Sei sulla pagina 1di 43

TRASTORNOS MENTALES: (DEPRESIÓN) EN LOS

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

FRANCISCO ARTURO CID ORTEGA

LORENA MIS BUENFIL

TAISHA JULIETH RODRIGUEZ MONTALVO

ESMERALDA DE JESUS RECINOS GUTIERERZ

MELISSA ESPARZA CASTELLANOS

MAESTRA:

LIC. ÚRSULA GABRIELA SERRANO BORES


INDICE
1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION
3. ANTECEDENTES
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5. MARCO TEORICO
6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
6.1Objetivo general
6.2Objetivos específicos

7. VARIABLES
7.1 Independiente

8. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
8.1 TIPO DE INVESTIGACION

9. SITIO DE REALIZACION DEL ESTUDIO


10. POBLACION Y/O MUESTRA
10.1 CRITERIOS DE INCLUSION
10.2 CRITERIOS DE EXCLUSION
10.3 CRITERIOS DE ELIMINACION

11. RECURSOS
11.1 RECURSOS HUMANOS
11.2 RECURSOS MATERIALES
11.3 RECURSOS FINANCIEROS

12. PERIODO EN QE SE LLEVARÁ A CABO EL ESTUDIO


13. RECOLECCION DE DATOS
14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
15. RESULTADOS
16. BIBLIOGRAFIA
17. ANEXO
INTRODUCCION

Hoy en día no muchos no tienen muy claro ¿Qué es la salud mental? Dado a que muchos piensan

que, al estar bien físicamente, creemos que la salud mental no forma parte de nuestro bienestar,

pero es erróneo este pensamiento, puesto que las emociones, nuestro pensar, y el como nos

sentimos son parte dispensable para nuestro bien común. Por esta razón nuestro objetivo principal

el conocer que tipos de trastornos prevalecen mas en los ciudadanos y cómo podemos evitarlo.

Donde tratamos de indagar por qué este estado emocional afecta en muchos aspectos personales,

emocionales, que a la larga tienen consecuencias y derivado a esto buscar una forma para prevenir

que sucedan más suicidios en jóvenes, personas de edad media y adulta. Buscando un mejor

alcance descriptivo ya que este busca especificar las propiedades, características y los perfiles de

personas, en la cual se pretende recoger información de manera independiente o conjunto sobre

las variables de algún trastorno emocional, en este caso la depresión. Todo con el fin de saber mas

a fondo cuantas personas suelen tener este tipo de problema, que tratamiento seguir para llevar a

cabo este padecimiento y como poder evitarlo, todo esto debido a que en México tenemos un alto

índice de caso sobre suicidio.


RESUMEN

Se quiere dar a conocer mediante esta investigación, algunos puntos relevantes sobre la depresión

que hoy en día prevalece en los jóvenes, generalizando en México y Quintana Roo, es importante

saber que para todas las personas toman la salud mental como parte del bienestar personal, tanto

física como emocional de los Ciudadanos. De alguna forma la salud mental puede ser definida

como un estado de bienestar que permite que los individuos sean aptos para realizar sus

habilidades, afrontar y llevar acabo el estrés normal que nos da la vida y trabajar de manera

productiva. Con el fin objetivo de brindar conocimiento acerca de las nuevas enfermedades

mentales dadas en los últimos años y como estas con paso de los años han sido cambiantes, y se

ha viralizado al punto de ser un problema para la salud mental por ejemplo la vulnerabilidad es

una de las principales causas de los trastornos mentales. Con base a distintos resultados nos

basamos al método cuantitativo para llegar a resultados más concretos determinando que el género

femenino tiene mayor tendencia a la depresión que el masculino y el rango de edad con mayor

tendencia a padecer algun transtorno comprende de los 18 a 20 años. Detectando que la mayoria

de las personas de todas las edades sufren de algun tipo de trastorno, dado a que tienen algun

sentido de culpa por situaciuones del pasado. Y finalmente se pudo llegar a resultados concretos

gracias a la Escala de Hamilton, con base a ella se aplicaron encuentas para saber un rango

especifico de este padecimiento.


ANTECEDENTES

Padrón Galarraga, Caridad Xiomara, & García Pérez, Teresita. (2018). Realizaron un estudio

denominado: trastorno mentales y homicidios, el objetivo fue caracterizar psicopatológicamente a

los autores del homicidio acaecidos en la habana que fueron peritados en el periodo 2011-2013

Esta investigación plantea como problema el homicidio El homicidio constituye uno de los

indicadores más completos, comparables y precisos para medir la violencia. Los datos sobre

homicidio constituyen una herramienta importante para monitorear la seguridad y la justicia,

ayudan a que la comunidad internacional comprenda mejor la complejidad del homicidio y sus

diferentes efectos, permitiendo así que los gobiernos desarrollen estrategias y políticas públicas

que protejan a quienes están en mayor riesgo y presten atención a los individuos que tienen más

probabilidad de delinquir.

La asociación entre homicidio y enfermedad mental ha sido un tema a debate en el campo de la

Psiquiatría y la Criminología durante décadas. Algunos estudios hablan de una leve asociación

entre homicidas y cualquier tipo de psicosis, sin embargo, esta visión ha sido rebatida de manera

constante en la literatura.

