Sei sulla pagina 1di 70

Punitaqui: historias, relatos e identidad

Punitaqui: historias,
relatos e identidad
1
Punitaqui: historias, relatos e identidad

2
Punitaqui: historias, relatos e identidad

“Este trabajo de Investigación está dedicado a la


memoria de Edwin Mancilla Hess (1952-1973).”

Este proyecto fue financiado con aportes del


Fondo Regional de Iniciativas Editoriales del
Gobierno Regional de Coquimbo. Convocatoria
2015.

Fue ejecutado por la Ilustre Municipalidad de


Punitaqui, entre los meses de Septiembre y
Diciembre del 2015.

Propiedad intelectual N° 260812.

3
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Prólogo

La principal riqueza de nuestra tierra punitaquina está en su gente. En el esfuerzo que acá invirtieron
sus primeros habitantes que, poco a poco, fueron forjando su identidad, su idiosincrasia, esa que nos
hace únicos en el Limarí.

Sus historias, sus anhelos, sus batallas están siendo rescatadas por este ejemplar, desde la anécdota
cotidiana al ejemplo único de valor y patriotismo.

Como Primera Autoridad de la comuna siento una profunda satisfacción de presentar el libro “Punitaqui:
Historias, Relatos e Identidad”, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Cultura Línea
Editorial y que, apoyado por nuestra administración, rescata el patrimonio y nos recuerda, con orgullo,
quiénes somos los nacidos en Punitaqui.

Pedro Valdivia Ramírez


Alcalde de Punitaqui 2013-2016.

4
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Introducción

El 22 de diciembre de 1891 Punitaqui fue declarada oficialmente comuna de Chile. Este volumen, a más de 120
años de ese magno acontecimiento, no pretende reconstruir oficialmente la historia de la localidad, sino que revisar
simplemente los principales hitos que marcaron a fuego a esta entrañable comuna, conocida por muchos como “la
tierra de los molinos, la música y la amistad”.

Porque siempre es bueno conocer las raíces, tradiciones y hechos que jalonaron la vida de un pueblo, así como
conocer el esfuerzo personal y grupal de cientos de personas, tanto hombres como mujeres, jóvenes y ancianos,
que gracias a su visión y esfuerzo tesonero, tanto en el ámbito rural como urbano, en los campos o en las minas,
aportaron su respectivo grano de arena para que su pueblo fuera cada vez más grande. Porque para mirar con
esperanza al futuro, siempre es necesario que cualquier comuna o localidad no sólo esté orgullosa de su pasado,
sino que también conozca a cabalidad su presente. Capital de la comuna del mismo nombre, Punitaqui hoy es
un lugar intermedio entre lo rural y lo urbano, un depósito de sueños de personas que a través de los siglos y
generaciones no sólo nacieron, crecieron, trabajaron, sufrieron, amaron y murieron, sino que, por sobre todo, se
entregaron en cuerpo y alma a la tierra que pisaban y adoraban.

El propósito de este esfuerzo editorial es mostrar a Punitaqui en todas sus facetas, su anatomía, desde la cabeza al
metatarso, con todo lo que existe sobre la anatomía de su rica historia y debajo de ella, con la belleza y la rudeza
de su espacio geográfico y la nervadura de sus gentes, sus recuerdos, sus tradiciones y costumbres, con sus hechos
pasados y, por sobre todo, con la vida que emana de cada una de sus actividades presentes.

5
Punitaqui: historias, relatos e identidad

6
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Antecedentes geográficos y
demográficos de Punitaqui

Punitaqui es una comuna ubicada al sureste de la ciudad


de Ovalle, en la provincia del Limarí, región de Coquimbo.
Su superficie global es de 1.339 km2 y limita al norte
y al oeste con la comuna de Ovalle, al noreste con la
comuna de Monte Patria, al sureste con la comuna de
Combarbalá y al sur con la comuna de Canela (provincia
de Choapa).

El principal asentamiento urbano de la comuna


corresponde al antiguo y pintoresco pueblo de Punitaqui,
ubicado a 33 kilómetros al sur de la capital provincial de
Ovalle, que aparece como cabecera comunal de varios
pueblos y caseríos desperdigados a su alrededor, como:
El Peral, Altos de Pechén, Quiles, Mina Delirio, El Altar, El
Divisadero, Rinconada y La Polvadera .

El distrito urbano de Punitaqui, por su parte, comprende


3 sectores: el denominado Pueblo Viejo, ubicado al
oeste del estero de Punitaqui; el centro y las poblaciones
aledañas a lo largo de la calle Caupolicán (que atraviesa
el pueblo en casi toda su extensión de norte a sur),
donde se concentra la mayoría de la población y los
servicios de administración municipal, educacionales y
de salud; y el denominado Pueblo Nuevo, ubicado más
al sur y cercano a la Mina de los Mantos.

7
Punitaqui: historias, relatos e identidad
De acuerdo al último censo la comuna de Punitaqui la palabra Punitaqui se formaba con las voces “Puna”
registra una población de 10.308 habitantes (con o “altiplanicie de la cordillera” y “Taqui” o “reunión
cerca de 58% de población rural) y presenta una clara de los indios con cantos y borrachera”. Otra acepción
tendencia a la urbanización, el envejecimiento y el la entrega finalmente Enrique Chouteau en su informe
descenso poblacional; fenómenos asociados al aumento sobre la Provincia de Coquimbo, del año 1897, en que
de las migraciones permanentes hacia ciudades como dice que “los indígenas, eran dados al trabajo de las
Ovalle, La Serena y Coquimbo. Según la encuesta CASEN, minas de oro, y llamaban a este asiento de minas “Tierra
un 25,8 % de la población se encontraría en situación de de Oro” o “Punitaqui”
pobreza, lo que se explicaría por el desigual acceso a los
recursos hídricos.

El clima de Punitaqui es un clima mediterráneo Las riquezas arqueológicas de Punitaqui


subtropical semiárido, cuyas temperaturas oscilan entre y el Cerro de Piedra de Rinconada
30ºC en verano y 6ºC en invierno, con un promedio
La presencia de vestigios arqueológicos de
de 125 mm de lluvias anuales y un período seco de
emplazamientos indígenas prehispánicos en la provincia
alrededor de 6 meses.
del Limarí es abundante y dan cuenta de ocupaciones
Las principales actividades económicas de la comuna se prehistóricas desde el período arcaico hasta el alfarero,
basan en la mediana minería de cobre y oro, presente con las culturas de El Molle, Diaguita e Inca. Se calcula
en yacimientos como Los Mantos y El Delirio, aledaños que hacia 1540 la población indígena del valle del Limarí
al pueblo; y en la instalación de núcleos agroindustriales alcanzaba a 2.500 personas.
productores de uvas para la elaboración y exportación
La presencia de la cultura Molle en la cuenca del río
de  pisco, cítricos y paltos, además del cultivo de
Limarí se ha evidenciado en el hallazgo de cementerios y
duraznos, hortalizas, praderas empastadas como alfalfa
aldeas agro-alfareras tempranas con restos de cerámica
y la crianza de ganado caprino.
y la presencia de placas y anillos de cobre y cierto arte
rupestre, que incluyen petroglifos y pictografías. La
presencia de la cultura Diaguita, en tanto, se ha probado
Etimología de la palabra Punitaqui en el caso del yacimiento arqueológico de Huana en la
comuna de Monte Patria y en el reciente hallazgo de
El origen etimológico de la palabra Punitaqui tiene un sitio diaguita-inca que quedó al descubierto en el
al menos cinco acepciones. Don Francisco Solano Estadio Municipal de Ovalle, mientras se ejecutaban
Astaburuaga, en su “Diccionario Geográfico”, dice que el unas construcciones, donde se encontraron algunas
nombre se construiría con dos voces del idioma quichua: piezas de extraordinaria belleza y factura.
la palabra “Puni”= “Altura Fría” y “Thaqui” = “Senda,
Camino”, por lo que Punitaqui significaría: “Camino de En la localidad de Punitaqui también se han encontrado
Altura Fría”. varios asentamientos arqueológicos, pero las altas
condiciones de obstrucción del terreno, dada la alta
La enciclopedia Universal Ilustrada Espasa-Calpe, en intervención del área por faenas mineras de antigua
cambio, dice que su nombre proviene de las palabras data, han modificado fuertemente el entorno (caminos,
quichua: “Puni” = “Puna”, que al unirse con la palabra sondajes, socavones, etc.). El carácter agro-minero de
“Thaqui” arroja el significado: “Senda de la Puna”. En Punitaqui, por cierto, data desde mucho antes de la
la lengua aymará, en tanto, su significado se definiría llegada de los conquistadores españoles, ya que existen
por la unificación de las palabras: “Puni” = “Pedregoso, referencias arqueológicas donde se demuestra que su
Desarreglado” y “Taqui” = “Camino”, es decir, Punitaqui explotación se realizó por los indígenas antes del siglo
significaría, según esta versión, “Camino Pedregoso o XVI.
Desarreglado”.
El pasado prehispánico de Punitaqui se remonta de
El historiador Diego Barros Arana explica, por otra acuerdo a las puntas de proyectiles existentes en
parte, que la palabra “taqui” es peruana, y significaba la superficie a lo largo de toda la región a bandas de
en lengua quechua “música o reunión bulliciosa de cazadores que recorrieron el área en busca de su
los indios donde se canta y se baila”, y era conocida sustento, y, que con el correr del tiempo se fueron
en la parte de Chile que estaba sometida a los incas. asentando a orillas de los esteros y quebradas, ricas en
Por lo que para algunos autores, como Rodolfo Lenz, recursos hídricos, donde ellos pudieron establecerse y
8
Punitaqui: historias, relatos e identidad
desarrollar una agricultura incipiente; dejando como que se puede apreciar en el Valle del Encanto. En la
testimonio de su existencia los famosos morteros o hacienda El Talhuenal por ejemplo, se encuentran
piedras de tacita que se encuentran a orillas de las figuras zoomorfas muy estilizadas, como el otorongo,
quebradas de Las Tunas, Talhuenal, San Pedro de Quile, que es un tigrillo o figura felina de origen chaqueño,
por citar algunas. además de las cabezas-tiaras, que son máscaras
antropomorfas muy elaboradas, adornadas de atavíos
En lo que respecta concretamente a los petroglifos cefálicos descomunales y complejos en su diseño, que
indígenas de San Pedro de Quiles, distante a 51 kilómetros también pueden encontrarse en Quilitapa, estancia
del pueblo. Estos son sin duda manifestaciones artísticas, Zorrilla y Medialuna. En el Talhuenal y la hacienda
inscripciones realizadas en grandes piedras, una especie Las Tunas, en general, podemos admirar petroglifos y
de dibujos «ideográficos» que muestran escenas de figuras pictóricas muy significativas”.
su vida cotidiana tales como la caza del guanaco, o
marcas de las manos de sus creadores. Estos pueblos Otra de las atracciones de Punitaqui es el Cerro
prehispánicos asentados en esta área, para realizar estas de Piedra de La Rinconada, un cerro de grandes
inscripciones ideográficas, seguramente se procuraron dimensiones ubicado entre las localidades de Maitencillo
de piedras filudas, quizás con punta roma, con las cuales y La Rinconada, donde se pueden admirar pequeños
procedían a dibujar sus motivos en grandes piedras de petroglifos, casas de piedra y las famosas piedras
color oscuro. Campana, extrañas formaciones de piedra que tienen la
particularidad de emitir un sonido con el roce del viento
El profesor e investigador regional Osven Olivares Castro y que eran usadas por los primeros pobladores con fines
explica que “los vestigios arqueológicos que quedan rituales para generar sonidos propios en sus ceremonias
en los sectores de San Pedro de Quiles, Talhuenal y religiosas. En este cerro de grandes dimensiones, donde
Las Tunas; incluyen morteros o piedras tacitas, cuyo las quebradas parecen estar dibujadas, los visitantes
uso aún es un misterio para la arqueología, aunque se por lo general realizan excursiones o bien practican
cree que era utilizadas para la molienda de semillas u paisajismo observando los impactantes y bellos
otros alimentos que ellos extraían del medio. Mientras atardeceres que se pueden ver desde su cima.
que la gran cantidad de petroglifos existentes es un
patrimonio en mi opinión, mucho más rico que el Foto: Petrogilo sector Maitencillo.

9
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Petroglifo sector San Pedro de Quiles.

Piedras tacitas San Pedro de Quiles.

10
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Petroglifo sector Las Tunas.

La minería del azogue y la fundación de pueblo de Punitaqui

La estancia de Punitaqui, desde el siglo XVI, comenzó En 1789 el gobernador Ambrosio O`Higgins solicitó al
a definirse en función de sus potencialidades mineras, Virrey del Perú que enviara a nuestro país expertos para
tanto por los lavaderos de oro (cuya extracción se el laboreo de estas minas, por lo que llegaron el ingeniero
realizó, de acuerdo a los vestigios arqueológicos, desde de minas Pedro Subiela y el contador de azogues José
tiempos prehispánicos) como por la explotación del Antonio Becerra para reconocer los minerales de azogue
cobre y, especialmente, del azogue o mercurio, de cuya de Punitaqui, que ya habían comenzado a explotarse
explotación proviene su fama. por cuenta del rey. Hacia 1783, por lo demás, ya se
explotaban varias minas de oro en Punitaqui, pero
En el siglo XVIII, en la América hispana, la minería se vio cuando sus dueños aplicaban fuego para la extracción de
afectada por el desabastecimiento crónico de azogue, mineral obtenían más azogue que oro. Ello entusiasmo
insumo indispensable para la producción de plata, y a Domingo Osorio, un minero de la comarca, que
por tanto, en la industria metalúrgica, y cuya primera descubrió siete vetas de azogue en el cerro de Punitaqui
consecuencia fue una menor producción monetaria. Por y otras tantas en El Altar y en el llano de La Laja.
ello, la Gobernación de Chile se abocó con entusiasmo a
la búsqueda de yacimientos de mercurio. Apenas se tuvo conocimiento de la existencia del
yacimiento de mercurio de Punitaqui, el superintendente
El botánico José Dombey, que había descubierto y de minas José de Gálvez ordenó en 1784 al gobernador
examinado en 1778 las minas de azogue de Andacollo, de Chile Tomás Álvarez de Acevedo que adoptara todas
en 1784 evacuó un informe en el que informó de la las medidas para comprobar la existencia y la abundancia
existencia de unas vetas en un paraje llamado Punitaqui, de este mineral. La Corona española estaba tan
cuyo descubrimiento había ocurrido por esa misma entusiasmada con el hallazgo, que el citado gobernador
época. Ello despertó el inmediato interés de la Corona recibió la siguiente recomendación: “Y que emprehenda
por explotar el yacimiento, pues el azogue era vital para viaje a dichas minas si en su concepto fuese necesario o
procesar la plata chilena y peruana. envié personas autorizadas…”
11
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Los académicos Hernán Cortés Olivares y Edelmira Esta bonanza cuprífera también se tradujo en las casas
González, en su libro “Punitaqui Ayer y Hoy”, explican comerciales que operaban en Punitaqui en 1872: la
que “la labor desarrollada en las minas de Punitaqui y la Compañía de Valparaíso, el Banco Edwards y Cía y
política fundacional del siglo XVIII permitieron en 1790 la la Sociedad de Palassié y Lesté. Por contrapartida, la
fundación de un pueblo …El proceso de independencia explotación del azogue no pasaba por un buen momento
dejará en el olvido momentáneamente el mineral de debido a la situación económica del país y la crisis que
Punitaqui, pues muy pronto a tres años de haberse pasaba este mineral en el mercado mundial.
constituido la primera Junta Nacional de Gobierno de
Chile, en 1813, un particular, don Juan Antonio Guerrero, Hernán Cortes y Edelmira González explican que “al
solicitó permiso al Tribunal de Minería para trabajar las iniciarse el siglo XX la producción de oro en Punitaqui en
minas de azogue de Punitaqui…En 1837, en Punitaqui, el año 1914 llegaba a sólo 34 kilos de oro fino, debido
quedaban como mudos testigos las ruinas de los hornos al relativo bajo valor que tenía su precio en el mercado
construidos durante el ensayo colonial. El pueblo era mundial. Otro factor adicional fue que se le dio más
una muy pequeña aldea compuesta de sólo 20 casas. El importancia a la explotación de los minerales de plata
cerro en que están las minas de mercurio distaba de la y, luego, nuevamente al cobre. Desde 1915 a 1930 la
población media legua; y de tiempo en tiempo algunos producción aurífera nacional se mantuvo estacionaria,
pirquineros se encargaban de aprovechar los minerales oscilando alrededor de unos 920 kilos por año. Pero
pobres conocidos con el nombre de desmontes”. a partir de 1930, debido a la fuerte depreciación de
nuestra moneda, de nuevo el oro comenzó a valorarse,
En 1831 Punitaqui se insertaría en un nuevo ciclo de despertando el pronto interés por su explotación,
expansión económica, gracias a la nueva era del cobre, especialmente en los lavaderos de la provincia de
que se había iniciado en la región de Coquimbo y Coquimbo. La reanudación de estas faenas en Punitaqui
Atacama en 1831, cuando el ingeniero francés Carlos y Andacollo trajo un florecimiento de la actividad
Lambert introdujo en la minería del cobre la fundición minera, pues congregó a una gran cantidad de cesantes.
por horno de reverbero según el sistema inglés, La explotación del mercurio, en tanto, continuó siendo
innovación tecnológica que iniciaría un extraordinario y monopolio exclusivo de Punitaqui, pues a través de la
prolongado período de auge en su producción, aunque fundición de Oro y Cobre de Punitaqui, proporcionó este
sin dejar de lado las explotaciones tradicionales de la vital insumo a las regiones donde se beneficiaba el oro”.
minería local.
El auge de la actividad minera en Punitaqui y el
En 1847 José Tomás Urmeneta, Gabriel Cristi y José aumento en el número de empresarios, inversionistas
Waddington comenzaron a explotar la mina de oro e industriales llevó a la fundación el 29 de septiembre
“Madre de Dios”, ubicada en el yacimiento El Altar, de 1936 de la Asociación Minera de Punitaqui, cuyo
en una sociedad que también tenía como objetivo la principal objetivo era propender al bienestar de sus
explotación de cobre y oro. En 1848 Pablo Argandoña socios y al desarrollo de la actividad minera en la zona.
creó la sociedad de azogues “Los 4 amigos”, integrada Su primer presidente fue don Arturo Aliaga Miranda.
además por Ramón Lecaros y los mismos Waddington
y Urmeneta. El alemán Juan Jenhamm y los chilenos La producción nacional de mercurio se mantuvo hasta
Apolinar Valenzuela y Julián Aguirre, en tanto, el año 1953 en alrededor de 5 mil kilogramos, y llegó
levantaron un establecimiento de fundición con los en 1954 a 8 mil kilogramos, y en los años siguientes
afamados hornos de reverbero. Y en 1870 Leoncio Tagle la producción aumentó debido al fuerte aumento del
y otros socios formaron la Compañía Minera de azogues precio del metaloide, exportándose a mercados como
Punitaqui S.A. para emprender la explotación de la mina Brasil y Japón, en donde tenía una amplia aplicación en
Constancia. Por esta época era el cobre el que alcanzó la industria eléctrica y electrónica y de instrumentos
el mayor progreso, tanto que Chile, en 1876, con 52.308 científicos. La principal empresa productora de mercurio
toneladas de producción anual, más de la mitad de la del país era la Compañía Minera Tamaya, con su
producción cuprífera del mundo, ocupaba el primer yacimiento aurífero Los Mantos de Punitaqui, que siguió
lugar en ella. Esta producción cuprífera era sostenida en produciéndolo como subproducto de la extracción del
la región de Coquimbo por yacimientos como Punitaqui, cobre y el oro.
Quebrada Seca, la Higuera y, principalmente, las 12
minas en producción de bronces morados del célebre
mineral de Tamaya.

