Sei sulla pagina 1di 7

c  m

m
Sus antecedentes están en los trabajos de Tiberio de Ciani o Lardizábal, también a fines del S.
XIX y principios del S. XX con la teoría de los valores de Hartmann y luego con los trabajos de
Frank, Goldschmidt y Freudenthal.

Las exigencias de la culpabilidad de carácter dogmático y de política criminal son:


- u    
, no hay crimen sin culpa; no se puede responsabilizar al autor si del
resultado antijurídico producido no comprende lo siguiente:
1.- Cuando no se le pueda exigir otra conducta al sujeto en las concretas circunstancias que
obró. En la exigibilidad estará fundado el reproche, y en la no exigibilidad la exculpación.
2.- No está abarcado por alguna de las formas de la culpabilidad, es decir por el dolo o la culpa
de su autor.
(Estas exigencias son de la concepción neoclásica del delito).
-   
   
no hay pena sin culpa; la pena debe ser la medida exacta de la
culpabilidad, el juicio de reproche y la culpabilidad operarán como criterio mensurador de la
pena.

c
    
Hay dos conceptos de culpabilidad relacionados con la imputabilidad.
En el sistema tripartito (delito, delincuente y pena) la imputabilidad se posiciona dentro de la
teoría del delincuente y la culpabilidad está dentro del delito, se sigue un concepto restringido.
En el sistema bipartito (delito, pena) la imputabilidad y culpabilidad son elementos del delito y
caben dos posibilidades:
1) C. restringido: la imputabilidad es un elemento del delito y es un presupuesto de la
culpabilidad.
2) C. amplio: la imputabilidad no es un elemento independiente del delito, ya que esta es una
cualidad o propiedad del agente sobre el cual se genera el juicio de reproche, por ello que la
imputabilidad es un elemento perteneciente a la culpabilidad.

El concepto de culpabilidad es:


D 
       
        
   

     
   

         
    
           
             
Esto se funda en:
- La relación síquica de voluntad que liga al sujeto con el resultado (dolo y culpa).
- Los motivos determinantes del acto (partes motivadoras del juicio de reproche.
- Que el acto sea la expresión genuina de la personalidad del autor (parte caracterológica del
juicio de reproche).

Conclusiones derivadas del concepto:


1° Que la culpabilidad es un juicio de reproche personal al autor, un juicio negativo de valor de
un acto típicamente antijurídico.
2° El juicio de reproche es graduable ya que tiene distintos grados de intensidad, desde la
carencia total, la indiferencia valorativa hacia la intensidad plena del juicio de desvalor que se
hace al acto antijurídico. m
3° No habrá reproche si no era exigible otra conducta, es decir, un acto puede ser inculpable,
no obstante haber dolo o culpa en el acto, pues razonablemente no le era exigible por el
ordenamiento jurídico actuar conforme a Derecho.
{    
    
No hay que confundir los términos de imputabilidad, (del cual es parte la culpabilidad); y la
responsabilidad, la cual es el resultado de sumarse todos los elementos del delito y por ello
hay responsabilidad penal. Para Roxin la culpabilidad es sólo una función que mide la pena, no
un elemento de delito.m
m
u   
 


  

  
{ 


(Von Liszt y Radbruch) Es la más antigua, la culpabilidad se reduce a una simple relación
psíquica de conocimiento y de voluntad (dolo) o de previsibilidad (culpa) entre el sujeto y el
resultado. Es decir, esta teoría sostenía que para que haya culpabilidad basta con que exista
dolo o culpa.

Críticas:
1° Porque no era una teoría de la culpabilidad, ya que la reducía a dolo y culpa.
2° No resolvía todas las situaciones de inculpabilidad o de exculpación, no admite la
inculpabilidad supra legal (no prevista por la ley), lo único que admite es la inculpabilidad
congruente con el error porque éste rompe esa relación de conocimiento y de voluntad entre
el agente y el resultado.
3° No explicaba algunas situaciones de culpabilidad como la inconsciente o sin representación:
donde no importa el lazo psíquico entre el actor y el resultado del acto, lo que importa es que
le era exigible representarse su deber jurídico y no lo hizo.

!


   
No es una concepción uniforme, surgió a principios del S. XX, y sus autores son Frank,
Godshmidt y Freudenthal.

