son el resultado o el efecto de la actividad
económica de una persona sobre el bienestar de otra.

Un rasgo característico de muchos bienes ambientales, es la multitud de


beneficios que proporcionan. Algunos de ellos están relacionados con el
uso, directo o indirecto, del bien ambiental, mientras que otros, cuya
cuantificación es más complicada, nada tienen que ver con su uso.

Siguiendo a Boyle y Bishop (1985) se pueden distinguir cuatro tipos distintos


de valor. En primer lugar, aquellos cuyo uso implica un consumo, como es el
caso de la pesca o la caza.

En segundo lugar, aquellos que su uso no implica consumo, como puede ser
la satisfacción que se obtiene al observar una puesta de sol en las orillas de
un lago. En tercer lugar, aquellos que proporcionan servicios mediante un
uso indirecto.

Reorganizando lo expresado anteriormente, se podría realizar una primera


distinción entre valores de uso y valores de no uso. El valor de uso es el más
elemental de todos. Por ejemplo, una persona visita un parque natural para
contemplar la fauna y la flora, para caminar o hacer deporte, etc. y, por lo
tanto, como usuaria, cualquier alteración en la calidad del mismo afecta a su
nivel de bienestar.

9
En relación a los valores de no uso, identificados tradicionalmente en la
literatura económica, destacaremos dos: el valor de opción y el valor de
existencia. Respecto al primero, Weisbrod (1964) argumentaba que un
individuo que no estuviera seguro sobre una eventual visita a un parque
natural, podría estar dispuesto a pagar cierta suma de dinero por un derecho
de opción a visitarlo en el futuro. Por lo tanto, para este individuo, la
desaparición de dicho parque natural supone una pérdida evidente de
bienestar, mientras que la conservación del mismo, lo incrementa.

Por su parte, Krutilla (1967) definía el valor de opción como la disponibilidad


a pagar por la oportunidad de poder elegir entre usos alternativos y
competitivos de un bien ambiental. No obstante,
para evitar confusiones, conviene distinguir entre el valor de opción
propiamente dicho y el valor de cuasi-opción.

En relación al primero, es el que se deriva de la incertidumbre individual que


experimenta la persona con respecto a si dicho bien estará o no disponible
en el futuro. La idea básica es que, dada esta incertidumbre de la oferta, y
dado el hecho de que a la mayor parte de las personas no les gusta ni el
riesgo ni la incertidumbre, un individuo estaría dispuesto a pagar más del
excedente del consumidor esperado (ECE) para asegurar que podrá hacer
uso del bien ambiental más adelante. La disposición a pagar total se
denomina precio de opción (PO) y comprende el excedente del consumidor
esperado más el valor de opción (VO), donde este último es el pago adicional
que se hace para asegurar la disponibilidad futura del bien ambiental
(Pearce y Turner, 1995):

PO = ECE + VO (1)

VO = PO - ECE (2)

10
Finalmente, el valor de existencia es un valor que se otorga a un bien
ambiental y que no está relacionado con ningún uso, ni actual ni futuro, del
bien. De hecho, existe un grupo de personas que se ven afectadas en su
bienestar con respecto a lo que le ocurra a un determinado bien ambiental
aun cuando no son usuarios del mismo, sencillamente valoran positivamente
su mera existencia. A primera vista, ésta puede parecer una categoría muy
extraña para un valor económico, puesto que seguramente el valor se
derivaría del uso.

La inclusión de las externalidades o valores para los cuales no hay


establecido un mercado dentro de un marco más amplio compatible con los
valores de tradicionales de mercado ha sido una constante en la economía
ambiental. El marco comúnmente aceptado es la teoría del valor económico
total desarrollada por Pearce (1993) y Pearce y Turner (1990). Esta teoría
tiene la bondad de adaptar la economía a la cuantificación de los recursos
naturales y ambientales.