12
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Planta Mina Los Mantos.

Antiguo campamento Los Mantos, ya desmantelado.


13
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Vista Mina Delirio.

La estancia de Quiles y la influencia de los Jesuitas


Una de las primeras familias españolas que organizaron Los jesuitas en la hacienda de Quiles explotaron las
el latifundio Limarí - Punitaqui fue la de don Pedro minas de oro de Nuestra Señora de El Altar y de la
Pastene, quien durante 30 años se desempeñó como Quebrada del Teniente, unos lavaderos de la quebrada
capitán de la Guerra de Arauco, además de haber del Espíritu Santo y una mina cerca de las casas de la
sido regidor de Santiago y corregidor de Villarrica. estancia de San Pedro de Quiles.
Se avecindó en La Serena, donde se casó con la hija del
gobernador Francisco de Aguirre. El historiador y cronista regional Osven Olivares Castro
explica que “los jesuitas llegaron a tener un emporio
El hijo de don Pedro, Jerónimo Pastene, llamado el comercial”. “Los jesuitas, agrega, eran muy sabios,
Viejo, heredó todas las propiedades de su padre, que rotaban los cultivos y llevaban los animales a pastar de
aumentó con la estancia de Quiles y de Huallillinga. un lado a otro para no agotar los terrenos de pastoreo.
Su primogénito, Jerónimo el Joven, aumentaría las Había aguadas y aguadillas, donde se establecían
propiedades rústicas de la familia con las haciendas de majadas con pastores, en una zona cuya importancia
Tamaya y otras estancias de Huasco y el Valle del Elqui. histórica radica aun en los pastores trashumantes. A
lo largo del tiempo los jesuitas fueron comprando o
Los académicos Hernán Cortés y Edelmira González heredando haciendas y otras propiedades. El problema
relatan que al pasar la estancia de Quiles a las manos fue que ellos decían que obedecían al Papa y no al rey,
de los jesuitas en 1725, éstos aplicaron un sistema de y eso les causó un montón de problemas. Así que en
explotación que les permitió criar más de cinco mil 1767, después de 42 años de arduo y fructífero trabajo,
cabezas de ganado al año, organizando una importante fueron expulsados del país por la Corona Española y
industria de cueros, sebos, jabonería y charqui; vinos ahí se originó la leyenda del tesoro de los jesuitas. El
y aguardientes; molinos de pan y metales, además de mito dice que cuando llegó aquí la comisión de 1767 a
cultivar trigo. “Toda esta producción era exportada al apresar a estos religiosos, había entre ellos un hermano
Callao, Lima, Guayaquil, Buenos Aires y Panamá”. coadjutor, que huyó a La Canela. Y allí se tejió la leyenda
14
Punitaqui: historias, relatos e identidad
que él, antes de marcharse, había participado en el También podemos agregar, que Quiles, que hasta bien
ocultamiento de un tesoro debajo de la iglesia, porque entrado el siglo XX abasteció de leña y carbón a Ovalle,
los jesuitas tenían en ese lugar su oratorio con misales Punitaqui y pueblos circunvecinos; la corta de leña y
y enseres religiosos; además habían trazado un camino fabricación de carbón fue muy intensa en esta antigua
para carreta que subía por la cuesta de La Parrita hacia estancia.”
el oratorio de Litipampa.”
Después llegó la familia Abusleme, que son los actuales
El académico agrega que cuando los jesuitas se marcharon propietarios de la hacienda de San Pedro y el cual incluye
de Quiles sus propiedades cayeron en manos en la Junta los sectores de: La Higuera, San Pedro y el Durazno mientras
de las Temporalidades, que la administró hasta 1791. que Parral pasó a ser una cooperativa conformada por
“De ahí se remató la hacienda y fue adquirida por la varios socios. San Pedro de Quiles sigue hoy, al igual que
familia Varela, que la tuvo por un tiempo y la empezó a El almendro, con dueños particulares y la gente allí sigue
vender por sectores. Algunos se quedaron con la parte allegada.
de El Almendro, mientras que Las Tunas fue a dar a la
familia Carmona, al igual que el sector de Parral. Y San La primera escuela de Quile empezó a funcionar en San
Pedro de Quiles quedó en poder de doña Carolina Ossa Pedro hacia 1930, las clases las impartían las esposas de
y sus hijos, entre ellos Blas Ossa, que en la revolución los empleados. Fue de vida efímera. Hacia 1950, mi padre,
de 1891 fue un balmacedista furibundo, al contrario don Luis Olivares Cuadra, gestionó la primera escuela en
que su madre -que fue congresista-, lo que significó Las Tunas. Los niños en la escuela recibían alimentación
que éste fuera buscado por las fuerzas triunfantes de la que era preparada por las mismas madres o apoderadas.
revolución. En 1916 falleció doña Carolina, quien antes El administrador de la hacienda entregaba a la escuela
había vendido sus propiedades a la familia Corral. El por orden del patrón una cantidad de porotos, trigo
sector del Agua Fría, hoy Ajial de Quile pasó a poder de majado, papas y otros. Y de esa escuela salieron más tarde
don José Mercedes Caniguante. No hay que olvidar, que ingenieros, profesores, abogados. La actual migración que
tanto doña Carolina como don Blas contribuyeron para afecta a toda la zona de Quiles se debe a la sequía y a la
la Guerra del Pacífico. Después fueron rematadas sus falta de oportunidades y, por supuesto, al eterno problema
haciendas y Quiles comenzó a disgregarse. de la tenencia de la tierra en algunos sectores”.

Sector San Pedro de Quiles, donde se emplazó la hacienda de los Jesuitas.


15
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Petroglifo sector San Pedro de Quiles.

Los Mantos de Punitaqui y Pueblo Nuevo

La historia de este yacimiento desde donde se ha vetas. En 1937 construyó una nueva planta de
extraído cobre, oro y mercurio desde hace más de beneficio de minerales de oro utilizando el sistema
dos siglos se remite al siglo XVIII, época en que fue de flotación, contribuyendo extraordinariamente al
descubierto. El sabio polaco Ignacio Domeyko, quien movimiento comercial del pueblo de Punitaqui. Su
visitó Punitaqui por orden del gobierno chileno en 1842, capacidad de procesamiento, por aquel entonces,
relató en sus memorias que “las faenas se concentran en era de 200 toneladas diarias, y los minerales de
la mina El Manto, retirada a unos 5 kilómetros al oriente concentración alcanzaban de 10% a 15% de
del pueblo de Punitaqui, en la falda sur de la quebrada cobre y buenas leyes de oro, gracias al magnífico
de Los Hornos. Los trabajos se encuentran en una veta laboratorio clínico a cargo del ingeniero Ricardo
principal y varias vetas secundarias. La primera corre de Fritis.
norte a sur y mantea con 45ª o menos al poniente. Los
mineros antiguos la tomaron como un manto y por eso En la obra “Historia de la minería del oro en Chile”,
que la llamaron “El Manto”. La fondura de los trabajos se afirma que “Los Mantos de Punitaqui, ubicados 30
no alcanza a 100 metros…En la actualidad, en que los kms al sur de Ovalle, descubierto en 1780, ha sido uno
yacimientos han disminuido mucho su valor, son los de los yacimientos de oro más importantes de Chile.
establecimientos cupríferos de mediana envergadura Gracias, en parte, a su contenido de mercurio, se le
los que pululan por esta región. El mercurio tiene sus ha podido explotar con leyes de 7 g/ton desde 1935 a
asiento en Punitaqui, en donde se explota junto con el 1965, produciendo un promedio de 363 kg de oro al
oro, pero es el primero de los minerales el que tiene año, lo que totaliza la apreciable cantidad de 10.890
mayor interés económico”. kilos de oro durante este período. Se le había explotado
anteriormente y también se le explotó después, pero en
A principios del siglo XX la Compañía Minera de Punitaqui mucho menor escala. El período de auge de Punitaqui
se estableció en Los Mantos para explotar sus ricas fue el comprendido entre 1935 y 1945, especialmente

16
Punitaqui: historias, relatos e identidad
durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente En la década del 40’, debido a los problemas económicos por
bajo la administración de Ricardo Fritis, debido al los que pasaba, la Compañía Minera de Punitaqui recibió un
aumento de la demanda de mercurio. Sus cuerpos préstamo de 5 millones de pesos de la CORFO para atender
mineralizados abarcan una extensión de 3 kms a lo largo las nuevas instalaciones destinadas a la recuperación de
de un contacto entre la granodiorita cretácica, y las mercurio. Parte de estos capitales fueron utilizados para
formaciones volcánicas y las calizas”. construir oficinas nuevas para la compañía, nuevos blocks
de habitaciones para obreros solteros y casados, un cuartel
Los académicos Hernán Cortés y Edelmira González de carabineros, un teatro, un hospital con sus instrumentos
relatan que, paralelamente al auge de las faenas y sus accesorios, una iglesia, una escuela que fue bautizada
mineras de Punitaqui, fue emergiendo a mediados del como “Eulogio Sánchez” y un estadio cerca de la quebrada
siglo XX en la zona minera de Los Mantos un pueblecito de Los Hornos en el cual se distribuían canchas de fútbol,
que se había ido poblando con grandes sacrificios de básquetbol, tenis y velódromo. Además, se plantaron 5 mil
sus habitantes: era el denominado Pueblo Nuevo o eucaliptos en el entorno de las edificaciones que sirvieron
Pueblo Hundido. “Una población de más o menos 500 posteriormente para dar sombra y purificar el aire, y para el
personas se habían instalado, dedicándose al comercio enmaderamiento de las minas.
de menestras y pensiones obreras. Su planta estaba
estructurada con más o menos 100 casitas de edificación Durante los años 1978 y 1979 la CORFO licitó el mineral,
ligera construidas por los mejoreros, organizados en que fue adquirido por la Compañía Minera Tamaya S.A.
un sindicato. La vida principal de su comercio era haciendo renacer en parte lo que fue el auge minero de
mantenida por el elemento obrero de las compañías otras épocas, con la utilización de modernos métodos de
mineras vecinas, y en donde en los días de suple y extracción y recuperación. A fines del siglo XX la planta y las
pago, encaminaban sus pasos “al pueblo”, en busca de minas del sector Los Mantos eran una unidad económica
distracción que casi siempre resultaban en orgías de típica del sector minero pero, después del cambio de sus
cerveza al son de la música de vitrolas, para lo cual había propietarios, pasó a operar en el nuevo milenio como
negocios patentados, sin permiso para vender vinos ni un complejo integrado por minas, planta, depósitos de
licores. La prensa de Punitaqui le auguraba al Pueblo relaves e instalaciones de apoyo e infraestructura que
Nuevo bastante porvenir, pues estaba a pocas cuadras individualmente y de forma coordinada iniciaron un proceso
de la Compañía Minera Punitaqui y de la Aurífera Nueva de mejoramiento tecnológico, crecimiento y cumplimiento
Punitaqui, de la Conserva y la Central”. normativo en forma separada.

Curso 1965, Mina Los Mantos.


17
Punitaqui: historias, relatos e identidad
En la actualidad, en Los Mantos de Punitaqui funciona de cobre, además de tonelajes menores o marginales
la Compañía Minera Punitaqui, que en su planta de con contenidos de oro-plata. El mineral de cobre
tratamiento (que incluye las secciones de recepción tratado en la planta de Los Mantos, concretamente,
de minerales, chancado, molienda, flotación, proviene principalmente de la mina Cinabrio, una mina
espesamiento, filtrado y canchas de concentrados) subterránea con tres kilómetros de túneles ubicada en
procesa una cantidad de entre 900 y 3000 toneladas el sector de Potrerillo Alto, a 22 kilómetros al norte de la
diarias de mineral, procedente de las minas aledañas planta, que es explotada por la Compañía Minera Altos
de la zona. La planta procesa, principalmente, minerales de Punitaqui.

Planta Mina los Mantos.

Curso años 1960, Mina Los Mantos. Profesor Orlando Varas.

18
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Los Mantos de Punitaqui y Pueblo Viejo
El poblado original de Punitaqui alguna vez estuvo La señora Edita Molina, de actuales 78 años, recuerda
emplazado en el denominado Pueblo Viejo, ubicado que la plaza de Pueblo Viejo era el lugar principal
al otro lado del estero. Luego que se construyera la donde todos los vecinos se juntaban, pues allí estaba
carretera por el viejo “camino Real” o camino a Santiago, la iglesia y el antiguo Registro Civil. “Mi niñez fue muy
el nuevo pueblo comenzó a configurarse a ambos lados feliz, nos juntábamos con todos, pero yo era media
de la calle Caupolicán, formando el distrito urbano que marimacha porque jugaba con los niños, con los Araya,
conocemos hoy, dejando a Pueblo Viejo en una suerte los Galleguillos. Recuerdo que me subía a una higuera y
de abandono. miraba la oficina donde estuvo el primer Registro Civil.
Yo empecé a ir a la iglesia porque una amiga me llevó,
La señora Eliana Valdivia Bugueño, una de las vecinas por un coro precioso que había. Se celebraba la Fiesta de
más conocidas de Pueblo Viejo, asegura que lo primero San Juan, la Semana Santa, unas procesiones preciosas
que recuerda de su infancia en el lugar es la Plaza de que ya no se hacen, la única procesión que va quedando
Armas, donde a un costado se ubicaba la parroquia de es la de la Virgen del Carmen después del 18, la del 8
la Inmaculada Concepción, una preciosa construcción de diciembre y la de la Virgen del Peral en la segunda
del año 1900 que después del terremoto de 1943 debió semana de octubre”.
ser demolida, de estilo gótico y de muros de adobe,
columnas imponentes y unos inmensos ventanales por La señora María Hess, que crió a sus 8 hijos en Pueblo
donde se filtraba la luz. “Según nos contaban nuestros Viejo, relata que cuando llegó al lugar no había luz
abuelos todo el pueblo ayudaba a arreglar la iglesia, eléctrica ni agua potable y los caminos eran de tierra.
donde se encontraba la estatua de San Juan, al cual cada “Pueblo viejo era el pueblo principal y de acá uno se iba
24 de junio se le rezaba la Novena y se terminaba con a Los Mantos. Mi papá era un alemán que había llegado
una procesión donde se juntaba mucha gente. No había a Chile escapando de la Segunda Guerra Mundial y
luz eléctrica así que las calles tenían faroles. Todas las trabajó un tiempo con don Carlos Perry, un importante
tardes don Rogelio Ogalde o don Manuel Castro tenían personaje de Ovalle. En ese tiempo hacían las fiestas de
que salir a cargar las lámparas con carburo y andaban la primavera en Pueblo Viejo, y la gente salía a pasear
con una escalera para poder prenderlas. La basura se en carrozas, también se celebraba la Misa del Gallo y
sacaba en carretón, que era el que ocupábamos para hacíamos unos altares preciosos en la Semana Santa. El
los carros alegóricos. En aquellos años llovía bastante y pueblo, por entonces, era muy bonito”.
el estero traía mucha agua, y se improvisaba un puente
con palos para poder pasar. En Pueblo Viejo se fundó La señora Eva Valdivia Ramírez, por su parte, también
Punitaqui, al otro lado lo llamaban Calle Larga o camino rememora al estero Punitaqui, que por esa época se
Real que era la carretera que pasaba a Santiago”. desbordaba cuando había temporales durante un año
lluvioso. “Vi navegar puertas, ventanas y hasta casas
La misma señora Eliana cuenta que por esa época enteras, hechas de chilcas, llevando como improvisados
existían costumbres bastante arraigadas en el pueblo. pasajeros a aves aterradas sobre los palos en medio
“Como en aquellos años no había locomoción, los del agua. Mi abuelo Víctor, que falleció en 1962, era
novios tenían que venir a caballo y la novia se veía muy inteligente e hizo su fortuna trabajando. Después que
linda con su traje blanco en una silla de montar. Delante adquirió el fundo Medialuna, quería comprar otros
iba un huaso con una bandera blanca y en la casa de terrenos en Quiles, hacia la costa. No le gustaron esas
la novia se hacía un arco de flores. Cuando se casaban tierras, porque había mucho bosque y en ellas los toros
por la iglesia se reunían todos los chiquillos a vivar a se volvían bravos y cimarrones. Hoy esos cerros están
los novios. Los padrinos tenían que tirarles monedas pelados, sin vegetación. El abuelo fue Juez de aguas y un
o si no les gritaban “padrinos cachos son más pobres gran defensor de ese vital elemento durante toda su vida
que las bolas del macho”. Pero estas tradiciones fueron y sembró en sus hijos su semilla de empuje. Cuando se
luego quedando en el olvido. Las trillas, el juego de la construyó el Tranque La Paloma, durante el gobierno de
challa en carnaval, las procesiones en Semana Santa, Eduardo Frei Montalva, mi padre, Víctor Hugo Valdivia,
la de Resurrección, en junio de la San Juan, y el 17 de luchó para que Punitaqui se beneficiara de las aguas del
septiembre la de la Virgen del Carmen, las serenatas tranque La Paloma. Él, que era del Partido Radical, viajó
de los jóvenes en las noches, las rondas y los paseos a muchas veces con otro caballero, don Emilio Maluenda,
caballo ahora sólo son recuerdos”. comunista, que vivía en La Rinconada. Entonces eran
pobres y no podían alojar en los caros hoteles de

19
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Santiago. Tenían que quedarse en casa de alguna tía o cierta medida a que en nuestra infancia todo parece ser
en el terminal de buses. El tranque La Paloma terminó más grande, más bello, más pausado, no hay conciencia
regando las tierras de Punitaqui y ellos lograron su del paso del tiempo y a ese sentido del ser humano de
objetivo para toda la comunidad. En homenaje a estos que el pasado es mejor que el presente. Yo nací y crecí
dos hombres de antaño, existe hoy una pileta en Pueblo en ese lugar, mis recuerdos de infancias están todos
Viejo que llevan grabados sus nombres”. ligados a las calles polvorientas, al estero y sus cada vez
más escasas lagunas, el desfile de septiembre, la iglesia,
Don Ricardo Rojas Valdivia concluye que, “sin caer en la la plaza, la semana punitaquina, mis hermanos, primos
cursilería, para nuestra familia Pueblo Viejo es un lugar y amigos”.
de ensoñación. Siempre he pensado que se debe en

Iglesia Antigua Pueblo Viejo.

