Sei sulla pagina 1di 14

NT1. MEDICINA DEL TRABAJO. CONCEPTOS BÁSICOS.

Original de La Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Versión original de Septiembre de 2017

Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso de la UEMC


Uso autorizado en la asignatura Salud y Medicina del Trabajo del Master en Prevención de Riesgos Laborales.

ÍNDICE

1. RELACIÓN ENTRE TRABAJO Y SALUD. ....................................................................... 2


2. LA MEDICINA DEL TRABAJO. .................................................................................. 3
2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN ESPAÑA. .............................................................. 3
Septiembre 2017 – Enero 2018 Universidad Europea Miguel de Cervantes

2.2. DEFINICIÓN Y FUNCIONES. ......................................................................... 3


3. EL DERECHO A LA SALUD. ..................................................................................... 4
3.1. NORMATIVA BÁSICA EN SALUD LABORAL. ........................................................ 4
3.2. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. . 5
4. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. ........................................................................... 7
4.1. ACCIDENTES DE TRABAJO. ......................................................................... 7
4.2. ENFERMEDAD PROFESIONAL. ...................................................................... 8
5. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN RELACIÓN CON ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONAL ................................................................................. 10
5.1. INCAPACIDAD TEMPORAL. ......................................................................... 10
5.2. INCAPACIDAD PERMANENTE. ...................................................................... 12
6. BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................. 14

1
Salud y Medicina del Trabajo

1. RELACIÓN ENTRE TRABAJO Y SALUD.

La definición de trabajo y las circunstancias en que se realiza ya se ha desarrollado en la


Asignatura “Fundamentos de la Prevención”.

Para valorar de una forma adecuada las alteraciones que el trabajo puede producir en la
salud, hemos de conocer qué es la salud y tener presente que la idea de estar sano también
evoluciona y es diferente según las épocas y los pueblos.

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) define la SALUD como " el estado completo de
bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad". Está definición
constituye una concepción ideal (completo estado de bienestar) de la salud, en la que
destacan:

 Un aspecto positivo al hablar del estado de bienestar y no sólo de enfermedad.

 Un aspecto integral al referirse al plano físico, mental y social de la salud.

 Un aspecto negativo al dar idea de ser algo estático, siendo la salud un proceso
en desarrollo, que puede irse perdiendo o ganando.

No debemos olvidar la necesidad de estudiar la salud en interacción con una serie de aspectos
relevantes como son la política y la economía.

Al estudiar la relación trabajo-salud se debe tener en cuenta su carácter bidireccional,


positivo y negativo, debido a que el trabajo puede influir sobre la salud y ésta sobre la
realización del trabajo.

La repercusión negativa del trabajo sobre la salud se conoce desde antiguo (sordera de los
herreros por exposición al ruido), pero el efecto negativo no es siempre tan evidente. Así,
sucede ante enfermedades laborales con largos periodos de latencia (amianto) o cuando el
trabajador está expuesto a múltiples exposiciones a contaminantes a bajas dosis. En estos
casos, los efectos perjudiciales del trabajo sobre la salud son difíciles de identificar. A ello se
pueden sumar, periodos alternos de desempleo y de actividad laboral y la relación entre el
ambiente de trabajo y el medio ambiente general en el cual el trabajador desarrolla su vida.

Por eso, los problemas de salud relacionados con el trabajo deben entenderse como un
elemento más del concepto de salud integral de la persona.

Pero el trabajo también proporciona mejoras en el plano personal y social. Por ejemplo, los
problemas de salud son más frecuentes en individuos en situación de desempleo que en
trabajadores en activo. También produce efectos beneficiosos sobre el bienestar del individuo
(retribución económica, garantiza la seguridad personal y familiar...), y sobre la
productividad y la calidad del trabajo.

