Sei sulla pagina 1di 20

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PRONAMCHACS COMO PROGRAMA DE GESTIÓN DE

CUENCAS EN EL ÁREA ANDINA 1981 - 2009


1.- El agua es un factor primordial
También depende de los suelos de calidad para una buena producción agrícola y ganadera, pero la
mayor cantidad de suelos dedicado a ello se encuentran en las partes altas de las cuencas y
especialmente en las laderas, las cuales son zonas que no retienen el agua, por ende, el agua lava o
remueve los suelos y genera la erosión de estos; es por ello que se requiere tecnologías que ayuden
a retener el agua en estas zonas en específicas.
Una solución puede ser la reforestación que a la vez genera microclimas, pero el cuidado de los
suelos también es una valoración de los recursos naturales y de la sociedad de forma integrada.
b) Enfoque integrado de gestión de cuencas y cuidado orientado al desarrollo humano
Es necesario y urgente invocar a un enfoque integral, sistemático, sostenible y holístico del cuidado
y gestión de nuestras cuencas para de esta manera poder tener un desarrollo humano.
Primero: que integre y active todos los componentes de las cuencas; es decir, a todos los actores.
Segundo: se piense sistemáticamente el territorio, considerando a la cuenca como un sistema.
Tercero: se ponga énfasis en la conservación de los recursos naturales sin dejar de lado el factor
antrópico, de modo que haya armonía y perdurable unión entre la sociedad y la naturaleza.
Cuarto: se cuide el nexo de todas las acciones que se realicen, teniendo en cuenta el contexto natural
y humano.
Quinto: el tratamiento de las cuencas requiere de su manejo o cuidado y de la gestión de las
cuencas, es desarrollar triplemente: El capital Social, cultural y humano de los actores sociales de la
cuenca y la calidad de vida o utilidades de los pobladores y empresas que se encuentren en la
cuenca.
1. El Capital social: como la creación de organismos como los consejos de cuenca,
comité de gestión o autoridades de cuencas, hasta llegar a una legitima autoridad que en
base a consulta y al desarrollo de los consensos ejecute un plan maestro de cuencas
2. Capital Cultural: de los actores que aprecien y cuiden los recursos naturales, los
valoren, defiendan y promuevan
3. Capital Humano: nos garantiza la preparación y educación de los actores.
Todo se resume en el desarrollo humano de los actores sociales de la cuenca para que su
intervención garantice una coordinada y eficiente intervención en toda la cuenca en proceso de
preservación y consolidación.
El ingeniero Pablo Sánchez mostro que se podía cambiar la morfología de los cerros plantando
pinos.
El Doctor Axel Dourojeanni, desde el principio concibió que el tratamiento de las cuencas requería
de dos clases de acciones: las de aprovechamiento de los recursos naturales y las de conservación de
los mismos al mismo tiempo. Después admitió que existen diversas formas de tratamiento de las
cuencas y que cada una tiene sus propias potencialidades y límites.
Resalta la importancia de identificar conocer y partir de todos los actores sociales que operan en la
cuenca.
El Ingeniero Absalón Vásquez, sobre la gestión y manejo de cuencas, precisando que todos los
elementos físicos y biológicos que conviven y se interrelacionan en la cuenca conformando un
sistema de tal manera que el tratamiento de uno de ellos afecta al resto.
El PRONAMACHCS, se planteó visión integral de cuencas empezando de los mas simple, el
cuidado de los suelos de la erosión y captar agua de lluvia (Terrazas de absorción, viveros,
acequias), para ello se tomó 2 medidas:
1. Se elaboro un manual técnico que grafica la forma de implementar las técnicas
(partes altas)
2. Se elaboro una guía metodológica de promoción para coordinación.
Ing. Carlos Amat y León propuso no tomar a la cuenca no solo como un espacio de cuidado y
gestión de los recursos naturales sino también como un espacio de desarrollo territorial, del
desarrollo productivo y del mercado.
c) Los enfoques de gestión de cuencas y los métodos de promoción no son suficientes
El éxito de un programa o proyecto de gestión de cuencas y por tanto del cuidado de los recursos
naturales de las cuencas dependen de saber detectar y tener en cuenta los factores socioculturales en
que se encuentran influyendo en los habitantes andinos y que contextualizan su actitud favorable o
desfavorable al cuidado de sus cuencas.
