Sei sulla pagina 1di 4

MANUEL ARRABAL FLORES

El MÉTODO CIENTÍFICO EN PSICOLOGÍA. ¿EXISTE UN MÉTODO ÚNICO O VARIOS?

INTRODUCCIÓN

Los tres documentos leídos abordan por decirlo si existe de un método científico, he tratado
de hacer un lectura objetiva para extraer en definitiva de dónde partió y dónde se quiere llegar
con la definición de un método científico aplicable a la ciencia en general, pero más problemas
me encontrado en la definición y aplicación de un método científico para las ciencias sociales y
más específicamente a la Psicología.

Para comenzar los apuntes de la asignatura se ha hecho un recorrido por el mismo


conocimiento científico, se ha visto que a lo largo de la historia se intentó buscar un método
para la ciencia, este método tendría que tener unas características para considerarlo científico
en base a unas premisas básicas (debía ser racional y lejos de condiciones sociopolíticas).
Como todo inicio se partió de la “no existencia de Método Científico”, para mi parecer creo
que aunque se ha avanzado mucho en el concepto del tipo de Método Científico aún no existe
un método perfecto aplicable para todas las ciencias.

Durante la mayor parte del siglo XX se dio muchos avances de cómo tendría que ser un
Método para considerarse científico. Como sabemos existe una realidad “objetiva”, es
necesario crear teorías para explicar cómo funciona esa realidad, bajo axiomas cuantitativos,
acumulables para producir conocimientos y así crear un cuerpo de la ciencias que pueda ser
utilizado en posteriores investigaciones, sobre todo más fácil de aplicar para las ciencias
naturales.

¿Qué pasa con las ciencias sociales?

¿La realidad es suficientemente objetiva?

¿Se puede cuantificar todo?

Haciendo un recorrido por las diversas concepciones de cómo debería ser un método
científico, debemos empezar por el Neopositivismo del círculo de Viena, creían en un método
científico y necesitaban tener unas reglas definidas desligadas de factores socioeconómicos,
basado en la física-matemática y en la inducción (de lo particular a lo general), pero como el
texto dice adolecía de muchos defectos, no se puede acumular datos sin un soporte teórico,
hay dejar de hacer ciencia del hábito, es necesario los principios.

Pienso que a causa de esos problemas de la inducción, se buscó acercarse a una concepción
hipotética-deductiva (empirismo lógico), era necesario las leyes para construir enunciados
observacionales verificables con la observación o la experimentación. Las hipótesis formuladas
se debían contrastar empíricamente. A mi parecer se dio un paso adelante pasando de una
mera acumulación de datos a buscar reglas generales. Se introdujo con esta concepción, las
variables dependientes e independientes para buscar la causalidad.

Incluso en esta concepción se formula unas series de pasos para llevar a buen puerto el
quehacer científico: (1) observación y registro de todos los hechos; (2) análisis y clasificación
de éstos; (3) derivación inductiva de generalizaciones a partir de ellos, y (4) contrastación
ulterior de las generalizaciones. Desde de mi punto de visto lo veo muy positivo ya que hay
una implementación del “hacer científico”.

Pero también debemos hacer constar que con el empirismo-lógico damos entrada la
subjetividad del científico influida por el contexto socioeconómico y los científicos no siguen el
método universal-abstracto, ya que la percepción pura no existe, se le denominó “la carga
teórica de la observación”.

Con el termino infradeterminación, un mismo conjunto de hechos pueden ser afrontados


desde diversas perspectivas teóricas.

Como hemos visto tanto la inducción como el empirismo lógico eran ideales abstractos a
conseguir, pero al llevarlo al terreno del científico perdían “fuerza metodológica”, con Popper
se le dio una vuelta a los dos concepciones y basaba la cientificidad en que una sola
observación que falseara la hipótesis desmontaba todo. No es buen conocimiento científico el
que esté demostrado, sino el que sea susceptible de revelarse como falso.