La organización panamericana de la salud (2018) realizo un estudio de “la carga d los trastornos

mentales de la región de las Américas, el objetivo es informar a los gobiernos, sociedad civil y

otros interesados directos, que se aumente el grado de concientización respecto a los trastornos

mentales en la región, para así movilizar la voluntad política y los recursos necesarios para

combatir los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias


Esta investigación plantea como problema mejorar la evaluación de las necesidades en materia de

salud mental en la Región de las Américas al presentar un panorama actualizado y matizado de: a)

la discapacidad debida a los trastornos mentales, por consumo de sustancias y trastornos

neurológicos específicos, más la autoagresión (TMNS), tanto sola como en combinación con la

mortalidad prematura; b) el desequilibrio entre el gasto en salud mental y la carga de enfermedad

relacionada; y c) la asignación inadecuada de los exiguos gastos en salud mental por parte de los

países de la Región. En consonancia con las tendencias mundiales, la transición epidemiológica

en la Región de las Américas ha hecho que las enfermedades transmisibles, las carencias

nutricionales y los problemas de salud materno infantiles, que eran las principales causas de mala

salud y muerte, hayan dado paso a las enfermedades no transmisibles, que son responsables del

aumento de la discapacidad y la mortalidad prematura. En la Región de las Américas, una

proporción considerable de los problemas de salud también se debe a los trastornos mentales,

neurológicos y por consumo de sustancias. Las personas con trastornos mentales tienen mayores

grados de discapacidad y presentan tasas de mortalidad altas.

Rosa Seminario y Elvia Bello (2015) con el fin de generar y abundar información acerca de la

salud mental y como esta interfiere en el trastorno mental, teniendo como objetivo el fortalecer

nuestro conocimiento acerca de lo que se puede hacer para promover la salud mental en el mundo

y aliviar las cargas y evitar las muertes prematuras causadas por los trastornos mentales.

Para todas las personas, la salud mental, física y el bienestar social son componentes vitales. Con

el desarrollo del conocimiento acerca de esta interrelación, surge más claramente que la salud

mental es crucial para asegurar el bienestar general de los individuos, sociedades y países. En

efecto, la salud mental puede ser definida como el estado de bienestar que permite a los individuos
realizar sus habilidades, afrontar el estrés normal de la vida, trabajar de manera productiva, y hacer

una contribución significativa a sus comunidades. No obstante, en la mayor parte del mundo, ni

remotamente se le atribuye a la salud mental y los trastornos mentales la misma importancia que

a la salud física. Por el contrario, la salud mental ha sido objeto de abandono e indiferencia

llevándonos a tener el primer planteamiento del problema.

Una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno mental. La

magnitud de la carga en la familia es difícil de justipreciar, y por eso es frecuentemente ignorada.

No obstante, es fiable afirmar que el impacto es importante en la calidad de la vida familiar.

Héctor González Pardo y Marino Pérez Álvarez (2007). Una investigación con un fin objetivo

de brindar conocimiento acerca de las nuevas enfermedades mentales dadas en los últimos años.

El problema de partida es la creciente cantidad de trastornos mentales referida tanto a la aparición

de nuevos tipos como la incidencia de los ya conocidos. Así, nuevos tipos de trastornos, aunque

ya parecen de toda la vida, y si se tiene en cuenta que a finales del siglo XIX había unas ocho

categorías, el progreso ha sido considerable. Por su parte, la incidencia de otros trastornos ya

conocidos, como la depresión, ha alcanzado proporciones epidémicas, cuando apenas tenía

relevancia hace 20 años.

Por otro lado, la misma esquizofrenia parece tener un mejor pronóstico en los países del Tercer

Mundo que en los más desarrollados, ¿Qué está pasando? La respuesta no se puede conformar con

simples explicaciones genéricas tales como decir que vivimos en una sociedad acelerada, de estrés,

que nos vuelve locos. Generalmente se lleva a cabo un proceso para tener una respuesta concreta.
SEDESA secretaria de salud en México (2018). Realizó un estudio denominado “salud mental”.

Cuyo objetivo es dar a conocer los índices de problemas mentales en mujeres y hombres, además

de los tipos de problemas que entran en esta categoría. Se menciona que los problemas de esta

índole son una de las principales preocupaciones en el país, ya que de este se deriva varios

problemas sociales, afectan el rendimiento, social, escolar y laboral. éstos suelen ser vinculados

con factores genéticos, psicológicos, neurológicos, ambientales o sociales, entre otros.

Se estima que de los 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental en México, la

mayoría son adultos jóvenes. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el

mundo alrededor de 450 millones de individuos padecen algún tipo de trastorno mental, estudios

arrojan que para el año 2020 la depresión será la segunda causa de discapacidad a nivel mundial.

¿La salud y los trastornos mentales son dos conceptos opuestos? Estos se detectan y diagnostican

por métodos clínicos igual que cualquier otra enfermedad. De igual manera se señala, que tanto

los problemas físicos como mentales son de la misma importancia para la calidad de vida en las

personas.

Manual Merck versión para público general por Caroline Carney (2015). Realizó un estudio

denominado “enfermedades mentales y sociedad”. El cual señala que Casi el 50% de los adultos

padece un trastorno mental en algún momento de su vida. Más de la mitad de las personas

experimentan síntomas graves o moderados. De hecho, cuatro de las diez causas principales de

discapacidad entre los sujetos mayores de 5 años de edad corresponden a trastornos mentales,

siendo la “depresión” la primera causa de discapacidad por enfermedad. A pesar de esta elevada
prevalencia de los trastornos mentales, solo en torno al 20% de las personas que tienen una

enfermedad mental reciben ayuda profesional.