Como se ha señalado la relación trabajo-salud es bidireccional, y como se ha demostrado en


diversos estudios las personas con mejor estado de salud y mayor resistencia son las que
tienen mayor probabilidad de encontrarse en el mundo laboral ("efecto del trabajador sano").

2
Salud y Medicina del Trabajo

2. LA MEDICINA DEL TRABAJO.

2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN ESPAÑA.

Desde finales del siglo XVIII aparece en España de forma continuada un interés creciente por
los efectos que el trabajo puede producir en la salud. Pero hasta casi cien años más tarde no
aparecen textos que comenten estos efectos. En 1929 se crea esta enseñanza en la Escuela de
Trabajo de Barcelona, pero no consigue la acreditación suficiente. En 1956 el Ministerio de
Trabajo convoca cursos de Medicina de Empresa de corta duración dado el interés que
despierta la patología laboral, acreditando la formación en este campo a los médicos y
auxiliares sanitarios que los realizaban, siendo en ese año cuando se crea el diploma de
Medicina de Empresa. Las tareas propias del médico de empresa eran, fundamentalmente, la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. A partir de entonces se
introducen los reconocimientos médicos en las empresas.

En 1955 se había promulgado la primera Ley de especialidades médicas, figurando entre ellas
la de Medicina del Trabajo. El título de especialista en Medicina del Trabajo era otorgado por
el Ministerio de Educación y no era reconocido por el Ministerio de Trabajo que otorgaba el de
Diplomado en Medicina de Empresa. Una sentencia del Tribunal supremo puso fin a esta
situación, conviviendo durante años ambas titulaciones.

2.2. DEFINICIÓN Y FUNCIONES.

La medicina es una ciencia que, partiendo del conocimiento del funcionalismo del cuerpo
humano y del medio en el que éste desarrolla su actividad, tiene como objetivos la
promoción de la salud (o prevención de la pérdida de salud), la curación de las
enfermedades y la rehabilitación.

La Medicina del Trabajo es parte de esta ciencia, valorando fundamentalmente como medio
ambiente el medio laboral, pero sin dejar de contemplar al individuo en su globalidad y
relacionado con la totalidad del medio en que desarrolla sus actividades.

El Comité Mixto OIT/OMS en 1950, definió la Medicina del Trabajo como:

" La Medicina del Trabajo debe pretender la promoción y el mantenimiento del más
alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores; la prevención
entre los trabajadores de pérdidas de salud causadas por las condiciones de trabajo;
la protección de los trabajadores en su empleo contra los riesgos resultantes de
factores adversos a la salud; la colocación y mantenimiento del trabajador en un
ambiente de trabajo adaptado a sus condiciones fisiológicas y psicológicas; en
resumen: la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo".

Posteriormente, la Comisión Nacional de Especialidades en España ha adoptado otra


definición que se ajusta más a la actual concepción de la Medicina del Trabajo:

"Es una especialidad médica que actuando sola o comunitariamente, estudia los
medios para conseguir el más alto grado posible de bienestar físico, psíquico y social
de los trabajadores en relación con la capacidad de éstos, con las características y
riesgos de su trabajo, del medio ambiente laboral, y de la influencia de este en su
entorno; así como promueve los medios para el diagnóstico, tratamiento,
adaptación, rehabilitación y calificación de la patología producida o condicionada por
el trabajo".

La prevención es uno de los objetivos principales de la Medicina del Trabajo. La prevención


la podemos definir como el conjunto de medidas adoptadas con el fin de evitar que las

3
Salud y Medicina del Trabajo

condiciones de trabajo constituyan un riesgo para la salud. La OMS ha definido tres niveles de
prevención: Primaria, Secundaria y Terciaria, que suponen técnicas y objetivos diferentes.

En el ambiente de trabajo son varias las ciencias que se utilizan en prevención (Medicina,
Seguridad, Psicosociología, Ergonomía, Higiene Industrial...) y todas ellas están ampliamente
relacionadas, por lo que para realizar una adecuada prevención será preciso la elaboración de
planes que contemplen de manera imbricada todas estas técnicas, así como la participación y
control de todas las partes implicadas.

