Sei sulla pagina 1di 192

----··---

catálqgo d~l J¡--


-~b! patrimoniog¡·¡ '..
!

. IS\"
(\/
e

~. arqu_~tectónico del ~'\" 'IT" !>.- - - .1_


t-
'("
l

...._~~ í J ba;io zamorano


_ PRIMERA PARTE:
. '
LA CIUDAD DE ZAMORA
---~ !

Nelly Sigaut

~. _3_~ -- - - .{I 1-0 . ~a


<d
©
EL COLEGIO DE MICHOACAN
CATÁLOGO DEL
PATRIMONIO
ARQUITECTQNICO
DEL BAJIO
ZAMORANO
PRIMERA PARTE:
LA CIUDAD DE ZAMORA

NELLY SIGAUT

ro
EL COLEGIO DE MICHOACAN
e
016. 720'97237 Sigaut, Nelly
SIG-c Catálogo del patrimonio arquitectónico del
bajío zamorano. la. parte: La ciudad de
Zamora/ Nelly Sigaut.-- Zamora: el Colegio de
Michoacán, 1991

192 p.: il.


l.T.
l. Arquitectura- Zamora, Mich.
2.Arquitectura religiosa- Zamora, Mich.
3. Edificios Públicos- Zamora, Mich.

Diseño: Natalia Rojas Nieto

©El Colegio de Michoacán, 1991


Martínez de Navarrete #505
esquina con Avenida del Arbol
59690, Zamora, Michoacán, México.

Impreso y hecho en México


Printed and made in Mexi.co

ISBN 968 7230 66 5


A la memoria del licenciado Arturo
Rodríguez Zetina y en él a todos los his-
toriadores y cronistas de nuestras pe-
queñas ciudades.
Introducción

Sensibilizar a la opinión pública


hacia la necesidad de salvar, para
el hombre, un entorno vital más
estético, más natural y más humano.
1975. Año Europeo del Patrimonio Arquitectónico

as frases comunes están cargadas de una vieja sabiduría popular, si en-


ten os en este sentido además de un universo de conocimientos, también los
mieoos los tabúes, las prohibiciones, los mitos y las fantasías que los pueblos van ges-
tando ep el transcurso de su historia.
Una de esas frases comunes es la que dice que no se quiere lo que no se conoce.
Lejos del ánimo de iniciar una discusión sobre este tema, sirva solamente para pene-
trar, . cP~ una manera muy simple si se quiere, en el no tan simple problema del
pat ~nio cultural y de su conservación. Como todo problema, éste tiene muchas
¿

pos ~ades des onde ser visto y anal.izado. En este caso, he prefe~do ~etenerme
ent~• ellas: la que se relacmna con el desarrollo de la h1stona del arte
como disciplina científica y la que reflexiona sobre la intervención de una comunidad
en la defensa de su patrimonio.
En cuanto a la primera, desde hace muchos años ha surgido el reclamo imperioso
de recoger, en forma de amplios catálogos, los repertorios plásticos -pintura, ~rquitec­
tura, escultura- de los diferentes periodos y de las más diversas regiones que confor-
man el panorama nacional. Se ha pensado que, de esta manera, se llegaría a la única
forma válida de poder tener un conocimiento acabado de las obras. Luego de anali-
zadas, podrían estudiarse las modalidades regionales a partir de diferentes metodo-
logías; se podrían hacer comparaciones; precisar la conformación de las diversas
regiones artísticas; establecer cuáles fueron y cómo funcionaron los centros difusores

11
de formas y en relación con esto, cuáles fueron las fronteras formales de las regiones
artísticas; formar repertorios iconográficos y estudiar sus variables, para poder saber
realmente si hay una iconografía local y cuáles son sus características y aportaciones.
En fin, pasar del plano descriptivo de las obras al plano interpretativo sobre bases
sólidas.
La necesidad, como se ha dicho, no es nueva. Prueba de esto son los primeros
trabajos de Genaro Estrada y Antonio Cortés de 1914, que continuara Federico Maris-
cal en 1932 y que apareciera con el nombre de La arquitectura en México. Iglesias. En
el mismo tono están los seis volúmenes preparados por el Dr. Atl, José R. Benítez y
Manuel Toussaint, entre 1924 y 1927: Iglesias de México. No es éste el lugar para
señalar la fundamental importancia que tuvieron los trabajos realizados en esos años
por don Manuel Toussaint, don Manuel Romero de Terreros, don Rafael García Grana-
dos y el maestro español don Diego Angulo Iñiguez, quienes fueron creando las bases
de la historia del arte en México.
Con todo y la importancia de estas aportaciones, hubo que esperar a que entre 1940
y 1941 aparecieran los dos volúmenes del Catálogo de monumentos religiosos del
Estado de Hidalgo y a 1945 para que se diera a conocer el Catálogo de monumentos
religiosos del Estado de Yucatán, también en dos volúmenes. Estos catálogos fueron
patrocinados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En términos específicos,
son los primeros catálogos patrimoniales con los que se contó en el país, aunque como
sus mismos títulos lo indican, solamente se tuvo en cuenta la arquitectura religiosa.
Más de treinta años y muchos proyectos median entre aquellos catálogos y los que
vamos a tratar en seguida. Lo que más interesa, posiblemente, sean los proyectos, pues
en ellos se invirtieron muchos recursos, tanto humanos como materiales. Algunos es-
tados e instituciones estatales y federales emprendieron la catalogación de su patrimo-
nio. Tarea gigantesca que, sin la planificación necesaria, termina en fracaso. Así pasó:
ninguna de las empresas tuvo buen fin.
Los dos esfuerzos de 1973 y 1976 fueron parciales: el Catálogo del Patrimonio
Cultural de Jalisco se dedicó solamente al estudio de pocos monumentos y el Catálogo
de Bienes Inmuebles de Propiedad Federal del Municipw de Guanajuato dejó de lado
muestras importantes de la arquitectura del lugar. De todos modos, no hicieron más que
anticipar una serie de importantes trabajos que comenzarían con la década de 1980.
Ha sido justamente el estado de Michoacán el que ha visto crecer el trabajo de un
grupo -con algunos participantes fijos y cambiantes otros, según la publicación- con
la coordinación de Esperanza Ramírez Romero. En 1981, dieron a conocer el Catálogo
de construcciones artísticas, civiles y religwsas de Morelia; en 1985,Morelia en el es-
pacio y en el tiempo y el Catálogo de monumentos y sitios de Tlalpujahua; en 1986,
el primer tomo --dedicado a Pátzcuaro- del Catálogo de monumentos y sitios de

12
Pátzcuaro y Región Lacustre. El segundo volumen, dedicado a los pueblos del lago,
ya terminado, aún no ha podido ser editado. Estos trabajos han aportado muchas nove-
dades, especialmente en la integración del catálogo a partir de la consulta hecha a la
comunidad y a la integración al mismo de la arquitectura doméstica. La amplitud del
equipo y los presupuestos con los que evidentemente contaron permitieron un extenso
trabajo.
Otra línea interesante es la que ha desarrollado la Secretaría de Desarrollo Urbano
y Ecología (sEDUE) promoviendo la catalogación patrimonial de monumentos muy im-
portantes, como las catedrales de México, Puebla o Guadalajara. De estos últimos,
conozco la publicación del primero de los estudios, y desconozco el destino de los otros
dos. La misma Secretaría ha publicado catálogos de monumentos en Guanajuato. El
problema de este tipo de ediciones es que generalmente quedan lejos del alcance del
estudioso, adornando poco frecuentadas bibliotecas.
En cuanto a la otra intencionalidad del catálogo, la de incentivar la participación
de la comunidad en la defensa de su patrimonio, -como decía párrafos arriba- está ínti-
mamente relacionada con la anterior. Pero en este caso especial, esta intención del
trabajo ha sido fundamental para algunas determinaciones metodológicas por las que
opté en la elaboración del mismo.
El concepto de ciudad con el que trabajé se relaciona con el pensamiento de
Marsilio Ficino: la ciudad no está hecha de piedras, suw de hombres. Esto me condujo
a plantear el estudio de cada edificio, no desde el punto de vista arquitectónico, en
términos exclusivos de descripción de elementos estilísticos y espaciales, sino desde
la perspectiva de su propia "historia de vida": traté de lograr que me contara sus
secretos, pero debo confesar que en muchas oportunidades, quizás más de las
deseables, no conseguí penetrar en su intimidad.
Un catálogo arquitectónico tiene como finalidad la conservación y la revitali-
zación o refuncionalización o reciclaje (en la jerga de los conservadores) de los
inmuebles que en él se incluyen. En el lenguaje común, tratar que los edificios consi-
derados importantes por y para la vida de la comunidad, no se destruyan y, en todo caso,
darles un nuevo uso respetando su integridad. En este tipo de catálogos, generalmente
se incluye lo que se ha denominado arquitectura relevante, caracterizada por tener tales
valores históricos y/o artísticos, que nadie intentaría amenazarla: por medio de sus
valores es la propia arquitectura la que se defiende a sí misma. Aquí se hace necesario
aclarar que estos valores históricos y estéticos, en realidad forman uno solo: de hecho
el valor histórico de un monumento consiste en que se da como una forma sujeta avalo-
ración estética. 1 Parece muy claro, pero es necesario recalcar que este criterio tan simple

l. Giulio Cario Argan, Historia del.Arte como Historia de la Oudad p. 217.

13
y aparentemente obvio no siempre funciona. Se han tenido que emprender importantes
campañas en defensa de edificios que entran en la categoría de monumento histórico
y/o artístico, en ciudades aparentemente "intachables" en cuanto a la protección de su
patrimonio.
En Zamora, todo el patrimonio cultural está en peligro. De ahí la opción de incluir
algunas muestras de lo que he denominado arquitectura simbólico-referencial. Estos
ejemplos no se caracterizan por sus valores arquitectónicos y/o históricos, sino por ser
referencias relevantes para la vida de la ciudad, para su organización espacial, para la
determinación del crecimiento urbano o por ser ejes simbólicos de trascendencia.
Pero he dicho patrimonio cultural y esto tiene la finalidad de considerar no so-
lamente a las manifestaciones artísticas, sino también a nuestro medio ambiente; a las
tierras de cultivo; a los pájaros y otros animales que desaparecen víctimas de una brutal
ruptura de las cadenas ecológicas; al agua contaminada por criminales descuidos; a las
manifestaciones de religiosidad popular perdidas entre fiestas sospechosamente híbri-
das. las formas cambiantes de las relaciones sociales van creando nuevas expresiones
y modificando otras ya existentes. No es el espíritu de la añoranza lo que provoca el
deseo de conservar, o el reaccionario "todo tiempo pasado fue mejor".
la amenaza de desaparición del patrimonio de un pueblo no alcanza solamente a
su arquitectura, aunque en este caso sea lo que nos ocupa. Retablos completos y gran
cantidad de pinturas han cedido al vandalismo, la modernización y los cambios políti-
cos, por no abundar en el comercio y tráfico ilegal que desde las mismas iglesias se han
hecho durante años. En algunos casos, por abuso de confianza de sacerdotes ignorantes
y en otros por individuos honestos que querían tapar el sol con un dedo y con el producto
de las ventas arreglar los deterioros de los edificios. Mejor intencionados que los
primeros, pero igual de ignorantes. Pero sería tan inexacto como unilateral pretender
ver a la iglesia y sus miembros, como los únicos responsables en la desaparición de im-
portantes obras del patrimonio mexicano.
Largo sería enumerar los distintos momentos' de nuestra historia en los que las
batallas ideológicas se libraron en la brutal desaparición de iglesias y conventos, pin-
turas y retablos. El caso de Zamora -por supuesto- no es único. la penetración que
ejército y gobierno hicieron en los espacios religiosos se veía justificada en la búsqueda
-casi mágica- de legitimación por ocupación. La violación del espacio sagrado y
consagrado fue quizás la única posibilidad de ruptura que se imaginaba viable, de una
mancuerna que parecía indestructible: la alianza entre la Iglesia y los grupos poderosos.
En el caso de Zamora, como se verá, tuvo que pasar un siglo para que la Iglesia inten-
tara comenzar a recuperar el papel protagónico que tuvo a fines del siglo pasado. Si la
represión está en relación directa con el deseo, el cuerpo compacto de la Iglesia tuvo
que ser herido de gravedad para poder postergar -ahora se ve que postergar- el

14
ambicioso proyecto de convertir a Zamora en el centro de producción y difusión de
ideología religiosa más importante del occidente de México.
La optimista visión de la Zamora levítica primero y fenicia posteriormente, como
dos caras de una misma moneda del desarrollo pacífico de una sociedad pujante, hace
chiras con la visión del proyecto estratégico agresivo y beligerante de la ciudad
episcopal. La mayoría de los edificios aquí estudiados son de ese periodo que coincide
--coincidencia ni feliz ni casual- con el porfiriato.
Para poder estudiar la arquitectura de Zamora, conté con apoyos importantes, entre
libros, informes patrimoniales y algunos archivos. En el primero de los casos, debo
mencionar en lugar privilegiado, el trabajo de Arturo Rodríguez Zetina, Zamora, en-
sayo histórico. y repertorio documenta~ producto de muchos años de paciente reco-
lección de documentos y noticias, que dio como resultado un libro fundamental para
conocer la historia de la ciudad; ocupa el segundo lugar la monografía Zamora, de Luis
González, que brinda una valiosa visión de vidas y desvelos de la ciudad y, por último,
la importante obra de Jesús Tapia, Campo religioso y evolución polltica en el Bajío
Zamorano, clave para la comprensión de muchos fenómenos regionales. Tengo con las
tres obras y sus tres autores una enorme deuda académica.
En 1890, siendo gobernador del estado de Michoacán el general Mariano Jiménez,
se publicó en Morelia la "Noticia de los edificios más notables y de los monumentos
existentes en el Estado", que se obtuvo extractando los informes rendidos por los
prefectos y presidentes municipales. Se publicó en la Imprenta y Litografía de la
Escuela de Artes y fue leída ante el Congreso del Estado de Michoacán, por el secretario
del despacho, licenciado Francisco Pérez Gil. Curiosamente, en cuanto al Distrito de
Zamora, considera sólo dos edificios: la Catedral y el Colegio del Sagrado Corazón de
Jesús. 2
A partir de la creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, quedó
ésta a cargo de la conservación de los monumentos históricos y artísticos de todo el país.
En 1905 enviaron una circular en la cual se pedía una "nota pormenorizada de los
edificios civiles y religiosos y de las construcciones y monumentos artísticos que se
hallen en el Distrito[ ... ] acompañando dicha nota, si fuera posible, con algunas foto-
grafías de los monumentos y construcciones de que se trata". 3
La tarea de completar este informe se le encomendó al licenciado Pablo Vargas,
quien lo remitió el 15 de diciembre de 1905, con una carta dirigida al secretario del
Ayuntamiento, en la cual concluía que "no se conservan monumentos escritos que de-

2. Esta "Noticia" fue publicada por Manuel González Galván. ''Monumente6 en el Estado" en.Ana/o' del Museo MicluJa-
cano. Núm. 6, segunda época, Morelia, Michoacán, México. 1968. pp. 58-74.
3.Archivo Municipalde7.amora (AMZ)./nstrucciónPública&p. Núm.11, Sección ~ . 1905.

15
muestren cuál fue el origen exacto de algunos edificios con que cuenta la población.
Tradiciones más o menos oscuras, versiones más o menos exactas es todo lo que hay".
En la misma carta el licenciado Vargas señalaba otra de las limitantes para la investi-
gación: la desaparición de gran parte de los archivos de la ciudad, por sucesivas
destrucciones.
En efecto, el 23 de -noviembre de 1830, los Santiaguitos entraron a la ciudad de
Zamora y desde las azoteas de las casas consistoriales, "arrojaron a la calle cuanto papel
hubieron y una vez en la calle los papeles, los quemaron y se dieron la gran divertida
por haber reducido a cenizas la memoria de la sociedad zamorana". 4 El archivo
municipal volvió a ser saqueado durante las guerras de Reforma: el 31 de mayo de 1858
fue incendiado. En 1896 ya se observó que en todos los pueblos del Distrito de Zamora,
"durante las revoluciones que han asolado el país, han sufrido saqueos, incendios y
sitios, en los cuales la mano criminal del bandolerismo, que casi siempre ha seguido
a los ejércitos beligerantes, destruyó los archivos y quemó gran parte de los documen-
tos y apuntes curiosos que ahora pudieran servir para precisar los hechos históricos". 5
En esta investigación he tenido que enfrentar el mismo problema, cuya consecuen-
cia más evidente es la abundancia de información en algunos casos y la carencia casi
total de noticias, así como enormes lagunas de información, en otros. El resultado, al
fin, es un conjunto desparejo, con muchos supuestos que no he podido demostrar docu-
mentalmente, ausencias que en algunos casos he tratado de suplir, al menos con el
armado de una trama documental de apoyo que diera más solidez a las afirmaciones.
Hay por lo menos tres archivos particulares que hubieran sido de gran utilidad para
la elaboración de este trabajo: uno de ellos aún se encuentra en Zamora, custodiado por
el señor Jorge Dávalos Carriedo; otro en la ciudad de México, propiedad del señor Luis
Méndez y el tercero fue el del señor Manuel Jasso. Lamentablemente, este archivo
fundamental para la historia de la región se ha dispersado. Estos dos últimos fueron
generosamente abiertos al licenciado Rodríguez Zetina y de ahí la reproducción de
importantes noticias que tienen esa procedencia. Es deseable que estos acervos docu-
mentales vuelvan a Zamora y se abran a los estudiosos de esta región, para lograr un
conocimiento más acabado de la misma.
Del Archivo Municipal de Zamora son muchos los documentos que intentan tejer
esta historia. En el mismo, la solidaria y amistosa compañía en el trabajo de Martín "el
Lobo" Sánchez, hizo todo más fácil; el Archivo de la Catedral de Zamora plantea un
desafío, pues estoy segura de que solamente pude aprovechar muy parcialmente su

4. Luis González, Zamora cit. por Cayetano Reyes et al, Protocdos notariales del DistrikJ de 'Zanvra. p.11.
5. AMZ. Fomento. Leg.l. Exp. Núm. 26.1896, cit. enlbfdem.

16
acervo, a pesar de la generosa colaboración del padre Pedro Torres, su celoso custodio;
el Archivo de Notarías de Morelia y el Registro Público de la Propiedad fueron también
de gran valor para el trabajo: mucho tiempo y esfueno hubiera perdido sin la guía gene-
rosa y desinteresada de Sergio García Avila; el Archivo de la Parroquia de la Purísima
se abrió con plenitud y confianza gracias al amplio criterio del señor cura Alfonso
Sahagún y de Cristina Andrade, de quienes recibí comprensión y ayuda en mi trabajo;
en el Archivo General de la Nación pude contar con la invaluable colaboración de
Clotilde Martínez.
Un párrafo aparte merece el trabajo de Julián Hugo Guajardo. Un libro que pre-
tenda acercarse a temas artísticos es un fracaso si no cuenta con buenas fotografías: ellas
dicen lo que el texto calla : reemplazan tediosas descripciones llenas de tecnicismos
aburridos para el neófito y prescindibles para el lego. A su buen humor y creatividad
les debo enorme gratitud.
Los formatos para realizar las primeras fichas del catálogo, así como los planos de
los edificios, fueron diseñados y levantados por los arquitectos Francisco Hernández
y Jorge Ortega, en un mes de intenso trabajo, en el año 1987, por medio de un convenio
realizado con la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de
la UNAM.
En último término, agradezco la confianza en mi trabajo, depositada generosa-
mente por Andrés Lira y Carlos Herrejón, Presidente y Secretario General del Colegio
de Michoacán, así como el interés con que siguieron el proceso de la investigación.

En Zamora, a los 22 días del mes de noviembre de 1989.

17
1. Los primeros tiempos El mismo autor señala la concurren- atropellos que cometían y que producían
cia de dos fenómenos que ayudan a en- constantes reclamos de la comunidad de
ar....,~•arnrante muchos años se
tender y a explicar la abundancia de fun- Jacona; las contradicciones de orden ins-
hab\a aceptado la versÍOn 9_ue hacía nacer daciones de villas de españoles después titucional, que impedían que los españo-
a Zámora en 1541, cofuo producto del de 1550. Por una parte, el descubrimiento les se sujetaran al sistema de gobierno
paso del virrey Antonio de Mendoza por de minas de plata en Zacatecas y Gua- indígena o viceversa y, por último, la
esta~ tierras, cuando la rJ'.'fuelta del Mix- najuato, que obligó a abrir un camino en imposibilidad de los agustinos de lacona
tierra chichimeca, afianzado por medio de atender a ambas comunidades, son las
tó~ r uso en m~~cha una p~derosa cam- causas que Heriberto Moreno señala como
pana de repres10n. Es posible que esto de villas fuertes españolas: San Miguel el
Grande en 1555; Silao en 1557; San determinantes en la decisión de separar a
hayr s.ie o ~arcialme~er!? y que se
Felipe en 1562; Celaya en 1571; Zamora la república de indios de la de españoles
~~"era r!(~lIZ~do una fííndac10n, pero no
de:una villa, SmG de un fuerte de defensa en 1574; Aguascalientes en 1575 y León y llegar a la fundación de la villa de
contra los chichimecas, que sirviera de en 1576.3 Zamora. 7
apoyo a la frontera natural representada Por otra parte, Luis González tam- Es así como, el 10 de enero de 1574,
por el río Duero, entonces conocido por bién considera el proceso de asentamien- el Dr. Alonso Martínez, a nombre del vi-
el difícil nombre de Yorecuahapunda- to paulatino de españoles en la república rrey Martín Enríquez de Almanza, fundó
napu. de indios de Jacona, provocado por la la villa de Zamora, con 20 de las ()() fami-
invasión de los ganaderos que traían lias que habían llegado de los reinos de
Por lo menos, es lo que se desprende
grandes cantidades de animales a esta Castilla , "juntas con otras familias muy
de un documento tardío-está fechado en
1743-donde se afirma que Mendoza "a región durante la época de sequía. Tra-
tiempo que pasaba a pacificar la provin- tando de controlar la expansión de la
l . Archivo General de Indias (en adelante AGI). lndi.fe-
cia de Xalisco, que hoy es el Nuevo Rei- ganadería, el marqués de Falces, Gastón rente General Leg. 108, f.221 a Z78.
no de Galicia, enriquecióla con grandes de Peralta, fomentó el establecimiento de 2 Luis González. Zamora. p. 39. Además hay que comi-
españoles en la jurisdicción de Jacona, a derarqueJacona fue un lugardepaio descley hacia la zona
privilegios, nombrándola plaza de ar- de guerra del Mixtón, como afirmó Gerllard. Después de
mas. Siendo como es frontera de chichi- quienes dio mercedes de tierras.4 Aunque ésta, muchos indfgenas se avecindaron allf: posiblemente
mecas, no se pudo conseguir la fun- ya el mismo Mendoza había hecho im- ésta sea la cama de que en Jacona, hacia 1573, se hablaran
portantes repartos entre algunas avanza- ánco lenguas diferentes. Cfr. Peter Gerllard,A g¡ide to the
dación en este tiempo por falta de pobla- historical geof?'aphy ofNew Spain. p. 400.
dores y sólo hizo a orillas del río Grande das de españoles.5 Como señala atinada- 3.Jbfdem.
un fuerte con los pocos vecinos que se mente Heriberto Moreno, "para todo 4.lbfdetn.
español privado de sus prerrogativas e in- 5. Cfr. Arturo Rodríguez Zetina, :zoma.a, ~histórico
hallaban en estos pueblos" .1 Hay que y repertorio docwnental. p. 61 y~.
recordar que si bien en el centro, este y capaz de entrar en las altas esferas por el 6. Heriberto Moreno, Haciendas de tierray agua. p. 64.
sur de la Nueva España, después de 1550, amplio zaguán de la minería, la tierra em- 7. lbfdetn. El mismo autor señala que, guardando~ ¡ro-
porcbnes, 7.amora "venía a confirmar aquella política gu-
las operaciones de conquista "pasan a la pezó a manifestársele como deseable. bernamental que, ¡xira mantener separadas las socieda-
historia" -como afirma Luis González- Con el tiempo el apetito crecería hasta la des indígena y espliíola, había conducm a la aeaci6n, por
se vuelven una realidad cotidiana en gran' voracidad". 6 ejemplo, de Puebla frente a Tlaxcala y Cllolula; frente a
La expansión de los españoles y sus PátzcuaroyTzintzunzan, en los primeros afíos, la dela
parte del occidente: "aquí la lucha contra frarasada Nueva Gra~ y, para loss~uientes afias (1576
los chichimecas fue susto y operación de actividades económicas en detrimento de y 1580), el traslado de la capital política y eclesmtica de
decenios". 2 las de los indígenas; las injusticias y Michoacán a Valladolid", p. 89.

21
lucidas que se congregaron para la fun- trasladaron a la misma, sino hasta 1581, Zamora, citó el 10 de noviembre a todos
dación y poblazón".8 Efectivamente, entre posiblemente después del nuevo empla- los vecinos estantes y habitantes en ella,
los fundadores encontramos a varios zamiento.10 a oir misa en la iglesia, bajo pena de ex-
españoles cuyos nombres figuraron en Además de la nómina de fundadores
8. AG l. Indiferente General. Leg. 108. fs221-Z/8.
documentos anteriores, relacionados con que proporcionó Arturo Rodríguez Zeti- 9. Archim General de Ja Nación (en adelante AGN). T1e-
Jacona, al~unos de ellos vecinos de na, hay otra lista de nombres que se des- "as. Vol 1,254, fs. 70-76 cit. por Rodríguez Zetina,
Guayangareo. prende de un documento de 1580, cuan- Zamaa.. p.32 Pareciera que el 10 de enero de 1574 con la
reremonia de rigor, y el 18 del mismo mes y año, se señala-
Martínez señaló para ejido y dehesa do el racionero Alonso de Estrada, juez ron las tjida;.
de la villa, "una legua de tierra por largo, de comisión en una causa seguida contra 10.Apud AGN. General de Partes, I, f.25,97,135v.; 11,
que corra desde el principio de la ciénega la orden de San Francisco en la villa de f.149v., 277. Gt. pcr PeterGerhard, q>.cit., p.399.
del río abajo hacia el pueblo de Ixtlán, y
media legua por ancho que corre desde
dicho río hasta las sierras Norte y Sur" y
mandó a los nuevos vecinos "que guar-
den por Ejido la dicha legua según dicho
es, para el trajín de sus bestias y de
labor". 9 El emplazamiento de la nueva
villa no fue el adecuado, según se des-
prende de la lectura de algunos documen-
tos. La peligrosa cercanía con el río Duero
que debe haber tenido la primera traza
dio como resultado que los nuevos veci-
nos no construyeran en los solares conce-
didos en la villa y prefirieran otros. Por
otra parte, la primera capilla que tuvo
Zamora fue cambiada de emplazamiento
en 1580, lo que hace pensar que alrede-
dor de ese año fue cuando se realizó el
traslado. Francisco García Urbizu fue
quien señaló el ángulo de Corregidora y
5 de Mayo, como primer asentamiento de
la ciudad. Lamentablemente, por el mo-
mento no hay posibilidad de demostrar
que esa versión sea correcta. Después de
1574, el Corregidor de Jacona adicionó
el título de Alcalde Mayor de Zamora,
pues la-villa se fundó con esa categoría,
pero pareciera que las autoridades no se

22
comunión mayor. Para esto, mandó al
notario que "vaya a las casas de los di-
chos vecinos y se lo notifique o a sus
mujeres o criados para que venga a su
noticia" 11 Los que recibieron el citatorio,
más los testigos e involucrados en la
causa, fueron los siguientes:
Juana Bautista, mujer de Antonio Veji-
nes.
Diego Alvarez.
María de Cárdenas, mujer de Francisco
Rodríguez.
Catalina Ruiz, mujer de Gonzalo Gómez.
Angela Sánchez de Castañeda.
Bernardina de Mendoza, mujer de Gon-
zalo Núñez.
Domingo Machado, maestro.
Bachiller Juan Bertín, médico y cirujano.
Beatriz Hernández, mujer de Alonso de
Trujillo.
Miguel de Castañeda.
Bartolomé Sauceda.
Ana García, mujer de Bartolomé Ruiz.
Antonio Terraza.
Ventura de la Cueva.
Francisca de Salís, mujer de Francisco de
la Cueva.
Pedro Barajas.
Nicolás Ruiz. Alonso López. Mari Gómez, viuda de Pedro Hernández
Manuel de la Mora. Mari Gómez, mujer de Juan de Moya. de Arenas.
Beatriz de Aviña, mujer de Fernando Lorenzo Núñez. Alonso de Aviña Mendoza, alcalde ordi-
Ortiz. Blas del Campo. nario.
Apolonia Sánchez, mujer de Juan Fer- Francisca López, mujer de Alonso de Magdalena de Garibay, mujer de Diego
nández. Vargas. López.
Cecilia Vázquez, mujer de Melchor Catalina López, mujer de Alonso Lupia- Mariana de Ortega, mujer de Diego
Rodríguez. na. Ramírez.
Juan García del Corro. Isabel del Castillo, mujer de Jerónimo de
Diego Alexandre. Orozco. 11. Archivo Histórico Manuel Castañeda Ramfrez (en
María de Aviña. Catalina de Figueroa 1 viuda. adelanteAHMCR).N~Divmvs. Leg.1, 1580.

23
María de Salís, viuda.
Eugenio Quixada.
Alonso Hernández, regidor.
Pedro Briceño Gaytán, alcalde ordinario.
Pedro Briceño Quixada.
Thomás González.
Pedro de Salinas, escribano nombrado
para la causa.
Lorenzo Sánchez de Ulloa, regidor.
Francisco de Avellaneda, Alcalde Mayor
de z.amora y Corregidor de Jacona.
Francisco de Aguilar.
Alonso Sánchez, el mozo.
Francisco López Trujillo.
Manuel de la Mora.
Diego Ochoa de Garibay.

Son 46 hombres y 21 mujeres, un total de


67 personas, a los que habria que agregar
a los hijos y criados: alrededor de 100
personas formarían la población de Za-
mora en 1580. 12 Además de saber quié-
nes y cuántos son, este documento nos
permite entrever la dura vida de trabajo
que llevaban. Cuando los citaron en la
iglesia un día jueves -a pesar de la ame-
naza de excomunión-, contestaron con
una solicitud para que la cita se aplazara
hasta el domingo. "Dicho mandato no se
puede cumplir sin gran detrimento de
nuestra hacienda, por ser día de trabajo y
haber forzosamente de acudir a las se-
menteras a beneficiarlas y no asistiendo a
ellas personalmente, dejarán de trabajar
los indios y ganarán el dinero de balde y
demás desto, muchos de los vecinos es-
tán ausentes de la villa". 13
¿Cómo vivían estos pragmáticos '
'
.. .
zamoranos? Alrededor de la plaza actual,
pues ya se había concretado un nuevo PLANO REGULADOR DE LA CIOOAO DE 'l.NNJRA MICH.

asentamiento, en casas de adobe, más


cercanas a la concepción de la casa de
campo, donde los espacios relevantes el puente de la calle Madero o "del Puente choacán, elaborado en 1631, permite for-
son los destinados para guardar a los ani- Nuevo". Este perímetro estaba rodeado mar un somero panorama de la situación
males y los utensilios de labranza, con de fosos para la protección de la villa, de la villa. Es llamativo lo escueto del
grandes cocinas, huerta para el abasteci- rematados con garitones de vigilancia informe correspondiente a Zamora, pues
miento familiar y una idea muy lejana a que guardaban los ángulos del área po- en otros constan hospitales, cofradías,
lo que hoy puede considerarse la comodi- blada. Los fundadores estaban sometidos capillas, estados de las fábricas, hacien-
dad. a las constantes inundaciones del río Duero das, estancias, etcétera. En este caso, lo
La traza de la villa parece haberse y su vida estaba marcada por el rezo y el primero que da a conocer es la categoría
hecho por la calle de 5 de Mayo, siguien- trabajo. El panorama de vida de los habi- de beneficio de la villa de españoles,
do en línea recta hacia el norte hasta tantes de Zamora durante los primeros
llegar a Ocainpo, para seguir después años de la villa no parece haber sido muy 12. Hacer cálrulos de población es algo mucho más com-
plejo que la simplificación que aquí se presenta, pues hay
hacia el poniente por Ocampo hasta lle- · alentador. que tener en cuenta mucha; elementa;: la etnicidad, la
gar a la actual Pino Suárez, antes cono- wna, clima<;, enfermedades, etcétera.
cida como Madrigal y "del Puente Vie- 2. El paraíso abreviado 13.AHMCR.Negx:ias-div~ leg.1,1580, f.41r. Lll ecar
munión era un arma de la cual se llegó a abusar de tal
jo", lo que hace pensar que ése era el paso Un informe de las doctrinas y los benefi- manera que, aun sin perder totalmente su efectividad, no
del río Duero antes de que se construyera cios que existían en el obispado de Mi- producía las reacciones intimidatorias espera~.

25
los ejidos de la villa impedía también
asistir con mejoras a las fábricas del
puente (ya sobre la calle Madero) y las
Casas Reales y la cárcel. Es posible que
por estos años ya existiera la primera
capilla del Señor de la Salud, mencionada
en un testamento de 1686 y que posible-
mente atendiera al hospicio del barrio de
los Tecos, que si bien no muy distante,
mantenía aún una cierta separación de la
villa de españoles.
El padrón que se levantó en la villa
de Zamora en el año 1683 ya da muestras
de una complejidad étnica que, por lo
demás, fue característica del siglo XVII.
Según este documento, había en Zamora
624 españoles, 299 hombres y 325 muje-
res; 125 mulatos, 29 de los cuales eran
hombres libres y 35 esclavos, 45 mujeres
libres y 50 esclavas; 77 indios, 40 hom-
bres y 37 mujeres; 13 mestizos, 7 hom-
bres y 6 mujeres; 10 moriscos, 4 hombres
libres, 1 esclavo y 2 mujeres libres y 3
esclavas; 7 negros, un hombre libre, 2
administrado por clérigos, cuyo cura tenía existencia de cinco labores de maíz, que mujeres libres y 4 esclavas; en el barrio
doscientos pesos oro, de los qGe le co- producían de 1,300 a 1,400 fanegas; de del Teca vivían 22 hombres y 21 muje-
rrespondían de sus cuartos novenos, y nueve labores de trigo que levantaban res, que hace un total de 4J indios: un
cien pesos de capellanías de veinticinco entre 2,000 y 2,500 fanegas y cerca de mosaico de 856 almas. 16
pesos cada una, cubiertos por Juan de 500 vacas chichiguas repartidas entre los
dueños de estas labores. Ese año de 1631, 14. Ramón L6pez Lara, nota preliminar ,El Obispado de
Zalcedo, Nicolás Ruiz, Diego Ochoa y Mtchoacán en d siglo XVIL Infonne inédiv de beneficios,
Francisco de Parra. Capellanías de las Zamora y Tiantzalca, como cabeceras de pueblosylen~ pp.104-106.
que no existían escrituras, por lo que se le zona, entregaron 4,000 pesos en carácter 15. Ibídem. El equivalente a una legua era de 5,000va~ y
de diezmos. 15 una va¡a a 0.84 mts.; el de una funega era de 555 litras y una
encargó al beneficiado que procurara el fanega de sembradura se producía en 3.5 a 5.3 has. Ese
que fueran reconocidas por la población. 14 Hacia 1681, la segunda capilla que se m~mo año de 1631, León diezmó 8,200 pesos; Yuriria-

La extensión de la villa y las hacien- había levantado en 1580, se hallaba casi txfudaro 3,12D~ Celaya8,950~yValladdid3,700
~
das de su administración se distribuían en ruinas, por lo que se decidió comenzar 16. AHMCR. Negocios Diversos. Leg. (f), 1683. C.Omoya
en 1631 en un espacio de dos leguas y la construcción de otra parroquia. El se ha aclarado, en esta; µ¡drones levantados pcr la; roras
media. El mismo informe da cuenta de la embargo que existía sobre las rentas de rene.ficiada; de las villas, se ronsideraoon a quienes confe-

26
Según un informe de 1743, "la abun- silvestres para la caza y siendo muy abun- ligiosa, solamente consideraba la exis-
dancia de este territorio [es] el mayor dante el país, atrae muchas para la diver- tencia de la parroquia y la de la Tercera
atractivo al ocio de sus moradores, que sión de la vista, formando muy armoniosa Orden Franciscana. Del resto de las cons-
les hace vivir bien hallados, aunque mal música con lo suave de su canto. 17 trucciones, nada dice. Sin embargo, in-
contentos, por carecer del manejo de oro El mismo documento de 1743, que se ha forma que las calles estaban empedradas
y plata que de ordinario se halla en los citado ampliamente, informa que en Za- "y aunque de piedra gruesa e incómodas,
estériles y áridos países': El mismo docu- mora residían en ese momento 298 fami- son transitables y facilitan la comunica-
mento hace una descripción del valle y lias, formadas por 1,943 personas. De las ción que, antes de componerlas, se les
sus alrededores, que parece importante primeras, 216 eran criollas y las demás de dificultaba por el mucho lodo que había
reproducir, por ser un documento inédito: ascendencia india y negra. Había además en ellas en tiempo de aguas que, dicen,
172 esclavos negros y 92 mulatas libres. obligaba con especialidad a las mujeres a
el valle es muy fértil, en el que se da todo despedirse unas de otras hasta el tiempo
género de planta, así de tierra caliente Poco más de veinte años habían pasado
cuando la población de Zamora había de secas". A pesar de haber transcurrido
[como] de fría, asegurándome algunos
vecinos antiguos haber visto muy her- aumentado a 2,664 personas, a las que se doscientos años, algunas cosas no han
moso azafrán y un arbolillo de clavo; se- sumaban 97 indios tecas y otros 1,573 cambiado demasiado, pues en 1789 "todas
da, algodón, muy frondosas parras, oli- habitantes que vivían en los ranchos y las entradas de la villa se ponen en tiempo
vos, nogales, morales, mezquites y una haciendas de la jurisdicción, que eleva el de aguas por el muchísimo lodo, poco
especie de tuna que llaman romeros y total de pobladores a 4, 140. 18 menos que intransitables", tal como sucede
laureles, plátanos, chirimoyas, aguacates, El cura beneficiado de Zamora, Fran- a finales del siglo XX.
guaya~, duraznos de todos géneros, mem- Es evidente que la iglesia de San
cisco Bernal de Pinavero, preparó en
brillos, cerezas, frondosos fresnos, mu- 1760 un informe que iba a fungir como Francisco destacaba entre todas las de-
chas y diversas flores, abundancia de yer- más, inclusive de la parroquia, que veinte
respuesta al pedido de información sobre
bas medicinales, nopal que cría grana años más tarde ya se consideraría en
jurisdicciones de tributos, que hiciera el
muy buena, caña dulce, melones y muy
obispo Pedro Anselmo Sánchez de Ta- ruinas. De manera tal que allí se realizó
hermosas jícamas, con todo género de
legumbre de los que forman hermosas gle. En el mismo, el cura señalaba escue- en 1808 la función solemne de la Jura de
huertas a las que adornan muchos naran- tamente "que éste su juzgado comprende Fernando VII. El teniente de alferez real,
jos, limones reales y cidras, abundantes este curato y la doctrina del partido de Lázaro Morales, junto con los miembros
trigos de buena calidad, garbanzo, len- Xacona. Que éste sólo se compone de del Cabildo, salieron de las Casas Con-
teja, haba, frijol, chile y maíz con abun- esta villa y en ella un corto barrio de sistoriales, llevando el Real Pendón y se
dancia, por manera que no se ha puesto indios y algunas labores y hacienditas en
planta extraña que no se dé, y si todas con su vecindario". 19
grande frondosidad y hermosura, que si Mucho más interesante es un docu- saban y comulgaron y generalmente quedaban fuera los
los naturales y vecinos de dicha villa se menores de siete años, por lo tanto, los cálculos~ potmoo
mento de 1789, que se preparó "como !l)n aproximadai.
aplicaran con anhelo al cultivo de la tie- respuesta a la Secretaría del Virreinato de 17. AGL Indiferente General Leg.108.1743; fs. 221 ym.
rra, no tuviera el ansioso melancólico 18. AHMCR. Padrones. 1768.
la Nueva España, interesada en conocer
qué desear para su divertimiento. Asi- 19. Osear Mazín, El Gran Michoacán. pp. 130-131.
mismo es este paraíso abreviado muy la situación que privaba en las subdelega- 20. Heriberto Moreno, introducción y not~, "&tado en
abundante en aves de las domésticas; ciones de las Intendencias recién inaugu- que se hallaoo la J wmicx.ión de hmora, el año de 1789" en
radas".20 En cuanto a la arquitectura re- &laciones. Vol. I, núm. 1, 1980, p. 92.
muchas codornices, perdices y demás aves

27
dirigieron a la iglesia de San Francisco,
"que por su amplitud y adornos fue la
destinada para tan clásica función". 21
En 1844, "la ciudad y sus alrede-
dores presentaban la perspectiva de una
vegetación riquísima: hay muchas huer-
tas dentro de Zamora y Jacona, y también
en el campo; contienen árboles frutales
de todas las clases que producen los cli-
mas templados y muchos de los que se
reputan propios de las tierras calientes,
aclimatados con ventaja en la calidad de
sus frutos". 22
En ese momento la actividad agrí-
cola-ganadera seguía siendo muy impor-
tante, con dos cosechas anuales y grandes
manadas de finos ganados mayor y menor.
Sin embargo, desde el principio de la
independencia, la industria había ido ga-
nando lugar entre las actividades produc-
tivas, especialmente la fabricación de SIMBOLDG IA:

hilos y tejidos de algodón y de lana. Con


el tiempo fue importante el tejido de
mantas y rebozos y, aún cuando el prime-
ro decayó por la competencia extranjera,
la rebocería siguió siendo una importante
• PRINCIPALES VIAS DE COMV!i/ICACION

fuente de trabajo e ingresos para la re-


gión. "Los vecinos de Zamora se dedica- En 1860 había en Zamora "una plaza, tres tabaco, pólvora y naipes, además de ac-
ban también a fabricar toda clase de obras plazuelas, más de 120 calles, alumbrado, tividades de arriería y labranza en tres
de maderas finas y hacían progresos fuentes públicas, hermosos paseos, cinco haciendas pequeñas, una estancia, dos
notables cuando lograron su consumo mesones, dos escuelas para niños de ambos rancherías y seis labores de trigo y maíz.
por los años de 1827 y 1834"23 sexos, cinco escuelas particulares, gran En la ciudad vivían 160 mulatos y 16 in-
José Guadalupe Romero describió número de casas de buena construcción y
"el aspecto físico de la ciudad [como] un comercio animado de efectos del país 21. Beatriz Rojas, introducción y notas, "La jura de Fer-
nando Vil ..:n Zamora" enRelaciones. Vol. X, núm. 40,
majestuoso y bello a primera vista; pero con Guadalajara, Guanajuato y More- 1989.
al entrar en su recinto, se apodera del lia". 24 22 Roberto Heredia C.Orrea,prólogo, "Zamora y su dis-
viajero un sentimiento involuntario de En ese momento había en Zamora trito en 1844" enReladone.t Vol V, no. 2D, 1984, p.126.
23.Jb(dem.
tristeza que producen lo bajo de las habi- diez tiendas gruesas, cinco pulperas y 24. Ja;é Guadalupe Rcmero,Mu:hoacán y Guanajuato en
taciones y los techos de teja y tejamaniles" también administraciones de alcabalas, JBm. pp. 107-1~

28
dios, mientras que en el Barrio de San vínculos económicos y culturales de gran cando las estructuras económicas exis-
Francisco del Teco se habían registrado solidez. tentes y, por consiguiente, las relaciones
25 1/2 tributarios indios, debido a la mor- Podríamos preguntarnos si fue du- sociales de la región. En casi todo el país
tandad tan crecida de esos años. rante el siglo XIX cuando Zamora se con- y como parte del proceso de moderni-
Siete años más tarde --exactamente virtió paulatinamente en una subregión zación del Estado, entendido como re-
el 3 de febrero de 1867-, cuando entraron de tal importancia que la Iglesia supo presentante de los intereses de la comuni-
a Zamora las fuerzas de la República que advertir y así aprovechar su potenciali- dad, los hospitales, asilos, hospicios,
combatieron el Imperio, con lo cual dio dad, capacidad y dinamismo de articu- cementerios, escuelas, antes atendidos
fin la guerra de intervención en Michoa- lación regional, en la organización de una en su mayoría por la Iglesia, pasaron a ser
cán, la ciudad dio la impresión de ser nueva diócesis. Desde esta perspectiva, preocupación estatal. Sin embargo en
impenetrable: "por ningún lado hay una la Iglesia fue a la vanguardia del Estado Zamora, estas preocupaciones siguieron
eminencia que pueda dominarla; la ro- en cuanto al reconocimiento de la forma- siendo y en algunos casos pasaron a
dean anchos fosos que pueden llenarse de ción de regiones no coincidentes con los manos de la Iglesia.
agua a voluntad, abriendo las compuertas límites político-administrativos de las Lo que Althusser denomina los apa-
del caudaloso río Duero. La ciudad cuen- entidades federativas. La posesión terri- ratos ideológicos del Estado, es decir, los
ta con varios templos sólidamente cons- torial, que fue un tema espinoso para las instrumentos de que se sirve el grupo en
truidos y gran número de casas de grande administraciones políticas, se resolvió el poder para entretejer y consolidar en la
elevación y fuertes muros". 25 con mayor soltura por parte de la organi- mente de la comunidad los conceptos y
zación eclesiástica. los mitos que permiten la supervivencia
3. El paraíso institucionalizado El hecho es que la respuesta positiva del statu quo, como escuelas, museos,
En 1862 y en profunda relación con la de parte de la ciudad fue inmediata, a teatros, en Zamora fueron iniciativas de
estancia de algunos obispos mexicanos pesar de que el primer obispo de la dióce- la Iglesia. Mediante la formación de estos
exiliados en Roma, se creó el obispado de sis, señor Antonio de la Peña, no ocupó la aparatos ideológicos, ésta intentó la re-
Zamora, desprendiéndose del obispado mitra sino hasta 1865. Como advirtió producción ideológica necesaria para la
de Michoacán. Esta nueva organización Luis González, el señor de la Peña "pre- consolidación del proyecto que he deno-
respondió a tradicionales sentimientos firió ganar terreno en otros campos que minado de la ciudad episcopal.
regionalistas: no hay que olvidar que en no readquirir el perdido en la política". 27 La fuerte personalidad del obispo
la región latían los intentos separatistas .... Esta afirmación resulta por demás intere- Cázares dio mayor impulso a esta idea:
En 1825, Zamora fue capital del Depar- sante, · pues es posible suponer que el inició una vasta campaña de construc-
tamento Michoacano del Poniente y años proyecto de ciudad episcopal, con el que ción de escuelas y asilos, con los que
más tarde se intentó organizar un estado he tratado de entender el proceso de la después colaboraba de manera defini-
separado de Michoacán, con esta ciudad ciudad de Zamora a fines del siglo XIX, tiva, de la misma forma que con el hospi-
por capital. 26 Por otra parte, si bien haya comenzado a forjarse durante la tal y la casa de caridad. Si bien esto se
Zamora se hallaba unida administrati- gestión del primer obispo.
vamente a Morelia desde los tiempos de En Zamora se vivió entonces una
25. Eduardo Ruiz, Historia de la Guerra de Interverrión en
la colonial Valladolid, también, desde interesante época de cambios. Por una Michoacán. p. 725.
esos mismos tiempos, se había integrado parte, porque en el occidente de México 26. ~ Gonzá1ez,La tierra donde estomas. p. 21.
a otra región, el Bajío, con el cual tenía hizo irrupción el capitalismo, modifi- '1:1. ~ Gonzále-z,Zmnoro. p.110.

29
desarrolla con detenimiento en los distin- cisco y la Virgen, con 180; la hacienda la que se utilizaba, que era la del río
tos artículos del catálogo, a manera de del Sauz de Abajo con 60; la de la Rin- Duero, era en alto grado insalubre.30
ejemplo simplemente, mencionaré aquí conada con 150; la del Cerrito con 100; Zamora crecía de manera tal que, en
los 400 pesos mensuales que se aporta- los ranchos de Catipuato de Bemal, Tunas 1889, el gobierno municipal decidió com-
ban al Asilo de Niñas, además del pago Agrias, San Esteban, Valencia y Tarreña, prar terrenos al norte de la ciudad para
de los gastos anuales del consumo de San José, Casas de Alto, La Loma, Las instalar allí un nuevo panteón, mismo
leche; a la Casa de Caridad también se le Adjuntas, Peñitas, Ranero y Zapatero, que se amplió con la compra de otro
pagaban los gastos de consumo de leche con 169 habitantes; la hacienda de Las terreno en 1897.31 La llegada del ferroca-
y las reparaciones que se le hacían al Saucedas con 306 habitantes; la de Mi- rril en 1899, que Luis González describió
edificio, así como un estipendio men- raflores con 60; la de los Espinos con como "un magno acontecimiento que
sual; al Hospital, además del pago de la 100; los ranchos de Santa Cruz, Hacien- violó en forma rotunda a la enclaustrada
leche, que compraban a don Luis Ver- da Nueva de Oriente, Hacienda Nueva de y levítica Zamora", provocó también la
duzco de Tangancícuaro, se le proveía de Poniente, Achera, Barberos y Aguacates, necesidad de ampliar los accesos a la
medicinas, ropa y zapatos, se pagaban con 60, que es un total de 1, 780 habitan- misma. Por esta causa, el ayuntamiento
contribuciones fiscales, los gastos extras tes. 29 decidió comprar una faja de terreno, cuya
y el mantenimiento del edificio; lo mis- En cuanto a la educación, Zamora longitud iba desde la acequia hasta la es-
mo sucedía con los Asilos del Madrigal tenía en 1877 cuatro escuelas públicas tación del ferrocarril, a fin de prolongar
(para el cual Cázares había comprado la -dos para niñas y dos para niños-_y tres hasta esa estación la calle de Madrigal. 32
casa), San Francisco y el Sagrado Co- escuelas particulares para niños y cuatro El inicio del Porfiriato -período du-
razón de María. 28 para niñas; funcionaba el Seminario rante el cual se produjo la reconciliación
En cuanto a su población, en los años Conciliar y una escuela para niñas a de la Iglesia con el Estado y una reactiva-
posteriores a la independencia, Zamora cargo de la Sociedad Católica de Seño- ción de la economía eclesiástica- coinci-
alcanzó los 5,000 habitantes, llegó a los ras. La salud era atendida por dos hospi- dió con el obispado del señor Cázares.
6,300 vecinos en 1822 y en 1877 tenía tales públicos, uno sostenido con fondos Ambos proyectos, el del Estado, incor-
12,345 habitantes, "goteras adentro", pues del Estado y otro que dependía de la porando al occidente de Michoacán a la
además había en la jurisdicción las ha- caridad. El edificio destinado para el modernidad capitalista; y el de la Iglesia,
ciendas de Santiaguillo de Guzmán con funcionamiento de la cárcel era incó- configurando un proyecto de ciudad epis-
50 habitantes; la de Santiaguillo de Bera- modo e insalubre. Las necesidades fun- copal, no sólo no fueron excluyentes,
cochea, con 60; la de Santiaguillo de damentales de la ciudad, eran: "la repara- sino totalmente complementarios. El creci-
García, con 150; la del Espíritu Santo, ción de sus calzadas y prolongación de
con 50; la antigua congregación de la las más de ellas en las cuatro entradas 28. Esta información se extrajo de diferentes libros de
Estancia de los Amezcua, en ese momen- principales de la población, porque están cuentas del ArchM:> de la Catedral de z.amora y se analiza
to rancho de Castro, con 60; la hacienda en tal mal estado, que en tiempos de ron detenimiento en el ruerpo del Catálogo.
aguas con dificultad se sale o se penetra 19. Alvaro Ochoa, introducción y not~, "Michoocán de
de la Tuna, con 25; la de Chaparaco de Ocampo. Prefectura del Distrito de Zamora" en
Gil con 120; la de Chaparaco de Ver- a la ciudad"; otra de las mejoras que se Relaciones. Vol. III, Núm.12, pp.123-24.
duzco con 20; el rancho de la Beatilla, demandaban con urgencia era el desazol- 30./búUm.
ve del río Duero, para evitar las constan- 31. AMZ. Protocolos Nottriales. Diego Méndez. Núm. 19,
con 40; la hacienda de San Juan Bautista, 30 de julio de 1897.
con 20; los ranchos de los Salitres, los tes inundaciones y, por último, el propor- 32. AM.Z.Protocolos Notariales. Diego Méndez. 25 de
Romeros, San Buenaventura, San Fran- cionar agua potable a la población, pues septiembre de 189'J.