Una de la principales causas o problemáticas en el tema, por ejemplo, las personas con una

enfermedad mental pueden ser culpabilizadas de su propia enfermedad o ser consideradas

perezosas o irresponsables. Además, no siempre se puede diferenciar un trastorno mental con un

comportamiento normal.

¿Cómo darse cuenta de que el proceso de duelo en una persona se convierte en depresión? puede

ser difícil distinguir una depresión del sentimiento normal de duelo. De igual modo, el diagnóstico

de un trastorno de ansiedad en una persona preocupada o estresada por su trabajo es un tanto

arbitrario, ya que la mayoría de las personas experimentan estas sensaciones en algún momento de

su vida. Por esto, en algunas ocasiones se desestiman estos problemas acarreando un problema

mayor.

Becerra-Partida, Omar Fernando (2014). La salud mental es un fenómeno complejo

determinado por múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos, e incluye

padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia, y los

trastornos del desarrollo en la infancia, algunos de los cuales se han agravado en los últimos

tiempos. En este sentido, lograr que la población conserve la salud mental, además de la salud

física, depende, en gran parte, de la realización exitosa de acciones de salud pública, para prevenir,

tratar y rehabilitar.

Causas y efectos. La vulnerabilidad como causa de trastornos mentales. La necesidad de que

todos los miembros de la familia se integren al mercado laboral, incluyendo a madres con
niños pequeños y los niños mismos, así como la migración internacional, aun cuando

representan oportunidades para el progreso económico, incrementan los riesgos para los

problemas mentales, ya que en las familias se cambian los roles tradicionales de la mujer y el

hombre, además de crear un ambiente poco propicio para la comunicación y supervisión de

todos los miembros de la familia, provocando estrés adicional que puede llevar a la depresión

y la ansiedad.

Los impactos: médico, económico y social. La salud mental como fenómeno complejo

determinado por múltiples factores como es sociales, ambientales, biológicos y psicológicos

requiere acciones de salud pública. En este sentido, los impactos que la falta de visión integral del

ser humano ha producido en las estrategias y políticas de acción, se pueden observar en la

incidencia de trastornos mentales, y también, en el grado de conocimiento y estudio que se tiene

en el entorno social y económico del país.

Fernández Liria, Alberto. (2008). La salud mental y la atención a los trastornos mentales han

ocupado un lugar destacado en el debate social en diversos momentos históricos. Así, por ejemplo,

la introducción del psicoanálisis supuso una auténtica conmoción en los inicios del siglo XX, las

aportaciones de los culturalistas fueron best sellers en los años cincuenta y la voluntad de descifrar

el tipo de cuestionamiento de los usos sociales que encerraba la locura lo fue en los sesenta y

setenta de la mano de los llamados antipsiquiatrías, de los reformadores de la psiquiatría o de

Michel Foucault y seguidores ya en los sesenta y setenta.

En los últimos años se han producido algunas señales de que existe una nueva preocupación social

por la salud mental y sus alteraciones al menos en lo que solemos llamar el mundo desarrollado.
Sin hacer mención a la proliferación de instrumentos de autoayuda que pretenden responder a la

necesidad subjetivamente experimentada por multitudes de preservar su salud mental, si

atendemos sólo a las manifestaciones institucionales encontramos que la salud y los trastornos

mentales han vuelto a ser motivo de preocupación política, al menos en Europa.

Una de las constantes en los documentos europeos es la constatación de que la salud mental,

globalmente considerada, no puede ser una tarea sólo sanitaria, sino que requiere de un trabajo

coordinado en el que deben participar muchos otros departamentos. El documento titulado

"Modelo de Atención en el Sistema para la Autonomía del Enfermo Mental Grave" publicado por

el IMSERSO y fruto también de un amplio consenso, abre el camino a esta perspectiva, que debería

extenderse necesariamente a otros departamentos, con especial urgencia a los responsables de las

prisiones y la justicia, donde se dan situaciones inaceptables.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Un punto a considerar que puede ser alarmante en los estudiantes de la universidad de Quintana

Roo es el autoestima baja, la necesidad de subir esa autoestima que, en realidad significa querernos

un poco más a nosotros mismos, puesto que la autoestima sigue presentándose como un concepto

abstracto al que no podemos definir del todo, sino el estado emocional donde se encuentran en este

caso sería la depresión como un factor para poder continuar con sus estudios, desarrollo de

conocimiento emocional donde se trata de indagar por qué ese estado emocional afecta en muchos

aspectos personales, que a la larga tiene consecuencias y derivado a esto tratar de prevenir que

sucedan accidentes.
JUSTIFICACIÓN:

Esta investigacion se realiza con la finalidad de tener el conocimiento sobre la depresión, que

genero tiende a padecerlo más, entre los jóvenes universitarios de la ciudad de Chetumal, de esta

manera posteriormente se puede crear un programa preventivo, ya que en las universidades existen

diversos factores de riesgo que puedan poner en peligro la integridad de los estudiantes.

Debido a que en Chetumal, existen altos índices de depresión en los estudios que se han realizado

en los últimos años.

Esto es algo relevante que está pasando en la zona del caribe ya que al no darle la importancia

suficiente a esta problemática, se han reportado varios suicidas ya que muchas veces los jóvenes

no saben a quién acudir o de qué manera buscar ayuda.