1° Frank:
Fue el primero que sostuvo que la culpabilidad no se agota en la culpa y el dolo y que la
culpabilidad es un juicio de reproche, debiendo considerar las circunstancias concomitantes
del acto, algo que la concepción sicológica no hacía (se respalda con los fallos del tribunal
alemán). Así, el concepto de culpabilidad abarcaría:
1) La imputabilidad del agente;
2) dolo o culpa (elemento psicológico).
3) las circunstancias concomitantes del acto.

2º Goldschmidt?m
Reduce la culpabilidad a un juicio de reproche que se hace al autor por no haber actuado
conforme a su deber jurídico habiendo podido hacerlo. Sostiene que la imputabilidad (el dolo y
la culpa) están fuera de la culpabilidad, solo serán tomados como presupuestos de la misma.
Para fundamentar su juicio de reproche, introduce la idea de dos normas en la teoría general
del delito, que es la infracción a la:
- Norma jurídica
- Norma de deber: regiría el comportamiento interior y obligaría al sujeto a motivarse a obrar
conforme su deber jurídico.
Pero esto no es así, ya que la norma es una sola, lo que ocurre es que cumple dos funciones
distintas:
a) Una función de valoración, esencial para el juicio de antijuridicidad.
b) Una función de determinación, esencial para el juicio de culpabilidad.
3° Freudenthal :
Plantea el problema de la culpabilidad como algo normativo, le da sustento material al juicio
de reproche. El fundamento material de la culpabilidad será la no exigibilidad de otra
conducta. El límite de la culpabilidad será el poder de actuar del agente de otra manera
afirmando que deicho poder es el límite de su deber subjetivo.
La culpabilidad es reprochabilidad que se funda en la exigibilidad del comportamiento
adecuado a D°, es reprochable el sujeto que obró de cierta forma cuando pudo exigírsele que
obrara conforme a derecho, si el sujeto no tenía posibilidad de actuar conforme a derecho,
entonces hay culpabilidad. El juicio de culpabilidad lo que exige es ͞tú debes en cuanto
puedes͟ y no ͞tu puedes en cuanto debe͟.

4° Mezguer: Va a entender la culpabilidad como un juicio de reproche, de valor sobre una


situación fáctica de carácter psicológico, es el juez quien determinará dicha situación, es decir
si le es exigible otra conducta será culpable, sino, será inculpable. Por ello que para Mezger la
culpabilidad no solo es dolo o culpa.

"#$#uc%#u{$#c&uc#c&u%c&'(c)c&uc#c&uu&$*{+
m
mmmmmmmmmmmmmmmmc m  
mm c m

mm
 m   
m    m m   m  m m 

m m   m   m  m m

 mm

mm 

mm

m 

m 
m m  m    m m 
m

m m  m m  m m  m 
m
 m m m m m mm

mm   m
m 
 m 
m
m 
m  m

m
m

m
  m

mm


m mm
mmm
m

m   m
m m

mm

m m
  m

m

m

mm mm  mm m mmm
m
m
m
 m m

 m   m mm
 mmm 
 mm 
m
 
  m m
 
mm m  mm
 m  mm mm
 mm

m
m

m

mm m

m
m

mm

m
m
m m
m
 m 
mm
m 
mm

%{u{%c&uc#c&u#%u&$*{+%#c 
c

 u  
 u 
,
-*  
 .
Dentro del juicio de reproche están incluidos el dolo y la culpa, una valoración jurídica
determina si es contraria al deber y reprochable.

!c

 u "  
La culpabilidad estaría formada por un juicio normativo de reproche, es decir, la imputabilidad,
la conciencia potencial de la antijuricidad y la exigibilidad.

$#%  #%{&%&/#{+&)% /#{+&#c 


- Presupuesto objetivo: Acto típicamente antijurídico.
- Presupuesto subjetivo: La imputabilidad como elemento integrante de la culpabilidad.

 
0
- .  
1 0  2 
 3#  
4   30 2 4 
Se puede decir en síntesis que la culpabilidad como elemento del delito consiste en un juicio
valorativo de reproche   
       
     

      uicio que ya no es objetivo como el juicio de desvalor en qué consiste la
antijuridicidad,    . El objeto sobre el que recae el juicio de reproche,     

    , el sujeto que lo fórmula es el juez.