30
mi en to y modernización de las haciendas actual, sino también la posibilidad de medio de transporte; el mercado cerrado
fortaleció al grupo de hacendados de la sentimos parte integrante de una colec- cambió el tipo a partir de la utilización de
región, que brindaron la base material tividad: regional y nacional. "Preservar nuevos materiales combinados, como el
para el desarrollo de la labor de la Iglesia. esta posibilidad me parece particularmente hierro y el vidrio.
Esta, por su parte, como en las épocas significativo, -afirma Fausto Ramírez- La arquitectura doméstica también
coloniales, les otorgó el crédito necesario aquí radica la verdadera importancia de fue alcanzada por la utilización de los
para que aquellos se incorporasen a la la arquitectura decimonónica, y la razón
modernización del agro, con la adquisi- última para que nos preocupe su salva- '.B. ar. Gustavo Verdll7.CO Jgartúa y Margarita Calleja, La
ción de innovaciones tecnológicas. guarda". 35 La estación del ferrocarril, el pobreza de wia economía rica
mercado, son algunas de las tipologías 34. Israel Katzman,La arquitectw-a delsifi,oXJX enMé-
arquitectónicas características del siglo .rico. pp. 17 a 19.
4. El pe1fil de la ciudad 35. Fausto Ramírez,''Reflexiones sobre la aparición de
El auge constructivo que hubo en la XIX: la primera surgió como una necesi- nuevospro[J't:mar en la arquiJeCIW'a decimonónica en Mé-
ciudad durante el Porfiriato puede expli- dad frente al funcionamiento de un nuevo .rico'~ p.107.

carse a nivel regional gracias a la organi-


zación de un incipiente mercado intemo-
que facilitó el desarrollo agrícola. En el
valle se desarrolló una estructura agríco-
la-comercial, que naturalmente tuvo
repercusiones visibles en la prosperidad
de sus habitantes y en el cambio de perfil
de la ciudad. 33 A nivel nacional, si bien
antes de 1887 hubo una paz relativa, que
alentó la construcción, fue entre 1896 y
1905 cuando se dio un mayor auge: "lo
cual no es coincidencia: 1896 es el primer
año fiscal del México independiente con
superávit y 1905 marca el comienzo de la
crisis económica que hace frenar la cons-
trucción privada, aunque las obras guber-
namentales decrecen poco hasta 1910" .34
Los cambios que se fueron dando en
el transcurso del siglo XIX originaron la
aparición de inéditos programas ar-
quitectónicos: nuevos espacios para re-
solver nuevas necesidades. El siglo XIX
creó asimismo todo este enmarcamiento
en el cual no sólo podemos reconocer y
esclarecer el origen de nuestra moder-
nidad, el arranque mismo de nuestro ser
nuevos materiales: los patios fueron para proponer tal cambio son interesan- tales de tejamanil que hicieran perder
rodeados por columnas de fierro, en vez tes, pues toman en cuenta la armonía vi- regularidad a las calles, ni dar derrame
de las antiguas de cantera y madera y los sual de la ciudad, tenían exterior de canales a las construcciones
comedores lucieron hermosos vitrales y por objeto el ornato y mejora material nuevas o reedificaciones de techos y los
vidrios esmerilados franceses. Pero, a tanto de las calles de esta ciudad como de dueños de casas o edificios que los tenían
pesar de estas renovaciones, la tipología cada una de sus casas. Estas, sin los canes en esas condiciones, tenían que disponer
de la casa no varió: alrededor del primer y en vez de ellos con cornisas, presentan que se pusieran tubos de una longitud
patio interior se distribuyen las habi- una vista más despejada que la que hoy suficiente para que el agua no cayera en
taciones, cuyos corredores se sostienen ofrecen con pestañas; sin éstas la luz re- las banquetas. 39
con columnas de madera, cantera, ta- fleja con más facilidad y además de que el Este proceso fue determinante en
día aparece más brillante, el alumbrado 1907, cuando se presentaron varios pro-
bique o fierro; alrededor del segunc!o
produce todo el efecto que se desea, por-
patio se distribuyen las áreas de servicio yectos de remodelación de casas, para lo
que su luz no se absorberá en las llamadas
y en el tercer patio se encontraba a veces pestañas. Las calles se verán menos feas cual, siguiendo el reglamento urbano
la bodega para los instrumentos de tra- que ahora porque las cornisas las hermo- vigente, se debía presentar un diseño, con
bajo, o materiales, o los corrales y es- searán y los marcos y ventanas de los el modelo propuesto. Entre ellos, son
tablos con las atarjeas. edificios lucirán su arquitectura. 37 muy claras las remodelaciones propues-
Los materiales utilizados en la cons- tas por el presbítero Ignacio Aguilar,
trucción son siempre los mismos: piepra, Sin embargo, en 1891 se cobraba un cuya propiedad, "La Botica de la Provi-
adobe, tabique, madera y teja. Los apare- abono mensual de dos centavos por ale- dencia", situada en la segunda calle de
jos de los muros son de argamasa de ro, lo cual demuestra que a pesar de la Guerrero núm. 16, tenía "los techos
arena y cal o de embarro de lodo y paja. coerción impositiva, el asunto seguía sin podridos y se hace necesaria una reposi-
Las paredes son de adobe, de 40 a 60 resolverse. En 1893 un grupo de 32 veci- ción completa en la parte exterior y como
centímetros de espesor. Los vanos de nos interpuso un recurso de amparo por es de ornato público quitar el alero o
puertas y ventanas se logran con vigas de considerar que el impuesto que se cobra- canes, para continuar la comisa toscana
madera. Los techos son de entramado de ba era anticonstitucional, además de otra de la casa contigua conocida con el nombre
vigas y morillos de madera, sobre los que serie de razones con las que argumen- de Hotel de San Vicente, para uniformar
se pone la teja. El espacio que se deter- taron acerca de la violación de la Consti- la fábrica" y la que presentó Ricardo Ver-
mina entre el entarimado del techo y la tución, la injusticia imperante, etcétera. duzco, que quería modificar la casa de su
trama de maderas que sostienen las tejas, Finalmente se decidió que el abono baja- propiedad situada en la segunda calle del
se denomina tapanco, y sirve tanto como ra a un centavo por metro de alero o Hospital (Colón) núm. 16, construyendo
bodega, como para refrescar las casas con pestaña de madera o teja y fue aplicado a "la comisa que sustituirá al actual ale-
el aire que pasa por los extremos. 36 las fincas urbanas con un valor mayor de ro".40
Estos techos a dos aguas cubiertos de 100 pesos. 38 36. Cfr.JesúsBemal,LaciudaldeZamoro. p.17.
tejas se prolongaban en aleros. Desde En ese mismo momento se decidió 37. AMZ Papeles diversos. 11 de mal7.0 de 1865.
1865 hubo intención, por parte del Ayun- 38. AMZ. Justicia. 30 de agosto; 8 de octubre y 16 de
que las comisas exteriores cuya obra es- ooviembre de 1893.
tamiento, de prohibir los aleros en las tuviera empezada se terminaran antes del 311. AMZ.Akros: 19 de julio de 1893.
casas de nueva construcción y en aque- 31 de diciembre de ese año de 1893. 40. AMZ Gobúmo. F.xpedientes números 12y 15, 1~7;
~de losequlientfs nlÍIIX'.tU> 4, 7, 25, 14, 13, 8 y 6 del
llas cuyos techos iban a componerse o Además, desde ese momento, no se per- nmmo ramo, y que solicitan autori7acbnes similares, ¡ma
renovarse. Las razones que esgrimían mitiría la construcción de techos y por- quitar la; alero; y reemplazarbs por cornisas.
32
de los repertorios "cultos", entendidos
éstos especialmente a partir del vocabu-
lario formal neoclásico. Este cambio de
imagen arquitectóni~ conformó la esce-
nografía de un proceso de modernización
de la ciudad, que se dio rápidamente y
que puede seguirse mediante la lectura de
los signos materiales que fue dejando: en
1879, se inauguró el tranvía Zamora-
Jacona; en 1884, se inauguró el Telégrafo
que tenía las oficinas en Madero 107; en
1885, se inició una remodelación de la
Plaza, donde se intentaba hacer un jardín;
en 1891, se terminó el río Nuevo, que
desviaba al río Duero; en 1899, se inau-
guró el ferrocarril; en 1900, el tranvía se
prolongó desde la Plaza hasta la estación
del tren; en 1902, abrió sus puertas el
Banco de Jalisco; en 1907, el Presidente
de la Junta de Sanidad, cargo que caía en
el mismo prefecto Aguado, hizo instalar
en las boticas indicadores para el servicio
nocturno; en 1909, había frecuentes fun-
ciones de cine, previa censura eclesiástica;
en 1910, el prefecto Francisco de P.
Aguado y el licenciado Bardomiano Ruiz
Entre estos expedientes, hay solici- María Verduzco, y la casa que los herma- fundaron los Teléfonos Urbanos que de-
tudes de autorización para dividir algu- nos José María e Ignacio García com- saparecieron en la Revolución. Todo esto
nas casas. Por ejemplo, la propietaria de praron a Genaro Torres y decidieron di- en una población que había alcanzado los
Hidalgo 64, Elena del Río de Verduzco, vidir, en 1854. 41 15,116 habitantes en 1910. 42
quien también presentó un modelo de Estos cambios visuales que se han Funcionaban en ese momento los
fachada. Sin embargo, hay que aclarar venido considerando, aunque puedan pare- Oratorios de La Sagrada Familia; de Las
que el fenómeno de las casas divididas ya cer aparentemente intrascendentes, re- Siervas; de Capuchinas; del Teresiano;
tenía muchos antecedentes. Como ejem- presentaban algo más profundo: en reali- del Asilo; el del Seminario y el del Pa-
plos documentados puedo señalar dos: la dad, hasta entonces el perfil de la criolla
casa que en 1853 doña Antonia Martínez Zamora no se diferenciaba mucho del de
vendió a su hijo Mariano Verduzco y que 41. AMZ. Protocolos Notariales. Mariano Peña, 1853 y
la Jacona indígena. En cambio, en las 1854 cit. en Cayetaoo Reyes et al q,. cit.. p. 137.
estaba dividida en dos, siendo la otra ciudades criollas como Valladolid o 42 AMZ Gobierno. &p. ntím. 28, 1907; Arturo Rodrí-
parte propiedad de otro de sus hijos, José Querétaro, los perfiles urbanos se vestían guez Zetina,Zamom-, pp. 790, ~y 834.
-33
lacio Episcopal (aún sin terminar pero rés, pues durante el Porfiriato la Iglesia se ratón, aunque en el caso de Zamora sería
funcionando); y se habían organizado los había repuesto del golpe recibido con la difícil definir cuál fue el rol de cada uno
conventos de las Madres de Santa Tere- Reforma: los bienes del clero, hacia el fin de ellos. Las denuncias de propiedades
sa de Jesús; las Madres del Sagrado Co- de siglo, habían aumentado con la pro- eclesiásticas estaban a la orden del día,
razón de Jesús; las Siervas de María y tección de la paz porfiriana; el clero de así como las ventas fraudulentas y el
Capuchinas. Además de la Catedral vie- Zamora, que se distinguió desde la época pago de diezmos con propiedades pues-
ja, estaba en construcción la monumental colonial por su origen local, tenía, por lo tas a nombre de testaferros. A la lista de
Catedral nueva; funcionaba la Parroquia tanto, lazos de parentesco con la pujante propiedades intervenidas que se ha men-
de la Purísima; la iglesia de Nuestra burguesía zamorana, que aumentaban aún cionado, se sumaron las siguientes, que
Señora de los Dolores; la del Señor de la más su influencia económica y moral. fueron denunciadas en distintos momen-
Salud; la de San Francisco; el Santuario tos: el antiguo Hotel de San Francisco,
de Guadalupe; estaba sin terminar, pero 5. El principio del fin situado en Madero 160; la casa de More-
había culto en el Sagrado Corazón; así Cuando el general Joaquín Amaro ocupó los núm. 9; el Cine Teatro Opera, regen-
como en la capilla del panteón, dedicada el Palacio Episcopal provocando que el teado por los Caballeros de Colón y
a Jesús Nazareno y la iglesia dedicada a obispo Othón Núñez saliera de Zamora, señalado públicamente como propiedad
San José estaba en construcción, pero sin estaba realizando una de las ocupaciones del clero; el Instituto Navarrete, en Hi-
culto. simbólicas más trascendentales para la dalgo núm. 13; la casa núm. 7 del Portal
El proyecto de la ciudad episcopal se vida de la ciudad. La instalación de las
había concretado. La ubicación de la tropas en el Seminario, en el Teresiano,
nueva catedral preveía incluso, de una inclusive en las obras de la catedral nue- 43. AMZ Fracdonamiento de la Hacienda de San Juan
manera más lógica y racional de lo que va, completan el cuadro de destrucción .&1utista. 3deenero de 1865.
después sucedió, el crecimiento de la de un proyecto de envergadura, que iba 44. AMZ. Fincas urbanas intervenim:E en z.amaa. 1914.
ciudad hacia el oriente, librando al rico cobrando diferentes aspectos.
valle de Zamora, del cambio de uso del El 17 de octubre de 1914, se envió al
suelo y la brutal especulación que sobre jefe de la Oficina Confiscadora de Bie-
el mismo se ha desatado. En 1865, con el nes en Zamora una circular en la cual
fraccionamiento de la hacienda de San hacían de su conocimiento que el Gober-
Juan Bautista, al oriente de la ciudad, y la nador del Estado había ordenado que,
consecuente apertura de cuatro calles desde para el mantenimiento de las fuerzas
Aquiles Serdán, se abrió una nueva pers- constitucionalistas, "garantías del orden
pectiva de crecimiento para la ciudad. 43 y tranquilidad públicos", se imponía a la
La nueva catedral sería el centro de la Iglesia un préstamo por la cantidad de
misma; la reproducción ideológica se quinientos mil pesos. Como ésta no pudo
había asegurado con centros de educa- hacer efectiva esa cantid;id, en la ciudad
ción, iglesias, teatro, cofradías, archico- de Zamora se intervinieron 77 fincas
fradías y asociaciones que congregaban a urbanas pertenecientes a la Iglesia o a
la población; la economía floreciente de miembros del clero. 44
la iglesia le permitía seguir operando Entre la Iglesia y el gobierno co-
como banco,-con un crédito de bajo inte- menzó entonces el juego del gato y el
34
Allende que ocupaban los Caballeros de una escuela primaria. Las cartas que se hijos (García Méndez y García Martínez)
Colón, incluyendo la propiedad comple- enviaron a la Secretaría, denunciando la en importante cantidad de ranchos y
ta con sus anexos, que comprendían las situación del edificio y las carencias de la haciendas en la región.
tiendas de loza y ropa llamadas El Fenix escuela y, con el avance del deterioro, el Desde principios de este siglo, los
y La Nacional y la peluquería El Buen peligro que corrían los alumnos, merecen hijos de García Amezcua se fueron a
Tono -en este caso se demuestra más en algunos casos el calificativo de dra- vivir a México, excepto José García
adelante que, en efecto, la propiedad era máticas. La respuesta de esta Secretaría Martínez, quien vivió en Zamora con su
del obispo de Guadalajara, señor Orozco era enviar un inspector para que verifica- familia y estuvo profundamente vincu-
y Jiménez-; el terreno Los Lotes, de 17 ra el informe y pedir presupuestos para lado con la vida de la ciudad, represen-
has., que el licenciado Pantaleón García, reparar el edificio. Una vez enviados tando también a sus hermanos, Francisco
como apoderado del presbítero Francisco éstos, la administración central decía que y Rafael. La . casa familiar de la calle
González Arias vendió -en 1924 y su- no había dinero en el erario para tales Morelos, donde vivía con su familia, se
puestamente en forma simulada- en la reparaciones. Y todo volvía a comenzar. remató en 1929 así como las haciendas de
pequeña suma de 4,000 pesos a Fran- De las ruinas del antiguo Seminario de su propiedad, que en 1930 fueron adqui-
cisco Navarro y así podría continuarse. Zamora, surgió una arquitectura funcio- ridas por los Creel Terrazas. Este proceso
La mayoría de las propiedades in- nalista, destinada a una Secundaria Téc- del Porfiriato en Zamora del que se ha
tervenidas tuvieron el mismo fin: su nica para Trabajadores. Este caso del venido hablando, puede seguirse con el
destrucción. Esta se debió a dos motivos Seminario de Zamora sería clave, si hubiera trazo de esta historia familiar, de sus vin-
fundamentales. Por un lado, la falta de aún alguna duda de la importancia que culaciones con la Iglesia -algunas reu-
mantenimiento de los materiales -espe- una comunidad y las mismas institucio- niones de la Dieta se celebraron en su
cialmente el adobe y los techos de vigue- nes dan a los espacios y la relevancia hacienda del Cerrito de Catipuato-, con
ría y teja-, y por otro, el abuso en la simbólica que cobra su ocupación. el poder político -el gobernador Aristeo
función de los espacios, que no estaban El proceso .de repartición de tierras Mercado se alojaba en su casa cuando
preparados para cumplir con el nuevo que, en los años treinta de este siglo, llegaba a Zamora-, de la incorporación
uso al que fueron destinados. Desde 1914, modificó la tenencia de la misma de de innovaciones tecnológicas para mejo-
el perfil porfiriano de la ciudad se fue manera sustancial, produjo un reacomodo rar la producción y la extracción de la
destruyendo lenta pero inexorablemente. de clases y el cierre de un proceso intere- misma -un sistema de vías férreas que
Los edificios intervenidos se fueron con- sante: el reemplazo de la antigua burgue- unían al Cerrito con la estación del ferro-
virtiendo en ruinas. Desde 1920 hasta sía hacendaria, por otra de tinte comer- carril o los métodos de riego para las
1930, la mayor parte de ellos entraron en cial, aunque de todas maneras vinculada haciendas-, la intervención en obras de
tal proceso de deterioro, que pasaron a con el agro, donde encontró la mejor envergadura para la ciudad -como la
formar parte del recuerdo de una ciudad fuente de sus ingresos, especialmente en construcción del mercado Morelos-, el
que, por muchos motivos, ya no existía. la venta de implementos agrícolas para fraccionamiento de parte de las tierras
Sin duda, si tuviera que elegir uno de los nuevos propietarios. 45 Se encontrará que se salvaron del desastre económico
estos edificios para ejemplificar el proce- en el estudio pormenorizado de los edifi- -la Huerta del Jericó, alrededor de 1945-,
so, la selección recaería sobre el Semi- cios de Zamora muchas referencias a la por dar algunos de los ejemplos que
nario. Después de haber sido ocupado familia de Francisco García Amezcua, parecen significativos.
por tropas, se destinó a la Secretaría de quien desde mediados del siglo pasado
Educación Pública, la cual instaló allí labró una gran fortuna que heredó a sus 45. Gustam Verduzco y Margarita Cal~ja, op.cit. p. 3
35
El 18 de abril de 1940, según escri-
tura número 417 del notario Rodríguez
Zetina, se constituyó la Sociedad Mer-
cantil denominada Mejoramiento de
Zamora, Sociedad Anónima, "cuyo ob-
jeto sería proyectar, emprender, contra-
tar, ejecutar, embellecer, aumentar la
comodidad o elegancia de fa ciudad de
Zamora y sus contornos".46 Esta sociedad
pavimentó la calle de Guerrero, que, como
todas las de la ciudad, estaba empedrada.
Sin embargo, algunos problemas relacio-
nados con las aportaciones de los miem-
bros hicieron que finalmente se disol-
viera.
Se formó entonces una Junta de Mejo-
ras Materiales, presidida por Luis Mén-
dez Jiménez, Rubén Ortiz era el secre-
tario, Jorge Cano el tesorero, y Pedro Ro-
cha, Albino Cárdenas y Carlos Jiménez 6. Ves venir la tempestad y no te hincas taba preparada para resolver. la falta de
los vocales. la Junta recibió, de parte del la población de Zamora había disminuido viviendas, tanto para trabajadores como
Presidente Lázaro Cárdenas, la cesión después de la revolución, pasando de para las clases en ascenso, favorecieron
de varias propiedades intervenidas, para 15,116 habitantes en 1910, a 13,863 en el inicio de los fraccionamientos. Obvia-
venderlas y que, con el producto obteni- 1920 y se mantuvo casi sin crecimiento mente, éstos se inclinaron hacia la bús-
do, se emprendieran obras para la ciudad. durante una década, pues en 1930 había queda del poder adquisitivo de la nueva
Entre ellas estaban el Molino de San Juan 13,207 habitantes. Los cambios en la burguesía zamorana. Los límites tradi-
con su huerta; el Asilo de San Vicente tenencia de la tierra que se han señalado cionales de la ciudad, que de alguna
(Ocampo y Aquiles Serdán); el Conven- -de manera solamente referencial para manera se habían mantenido hasta esas
to de Capuchinas (Ocampo y Madero); la este trabajo-y los cambios en la estruc- fechas, comenzaron a modificarse ver-
casa contigua al Asilo de San Vicente; el tura económica y social produjeron tam- tiginosamente.
terreno de Los Lotes; Colón 68 (donde bién modificaciones significativas en el Desde 1945 con El Jericó y, a partir
estuvieron las oficinas del Telégrafo); crecimiento de la población. En efecto, de 1950, con El Duero, Jardines de Cate-
Juárez 120 (la antigua Casa del Diezmo); en la década 1930-1940, la población de dral y Jardinadas, proliferaron los frac-
la Escuela de Artes y Oficios (calle Cáza- Zamora pasó a ser de 15,447 habitantes, cionamientos para la pequeña burguesía
res ). 47 El producto de las ventas fue de y de 23,397 en 1950, en un proceso de y la burguesía, organizados por Trinidad
120,000 pesos. Con este dinero se em- aumento que ya no ha conocido retroce- Chavolla Vega; así como la Luneta y la
prendió la pavimentación de las princi- sos y que ha superado todas las expecta- Nueva Luneta hechos por Alfonso Mén-
pales calles de la ciudad: en 1940 habían tivas. 46. Arturo Rodrfguez Zetinatp.cit p. 84.
gastado 20,000 pes.o s y aún quedaban Este crecimiento de población trajo 47. Ibfdm1, pp. 84-&5.
100,000 más para seguir. 48 consigo problemas que la ciudad no es- 48. PedroM. l.laca,Mzchoocán. p. 478.
36
dez Ramírez después de 1966. Los frac- terísticas de la Zamora contemporánea. un accionar decidido y consciente, es la
cionamientos para trabajadores, en cam- El caos de la circulación de vehículos no que tiene la palabra, la oportunidad de
bio, no tuvieron tanto éxito. La Colonia ha sido resuelto a pesar de la planeación "salvar para el hombre, un entorno vital
20 de noviembre que en 1950 el ingenie- de un libramiento con dos partes, norte y más estético, más natural y más huma-
ro Bemal concibiera como parte del viejo sur, que ya debería estar funcionando. El no".
proyecto del crecimiento de la ciudad Mercado Hidalgo quedó en medio de la
hacia el oriente, se convirtió en una con- ciudad, porque la falta de previsión de su
flictiva zona urbana. El mismo autor vio crecimiento no previó lo fallido de su
en 1950 que las tendencias de crecimien- ubicación. A su alrededor se genera un
to en Zamora siguen las líneas de las auténtico caos urbano, con problemas de
carreteras, con la consecuente invasión circulación de tránsito, los movimientos
de los mejores terrenos de este rico valle. de carga y descarga de los camiones que
La ubicación de estos fracciona- transportan los productos a y desde las
mientos se relaciona con un anteproyecto bodegas instaladas; el crecimiento del
de planificación general de la ciudad, que número de bodegas que está desbordando
intentaba orientar su crecimiento hacia el los límites establecidos y ya penetra en la
sur. Las críticas que en ese momento se zona residencial; la contaminación de la
hicieron a esta orientación señalaban, en zona que siempre está repleta de basura;
primer lugar, su casi nula pendiente; su la contaminación visual formada por los
propensión a inundaciones en época de camiones, la mugre, y el movimiento
lluvias; los elevados costos para cons- propio de una zona de comercio, total-
truir un sistema de alcantarillado y colec- mente a contrapelo con una zona de vi-
tores para eliminar las aguas negras y viendas. El transporte de pasajeros atra-
pluviales, así como para mantener un viesa las estrechas calles de la ciudad,
servicio eficiente de atarjeas; la incon- haciendo más que difícil la circulación,
veniencia de que una ciudad y un muni- mientras la falta de control sobre el esta-
cipio eminentemente agrícolas avancen do de los vehículos permite que dejen
sobre sus mejores tierras de cultivo. 49 una nube negra a su paso, contaminando
Pero esa voz como tantas que le han aún más el ambiente, ya bastante perjudi-
seguido, han sido prédicas en el desierto. cado por el abuso de los agroquímicos en
La tendencia de crecimiento ha seguido el valle.
en la misma dirección, y tanto las autori- En medio de esta problemática urba-
dades municipales, como las estatales y na tan compleja, dentro de la cual sola-
la misma comunidad, ven avanzar el pro- mente se han mencionado estos signos
blema sin hacer nada para resolverlo. El evidentes por su brutalidad, hay un patri-
conflicto urbano es una de las carac- monio arquitectónico. Signos materiales
del proceso de construcción de esta tierra
donde vivimos y donde queremos seguir
49. Jesús Bemai op.cit. p. 256. viviendo. Solamente la comunidad, con

prt
a. la
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
HI O ALGO

J11~
ALLENDE

CROQUIS ARQUITECTÓNICO

o 12~45 IOm.
I r•
P'•• 1

Ese. I: 500 escalo grofico


ayuntamiento sobre mal manejo de los prefiriendo fincar en otros terrenos. Estas
A.1 La Catedral fondos públicos. 50 observaciones llevan a concluir que el
En el contexto de este pleito, uno de primitivo lugar señalado como centro de la
los testigos aseguró que entre los vecinos villa, durante la fundación, no fue el más
1 tratar de reconstruir la "se trató de que tenían necesidad de una adecuado y, años más tarde -no muchos,
campana para la iglesia de la villa" y que posiblemente alrededor de 1580- se de-
historia de e~te edificio, se concluye -si la
Nicolás Martínez, como mayordomo de la cidió el cambio, modificando la traza ori-
documentaéión existente ha sido bien in-
iglesia, recibió "cantidades de pesos de ginal y ocupando la que actualmente tiene.
terpretada- que fueron cuatro las iglesias
oro en limosnas, para labrar campana a la Dos documentos, fechados a principio
parroquiales que se construyeron en Zamora,
iglesia". Un regidor del ayuntamiento, Juan y fin del año 1580 y que se analizarán a
antes de' la actual iglesia catedral. Algunos
de la Cueva, haciendo valer su cargo, le continuación, permiten suponer que esta
de estos élocumentos no son conocidos, los
pidió a Martínez que le entregara el dinero primera iglesia funcionó desde 1574 hasta
demás en su gran mayoría han sido extraí-
de las limosnas y como conclusión del 1580, cuando se decidió cambiar el empla-
dos é:le los trabajos de' Arturo Rodríguez
episodio no había ni campana ni presen- zamiento original y construir una nueva.
a, qpien ya había$eñalado la existen-
cia de varios edificios parroquiales, ante- tación de cuentas. 51
La segunda referencia a esta primera 2. La segunda iglesia de la villa:
riores a esta construcción, a lo que ahora se
iglesia proviene de un documento de 1681. 1580-1681
agrega un intento de periodización.
A partir del mismo pueden extraerse dos El 28 de febrero de 1580, el virrey de la
datos interesantes: uno se refiere a los Nueva España, don Martín Enríquez, or-
l. La primera iglesia de la villa:
fondos que se utilizaron para la construc- denó al Dr. Alonso Martínez, alcalde mayor
1574-1580
La primera referencia que existe sobre la ción de la iglesia. La villa obtuvo la autori- de la ciudad y provincia de Michoacán
iglesia de la villa de Zamora es contem- zación virreinal para rentar la mitad de sus "que bea si se podrán dar algunos yndios
poránea a la fundación de la misma, pues ejidos a diferentes dueños de haciendas de para la obra y Eglesia de la Villa de Zamo-
ovejas, "con cuyos productos se fabricó la ra". 53
se desprende de un documento de ese
mismo año de 1574, mediante el cual un primera iglesia que hubo en esta villa". El El virrey había recibido información
vecino de nombre Nicolás Martínez re- segundo dato importante es que esta pri- del cura beneficiado de la villa sobre la
clamó una caballería de tierra. Cuando mera iglesia "por estar en mal paraje se iglesia que "se ha comenzado a hacer y por
organizó la villa, el Dr. Alonso Martínez le mudó a la parte donde hoy está". 52 no haber yndios cessa el ydificio" Por lo
había quitado dos que Nicolás le había Parte importante de la fundación de
comprado a Juan del Barrio y _por ellas una ciudad era el trazado de la plaza y el
recibió otras dos a cambio. Pero una de reparto de solares, entre los cuales estaban 50. AGN. Mercedes. Vol. Zl(f), e:xp. 12. citado en Arturo
estas caballerías estaba ubicada en un te- contemplados, en lugar privilegiado, los Rodríguel z.etina. lacona y illmaa pp. 143-154.
rreno cenagoso, anegado y, por lo tanto, no que iban a ocupar los poderes civil y 51. Jbfdqn_ & interesante señalar que durante el desarro-
llo de las presentaciones de la> t~ éstos siempre hacen
se podía labrar. Pidió entonces otra caba- eclesiástico. En el mismo documento al referencia a la amenaza utilmlda por las autoridades del
llería, en Miraflores, pero se encontró con que se ha hecho referencia, sobre la caba- ayuntamiento, de no darles o quitarles indios de replrti-
la oposición de varios miembros del Ca- llería que reclamaba Nicolás Martínez, miento.
52 AGN.Mm:aio:. 168~91. Tomo 60, fs. 4v-6,.citadoen
bildo. Nicolás Martínez lo consideró un hay varios nombres de fundadores que Arturo Rodríguez Zetina. illmaa .. p. 108.
ataque personal debido a la denuncia que habían recibido solares alrededor de la 53.AGN. General de Partes. Vol. 2, exp. 578c!tado por
había hecho contra estos miembros del plaza y no habían construido casa allí, Arturo Rodríguez Zetina.Jacooa y 'Zamora pp. 13~33.
41
tanto el virrey sugiere que se den indios de de Estrada, juez de la causa contra la orden ción de los frailes, en ningún momento
los pueblos de "Aranzan, Tlitotatazalalca de San Francisco, que pretendía fundar mencionó la necesidad de recursos y mano
y Guanimba y sus sujetos que son comar- convento en Zamora.ss de obra para la terminación de la parro-
canos, como no exceda la cantidad de El cura beneficiado de Zamora, pres- quia, aunque sí apeló a la pobreza de la
veinte yndios y pagandole su jornal e la bítero Alonso de la Palma, dio a los fran- población que apenas podía mantener a su
yda e la buelta". 54 ciscanos el ornamento que estaba en la cura. 56
Es posible suponer que esta partici- iglesia de la villa, para que pudiesen ofi- El Cabildo y Justicia de la villa fueron
pación de la mano de obra indígena se con- ciar misa en una improvisada capilla que quienes dispusieron de los quinientos pe-
cretó, pues aunque la construcción haya habían levantado y "así salió toda la gente sos que arrojaban las rentas de los ejidos y
sido modesta, parece que estuvo terminada que estaba recogida en la iglesia y se fue a con esas cantidades se hicieron cargo de
a finales de ese mismo año de 1580. Esto oir misa al dicho solar sin ninguna contra- las construcciones de la iglesia, las Casas
se desprende de la lectura de la confesión dicción". Aunque esta aceptación inicial Reales, la cárcel y "la Puente del Río
que el 14 de noviembre de 1580 realizó el se transformó en un violento rechazo, lo Duero que pasa por esta dicha villa [... ] las
alcalde ordinario de la villa de Zamora, que aquí interesa es que dentro de la varia- dichas tres fábricas se pusieron en perfec-
Pedro Briceño Gaytán, ante el señor racio- dísima gama de argumentos que el cura de ción"s7
nero de la catedral de Valladolid, Alonso la Palma expuso, en contra de la instala- El 25 de abril de 1649, el doctor Fran-
cisco Amaldo Ysassy, fechó en Valladolid
La catedral en la plaza porfiriana. una descripción del obispado de Michoa-
cán, que realizó en cumplimiento de una
cédula real del 26 de abril de 1648. En
dicha descripción, cuando se refiere a
Zamora, además de otras breves informa-
ciones, dice que "tiene cura beneficiado
clérigo, con su parroquia razonable [y que]
no hay otros conventos" 58
Pocos años más tarde, hacia 1681, la
realidad de la parroquia había dejado de
ser "razonable", por lo menos por dos de

54.Jbfdem.
55. AHMCR.Negocios.Diver.vs. Leg.l, fs. 29r-30vto.
56.Jbfdem.
57. Vd. supra. Nota 52. Dice tres fábricas y no cuatro,
porque la cárcel estaba incorporada al edificio del ayun-
tamiento.
58. Franc~coAmaldo Ysassy. "Demarcación y descrip-
ción de el Obispado de Mechoacán y Fundación de su
Iglesia Cathedral" BibliothecaAmericana. University of
Miami Station Florida Vol. 1, No. 1, Septiembre, 1982 Fn
Bibliogratfa, p.128.
3. La tercera iglesia de la villa:
1681-1838
En efecto, el 4 de enero de 1681 aproxi-
madamente a las nueve de la mañana, llegó
a Zamora , como parte de la visita general
al obispado, el señor Francisco de Aguiar
y Seijas. En dicha visita, hay pocas infor-
maciones relativas a la fábrica material de
la iglesia. El obispo aprobó nuevos arance-
les para enterramientos en las capillas de la
parroquia, por lo que puede saberse que
había por lo menos dos, una dedicada a
Jesús Nazarenow y otra de Nuestra Señora.
Pidió que se renovase el bautisterio, cuya
pila, muy vieja, no retenía el agua, y
algunos ornamentos. Aprobó las cuentas
de las cofradías de la parroquia, que eran
las del Santísimo Sacramento y de Nuestra
Señora del Rosario y aprobó las constitu-
ciones de la Cofradía de Nuestra Señora de
la Soledad y Santo Entierro, que hasta ese
momento había sido Hermandad. 61
59.lbfdem
(,(), Seguramente asociada a esta imagen de gran venera-
ción, se creó, años más tarde, la Hermandad de Jesús
Nazareno de las Tres~. La fundaáón se realizó en la
los motivos que expone su cura benefi- por la variedad de información que pro- pu:roquia, d 12 de se¡:tiembre de 17'52 y su ¡rimer mayor-
ciado, licenciado Hilario de León, quien porciona, para los efectos de este trabajo domo fue Joseph Gutiérrez ArchOO de la Parroquia de la
Purisima (APl..P). DOCiplinar. Ca~ 6 y 7.
dice que hace más de treinta años que el interesa recuperar la siguiente opinión: 61. AHMCR. libros nwnerados del archivo del Anliguo
producto de la renta de los ejidos bajó de "Esto, Exmo. Señor [va dirigido al virrey <:1Jispalh de Mu:hoacán. Aneco VIII. Libro 11, No. 3, Leg.
quinientos a cien pesos y así se vio dis- y se refiere a la suspensión del cabildo] ha 31. E.n la Panoquia funcionaron adem~ la Cdradía de las
Animas Benditas deJ Purgatorio, q~ se fimjó el 9 de febre-
minuido el ingreso del que disponía el sido la causa del decaimiento de esta dicha ro de 1693; la Hennandad dd Jesm Naiareoo del~ Tres
Cabildo para las obras mencionadas. Pero, villa en el todo y especial de la dicha Caídas, que se fundó et 12 de septiembre de 1732; la Cm-
además, relaciona un entredicho en las fábrica de la dicha Iglesia, que se haya muy gregación de San Pedro, que realizó su primera dección de
AOOd d 28de junio de 1735; sin fecha de fundaci(n aún pero
elecciones para autoridades municipales maltratada y a pique de conocida ruina".
sí pruebas deq~ estaban en funciones en la pirroquia: la
de 1677, que provocó la intervención del Este parece haber sido el fin del se- Hermandad de Nuestra Señora de Guadalupe, en 1750;
arzobispo y virrey Fray Payo Enríquez de gundo templo parroquial zamorano, pues una Archicofradía del Santísimo R~rio por lomen~
Rivera, quien decidió dar por mala dicha este documento de 1681 se produjo a partir hasta 1894; la Sociedad de San Francisco Javiery la Cofra-
día del Seírr de la Humildad y dela Paciencia, en 1782. &ta
elección y suspender al Cabildo. 59 de la visita de Aguiar y Seijas, la cual información surge de la revisión del APLP, ramo DOCi·
Aunque el documento es muy valioso motivó una nueva construcción. plinar.
43
Sin embargo, en el libro de registro de El obispo se comprometió a despa- hasta veinte indios que llaman Tapisques",
la visita de Aguiar, nada se menciona char limosneros por toda la diócesis, pero y la otra, el tratar de recuperar el producto
sobre la reacción del obispo, quien según era evidente que se necesitarían mayores de la renta de los ejidos .
otros documentos, al ver el estado ruinoso recursos. Esto motivó la solicitud que fir- La respuesta del virrey Marqués de la
del templo parroquial, instó a la población maron el dicho cura beneficiado de Zamo- Laguna se produjo el 7 de julio de 1681. En
y la comprometió a construir una nueva ra, licenciado Hilario de León y el capitán cuanto a los indios de repartimiento que
iglesia. El mismo organizó una junta de don Francisco Raymundo de Isarrazabal y pidieron, se les concedió en calidad de fe-
vecinos, como resultado de la cual fueron Andía, Justicia Mayor de la villa y que
nombrados los vecinos Juan Bautista tiene dos vertientes: una, el pedido de
Martínez, labrador, como obrero de la mano de obra indígena: "que la Justicia del
iglesia y Juan Francisco Galindo, como Partido y de los Pueblos de su contorno, le
tesorero de la misma. 62 den a dicho obrero cada semana de doce 62. Vd sup-a. Nota 52.

44
ligreses de dicha parroquia y a condición
de que les pagaran por lo menos dos reales
diarios. Con respecto a los ejidos, levantó
el embargo que pesaba sobre ellos y liberó
770 pesos que estaban en poder de Miguel
Ochoa Garibay y autorizó un nuevo arren-
damiento por el término de seis años, cuyo
producto total sería aplicado "a la fábrica
de aquella Santa Iglesia". 63
Entre 1710 y 1711, se produjo el le-
gado de dos toros de edad, de Agustín de
Esqueda, quien pidió ser enterrado en la
iglesia parroquial de Zamora. &te permite
saber que se· estaban juntando fondos para
hacer un retablo dedicado a "la humildad y
la paciencia de Xsto. Señor Nuestro que
está colocado en la Yglesia Parrochial de
la dha. Villa" 64
Hasta 1716 se encuentra otra referen-
cia a la parroquia que permite ver que esta
tercera iglesia tenía la misma orientación
que la actual, pues refiriéndose a la capilla
del Señor de la Salud, dice "que mira al
Norte frontero de la puerta del costado de
la iglesia parroquial".65 Este eje Calvario-
Parroquia (que es la actual calle de Hi-
dalgo) fue muy importante en el diseño
urbano de Zamora, de tal manera que fue
considerada como la Calle Real de la ciu- halla con ocho colaterales dorados que chables por lo menos a principios del siglo
dad, por lo menos desde el siglo XVIII componen el mejor adorno que alcanza su XVII, pues en 1612 ambas imágenes, a un
hasta principios del XIX. 66 fervoroso celo, es su patrón principal el mismo tiempo, dieron "un muy copioso
De esta tercera construcción existe glorioso San Martín". 67 sudor por tiempo de ocho días [concedien-
una descripción que, aunque somera, sirve Según el mismo documento, había en
para completar una posible imagen de la la iglesia dos imágenes, una de Nuestra 63./bfdem
misma. El observador de 1743 vio a la Señora de la Concepción "de poco más de 64. RodríguezZetina.Ztm10ra.. p.151.
"iglesia parroquial de fábrica de adobe, una vara" -a la que seguramente se vene- 65. 22 de mayo de 1716.Juzgado de la. Instancia del
Distrito de Zamora, citado por Arturo Rochiguez 7.etina.
techada de tejamanil sin la hermosura raba en la capilla a la que se hizo referen-
Ibídem, p.110.
exterior que pide tan sagrado lugar (por cia- y la otra de San José, "de vara y 66. Ibídem, p.645 y pp. 92-3.
ser pobre su vecindario), en lo interior se cuarta", lamentablemente perdidas y fe- 67. AGI. Indiferente general Leg.108, f.221.

45
do] a varios ciegos vista y a tullidos movi-
miento perfecto". 68
Casi dos siglos después de construida,
la parroquia ofrecía un aspecto "ruin y
miserable", según anotó Guadalupe Ro-
mero.69 De tal manera era precisa la obser-
vación, que el mismo cura Miguel de
Escobar y Llamas, de acuerdo con el Ayun-
tamiento de Zamora, el 3 de abril de 1831
solicitó autorización a la Mitra de Morelia
"para cerrar las puertas de la iglesia parro-
quial a fin de evitar desgracias por amena-
zar ruina y al mismo tiempo proceder a su
reedificación". 70

4. La cuarta iglesia de la. villa.: 1840-1862


Un manuscrito del presbítero Gabriel Sil-
va, que el licenciado Rodríguez Zetina
tuvo oportunidad de ver, modificó la fecha
aceptada de 1838 para el comienzo de las
obras de la nueva parroquia. Según el
presbítero Silva, "el 1 de maizo de 1840,
José María Cabadas [me habló] sobre la
empresa de la parroquia que llevaba más
de doce años de tirada en esta ciudad de
Zamora". 71 A pesar de que la interpreta-
ción pueda parecer muy literal, las fechas
no se disparan demasiado si se piensa que
desde 1828 la parroquia de Zamora estaba
en ruinas.
El Ayuntamiento formó una Junta Di-
rectiva de la obra, cuya presidencia ocupó
el prebendado Dr. José María Cabadas y
Dávalos, quien, como zamorano distin-

68.JbfMn.
(f). Guadalupe Romero. q,. cit. pp. 1~7.
70.lbúlem
71. Arturo Rcxh1guez Zetina.lámaa.. p. 11 O.

46
monio conocido hasta el momento sobre
esta intervención: "los mapas [... ] muy
levantados[ ... ] tienen 75 varas de largo, 18
de ancho, 44 libres de balaustra, 21 varas
de altura, el cimborrio hasta la lintemilla
otro tanto que hacen 42 varas y las dos
torres de altura 50 varas de tres cuerpos de
orden jónico, dórico y toscano". 73
Las noticias que se tienen de este
arquitecto, a quien tradicionalmente se
considera nacido en Tlazazalca y discípu-
lo de Eduardo Tresguerras, son muy po-
cas. Parece haber trabajado exclusivamente
en el estado de Michoacán, pues se consi-
deran obras suyas, además de esta parro-
quia, el proyecto del templo del Calvario,
en Zamora, en 1830; el altar mayor del
Santuario de Guadalupe en Morelia, en
1840 ó 1850; y la iglesia parroquial de
Tlazazalca, comenzada en 1840. 74
Casi inmediatamente después de ini-
ciada la construcción, se pusieron en mar-
cha las disposiciones testamentarias de
don Rafael Guzmán Cortés, quien dejó las
propiedades urbanas que poseía en la ciu-
dad de Zamora, para beneficio de la cons-
trucción de su parroquia. Ya se habían
vendido algunas fincas que dejaron como
Sin torres ni barda atrial y aún no se había colocado
el reloj (c. 1875). producto la cantidad de 1,100 pesos que
estaban puestos en una libranza dada por
guido, podía conjuntar las voluntades ne-
cesarias para llevar a buen término la cons- 72. José María.Daría Nepomuceno Nicolás del Sacra-
mento Cabadas Dávalos y Jasso nació en Zamora, donde
trucción. 72 A pesar de todas las demoras fue bautiz.ado el día 23 de diciembre de 17'l5. APLP.Bau-
habidas, el 1 de abril de 1840 se bendijo la tismos de Bpañoks, Libro 18, f. 255r. El famoso cura Ca-
primera piedra de la obra, cuyos planos bada') murió también en Zamora, el 17 de abril de 1844 y
recibió sepultura en una bóveda del Calvario. APLP .En-
había hecho el maestro arquitecto Nicolás tierros. Libro22,f.128v.
Luna, posiblemente desde 1838. El pres- 73.RodriguezZetina..2ama'a... p.111.
bítero Silva los vio y dejó el único testi- 74. Israel Katzman. Op. cit. p. 285.

47
tenía una carga de 50 pesos para la Cofra- nes que 400 pesos a favor de la Cofradía de
día de Animas y 150 pesos para la Cofradía Animas de la parroquia de Zamora. 78
de San José. Quedaron doscientos pesos A pesar de la muerte de Cabadas en
en poder del comprador para que los siga 1844, quien había impulsado la construc-
reconociendo. 77 Del mismo modo, el 13 de ción, ésta parece haberse encontrado ade-
junio de 1854, Guadalupe Jasso de Dáva- lantada hacia 1850, pues para las fiestas
los, viuda de Nicolás Dávalos, solicitó al del patronato de la Inmaculada sobre la
Juzgado de Testamentos y Obras Pías del 75. Rodríguez Zetina. Zamora.. p. 111.
Obispado de Michoacán, una cantidad de 76. APLP. IU::iplinar. Caja 10. Libro de cargo y descargo
hasta 6,000 pesos a depósito irregular y de la Cofradía de las Benditas Animas del Purgatorio. AOO
de 1732
por el tiempo que pareciera conveniente. 77. AMZ. Mariano Peña,1849, fs . 41-43 en Protocolos
Para ello hipotecó las escrituras de su Notariales de/Distrito de 7.amora. p. 94.
hacienda de Miraflores sin más graváme- 78. Ibídem p. 166.

Pantaleón Beracoechea contra don Fran-


cisco García, "que si no se pag() es porque
se esperaba que diese inicio la reedifica-
ción de la iglesia". 75
A su vez, la Cofradía de Animas que
funcionaba en la parroquia desde su fun-
dación, el 9 de febrero de 1693,76 recibía
fuertes respaldos: en 1849 la señora Juana
Martínez de García vendió su casa alba-
chiller Gerónimo Villavicencio. La casa

48
ciudad de Zamora, que se realizarían en el
mes de diciembre, en la plaza, se decidió
iluminar la nueva parroquia. Estaba ade-
lantada, pero no terminada, pues pocos
meses después, el cura Francisco Hen-
ríquez solicitó autorización para abandonar
su parroquia, pues "habiéndose dificul-
tado un arquitecto y deseando la pronta
conclusión de la fábrica material de esta
parroquia, me he propuesto ir personal-
mente a algunos lugares del bajío, en donde
se me asegura que se podrá conseguir
dicho arquitecto y aún será necesario pasar
a Querétaro" La licencia de seis meses fue
concedida en Morelia, el 29 de octubre de
1851. 79
Hacia 1860, los esfuerzos del cura
Henríquez iban dando frutos, pero, como
observó Guadalupe Romero, "admira
ciertamente que en la época tormentosa
porque vamos atravesando se haya le-
vantado este edificio tan suntuoso como
atrevido [que] está ya al concluirse". 80

5. La quinta iglesia de Zamora:


de 1862 a la fecha
La organización de la diócesis de Zamora
sorprendió a la ciudad con una iglesia sin
concluir totalmente -faltaban las torres,
por ejemplo- pero con una pujanza que le
permitiría emprender la construcción de la
iglesia catedral, sobre la base de la antigua
parroquia.
Ya se ha hablado, en el capítulo 1, de
la importancia e influencia de Pío IX y del
79. AHMCR. Gobierno de Clemente de Jesús Munguía.
Leg. 398 citado por Rcxlríguez z.etina Zamora .. p.115.
00.GuaialupeRcmero.q>.dL p.106-7.
clero zamorano formado y refugiado en F. Carlos Cornedi, el 19 de mayo de 1871.
Roma durante su gobierno. No podía ser El licenciado Rodríguez Zetina publi-
otro el Papa, ni podía ser otra la coyuntura có el informe completo, al cual se remite y
que llevara a elevar a Zamora a la ca- del que se toman algunos párrafos que re-
tegoría de obispado. La erección de la flejan con claridad el problema de la es-
diócesis se realizó el 26 de enero de 1862, tructura: "el arquitecto que trazó la planta
aunque hasta al año siguiente se nombró al no tenía la idea de coronarla con la pesada
primer obispo, el señor José Antonio de la cúpula que hoy ostenta, pues de otra manera
Peña, quien asumió su cargo el 10 de di- habría dispuesto su base para resistirla sin
ciembre de 1865. Desde el año anterior de deterioro". 83 La conclusión del arquitecto
1864 había comenzado a reunirse el ca- Cornedi: "debo advertir que los muros del
bildo catedralicio en la iglesia del Calva- edificio no permiten recargo material y por
rio, mientras se hacían las reformas nece- esta razón no podrán recibir los campana-
sarias en el antiguo templo. rios y, en caso de hacerlos, deben levantar-
Lo que diferencia a esta iglesia de las los del piso". 84
anteriores, es que ésta tuvo reformas im- Otro arquitecto, Israel Katzman, dedi-
portantes, pero se asentó sobre una estruc- cado al estudio de la arquitectura mexi-
tura preexistente. En cambio las anterio- cana de los siglos XIX y XX, advirtió este
res, y debido seguramente al estado rui- serio problema constructivo de la catedral
noso de la estructura, tuvieron fábrica nueva. de Zamora que, como ya se ha dicho,
El entorno urbano de la catedral era el comenzó bajo proyecto de Nicolás Luna,
siguiente: al norte limitaba calle en medio aunque es muy dudoso que bajo su di-
con el antiguo Parián y la Plaza de los rección. Como se demostró en el párrafo cándole que se hiciera un examen cien-
Mártires; al poniente calle en medio con la
anterior, en 1871 había riesgo de que algu- tífico y competente sobre las torres, "con
Plaza principal; al sur con la Plazuela de la
nas columnas se desplomaran y se necesi- motivo de los rumores que circulan res-
Cal y al oriente con la Plazuela de Vi-
taba reforzar la estructura para construir pecto a la inseguridad de dicho edificio,
llavicencio. 81
las torres. Este encargo fue realizado por ocasionada por los últimos temblores de
El templo catedralicio fue consagrado
Romualdo Mares, quien las terminó el 27 tierra". El cabildo de catedral pidió un in-
el 8 de mayo de 1867, para evitar que fuera
de agosto de 1879 y ocho años después forme al ingeniero arquitecto Gustavo Roth,
ocupado por las tropas, aún cuando la obra
-apenas en 1887- empezaron a desplo- de Morelia, quien ya había inspeccionado
distaba mucho de estar terminada. Tan es
marse, por lo que intervino el ingeniero las torres en 1896 por primera vez y produ-
así, que pocos años más tarde, en 1871, el
Wilfrido Amor y Escandón quien se hizo jo un dictamen de la segunda revisión el 19
cabildo decidió volver a instalar el coro en
cargo de las torres y ordenó que fueran
el Calvario "para reformar las columnas
amarradas con tomillos. 81. Antiguo Archivo de la Secretaría de Hacienda
que reciben los arcos torales, principal- (AASH). Catedral Informe del 1 de junio de 1897. El
mente los de la Epístola, que amenazan Sin embargo los problemas continua- edificio se valuó en 900,000 pesos y se informa que no hay
desplomarse". 82 El estado del edificio pro- ron. El 15 de febrero de 1899 el ayunta- títula; ni plana..
82. Rodr1guez z.etina ..lam«a.. p.116.
vocó la decisión de solicitar un informe miento envió una nota al canónigo Rafael 83. Ibídem, p.118.
técnico, que fue realizado por el arquitecto Ochoa, gobernador de la Mitra, supli- 84. Jbfdem.
50
de febrero de 1899. De ese informe, se
toman las siguientes observaciones: "la
torre que ve al norte y que tiene las campa-
nas está como ustedes saben un poco cuar-
teada; pero esto no es de grande importan-
cia pues en la capital de México hay mul-
titud de edificios en el mismo estado y a
pesar de esto ninguna torre se ha derrum-
bado. La torre que ve al sur ha dado razón
para que se alarme tanto la autoridad como
la gente de la población" El ingeniero
Roth mandó hacer unas excavaciones para
revisar la cimentación y encontró que los
cimientos no tenían ni dos varas; que no
había pilotaje como le habían asegurado y
que el piso es de aluvión. Además observó
que las cuarteaduras 'iue había sufrido el
frontispicio de la catedral y que habían
sido reparadas se habían vuelto a abrir, con
lo cual se demostraba que la torre había su-
frido un movimiento. Propuso una forma
de reforzar las torres, aunque aseguraba
que no habría problemas de derrumbe. 85
De todos modos, la torre sur dio pro-
l>lemas, pues en 1904 se cayó la cruz y,
'1ebido a un temblor, en 1911 se cayó el re-
mate y agujereó la bóveda y hubo que
volver a hacer reparaciones, mismas que
estuvieron a cargo de Jesús Hemández
Segura, que comenzaron el 28 de junio de
1911 y que terminaron el 28 de enero de
1913, con un costo total de 9,068.64 pe-
sos. 86 "En el siglo XIX --concluye Katz-
man- los maestros de obras del interior del

85AMZA~to. Exp. Nl1m 15.15 de febrero de


1899.
86. Archivo de la Catedral de z.amora (ACZ). Libro de
qresosdiversos.1909-1913, fs. 35 a 47.