20
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Otra Vista Iglesia Pueblo Viejo, junto a antiguo Molino de Viento.

Antigua Pileta plaza Pueblo Viejo.


21
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Punitaqui, visto desde gruta de Pueblo Viejo.

La economía agraria de Punitaqui, las Comunidades Agrícolas y los crianceros


No es posible comprender la economía agraria de bajo dos sistemas de tenencia de la tierra: la hacienda y la
la región de Coquimbo, y de Punitaqui en particular, Comunidad Agrícola. “La coexistencia de ambos sistemas
sin analizar la centenaria estructura denominada configuró un escenario de permanente tensión, pues
Comunidades Agrícolas. Los académicos Hernán Cortés ambos modelos de gestión territorial se construyeron
y Edelmira González las definen como “uno de los rasgos sobre relaciones completamente diferentes. Este
más característicos y distintivo del espacio regional. contexto dio lugar a una compleja identidad campesina
Corresponde a una forma especial de propiedad y que transitó entre el ser inquilino/mediero, subordinado
tenencia de la tierra que pertenece indivisa en manos en un sistema patronal; y ser comunero, miembro de
de un grupo de propietarios en común, denominados un sistema guiado por principios de reciprocidad. En
“comuneros”. Generalmente se localizan en los el sistema hacendal el patrón poseía recursos y medios
interfluvios, en áreas de poca productividad agrícola, en de producción, sin embargo, no contaba con mano de
áreas de pendientes y con problemas de agua, lo que obra. A partir de esta necesidad, establecía una relación
conlleva a escasos rendimientos y a la dependencia de productiva basada en el inquilinaje y mediería con los
la estacionalidad climática”. En la comuna de Punitaqui campesinos que habitaban sus tierras, y de servicios
las Comunidades Agrícolas se localizan, sobre todo, en con otros que llegaban de terrenos aledaños. Este
las localidades de El Altar, Rinconada, El Divisadero, Jara sistema de trabajo le permitía mantener el control y la
o Laja y en las zonas rurales aledañas al distrito urbano productividad de sus terrenos. Una productividad que
de Punitaqui. se basaba, principalmente, en la agricultura de secano
–siembras de lluvia- para cultivo de trigo, cebada, entre
Los autores Lorena Bugueño, Natalia Carvajal y Alan otros. Aún así, el inquilino mediero para asegurar su
Ibacache, en su obra “El pueblo de Punitaqui”, explican subsistencia, debía recurrir a varias actividades como la
que a comienzos del siglo XX Punitaqui era un grupo de agricultura, la criancería y la pirquinería, articulando un
asentamientos poblacionales dispersos, organizados sistema de complementariedad productiva”.

22
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Los mismos autores explican que en 1974 el embalse La Hernán Cortés y Edelmira González explican que “las
Paloma aseguró un abastecimiento hídrico permanente, condiciones de aridez determinan un equilibrio muy
promoviendo las posibilidades de desarrollo agrícola. La precario en la relación ganado-forraje, acentuando
organización en torno a la administración del sistema los problemas de desertificación en los sectores de
de canalización en el pueblo de Punitaqui, por cierto, se interfluvio y obligando a los ganaderos a un nomadismo
radicó en la Asociación de Canalistas del Canal Derivado constante hacia los sectores de veranadas, localizados
Punitaqui en el año 1973. Tres años más tarde llegó por en la Alta Cordillera. En la comuna el ganado caprino
primera vez el agua por el canal directamente desde el es extensivo y es posible encontrar su explotación en la
embalse La Paloma. El centro urbano de Punitaqui se mayor parte de la comuna. Los sectores en los que se
estableció, entonces, a partir del impacto que generó localizan preferentemente corresponden a El Peral, La
la instalación de grandes cultivos de parronales y Hollada, El Toro, Altos de Pechén y el sector de Quiles”.
paltos, que ocuparon lo que hasta ese entonces eran,
en su mayoría, terrenos comunitarios de la Comunidad Pese a la implacable sequía que ha afectado a la región
Agrícola de Punitaqui. Asimismo, los antiguos terrenos de Coquimbo desde 1997, el aprovechamiento del
de fundos tradicionales pasaron a constituir lo que ganado caprino es alto en la comuna de Punitaqui,
actualmente es la agricultura de capitales, ligada a ya que se obtiene de él leche, carne, cueros y, sobre
canales de comercialización, principalmente agro- todo, el cotizado queso de cabra, uno de los productos
exportadores. más típicos y comercialmente valorados de la zona.
La producción de queso de cabra, que es destinado
“Gran parte de esta población se incorporó a la dinámica básicamente al mercado local (principalmente Punitaqui
del trabajo temporal, por tanto el campesinado y Ovalle), se concentra en varios puntos de la comuna,
inquilino/mediero que pretendió ser dueño de tierra como en el sector de las Majadas de Camarico, en el
y recursos, pasó finalmente a transformarse en antiguo fundo de la familia Alfonso, y en el Ajial de
temporero de los fundos de parronales, paltos, cítricos, Quiles.
entre otros productos rentables y exportables. Un
sistema de trabajo que involucró a las antiguas y nuevas Hoy, la producción de queso de cabra ha mejorado
generaciones. Actualmente, el nuevo orden territorial sus estándares de elaboración sanitaria, llegó a los
articula, por un lado, el espacio urbano y rural; y por supermercados capitalinos, tiendas de alimentos finos
otro, la gran propiedad agrícola y el tradicional huerto y mesas de mantel largo, y ahora busca sellar una
familiar. Ello significa también nuevas relaciones, ahora identidad propia a nivel internacional.
caracterizadas por la flexibilidad laboral asociada a los
fundos exportadores y la diversificación del empleo
al interior de la unidad familiar. A la dinámica de la
agroindustria se suman los pequeños agricultores de
Punitaqui, que siguiendo la lógica del emprendimiento
buscan crecer y lograr convertirse en agricultores
competitivos para el mercado nacional y, sobre todo,
internacional, apoyados por instituciones públicas
como el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario,
INDAP.”

Dentro de la dicotomía inquilino-comunero surge


uno de los personajes más típicos de Punitaqui y cuya
existencia corresponde a una forma de vida centenaria
de sacrificio y tradición campesina: el criancero, pues
uno de los usos dados a las tierras es la ganadería,
especialmente caprina, cuya crianza es extensiva,
salvo explotaciones puntuales, y que se caracteriza
por una trashumancia constante en busca de pastos
naturales o de rastrojos de cosechas, cuya magnitud y
abundancia está directamente relacionada con el factor Vista de Punitaqui, camino a la Polvadera.
pluviométrico e hídrico.

23
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Crianceros.

Los pirquineros de Punitaqui


La minería, tal como en el pasado, es hoy una de las El historiador y docente de la Universidad Academia
actividades económicas más importantes de Punitaqui, de Humanismo Cristiano, Milton Godoy, explica que
especialmente en lo relativo a la extracción de minerales históricamente la pirquinería siempre fue una actividad
como el cobre, el oro y el mercurio, aunque también se permanente en la minería del Norte Chico. “Por lo
registraron en períodos intermitentes de su historia la general, la minería era desarrollada principalmente por
explotación de minerales como el mármol (en el sector mineros hacendados o que poseían algún patrimonio,
de San Pedro de Quiles) y turquesa (en el sector de El que podían tener algunos socios y explotaban diferentes
Altar). yacimientos con una cierta cantidad de trabajadores.
Simultáneamente, también trabajaban mineros que
El distrito aurífero, cuprífero y de mercurio (uno de trabajaban de manera particular y a los que se les
los pocos que existen en el país) de Punitaqui, el más denominaba pallaqueros o pirquineros. Este sector se
importante de la comuna, se localiza sobre todo en el caracterizaba por la baja productividad, retraso técnico
sector sur de la comuna, en rocas volcánicas andesíticas y la limitada demanda por bienes de consumo y de
intrusivas y capas delgadas de caliza entre ellas. Si bien capital”.
fue la Gran y la Mediana minería fueron básicamente
las encargada de explotar estos yacimientos, también Godoy añade también que desde que se institucionalizó
las faenas fueron realizadas por un número reducido de la minería en Chile, los pirquineros comenzaron a ser
trabajadores que, en forma independiente, realizaban la tratados marginalmente. “Era común que se los llamara
extracción del mineral en forma más bien artesanal, en “los buscones vagabundos” o “buscones vagamundos”.
un yacimiento cuya importancia se desconocía parcial Algunos historiadores de la época los caracterizaban
o totalmente, para después vender la extracción a las como individuos que dejaban las minas desiertas,
cooperativas y empresas mineras. Eran los denominados imposibilitando el trabajo de los “mineros honrados”.
pirquineros. Uno de estos autores los caracterizó como individuos

24
Punitaqui: historias, relatos e identidad
que recogían algunas cargas de minerales, las cuales Alfaro concluye que “una vez que estalla la carga
provenían de minas abandonadas y lavaderos de oro. cargamos el capacho con mineral para afuera. El capacho
Con ello podían adquirir un poco de charqui y hierbas, es una especie de mochila que está hecha de cuero de
“viviendo siempre empeñados en miseria”. De acuerdo vacuno y puede almacenar como 50 kilos de material.
a cartas del período entre 1780 y 1880, el sistema de Acá la “pega” la distribuimos según la constitución física
trabajo obligaba a los pirquineros a entregar cerca de cada uno. Mi compañero Manuel, por ejemplo, es el
del 70% del mineral que extraían a los propietarios apiri o cargador porque su cuerpo está acondicionado
del yacimiento. Los investigadores de dicho período para eso. Una vez que cargamos la camioneta nos vamos
relataban que cuando un pirquinero explotaba una mina a nuestra planta para procesar el mineral, al trapiche
era porque se encontraba al término de su vida útil. Sin para moler el material. Uno de muy chico se inicia en
embargo, pese a todos estos prejuicios, a los pirquineros estas labores, porque es la única forma de aguantar en
se les reconoce hoy su capacidad de prospección y de este oficio. Es una vida sacrificada y también riesgosa”.
encontrar yacimientos con algún grado de valor”.
Uldarico Araya, un pirquinero de tercera generación de
Hoy, en pleno siglo XXI, no son pocos los pirquineros 64 años que trabaja en la mina Romero 1 de Punitaqui,
que siguen explotando diferentes yacimientos, relató por su parte que “yo trabajo con la puruña, que
especialmente de oro, en varios puntos de la comuna es el laboratorio de los mineros. Lo más rápido que
de Punitaqui. Moisés Alfaro, un veterano pirquinero que hay”, refiriéndose a una extraña herramienta que es un
trabaja junto a dos compañeros en la mina El Delirio (una cacho de vacuno cortado por la mitad, donde echa la
de las minas de cobre, oro y mercurio más importantes roca molida, la mezcla con agua y empieza a batir hasta
en la historia de la región y ubicada a 8 kilómetros al que el metal comienza a concentrarse en una esquina.
sur de Punitaqui), relató en el programa de TVN “Frutos Y según el volumen juntado, se puede estimar si es de
del País” que ellos decidieron trabajar allí porque “esta alta o baja ley.
mina ahora no la trabaja nadie y mientras no nos diga
alguien que ellos son los dueños, nosotros seguiremos Don Uldarico revela que, gracias a las alzas de precios que
trabajando aquí”. Su compañero Manuel Maldonado, en a veces alcanzó el oro, una vez llegó a ganar en un mes
tanto, detalló que “una persona nos contó hace muchos tres millones de pesos extrayéndolo artesanalmente.
años que aquí todavía había oro y por eso nosotros nos “Los pirquineros a veces venden directamente lo extraído
venimos a trabajar a este lugar”. a los joyeros, a las cooperativas o a la misma Enami. Este
es un oficio donde los mineros experimentados siempre
Alfaro agregó que “dicen que la vida del pirquinero es tienen más ventajas. “
triste y solitaria, pero no es tan así; nosotros siempre
echamos la talla y trabajamos con alegría. En cuanto
al trabajo mismo, cómo anécdota puedo contar que
los pantalones que uso para trabajar en la mina no
los he lavado desde que llegue aquí, porque cada vez
que salgo de la mina los pantalones salen mojados de
transpiración, y si los lavara tendría que lavarlos todos
los días, algo bastante poco práctico en este trabajo. Y
cuando trabajo, debido a la deshidratación, tengo que
consumir como mínimo dos litros de agua. Por otra parte,
la lamparita que usamos para iluminarnos casi siempre
tiene nombre de mujer, el nombre de nuestra “china”.
En la mina bajamos por una escalera unos 8 metros de
profundidad y después nos adentramos unos 30 metros
adentro del cerro. Yo barreno, hago una perforación de
22 pulgadas para introducir el explosivo de dinamita, lo
“taconeo” bien con tierra y una vez que esta cargado el
tiro, prendo la mecha y salgo de inmediato afuera de la
mina”.
Pirquineros.

25
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Domeyko, Gay y Darwin: los sabios
mundiales que alguna visitaron Punitaqui
Durante el siglo XIX fueron varios los sabios y científicos
que visitaron Punitaqui, ya fuera por orden del gobierno
chileno o por iniciativa propia. Algunos de ellos, de
hecho, dejaron en sus memorias las vívidas impresiones
que les dejó el paisaje punitaquino, sus gentes y sus
particulares costumbres.

Ignacio Domeyko, el sabio polaco que se vino de Europa


en 1838 contratado por el gobierno chileno para
desempeñarse como profesor de mineralogía en el liceo
de Coquimbo y fomentar el desarrollo minero mediante
la incorporación de nuevas tecnologías y conocimientos,
dedicó muchos años a recorrer gran parte del territorio
chileno (incluida la cordillera de los Andes y la cordillera
de la Costa), lo que le serviría para sistematizar el
conocimiento geológico del suelo nacional, lograr
la renovación de las técnicas de explotación y la
formulación de nuevas leyes de fomento productivo.

Domeyko, quien en los años futuros se convertiría en


rector de la Universidad de Chile entre los años 1866 y
1873, visitó Punitaqui en 1842, dejando en sus recuerdos
y memorias escritas en 1877 interesantes noticias de
Pirquinero con Capacho. este pueblo y sus habitantes.

Pirquineros en plena actividad.


26
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Domeyko, que también visitó en esa ocasión las también la región de Atacama, la zona de Colchagua, el
localidades de Ovalle, Illapel, Combarbalá y Petorca, archipiélago Juan Fernández, la isla de Chiloé y toda la
parte relatando en sus memorias que “el 28 de enero zona central del país. En 1841, cuando ya había aceptado
arribé a las minas de oro, cobre y mercurio de Punitaqui, escribir una historia política de Chile, concluyó sus
situadas a 7 millas de Limarí. Las vetas de estos minerales investigaciones en nuestro país, obteniendo en premio
cortan la masa granítica, y todo el cerro agujereado a la calidad de su trabajo la nacionalización por gracia.
por las faenas mineras presenta una curiosa imagen Gay viajó a Francia en 1842, y a partir de 1844 comenzó
de la diligencia humana. Un ingeniero enviado por el la divulgación de los resultados de sus indagaciones, al
gobierno español en 1806 por el gobierno español para publicar el primer tomo de su “Historia física y política
buscar el mercurio, descubrió 27 vetas de este mineral”. de Chile”, la más destacada de sus obras.

El profesor y científico polaco agregó que “junto a las En 1837, concretamente, el presidente Joaquín Prieto
minas de cobre se ven todavía una docena de familias y su ministro Diego Portales le solicitaron a Claudio
de colonos, quienes a la vista de las ruinas de la iglesia Gay que hiciese un estudio sobre la factibilidad de
decidieron erigir una nueva; construyeron las murallas la explotación de las minas de cobre, oro y azogue
que permanecen sin techo, elevaron dentro un pequeño mediante la instalación de una gran empresa estatal
altar, un púlpito y una piedra excavada para el agua en Punitaqui. Así, Gay visitó las minas de Punitaqui,
bendita; un sacerdote de Ovalle viene para celebrar las Andacollo, Quilitapia e Illapel.
misas y para oír las confesiones bajo el cielo raso. Como
campanario se utiliza el único, viejo, hermoso y frondoso Pero, sin lugar a dudas, el científico más famoso que
algarrobo, al que los habitantes atribuyen al menos tres pasó alguna vez por Punitaqui fue Charles Darwin, el
siglos de vida. De este árbol colgaron las campanas”. naturalista inglés que sentó las bases de la moderna teoría
evolutiva con su revolucionaria teoría de la evolución de
Otro sabio que visitó Punitaqui fue el naturalista francés las especies, introduciendo por primera vez el concepto
Claudio Gay, quien llegó por primera vez a nuestro país de selección natural, donde los miembros jóvenes de
en 1828 para trabajar como profesor de Geografía cada especie compiten entre sí por los escasos alimentos
del Colegio de Santiago. Al año siguiente suscribió un disponibles, permitiendo la sobrevivencia sólo de los
contrato con el gobierno para efectuar un viaje científico más fuertes, cuyas características genéticas prevalecen
de tres años y medio por el país, para dar cuenta de a través del proceso evolutivo. Esta teoría, por cierto,
sus recursos naturales, así como recopilar los datos causó una gran conmoción en el mundo científico y en
obtenidos para elaborar un catastro para el Estado. De la Iglesia Católica, que consideraba que era un “herejía”
ese modo, Claudio Gay no sólo visitó Punitaqui, sino que considerar al ser humano como una especie animal más.

27
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Parte de las radicales conclusiones de Darwin fueron el compañero. Llevábanlo cuatro hombres, marchando
resultado del viaje que el naturalista inglés hizo entre a un trote rápido. Cuando hubieron andado unos 200
1831 y 1835 alrededor del mundo en la expedición metros, los portadores fueron relevados por otros
científica que viajó a bordo del bergatín “Beagle”, al cuatro que previamente se habían adelantado a caballo.
mando del capitán Robert Fitz-Roy, y que le permitió Y así continuaron, animándose unos a otros con gritos
realizar detenidas observaciones geológicas, botánicas, salvajes; la escena, en su conjunto, formaba el más
zoológicas y antropológicas en distintos continentes. extraño funeral”.
Después de cruzar el Atlántico y explorar Argentina,
Uruguay, Brasil y Tierra del Fuego, la tripulación del Darwin relató también que “seguimos viajando al norte,
“Beagle” llegó a Valparaíso en julio de 1834, desde en zigzag, y de cuando en cuando me detenía a estudiar
donde emprendieron varias expediciones por la zona la geología del país. Tan poco habitado está y tan rocoso
central de Chile, la isla de Chiloé, las islas Guaitecas, el era el camino, que a menudo nos costaba trabajo
archipiélago de los Chonos, las provincias de Osorno descubrirlo…El capitán Head ha descrito la prodigiosa
y Valdivia (donde Darwin fue testigo de un violento cantidad de mineral que los apiris, verdaderas bestias
terremoto), la zona argentina de Mendoza y los distritos de carga, sacan de las minas más profundas. Confieso
mineros de Los Hornos, Punitaqui, Illapel, Coquimbo, que lo creí una exageración y, por lo mismo, me alegré
Huasco y Copiapó. de tomar una de las cargas que tomé al azar. Preciso me
fue hacer un gran esfuerzo para levantarla del suelo.
En julio de ese año la “Beagle” abandonó el puerto Habiéndola pesado se vio que llegaba a 197 libras. El apiri
chileno de Caldera para recorrer las costas peruanas, la había subido desde una profundidad de 80 metros,
ecuatorianas y las Islas Galápagos, completando su medidos verticalmente…En mi visita a la explotación
expedición en octubre de 1835. Un año más tarde, los apiris extraían la carga habitual 12 veces al día, o
Charles Darwin regresó a Inglaterra, donde redactó su sea 2.400 libras, desde 80 metros de profundidad, y
obra “Viaje de un naturalista alrededor del mundo”, además se los empleaba, durante los intervalos, en
publicado en 1839, y, gracias a las experiencias recogidas cavar y recoger mineral. Estos hombres, salvo el caso de
y las extensas observaciones que efectuó durante su algún accidente desgraciado, gozan de salud y parecen
viaje, elaboró las conclusiones de sus revolucionarias alegres. Sus cuerpos no son muy musculosos. Rara vez
observaciones científicas acerca de la evolución de los comen carne, una vez a la semana a lo sumo, y aun
seres vivos, dadas a conocer 20 años después. entonces solo la cecina, dura y seca, llamada charqui”.