La teoría de las externalidades ha sido ampliamente estudiada a partir de


Coase (1960). Su cuantificación, basada generalmente en resultados
experimentales obtenidos por métodos estadísticos, fue aplicada al medio
ambiente primero fuera de España (Constanza 1991, Hartwick 1977,
Tietemberg 1988, Daly 1989, Johansson 1990, Hausman 1993, Pearce y
Turner 1990, Pearce 1993, Cummings y Harrison 1995, por citar algunos
ejemplos relevantes entre otros muchos).

11
El Cuadro 1 muestra un ejemplo de esta teoría adaptada al bosque.
Valores de
Valores de uso activo
uso
pasivo

Valores de uso Valores de uso futuro


Valores de
Valores de opción existencia
Directos Indirectos

Ordinarios Cuasi-opción

Madera Fijación de La utilidad la


Valores obtiene el
carbono individuo del
Pasto positivos (+) mero
Ciclo de
Recreo conocimiento
Positivos (+) de la existencia
Caza nutrientes o
y continuidad
Micro-clima del recurso
Negativos (-)
Control de la

erosión

Fuente: Campos, 1999. An agroforestry economic accounting system. En: M.


Merlo, H. Jöbstl and L. Venzi (ed.), Institutional aspects of managerial
economics and accounting in forestry. Viterbo, IUFRO.
La existencia de infinitas situaciones reales en las que se hace necesaria la
valoración económica ambiental trae consigo que los profesionales de la
economía hayan desarrollado una serie de métodos y técnicas que permitan
abordar estos problemas.
La Economía Ambiental puede aportar en ese objetivo:
a. Ayudando a entender las causas económicas de los problemas
ambientales en una economía de mercado.
b. Colaborando en la búsqueda y diseño de los instrumentos de política a
ser utilizados para tratar los problemas de contaminación (incentivos
de corto y largo plazo, implicancias económicas, costo-efectividad).
c. Analizando las implicancias económicas de las iniciativas de política
ambiental.

12
Es de interés acotar que dentro de las posibilidades que ofrece la economía
ambiental para valorar el medio ambiente, el análisis económico presenta
diversos métodos y técnicas de valoración. Generalmente se clasifican bajo
distintas formas, según el concepto de valor adoptado, los algoritmos de
solución usados, a través de los enfoques de mercados y el grado de
disponibilidad de la información requerida (Agüero, 1995).

De acuerdo con lo anterior y siguiendo la clasificación de Dixon (1988) y de


Revered(1990) se presenta un resumen de los diferentes métodos de
valoración por incluir estas la gran mayoría de métodos de valoración,
agrupándolos de acuerdo al origen de la información en:

▪ Métodos de valoración directa


▪ Métodos de valoración indirecta
▪ Métodos de valoración contingente
▪ Otros métodos.

Los métodos de valoración directa se basan en precios de mercado


disponibles o en observación de cambios en la productividad. Se aplican
cuando un cambio en la calidad ambiental o disponibilidad de un recurso
afecta la producción o la productividad. (Pearce y Markandya, 1989).

Los cambios en la productividad, pérdidas de ganancia y el costo de


oportunidad se incluyen generalmente en esta categoría, según la
información usada para la valoración, obtenida de mercados
convencionales o de comportamientos efectivamente observados.

El cambio en la productividad es una extensión directa del análisis costo-


beneficio, utilizándose cuando proyectos de desarrollo afectan la producción
o la productividad (positiva o negativamente), los cambios pueden ser
valorados usando precios económicos normales o corregidos, cuando
existan distorsiones en el mercado. Este método está basado en la
economía del bienestar neoclásico. Los costos y beneficios de una acción
son contabilizados ya sea que ocurran dentro de la frontera o contexto del
proyecto o fuera de él.

13
Aunque similar a la técnica de valorar cambios en la productividad, en el
método de pérdidas de ganancia se valoran cambios en la productividad
humana resultantes de efectos negativos sobre la salud por contaminación
o degradación ambiental o cambios en la disponibilidad de recursos
naturales.