51
1,576.52 pesos de mano de obra y 404.24
pesos de materiales (arena y cal).9() Du-
rante los años 1902 y 1903, se hicieron
arreglos al entarimado, hasta que se de-
cidió encargarle a Jesús Hernández Segu-
ra, en 1904, un cimiento para el entari-
mado, cuyas obras se realizaron en el mes
de julio y en las que se gastaron 82.28
pesos. 91
También ingresaron nuevas imáge-
nes a la catedral: en 1880 una de San Pedro
que regaló el mismo obispo Cázares; el
Sagrado Corazón de Jesús y un San Juan
Bautista, así como un San José. Según in-
formación del licenciado Rodríguez Zeti-
na, la familia de Arcadio Dávalos poseía
una imagen de la Inmaculada Concepción
que había pertenecido al obispo Angel
Mariano Morales y que regalaron a la cate-
dral, aunque finalmente parece que pasó a
la parroquia de la Purísima. En catedral fue
Sillería de coro para las funciones catedralicias. reemplazada por la que hizo Pancho Espa-
ña a quien se le pagaron 260 pesos por ella,
país algunas veces dieron muestra de su siguiente de 1879 se aprobó el diseño que en 1909. 92
habilidad basándose solamente en su in- el mismo Romualdo Mares hiciera para A pesar de que la situación económica
tuición y en el sentido común, pero, en los cinco pórticos del atrio y los adornos de había cambiado mucho-las cuentas de la
otras ocasiones, su actuación fue desas- los pilares y las almenas, y también se administración episcopal terminan en el
trosa y no sólo en lo que se refiere a pro- autorizó el encargo de las puertas a Guada- año de 1891 con un haber de 73,745.30
blemas sísmicos". 87 lajara. 89
pesos y en 1910 con un déficit de 70. 72
Mientras se terminaba el proceso cons- A pesar de que la obra estaba ter- pesos-93 las obras en la catedral continua-
tructivo exterior, se iban haciendo los arre- minada, los libros de cuentas del archivo
glos internos: se colocó la balaustrada del de la catedral dan testimonio de los gastos
presbiterio; en 1876 se trajeron de México que se hacían para el mantenimiento: 87. Israel Katzman. op.cit. p. 244.
las pinturas de los doce apóstoles que están pintura, arreglos de entarimados, algunas 88.RodríguezZetina.zama-a.. pp. 119-~.
89. Ibídem p. 769.
en el coro; en 1877 se estrenó el altar obras de carpintería, arreglos de ventanas, CXJ.ACZLibro defáhica 1901-1902 y1902-1904.
mayor que se había terminado de dorar el candiles, etcétera, como el enjarre que se 91. ACZ. Libro de fábrica materia/, y espiritual. 1902-1904.
año anterior; en 1878 se estaba fundiendo hizo en 1902 -a cargo, como en casi todas 92 ar.Rodóguez Zetina. Zonorri... p. 1~; ACZ libro
de cuentas 1904-1914. 28 de diciembre de 1909, f. 221 .
una campana para que acompañara a la que las obras de la iglesia, de don Jesús Her- 93. ACZ. Libro de gruesa 1888-1897 y libro de ruentas.
se había traido de San Francisco. 88 Al año nández Segura- y en el que se gastaron 1904-1914.
52
ron: en noviembre de 1909 se demolió el
ciprés; 94 entre noviembre de ese año y abril
de 1910, se puso un barandal a la nueva
tribuna; 95 entre noviembre de 1909 y maIZo
de 1911, según las cuentas que se refieren
a "la catedral vieja", se hizo una mesa
nueva para el altar mayor, para lo cual se
quitó la vieja, se limpió la fachada, se puso
baldosa de cemento en el presbiterio, qui-
taron el órgano chico, se construyeron
nuevos pedestales y arreglaron la banque-
ta del callejón sur de la catedral;96 como en
todas las obras, también en ésta hubo ac-
cidentes y el 5 de septiembre de 1910, "se
gastaron 6.50 pesos en el que se cayó de la
catedral y se mató". 97 Los gastos totales
entre mano de obra, materiales y honora-
rios, ascendieron a 2,295.62 pesos.
Después de la entrada del general
Amaro en 1914 y de la intervención de
los bienes eclesiásticos, se levantó un in-
ventario el 27 de octubre de 1915;~ que se
repitió años más tarde, a fin de entregarle La balaustrada del presbiterio colocada después de 1870 y que ha desaparecido.
el templo en custodia a una comisión nom-
brada para tal fin, inventario que lleva la ordenó liberar la cantera con que está mente para responder a las reformas litúr-
fecha del 31 de julio de 1926. 99 construida la catedral, de la pintura que en gicas del Concilio Vaticano II.102
En 1932, la catedral estaba a cargo del algún momento se le había puesto. Según
presbítero Luis Garibay, quien informó noticias del licenciado Rodríguez Zetina, 91. La bandera caJólica, Año 2, No. 70, z.amora, Nc:Mem-
que la iglesia había sufrido cuarteaduras alrededor del año 1950, por iniciativa de lre 21 de 1909, p. l.
por los sismos de ese año. Se le pidieron los canónigos Bemabé Vargas Maciel, 95. ACZ.librode egresa;diversos. l909-l9ll, f. 8.
Antonio Guízar Carranza y Francisco 96. ACZ.librodeegresosdiversos. 1909-1911, fs. lOa 14.
más informes para proceder al arreglo 97.Jbfdem.
correspondiente y fue hasta el 25 de oc- Valencia, se mandaron hacer los frescos 98. AASH. Oitedral IINentario formado en cumplimien-
tubre de 1933, cuando se autorizó "el arre- laterales. 101 to rel Decreto re Nacionalización, fecha 27 de octubre de
1915.
glo de una grieta que baja desde la bóveda Las reformas más recientes se reali- 99. AM.Z Libro de registro de /,os templos existentes en el
hasta el altar del crucero sur de la cate- zaron en 1973, cuando lamentablemente municipio. En cumplimiento del arthtlo 31 re la Ley Refor-
dral". Las obras comenzaron en diciembre se autorizó el cambio del piso de madera mataia del Códi~ Penal Federal de 14dejuniode1926, fs.
Zy3.
de 1933 y terminaron en abril de 1934. 100 por el de mosaico de pasta. También se le
100. AASH. Catedral fs. 40 y 46.
En 1944, el obispo auxiliar de la dió- quitó la mesa frontal a los altares latera- 10 l. Rcxhíguez Zetina. Zi:lnua.. p. 120.
cesis desde 1940, señor Martínez Silva, les, estos cambios promovidos segura- 102. AASH. Catedral. fs.121-122
53
A.2 San Francisco 1. Los intentos de fundación: 1580-1791

El primer grupo de religiosos franciscanos


que llegó a Zamora, con la intención de
"""':'.'.:!iEJlsi desde la época de su fundar un convento en la villa, fue recibido
fundación, la villa oe Zamora tuvo la in- el 17 de octubre de 1580, en la casa que
ten · de contar con un convento del Mari Gómez, viuda de Pedro Hernández
ele regular y en especial de la orden de de Arenas, había donado para tal fin. El
Sa rancisco. Es casi imposible hablar de grupo franciscano estaba formado por el
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN ·glesia sin intentar al menos un esbozo prior de Valladolid, Fray Jerónimo de las
lucha que sostuvo la ciudad para Cuevas; el guardián de Pátzcuaro, Fray
~el establecimiento de esta orden. Antonio de Linán; el guardián de Peribán,
CAZARES ta historia J?F,élle dividirse en tres Fray Diego de Fuenllana; Fray Pedro de
claros momentos: el primero relacionado Valverde, Fray Diego de Malina, Fray
ese . gro f1ea . con los intentos de fundación del conven- Francisco de Morales y otros frailes que
to, que va desde 1580 hasta 1791; el segun- lamentablemente no fueron identificados
do, que es el del pleno crecimiento y en el documento del cual se extrajo esta
funcionamiento del convento franciscano, información. 103
M. OCAMPO desde 1791 hasta 1863 y el tercero y últi- El grupo fue muy bien recibido por la
mo, el de la destrucción y reconstrucción población e incluso por el cura beneficiado
del edificio, desde 1863 en adelante. y juez eclesiástico de Zamora, presbítero

.CROQUIS ARQUITECTÓNICO

Ese . 1: 500

54
Alonso de la Palma quien, estando enfer-
mo, había pedido auxilio y confesión a los
agustinos de Jacona los que, mediante una
carta del prior, le negaron asistencia,
mientras le sugerían que esperase al guar-
dián de Pátzcuaro, "que le daría consuelo".
El primer domingo después de la llegada
de los franciscanos, "el dicho guardián con
palos armó una capilla en el solar que le
dio y señaló [la villa] y el dicho presbítero
Palma le dio el ornamento que estaba en la
iglesia". Por lo tanto, ésta puede conside-
rarse como la primera capilla franciscana
en ?.amara. Hasta ese momento, toda la si-
tuación parecía propicia para que los re-
ligiosos pudieran lograr su establecimien-
to en la villa. El cura beneficiado dijo al
alcalde ordinario de la misma, Pedro Bri-
ceño Gaytán: "Sr. Alcalde, diga Vuestra
Merced a este Padre [el mencionado guar-
dián] que no desmaye, que aquí estoy yo
que le daré favor, que más bien me hallo
con los frailes de San Francisco que con
los de San Agustín". 104
Sin embargo, muy pronto comenzaron
los problemas que sacudieron el transcu-
rrir de los días de la seguramente pacífica
?.amara. A pesar del consentimiento ini-
cial, el 24 de octubre el cura de la Palma
pidió a los franciscanos que presentaran
las licencias del obispo y del virrey, nece-

103. AHMCR Negocios Diversos Leg.l. 1555-159<J, fs. 1 a


%. la pérdida m~ que lamentable del Becerro de la Pro.in-
da de San Pedro y San Pablo de Michoacán, había impedido
ronocer algunos de IC8 nombres de kli frailes que en el siglo
XVI tramjarcn en la ~ma Por lo tanto, éste es uno de los
mucha; motims que explican la gran importancia de este
cbcumento.
104. Jbfdem. f. 30r y 30v.

Detrás de los cables, la iglesia de San Francisco.


sarias para la fundación . Si bien esto es-
taba establecido por la legislación vigente
y en virtud del Regio Patronato Indiano,
obviamente el objetivo propuesto era ex-
pulsarlos de Zamora, pues según el pro-
vincial de la Provincia de San Pedro y San
Pablo de Michoacán, sólo tenían una au-
torización verbal que les había dado el
obispo de Michoacán, el agustino Fray
Juan de Medina Rincón. Este nombró al
licenciado Alonso Ruiz, canónigo de Va-
lladolid, para que interviniera como juez
provisor en la causa que inmediatamente
comenzó contra los frailes de San Fran-
cisco. La gravedad del asunto hizo que el
provincial de esta orden en Michoacán,
Fray Juan de Serpa, tomara cartas en el
asunto y también se desplazara a Zamora.
Los días siguientes fueron aciagos
para los vecinos que apoyaron a los fran-
ciscanos pues "les dieron sitio y lugar para
hacer monasterio de su orden, como le
hacen y han alzado cruz y puesto cam-
panas y hecho altares y dicho misa y
administrado los santos sacramentos", a
pesar de las censuras del cura beneficiado
y del licenciado Ruiz, "los dichos religio-
sos van prosiguiendo en el edificio del di-
cho oratorio". Lamentablemente no hay
en el documento de referencia ninguna
descripción de la capilla que estaban le-
vantando los franciscanos, pero sí de las
iras que se levantaron contra ellos. El
canónigo Ruiz ordenó que "no les den fa-
vor ni ayuda para el edificio del dicho ora-
torio ni para cosa o parte a ello tocante [... ]
y les quitaréis y quitad los altares, aras y
los demás ornamentos [necesarios] para la
dicha administración y campanas" .
.56
El incumplimiento de estas órdenes en que durmieren y todo lo que les pertene-
hizo que el juez de comisión de esta causa cieren. Y así como esta candela muere en el
en Zamora lanzara contra los zamoranos agua, mueran sus animas en loo infiernos y
desobedientes y poco temerosos de las digan todos amén. 105
primeras excomuniones que se habían dado,
la siguiente maldición que todos escucha- La parte que conocemos de este suceso,
ron reunidos en la iglesia: terminó con la intervención del maestres-
cuela de la catedral metropolitana, el Dr.
la maldición que Dios Nuestro Señor envió Sancho Sánchez de Muñón, quien pidió al
a las tres ciudades, Sodoma, Gomarra y obispo de Michoacán que ordenara levan-
Tiro y Sidón; venga sobre ellos el sol y la tar todas las excomuniones y dio un plazo
luna se les oscurezca; sus mujeres sean para presentar apelación. La documen-
viudas y sus hijos huérfanos y anden de tación que pruebe cómo terminó este en-
puerta en puerta mendigando y no hallen frentamiento entre cleros, no se ha locali-
quien les favorezca; cuando entren en jui- zado aún, pero es evidente que si en el siglo
cio siempre salgan condenados; maldito
XVIII se seguía pidiendo autorización para
sea el pan que comieren y el agua que
fundar un convento en Zamora, en el siglo
bebieren y todas las cosas que para su sus-
tento comieren y bebieren; maldita sea la
ropa que vistieren, tierra que pisaren, cama 105./bldmi. f. 53r.

La calle Real desde el Palacio Episcopal.


XVI la resolución no fue favorable a los a principios del siglo XVIII, uno de los de Valladolid y el Colegio Apostólico de
franciscanos. 106 argumentos que se esgrimieron para ava- la Santa Cruz de Querétaro. 110
Todavía no se sabe qué pasó en el si- lar la fundación franciscana, es que no El 22 de mayo de ese año de 1716, el
glo XVII y si efectivamente continuaron había convento de ninguna orden religiosa escribano José de la Serna certificó un ofi-
los intentos de la villa por lograr una fun- a más de veinte leguas a la redonda: los cio levantado durante una reunión en la
dación franciscana. Si no resultó fácil en más cercanos eran los de Pátzcuaro y cual se aseguraba haber recibido licencia
1580, cuando apenas se estaba dando por Valladolid y los que recogían limosnas en del obispo de Michoacán, Felipe Ignacio
terminado el primer "proyecto de vida" la región eran el convento de Capuchinas de Trujillo y Guerrero, para fundar un hos-
novohispana, "el que la había imaginado
república teocrática y señorial, dominada
por frailes y encomenderos", 107 cuánto
menos lo sería en el XVII, el siglo de la
secularización, cuando se lanzó una be-
ligerante campaña de recuperación de
parroquias, tratando de recortar el poder
que habían ganado las órdenes religio-
sas.108 Aunque hay que tener en cuenta que
este proceso de secularización adoptó
características regionales y se fue dando
en diferentes épocas. En Michoacán, muchas
de las doctrinas, que funcionaban como
auténticas parroquias rurales bajo la admi-
nistración de religiosos, junto a las cuales
se encontraba el convento de la orden,
siguieron fungiendo como tales hasta muy
avanzado el siglo XVIII.
Uno de los argumentos que se esgri-
mieron en 1580 para rechazar la fundación
franciscana, se basaba en una Cédula Real
de Felipe II, que prohibía el asentamiento
de órdenes regulares a una distancia menor
de seis leguas entre sí. La existencia del
convento agustino en Jacona era prueba
más que suficiente para que funcionara el
aparato legal. Pero en 1716, cuando co-
menzó la segunda parte de esta historia,
tanto Jacona -agustina- como Tarecuato
-franciscana- eran consideradas como
doctrinas y no como conventos. 109 Es más,
58
La barda del atrio de San Francisco destruida hace pocos años.
zones su Mgd. no haría dicha merced, con
lo cual se volvieron dichos regidores ce-
sando por entonces hasta nueva resolu-
ción".112
El 26 de febrero de 1717, el obispo de
Michoacán, Trujillo y Guerrero, recibió
un oficio que le envió el Cabildo, Justicia
y Regimiento de la villa de Zamora, donde
le explicaban que habían solicitado licen-
cia al gobierno de la Nueva España, para la
fundación de un hospicio, pero que "hasta

106. /búiem "Compulsorio para los autoo de los vecinos de


Jacona. Proceso sacado por compulsoria, sobre la con-
tradicción y lanzamiento de los frailes franciscanos que
querían ser ruras y administrar la villa de z.amora y p.ieblos
de Jacona". f.lr. Existe poca investigación realizada sobre
los indios Teca>, pero se sabe que tenían una capilla de San
Francisco, que estaba ubicada junto a la plaza del mismo
nombre en la dudad de Zamora. F.s pa;ible su¡nner, pero no
in>lm por el momento, que al no pcx:ler lograr la fundación
del oonvento en la villa de españoles, los franciscana> pudie-
ron haber decidido mantener "un pie a tierra" en la zona,
Elementos formales neoclásicos interpretados en movimiento barroco de la planta. derlicándose a la evangelización de los Tecas. Aunque esta
región estwo desde su fonnación, como puede leerse clara-
picio franciscano, quien la concedió con la Fray Joseph de Picaza, dio su autorización mente en este epis:xlio, bajo la celosa mirada dkx:esana.
107. Jorge Alberto Manrique. "Del Barroco a la Ilustra-
condición de que se pidiera también licen- para la fundación y asistencia del hospicio. ción". p. 361.
cia al virrey, duque de Linares. 111 El docu- A principios del gobierno del marqués 108. Cfr. Andrés Lira y Luis Muro. "El siglo de la integra-
mento es interesante además porque pun- de Valero Qulio de 1716- octubre de 1722), ción". pp.164a173.
109. ~fechas que proporciona Osarr Mazf n para la seru-
tualiza que los participantes en la reunión el ayuntamiento de Zamora envió a dos larización de ambas doctrinas corresponden en los dos
consideran que el lugar más adecuado para capitulares, Domingo García Castrillón y casos al año de la VdCante por muerte del último religioso
la fundación del hospicio, "es el sitio donde Domingo González de Igareda a gestionar doctrinero, que para el caso de Tarecuato es 176-0 y para
Jacona 1769. &tre dos Majestades. pp. 249-251
se halla la capilla del Señor de la Salud"; ante dicho virrey la autorización para fun- 110. AGN. Templosyconveruos. Vol. 157,f.454v.
por lo cual el cura beneficiado de la villa, dar un hospicio de la orden de San Fran- 111. Arturo Rodríguez '.Z.etinaZama-a .. pp. 125-127. Entre
por lo que toca al derecho parroquial que le cisco. La causa fue trasladada al fiscal, la documentación localizada ha<;ta el momento, en diferen-
tes archivos, no apareció todavía este oficio de 1716. El
asiste, acepta que donde se ponga el hospi- "quien respondió a dichos capitulares que licencia:lo Rodrígue-z z.etina dice que el documento perte-
cio, estará la capilla del Señor de la Salud, por repetidas cédulas estaba prohibida la redó al archivo de la casa Dávalos y Jaso y que fue oopiado
que no podrá ser reclamado para la iglesia fundación de conventos, que era preciso por el licenciado Perfecto Ménde-z Padilla. Femando de
Alencastre, duque de Linares, gobernó desde el 13 de no-
parroquial. El provincial de la Provincia ocurriésemos a la Piedad Augusta de Ntro. viembre de 1710hastael16dejuliode 1716.
de San Pedro y San Pablo de Michoacán, Rey, que a vista de tan congruentes ra- ll2AGN.Realescédulasduplicados. Vol.85, f.172.
59
bien recibidos por la población, "como se
vide en las demostraciones de alegria y
aplauso con que celebraron la entrada de
esta seraphica familia". 115 En 1723, los
franciscanos atendían los ejercicios espi-
rituales de 132 personas; la ciudad tenía
más de 500 vecinos españoles y a 3,000
ascendía la población con las haciendas y
pueblos de la jurisdicción, que atendía un
cura con la ayuda de dos vicarios. En el
mes de febrero de este año de 1723, el cura
beneficiado de la villa, don Miguel Igna-
cio de Rivadeneyra por una parte (5 de
febrero) y el Cabildo, Justicia y Regimien-
to (12 de febrero), por otra, presentaron al
virrey, marqués de Casafuerte, la solicitud
para que hiciera su informe al Rey para
obtener la autorización de fundar con-
vento.
La respuesta del Fiscal, dirigida al
Virrey a manera de asesoría -fechada en la

113. Rodríguez Zetina. Zamora .. pp. 128-129. El licenciado


RodrlguezZetina realizó das lecturas de la misma fecha: en
la página 129, vio el inventario de documento.s franciscanas
el momento no se había podido conse- asignada se hospeden dos religiosos y que que se enrontraoon en la catedral de Zamora, que había or-
guir'', y le piden licencia "para fundar en el se fabrique la capilla con esta advocación. denado el señor Peña y que da romo fecha de la licencia de
Trujillo el 2de marzo de 1717, documento que he podido
ínterin en dicha villa, en casa que para ello "En cuya virtud y no de otra manera valga rottjar en el Archivo Históriro de la Provincia de San Pedro
tengan comprada decente y capaz para esta licencia por el tiempo de nuestra vo- y San Pablo de Michoacán (AHPSPSPM) y que efectiva-
capilla", bajo la dirección de los religiosos luntad sin perjuicio del derecho parro- mente corresponde a ese año; en la página 128leyó1716 en
lugar de 17 y eso llevó a algunos problemas de interpreta-
un Instituto Sagrado de la Venerable Ter- quial".113 Los vecinos de Zamora comen- ción
cera Orden de Penitencia y para que en esa zaron de inmediato la construcción de la 114. AHMCR.Nqpciosdiver.ros:. leg. 83, S{f. "Auto.s sobre
capilla se pudiesen celebrar los divinos capilla, que se terminó en un año, pues la fundación de un ronvento de Religiosas franciscanas de Ja
Observancia en la villa de Zamora". Aunque Ja infonnación
oficios. obtuvieron del mismo obispo licencia para no es muy clara, pues lo que puede haber sucedido es que
La respuesta del obispo Trujillo, fe- tener en depósito el Santísimo Sacramento, hubieran comprado o alguien hubiera legpdo, una casa coo
chada en Valladolid el 2 de marzo de 1717, el 5 de marzo de 1718. 114 capilla a Ja que se le hubieran hecho alguno.s arreglas y que
allí decidieran erigir la Tercera Orden.
da licencia para que se pueda fundar la Los dos franciscanos que llegaron a 115. AGN.Realescédul.as duplicados. Vol. 85, exp. 68, fs.
capilla de la Tercera Orden: que en la casa hacerse cargo de la misma fueron muy 17lr-175v.
60
ciudad de México, el 8 de junio de 1723- Zamora lucharon por conseguir que los
a esta petición fue que a la misma le falta- fra nciscanos pudieran quedarse en la villa,
ban las diligencias indispensables para es posible que en 1724 y ante tantc;i nega-
justificar la utilidad y necesidad, que eran tiva hubiera prendido cierta rebeldía entre
los polos de la licencia para este tipo de la población. Era ésta una región pujante,
fundaciones, que lo que tenían hecho era ubicada lo suficientemente lejos de la ciudad
solamente el pedido y que en el mismo no de México; unida administrativamente a
parecía que la villa se comprometiera a la Valladolid pero a la vez parte integrante de
fábrica de la iglesia y el convento. Por lo una región, el Bajío, cuyo centro era
tanto, el Fiscal pidió al Virrey que orde- Querétaro. Factores todos éstos -junto
nara las diligencias necesarias. Lo pro- con otros muchos que no es el momento de
veido por el Fiscal se leyó en una reunión analizar- que fueron dando ciertas carac-
de las autoridades de la villa, el 1 de octu- terísticas de autonomía a la región y que
bre de 1723. En el transcurso de la misma, explican, según creo, los sucesivos acon-
dijeron que en su nombre y en el de los tecimientos en relación con el tema que se
vecinos se obligaban a la fábrica del con- está tratando.
vento e iglesia y dieron poder a don Juan En un archivo particular, existe un
González de Bustamante, Procurador Libro de provisiones de los Franciscanos
General de la villa, para que fuese a la del Hospicio y Convento de Zamora que,
ciudad de México a hacer las gestiones aunque está mutilado en sus primeras hojas,
necesarias. conserva la fecha de un acta levantada el
La gestión de González de Busta- 10 de enero de 1724.117 Por toda la docu-
mante no tuvo éxito, pues en 1724 hay un mentación conocida, es obvio que en esas
nuevo informe del Ayuntamiento al Vi- fechas no se había obtenido de parte de las
rrey, donde se asegura que además de autoridades civiles y eclesiásticas la licen-
construir iglesia y convento, el pueblo va cia necesaria para la llevada y traída funda-
a mantener a los religiosos y que procure ción. Pero eso no importó. En 1728, se
testigos que informen sobre esto. La res- había emprendido una obra que segura-
puesta del fiscal nuevamente da la tónica mente tenía por finalidad reemplazar a la
de una burocracia central que desconoce humilde capilla que se había acondiciona-
mucho de las realidades locales y de un do entre 1717 y 1718.
fuerte regalismo: "en conformidad con la
ley 2a., titulo 13, libro lo. de la Recopi-
lación de Indias, [que] dice que en el 116. A GN.Redesddulasdupácados. Vol. 85, f.174v., 26
pueblo de indios donde hubiera cura cléri- de febrero de 1724.
go no se funde monasterio de ningún or- 117. Rodriguez Zetina. Zonora. .. pp. 130- 131. &te autor
den" se niega la autorización. 116 dice que el Libro... perteneció a don JO)é Mendez Padilla,
quien le permitió oo~ultaOO. Yo no he podicb hacerlo, pero
Así como en 1580, a pesar de las ex- tengo la seguridad de que se conserva en un archim par-
comuniones y la cárcel, los vecinos de ticular.
Portada lateral orlente de la iglesia de Sa n Francisco.
61
Lo que toca a la iglesia y a su fábrica está se anotó: "se fabricaron las paredes de la
casi acabada, porque están las paredes ya clase de Gramática con dos ventanas al
hechas todas, todo lo que le falta es el oriente. Tiene dicha clase catorce varas de
techo, que será de artesón [ ... ] y arriba de largo y seis y media de claro. No se techó
teja [ ... ] La iglesia que es de cuarenta y una porque llegaron las aguas [... ] se formó
varas de largo y trece de ancho, está, como clase de Filosofía con cátedra, bancos y
digo, levantada del todo; la portada o puer-
mesas a costa del hospicio". 121 Uno de los
ta de la iglesia es de cantería, todo con el
arco principal de la puerta todo es de piedra argumentos recurrentes en todas estas cartas,
grande y buena la portada, con su comiza solicitudes e informes de las autoridades
de la misma piedra. 118 civiles y eclesiásticas, para apoyar la ini-
ciativa de la fundación de un convento
Según la misma fuente, el artesón quedó franciscano en Zamora, era que "no se
concluido en 1734 y en octubre de 1735 se puede considerar sin ternura que los niños
dedicó la iglesia. Misma que debe ser de tan distinguidas familias, se queden
considerada entonces la tercera capilla reducidos a unos groseros troncos, por
franciscana que hubo en Zamora. falta de maestros que los instruian en
Pocos años más tarde, en 1743, un in- Latinidad y Filosofía [... ]siendo digno de
forme sobre la villa observaba que "tiene compación que abundando aquel Paíz de
este curato en su recinto[ ... ] UIJ. hospicio de floridos ingenios, se queden como unos
N.P.S. Francisco con su iglesia adornada diamantes brutos por falta de artífice que
al tamaño de la parroquia[ ... ] gozando este los labre" .122
vecindario del beneficio que todos los ex- El 10 de septiembre de 1772, don José
presados eclesiásticos, seculares y regu- Antonio Larreategui y Colón, Procurador
lares, son naturales de esta villa" .119 Así las General de la villa de .Zamora, presentó
cosas, Zamora contaba con una Tercera una petición ante el Ayuntamiento de la
Orden que había recibido licencia del obispo misma, para lograr la intermediación del
y de un hospicio que había instalado sin cabildo catedralicio michoacano en la causa
contar con ninguna autorización. La Ter- de los franciscanos. En ella dice que la
cera Orden y la Cofradía del Cordón de devoción de los vecinos ha hecho varias
manera inmediata gozaron del apoyo eco- dotaciones "assi para Fiestas y Missas y
nómico de la población, de manera que en mantener el Depósito del Smo. Sacramen-
poco tiempo -en 1746- se había arreglado to, como para Estudios de los Niños de
el claustro, con una pila en el centro,
rodeada de plantas y árboles; la huerta, 118.lbídem
119. AGl.lndifereruegeneral Leg.108, f.221.
situada atrás de la iglesia, se bardeó y ya 120. Rcxlríguez Zetina.Zamaa... p.131 .
había planes de ampliarla. 12D 121.lbídem
Es posible pensar que en 1769 co- 122.AGN. Templosyconventos, Vol.157, f.419v. "Es
ropia de Ja consulta dirigida al Rey Ntro. Sr. [...] ¡xx-el Dean
menzaron a darse clases de Gramática y y Cabildo en sede vacante de la catedral de Valladolid [...] a
Filosofía, pues en el Libro de Proviciones 25 de noviembre de 1783 añc.~.
Ecléctico campanario central que rompe la coherencia de la portada.
esta Villa, cuyos estipendios con los Jor-
nales o Contribuciones de los Hermanos
Terceros y los del Cordón, han sido bas-
tantes" .123 La comprobación de que sí
funcionaron estas cátedras de Gramática y
Filosofía surge de un documento de 1784,
que argumenta negativamente sobre la
apertura de una Academia de Bellas Letras
en Valladolid. En el mismo se mencionan
las casas de estudios que están funcionan-
do y entre ellas, a la de la villa de Zamora.
124

En 1772, se hizo una inspección del


solar y casa que "habitan el comisario del
Venerable Tercer Orden de penitencia de
esta villa y su compañero, que uno y otro
se halla en la traza de esta dicha villa y
Calle Real de ella". Por medio de esta des-
cripción, puede saberse .que el solar que
ocupaban los franciscanos medía de o-
riente a poniente 180 varas y de sur a norte
70 varas, dentro del cual la capilla tenía 50
varas de largo y 16 varas dos tercios de
ancho (la diferencia con las medidas de la
capilla en 1724, no es considerable). La
fábrica de esta capilla era "por mitad de
piedra y adobe sus paredes de una vara dos
123. AHMCR. Nqpcios diversos. leg. 83. "Autos sobre la
fundación de un convento de Religi~ Franciscana; de la
Obsavancia en la villa de Zamora", f.9r. En ese mismo año
de 1772, se hizo un inventario de bienes de la Cofradía del
Cord'Sn y de la Tercera Orden. :Entre los principales de esta
última figuraban varios legados "para ayuda a mantener
con sus réditos las Cáthedras de Fibsoffa y Grammática":
175 pesos que legó don Diego Ramírez sobre una casa;
2,000 pesos de los bienes del Br. don Juan Miguel GOITlákz
de Bustamante; 2,000 pesos que legó doña Josefa García
Ca.strillón, impuesta> sobre la Hacienda de Cbpándaro, que
fue de su padre, don Dcmingo García Castrillón.
124. AHMCR Negocios Diversos. Legajo 556. Año 1784.

Interior de la iglesia con el falso plafón pintado.


63
tercios de ancho, sus techos de artesón cu-
bierto de tejas". La novedad en relación
con la iglesia es que ya tenía ocho retablos,
"todos de la fábrica moderna con aras,
frontales, manteles y demás necesarios".
Contigua a la capilla estaba la sacristía, de
catorce varas de largo por ocho de ancho,
"muy decente y adornada", donde se guar-
daba una gran cantidad de cálices, vasos
sagrados y demás ornamentos, en su mayoría
de plata. La casa era de dos plantas y según
los observadores del siglo XVIII, podían
vivir en ella hasta doce religiosos. Además ~
había espacio para ampliar el número de
habitaciones, así como también para
cementerio y para agregar a la huerta el
cultivo de hortalizas, pues en ese momen- ,
to había árboles frutales. 125 Pero todo era
demasiado grande para los dos religiosos,
el comisiario y su compañero, que vivían
en el lugar, a pesar de lo notable que era la
capilla, pues se veía que "a más de la igle-
sia parroquial, hay otra muy pulida que
llaman del Hospicio o Tercera Orden". 126
El empeño de la población de Zamora
no cedió y los años siguientes hasta 1791
en que, finalmente se logró la Real Cédula
autorizando la fundación, están llenos de
engorrosos y laboriosos trámites, informes,
solicitudes, cartas de apoyo, etcétera.
Tuvieron que pasar más de doscientos
años para que esta iniciativa se concretara.

125. AHMCRNegock:Jsdivu.svs. Leg.83, f.llra llv.11


de septiembre de 1772 El predio medía 150.30 metro; de
largo, por 5&45 de ancho y la capilla 41.75de~por13.36
metra; de ancho.
126. Heriberto Moreno García, Introducción y Notas al
documento: "Estado en que se hallaba la jurisdicción de
Zamora, el año de 1789", enRelaciones, vol. Lnúm. l , 1980,
p. 98.
64
La Cédula expedida por Carlos IV en tarnentaria dejó su casa para "ampliar el por los franciscanos, especialmente Nues-
Madrid, el 8 de agosto de 1790, puso punto convento y abrir una calle, para separarlo tra Señora del Buen Suceso, San Antonio
final a esta etapa comenzada en 1580. 127 de vivienda seglar".130 Es posible que fuera de Padua y San José. 131 Los protocolos no-
en este momento -hacia principios del
2. Crecimiento y funcionamiento del siglo XIX- cuando el convento abarcara 127. AGN. Reales cédulas duplicados. Vol 97, exp. 32, fs.
146-152 ''Real Cédula al Virrey para que informe sobre la
convento: 1791-1863 su máxima extensión: la manzana com- a:mveniencia de fundar lll1 convento franciscano en·la villa
A pesar de que el virrey Revillagigedo prendida entre Hidalgo (la Calle Real); de z.amora"yVol. 121,fs.14v.-16v. ''Real cédula en laa.ial
concedió el paso de la Real Cédula el 18 de Ocampo (Labastida); Aquiles Serdán (San se coocede licencia a bs reli-gi~ franci~nos µ:tra fun-
dar un oon\ento en la villa de Zamora".
enero de 1791 y de que el obispo de Bernardo) y la calle del Relox (Cázares ), 128. Rooríguez Zetina.Zanu:.ra... p.130.
Michoacán, Fray Antonio de San Miguel, que se abrió a propósito de esta última 129. Jbúúm. 132.
dio su decreto en Valladolid el 14 de marzo donación. 130. AHPSPSPM Donaciones:. Leg.l, Doc. 101y101 Bis.
131.Apud. Rodríguez Zetina Zamora... p. 135-6; y AMZ.
del mismo año, el acta de fundación del Pero al mismo ritmo que crecía el con- Mariano Peña. 1848. Fs. 4-5 enProtocolos notariales dd
convento no se levantó sino hasta varios vento, crecían las devociones impulsadas DistriJo de Zamora. p. 71.
meses después, en Zamora, el 26 de mayo
de 1791. 128
Como ya se ha visto, la Tercera Orden
Franciscana y la Cofradía del Cordón habían
ido en aumento desde su fundación en
1717. El inventario ya citado de 1772 así
lo comprueba. De su influencia espiritual
es prueba más que suficiente el enorme
esfuerzo que durante tantos años desarro-
lló la ciudad hasta lograr su objetivo. Pero
una vez logrado éste, la villa se volcó hacia
su convento y las referencias documenta-
les van marcando paso a paso y latido a
latido, el ritmo de su crecimiento.
José Antonio Rodríguez, vecino de
Los Reyes, vendió al convento represen-
tado por su síndico, Ignacio Tompes, dos
solares y casas ubicadas al oriente de la
huerta, en 1794; en 1797, José Antonio
Larreátegui y Colón y José Antonio Gutié-
rrez donaron un terreno para huerta y una
casa; 129 entre 1800 y 1808 se adquirió -no
he podido comprobar si por donación o
compra- la casa de María Teresa Verduz-
co, que era inmediata al atrio hacia el sur;
en 1808 Josefa Palacios por claúsula tes-
tariales de la época son un claro testimonio cosas que habían podido salvarse. En esa vamente la ciudad se movilizó, cuando se
del impulso que recibían, a través de los oportunidad se levantó un inventario en consiguió la autorización de las autori-
legados para misas, velas y celebraciones presencia de Fray Buenaventura Portillo, dades municipales para la reedificación de
de sus fiestas. Al mismo tiempo, la buena Comisario y Visitador General de la Or- San Francisco. En efecto, el 21 de marzo
administración de los principales coloca- den de San Francisco en la América Espa- de 1881, un grupo de vecinos, encabeza-
dos al 5% sobre casas y haciendas de la ñola y de don Juan Carranza, canónigo, dos por Nicolás Dávalos, dirigió un oficio
región, dan el cuadro de una economía Vicario Capitular de la diócesis. 134 al Ayuntamiento, recordando el acuerdo
floreciente. 132 La reacción de la ciudad fue inmedia- presidencial de 1863, del que conservaban
Pero todo paraíso tiene su serpiente y, ta y los vecinos hicieron un pedido al original y explican que "inconvenientes y
en este caso, las necesidades de España y Presidente de la República, el 7 de febrero dificultades que no se ocultan a la penetra-
las riquezas del clero funcionaron como de 1863, para que el terreno que ocupaba la ción del cuerpo municipal, y que por su
Eva y la manzana. En San Lorenzo del iglesia de San Francisco, destruido por un notoriedad no son del caso referir, han
Escorial, un 26 de diciembre de 1804, se incendio, no se enajenase. Efectivamente, hecho que en el largo transcurso de tiem-
despachó una Real Cédula que ordenaba tanto la iglesia como el convento habían po corrido desde que se nos concedió la
"la enajenación de todos los capitales de quedado en ruinas: de la primera solamente gracia que expresa la misma comunica-
capellanías y obras pías y exigía que se se salvó la torre. La resolución presiden- ción hasta ahora, no hayamos podido hacer
hicieran efectivas las hipotecas, vendien- cial fue rápida: el 5 de abril de ese mismo uso de aquella concesión". El Ayunta-
do las fincas de crédito vencido". Las año de 1863, se acordó conceder el terreno miento convocó a una junta general de
voces de protesta se oyeron en toda la pedido, "a condición de que el Ayunta- vecinos, quienes decidieron que el terreno
Nueva España, exceptuando a algunos miento de esa propia Ciudad designe el se usaría para la reparación o nueva cons-
grupos. Para cumplir con el decreto real, se objeto a que se ha de destinar el expresado trucción del templo que allí existía, para el
entregaron a la Tesorería de la Nueva Es- terreno". La nota que informó de la resolu- establecimiento de las dependencias nece-
paña, entre diez y doce millones de pesos, ción estaba dirigida a Epifanía Jaso, Nico- sarias a su servicio, así como también la
que se consideró como la cuarta parte del lás Dávalos, Francisco García y demás ve- construcción en el mismo lugar, si el espa-
capital eclesiástiCo. 133 En el año 1807, el cinos de la ciudad de Zamora. 135 cio lo permitía, de una casa episcopal. Con
convento de San Francisco de Zamora A pesar de esto, el 13 de abril de 1868, tal fin se nombró una junta formada por
hizo entrega de algunos capitales píos, el coronel de caballería Juan Velasco, en
según escrituras otorgadas en la ciudad de virtud del decreto del 19 de agosto de
México, ante el escribano Ignacio de la 1867, denunció una huerta y casa anexa, 132 Cfr. AMZ Protocolos notariales dd Distrito de Zamo-
Barrera. propiedad del ex convento de San Fran- ra; 1849: fs. 29-3:>, p. 92-3; 1849:fs.100-105, p.107-8; 1853:
fs.41-42,p.132; 1854: fs. 67y72, p. 162-03y 1854: fs. 9lv. y
cisco, para que se hiciera avalúo y se le
92, p.168.
3. Destrucción y reconstrucción: adjudicase. 136 Esto no se llevó a cabo, pero 133. Luis Villoro. "La revolución de independencia" p311.
1863-1975 tampoco la reconstrucción de la iglesia. En Aunque en 1809 dejó de aplicarse el mandamiento rea~ la
El 19 de enero de 1863 un terrible incendio el año 1874, el cabildo catedralicio en su economía de la cdonia había quedado muy resentida.
134. Rodríguez Zetina. 'Zama"a... p. 136.
destruyó la iglesia y el convento de San sesión del 23 de enero ordenó la reedi- 135. AMZAyuntamiento. No. 681, Año de 1881. "Expe-
Francisco. Por esta causa y por la situación ficación de la iglesia y comisionó para diente relativo a la reedificación o construcción de la iglesia
política francamente hostil, los francis- ello al canónigo don Manuel Bruno Gutié- de San Franc~co de esta Oudad".
136. AASH. San Francisco. Exp. 4260-223 (723.5)/249.
canos salieron de la ciudad y dejaron en la rrez.137 San Francisco. f. 1.
catedral, en calidad de depósito, las pocas Sin embargo, no fue hasta que nue- 137. Rcxlríguez Zetina. Zamaa... p. 136.
66
José María Jiménez, Epifanio Jiménez,
Arcadio Dávalos, licenciado Nicolás
Dávalos, Francisco García, licenciado Jesús
Ochoa, José María Arcea, Ramón Vallejo,
Jesús Trujillo y José María Carranza. 138
La oficina de la Administración de
Rentas de Zamora envió a Morelia, el 4 de
julio de 1881, un informe que sirve a
manera de rápido boceto, para entender
sobre la situación del edificio:
el convento comprende toda una pequeña
manzana, en la cual fueron construidos el
templo, que ahora se halla en ruinas, las
celdas habitables por los religiosos, que
también se hallan destruidas y dos huertas.
El todo lo circunda por sus frentes exterio-
res, una pared de adobe[ ... ]actualmente se
da culto católico en la portería del con"'
vento y también se aloja a familias pobres,
en lo demás del terreno. Los moradores
actuales explotan sus respectivos lotes con
hortalizas y labores de maíz en las es-
taciones favorables al referido cultivo". 139

Las familias que ocupaban el lugar habían


dividido, con cercos muy provisionales,
partes del terreno, construyendo unas chozas
miserables donde habitaban. Todo el sitio
estaba lleno de escombros.
La situación parece bastante clara:
mientras la Iglesia y algunos sectores de la
población quieren reconstruir y hacer un
palacio episcopal, otros tratan de ganar el
terreno. En los papeles, como siempre,
ganaron los desposeídos: un acuerdo pre-
138. AM.Z.Ayuntamimto. Exp. 681, año de 1881.
139. AASH San Francisco. f.14.

Detalle de la construcción y ornamentación del altar


mayor.
67
sidencial de ese mismo año de 1881 adju-
dicaba a las familias pobres que ocupaban
el lugar la posesión de los lotes. Parece
que, entre 1882 y 1883, se entregaron
algunos, pero sin adjudicarlos con títulos
por escrito, por lo cual, con el tiempo, los
que los habitaban, decidieron abandonar-
los. No debe haber sido extraña a la deci-
sión la obra que ya se había emprendido y
que permitió que en 1884 -fecha que apa-
rece en una cartela a modo de clave en el
ingreso a la iglesia- se celebrara la prime- Cartela en la portada con el año 1884, cuando se dijo la primera misa.
ra misa, aunque el estreno se produjo el 4
de noviembre de 1887 .140 Los muros se le- Escuela de Artes y Oficios (el salón de falta de dinero. El obispo Manuel Fulcheri
vantaron a base de piedra negra cegados actos del Instituto Cázares era el Oratorio fue quien recibió el edificio en 1929 y a
con adobe, los techos de madera y teja, con de la Sagrada Familia de esta escuela) que quien se le volvió a quitar en 1932.
cielo raso de tela. lindaba con un Monte de Piedad con pocos Las últimas intervenciones más im-
El decorado lo hizo el señor Isaac fondos. Otra de las obras fue la reposición portantes fueron las hechas al techo de la
Calderón -"-posiblemente quien también de la sacristía de San Francisco: desde el iglesia: en 1958 se arregló el cielo raso que
hizo el de La Purísima- y los frescos late- 28 de octubre de 1890 hasta el 9 de julio de estaba muy destruido y se colocó uno
rales los pintó el zamorano Luis G. Jasso, 1891, donde se gastaron 1, 136.05 pesos. 142 nuevo para cubrir el envigado, y en 1971
quien murió en 1886. Toda la decoración La iglesia fue intervenida el 28 de se procedió al reemplazo de las vigas que
interior se terminó en 1906, año en que febrero de 1926 y por ello se levantó un in- sostenían directamente las tejas del techo
bendijo el templo el señor Cázares. Aun ventario, el 31 de julio del mismo año. En y que se encontraban en muy malas condi-
cuando la obra no estaba totalmente ter- el mismo se anotó que la iglesia contaba ciones. En 1974 se realizaron algunos tra-
minada, en 1886 se fundó en el templo de con un via crucis completo y algunos bajos en la torre, posiblemente una de las
San Francisco el Círculo Católico Guada- -pocos en realidad si se recuerda el des- intervenciones más desafortunadas.
lupano.141 lumbran te inventario de 1772- vasos,
Una vez terminada la obra de la igle- ornamentos y muebles. En cuanto a las
sia, se emprendieron otras dos: en la huer- imágenes de escultura, eran doce: San
ta, lo que sería el Asilo del Sagrado Cora- Francisco; Nuestra Señora del Carmen; 140. 8 licencialo Rcxlrígue'z Zetina apuntó que en el Archi-
vo de la Catedral de Zamora vio los gastos erq;adas en la
zón de María para niños de ambos sexos San José; San Espedito; Santa Elena; Sa- obra. lamentablemente, yo no pude bcalizarlos en dicho
-que iba a ser descrita años más tarde grado Corazón; San Judas; San Antonio y archivo.
como una "casa dividida"-. Estas obras una Inmaculada; además de seis cuadros 141. Rodriguez Zetina. Zonuxa .. pp. 790-91. Este autor
hace una detallada reseña de loo miembros, los deberes de
comenzaron el 2 de enero de 1889, termi- grandes de pintura. 143 los congregantes y el acta de consagración a la Virgen
naron el 16 de diciembre de 1891 y se gas- Como en 1928 el edificio seguía in- Maria.
taron en ellas 7,811.84 pesos. El Adminis- tervenido, se autorizó la organización de 142. ACZ.libro de gruesa 1888-1897. f.30v; f. 59vy60ry
f.67r.
trador de Rentas le dio un valor de 1,500 un parque infantil en el atrio, pero fi- 143. AMZ.Ayuntamiento. Libro de registro de las templas
pesos. En 1899 ya estaba construida la nalmente no se concretó el proyecto por existentes en este munici¡i.o. 1926. fs. 12y13

68
A.3 La Catedral Inconclusa que manda construir" y que las construc- CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
ciones monumentales expresan tanto for-
mas de dominio como de convivencia y
.-~=::tr<:>bispo José María Cá- comprensión del mundo, 146 podría inten-
Martínez, cargo de la diócesis tarse un acercamiento a esto que hemos
... 78, quiso concretar el proyecto de
rlir a Zam0r a en una auténtica ciu-
144. ar. "F.l hilo" en este catálogo.
ÍSC<:ij>.al: el impulso al Seminario,
145. Cfr. el Plano de la Ciudad de Zamora de 1903, que aquí
parte, as(,como un vasto programa se publica. En el mi.smo puede verse claramente el diseño de
rucción c:tt asilos para niños, junto nuevas manzanas, realizado oon lín~ ¡xmteadas, rodean- AV .CINCO DE MAYO
do a la co~trucción de la catedral y donde puede leerse:
scuela de ~tes y Oficios p~r .otra, ¡royecto de ampliación de la ciudad. 1n1
lem7;~~áte~o~pt~~p~~~:~~~~ 146. Wolfgang Braunfels. Urbanismo occidental p. 13.

el de San José, el Sagrado Corazón, el


Santuario de Guadalupe y la reedificación CROQUIS ARQUITECTÓNICO
del templo de San Francisco. 144
Sin embargo, el gran proyecto de
Cázares, que iba a materializar su idea de
ciudad episcopal, habría de quedar incon-
cluso: la nueva catedral que comenzó a
construirse eÍ 2 de febrero de 1898. El sitio
elegido para su ubicación no era producto
de la casualidad, pues las expectativas de D L3 fr==1r
crecimiento de la ciudad apuntaban hacia
el oriente, dejando libre el valle y las tie-
rras de culfivo. 145 Este diseño urbano, de
concretarse, hubiera convertido a la nueva
o i
1
o u ~
catedral en el nuevo centro de la ciudad. Lo (?00000 ! 00
interesante es ver que el poder político,
ubicado sobre la plaza principal, según la
ACCESO
PRNCIPAL,
fl -----------------f---- ----
traza tradicional, hubiera tenido que sub-
ordinarse espacialmente a la iglesia y
(} o o o o o j o o
seguramente construir un nuevo palacio
municipal que reemplazara al que inaugu-
raron en 1878.
Si se aceptan como válidas las pre-
misas de que "todo hombre -así como la
institución en que se ordena o a la que se
o.1..-2._3...,411Í115,..._--:.l.-,O m.
subordina- se identifica con el edificio , . .. .- 1

Ese. 1:500 escalo grofica


planteado como un proyecto de ciudad
episcopal.
Las ciudades catedralicias europeas,
que seguramente Cázares conoció, repre-
sentaban un tipo de urbanismo medieval y
aun cuando con el correr de los siglos es-
tas ciudades habían ido cambiando, man-
tenían su carácter monolítico, concretado
espacial y urbanísticamente en su orien-
tación hacia una construcción única. Es
evidente que estas ciudades medievales
expresaban un orden social en el cual el
rey, el obispo, el clero, la nobleza y el
pueblo bajo tenían asignados exactamente
el sitio que debían ocupar dentro de estas
construcciones religiosas y que, de hecho,
sus viviendas ocupaban en tomo a ellas.
Hasta el ojo menos adiestrado en cues-
tiones arquitectónicas o urbanísticas des-
cubre en una primera mirada que el gran
volumen de la catedral, en este tipo de
ciudades, domina el paisaje urbano. Tal es
el caso de Zamora, que se acerca aún más
a los de algunas ciudades catedralicias
europeas, cuando se considera que a prin-
cipios de siglo tenía alrededor de 15,000
habitantes; todas sus construcciones eran
bajas y no había postes, ni carteles, ni
cableados que entorpecieran esta relación
visual.
Es bastante lógico suponer que el vGr
y conocer las catedrales góticas europeas y
sus enclaves urbanos, así como el regreso,
durante el siglo XIX, a los tradicionales
estilos de la arquitectura religiosa, de manera
especial el románico y el gótico durante el
pontificado de Pío IX, fueron los principa-
les factores que impulsaron al obispo
Cázares a elegir el estilo neogótico para la
70
nueva catedral de 7.amora. El dibujo que se
conserva para el proyecto de la fachada
está firmado por Jesús Hemández Segura
y fechado en Zamora en noviembre de
1899. ¿Quién fue este personaje que cons-
truyó las obras más importantes que se
levantaron en Zamora durante el porfiria-
to?
Jesús Hemández Segura nació alre-
dedor de 1856, pues en 1912 declaró tener
56 años, ser arquitecto y estar casado. 147
Vivía en la calle de Labastida (actual
Ocampo) núm. 2; en 1905 era síndico del
ayuntamiento de la ciudad 148 y en 1913
presidente municipal de la misma, 149 In-
tervino en la construcción del mercado
municipal y en todas las construcciones
eclesiásticas de la época, y no solamente
en Zamora, pues el 7 de septiembre de
1891 cobró 15 pesos por la dirección de
obras del altar ,que se hizo en la iglesia de
Peribán, siguiendo un diseño suyo. 150
Aunque sólo sea una suposición que
no se ha podido comprobar, es posible que
haya sido descendiente de dos familias de La catedral nueva ta l como quedó desde la suspensión de la obra.
obreros de la construcción, los Hemández
y los Segura, que a mediados del siglo no se había producido aún la separación de mayores estudios y que no se conservaba
pasado trabajaron en la construcción de la las carreras de ingeniería y arquitectura) ya nada de dicho proyecto". 151
Purísima. Aunque el mismo Hemández sea para dictaminar sobre las torres de la Circulan algunas versiones que quie-
Segura declaró ser arquitecto, es probable catedral o alguna otra obra, se llamó a un
que se haya dedicado a la actividad cons- profesional de Morelia, Guadalajara o
tructiva pero sin ser un profesional de la México, a pesar de que Hemández Segura 147. AMZ Prota:o/os notariaks. Notario Diego Méndez.
materia, y que se haya formado en el ejer- tenía en la ciudad la responsabilidad de Núm 74,1912
obras de gran importancia; 2) por otra 148. AMZ Protocolos notariales. Notario Indalecio Haro,
cicio y práctica familiar, en la más orto- EscritW"a Núm. 47, 1905.
doxa tradición gremial. parte, el testimonio del obispo Anaya, 149.AMZFomento.1913.
Lo anterior puede concluirse -aunque quien en una carta dijo que cuando llegó a 150. F1 altar se doró en 1893 y se usaron 500 libros de oro,
Zamora, en 1947, se le informó que "el que costaron 250 pesos, más 12 pe~ que se {Xlgaron al
no probarse fehacientemente-de algunos maestro dorador Juan Briseño. ACZ.Libro de gruesa
hechos: 1) cuando se necesitó la opinión proyecto de la catedral lo había hecho un 1888-1897.( 7& .
de un especialista (y hay que recordar que albañil, muy capaz y muy listo, pero sin 151. AASH. Catedral nueva. Exp. 22?J:..723.5)!257. f.579.