Darwin, en su diario de viaje, cuenta que el 4 de mayo


de 1834, cuando se encontraba ya en la región de
Coquimbo, viendo que el camino de la costa carecía
de todo interés, torció su ruta hacia el distrito minero
de Los Hornos y Punitaqui. En esta zona conoció a los
trabajadores de las minas del Norte Chico del país, a los
cuales describió de la siguiente manera: “Los mineros
chilenos forman una raza peculiar de hombres, por sus
hábitos. Como se pasan semanas enteras en los lugares
más desolados, cuando bajan a las aldeas en los días
festivos no hay exceso ni extravagancia a que no se
entreguen. A veces ganan bastante dinero, y entonces,
como los marinos con el reparto de una presa, no
piensan más que en derrocharlo cuanto antes”.

Darwin agregó en su descripción que “el traje del


minero chileno es original y hasta pintoresco. Usa un
blusón de una tela basta de color obscuro y un amplio
mandil de cuero, sujeto todo ello a la cintura por un
cinto de brillantes colores. Los pantalones son muy
anchos y la gorrilla escarlata, especie de boina, se ajusta
estrictamente a la cabeza. Encontramos un grupo de
ellos de uniforme, conduciendo a la sepultura a un Mapa de viaje Darwin.
28
Punitaqui: historias, relatos e identidad

IGNACIO DOMEYKO. CLAUDIO GAY.

Charles Darwin en su juventud.

29
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Los molinos de viento de Punitaqui
Si Ovalle es llamada la “Perla del Limarí” por sus huesos en este rincón. Se le recordaba continuamente
habitantes, Punitaqui es conocida como la “Tierra de por el hecho de que, tomando como modelo uno de los
los molinos”. El apelativo no es gratuito, especialmente hornos abandonados, preparó otro horno en pequeña
si se tiene en cuenta la abundante presencia de estos escala, para fundir el mercurio y enseñó este arte a
ingeniosos artefactos en distintos puntos de la comuna los hombres y mujeres del lugar...También les enseñó
que, aprovechando la fuerza del viento, son utilizados a fabricar bombas para el agua hecha con madera
por muchos lugareños para la extracción de agua desde ahuecada y con pequeños artefactos: les dejó dos para
las norias y napas subterráneas. sacar agua a 20 codos de profundidad, con cuya agua
riegan algo de terreno. Y me contaron con gratitud y
Los molinos de viento en Punitaqui comenzaron a con admiración, cómo ese alemán, con ayuda de cierto
construirse en el siglo XIX por los primeros habitantes mecanismo de rueda y manivela, logró que su pequeño
de la comuna quienes, aprovechando los característicos hijo moviera con facilidad la rueda y la bomba, regando
vientos locales, los utilizaban para la extracción de la huerta con el agua así obtenida. Muchas otras cosas
agua, la que era destinada al consumo humano y el me relataron de este silencioso y eficaz hombre que,
regadío de pequeños huertos, además que a veces eran a poca distancia de allí, construyó un molino y enseñó
eventualmente utilizados para moler maíz en algunos otras muchas cosas buenas”.
casos.
Los molinos de viento que jalonan el paisaje de Punitaqui
Sobre el origen de estos ingenios, el sabio polaco Ignacio y que se han transformado en uno de los elementos más
Domeyko, quien visitó Punitaqui en enero de 1842, distintivos del paisaje local, se construyen utilizando
escribió en sus memorias que “hace años vivió aquí básicamente madera, aunque los más modernos se
cierto alemán, del que sólo averigüé que fue soldado en construyen ahora de metal, para evitar que las astas
tiempos de Napoleón y que llegó en un buque a Chile sin se desgasten por el uso. Estas aspas pueden ser de 18,
conocer oficio alguno, y que por algún azar dio con sus 20, 22 o 24 alas dependiendo de su tamaño; además,

Antiguos Molinos de Viento.


30
Punitaqui: historias, relatos e identidad
siempre aprovechan la potencia y dirección del viento
valiéndose de una veleta. La fuerza del viento, entonces,
es la que mueve las aspas, que su vez activan un
mecanismo de bombeo que permite extraer agua desde
la noria o napa subterránea hasta la superficie.

Sobre los característicos vientos que permiten el


funcionamiento de los molinos en la comuna de
Punitaqui, los académicos Hernán Cortés Olivares
y Edelmira González explican que “la cuenca del río
Limarí, dentro de la que se inserta la comuna de
Punitaqui, durante el invierno y el verano se ve afectada
por bancos de neblina, los que permanecen durante
la noche para disipar en el curso de la mañana. Hacia
Punitaqui, los cerros, con una configuración en forma de
cuna abierta hacia el oeste, producen el encajonamiento
de las brisas que vienen de la costa, concentrándolas
para producir vientos de una intensidad y fuerza mayor Antiguos Molinos de Viento.
que en otras áreas, en forma regular en las tardes de
primavera y verano. De este modo, el flujo del viento
sigue la dirección del valle, siendo en este sector la
dirección predominante del viento desde el noreste.
Este fenómeno se aprovecha en la zona en la extracción
de aguas de pozos y norias a través de molinos de
viento, los que se han convertido en una particularidad
tradicional de la comuna”.

Antiguo molino de Viento con 26 aspas.


31
Punitaqui: historias, relatos e identidad
La revolución de 1851 y el vivac de Pueblo Petorca y sus principales caudillos se fugaron al Perú, y
Viejo otros se replegaron a La Serena, donde escribieron quizás
la página más heroica de nuestra historia regional como
La revolución de 1851 estalló en las ciudades de La Serena fue “El glorioso sitio de La Serena”, entre septiembre
y Concepción como un movimiento liberal armado que y diciembre de 1851, cuando el pueblo exhortado de
solicitaba una ampliación de la libertad electoral y patriotismo sostuvo un heroico sitio contra las fuerzas
criticaba el excesivo autoritarismo y centralismo del regulares enviadas contra ellos por mar y tierra”.
gobierno, encarnado en el recientemente elegido
presidente Manuel Montt. El profesor Olivares añade que “avanzando en el tiempo
y en la cronología de los hechos, llegamos al año 1859
Los actos revolucionarios serían al cabo aplastados y de nuevo nos encontramos en el caserío de Punitaqui
por las fuerzas del gobierno, lo que motivó que el próximo al cerro Carolino; pero ahora bajo la bandera
Congreso Nacional decidiera prorrogar por 14 meses constituyente de don Pedro León Gallo, con sus tropas
más una ley de facultades extraordinarias, lo que dio de avanzada comandadas por el bravo Balbino Comella,
al Presidente Montt amplios poderes. Esta revolución las cuales no sembraron ni cosecharon la odiosidad entre
fue la última sublevación de las provincias que puso sus tropas y los humildes pobladores punitaquinos;
en duda el poder de Santiago para centralizar la vida éstos más bien, se unieron a él hacia Illapel, junto a las
política y administrativa del país. A partir de entonces, tropas de avanzada del caudillo copiapino”.
no se volverían a producir movimientos de importancia
en este sentido, marcando el predominio del centro del
país sobre las demás partes del territorio.
El héroe de Punitaqui en la Guerra del
El historiador e investigador regional Osven Olivares Pacífico
Castro, a propósito de esta asonada revolucionaria,
recuerda que “en septiembre de 1851 Punitaqui fue La Guerra del Pacífico, el conflicto armado que enfrentó
ocupado por las fuerzas igualitarias acaudilladas por entre 1879 y 1883 a nuestro país contra los aliados Perú
don José Miguel Carrera Fontecilla, hijo del padre y Bolivia, fue una de las guerras más importantes de
de la patria del mismo nombre, quien comandaba el finales del siglo XIX y tuvo importantes consecuencias
famoso Ejército del Norte, junto al general don Justo territoriales para los dos países perdedores. Después
Arteaga y de una distinguida oficialidad conformada por del triunfo de Chile, que incluyó la ocupación de Lima
jóvenes idealistas, que con el correr de los lustros se en 1881, Bolivia debió ceder la provincia de Antofagasta
transformaron en descollantes figuras de las letras, de (y con ello su salida al mar) mientras que Perú debió
la política y de la tribuna. Entre esta pléyade de jóvenes entregar la provincia de Tarapacá y la ciudad de Arica.
sobresalió don Benjamín Vicuña Mackenna, Manuel
El bravo contingente de soldados que integraron la
Bilbao, Balbino Comella, Victoriano Martínez, y Pedro
victoriosa infantería chilena, por cierto, provenía de los
Pablo y Juan Muñoz, sólo por citar algunos. Las fuerzas
puntos más remotos y pintorescos del país, incluido el
revolucionarias se acantonaron en la Plaza de Pueblo
por entonces pequeño pueblo de Punitaqui.
Viejo, ubicada a un costado del antiguo Pucará de los
señores del Cuzco, en la noche del 28 de septiembre. Los profesores Osven Olivares Castro y Luis Malebrán
Aquí Carrera organizó sus tropas y capeó el temporal Olivares, en su libro “Cartas y anécdotas del contingente
de agua y lluvia del día 29 que se dejó sentir con gran de Coquimbo en la Guerra del Pacífico”, recuerdan
intensidad. Luego, el 1 de octubre la división emprendió concretamente el caso del minero y soldado punitaquino
la marcha hacia el sur por la cuesta de Los Hornos, Juan de la Cruz Cepeda, quien combatió con gran valor
para ir a pernoctar a la altura de Huilmo Bajo, hoy en las campañas más importantes de esa conflagración,
Media Luna, y desde ahí a la hacienda de Peñablanca, incluidas las batallas de Chorrillos y Miraflores, que
propiedad en ese entonces de la familia Vásquez. Bajo decidieron la definitiva victoria chilena.
una intensa lluvia tuvieron que ascender la cuesta de
El Espino para enseguida alcanzar Illapel, con la ilusión Olivares y Malebrán refieren que Juan de la Cruz Cepeda
de unir sus tropas al Ejército del Sur que comandaba el “nació en Punitaqui hacia 1860. Fueron sus padres
general José María de la Cruz”. Micas Cepeda y Carmen Campusano. Este minero era
de contextura robusta como todos los mineros de
El profesor Osven Olivares agrega que “la suerte dijo esta zona. Se enganchó en el contingente del sargento
otra cosa y el bisoño Ejército del Norte fue derrotado en Dinator, siendo uno de los primeros en acudir al llamado

32
Punitaqui: historias, relatos e identidad
de la Patria. Luchó en Tacna, donde fue herido en el El presidente Balmaceda, enterado de este movimiento,
muslo derecho y después de recuperarse de sus heridas despachó el 15 de enero de 1891 desde La Calera a 170
en los hospitales de sangre de La Serena, volvió al norte hombres de caballería, al mando del sargento mayor
a integrarse a su cuerpo. Combatió valientemente en Tristán Stephan, distinguido oficial que hizo todas las
Chorrillos y Miraflores, donde en la primera fue herido campañas durante la Guerra del Pacífico, con orden de
en el dedo anular de la mano izquierda. Fue condecorado recuperar a como diera lugar la provincia de Coquimbo.
en 1884 en ceremonia pública y se radicó en La Serena”. El 20 de enero, para apoyar a los soldados de Stephan
en este propósito, partió de la zona central la división
Wood con otros 600 hombres.
La guerra civil de 1891 y la batalla de Cuando una avanzada revolucionaria al mando de
Punitaqui don Aníbal Naranjo hacía su vivac en la localidad de
Punitaqui, concretamente en los alrededores de Pueblo
La guerra civil de 1891, que causó en nuestro país más Viejo, con la intención de marchar al día siguiente, fue
de 4 mil muertos, se produjo por tensiones insalvables totalmente sorprendida el 24 de enero de 1891 por la
entre el Poder Ejecutivo, encarnado en el presidente José vanguardia de las fuerzas del sargento Tristán Stephan,
Manuel Balmaceda, y el Congreso Nacional, que se negó quien los derrotó completamente. Esta victoria fue muy
a aprobar las leyes periódicas que fijaban las fuerzas de importante para la moral de las fuerzas gobiernistas,
mar y tierra, así como la Ley de Presupuesto de gastos pues el 29 de enero el mismo Stephan logró recuperar la
públicos. Ello movió al mandatario a renovar las mismas ciudad de La Serena, que pasó al control del presidente
leyes sobre esa materia dictadas el año anterior, lo que Balmaceda.
puso en pie de guerra al Congreso que, con el apoyo
de la escuadra, desconoció la autoridad presidencial, El profesor e investigador regional Osven Olivares Castro
desencadenando así la guerra. relata que “la Plaza de Armas de Pueblo viejo sería
testigo de las primeras escaramuzas de armas y de las
Durante los primeros meses el escenario de la odiosidades surgidas de la irreconciliable enemistad
conflagración fue el Norte de Chile, donde los congresistas entre ambos bandos y, según los informes de las fuerzas
contaban con un amplio apoyo. Allí, de hecho, se libraron balmacedistas, se dio cuenta del primer fusilamiento de
las batallas de Zapiga, Dolores, Huara, Iquique, Pozo un vecino cuyo nombre no fue recogido por la historia,
Almonte, Caldera y Calderilla. Sin embargo, muy pocos por gritar “¡Viva el presidente Balmaceda¡”. Se cuenta
saben que una de las tantas batallas que se desarrollaron que este humilde ciudadano cayó inmolado por el
al inicio del conflicto se desarrolló en la región de plomo de las fuerzas congresistas antes de ser atacadas
Coquimbo, más concretamente en las semiáridas tierras y capturadas por las fuerzas de Stephan en 1891”.
de Punitaqui.
Las victorias de Punitaqui y La Serena, al cabo, no lograrían
El 6 de enero de 1891 el almirante Jorge Montt se había desnivelar la balanza a favor de las fuerzas gobiernistas.
adherido a la causa de los congresistas, configurándose En agosto las contiendas se trasladaron a la zona central
lo que el historiador Francisco Antonio Encina llamó y luego de las sangrientas batallas de Concón y Placilla
la “sublevación de la escuadra”. Al día siguiente fue evidente el triunfo de las fuerzas congresistas. El
el presidente José Manuel Balmaceda reaccionó Presidente Balmaceda reconoció su derrota y dimitió de
movilizando al ejército, aumentando los salarios de su cargo el 29 de agosto de 1891, entregando el mando
éste, instaurando el estado de sitio, suspendiendo la del país al general Manuel Baquedano y suicidándose
constitución y decretando el cierre de clubes y de la posteriormente en la legación de Argentina. En los
prensa. El mandatario también declaró como “pirata” a meses posteriores el almirante Jorge Montt sería elegido
la flota naval. presidente y se abriría una nueva etapa en el sistema
político chileno: el Parlamentarismo.
Los congresistas, a sabiendas que apoderarse del norte
de Chile era esencial para asegurar su posición de poder, El profesor Osven Olivares Castro, quien explica que
no se quedaron de brazos cruzados. El 10 de enero de Punitaqui casualmente fue reconocida como comuna
1891, a las 04.15 de la mañana, el comandante del barco en diciembre de 1891 por el mismo gobierno de Jorge
“Aconcagua”, el capitán de corbeta Vicente Merino Jarpa, Montt, justo después de las batallas de Concón y
desembarcó en el puerto de Coquimbo con 73 hombres Placilla en agosto de 1891, concluye que “después de
del batallón Navales, bajo el mando del comandante analizar los hechos que ocurrieron en esta comuna
Alfredo Délano, quien iba como delegado del Congreso. sobre la revolución igualitaria de 1851, la revolución
33
Punitaqui: historias, relatos e identidad
constituyente de 1859 y la sangrienta Guerra Civil de
1891, hay que concluir que la localidad de Punitaqui,
de acuerdo a su ubicación geográfica, fue un lugar
estratégico de vivac para las fuerzas revolucionarias en
el siglo XIX”.

José Manuel Balmaceda.

La vida en Punitaqui a fines del siglo XIX

Después de ser declarada comuna en 1891, Punitaqui realizaba la procesión con danzas y bailes de chinos. En
había mejorado sustantivamente su situación la noche del 24 se quemaban algunas piezas de fuegos
comparado con las décadas precedentes, debido en artificiales. Los principales ingresos lo constituían las
parte al auge que había alcanzado la explotación del contribuciones de los particulares y el pago de patentes
cobre, el oro, la plata y el azogue. mineras, siendo el pago del cuerpo de policía y el arreglo
de caminos el rubro que demandaba el mayor gasto
Los historiadores Hernán Cortés Olivares y Edelmira municipal. Las elecciones que se llevaban a cabo en
González relatan que “en 1895 reunía en su planta Punitaqui no promovían grandes confrontaciones entre
varias casas sencillas, algunos edificios que denotaban los representantes del sistema de competencias política
la presencia de algún influyente y poderoso empresario, que existía en el país. En general se desarrollaban con
industrial, comerciante o hacendado de la región. tranquilidad y alto espíritu democrático”.
Mantenía una iglesia, dos escuela gratuitas, oficina de
Correos y de Registro Civil y una población de 1.620 Por esa época, uno de los motivos de orgullo del
habitantes; destacaba también el edificio del municipio municipio local era el buen estado en que se mantenía el
que extendía su administración a las subdelegaciones cementerio de Punitaqui, uno de los mejor mantenidos
de Barraza, San Julián y La Chimba”. del Departamento de Ovalle. Y el aumento significativo
de la población había creado mucho movimiento,
Los mismos profesores agregan que “una de las fiestas trabajo y negocios especialmente en Los Mantos y
religiosas más tradicionales que se celebraba por barrios de la clase trabajadora. Los mineros, como todos
aquellos años era la de San Juan, la que alcanzaba gran sus colegas del resto del país, no dudaban en dirigir sus
solemnidad y entusiasmo cada año. Desde el 23 de pasos a las cantinas más cercanas en cuanto tenían
junio en la tarde, ya se notaba animación y movimiento sus bolsillos llenos de dinero. Las salas de baile eran la
debido a que numerosos visitantes de los puntos mayor atracción y, según las autoridades de la época,
vecinos se agregaban para tomar parte en la fiesta del habían aumentado en exceso, pues sólo se permitían
patrono. En la capilla del pueblo, el Apóstol San Juan, sólo cuatro.
había una misa solemne el día 24 y en la tarde se
34
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Antiguo Frontis de Retén de carabineros, junto a El “Pimiento”.