d) Los tres tipos de cuencas Hidrográficas del Perú condicionan los enfoques y estrategias
1. Las del Pacifico con un volumen hídrico muy reducido, una demanda de agua muy
grande, con gran potencialidad erosiva en las partes medias y una interdependencia muy
inmediata.
2. Las del Atlántico, más amplias con mucho mayor volumen hídrico, con importante
población en sus partes altas y agricultura más de mercado interno.
3. Las cuencas del Titicaca, muy altas, con importante volumen hídrico por el agua,
pequeñas como las del Pacifico, más proclive a la ganadería con triple fin (industrial, textil
y consumo inmediato) y al comercio regional e internacional.
PRONAMACHS, con mayores avances en las del Atlántico que las del Pacifico.
g) La gestión de los recursos naturales de las cuencas andinas
Las laderas, están expuestas a temperaturas extremas y a deslizamientos o huaycos o sequias.
Es por esta razón que la erosión de los suelos y los diversos factores geológicos que causan los
grandes desastres, son solo la expresión visible no solo de un mal cuidado de los recursos naturales
sino también de una cierta desorganización de los factores socioculturales.
Todo esto se plasmó en la construcción de andenes, bosques de protección con especies nativas,
represas, cochas.
Primer Sesión: Antecedentes Históricos de PRONAMACHS desde la época prehispánica,
colonial y republicana
1.1 Las Sociedades Prehispánicas y el cuidado de los suelos y aguas de las cuencas
Si montaron inicialmente una organización social para enfrentar el reto del espacio andino, pero
nunca pudieron hacer una efectiva gestión de la parte baja (Selva).
Se delimitaron espacios físicos donde se priorizaba el uso racional de las laderas y de los valles
interandinos, con una concepción hidráulica de la agricultura o ganadería.
El binomio agua-suelo era el elemento fundamental en el diseño de infraestructura básica, en la
distribución de la población en diferentes espacios, en la organización de estas.
La agricultura andina estuvo desde inicio asociada a su uso racional de las laderas y por ende a la
construcción de diversas obras de protección de los suelos y agua, como los andenes.
Lumbreras plantea que fue en Ayacucho, Huanta, donde se encuentran los primeros vestigios de la
andenería, Rancha S.VII a.c., después fue Huarpa S. V a.c. hasta 5 d.c., esta nueva cultura se
expandió hasta el valle del Mantaro incluyendo Tarma hacia Ica – Nazca, no solo colocaron
andenería masiva sino también canales de riego.
En la época de Huarpa hubo variaciones climáticas (hielo y friaje), lo que los obligaron a realizar su
actividad agropecuaria en la parte mas baja, Esta es una de las primeras razones del abandono de los
andenes.
La cultura Wari S. VII hasta XII d.c. formada sobre la decadencia de la Huarpa. Lo resaltante fue la
construcción de andenes alrededor de las ciudades, para protección de las ciudades respecto a
huaycos, sequias, heladas. Esta agua de los andenes se sumaba a la que ya se había recolectado a
través de reservorios construidos en las cumbres de los cerros y en las lagunas artificiales que se
hacían con los huecos naturales(cochas). Había 2 tipos de calidad de andenería:
1. Andenes alrededor de ciudades
2. Andenes construidos lejos de ciudades (Patas Patas), más precarios.
1.2 La Sociedad Incaica y el cuidado de los suelos y de las cuencas
Se trataba de hacer grandes obras públicas, tanto de protección del medio ambiente como de la
producción. Si bien la administración inca continuo la expiación lo fundamental era el
ordenamiento del territorio.
La especialización de los funcionarios en base a tres criterios fundamentales:
1. El ordenamiento territorial en base a la cuenca que permitirá captar el agua
2. La prioridad de los cultivos, especialmente el maíz, como una idea clara de
seguridad alimentaria
3. La ampliación de la frontera agrícola de acuerdo con el aumento de la población y
las necesidades del estado y de los Ayllus.
A. El ordenamiento territorial en base a la cuenca
El reto de los incas fue delimitar grandes espacios alrededor de las fuentes de agua, la visión era
captar al máximo el agua, la seguridad alimentaria y evitar los desastres desde la punta de las
laderas y desde las partes altas de la cuenca hacia las bajas, con andenes, colocando reservorios o
cochas, reforestando con especies nativas.
B. La prioridad de los cultivos del maíz
Producto con gran capacidad de durabilidad y peso ligero que a su vez tenía la característica de