Por último señalar, que además de los aspectos preventivos, la Medicina del Trabajo también
debe contemplar sus funciones curativas y reparadoras, aspectos que están bien
desarrollados en la práctica cotidiana del sistema sanitario actual, pero que en definitiva
traducen el fracaso de la prevención primaria.

Actualmente, las funciones de los Médicos del Trabajo se encuentran descritas en el


Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D.39/1997, de 17 de enero), en su art. 37.
Apartado 3.b. y siguientes:

 Proporcionar los primeros auxilios y la atención de urgencia los trabajadores víctimas


de accidentes en el lugar de trabajo.

 Formación e información de los trabajadores.

 Estudiar y valorar los riesgos que puedan afectar a los trabajadores en situaciones de
embarazo, menores y trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos,
proponiendo medidas preventivas.

 Conocer las enfermedades de los trabajadores y las ausencias al trabajo por motivos
de salud.

 Analizar los resultados de la vigilancia a la salud con criterios epidemiológicos.

3. EL DERECHO A LA SALUD.

3.1. NORMATIVA BÁSICA EN SALUD LABORAL.

El derecho a la vida y a la salud es un derecho básico del ser humano que no debe ser
sometido a negociación, ni estar en función de intereses particulares. Sin embargo, en el
ámbito del trabajo, a veces, se actúa al margen de este principio.

El ordenamiento jurídico español en materia de seguridad y salud en el trabajo está


constituido por diferentes instrumentos normativos que actúan en este campo, siendo la
norma principal la Constitución Española, punto de partida de la política del Estado en esta
materia.

El derecho a la vida y a la integridad física y moral es un derecho fundamental recogido en el


art.15 de la Constitución Española. También recoge en el art. 40.2 el deber que tienen los
poderes públicos de velar por la seguridad e higiene en el trabajo.

Por su parte, el Estatuto de los Trabajadores, en su art. 4.2, señala el derecho que tienen
los trabajadores a su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene. El
art. 19 lo dedica íntegramente a la seguridad e higiene en el trabajo.

En el capítulo IV de las Ley General de Sanidad se regula la actuación sanitaria en el ámbito


de la salud laboral, indicando los objetivos y funciones que deben desarrollarse en este área.

4
Salud y Medicina del Trabajo

En el texto refundido de la Ley General de Seguridad Social se definen los conceptos de


accidente de trabajo y de enfermedad profesional, tratándose de forma pormenorizada las
prestaciones y situaciones a que dan lugar estas contingencias.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece el marco jurídico para desarrollar los
requisitos de seguridad y salud en el trabajo que marcan las directivas comunitarias del
artículo 118 A del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea. En concreto en
su art. 22 se refiere la vigilancia de la salud de los trabajadores

A nivel internacional debido a la creciente internacionalización de las relaciones económicas


y laborales los diferentes organismos europeos elaboran normas, fundamentalmente la Unión
Europea (UE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La UE promueve la mejora del medio de trabajo, para proteger la seguridad y salud de los
trabajadores, y la armonización dentro del progreso, de las condiciones existentes en ese
ámbito" (art. 118 A Tratado de la Unión). Para conseguir dicho objetivo, la UE adopta
Directivas. Estas obligan a los Estados miembros de la UE a elaborar, en los plazos fijados por
las propias directivas, normas internas de transposición que recojan y concreten los principios
del texto europeo.

La OIT tiene entre sus fines la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo y la
justicia social. Elabora Convenios y Recomendaciones sobre las condiciones de trabajo para
que sean después ratificados por los estados miembros. Los Convenios una vez ratificados
pasan a formar parte del derecho interno de cada Estado. Loa Convenios no ratificados no
tienen fuerza vinculante alguna. Las Recomendaciones, no tienen carácter vinculante, pero sí
cierta fuerza moral al considerarse como las directrices que da la OIT para concretar las
obligaciones que se encuentran recogidas de un modo general en los Convenios.