Años 60, antiguo frontis retén.


35
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Autoridades años 60.

La radio, la música y el cine en Punitaqui

Don Bernardo Escalante Carrasco, locutor de la radio


“Vida Nueva”(103.5 FM) y uno de los músicos más
antiguos de Punitaqui, llegó al pueblo cuando tenía 10
años junto a su hermano, su madre y su padre, Lindor
Escalante Catalán, quien se avecindó por estos lares por
motivos de trabajo. “Fui a la escuela primaria E 256 y
estudié hasta sexto de preparatoria, donde conocía a
uno de los profesores de los cuales tengo los mejores
recuerdos, Orlando Varas Maluenda. Paralelamente
ingresé al mundo de la música, pues formaba parte de
la escuela de música municipal que dirigía el maestro
Humberto Sequeira, quien nos enseñó los primeros
rudimentos de los pentagramas y notas musicales.
Allí empecé a tocar instrumentos como el trombón.
Terminando la básica, me fui a hacer las Humanidades
en Ovalle y también participé en un grupo de música
municipal de esa ciudad, donde íbamos a amenizar en
la plaza y acompañábamos al grupo de instrucción de
Carabineros, la Tercera Comisaría de Ovalle”.

Don Bernardo añade que luego regresó a Punitaqui


a trabajar en la Empresa de Correos de Chile, aunque
siempre ligado a la música. “Mi vida siempre ha sido
así, dividiendo mi interés entre la música y el trabajo.
Por esa época junto con mi hermano Lindor creamos
“Los Blue Demond”, grupo que también lo integraban
otros vecinos de Punitaqui como Alamiro Hidalgo y
Eduardo y Jaime Araya. Usábamos un uniforme azul y
reemplazamos a las orquestas que venían de Ovalle a
Antigua parroquia de Punitaqui. amenizar las grandes fiestas que se hacían en la plaza y

36
Punitaqui: historias, relatos e identidad
en la cancha municipal de básquetbol, atrás de la actual había que extender metros de cables. Cada 100 metros
ubicación de la ilustre municipalidad. Luego formamos el había transformadores para que llegara el sonido en
grupo los “New Demond” y el conjunto “Molino”, grupo perfectas condiciones. Y las bocinas se ponían al frente
que debió lamentar el reciente fallecimiento de nuestro de la calle Caupolicán, cerca de la plaza. Entonces ahí
bajista, Sergio Dubó. Posteriormente, ya con más edad, la gente escuchaba la música que nosotros poníamos
formamos el grupo folklórico “Quinto Sendero”, que y el curita pasaba sus avisos de sus oficios religiosos.
recorrió casi todo el norte del país y localidades como Posteriormente, el padre Juan Mondaca el año 1984 hizo
La Serena, Huasco, Freirina y Copiapó. La cueca que con equipos prestados de Ovalle las primeras emisiones
tocábamos era la cueca chora, más complicada que la inalámbricas de radio en Punitaqui. Las oficinas estaban
tradicional, porque se toca con guitarra, bajo y batería. en la misma parroquia del pueblo y emitió los primeros
Hasta la fecha todavía incursionamos en nuestro sonidos de una radio como tal, pero como no había
rubro de folklor urbano. Incluso participé cuando permiso del Ministerio de Telecomunicaciones la radió
tocamos por primera vez en una orquesta con base tuvo corta vida”.
electrónica. También dimos los primeros pasos para que
tocaron grupos electrónicos en el pueblo; encargamos Don Bernardo añade que “10 años después, en 1995,
micrófonos a la casa Royal y armamos nuestros propios después de mucho batallar, el mismo padre Juan
instrumentos”. Mondaca, pese a que lo habían cambiado de residencia,
logró la autorización para emitir una señal de radio
Tal como cuenta don Bernardo, además de algunos en la comuna de Punitaqui. Así nació la radio “Vida
aislados grupos rock formados por jóvenes del pueblo Nueva”, que ya tiene 21 años de vida y perteneció en
en los últimos tiempos, en los años 90’ irrumpieron en ese momento a la parroquia de Punitaqui. Esa fiebre
Punitaqui los sonidos de cumbia con teclados y sonidos radial también se contagió a otras personas. Monseñor
electrónicos, que tuvieron a los grupos punitaquinos Cox dijo: “si Punitaqui tiene una radio a nivel pastoral,
“Fantasía” y “Alegría” como unos de sus principales ¿Por qué no también La Serena?”. De ese modo, ellos
exponentes. fundaron la radio “San Bartolomé”. Posteriormente,
el obispo anexó la radio “Vida Nueva” a la radio “San
Con respecto al nacimiento de la radio de Punitaqui, Bartolomé” y se ubicaron las subestaciones en Ovalle,
don Bernardo cuenta que “el tema radial era bastante Monte Patria y Vicuña, pero a nosotros no nos gustó
potente en Punitaqui porque habían receptores que mucho la idea, porque ellos impusieron locutores a
se escuchaban en frecuencia onda corta y onda larga. nivel regional y además pasaban comerciales. La gente
No había frecuencia modulada en ese entonces. Y de Punitaqui entonces nos pidió que siguiéramos con la
se escuchaban clarito las radios de la capital, como radio a nivel local, así que fuimos a hablar con el Obispo,
la Balmaceda, Corporación , Portales y Cooperativa, que nos dio la autorización para seguir con la radio en
entre otras, donde la gente escuchaba música y se forma independiente de la cadena que tenían ellos. De
informaba del acontecer del país. Teníamos algunas todas maneras, para los grandes programas que tiene
radios predilectas, como la Radio Chilena, con grandes la diócesis, nosotros a veces conectamos con la radio
locutores y programas como “Discomanía”, con Ricardo “San Bartolomé”, la principal cadena radial de la región
García, que era uno de los programas favoritos de la de Coquimbo”.
juventud por aquel entonces. Y también el programa
“Buscatalentos”, que emitía en la noche la radio Portales. Pocos punitaquinos de las actuales generaciones, por
Antiguamente las radios tenían inmensos salones donde otra parte, saben que el pueblo tuvo alguna vez un cine,
enviaban la señal en forma directa junto con los artistas el cual funcionó en la década de los 50’ y 60’ en el antiguo
y público presente en los estudios”. teatro de Pueblo Nuevo. La profesora Marta Maturana
recuerda “que a la gente de Punitaqui le gustaba mucho
Don Bernardo relata que la primera radio que los ir al cine. Siempre anunciaban que iban a dar una gran
punitaquinos escucharon en la provincia del Limarí película, pero a veces se cortaba la proyección, y un
fue la radio “Norte Verde” y “Amanecer”. “La radio de señor en bicicleta tenía que ir a buscar otro rollo de
Punitaqui tuvo sus antecedentes con un cura que llegó película a los Mantos. Era una cosa para la risa, porque
por estos lados, un párroco de apellido Ahumada, que había que esperar que llegara esa persona para poder
nos incentivó para que la gente de Punitaqui escuchara seguir viendo la película. Las personas llegaban a las
música envasada a través de unos parlantes que el 10 de la noche, pero a veces tenían que irse como a las
estudio hizo en Pueblo Viejo. Desde ahí emitíamos la dos o tres de la madrugada con tantos intermedios. Los
música, eso sí, no inalámbrica como ahora, sino que hermanos Campos, que eran de Punitaqui, eran los que
37
Punitaqui: historias, relatos e identidad
administraban el cine. Las películas de cowboys eran
las más populares. Cada vez que daban una cinta de
vaqueros el teatro se llenaba”.

Henry Contreras, un punitaquino que actualmente


vive en Iquique, recuerda que “esos tiempos eran muy
especiales, porque no se conocía la televisión. Cuando
íbamos al único teatro que había, administrado por los
hermanos Campos o “Campitos” -como los conocíamos
mejor- Don Segundo Campos, quien falleciera en esos
años 60’, nos enviaba “a gritar la película” por la calle
con una bocinas metálicas, o a barrer el teatro para
ganarnos la entrada y poder ver esas películas mexicanas
o de “cow boys”, como les decíamos, que tanto nos
gustaban”.

Celebración familia Punitaqui de antaño.

La antigua oficina de Correos y el Registro oficina principal de Ovalle, que a su vez recogía parte
Civil de Punitaqui de la correspondencia que venían de otras partes del
país desde los trenes. La oficina de Correos de Ovalle
La oficina de Correos y el Registro Civil se establecieron nos mandaba las valijas con correspondencia en los
en Punitaqui a fines del siglo XIX, en vista del gran llamados camiones mixtos, que eran mitad góndola
movimiento humano que había en el pueblo y sus y mitad carrocería, es decir, viajaban los pasajeros
alrededores debido a la incesante actividad minera. junto a la carga, los paquetes y las gallinas. Cuando la
A mediados del siglo XX ambos servicios ya se habían correspondencia llegaba de Ovalle a nuestra oficina,
las cartas eran repartidas en Punitaqui por un cartero
modernizado bastante y prestaban un servicio invaluable
a domicilio. El telégrafo usaba los famosos “golpecitos”
a todos los punitaquinos. del sistema Morse para escribir los mensajes de los
telegramas. Posteriormente, Correos pasó a ser una
Don Bernardo Escalante recuerda que “yo ingresé a
sociedad anónima, desligándose una parte del gobierno,
trabajar a la oficina de Correos, que en ese tiempo se y la empresa se modernizó: tuvo su propio transporte y
llamaba Oficina de Correos y Telégrafos, cuando era una la correspondencia podía estar en menos de 24 horas en
institución estatal del gobierno. Las cartas llegaban por el hogar de cada chileno. En total trabajé 30 años en la
entonces a través de valijas que se enviaban desde la empresa, que decidió disminuir personal dejando sólo
38
Punitaqui: historias, relatos e identidad
las grandes oficinas de Correos de Ovalle, La Serena y Civil de Punitaqui, el curita del pueblo, el sacerdote
Vicuña. Y el año 2004 la empresa nos dio la posibilidad Gustavo Cortés, y también gente de otras reparticiones
de retirarnos vía indemnización de esta importante públicas de Ovalle. Y a Jaime, cuando llegaba allá,
repartición pública”. se le acercaban siempre parejas que le decían “Don
Jaime, quiero inscribir a este guagua”. “Ya, pues”, les
La señora Lucía Vega, una ex auxiliar de enfermería, respondía él, y les preguntaba también “¨¿Y tienen más
y posterior educadora de párvulo; que trabajó en la hijos?”. Y cuando veía que andaban como con cinco o
segunda mitad del siglo XX en varias postas de la comuna, seis chiquillos más, les preguntaba de nuevo “¿Ustedes
incluidas las de las minas Los Mantos y El Delirio, y que están casados, no?”. Ellos siempre le decían que no,
vive en Punitaqui desde hace más de 50 años, recuerda porque pese a que llevaban muchos años conviviendo
que justamente en el pueblo conoció a quien sería no se habían casado porque no había registro civil
su marido, Jaime Araya, que por ese entonces era el donde vivían. Así que Jaime les decía “Bueno, los vamos
funcionario encargado del Registro Civil. “Él antes había a casar al tiro entonces,” y de inmediato procedía a
trabajado en la oficina de Barraza y Mincha, por lo que buscar dos testigos para casarlos y además inscribir
tenía mucha experiencia. Además, la gente lo quería correctamente a todos sus hijos con sus dos nombres
mucho porque era muy afectuoso, especialmente con y sus dos apellidos. Así que si uno viajaba por las zonas
la gente rural. Siempre nos decía “donde comen dos, rurales de Punitaqui se podía encontrar con muchos
comen tres y cuatro”. Estamos hablando del año 1957 matrimonios que fueron casados por mi marido. Lo
más o menos. En ese tiempo la gente era bastante pobre, divertido es que después que Jaime casaba por el civil a
sólo tenían algunas cabritas, con la única salvedad que estas parejas, el padre Cortés, aprovechando la ocasión,
en ese tiempo había mucha agua porque llovía mucho los casaba también por la Iglesia”.
por estos lugares. Y él siempre decía que tenía que
haber mucha comida a mano, porque la gente que venía La señora Lucía finalmente cuenta que “Jaime también
al Registro Civil a veces debía recorría largas distancias empleó al fotógrafo Osvaldo Cuello cuando llegó a
desde las zonas rurales para sacar sus documentos”. Punitaqui para que sacara las fotos de los carnets. Y
después se hicieron muy buenos amigos. A mi marido
La señora Lucía agrega que la oficina del Registro Civil al final quisieron trasladarlo a Ovalle, pero él no quiso
era muy importante por aquella época, especialmente moverse de Punitaqui, y como era tan buen funcionario,
tomando en cuenta que en la comuna funcionaban lo jubilaron con anticipación”.
importantes oficinas mineras como la Compañía Minera
Tamaya en los Mantos de Punitaqui, y la Compañía
Minera El Delirio. “La cantidad de accidentes que
ocurrían en esos años justificaba la labor del Registro
Civil por el tema de las defunciones, sin mencionar
que también tenían que registrarse los nacimientos
y matrimonios. Incluso se hacían testamentos en
ese tiempo, porque el Registro Civil hacía el papel
de notario. Era una repartición importantísima que
estaba ubicada frente a la Plaza de Armas en la calle
Caupolicán, que antes era el camino carretero que
llegaba a Santiago. En esos tiempos estaba el retén de
Carabineros, la Tesorería, más allá estaba el Registro
Civil, la Municipalidad y luego venía la Posta de Primeros
Auxilios. Más allá había una cancha de básquetbol y
atrás estaba el matadero municipal”.

Como gran anécdota de esos tiempos, la señora Lucía


recuerda que por esa época su marido y ella eran
“compadres” de don Antonio Ovalle, un empresario que
era el dueño de una mina ubicada en la zona rural de
Punitaqui. “Esta persona hacía todos los años una fiesta
en la mina para todos sus trabajadores y también llegaban Don Jaime Araya, ex funcionario del registro civil, y su
campesinos de los alrededores, la gente del Registro esposa Lucia Vega.

39
Punitaqui: historias, relatos e identidad
El fotógrafo de Punitaqui El fotógrafo recuerda que “antes que yo llegara la gente
de Punitaqui tenía que venir a Ovalle para sacarse una
Uno de los personajes más conocidos de Punitaqui es foto. Pero cuando llegué con mi cámara de 35 mm se
don Osvaldo Cuello García, el fotógrafo que no sólo era el acostumbraron a que yo les sacara las fotos. Después
encargado de sacar las fotos de los carnets de identidad yo mismo se las iba a entregar a sus casas. Viví bonito
que emitía el Registro Civil del pueblo, sino que además era tiempos con la fotografía porque en ese tiempo éramos
el autor de las imágenes que se inmortalizaban en eventos muy pocos los fotógrafos, así que nos recibían muy bien
como fiestas, matrimonios, bautizos y cumpleaños. en todas partes y la gente nos respetaba mucho. Cuando
iba a sacar fotos a los cumpleaños los niños me recibían
Don Osvaldo, que lleva desempeñando su oficio por más con aplausos, porque estaban esperando al fotógrafo
de 50 años, cuenta que comenzó a sacar sus primeras para empezar la fiesta”.
fotos el año 1962. Se dedicó a trabajar en fotografía el año
1964 en Ovalle, aunque por entonces sólo se dedicaba a Don Osvaldo concluye que “tengo los mejores recuerdos
hacer ampliaciones de los trabajos de fotografía que hacía de Punitaqui, porque trabajé, me enamoré y me casé
el fotógrafo Ricardo Villarroel en ese tiempo. “El año 1965 allí. Dos de mis hijos nacieron en el pueblo y los otros en
me compré una cámara de 35 mm y me dediqué a sacar Ovalle, y tengo tantos amigos allí que cuando voy todo
fotos en Ovalle y Punitaqui, tanto en el sector del centro el mundo me conoce. Incluso los más jóvenes también
como en zonas rurales, especialmente en las empresas me saludan, porque saben que fui uno de los personajes
mineras como era Los Mantos y la Mina El Delirio. Recuerdo más conocidos del pueblo. Cuando voy a la Iglesia, por
que le saque varias fotos a la gente administradora de ejemplo, es bastante común que las señoras se acerquen
la mina Los Mantos, como don Alberto Gallardo Lorca. a saludarme con sus hijos grandes o sus nietos y les
También trabajé en Vicuña, Combarbalá y Andacollo. digan a éstos: “Este es el fotógrafo que me sacó la foto
Por ese entonces donde más trabajaba era en Punitaqui. del matrimonio” o “Esta es la persona que te sacó la foto
Primero viví en una pensión el año 68’. Posteriormente cuando tú eras chiquitito”. Para mi es emocionante qué
me casé en Punitaqui y me quedé viviendo allá. De hecho, la gente me recuerde todavía. Todos me quieren mucho
trabajé mucho en el Registro civil, en lo que eran las fotos y yo también a ellos, porque formaron parte de mi vida.
de identificación, porque el año 1969, don Jaime Araya, Punitaqui es una parte esencial de mi vida, tengo muchos
que era el oficial civil, me contrató para sacar las fotos amigos allá. Y trabajé con todos los alcaldes, tanto en
que tenían que ponerse en la cédula de identidad. Trabajé tiempos del gobierno militar como en democracia”.
en el Registro Civil de Punitaqui muchos años, hasta que
comenzó el sistema en línea que implementó una gran
empresa a nivel nacional”.

Don Osvaldo, por esa época, era conocido en el pueblo


con el pintoresco apodo de el “Foto Romance”. “En ese
tiempo yo tenía 24 o 25 años, y era un joven que tenía su
atractivo para las damas. En esa época existía una revista
que se llamaba “Romance”, y como había muchos que no
me conocían por el nombre me decían el “Foto Romance”.
Incluso una vez me llegó una carta desde Santiago que
estaba dirigida al “Señor Foto Romance” “.