71
ren ver al obispo Cázares enviando a de siglo y los tratados de construcción de quias a las que se trató de revestir de un
Hernández Segura a Europa para docu- estilos historicistas circulaban de manera tono catedralicio -tal como también suce-
mentarse in situ y prepararse para un en- abundante y era relativamente sencillo tener dió en esta ciudad-, como también la
cargo de tal envergadura, como era la acceso a los mismos. Por lo tanto, puede construcción de templos adecuados para
construcción de la nueva catedral. Lamen- pensarse que Hernández Segura no tuvo las funciones episcopales. Así sucedió en
tablemente, entre toda la documentación muchas dificultades para llegar a preparar León, Tulancingo, Tepic, Mazatlán, Tolu-
consultada, en especial en el archivo de la su proyecto. ca y la misma Zamora, nuevas diócesis
catedral, ningún indicio puede sostener El caso de la construcción de una nue- que eligieron -en varios casos- el reperto-
esta opinión. Y ya que de opiniones se va catedral en Zamora no es una excep- rio formal del neogótico para expresar su
trata, creo que la información visual, en ción en el contexto nacional, pues la erec- arquitectura de la fe. 152
cuanto a repertorios grabados y fotografia- ción de nuevas diócesis, dio como resul- Es evidente que en la historia de los
dos era muy abundante en México a fines tado tanto la consagración de viejas parro- estilos artísticos, el neogótico ha sido uno
de los más exitosos, especialmente du-
La nave mayor hacia ei presbiterio. rante el siglo XIX y principios del XX. Se
inscribe dentro de un gran movimiento
reconocido como historicismo o eclecti-
cismo. La filosofía ecléctica se había
difundido en Europa desde 1830 aproxi-
madamente y proclamaba que cada uno
debía decidir qué ideas del pasado eran
adecuadas a los problemas presentes para
adoptarlas y valorarlas. En 1835, se re-
comendaba "recoger de cada uno de los es-
tilos arquitectónicos del pasado lo útil, lo
ornamental, lo científico, de buen gusto, y
reunirlo con nuevas formas y disposiciones
[... ] que en armonía con nuestro clima,
instituciones y costumbres fuese a la vez
elegante, apropiado y original". 153
En términos estilísticos, estos neos
son retornos a algún estilo del pasado del
que toman generalmente sus elementos
decorativos u ornamentales y con el que
guardan enormes diferencias en la con-

152 Cfr. Jaime Cuadriello. "El Historicismo y la renovación


de las tipologías arquitectónicas" en El ate mexicano, vol.
XI, p.1,632 a 1,677.
153. Israel Katzman. Op.cit. p. 115.
' cepción espacial. Es lógico que así suceda, sello del moderno progreso y de buen
pues el espacio es una creación social y gusto" . 158
cada sociedad y cada época construyen su El 11 de enero de 1914, el señor obis-
propio espacio. Según Israel Katzman: po Núñez proclamó en la catedral nueva la
"como no hubo ningún retomo estilístico realeza de Cristo y consagró a Zamora al
absolutamente fiel, en un sentido estricto, Sagrado Corazón de Jesús. 159 Es riesgoso
toda la arquitectura del siglo XIX es ecléc- decir que haya sido el último acto religio-
tica, aun la que llamamos clasicista, se so realizado en este recinto, antes de la
trata pues, de grados de parentesco" .154 entrada del general Amaro, pero bien puede
Una vez decidido y aprobado el pro- considerarse como una excepción, pues
yecto por el obispo y un activo cabildo ese mismo año se suspendió la obra, el
catedralicio que respaldaba su accionar y obispo Núñez se fue de Zamora y, en
seguramente revisados los planos que agosto de 1916, el edificio pasó a formar
lamentablemente se hallan perdidos desde parte de los bienes intervenidos por el
hace muchos años, comenzó la tarea de la gobierno federal.
construcción en el terreno conocido como Los terrenos para la construcción de la
Los Lotes. 155 En los libros de cuentas de catedral habían sido propiedad del señor
catedral, la actividad aparece de gran mag- Francisco González, obispo de Campe-
nitud, pero, salvo una excepción que ya se che, quien fuera canónigo de la diócesis de
ha señalado, 156 las cuentas de gastos no
están separadas. Sin embargo, los fuertes 154. 1 Katzman. Op.ciJ. p. 114.
gastos en compras de piedra y pagos de 155. CTr.Fl Teatro Obrero, en este libro.
156. Cfr. La catedral, en este liOCü.
rayas a canteros es evidente que deben 157. A pesar de que 1910 fue lll1 año especialmente diffcil, el
obedecer a la nueva construcción. Cabe clero zamoraoo bmcó la manera de obtener alguna; recur~
ia;. Una de~ formas fue la compra y pa;teriorventa de
pensar que la actividad fue muy grande,
maíz. El encargado de esto fue el padre Victoria, quien
pues considerando que la obra comenzó en entre diciemlre de 1909 M&a abril de 1910, oompró grano
1898 y que se detuvo en 1914, con una a don Rafael García, a don Tomás Sánchez, al licenciado
actividad casi mínima entre 1910 y este Arregui, a don Ignacio Amezcua, a don Diego Moreno y en
Chaparaoo, sin especificar a quién. El valor del mafz y los
último año, en doce años efectivos de ~ascendieron a41,64651 ~· Llisventasefectua·
trabajo se levantó el edificio tal como se dasentreabrilyoctubrede1910,arrojaron un total de
mantuvo hasta 1989, en que se reanudaron 44,975.31 pesos. La utilidad del negocio fue de 3,328.80
~.lo rual no es demasiado, si se ~idera que en junb
las obras. 157 de 1909, se habían entregado al señor Méndez del Río,
En el año 1905 la obra estaba en pleno 3,000 peia; para amueblar la casa que habitarla el Ilmo. Sr
Núñez. ACZ.I.ibro de e[J"esos diversos. 1909-1913. f. 3 y
proceso constructivo y un informe que se
113a 115.
hizo sobre la ciudad afirma que "en la ac- 158. AMZ Instrucción Pública, Exp. No. 11, 1905.
tualidad se construyen tres templos [... ] 159. Francisco García Urbizu. Zmnora en la revolución.
uno la catedral,[ ... ] que será una vez con- p.47.
cluido un edificio de verdadera importan- Detalle de las arquivueltas de los arcos apuntados u
cia, en él todo es artístico, todo lleva el ojivales.
73
Zamora, a la cual los cedió. Las 10 has. del interior, por haberse perdido el primi- cesidad de comenzar un juicio de naciona-
restantes las vendió en 1923 a Francisco tivo, cosa necesaria para la montea de los lización que se tramitaba en el Juzgado de
Navarro y aunque las autoridades sospe- canteros y planos y plomos que deben Distrito de Morelia. Este procedimiento
charon que fue sólo un traspaso, no pudie- seguir los albañiles, esto se está haciendo legal quedaría sin efecto si el canónigo
ron probarlo. Frente a la construcción de la y pronto se procederá a labrar cantera y a González reconociera el derecho de la
catedral, había unos cuartos que llevaban levantar la nave central". 162 Nación sobre los predios.164
los números 87, 91, 93 y 95 de la calle de El optimismo del obispo Fulcheri se La catedral inconclusa dejó de ser bien
Navarrete (hoy 5 de mayo). Eran unas desvaneció ante muchos inconvenientes, intervenido y pasó a ser bien nacional en
galeras donde trabajaban los canteros y se primero porque no eran tiempos para igle- 1932. Pero eso no garantizaba la integri-
colocaba material forjado artificialmente sias y sotanas y luego porque la revolución dad del ~dificio. Por el contrario, el 29 de
de barro para las bóvedas de la m·isma cristera consumió todas las enegías dis- julio de 1933 las tropas del 420. Regi-
catedral. 160 ponibles durante varios años. De hecho, en miento de caballería se llevaron losas de
El edificio fue desintervenido por 1927 no se había podido proseguir con la cantera, los cuartos de los obreros, a los
primera vez, según oficio núm. 5,829 de construcción de la obra, de tal modo que el que se hizo referencia párrafos arriba, es-
fecha 16 de diciembre de 1921, girado por 1O de febrero de ese año, el Procurador taban arrendados desde 1930, con proble-
la Secretaría de Hacienda y Crédito Públi- General de la República, licenciado Ro- mas de hacinamiento y suciedad, además
co, por conducto de la Dirección de Bienes meo Ortega, ordenó que se gestionase que Navarrete era la última calle fincada de la
Nacionales. El oficio, dirigido al Admi- "los predios de que se trata, vuelvan a ciudad, que como todas las orillas están
nistrador Principal del Timbre en Zamora, poder de la Nación". 163 La obra quedó descuidadas: todos estos factores contri-
dice que responde al pedido hecho por abandonada de tal manera que, en 1927, el buyeron al deterioro urbano de la zona.
vario~ vecinos del lugar para que se entre- Presidente Municipal de Zamora pidió En 1935, la Secretaría de Educación
gue el edificio en construcción y que "esta autorización para utilizar cantera de esta Pública hizo un pedido de edificios, entre
Secretaría lo autoriza para que se prosigan construcción para el monumento a Hidal- los cuales se encontraba la inconclusa. La
las obras del edificio que se trata y de esta go que iba a levantarse en la Plaza, pedido respuesta del jefe de la Oficina Federal de
manera pueda utilizarse la gente que ac- que no se autorizó. Hacienda de Zamora, fechada el 3 de oc-
tualmente carece de recursos por falta de En 1930, el señor Fulcheri volvió a tubre de ese mismo año, es por demás
trabajo".161 reclamar la devolución del edificio y la interesante. Por una parte, dice en qué
La novedad fue comunicada a los respuesta de la autoridades federales o- situación se encuentra el edificio: "son
señores canónigos Antonio Méndez y Fran- rientaron al obispo a conseguir de la Secre- únicamente unos muros, habiéndola con-
cisco González el 7 de febrero de 1922, taría de Gobernación "el permiso que vertido en pesebre las fuerzas federales
pero durante todo ese año la Iglesia no previene el artículo 130 de la Constitución que guarnecen esta ciudad [... ]carece de
pudo retomar la construcción. El 26 de Política del país y su Ley Reglamentaria, piso y techos". El resto de la respuesta
diciembre de ese mismo año de 1922, el toda vez que se trata de abrir un nuevo
canónigo Méndez informó a las autori- local al culto público". En la misma res-
dades que el señor Othón Núñez fue reem- puesta, la Secretaría de Hacienda indicó 160. AASH. Co.tedral. nueva. Exp. 223 (7235)(257, fs. 1 a la
plazado por el señor Fulcheri y que éste además que como el señor Francisco 10.
debía ponerse al tanto de las circunstancias González alegaba tener derechos de pro- 161. Jbfdem f. 18.
162.lbfdem. f.19a23.
de la diócesis, "logrado esto, es lógico que piedad sobre el predio, la Procuraduría 163. /búlem. f.62a64.
se acopiara material y se hiciera el diseño General de la República se vio en la ne- 164. /bfdem. fs. 48y 49.

74
puede leerse sin lugar a dudas como un entregado al canónigo Antonio Martínez
severo reproche, importante como defensa Silva, en cumplimiento del oficio 302-III-
del patrimonio de la ciudad, pero impor- 14766, expediente 223(723.5)/1230 de
tante también porque se refiere a un edifi- fecha 6 de octubre de 1939. En dicho
cio que ya no existe y que por lo tanto, no oficio se asentaba que "se devuelve provi-
es tratado en este catálogo. Ambos moti- sionalmente [... ] para su conservación y a
vos impulsan la decisión de reproducir fin de que se continúe su construcción". 167
este texto: Fue tan provisional la devolución, que el
edificio volvió a poder de la Nación por un
La Secretaría de Educación Pública reci- Acuerdo Presidencial del general Lázaro
bió para escuela en esta población, un ex- Cárdenas, firmado el 20 de noviembre de
celente y extenso edificio llamado "El Semi- 1940.
nario". Actualmente está en completa rui- En dicho acuerdo, el general Cárdenas
na amenazando la vida de los pocos niños decidió dar negativa al pedido de devolu-
que asisten a sus clases. Periódicamente se ción del edificio hecho por el señor obispo
ha informado a esa Secretaría sobre el par- Fulcheri. La negativa se sustentaba en
ticular y la de Educación ha pedido pre-
cuatro puntos: 1) que la ciudad de '.Zamora,
supuestos, enviado comisionados, pero hasta
la fecha ninguna obra ni siquiera de re- con 18,000 habitantes, contaba con una
miendo se ha hecho". 165 catedral y ocho templos más; 2) que el
hecho de dar trabajo a cierto número de
Pero el haber negado la inconclusa a la obreros en esas obras no compensa el
Secretaría de Educación no aseguró la gravamen personal y pecuniario que las
conservación del edificio pues apenas dos mismas significan para un mayor número
años más tarde, en 1937, se pidió la in- de personas pertenecientes a las clases más
tervención del ejército para que obligue a necesitadas; 3) que las más ingentes nece-
"los habitantes de la Catedral a que hagan sidades de todas las poblaciones del país
un total aseo tanto en el interior como en requerían que el esfuerzo colectivo se
sus alrededores, pues lo tienen convertido aplicara a construcciones de otra índole,
en un foco de infección". 166 como escuelas, bibliotecas, hospitales,
Y mientras el obispo Fulcheri seguía asilos, mercados, centros de higiene y
insistiendo ante las autoridades para que profilaxis, carreteras, etcétera, de las que
devolvieran el edificio, en el mismo con- por lo general carecían los pueblos y 4)
tinuaba el saqueo de materiales, por su- "que el Ejecutivo a mi cargo debe ser
puesto que en especial la cantera: 32 blan- consecuente con el programa de liberar a
cas y 62 coloradas fueron las utilizadas en
165. Ibídem f.. 2lfl.
la construcción del monumento a Morelos 166. JbúJem. f. 218.
en el Jardín del Teco. 167.Jbúlem. f.. 272.
El 25 de octubre de 1939 se devolvió Repisas neogóticas que esperan a sus correspondientes
la catedral por segunda vez. El edificio fue imágenes.
75
las masas de toda carga dispendiosa, como
la obra en cuestión, y en cambio procurar-
les cuanto efectivamente propenda a su
mejoramiento y progreso en los órdenes
más diversos, más de acuerdo con sus
necesidades positivas y con la realidad que
vivimos"}68
El mismo día en que se tomó posesión
de la obra, el 29 de noviembre de 1940, el
canónigo Martínez Silva inició un juicio
de amparo, que lleva el No. 543/940, ad-
mitida por el Juez de Distrito en el Estado,
en contra del Presidente de la República y
del jefe de la Oficina Federal de Hacienda
en Zamora, y se justifica diciendo que in-
virtió más de 8,000 pesos en la obra y que
se siente perjudicado por la medida. El 20 '
de diciembre se negó el amparo; el lo. de
febrero de 1941 se sobreseyó el juicio; el
12 de febrero se hizo revisión del amparo
y el 25 de septiembre se desechó el recurso
de revisión. 169
La obra quedó nuevamente detenida y
sujeta a diversos usos. El 14 de octubre de
1942, el Dr. Salvador Tejeda solicitó dos
fracciones de terreno del atrio para esta-
blecer un gallinero mediante el pago de 20
pesos anuales. Las autoridades locales
aprobaron la solicitud, pero desde México
preguntaron si no se vería feo (sic) un
gallinero en el atrio de un edificio tan
importante. La respuesta de Zamora fue
muy sencilla: había una barda de 2.50
metros de altura que rodeaba el edificio y
no se vería nada desde afuera. De todas

168. Jbkktn. fs. 303 y 304.


l(f).Jbldan. fs. 314-315, 332, 337-338, 340y342.

76
maneras se decidió anular el contrato del central y por lo que respecta al destino que Emprender la conclusión de esta obra
gallinero. 170 tiene, el Ayuntamiento la utiliza para la ha puesto en debate a la ciudad. Lo que en
En el año de 1948, el atrio de la incon- guarda de los vehículos del aseo de la principio parecía una uniformidad com-
clusa cayó en la mira del Sindicato Na- ciudad, así como piedra y cantera, habién- pleta de criterio que apuntaba hacia el
cional de Trabajadores de Hacienda de dose encontrado también ahí adentro una beneplácito por la terminación de la obra
Zamora, que obtuvo el permiso para ins- fabricación de tubería para drenaje". 173 se ha ido modificando con el paso de los
talar una cancha de basquetbol. El uso no Dos presidentes municipales de Za- días. Lo que parecían murmullos de dis-
iba a ser nuevo pues en 1940 funcionaba mora volvieron a ocuparse del edificio, el conformidad ya son voces que de a poco
en el mismo lugar el Campo Deportivo doctor David Guzmán en 1972 y 1974 y el van nucleándose en diferentes formas de
Patria. En 1952 lo pidieron para fabricar C.P. Alberto Valdés Mendoza en 1978. El organización. La oposición a que la obra se
artículos pirotécnicos; en 1955 para que primero con el proyecto de instalar un continúe y a la forma de continuarla va
un grupo de personas se entretuvieran Centro Cívico, Cultural, Artístico, Artesa- creciendo. Es importante que la ciudad
sembrando hortalizas y flores; en 1956 nal y Turístico; el segundo para hacer la reaccione y debata sobre un edificio que
para secar arena para una fábrica de mo- Casa de la Cultura. La respuesta a este considera propio. Sería importante que los
saicos.171 último pedido se atenía al decreto del responsables del proyecto -los arquitec-
El estado del atrio de la catedral y de presidente Cárdenas y sugería que podría tos Manuel Guzmán Vázquez y Francisco
la barda, así como del edificio en general, obtenerse para el empleo que se pretendió Bryant Rodríguez- o" los responsables de
era desastroso. Esto decidió al presidente en su fecha, es decir, museo nacional. 174 la obra -la Iglesia por medio de su obispo
municipal en turno en 1958, Alfonso Vega De allí en adelante la historia parece en Zamora- dieran aclaraciones públicas,
Contreras, a proponer a la Oficina Federal un poco confusa: la cercanía de los hechos no limitadas a pequeños grupos de posi-
de Hacienda, h,acer un jardín por cuenta lejos de darles nitidez, los distorsiona. Sin bles mecenas, sobre quién o quiénes y
del Ayuntamiento, quien también se en- embargo, todo parece indicar que la devo- cómo, terminarán una obra que forma parte
cargaría del mantenimiento. Pero fue otro lución del edificio a la administración de la del patrimonio histórico y visual de la
presidente municipal, Reynaldo Valdés Iglesia, para su conclusión, se obtuvo ciudad.
Rocha, quien movilizó la entrega del atrio, durante el sexenio del presidente Miguel
con el licenciado Mario Moya Palencia, de la Madrid, posiblemente en 1986, pero
entonces a cargo de la Subdirección del la entrega del mismo no se hizo efectiva
Dominio Privado de la Dirección de Bie- hasta 1988. Algo del decreto del general
nes Inmuebles. La entrega se formalizó el Cárdenas hubo de por medio, pues al mismo
26 de enero de 1962. 172 tiempo que se devolvía la inconclusa, se
Pero, lamentablemente, la adminis- efectuaba la donación de una importante
tración del lugar por parte del Ayunta- casa de la ciudad, en la esquina de Amado
miento tampoco modificó el problema de Nervo y Morelos, con el fin de construir
la conservación del edificio. Un informe allí un museo. Sin embargo, y a pesar de
del Jefe de la Oficina Federal de Hacien- que las obras de la inconclusa -donde ya
da, en 1972, daba cuenta detallada del es- funciona el Santuario de la Virgen de 170. JbúJem. f. 345.
tado de la inconclusa, pues observó que 171. JbúJem. fs. 380, 392, 434, 443, 453.
Guadalupe- marchan a buen ritmo, no se 172. lbfdem f. 5~ y S&
"se encuentra en condiciones irregulares, ha concretado aún la entrega de la casa 173.Jbúlem.1dejuliode1972 f. 6Q5.
se observan unas cuartead uras en la nave mencionada. 174. Jbúlem fs. 606 a 612
77
A.4 El Calvario Según su testamento, había recibido y el hecho de que la imagen del Cristo sea
la imagen del Santo Cristo, por donación conocida como el Señor de la Salud, pues
de doña Ana de Padilla. Si bien el apellido entre las pocas noticias documentadas sobre
Padilla no figura entre los fundadores y los indios Tecas, se encuentra la de la
téni~ a mí todos los que
primeros pobladores de la villa, es posible existencia de una capilla dedicada a San
que se hubieran asentado en ella desde Francisco y de un hospicio. Ya quedó
t~~~'ajáis y estáis carg1a40~ y y~ o~ ,alivia- asentado en otra parte de este catálogo y lo
re (Mt.11,28) Esa 7s Ja mscnpc10n que principios del siglo XVII: por lo menos
' corre en el friso de la puerta poniente de la una Ana de Padilla casada con Juan Cue- reitero aquí, que considero probable que la
iglesia (!el Calva · / Según la tradición, vas aparece bautizando a una hija, Maria- negativa para establecerse en una villa de
desde esa n el atrio, seguían la na, en 1625. En 1683 ya era viuda, pues
altar del Carmen, los aparece como cabeza de una familia de
nfermos leprosos. 175 El mayoría femenina (tres españolas y dos CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
hecho no resul , extraño si se considera mulatas) y un sólo hombre. Debe haber ... ·-.....

que el nombre,fde la iglesia del Calvario muerto entre 1683 y 1684 pues en el IOm .
1
está estrechamente vinculado a un culto de padrón de este último año la misma fami-
gran importancia en Zamora: el Señor de lia aparece encabezada por doña Juana de
la Salud. Padilla, viuda. 177
Esta no es la primera construcción Quizás lo más atractivo de estos ini-
asociada con la imagen, pues, según los cios es la asociación de Antonio Delgado
testimonios documentales, es posible que con el barrio de San Francisco de los Tecas
la primera capilla se halla construido a
mediados del siglo XVII. En efecto, en el
testamento que Antonio Delgado, vecino CROQUIS ARQUITECTÓNICO
de Zamora, otorgó el 30 de junio de 1686,
declaró que había edificado una capilla,
-aunque no aclaró cuándo- para la cual
había conseguido licencia del provisor del
obispado de Michoacán, a fin de poder
celebrar misa. Este Antonio Delgado era
hijo de Antonio Delgado y Catalina de
Peñaloza, ya difuntos, que habían sido
vecinos del valle de Guaniqueo. Se había
casado dos veces, una de ellas en 1651. En
1683 era vecino de Zamora, su mujer era
Josefa de la Huerta, vivía con su hijo An-
tonio Delgado (niño) y doña Juana de la
Huerta, viuda, además de una pareja de
esclavos mulatos, cuatro indios y tres in- Ese . 1:500
dias.176
78
españoles, que recibieron los franciscanos 175. Francisco García Urbizu. Historias y leyendas zomo-
en 1580, los haya llevado a dedicarse a la ranas. III µirte. pp. 114-115.
176. Arturo RodríguezZetinaZamora .. pp.143-144y 151
evangelización de los Tecas. "En los pro- y AHMCR. Negocios Diversos. Leg. 70, 1()84. "Padrón de
tocolos del siglo XVIII que existen en el 1()84 de la villa de Zamora". Es ¡:n;ible su¡xmer que Antonio
Juzgado de Primera Instancia de este Dis- Delgado vivía en un lugar muy cercano al barrio de Jos
Teca;, pues el padrón está organizado radialmente, desde el
trito se consignan algunas escrituras de centro de la villa, hacia Ja periferia. Además, ron cuatro
venta de casas que lindaban con el citado familias más termina eJ padrón de esµiñoles y comienza el
hospicio". 178 Es posible que en sus inicios de bs indios del OOrrio del Tero.
177. Rodríguez Zetina. Zamora ... pp. 143-44 y 151 y
el Señor de la Salud haya sido una devo- AHMCR. Negocios Diversos. Leg. 70. 1684.
ción de los indios. Es posible también que 178.Jbídern. p.69.
hacia 1716, cuando se intentó establecer

\ Portada lateral poniente de la iglesia del Calvario.

Portada principal de Ja iglesia del Calvario.


79
un hospicio contiguo a la iglesia del Señor
de la Salud, éste ya tuviera gran número de
devotos y no solamente de Zamora sino de
todos los pueblos de la jurisdicción.
La descripción de esta primera capi-
lla dedicada al Señor de la Salud, si bien no
está documentada, es aceptable: "medía
esta capilla 'diez varas de largo por cuatro
de ancho y cuatro de alto más o menos' y
estaba construida de adobe, con techum-
bre de madera y teja en forma de tapanco".
En esta capilla también había otras imáge-
nes de escultura; trece cuadros (posible-
mente un vía crucis) yuna Santa Verónica.1'~
Hacia 1710, la capilla se estaba reedi-
ficando, según se desprende del testamen-
Como límite de la ciudad y cierre de la calle Real hacia el norte. to de Agustín de Esqueda, vecino y labra-
dor de la jurisdicción de Tlazazalca. En
este documento el legatario dispuso que
"para ayuda de la fábrica material de la
capilla que se está edificando del Señor
Crucificado de la Salud del Barrio de los
Tecos, mando se le de un macho de edad o
su valor" .180 Estas obras habían terminado
en 1716, pues la descripción de un docu-
mento de ese año indica que "al presente se
halla reedificada la dicha capilla como de
cuatro varas de alto poco más o menos".
La fábrica material de la capilla se había
sostenido por la limosna de varios bien-
hechores, pero había estado bajo el espe-
cial auspicio del Alguacil Mayor del Santo
Tribunal de la Inquisición, don Gaspar
Méndez de Guzmán, quien había rnan-

179. Jbúlem. p. 144, citando un artículo del licenciado Rafael


Ruiz Díaz, publicado en el semanariollustra:ün de Zamo-
ra, de 1933.
lf?IJ. lbfdem p. 151.
80
dado hacer y colocar, "dos portadas de a integrar la nómina que se preparó en el
piedra labrada de canteóa que a su costa ha Obispado de Michoacán, de las iglesias
puesto en la dicha Capilla" .181 En el libro que iban a adquirir o a conservar el derecho
de Memorias del padre Gabriel Silva y de inmunidad eclesiástica y asilo. 183
Lejarazo, éste asentó que, en las obras del Hacia 1821 ya se proyectaba la re-
siglo XVIII, la capilla "se aumentó en seis construcción del templo y a este fin se
varas a lo largo y tres a lo ancho, se le
hicieron crucero, cimborrio y bóvedas de 181. Jbúlem . pp.1~ 127.
cantaritos y también una torre". La cons- 182. lbú:lem. p.125-26y 146.
183. Colea:ión de las <Xdenanzas <µe para d g:Jbiemo de d
trucción, como es característico en la re- Obispado de Michoacán hicierm y p-onudgaron con Real
gión, se hizo de adobe y por eso "no aprobación sus Illmos. Seiiores Prelados de buena memo-
prometía mayor firmeza" .182 ria, D. Fr. MarcosRamfrez de Prado y D. Juan de Ortega
y Montañe.z. "Edicto sooce ~ignación de asilos", del 12 de
En 1774, se preparaba la capilla para ooviembre de 1774 del Illmo. Se. Ob~ de Midtoocán D.
ser ayuda de parroquia y por lo tanto pasó l.llis Femando de Hoyos y Mier. p. 279.

81
destinaban los fondos que se obtenían de sino 1836. El motivo más importante es
los derechos de sepultura e inhumación. El que su principal benefactor, don Miguel
padre Silva simplemente asentó que en ese García Amezcua, murió el 2 de septiembre
año "se hizo un panteoncito de madera de 1837 y hay una invitación para los
para el Calvario" y ocupaba el lugar donde convites del Señor de la Salud, firmados
luego se construyó la capilla de San Felipe de puño y letra del señor García, que llevan
Neri. La administración estaba a cargo de por fecha la de 14 de diciembre de 1836;
don Francisco García Amezcua, quien tenía y hay otra invitación para la inauguración
un Quaderno donde se lleba cuenta y de la reedificación del templo, del 14 de
constan los cadáveres qe. se han sepul- septiembre de 1836. El 18 de octubre de
tado en los sepulcros de vóbeda y las li- 1837, se dijeron tres solemnes funciones,
mosnas qe. dan al Sor. de la Salud 184 Du- precedidas de dos procesionales, una del
rante la Reforma, el cementerio fue ce- Señor de la Salud y otra de Nuestro Amo.
rrado hasta el año 1895, cuando en el lugar Lamentablemente, el libro de cuentas que
que ocupaba el panteón se construyó la podía darnos más datos sobre la obra está
capilla dedicada a San Felipe Neri. perdido. 186 La versión difundida sobre el
A poco más de un siglo de reedificada, costo de la obra, lo hace ascender a 60,000
la segunda capilla del Señor de la Salud pesos.
amenazaba ruina. De las mismas Memo- Esta tercera construcción ya cuenta
rias que tienen la riqueza de una crónica, con una descripción más detallada: "se
se obtiene esta información. En 1829, hizo de piedra y mexcla, de bóveda sin
cuando se procedió a la demolición de la cruceros y se alargó tomando la sala de
capilla, ya se tenía un nuevo proyecto y al Ejercicios que servía para capilla, que vino
año siguiente de 1830 comenzó la cons- a quedar de presbiterio; se ensanchó cuatro
trucción de la tercera iglesia. Las obras varas de largo, todos sus altares dorados, e
deben de haber comenzado muy a prin- imágenes nuevas, excepto el Señor de la
cipios de 1829, pues el 6 de enero de ese Salud y las de N.S. de los Dolores y San
año, el señor cura Manuel Fern:ández re- Juan que están a los lados" y que había
cibió autorización "para que mientras se mandado a hacer el mismo padre Silva que
reconstruya el Santuario de Nuestro Señor escribió estas Memorias. Según la misma
de la Salud se celebre el Santo Oficio en fuente, la única parte del edificio que se
alguna de las piezas de la Casa de Ejer- mantuvo fue el cubo de la torre, que segu-
cicios".185 ramente se usó como cuerpo de una de las
La fecha aceptada para la bendición de dos que se concluyeron unos años después
la nueva iglesia es la del 29 de septiembre de consagrada la iglesia, en 1840. 187
de 1837. Sin embargo el licenciado Rodrí- También esta iglesia del Calvario se le
guez Zetina consideró -y lo comparto atribuye --aunque no puedo decir quién,
plenamente- que la fecha de bendición de dónde y por qué hizo la atribución- al ar-
la iglesia no fue la de septiembre de 1837, quitecto Nicolás Luna. Si bien en el caso
La venerada imagen del Señor de la Salud en el Altar Mayor.
82
de la catedral vieja la relación estilística la capilla que fundara Antonio Delgado?
con Tlazazalca es muy clara, en el caso del Si es la misma, ¿por qué la familia García
Calvario el intento de tal relación resul- se consideraba propietaria de la imagen,
taría muy forzado. Justo es, sin embargo, por ser los benefactores de la capilla? Si
reconocer que no por ese motivo debe obtuvieron el permiso para permutar la
desdeñarse tal adjudicación, pues son imagen, ¿realmente lo hicieron? Si lo
muchas las oportunidades en que las obras hicieron, ¿devolvieron luego la imagen a
de los arquitectos responden más al gusto la iglesia? La imagen que actualmente está
de la clientela o del benefactor, que al suyo en la iglesia, ¿es la que se veneraba histó-
propio. De todos modos es necesario decir ricamente como el Señor de la Salud?
que, si efectivamente Nicolás Luna fue un De los cuatro incendios que sufrió este
discípulo de Tresguerras, el tratar de templo -1910, 1930, 1951 y 1965- sin
completar su perfil profesional podría duda los dos últimos fueron los más serios.
sugerir alguna solución para la expansión En el de 1951 se incendió la sacristía, y en
en el Bajío de algunas soluciones formales el de 1965 también hubo grandes daños. 189
adoptadas por Tresguerras y reelaboradas
por constructores locales.
La intervención de 1926 agrega un
detalle interesante a la historia del templo 184. Rodrfguez Zetina.Zamaa... p. 146. Tamo el libro de
y de la imagen que custodia. En el inven- Memori~ como el Quademo de cuentas que el licenciado
tario que se levantó en esa oportunidad, se Rodriguez Zetina tlM> oportunmd de comultar, estaran
en archivos particulares. Del primero no tengo noticias, el
asentó que había en la iglesia diez escultu- segundo sigue siendo de b> mismos propietaños.
ras de madera, de tamaño natural: el Señor 185. Rodrígue-z ZetinaZamaa... p.151. La Casa de Ejerci-
de la Salud, el Señor de la Sacristía, la cio; se encontrara al ~do pooiente de la iglesia y puede
Dolorosa, San Juan Evangelista, la In- haber sido el antiguo hospicio de los Teros, pues según el
licendacb Rodríguez Zetina, b> lindera; de algunas esaitu-
maculada Concepción, la Soledad, la Vir- ~ lo señalaran como "la casa que actualm:nte ocupa el Sr.
gen de la Merced, San Miguel y San Nico- Arias" y esa~. según los linderos del Calvario en 1897,
lás y se aclara que "el Señor de la Salud, es era la de la Casa de Ejercicios. Debido a que muchos
vecinos tomaban reti~ espirituales anualmente en ella, Altar mctyor y colaterales de cantera, de estilo neoclásico.
propiedad de los Señores García". daba nombre a la actual calle Lerdo de Tejada como el
El 27 de junio de 1927, el señor José CallejÓn del Retiro, y se d~uró en 1880-1881. Se recons- Asilo, que fue ocupado pcr el 710. Batallón y que~ conti-
truyó el edificio, haciéndolo de dos pisos con arquería de núa ocupado por el Cuartel y en un avanzado grado de
C. García pidió y obtuvo autorización para cantera y se·dedicó a Casa del Die:zmo, hasta 1902, cuando detericro.
permutar el Señor de la Salud, que per- se furx:ló allí el Colegio Teresiano. Este Colegio recibió el 186. El doctor Gustam Verduzco Igartúa tum la gentileza
tenecía a su familia, por otra imagen. 188 El importan te legado de María DoloresDávalos, (hija de de permitirme consultar su archivo personal. Allí hay un
N100Iás Dávab> y Jada Gama), quien testó en Zamora, el Libro de Cuentas del Señor de la Salud, Núm. 2, con muy
momento era difícil en el país y especial- 14 de julio de 1902, dejando la herencia materna para la ~anotaciones y que no agrega nada importante a lo
mente en la región, donde en muchos ca- fundación de esta institución. AMZ. Protocolos. Diego rooocido sobre la comtrucci6n.
sos las imágenes corrían el riesgo de ser Méndez, 1902 No. 85, fs. 84-84v. Lograda la fundación, con 187. Rcxf rfguez Zetina.Zamm.z .. pp. 146-148.
el impulso del Señor Guízar ftmcicnó ~ta 1916, cuando 188. AMZAyuntamienlo. "ubro de registro de I~ templa;
destruidas. De todas maneras, este hecho existentes en este municipio". 1926. fs. 8:1y10 y AASH.
fue intervenido y ocupado ¡x:r una fracción del 4o. Regi-
puede sugerir varias preguntas: ¿sería esta miento. Este edificio se destruyó con gran rapidez, ¡xx-falta &p. 426)¡223 (723.5)1245. f 13.
imagen la misma que regaló Ana Padilla a de mantenimiento. Contiguo al Teresiano se encontrara el 189. Francisco García Urbizu. Cosas que jUeron. s/p

83
A.5 Los Dolores existencia de la parroquia, el convento de
San Francisco, la iglesia del Señor de la CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
Salud y hasta de la capilla y plazuela del
Teco, nada dicen de esta capilla del Señor
de la Columna. El dibujo -"aunque tosco"
l&L
a
--.-
como todo el plano, según dice la nota 5 de --0-R-.V_E_R_D_U_Z_CO___
las mencionadas referencias- representa
la sencilla construcción de una iglesia con
012345
,., IOm.
1

una torre, emplazada de oriente a poniente


en sentido paralelo al de la calle y con un ~~ ese. graf ica .

arco de medio punto que señalaba segura- ~


mente el ingreso a un atrio pequeño. 191
Hacia 1835, la advocación de la ca-
pilla ya era la de Los Dolores, pues la
principal fuente de información sobre la
misma es un librito de memorias del padre Gabriel Silva, que pertenecía a una colec-
ción particular y que el licenciado Rodrí-
guez Zetina pudo consultar. Es el
CROQUIS ARQUITECTÓNICO
Libro en que constan algunas noticias inte-

~-$-
resantes y curiosas, que por ocasión del re-
tiro espiritual que se hace todos Jos días
primeros de cada mes en honor de Ja Divi-
na Providencia en este Santuario de Nues-
1 1 tra Señora de Jos Dolores de esta Ciudad de
: 1
Zamora; se han ido expresando las cosas
más notables ocurridas en el mismo tiem-
po, aumento en el culto, utensilios de todas
clases, de que se ha11aba distribuida Ja
capi11a vieja y progresos de Ja nueva fábri-

1 190. Archivo de Notadas de Morelia (ANM).Jrotocolos

~
notariales. Libro 220; 3 de marzo de 1810; fs. ~7v. a 399.
Manuel Nicolás Colón de l.arreátegui, compra una a& si-
tt.Wa en el OOirio de la Capilla de la Columna de 7.amora, en
roo pesa;.
191. Cfr. Arturo Rodrfguez z.etina.Zama-a .. p. 158. Un in-
forme de 1905 reroge la misma versión en cuanto al tamaño
y ubicación, aunque agrega que tenía "la puerta en un cos-
Ese. 1: 500 tado", lo que la diferencia de las conclusiones que pueden
sacarse del citado plano de 1805.
84
ca, emprendida el lunes 20 de abril de 1835
[ ... ]P.G. Silva. 192

La presencia del padre Gabriel Silva Le-


jarazo parece haber sido fundamental en la
construcción de la nueva iglesia. Según un
informe de 1905, el padre Silva era "miem-
bro de las familias prominentes, fundado-
ras de la ciudad. Después de haber servido
en el ejército, vino a terminar sus días
construyendo un santuario a sus expensas,
para las madres afligidas". Según este
informe, no sólo edificó la obra a sus
expensas, sino que "él mismo vigiló como
sobrestante la obra, día a día se hacía
conducir al lugar en silla de manos porque
estaba impedido, y allí permanecía vigi-
lando y dirigiendo los trabajos". 193
En términos económicos, así como el
Calvario reconoce como mecenas a don
Miguel García Amezcua, la iglesia de La
Purísima hace lo propio con don Fran-
cisco, y el Santuario de Nuestra Señora de
los Dolores enfrenta la misma deuda con
don Rafael, ambos hermanos del prime-
ro.194 En la iglesia existía, por lo menos
hasta 1926, un retrato de don Rafael Gar-
cía, "fundador de la iglesia".

192 Jbúlem. p. 111. Desde principas dei siglo XIX, enton-


res, se haáan retiras espirituales en el Santuario de Dcfores
yes posible que el aumento de esta práctica haya alentado
posteriormente la construcéión de la Casa ele Ejercicios,
que estuvo ubicada det™ de la iglesia hacia 1880.
193. AMZ /nstrucdón Pública. Núm. 11, &p. Núm. 54,
1905. ''Expediente relativo a las ooticias estadísticas sobre
edifichs y monumentos artísticos existentes en el D~trito,
año ele 1905".
194. ar. Rodríguez Zetina 7.amora... p. 157 y 158.

Estilo neocable, abundante en las construcciones de


Zamora.
85
Pero lo que tampoco puede olvidarse recibiendo legados, comprando casas, colo-
es la presencia del padre Gerónimo Vi- cando hipotecas. Su figura puede compa-
llavicencio (1804-1860). Este sacerdote se rarse con la del canónigo Juan Carranza,
perfila como un gestor y promotor de gran gobernador de la nueva diócesis de Zamo-
talla para la iglesia en la ciudad de Zamora ra, para la segunda mitad del siglo XIX.
de la primera mitad del siglo XIX. Los Seguramente por estos motivos, a la
protocolos notariales lo ejemplifican con hora de hacer su testamento, el padre Gabriel
claridad: es en ellos donde se lo reconoce Silva Lejarazu heredó al padre Villavicen-

86
cio todos sus libros, para que pudiera
venderlos y hacer lo que mejor viera con el
dinero. También legó a su hermano un
Calvario, compuesto por la imagen de
Jesús, la Virgen, San Juan, y María Mag-
dalena, mientras se estableciese en la ciu-
dad un beaterio, o un colegio de niñas o un
monasterio de religiosas. Donó a la iglesia
de Dolores la imagen de Cristo para que se
colocara en la sacristía. Además, "un caliz
de plata dorado, un misal y unas vinageras
de cristal con su correspondiente platito de
plata y otros objetos destinados al servicio
del altar, para el culto que se tributa en el
mismo Santuario, a la Divina Providen-
cia" .195
En el año de 1843, se protocolizó una
donación a favor de esta iglesia que resulta
particularmente interesante. Don Diego
Verduzco cedió 100 pesos a la capilla de
Nuestra Señora de los Dolores, "para que
con el producto del rédito anual se hagan
las reparaciones materiales a la capilla,
anualmente, durante el mes de mayo o
junio". Esto habla de una arquitectura de
adobe, que la gente de la región sabía
cuidar, y como parte de este cuidado se
entendía una reparación al año, sobre todo
antes de la época de lluvias. 196
Al canónigo José Guadalupe Romero
le gustó la iglesia y así lo asentó en su

195. AMZ.Protocolas: MarianoPeña.1842-1846, fs. 21-


LBN.
196. AMZ Escrioono Mariano Peña. 1842-1846, fs. 51-52
citen Protocolos Notariales del ffitrito de Zomora. p.19.
Fn mudlos de b; reclamos que se hicieroo desput'!sde Ja in-
tervención de loo bienes eclesiástica>, en 1926, se reiteraba
que este tipo de material recesita un mantenimiento anual y
que Ja falta del mis100 a:nluce inevitablemente a una rá¡ida
visión de la región por el año 1860. Se Hubo una reconstrucción del edificio En efecto, también hacia la calle Dr. Ver-
admiró por la "unidad en su plan arquitec- en 1882, fecha que se puso en el ingreso a duzco, es decir, el lateral poniente de la
tónico y buen gusto en el adorno interior la sacristía. Esto es lo que seguramente iglesia, se estaba construyendo la capilla
de los altares, que son de cantera estucada confundió al ingeniero Bemal quien pensó dedicada a Nuestra Señora de Lourdes,
y dorada". 197 En el año 1878 hubo un ex- que "aunque su construcción aparenta ser con el impulso del padre L!1is Alvarez,
traño robo que permite conocer cuáles la más antigua de Zamora en su género, sin quien había pintado el altar principal imi-
eran las devociones más importantes de la embargo sólo data del año de 1882". 199 En tando las rocas de la aparición. La inaugu-
iglesia, ya que estas imágenes eran las que diciembre de 1883 seguían las obras, que ración de la capilla se realizó el siguiente
tenían una mayor dotación de exvotos de seguramente habían comenzado en 1880 año de 1884. 200
oro y plata: San Francisco de Paula; Jesu- con el anexo de la casa de ejercicios, Como los demás templos, éste fue in-
cristo; San Roque y San José. 198 edificio que se levantó al sur de la iglesia. tervenido en 1926 y por este motivo se le-
vantó un inventario de sus muebles y úti-
Coherencia neoclásica en el interior de la iglesia . les, el 29 de julio de ese año. Las escultu-
....---~--~~ ~r--~~..---~.,.~r-~~
ras de madera que había en la iglesia repre-
sentaban a la Virgen de Lourdes; Santa
Bemardita; (seguramente las dos estaban
en la capilla de Lourdes); San Luis Gonza-
ga; San Ignacio de Loyola; Señor de las
Tres Caídas; San Cayetano; San Antonio;

ruina de los edilicia.. De ahí la desaparioon de construc-


áones COIID eJ Seminario, el CdegioTeresiaoo, la Escuela
de Artes y O&ia;, el Cc:lmcntode Capudri~ por mencio-
nar sólo algunos ejemplos. Esta iglesia tenía una puerta
lateral que comuni:am ron el cementerio. En 1845, el pan-
teón de Ddores, cooio se lo conocía, sufrió algunas modifi-
caciores: se autorizaron arreglos en la.<> tapias que daban
sobre la calle Dr. V enluzco, así como construir sepulcros
en las paredes y levantar capilla
197. Ja;é Guadalupe Romero. Op. cit. p. 107.
19& Rodríguez Zetina.Zama-a_ p. 159. El 1adrOO s:: tiró por
la \entana, se fracturó las da; piernas y quedó inmcMliz.ado
en el suelo, donde lo enrontraron tirado, cubierto con las
capas que les había robado a las imágenes, repletas de
''milagra;".
199. Jesús Bernal. Op. dL p. 19.
200. Semanario Don Bartmito. Zunora, 9 de diciembre de
1883 cit en Rochiguez z.etina 'Zamaa .. p. 158.

88
la Virgen del Rosario; San Francisco de
Padua (que seguía teniendo gran devoción
porque lo acompaña el comentario: "de
milagros de plata y muchos retablos"); la
Purísima; San José; San Francisco de Asís;
Jesús Nazareno; Jesús en la columna; Jesús
Crucificado; el Sagrado Corazón; Nuestra
Señora del Carmen; Nuestra Señora de los
Dolores y dos ángeles adoradores. Pero
además había una buena cantidad de pintu-
ras: una Virgen de Guadalupe; Nuestra
Señora del Refugio; la Santísima Trini-
dad; catorce cuadros que representaban el
Vía Crucis; San Luis; San Antonio y otros
dos cuadros de los cuales no se indica el
tema. 201
Es casi inevitable la comparación con
el inventario que se hizo de los bienes de la
Catedral, de las siete imágenes de escul-
tura que allí había "en buen estado, en
distintos lugares del templo". La abundan-
cia icónica de los Dolores habla con bas-
tante claridad de una religiosidad popular,
basada en el sentimiento piadoso hacia
una devoción particular.
El templo está al cuidado de los Sale-
sianos desde alrededor de 1940. En 1975
se realizó la última intervención en la obra.
La restauración estuvo a cargo del arqui-
tecto Javier Gutiérrez, de Uruapan.

201. AMZ libro de Regi.stro de los tem¡ios existentes en


este Municipio.- f.4 y 5.

Portada lateral poniente de Ja iglesia de Dolores.