nutrir y otorgar resistencia al cuerpo humano.
C. Proporcionalidad entre el volumen de población y los alimentos
Por norma del estado era mantener una proporcionalidad entre crecimiento de la población y la
producción de alimentos. Una de las funciones del estado era la ampliación de la frontera agrícola
con la construcción de andenes. Se incorporo el trabajo obligatorio llamado mita.
Mientras el Estado ponía los caminos y los tambos o qolcas para el consumo de la sociedad civil,
los ayllus ponían su mano de obra organizada y consensual. Había varias medidas para alcanzar la
proporcionalidad entre el volumen de la población y los alimentos a favor de tierras del estado y
particulares.
1. Habilitar las laderas a la producción construyendo andenes (ampliando la frontera
agrícola)
2. Generación de una población de mitimaes (desplazar a la población de una región
escasa de alimentos a otra que podía ser explotada con los conocimientos tecnológicos
adquiridos)
3. Reparto de tierras, para lograr el equilibrio entre el estado, nobleza y las demandas
del pueblo
4. Repartir de acuerdo con los rangos sociales que tenía la población.
a. Primero los andenes estatales ceremoniales
b. Segundos andenes estatales para la producción
c. Tercero los andenes del pueblo
D. Planificación Estatal
No solo se promovían las obras de infraestructura; sino también, era un sistema de fiscalización.
Los funcionarios visitaban a cada pueblo, se hacía un inventario de las obras publicas existentes y
se pasaba a diseñar la infraestructura a colocar.
1. Primero se coloca la infraestructura de riego y reservorios
2. Segundo se prepara la tierra de las terrazas para su máxima producción
1.3 La sociedad colonial y su nuevo giro en la planificación estratégica respecto a los recursos
naturales de las cuencas
Este nuevo proceso de planificación de cuencas inca, con el estado y la población de base
organizado en ayllus, fue detenido con la colonia.
En la colonia se priorizo la minería, una segunda actividad fue la textil, solo en segundo lugar se
promovieron las haciendas españolas en los valles interandinos y sobre todo costeños. Impulsando
el abandono de las laderas y por ende los andenes.
El forastero andino fue el que daba vueltas por todo el territorio sin asentarse para no evitar ser
captado por el estado colonial y así ser forzado a realizar trabajos forzados en minas o obrajes.
Muchas terrazas fueron abandonadas por impacto de animales españoles, ya no había mano de obra
para mantenimiento.
El sistema de uso racional de laderas y el cuidado de las cuencas se fue resquebrajando,
Una cuarta razón para abandonar los andenes y laderas fue el proceso de reducciones; es decir,
nuclear a las poblaciones andinas dispersas en medio de sus chacras para concentrarlas en las partes
bajas de los ríos, lo cual tuvo sus graves limitaciones conservacionistas.
Lejos de sus chacras ya no había la garantía del máximo cuidado de su agricultura intensiva andina
y estas prácticas ya eran consideradas más complicadas.
Con la colonia se generó la subdivisión del país que tuvo su continuidad en la Republica, se cayó en
el trágico error de seccionar el país en las llamadas tres regiones naturales (costa, sierra y selva),
combinando la diferenciación y la complementariedad, organizando las políticas agrarias a partir de
la preferencia hacia una de ellas.
Huamán Poma se queja de que el estado había abandonado la supervisión del mantenimiento de los
andenes e infraestructura hidráulica, por ello el virrey propone que se genere las funciones de
supervisión y promoción del mantenimiento a los alguaciles mayores y menores. En el siglo XVI
comenzó a haber escasez de alimentos.
EL virrey Toledo, ordena el mantenimiento de los andenes bajo pena de pago de dinero,
condicionando a que los indígenas tengan que hacer trabajos adicionales para pagar dicho impuesto
o abandonar los cultivos, para no verse conminados a esta entrega de dinero. Esta es la quinta
razón del abandono de andenes.
Por un lado, promovió el cuidado de los andenes e infraestructura hidráulica y por otro, con la
medida de la reconversión del tipo de impuestos promovió la destrucción de los mismos.
El animal más alborotador son las cabras que rebuscan y escarban dentro de los lugares más
inhóspitos y también más escarpados y ondulados. como los andenes, este fue el sexto factor del
abandono de los andenes.