La pérdida de ganancias (salarios) y gastos médicos, resultantes de un daño


ambiental en la salud, son valorados y considerados como pérdidas de
ganancia o de capital humano. Este enfoque puede ser útil en el análisis de
la seguridad industrial o carretera y en proyectos que afectan la calidad del
aire.
Los costos de oportunidad por su parte se basan en la idea de que los costos
de usar un recurso para propósitos que no tienen precios en el mercado o no
son comercializados pueden ser estimados usando el ingreso perdido por no
usar el recurso en otros usos como variable. Tal es el caso, por ejemplo, de
preservar un área para un parque nacional en vez de usarlo para fines
agrícolas. Los ingresos dejados de percibir en la actividad agrícola
representan, en este caso, el costo de oportunidad del parque. Así en vez de
valorar directamente los beneficios del parque, se estima los ingresos dejados
de ganar por preservar el área. El costo de oportunidad es considerado como
el costo de preservación.
Los métodos de valoración indirecta hacen uso de los precios de mercado en
forma indirecta. Estos métodos se usan cuando diversos aspectos o atributos
de los recursos naturales o servicios ambientales no tienen precios reflejados
en un mercado establecido. Entre los métodos agrupados bajo este criterio
encontramos: precios hedónicos, diferenciales de salario y costo de viaje.

El método de los precios hedónicos se basa en determinar los precios


implícitos de ciertas características de una propiedad que determinan su
valor. Este generalmente se le atribuye a las viviendas donde la consideración
de diversas variables (tamaño, ubicación, tipo de construcción, etc.), permite
determinar el diferencial de precios con propiedad similares en otras
localidades y puede constituir una buena aproximación al valor del entorno o
calidad ambiental.

14
El diferencial de salarios consiste en estimar el diferencial de salario
requerido por un trabajador para aceptar un trabajo a realizar bajo
condiciones ambientales distintas a aquellas en que habitualmente se
desarrolla. Se basa en la teoría de mercados competitivos en la que la
demanda por trabajo es igual al valor del producto marginal del trabajo y la
oferta laboral varía de acuerdo a las condiciones del área o lugar de trabajo.
Así se recurrirá un mayor salario para atraer mano de obra a lugares más
contaminados o degradados.
El método de costo del viaje es uno de los más utilizados para valorar bienes
y servicios turísticos o recursos escénicos. Mediante encuestas y
estimaciones de costo de traslado del lugar de origen al lugar turístico
(parque, playas, montañas, etc.) se determinan los costos incurridos por los
visitantes según distancia, medio de transporte y condiciones de uso. Las
encuestas permiten identificar características socioeconómicas de los
entrevistados, lugar de origen, días asignados al uso del lugar (incluyendo
tiempo de viaje) e ingresos dejados ganar. Con la información recogida se
determina el excedente (beneficio) obtenido con los costos incurridos y este
se toma como representante del valor natural o servicio ambiental.

Los métodos de valoración contingente son usados cuando no existe


información de mercado acerca de las preferencias de los individuos respecto
a ciertos recursos naturales o servicios ambientales. A través de la en
cuestación se busca conocer las valoraciones que los individuos hacen de
aumentos o disminuciones en cantidad o calidad de un recurso o servicio
ambiental, bajo condiciones simuladas o mercados hipotéticos.

Existen una amplia gama de técnicas contingentes específicas basadas


fundamentalmente en la teoría de las decisiones y juegos usándose para
estimar la disposición a pagar (recibir compensación) por un bien (daño)
ambiental, como son: juegos de licitación, tómalo o déjalo, juegos de
intercambio, elección del menor costo y técnicas Delphi.

El método de valoración contingente es una de las técnicas para estimar el


valor de bienes para los que no existe mercado, o sea, trata de simular un
mercado mediante la aplicación de encuestas a los consumidores

15
potenciales, preguntándoles la máxima cantidad de dinero que pagarían por
el bien si tuvieran que comprarlo. De ahí se deduce el valor que para el
consumidor medio, tiene el bien en cuestión.