La información sobre depresión en Chetumal del 2018 se puede verificar en la siguiente tabla:

Suicidios (INEGI)
6900
6800
6700
6600
6500
6400
6300
6200
6100
2015 2016 2017 2018
Suicidios (INEGI) 6425 6370 6559 6808

Suicidios (INEGI)

 Joana Maldonado (2018) p.1


Al ver esta tabla nos damos cuenta que al pasar los años el índice va incrementado de una

manera exponencial, por lo que es importante implementar nuevos programas para la

prevención o el cuidado que padecen depresión en este caso los jóvenes pertenecientes

a la ciudad de Chetumal
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL:

 Determinar el tipo de trastorno emocional que prevalece en los jóvenes universitarios de

Chetumal

OBJETIVO ESPECIFICO

 Identificar qué tipo de trastorno emocional padecen los jóvenes

 Tabular el número de jóvenes que pueden que pueden de jóvenes que pueden sobre llevar

este trastorno.

 Analizar el rango de edades que prevalece en los jóvenes

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuál es el porcentaje en la comunidad estudiantil de la universidad de quintana roo, que padecen

o sufren de depresión?
ALCANCE O LIMITACIONES

Alcance descriptivo ya que este busca especificar las propiedades características y los perfiles de

personas, en la cual se pretende recoger información de manera independiente o conjunto sobre la

variable de algún trastorno emocional en este caso la depresión.

Su valor es útil para mostrar con precisión las diferentes situaciones en las cuales se puede

desencadenar este problema.

Las limitaciones que puede tener la investigaciones que al momento de aplicar las encuestas no

sean contestadas al 100% de manera honesta, que la encuesta no este lo suficientemente entendible

para las personas que se le aplicaría, que la encuesta no les llegue a todos, que si se hace de manera

física no tengamos el dinero para las impresiones, si es de manera digital que el internet se caiga

o este muy lento, que no lo sepan mandar o que no llegue, que se pierdan encuestas.

MARCO TEORICO

1.-Depresión en un centro geriátrico comunitario en Quintana Roo

1.1.- Evaluación Hamilton

¿Qué es un centro geriátrico?

Es un lugar especial: un Centro Geriátrico, que no es un asilo, sino una Institución especializada

en brindar cuidados especiales, servicios de enfermería y atención médico-geriátrica que

requieren los adultos mayores dependientes debido a las enfermedades o complicaciones

que padecen. También se les conoce como Centro de Retiro, Estancia o Residencia.
Ahora el tema que si es de interés dado que la depresión es una de las patologías más

frecuentes en personas mayores de 60 años. Esta enfermedad se ha ubicado

históricamente dentro de los primeros lugares en causas de discapacidad en el mundo,

lo cual representa un reto para los profesionales de la salud en la generación de

estrategias para la detección y atención oportuna, así como en la prevención de la

depresión en dicha población. El objetivo del presente estudio fue identificar el índice

de depresión, y su clasificación a través del test de Hamilton, en un centro geriátrico

comunitario en Quintana Roo. La escala de depresión de Hamilton (EDH) evalúa el

estado depresivo, síntomas vegetativos y cognitivos de depresión, así como síntomas de

ansiedad comórbida. En la siguiente tabla se muestran los siguientes datos

Femenino Masculino Total


Sin depresión 5(31%) 3(19%) 8(50%)
Depresión leve 5(31%) 0(0%) 5(31%)
Depresión moderada 2(13%) 1(6%) 3(19%)

Depresión grave 0(0%) 0(0%) 0(0%)

-Tabla-Diagnóstico de depresión según escala de Hamilton en adultos mayores por sexo.

En 2018, estas unidades atendieron a mil 689 casos de trastornos depresivos de seis y hasta 60

años, el mayor número de casos concentrados en el rango de edad de 18 a 49 años; 655

problemas paterno-filiales sobre todo entre los 6 a los 14 años; 646 pacientes con

trastornos por déficit de atención con hiperactividad (la mayoría niños y jóvenes), así

como trastornos de ansiedad y hasta problemas conyugales.

 Laura Hernández Chávez (2016) p.p.1-5


2.- Depresión en 160 estudiantes adolescentes en Quintana Roo

2.1- Quintana Roo en la Actualidad con más Jóvenes en Depresión

Aproximadamente 163 jóvenes de nivel medio superior y nueve del nivel superior han sido

atendidos por presentar cuadros depresivos durante el presente ciclo escolar 2018-2019

en el estado de Quintana Roo; 24 han atentado contra su vida.

De acuerdo con un informe emitido por la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), al

menos cinco subsistemas rindieron un informe acerca de la condición en la que se

encuentran los jóvenes de la entidad.

En el caso de la escuela Eva Sámano de López Mateos de Chetumal, plantel de la colonia

Proterritorio, se informó que fueron en total 32 jóvenes atendidos por cuadros

depresivos.

Mientras que el Instituto Tecnológico de Chetumal (Itch) informó que se han atendido a nueve

jóvenes en esta situación, en carreras como Arquitectura, así como en las licenciaturas

de Biología, Administración y en las ingenierías como Administración y Sistemas

Computacionales.

 Zamora J.(2018) p.1

3.- Adolescentes quintanarroenses entre los más depresivos de México

3.1- Atención inmediata para jóvenes en depresión en quintana roo

La Secretaría de Salud, indica que la tasa de incidencia de depresión en la Quintana Roo es de

55.5 casos por cada 100 mil habitantes para colocarse en el lugar 22 a nivel nacional,
que lo coloca por debajo de la media de 79.77 casos, con lo que apariencia no es un

problema.