EL factor principal en la destrucción de los andenes lo ubicamos en las reducciones al
desplazar las viviendas de los agricultores andinos a las partes bajas de las laderas donde se
fundaban centros poblados y en las bajas de las cuencas, donde se fundaban ciudades.
En el siglo XVIII, se examinaron medidas de protección colonial de las laderas, pero resurgió la
minería quitando vigor a la agricultura y ganadería.
1.4 Antecedentes del cuidado de los recursos naturales de la cuenca de la Republica
Las laderas fueron tomadas como áreas lejanas de reserva de mano de obra y habitad de una
población. El reto de la Republica del siglo XVIII a XIX, fue como se podían asentar las haciendas
en la costa y en los valles interandinos de la sierra y en las altiplanicies para una ganadería
mercantil. Se secciono nuevamente la costa de la sierra y dentro de la sierra a los valles de la ladera,
y dentro de las cuencas las partes bajas de la cuenca (costa y ceja de selva) de las altas (sierra).
Fue en la costa donde se realizaron la mayor parte de inversiones agropecuarias. En los inicios del
siglo XX se dieron los primeros pasos para desarrollar una política nacional de la agricultura,
aunque todo el esfuerzo se centró también en la costa y valles interandinos, aunque con un impulso
tecnológico y de organización mucho mayor.
Es así que se dio impulso a la creación de la Escuela Nación de Agricultura en 1902, la cual fue el
antecedente de la Universidad Nacional de la Molina.
Por ello, promulga la primera ley integral de aguas, centrada en la distribución del agua en las
tierras de la costa, sin tomar en cuenta la agricultura de las laderas andinas y las necesidades de
riesgo en dichas condiciones.
Es desde esa época que se inicia el principal esfuerzo del estado en promoción de la agricultura,
especialmente de la costa: irrigación de San Lorenzo en Piura y majes en Arequipa
La primera mitad del siglo XX se dejo de lado la promoción del uso nacional de las laderas andinas
y los bosques de la selva, exclusivamente en las haciendas agroexportadoras de azúcar y algodón.
En las décadas del 50 y 60 se pensó por primera vez en tomar en serio a las partes altas de las
cuencas andinas, aunque tímidamente y en forma limitada, fue también, por eso años que se inicio
la contribución de la carrera marginal por parte del gobierno del arquitecto Fernando Belaunde
Terry. En los 70 se produjo un nuevo viraje al fortalecimiento de las partes altas de las cuencas
andinas: la costa.
En relación a la sierra y en relación a las partes altas de las cuencas andinas, solo se apoyó a la
minería y al desarrollo de un sector de las altiplanicies andinas para una ganadería exportadora de
lana y productora de carne, leche y derivados, propulsando las SAIS, especialmente en Junín y
Puno.
Es así que las décadas del 50 y 60 se crearon los SCIPA o CIPAS que eran agencias de extensión
agrícola con apoyo de La AID y el BID; insistieron en el aprovechamiento de las tierras de las
partes bajas de las cuencas.
Existieron hechos muy lamentables que llamaron la atención del estado que lo obligo a representar
el abandono de las partes altas de las cuencas andinas del pacifico y sobre todo del atlántico y las
partes bajas de este último tipo de cuencas:
1. Primer hecho fue las guerrillas de 1965.
2. Segundo hecho fue el reformismo radical del gobierno militar de Juan Velasco
Alvarado, 1968-1975 que pretendió reivindicar estas partes altas, entregándole las tierras de
las haciendas y su administración compartida con el estado a los trabajadores, a través de
cooperativas.
3. Tercer hecho, durante el periodo 1976-1980, se creó un movimiento campesino,
liderado por dichas comunidades mediante la confederación campesina del Perú CCP para
recuperar las tierras detenidas por las cooperativas y SAIS, con gran impacto y relativo
éxito.
4. Desde 1980, surgió un movimiento ciego y radical, tratando de defender a través de
actos terroristas, los habitantes de las partes altas, cuestionando al estado en su conjunto,
con la promesa de instaurar un estado dirigido por los pobres y para los pobres y se colocó
precisamente en dichas partes altas.
1.5 Contexto Sociocultural inmediato en que surgió PRONAMACHS
Suceden dos grandes fenómenos contextuales socioeconómicos, aparentemente opuestos y distintos.
1. Fenómeno Sociocultural: habilitar el ande para una agricultura intensiva en las
partes altas de las cuencas andinas. Se tomo tres medidas de importante dimensión.

