Sei sulla pagina 1di 35

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


Escuela profesional de ingeniería ambiental

DETERMINACION Y ANALISIS DEL CL50(PROBIT) EN UN BIOENSAYO


CON ENGRAULIS RINGENS A DIFERENTES CONCENTRACIONES DE
SULFATO DE COBRE
CURSO : TOXICOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL

DOCENTE : FRANZ RIOS SALAS

INTEGRANTES: AQUINO FELIX, DARWIN CLINTON

GARCIA CONTRERAS, ARLEEN

GUEVARA TERRONES, ANAIS


JARA VIGO, MARK ANTHONY
MARTINEZ TOLENTINO, MAYRA JANETH
TOLENTINO TINO SOLEDAD
CÓDIGO : MA030606

FECHA : 24 de noviembre del 2019

CICLO : 2019-II

TINGO MARIA –PERU


INDICE
I. INTRODUCCION ................................................................................................................ 3
1.1. OBJETIVOS:............................................................................................................... 4
1.1.1. Objetivo general: .............................................................................................. 4
1.1.2. Objetivo específico: ......................................................................................... 4
II. MARCO TEORICO ..............................................................Error! Bookmark not defined.
2.1. Antecedentes............................................................................................................. 5
2.2. Generalidades de la especie (Engraulis ringens) ............................................ 7
2.3. Sulfato de cobre........................................................................................................ 8
2.4. Concentración letal media (cl50) de sulfato de cobre en animales
acuáticos ................................................................................................................................ 8
2.5. Toxicidad .................................................................................................................... 8
2.6. Toxicología ambiental ............................................................................................. 9
2.6.1. Exposición............................................................Error! Bookmark not defined.
2.6.2. Rutas de exposición ..........................................Error! Bookmark not defined.
2.6.3. Vías de exposición:.......................................................................................... 9
2.6.4. Tiempo de exposición ..................................................................................... 9
2.7. Concentración letal media cl50 ............................................................................ 9
2.8. Ecotoxicológica ...................................................................................................... 10
2.9. Métodos de análisis para resultados de toxicidad ........................................ 10
2.10. Método Probit ...................................................................................................... 10
III. MATERIALES Y METODOLOGIA ............................................................................ 12
IV. RESULTADOS ............................................................................................................. 16
V. DISCUSION....................................................................................................................... 23
VI. CONCLUSION .............................................................................................................. 25
VII. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 27
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA .............................................................................. 28
3

I. INTRODUCCIÓN

La anchoveta Engraulis riñes, es un pez pelágico pequeño que forma


grandes y densos cardúmenes superficiales y de amplia distribución geográfica
en el Pacífico suroriental. Se distribuye desde Punta Aguja (6°00'S), en el norte
del Perú, hasta el sur de Chile (44°00'S), y longitudinalmente desde la costa
hasta 160 mn mar afuera (FAO, 1985).

Existe una estrecha asociación entre la intensificación de la


producción animal y el uso de insumos agropecuarios, lo que ha generado un
alto riesgo sobre el medio ambiente. Así mismo, el desarrollo industrial ha
causado un incremento en la emisión de metales pesados, siendo los ambientes
acuáticos continuamente contaminados con dichos pesticidas (LAWLOR et al.,
2003).

En casi todas las especies, el cobre (Cu) es un cofactor


indispensable en numerosos procesos enzimáticos. Sin embargo, se ha
considerado un contaminante importante de los cuerpos de agua, clasificándose
como extremadamente tóxico, representando un riesgo potencial para la vida
acuática. El sulfato de cobre (CuSO4) es un algicida aprobado por la EPA (U.S.
- Enviro mental Protección Agency) para uso en acuicultura. Aunque no está
aprobado por la FDA (U.S. - Food and Drug Administración) como agente
terapéutico, es usado masivamente para el control de parásitos protozoarios en
especies acuáticas (STRAUS, 2003), así como para disminuir la proliferación de
fitoplancton en aguas eutróficas.

La toxicidad del cobre ha sido estudiada en algunas especies de


peces, tales como tilapia azul (Oreochromis áureas) (STRAUS, 2003), curimbatá
(Prochilodus scrofa) (CERQUEIRA et al., 2002), trucha arco iris (Oncorrhynchus
mykiss) MARR (1998) y WILSON et al., (1993) cachama negra (Colossoma
4

macropomum) (MATSUO et al., 2005), juveniles de cachama blanca (Piaractus


brachypomus) (LOZANO, 2000), entre otros

Aunque en algunas especies de peces nativos se han realizado


bioensayos de toxicidad bajo condiciones de laboratorio (LOZANO, 2000), en
anchovetas no se conocen reportes acerca de la toxicidad del sulfato de cobre.
Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue determinar la toxicidad aguda
del cobre asociado a CuSO4 bajo condiciones experimentales.