El suicidio constituye hoy en día uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel

mundial, causando gran problemática en todos los sectores y todos los grupos

poblacionales. El número de suicidios en el mundo durante el año 2000 se calcula en un

millón, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el año 2020 esta

cifra se duplicará; por otra parte, se ha encontrado en diversos estudios a nivel mundial

que uno de los grupos con mayor riesgo de suicidio es el de la población joven, es decir,

adolescentes y adultos jóvenes, siendo el suicidio la segunda causa de muerte en este

grupo de edad en diversos países.

En México las tasas de suicidio se han incrementado notablemente en los últimos años, siendo

en el 2005 de 3.4%; pero algo también muy notable es que nuestro país ocupa el primer

lugar a nivel mundial del incremento porcentual en los índices de suicidio según grupos

de edad y en intervalos de tiempo específicos, correspondiendo 61.9% en 10 años. En

el año 2005 Quintana Roo ocupó el 1er lugar en casos de suicidio, junto con Tabasco,

con 9.8 con 100000 habitantes, triplicando la tasa nacional.

Para detectar en las escuelas posibles trastornos psicoemocionales entre los estudiantes y

atenderlos de manera oportuna, se están coordinando los trabajos con las Unidades de

Especialidades Médicas del Centro Integral de Salud Mental (Uneme Cisame).

 González J. (2009) p.1


4.- Depresión en Estudiantes Universitarios

La depresión es uno de los problemas psicológicos individuales que más afectan nuestras

actividades diarias, ya que puede considerarse un trastorno mental caracterizado por

sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza y desesperanza. Por otro lado, la ansiedad se

caracteriza por un intenso malestar interior que la persona no es capaz de controlar, esta

última suele aparecer en algunos casos como síntoma de la depresión. Por lo tanto, el

objetivo del presente trabajo fue conocer la relación entre la ansiedad y la depresión en

hombres y mujeres que desarrollan actividades escolares durante la mayor parte del día,

y conocer si existen diferencias entre éstos. Participaron 80 estudiantes de Estudios

Superiores. Se aplicaron dos test, la escala de Beck para evaluar los niveles depresivos

y el test de Hamilton para evaluar los niveles de ansiedad. Los resultados mostraron que

existe una correlación entre dichas variables. No se identificaron diferencias

significativas entre los puntajes de depresión y ansiedad de los participantes, aunque las

mujeres mostraron puntajes más altos en las dos pruebas. Las implicaciones de los

resultados se discuten a la luz de la psicología clínica.

 Roberto Flores Ocampo (2016) p.2

5.- Síntomas de ansiedad, depresión y factores psicosociales en hombres que solicitan

atención de salud en el primer nivel

5.1.- ¿Cómo afecta en hombres y en mujeres?

La salud mental en el género masculino tiene características que la hacen merecedora de

especial atención, siendo la depresión un aspecto preocupante por la correlación con la


conducta suicida. En México, las estadísticas reportan que en 2007 se observaron 4 388

suicidios en ambos sexos. Como causas se identificaron la ansiedad, depresión, estrés,

soledad, desesperanza, exigencia social y sentimientos de rechazo.

Las entidades federativas con mayor prevalencia de suicidios en hombres fueron las de la zona

norte (Baja California, Sonora y Chihuahua) y sur-sureste del país (Tabasco, Campeche

y Quintana Roo). Si bien es cierto que son más las mujeres las que intentan suicidarse,

paradójicamente son más los hombres que mueren por lesión autolítica al utilizar medios

más letales e irreversibles.

El perfil sintomático de la depresión en los hombres es, en general, diferente al femenino, con

un predominio de la fatiga, insomnio, irritabilidad y pérdida de interés por el trabajo y

el tiempo libre. En comparación con las mujeres, los hombres deprimidos expresan

menos sentimientos de tristeza y son menos propensos a la baja autoestima y a los

sentimientos de culpa excesiva.

Estudios epidemiológicos relacionan un mayor abuso de alcohol y drogas en sujetos masculinos

con trastornos de ansiedad y del afecto. Así, en lugar de reconocer sus síntomas, pedir

ayuda o solicitar tratamiento apropiado, los varones pueden recurrir al alcohol o a las

drogas cuando están deprimidos, frustrados, desanimados, enojados, irritables y algunas

veces violentamente abusivos. Otros tienden a buscar refugio en el trabajo o a participar

en comportamientos de asunción de riesgo. Además, hay culturas y factores sociales que

pueden ejercer presión sobre los hombres para presentar una imagen de fuerza y la

depresión se considera aquí como un signo de debilidad o falta de autocontrol, lo que

puede conducir a sentimientos de tristeza que se canalizan en hostilidad.


 Espinosa Muñoz (2019) p.1

6.- Depresión en adolescentes

6.1- Diagnostico, cuadro clínico y tratamiento

El trastorno depresivo es un problema de salud mental común en la gente joven en el mundo.

Los metaanálisis sugieren que la prevalencia en niños menores de 13 años es de 2.8%,

y se incrementa a 5.7% en adolescentes y adultos jóvenes; las tasas de recaída son altas.

Existe una gran variedad de consecuencias negativas a largo plazo asociadas con el

trastorno, por ejemplo, dificultades en la convivencia y la socialización, pobre

desempeño vocacional e incremento en el riesgo para autolesiones y suicidio. Por lo

tanto, la intervención temprana es la estrategia más efectiva para la prevención de las

consecuencias asociadas con la enfermedad.