3.2. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Seguidamente se aporta un resumen de los principales organismos nacionales e


internacionales con competencia en salud laboral:

1.- Instituciones y organismos internacionales:

 O.I.T. (Organización internacional del trabajo)

 La Unión Europea

 O.M.S. (Organización mundial de la salud)

2.- Organismos nacionales:

 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

 Inspección de Trabajo y Seguridad Social

 Administraciones Públicas competentes en materia sanitaria

 Otras Organizaciones Públicas relacionadas con seguridad y salud en el trabajo

 Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

3.- Organismos de carácter autonómico:

5
Salud y Medicina del Trabajo

Son aquellos organismos que cada comunidad autónoma pueda crear para llevar a cabo la
participación institucional en su ámbito territorial, de acuerdo con las competencias que cada
una de ellas tenga en materia de seguridad y salud laboral.

6
Salud y Medicina del Trabajo

4. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO.

4.1. ACCIDENTES DE TRABAJO.

Definición de accidente de trabajo

El accidente de trabajo se encuentra definido en el art.115 del Texto refundido de la Ley


General de Seguridad Social de 20 de junio de 1994, como:

"toda lesión corporal que sufre el trabajador con ocasión o por consecuencia del
trabajo que ejecute por cuenta ajena"

Las características esenciales de la definición de accidente de trabajo son:

a) Lesión corporal

 Traumatismo de consecuencias inmediatas

 Enfermedades que aparecieron con ocasión o consecuencia del trabajo, de una


manera súbita

b) Con ocasión o por consecuencia del trabajo

 con ocasión: cuando la persona está realizando su trabajo

 por consecuencia: por realizarlo, pero no inmediatamente mientras lo realiza

c) Trabajo realizado por cuenta ajena

 concepto puramente reparador, retributivo

 " trabajadores por cuenta ajena": a los integrados en el Régimen de la Seguridad


Social, y a los integrados en Regímenes Especiales si así se estipula en sus
reglamentaciones

Otros accidentes considerados como del trabajo:

 Los que sufre el trabajador al ir o volver al trabajo (accidente in itínere).

 Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de
cargos electivos de carácter sindical, y los que ocurran al ir o al volver del lugar
donde se desempeñen funciones propias de dichos cargos.

 Los que sufre el trabajador con ocasión o por consecuencia de las tareas que ejecute
el trabajador en cumplimiento de órdenes del empresario o, espontáneamente, en
interés del buen funcionamiento de la empresa.

 Los acaecidos en acto de salvamento o en otros de naturaleza análoga, cuando


tengan conexión con el trabajo.

 Enfermedades que contrajera el trabajador con motivo de la realización de su


trabajo.

 Enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador que se


agraven como consecuencia de la lesión constitutiva de accidente.

 Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza, duración

7
Salud y Medicina del Trabajo

gravedad o terminación por enfermedades intercurrentes que constituyan


complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente
mismo, o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en el que se
haya situado al paciente para su curación.

No impedirán la calificación de accidente de trabajo la imprudencia profesional del


trabajador por causa del ejercicio habitual del trabajo, ni la concurrencia de culpabilidad
civil o criminal del empresario, de un compañero de trabajo del accidentado o de un tercero,
salvo que no guarde relación alguna con el trabajo.

No se considerarán accidentes de trabajo:

 Los que son debidos a fuerza mayor extraña al trabajo

 Los que son debidos a "dolo" o imprudencia temeraria del trabajador accidentado

Situaciones que se producen en los accidentes de trabajo

Una vez que se produce el accidente de trabajo, puede suceder que este no produzca
incapacidad para el trabajo y, por tanto no precise baja para su tratamiento, o que ésta se
necesite por ser evidente la incapacidad laboral.