A este punto hemos llegado defendiendo un método científico más o menos estable con sus
defectos y ventajas. ¿Pero es posible que no exista método? Quizás lo científicos no sigan
ningún método, sino que vivan en un contexto de descubrimiento constante, afectado por
factores menos objetivos, sociales, culturales, etc. Alejándonos de un contexto permanente de
justificación de la validez, eso nos alejaría de la concepción heredada de la ciencia.

Para mi entender la ciencia con esta nueva concepción funcionaba como una “bola de nieve”
que baja montaña abajo en un mismo sentido pero con muchas direcciones. El contexto de
descubrimiento era más importante o incluso lo único importante.

Kuhn con sus paradigmas creo que apuntillo y rompió con la concepción heredada. La visión
de que la ciencia no estaba fuera de su misma historia, en base a paradigmas que se alternan
en fases de ciencia normal y de crisis, es como un ciclo de vida permanente en producción
científica. Creo que Kuhn acierta en ver la ciencia no desligada de la historia que se vive
alrededor y pone el conocimiento científico al mismo nivel del hombre que es su productor,
alejando los ideales abstractos de la concepción heredada por lo que para hacer ciencia hay
que tener en cuenta al mismo nivel los factores sociales y los científicos.

Como cita Kuhn la derecha Kuhniana (sociológica externa) de la ciencia se caracteriza por
analizar las instituciones científicas. Merton nos habla de los factores sociales de la ciencia,
abandonando incluso el contexto de justificación, esto se llamó cientimetría .

En cuanto a la izquierda Kuhniana (sociológica interna) de la ciencia, trata el porqué se


producen una teoría y otras no, cómo se prioriza la investigación, con todo esto apareció el
“programa fuerte en la sociología del conocimiento científico”. Este programa concibe la
ciencia como un hecho natural con los principios de: Causalidad, Imparcialidad, Simetría,
Reflexividad. Creo que estos principios en verdad no son un método en sí, sino unos referentes
para hacer ciencia, ya que nos habíamos quedado sin ningún método.

Collins con el programa empírico del relativismo reforzó el programa fuerte, persigue creo que
acertadamente los mecanismos sociales y los resultados experimentales están muy unidos. Y
estos mecanismos sociales se deben ver tanto desde una visión más macrosocial (políticas de
investigación) como una más microsocial (trabajos de laboratorio). Es necesario saber cómo
funciona la ciencia a nivel del laboratorio.
La teoría Actor-Red Latour acerca más a la ciencia y la sociedad, ya que niega la frontera entre
ciencia y sociedad. Está teoría se supone que científicos, teorías e instrumentos se influyen
mutuamente y no da por supuesta ninguna realidad objetiva de la que el conocimiento sea un
reflejo, ni tampoco ningún tipo de actividad científica específica que genere conocimiento. Ni
que decir tiene que, desde esta perspectiva, no existe el método científico.

No sólo el método, también la ciencia le ha faltado mucha perspectiva de género y el punto de


vista femenino. La “teoría del punto de vista feminista” encuentra su máxima representante en
la experiencia femenina permite un punto de vista epistemológicamente peculiar que permite
un conocimiento más objetivo. Creo como podemos ver la ciencia ha sido mucho de hombres y
es necesario que estén representados todos y todas.

Cómo el artículo cita creo después de todo no existe un método científico en general, que el
método debe ser tenido con cautela y ser analizado desde la particularidad del científico, con
todas los factores que afectan a la investigación. En cuanto a la psicología es acertado que está
llena de subjetividades ya que tanto los aspectos sociales, como las mismas investigaciones
que están más alejadas de las ciencias naturales hacen imposible investigar si subjetividades.

Habiendo hecho un recorrido histórico de la ciencia hasta llegar a lo que nos atañe, la ciencia
psicológica tenemos que decir sobre ella en base a los textos de Despret y Epele lo siguiente.