La depresión en adolescentes abarca un espectro amplio de sintomatología, que va desde lo su

sindromático hasta lo sindromático. Para establecer el diagnóstico, el adolescente debe

presentar por lo menos durante 2 semanas: a) cambios persistentes en el estado de ánimo

o b) pérdida de interés en actividades placenteras practicadas de forma cotidiana.

Sumado a otra gran variedad de síntomas como aumento o incremento en el apetito, en

el sueño, disminución de la energía, ideas de muerte o suicidas El inicio y la

permanencia de la depresión en adolescentes suele estar mediada por estresores

individuales, familiares y escolares. Es imprescindible valorar la relación de éstos con

el cuadro clínico.
La depresión es una enfermedad heterogénea, con una amplia gama de síntomas emocionales,

físicos y cognitivos. En el siguiente cuadro se mencionarán los síntomas de las 3 áreas

mencionadas. En la siguiente imagen se muestran los síntomas.

EMOCIONAL FISICAS
Irritabilidad Problemas
Falta de interés estomacales
Desesperación Peso
Animo Fatiga
depresivo Dolor

COGNITIVAS
Deterioro de la
capacidad de pensar
Pobre concentración
Dificultad de
memorizar

Tratamiento

Se estima que a los adolescentes con depresión no se les diagnostica de manera temprana, y

solo una minoría recibe tratamiento específico y efectivo para el trastorno. Desde el

punto de vista farmacológico, los inhibidores efectivos de la recaptura de serotonina son

los antidepresivos de elección para esta población de jóvenes. En el tratamiento integral

del trastorno depresivo mayor debe considerarse siempre la terapia cognitiva

conductual, interpersonal y familiar, éstas generalmente conducidas por un profesional

calificado. En muchas ocasiones, los malestares físicos se controlan al eliminar la

sintomatología depresiva. En general, todas las formas de psicoterapia consideran al


sujeto como un todo, aunque viéndolo desde la perspectiva de las fuerzas motivacionales

de la personalidad, las psicoterapias pueden ser individuales.

 Navarro Loli (2017) p.1

MARCO CONTEXTUAL

Chetumal es una ciudad mexicana, capital del estado de Quintana Roo y cabecera del municipio

de Othón P. Blanco. Se encuentra a 1633 km de la capital del país la Ciudad de México.

La ciudad de Chetumal tenía una población de 151 243 habitantes según el Censo de Población y

Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de este total de

población 74 273 eran hombres y 76 970 eran mujeres. Asimismo, Chetumal presentó una

población de 164,812 habitantes según la intercensal realizada por el INEGI en el 2015.

La ciudad de Chetumal es la segunda menos poblada de las capitales de los estados de México,

México Quintana Roo. La población que radica dentro de Chetumal presenta problemáticas dentro

de sus instituciones, aproximadamente 164 jóvenes a nivel medio y medio superior especialmente

en lo referido a la atención de problemas de salud han sido atendidos. Hablamos de la presencia

de trastornos emocionales, específicamente de un estado de depresión que regularmente se

presenta a una edad temprana, existen factores que pueden predisponerla, así que no distingue

condición social o edad. las cuales traen consigo consecuencias afectando la calidad de vida y

desempeño escolar

METODOLOGIA: METODO CUANTITATIVO O CUALITATIVO


VARIABLES

Edad

Sexo

Semestres cursados en la universidad de Quintana Roo

DEPENDEINTE

Focalizar en que ámbito se llega a desencadenar este estado emocional (social, laboral, académico,

familiar y amoroso).

TIPO DE INVESTIGACION

Cuantitativa-Descriptiva

SITIO DE REALIZACION DEL ESTUDIO

Universidades de Chetumal (alumnos)

POBLACION Y/O MUESTRA

CRITERIOS DE INCLUSION

Ser estudiante

Ambos sexos

Edad de 18 a 25 años

Estudiar en la universidad de quintana roo


CRITERIOS DE EXCLUSION

No ser estudiante

No cumplir con el rango de edad

No pertenecer a la universidad de quintana roo

CRITERIOS DE ELIMINACIÓN

Que estén medicados

Que tengan un diagnostico en tratamiento

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Maestra en metodología de la investigación.

RECURSOS MATERIALES

Laptop, internet, encuestas.

RECURSOS FINANCIEROS

Impresión del trabajo, engargolado.

PERIODO EN EL QUE SE LLEVARA A CABO EL ESTUDIO

Primer semestre de la licenciatura de derecho


RECOLECCION DE DATOS

 La depresión es una de las enfermedades más frecuentes de la población Y su presentación

es cada vez mayor entre los pacientes crónicos atendidos en consultas de Medicina interna,

habitualmente disfrazada como otra patología. De alguna forma su diagnóstico no siempre

es fácil coma para saber qué tanto un paciente ha mejorado y cuánto puede ser muy

complicado. Y estas escalas de valoración permiten evaluar ambos hechos.

 la escala de valoración de Hamilton para la evaluación de la depresión (Hamilton depresión

rating escala HDRS) Tienes esta es una escala diseñada para ser utilizada en pacientes

diagnosticados previamente de depresión el con el objetivo de evaluar cuantitativamente

la gravedad de los síntomas y valor ciertos cambios del paciente.