En el primer caso el trabajador será tratado, pero seguirá realizando sus tareas. En el
segundo caso se produce la baja por incapacidad laboral, en sus diferentes modalidades.

El parte de accidente de trabajo

Deberá cumplimentarse en aquellos accidentes de trabajo o recaídas que conlleven la


ausencia del lugar de trabajo de al menos un día (salvedad hecha del día en que ocurrió el
accidente), previa baja médica. En él constan datos del accidentado, de la empresa y del
accidente. Esta documentación se remite por parte de la empresa a la entidad gestora o
colaboradora de la S.S. en un plazo máximo de 5 días hábiles, contados desde la fecha de la
baja médica. Actualmente, se realiza la remisión por vía telemática.

4.2. ENFERMEDAD PROFESIONAL.

Definición de enfermedad profesional

La enfermedad profesional se encuentra definida en el art.157 del R.D. Legislativo 8_2015.


Ley General Seguridad Social:

“Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo


ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que
se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley, y que esté
provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se
indiquen para cada enfermedad profesional”.

Desde el punto de vista técnico la enfermedad profesional se puede definir como un deterioro
lento y paulatino de la salud del trabajador, producido por una exposición crónica a
situaciones adversas, producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo o por la
forma en que este se organiza.

Debemos de tener presente que muchas veces el origen laboral de estas enfermedades es
difícil de probar debido a que los efectos que se pueden producir en la salud por la exposición
a una condición peligrosa aparecen al cabo de los años. Por ello, al analizar una enfermedad
profesional se deberán tener al menos en cuenta los siguientes factores:

8
Salud y Medicina del Trabajo

 Concentración del agente contaminante en el medio de trabajo.

 Tiempo de exposición.

 Características personales de cada individuo.

 Relatividad de la salud.

 Presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo.

Situaciones que se originan como consecuencia de las enfermedades profesionales

Una vez producida una enfermedad profesional, puede suceder que esta no produzca
incapacidad para el trabajo y, por tanto no precise baja para su tratamiento, o que ésta se
necesite por ser evidente la incapacidad laboral, en cuyo caso se producirá la baja por
incapacidad laboral, en sus diferentes modalidades.

El parte de enfermedad profesional

En caso de E.P., produzca o no la baja del trabajador, se remite también por vía telemática.

Enfermedades relacionadas con el trabajo (ERT)

La OMS, definió en 1985 las ERT como aquellos trastornos de salud en los cuales los riesgos
laborales actúan como uno de los factores causales de forma significativa, junto con otros
externos al trabajo o bien hereditarios. Un ejemplo serían las varices que se relacionan, entre
otros factores, con tareas laborales en las que el ortostatismo prolongado es frecuente
(comercio, hostelería).

9
Salud y Medicina del Trabajo

5. SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN RELACIÓN CON ACCIDENTES DE TRABAJO Y


ENFERMEDADES PROFESIONAL

Tanto el accidente de trabajo como la enfermedad profesional tienen dentro de la acción


protectora de la Seguridad Social particulares características, como consecuencia de que los
beneficiarios además de por su condición de ciudadanos, realizan un trabajo que puede verse
afectado por dichas contingencias. La Seguridad Social nace básicamente para proteger las
situaciones de necesidad provocadas por la pérdida de ingresos económicos debidas a la
pérdida salarial provocadas por el cese en el trabajo.

Entre las causas de cese en el trabajo están las debidas a incapacidad o lesión. La
incapacidad laboral es una de las prestaciones económicas de la Seguridad Social.

En la práctica, se pueden distinguir tres contingencias profesionales: accidente de trabajo,


enfermedad profesional y enfermedad relacionada con el trabajo. Pero a efectos legales, sólo
se admiten como tales, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Las
prestaciones, tanto económicas como sanitarias, que tienen asignadas dichas contingencias se
hallan reguladas por la Ley General de la Seguridad Social.