El análisis probit es una técnica convencional para evaluar una


respuesta cuántica a un estímulo (FINNEY, 1971). Los datos susceptibles de
este método analítico incluyen los resultados de bioensayos de drogas,
insecticidas fungicidas y otras sustancias tóxicas. La confiabilidad y las
interpretaciones apropiadas de los resultados, deben a su vez, partir de un
análisis estadístico acorde con el diseño experimental. En este caso, el Análisis
Probit es la herramienta generalmente utilizada en los estudios de evaluación de
susceptibilidad a sustancias toxicas.

1.1. OBJETIVOS:

1.1.1. Objetivo general:

 Determinar el cl50 del sulfato de cobre (CuSO4) en la especie


Engraulis ringens con el Análisis Probit

1.1.2. Objetivo específico:

 Describir las características físicas de Engraulis ringens durante


los días de evaluación.

 Determinar los parámetros fisicoquímicos del agua antes,


durante y al finalizar la evaluación.
5

II. REVISIÓN DE LITERATURA

1.2. Antecedentes

MENDOZA (2008), nos habla del estrés producido por


concentraciones terapéuticas de sulfato de cobre en Carassius auratus
(PISCES, CYPRINIDAE). Con el fin de evaluar si el tratamiento terapéutico con
sulfato de cobre producía estrés, los juveniles de Carassius auratus (LINNAEUS,
1758), se expusieron en baños de sulfato de cobre por 30 min a concentraciones
de 0.5 y 1.0 mg Cu2+/l, denominadas C1 y C2, respectivamente. En cada
experimento se incluyeron grupos testigo. El estrés se cuantificó mediante la
prueba del oxígeno disuelto residual (ODR, mg O2/l) en carpas pequeñas (Clase
A: 1.67 ± 0.12 g) y grandes (Clase B: 2.57 ± 0.18 g). Los resultados demostraron
que para la Clase A, la exposición a C2 fue estresante; el ODR fue 35.7% mayor
que en los testigos y 50% más alto que en C1 (P < 0.05). El consumo de oxígeno
fue 39.5% más elevado que en los testigos y 52.6% mayor que en C1 (P <0.05).
Al comparar ambas clases de peso, en C1 el ODR de la Clase A fue similar al de
la Clase B y en C2 fue 42.9% mayor que en ésta. La tasa de consumo de oxígeno
(TCO) fue 32.7% menor en la Clase A que en la Clase B y en C2, 39.5% más
alta en la primera. La eficiencia de extracción de oxígeno (90%) fue similar en
todos los grupos. Los resultados obtenidos son importantes para el cultivo de C.
auratus juvenil considerando mantenimiento y alimentación (36% proteína). Para
los tratamientos con sulfato de cobre se recomienda el procedimiento empleado
en este estudio, con objeto de evitar que el efecto adverso del cobre sea
enmascarado.

Toxicidad aguda del sulfato de cobre (cuso4) en alevinos de


cachama blanca (Piaractus brachypomus) bajo condiciones de aguas
6

blandas. Para determinar de manera preliminar la toxicidad aguda del CuSO4


en alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus), 110 individuos fueron
expuestos a siete concentraciones, así: 0 (control), 0.25, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 o 4.0
ppm, utilizando acuarios en un sistema semi-estático. La dureza del agua en
términos de CaCO3 se mantuvo constante en 20 ppm durante todo el período
experimental. Individuos expuestos a 2.0 y 4.0 ppm manifestaron cuadros de
hiperexcitación, alternados con letargia y pérdida del eje de nado, con una
mortalidad de 100% a las 24 y 6 h, respectivamente. En los individuos expuestos
a 1.0 y 1.5 ppm, la mortalidad acumulada a las 24 h de exposición fue de 55 y
90%, respectivamente. Así mismo, estos grupos presentaron aumento moderado
en la producción de moco a nivel branquial, acompañado de manifestaciones
clínicas de disnea. En los individuos expuestos a 7 4.0 ppm se observó
microscópicamente hiperplasia epitelial interlamelar junto con fusión y
congestión laminar severa. Por otro lado, en individuos expuestos a 0.5 ppm se
observó hiperplasia epitelial interlamelar e interfilamental, así como infiltrado de
células inflamatorias, principalmente granulocitos. La concentración letal 50
(CL50) al cabo de 48 h de exposición fue de 0.94 ppm (0.82 - 1.08, IC 95%).
Estos resultados preliminares permiten inferir que bajo las concentraciones y
condiciones del presente ensayo (dureza total de aproximadamente 20 ppm), los
alevinos de cachama blanca son relativamente susceptibles a los efectos tóxicos
del sulfato de cobre.