 Si bien su versión original constaba de 21 ítems [1], posteriormente se realizó una versión

reducida con 17 ítems, que es la recomendada por el Instituto Nacional de Salud Mental de

los Estados Unidos. La validación de la versión castellana de esta escala se realizó en 1986

por Ramos-Brieva

 Cada cuestión tiene entre tres y cinco posibles respuestas, con una puntuación de 0-2 ó de

0-4 respectivamente. La puntuación total va de 0 a 52. Pueden usarse diferentes puntos de

corte a la hora de clasificar el cuadro depresivo

 Para la evaluación de la respuesta al tratamiento se ha definido como respuesta del 50%

de la puntuación inicial de la escala, respuesta parcial como una disminución entre el 25-

49% y una no respuesta como una reducción de menos del 25%. La remisión se ha

considerado con una puntuación menor o igual a 7, aunque hay resultados que apoyan

que este punto de corte debería de tener un valor más bajo.


ESCALA DE HAMILTON
Humor depresivo (tristeza, desesperanza, desamparo,
sentimiento de inutilidad)
0
Ausente 1
Estas sensaciones las expresa solamente si le preguntan cómo se siente 2
Estas sensaciones las relata espontáneamente
3
Sensaciones no comunicadas verbalmente (expresión facial, postura, voz,
tendencia al llanto)
4
Manifiesta estas sensaciones en su comunicación verbal y no verbal en
forma espontánea

Sentimientos de culpa 0
1
Ausente 2
Se culpa a sí mismo, cree haber decepcionado a la gente 3
Tiene ideas de culpabilidad o medita sobre errores pasados o malas
acciones. Siente que la enfermedad actual es un castigo 4
Oye voces acusatorias o de denuncia y/o experimenta alucinaciones
visuales de amenaza.
Suicidio 0
1
Ausente 2
Le parece que la vida no vale la pena ser vivida 3
Desearía estar muerto o tiene pensamientos sobre la posibilidad de morirse
4
Ideas de suicidio o amenazas
Intentos de suicidio (cualquier intento serio)

Insomnio precoz 0
1
No tiene dificultad 2
Dificultad ocasional para dormir, por ej. más de media hora el conciliar el 3
sueño
Dificultad para dormir cada noche
Insomnio intermedio 0
1
No hay dificultad 2
Esta desvelado e inquieto o se despierta varias veces durante la noche 3
Esta despierto durante la noche, cualquier ocasión de levantarse de la
cama se clasifica en 2 (excepto por motivos de evacuar)

Insomnio tardío
0
No hay dificultad 1
Se despierta a primeras horas de la madrugada, pero se vuelve a dormir 2
No puede volver a dormirse si se levanta de la cama
3
Trabajo y actividades 0
1

No hay dificultad 2
Ideas y sentimientos de incapacidad, fatiga o debilidad (trabajos,
pasatiempos)
Pérdida de interés en su actividad (disminución de la atención, indecisión y 3
vacilación)
Disminución del tiempo actual dedicado a actividades o disminución de la 4
productividad
Dejó de trabajar por la presente enfermedad. Solo se compromete en las
pequeñas tareas, o no puede realizar estas sin ayuda.
Inhibición psicomotora (lentitud de pensamiento y
lenguaje, facultad de concentración disminuida,
disminución de la actividad motora)
0
Palabra y pensamiento normales 1
Ligero retraso en el habla 2
Evidente retraso en el habla
Dificultad para expresarse 3
Incapacidad para expresarse 4

Agitación psicomotora 0
Ninguna 1
Juega con sus dedos 2
Juega con sus manos, cabello, etc.
No puede quedarse quieto ni permanecer sentado 3
Retuerce las manos, se muerde las uñas, se tira de los cabellos, se muerde 4
los labios.

Ansiedad psíquica 0
1
No hay dificultad 2
Tensión subjetiva e irritabilidad 3
Preocupación por pequeñas cosas
Actitud aprensiva en la expresión o en el habla 4
Expresa sus temores sin que le pregunten
Ansiedad somática (signos físicos de ansiedad:
gastrointestinales: sequedad de boca, diarrea, eructos,
indigestión, etc.; cardiovasculares: palpitaciones, cefaleas;
respiratorios: hiperventilación, suspiros; frecuencia de
micción incrementada; transpiración)
0
1
Ausente 2
Ligera 3
Moderada
Severa 4
Incapacitante
Síntomas somáticos gastrointestinales
Ninguno 0
Pérdida del apetito, pero come sin necesidad de que lo estimulen. Sensación 1
de pesadez en el abdomen
Dificultad en comer si no se le insiste. Solicita laxantes o medicación 2
intestinal para sus síntomas gastrointestinales

Síntomas somáticos generales


Ninguno 0
Pesadez en las extremidades, espalda o cabeza. Dorsalgias. Cefaleas, 1
algias musculares. Pérdida de energía y fatigabilidad. Cualquier síntoma
bien definido se clasifica en 2
Síntomas genitales (tales como: disminución de la libido y
trastornos menstruales) 0
Ausente 1
Débil 2
Grave

Hipocondría 0
Ausente 1
Preocupado de sí mismo (corporalmente) 2
Preocupado por su salud
Se lamenta constantemente, solicita ayuda 3

Pérdida de peso
0
Pérdida de peso inferior a 500 gr. en una semana 1
Pérdida de más de 500 gr. en una semana 2
Pérdida de más de 1 Kg. en una semana

Introspección (insight)

Se da cuenta que está deprimido y enfermo 0


Se da cuenta de su enfermedad, pero atribuye la causa a la mala 1
alimentación, clima, exceso de trabajo, virus, necesidad de descanso, etc.
No se da cuenta que está enfermo 2
Cuestionario (edad, genero, estado emocional, incidencia)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Se determinó que el género femenino tiene mayor tendencia a la depresión que el masculino
El rango de edad con mayor tendencia a padecer algun transtorno comprende de los 18 a

20 años.