Don Osvaldo añade que “a mí me iba bien porque no


solamente trabajaba sacando fotos carnet en el Registro
Civil, sino que también en los bautizos, cumpleaños y
matrimonios. Era muy común ir los viernes o los sábados a
la iglesia a sacar fotos de los matrimonios. Los viernes, los
sábados y los domingos era cuando más trabajaba, pero
en ese tiempo se usaba la foto en blanco y negro. Uno
tenía que hacer todo el proceso. Saber poner el carrete
en la cámara, saber qué cámara servía para sacar una
determinada foto, qué sensibilidad tenía la película, ver la
obertura de los lentes y el tema de la iluminación, porque
en ese tiempo no existían las cámaras con fotómetro. De
hecho usaba un flash con una batería de cuatro amperes.
Había que saber mucho de fotografía y también revelarla
y ampliarla, porque yo primero mandaba a revelar y
ampliar mis fotos, pero después me encargué yo mismo Don Osvaldo Cuello García, en sus años mozos.
de todo el proceso”.
40
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Edwin Mancilla Hess, el joven de Punitaqui gente de Cuba incluso, llegando a ser secretario regional
asesinado por la Caravana de la Muerte de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de
en 1973 Copiapó. Tenía un programa en las radios, pero yo nunca
los vi con armas. Ellos sólo protestaban e intentaban
Edwin Mancilla Hess tenía 20 años cuando se produjo cambiar el sistema por algo mejor, para su familia, el
el golpe militar de 1973. Si bien había nacido el 12 de pueblo y la gente más humilde. Yo vivía en 1973 en
octubre de 1952 en Santiago, en 1955 se vino con su Copiapó al igual que él y cuando se produjo el Golpe de
padre, su madre y sus siete pequeños hermanos a vivir Estado del 11 de septiembre allá se supo como a las 2 de
a Punitaqui, al sector de Pueblo Viejo. la tarde. Recuerdo que vi a mi hermano ese día y él me
dijo “Vero, cuídate porque esta cosa se está poniendo
La niñez de Edwin, según relata su hermana Marly, fue fea”. Y se fue. Estaba asustado también porque no era
bastante idílica. “Fuimos muy felices en nuestra infancia. menor lo que estaba pasando. Después del bombardeo
Éramos 8 hermanos que pasamos nuestra niñez jugando a La Moneda vi a mi hermano como una semana
con todos los hijos de los vecinos del pueblo y que tenían después y de ahí que no tuve contacto con él. Después
nuestra edad. Y todas las casas de Pueblo Viejo tenían supe que habían apresado a casi todos sus compañeros,
huertos con árboles frutales. Nosotros jugábamos en que eran tan jóvenes como él. A él, como era el líder, lo
la plaza al trompo, a la escondida, nos subíamos a los apresaron después. Estaba escondido en una población
árboles a sacar las ciruelas y como paseo de todos los de Copiapó. Yo supe por la escuela que lo habían
días era sagrado ir al estero, que está al lado de Pueblo apresado y que no opuso resistencia. Del regimiento
Viejo”. lo trasladaron a la cárcel y yo lo fui a ver para llevarle
comida. Después vino lo terrible. Supe que había pasado
A los 12 años, en vista de que era aplicado en los estudios
la Caravana de la Muerte por Copiapó y que lo habían
y que el dinero en su familia no sobraba, Edwin continuó
matado el 17 de octubre de 1973 junto a otros jóvenes.
sus estudios en el norte. La misma Marly Mancilla cuenta Supuestamente se había querido escapar de la cárcel
que “la profesora hizo todos los trámites y el “Pilo”, que con otros compañeros, algo totalmente falso. Tenía 21
es como le decíamos a Edwin, salió becado para estudiar años cuando lo mataron. Yo había ido a verlo antes que
en la escuela normal de Copiapó. Después, solamente lo capturaran a la casa donde estaba escondido. Yo le
venía a vernos para las vacaciones de invierno, de verano había preguntado “Hermano, ¿Qué pasa si te matan?” y
y las Fiestas patrias. A veces no había dinero para que él me respondió: “Si son militares rasos los que me van a
viajara a Punitaqui y se venía a dedo de Copiapó hasta matar, ellos no tienen la culpa porque están recibiendo
Ovalle. Y a veces no tenía como venirse de Ovalle hasta órdenes. Y yo no me puedo ir de Copiapó porque están
acá, pero se venía caminando y llegaba igual porque el todos mis compañeros presos. ¿Cómo me voy a escapar
“Pilo” siempre adoró a nuestra madre. La cosa es que si ellos están en la cárcel?”. Él pudo haberse ido, pero
como se fue tan pequeño a Copiapó y como conoció a por ser leal a sus amigos se quedó. Todos los grandes
las profesoras de la escuela Normal, que tenían ideas dirigentes políticos de la izquierda chilena que se
socialistas, él se empezó a sentir influenciado por esa asilaron en las embajadas, Altamirano, Pascal Allende,
forma de pensar. Él siempre se preocupaba por los esos personajes, ahora están felices de la vida, pero mi
pobres y nos decía que quería que mi madre tuviera una hermano era así, tenía esa convicción de solidaridad.
vida mejor. Por eso luchaba. A veces cuando llegaba veía Fueron días terribles los del 73’. Nos allanaron las casas
a mi mamá lavando a mano, con sus manos ásperas de con metralletas en Copiapó, porque en ese tiempo yo
tanto lavar, y se daba cuenta que ella llevaba una vida vivía con mi hermano Max, y nos preguntaban donde
my sacrificada. Y él no quería eso para la mamá. Cuando estaba mi hermano”.
venía le gustaba cantarle una canción de Sandro que se
llamaba justamente “Las manos de mi madre” ”. Marly Mancilla agrega que “yo fui a ver a mi hermano
al norte cuando estaba preso. Cuando pasé por Vallenar
Verónica Mancilla, otra de las hermanas de Edwin, compré el diario para llevárselo y lo primero que vi
recuerda que “él se formó políticamente en la escuela fue un titular que decía: “30 personas muertas por
normal y empezó a participar en los centros de alumnos, intentar escapar de la cárcel de Copiapó”. Cuando leí
siempre como líder. Después comenzó a relacionarse la información estaba el nombre de mi hermano. La
con otros grupos, gente de la Universidad Técnica Vero después fue al regimiento a pedir que la dejaran
del Estado, porque allá traspasaron a los estudiantes pasar para reclamar el cuerpo del “Pilo”, pero no la
normalistas. Y empezó a conocer a personas más dejaron. Y nosotros siempre supimos donde estaba su
metidas en política que deseaban hacer la revolución, cadáver, porque la Vero tenía un amigo periodista, que

41
Punitaqui: historias, relatos e identidad
era director del diario de Atacama. Y él nos llevó cuando
al sitio del cementerio de Copiapó donde estaban
enterrados los cuerpos. Después pasaron los años y en
1990 exhumaron los cuerpos de los asesinados y los
familiares tuvimos que ir a reconocerlos. El panorama
fue horrible, porque algunos habían sido mutilados con
cuchillos y corvos. Pasaron más de 15 años para que
pudiéramos recuperar su cuerpo. Ahora está enterrado
en un memorial de Copiapó junto con sus compañeros,
aunque a algunos pocos sus familiares se los llevaron a
Santiago. Mi hermano, como nosotros lo conocimos, fue
una persona buena, querendón de su familia. A lo mejor
sus ideas no eran las correctas, pero eso no justifica
que lo hayan matado como lo mataron, la manera
cruel en que lo asesinaron. Tenía apenas 21 años y le
quedaba toda la vida por delante. En Copiapó a él y a
sus compañeros les rinden homenajes todos los años,
porque él era muy conocido en esa ciudad. Nosotros
siempre lo vamos a recordar como lo que fue, un buen
hermano y un buen hijo. Si mi hermano estuviera vivo,
probablemente estaría con nosotros ahora, tendría
familia, esposa e hijos. Y nosotros tendríamos sobrinos”.
Edwin Mancilla Hess, junto a su hermano Max, en
Punitaqui. Años 60.

Edwin Mancilla Hess, adolescente. Edwin Mancilla Hess, en su época de estudiante.


42
Punitaqui: historias, relatos e identidad
El deporte en Punitaqui destacó a los 16 años cuando jugaba en Deportes Ovalle y
que posteriormente descollaría en clubes como Palestino y
Desde los albores del siglo XX la práctica del deporte fue Universidad de Chile, además de integrar la selección nacional
una saludable constante en la comuna de Punitaqui. Los de fútbol que participó en el Mundial de España 1982 y la
cronistas nos cuentan que para enfrentar los vicios y las Copa América de 1979, donde Chile llegó a la final, además
costumbres reñidas con la sana convivencia del pueblo, de las eliminatorias para los Mundiales de 1978, 1982 y 1986.
algunos punitaquinos fundaron el 1 de marzo de 1937 el club Dubó, después de una exitosa trayectoria, se retiró en el club
de fútbol Deportivo Colo-Colito, cuyo primer presidente fue Lozapenco, para posteriormente entregar sus conocimientos
Hugo Valdivia. en las cadetes de Palestino (de donde salieron jugadores
La señora Eliana Valdivia Bugueño, vecina de Pueblo Viejo, tan destacados como Jaime “Pajarito” Valdés) y escuelas de
recordó que “por esa época se hacía mucho deporte en fútbol, además de ser entrenador de la selección chilena Sub-
Pueblo Viejo. Por eso se fundó el Deportivo Colo-Colito. Tuvo 20 durante un tiempo y de equipos como Melipilla, Unión La
muy buenos jugadores, venían grupos de afuera a competir, Calera y Barnechea.
tenían canciones. Edmundo Torrejón era el arquero y tocaba
Además de actividades tradicionales como el Champion de
la guitarra y cantaba cuecas muy lindas con el nombre de
Rodeo que se organiza en la Medialuna municipal, organizado
los jugadores, como “No la tires tan alta Lucho Peralta”. En
por el club de Huasos de la comuna, en diversos puntos de
aquellos años había mucha vida nocturna porque Los Mantos
Punitaqui se realizan hoy diversas disciplinas deportivas
estaba en todo su apogeo así que cuando al club le tocaba
como campeonatos de fútbol, Mountain Bike y Tiro al Blanco,
jugar había un sargento Guerrero apodado “El Pomadita”, que
además de actividades que aprovechan el contacto con la
era el encargado el día sábado de salir a recorrer los boliches,
naturaleza y que se realizan al aire libre como el trekking y
y si encontraba a un jugador lo mandaba para su casa. Por
el andinismo. Asimismo, el Instituto Nacional del deporte, en
obligación había disciplina”.
conjunto con la Municipalidad de Punitaqui, ha implementado
En la década del 40’, con los dineros que la CORFO le había diversos programas para incentivar la práctica de deporte
facilitado en calidad de préstamo, la Compañía Minera tanto en jóvenes y niños, así como en mujeres y adultos
de Punitaqui construyó un estadio con canchas de fútbol, mayores, entregando a la comunidad diversos enseres para
básquetbol y tenis, además de un velódromo, para que sus la implementación de varias disciplinas deportivas como la
trabajadores practicaran deporte. En el distrito urbano de gimnasia, el handball y el básquetbol, además de talleres de
Punitaqui, por su parte, también se construirían varias canchas fútbol y escuelas deportivas.
años más tarde, siendo la más importante la famosa cancha
de básquetbol ubicada cerca de la municipalidad, lugar donde Uno de los últimos hitos en el desarrollo del deporte en
además se realizaban las fiestas y bailes del pueblo. Punitaqui fue la inauguración en el año 2013 del Estadio
Municipal, un bello recinto deportivo que destaca por su
El desarrollo de ciertas disciplinas a nivel local, como el fútbol, impecable cancha sintética y cerca de un millar de graderías.
permitiría en los años 80’ el surgimiento de deportistas Debido al proceso de reconstrucción del estadio Municipal
que destacaron a nivel nacional. Fue el caso del jugador de de Ovalle, el club de fútbol de Deportes Ovalle ejerce hoy
fútbol Rodolfo Dubó, un recio y técnico mediocampista de su localía en el campeonato de Segunda división profesional
contención nacido en Punitaqui en septiembre de 1953 que precisamente en este recinto.

Primer registro fotográfico de Fútbol femenino. Punitaqui Años 60.


43
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Equipo de fútbol años 50.

Equipo de fútbol años 60.


44
Punitaqui: historias, relatos e identidad
El Festival del Molino de Punitaqui y otros El cronista regional Lincoyán Rojas, en su libro “Familias
eventos tradicionales destacadas de Ovalle”, relata que “languidecía Punitaqui, con
su pobreza y escasas obras de adelanto… Y Alberto Gallardo
Uno de los eventos más tradicionales de Punitaqui es el estaba desempeñando el cargo de jefe del Departamento
llamado Festival del Molino, evento musical que se celebra de Bienes y Servicios de la Universidad de La Serena. Tenía
todos los veranos y que congrega a miles de personas de las 27 años, cuando el intendente, coronel de Ejército Patricio
comuna (y de las localidades y ciudades aledañas) que acuden Serre, le pidió que asumiera el cargo de Alcalde en la comuna
a la Pampilla a ver a destacados cantantes y humoristas de Punitaqui, dado su excelente currículum, condiciones
nacionales e internacionales. personales y el hecho de ser hijo de esa tierra, además de que
su padre Nicolás Alberto Gallardo Lorca había sido también
Los orígenes del Festival del Molino están íntimamente
alcalde. No lo pensó dos veces, era la oportunidad de hacer
ligados a la figura del ex alcalde Alberto Gallardo Flores, quien
muchas cosas por su terruño, lo que efectivamente concretó
durante sus dos gestiones (1981-1985 y 1993-1996) pasó a la
ya que en su primera gestión (1981-1985) se produjo un gran
historia de la comuna por su gestión modernizadora. Impulsó,
auge y desarrollo, realizando innumerables obras de adelanto
de hecho, la pavimentación de la ruta Punitaqui-Ovalle, un
como nunca se había hecho. Era el edil estrella, y le pidieron
anhelo de varias décadas; creó el primer liceo municipal en
que se trasladara a la tercera región para hacerse cargo de la
1983, remodeló el edificio municipal y la plaza de armas;
comuna de Huasco. Llegaron las elecciones de 1993 y postuló
se construyó la Medialuna del Club de Huasos y se mejoró
a un segundo periodo en Punitaqui. Sacó una abrumadora
el alcantarillado; remozó totalmente la calle Caupolicán, la
mayoría de votos (1993-1996) y nuevamente trabajó con
arteria principal de Punitaqui; puso en marcha un ambicioso
mucho entusiasmo concretando nuevas obras de adelanto”.
programa de viviendas sociales, destacando la construcción
de la población Villa O-Higgins y la Villa El Huerto, y, como Lincoyán Rojas agrega que “su gestión fue muy fructífera
corolario, logró que Punitaqui fuera la única ciudad de la en esos dos periodos. Tiró a la comuna para arriba, hubo
IV Región que contó con transmisiones directas de la Copa desarrollo y trabajo. Acuñó el lema “Punitaqui, tierra de
América, lo cual fue todo un acontecimiento para los miles de los molinos, la música y la amistad”. Hombre de acción, “El
aficionados al fútbol de la comuna. Festival de la Canción El Molino”, fue otra de las iniciativas del

Cantores Punitaquinos.
45
Punitaqui: historias, relatos e identidad
alcalde Gallardo, cuya primera versión se llevó a cabo en 1982, Anton Stevens, Alberto Plaza, Buddy Richard, Nicole, Myriam
contando con la asesoría de René Milla Cortés. Lo organizaba Hernández, Los Hermanos Zabaleta, María Inés Naveillán, la
la Municipalidad de Punitaqui y el Canal 8 de Televisión orquesta de Horacio Saavedra, el conjunto Bafona y, entre
Regional, que en ese tiempo dirigía el punitaquino Oscar los humoristas, Hermógenes con H, Palta Meléndez y Álvaro
Rojas. Este certamen artístico musical, que se realizaba en Salas”.
la segunda quincena de enero, alcanzó singular éxito, y tenía
como finalidad estimular la creatividad de los compositores Además del Festival del Molino, otros eventos tradicionales
de la IV Región y dar a conocer las bondades turísticas que se celebran en la comuna son la Semana Punitaquina y
de la zona. Se seleccionaban las diez mejores canciones la Gran Pampilla oficial, fiesta enmarcada en la celebración
internacionales. Participaban excelentes temas inéditos de Fiestas Patrias que se realiza en la cancha La Higuerita y
interpretados por artistas regionales y un show estelar con donde se ofrecen destacados números musicales y diversos
invitados nacionales de gran jerarquía que después actuaban juegos tradicionales para los asistentes, que además pueden
en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Por disfrutar de asados y comidas típicas.
su escenario pasaron el grupo cubano Varadero, el canadiense

Los Blue Demond, mítica banda musical Punitaquina.

La fiesta religiosa de El Peral Mario Ortiz, coordinador de la comunidad de El Peral, relata


que “la fiesta de la Virgen de El Peral parte en el mes de
El Peral es un pequeño caserío ubicado a 11 kilómetros agosto con la peregrinación de la Virgen por cada uno de los
de Punitaqui, a 520 metros sobre el nivel del mar, que ha hogares. Una vez finalizada la visita a las casas, se prepara
adquirido notoriedad en toda la provincia del Limarí gracias la novena y los días principales de celebración. En la víspera
a la famosa fiesta religiosa que se celebra cada segundo de la celebración misma, en la tarde del día sábado, se
domingo de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Según presentan los bailes religiosos, antes de una misa y la llamada
cuenta la leyenda, la pequeña imagen de 10 centímetros de procesión de la Luz. El día domingo, en tanto, las actividades
la Virgen del Rosario, que data del siglo XVIII, fue encontrada comienzan en la mañana, antes de la misa de rigor. Y después
por una niña en una quebrada cercana al pueblo de El Peral. de la homilía, cerca de las 16 horas, se realiza una gran
Los registros más antiguos de la fiesta de la Virgen datan de procesión por todo el pueblo, donde destaca la despedida
1848, fecha en la que mediante un escrito se relataba cómo que le hacen a la Virgen los diversos bailes religiosos. La
se organizaba la comunidad para realizar la que, ya en ese fe que se experimenta en esa jornada se explica porque la
entonces, era toda una tradición en la localidad. Virgen representa la identidad que tenemos como pueblo. A
lo mejor turísticamente no tenemos mucho que ofrecerles a
46
Punitaqui: historias, relatos e identidad
quienes nos visitan, pero cada año llegan miles de personas hecho de que mucha gente siente mucha devoción por la
para pedirle a la Virgen del Rosario que interceda por ellos”. Virgen. Entonces se han ido involucrando cada vez más con
esta festividad, con bailes religiosos que convierten a esta
El momento más significativo de la celebración religiosa fiesta en un evento muy bonito y significativo. Ahora, en
de El Peral se vive, sin duda, cuando la imagen de la Virgen estos tiempos en los que nuestra región atraviesa por una
del Rosario es transportada en procesión por las estrechas gran sequía, espiritualmente nos ayuda mucho estar más
calles del poblado. Con bailes religiosos, cantos y un sentido cerca de nuestra madre María para sentir más esperanza para
rezo del Rosario, los fieles manifiestan su amor y cariño enfrentar esa difícil situación”.
a su “patroncita”, jurando fielmente mantener viva esta
manifestación de piedad popular. El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, quien ha participado
en varias versiones de la centenaria celebración, opinó
El padre José Pérez, párroco de la Inmaculada Concepción finalmente que “este fervor de las personas por la Virgen
de Punitaqui, a la cual pertenece la comunidad de El Peral, María es muy bonito de ver en nuestra zona. Esta fiesta
explica por su parte que “esta fiesta reúne a toda la familia tiene una antiquísima historia detrás y se ha constituido en
y es un encuentro de especial amor con Dios y nuestra una tradición muy importante para todas las generaciones
Madre. Es, a la vez, una ocasión propicia para evangelizar a de nuestra comuna. Por eso es muy importante que esta
nuestros hermanos más alejados para recibir en esta ocasión tradición, tan relevante para tanta gente, no se pierda, se
la bendición del Señor y de la Virgen del Rosario. Esta es una mantenga y siga creciendo”.
fiesta que cada año adquiere una mayor relevancia, por el

Bailes Chinos en Fiesta religiosa El Peral.