MORÁN (2012), Determinación de la concentración letal media


(cl50) producida por tridemorph en alevines de tilapia roja. En la presente
investigación se evaluó la toxicidad del Sulfato de Cobre CuSO4 5H2O en
alevines de tilapia Roja (Oreochromis sp), especie de pez de interés comercial.
Para ello se realizaron repeticiones con distintas concentraciones de la solución
en dos fases denominadas: Prueba de Tanteo y Prueba Final, donde se tomó en
cuenta los peces muertos en tiempos controlados. Los resultados obtenidos
fueron procesados mediante el análisis estadístico Probit, que nos permitió
realizar comparaciones que determinaron el grado de sensibilidad del pez al
sulfato de cobre penta hidratado.
7

1.3. Generalidades de la especie (Engraulis ringens)

La anchoveta es una especie pelágica, de talla pequeña, que puede


alcanzar hasta los 20 cm de longitud total. Su cuerpo es alargado poco
comprimido, cabeza larga, el labio superior se prolonga en un hocico y sus ojos
son muy grandes. Su color varía de azul oscuro a verdoso en la parte dorsal y
es plateada en el vientre. Vive en aguas moderadamente frías, con rangos que
oscilan entre 16° y 23°C en verano y de 14° a 18°C en invierno. La salinidad
puede variar entre 34,5 y 35,1 UPS. La anchoveta tiene hábitos altamente
gregarios formando enormes y extensos cardúmenes que, en periodos de alta
disponibilidad, facilita que sus capturas sean de gran magnitud (CASTELLANOS
Y SÁNCHEZ, 2007).

Su crecimiento es rápido, su ingreso a la pesquería se da a una talla


entre 8 a 9 cm de longitud total (5 a 6 meses de edad), principalmente entre
diciembre y abril, siendo los grupos de edad de uno y dos años los que
constituyen mayormente las capturas. (BIOCOMERCIO SOSTENIBLE, 2002).

La anchoveta tiene sexos separados, alcanza su madurez sexual a


los 12 cm y se reproduce mediante la producción de huevos por parte de las
hembras, que son fertilizados por el macho en el agua y el embrión se desarrolla
fuera del cuerpo de la hembra (RUNDLE, 2006).

Figura 1. Engraulis ringens


8

1.4. Sulfato de cobre

Sulfato de cobre (CuSO4), blanco y amorfo, cuando está anhidro. Se


presenta cristalizado de color azul hidratado con cinco moléculas de agua
(vitriolo azul o piedra azul). Las aplicaciones de este producto son variadas,
siendo las principales en el sector agrícola, zootécnico, químico, textil y
metalúrgico, tales como las siguientes:

 Corrección de deficiencia de falta de cobre en suelos, micronutriente de


plantas, reservorios y piscinas, complemento nutritivo en alimentación de
animales de granja

 Tratamiento químico de aguas. El sulfato de cobre II es usado en la


industria para el tratamiento de aguas en donde su uso es empleado como
alguicida (AURAZO, 2005).

1.5. Concentración letal media (cl50) de sulfato de cobre en animales


acuáticos

El uso de bioensayos para la evaluación de toxicidad de sustancias


liberadas al medio como es en este caso la (CL50), se han convertido en
herramientas ampliamente utilizadas en el campo de la ecotoxicológica a nivel
mundial para conocer los efectos en los diferentes ecosistemas, frente a la
presencia de sustancias altamente tóxicas. (OROZCO y TORO, 2007).

1.6. Toxicidad

La toxicidad es la capacidad de una sustancia de causar algún efecto


nocivo sobre organismos vivos. Depende de

 Cantidad administrada o absorbida Vía de ingreso al organismo


 Distribución a lo largo del tiempo después de su administración.
 Naturaleza y severidad del daño producido.
 Tiempo necesario para producir el efecto.
9

1.7. Toxicología ambiental

La toxicología ambiental evalúa los impactos que producen en la


salud pública la exposición de la población a los tóxicos ambientales presentes
en un sitio contaminado. Los tóxicos son los xenobióticos (cualquier substancia
que no ha sido producida por la biota) que producen efectos adversos en los
organismos vivos (HERNANDEZ, 2003). Estos impactos producidos se miden
por su:

1.7.1. Vías de exposición:

Es el mecanismo por medio del cual el tóxico entra en el organismo.


Para el propósito de la toxicología ambiental, se consideran de importancia la
ingestión, la inhalación y el contacto cutáneo (absorción cutánea).

1.7.2. Tiempo de exposición

Para la toxicología ambiental las exposiciones se clasifican de


acuerdo a la magnitud del período de exposición en:

Exposiciones crónicas: Son las exposiciones que duran entre 10% y


el 100% del período de vida. Para el caso del hombre entre 7 y 70 años.

Exposiciones subcrónicas: Son exposiciones de corta duración,


menores que el 10% del período vital.

Exposiciones agudas: efecto letal u otro efecto producido en un


tiempo relativamente corto, usualmente dentro de los 4 días para peces o macro
vertebrados y periodos más cortos (2 días) para organismos más pequeños,
estas exposiciones suceden en un solo evento.

1.8. Concentración letal media cl50

Concentración letal 50 es la concentración, obtenida por estadística,


de una sustancia de la que puede esperarse que produzca la muerte, durante la
exposición o en un plazo definido después de ésta, del 50% de los animales
expuestos a dicha sustancia durante un periodo determinado. El valor de la CL50
10

se expresa en peso de sustancia por unidad de volumen de aire normal


(miligramos por litro, mg/L).

1.9. Ecotoxicológica

El término ecotoxicológica fue propuesto por (TRUHAUT, 1977)


como una extensión natural de la toxicología como la ciencia que estudia los
efectos de las sustancias tóxicas sobre los organismos individuales, refiriéndose
a dos efectos ecológicos importantes de los contaminantes:

 La toxicidad directa sobre los organismos.