Antes de comenzar el siguiente apartado se ha de tener en cuenta que su desarrollo se ha


hecho, fundamentalmente, en relación al Régimen General de la S.S. Incapacidades
laborales

Se define la incapacidad laboral como: "Aquella situación en la que el trabajador tiene que
interrumpir su actividad por causa patológica"

La causa patológica puede ser:

 Laboral : enfermedad profesional o accidente de trabajo

 No laboral: enfermedad común o accidente no laboral

Desde el punto de vista de la duración se distinguen:

1. Incapacidades temporales (I.T.): aquellas en las que cabe esperar su recuperación


en un periodo de tiempo determinado.

2. Incapacidades permanentes: aquellas que presentan una alteración de la capacidad


laboral, previsiblemente definitiva.

5.1. INCAPACIDAD TEMPORAL.

Se consideran situaciones determinantes de I.T.:

 Las debidas a enfermedad común o profesional y a accidente sea o no de trabajo.

 Los periodos de observación por enfermedad profesional.

Las prestaciones que se generan en los procesos de I.T.:

a) Sanitarias: dependiendo de la contingencia causante su prestación compete a:

 Enfermedad común y accidente no laboral: su prestación compete a Servicios de


Salud de CC.AA. o Empresas Colaboradoras.

 Enfermedad profesional y accidente laboral: Mutuas de Accidente de Trabajo y


Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, Servicios de Salud de CC.AA. y

10
Salud y Medicina del Trabajo

Empresas Colaboradoras (en los casos en que esta contingencia se encuentre


asegurada con el INSS).

b) Económicas: podrán correr a cargo del INSS, Mutuas de Accidente de Trabajo y


Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social o Empresas Colaboradoras. Para
calcular la prestación económica se tienen en cuenta dos componentes: la base
reguladora y el porcentaje sobre la base reguladora.

A continuación se expone un resumen del cálculo de la prestación económica:

 Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional: 75% de la B.R. desde el día en que


nace el derecho.

 Enfermedad común y accidente no laboral: 60% de la B.R. desde el día 4 al 20


ambos inclusive y, 75% a partir del día 21hasta la finalización de la prestación. En
este caso corre a cargo del empresario el abono de la prestación desde el día 4º al 15º
de baja, ambos inclusive.

 Los requisitos para tener derecho al subsidio son:

1. Estar afiliado a la Seguridad Social.

2. Estar en alta o en situación asimilada al alta en Seguridad Social.

3. Tener cubierto un periodo de cotización mínimo que dependerá de la


contingencia ocasionada (sólo se requiere periodo de cotización previa para la
enfermedad común).

El nacimiento del derecho al subsidio depende de la contingencia ocasionante:

a) Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional: desde el día siguiente al


de la baja.

b) Enfermedad común y accidente no laboral: desde el cuarto día de la baja.

La duración máxima de los procesos de I.T. será:

a) Accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad común y


accidente no laboral: doce meses prorrogables por otros seis cuando se
presuma que durante ellos el trabajador pueda ser dado de alta médica por
curación o mejoría. Se han de computar los periodos de recaída y de
observación.

b) Periodo de observación por enfermedad profesional: seis meses


prorrogables por otros seis cuando se estime necesario para el estudio y
diagnóstico de la enfermedad.

A pesar de ello, cuando la situación clínica aconsejara demorar la calificación, ésta se


podrá retrasar durante el tiempo preciso que en ningún caso superará los 30 meses desde
el inicio de la I.T. Durante este último periodo no subsiste obligación de cotizar a la S.S. si
bien la I.T. se encuentra prorrogada.

La finalización de la I.T. se puede producir por varias causas:

a) Causas de extinción del proceso que originó la I.T.:

11
Salud y Medicina del Trabajo

 Transcurso del plazo máximo establecido.

 Alta médica sin declaración de invalidez permanente.