89
A.6 La Purísima to católico y de lo tardío de la declaración CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
del dogma, la iconografía de la Inmacula- ·
da fue una de las más favorecidas en el
mundo visual español y americano. En 111
l de la Inmaculada Con- México existen ejemplos de su represen- 1-
A.
escalo grofico
cepción de María es uno de los dogmas tación desde los estandartes de los con- z
más tardíos de la Iglesia Católica, pues fue quistadores hasta las pinturas murales que o
..J
promulgado como tal por medio de la Bula se representaron en los conventos de órde- o
u
lneffabilis Deus, el 8 de diciembre de nes religiosas en el siglo XVI. >
C(
1854, durante el papado de Pío IX. Sin En Zamora, la gran devoción a la In- FCO. l. MADERO
embargo, su culto estaba muy extendido maculada Concepción parece remontarse
en España y en América, pues desde el 17 a fechas muy tempranas, pues en la segun-
de julio de 1767, la Inmaculada Con- da iglesia parroquial que se construyó en la
cepción había sido declarada Patrona de villa había en el año 1612 una imagen con
España y de sus reinos. A pesar de ser una esta advo~ación que ese mismo año obró
de las ideas más discutidas del pensamien- milagros. 202 Otra circunstancia importan- tísima, que hay que tener en cuenta al
considerar la existencia de una arraigada
devoción a la Purísima en Zamora, es la
CROQUIS ARQUITECTÓNICO presencia franciscana, desde principios del
siglo XVIII. Esta orden se destacó por el
impulso que brindó al culto a la Inmacula-
da Concepción de María.
En 1833, en Zamora, antes de la epi-
demia del cólera y de la construcción de la
iglesia, había posiblemente una cofradía
de la Purísima Concepción, pues doña
María Josefa Arceo como ministra de la
Purísima solicitó a la población una ilu-
minación especial para la ciudad los días 7
o o y 8 de diciembre de ese año, así como la
ACCESO~ asistencia al rosario, misa, sermón y pro-
cesión. 203
PR INCIPAL,
Otra prueba de la enorme devoción
o o hacia la Inmaculada es el encabezado no-
tarial con el cual comenzó un Protocolo el
escribano público Ramón Alvarado, dedi-

Ese. 1:500 2D2. ar.La Catedra/, en este catálogo.


a>3. Arturo Rocb:ígllf'Z z.etina. 7.aml:ra... p. 163.
90
divino -implícita reprobación del libera-
lismo, según la interpretación de este au-
tor- la que desencadenó el proceso de re-
significación de la imagen. 205
Hay distintas versiones sobre la forma
en que se llegó al patronato de la Purísima
como intercesora ante la grave epiderpia
de cólera morbus que se desató en la
ciudad entre marzo y julio de 1850. Las
diferencias incluyen también a la imagen
que se colocó en el altar con este motivo y
a la propiedad de la misma. 206 Donde no
existen diferencias, en las distintas ver-
siones, es en que inmediatamente cesó la
epidemia.
El nombramiento de la junta que se
designó para obtener la autorización de la
mitra de Morelia para realizar el Juramen-
to Solemne, se hizo de inmediato. El pre-
sidente fue el señor cura de Zamora, Fran-
cisco Henríquez, el vicepresidente, el pre-
fecto Mariano Villaseñor, el secretario don
Miguel Jerónimo Méndez y el prosecre-
tario don An to ni o López de Lara. En la
organización de la jura, que tendría lugar
el 30 de diciembre de ese año, y en la mejor
tradición colonial, se decidió pedir a los
vecinos que blanquearan los frentes de sus
casas y a los gremios que construyeran
arcos triunfales. 207

W4.lbfdem. p.165.
:W5. Jesli<i Tapia SantamaIÍa. "Identidad social y religión en
cado a "la Purísima Concepción de María ei Bajío z.amorano.1850-1900, el rulto a la Pi.nima, un mito
Santísima, mi Patrona y Abogada" y fe- de fundación" enRe/a:imes, vól VII, núm. 27,1986, pp. 43-
74.
chado en Zamora, el 2 de enero de 1847.204 ~- Rodríguez Zetina.Zama-a.. p.Hí6, y Tapia Santa ma-
Jesús Tapia observó, sin embargo, ría. "Identidad Social." F.ste último analiz,a ruidada;amen-
que, aun aceptando la existencia previa de te las distin~ versiones del hecho.
'2JJ7. Rodáguez 7.etina.Zamora .. pp.16'6-178. F.steautor
una arraigada devoción, fue la epidemia hace una descripción muy detallada y muy bien documenta-
del cólera, interpretada como un castigo da de todos esta> ¡reµrrativa>.
El alta r mayor antes de ser reformado.
Al año siguiente, en 1851, se pidió vicencio por sí y en nombre del señor cura
licencia para comenzar a construir el tem- y juez eclesiástico de Zamora, licenciado
plo, "habiendo ya local competente y algu- Francisco Henríquez y aunque no lleva
nos otros recursos para dar principio a la fecha, sí la tiene la respuesta, autorizando
edificación". Por lo tanto se pidió autori- la construcción, fechada en Morelia, el 3
zación para "comenzar y continuar la fá - de febrero de 1851. 208
brica material de dicho templo y la facul-
tad para bendecir y colocar la primera
piedra angular". Esta solicitud fue hecha
por el presbítero José Gerónimo Villa- 2ú8. Ibídem pp. 178-79.
Estado actual de la cubierta de la nave.
92
En cuanto al "local competente" que 1,005 pesos aunque parece que hubo otra
menciona el documento, se formó con una fuerte cantidad (1,525 pesos) que en su
donación que hizo José Dolores Verduzco, testamento de 1876 recuerda haber presta-
de un solar contiguo al sur de su casa de la do al Br. Villavicencio para la construc-
calle Madero; también se compró una casa ción de la Purísima; 209 y la casa de la
de José Antonio Barragán, para lo cual don esquina de Madero y Ocampo, que perte-
Francisco García prestó la cantidad de necía a los sacerdotes Luis y Ramón
Amezcua, se permutó con la cón-
traesquina.210 Pero además, hay que tener
en cuenta que en esa esquina, al lado del
hospital que estaba ubicado sobre la calle
Colón (hoy Banco del Centro) había un
beaterio, con una capilla dedicada a la
Virgen de Guadalupe, que seguramente se
aprovechó e incorporó a la construcción.
Una cuenta correspondiente a la construc-
ción de la iglesia entre 1870 y 1878, dice
"por compostura del antiguo templo del
Beaterio [... ] ministrado a Jesús Villalpan-
do". 211
Este Jesús Villalpando parece ser el
mismo Juan Villalpando del que hablan
otros documentos, agricultor y alarife a
quien se atribuye la construcción de la
iglesia y quien parece haber tenido la
pretensión inicial de hacerla de tres naves
y de mayores dimensiones. Sin embargo,
con un proyecto menos ambicioso, la obra
dio comienzo el 8 de marzo de 1851.
A pesar de la sencillez del edificio, la
obra parece haber demorado demasiado,
pues la primera misa se celebró el 8 de sep-

209. AMZ. Protocolos notariales. Escribano lndalecio


Haro. Escritura No. 8, 6 de febrero de 1880. "Repartición
de bienes de Francisoo Garáa Amezcua". f. 47v.
210. Arturo R~ez Zetina.Zama-a... pp.179y 181.
211. lbfdem.
La torre de la iglesia construida después de 1875.
La iglesia sin torre y con la ventana del coro trilobulada.

tiembre de 1875. & posible suponer que la por el señor Lorenzo Zepeda, aparecen los
intervención de los bienes eclesiásticos nombres de los obreros que trabajaron en
durante la Reforma pueda haber afectado la obra y ·que son siempre los personajes
el proceso constructivo de manera defini- anónimos en la historia de los monumen-
tiva. tos. Ellos fueron: Mariano Moreno; José
Rodríguez Zetina supone que hacia María Oseguera; Felipe Hemández; Paz
1880 la obra se hallaba en un estado muy Segura; Esteban Ramírez; Francisco Vi-
avanzado, pues el 15 de junio de ese año, dales; Antonio Tapia; Francisco Olivos y
se le presentaron al gobernador de la mitra, Sotera Segura. 213
licenciado Juan Carranza, las cuentas de la Curiosamente, en otros libros de fá-
fábrica material. 212 Como un hecho par-
ticular de esta construcción, interesa seña- 212.Jbfdem pp.181-82.
lar que en una memoria de gastos, firmada 213. Jbíáem. p. 181.
94 El actual bautisterio.
brica material no se registran gastos Si la iglesia de La Purísima tuvo su seguramente una construcción del siglo
importantes de construcción: en 1868 sólo bendición solemne en 1881, en el año de XVIII que estaba llegando al ocaso, en
algunos pequeños gastos de pintura y en- 1886 comenzó a funcionar como parro- espera solamente que se terminara el san-
tre 1875 y 1878 ninguno. 214 El licenciado quia y ya en 1889 tuvo sus primeras inter- tuario de la calle Hidalgo. El 25 de agosto
Rodríguez Zetina vio otros registros según venciones. En un libro de "Cuenta de los de 1890 se pintaron las vigas de la capilla
los cuales, en la semana del 24 al 29 de gastos erogados en la compostura de la y el 4 de septiembre de ese mismo año se
noviembre de 1879, se registró la termina- Parroquia", de ese año de 1889, se regis- compraron 4,000 ladrillos "para enladri-
ción del altar mayor y el comienzo de una tran algunos datos interesantes. Llaman llar la ca pilla vieja". 2 16
nave para el sagrario. 215 capilla vieja a la capilla de Guadalupe, Hasta el 30 de noviembre de 1890 se
había arreglado y pintado la sacristía y la
Portada lateral oriente y cupulín del bautisterio antesacristía, se había hecho un portal
hacia el norte, se había arreglado, pintado
y renovado la viguería de Guadalupe y se
habían hecho arreglos del coro y antecoro.
En todo se habían gastado 689.69 pesos. 217
Desde el 1 de mayo hasta agosto de
1891 se realizaron las siguientes obras:
unas habitaciones para el funcionamiento
de la notaría, el portal grande que ve al
oriente (sobre Madero), se reformaron unas
piezas sobre un pasillo. Todo el trabajo se
terminó el 28 de noviembre de 1892 y tuvo
un costo de 689.80 pesos. 218
El 17 de enero de 1893 se comenzó a
comprar el cobre necesario para la cons-
trucción de las campanas de la iglesia. Las
dos campanas se mandaron a hacer a Ata-
cheo: la grande costó 122 pesos, (se fun-
dieron 61 arrobas de cobre) y la chica
26.80 pesos (se fundieron 13 arrobas). En
total se gastaron 428.90 pesos y el trabajo

214. APLP. Di.<ciplinor. Caja 11. Libril~ de gastos de rábri-


ca material.
215. ROOrfguez z.etina. Zamaa .. p. 181.
216.APLP.n:rip/na: Caja 10.
217.lbúúm.
218.DJfd.
95
se terminó, con las campanas puestas en la tal y como todavía se conserva en la iglesia
torre, el 25 de febrero de 1893. 219 de San Francisco, decoración que se
El presbítero Luis Amezcua regaló en
1895 un reloj que iba a colocarse en la torre
de la iglesia, y según él mismo, le costó la 219. lbfd.
220.Jbfd.
suma de 500 pesos. En la instalación, que 221.lbfd.
se hizo en enero de 1895, se gastaron 222/bfd.
394.13 pesos. 220 223. AASH. La Purísima. I1úonnación del 1 de junio de
El 30 de enero de 1895 comenzó la 1897.
reforma de la sacristía: se reemplazó el
piso por "baldosas finas de Guadalajara",
se empedró un patio, se pusieron cajone-
ras y alfombras y canceles y todo el trabajo
quedó terminado para el 5 de mayo de
1895, con un costo de 292.27 pesos. 221
El 6 de mayo de 1895 se comenzó la
construcción de un altar a Nuestra Señora
de la Soledad, cuya principal benefactora
fue la señorita María Josefa Jiménez, quien
dio 350 pesos para la obra. El encargado de
realizarla fue Jesús Hernández Segura,
quien también, además de la construcción,
se hizo cargo del trabajo de labrado de la
cantera y a quien se le pagó la suma de 240
pesos. 222
En 1897, la capilla vieja de Guadalupe
todavía estaba en pie, el límite poniente de
la Purísima era el Hospital, y Madero era
todavía la 6a. calle del Puente. 223
Desde el 6 de julio de 1903 hasta el 1
de junio de 1904 se realizaron una serie de
. arreglos en la parroquia y, aunque el encar-
gado de llevar las cuentas no hizo una re-
lación específica de los mismos, por el tipo
de gastos en pintura, vigas y tejas, puede
suponerse que hubo un arreglo en los
techos. Pero, además, como el gasto en
colores es fuerte, puede pensarse que fue
en ese momento cuando se decoró el techo,
%
con cuidado la descripción minuciosa que
afortunadamente hizo Arturo Rodríguez
Zetina:

el presbiterio era de sillería de cantera


natural y remataba al frente con ondu-
laciones que figuraban también en el co-
mulgatorio y en su pasillo [ ...el barandal]
del comulgatorio de fierro vaciado, se di-
vidía en tramos que ostentaban grecas a sus
lados y al centro un cáliz coronado por una
hostia con una cruz realzada que descansaba
sobre las alas de dos querubines. A uno de
sus lados se admiraban espigas de trigo y al
otro racimos de uvas. 227

Todas estas obras pudieron realizarse porque


la administración episcopal zamorana es-
taba viviendo una época de esplendor
económico. Pero la participación de algu-
nas familias, que tenían estrechos vínculos
con la Iglesia, seguía siendo de fundamen-
tal importancia. En 1904, don Rafael García
Martínez entregó un donativo de 500 pe-
sos para solventar los gastos que se esta-
ban haciendo en La Purísima. 228

224.API.P.Dis:ipl.inar. Caja 10. Olademodegastoodela


Bóveda de nervaduras del actual bautisterio.
compostura de la Parroquia. 1903-1904.
225.lbfdem
mantuvo hasta los años de 1948-50, cuan- el proyecto de la iglesia del Sagrado Cora- 226. Fl gasto en libros de oro que aµirece en ~ ruent~
do se emprendieron nuevas reformas. 224 zón, y don Jesús Hernández Segura, quien ¡X!nnite su pooer que la supertiáe a dorar era reahnente im-
portante y, por lo tanto, conduce a pemar en el altar mayor.
El 21 de noviembre de 1903 aparecen se hizo cargo de la obra. En ese momento, Fl ~mo Hemández Segwa había renovado y dorado el
asentadas dos salidas: una correspondien- también se encargaron un nuevo púlpito y altar mayor de la iglesia de Peribán, donde cobró quince
te a "José Dolores por el Diseño", al cual un barandal, así como algunos trabajos de pesoo por la dirección de las obras, el 7 de septiembre de
1891 y fue dorado por Juan Bmeño en agosto de 1893; en
se le pagaron 15 pesos y la otra "para don cantería que llevan a pensar que se estaba 1897 se pagaron 100 pesos por la renovación del altar
Jesús H." a quien le correspondieron 10 reformando el presbiterio, con un nuevo mayor de la igle5ia de Atacheo. ACZ. l.Jbro de gruesa lBSS-
pesos.Z2..S Parece bastante posible suponer altar mayor que reemplazara al que se · 1897.
227. Arturo Rodríguez ZetinaZ:lmaa... p.182
que es José Dolores Sánchez quien cobra había terminado en 1879.226 228. APl.P. Dixiplnar. Gasta> de la c:om¡nstwa de la Pa-
el diseño, el mismo que aparece firmando Esta idea se refuerza si se considera rroquia. 1903-1904.

97
Ninguna noticia se ha localizado so-
bre la iglesia durante las dos interven-
ciones de 1914 y 1926. De la segunda, se
sabe que el obispo envió una circular a las
iglesias avisando la suspensión del culto
desde el 31 de julio de ese año. En 1927 el
anexo al templo de La Purísima, sobre
Madero s/n, aparece rentado al señor Fran-
cisco Castillo, quien en el mismo período
figuró como propietario o inquilino de
varias propiedades eclesiásticas interveni-
das. w
En agosto de 1929, la Secretaría de
Gobernación envió una circular para que
se devolvieran los templos y se hiciera
entrega de los anexos, misma que, en el
caso de La Purísima, se concretó el 2 de
octubre de 1929. 230
A pesar de que la Secretaría de Educa-
ción Pública en 1935 solicitó el templo
para colocar allí alguna de sus instalaciones,
el permiso no fue concedido. En 1948, se
hicieron reformas importantes, pues se
construyó un bautisterio, tomando parte
del atrio oriente y se demolió el altar
mayor de cantera para substituirlo por otro
de granito artificial blanco. La torre y el
campanario se cubrieron de azulejos y se
substituyó el cancel de la puerta princi-
pal.231 En 1966, el cura Joaquín Paz inició
reformas en la sacristía. 232

129. AASH La Purfsima. Exp. 223(723.5)'256.


230./búúm.
~l. Rcxlituez z.etina. Zamaa... p.182.
232. Francilco Garáa Urbizu. Cos~ que fueron. s/p.

Diseño para un colateral neoclásico con iconografía


mariana.
98
A. 7 Templo Expiatorio quien dejó sólo una torre en el centro. 234
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
del Sagrado Corazón de Jesús Sin embargo, en la fotografía que aquí se
publica del proyecto que finalmente pare-
ce haberse seguido, aparece en el ángulo ....._____l I_
C. COLON
a devoción al Sagrado inferior izquierdo la leyenda: José Dolores
de Jesús, tal como se conoce ac- Sánchez proyectó éste en Zamora, Mich ..
te, fue impulsada por algunos san- Como el conocimiento que tenemos de los
eses, entre ellos Margarita María maestros constructores activos en la re-
ue (1647-1690) posiblemente la gión es todavía escaso, dejaremos apun- o ese. grafica :
osa de estos "santos del Sagrado tada la diferencia de nombres de autoría a '1
". La historia de esta santa -ca- AV.JUAREZ
non
vel
a en 1920- es famosa por sus re-
es, en la ales Cristo le pedía
233. Airan Butler. Vular de los Santas. Vol. N, p. 139.
n4. Arturo Rodríguez Zetina. 7.anura... p. 8íJ7.
1 11
filill. ~11s'· r el mundo el culto a
su corazón, "que tanto ha amado a los
hombres, sin ahorrarse ninguna pena, con-
sumiéndose por ellos en prueba de su
CROQUIS ARQUITECTÓNICO
amor". 233 La Compañía de Jesús fue una
de las difusoras de esta devoción y de la
imagen de Cristo abriendo sus vestiduras
y mostrando su corazón.
En 1856, bajo el pontificado de Pío IX,
la fiesta del Sagrado Corazón se extendió a
la iglesia universal. Varios estados eu-
ropeos fueron consagrados a su culto, cuya

~
importancia creció de tal manera que el
siglo XIX llegó a conocerse como el siglo ACCESO
del Sagrado Corazón, contextualizando la ,PRINCIPAL
búsqueda de un tipo de piedad más popular,
que hizo resurgir las devociones marianas,
el culto a las reliquias y a los santos.
Según la información que recogió el
licenciado Rodríguez Zetina, la construc-
ción del templo comenzó el 12 de octubre
de 1892, siguiendo el proyecto realizado
por Juan Zaragoza. Al parecer, el diseño
original preveía levantar dos torres. Pero
Ese. 1: 500
es evidente que el proyecto se modificó:
según Rodríguez Zetina, fue Juan Segura,
99
la espera que futuras investigaciones
completen el perfil profesional de los mis-
mos.
En el sitio donde se construyó la igle-
sia del Sagrado Corazón había una casa
habitación, perteneciente a la testamen-
taría de don Ramón García Vallejo. 235
Es posible que el presbítero Faustino
Murguía haya estado encargado de la fá-
brica material desde sus inicios. Si así fue,
seguramente fue el responsable de la
construcción inmediata de un jacalón pa-
ralelo a la calle, donde se empezó a cele-
brar misa. 236 Por lo menos en 1894 -dos
años después del inicio de la construc-
ción- era el mismo Murguía quien estaba
a cargo de la obra que pensaba inaugurar
el 1 de enero de 1900. La información pe-
riodística ponderaba "el plano de la iglesia
que se construye en esta ciudad y que se
dedicará al S. Corazón de Jesús. A juzgar
por el proyecto, ese edificio debe ser
magnífico, quizá el primero en esta ciu-
dad".237
Sin embargo la obra continuó penosa-
mente, entre enormes dificultades econó-
micas a pesar de recibir distintos tipos de
ayuda económica. En 1902, un cuarto de la
herencia de Juan Nepomuceno Dávalos,
convertida en dinero efectivo, se aplicaría
a la construcción de la iglesia. 238 Por otra
parte, la Oficina de Haceduría de la cate-

235. AASH. Sagrulo Corazón Infonne del administrador


del timbre, 14 de junio de 19()1. f.32
236. Rodnguez z.etina ñimcra.. p. f!ffl.
1:.37. lbúkm p. SOCJ.
238. AMZ Protocolos. Die~ Méndez, 1 de abril de 190'2.
Núm. 30, fs. 32v.-33. Proyecto para la construcción de la iglesia del Sagrado Corazón.
Detalle de la bóveda de crucería de la nave central.
dral comenzó a contribuir a partir del 3 de
octubre de 1904, hasta el mes de abril de
1909, con 50 pesos mensuales, que se en-
tregaban al padre Faustino Murguía. 239
Los esfuerzos daban su resultado,
pues en 1905 una inspección de la fábrica,
que el veedor consideró de estilo "gótico
puro", informó que "va muy adelantada y
será con el tiempo un templo bueno y digno
de ser visitado por los amantes de lo be-
llo". 240
El conflicto entre la Iglesia y el Es-
tado, que llevó al cierre de numerosas
iglesias en 1926, también tocó a Zamora.
El 31 de julio de ese año, la iglesia -aún en
construcción, pero funcionando como tal-
se entregó a una comisión formada por los
ciudadanos Rafael Prado, Ricardo Mén-
dez, Primitivo Valadéz, Rubén Caballero,
José María Quirós, José B. Gómez, Salva-
dor Díaz, Antonio del Río, José F. Benítez
Jr. y Miguel Gutiérrez. El inventario que
se levantó en esa oportunidad, habla de la
pobreza patrimonial del templo, donde
había solamente tres esculturas: el Sagra-
do Corazón de Jesús, el Sagrado Corazón
de María, un San José y catorce cuadros
pequeños del Vía Crucis. 241
El 10 de octubre de 1928, se reunieron
con el presidente municipal de Zamora
todos los miembros de las juntas vecinales
encargadas de los templos del culto
139.ACZI.ibrodecuentm .1904-1914.
240. AMZ /nstlUcción rublica. Núm. 11, 1905.
241. AMZ.Libro deregi.stro de templos existentes en este
Mwúcipio, cmfame al artirulo 31 de la Ley Refamataia
del Código Penal Federd de 14 de jwtio del caTienJe año. •.
fs.12-12v.
Estado actual de la iglesia con la torre de campanas
aún sin terminar.
La única nave que se utilizaba era la
norte, que tenía piso de madera y estaba
cubierta con bóveda de crucería. Las otras
dos naves estuvieron sin cubiertas has-
ta 1946-47 aproximadamente, después de

242AMZ lilxodere¡jS;ro... fs. 31 - 3lv.y32.


243. AASH Süf}'ado iliazm Informe del Pbro. Francis-
cn Padilla, del. 8 de mayo de 1936. f. 35.

católico de la ciudad, con el fin de hacer En 1930, el culto estaba abierto en una
entrega, con intervención de los funciona- sola nave del templo y así continuó hasta
rios municipales de dichos templos, a los 1933, cuando se retomaron las obras. El 8
cinco miembros designados por la presi- de mayo de 1936, el encargado del templo,
dencia municipal, según circular de la presbítero Francisco Padilla, levantó un
Secretaría de Gobernación del 8 de sep- inventario del "Oratorio del Sagrado Co-
tiembre de 1928. La nueva junta vecinal razón de Jesús[ ...] que está adaptado pro-
encargada de todos los templos de la ciu- visionalmente en una de las bóvedas del
dad estaba formada por Arcadio Dávalos, templo en construcción [... ] y que los mate-
Adolfo Guerrero, J. Ascención Ruiz, Da- riales empleados son adobón, mezcla, can-
vid González y Fidel Navarrete. 242 tera y cemento". 243
102
la muerte del padre Murguía en 1946, 1951 un estudio referido a la verificación quez; el diseño estuvo a cargo del sacer-
cuando se hizo cargo, como capellán de la de la estabilidad de las bóvedas. 245 Todas dote Mario Amezcua Barrera y la reali-
iglesia, Jorge Vázquez Cornejo. 244 estas obras emprendidas entre 1946 y zación es del vidriero Víctor Franco. El
Con la asesoría del ingeniero José 1954 provocaron gastos por 306,000 pesos. padre Amezcua también es el responsable
Luis Amezcua, de Guadalajara, se pro- Desde 1957 comenzó la campaña de de los murales de las iglesias de Fátima en
yectó el altar, el trono y el manifestador. El solicitud de donativos para la construcción Apatzingán, Santa María Tomatlán en el
mismo ingeniero Amezcua presentó en del altar mayor, para el que se había elegido Distrito Federal y la iglesia de Nuestra
como material el mármol, y para la instala- Señora de la Esperanza en Jacona, Mi-
ción de los ventanales, que se sentían como choacán, en la que también hizo los
una imperiosa necesidad. Con el mismo fin vitrales, el diseño arquitectónico y la
-conseguir fondos para continuar la cons- decoración en general. 248
trucción- en 1959 se abrió una cripta para Hay 24 vitrales, de los cuales diez
restos bajo el altar mayor. 246 representan ángeles músicos. Un estudio
En 1962 ya habían sido reforzadas las iconológico de los catorce vitrales restan-
bóvedas -11 años después del estudio de tes ha demostrado que es posible agrupar-
Amezcua- y ya se iba a comenzar con el los en dos series: los vitrales proféticos
recubrimiento interior de la iglesia con reunidos en tomo a dos temas salvíficos, a)
cantera. Pero, a pesar de este anuncio, que por medio de la venida de Cristo -los cua-
fue hecho en el número 519 de Guía, co- tro primeros a la izquierda que represen-
rrespondiente al 24 de junio de 1962, estos tan a Juan, Moisés, Isaías y Ezequiel-, y
trabajos se llevaron a efecto entre 1969 y b) por la muerte de Cristo -los cuatro pri-
1975, del mismo modo que los altares. meros a la derecha que representan a
En 1963, Gula dedicó otro número a la Oseas, Zacarías, Daniel y Jonás-, y los
construcción del Sagrado Corazón: en ese vitrales del Nuevo Testamento que
momento se estaban acondicionando las comienzan con el quinto del lado izquierdo
naves que todavía no entraban en funcio- con el tema del Nacimiento y siguen,
namiento; se construye parte del piso del rodeando el altar, la Multiplicación de los
altar mayor, se limpiaron y pulieron las panes, la Resurrección, la Crucifixión, el
columnas, los arcos y las bóvedas, así Antiguo y el Nuevo Testamentos y la Ul-
como las puertas mayores, de cedro
rojo.247
Entre 1969y1975, cuando el capellán
Vázquez Cornejo se reincorporó a la igle- 244. Jorge Marcelo Flores Chávez. Entrevista personal,
sia del Sagrado Corazón, fue cuando se Los vitrales aistocéntricos del templo del Sagrado Cora-
zlm delesí.s. Manuscrito inédito, El ColegiodeMichoocán,
terminaron tanto el altar mayor, como el 1988.
recubrimiento de los muros interiores con 245. AASH SQfTado Corazái. fs. 40 y 41 y Plaoo del inge-
cantera. niero Amezcua.
246. Flores Cllávez. Op.cit. p. 4.
Los vitrales se realizaron entre 1976 y 247. Gula, núm. 56.5, 12de mayo de 1%3.
1982, siguiendo una idea del padre Váz- 248. Flores Qiávez. Op.cit pp. 5 y 6.
103
tima Cena. La idea central es la glorifica- un espacio de nobles proporciones. Tanto
ción del Cristo-Salvador. 249 los elementos estructurales propios del
La dilatada construcción de esta igle- estilo, como las nervaduras de las bóve-
sia pudo haber traido como consecuencia das, los pilares con medias columnas ado-
la decisión de cambiar el partido ar- sadas, así como los elementos ornamen-
quitectónico neogótico original. Abundan tales, o los arcos apuntados rematados por
los ejemplos de estos cambios de rumbo, gabletes que culminan los altares latera-
impulsados por nuevos gustos, nuevas les, o los rosetones de la fachada, se conju-
necesidades y, sobre todo, carencias gan armónicamente con la limpieza orna-
económicas para terminar una obra de mental del interior y el diseño del altar
esta magnitud. En el caso del Sagrado mayor. En cuanto al mismo, es interesante
Corazón, lo único que hay que lamentar es relacionarlo con la fachada de La Purísi-
que no se haya terminado la torre central, ma de la ciudad de Monterrey, obra del
hecho que orilla al edificio al grupo de las arquitecto Enrique de la Mora, de 1943.
obras "inconclusas" de la ciudad.
El apego al proyecto, en especial en
cuanto al cerramiento de las bóvedas, creó 2A9. Cfr. Ibídem pp. 14 a 31.

104
A.8 El Santuario de Guadalupe proceso con inquietud, pensó que era ne- de la Raíz en Jacona, se encontró con una
cesario vigorizar el credo cristiano del seria oposición por parte de Cázares. El
pueblo, y vio que uno de los baluartes fun- enfrentamiento entre ambos personajes

9'". na dé"lás ·. reacciones más


radiCales de los devotos a la Virgen de
damentales de esa fe era la Virgen de
Guadalupe. Dentro de este marco de pen-
samiento, es como debe entenderse la au-
-personalidades fuertes e individuos po-

Guadalupe se levanta cop.tra el siglo XIX, torización del Papa León XIII, para la 250. Cfr. Fray Fidel de Jesús Otauvet, OF.M ''Historia cid
OJlto Guadalu¡:mio". pp. 66 a 73.
que intentó convertirla en el símbolo de la coronación de la Virgen de Guadalupe el 8 251. Agustín Magaña Méndez.La diócesis de Zamora.
Patria como parte de ll corriente de laici- de febrero de 1887 .250 Memorias. p. 44.
. ,, gue recoma
zacipn u,p.dd
' la S@ ·
e a mexicana. La devoción del obispo Cázares a la
La cE:ti~.i~ de la Reformf nfrentó al Estad.o Virgen de Guadalupe parece haber sido
con la Iglesia y puso at €atolicismo mexi- muy fuerte. En el Seminario que tanto CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
cano~ la primera intfancia gra~e ~~ su impulsó, una de las capillas, "la del Patio
historia. E[ Papa Eeon XIII sigmo el de las Cátedras, [era] la de Guadalupe CAZARES
-porque estaba allí una imagen suya de o
Miguel Cabrera-". 251 Es muy difícil no l'.>
....J ese . c;raf ICO
<1
ceder a la tentación de querer señalar la o
coincidencia de que en 1885, cuando el I

cura Antonio Plancarte coronó a la Virgen ><1


M. OCAMPO

CROQUIS ARQUITECTÓNICO

o1 ' ~'

Ese. 1:500

105
derosos- provocó la separación de Plan- Así lo describe un informe que se preparó
carte de la diócesis y, ya en México, des- en Zamora, el 22 de julio de 1899, sobre la
pués de una gran actividad, fue nombrado suerte del extinguido convento francisca-
abad de la Basílica de Guadalupe. En ese no.252 No fue ésta la primera capilla dedi-
cargo estaba cuando se produjo la coro- cada al culto guadalupano: hubo una
nación, el 12 de octubre de 1895. pequeña en la esquina de Colón y Madero,
El lugar que hoy ocupa el Santuario integrada al beaterio y a un costado del
dedicado a la Virgen de Guadalupe es una hospital, que fue absorbida por la cons-
parte reconstruida de lo que constituyó la trucción de La Purísima. Dentro de esta
sacristía de la capilla de San Antonio que iglesia se la siguió llamando, durante
integraba el convento de San Francisco. mucho tiempo, la capilla vieja. 253

El Santuario sin concluir: falta Ja torre.

La nueva capilla comenzó a constru-


irse en 1894 bajo el cuidado del canónigo
señor Esteban Méndez, y se terminó en
1896, año en que el señor obispo Cázares
hizo la consagración del nuevo templo.
Como otra de las obras debidas al impulso
de este obispo, el partido formal seleccio-
nado fue el neogótico. Es evidente que el
constructor tuvo que resolver la nueva
iglesia en un espacio ya dado y por esta
Proyecto para la portada del Santuario.

padas por diversas oficinas y funciones. 254


El 24 de junio de 1930, el obispo Ful-
cheri seguía insistiendo para que se le
devolviera la casa de Cázares 16, "para el
Estado original del Santuario con decoración neogótica. buen funcionamiento del Santuario de
Guadalupe". La Escuela de Artes y Ofi-
cios ya estaba en ruinas y era necesario
razón, no hace eje con la calle de Hidalgo, (era Cázares 16, lo que pespués los zamo- dar un mantenimiento general a todo el
sino que se encuentra paralela a la misma. ranos conocieron y conocen como la casa conjunto que amenazaba absoluta ruina.
La decoración del interior se resolvió en el del padre Leñero, hoy en un estado de El 4 de agosto de ese año se devolvieron
mismo estilo neogótico, que daba a la igle- destrucción casi absoluto). En 1927 la los anexos. 255
sia una excepcional coherencia. ocupó una agencia del Banco Agrícola
Desde la intervención de 1926, el tem- Ejidal. Los informes de ese año ayudan a 252. AASH. San Francisco. Fxp. 4260-223 (7235) (2A9.
plo y los edificios que lo rodean fueron una comprobar que los edificios estaban en 06.
zona de especial conflicto y degradación perfectas condiciones. Si bien el templo se 253. Cfr. "La Purnima" en este catálogo.
254. AASH. Santuario de Guadalupe. Exp. 4260-223
final. Fue denunciado en 1926 por el Par- devolvió el 1 de noviembre de 1927, el (723.5) !2A6. fs. 6, 11, 17, 36.
tido Agrarista junto con la casa contigua resto de las construcciones siguieron ocu- 255. Jbfdem fs. 67 y 72

107
Sin embargo muy pronto, en 1932, el
gobierno volvió a intervenir el edificio y
sus anexos, en virtud del decreto 100,
artículo 13 de la legislatura del Estado de
Michoacán del 12 de marzo de 1932. "Este
anexo se encontró comunicado con el de
San Francisco y la Sagrada Familia (audi-
torio del Instituto Cázares) y se comprobó
que todos estos locales servían de dormi-
torio a los alumnos del Seminario, ubicado
en la calle Aquiles Serdán 102". 256
En octubre de 1935, la Secretaría de
Educación pidió el templo y sus anexos
con el fin de establecer allí una escuela o
una biblioteca. La respuesta de la oficina
federal de Hacienda es interesante: por
una parte, informaba que el Santuario es-
taba abierto al culto público "aunque en la
ciudad no hay sacerdote autorizado para
oficiar", y por otra, argumenta el informan-
te: "la agitación religiosa en esta ciudad
de costumbres enteramente místicas, es
intensa. Las escuelas del Gobierno se ven
poco concurridas de alumnos, porque es
en ese terreno en el que consideran los
católicos estar librando la batalla última
contra la tendencia socialista del Gobier-
no. En esa virtud, al ceder para escuelas
los templos de este lugar, nervosamente se
culmina esa agitación". 257
La iglesia quedó destinada al culto,
pero los que siguieron ocupándose con di-
ferentes funciones fueron los anexos. Lo
que quedaba de la Escuela de Artes y Ofi-
cios fue destinado a una cocina y comedor
para la Escuela Secundaria de Educación Desde 1938 el padre Alejandro
para Trabajadores; allí mismo se pensó Leñero reclamó la entrega del anexo al
luego en instalar un Centro de Higiene templo, que se encontraba en un avanzado
para la ciudad (entre 1937 y 1938).258 grado de deterioro. La entrega se materia-
108
lizó en 1940 y, a partir de ese momento, se
realizó la reedificación de la casa. En
cuanto a la iglesia, alrededor de 1950 hicie-
ron una remodelación del interior. Se
quitaron todos los elementos ornamentales
neogóticos laterales y el altar mayor que
remataba con una imagen de la Virgen de
Guadalupe. Esta fue reemplazada en la
nueva estructura que se levantó en el altar
mayor, por otra pintura que realizara el
arquitecto Manuel González Galván en
1954.
Los muros son de adobe con revesti-
miento (adobón) y el techo a dos aguas
está cubierto con teja de barro; bajo ésta,
se extiende una falsa bóveda de madera en
forma de medio cañón con lunetas, dividi-
da en seis tramos con sendas arcadas que
ocupan los vanos de las ventanas bajas.
El atrio de todo el conjunto, incluyen-
do la iglesia de San Francisco, estaba
"circundado por una verja de fierro sos-
tenida por pilares cuadrangulares de can-
tería equidistantes, con una puerta en cada
ángulo que forma aquella calle con las de
Cázares y Melchor Ocampo y otra en el
centro [... ] Dichas puertas tienen cerra-
miento de arco apuntado que asienta en
gruesos machones y están provistos de
sendas rejas de fierro en dos hojas". Esta
descripción no tiene fecha, pero debe de
haber sido hecha antes de 1975, fecha al-
rededor de la cual la barda fue destruida,
para hacer un único y gran atrio abierto.

256. J.búlem f. 95.


257./bfdem f.108.
258./bfdem fs.121y124.
A.9 La Iglesia de San Puede suponerse que estos aportes CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
José Obrero individuales eran importantes, pero que
no cubrían todas las necesidades de la

·o el impulso devocional
n José, que se encon-
edificación. Según consta en un libro de
1 h .-
o 12345
,.,•• IOm.
1

o en el siglo XIX, y el
nto de una Iglesia for-
la sacudida causada 259. AASH. Templo de San Jost. f.l.
~~ COI Ofll ,-----
..
escalo grofico

260. lbfdem f. 5.
arma, es que puede 261. AMZ Protocolos. Diego Méndez. 1 de abril de 1902 1 1
e la construcción de Núm. 30, fs. 32v.-33.
a San José. Historia
ño de 1880, cuando el
'l i arranza inició la cons- CROQUIS ARQUITECTÓNICO
trucción del edificio, en parte del terreno
conocido como Los Lotes, donde también
se levantó el teatro y la catedral nueva.
Por una información de linderos efec-
tuada el 1 de junio de 1897, puede saberse
que todavía estaba en construcción y que
el edificio limitaba al norte con los terre-
nos y establo de Luis Verduzco López, al
oriente con terrenos de Pedro Arias y al
poniente con la calle de Los Lotes (hoy 5
de mayo ). 259
El administrador principal del Timbre
de Zamora en 1899, ingeniero A. Escalo-
na, informó sobre el valor aproximado del
templo en construcción, después de haber
consultado con dos maestros de obras,
quienes valuaron el edificio y el terreno en
30,000 pesos.2fi0
En el año 1902, Juan Nepomuceno
Dávalos, hijo del licenciado Nicolás Dá-
valos y María de Jesús Mora de Dávalos,
realizó su testamento, por el cual dejaba la
mitad de su herencia, reducida a dinero
efectivo, para la construcción del templo Ese. 1:500
de San José. 261
110
cuentas de la catedral, hacia 1904 era el
sacerdote Gabriel García quien recibía la
ayuda económica que la administración
diocesana destinaba a la construcción de
la iglesia. En 1904 se entregaron 510 pe-
sos; en 1906, 460; en 1907, 600; en 1908,
200yen1909, 170.262

Para el año 1905-en el que no se en- pezó a derrumbarse, cuya causa se atribu-
tregó ningún aporte episcopal- la obra es- ye a lo inseguro del terreno" .264
taba bastante avanzada, pues se observó El proceso de deterioro de la cons-
que "en la construcción de este templo no trucción puede seguirse a través de dos in-
hay otra cosa que llame la atención que formes de los años 1922 y 1923, pero tam-
su elegante pórtico, ático que no corres- bién es importante para verificar los cam-
ponde a lo demás de la obra". 263 bios que se iban produciendo en la propie-
Es posible que, dados los aconteci- dad del suelo, pues en el mismo año de
mientos históricos conocidos, la obra fue-
ra abandonada hacia 1914 y entrase con
enorme rapidez en un proceso de destruc-
'2b2ACZ.LilxodeCuenJas, 1904-1914.fs.11,23,31, 55, 79,
ción, pues, hacia 1921, se dice que la finca 95, 110, 126, 138, 172y187.
"está abandonada sin haberse llevado a 26.1. AMZ. lnsttucción ruhlica, eiq>. 11, 1905.
cabo su construcción, debido a que em- 264. AASH Tem¡i.odeSanJa;é 8deoctubrede1921. f. 8.
111
1923 se reconocieron como linderos del Campeche, Francisco González; al rtorte, puede considerarse utilizable de dicho
templo en construcción, que se hallaba en las propiedades rústicas de Verduzco predio el material que se salvara".2.67
estado "muy ruinoso", al norte y al oriente, Padilla Hermanos y, al poniente, la calle Ante tales consideraciones, la oficina
la sucesión de Luis Verduzco López; al sur de Navarrete y las propiedades urbanas de federal de Hacienda de Zamora, decidió
la catedral en construcción y al poniente la Josefa España. 266 rentar lo que quedaba del edificio como
calle que se llama Navarrete por lo menos Como sucedió con gran parte de las establo para las vacas de don Antonio
desde 1921. 265 propiedades eclesiásticas, hacia el año de Carriedo, desde 1931 hasta 1942, por tres
Es probable que ese mismo año de 1930, la iglesia se hallaba en un avanzado pesos mensuales. Servía además para
1923 se haya producido otra información estado de deterioro. El informe del 19 de encierro de aves y habitación mediante
que aparece sin fecha, pero que propone mayo de ese año es muy claro: "el inmue-
como linderos del templo, al oriente y al ble está en estado ruinoso, hallándose lle-
sur, las propiedades rústicas del obispo de no de cuarteaduras en su portada y con
algunas otras en el resto de la obra aban-
265. Ibúlem. 24deabrilde1922. f. lOy 19'23. f.12
donada. Es casi seguro su desplomamien- 'l«J. Ibfdem. ca. 1923. f. 13.
to más o menos cercano, por lo que sólo UJ7. Ibldem 19 de mayo de 1930. f. 15.

112
Se observan restos de la antigua fachada neoclásica que se destruyó.

los dos únicos pilares apenas sostienen las alrededores del edificio, vivían entre ocho y
paredes superiores y que los costados del diez familias, según testimonios de 1947.
citado templo presentan cuarteaduras que En ese año, Francisco Carranza Ortega,
dos tejabanes que cargaban sobre el muro pasan de un lado de los muros al otro [... ] y "con domicilio en las ruinas del templo de
sur del templo. 268 de vez en cuando caen al suelo grandes San José", quien se declaró encargado de
Además, el fuerte temblor del día 3 de piedras y pedazos de comisa". 27 º dicho sitio para el control de las familias
junio de 1932, hizo caer "totalmente la Desde la perspectiva urbana, esta que allí vivían, dio un testimonio de los pro-
fachada del templo en ruinas [... ] arras- zona se había ido transformando en un blemas de vivienda que aquejaban a la ciu-
trando doS"'de las columnas que sostenían área conflictiva para la ciudad. Por un dad y que hasta el momento no han sido
dicha portada". 269 Años más tarde se rea- lado, la calle Navarrete que permanecía resueltos: "en Zamora las rentas están
lizó una inspección del edificio con el sin pavimentar y luego las ruinas de la
siguiente resultado: "está completamente iglesia de San José que se habían ido con- 268. lbfdem f. 30.
destechado y ruinoso,. en los muros del virtiendo en una zona de asentamiento de 269. Ibídem. 3 de junio de 1932. f.17.
frente, las canteras están desunidas; que familias desposeídas. En el interior y en los 270. Ibídem. 3 de mal7.0 de 1936. f. 23.

113
muy altas y la gente paga lo que se le cobre
por tal de tener donde meterse". 271
En 1951 comenzó a pavimentarse la
calle 5 de mayo y en el mes de abril de ese
año se desalojó a las familias que vivían en
las ruinas. Con la condición de que se con-
tinuase la obra, el 5 de agosto de 1951 se
entregó el templo al presbítero Ernesto
Bravo Mata y a Jesús García Ayala. 272
El presbítero Bravo tomó la decisión
de continuar la obra, -cuya planta respon-
día a la tradicional forma de cruz-, ce-
rrando la zona correspondiente desde los
pies hasta el crucero, convirtiendo a la
iglesia en una de planta salón, de tipo rec-
tangular. El cerramiento continuó con la-
drillo, en vez de la cantera y mampostería
inicial. La ocupación de este sacerdote
como capellán de braceros y sus frecuen-
tes viajes debido a la misma, hicieron que
la obra avanzara muy lentamente. & posi-
ble que esto alentara al entonces presiden-
te municipal, licenciado Noriega, a que en
el año 1955 pidiera el edificio al obispo,
para ubicar allí un mercado. 273
La respuesta de la administración
religiosa no se hizo esperar: el 26 de julio
de ese año de 1955, el obispo nombró al
presbítero Alfonso Sahagún encargado de
la construcción del templo de San José.274
Inmediatamente comenzó la recolección
de fondos para la continuación de la obra y
se encargó del proyecto al ingeniero José
Luis Amezcua, de Guadalajara. El pro-

Zll.lbúkm 1946y1947.fs.44y45.
Z72 /búJem f. 77.
m. Padre Alfonso Sahagún Comunicación personal, 22
de Illl}Q de 1989, Zamora.
Z74.Gufa.AñoN,Núm. 159,31 deJuliode1955.
yecto que éste presentó fue aprobado por Anaya, aprobó el 7 de agosto de 1956, para
las autoridades eclesiásticas, exceptuan- titular del templo, a San José Obrero, lo
do la parte de la fachada, de la que se pidió que quedaría constituido canónicamente
un nuevo estudio. 275 el día de la dedicación de la iglesia. 277
Pocos meses antes, el Papa Pío XII, El obispo Anaya realizó la consagra-
había declarado el día 1 de mayo la fiesta ción del templo de San José Obrero el 30
litúrgica de San José Obrero, protector de de abril de 1960 con una misa a las siete de
los trabajadores, con la intención de que la la mañana y ese mismo día se colocó la
fiesta, "lejos de ser fomento de discordia, primera piedra de lo que se había proyec-
de odios y de violencias, es y será una tado como la segunda Escuela de Artes y
invitación constante a la sociedad moder- Oficios que tendría la ciudad y cuyos fun-
na a completar lo que aún falta a la paz damentos están cubiertos por lo que hoy es
social". 276 El obispo de Zamora, José el atrio lateral de la iglesia. El proyecto se

Los vitrales de la cúpula fueron diseñados por Luis


Sahagún.

abandonó porque se consideró que no era


ese el espacio necesario y apropiado para
la construcción de la escuela. 278
Antes de que la iglesia estuviera ter-
minada, comenzó la búsqueda del escultor
apropiado para labrar la imagen tutelar.
Finalmente se contrató al escultor Fidias

Z'JS. ArchOO del Templo de San J~ (ASJO). Carespon-


dencia.
Z'76. Airan Butler. Op. dt. Vol.. I~ p.193.
m. AS.JO. Carespondencia.
Z'78. Padre Alfonso Sahagún. Comunicación (X!rsrnal, 23
de Irul}U de 1989.
115
Eiizondo, de la ciudad de México, quien en
1958 hizo un presupuesto de 18,000 pesos
por una escultura de cedro rojo, de tres
metros de altura, con pátina policromada.
Los vitrales de las torres y de la cúpula se
hicieron en México, en "las Escalerillas",
según 16 bocetos que entregó Luis
Sahagún, en 1961.v9
En 1977 se colocó la campana mayor,
que tuvo un costo de 132,825 pesos, con un
peso de 1,260 kg y se hizo en la "Moderna
Fundición de San Andrés" de Tizapan,
Zacualtipan, Hidalgo.
El 9 de noviembre de 1978, el tesorero·
del Comité pro atrio del templo de San
José Obrero, Ernesto Moreno Leaños, rin-
dió un informe de gastos -rayas y compras
de materiales- correspondientes a la
construcción del atrio sur de la iglesia. 280

Z79. ASJO. Docwnmtos del. templo.


280. Ibfdem.
A.10 El Carmen

1 origen de esta iglesia


está,,lelacionado con la capilla de uno de
los panteones que hubo en Zamora, ubi-
cado en el barrio del Carmen o de Madri-
gal. ~ólo a ,manera de mínima referencia,
dejo*,apuntado que un cementerio estuvo
detrás de la actual catedral; otro al costa-
do de la iglesia de Los Dolores; también
funcJ.<>,n~ba un panteón al costado del Cal-
~¡:dn yJiafü¿{±:enterrainientos en el atrio de
San Francisco y en el interior de la cate-
dral, entonces parroquia.
El 26 de agosto de 1845, se autorizó
una reforma en el camposanto, que costa-
ría más de cien pesos y el gobernador de la
diócesis de Michoacán, el señor don Anto-
nio de la Peña (futuro primer obispo de
Zamora), indicó al señor cura Henríquez
que construyera allí una capilla. 281
Esta fue dedicada a San Antonio de
Padua, tuvo culto hasta principios de siglo
y después de la intervención, en 1916,
cayó en la ruina y el abandono.
Los relatos locales refieren la dona-
ción de unos cuartos, que pertenecieron a
la señorita Francisca Frutos, para que
sustituyera al espacio anterior. Allí se
improvisó una capilla, que "medía catorce
metros de largo por cuatro y medio de
ancho y cuatro de alto y estaba cubierta de
tejamanil. Se comunicaba con la antigua
calle de Madrigal, hoy de Pino Suárez, por

281. APLP. Saaamentalydkiplinar. 1814-192.5, caja 11.


Núñez. Según relato del padre Miguel Se- La autorización fue condicionada a
rrato, el día de la ceremonia de toma de diversos cambios en el proyecto:
posesión de la diócesis del señor Fulcheri,
el señor Núñez aprobó el proyecto para la deben modificarse los remates en forma de
construcción, presentado por José Dolo- esferas de los contrafuertes de la fachada,
res Sánchez (quien también intervino en el poniendo en su lugar otros que sean esbel-
Sagrado Corazón). Es posible suponer, tos y armonicen con las líneas verticales de
tanto por el autor como por la fecha del éstos. Se suprimirán las estrías o canaladu-
proyecto, que se hubiera pensado en un ras que decoran dichos contrafuertes,
siendo lisos y con buen aparejo del mate-
estilo neogótico para la nueva iglesia
rial que se emplee si éste debe ser aparen-
dedicada a la Virgen del Carmen. Es de te. Se modificará también la cruz colocada
lamentar que el padre Serrato, tan prolijo en el remate y su pedestal sobre el piñón.
en su narración, no hiciera ninguna obser- Las ventanas que dan luz y ventilación a
vación sobre este tema. las naves laterales, se harán con las dimen-
La situación política imperante du- siones que marca el corte, es decir de 1.40
rante la segunda década de este siglo con- mts. por 2.80 mts., toda vez que no coin-
dujo al cierre de la precaria capilla y no ciden con las dimensiones marcadas en el
permitió concretar la construcción de la plano y éstas son exiguas.
nueva. Sin embargo, hacia 1929, el padre
Serrato, de regreso a Zamora, aunque des- Este dictamen se produjo el 22 de enero de
tinado a Los Dolores, continuó interesado 1931.284
en ella. Para esto, contaba con un nuevo Con enormes dificultades económi-
proyecto, esta vez de un ingeniero de Gua- cas, la obra se concluyó el 7 de mayo de
dalajara, Jesús Ugarte. 283 1938; al día siguiente, domingo 8 de mayo,
Con un proyecto, el nombramiento de se realizó el traslado del Santísimo y aun-
capellán del Carmen, siete pesos producto que la bendición se había fijado para el día
de un juego de futbol del equipo Piratas, y 16 de julio, festividad de la Virgen del
un maestro albañil: Feliciano Castillo y un
peón: Rosendo Tamayo, "el Canario",
Primer boceto para la construcción de El Carmen. comenzó el padre Serrato la construcción
de la iglesia del Carmen, el 6 de octubre de 282. Arturo Rcxhiglrz Zetina. Zamora.. p.187. El testimo-
dos puertas y dos ventanas". 282 En reali- 1930. Pidió y obtuvo la autorización para nio es del padre Miguel Serrato, quien se hizo cargo de la
dad eran tres cuartos, a los que se les habí- demoler la antigua capilla y, el 5 de enero construccioo ·del nue'YQ edificio.
283. Todas~ noticias dependen de un relato hecho por
an derrumbado los muros interiores, para de 1931, presentó los dibujos de la fachada eJ ¡mre Miguel Serrato, que tramcribe el lirenciado Rodrí-
colocar las pertenencias de la capilla de y ei corte longitudinal para la construcción guez Zetina. En la ciudad de Guadalajara tramjó, durante eJ
San Antonio. de la iglesia. Si son los que hizo el ingeniero peOOdode la revoluci6n, un ingeniero Luis Ugarte, aunque
por el momento nada permita relacionarlos (excepto la co-
La decisión de construir una nueva U garte, es obvio que se acercaban bas- incitencia en el Iug;u-de origen y el a¡rllido), dejo abierta la
iglesia fue iniciativa del padre José María tante a los dibujos preliminares hechos por ¡JOObilidad de encontrar ma}« información sobre el tema
Aguilar, durante el gobierno del señor el mismo padre Serrato. 284. AASH. El Carmen. Fxp. 42í>0/223 (Tl35)!2:lf3. f. 13.
118
Carmen, en realidad se concretó el 15 de
julio de 1938, con la bendición del obispo
diocesano, señor Fulcheri y Pietra San-
ta. 285
La memoria del padre Serrato, que
fuera, como queda dicho, el responsable
de la construcción de la iglesia, atestigua
que, en un viaje a Europa que iniciara en
1922, fue buscando modelos para la ar-
quitectura del Carmen e inclusive llegó a
contratar los servicios de un ingeniero
para que realizara un diseño que finalmen-
te desechó por caro. Pero lo interesante es
entender qué modelos vio o, mejor dicho,
~ué modelos quiso ver.
En Europa, después de la primera
guerra mundial, comenzó un movimiento
de renovación que tendría como punto cul-
minan te la formación de la Bauhaus en
·1919, que iba a nuclear a los creadores de
vanguardia y a revolucionar el diseño
moderno. De 1922 son los geométricos
diseños para vestuarios de ballet de Osear
Schlemmer y las insólitas pinturas de Paul
Klee. Malevich ya había realizado sus
diseños "para las casas del futuro", al mis-
mo tiempo que Le Corbusier diseñaba
espacios abiertos a la naturaleza, decora- .
dos con muebles metálicos. Y quiz.ás valga
simplemente mencionar la central eléctri-
ca futurista de SanfElía de 1914. 286 Pero
pocas verdades hay tan brutales como
reconocer que se ve solamente lo que se Proyecto que se presentó y que sufrió algunas modificaciones.
quiere ver. Y para el padre Serrato en Eu-
ropa, buscando un modelo para su iglesia o Escuela Nacional de Bellas Artes pare- ingenieros de fines de siglo pasado.
del Carmen, la Werkbund de 1914, estaba ce ser el resultado natural de esta búsque-
tan lejana como una pagoda hindú. da: la elección recayó finalmente en un
285. Arturo Rodrfguez z.etina. z<maa... p. 190-192
El aterrizaje en un modelo de los que estilo neorrománico italiano, parte del 286. CTr. Leonardo I3enévolo.Historia de la an:µitectura
imperaban en la Academia de San Carlos abanico formal del que podían disponer los modtma. Ca¡ítul~XllyXIll.
119
A.11 El Palacio Episcopal CROQUIS ARQUITECT ÓNICO

a calle Hidalgo, o del


Cal . . . , fue llamada ..también en sus dife-
rent~®~ amos como San Francisco, Fama,
Sanfl.Tu~o, callejón de la Sacristía y calle
Rea Es evidente que forma un eje de
enol'Jlle importancia, que va desde la cate-
dralf.Mta el santuario del Señor de la Sa-
lud: ~ÍC:l gran devo~jón zamorana. En la
actu~~~dad es ~?a1ae las calles más de-
tlfnofudasurdé 1t';:;,.ciudad y, sin embargo,
guarda algunos resabios de su antiguo
esplendor.
Fue en esa calle donde el clero zamo-
rano decidió levantar el palacio episcopal,
edificio que debería tener la importancia
correspondiente a una diócesis con la pu-
janza de Zamora. Si la gran catedral es-
taba en construcción, el palacio comple-
taría la idea de ciudad episcopal a la cual Ese . 1:500
ya se ha hecho referencia.
El primer intento para llevar a cabo
esta construcción parece haber tenido arquitectura de prestigio. Pero cuando se CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
lugar en 1881, cuando se consiguió la au- usa este concepto es necesario aclarar
torización del Ayuntamiento de Zamora que pueden reconocerse dos concepcio-
(bajo cuyo cuidado habían quedado las nes de prestigio: según una, el prestigio es
ruinas del convento de San Francisco), una manifestación de poder para obtener
para llevar adelante la reconstrucción del
mismo y, si el espacio lo permitía, la cons-
trucción de una casa episcopal. Sin em-
el respeto y la admfración; según la otra
concepción, el prestigio está relacionado
con el sentimiento que tienen los hombres
o
a.
~
<
u
e.·.-
012345

ese. grafica:
IOm.

bargo, esto no se concretó y, cuando se de haberse engrandecido ellos mismos o


retomó el impulso, la idea de una casa fue :¡:
mediante la obra que da a sus aspiraciones
reemplazada por la de un palacio. nuevas dimensiones. Frente al prestigio
Frente a una obra de esta naturaleza,
en el contexto finisecular de una ciudad de
de los poderosos aparece el prestigio del 11
provincia, es bastante frecuente hablar de 'lf37. Arturo Rodrígue'z Zetina 7-amaa... pp92-93.
120
pueblo. 288 Pareciera innecesario aclarar ubicada en el cuartel 2o., manzana 5a. de
que, en este caso, al hablar de una arqui- la calle de Palma, a nombre del licenciado
tectura de prestigio, se hace referencia a Francisco Vaca y con un valor de 4,200
la primera de las mencionadas concepcio- pesos. 289
nes. A efectos testamentarios del licencia-
En esa esquina de la 2a. calle del Cal- do Vaca, la casa fue dividida en partes
vario y la 3a. del Hospital, se encontraba la iguales entre sus hijos, María de los Ange-
casa que don Marcelo Matos vendió al les Vaca de Rivera, residente en la ciudad
licenciado Francisco Vaca, según escri-
tura otorgada ante el escribano lndalecio 288. ar. Chombart de Lauwe. Hombres y ciudades. p. 93
Haro, el 5 de mayo de 1866. En el censo de 289. AMZ. Protocolos notariales. Escribano lndalecio
propiedades urbanas de más de 500 pesos Haro. &critwa Núm.1866; y AMZ "Noticia del valor de
la propiedad urbana que figuran en a catastro de la Admi-
de valor, según el catastro de la Adminis- nistración de Rentas de esta ciudad, de 500 pesos para
tración de Rentas de 1886, la casa aparece anioo. 1886".