 Las alteraciones del medio ambiente en el cual viven los organismos.

De manera general, esta disciplina se encarga del estudio de los


efectos adversos de las sustancias en los ecosistemas, mediante el análisis de
las rutas de exposición, la entrada al organismo y efectos nocivos en individuos,
poblaciones y comunidades.

1.10. Métodos de análisis para resultados de toxicidad

Según (FINNEY 1971), el método a usar para determinar los valores de CL50 en
pruebas de toxicidad aguda depende de la forma de la distribución de
tolerancias12 ,es decir el porcentaje de organismos de una población dada que
se verá afectada a una cierta dosis. Generalmente los métodos más usados son
los siguientes:

 Método Probit (paramétrico).


 Método de Litchfield-Wilcoxon (gráfico).
 Método de Sperman-Karber (no paramétrico).
 Método gráfico
1.11. Método Probit

El Probit se basa en la cuantificación probabilística de la


vulnerabilidad, en este caso un medio acuático (ríos, lagunas etc.,) ante efectos
físicos de una magnitud determinada que se suponen conocidos. Dicho método
consiste en la aplicación de correlaciones estadísticas para estimar las
consecuencias desfavorables sobre la población u otros elementos vulnerables
11

a los fenómenos físicos peligrosos. El método de análisis Probit permite estimar


la CL50 ajustando los datos de mortalidad mediante una técnica de probabilidad
para estimar los valores que siguen una distribución logarítmica de tolerancias.
El porcentaje de organismos afectados o muertos por la acción tóxica de una
sustancia se transforma a unidades Probit. Una de las restricciones del método
es que para el cálculo de la CL50 deben obtenerse valores intermedios entre 0
y 100% de mortalidad.
12

III. MATERIALES Y METODOLOGIA

3.1 Lugar de ejecución.

3.1.1 Ubicación

Se ejecuto en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la

Amazonia Peruana que se encuentra ubicado en el distrito de Castillo Grande de

la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco

3.1.2 Ubicación política.

El presente trabajo se realizó en la ciudad de tingo, ubicada

políticamente en el distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, región

Huánuco.

3.2 Condiciones climáticas

3.2.1 Aspectos Ambientales

Ecológicamente de acuerdo a la clasificación de zonas de vida o

formaciones vegetales del mundo y el diagrama bioclimático de HOLDRIDG

(1987), la provincia de Leoncio Prado se encuentra en la formación vegetal

Bosque muy Húmedo Premontano Tropical (bmh-PT), y de acuerdo a las

regiones naturales del Perú corresponde a Rupa Rupa a Selva Alta.


13

La temperatura media anual es de 24.3 ºC y una media anual mínima

de 18.5 ºC, la precipitación media acumulada anual para el periodo 1991-2001

es de 3472.8 mm. La humedad relativa máxima es de 76%, la velocidad

promedio del viento es de 12m/seg (Según el Mapa de Clasificación Climática

del Perú)

3.3 Materiales y equipos

3.3.1 Materiales

 Útiles de escritorio
 Peseras
 Bomba de aire
 Vaso precipitado
 Valde
 Manguera de pecera
 Peces anchoveta Engraulis ringens

3.3.2 Equipos

 Laptop
 pHchimetro portátil
 Oxímetro portátil
 Salinometro digital

3.3.3 Reactivos

 Sulfato de cobre (CuSO4)

3.4 Metodología
14

3.4.1 Instalación del sistema para el ensayo del cl50 de sulfato de


cobre en anchovetas (Engraulis ringens)

Se obtuvieron los peces de la especie Engraulis ringens por medio


de la pesca artesanal con tarraya en un riachuelo de la ciudad de Tingo María,
se hizo la aclimatación de las anchovetas por 24 h en una a bandeja o valde con
agua de rio e inyectándoles oxigeno por medio de la aireación con una bomba
de aire.
Una vez aclimatadas se dividieron en 3 peceras conteniendo 15
peces cada pecera los cuales se rotularon con nombres de T0, T1 y T2, siendo
el T0 el testigo y los otros dos con concentración diferentes de sulfato de cobre
siendo el T1 [0.0396 g] y T2 [0.0523 g]
Se miden los parámetros iniciales de cada pecera siendo ellos
temperatura, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y salinidad.
Se evaluaron cada 8h la movilidad, mortalidad de los peces y
turbiedad del agua
Al finalizar (después de 6 días) se medirán los parámetros finales

3.4.2 Cálculos del probit a partir de datos obtenidos en práctica de


sulfato de cobre en anchovetas (Engraulis ringens)
Se recopilan los datos obtenidos de sulfato de cobre (CuSO4) en
práctica con anchovetas, se tomarán los datos más parecidos y si hay alguno
que este alejado simplemente se descartara.
En el softwar Excel se realizará los cálculos de los diferentes ítems
para llegar a obtener el probit del sulfato de cobre (CuSO4) en anchovetas
(Engraulis ringens)
Se tabulará los datos obtenidos como el número de muestra, la
dosis, individuos totales, individuos muertos, el porcentaje de efecto y el factor
de corrección (va depender de cuantos individuos se han muerto en el control,
ya que durante el cuidado quizás hayan sido afectados por otros factores) y los
otros como xlog10 [CuSO4], el porcentaje de efecto y probit se irán calculando
con los datos ya obtenido en la tabla.
15