    0


  
1  
- La parte psicológica (dolo o culpa).
- La parte motivadora del juicio d culpabilidad (motivos).
- La parte caracterológicas del juicio de culpabilidad.
 
Son representaciones matizadas por afectos para determinar un acto, y son los que impulsan a
obrar, los que determinan el acto del agente. Estos motivos pueden ser:
-más o menos reprochables.
-más o menos aprobados.

  


 0
  
1 
El autor se debe reflejar en el acto que ha cometido tomando en cuenta la personalidad del
agente, pero solo la personalidad reflejada en el acto, esto dice relación con la forma de
determinar la exigibilidad de un sujeto, determinación que hace el juez teniendo en cuenta los
presupuestos para la exigibilidad y la parte sicológica y motivadora.
Así por ejemplo: de un individuo pusilánime o timorato hemos de esperar que ante una
agresión se defienda de cualquier manera, en cambio, de un hombrede personalidad más fría
tendremos que esperar otra cosa, actuar con mayor prudencia.

"
  
 
1. Sirve de fundamento de la responsabilidad criminal. ͞Nullum crimen sine culpable͟.
2. Sirve como medida concreta mensuradora de la pena ͞Nullum pena sine culpa͟.
m
%       
 
1. Objetivo:  
    .
2. Subjetivo:  
   m
m


#  


 
Su momento    , por lo tanto, no existe un dolo posterior o anterior al momento del
acto, ni una culpa posterior o anterior al momento del acto.

#
 4 5
 
 
#
# 
       
    
   
(Feuerbach y Carrara) Sostiene que la esencia del dolo está en la voluntad y por ende no basta
la representación de un resultado típico o antijurídico, sino que lo determinante es la voluntad.
Esta teoría ha sido abandonada ya que es imposible entender el dolo sin que exista un soporte
representativo, además no explica lo que ocurre con el dolo eventual.
!     

(Von Liszt) El dolo radica en la representación del resultado, mientras que la voluntad del
autor sería irrelevante.
El problema es que esta teoría no distingue entre el dolo eventual y la culpa con
representación (un sujeto se representa la posibilidad de producir un resultado antijurídico,
resultado que ni quiere ni acepta pero que produce a título de culpa).

 4 
 
Para iménez de Asúa es ͞una previsión de un resultado típicamente antijurídico o de la
omisión de la acción esperada en los delitos omisivos, con conocimiento de las circunstancias
de hecho que se adecuan al tipo, o sea con representación de los elementos descriptivos del
tipo, del curso esencial de la relación de causalidad existente entre la manifestación de
voluntad y el resultado con conciencia de que se que quebranta un deber, o sea, con
conciencia de la antijuridicidad , con voluntad de realizar el acto, la acción o la omisión, y con
la representación del resultado que el sujeto quiere o acepta.

c      
     4
 
#   
     
Mezger distingue:
6El conocimiento de los hechos: El sujeto se representará todos los elementos descriptivos del
tipo delictivo, es decir, el núcleo del tipo, el objeto material, el resultado, el vínculo de
causalidad.
6El conocimiento del significado de los hechos: El sujeto valora.
Para Mezger no es necesario que el sujeto se represente los elementos normativos en el
sentido de una subsunción formal como lo haría el juez, sino que basta que el sujeto se
represente los elementos valorativos en un sentido rudimentario en la misma dirección que el
derecho lo hace.

Para el neoclasicismo, la conciencia de la antijuricidad es un todo representativo del dolo


actual, es decir en el momento que el sujeto obra, en cambio para el finalismo, la conciencia
de la antijuricidad es meramente potencial, no es imprescindible estar en el momento en que
el sujeto obra, sino que basta que tenga la posibilidad de entenderlo como antijurídico.

#  4
 
Esto supone que el agenta quiera o acepte el resultado típico que se representó, por ello hay
que distinguir entre dolo directo y eventual. Respecto de esto se debe entender que:
- Hay que querer o aceptarlo, ya que el dolo no es un desear porque los deseos no implican
volición (voluntad).
- No se debe confundir dolo y motivos, ya que los motivos son representaciones e impulsos
afectivos que llevan al sujeto a realizar algo, los motivos pueden ser como los más generosos o
los más bajos. Los motivos pueden servir para graduar la pena o para eximir la responsabilidad
penal en algunos casos.
- El momento del dolo es el del momento de la imputabilidad, es decir el momento del acto, no
hay dolo anterior o posterior.

c%#%#&&
.
-      .
El agente se representa el resultado antijurídico, seguro, probable, lo quiere directamente.