El mismo permite también, valorar cambios en el bienestar de las personas


antes de que se produzcan. Las medidas de beneficio de los consumidores
que detecta el método de valoración contingente son, teóricamente y en
general, diferentes de las detectadas por los otros métodos. La razón principal
reside en el hecho de que además de los valores que el usuario percibe al
consumir el bien, la persona puede obtener bienestar o satisfacción aun no
siendo usuario directo de bien, entiéndase como valor de opción el cual se
comprende dentro del valor económico de un activo ambiental, entendido por
tal el valor que un individuo asocia a un activo ambiental que no está
utilizando, pero que piensa poder usarlo en un futuro.

La utilidad del método va desde la administración que necesita evaluar las


alternativas que propone, hasta las organizaciones preocupadas por el medio
ambiente, que desean saber el valor social del patrimonio natural.

Cuestiones muy discutidas en la valoración monetaria de los beneficios y los


costos ambientales poseen relevancia en el debate en torno a la valoración
monetaria del medio ambiente presentando dos ámbitos consustanciales al
análisis económico: el análisis costo- beneficio (ACB) y el proceso de revisión
de la contabilidad nacional.

El método del ACB, se encuentra ligado desde su nacimiento al análisis de


proyectos de inversión, pretendiendo revelar las preferencias de la población
respecto al proyecto propuesto. Sin embargo, la decisión final deberá
fundamentarse en algún juicio de valor ya que no todos los individuos
aceptarían un análisis de costo - beneficios sociales como criterio de decisión
para temas controvertidos como lo son ciertas cuestiones ambientales. No se
trata simplemente de sumar algebraicamente, pérdidas y ganancias
monetarias en un ejercicio (correctamente ejecutado) de costos y beneficios
sociales. Es decir, este se basa en criterios para la toma de decisiones en una
supuesta economía privada y competitiva.

16
TEMA Nº 7: FACTORES DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

Los factores del sistema de explotación en nuestro País entre otros se


presentan en:

1. Factores geológicos (renta minera).

2. Factores locacionales (accesibilidad, habitabilidad y transporte).

3. Factores económicos coyunturales (condiciones del mercado y costes


de explotación)

4. Factores geoestratégicos (políticos-militares).

TEMA Nº 8: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

8.1 SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL IMPACTO


AMBIENTAL

En el Perú se dio la Ley Nº 27446 (20/04/2001), mediante la cual se crea el


Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), la misma tiene
por finalidad:

a) Se crea, como un sistema único y coordinado de identificación, prevención,


supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del
proyecto de inversión.
b) El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los
requerimientos, etapas, y alcances de las evaluaciones del impacto
ambiental de proyectos de inversión.
c) El establecimiento de los mecanismos que aseguren la
participación ciudadana en el proceso de evaluación de impacto
ambiental.

17
SEIA incorpora la obligación de que los proyectos de inversión pública,
privada o de capital mixto, que impliquen actividades, construcciones,
obras y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar
impactos ambientales negativos significativos, deberán contar
necesariamente con una certificación ambiental, previamente a su ejecución.
La certificación ambiental es la resolución que emite la autoridad competente
aprobando el estudio de impacto ambiental.

La ley de creación del SEIA establece la siguiente clasificación para los


proyectos comprendidos dentro de su ámbito de aplicación.

a) Categoría I: declaración de impacto ambiental (DIA). Incluye los proyectos

cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter

significativo.

b) Categoría II: estudio de impacto ambiental semidetallado (EIA-sd). Incluye


los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales
moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados
mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables.
c) Categoría III: estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d).
Incluye aquellos proyectos cuyas características, envergadura y/o
relocalización pueden producir impactos ambientales negativos, cuantitativa
o cualitativamente, y significativos, requiriendo un análisis profundo para
revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo.

Mediante decreto supremo 019-2009-MINAM se aprobó el reglamento de la


Ley, que establece que en un plazo no mayor a 180 días calendario
contados a partir del día siguiente de su publicación, las autoridades
competentes deben, bajo responsabilidad, elaborar o actualizar sus normas
relativas a la evaluación de impacto ambiental, en coordinación con el
Ministerio del Ambiente, adecuándolas a lo dispuesto en el referido
reglamento.