Una vez rellenado las diferentes dosis de sulfato de cobre (CuSO4)


se halla el xlog10 de cada concentración.
A partir de lo datos ya obtenido en la tabla se calcula el xlog10
[CuSO4] de cada concentración
Se determina el factor de corrección dependiendo de los individuos
muertos en el control
El porcentaje de efecto se calculará con los siguientes datos, el cual
será igual al número de individuos muertos menos el factor de corrección todo
esto dividido entre 1 – el factor de corrección.
Para calcular el probit utilizaremos la siguiente formula:
probit=5+DISTR.NORM.ESTAND.INV(porcentaje de efecto)

3.4.2 Calculo del el DL50 del sulfato de cobre en anchovetas


(Engraulis ringens)

Se halla la pendiente, intersección, valor de prueba, log(c%)


Graficar el xlog10 [CuSO4], con el probit, insertando por dispersión
al grafico se tiene en cuenta los tres puntos más cercanos al 5 ya que es el valor
que nos acerca al DL50
Se halla la pendiente con los datos obtenidos de los tres puntos
cercanos con la siguiente formula: pendiente = PENDIENTE(probit; xlog10
[CuSO4]).
Hallamos la intersección con la siguiente formula: intersección=
INTERSECCION.EJE(probit; xlog10 [CuSO4]).
El valor de prueba va ser 5
Hallamos el (log(c%))= [ (valor de prueba-intersección)/pendiente]
Finalmente calculamos el DL50: DL50[CuSO4]=10^ log(c%)
16

IV. RESULTADOS

4.1 Determinación de los parámetros fisicoquímicos del ambiente


acuático antes, durante y después de la práctica.

Cuadro 1. Determinación inicial (10/11/19) de los parámetros fisicoquímicos

CONDUCT. SOLIDOS
Tratamiento pH OD SALINIDAD T°
(μs/cm) D. (mg/l)
T0 8.58 6.55 506 508 0.2 23.9°
T1 8.62 6.65 515 515 0.2 23.8°
T2 8.49 6.38 547 547 0.2 24°
Fuente :elaboración propia

Cuadro 2. Determinación durante (12/11/19) de los parámetros fisicoquímicos

CONDUCT. SOLIDOS
Tratamiento pH OD SALINIDAD T°
(μs/cm) D. (mg/l)
T0 8.4 6.2 514 514 0.2 25.7°
T1 8.48 6.27 527 527 0.2 25.8°
T2 8.49 6.31 714 714 0.3 26°
Fuente :elaboración propia

Cuadro 3. Determinación final (16/11/19) de los parámetros fisicoquímicos

CONDUCT. SOLIDOS
Tratamiento pH OD SALINIDAD T°
(μs/cm) D. (mg/l)
T0 8.42 6.13 - - 0.2 24°
T1 8.29 6.13 - - 0.2 23.8°
T2 8.32 6.13 - - 0.2 23.7°
Fuente :elaboración propia


17

4.2 Descripción física de los Engraulis ringens cuándo interactúan


(cutáneo)con el medio acuático de sulfato de cobre en diferentes
concentraciones

Cuadro 4. Descripción física de los peces durante el desarrollo de la practica

FECHA TO T1 T2

el agua tenía una


agua limpia, el agua tenía una color
color claro
movimiento normal de claro, movimiento normal
10/11/2019 ,movimiento normal
los peces con rápida de los peces sin ninguna
de los peces sin
adaptación. reacción .
ninguna reacción.

agua estaba agua estaba


ligeramente turbia, ligeramente turbia, agua estaba ligeramente
color medio color medio turbia, color medio
11/11/2019 amarillento. amarillento. amarillento. movimiento
movimiento lento , movimiento rápido muy rápido de los peces y
coloración opaco de los peces y una una coloración opaca
(mínimo) coloración opaca

agua estaba más


turbia, color medio movimiento de los peces
agua estaba más mostaza ,el es lento su color cambia a
turbia, color medio movimiento de los un tono más brillante y su
12/11/2019 mostaza. movimiento peces es lento su textura como
lento color opaco color cambia a un descamándose. agua
minino tono más brillante y estaba más turbia, color
su textura como medio mostaza,
descamándose.

agua estaba más


turbia, color medio agua estaba más turbia,
agua estaba más mostaza. color medio mostaza.
turbia, color medio movimiento rápido movimiento muy rápido de
13/11/2019 mostaza. movimiento de los peces y una los peces y una coloración
lento color opaco coloración opaca y más opaca y aspecto
minino aspecto más menos gomoso que el T1,
gomoso, un muerto un muerto sin cola.
sin cola.
18

agua estaba más


turbia, color medio agua estaba más turbia,
agua estaba más
mostaza. color medio mostaza.
turbia, color medio
movimiento rápido movimiento muy rápido de
14/11/2019 mostaza. movimiento
de los peces y una los peces y una coloración
lento color opaco
coloración opaca y más opaca y aspecto
minino, muere un pez.
aspecto más menos gomoso que el T1.
gomoso.