La gran escalera del primer patio del edificio.


de México, y José A Vaca, residente en
Chilchota, quienes en 1902 la vendieron al
presbítero Felipe Arregui, vecino de Sa-
huayo y en tránsito en la ciudad, en la
suma de 4,200 pesos. 290
La casa tenía 18 piezas, inclusive un
local para tienda con su armazón, y estaba
construida sobre un solar de.23.97 mts. de
frente por 54.56 mts. de fondo. Sus linderos
hacia el oriente, mediando calle, era la
testamentaría de don Francisco Madrigal,
por el poniente una casa del gobierno del
Estado que servía de Administración de
Rentas; 291 por el sur con la casa de doña
Teresa Acuña y por el norte, calle del
Hospital de por medio, con la casa de la
testamentaría de don Luis Plancarte.
En este caso hay también algunas la-
gunas de información, sin embargo no pa-
rece descabellado afirmar que el edificio
comenzó a construirse en el año 1904, bajo
la dirección del obispo Femández y se
terminó hacia 1909, si bien adquirió su
perfil definitivo hacia 1911, con el obispo
Núñez. Una descripción más o menos con-
temporánea aseguraba que

su estructura en general demuestra a


simple vista el objeto para que fue constru-
ido, especialmente en los detalles de sus La masividad del conjunto expresada en formas eclécticas.
decorados, sus distintos departamentos
contienen inscripciones y figuras o es- La observación hecha sobre el edificio, se 290. AMZ Protocolos. Escribano Indalecid Haro. &altu-
cudos característicos y originales de la ra Núm. 64. 4deoctubrede1902. fs. 91 v.a 94 r. El presbí-
extiende al decorado interior, pues un ce- tero Felipe y su hermano el lrenciado Francisco Arregui
iglesia católica, existiendo además en el
salón hecho a más lujo un dosel que cubre
loso administrador de Bienes Intervenidos habían recibido una impcrtante herencia piterna yen 1914
del Distrito, le escribió a su correspondien- entre alguncs de sus bienes intavenidos crnstan ~ ¡ropie-
un pedestal que servía para asiento de dades rusticas de La Rojeña y El Platanar, Tamándaro y
distinción del obispo, llevando ese dosel te en el Estado, el 11 de octubre de 1916, a~, Agua Blanca, con sus bie~ muelies, valuadas en

en la parte superior y bajo relieve, la figura advirtiéndole que muchos objetos de gran ()(),710 pesos. AMZ. Bienes Intervenidos. 3a. Sección Ja-
valor estaban desapareciendo, "por algu- cona. 1914.
de una mitra y demás si~os simbólicos de 291. ar. ''El Teatro Obrero" en este catálogo.
la jerarquía del obispo. nas de las contingencias propias de la 292 AMZ.Bienes Intervenidos. "El Obispado". Exp. 7,
122
revolución, que por desgracia cuenta aún
con enemigos solapados difíciles de elimi-
nar por ahora". 293
Mediante este informe, puede saberse
que había en el comedor una araña de 18
lámparas eléctricas, "enchapada en oro,
según se dice, y parece que es verdad por-
que costó unos veintitantos mil pesos plata
en épocas pasadas", factura que estaba en
la Administración de Rentas de la ciu-
dad.294 El mismo administrador informa
que en ese comedor quedan aparadores de
maderas finas que guardaban las vajillas
de oro y plata que se llevaron los generales
Amaro y Sánchez, además de los muebles
que había en armonía con el decorado del
palacio, como "las alfombras finísimas y
cortinas que valen un capital".
Efectivamente, no se equivocaba el
ojo del señor a<;lministrador, don Sixto Ro-
dríguez, pues estos objetos habían sido
comprados en los almacenes "Al Puerto
de Veracruz" de Signoret, Honnorat y Cía.,
por el canónigo José Guadalupe Novoa,
según facturas que van desde junio hasta
diciembre de 1911, de la sección "alfom-
bras, muebles y tapices" de dicha tienda:
el total ascendió a 8,557.65 pesos.295 Aun-
que el gasto era fuerte, la diócesis todavía
podía soportarlo, pues apenas en unos
meses, desde octubre de 1909 a mayo de
1910, el mismo canónigo Novoa había en-
tregado, "por cuenta de los réditos, puestos
1927.
293. AASH. Pala:io Olispal. Exp. 42()()243 (723.5) 332 fs.
43-44.
294. lbúú:m.
195. ACZ Libro de egresos diversvs. 190'J-1913. f. 110.

La fuente del primer patio .


por él a disposición del Ilmo. Sr. Núñez", la
cantidad de 31,300 pesos. 296
El edificio sirvió para sus fines por
muy poco tiempo, pues al entrar el general
Amaro a la ciudad en 1914, sentó sus rea-
les en el palacio episcopal: en estas ocu-
paciones hay que tener en cuenta que "la
lucha con el poder eclesiástico se libró no
sólo en el plano legal, sino también en el
simbólico visual". 297 Además de la presi-
dencia municipal, secretaría, tesorería,
registro civil y juzgado menor-municipal,
funcionaron en el edificio oficinas de
Administración de Rentas, Telégrafos del
Estado, Juzgado lo. de la. Instancia y la
la. y 2a. Agencias del Ministerio Público.
El 12 de septiembre de 1954, la tubre de 1915 y figura en fojas 1739, tomo
presidencia municipal se cambió al nuevo IX, de 1919, del Catastro de Fincas Urba-
edificio, frente a la Plaza. Pero la falta de nas. Como la propiedad figuraba a nombre
mantenimiento en el ex palacio episcopal del presbítero Felipe Arregui, se siguió un
ya había hecho estragos: si los arreglos y juicio de nacionalización que se falló a
J11antenimiento dependían de las rentas favor de la nación el 28 de septiembre de
que debía pagar cada oficina que ocupaba 1932.300
un lugar en el edificio, y cada una de ellas El mismo coronel Villanueva Garza,
había acumulado deudas por más de en el año 1960, diagnosticó que el edificio
30,000 pesos, es fácil calcular que no se hallaba "en estado lamentable, por no
había fondos para mantener el inmueble decir ruinoso", sobre todo por los constan-
en condiciones. 298 tes derrumbes que se venían originando
En 1957, cada oficina que rentaba lu- debido a las goteras e innumerables
gar en el palacio federal debía 37,440 pe- problemas de humedad.
sos. Ese mismo año, el jefe de la oficina
federal de Hacienda, coronel Cipriano
Villanueva Garza, informó que "las condi- 296. lbfdem f. 109.
ciones de conservación del edificio son 'l.97. Fausto Ramírez.. ~· cit., p. 107. Gmo ejempla; de esta
"ocupición simbólica", pueden mencionarse el Palaoo Ar-
pésimas, sobre todo lo que ocupa esta 20b~l de Oaxaca, hoy Palacio Federal y el Seminario Tri-
Federal de Hacienda".m dentino de Morelia, sede del Gobierno del Estado desde
La finca se había registrado a nombre 1860.
298. MSH. Palacio obispal 1953, 1954y1955.
del Gobierno Federal por decreto del 299. lbfdem f. 3167.
El segundo patio del palacio episcopal. Ejecutivo del Estado, con fecha 27 de oc- 300. lbfdem 17deoctubre.de1959. f. 3291
A.12 El Asilo cho; 7) el 1 de marzo de 1897 se compró
por 1,500 pesos una casa en Taretan desti-
lfililllrlfl?"Tffj;;::;:-::=,;,,::,¿ ~s;~">l~ formación de la nada a un asilo de niñas; 8) el 7 de abril de
dió . , si~ Zamo~it'· en 1862 y espe- 1897 se entregaron 500 pesos al padre
cialmente con la administración de los Antonio Rodríguez para la construcción
prirperos obispos, se fm~ gestando el domi- de un asilo de niñas en Purépero; 9) el 3 de
nio qe la Iglesia sobre la región. En el lúcido junio de 1897 se entregaron 200 pesos al
análisis que realizara Jesps Tapia, sobre el padre Alejo Carranza para la construcción
campo religioso en el l}ájío zamorano, el de unos salones que servirán en el mismo Fotografía antigua del edificio, hoy destinado a cuartel militar.
aut jo con claridad .e , en esta región, pueblo para un asilo; 10) se entregaron el
' . nancia del c . 1smo social iba de 20 de julio de 1897, al señor cura Trinidad El asilo fue ocupado en 1916 por tro-
ano dérfomeli de las obras educacio- Arteaga, 200 pesos para gastos del asilo de pas del 710. Regimiento y desde entonces
nales y de las manifestaciones religiosas niñas de Nahuatzen ; 11) mensualmente permanece ocupado por el ejército. El edi-
multitudinarias". 301 se pagaron los gastos del asilo, 400 pesos; ficio ha perdido su piso alto y casi todas
A este respecto es paradigmática la del hospital, 245 pesos. 302 sus especificidades espaciales, pues ha
administración de Monseñor Cázares. Bl asilo para huérfanas se estableció sido modificado para el uso mencionado.
Baste señalar las obras realizadas en la en Zamora, el día 7 de agosto de 1878. Fue Sin embargo, la intención al incluirlo en
diócesis durante su episcopado: 1) la fundado por las señoritas Josefa y Guada- este trabajo es que no se destruya total-
construcción del Asilo del Sagrado Co- lupe Jiménez y se puso bajo el cuidado de mente y en algún momento pueda ser recu-
razón para niños de ambos sexos, los tra- la autoridad eclesiástica y de las fundado- perado para la ciudad.
bajos duraron desde el 2 de enero de 1889 ras. La administración estaba a cargo de
al 16 de diciembre de 1891 y se gastaron una rectora, una vice rectora, maestres- 301. Jesú; Tapia Santamaría.Canpo re6giru-o... p. 141.
302. ACZ Libro de gruesa 1888-1897; y libro de cuentas ,.
7,811.84 pesos; 2) el 29 de mayo de 1894 se cuelas y celadoras sin sueldo fijo, pues 1904-1914. Fs. 67r, 93r, lllr, 131v, 127v, 133r, 133r, 144v,
pagaron 1, 139 pesos del valor de una casa dependía de la caridad pública. El regla- 146r, 149v, 152r. Enest~mis~fuentespuedecompro­
que se compró a don Pedro de Aguinaga mento que regía su funcionamiento fue lmse que la tarea comtructiva no se reducía a hmora, sino
a toda la diócesl5 y no solamente a a5ibl, :,ino también a l~
para agregarla a la Casa de Caridad; 3) el elaborado por el canónigo Francisco iglesi~: 1) 1891-1893, altar de la iglesia de Peribán; 2) re-
27 de mayo de 1895 se pagaron 260 pesos Mendoza y Herrera, el 8 de julio de posición de la sacristia de San Francisco, del 28 de octubre
por un terreno que se compró en Uruapan 1879.303 de l~al9dejuliode 1891,ccn un~tode 1,136.05 pesa;;
3)1896-1897, se entregaron 1,486 pesos al párroco de
para el Asilo de Niñas y en 1896 se entre- Cuando el señor Cázares llegó a la E.cuandureo, don Leonardo ~teilanas, p¡ra la construc-
garon 2,000 para la construcción de dicho diócesis y comenzó el trabajo de fundacio- ción de~ torres de la iglesia; 4) en 1897 se~ :W pesa
asilo; 4) el 8 de abril de 1896 se pagaron al nes que se ha mencionado, tomó a su cargo por el diseño de la fachada y las torres de la p¡rroquia de
Sahuayo; 5) en 1897, se pagaren 100 pesa; por la recom-
señor Méndez 400 pesos por reposiciones el asilo, trajo de Sahuayo a la religiosa sor trucción de la iglesia de Maquili; 6) en 1897, 100 pesos
de una casa situada en la calle de Madri- Margarita Gómez, para que lo organizara y fueren pagados al p¡dre Agustín Padilla para la constroc-
gal viejo, que se destinará a la educación el edificio también se modificó. En efecto, ción del altar de la misma iglesia de Atadieo y 7) el mismo
año de 1897 se p¡garon 110 para el entarimado de la iglesia
de niños; 5) el 29 de julio de 1896 se paga- las obras comenzaron en 1881 y estuvieron de TlazMalca, aJ párroco don Rafael Murgufa
ron 100 pesos para la construcción de un a cargo de don Ramón García Vallejo. Se ?m.APLP.Sacramentalydisdplinar, Caja 9, 1702-1970.
asilo de niñas en la parroquia de Tlazazal- levantó una casa de dos pisos, organizada "Reglamento (llf3 la~ del Asilo establecida en la ciudad
de z.amora el dia 7 de aga;to de 1878". ,,
ca; 6) el 30 de julio de 1896, se entregaron alrededor de un claustro con arcos de 304. Francisco García Vrbizu.HISforias y leyendas zamo-
200 pesos para el asilo de niñas de Para- medio punto, de cantera.304 ranas. 2a. parte. p.100.
125
A M A DO N 1 1t V O

B.13 La Plaza y los Portales

as ordenanzas del rey Fe-


lipe , cladas en 1576, para la construcción
de ·oi11.4 ades nuevas, si bien se inspiraban
en l&s ilieas renacentistas sobre la ciudad,
también recogieron muchas de las expe-
rien ias americanas. En estas fundaciones
esp, ñolas, la ciudad surgía y se organizaba

o
en s~ tt aza reticular, desde un centro for-
mado ppr la Plaz.a dé Armas, donde ocupa-
ban el lugai: principal los poderes civil y •
o
religioso. Así sucedió en Zamora, donde 111
..J o
además de la parroquia, situada en el mis- 111 •
mo lugar en el que hoy está la catedral, se IC 111

o
..J
encontraban las Casas Consistoriales, en o
..J
a
la esquina de Corregidora y la lateral del e
Mercado Morelos.
Hacia 1880, se organizó una comisión
para que diera un dictamen sobre el estado
del edificio, su posible reconstrucción y el
costo del proyecto. El informe de la comi-
sión destacó en primer lugar que el edifi-
cio demandaba graves y urgentes compos- VICINTI GUIRRlltO
,..,
••
.
o 12~45 IOm.
1

escalo grofico
turas, no sólo por su antigüedad, sino tam- Ese. 1:5oo
bién porque desde 1855 había sido ocu-
pado por tropas, circunstancia que aumen- CROQUIS ARQUITECTÓNICO
tó el proceso de deterioro. Propusieron
una reedificación total, utilizando las
paredes buenas y los materiales útiles, y el nuevo departamento, recién termina- María Dueñas; por el sur, con la calle de la
cuyo costo ascendería a 11,969.60 pesos. do, el cual contenía las cárceles de ambos Acequia y por el norte con la plaza princi-
El proyecto adjuntaba una planta con la sexos, cuarteles de infantería y caballería pal. 306
distribución de los espacios, que lamenta- y oficinas públicas". Sus linderos eran, por
blemente se ha perdido. 305 el oriente, la Plazuela de la Cal y la calle 305. AMZ Gobemaci/Jn. Exp. 231, ca. 1880.
Este proyecto de remozar el viejo edi- de la cárcel; por el poniente, con casas de 306. AMZ Gobemadtn. Exp. Núm. 2. "Referente a una
la testamentaría de don Miguel Plancarte, noticia que el Gobierno del Estado pde de b liene. que
ficio del ayuntamiento se realizó, final- ¡nre él y el Ayuntamiento en este Municipo,siendoaque-
mente, entre los años 1884 y 1894. La casa del canónigo don José Guadalupe Novoa y Dosen raíces, su valor, lindero; y oijeto a que están destina-
municipal estaba formada "por el antiguo testamentaría del licenciado don José dCli". 1894.
129
CROQUIS ARQUITECTÓNICO CROQUIS ARQUITECTÓNICO

PLANTA B~

o 12~4~ IOm.
••-
P'I. 1

escalo grafico
Ese. 1:500

o o
Cll 'a::
z
o ILI
i..i a::
..J a::
ILI
..J
::>
o e (!)
2
>

AV. M O R EL OS

/012345

Ese. 1:500
l"I'-
••
IOm .'

escalo grafico
1
l
La tradición local quiso ver en la pri- Años más tarde, en 1914, así como las
mitiva construcción el antiguo casco de tropas ocuparon la ciudad, el gobierno de
Los Espinos, pero no hubo ninguna posi- la ciudad ocupó el palacio episcopal. Las
bilidad de comprobarlo. El observador de oficinas de gobierno se mantuvieron en
1905, lo veía como un caserón rural: "nada ese sitio hasta que el 12 de septiembre de
hay en él que sea cómodo, la distribución 1954 se cambiaron al nuevo edificio. La
de sus piezas, corredores y demás depen- desaparición de las construcciones ubi-
dencias, no demuestran otra cosa que falta cadas al poniente de la casa del ayunta-
de orden y de gusto"; además de informar- miento formaron un anodino costado sur
nos que durante muchos años había estado para la plaza, con construcciones sin
abandonado y que el prefecto Macías ha- ningún valor arquitectónico, incluyendo el
bía restaurado parte del edificio. edificio del poder municipal.
130
CROQUIS ARQUITECTÓNICO

_J _ I ........____$
A. NERVO

'•I•
1l
d
,,
,,
,,ll
..., A
.,
o ,,I •
z ~
I•
11
"'
...J ~
¡¡
...J
e( A
:1
ti
"
!i

LATERAL CATEDRAL

o 12:545 IOm.
Ese. 1:500 P'•A
I r• 1

escalo grafico

Estado actual del Portal Allende.

El costado oriente se ocupa con la ca- tal Amado Nervo o de Mercaderes, como Ramírez. Alrededor de 19()() se ochavaron
tedral y el portal Allende, también conocido fue conocido durante muchos años. Está los ángulos de la esquina, buscando una
como el portal de Tacho, por la tienda del formado por una arquería dividida en cua- solución para el aumento del tránsito, en
mismo nombre que se encuentra en este tro tramos, correspondientes a cuatro dife- unas calles demasiado estrechas. General-
lugar. Este fue el lugar del Parián, y el mis- rentes construcciones: en la esquina de mente el hilo se rompe por lo más delgado:
mo estilo neogótico de los arcos delatan Morelos y la plaza, el portal correspondien- en lugar de establecer un reglamento de
una fecha de construcción posterior a los te a la que fue casa de la familia Dávalos, circulación que liberase al centro de la ciu-
demás: posiblemente alrededor de 1880- que heredara Francisco Dávalos y Jasso y dad del tránsito vehicular, se cortaron las
1890. Hace pocos años se le agregó un que fuera propiedad de la misma familia esquinas de las calles, creando unos desa-
segundo nivel que rompió la armonía de ese hasta los años 20 de este siglo, cuando el gradables efectos visuales y alterando la
ángulo de la plaza. inmueble comenzó a venderse. l..a parte ya de por sí sufrida armonía urbana.
El costado norte de la plaza es el por- alta del edificio la construyó don José Hubo en este portal otras construc-
131
Vista parcial del Portal Amado Nervo.

La casa fue propiedad de don José María números 6, 7 y 8 del portal Allende y medía
Ruiz y estaba valuada en 6,500 pesos. 307 17.20 mts. de frente por 47 mts. de fondo~
En 1903 fue el Casino Imperial, fundado
por don Carlos Iparraguirre. Por lo menos 'Y.Jl. AMZ Fanento. F.xp. Núm. 23. 1899.
El Portal Allende antes de la remodelación.
desde 1911, fue propiedad de don Arcadio 308. Arcadio Orozco Zepeda estuvo casado con Con-
Orozco l.epeda, quien lo heredó a su so- cepción Villaseñor, matrimonio del que no tuvieron ruja;.
Orozro hi2D WI ¡rllrer testamento e:l 22 de mano de 1911,
brino, el arzobispo de Guadalajara, Mon-
en el que declarara m-edero universal de sus bienes, al que
ciones importantes, de las cuales es de señor Orozco y Jiménez. La propiedad fue en ese mcmemo era ooispo de Oúa¡::m, &.1 lDlxino F~­
lamentar que solamente subsistan las intervenida en 1914 y pocos años después, co Or01.C0 y Jiménez. Pero ese misnx> año lúzo otro tes-
fachadas. Una de ellas es la contigua a la ya desintervenida, fue vendida a Con- tamento en el rual decidió repartir la herencia entre dicho
obispo y Concepción Villaseñor. AMZ Diego Méndez.
esquina, que conserva solamente dos in- cepción Villaseñor, viuda de Orozco, en 1911, Marzo 22, núm. 44, t: 70y 1911, Diciembre 5, núm
gresos y que ha sido brutalmente mutilada. 7,000 pesos oro. El edificio llevaba los ~2,f. 264.

132
Del otro lado había una casa que
luego fue el Hotel Colón. El portal corres-
pondía a la casa de don José Dolores More-
llón, quien en 1861 pidió penniso para cons-
truirlo. El dictamen sobre este asunto, se
pidió a don José María Ruiz y al licenciado
don José Antonio del Río. Sin duda consti-
tuye una lección de conservación de la
armonía urbana.
En dicho dictamen, concluyen -luego
de analizar la propuesta de Morellón- que
"no sólo debe ser autorizada, sino prote-
gida por el l. Ayuntamiento, custodio nato
y protector natural de cuantos proyectos
tiendan al bien procomunal del Municipio,
y en especial de las obras que envuelvan
su ornato, progreso y mejoras nuiteriales. "
El portal iba a tener, según el proyecto del
señor Morellón, veintiocho varas de largo
por seis varas de ancho, pero el Ayunta-
miento, a través de su secretario, lndalecio
Lo que aún se conserva del Portal de Morelos.
Vista parcial del Portal Amado Nervo .
Haro, le pidió que no excediera las cinco y
...__,.._,.._,___,.._,.._,.._,.._,.._,..----::--:------------------...-.- media varas, "la misma que tiene el frente
de la tienda del señor Ruiz", con la cual
lindaba.309
El edificio sería lo suficientemente
grande e importante, pues también fue la
residencia de su posterior propietario, don
Francisco Madrigal Alvarez y tenía el
avalúo más alto de la ciudad: 11,000 pesos.
Además del hotel y comercio "Nuevo
Mundo", -como se los conocía a fines del
siglo pasado- allí funcionaba una so-
ciedad comercial "Madrigal García y
Cía.", que podría ser la causa de que la

:YJ.AMZ. G?btmtriáa.Exp. Núm.110.Añode 1861. Fx-


pediente sobre que se conceda lirencia a don Jaié Ddcres
Morell6n pira comtruir un portal al frente de su casa
133
casa pasara luego a ser propiedad de Luis
García Méndez (padre de Francisco Gar-
cía Urbizu), donde instaló su comercio y la
Botica del Rosario.
En la esquina estaba la casa de la
familia Cabadas, quienes se registraban
viviendo en la Plaza, desde el siglo XVIII.
En efecto, en 1768, con uRa familia de
nueve personas, allf vivía el regidor Marcos
Cabadas, casado con dofia Manuela de
Jasso. 31º &to no era casualidad, pues
también vivían "en la Plaza", el teniente
general don Pedro Matfas Pérez; el
alférez real don Francisco Martfnez de
Ortegón; el alcalde provincial don Juan
José Márquez de la Mora; además del
mencionado regidor Cabadas.
En 1989 se emprendió un arreglo de
los techos de los portales, que tuvo proble-
mas iniciales, por la inconveniencia de los
materiales que iban a utilizarse. &to deter-
minó la intervención del Instituto Nacional
de Antropología e Historia que hiro las re-
comendaciones pertinentes, mismas que
fueron acatadas por el gobierno municipal El Portal Amado Nervo en la esquina con Morelos.
y tuvo como epílogo la correcta conserva-
ción de esta arquitectura de gran significa- dad. En sus corredores, murió Clon Victori- Del otro lado, ocupando la esquina ac-
ción para la ciudad. no Jasso, el legendario tata Victorino, due- tual de Bancomer, estaba el Hotel de los
El portal Morelos, o mejor dicho, lo ño de almas y haciendas de Guaracha, Los Perros, de José Natividad lzarrarás, que
que queda de él, es la esquina de Guerrero &pinos y tantas otras propiedades de la éste debe haber construido por 1895,
y Morelos, pues el resto ha sido lamenta- que fuera una poderosa familia en la región
blemente destruido. &taba formado por . durante la colonia. Hacia fines de siglo pa-
tres grandes propiedades: la que aún .:;ado, la casa aparecía registrada a nombre
queda, que fuera propiedad de Arcadio de la testamentaría de don Epifanio Jasso,
Orozco y luego de Jesús Ramfrez; 311 la con un valor de 3,000 pesos. 312 Hacia 1930 310.AHMCRPadrooe.s: Leg.115-6. nunora, 1768.
311.AMZFomeruo. &p. Núm. 23, 189<J. El valor de la
casa del Poro y el Hotel de los Perros. La y 1940, allí funcionó una escuela, llamada casa era de 7,015 pesos y ese año estaba a nombre de
casa del Poro fue propiedad de la familia del Centenario, famosa por su rigurosa dis- Üfa'ro.
Jasso y testigo de todos los acontecimien- 312. AMZAyuntamiento. "Ncticia del valor de la propie-
ciplina fisica, según recuerda el padre Al- dad urbana, que figura en el catastro de la Administraci'Sn
tos importantes que sucedieron en la ciu- fonso Verduzco. de Rentas de esta dudad, de 500 ~s pira arriba 1886".
134
aunque la propiedad aparece registrada a sobre la mujer mexicana. La plaza de re- de Zamora, donde aún se puede saborear
su nombre por lo menos desde 18&5, con un ferencia, por su magnífica pavimentación aquel añejo sabor a pueblo que resulta la
valor de 6,000 pesos. En 1889, estaba re- de cemento, por elegante kiosco y por la añoranza de todos los que aquí vivimos.
gistrado como comerciante y su ramo era exquisitez que ornamentan su jardín,
la ropa, en un local que se llamaba "El Ne- constituye un ameno sitio de recreo, que
gro". Don Francisco García Urbizu relata presta singular atractivo la profusa 313. Francisoo García U rbizu. Histori~ y leyendas zamo.
que recibía este nombre, "por un africano dotación de lámparas eléctricas que ranar. 2a. parte. s¡j>.
314.Boletfn de la SociedadMichoacana de Geografta y
de tamaño natural que adornaba la esqui- forman el alumbrado público". 314 A pesar BtalJstica. T. Ill, núm. 8, Mcrelia, Abril 3> de 1907, w.114
na" .313 En el mismo registro del siglo pasa- de lo mutilado de su entorno, es en la plaza y115.
do, también se enlistaba como hotelero y su
establecimiento se llamaba Hotel Porfirio El Portal de Guerrero antes de su destrucción.

Díaz, aunque con el cambio de vientos polí-


ticos luego se llamó Hotel Morelos. Pero,
por unos enormes perros que remataban la
construcción, se conocía como el Hotel de
los Perros. El edificio fue luego de don
Pedro Rocha Escobar. En una nueva cons-
trucción se ubicaron hacia 1958 firmas
comerciales (como Necchi) en la planta
baja y el Club Social en la planta alta, de
famosas tertulias a las que concurría "la
flor y nata" de la sociedad de Zamora.
Unos años más tarde, se construyó el la-
mentable edific10 de Bancomer, que puso
su grano de arena en la destrucción de la
armonía de la plaza.
Pocas noticias hay de la Plaza de la
Constitución antes del porfiriato. Parecie-
ra que estaba ocupada por una huerta de
naranjos y durante la noche se convertía
en encierro para el ganado. En efecto, las ·
obras de remodelación comenzaron por
disposición del prefecto Francisco de P.
Aguado, el día 16 de julio de 1905. La plaza
recibió el nombre de Carmen Romero
Rubio de Díaz, la esposa de don Porfirio,
en su honor y también en gratitud por la
fundación de la Casa Amiga de la Obrera,
desde la cual "derrama sus beneficios
135
B.14 El Teatro Obrero tración (1909-1922) dio especial impor- CROQUIS ARQUITECTÓNICO
tancia a los trabajadores y a los problemas
laborales de la región. 3 16
r.:; a construcción del teatro El 12 de octubre de 1907, el ayunta-
comenzo el 2 de febrero de 1910 y con- miento solicitó la autorización del gobier-
cluyC> e:1,1 1913, aunque por lo menos desde no del estado, para redimir 41,329.78 pe-
188l existía la intención de realizar este sos, cantidad que sería ocupada en la cons-
proJ¡ecto por parte de las autoridades trucción de un teatro y un mercado. En el
municipales. Ya en 1883, el semanario mercado se invertirían 30,000 pesos y los
DonBar barito comentaba que "el prefec- 11,329.78 pesos restantes se utilizarían en
to o ~ izó una Junta 4
de Mejoras Materia- las obras del teatro, "siendo lo suficiente
les 1 el objet l construir un teatro; para dar principio a ella y asegurar de esta
más no fue posí :~onseguir el dinero". 315 manera su realización". 317
Es interesante resaltar esta circunstancia, En el mismo oficio, firmado por el pre-
pues inscribe este impulso cultural de la fecto Francisco de P. Aguado y el síndico
ciudad en el contexto mayor de la bonanza Perfecto Méndez Padilla, se recuerda que
porfiriana. En los teatros se expresó clara- el ayuntamiento tenía una casa que en ese
mente la intención de conciliar la idea del momento ocupaba la Administración de
progreso económico con una experiencia Rentas (ubicada sobre la calle Ocampo, al
formativa que al mismo tiempo permitía la costado de lo que luego fue el palacio epis-
relación social y el exhibicionismo jerárqui- copal y donde actualmente está la escuela
co. El Degollado de Guadalajara se termi- Gabriela Mistral) y que el Gobernador
nó hacia 1888; el de La Paz, de San Luis había ofrecido para que se utilizara en una
Potosí se construyó entre 1889-1894; el obra cultural comunitaria.
Juárez, de Guanajuato, entre 1873-1903; el Por un informe de 1905, sabemos que
Ese . .1 : 500
del Oro, Qn el Estado de México, en 1908, esa casa particular había sido cedida "por
para dar sólo algunos ejemplos. Huelga la madre de los señores Jiménez" al pres-
señalar que, para la pujante burguesía bítero Gerónimo Villavicencio para que ACCESO
zamorana, se había hecho imprescindible en ella estableciera el colegio de San Luis
contar con un teatro a la medida de las Gonzaga, antecesor del Seminario de CROQUIS DE LOCALIZACI N
ciudades importantes. Zamora. Este colegio comenzó a funcio-
Sin embargo, la construcción no co- nar en 1837 y hacia 1850 se daban clases
menzó sino hasta 1910 y se debió al im- de humanidades, filosofía y teología. Se-
pulso que le dio el cleró de Zamora, des- gún la descripción, la casa no tenía nada
pués de varios intentos fallidos de parte de
las autoridades de la ciudad. La obra se
debió a la decisión del tercer obispo de 315. Arturo Rodriguez Zetina Zamaa._ p. 780.
316. Cfr. Jesús Tapia Santamaría. Campo religi.oso... AV.CINCO DE MAYO
Zamora, el Illmo. señor José Othón Núñez w .l5z..11s.
y Zárate, quien en el marco de su adminis- 317.AMZFommt~ exp. '21>, 1911.

136
de notable: "demasiado basta para una
familia, aunque sea muy numerosa, nada
tiene de belleza, sino los recuerdos de las
generaciones que nos han precedido, y que
vuelven con amor sus ojos a ella. " 318
Contando con este local, el ayunta-
miento calculaba que solamente tendría
que invertir en la fábrica material la canti-
dad de 25,000 pesos, que se cubrirían con lo
solicitado al gobierno del estado y el resto
con acciones privadas o donativos prove-
nientes del mismo sector.
El Gobierno del Estado contestó, por
oficio 2,314 de fecha 4 de noviembre de
1907, que la aplicación de capitales im-
puestos necesitaba la autorización del
Congreso del Estado y que ya se había
solicitado. 319 Esta aprobación se resolvió
por medio del decreto 53 del Congreso del
Estado, de fecha 27 de noviembre de 1907.
En el art. lo., se faculta al Ejecutivo para
que haga efectivo los capitales al ayunta-
miento de Zamora, y que éste los invierta
en un mercado público y en el art. 2o. se
autoriza para que en el lugar que ocupa la
casa de Administración de Rentas o en otro
se haga un teatro. 320 El sereno perfil del Teatro Obrero.
Por oficio 184 del 13 de marzo de
1908, el ayuntamiento de Zamora agrade- en venta, lo que generó el reclamo del remate, el ayuntamiento volvió por sus
ció al gobernador del estado, Aristeo Mer- ayuntamiento para que se cumpliera con fueros, reclamando al gobernador la entre-
cado. Agradecimiento del que se acusó la orden de entrega. La fecha propuesta ga del edificio, en carta del 31 de enero de
recibo el 27 de marzo de 1908, cuando "se para el remate de la casa era el 31 de 1912. Entrega que autorizó el secretario
dice al C. Tesorero General que dé sus diciembre. El día anterior, 30 de ese mes,
instrucciones para que se proceda pruden- el presidente municipal, Luis Segura, con-
318. AMZ. lnsúuccwn Pública,exp. 11, 1905. En manto al
temente al cobro de los capitales". 321 testó a un telegrama del licenciado Manuel Colegio de San Luis Gonz.aga, se hace necesario aclarar
Toda esta información se reunió en el Vargas del Río, quien estaba en Irapuato: que el cura Plancarte fundó un cdegio con ese ncmbre, en
año 1911, cuando la Administración de "suspendido remate casa, no es necesaria 1878.
319. AMZ Fomento, ~- 2fj, 1911.
Rentas aún no había entregado la casa y promoción alguna". 320. Ibídem.
no solamente eso, sino que la había puesto Una vez conseguida la suspensión del 'X2l. Jbfd.

137
de gobierno del estado, por oficio 416 del 9 enorme carga política. El hecho es que el
ración, el local que servía antiguamente
de febrero de 1912. Después de una edificio de marras también estaba ocu-
para Aduana, situado en la Avenida Colón
enorme cantidad de oficios cruzados entre de esta ciudad". 322 pado "por la fuerza rural que guarnece esta
el presidente municipal, el prefecto y el plaza[ ... ] y entretanto se enajena o se prin-
Pero no iba a ser tan fácil la solución
administrador de rentas, el 8 de marzo de del problema, pues no soplaban buenos cipia la construcción del teatro que se
1912 por oficio 162 del prefecto, Cristóbal tiene proyectado, [el Prefecto Pulido
vientos en el país y los ejércitos necesita-
Pulido, al presidente municipal, Luis pidió, en la misma nota de entrega del edi-
ban espacios para alojar sus tropas. Apro-
Segura, el primero le comunicó que piación espacial que muchas veces tuvo ficio, que] continúe la mencionada fuerza
"queda a disposición de esa misma corpo- -y necesario es reconocerlo- una ocupando dicho local, pues sería oneroso
para el estado el pago de rentas de otro
Vista del interior del teatro.
·~ adecuado mientras permanece destacada
r.;;;•~~~=1
la fuerza citada". 323
Mientras las autoridades de la ciudad
se perdían en el incontable papeleo que les
permitiera recuperar la casa que a su vez
les daría los recursos necesarios para la
obra del teatro, la iglesia de Zamora había
comenzado la construcción de lo que lla-
maban el Centro Recreativo de Obreros
Católicos, cuya fundación se realizó a las
cinco de la tarde del 2 de febrero de 1910.
La bendición de la primera piedra se hizo
en la puerta principal de la catedral nueva
y la piedra se colocó en el cimiento de una
de las columnas que iban a levantarse en
la fachada del edificio. En la alocución del
obispo Núñez, éste dijo que "el amplio edi-
ficio será el Alma Mater del pueblo zamo-
rano". 324
La descripción que La Bandera
Católica hizo del proyecto del edificio da
idea de su importancia .
Se levantará la casa sobre un solar de 66
metros de frente por 90 de fondo. Tendrá 4

322. Jbú:úm. 1912


323. Jbú:úm.
324. "Cómo será el futuro edificio dd. Orrulo de Olreros".
Ú1 Bandera Catdica, Año 2, Núm. 80, 6 de febrero de 1910.

138
Lateral del teatro antes de que se le quitara el techo.

salones de 23 metros de longitud, por 6 de destinado a boliches, gimnasia y depar- te en otro ejemplo cargado de prestigio en
latitud, 2 salas de 16 metros por 6 metros; 4 tamento balneario. la historia de esta tipología, La Scala de·
salas de 9 metros por 6 metros. Estos depar- Milán, construido en 1776-l 778. 32fj
Dará entrada al interior de Ja casa un ves-
tamentos serán destinados a juegos de bi- Si bien el escenario único y el auditorio
nares, ajedrez, dominó y además para bi- tíbulo de 13 metros de frente por 6.50 me-
tros de fondo con tres anchas puertas de estable son considerados disposiciones ro-
blioteca, sala de lectura, archivo, escritorio
y sala de acuerdos. En eJ centro del patio entrada y un majestuoso y arrogante manas, que los italianos conocieron debido
principal, que tendrá 52 metros por 40 me- pórtico con cuatro esbeltas columnas, cor- a los libros de Vitrubio, la historia del tipo de
tros, se levantará eJ salón de conferencias nisamento y remate de arquitectura clásica. teatro tal como lo conocemos comenzó en
y espectáculos, en forma de herradura, La parte restante del frontispicio ostentará el Renacimiento, "o técnicamente hablan-
cuyas dimensiones serán 37 metros por 23 12 hermosas ventanas de estilo moderno do, con el cambio de localización desde la
metros, constará de patio, plateas, dos se- constrastando con su cornisamento y de-
plaza del mercado y de las calles al palacio,
ries de palcos o galerías, un escenario de más motivos arquitectónicos de buen gus-
to. 325 y el cambio más llamativo, de los escena-
14 metros por 12 metros con cuatro piezas rios múltiples al escenario único y a menu-
adyacentes destinadas a ropería, vestuario do también de un auditorio deambulante a
y utilería. Las escaleras que conducirán a El partido arquitectónico, que se selec-
cionó para la construcción de este centro un auditorio fijo" .m
Jos distintos departamentos del salón, serán
recreativo, reconoce dos modelos presti- El estilo que se eligió para la fachada
bastante anchas, a fin de que en caso de un
siniestro, pueda quedar desalojado el giosos, aunque de diversas procedencias fue el neoclásico de orden monumental. El
salón en breve tiempo. en tiempo y espacio. En cuanto al diseño
EJ edificio tendrá además un segundo patio del teatro en forma de herradura, uno de 325. "El edificio del Círculo de Obreras" enLa Bandera
los ejemplos más antiguos es el Teatro de Católica, Año 2, Núm 80, 6 de febrero de 1910.
de 36 metros por 32 metros destinado a 326. Nicolás Pevsner. Historia (,fe las tipologías ar-
juego de pelota y otros juegos de sport, un los santos Juan y Pablo en Venecia, en su quitectónicas. pp. 83 y 86.
tercer patio de 32 metros por 39 metros remodelación de 1654. Forma que se repi- 32:1. Jbfdem.

139
neoclásico reapareció en las postrimerías Círculos Católicos de Obreros, que tuvo Segundo Circuito en el juicio de nacionali-
del siglo XIX, pero ya no como un estilo lugar en Zamora del 19 al 23 de enero de zación seguido en contra de los señores
distintivo del Estado, "sino como una al- ese año. Si tenemos en cuenta estas presbítero Francisco González, Florencia
ternativa para adecuar los símbolos de fechas, concluimos que el edificio se ter- Matus, viuda de Garibay, Francisco Na-
determinados géneros de la actividad cul- minó en poco más de tres años, para lo cual varro Salceda y Luis G. Espinosa, respecto
tural y comercial, con el significado histó- se necesitó, sin duda, de una enorme ener- al terreno llamado Los Lotes, dentro del
rico-culterano de las formas greco roma- gía. Difícil de entender sin el contexto de cual se encuentra fincado el Teatro
nas".328 la administración del obispo Núñez, quien Obrero.
Durante la revolución industrial, el impulsó una corriente de férrea militancia La extensión total de Los Lotes era de
progreso de la técnica permitió afinar los católica. El señor Núñez, "utilizó parte de 17 has., de las cuales el teatro, la incon-
razonamientos constructivos y funciona- los bienes que había dejado el obispo clusa y San José ocupaban siete. Las diez
les, y el darles una mayor atención a estos Cázares para obras sociales" para la cons- restantes las adquirió Francisco Navarro
hechos indujo a una especie de rectifica- trucción del Teatro Obrero. 330 en venta que aparece efectuada en Za-
ción y restricción de las reglas tradicio- También es opinión aceptada, aunque mora a las 16 horas del 8 de enero de 1924,
nales; por ejemplo, la columna se justifica no se ha podido comprobar aún, que el según escritura núm. 4 del Protocolo a
sólo si está aislada, y el tímpano, única- diseño se debió a José Dolores Sánchez y cargo del licenciado Arturo Rodríguez
mente si en realidad tiene un tejado la obra fue dirigida por Jesús Hemández Zetina. La venta se realizó entre el men-
detrás. 329 Segura. De esto último es casi imposible cionado Navarro y el licenciado Pan-
En cuanto al programa neoclásico de dudar porque era quien intervenía en todas taleón L. García, como apoderado del
la fachada, con cuatro pares de columnas las construcciones importantes que se em- presbítero Francisco González Arias, por
y pilastras de orden corintio, que confor- prendieron en la época, como la catedral la pequeña cantidad -aun para esa época,
man el pórtico de acceso, creo necesario nueva y el mercado. lo que hizo sospechar a las autoridades
establecer la relación con el teatro que El interior conserva gran parte de su que la operación era fraudulenta- de
construyó Lorenzo de la Hidalga (1810- grandeza a pesar del deterioro en que se 4,000 pesos. 331
1872) en la ciudad de México. El Teatro encuentra. Los muros de tabique están cu- La sentencia del juicio de nacionali-
Santa Anna, construido entre 1842-1844, biertos por un techo a dos aguas, con ar- zación se encuentra inscrita en el Registro
que también se llamó Teatro Vergara, maduras de madera y láminas de zinc, en Público de la Propiedad del Estado de Mi-
Gran Teatro Nacional, Gran Teatro Impe- muy mal estado de conservación. choacán, bajo el número 6434, libro
rial y Teatro Nacional, fue durante El edificio fue enajenado al ayunta- primero, tomo 44, fojas 139, y tiene fecha
muchos años el único teatro de primera miento en favor de la Junta de Mejoras 27 de junio de 1938.332
categoría de la ciudad. Fue destruido en el Materiales de la ciudad, por decreto
año 1900 para abrir la calle de 5 de mayo y presidencial firmado por Manuel Avila
su perfil se conoce por medio de los graba- Camacho, el 10 de marzo de 1942, con el
328. ar. Enrique X de Anda Evoludón de laArquiJectura
dos que se realizaron en la época. Sin duda fin de obtener recursos para llevar a cabo en Mérico. pp.150-163.
fue un modelo importante que tuvo en las obras de conservación del drenaje y 329. Cfr. Leonardo Benémlo. q,. ciJ. Cap. Lpp. 3.5-70.
cuenta el diseñador del teatro zamorano. del pavimento de la ciudad. Pero para esto, 330.Jes~ Tapia Santamaría.Canpore/i~ ... p.152.
331. AASH Zamcra. "Enajenaciones simuladas de prq>ie-
La obra se inauguró la tarde del 19 de tuvo que demostrarse la propiedad de la dades eclesiásticas".
enero de 1913, con ocasión de celebrarse nación sobre el edificio. Esto se logró con 332. AMZ &aitura Pública 85q Notario Arturo Rochí-
la 11 Gran Dieta de la Confederación de la resolución dictada por el Tribunal del guez z.etina, 14 de octubre de 1943.

140
La escritura pública que hizo el no-
tario Rodríguez Zetina en 1943, de la cual
se tomó esta información, legalizó la venta
del Teatro Obrero o Virrey de Mendoza,
situado en la calle de Navarrete o Cinco de
Mayo, manzana 24, cuartel primero. La
transacción se realizó entre Luis Cázares
Magallón en representación del gobierno
de la Federación y el síndico del ayunta-
miento de Zamora, Genaro Rocha Esco-
bar.
En dicha escritura se especifica que
"esta venta se hace con la limitación ex-
presa de que el usufructo de la propiedad
corresponde a la Junta de Mejoras de esta
ciudad, con el fin de arbitrarse los elemen-
tos canónicos indispensables para llevar a
cabo obras de conservación del drenaje y
del pavimento de la ciudad". 333
El Teatro Obrero se convirtió en el
cine Virrey de Mendoza y es tuvo rentado
con ese fin hasta principios de los años
ochenta, cuando la empresa que lo ocu-
paba lo abandonó para trasladarse al nue-
vo cine construido en Cinco de Mayo y
Martínez de Navarrete. Como sucede en
la mayoría de estos casos, la falta de man-
tenimiento y la indolencia de la comuni-
dad han hecho estragos en el edificio.
Por su historia, por sus valores ar-
quitectónicos, por la necesidad que Za-
mora tiene de un espacio de estas carac-
terísticas, su restauración es urgente y
absolutamente necesaria, para no perder
un importante monumento histórico-
artístico de la ciudad.
333./bfdem

Trabajos en el foro durante una fallida restauración.