En el caso del sector transporte, no se cuenta con un reglamento de

18
protección ambiental que regule de manera general los instrumentos de
gestión ambiental, como el EIA o el PAMA, sino con normas específicas,
por ejemplo, sobre los términos de referencia de un EIA para proyectos de
infraestructura vial y los lineamientos para la elaboración de este estudio en
proyectos portuarios.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el Reglamento de la Ley se aprobó


recién en el año 2009, es decir 8 años después de promulgada la ley. Por lo
que, antes de la aprobación del referido reglamento, algunos sectores
intentaron adecuarse a la Ley, a pesar de que aún no había reglamento.
Tal es el caso del sector transporte, que aprobó en el año 2005 el manual de
gestión socio- ambiental para proyectos viales departamentales.
De acuerdo a la normatividad vigente, el Ministerio del Ambiente (MINAM) es
el encargado de dirigir y administrar el SEIA y como ente rector tiene las
siguientes funciones:

a. Hacer una revisión aleatoria de los estudios de impacto ambiental (EIA)


aprobados por las autoridades competentes, con la finalidad de coadyuvar al
fortalecimiento y transparencia del SEIA.

b. Aprobar las evaluaciones ambientales estratégicas (EAE) de


políticas, planes y programas.
c. Emitir opinión previa favorable y coordinar con las autoridades competentes,
el o los proyectos de reglamentos relacionados con los procesos de evaluación
de impacto ambiental y sus modificaciones.
d. Coordinar con las autoridades competentes la adecuación de los regímenes
de evaluación del impacto ambiental existentes y asegurar su cumplimiento.
e. Llevar un registro administrativo de carácter público y actualizado de las
certificaciones ambientales concedidas o denegadas por los organismos
correspondientes, el cual indicará además la categoría asignada al proyecto,
obra o actividad. Sobre el particular, mediante resolución ministerial 110-2010-
MINAM se ha publicado el proyecto de reglamento del registro de
certificaciones ambientales.
f. Controlar y supervisar la aplicación de la ley y su reglamento, así como
resolver en segunda instancia administrativa los recursos impugnativos que se
le formulen por infracciones a esta norma.
19
Asimismo el MINAM, a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA) es responsable del seguimiento y supervisión de la
implementación de las medidas establecidas en la EAE.

Al preparar los Estados Financieros, Las Notas a los mismos y los Anexos de
una empresa se ven influenciados por la política ambiental adoptada (o la
política que no se ha adoptado) y esto debe ser reflejado de alguna manera.

Las propuestas contables sobre el tratamiento de la información


medioambiental pueden clasificarse en tres grupos:
- Indicadores específicos.
- Los Estados Financieros de la sociedad
- Los Estados Financieros Ecológicos

Para un mejor control de la ejecución de los proyectos del medio ambiente y


el cumplimiento de las entidades gubernamentales es necesario tener en
cuenta los siguientes pasos:

- Planificar.
- Ejecutar.
- Verificar y tomar medidas correctivas

8.2 IMPACTO AMBIENTAL

Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada


acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto
puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural.
Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines,
provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los
efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven
la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo,
negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las
consecuencias predecibles de la acción; y la declaración de impacto ambiental
(DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos
supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.
20
Clases de impactos
La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco
de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación
por la naturaleza salvaje, lo que ahora distinguimos como medio natural.
Progresivamente esta preocupación se refundió con la igualmente antigua por
la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el
desarrollo económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como
medio social.
Impactos sobre el medio natural
Los impactos sobre el medio natural de las actividades económicas, las
guerras y otras acciones humanas, potenciadas por el crecimiento
demográfico y económico, efecto negativo. Suelen consistir en pérdida de
biodiversidad, en forma de
empobrecimiento de los ecosistemas, contracción de las áreas de
distribución de las especies e incluso extinción de razas locales o especies
enteras. La devastación de los ecosistemas produce la degradación o pérdida
de lo que se llama sus servicios naturales. También pueden producirse,
mediante explotaciones de áridos y las canteras pueden dejar, al cesar su
explotación, cubetas en las que se forman balsas, muy valiosas
ecológicamente, que sirven de refugio provisional a las aves migratorias. La
introducción en el medio rural de muchos países, como Italia, España, Francia,
de Europa y Argentina, Chile o Bolivariana de Venezuela en Latino América
en los años 60, como combustible doméstico, del gas embotellado supuso el
abandono del carboneo (la producción de carbón vegetal a partir de leña) y un
crecimiento inusitado de las masas forestales naturales, allí donde antes se
dejaba crecer más que matorral.
Impacto ambiental a nivel mundial
La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del
petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es
un problema que preocupa desde hace muchos años a los países
marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas
industriales vinculadas a la explotación y comercio de este producto.

Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas y legales

21
internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.
Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen
contaminación ambiental: daños a la fauna marina y aves, vegetación y
aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las
playas. Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus
características de persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos fatales
debajo del agua.
Pero, no son los derrames por accidentes en los tanqueros o barcos que
transportan el petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, los únicos
causantes de la contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor
proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el
aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y quebradas.
Se estima que, en escala mundial, 957 millones de galones de petróleo usado
ingresan a los ríos y océanos y 1500 millones de galones de petróleo crudo o
de sus derivados son esparcidos o derramados. Los productos de desechos
gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no sólo de la
atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación, aves y otros
animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de
azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un
irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los
dientes.

1. Se pide Resumen general


2. Discutir la relación de interacción recíproca la Sociedad -
Naturaleza.
3. Distinguir a la naturaleza en relación con la Ley del Valor.
4. Discutir sobre los factores del sistema de explotación.
5. Aplicar la evaluación del Impacto Ambiental

22
Maestra... ¿Qué es el amor?

En una de las salas de un colegio había varios niños. Uno de


ellos preguntó:
- Maestra... ¿qué es el amor?
La maestra sintió que la criatura merecía una respuesta que
estuviese a la altura de la pregunta inteligente que había
formulado.
Como ya estaban en hora de recreo, pidió a sus alumnos que
dieran una vuelta por el patio de la escuela y trajesen lo que más
despertase en ellos el sentimiento del amor.
Los chicos salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra
les dijo:
- Quiero que cada uno muestre lo que trajo consigo.
El primer alumno respondió:
- Yo traje esta flor: ¿no es linda?
Cuando llegó su turno, el segundo alumno dijo:
- Yo traje esta mariposa. Vea el colorido de sus alas: la voy a
colocar en mi colección.
El tercer alumno completó:
- Yo traje este pichón de pajarito. que se cayó del nido hermano:
¿no es gracioso?
Y así los chicos, uno a uno, fueron colocando lo que habían
recogido en el patio.

Terminada la exposición, la maestra notó que una de las niñas no


había traído nada y que había permanecido quieta durante todo
el tiempo.
Se sentía avergonzada porque no había traído nada.
La maestra se dirigió a ella y le preguntó:
- Muy bien: ¿y Usted? ¿no has encontrado nada? La criatura,
tímidamente, respondió:
- Disculpe, maestra. Vi la flor y sentí su perfume; pensé en
23
23
23
arrancarla pero preferí dejarla para que exhalase su aroma por
más tiempo.
Vi también la mariposa, suave, colorida, pero parecía tan feliz que
no tuve el coraje de aprisionarla.
Vi también el pichoncito caído entre las hojas, pero... al subir al
árbol, noté la mirada triste de su madre y preferí devolverlo al
nido.
Por lo tanto, maestra, traigo conmigo el perfume de la flor, la
sensación de libertad de la mariposa y la gratitud que observé en
los ojos de la madre del pajarito.
¿Cómo puedo mostrar lo que traje?"
La maestra agradeció a la alumna y le dio la nota máxima,
considerando que había sido la única que logró percibir que sólo
podemos traer el amor en el corazón.

24
24
24

Potrebbero piacerti anche