agua estaba más


turbia, color agua estaba más turbia,
agua estaba más
verdoso. color medio verdoso.
turbia, color medio
movimiento rápido movimiento muy rápido de
15/11/2019 mostaza. movimiento
de los peces y una los peces y una coloración
lento color opaco
coloración opaca y más opaca y aspecto
minino
aspecto más menos gomoso que el T1,
gomoso.

agua estaba más


turbia, color medio
agua estaba más turbia,
verdoso.
agua estaba más color medio verdoso.
movimiento rápido
turbia, color medio movimiento muy rápido de
de los peces y
16/11/2019 mostaza. movimiento los peces , presentan poco
presentan poco
lento color opaco brillo en sus escamas ,no
brillo en su escama,
minino reaccionaban a
no reaccionaban a
estimulos,4 muertos
estimulos,2
muertos.

Fuente: Elaboración propia

4.3 Análisis ANNOVA (diseño completo al azar)

En el siguiente cuadro se presenta la cantidad de peces muertos


por el sulfato de cobre en las concentraciones de 0.00125gr/L Y 0.00145gr/L.
Cuadro 5. Peces muertos en cada tratamiento

TRATAMIENTO CONCENTRACIONES # PECES MUERTOS

T0 - -
T1 0.00125 g/L 3
T2 0.00145 g/L 5
Fuente: Elaboración propia
19

Paso 1: Planteamiento de la hipótesis:


H_0: C1=C2= (Todas las concentraciones producen el mismo efecto)
H_A: C1≠C2 (Al menos uno de los tratamientos produce efectos distintos).
Paso 2: Nivel de significancia

α=0.05

Se plantea un nivel de significación de 0.05 o un nivel de confianza del 95%,


quiere decir que el experimento presenta un mínimo margen de error.

paso 3: Estadígrafo de contraste


𝐶𝑀𝑡𝑟𝑎 𝟐
𝐹= 𝑭= =𝟎
𝐶𝑀𝑒𝑒 𝟎

Paso 4: Región critica

GRAFICO N°01: DISTRIBUCIÓN F DE FISHER

R. Aceptación
F critico

R. Rechazo

Fc:(gl(dosis); gl(error); α) =0 0 0

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica. (Distribución F de Fisher) se determina dos regiones


una de aceptación y otra de rechazo de la hipótesis nula(Ho), la separación de
las dos regiones se da por el F critica. En el caso de esta grafica F tabulado que
se calculó anteriormente y se contrasta con un F critico hallado en Excel “=INV.
F (probabilidad; grado de libertad 1; grado de libertas 2)” donde nuestro FT>Fc y
por lo que nos encontramos en la región de rechazo del Ho.
20

Paso 5: Cuadro ANOVA de un factor


Cuadro 6. Análisis del Anova

Suma de
Media F
Origen cuadrados gl Sig.
cuadrática .TABULADO
ti
DOSIS 2 1 2 0
Error 0 0 0
Total
2 1 2
corregida
Fuente: Elaboración propia

Paso 6: Conclusión
 Conclusión antigua: Como F=0 es mayor que Fc=0, (F=Fc) entonces se
rechaza la región de aceptación de la hipó tesis nula(H0) y así mismo existe
diferencia de significancia entre los tratamientos, 𝑇𝐴 = 𝑇𝐵 a un nível de
confianza del 95%
 Conclusión moderna: p= 0. < ∝ =0.05

Como el valor de p-valor es menor a la significancia, entonces se rechaza


la hipótesis nula (H0) a un nivel de confianza del 95%

En el cuadro ANOVA se observan datos de la suma de cuadrados,


grados de libertad, cuadrados medios, FT Y FC y el p-valor o sig. Todos estos
obtenidos gracias al software del SPSS, que te permite concluir si hay diferencia
significativa o no. En este caso se encuentra una diferencia significativa, por lo
tanto, se recomienda hacer un análisis post ANOVA.

4.4 Análisis probit

Cuadro 7. Análisis probit del sulfato de cobre en diferentes concentraciones

%
CONCENTRACI Xlog N° MUERTE CORRECCIO PROBI
EFECTIV
ON (d) IND S N T
O
0.0 -2.9 15.0 3.0 0.2 0.2 4.2
0.0 -2.8 15.0 5.0 0.3 0.3 4.6
Fuente: Elaboración propia
21

En el cuadro N°07 (Datos para el análisis probit) se presenta


información de 4 muestras a distintas dosis de concentración de sulfato de cobre
(0.00125g/L;0.00145g/L) con 15 individuos totales por muestra, y una cantidad
determinada de peces muertos; también se evidencian datos sobre la eficacia
=(r/n) *100 para cada concentración. La columna xlog(d) donde se halla el
logaritmo de cada concentración de cloruro de potasio y el probit que se calcula
como “5 +DISTR.NORM.ESTAND.INV (corrección)” serán de mucha
importancia para graficar la siguiente curva (grafico N°02.)