47
Punitaqui: historias, relatos e identidad
El día que la tierra se estremeció: El desastre fue bastante grande, una familia completa murió en
terremoto de Punitaqui de 1997 Pueblo Nuevo y una persona falleció aquí en el pueblo de un
ataque al corazón”.
En la mañana del 15 de octubre de 1997 un violento terremoto
de 7,3 grados en la escala de Richter, con epicentro en la Horas después de ocurrido el movimiento telúrico, se formó
comuna de Punitaqui, sacudió a esta localidad (y a gran parte un comité regional de emergencia, liderado por el entonces
de la provincia del Limarí), dejando un saldo de 8 personas intendente Renán Fuentealba, quien organizó y dispuso de
fallecidas, casi 60 mil damnificados y cientos de viviendas y inmediato medidas para superar la emergencia y preparar
edificios derrumbados. un futuro plan de reconstrucción, que partió con un catastro
de daños levantado por personal de distintas reparticiones
A las 22 horas del 14 de octubre ya se había sentido un fuerte públicas, sobre todo del área construcción y del área social.
movimiento de tierra oscilante que tuvo una duración de casi Además, en la sede de la gobernación de Ovalle (ciudad que
dos minutos, lo que fue sólo un preámbulo del destructivo también sufrió serios daños en poblaciones, villas, locales
movimiento telúrico que se produjo al día siguiente, cuyo comerciales, escuelas y edificios emblemáticos como la Plaza
centro de origen, según los sismólogos, se ubicó en un punto de Armas, el Teatro Municipal, La Feria Modelo y la Iglesia
en el camino entre Punitaqui y Ovalle, a 8 kilómetros de la de San Vicente Ferrer) se apostó personal de la Onemi de
localidad de Los Molinos y a 22 kilómetros de la capital de Santiago, encabezados por el director Alberto Maturana, para
la provincia del Limarí, a 56 kilómetros de profundidad, en coordinar la labor de los cómites de emergencia y las tareas
el interior de una falla geológica que se ubica en este sector. de reconstrucción. Toda esta labor se vio facilitada con la
Precisamente, debido a que este sismo se generó a una gran acertada decisión del gobierno de la época de declarar a la
profundidad y al interior del continente (los terremotos en provincia como Zona de Catástrofe, lo que implicó el oportuno
Chile se producen por el avance de la placa de Nazca desde el desvío de recursos a la zona afectada.
oeste, que se hunde bajo la Placa Continental Sudamericana),
la energía que se liberó fue mucho más destructiva que
otros movimientos telúricos más superficiales que también
provocaron un fuerte impacto, pero en regiones más acotadas.

El Alcalde de la época y actual concejal, recuerda que si bien


el terremoto asoló a toda la provincia del Limarí, la comuna
de Punitaqui fue la más afectada de todas, pues debieron
lamentarse seis personas fallecidas, sin mencionar que casi
todo el pueblo quedó en el suelo. “La vista del pueblo era
una escena dantesca, sacada del infierno. Estaba todo botado
en el piso, pero nos ayudaron de inmediato desde distintas
partes del país, y también desde el extranjero, como Cuba.
La gente se sensibilizó de inmediato porque los noticieros y
los matinales de los canales de televisión abierta le dieron
una gran cobertura. Mal que mal, había sido el terremoto
más grande que había ocurrido en Chile durante esos últimos “Niños de Punitaqui, sector Ajial de Quiles; post terremoto.”
10 años. Después del terremoto vinieron al pueblo distintos
personeros del gobierno de la época, que en ese tiempo era
presidido por el presidente Eduardo Frei. Llegaron Ricardo
Lagos, Ministro de Obras Públicas, y Belisario Velasco,
subsecretario del Interior, quienes recorrieron a pie el pueblo
para interiorizarse en terreno de los terribles daños que el
terremoto había causado a toda la comuna”.

Bernardo Escalante, locutor de la radio “Vida Nueva” de


Punitaqui, recuerda que “el aspecto del pueblo cambió
totalmente después del terremoto, porque la mayoría de las
casas eran de adobe y se vinieron abajo, mientras que las que
no se cayeron quedaron bastante agrietadas. Nosotros, en la
radioemisora, también sufrimos este embate de la naturaleza
y debimos salir al aire en carpa y con equipos electrógenos. El

48
Punitaqui: historias, relatos e identidad
El nuevo terremoto del 2015 sus familiares que allí vivían.

18 años después del terremoto de 1997, el 16 de septiembre Edita Molina Basoalto, una de las vecinas más antiguas de
del 2015, la región de Coquimbo se vería nuevamente Pueblo Viejo, revela que “el papa de mi madre era primo
sacudida por otro terremoto, que esta vez tuvo 8.4 grados en hermano de Pablo Neruda, por lo que don Pablo vendría a
la escala de Richter y que tuvo su epicentro en el mar, frente ser mi tío abuelo. Yo era muy pequeña cuando anduvo por
a la comuna de Canela, en la provincia de Choapa. En esta acá y sólo con los años vine a saber que Pablo Neruda no sólo
oportunidad la comuna de Punitaqui también fue afectada anduvo por Punitaqui, sino que también se quedó a alojar en
por este nuevo embate de la naturaleza, y muchas casas de la casa de nuestra familia”.
adobe quedaron con serios problemas estructurales, algunas
de las cuales eran consideradas patrimonio cultural de la Para conmemorar este hecho, la municipalidad de Punitaqui
comuna. inauguró en mayo del 2014 un busto en recuerdo del famoso
premio Nobel chileno en la plaza de Pueblo Viejo, a pocos
El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, explicó que metros de la casa donde Neruda se alojó. La señora Edita
“calculamos que con el último terremoto quedaron dañadas Molina Basoalto, a propósito de este homenaje, explicó que
la totalidad de las casas de adobe, tanto en el centro urbano “mi madre no tuvo el privilegio de poder ver esto y hubiera
como rural. El casco histórico quedó parcialmente destruido y sido muy feliz. Es algo maravilloso y lo curioso es que la poesía
es ahí donde se debió focalizar la reconstrucción”.. mi familia la lleva en la sangre, pues mi sobrino y mi hijo
también escriben”.
Los punitaquinos, en todo caso, ya están curtidos con estos
intempestivos y violentos movimientos de la tierra. Saben Pedro Valdivia, alcalde de Punitaqui, señaló que la motivación
que los terremotos siempre han formado parte de la historia para realizar este homenaje fue “que Pablo Neruda estuvo
de la localidad. Y a ellos les debemos, en gran parte, el paisaje acá en la zona cuando escribió el “Canto General” y su familia
que ofrece la particular geografía de la comuna. sigue siendo parte de nuestra comuna. Había que hacerle
justicia pues a Punitaqui Neruda lo hizo conocido en todo
Pablo Neruda y sus lazos con Punitaqui el mundo gracias a un poema y eso, para nosotros, es un
privilegio”.
El poeta chileno Neftalí Reyes Basoalto, conocido
mundialmente como Pablo Neruda, premio Nobel de En efecto, Pablo Neruda, cuando estuvo en Punitaqui, no sólo
Literatura 1971, es una de las máximas figuras de la lírica disfrutó del cariño de los suyos y del bello y agreste paisaje
hispanoamericana gracias a obras cumbres como “Veinte de la zona. También escribió un poema titulado “Las Flores de
poemas de amor y una canción desesperada”, “Canto General” Punitaqui”, incluido en su obra “Canto General”, que el vate
y “Residencia en la tierra”. Sin embargo, pocos saben que el comenzó a escribir en 1938 y publicó finalmente en 1950. El
vate nacido en Parral en 1904, un declarado amante de los poema es el siguiente:
viajes y las tierras extrañas y exóticas, anduvo alguna vez por
Punitaqui en su mocedad y vida adulta, visitando a algunos de

49
Punitaqui: historias, relatos e identidad
LAS FLORES DE PUNITAQUI

Era dura la patria allí como antes. si aquellas flores hijas de agua roja

Era una sal perdida el oro, volvieran desde el fondo sepultado del hombre.

era un pez enrojecido y en el terrón colérico Tomé sus manos y sus flores, tierra

su pequeño minuto triturado despedazada y mineral, perfume

nacía, iba naciendo de las uñas sangrientas. de pétalos profundos y dolores.

Entre el alba como un almendro frío, Supe al mirarlas de dónde vinieron

bajo los dientes de las cordilleras, hasta la soledad dura del oro,

el corazón perfora su agujero, me mostraron como gotas de sangre

rastrea, toca, sufre, sube y a la altura las vidas derramadas.

más esencial, más planetaria, llega Eran en su pobreza

con camiseta rota. la fortaleza florecida, el ramo

Hermano de corazón quemado, de la ternura y su metal remoto.

junta en mi mano esta jornada, Flores de Punitaqui, arterias, vidas, junto

y bajemos una vez más a las capas dormidas a mi cama, en la noche, vuestro aroma

en que tu mano como una tenaza se levanta y me guía por los más subterráneos

agarró el oro vivo que quería volar corredores del duelo,

aún más profundo, aún más abajo, aún. por la altura picada, por la nieve, y aun

Y allí con unas flores por las raíces donde sólo las lágrimas

las mujeres de allí, las chilenas de arriba, alcanzan.

las minerales hijas de la mina, Flores, flores de altura,

un ramo entre mis manos, unas flores flores de mina y piedra, flores

de Punitaqui, unas rojas flores, de Punitaqui, hijas

geranios, flores pobres del amargo subsuelo: en mí, nunca olvidadas,

de aquella tierra dura, quedasteis vivas, construyendo

depositaron en mis manos como la pureza inmortal, una corola

si hubieran sido halladas en la mina más honda, de piedra que no muere.

50
Punitaqui: historias, relatos e identidad

51
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Tristán Altagracia, el poeta de Punitaqui

Bernardo Araya Pérez, quien se haría posteriormente comentarios de los críticos. Sus trabajos han sido reproducidos
conocido en los círculos literarios nacionales por el nombre en distintas antologías nacionales y traducidas a tres idiomas:
de Tristán Altagracia, nació en los Mantos de Punitaqui en inglés, francés e italiano. Se recuerda su gran recital poético
1941. Realizó sus estudios en Punitaqui y Ovalle, y después, “Reflejos desde el Norte profundo”, con textos que reflejan el
en Valparaíso y Santiago, donde siguió la carrera de Historia imaginario cultural de la provincia de Limarí, en especial de
y Geografía en el Instituto Pedagógico de la Universidad Punitaqui de su infancia, el de los cerros de los mineros, de
de Chile, ejerciendo como profesor en establecimientos los lavaderos de oro”.
educaciones de Chillán, Santiago y La Serena. Se le considera
miembro de la generación literaria conocida como “veteranos Pocos días antes de su fallecimiento, en el año 2006,
del 70’ ” y desarrolló en los años 80’ una fructífera carrera Tristán Altagracia participó en el lanzamiento de las “Postales
literaria en Santiago. mágicas de La Serena”, tertulia literaria que contó con varios
creadores de la zona. Su labor poética inspiró años más tarde
Entre sus obras más destacadas se encuentran “Limeta el documental “Todo habla de Poesía: Vida y Obra del Poeta
Topacio”, “El atelier del poeta”, “Taxi nocturno”, “Santiago Tristán Altagracia”, de la documentalista Hildegard Steffen.
espiritual en el nuevo extremo de la vida”, “Estrellas del
Mataró” y “Norte Profundo”. El cronista regional Lincoyán Uno de sus poemas más conocidos es el siguiente:
Rojas explica que “sus libros han recibido elogiosos

Sintonía con el lejano País de la Radio

Cada mirada que robo en la calle -me dijo- el guitarrista para transmitir la ilusión de personas a largas distancias.
le añade un día a mi vida. Por eso agrega:
y luego musitando en voz baja entonó “Todas las noches duermo con la radio prendida”.
su canción preferida: Lo cierto es que él cree, en un Lejano País de la Radio.
“Nunca los celajes del poema. Tampoco los vientos, Cree además:
concedieron aguas como aquellas lágrimas que jamás encontrará ese país
que al verlas descalzas contigo de modo que se conforma sólo con escucharlo.
hacia el Edén remaron”. Cree
Sepan ustedes: él, es un poeta joven que surge de la calle. haber sido expulsado del País de la Radio
Contento, me confiesa “que la radio es su amiga”. y que está condenado a rondar eternamente
Se siente emparentado no tanto con la música tras las ondas que cruzan el éter
como con la voz de la radio. a través del espacio.
Es una voz sublime -continúa diciéndome- pero, ¡épa! Se siente condenado a continuar buscando
¡Cuidado! no hay que confundirla con las voces una emisora mágica
que salen de ella. que le devuelva la herencia perdida.
Este joven poeta -pienso- Ahora bien, resulta que ese joven poeta
ama padece de esquizofrenia y él es además:
la capacidad que la radio tiene, mi hijo

52
Punitaqui: historias, relatos e identidad

a quién le digo que un día de estos


nos veremos nosotros mismos
embellecidos por la música.
Cuando vayamos amaneciendo para siempre
en el cielo inmenso
del mágico y Lejano País de la Radio.
¿Cuándo sucederá? -me dice- parando la oreja
Le digo: cuando tú y yo seamos soñados por la luz
que viene aún viajando
desde las estrellas de Mataró.
Pero no logro convencerlo
Eso nunca pasará -me replica-.
Luego rascándose la cabeza
mira el cielo y me sentencia:
No te equivoques poeta
Eso será más arriba de las estrellas nuevas
Las estrellas del País del Dolor
y sólo podrá ocurrir
cuando ya no haya nadie
con quien poder hablar sobre la Tierra.