B.15 El Mercado Morelos lado cotidianamente y el otro, un tianguis,
que se ubicaría en la plazuela de la Cal
ACCESO
algunos días de la semana.
PRINCIPAL
"'""]uante la época colonial La sesión del ayuntamiento del 12 de
el mercado se organ~6 €n plazas abiertas octubre de 1907 decidió la construcción de ~
primero y tomó forma\is;laustral después,
como el Parián de la ci udad de México.
un teatro y -un mercado para la ciudad,
aunque en la notificación al gobernador
r----- - - ---
~ .... -- ----r
~-
" ~ ~

Durante el siglo XIX, mediante la aplica-


ciórl de las leyes de Refonhta~y la desamor-
aclararon que "de estas obras merece a-
tención preferente la construcción del
1

1...
l"l
• " ...
1

tización de los bienes ~clesiásticos, mu- mercado que vendrá a llenar una de las 111 11
1
chos edificios del cleronasaron a cumplir necesidades que más se imponen en esta •
funciones de servicio p'l hlico, una de las ciudad" 336
1

1
J 1

L__ J
--
1 ..
cuales fue convertirse en mercados. Así El sitio elegido fue la plazuela de la 1

sucedió en México, Puebla, Oaxaca y ... •


Morelia.
1
.. •
,
En Zamora, el antiguo Parián estuvo
ubicado en el portal del mismo nombre, 334. AASH. IA caedral Exp. (723.5)/258. t:l.
335. AMZ FomenJo. &p. 26, 1911.
.. a
-;
.'
actual tienda Tacho. En 1897, cuando se 336. lbídem. l
·1
1

estableció el lindero norte de · la iglesia rt- -- 1 'T'


....
parroquial, así se asentó. De manera noto-
ria no hay lugar a equivocación, pues en el CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
- , 11
r
lindero sur se ubicaba la plazuela de la .. ..
Cal. 334 Ambas identificaciones, la del por- '.. T

CALLE CORllt!GIDORA OlltlENTE L


tal del Parián y de la plazuela de la Cal en
el plano de Zamora de 1903, son muy cla-
ras. •.a. r
a: a: 1
!
..
Sin embargo, cuando la ciudad deci- ~
~

• • .
111111

.
11111'
dió la construcción de un nuevo mercado 111
t ar-- T

e o 1 L
en 1907, el ayuntamiento informó al gober- a z
nador del estado que no había en la ciudad e 111 1
o ..J
..J
..J l n n
+-- -"- - - - - - --- - - __ __¡_
1 :Ir ll
un lugar adecuado para el comercio de e e
plaza y que se consideraba un sitio propi- CALLE v. GUERllt!RO ORl!NT!
cio, el de la plazuela conocida como "de la Ese. 1:500 ~.
Fruta", al costado sur de la catedral, sitio ACCESO
POSTERIOR
"en donde de tiempo inmemorial se hace
el comercio de plaza". 335
La diferencia entre ambas informa-
ciones podría provenir de que se tratara de
---
o 12345
,..••
escala grafica
IOm.
1

dos diferentes tipos de mercado: uno insta-


142
CROQUIS ARQUITECTÓNICO
Cal o de las Frutas, y se iba a ensanchar
con las casas y los cuartos que formaban el
resto de la manzana 12a. del cuartel lo,
que podían adquirir de manera económica.
El costo aproximado del proyecto era de
30,000 pesos, que pensaban obtenerse de
un fondo redimible de 41,329.78 pesos,
colocados a censo, con hipoteca. 337
Los planos y diseños de la obra fueron
realizados por el ingeniero Phillipe Serra-
no, de la ciudad de México, y hacia el año
1912 se había concluido la primera parte de
la obra, la estructura de hierro. Esta combi-
nación de hierro y cristal -con abundancia
de mampostería en el caso del mercado de
Zamora- es una de las realizaciones más
características de un buen número de tipos
arquitectónicos del siglo XIX.
El hierro y el vidrio tienen una gran
tradición en la historia de la construcción,
pero la utilización de ambos elementos no
se extendió sino hasta finales del siglo
XVIII, a partir de los progresos técnicos
que introdujeron conceptos totalmente
nuevos en la técnica constructiva. En los
primeros treinta años del siglo XIX se
adoptó la fundición para la ejecución de
numerosos puentes, acueductos y canales,
El proceso de construcción del mercado Morelos.
mientras se iba generalizando su uso en la
edificación. Las columnas y vigas de hie-
rro armaban la estructura de edificios in- Vignon construyó con hierro la cubierta Zamora, "las espaciosas naves longitudi-
dustriales, permitiendo cubrir grandes del mercado de la Madelaine. nales y los techados de lámina a dos aguas
espacios con esqueletos relativamente En México, el deseo de reubicar a los no dejan de recordamos la semejanza que
ligeros y a salvo del fuego. 338 A principios mercados y darles un espacio más venti- tienen con otro tipo estructural de la épo-
del siglo pasado se universalizó el uso del lado, luminoso y salubre, dio origen, como ca, la estación de trenes". 339 De este tipo
vidrio para los cerramientos y se empeza- afirma Jaime Cuadriello, a uno de los pro-
ron a experimentar aplicaciones más am- gramas más favorecidos por la edilicia
3~. Cfr. ''El Teatro Obrero" en este catábgo.
biciosas asociando el vidrio al hierro para porfirista: el mercado público. En el mer- 138. Cfr. Leonardo Bené\olo. <)J.cit pp. 44 a 54.
obtener cubiertas translúcidas. En 1824, cado de Mazatlán, de 1895, como en el de 339. Jaime Cuadriello. <)J. dt, pp. 1632 a 1677.
143
de mercado porfiriano vale mencionar el zaron el contrato el 17 de mayo de 1912, ron a entregar la obra en cuatro meses
de Guanajuato; el de Zacatecas; el de la ante el notario Diego Méndez. 340 desde la firma de la escritura y a pagar
Victoria de Puebla y el de Toluca. Dada la importancia que tuvo la obra ocho pesos diarios si no cumplían con la
La conclusión del mercado Morelos para la ciudad, este contrato merece ser entrega del edificio. Además Jesús Her-
se sometió a concurso de presupuestos, re- analizado con cierto detenimiento. Los nández Segura se comprometió a que "no
sultando ganador el presentado por los empresarios Hernández tuvieron como cobraría honorarios por el tiempo que la
contratistas Jesús Hernández Segura y su fiador a don Manuel Igartúa, agricultor obra había estado bajo su inspección y di-
hijo, Felipe Hernández, quienes formali- residente en Zamora; y se comprometie- rección". Los Hernández también se com-
prometían a ajustarse a los planos y dise-
ños del ingeniero Serrano, para "construir
la parte que falta de la obra de mampos-
tería y la pavimentación del Mercado". El
presupuesto presentado era de 3,310.92
pesos para la conclusión de las obras de
mampostería y 2,902.50 pesos por la pavi-
mentación, lo que hacía un total de
6,213.42 pesos.
El contrato parece haberse cumplido
puntualmente, pues, en el mes de noviem-
bre, el presidente municipal de Zamora
dirigió una carta al licenciado Francisco
García a la ciudad de Mexico. Este actuó
como intermediario en la contratación del
ingeniero Phillipe Serrano, no solamente
para el proyecto de la obra, sino también
para la instalación de los puestos, en el
interior del mercado. El ayuntamiento pre-
tendía terminar la obra para fin de ese año
1912 y ya llevaban un atraso importante,
pues el proyecto inicialmente se pensó
terminar para 1910. Querían recuperar el
capital invertido en la obra, pero también
pagar los adeudos originados por la mis-
ma. La inclusión de estos asuntos econó-
micos en la carta de referencia tiene su
explicación en que fueron los hermanos

340. AMZ Protocolos. EsaiOOnü Diego Méndez. E.scritu-


ra Núm. 74, 1912.
144
-·-----~----

Francisco y Rafael García Martínez, dente municipal volvió a escribir al licen- Claudia Pellandini, que iba a suministrar
quienes financiaron gran parte de la cons- ciado Francisco García, esta vez para los cristales franceses, empacados y pues-
trucción.341 Parece lógico suponer que avisarle que ya se habían comenzado los tos a bordo en la estación de ferrocarril en
algo así hubiera sucedido: para el 15 de trabajos de instalación de los puestos a los la ciudad de México, por la cantidad de
febrero de 1912 había una cantidad de que se hizo referencia en el párrafo ante- 1,250 pesos. Finalmente se arregló la ope-
9,714.29 pesos, de la cual un año después, rior.
el 10 de abril de 1913, restaban 621.25 pe- Para la instalación de los vidrios tam-
sos. 342 bién fueron pedidos varios presupuestos, 341. AMZ Fomento. Núm. 77, Noviembre 13de1912
El 14 de diciembre de 1912, el presi- entre los cuales se aprobó el de la casa 342 AMZ FomenJo. Núm. 6, 1913.

145
ración con la sucursal de este comercio en los García, cuyo monto se desconoce. La Poco tiempo después de inaugurado el
la ciudad de Guadalajara. Hasta 1913, el comisión estaba formada por el regidor nuevo mercado Hidalgo, hoy Morelos, en
trato comercial se habfa realizado por Jesús Orozco Oseguera, el síndico licen- 1966, se intentó convertir esta estructura
medio de los sefiores Méndez e Igartúa, ciado Ricardo Verduzco y el mismo presi- en un Auditorio y cancha de basquetbol,
quienes tenían su negocio en Hidalgo 67 de dente municipal. 345 Este seguía siendo Je- pero la iniciativa no se concretó.
Zamora. Pero el 17 de mayo de ese afio de sús Hernández Segura, quien, en su papel
1913, el regidor Francisco García Urbizu de constructor, firmó el 25 de agosto de
apareció tratando con la sucursal de Pe- 1913 un contrato para la terminación y 343, AMZ Fomento. 1913.
llandini en Guadalajara y firma la nota el colocación de los vidrios, cuya fecha de 344, lbúJem.
presidente municipal, Jesús Hernández entrega sería el 15 de septiembre. 345. AMZ Femen/o. Núm. 440, 1913.
Segura. El pago de 1,200 pesos se arregló
en 400 pesos de contado y los 800 pesos Armado de la estructura de hierro del mercado.
restantes en abonos mensuales de 200 pe-
sos. 343
Todo el pueblo contribuyó para pagar
los vidrios del mercado: el lo. de mayo de
1913 se realizó un jaripeo que dejó ganan-
cias por 258.02 pesos, apenas lo suficiente
para una de las cuotas; y el 11 de junio de
ese mismo afio, se destinaron 254.02 pesos,
producidos por una corrida de toros de afi-
cionados. Pero, a pesar de los jaripeos y las
corridas, las deudas se amontonaron. El 18
de agosto de 1913, Rafael Garcfa firmó una
nota a nombre de su hermano Francisco,
en la cual informaba que se habían conclui-
do los trabajos de terminación del merca-
do. En la misma, pide que se forme una
comisión para recibir la obra y para "pro-
ceder al arreglo de las seguridades que ese
mismo ayuntamiento me dé para garanti-
zar el pago de la cantidad que se me adeuda ,
por las ministraciones que en lo personal y
de mi propio peculio tuve que ministrar
para la ejecución de esa mejora" 344
Una semana después, se había for-
mado la comisión que tendría un doble
cometido: recibir la obra del mercado y
estudiar la forma de pago del adeudo con
146
B.16 El Hospital Civil

ta esquina de las calles


W' ;'#!X%YJ§j~@z01t;,n
ro y Colón~'lugar donde se decidió
1

r la iglesia dedicada a la Inmacu-


cepción/ para agradecerle su mi-
'n*e~epc1ón durante la epidemia
morbus~en 1850, se encontraban
construcciones: un hospital (ubi-
de ahora es'tá el Banco del Cen-
in~l~~i~~%~ba nombre a la calle,
¡JW , ~zera1coh~ida como la Calle del
Hospital- y un beaterio donde funcionaba
una pequeña capilla dedicada-a la Virgen
de Guadalupe. 346 El promotor de la cons-
trucción de La Purísima fue, como en otros
casos que ya se han mencionado, el
bachiller Gerónimo Villavicencio. Este
activo personaje de la iglesia deci-
monónica funcionó como nexo entre la
construcción de la nueva iglesia y el hos-
pital que se va a tratar.
La expficación que posiblemente se
acerca a lo que pudo haber sucedido es la
sigu'iente: se consiguieron varias donacio-
nes para ampliar el terreno de la esquina
citada y esto posibilitó la construcción de
la iglesia. ¿Qué hacer con el beaterio?
¿Dónde reubicarlo? En el mismo año 1851,
el propio padre Villavicencio fundó un
convento de monjas nazarenas, "conocido
por el Beaterio". 347 Estas monjas fueron
346. Ambos temas ya se trataron en "La Purísima" y "El
Santuario de Guadalupe", en este catálogo.
347. Arturo Rochíguez Zetina. Z.anura." p. 703. AMZ Ins-
llUCciái Pública. Legajo 1, exp. 54. ''F.xpediente relativo a
las noticias esta~ticas sotre edificios y monumenta> artís-
tica> existentes en el Dimrito". Año de 1905.
Patio del edificio que ocupa el Hospital Civil.
CROQUIS ARQUITECTÓNICO
exclaustradas por las leyes de Reforma y
también expropiada la propiedad donde
vivían. Ese predio es el actual Hospital
Civil.
Por medio de los protocolos notariales
se puede comprobar que el padre Villavi-
cencio fue depositario de gran cantidad de
legados, tanto de propiedades como de
capitales que él recibía en administración
y ejercitaba como lo consideraba conve-
niente. Es posible que, ante la necesidad de
tener que encontrar una nueva casa para las ,
nazarenas, hubiera decidido usar alguna
de las legadas o conseguir una en dona-
ción, para lo cual este sacerdote parecía
tener una especial facilidad. Sin embargo,
entre las propiedades que he ido registran-
do de los legados otorgados al padre Villa-
vicencio, no he localizado aún la corres-

.,
1
1

pondiente a este predio, así que no puedo •:L---------- - - ----~


menos que señalar el carácter hipotético de • • •
este último párrafo. c:::r
De hecho, en 1877, había en Zamora
dos hospitales: uno mantenido con fondos
del Estado (el Hospital Civil) y el otro por
la caridad pública. Este Hospital Civil es el
que estuvo ubicado al costado poniente de
la iglesia de La Purísima, y según un ACCESO Ese. 1: 500
documento de 1894, al oriente lindaba con 1------------------------- ---------......¡
la oficina telegráfica, perteneciente al CROQUIS DE
gobierno federal; por el sur con la calle del LOCALIZACIÓN
Hospital y por el norte con la casa de la
...l&Io
señora Dolores G. V. de Verduzco. 348 La ...l&Jo en
l&I
finca tenía un valor de 5,000 pesos y siguió o o:
<[
G: N
l&I <[
348. AMZ Gobemacitn. Fxp. Núm. 2 "Referente a una G: u
a::
noticia que el Gobierno del Estado pide de la> bienes que l&I l&I
::> ...J
¡x>See él y el Ayuntamiento en este Municipio siendo aque- ...J

____ ">L-~~-~~'""~~~:J__~---L
<[
llas en raíces, su valor, linderas y objeto a que están destina- u
dos. 1894".
AQUILES SEROAN SUR .
148 escalo grofico
funcionando como hospital por lo menos
hasta 1897, en que se lo menciona en unos
linderos de la iglesia.
El edificio de Aquiles Serdán era el
Hospital de la Caridad, y está situado en
un lugar demasiado céntrico para un hos-
pital, inconveniente éste que se vio de
inmediato, a pesar de lo cual, y casi un
siglo después, allí mismo sigue fun-
cionando, aunque ahora como Hospital
Civil. "La situación de los hospitales en la
ciudad es inadecuada, pues el civil está
casi en el centro y el particular al S.E. de la
población con poca diferencia". 349 Así
como después de la exclaustración de las
monjas sirvió como oficinas de gobierno,
es posible que antes de ser convento pudi-
era haber sido casa de familia. A pesar de
tener un amplio interior y buena ilumina-
ción, no es el espacio óptimo para el tipo
de tareas que se desarrollan en él.
Cuando la ciudad quiso un nuevo mer- Una serie de noticias estadísticas sobre de epidemia u otro motivo cualquiera, la
cado, buscó formas y materiales novedo- el distrito de Zamora, que se elaboraron en higiene pública sufrirá considerablemente
sos; lo mismo sucedió con la cárcel, cuya 1877, dan cuenta de la situación de la salud por la inconveniente situación de los hos-
tipología, de manera sorprendente, encaja en general y del hospital en particular. El pitales". 350
en el debate decimonónico de los modelos Hospital Civil recibía a más de treinta El edificio tiene una fachada sobria
apropiados para tal fin. En cambio, el hos- enfermos, aun cuando el erario sólo se que armoniza en proporción y altura con el
pital no tuvo suerte: ubicado en una zona hacía cargo del gasto de veinte camas; las contexto urbano. El interior es amplio y
céntrica, su presencia, sobre todo en épo- enfermedades más frecuentes eran la sífi- muy luminoso porque todo el espacio se
cas de epidemias, siempre se vio como una lis, las fiebres intermitentes y remitentes, organiza alrededor de dos grandes patios:
amenaza para la población; ha tenido que disenterías, enteritis agudas y crónicas y uno cuadrado, que es el que conserva su
adaptar sus funciones a un espacio dado, afecciones pustulosas en la piel; aunque perfil primigenio y rectangular el segundo,
cuando debe ser a la inversa. Además, si también se indicaba que el número de con muchas modificaciones, seguramente
bien la arquitectura hospitalaria no sufrió defunciones resultaba bajo, pues de 302 para adaptar servicios.
grandes modificaciones en el siglo XIX, enfermos que se atendieron en 1875 sólo
que en general siguió desarrollándose en fallecieron 19, y de 447 atendidos en 1876,
espacios cruciformes, sí lo hicieron las fallecieron 28; la dotación de camas, útiles 349. Alvaro Ochoo, Op. dl., introducción y notas. p. 12.6.
350. Jbfdem pp. 125-12.6. En el Hospital Civil no había de-
condiciones de higiene y el aislamiento de y ropa era muy deficiente y el gran temor ¡mtamento de mujeres y en el HC6pital de Caridad, se les
los enfermos. era la ubicación del edificio: "en un caso destinaban muy pocas camas.
149
B.17 La Cárcel CROQUIS ARQUITECTÓNICO

1111Jf81• 11t siglo pasado, la cár-


Zamora se describía

PLANTA ALTA
PLANTA BAJA

se agregaba un exiguo presupuesto mu-


nicipal de cinco centavos por detenido,
que les proporcionaba una miserable ra-
ción diaria de alimentos. 351
En realidad puede decirse que no hay cárcel,
-aseguraba un informe de la época- por- ,,/'
que el local destinadQJ! tal objeto se reduce /
/ "
a una sala de muy estrecha capacidad que '
ni con mucho es capaz de contener el
'/< /
/

número mínimo de presos que hay de ordi- /


/ '' \.

nario, ni tampoco ofrece la seguridad nece- ''


saria para la custodia de aquellos: es sólo ''
una estancia oscura, mal ventilada o más
bien dicho sin ventilación, sin que allí se
pueda fograr el aseo, sin tener luz sino muy
escasa, y sin servir sin duda para habitación
[ ... ] : esa habitación y dormitorio común de
gente numerosa ordinariamente mal incli-
nada sino corrompida, es en realidad una
escuela de crimen. 352
Esta cárcel estaba ubicada en dos cuar-
tos con un pequeño patio, pertenecientes a ACCESO
o 12345

3.51. Alvaro Ochoo. Op.ciL pp.127-128. Ese. 1:500


""--
••
IOm.

escala grafica
1

3.52. AMZ Gobernación &p. Núm. 231, ca. 1880.


150
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

_J . _ _ _ _ I _¡ L
CORREGIDOR A

]!~
11
V . GUERRERO
il
l 1-
las Casas Consistoriales, edificio empla- El edificio de la cárcel a principios de siglo y su estado actual.
zado en b esquina de Corregidora y cl ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

pasaje lateral al Mercado, cuando todavía


éste no se había construido y en su lugar
estaba la plazuela de la Cal. Sin embargo,
fue en el siglo pasado cuando en todo el
mundo comenzaron a cambiar y estable-
cerse nuevos modelos de espacios carcela-
rios, reformas propiciadas en el siglo XVIII
por la Revolución Francesa y que tuvo sus
pioneros en los teóricos italianos.
La pujante ciudad de Zamora no se
quedó a la zaga y a finales de 1884 em-
prendió la construcción de los edificios
necesario~ para las cárceles de ambos sexos,
en un proyecto conjunto de remodelación
de la casa municipal, dentro del cual esta-
ban incluidas. La obra estuvo a cargo de
Jesús Hernández Segura, por lo menos
desde el 20 de octubre de 1884 hasta el 8
de noviembre de 1885. Hernández Segura
cobraba un peso diario por la dirección de
la obra, y estaba acompañado por algunos
albañiles, el resto de la mano de obra fue
suministrada por los propios presos. 353
Desde esa fecha el gobierno fue sumi-
nistrando partidas que ascendieron a 10,000
pesos. 354 Para el año de 1897, quedaban
algunos pocos trabajos por terminar, en
los que el Estado gastó 927 pesos.355 En un
informe de principios de este siglo, se
describe la planta como una "media cruz,
en cuyos brazos están los ambulatorios y
en sus lados laterales las celdas. En el
centro está el patio rodeado de altas bar-
das". 356
El modelo arquitectónico selecciona-
do para cumplir con esta finalidad, fue uno
de los dos sistemas norteamericanos de
encarcelamiento, correspondientes a la
primera mitad del siglo XIX. Ambos, el de
Auburn y el de Filadelfia, están basados en
el aislamiento: absoluto en el sistema de
Filadelfia, monástico en el de Auburn.
Justamente este último fue el modelo ele-
gido para la nueva cárcel que se estaba
construyendo en Zamora.
El sistema de Auburn "prescribe la
celda individual durante la noche, el tra-
bajo y las comidas en común, pero bajo las
reglas del silencio absoluto, no pudiendo
353. AMZ.Ayuntamiento. Exp. 838, fs. 286 a 335. Los
pagos de ~ rayas loo realizaba Marcelo Matos. Entre los
nombres dé los obreros aparecen los de José María Segu-
ra, Ramón Segura, Donaciano Mares, seguramente miem-
bros de familias de con&ructores.
154. Memaia ~la admblistración pública del Estado de
Michoacán de Ocampo. 1890. Apéndice: Noticias históri-
~ y estadísticas. Distrito de Zamora.
155. AMZ PeriódroLalibertad, Morelia, 3 de septiembre
de 1897, Núm. 35.
356. AMZ. Instrucción Pública. &p. 54, leg. Núm. l. ''Ex-
pecliente relativo a las noticias estadísticas Sobre edificios y
m:mwnentos artí.5ticns existentes en el Distrito". Año 1CXl5.

Detalle de los restos de la fachada .


hablar los detenidos más que a los guar- dramiento jerárquico estricto, sin relación
dianes, con su permiso y en voz baja". Es lateral, no pudiendo hacerse la comunica-
interesante señalar, siguiendo la observa- ción más que en el sentido vertical". 357
ción de Michel Foucault, que los partida- El predominio de la Iglesia en esta
rios del sistema aubumiano piensan que su región ya ha sido analizado en el valioso
ventaja consiste en ser una repetición de la trabajo de Jesús Tapia, al que remito. Este
sociedad misma: "los individuos se ha- autor señala de qué manera se buscó un
llan aislados en su existencia moral, pero
donde su reunión se efectúa en un encua- 357. Michel Foucault. Vi.gilar y casti.gar. p. 240.

Vista de las tres crujías que forman el edificio.

Una de las crujías de la cárcel de Zamora. 153


modelo de comportamiento sumiso y obe-
diente a la autoridad: a la autoridad sacer-
dotal; a la autoridad civil; a la autoridad de
la burguesía católica e ilustrada. 358 Esta
sociedad autoritaria y vertical es la que se
repite en el modelo carcelario adoptado
para Zamora. Cuando el arquitecto Loren-
zo de la Hidalga presentó su proyecto de
Penitenciaría para la ciudad de México, en
1848, escribió un largo informe que tituló
Paralelo de las Penitenciarias, en el cual
antes de hacer su propuesta analizó los
sistemas conocidos hasta ese momento.
En cuanto al sistema Auburn, no lo consi-
deró conveniente para el clima de México,
por su ventilación imperfecta y por ser más
caro, pues exige una doble construcción. 359
La cárcel de Zamora es uno de los
ejemplos más acabados de destrucción de
un edificio, pues aunque sigue estando for-
mado por las tres crujías unidas al patio
central a las que aludía la descripción del
siglo XIX, cubiertas por bóvedas de cañón
corrido, no presenta ningún elemento de
relevancia, solamente los resta; de un portal
formado por arcos apuntados.

358. Cfr. Jesús Tapia Santamaría. Campo religi.oso...


w.144-145.
359. Lorenzé> de la Hidalga. Pcmldo de lar Penitmciorfas,
cit. en Israel Katzman. Op.cil. pp. ZJS-m.

El patio de la cárcel.
154
B.18 La Estación del Ferrocarril hacia otros países menos desarrollados, CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
pero de los cuales necesitaban extraer
materias primas: Inglaterra llevó la van-
'!10füW:: 1Mi2'Wl11Rtl,J~·i1'g
; 10
XIX introdujo e-

-llL
guardia en sus colonias formales e infor-
cambios c¡be revolucionaron el males.
1mundo: de los más trascendentes lntimamente asociada con el ferroca-
· no de cuyos primeros rril, surgió una de las más interesantes ti- . CALLE DEL F~ROCARRIL
,u. e recorría el tramo Li- pologías arquitectónicas del siglo pasad0:
Manche ,; er, que se inauguró el la estación. La primera se construyó en In-
, ptiembrl*de 1830. Alrededor de glaterra y fue la de "Liverpool Road", en
jma década, ~e>s países involucra- Manchester. Era una estación muy modes- l! i t ! l ! i \ ! l l l ! l l i l l l l l
1la revoluciÓh industrial comen- ta: una construcción de cinco vanos y dos
,z aro onslmii't~~bién sus redes ferro-
viarias: Estados Unidos (1829); Francia
(1831 ); Bélgica y Alemania (1835); Aus-
pisos, con los raíles cubiertos por un techo
de madera. YiO Esta solución fue la más
frecuente durante los primeros años, luego
O,..12345
,_
IOm.
1
1
: o
~ffi
<(
:¡;:
•A- >
tria y Rusia (1837); Italia y Holanda (1839).
escoto grofico <!
Pero no tardaron mucho en extenderse 360. Cfr. NicolásPevsner.Op.cit. p. 271-272.

CROQUIS ARQUITECTÓNICO

' 1

:
1
n
..... L IL - ~-_.
: ' __ 11L. 1

- -- -
:
- - __ 1 - - - · - - -· · -· - - - - ---------- - - - - - - - -- --- 1--- f----i--
1
f-1-
'
~ - - --
:

¡
l -
i ¡!
c:::=:============::::¡¡¡¡;;¡c:::::::=::::::.-.c-....:J!"'-!!CJ--- ~ ____, - T:-
'1

l----~1-----------------------------------~!-- ·-1------+1-

Ese . 1: 500
el tipo arquitectónico fue evolucionando lado ante el gobierno liberal que corres-
hacia enormes construcciones que adopta- pondía a las compañías concesionarias la
ron diferentes partidos formales, pero que edificación y mantenimiento de las esta-
sin duda modificaron el perfil urbano ciones de paso y terminales". 361 El desa-
decimonónico. rrollo del ferrocarril fue muy rápido, pues
Desde 1857 en que se concretó la estos caminos de fierro, agilizaban el in-
concesión definitiva a la empresa Ferro-
carril Central Mexicano, para el tendido de
las vías férreas en el país, "quedó estipu- 361.Jaime Cuoorello. q,. cit. p. 1662

156
tercambio comercial nacional e interna-
cional, el traslado de materias primas y
productos agropecuarios desde los centros
productores hasta los consumidores y/o
exportadores.
La región de Zamora se fortaleció
económicamente durante el Porfiriato y,
tanto por sí misma como por ser lazo de
unión con otras regiones productoras, al-
canzó relativamente pronto los beneficios
del ferrocarril. Desde 1897 por lo menos,
el ex cura de Jacona y abad de la Basílica
de Guadalupe, Antonio Plancarte, había
ofrecido a la empresa del ferrocarril, el
terreno necesario para la construcción de
la estación, en las inmediaciones de laco-
na y así ambas poblaciones podrían disfru-
tar de este beneficio, pero esta propuesta
no se concretó. 362
Al decir de Luis González "a finales
362 &te prcyecto de Plancarte tuvo como corolario el que
las vías del tranvía Zamora-Jacona (no hay que olvidar que
él lllNno había creado esta empresa) se prolongaran hasta
la estación del Ferrocanil Central Mexicano. Esta inaugu-
ración se realizó ya ai nuestro sigb, el 19 de julio de 1900.

157
de siglo y a comienzos del obispado de Es posible que para ese momento ya se
Femández, tuvo lugar un magno aconte- hubiera terminado la estación, pues es una
cimiento que violó en forma rotunda a la construcción muy sencilla, sin demasia-
enclaustrada y levítica Zamora: en 1899 das complicaciones arquitectónicas, que
llegó el ferrocarril". 363 En efecto, a pesar responde con simplicidad a la función que
de que el 10 de junio de 1899 llegó la debe desempeñar. Es un edificio con las
primera locomotora al Jericó, el proyecto características típicas de la estación de
todavía no culminaba, pues el periódico El paso, tanto en su forma, que al alinearse a
Publicador, en su edición del 18 de junio lo largo del andén exige dos fachadas
de ese año, publicó un artículo que situaba principales, así como su funcionamiento
a la mencionada locomotora "cerca del que proviene -como ya se ha dicho- de un
sitio en que se echan los cimientos, en los programa arquitectónico bien definido para
cuales ha de estribar el hermoso edificio de este tipo de construcciones.
la estación de Zamora". Sin embargo, el
ramal Yurécuaro-Zamora no se inauguró
sino hasta unos días después, el 1 de julio 363. um Gomález. 7.amora, p. 114.
de 1899.364 364. Citaoo ¡u- Rodóguí2: z.etina.Zamaa... p. 818.

158
B.19 El Puente la generosidad de los cultivos, aves, pes- CROQUIS ARQUITECTÓNICO
cados de tres tipos, flores, ganados mayo-
res y menores, de tal manera que era esta
abundancia del territorio, "el mayor atrac-
a ciudad de Zamora se tivo al ocio de sus moradores, que los hace
fundó en uno de los valles más fértiles de vivir bien hallados" 367
Michoacán. Sus tierras estaban surcadas Pero el río no solamente daba fertili-
por un caudaloso río, al que bautizaron dad a la villa, sino también su agua. Segu-
Duero, que nace en la cañada al sureste y ramente mientras Zamora no creció de-
se une con el río Celia al noroeste: frontera masiado, el agua del río fue suficiente y
natural entre la antigua república de indios estaba en condiciones de ser consumida
-lacona-y la recién fundada de españo- por la población. Pero en el siglo XIX,
les. Como dice Luis González, "si Zamora Zamora estaba creciendo a pasos agigan-
se denominó así por la oriundez zamorana
de muchos de sus fundadores, el viejo río 365. Lui> GOOl.ález Zamaa p. 22 y p. 43.
engendrador de -lagunas no tenía por qué 366. Heriberto Moreno García, introducción y notas. "Za-
100ra en 17~". p. 98
no llamarse como el que corre a los pies de 367. AGL Indiftrente General Leg.108, f. 221.
la Zamora hispana, máxime quees mucho
más fácil decir Duero que Yorecuahapun-
danapu, que es su nombre tarasco y que
CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
significa río engendrador de lagunas" 365
La presencia del río modeló la vida de
la villa, dándole fertilidad al valle, agua, _ __ ....... o
a:. t---- - -
pesca y paseos a sus habitantes, e inun- 111
o
daciones que les complicaban la vida en la e
2
época de lluvias. Efectivamente, el empla- ..:
zamiento de la villa resultó estar peligro-
samente cerca de un río que, caudaloso
siempre, se desbordaba durante la época o
u
de lluvias. El agua entraba por la'i calles de - -- --+ llL -+---- - -
la villa, convirtiéndolas en auténticos lo-
dazales y obligando, según un documento
del siglo XVIII, "a las mujeres a despe-

-
dirse unas de otras hasta el tiempo de
secas". 366 Ese. 1:200
o 2 4
El río Duero, que era "tan caudaloso
en su nacimiento como en su ocaso", iba ~-l 3 5m
creando a su paso, según algunas descrip- ese . grafi ca :
ciones, una suerte de pequeño paraíso, con
159
Estado actual del puente que apenas puede reconocerse.

tados: de 6,256 habitantes censados en mismo lugar en el siglo XIX -en 1849 ter- comenzó a conocerse como "la calle del
1822, la población era más de doce mil en minó la construcción-. Aunque parezca Puente Nuevo".
1836, es decir, el doble en menos de diez contradictorio, es más completa la infor- Poco más de cincuenta años más tar-
años. 368 Era imperioso proporcionar agua mación sobre la segunda obra, por la deta- de, la ciudad ya había emprendido de
potable a la población, porque la del río era llada cuenta que presentó el alcalde Fran- nuevo la construcción de otro puente. En
insalubre, "sobre todo en la estación de cisco Benito de Jasso. El puente debe ha- efecto, en 1847 se registró la realización
aguas que cada libra de líquido contiene ber sido muy sencillo y fuerte. En su cons- de la obra. 372 Pero no se inauguró sino
más de una onza de barro". 369 trucción se usaron tezontle, arena, piedra y
· Para el final queda el problema que cal. El que también intervino fue el cura za- 368. Roberto Hemlia Correa, q,. ciJ., introducción y netas.
generó este comentario: para cruzar el río, morano Br. Antonio de Sandoval y Rojas, p.125.
369. Alvaro OcOOa. q,. dt. p. 127. El proolema dd agua po-
se deben haber construido varios puentes, quien hizo el diseño para el pasamanos. 371 table se solucionó a principia) de siglo-en 1'XE--cuancb se
en distintas épocas. Hay por lo menos el Esta debe haber sido la construcción que le introdujo el agua de Jaoona
registro de tres: el que se construyó en el dio nombre a la calle Madero, que era co- 370. Véase "La catedral" en este catálogo.
371. Arturo Rodríguez Zetina Zomua... pp. 652-654.
siglo XVII; 370 el que se levantó en el siglo nocida como "la calle del puente que sale 372 "Apuntes para la geograffa y la estadística del Est~o
XVIII -en 1782- y el que se levantó en el para el barrio de los Tecos" y que luego de Michoocán", p. 3>.
160
hasta 1849, con una ceremonia de la que
fueron padrinos el prefecto Mariano Villa-
señor y el licenciado don Francisco Silva y
en la que oficiaron el cura Francisco Henrí-
quez y el presbítero Manuel Garibay. 373 La
obra fue financiada por el Ayuntamiento y
tenía más pretensiones constructivas y es-
tilísticas. Según puede observarse en algu-
nas fotografías, en sus extremos tenía cua-
tro pilastras de muy buena altura, aproxi-
madamente unos cuatro metros, remata-
das cada una con un jarrón. 374
Pero con el fin del río llegó también el
final del puente. Después de gran cantidad
de solicitudes, demandas e iniciativas,
particulares condiciones políticas impul-
saron una serie de obras que iban a benefi-
ciar a la ciudad, pero muy especialmente a
los hacendados de la región. Una de ellas
fue el desvío del río Duero, que hizo surgir
un río Nuevo, abierto por el general Pablo
Rocha, quien al mando de los zapadores,
cumplió con las indicaciones técnicas del
ingeniero Federico Tafolla. 375
Lentamente fueron apareciendo cons-
trucciones sobre el antiguo lecho del río: el
Hotel Fenix, parte de la Maderería Valdés y
últimamente -en 1988- el Mesón de San
Fernando, un agradable restaurante que,
lamentablemente, abrió sus puertas muti-
lando la parte poniente del puente.
373. Rooríguez Zetina.z.amaa... p. 654.
374. El jarrón es una pifi'l11 arquitectónica en fonna de jarro,
con que se ckcoran edificios, jardines, galerías, etc. Ocupa
generalmente la µute superior y sirve de remate. Fue uno
de los elementos ornamentales más utilizados en el estilo
neoclásico. Cfr. Vocabulario arquitectónico ilustrado.
p.270.
375. Luis Gonzákz.z.amora p. 114.

La fecha de terminación del puente en una de las pilastras.


B.20 La Casa Dávalos

a casa que ocupa la es-


quina de Morelos y Amado Nervo, es una
de las pocas construcciones del siglo
XVIII que se conservan en Zamora. Es de
lamentar que la casa se encuentre defor-
mada por muy malas intervenciones: to-
dos los negocios que ocupan la planta baja
impiden ver la arquería de cantera que
formaba el patio del primer piso de la casa;
el ochavado que se le hizo a la esquina al-
rededor de 1950 terminó de modificar
visualmente su fachada ; el piso que se le ,
agregó al patio de la planta alta, más las
láminas que lo cubren, dan un ambiente de
sordidez a una casa que recibía y adminis-
traba con generosidad la luz natural para
sus moradores; la pérdida de la entrada
principal seguramente ubicada sobre la
calle Morelos, en beneficio de los locales
comerciales, la redujo a una mezquina
entrada lateral, impropia de una casona de
tal importancia; por fin, el empleo desco-
medido de sus espacios y la falta de mante-
nimiento de muchos años, hicieron el resto.
Algunas de las malas remodelaciones la comunidad ponga en práctica propues- interna de la casa no fuera suficiente para
que se han indicado son casi irreversibles, tas culturales que a su vez la dinamicen y datarla, habría que recurrir entonces a un
pero la mayo ría pueden remediarse, si retroalimenten. plano de Zamora del año 1805, donde su
efectivamente se llega a conjuntar la vo- Como queda dicho, la casa, de dos silueta en la esquina mencionada se reco-
luntad de la ciudad en la recuperación de plantas, se organiza en torno a un patio noce con facilidad, así como el cupulín de
un espacio para el ejercicio de actividades central, cerrado por arcos de medio punto, su oratorio, que confirma la certeza de su
culturales. Su relación directa con la plaza sostenidos por columnas de cantera. To- existencia, con esas formas , en esa es-
principal, que reúne a grandes cantidades dos los espacios se organizan alrededor de quina, por lo menos desde el principio del
de personas diariamente y en especial en estos dos patios. En la planta baja esta siglo XIX.
los días y las horas de descanso, la hacen distribución está perdida, se conserva en la Sin embargo, no resulta tan fácil recu-
ideal para que desde allí, desde esta casa, planta alta. Si el análisis de la estructura perar su historia. la referencia más an-
162
tigua a alguno de sus propietarios es la que
menciona a Angel Mariano Morales y
Jasso, viviendo allí mientras fue párroco
de la villa de Zamora, entre 1812 y 1815.376
Vale detenerse en este personaje que nació
en San Simón, en 1784 y murió en Oaxa-
ca, siendo su obispo, en 1843. Era nieto de
Francisco Victorino Jasso, dueño y señor
de Guaracha desde 1790. 377
Una hija de don Victorino, Josefa, se
había casado con Lázaro Morales, origi-
nario de La Habana, de cuya unión nacie-
ron por lo menos dos hijos: una niña y
Angel Mariano Morales y Jasso. Josefa
murió por 1791 y Morales tuvo problemas
con los insurgentes, con quienes mantenía
diferencias políticas, mismas que le hicie-
ron perder casas y hacienda en Tan-
gancícuaro, por lo que decidió ir a vivir a
Valladolid, donde consta que residió, en-
tre 1811 y 1818. 378 En esos años ya había
vuelto a casarse, esta vez con doña Maria- Interior del primer piso de la Casa Dávalos. ·
na Villanueva Molinar y Jasso. Para ella
también era el segundo matrimonio, pues lares. En cuanto a éstas, luego de los calle- 377. Heriberto Moreno García. Haciendas de tierra y
había estado casada en primeras nupcias jones situados al sur, detrás de la plaza, ~ p. 268 a '2:T2. Este autor señala la relación entre~ tres
tamilias, ¡xjr lo menos desde finales del siglo XVlil: Manuel
con Diego José Dávalos y Pérez Garfias siguió con "la calle de Da. Concepción Moreno, arrendatario de Buenavista, era yerno de Diego
(1731-1794), quien a su vez era viudo de Dávalos hasta el potrero que llaman Los Antonio de J asso (padre de Francisco Victorino), p.233.
l...ai hija; varones de Jasso, Diego, José Antonio, José Beni-
Juana María Márquez de la Mora. 379 to, José Mariano, murieron alrededor de 1815, la misma
En el año 1768, el cura beneficiado de fecha de muert~ del Tata Victorino. Una de sus hijas,
Zamora, don Miguel Chacón, levantó el 376. Fnm~co García Urbizu .HiStorias y leyendaszanw- Antooia, se hab(a ~con Diego Moreno Caldcrón y el
ranas. Il Parte. slp. Angel Mariano Morales y Ja~o (1784- hijo de ambos, Diego Moreno Jasso, por estas cosas de la
padrón de la villa, siguiendo esta organi- 1843) estudió en el Seminario de Morelia, del que fue secre- historia, se convirtió en 1815 en el nuevo señor de la gran
zación: primero la plaza, alrededor de la taoo y regente; así como maestro de Ftlasoffa en la Univer- hacienla de Guaracha, misma que había adquirido su abue-
cual vivían las-personas más importantes sidad de México; Catedrático y Rector del Colegio de Sa lo Victorino el mismo año que él nació y misma que él
Ma. Omnium Sanctorurn; fue diputado a las Cortes de heredó, muchai aña> más tarde, a su hijo, Diego Moreno
de la villa; luego la Calle Real (Hidalgo); Madrid; cura de Zamora y San Luis Potoo; prebendado y Leñero.
luego las paralelas a ésta: la que sale para maestrescuela de la catedral de Valladolid, en 1832 fue 378. Arturo Rodríguez z.etina. Zamaa .. p. 682, <fil y 687.
el Barrio de los Tecas (Morelos); la del nornbralo OOispo de Soncra, mismo a00 en el que partici[Xl- Mariana de Villanueva Molinar y Jasso, en 1768, vivía con
Puente Nuevo (Madero); la de Madrigal men el Congreso Nacional Consagrajo pord obispo Pcc- su madre viuda, doña BárOOra de J~, en la Calle Real de
tugal en 1833, nurra tomó pa;e;ión de su obis[Xldo, al que fi- Zamora y casó con Dávalos en 1777.
(Pino Suárez); la del Puente Viejo (Dr. nalmente renunció en 1834. En 1841 fue trasladado a Oaxa- Y/9. ManuelJasso.PáginaEg-egia. Zamcra, 1951. pp. 35-
Verduzco ); y por último, las perpendicu- ra, donde murió en 1843. 41.
163
riano Morales y Jasso dejó como herede-
ros de su fortuna, en su primer testamento
de 1832, en primer lugar a su madrastra,
Mariana Villanueva y en segundo lugar a
Diego José Dávalos, María Dolores Dáva-
los (hermanos del primer marido de su
madrastra) y a sus sobrinos Nicolás, María
Casimira y José María Dávalos y Tompes,
a quienes heredó, entre otros bienes, la
hacienda de San Simón, de su propiedad
por lo menos durante los años 1832 a
1841. 381
En el testamento de 1832 no men-
cionó la casa, porque seguramente formó
parte del cuerpo de bienes que recibió por
la línea hereditaria Dávalos-Villanueva
Molinar. El testamento de 1840, hecho
después de la muerte de la madrastra en
La bóveda del oratorio en riesgo de destrucción. 1838, explicaría este asunto, pero, lamen-
tablemente, dicho testamento se ha per-
dido. Esto es lo que - hipotéticamente-
Espinos", que no es otra que Amado Ner- ayudaría a entender porqué la casa Dáva-
vo. Allí vivían, (en la esquina de Amado los aparecerá luego formando parte de los
Interior del primer piso de la casa.
Nervo y Morelos) doña Concepción Pérez bienes de Nicolás Dávalos y Tompes y
(es decir doña María de la Concepción Guadalupe Jasso, pues éstos la deben haber de ncMembre de 1832 APLP.Uriplinar. Caja 13. "Mani-
Pérez de Garfias, viuda de Agustín Dáva- recibido por herencia de su abuela, Maria- festacm hecha porel Escribano quesmcribe,COIOO encar-
los y Martínez de Aldana) y en la casa na Villanueva. A la muerte de ambos cón- gado de registros de hipotecas de esta cabecera, de todos
b ~ntosy anotacicnesque eó>ten en los libra> de que se
siguiente vivían don Diego Dávalos y Pérez yuges, los bienes no se repartieron, es por forman en cumplimiento de lo prevenido en el art. 32 del
Garlias y doña Juana Márquez de la Mora~ eso que la casa, cuya ubicación en 1886 se reglamento de la Ley de 2fj de Febrero del coniente". libro
A partir de esta circunstancia es como indicaba como en la l a. manzana, lo. 1 del año 1832 27 de abril Registro Núm5: 8,000 pesos a
cuartel de la calle Nacional (Morelos ), con fuvcr de la Sta Iglesia Catedral de Morelia, sobre la hacien-
se explica la apertura de tres líneas heredi- da de San Simón, propiedad del Dr. don Angel Mariano
tarias que recaen en Angel Mariano Mora- un valor de 8,900 pesos, estaba a nombre Morales, que se redimió el 10 de abril de 1861. Libro 1 del
les y Jasso: 1) la de don Victorino Jasso, a de Arcadio Dávalos y Hermanos. 382 año 1841. 12 de agosto. Registro Núm. 23.5: 8,000 pesos a
En 1897, se organizó la repartición de favor de la Santa Iglesia Catedral de Morelia, sobre la
través de su hija María Josefa (haciendas Hacienda de San Simón, propiedad del Dr. don Angel
de San Simón y La Mula); 2) la de Lázaro los bienes de Nicolás Dávalos y Tompes y Mariano Morales, que se redimió el 10 de abril de 1861.
Morales (hacienda de Taniándaro ), que Guadalupe Jasso de Dávalos. La casa de Libro 1 del año 1834. 5 de septiembre. Registro Núm 59:
3,050 pesas a favor del Juzgado de Testamentos de More-
recaen en su hijo Angel Mariano, y 3) la de lia, s00re la Hacienda de San Simón, propiedad delDr. don
Mariana Villanueva Molinar y Jasso (viu- 380. AHMCRPath-ones Leg.115-116.:l.amora, 1768. Angel Mariano Guzmán (sr), que se redimió el 4 de abril de
da de Dávalos y de Morales). Angel Ma- 381. ANM &cribanoJra::iuín Aguilar. Vd. 241, f. 453; 15 1861.

164
dos plantas, situada en las calles del Sa- Dávalos Espinoza, pero finalmente, en ción indica claramente la apertura de loca-
grado Corazón y Libertad (Morelos y 1905, se hizo el reparto entre las dos. La les a la calle.
Amado Nervo) era para Arcadio Dávalos y casa de Morelos y Mercaderes quedó en En efecto, el 6 de mayo de 1902, los
Jasso. Tenía como linderos: al norte, la propiedad de la familia Dávalos Jasso. señores Antonio y Luis Cornejo formaron
casa de la familia García; la misma casa En 1911 seguía siendo de los mismos una sociedad comercial y para desarrollar
tenía otra puerta por Amado Nervo, que dueños. Debido a la muerte de uno de los esta actividad, se establecerían en un
era el lindero poniente; calle de por medio hermanos, el licenciado José María Dáva- comercio de la calle del Sagrado Corazón
(Amado Nervo) al sur, propiedad de José los, su viuda, Dolores Igartúa, vendió al núm. 5, que llevaría el nombre de "La
Natividad Izarraráz y al oriente, casa de la resto de la familia su parte en 1,271 pesos. Central" y que fuera conocida luego como
familia Dávalos y Jasso. El valor de la Habían cambiado algunos de los pro- la Casa Comejo. 384 Hacia 1940 aproxi-
propiedad seguía siendo de 8,900 pesos. 383 pietarios de sus linderos: al norte, es la casa madamente, el señor Luis C-Ornejo compró
En 1899, la casa aparece a nombre de del licenciado Francisco Celso García y la casa, que reformó. Alrededor de 1960 se
Arcadio Dávalos Jasso, pero en realidad la Hermanos, al oriente, casa de la testamen- instaló en la planta alta el Café Parroquia
repartición de la herencia no se había reali- taría de Francisco Dávalos; al sur el hotel y que se mantuvo en ese lugar hasta 1988.
zado y la casa era de propiedad familiar: casa de José Natividad lzarrarás y María En ese mismo año, la casa, que ya era de
siete partes iguales, entre siete hermanos. Dolores Méndez Arcea. La calle de Mer- propiedad del señor Antonio Pardo, fue
El problema era que hubo dos matrimo- caderes aparecía con los números 2; 4; 6; donada al gobierno del estado, para ser
nios y, por lo tanto, dos familias para 8; 10; 12 y 14 y la calle Morelos, los núme- utilizada para fines culturales.
repartir la herencia: los Dávalos Jasso y los ros l; 3 y 5. La parcializ,ación de la numera-
El uso inadecuado de edificios históricos provoca su destrucción.
E. AMZ.AywúamimkJ. ''Noticia que manifiesta d valor
de la propiedad ur00na, cuyas fincas figuran en el catastro
de esta ciudad con un valor de 500 pe8lS aniOO. 1886", f. 2r.
En d mismo documento, la casa de la contraesquina, del
Portal de Men:aderes ~Portal Amado Nerm) también
~rece a nombre de Aroidio Dávalosy Hermana;, ron un
valor de 6~ pesa.
383. AMZ. Protocolos notariales. Escribano lndalecio
Haro. &critura Núm. 5, f.lOv. La casa de la esquina del
1 portal de Amado Nerm llegaba hasta d actual número de
, Morela;, propiedad del señor Jorge Dávalos Caniedo, hijo
de Jorge Dávalos Carrmoy bisnieto de Fran~ Dávalos
y Ja~, a quien le corrt'Sp:mdió esta casa en la re~rtición
de 1897. A ~rde 1920, aprodmadainente, la ¡:ropiedad
comenzó a venderse, comenzando por la esquina, hasta
quedar reducida al mencionado número. Jorge Dávalos
Caniecb. Comurucación personal. Zamora, septiembre de
1989. El tercer hermano, Nicolás Dávalos y J~, recibió
la casa de la esquina de Ocampo y Morelos, con d núm. 11
de esta última calle, donde su hijo, Nicolás Dávan García,
vivía en 1916. AMZ.Protocolos notariales. F.scribano Die-
go Méndez, 28deseptiembrede1916. f. 186.
384. AMZ. Protocolos notariales. Escribano lndalecio
Haro. Núm.19; 6demayode1902 fs.19va 20v.385.Cfr.
165
sala y ]as habitaciones principales; el co- Con pequeñas diferencias, esta des-
medor al frente, en muchos casos adorna- cripción se apega con bast~,mte fidelidad a
dos con delicados vitrales; en el segundo la casa que aquí se incluye. La primera de
patio se nucleaban las áreas de servicio, aquellas es, que aunque aquí se habla de
:londe en la amplia cocina trabajaba nume- una casa, en realidad ésta se encuentra
roso servicio doméstico. En muchos casos, dividida, (como muchas otras en la ciudad)
detrás de los dos patios continuaba la huer- aunque tal división no impide considerarla
ta familiar o el corral tanto para los anima- como una unidad: por un lado, porque la
les de consumo doméstico como para los fachada conserva su ingreso principal
animales de tiro. Este patio funcionaba (ocupado hoy por la tienda de productos
como una explanada y no era cerrado, naturistas Popeye) y porque el muro inte-
como en el caso de los otros dos. rior que divide el patio no ha afectado, se-

B.21 La Casa García

ste tipo de casa se carac-


teriza porque su patio es el centro y la con-
figuración del resto de sus espacios, distri-
buidor de funciones y centro del ambiente
familiar. En estas casas, había general-
mente dos patios. El primero, más impor-
tante, del cual quedan valiosos ejemplos en
Zamora, rodeado por columnas de diversos
materiales, dependiendo de la época de
construcción: madera, cantera o fierro.
Alrededor de este patio se encontraba la
166
gún una revisión ocular, ningún elemento
estructural, de tal manera que no permita,
en un momento dado, volver a constituir el
conjunto habitacional original.
Las primeras informaciones conoci-
das sobre esta casa están relacionadas con
un importante personaje de la vida zamora-
na del siglo pasado: don Francisco García
Amezcua. Fue hijo de Lorenzo García
Sánchez y de Guadalupe Amezcua, quie-
nes se casaron en 1787. Nació en 1801 y
murió el 18 de junio de 1876, después de
haber contraído dos matrimonios: con Do-
lores Méndez Gutiérrez (1821-1850) el
primero, con la que tuvo seis hijos (familia
García Méndez) y con Elena Martínez del
Villar (1835-1879) el segundo, con la que
tuvo diez hijos (familia García Martínez).38.S
Según el testamento del 9 de abril de
1876, que formalizó ante el escribano lnda-
lecio Haro, estipuló que "la casa de la calle
Nacional, manzana 2a., cuartel lo., que
fue morada de D. Francisco García Amez-
cua, con un valor de 7,360.61 pesos",
pasaría junto con otros bienes, a ser pro-
piedad de la segunda esposa, Elena Martí-
nez de García. 386 En 1880 se hizo una
propuesta de repartición de los bienes de
Francisco García Amezcua, pero como su

Jesús Tapia Santamaría. Campo religioso... ''Diagrama de


parentesco de la Familia Garáa".
386. AMZ. Protocdos Notariales. Escribano lndalecio
Haro. Escritura Núm. 8. 6defebrerode1880. "Re¡mtición
de bienes de Francisco Garct:I Amezcua". f. 47v. A la; hija.
habida; en el primer matrimonio, dio en partes iguales
7,044.(i() pesa; (reconociendo su deuda con Trinidad Gar-
cía Méndez, que se había casado con EpifanioJiménez
Orejel).
El patio sur de la casa que corresponde a doña Con-
chita Jiménez.
visitó Zamora el gobernador del estado,
don Aristeo Mercado, se alojó en esta casa
de la familia García. Pocos años más tarde,
Francisco y la mayoría de las mujeres se
fueron a vivir a la ciudad de México, pero
los ~res hermanos siguieron manejando
sus intereses comunes, para lo cual el 12 de
marzo de 1898, firmaron un poder general,
mediante el cual autorizaban su mutua re-
presentación. 387
Por convenios familiares, hacia el año
1903, el licenciado Francisco García
Martínez, casado con María Saínz Corde-
ro y residente en México; su hermano
Rafael, casado con Guadalupe Belaunza-
rán, residentes en Zamora hasta 1916,
luego en Guadalajara y México; y su her-
mano José, el menor, casado con Luisa
Saínz Cordero y el único que vivió y murió
en Zamora, habían concentrado la heren-
cia materna, en la que se incluía la casa de
la calle Morelos. 388 Allí vivieron José y
Rafael, quienes en 1901 dieron como domi-
cilio de ambos, el número 7 de la calle del
Sagrado Corazón de Jesús.
El 6 de febrero de 1907, José García
Martínez solicitó autorización al Ayun-
La sala que es perpendicular a la calle Morelos. tamiento de la ciudad, para hacer algunas
Detalle del techo de la sala.
obras de reforma en su casa. En efecto, las
viuda, Elena Martínez, había muerto in- piezas del costado sur de la casa, habían
testada en 1879, todo quedó sin efecto. El sido utilizadas como local comercial y se
5 de julio de 1883, se promovió un juicio habían abierto tres puertas hacia la calle 387. AMZ. Protocolos notariales. Escribano lndalecio
sucesorio mediante el cual declararon que Morelos. En su lugar, pretendía abrir ven- Haro.Núm.17, 29demarmde1901. fs. 19y20.
388. AMZ. Juzgado de 1a. Instancia del Distrito de Z.amo-
eran herederos universales sus hijos Dolo- tanas, con los marcos de cantera, "con la ra. l 4 de enero de 1909.fs. lOa 17. En1899 Guadalupe
res, Rosa, Guadalupe, Francisco, Elen2., proporción y simetría que corresponde a García Martínez testó en favor de sus hermanos Francis-
Concepción, Rafael, Soiedad y José María las que existen del lado norte del propio co, Rafael y Ja;é; en 1886, Ra;a; en 1888, Elena; en 1901,
Soledad: cedieron sus derecha> hereditarbs a su hermano
García Martínez por partes iguales. La zaguán". No presentó el diseño que se re- Franci>co; en 1901, Concepción cedió la>suy<E a Rafael; en
familia disfrutaba de una espléndida situa- quería en estos casos, pero se autorizó la 1903, Guadalupe hizo lo propio en stE tres hermanos.
ción económica y social. Cuando en 1894 solicitud el 28 de febrero de 1907. 389 389. AMZ Gobierna F.xp. Núm. 9, 1907.