No se cuestionan la presencia de estos trastornos hasta que les plantean la idea.


Se detectó que la mayoría de las personas tienen algún sentido de culpa por situaciones del

pasado.

Las personas tienen menos tendencia al suicidio independientemente de los sentimientos

de tristeza.
No se presenta gran diferencia con respecto al sueño. El porcentaje de las personas con

dificultad para dormir es menor a los que sí.

Se presentó un óptimo índice al no tener un mayor problema con el sueño.


No se presenta mayor dificultad con respecto al sueño.

La mayoría no presenta dificultad para la realización de actividades con normalidad. En

los puntos con menor porcentaje se presentan focos rojos con respecto a alguna condición.
La mayoría considera que no tiene problemas en su manera de expresarse y concentrarse

física y verbal.

La mitad del porcentaje no presenta síntomas de agitación, sin embargo, la otra mitad sí.
El mayor porcentaje no presenta irritabilidad o rastros de ansiedad. En el caso del segundo

porcentaje se nota la tendencia de preocupación por asuntos irrelevantes, esto puede ser

base de una ansiedad más elevada.

Predomina la ausencia de problemas físicos relacionados con la ansiedad.


Los problemas intestinales son unos de los principales síntomas de la ansiedad. El mayor

porcentaje no los presenta.

El mayor porcentaje no presenta síntomas


Los síntomas hipocondriacos no tienen gran presencia, en el porcentaje contrario las

personas se encuentran en constante preocupación por su salud de manera excesiva.

Mayor porcentaje no presenta una considerable o peligrosa pérdida de peso que pueda

poner en riesgo su salud.


El mayor porcentaje considera poder determinar cuando se encuentra en una situación

vulnerable
RESULTADOS

DISCUSION

CONCLUSION

La depresión es una enfermedad y debe ser tratada como tal, en el estado de Quintana Roo mucha

de la población que radica en Chetumal o Playa del Carmen no tiene a sus familiares en la ciudad

y muchos vienen a probar suerte, sin embargo, “el ambiente competitivo y otros factores que

impiden realizarse como personas puede influir en padecer depresión”. La población a partir de

los 15 años es la que se encuentra en un estado de depresión y tiende a quitarse la vida

Este tipo de enfermedad mental no distingue condición social o edad, existen factores que pueden

predisponerla, como abusos en la infancia, violencia, carencias económicas aspectos

socioculturales y en algunos casos, factores biológicos El trastorno generalmente comienza en

edades tempranas, reduce sustancialmente el funcionamiento de las personas, es un padecimiento

recurrente y tiene importantes costos económicos y sociales. Es por ello que la depresión se

encuentra entre los primeros lugares de la lista de enfermedades y se ha convertido en un objetivo

prioritario de atención.

Los trastornos depresivos producen importantes niveles de discapacidad, afectan las funciones

físicas, mentales y sociales y se asocian con mayor riesgo de muerte prematura. Pueden dificultar

la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas, causando un deterioro significativo

en el funcionamiento habitual y en la calidad de vida.


REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFIA

Laura Hernández-Chávez1 , Neftalí Ricardo Muñiz-Quintero. (2016). Depresión en un centro

geriátrico comunitario en Quintana Roo. 22/11/2019, de SALUD QUINTANA ROO

Sitio web:

https://salud.qroo.gob.mx/revista/revistas/35/PDF/DEPRESION_EN_UN_CENTRO_

GERIATRICO_QUINTANA_ROO.pdf

Joana Maldonado. (2018). Falta de Recursos en Quintana Roo. 2019, de Articulo

Sitio web: https://www.lajornadamaya.mx/2019-10-10/En-Quintana-Roo-

no-hay-ley-ni-hospital-que-trate-la-salud-mental

Zamora, J. (29 de Diciembre 2018). Detectan depresión estudiantes adolescentes de Q. Roo.

Novedades Quintana Roo . Sipse Recuperado de

https://sipse.com/novedades/depresion-estudiantes-nivel-medio-superior-secretaria-

educacion-quintana-roo-intento-suicidio-320653.html

González, J. (2009). La depresión y el suicidio. Índice Mexicano de Revistas Biomédicas

Latinoamericanas, 1(5), pp.15-20, Recuperado de

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=55

621&id_seccion=3376&id_ejemplar=5632&id_revista=198

Revista Electrónica de Psicoligía UNAM. (Diciembre de 2016). Obtenido de Revistas UNAM:

http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/19112
Espinosa Muñoz, Ma Consuelo, Orozco Ramírez, Luz Adriana, & Ybarra Sagarduy, José Luis.

(2015). Síntomas de ansiedad, depresión y factores psicosociales en hombres que

solicitan atención de salud en el primer nivel. Salud mental, 38(3), 201-

208. https://dx.doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.028, recuperado 23 de

septiembre del 2019 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

33252015000300201

Navarro-Loli, Jhonatan S., Moscoso, Manolete, & Calderón-De la Cruz, Gustavo. (2017). La

investigación de la depresión en adolescentes en el Perú: una revisión

sistemática. Liberabit, 23(1), 57-74.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S1729-48272017000100005

Potrebbero piacerti anche