GRAFICA N°02 PROBIT VS X LOG(10)


4.70
4.60
4.50
4.40
4.30
4.20
4.10
4.00
3.90
-2.903089987 -2.838631998
Fuente: Elaboración propia

En la gráfica N°02 (PROBIT vs XLOG10) se observa una distribución


de puntos de forma creciente que se ajusta al anterior cuadro (análisis probit)
donde el eje “y” está compuesto por los datos del PROBIT mientras que el eje
“x” por el XLOG. Estos puntos describen una curva logarítmica

Cuadro 8. Determinación del CL50 del sulfato de cobre (CuSO4)

VALOR DE LOG
PENDIENTE INTERSECCION CL50
PRUEBA (C%)
6.375 22.664 5 -2.771 0.002
Fuente: Elaboración propia
22

El cuadro N°08 (Cálculo del CL50) indica esencialmente los datos de


la pendientes e intersección hallados a partir del primer cuadro (Datos para el
análisis probit), los cuales fueron calculados en Excel. Se determinó el CL50
usando un valor de prueba como 5 y calculando el log (c%) como: (Valor de
puebra-interseccion) /(Pendiente), donde se aplica el antilogaritmo a log (c%)
para hallar así una concentración de 0.002 gr/L de sulfato de cobre necesaria
para matar más del 50% de la población de una muestra.
23

V. DISCUSIÓN

STRAUSS (2003), menciona que la toxicidad del cobre aumenta


cuando disminuye el pH. En el presente trabajo hemos mantenido un pH estable
en todas las pruebas a fin de determinar la efectividad del toxica del sulfato de
cobre.

El cálculo estimado de CL50 de sulfato de cobre a 7 dias fue


0.002gr/L(2 ppm) Este valor es bajo comparado con el CL50 de tres especies de
peces ornamentales (Poecilia mexicana, 12,0 ppm; Poecilia reticulata, 15,0-22,0
ppm y Lepomis macrochirus, 13,0 ppm) descritos por Ronald (1990), a pesar que
era de esperarse que por sus características similares (morfología y tamaño
corporal) el porcentaje de mortalidad fuera cercano al de la anchoveta, este pez
presentó un valor menor, según Lech and Bend, (1980), la mortalidad de los
peces va a estar influenciada y determinada por: la concentración del
contaminante químico, el tamaño, salud de los organismos y el tiempo de
exposición a esté, demostrando que estas características son factores
determinantes de la toxicidad y mortalidad de los peces (EISSA et al., 2006).

NOGA (1996), recomienda que para evitar efectos tóxicos, la dosis


de CuSO4 debe ser inferior a 0.75 ppm en aguas con alcalinidades por debajo
de 100 ppm; no obstante, es frecuente su uso en especies de agua dulce a una
concentración de 0.5 a 1.0 ppm de CuSO4 (Boyd, 1990), sin que se determine
previamente la dureza y alcalinidad del agua; como en el caso de nuestra
practica donde la dosis es superior a lo establecido para aguas dulces con
cantidades de 1.25mg/l y 1.45mg/l teniendo como volumen total 30L de agua.

El tratamiento 2 presentó un porcentaje de mortalidad de 6.66% (1


individuo), este pez murió a los 4 días de la aplicación del tóxico, luego obtuvimos
24

4 peces muertos en el séptimo día dando un porcentaje de 66.6% de mortalidad


total, este tratamiento se inició al mismo tiempo que el T1, al mismo tiempo este
último tratamiento presentó una marcada diferencia con las mortalidades
presentadas ya que según (DÍAZ et al., 2004) y (OMITOYIN et al., 2006) la
respuesta de un organismo a una sustancia tóxica va a estar influenciada por
factores como la edad (mayor sensibilidad de individuos jóvenes al compuesto),
la dieta (animales mejor alimentados brindan respuestas más consistentes) y la
densidad poblacional y estrés (organismos alterados o presionados son más
sensibles).
25

VI. CONCLUSIÓN

Se valoró la Concentración Letal Media (CL50) en las anchovetas


Engraulis ringens expuestos en soluciones de Sulfato de Cobre y se determinó
de acuerdo al análisis estadístico Probit, la media de las dosis suministradas,
fluctuó en 2mg/L (0.002gr/L)de CuSO4.

Durante toda la realización de las pruebas de toxicidad fue necesario


mantener un control constante de parámetros de calidad del agua (pH,
temperatura y Oxígeno Disuelto), verificando así que la muerte de los
organismos se genera por el sulfto y no por otro factor, como se puede observar
en los resultados presentados en este documento.

La prueba de toxicidad en las que se expusieron a las soluciones de


sulfato de cobre, mostraron coloración brillante en la piel media gomosa y en las
escamas, a comparación del testigo que presentaba color normal como el del
primer día de la evaluación.

En la evaluación se observó que el Sulfato de Cobre causó en las


anchovetas un comportamiento errático, con natación confusa y movimientos
desequilibrados.