!.   - 
 


.
El sujeto se representa las consecuencias que surgen de un resultado fatal, él no las quiere
pero las admite con tal de conseguir su propósito.
 .  
El sujeto se representa el resultado como probable de su acción, el resultado no lo quiere pero
lo acepta en definitiva para obtener su objetivo principal. La diferencia que hay aquí con el
dolo directo es que en este el sujeto quiere el resultado y sabe que ocurrirá, pero en el dolo
eventual solo lo acepta ya que para él es solo algo posible, probable.

El problema principal del dolo eventual es su distinción con la culpa, ya que tenemos la culpa
simple o sin representación, donde el sujeto no se representa la posibilidad de producir un
resultado pero debió hacerlo y ahí recae el reproche, y la culpa con representación, donde el
sujeto si se representa consecuencias de su obrar. Por ello es que en el dolo eventual hay
representación de la posibilidad del resultado, y en la culpa con representación, hay
posibilidad de representarse un resultado.
El problema principal está en la culpa con representación y el dolo eventual, ya que en este
último caso el sujeto acepta el resultado, en cambio en la culpa con representación no lo
acepta. De esta forma nacen teorías que estriban sobre este tema:
m
m
c
mm  mm
 m  !mm
mmm mm
 m m  
mm 
m
 m 
mm  m 
m
m 
mmmm
 mm m mm m

m
mm
m
mm mm m 
mm
 mm  m
 m mm
m 
m

mm
mmmm  m 
mmm
m 
m

mmm
m m
mmm
m  m m   
m  

m  
m m 
m
m  m m m 
m

m
mm m
m
m 
mm
m
m  mmm 
m

m
m m 
m m  m m 
m m m m 
 m 
m
 m m  m m 
m m
m m
  m m    m 
mm
 m 
!mm
m m  
m m
m  m m m m m m 
m  m

m m m m 
m m 
m m  m m   
m m  
m m

mm m
m 
mmmm mm m
m mm 
m

m
m
mm mm mmm
m
 m mm

m
mmmm m mmm
 mmm 
m 
mmmm
m  
m m m  m

m
 m m m 
m m m m m 
m  
m


m m  m m 
m
 m  
m m m
m m m m m 
m  
m


mm  m

mm 
m
m
m mm
m
 m  

mmmmm

m  
m 

m m  m m   
m m  m m  
m m
 m m


 m
m
mmmmm 
mm
mm  mm  
mm 
m
m
 m  mm
 m 
mmm
m 

m
m m
  mmmm
 mmm
mm!"mm
m 
m

mmm 
m
mm m mm
m
m
 m
m
m 
m

 m m 
m  m 
 m 
m m 
?m 
m 
m m  m m 
m m
  
mmmm  mm 
m m  
m
m  
mm mm 
m
m m 
m m m  m m m m 
m 
m m  #m m 
m 
m m
  
mmmm  m m  
mmm 
mm m
m
m m

mm 
m
 mm

m 
m m 
m 
m m   
m  m 

 m  m m m m m
m
mmmmm 
mm  m m  
mm 
mm 
mm
m

m m   
m m  m m 
m m   
m 
m  
m m m m
 
m$mm 
m

mm
m
mm  
mmm
m m
m  
mm
  
 m m  
m  
m m  m  m
m  m m
m m 
m


mm
mmmm 
mmm
m m
m  
mm
m  
m
m 
mm
m 
m  m m 
m 
m m   
m m 
m   mm m m
 
m m
m
m
m mmmmm 

m

m m
m

mmm
m mm
m
mm  
m%m mm
mm m
  m  m

 mm 
mm  mm
 mmm 
m m 
mm
m
mmm 
mm
m
mm  
m
 
mmmmmm 
mm
 m

mm 
mm
mm
m
mm
  
mmmm

m m m mmm
mm  m  m m  
m
m
mm 
mm
 

m$m
m

m m 
m
m 
mm
m 
mmm
m  mm 
m

m 
mmm 
mm
m
mm  
?

Potrebbero piacerti anche