168
Los hermanos García Martínez fueron
protagonistas en la vida económica de la
Zamora del primer tercio de este siglo.
Compraron haciendas; firmaron contratos
de aparcerías; contribuyeron a financiar
obras públicas (como el Mercado); toma-
ron préstamos importantes; hipotecaron
propiedades. La casa de la calle Morelos
tuvo una serie de hipotecas que la condu-
jeron al remate. Los compradores, alrede-
dor de 1935, fueron el señor Albino Cárde-
nas, su esposa, Concepción Jiménez To-
rres y su padre don Miguel Jiménez Llano.
Cuando la compraron aún vivía allí José
García Martínez, su esposa y sus hijas,
Luisa y Rosa García Sainz. La casa había
estado dividida aun cuando no existía un
muro construido para tal fin. Tenía dos
cocinas, dos comedores, aunque conser-
vaba una sola entrada. El patio tenía una
fuente en el centro y cuatro grandes arau-
carias en los ángulos, además tenía más de
un metro de profundidad con relación al
nivel del piso. La casa se dividió entonces
de manera efectiva, cerrando la entrada
principal para abrir un comercio, y en cada
una de las ventanas laterales se abrió una
puerta. El lado norte de la casa fue ocupado
por el señor Carlos Jiménez Torres y su
esposa Angelina, con sus tres hijas (las
actuales herederas de la propiedad) y el
lado sur por el señor Cárdenas y su esposa
(la propietaria de la otra parte de la casa). 390

390. Concepción Jiménez Torres, viuda de Cárdenas.


Comunicación personal. Octubre de 1988.

Otro ángulo de la sala de la casa García.


B.22 La Casa Hidalgo estaba la casa del diezmo, donde se reco- CROQUIS ARQUITECTÓN ICO
lectaban fuertes cantidades que eran en-
viadas a la catedral de Valladolid. Los in-
surgentes necesitaban dinero y ése era uno
a casa de la calle de Hi- de los mejores lugares de Zamora para
dalgo esquina con Ocampo tiene una gran conseguirlo. "La guerra necesitaba du-
importancia en la historia de Zamora, ros": Toribio Huidobro, que se había apo-
pues según se ha aceptado tradicionalmen- derado de Zamora, en el mes de octubre,
te, allí se detuvo el cura Hidalgo, en su paso recogió algo más de 1,000 pesos de la
libertario y allí dio la categoría de ciudad a administración de alcabalas; Rafael Guz-
la entonces villa de Zamora. Don Miguel mán, subdelegado de Zamora por los insur-
Hidalgo hizo su entrada a Zamora, el 21 de gentes, otros 800 pesos y el mismo Hidalgo
novjembre de l~é}O, acompañado de unos recibió 8,000 pesos como ayuda a la causa
{pqéos ayudantes ~ "los vecinos y todas las de la independencia. 393
corporaciones se esmeraron en el recibi- Otra versión es la que proporcionó
miento; adornaron las calles y echaron a Fray Manuel de San Juan Crisóstomo, en
vuelo las campanas". 391 una carta que envió a Lucas Alamán, fe-
Según la tradición, después de un Te chada en Guadalajara el 5 de abril de 1849.
Deum en la parroquia, Hidalgo fue invitado Allí se ocupaba del tema de Fernandito y
a la casa del licenciado Pedro Alcántara del paso de Hidalgo por Zamora. "En éste
donde fue agasajado. Y hasta aquí la histo- lugar, posó el cura en casa del español
ria oficial. Porque Pedro Alcántara de Veracochea, que se escondió de susto, por
Avendaño, con fecha 2 de junio de 1806, tales huéspedes. La señora de él, que se
había vendido su casa situada en la calle apellidaba Guzmán, hizo los honores de la
Real de Zamora -<;on el fin de utilizarla casa y a ella quedó 'muy recomendado
aquel niño', por Hidalgo, mientras éste fue Ese. 1: 500
para la colección de diezmos- a la fábrica
394
espiritual de la santa iglesia catedral de a asistir al Te Deum, en la parroquia" .
Valladolid, en un precio de 4,500 pesos al CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
contado. Los linderos la sitúan en la esqui-
na de Hidalgo y Ocampo y no dan lugar a
error. Alcántara declaró haber comprado
la casa a don Miguel de Amezcua y a don
José Miguel de Amezcua, por escritura del
12 de febrerQ de 1801, ante el escribano
391. Luis Castillo Ledón Hida~, la vida del héroe, áta:io
por Luis Gonzilez, 7.amoro. p. 84.
'.m. ANM.Prota:olos Libro 214, 2dejuniode1~, fs. 159
a lWv. & de lamentar que los protocolos del Escribano
&µúia no estén en el Archi\O Munici¡:el de z.amora, ni en
el de Notarí~ de Morelia. Figuraron en algunos de los in-
o
"
..J
~....,,..,~~.,..,.,..e
o
.-
,...
o 12345 IOm .

escalo grofico
1

ventarios que se levantaron del primero de estos archivos, V//A~~////A %


Rafael España y también que la casa esta- rero hay se encuentran perdid:lS. Lo que sí se puede verifi-
ba gravada con 150 pesos pertenecientes aires que la familia de don Diego Amezrua estum <M!Cin- ~+-~~~~~~~-
dada en la ralle Real desde fines del siglo XVIII. MELCHOR OCAMPO OTE.
al convento de San Francisco.392 3'J3. Luis González. Zamora. pp. 84-&5. ORIENTE
MELCHOR OCAMPO
Si el cura Hidalgo llegó a esa casa, qui- 394. Obras de don Lucas Alamán.Docwnentos diversos.
zás se debió a que en ese momento allí (Jnédilosonuyroros). t N, pp. 56-57.
170
Si la casa siguió sirviendo para la reco-
lección del diezmo, seguramente fue desa-
mortizada: la destrucción de los archivos
correspondientes a esa época impide saber
con exactitud cuál fue su destino. Por una
parte, se sabe que hacia 1880 se construyó
una nueva Casa del Diezmo, al lado de la
iglesia del Calvario (edificio que luego fue
ocupado por el Teresiano). Por otra, el mis-
mo edificio ofrece enormes dificultades
para ser interpretado como testimonio,
debido a las muchísimas intervenciones y
mutilaciones sufridas. Sin embargo y a
pesar de estas últimas observaciones, su
tipología remite con mayor claridad a una
casa construida en la segunda mitad del
siglo pasado, que en el siglo xvrn.
Sin rastros de la casa durante muchos
años, la volvemos a encontrar en el testa-
mento de doña Guadalupe Garibay Ver-
duzco, hecho el 22 de marzo de 1870.395 En
el mismo, dijo que heredó "la casa en que
habita" en copropiedad con sus hermanas,
de don Miguel Garibay Verduzco, su her-
mano. Declaró como herederos de la casa
a Margarita, Francisca, Josefa y Luis
Garibay, sus sobrinos, hijos de su hermano
José Antonio Garibay. Fueron ellos quie-
nes la vendieron a la señora Guadalupe
García Martínez, esposa del licenciado
Luis Padilla Matos, el 1 de julio de 1898.
El precio de la casa se estipuló en 3,000
pesos, pagadems en cinco años, con el 6%

395. AMZ Protocolos. lndalecio Haro. 22 de marw de


1870. fs. Z7 y 28. Por otra ¡mte, hacia 1880, se emprendió la
construcción de una nueva Casa de Diezmos, al lado del
Calvario.

El patio sur de Ja casa, en buen estado de conservación.


anual y asegurados por una hipoteca sobre
la misma propiedad. 396
En 1928, la señora García Martínez,
viuda de Padilla, vendió la propiedad a la
señora Virginia Orozco Oseguera, viuda
de Méndez. El pago de la propiedad se
arregló en 4,000 pesos plata: 2,000 pesos
que se pagaron en el momento y 2,000 pe-
sos que se pagarían al año con el 1 % de
interés mensual. 397 En 1940, por el juicio
sucesorio a bienes de la señora Virginia
Orozco, viuda de Méndez, heredaron la
casa sus hijas María, María de los Angeles
y María del Refugio Méndez Orozco, esta
última esposa del licenciado Arturo Rodrí-
guez z.etina. Alrededor de esos años se
dividió la casa. La fracción sur quedó ocu-
pada por la familia Rodríguez Méndez, y en
ese mismo año de 1940, María y María de como herederos de la tercera parte que le hablara de la historia del país y de la región,
los Angeles Méndez Orozco vendieron a correspondió de la casa a su esposo y sus de esta ciudad y otras ciudades michoaca-
sus sobrinos (entonces menores) Josefina, hijos. 400 Por sucesivas ventas hechas entre nas en distintos momentos de la historia.
María Teresa, María del Refugio y Arturo los hermanos, en el año 1982, la señora Los espacios son, por sobre todas lasco-
Rodríguez Méndez, las dos terceras partes Josefina Rodríguez Méndez de Laris era sas, construcciones sociales. Más aún si se
que les correspondía de la casa. 398 propietaria del 23.32% de la casa y María destinan a la reflexión sobre nuestra histo-
La casa estaba entonces marcada con del Refugio Rodríguez Méndez, del 76.62% ria y nuestra identidad.
los números 13 y 15 de la calle de Hidalgo, de la propiedad, cuya fracción norte ven-
que está dividida por medio de una pared dieron a las señoritas Luisa y Rosa García
que va de oriente a poniente, formándose Sainz, el 17 de mayo de 1982, en 997,937
así dos fracciones de la propiedad: en la pesos. 401
del sur hay un despacho en perfectas con- 396. Escribano Indalecio Haro. Escritura Núm. 44, 1 de
¿Qué esperar para esta casa? Mien- julio de 1898. Todos los documentoo relati~ a la~ me
diciones con piso de mosaico en sus dos fueron gentilmente proporcionados por su actual prq>ieta-
departamentos [la notaría del licenciado
tras la historia busca la verdad, la reempla-
rio, el ingeniero E.Jiseo Martínez Arevedo.
Rodríguez Zetina] teniendo este mismo za la leyenda. Ambas tienen similar origen. m. Escrioono Pascual Irigoyen. Escritura Núm. 3, 12 de
piso todos los demás cuartos de la propia De todos modos, esa debe ser una casa im- enero de 1928.
portante para la historia de la ciudad y la ~8. Juzgado de la. Instancia del Distrito de Jiquilµm. Es-
casa: la del norte tiene piso de mosaico el
aitura Núm. 21; Z'l de febrero de 1940.
pasillo y en lo demás ladrillo de Guadala- memoria de su gente. En 1988, el ingeniero 39'J. Licenciado Silvestre Nieto. Escritura Núm. 21, 27 de
jara, pero ambas fracciones están en per- Eliseo Martínez Acevedo compró la mitad febrero de 1940, f. 37.
fectas condiciones de conservación. 39'J sur de la casa. Si en algún momento pudiera 400. &crimnoLuis Tena. Escritura Núm. 3314; 21 de di-
ciembre de 1959.
Cuando murió la señora María del Refugio volver a unirse, constituiría el espacio ópti- 401. Esaioono Fldel Martínez .Ace\edo. Escritura Núm.
Méndez Orozco de Rodríguez z.etina dejó mo para que en sus cuartos y patios se 8317, 17dema)Ude 1982.
172
B.23 La Casa Ramos

n el número 37 de la calle
de Amado Nervo, se levanta una de las
casas'importantes de la ciudad. Fue com-
pra~ ~~ el año 19~ por su actual propieta-
ria, l.!l sel)ora yrinen Valencia López de
Ra~?~'"y su historia es tan compleja como
interesante.
1
~ '.énales del si~lo XIX, la casa per-
ten~ '·' Ar~~ . can~~ig? . ' Rafael Ochoa (que
tue · éario,generar de la mitra), quien la
obtuvo de la siguiente forma: un quinto por
compra que hizo a Ignacia Ochoa Plancar-
te; otros dos quintos como cesionario del
señor Enrique Montigny, quien los compró
a los señores Rafael y Francisco Ochoa
Plancarte y los otros dos quintos por cesión
de Rafael, Francisco e Ignacia Ochoa; he-
rederos de la sucesión testada de la señora
Ignacia Plancarte -cuyo juicio testamen-
tario se radicó en el Juzgado en lo Civil, en
Zamora, el 28 de mayo de 1885- constan-
do los contratos de compra-venta en escri-
turas públicas del 12 de septiembre y 5 de
diciembre de 1891 y 1892, otorgados por
Diego Méndez y 3 de noviembre de 1900
ante el notario José de los Cobos en la ciu-
dad de México. 402

402 ANM. Juzgado.de 1a Instancia del Distrito de 'Zamo-


ra. Licenciado Arturo Rodríguez z.etina. Núm. 117; 16 ele
julio de 1921. Es evidente que debe haber sido una gran
propiedoo de la familia Ochoo, que se dividió con el trans-
rurso del tiempo. La casa que tenía el No. 21, al oriente de la
que se está tratando, era de la señora Josefa Torres Sal-
cedo de Ménde-z (ex viuda de Ochoa), quien murió en 1921
y dtjó heredero a Antonio Plancarte Igartúa. AMZ Juz¡p-
do de la Instancia. Núm. 62; 7 de noviemlxe de 1921.
El canónigo Rafael Ochoa declaró ,
por heredera universal a su hermana, Jose-
fa Ochoa, según el juicio testamentario
realizado en Zamora, el 26 de mayo de
1905. En la casa también vivía José Ochoa
Plancarte, quien realizó su testamento el 9
de julio de 1912. En este documento dejó
como heredera de la casa, cuya dirección
en ese momento era Mercaderes 29, a su
hija, la niña María Elena Ochoa. En el
mismo, aclara que no hay un documento
que pruebe la propiedad, pues por un con . .
venio privado, pagaba contribuciones Ig-
nacia Plancarte de Ochoa, según declaró,
el 24 de diciembre de 1913, Josefa Ochoa.
Este convenio familiar no se formalizó,
pero tenía tal fuerza que por eso José
Ochoa Plancarte se consideraba como el
dueño real de la casa y se decidió a recons- estuvo mucho tiempo en propiedad de la las columnas de madera, mismas que fue-
truirla, según declaró en su testamento. 403 casa: en 1924 radicaba en la ciudad de ron reemplazadas por estructuras de con-
Es decir que si bien la casa pudo haber sido Mexico, y la vendía a María Luisa Ochoa creto alrededor de 1950. La fachada tiene
edificada a mediados del siglo pasado, ad- Beracoechea de Verduzco. El precio de ventanas, dintel y pilastras de cantera y los
405 muros de arenisca fueron aplanados con
quirió su actual fisonomía neoclásica, entre venta fue de 4,720 pesos. Esta última
1900y1910. -que residía en Guadalajara- la mantuvo cemento y plantean a los propietarios se-
.La señorita Josefa Ochoa murió en hasta 1940, fecha en la que vendió la casa rios problemas de conservación. 407
1915 y dejó como heredero universal de a su actual propietaria, la señora Carmen
sus bienes al señor Antonio Plancarte Valencia de Ramos donde vive con su
Igartúa. Por lo tanto, recibió la casa como esposo, don Javier Ramos Ruiz. El predio
heredero de la señorita Ochoa (tres quintas tiene 25 metros de frente por 34 metros de 403. ANM. Juzgado de 1a lnstoncia del Distri1o de ilimo-
partes) y como permuta de inmuebles con fondo y el precio de la operación fue 4, 720 ra Núm. 53; 28 de octubre de 1921. "Protocoliz.ación del
juicio testamentario a bienes del señor José Ochoa Planear-
doña Mercedes Ochoa de Hurtado (una pesos. Sus linderos eran, al sur, la casa del te".
quinta parte), según escritura 22 del licen- canónigo Luis García (nacionalizada, ex 404. ANM. Juzgado del. la. Instancia del Distrito de "Z.amo-
ciado Rodríguez Zetina, del 22 de septiem- colegio de San Luis y actual Gabino Barre- ra Licenciado Arturo Rodríguez Zetina. Núm. 117; 16 de
julio de 1921.
bre de 1920. Pero al tener en cuenta el da); al poniente Jesús Salas, al norte, casa 405. ANM. Juzgado de 1a lnstoncia del Distri1o de ilimo-
convenio familiar que José Ochoa mencio- de don Francisco García Urbizu y al oriente ·ra Licenciado Arturo Rodiiguez Zetina. Núm. 2; 12 de
naba en su testamento, el señor Plancarte casa de Gabriel Murguía. 406 ma~de1924.
406. F.scrirnnoArtwu RodríguezZetina Núm. 2919; 14de
Igartúa cedió los derechos sobre la casa a Como la mayoría de estas casas, ésta febrero de 1940.
404 dos patios y un jardín. Conservó du-
María Elena Ochoa, por 1,000 pesos. tiene 407. Carlos Ramos Valencia. Comunicación ~rsonal. Za-
Elena Ochoa y Ochoa de Lezama no rante muchos años el patio empedrado y mora, octubre de 1988.

174
B.24 Casco de la Hacienda CROQUIS ARQUITECTÓNICO
El Cerrito
r.:;;======================::::;;;;===~c=3::::2~==:::;-;r- ·-------m
a historia de esta hacienda
1

ación con Zamora se entretejen a CI 1

un nombre: el de don Francisco 1

ezcua (1801-1876), que llegó a 1


a los dos años de edad, proceden- e¡
ntiago Tangamandapio y que aquí 1
e familia y fortuna. Esta comen- o
-¡- --- -
o o
----~---~~~
o o o !o CJ
comercio: con atajos de mulas y
¡ 1

de Coti' omenzó a viajar tra-



j
1

~~ tev-arrd ercancías. De la región


llevaba semillas y azúcar a Colima y Ta-
1

1
º' ACCESO
~PRINCIPAL
lo
basco, desde donde traía sal y cacao, así 1 DI
como géneros de Veracruz. Al tiempo, 1
1
1

prosperaba en la importación de productos 1

que distribuía en amplias zonas del país. e[



Sus ganancias fueron invertidas en fincas "'-.. 1
1

rústicas. Una de las primeras que compró '·,~ el


º-º--~-º--~ -- º-~
fue La Rinconada, donde construyó casa y 1

capilla, dedicada esta última a la Virgen de el


Guadalupe, a devoción de su primera es- 1

posa, María Dolores Méndez Gutiérrez, 1

con quien se casó en 1839. Siguió com- i.=============~~============~==~~- .~ ...g,j


Ese. 1:500 escalo grofico
prando haciendas, labores y terrenos que,
a su muerte, dejó a su segunda esposa,
Elena Martínez del Villar (con quien se CROQUIS DE LOCALIZACIÓN
había casado en 1856) y a los hijos habidos
en los dos matrimonios. 408 Amezcua heredaron propiedades rústicas de la siguiente CALLE EL CERRITO DE ORTI Z
forma: Adelaida García Méooez heredó varios terrenos;
En efecto, a la muerte de don Francis- Trini~ García Méndez heredó la hacienda de Potrerilbs;
co García Amezcua en 1876, el potrero del Luis García Méndez, la hacienda de Orandinoy varios
terrenos aneicos; Francisco Garáa Martínez, la hacienda COLONIA EL
Cerrito de Catipuato, valuado en 5,100 pe- de Santiaguillo y terrenos aneicos; María Dolores Garáa CERRITO DE
sos, pasó a ser propiedad de don José Gar- Martínez la hacieooa del Espíritu Santo y terrenos anex:os; ORTIZ .
R~ García Martínez el terreno Cóporo, potrero de~
Palomas, junto al anterior, ¡x:>trero de ~ Maravillas, potre-
408. AMZ Protocolos notariales. ro de las Amapolas, terreno de Catipuato de los Mendams
lnda1ecio Haro, Núm. 8; 6 de febrero de 1880. Fs. 15v. a 57v. y Rafael Garáa Martínez recibió en herencia la hacienda
Adem~ de casi 500,000 pesos en efectivo, y de muchas de l.li Rinconada, formada por los potreros de Tescalan,
propiedades urbanas, los deudos de Francisco García Tuna Agria, del Cerro y terrenos aneicos.
cía Martínez, uno de sus hijos menores.
Una parte del Cerrito había sido adquirido
por Francisco García en 1849, por un valor
de 2,000 pesos. Vendieron José María
Bemal Calvillo, quien lo había comprado
en subasta pública, de cabida de catorce fa-
negas de trigo y otra parte, de la misma ca-
pacidad que el anterior, pertenecía a la tes-
tamentaría de la finada Dolores Calvillo.
Los linderos eran : al oriente, la hacienda
Romero de don Rafael García; al norte,
terrenos de José María García; al poniente,
terrenos del Cóporo de Francisco García
Amezcua y al sur, terrenos del mismo
propietario y de los herederos de Manuel
Bernal. 409
En las aclaraciones que se hicieron al
reparto de bienes de Francisco García, en
1880, se especificó que la merced de agua
del Cerrito de Catipuato iba a quedar divi-
dida como se encontraba en ese momento:
en dos ramales o corrientes, que formaban
la saca de agua para el Cerrito y la saca de
agua para la Rinconada, la primera atrave-
saba el camino de La Piedad y la segunda
se dirigía al arroyo de Atecucario. Pero
además de este tipo de especificaciones
sobre el agua, fundamentales para tierras
de cultivo, se añadieron, con enorme mi-
nuciosidad, la cantidad de animales o los
enseres de las casas que se estaban repar-
tiendo. En el caso de la Rinconada, clara-
mente se habla de la casa de la hacienda y
sus enseres y de la capilla. Estos elementos
permiten suponer, ante la inexistencia de
una referencia concreta, que en el Cerrito

4()C). AMZ Prot.ocdos notariales. Mariano Peña, 22 de no-


viembre de 1849, fs. 167-171.
176
no había casa y que ésta, por lo tanto, se cadas hacia el patio de la casa y también
construyó después de 1876. hacia el exterior del pórtico columnado del
El casco del Cerrito se organizó si- ingreso. Solamente esta parte central del
guiendo un esquema muy simple: tres rec- edificio tiene una planta alta, ocupada por
tángulos forman un patio interior, sosteni- dos espacios muy grandes: uno de ellos,
do lateralmente por columnas de fierro, con puertas de salida al balcón, parece
que forman pasillos interiores cubiertos de haber funcionado como la sala de recibo
viguería. Los cuartos de los dos pabello- importante y el otro, como un gran come-
nes laterales, como era tradicional, se co- dor; los dos seguramente, para encuentros
municaban hacia el patio con puertas cen- muy formales. Todo el frente del primer
trales y entre sí por puertas laterales que cuerpo del edificio está recorrido por una
creaban un corredor interior. La parte central balaustrada que le da unidad y es el único
del edificio está formada por dos alas hacia elemento decorativo de una arquitectura
derecha e izquierda de la puerta, comuni- muy austera. En el ángulo noreste del edi-
ficio e integrado a él, se encuentra la
capilla. Desde el lateral poniente, al fondo
del gran patio, comienzan las construccio-
nes dedicadas a las faenas e instrumentos
propios del trabajo agrícola.
Pero no fue la casa lo único que se
construyó cuando José García Martínez se
hizo cargo del Cerrito, pues respondiendo
a la corriente de penetración del capitalis-
mo agrícola en el noroeste michoacano
-tal como Diego Moreno en Guaracha-
emprendió obras de infraestructura, como
el ferrocarril Deucaville establecido desde
el casco del Cerrito que unía a la hacienda
con la estación de Zamora, permitiendo el
traslado de los productos con mayor efica-
cia y rapidez. Es evidente que José García
Martínez perteneció a una nueva genera-
ción de hacendados, que ampliaron su ac-
tuación al mundo de los negocios y de la
política (no hay que olvidar la participa-
ción de su hermano el licenciado Francis-
co García Martínez, diputado y senador).
Además de las profundas y tradicionales
relaciones con la Iglesia: "los hermanos
f77
García Martínez son los principales anfi-
triones del obispo Núñez a su llegada a la
diócesis de Zamora en 1909 y vuelven a
ser los anfitriones que agasajan a las digni-
dades eclesiásticas[ ... ] que asistieron a la
Dieta en 1913". 410 Hacia principios de
siglo, Francisco, Rafael y José García
Martínez, habían conseguido que sus her-
manas cedieran en ellos los derechos here-
ditarios por vía materna y tenían firmado
un poder que autorizaba su mutua repre-
sentación. Seguían adquiriendo propieda-
des, como el rancho de Santa Lucía y Santa
Fe; 411 y financiando obras públicas, como
el mercado.
El 29 de enero de 1909, José y Rafael
García reconocieron haber contraído una
deuda de 500,000 pesos con la Caja de
Préstamos para Obras de Irrigación y Fo-
mento de la Agricultura, la hipoteca era
pagadera en un plazo de quince años, con
intereses al 7 % anual, que eran los estipu-
lados para ese tipo de contrato, y recaía so-
bre La Rinconada y El Cerrito y anexas.
Esta Caja de Préstamos se había creado en
1908:
la operación consistió en exigir a algunos
hacendados, deudores de los grandes ban-
cos de emisión, que transformasen sus deu-
das bancarias en hipotecarias con la Caja
de Préstamos, recibiendo dichos hacen-
dados sus pagarés extendidos a los bancos
y éstos, en numerario, el importe de las

410. Jesús Tapia Santamaría. Campo rdigioso... pp. 187-


188.
411. AMZ. Pro;xdosNotariales. Indalecio Haro, 3 de sep-
tiembre de 1~, f. 108. Los García Martfue-z reciben este
rancho, coroo Jllgo de las da.idas que había contraído E.pi-
fanio Jiméne'Z, ya difunto.
hipotecas. Los irrigados con plata fueron riego; y el Cerrito de Catipuato, con 50
los bancos, que se encontraban próximos al has. de temporal y 226 has. de cerril. Se
desastre y no la agricultura. 412 aclaró que "el casco del Cerrito de Cati-
puato, sus dependencias inherentes, inclu-
La Caja exigió a los García Martínez el yendo casa habitación, bodegas, establo, .....
pago total del crédito, el 4 de febrero de corrales, etcétera y huerta de naranjos que
1913 y ese mismo mes se expidió la cédula queda frente a la hacienda, están compren-
hipotecaria y se decretó la intervención en didos dentro del citado predio y son obje-
favor de la institución acreedora, misma to, naturalmente, de la dación". 414
que sufrió modificaciones en 1919 y fi- Los Creel-Terrazas dividieron la pro-
nalmente fue liquidada en 1926. Fue al año piedad y el 28 de julio de 1930, Gustavo
siguiente, el 13 de mayo de 1927, cuando Terrazas compró a Emilia Creel de Terra-
la Caja de Préstamos para Obras de Irriga- zas, el lote 4 del Cerrito, que vendió ese
ción y Fomento de la Agricultura, So- mismo año a Juan Zavala Kasperowitz en
ciedad Anónima, en Liquidación, dio la cantidad de 22,000 pesos. 415 En 1943,
diversos bienes en pago de bonos emitidos volvió a cambiar de manos, esta vez el
por la misma Caja a un grupo de inversio- comprador fue don Victorino Ortiz Ramí-
nistas que no se mencionan encabezados rez, quien aún sigue siendo su propietario.
por doña Emilia Creel de Terrazas. Entre Mas aún, el lugar se conoce ahora como El
estos bienes estaba el crédito hipotecario Cerrito de Ortiz y permanece en espera de
de las propiedades de los García Martí- la restauración que merece. 416
nez.413
Los cesionarios dividieron el crédito
en dos mitades: una que se adjudicó a la 412. Diego López Ra>ado. "La Caja de Préstamos para
señora Emilia Creel de Terrazas (quien es- obras de iniga ción y fomento de la agricultura". p. '129.
413. Registro Público de la Propiedad en el Estado de Mi-
taba representada por su padre, el señor choocán (RPPEM). T. 23, Núm. 3047. "Grupo de terreno
Enrique Creel) y la otra a la .señora Luisa por los pctreros 'Llls Maravillas'; 'Llls Am~'; 'Fl Agui-
la ';'Huerta y Alfalfa'; 'El Fresno'; '1.11 Becerra'; 'Fl Q)lorfn';
Terrazas, viuda de Guerrero, y se convino y 'Cerro de Catipuato'; aparte, la mitad del potrero 'Santa
en que la primera haría efectivo su crédito Lucía' o 'Santa Fey Santa Lucía' y otro, mitad del potrero de
cobrándolo al señor José García y la se- 'La Tlllla', sitos tooos en la Municipalidad y Distrito de Za-
IDOl"a".
gunda al señor Rafael García. Como el 414. RPPEM Libro 23, Núm. 3047, f. 3vy 4r. En el mismo
crédito total valía, en 1929, la suma de documento comta el arreglo que la otra parte, la señora
335,000 pesos, el arreglo entre José García Luisa Terrazas viuda de Guerrero hiciera con el señor
y la señora Creel fue por bienes que cubrie- Rafael García Martínez, ¡m la otra mitad de la deuda, así
romo otros ~ocres importantes para quien se interese
ran la mitad, es decir, 167,500 pesos: la por el estudio de las hacien~ en esta región.
hacienda del Cerrito, formada por los 415. RPPEM. T 24, Núm. 3254. En realidad, los 7.avala
potreros Las Maravillas; Las Amapolas; rom¡raron tcxta la propiedad La familia, de origen españd,
tuvo que obtener permisa> especiales para el trámite.
El Aguila; Huerta y Alfalfa; El Fresno; La 416. Notario Arturo Rodríguez 7.etina. Escritura Núm.
Becerrera; El Colorín, con 328.89 has. de 887, 28 de diáembre de 1943.
179
B.25 Casco de la Hacienda
Los Espinos
na 1$(f.~flal"t tantas tradi-
ciones locales, que por ~tmomento no han
podido tener comprob~ción documental,
quiso ver a la antigua~~ municipal, como
la ~.sa de la hacienda d~'Slos Espinos, mis-
ma quefoera propiedad de la familia Jasso,
por fo menos hasta finales del siglo xvm.
La misma tradición sé ;extendía sobre la
Casa del Pow, una de)as casas principales
que huoo en_ la ciudad, que también fuera
propiedad de la familia Jasso y que fue
destruida hacia 1950.417 Si bien la tradición
es improbable, ayuda a entender la impor-
tancia de la hacienda durante la época de
formación de la villa y la región durante la
colonia, la gran relación que tuvo con la
misma y la extensión que debe haber al-
canzado en este periodo. Hoy está reduci-
da a un casco que posiblemente haya sido
construido a finales del siglo XVIII y a una
pequeña extensión de tierra.
En 1793 el dueño de la hacienda era
don Francisco Benito de Jasso, quien pidió
autorización a la Mitra de Morelia, para
que se pudiera decir misa en la capilla de 417. La casa aún seguía en pie a principios de este siglo y
Los Espinos, pues, debido a la distancia, los la existencia de una casa, una capilla y d urante muchos años estuvo en completo abandono. En
trabajadores no iban a la iglesia de la villa. habitaciones para los trabajadores, quie- 1878, el prefecto Cayetano Macfas decidió restaurar una
parte para ubicar a las oficinas públicas que se encontraban
Jasso era Regidor y Alcalde Provincial del nes, según el uso en la región, formaban en la casa del beaterio, junto al templo de La Pm~ima. AMZ
Ayuntamiento de la villa de Zamora y reali- pequeños caseríos alrededor de la Instrucción Pública. &p. Núm. 11, 1905.
w el pedido a través de don Nicolás Baque- hacienda. 418. Arturo Rodríguez l.etina.Zamora... pp. 636-637. Los
documentos que utilizó el notario Rodríguez l.etina perte-
ro. Ya se le había dado el derecho de la La hacienda siguió en propiedad de la necieron al archivo Manuel Jasso. Según informaciones
misa, excepto para los días prohibidos por misma familia, pues en 1842, se declaró recibidas en '.l.amora, este archivo fue vendido por la viuda del
derecho, y el argumento que esgrimió Jas- propietaria doña Josefa Jasso de Villanue- propietario, posiblemente hacia 1975 y por el momento se
desconoce su paradero.
so fue que esos eran los días más necesa- va. En ese momento, reconoció una hipote- 419. APLP. Disciplinar. "Manifestación hecha por el Escri-
rios y por lo tanto pedía la extensión de la ca de 1,000 pesos a favor del convento de bano que suscribe, como encargado de Registros de Hipote-
autorización. 418 Esto habla con claridad de los Agustinos de Morelia. 419 Después de cas de esta Cabecera ..." Libro 2, 1842. 15 de noviembre.
180
La hacienda seguía a nombre de Be- 421. AMZ Registro de capitales.
422. AMZ. Protocolos Notariales. F.scribano Diego Mén-
nito Magaña en 1914, cuando se elaboró un
dez. Núm. 16. 7 de febrero de 1916. f. Z37r.
Registro de Capitales y entre las propie- 4Z3. AMZJuzgado de la. Instancia del Distrito de Zamora.
dades rústicas aparece Los Espinos, con Núm. 115; 13 de octubre de 1919, fs. '1:79 a 281.
un valor de 61,400 pesos. 421 Pero dos años
más tarde, en 1916, Magaña rentó la pro-
piedad a Francisco Santoyo y Ramón del
"' Río, por tres años y cuatro meses, a 3,000
pesos por año y además les prestó 4,000
pesos para que comenz_aran a trabajar. Los
Espinos tenía en ese momento una exten-
sión de 312 hectáreas. 422
El contrato de arrendamiento se reno-
vó con Ramón del Río, el 8 de julio de 1918.
Las condiciones fueron por un tiempo de
cinco años, a contar desde el 1 de junio de
1919; a 2,000 pesos anuales y además le
... prestó 38,000 pesos sin rédito. Pero el mis-
mo Magaña había otorgado un poder, el 4
de mayo de 1917, a nombre de su hijo Pas-
cual, soltero, de 25 años. Ejerciendo el de-
recho de resolver a nombre de su padre
otorgado por este poder, Pascual Magaña
rescindió el contrato con Ramón del Río, el
13 de octubre de 1919. Este último devolvió
34,000 pesos del préstamo y se decidió una
entrega paulatina de los terrenos, a medida
que se fueran levantando las cosechas. 413
Con el correr de los años, Los Espinos
fue perdiendo extensión: alrededor de

Registro Núm. 15. AMZ. Protocolos. Mariano Peña. 7 de


haber pertenecido a una sola familia por agosto de 1862. fs. 98v. y 99r. En esta fecha se presentó don
Octaviano Villanueva Jasso, hijo de Doña Josefa Jasso de
tanto tiempo, desde este momento en ade- Villanueva, para presentar una liquidación del Administrador
lante, seguirán rápidos cambios. En 1850 De Rentas, de fecha 21 de septiembre de 1860, que acredita
ya aparece como de propiedad de don que dicha señora redimió el capital que se reconocía sobre
Arcadio Matos; en 1854 de don Francisco Los F.spinos, a favor de los agustinos de Morelia.
420. Jesús Tapia Santamaría. Campo religioso... "Principales
Gil de Hoyos y, alrededor de 1900, la com- propiedades rusticas en la región del Bajío Zamorano en el
pró don Benito Magaña. 420 siglo XIX y comienzos del siglo XX''. p. 246.
181
casi irremediable pensar en otros tiempos.
La tarde cayendo sobre la ciudad distante,
los techos de teja dorados por el tiempo del
sol, el ganado guardándose morosamente y
las trojes rebosando de trigo. Los anchos
muros de adobe vieron pasar tormentas de
todos los signos. Los peldaños de cantera
de la escalera se llenaron de todos los pa-
sos. Nuestra memoria existirá si ellos
existen.

1930, a favor de terrenos ejidales y ya en


años muy recientes con sucesivas invasio-
nes. La casa y algo de terreno que la cir-
cunda, es actualmente propiedad de la se-
ñora Alicia Magaña, quien la recibió en tiempo -"me gusta lo viejo, nos dice algo
herencia de su padre, Pascual Magaña. de nuestras familias, nuestras historias y de
Aunque su actual propietaria no vive en la nosotros mismos".
casa, allí está todas las tardes y la conserva Desde la galería alta se desliz.a la tarde,
cuidadosamente. Recorre sus cuartos mientras un poco en serio y un poco jugan-
-"este era el de mi abuelo y aquí murió"-, do, se van descubriendo las torres de las
sus amplios corredores -"allí se reunían iglesias: allá están las de Catedral, desde
mis tías a platicar y tejer... aquí eran felices aquí se ven las del Calvario; detrás de
viviendo todas juntas"-, trata de ganarle al aquella rama está la de San Francisco. Es
182
Abreviaturas AGN
Archivo General de la Nación.
AGI
Archivo General de Indias.
ACZ
Archivo de la Catedral de Zamora.
AMZ
Archivo Municipal de Zamora "Arturo Rodríguez Zetina".
AHMCR
Archivo Histórico "Manuel Castañeda Ramírez".
AASH
Antiguo Archivo de la Secretaría de Hacienda-SEDUE.
APLP
Archivo de la Parroquia de la Purísima.
ANM
Archivo de Notarías de Morelia.
RPPEM
Registro Público de la Propiedad en el Edo. de Michoacán.
AHPSPSPM
Archivo Histórico de la Provincia de San Pedro y San Pablo de
Michoacán, Celaya.
ASJO
Archivo de la Iglesia de San José.

183
casi irremediable pensar en otros tiempos.
La tarde cayendo sobre la ciudad distante,
los techos de teja dorados por el tiempo del
sol, el ganado guardándose morosamente y
las trojes rebosando de trigo. Los anchos
muros de adobe vieron pasar tormentas de
todos los signos. Los peldaños de cantera
de la escalera se llenaron de todos los pa-
sos. Nuestra memoria existirá si ellos
existen.

1930, a favor de terrenos ejidales y ya en


años muy recientes con sucesivas invasio-
nes. La casa y algo de terreno que la cir-
cunda, es actualmente propiedad de la se-
ñora Alicia Magaña, quien la recibió en tiempo -"me gusta lo viejo, nos dice algo
herencia de su padre, Pascual Magaña. de nuestras familias, nuestras historias y de
Aunque su actual propietaria no vive en la nosotros mismos".
casa, allí está todas las tardes y la conserva Desde la galería alta se desliz.a la tarde,
cuidadosamente. Recorre sus cuartos mientras un poco en serio y un poco jugan-
-"este era el de mi abuelo y aquí murió"-, do, se van descubriendo las torres de las
sus amplios corredores -"allí se reunían iglesias: allá están las de Catedral, desde
mis tías a platicar y tejer... aquí eran felices aquí se ven las del Calvario; detrás de
viviendo todas juntas"-, trata de ganarle al aquella rama está la de San Francisco. Es
182
Bibliografía l. Fondos documentales

Archivo General de la Nación (AGN)


Mercedes
General de Partes
Templos y Conventos
Reales Cédulas Duplicados

Archivo Histórico Manuel Castañeda Ramírez (AHMCR)


Negocios Diversos
Padrones
Libros numerados del archivo del Antiguo Obispado de Michoacán.
Gobierno de Clemente de Jesús Munguía.

Archivo de la Parroquia de La Purísima (APLP)


Disciplinar
Sacramental
Libros de Bautismos de Españoles.
Libros de Entie"os

Archivo de la Catedral de Zamora (ACZ)


Libros de Gruesa
Libros de Egresos Diversos
Libros de Fábrica
Libros de Fábrica Material
Libros de Fábrica Material y Espiritual
Libros de Cuentas

Archivo Municipal de Zamora "Arturo Rodríguez Zetina"


(AMZ)
Juzgado de 1a. Instancia del Distrito de Zamora
Protocolos Notariales.
Ayuntamiento
Gobernación
Instrucción Pública
185
Bienes Intervenidos
Fomento

Archivo General de Indias (AGI)


Indiferente General

Antiguo Archivo de la Secretaría de Hacienda (AASH)


Zamora

Registro Público de la Propiedad en el Estado de Michoacán


(RPPEM)
Libros de Registro

Archivo Histórico de la Provincia de San Pedro y San Pablo de


Michoacán, Celaya (AHPSPSPM)
Zamora
Donaciones

Archivo de la Iglesia de San José (ASJO)


Correspondencia
Documentos del Templo

Archivo de N atarías de Morelia (ANM)


Protocolos

2 Fuentes hemerográficas
GUIA, Semanario Regional Independiente. Zamora, Michoacán.
LA BANDERA CATOLICA Zamora, Michoacán.

3. Fuentes primarias impresas


ALAMAN, Lucas. Documentos Diversos. Recopilados por Rafael Agua-
yo Spencer, 4 vols., México, Jus. 1945-47.
Colección de las ordenanzas que para el Gobierno de el Obispado de
Michoacán hicieron y promulgaron con Real aprobación sus /limos.
186
Señores prelados de buena memoria, D. Fr. Marcos Ramírez de Prado
y D. Juan de Ortega y Montañez. Reimpresa en México por D. Felipe
de Zúñiga y Ontiveros, calle de la Palma, 1776.
COROMINA, Amador. Recopilación de leyes, decretos, reglamentos y
circulares expedidos en el Estado de Michoacán. Morelia, Imprenta
de los Hijos de l. Arango y Talleres de la Ese. lnd. Militar. 1886-1913.
GONZALEZ GALVAN, Manuel. ''Monumentos del Estado" en Anales
del Museo Michoacano. Núm. 6. Segunda época. Morelia, 1%8.
HEREDIA CORREA, Roberto. Prólogo. "Zamora y su distrito" en
Relaciones. Vol. V, Núm. 20. Zamora, 1984.
LOPEZ LARA, Ramón (ed.). El obispado de Michoacán en el siglo
XVII Informe inédito de beneficios, pueblos y lenguas. Morelia, Fimax
Publicistas, 1973.
Memoria sobre la Administrción Pt1blica del Estado de Michoacán de
Ocampo. 1890.
MORENO GARCIA, Heriberto. Introducción y notas. "Estado en que
se hallaba la jurisdicción de Zamora, el año de 1789" en Relaciones.
Vol. 1, Núm. 1, Zamora, 1980.
OCHOA SERRANO, Alvaro. Introducción y notas. "El distrito de
Zamora en 1877" en Relaciones. Vol. III, Núm. 12, Zamora, 1982.
REYES GARCIA, Cayetano, et al. Protocolos notariales del Distrito de
Zamora, 1842-1854. Zamora, El Colegio de Michoacán. 1983.
ROJAS NIETO, Beatriz. "La Jura de Fernando VII en Zamora (lSffi)."
en Relaciones, Vol. X, Núm. 40, Zamora, 1989.
ROMERO, José·Guadalupe. Michoacán y Guanajuato en 18{J(). ''Noticias
para formar la historia y la estadística del Obispado de Michoacán".
Estudio preliminar de Agustín García Alcaraz. Morelia, Fimax
Publicistas. 1972.
YSASSY, Francisco Arnaldo. "Demarcación y descripción de el Obis-
pado de Mechoacán y Fundación de su Iglesia Cathedral" en Biblio-
thecaAmericana. Florida, UniversityofMiamiStation, Voll, Núm.l,
Septiembre, 1982.

4. F-uentes secundarias
ANDA, Enrique Xavier de. Evolución de la arquitectura en México.
187
México, Panorama Editorial, 1987.
ARGAN, Giulio Cario. Historia del Arte como Historia de la Ciudad.
Barcelona, LAIA, 1983.
BENEVOLO, Leonardo. Historia de la Arquitectura Moderna. (5ª ed. ),
Barcelona, Gustavo Gili, 1982.
BERNAL VILLANUEVA, Jesús. La ciudad de Zamora, Michoacán y
sus problemas sociales, económicos, urbanos y arquitectónicos. Méxi-
co, edición del autor, 1952.
Boletín de la Sociedad Michoacana de Geografla y Estadística. Tomo III,
Núm. 8, Morelia, Abril 30de1907.
BRAUNFELS, Wolfgang. Urbanismo Occidental. Madrid, Alianza
Editorial, 1983.
BUTLER, Alban. Vulas de los Santos. (3ª ed. ), México, John W. Clute,
1964, 4 vals.
CUADRIELLO, Jaime. "El historicismo y la renovación de las tipolo-
gías arquitectónicas" en El arte Mexicano. México, Salvat editores,
1984.
CHAUVET, Fray Fidel de Jesús, O.F.M. "Historia del Culto Guadalu-
pano" en A/bum del 450 Aniversario de las apariciones de Nuestra
Señora de Guadalupe. México, Ediciones Buena Nueva, 1981.
CHOMBART DE LAUWE, Paul-Henry. Hombres y ciudades. Barce-
lona, Ed. Labor, 1976.
DIAZ-BERRIO FERNANDEZ, Salvador. Conservación de Monu-
mentos y Zonas Monumentales. México, Secretaría de Educación
Pública, 1976. Sep-Setentas, Núm. 250.
ELIZALDE GARCIA, Francisco. Romance de Zamora. Zamora, Ed.
Servín, 1975.
FLORES CHAVEZ, Jorge Marcelo. "Los vitrales cristocéntricos del
templo del Sagrado Corazón de Jesús". Manuscrito inédito, Zamo-
ra, El Colegio de Michoacán, 1988.
FLORES MARINI, Carlos. Restauración de ciudades. México, Fondo
de Cultura Económica, 1976.
FOUCAULT, Michel. Vigi1ary castigar. Nacimiento de la prisión. (ll3
ed. ), México, Siglo XXI, 1985.
GARCIA URBIZU, Francisco. Cosas que fueron. Zamora, Zamayoa
Hnos, 1968.
188
_ _Pági,nas de Zamora y de Michoacán. Zamora, Talleres Guía, 1965.
_ _Historias y leyendas zamoranas. Zamora, Ediciones Hernán, 1961,
3 vols.
_ _Cosas que fueron. Zamora, Zamayoa Hnos, 1968.
_ _Zamora en la revolución. Zamora, Talleres Alfa, 1970.
GERHARD, Peter. A guide to the historical geography of New Spain.
Cambridge, University Press, 1972.
GONZALEZ Y GONZALEZ, Luis. La tierra donde estamos. México,
Banco de Zamora, 1971.
_ _Zamora. (2ª ed.), Zamora, El Colegio de Michoacán/CONACyT
1984.
JASSO, Manuel. Pági,na Egregi,a. Zamora, s.e., 1951.
KATZMAN, Israel. Arquitectura del siglo XIX en México. México,
UNAM, 1973.
LIRA, Andrés y Luis Muro. "El siglo de la integración" en Historia
General de México. (1 ª reimp.), México, El Colegio de México, 1980.
LLACA, Pedro M. Michoacán, México, Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, 1940, 2 vols.
LO PEZ PORTILLO Y WEBER, José. La rebelión de la Nueva Galicia.
Tacubaya, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1939.
LOPEZ ROSADO, Diego. "La Caja de Préstamos para obras de
irrigación y fomento de la agricultura" en Ensayos sobre historia
económica de México. UNAM, México, 1957.
MAGAÑA MENDEZ, Agustín. La diócesis de Zamora. Memorias.
Morelia, Fimax Publicistas, 1983.
MANRIQUE, Jorge Alberto. "Del Barroco a la Ilustración" en Histo-
ria General de México. (l ª reimp.), México, El Colegio de México,
1980.
MAZIN GOMEZ, Oscar.Entredos Majestades. Zamora, El Colegio de
Michoacán., 1987.
_ _El Gran Michoacán. Zamora, El Colegio de Michoacán/Gobier-
no del Estado de Michoacán, 1986.
MEDEL MARTINEZ, Vicente et aL Vocabulario arquitectónico ilus-
trado. (3ª ed.), México, SAHOP, 1980.
MORENO GARCIA, Heriberto. Haciendas de tierra y agua. Zamora,
El Colegio de Michoacán, 1989.
189
PEVSNER, Nicolás. Historia de las tipologías arquitectónicas. Barcelo-
na, &l. Gustavo Gili, 1980.
Primera Reunión para definir una Política Nacional de Conservación de
Monumentos. México, INAH, 1985.
RAMIREZ, Fausto. "Reflexiones sobre la aparición de nuevos progra-
mas en la arquitectura decimonónica en México" en Anales del
Instituto de Investigaciones Estéticas. Vol. XII, Núm. 48, México,
1978.
RAMIREZ ROMERO, Esperanza. Catálogo de monumentos y sitios de
la regi,ón lacustre. Pátzcuaro. México, Gobierno del Estado de Mi-
choacán/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1986.
_ _Morelia en el espacio y en el tiempo. Defensa del Patrimonio
Histórico y Arquitectónico de la Ciudad. Gobierno del Estado de
Michoacán, 1985.
RODRIGUEZ ZETINA, Arturo.lacona y Zamora. México, &litorial
Jus, 1956.
_ _Zamora. Ensayo histórico y repertorio documental México, Edito-
rial Jus, 1952.
RUIZ, Eduardo. Historia de la Guerra de Intervención en Michoacán.
(2ª ed. ), Balsal Editores, Comité &litorial del Gobierno de Michoa-
cán, 1986.
TAPIA SANTAMARIA, Jesús. "Identidad Social y Religión en el
Bajío Zamorano 1850-1900. El culto a la Purísima, un mito de
fundación" en Relaciones, vol. VII, Núm. 27, 1986.
_ _Campo Religi,oso y Evolución Política en el Bajío Zamorano.
Zamora, El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Mi-
choacán, 1986.
VERDUZCO IGARTUA, Gustavo y Margarita Calleja. La pobreza de
una economía rica. El caso de Zamora. Cuadernos de consulta 1,
Zamora, El Colegio de Michoacán, 1982, mimeo.
VILLORO, Luis. "La revolución de independencia" en Historia Gene-
ral de México. (lº reimp.), México, El Colegio de México, 1980.

190
11 23. La Casa Ramos ............. 173
Índice INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA CIUDAD DE ZAMORA........... 19 24. Casco de la Hacienda


El Cerrito .................. 175
Catálogo
A. ARQUITECTURA RELIGIOSA . . . . . 39 25. Casco de la Hacienda
Los Espinos ................ 180
1. La Catedral . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2. San Francisco . . . . . . . . . . . . . . 54
3. La Catedral Inconclusa . . . . . . 69 ABREVIA TURAS ..•... , . . . . . . . . . . . 183
4. El Calvario . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
5. Los Dolores . . . . . . . . . . . . . . . 84
6. La Purísima . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7. Templo Expiatorio del
Sagrado Corazón de Jesús . . . 99
8. El Santuario de Guadalupe . . . 105
9. La Iglesia de San José Obrero 110
10. El Carmen .................. 117
11. El Palacio Episcopal . . . . . . . . . 120
11. El Asilo .................... 125

B. ARQUITECTURA CIVIL .....•... 127


13. La Plaza y los Portales ....... 129
14. El Teatro Obrero . . . . . . . . . . . . 136
15. El Mercado More/os ......... 142
16. El Hospital Civil ............ 147
17. La Cárcel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
18. La Estación del Ferrocarril . . . 155
19. El Puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
20. La Casa Dávalos . . . . . . . . . . . . 162
21. La Casa García . . . . . . . . . . . . . 166
22. La Casa Hidalgo . . . . . . . . . . . . 170
191
CATÁLOGO DEL PATRIMONIO
ARQUITECTÓNICO DEL BAJÍO ZAMORANO
de Nelly Sigaut, se terminó
de imprimir en el mes de mayo de 1991
en los talleres de Impresión y Diseño.
La edición consta de dos mil ejemplares
y estuvo al cuidado de Julián Hugo Guajardo,
Nelly Sigaut y Adriana P. García.

Potrebbero piacerti anche