 Alta médica con declaración de invalidez permanente.

 Por reconocérsele al beneficiario el derecho al percibo de la pensión de


jubilación.

 Fallecimiento.

b) Causas de denegación, anulación o suspensión del subsidio económico:

 Actuación fraudulenta para obtener o conservar la prestación.

 Rechazo o abandono del tratamiento sin causas razonables (suspensión).

 Trabajar por cuenta propia o ajena.

El único documento oficial con validez reglamentaria para justificar un proceso de


baja por causa médica es el parte médico de baja de I.T.

5.2. INCAPACIDAD PERMANENTE.

Es la situación del trabajador que después de haber seguido el trata miento prescrito y de
haber sido dado de alta presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles
de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su
capacidad laboral, dando lugar a distintos grados de incapacidad.

Los grados de incapacidad están en función de las reducciones anatómicas o funcionales


sufridas por el trabajador. Así, encontramos:

 Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual.

 Incapacidad permanente total para la profesión habitual.

 Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo.

 Gran invalidez.

A. Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual:

Se llama así a la pérdida en la capacidad de trabajo mayor de un 33%, pero sin afectar las
tareas fundamentales de la actividad habitual.

Si la incapacidad está motivada por accidente sea o no de trabajo o enfermedad profesional,


no se exige periodo de cotización alguno.

La cuantía de la prestación es de 24 mensualidades de la base reguladora. Esta prestación es


compatible con el desarrollo de cualquier tipo de actividad laboral.

B. Incapacidad permanente total para la profesión habitual

Es aquella incapacidad que inhabilita al trabajador para la realización de las tareas


fundamentales de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otra distinta.

La cuantía de la prestación otorgada es:

12
Salud y Medicina del Trabajo

 Una pensión vitalicia: 55% de la base reguladora, que se incrementa un 20% en los
trabajadores mayores de 55 años (se suspende cuando se obtenga empleo)

 Si el trabajador es menor de 60 años, la pensión vitalicia puede ser sustituida por


indemnización de una sola vez.

C. Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo

Es aquella que inhabilita al trabajador para cualquier oficio o profesión, aunque puede
realizar alguna actividad, sea o no lucrativa, compatible con su estado psicofísico

La cuantía de la prestación es 100% de la base reguladora.

D. Gran invalidez

La situación de un trabajador afectado de incapacidad permanente que, a consecuencia de


pérdidas anatómicas o funcionales, requiere de otra persona para llevar a cabo los esenciales
de la vida.

La cuantía de la prestación es 100% de la base reguladora, incrementado en un 50% destinado


a la persona que atiende al inválido. Esta cantidad puede ser abonada por su alojamiento y
cuidado en régimen de internado en una institución asistencial pública de la S.S., financiada
con cargo a sus presupuestos.

Lesiones permanentes no invalidantes

Son las lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo causadas por accidentes
de trabajo o enfermedades profesionales que, sin llegar a constituir una incapacidad
permanente, suponen una disminución o alteración de la integridad física del trabajador.

La indemnización económica se recibe de una sola vez, cuya cuantía está determinada en el
baremo establecido al efecto.

Subsidio de recuperación

Es una prestación económica que se reconoce a los trabajadores sometidos a tratamiento de


recuperación profesional. Puede ser única o complementaria con otras prestaciones
económicas que los beneficiarios puedan tener reconocidas.

13
Salud y Medicina del Trabajo

6. BIBLIOGRAFÍA.
 Ley 31/95 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y sus
modificaciones posteriores.
 Real Decreto 39/1997 de 17.1. Reglamento de los servicios de prevención y sus
modificaciones posteriores.
 R.D. Legislativo 8_2015. Ley General de la Seguridad Social

 Constitución Española de 1978.

 Estatuto de los Trabajadores de 1980 y sus modificaciones posteriores.

 Ley General de Sanidad de 1986.

14

Potrebbero piacerti anche