Cómo hemos citado anteriormente en la psicología creo que la subjetividad del investigador
puede alcanzar niveles altos, la psicología están hecha de humanos, tanto en el lado del
investigador como los investigados.

Se suelen producir artefactos y aspectos en la demanda de la investigación que afectan a los


experimentos, por resumir podemos citar:

Los sujetos estudiados se adaptan a veces a la investigación sin ser consciente el investigador
(complacencia por parte de los sujetos), esta debe ser contrarrestada. Para conseguir la
objetividad de que los mismos sujetos no persigan conseguir lo que se espera de ellos quizás
sea necesario acudir al engaño ya que así le sea indiferente el experimento.

Un aspecto que también puede afectar la las investigaciones en psicología es el poder o


autoridad del investigador que puede influir en los resultados ya que los sujetos se adaptan a
la investigación así no decepcionaban al investigador.

Estos ejemplos nos hacen ver que la subjetividad en psicología es variada y difícil de detectar,
ya que se produce una relación entre investigador y sujetos investigados que no se suele dar
en las ciencias naturales.

Siguiendo con el experimento de Valins, podemos ver que en la investigación en psicología se


ha dedicado incluso a las emociones, creaba un cuerpo artificial que influía en la decisión de
los sujetos en la preferencia de las fotos.

Pero lo que nos interesa aquí es si los sujetos realmente reaccionaban a lo que perseguía el
experimento o sólo los sujetos querían de nuevo cumplir las expectativas del investigador.
Quizás los sujetos sólo estarían dispuestos a definir la relación con su supuesta emoción.

Habiendo visto la investigación en psicología, se hace difícil controlar todas las variables que
puedan afectar a los resultados. Un método que sea muy estricto con la formulación de pasos
marcados por principios abstractos creo que no es posible aplicarlo en este ámbito.
En cuanto al documento de Epele nos muestra que durante este ensayo hemos hablado de
psicología experimental. ¿Qué pasa en aquellas áreas de la psicología más cercanas a la gente?

En estos casos nos alejamos todavía más de un método estricto, aquí el escuchar se convierte
en el arma fundamental para encontrar el motivo, lo importante de intentar acercarse a los
problemas de unas determinadas personas. Esta escucha debe intentar ser profesional pero a
la vez cercana y humana. Cómo podemos encuadrar este tipo de intervenciones en una labor
por decirlo científica para obtener los factores determinantes y buscar soluciones.

La complejidad en estas situaciones llega a ser mayor ya que la consideración de escuchar


profesionalmente es ambigua poco objetivizable.

CONCLUSIONES:

Para finalizar he hecho un recorrido por las diversas concepciones de lo que se perseguía para
hacer ciencia y utilizar un método determinado.

Pasando desde el neopositivismo, el empirismo lógico, en cada caso se buscaba un método


determinado. Después con el falsacionismo, los paradigmas se comenzó a dudar del mismo
método ya que la ciencia estaba influida por cuestiones no científicas. Con el programa fuerte
de Collins se empezó a dar más importancia a los factores sociales que a los propiamente
científicos, la cuestión de género también debía ser tenía en cuenta, por lo que poco a poco la
idea de un método estricto y puro se fue desvaneciendo, llegando las nuevas concepciones
que dan más importancia a todo que rodea la ciencia.

En cuanto a la Psicología a mi parecer todo se complica, no es ciencia natural pura, es


estudiada por personas que estudian a comportamientos de personas, hay muchos factores
inconscientes tanto en los investigadores y los sujetos que no se pueden controlar cuando se
realiza un experimento.

Pero los problemas se acentúan en los contextos de la Psicología no propiamente


experimentales, como las psicoterapias. ¿Cómo se debe actuar?

Para finalizar creo que en la Psicología no existe un método único, ya que las áreas de
investigación van desde aquellas más de laboratorio a aquellas que son más sociales y trabajos
de campo. Quizás sea necesario ir adaptando la forma de investigar al tipo de investigación.

Potrebbero piacerti anche