Tristán Altagracia.
53
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Punitaqui en el siglo XX: Remembranzas El mismo Efrén Roco, hablando de otros temas, asegura que
y anécdotas la vida antes era muy distinta a la de hoy. “La misma juventud
de antes era otra cosa. Aunque hoy Punitaqui todavía es
En 1930 los periódicos locales “La Opinión” y “La Verdad” tranquilo y puedes caminar sin problemas a las 3 o 4 de la
destacaban las principales inquietudes de los punitaquinos mañana sin que te pase nada. Antes se hacían los bailes y los
de la época, que por entonces se limitaban a mejorar la malones; las niñas preparaban los sanguchitos, los canapés,
iluminación del sector céntrico, reparar la alcantarilla que unía las tortitas mientras que los hombres hacían un vino blanco
el camino del pueblo con Ovalle o combatir la contaminación con canela, aunque nadie se curaba y se bailaba hasta altas
de las aguas del estero. horas de la madrugada, que en ese tiempo eran como la una
de la mañana”.
Algunas décadas más tarde, muchas cosas habían mejorado,
como por ejemplo el transporte público, gracias a las micros Bernardo Escalante, locutor de la radio de Punitaqui, recuerda
que hacían el viaje Pueblo Nuevo – Punitaqui - Ovalle y que que cuando llegó a Punitaqui a los 10 años “esto era un
pertenecían a los hermanos Jorge y José Roco. La señora pueblito. En las calles no habían más que una o dos ampolletas
María del Carmen Rojas, propietaria de la chanchería “El prendidas y la calle principal era de tierra. Nosotros veníamos
Pobre Flaco”, recuerda que “las personas en los años 60’ de Santiago, vivíamos en plena avenida Vicuña Mackenna. El
se trasladaban en burritos y caballos porque no teníamos tránsito era bastante intenso y más encima había un trencito
locomoción colectiva, excepto las 2 micros de los señores que pasaba muy cerca de nuestra casa, así que había bulla
Roco y algunos camiones mixtos, que cumplían una función día y noche. Pero llegamos a Punitaqui y había un silencio
muy importante: transportar carga y pasajeros. En el pueblo tremendo y con mi hermano menor Lindor llorábamos todas
algunos de estos camiones mixtos tenían nombres: “El Noble”, las noches, porque este silencio nos mataba, nos hacía doler
de don Alfredo Díaz; “El Patito”, que iba a La Rinconada y La la cabeza. Ahora, muchos años después, ese mismo silencio
Esmeralda, de don Juan Gallardo. Para Manquehua pasaban es un tesoro para nosotros. Es que Punitaqui se le metió en la
el camión de Juan López y la camioneta de Aniceto Ávila de la sangre a toda nuestra familia”.
Centinela; después hubo un Expreso de Custodio Tapia, que
era una especie de liebre. Las micros de José y Jorge Roco El mismo Don Bernardo recuerda con nostalgia las fiestas
cumplían la tarea de traslado a Ovalle, en la mañana y en la que se celebraban en Punitaqui en los años 60’, porque eran
tarde. Se demoraban una hora y algo” verdaderas celebraciones familiares. “Todos se agrupaban
en la cancha de básquetbol, que era donde se hacían los
Efren Roco, hijo de Don José y de actuales 62 años, recuerda bailes. Y todos se conocían entre sí; todo el mundo sabía
que “yo nací prácticamente arriba de una micro porque mi qué lugar ocupaba cada familia de Punitaqui en una fiesta.
papa tenía camión y yo empecé a manejar en ese tiempo. En En un rincón estaba la familia Varas, en otro rincón estaba la
el año 61’ me hice cargo de una micro que fue la primera que familia Valdivia, en otro rincón la familia Araya y todo el lugar
tuve mi papá, una Chevrolet del año 58. El camino a Ovalle en se iba copando sin que nadie tuviera las mesas reservadas.
ese tiempo era malazo y había que vivir debajo de las micros y Eran verdaderas kermesses. La gente también era un muy
bajarse continuamente a cambiar resortes y amortiguadores. responsable. Iba toda la familia, los padres y también los
Después él cambió esa micro por otros modelos más nuevos. hijos, con la salvedad de que si alguien quería bailar con una
Mi papá con mi tío Jorge fueron los impulsores de las micros en hija tenía que pedir permiso a los mayores de la familia. Y
Punitaqui, porque también tenían camiones mixtos, esos que nosotros como banda tocábamos en el medio de la plaza. Y
llevaban carga y pasajeros. El “Coralito” que le decían, aunque esas grandes fiestas se hacían dos veces al año, para el Año
acá también le decían el “Patito”. Mi tío tenía una micro del Nuevo y para las celebraciones en las semanas punitaquinas
año 54 que salía de Los Mantos, mientras que la micro de mi en enero. Y para el 18 de septiembre se hacían verdaderas
papá lo hacía desde Punitaqui. La micro se demoraba de aquí ramadas, unas siete, donde ahora está ubicado el liceo
a Ovalle como 1 hora y 10 minutos, más o menos. Andar en Alberto Gallardo. Allí se hacían las ramadas de los famosos
micro era una cosa muy familiar porque todos se conocían, fonderos de aquella época y todo el mundo sin saber bailar
y uno con plata o sin plata viajaba igual. Yo, por ejemplo, a cueca bailaba cueca igual, era como bailar cumbia ahora. Eso
los niños que iban al colegio los traía gratis de Pueblo Nuevo, era lo más bonito”.
de Los Mantos para acá. Por eso nunca surgimos en cuanto a
lucas, pero bueno, así era la vida. Todavía hay mucha gente Don Bernardo también rememora que “antes había dos
que se acuerda de eso. La micro siempre se iba llena a Ovalle iglesias como ahora, pero las principales eran la de Pueblo
porque la gente iba a comprar allí a los almacenes y a la feria Viejo, donde se hacían las actas de bautizo y los casamientos,
cosas como artículos suntuarios y harina. La gente nueva que etc. Pero más o menos por el año 55’ se empezaron a
llegaba acá era muy poca. El año 81’ mi padre falleció y como construir los edificios sólidos del pueblo, como una iglesia
yo estaba trabajando en el norte, mi hermano Aliro se hizo más grande para recibir más fieles, con unas oficinas más
cargo de la micro”. modernas a donde se trasladaron las antiguas oficinas de
54
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Pueblo Viejo. Entonces los párrocos se vinieron a vivir aquí sus famosos arrollados, recuerda que este local comenzó
en la sede parroquial de Punitaqui, edificio que duró hasta a funcionar en el lejano año 1947. “Yo llegué acá en el año
el terremoto de 1997. Y en su lugar se construyó un edificio 60’. En ese tiempo se trabajaba con leña y era todo mucho
un poco más moderno, que ahora sufrió un poquito con el más sacrificado. Nosotros empezamos por ese tiempo a
último terremoto del 2015, que pese a los daños igual siguió vender productos derivados del cerdo, como las cecinas y
funcionando para el bien de los feligreses”. los arrollados, porque mi esposo trabajó con un tío al que
le gustaba mucho ese animal. Con respecto al nombre de
La profesora jubilada Marta Maturana, quien vive en la “El pobre Flaco” que tiene el local la historia es muy simple.
actualidad en una casa ubicada en el 639 de la calle Caupolicán, Cuando pasaban los mineros con sus lamparitas al frente del
el mismo inmueble donde sus padres fueron comerciantes local, mi marido Gustavo los llamaba y les decía “Pasen a ver
y tenían un almacén, una tienda y una zapatería, recuerda al pobre flaco”, porque él en ese tiempo era muy delgado. Y
que “cuando era niña el pueblo era muy tranquilo y todos toda la gente le empezó a decir así al establecimiento, hasta
los caminos eran de tierra, y como no había luz eléctrica que fue bautizado con ese nombre”.
habían faroles a carburo. En las tardes salía el encargado de
la luz de Punitaqui prendiendo todos los faroles en este calle Las historias insólitas o graciosas en Punitaqui, lugar
larga, Caupolicán, y después por algunas calles aledañas. Y donde siempre hubo almacenes, expendio de alcoholes,
las lámparas permanecían prendidas con carburo toda la amasanderías, molinos de harina, carnicerías y boliches para
noche. Ha pasado mucho tiempo ahora, pero ahora quiero pasar un rato divertido, también estaban a la orden del día.
a mi pueblo tal como entonces. De hecho, pretendo morir en Una vez, un vecino llamado Víctor Santander, que tenía un
Punitaqui, porque tengo listo mi nicho en el cementerio del expendio de bebidas alcohólicas, pintó su local de color verde
pueblo”. y blanco. Pero unos jóvenes del pueblo tuvieron la ocurrencia
de llevar la pizarrita donde decía “Expendio de bebidas” y
La misma señora Marta recuerda que una de las grandes clavarla a la pared del retén de Carabineros y colocar el letrero
preocupaciones de la municipalidad de Punitaqui a comienzos de esa repartición policial en la pared de don Víctor. En esos
del siglo XX fue el fomento y desarrollo de la educación, ya que tiempos era custodio del orden del pueblo un policía apodado
en 1916 se decretó la instrucción obligatoria para los niños “Pluma Roja”, quien removió en vano cielo y mar para dar con
de ambos sexos entre los 8 y los 14 años. “Cuando yo era los responsables de la broma.
niña la escuela vieja estaba en la calle Caupolicán, eran dos
casas familiares. Yo estuve acá hasta cuarto de preparatoria La señora Eliana Valdivia, vecina de Pueblo Viejo, relató
y después estudié en una escuela de monjas en La Serena, que una vez se contrató como encargado del cementerio
Cuando me recibí de profesora llegué a trabajar a la escuela a un vecino de la localidad de Viña Vieja al que apodaban
de Punitaqui, que pese a que tenía poquitos alumnos estaba “Don Tiriquín”, pero que se hizo famoso después porque se
dividida en la escuela de niños 16 y las escuela de niñas 17. descubrió que iba al camposanto algunas noches a sacarle la
Después se fusionó y se hizo mixta. También me tocó hacer ropa a los muertos. “Llevaba estas ropas a la casa de empeño
clases en escuelas de El Delirio, Los Mantos y Ovalle”. de Ovalle para venderlas. Una vez, un señor de Los Mantos
a quien hacía poco se le había muerto su esposa, vio en
La señora Eliana Valdivia Bugueño, una de las vecinas más la calle a una mujer vestida con el mismo traje con el que
conocidas y antiguas de Pueblo Viejo, recuerda que en 1935 habían enterrado a su señora. Allí se descubrió lo que hacía
“me tocó entrar a la escuela, pero esta ya no estaba aquí. Se el panteonero, quien fue tomado preso y pasó en la cárcel
había trasladado para el otro lado a la calle Caupolicán, los varios años”.
hombres iban en la mañana y las niñas en la tarde. Para el 21
de mayo y el 18 de septiembre nos traían a misa y después La misma señora Eliana relató que una vez su padre, Víctor
a la Plaza de Armas al acto cívico. Después en Pueblo Viejo Valdivia, fue a Ovalle a sacarse una muela, pero se encontró
empezó a funcionar la escuela Parroquial Arturo Prat, la con unos amigos con los cuales fue al “Viejo Rincón”, un
cual tenía como profesora a la señorita Hilda Contreras. Su restaurante que quedaba en el mercado de esa ciudad. “Sus
enseñanza era muy buena, y los padres la preferían para amigos, que ya estaban bastante curados, le dijeron “Don
educar a sus hijos, pero sólo tenía hasta tercero”. Hoy, son Víctor, no gaste su plata en el dentista, nosotros le sacamos
varios los establecimientos que educan a los jóvenes de la la muela”. Así que con un alicate se la extrajeron. Mi papá
comuna, como los colegios “Sali Hochschild”, “Bélgica” e después llegó muy contento a la casa, mientras mi mamá
“Irma Salas Silva”. estaba hecha una furia”. La señora Eliana Valdivia, quien en
1956 se casó con un punitaquino de Pueblo Viejo llamado
Las “picadas” culinarias también formaron parte de la Eduardo con quien tuvo 5 hijos varones, que le darían 13
memoria del pueblo de Punitaqui. María del Carmen Rojas, nietos y 4 bisnietos, agregó que “en 1955 mi marido trabajaba
propietaria de la “chanchería” “El pobre Flaco”, célebre por en la mina El Delirio. Una noche venía del trabajo como a las
55
Punitaqui: historias, relatos e identidad
11 de la noche bajando la cuesta de La Marina cuando siente Con respecto a los veranos de las décadas de los 80’ y los 90’,
que venía un tropel de caballos. Escuchó perfectamente cómo el mismo Pablo González dice que vivió en ese período de su
sonaban las herraduras al chocar con las piedras del cerro, niñez y adolescencia momentos definitivamente entrañables.
pero cuando se hizo a un lado para dejarlos pasar, vio que “Fueron años muy bonitos y entretenidos. Yo llegaba aquí con
no había nadie y que estaba completamente solo. Ahí se dio mis padres y lo primero que hacía era agarrar mi bicicleta y
cuenta que le estaban penando. Así que se vino pedaleando desaparecía todo el día. Y mi mamá no se preocupaba porque
más rápido por el tremendo susto que se llevó”. sabía que todo el mundo me conocía y podía almorzar en la
casa de unos tíos que vivían más abajo o en la casa de un
Pablo González, hijo y nieto de punitaquinos, relata que se amigo. Después llegaba a la noche, cansado de haber jugado
crió en la casa de sus abuelos ubicada en la calle Caupolicán, todo el día a la pelota, andar en bicicleta o bañarme en el
la misma que se cayó totalmente con el último terremoto que estanque de algún pariente. Punitaqui está en uno de los
afectó al pueblo. “Mi deseo es construir de nuevo esta casa y rincones más importantes de mi corazón. Hay cosas que
dejarla tal como era. Por una cuestión netamente familiar. En todavía no cambian. Esa costumbre de que toda la gente se
los años 50’ y 60’ esta casa fue la botica o farmacia del pueblo, salude y se digan “Buenos Días”, aunque no se conozcan, se ha
porque mi abuelo, Raúl González Bugueño, era el boticario mantenido. Pero ha llegado mucha gente nueva al pueblo por
del pueblo. En un mueble guardaba todos los remedios que la el auge de la minería y no enchufo mucho con ellos, porque
gente venía a comprarle, pero él generalmente los terminaba han traído algunas modas que no me gustan mucho. En todo
regalando a las personas que no tenía muchos recursos. No caso, no querría irme nunca de acá. Acá te topas a cada rato
era muy bueno para los negocios, pero era buena persona con personas que te conocen de chico y que te dicen “Oye,
y creo que por eso terminó siendo alcalde del pueblo en la hagamos un asado”. Y si uno está en problemas, esa misma
década de los 60’. Él tenía una frase bastante célebre. Cuando gente llega y te ayuda, porque todos son muy solidarios. Yo
la gente le decía: “Don Raúl, estoy muy resfriado ¿Qué puedo daría mi vida por esta casa, la casa de mi abuelo, porque viví
tomar?”, él les contestaba “Tinto con limón, tontorrón”. aquí los mejores años de mi infancia, con amigos que me
También le ponía inyecciones a la gente y tampoco les conocen de niño. Yo ahora vivo en Santiago y siempre he dicho
cobraba”. que cuando esté más viejo, y cansado de todo, Punitaqui es
el lugar donde me quiero radicar. Y justamente en esta casa”.

Antiguo Desfile.
56
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Blue Demond amenizando un Malón.

57
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Antigua copa de Agua y casa de adobe en Punitaqui.

58
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Antiguas familias Punitaquinas en celebraciones dieciocheras, haciendo Pampilla.


59
Punitaqui: historias, relatos e identidad

Crecida de estero, y puente Colgante.

Aniversario celebraciones antiguas.


60
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Algunos personajes pintorescos de de franela. Eran gente sencilla y humilde, pero que para
Punitaqui nosotros fue muy significativa”.

Todo pueblo que se precie de tal está siempre definido por Varios punitaquinos nacidos en los años 70’, que vivieron
sus habitantes, en especial por los llamados personajes su adolescencia y juventud en los años 80’ y 90’, recuerdan
pintorescos. Seres humanos anónimos y otros no tanto que por su parte a un enigmático personaje conocido como “El
crecieron en diferentes épocas, pero que llamaron la atención Loco David”, que solía caminar por los cerros aledaños al
de sus coterráneos por algún rasgo o motivo en particular. pueblo. Uno de ellos contó que “una vez con unos amigos
lo encontramos en el cerro y nos dio un tremendo susto al
Don Bernardo Escalante, ex funcionario de Correos de principio, pero una vez que conversó con nosotros, nos dimos
Punitaqui y actual locutor de la radio “Vida Nueva” del cuenta que era un viejito super amable y respetuoso, todo lo
pueblo, recuerda que “me acuerdo muy bien de una señora contrario a la persona agresiva que parecía ser desde lejos
que vendía la verdura en un carretón tirado por un burrito cuando lo escuchábamos gritar. Eso me enseñó que las cosas
en la calle Caupolicán o la calle larga del pueblo, que tiene no siempre son como aparentan o como otros te las quieren
una extensión de unos 2 kilómetros. Para hacerles saber a los mostrar”. Otro punitaquino de esa misma época reveló por
vecinos que venía, ella se hacía acompañar de un negrito, un su parte que “se comentaba que el “Loco David” había sido
mocetón bastante corpulento, que vociferaba su mercadería. detenido por los militares después del golpe de Estado de
No se le entendía nada de lo que le decía, pero todo el 1973 y por eso había quedado así”.
mundo sabía que verdura era lo que vendía. Este negrito,
textualmente, vociferaba la palabra “Papamateuga”, es decir, El mismo Henry Contreras, refiriéndose al mítico “Loco David”,
“papas, tomates y lechugas”. De esa historia compuse una añadió que “yo lo conocí desde niño, ya que era familiar de mi
canción que grabamos posteriormente en un disco junto al padre. Y en su juventud escribía poemas. En una oportunidad
conjunto “Copihue Rojo” de Punitaqui, que cuenta la historia tuve en mis manos un libro de poemas, o una antología
de esta señorita y el negrito que la acompañaba a vender. La poética, y en ese libro habían algunos poemas escritos por
canción se llamaba “El negrito papa”, que recuerda esa bella él, firmados con su nombre: David Santander. No sabría decir
época”. si eran buenos o malos, pero si estaban esos poemas ahí
era por algo. También en una oportunidad mandó una carta
Henry Contreras, un antiguo habitante del pueblo, añadió a la revista “Ercilla”, la antigua, esa que era de color café.
que el personaje descrito anteriormente era conocido por Después, con los años, lo atacó esa enfermedad terrible que
un apelativo bastante singular. “Su nombre era Abel, tal es la esquizofrenia. Es por eso que tenía sus ratos de locura y
vez Abelino, pero mis tías lo saludaban siempre como Abel, sus ratos de lucidez, pero siempre fue un hombre bueno, pues
aunque para todos nosotros será siempre recordado como que yo recuerde nunca supe de que haya causado algún daño
el “Negro de La Habana”. Nunca supe el por qué de ese a alguien. Un amigo me decía que muchos se preguntaban
nombre, pero me imagino que era por el color de su piel. Lo de dónde sacaba las cosas que hablaba en el cerro. En ese
recuerdo repartiendo las bolsas de pan, muy temprano en momento no le dije, pero hoy si lo puedo contar. Eran los
la mañana, antes de la salida del sol. Las bolsas las dejaba años 84’- 85’, en plena dictadura, y yo siempre compraba la
colgada en las puertas de quienes le compraban el pan a Don revista “Cauce”. Una vez que la leía se la pasaba a mi padre.
Segundo Flores, quien tenía su panadería en calle Los Carrera, Él, a su vez, ya leída, la mandaba por correo a Punitaqui a un
por ahí cerca de donde vivía Don Juan Gallardo, dueño de la compadre que tenía allá, y este caballero se la hacía llegar a
“Esmeralda”. Lo que me llamaba la atención es que las bolsas Don David. Él siempre había sido un buen lector, por lo tanto
de pan quedaban colgadas en las puertas de las casas, y nadie se mantenía informado y en el cerro contaba con pelos y
osaba sacar un pan. señales todas las tropelías que se cometían por esos años.
Los carabineros asumían su locura, pero no se dejaban de
Posteriormente el negrito trabajaba con la Señora Olga, a
preguntar cómo obtenía la información. Su esposa se llamaba
quien todos conocíamos como “Olga gallina”. Obviamente
Silvia, quien era dueña de la casa en la que vivían. En esa casa
nadie se lo decía a ella, pero así era conocida. Y desde su
mi familia vivió como cuatro años, allá por los años 60’. Pero
pedazo de tierra que tenía en Pueblo Viejo- mas tirado para
“Don David”, como yo lo llamo, no fue el único personaje que
El Higueral- salían a vender las verduras en una carreta tirada,
había en nuestra tierra. Me acuerdo del “Minerillo”, de la
creo, por un burro. Aún tengo grabado su particular estilo
“Tonta Raquel”, “El Conillo”, “El Ojito” y su venta de helados,
de gritar “chuuuga…ate..papa…pino” y algunas otras cosas
Don Eduardo Robledo y sus competencias para los 18, mi tío
que no se le entendían mucho. En realidad todo el mundo lo
Custodio Alvarado y sus 21 cañonazos para el 21 de Mayo o
quería en el pueblo, y en su particular tono de voz, así como
el 18, y su estruendosa risa cuando se tomaba sus cervezas
ronca, conversaba con pocas palabras, y como que estiraba el
en la Fuente de Soda de Don Luis Díaz. En fin, son muchos y
cuello un poco hacia arriba para que le salieran las palabras. Y
bonitos recuerdos”.
siempre enfundado en esos anchos pantalones y sus camisas
61
Punitaqui: historias, relatos e identidad

62
Punitaqui: historias, relatos e identidad

63
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Referencias Bibliográficas:

-“Punitaqui Hoy y Ayer” (Hernán Cortés Olivares y Edelmira


González).

-“Causas de la Revolución de 1891 y cronología de acciones de


guerra del primer mes” (Ricardo Andrés Loyola, Boletín histórico
de la Sociedad de Historia y Geografía Marga Marga).

-“Recuerdos de Familia” (Eliana Valdivia Bugueño, Eva Valdivia


Ramírez, Víctor Muñoz Valdivia).

-“26 años de Periodismo” (Suplemento especial Diario “El


Ovallino”)

-“Cartas y anécdotas del contingente de Coquimbo en la Guerra


del Pacífico” (Osven Olivares Castro y Luis Malebrán Olivares).

-“El pueblo de Punitaqui: revisando los cambios en la tenencia de


la tierra y la gestión del recurso hídrico” (Lorena Bugueño, Natalia
Carvajal y Alan Ibacache).

-“Diccionario Biográfico” (Bicentenario Región del Limarí)”


(Lincoyán Rojas Peñaranda)

-“Familias destacadas de Ovalle” (Lincoyán Rojas Peñaranda)

Créditos:

Coordinador General Proyecto: Héctor Alejandro Garcia Aguilera.

Redacción: Héctor Leonardo Fuentes Campos

Idea original, Investigador, trabajo de campo, Fotografías


digitales actuales: Jorge Luis Fuentes Campos

Co-Investigadora: Ignacia Valdivia Rojas

Fotografías Históricas: Osvaldo Cuello Garcia

Asesor histórico: Osven Olivares Castro

Agradecimientos: Bernardo Escalante, Familia Mancilla Hess,


Efren Roco, Osvaldo Cuello, Carmen Rojas, Hernán Tapia, Osven
Olivares, Marta Maturana, Carmen Rodríguez, Edita Molina, Lucia
Vega.

64
Punitaqui: historias, relatos e identidad
Otras Fotos:

65
Punitaqui: historias, relatos e identidad

66
Punitaqui: historias, relatos e identidad

67
Punitaqui: historias, relatos e identidad

68
Punitaqui: historias, relatos e identidad

69
Punitaqui: historias, relatos e identidad

70

Potrebbero piacerti anche