Al obtener los resultados se les realizó el análisis de varianza con


una confiabilidad del 95%. Esto nos demostró estadísticamente que la hipótesis
nula, la cual indica que a diferentes concentraciones de tóxico se produce el
26

mismo efecto en los organismos, fue rechazada, aceptando la


hipótesis verdadera la cual señala que a diferentes concentraciones los efectos
sobre los organismos varían (a mayor concentración, mayor número de
organismos muertos)
27

VII. RECOMENDACIONES

Se deben asegurar condiciones óptimas como la temperatura e


iluminación en el laboratorio de Bioensayos para evitar cualquier cambio
inesperado en el mismo y evitar alteraciones a los organismos utilizados para las
pruebas y por lo tanto en los resultados obtenidos

Realizar trabajos investigativos utilizando peces de mayor peso,


exponiéndolos a diferentes concentraciones de Sulfato de cobre Penta hidratado
(CUSO4) para lograr obtener información que nos permita conocer el
comportamiento y la tolerancia del pez.

Que se realice esta investigación considerando la variación de las


condiciones abióticas y poder conocer los niveles de Sulfato de Cobre en el
cuerpo de los peces para determinar la toxicidad del químico en sus tejidos.

Es importante tener un control constante de parámetros como pH,


O.D. y temperatura antes y durante las pruebas de toxicidad. Esto se realiza para
garantizar excelentes condiciones de los organismos para la realización de las
pruebas.

Se considera necesario utilizar el laboratorio de bioensayos


exclusivamente para este tipo de pruebas. Si se trabaja con metales pesados o
residuos peligrosos, es necesario contar con un lugar especial para preparar las
soluciones y evitar la contaminación del laboratorio. Esto se debe a que existen
residuos peligrosos que se disuelven en el agua y por lo tanto pueden ocasionar
la muerte de los organismos de prueba.
28

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

LOZANO, Á.M.C. 2000. Determinación de parámetros hematológicos y


toxicológicos en juveniles de cachama blanca (Piaractus
brachypomus) expuestos a diferentes concentraciones de sulfato de
cobre. Tesis de Grado. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
122 pp.

WILSON, R. W., TAYLOR, E. W. 1993. The physiological responses of


freshwater rainbow trout Oncorhynchus mykiss, during acutely lethal
copper exposure. J. Comp. Physiol. B 163: 38-47.

AURAZO, M. 2005. Aspectos biológicos de la calidad del agua.pag.1-45.f.


Consulta
26/01/2013.http://cdam.minam.gob.pe:8080/bitstream/123456789/1
09/3/CDAM00000 123.pdf

OROZCO, J. y A. TORO 2007. Determinación de la concentración letal media


(CL50 48) del cromo y el cobre por medio de bioensayos de toxicidad
acuática sobre Daphnia pulex. Universidad de la Salle, Facultad de
ingeniería ambiental y sanitaria. Bogotá D.C. pág. 21. F.
consulta05/02/2014.
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/14931/1/41021022.
pdf
29

SÁNCHEZ, F. (1974).- Sentido y Posibilidades de la Toxicología Ambiental.


Discurso de Apertura del Curso Académico 1974-75. U.C.M.

United States Environmental Protection Agency (USEPA). 1999a. Probit Analysis


Program, Software ver. 1.5. EUA.
http://www.epa.gov/eerd/stat2.htm#tsk. Consultado en agosto de
2010

HERNANDEZ SAMPIERI, R, FERNANDEZ COLLADO, C y BAPTISTA LUCIO


Pilar. Metodología de la Investigación. 3ª ed. Mac Graw Hill. México.
2003. p 113-136

DÍAZ, M. C., BUSTOS, M. C., y ESPINOSA, A. J. 2004. Pruebas de toxicidad


acuática: fundamentos y métodos. Universidad Nacional de
Colombia. Primera edición. Bogotá, Colombia. Pág. 40-41.

MENDOZA R.2008. Toxicidad aguda del sulfato de cobre en postlarvas de


camarón (Cryphiopscaementarius).Facultad de ciencias.
Universidad Nacional del Santa.Urb. Bellamar. Nuevo Chimbote,
Ancash. Perú.

MORÁN E. 2012. Determinación de la concentración letal media (cl50) producida


por tridemorph en alevines de tilapia roja (Oreochromis
sp).Universidad Técnica de Machala.Machala.Ecuador.pag.14-35 f.
consulta 11/11/2012.

STRAUS, D.L. 2003. The acute toxicity of copper to blue tilapia in dilutions of
settled pond water. Aquaculture 219: 233-240
30

ANEXOS
31

Figura 2. Instalación del sistema con los tres tratamientos T0, T1 y T2 cada uno
con 15 peces

Figura 3. Preparado de la concentración del sulfato de cobre


32

Figura 4. Alimentación de los peces 1 g


por pecera

Figura 5. Agregado de la solución de


sulfato de cubre
33

Figura 6. Observación y análisis cada 8 h

Figura 7. Observación de los peces muertos


34

Figura 8. Toma de muestra para la medición de parámetros fisicoquimicoa


35

Potrebbero piacerti anche