 Creo un organismo especializado, llamado PRAT-VIR en el año 2006, el


cual se financio con el 5 % del dinero del FONAVI, y se empleo parte de esta suma
para reconstruir andenes y canales de riego o reservorios prehispánicos. En la
década de los 80 a la Mancha india del Perú se le cambio el nombre a trapecio
andino.

 Creo en 1987 PRONAMACHCS sobre la base de un programa de suelos


creado anteriormente, 1981-1986 para que se cuidara las partes latas de la cuenca,
se hicieran terrazas agrícolas de nuevo tipo, llamada terrazas de banco, se
rehabilitaron andenes y colocaron una infraestructura conservacionista para
multiplicar la forestación y los pastos en las laderas andinas.

 Impulso un movimiento institucional, primero en comités


interinstitucionales y segundo comités de gestión de microcuencas, para planificar
el cuidado de los recursos naturales a lo largo de toda el área andina, haciendo
parcelas de comprobación. Las más simples como las terrazas de formación lentas.

2. Fenómeno Sociocultural: La incursión de Sendero y sus acciones tuvieron claros


impactos en el cuidado de los recursos naturales andinos.
En otras palabras, esta década tuvo dos caras:

 La primera era un estado que empezaba a tomar en serio a los habitantes


andinos con programas bien financiados.

 La segunda cara fue la rebelión de movimientos terroristas de Sendero


Luminoso, que cuestionaban precisamente a ese estado que había abandonado a los
campesinos andinos de las partes altas de las cuencas andinas, desde la colonia
hasta la república, hasta década de los 80.
1.6 Evolución del PRONAMACHS hasta su integración a AGRORURAL
En 1973 el Ing. Axel Dourojeanni preparo las bases para la puesta en marcha de un proyecto que
atendiera el área andina, consciente de la importancia de las partes altas de la cuenca andina.
Posteriormente hubo un largo periodo de negociaciones con el AID, que culmino en la formulación
definitiva de dicho proyecto bajo el impulso del ing. Jorge Yanez y la aprobación del convenio
PERU-AID en 1981 por el que se creó el PRONAMACHS.
Los propósitos fueron:

 Difundir las practicas conservacionistas en partes altas de las cuencas andinas.

 Institucionalizar la difusión de la conservación de suelos.


Se creo mediante DS 002-88-AG, el 04 de enero de 1988 en concordancia con el articulo 46 del DL
N° 424 Ley orgánica del Sector Agrario promulgada el 26 de junio de 1987.
Este programa de cuencas, en los años 1988-1991 continua con los trabajos de conservación de
suelos, por la falta de presupuesto, pese a la gran perspectiva de su creación. Sin embargo, existen 3
hechos que lo levantan irremediablemente.
1. El apoyo del Ministerio de Agricultura 1992-1996 incorpora nuevos elementos: la
infraestructura hidráulica, la formación masiva y la generación de comités de microcuencas.
2. La fusión del convenio con FAO-Holanda
3. La incorporación de las áreas conservadas de una importante infraestructura
hidráulica de pequeño tamaño con la integración de algunos programas y proyectos del
MINAG.
En el caso de las áreas forestales, si bien fueron más integradas a las áreas conservadas, en muchas
áreas se separaron las tareas de conservación con las de forestación.
Los avances del PRONAMACHS eran la indudable presencia en el campo de las partes altas de las
cuencas andinas (andenes, zanjas, terrazas, pastos. etc.)
En 199, la lucha contra la pobreza se convirtió en una digna meta a seguir, que diversas
instituciones internacionales, se interesaron en el inmenso trabajo del PRONAMACHS, para
tomarlo como punto de partida institucional, como fue el caso del Banco Mundial.
Se crearon los llamados proyectos de Manejo Intensivo de Microcuencas Alto Andinas MIMAS,
que agregaron el elemento productivo y empresarial.
Este proceso duro hasta el 2001 y hubo un desencuentro entre PRONAMCHS y el banco Mundial
que hizo que se separaran, sustituido por la cooperación japonesa a través del JICA.
Dos hechos fundamentales que disminuyeron la eficacia del PRONAMACHS:
1. El programa regular (amplio)
2. El programa con ayuda externa como MIMAS y JICAS (microcuencas)
Todo ello debido a la crisis económica de 1998-2001, la incomprensión del presidente Toledo de
este programa, viendo con ojos de lucha contra la pobreza que como gestión de cuenca.
La competencia de los programas de ayuda externa era muy dura para los ingenieros y técnicos de
campo.
La importancia que le dio PRONAMACHS en sus inicios a que los habitantes rurales se interesaron
mas por los resultados productivos y ecológicos de los trabajos de cuidado de cuencas, fue
perdiendo fuera a cambio de los incentivos, sobre todo en los proyectos del MIMA y JVIC.
PRONAMACHS se integró a otra institución como AGRORURAL, por cinco razones:
1. La confusión del PRONAMACHS, por parte del gobierno de Alan García de que
era un programa de lucha contra la pobreza y su poca conciencia de la urgente necesidad
del fortalecimiento de un programa de gestión de cuencas, necesario no solo a los pobres de
las partes altas sino a toda la cuenca.
2. Es el PRONAMACHS mismo y la forma como lo concibieron los diferentes
gobiernos. Si bien, el gobierno del presidente Fujimori le cabe el tremendo mérito de haber
impulsado el PRONAMACHS, cometió el error de utilizar a los ingenieros para su
campaña electoral. Lo cual causo el despido y en su lugar se pusieron contadores,
abogados, lo cual disminuyo notablemente la calidad de los servicios técnicos
3. La pérdida de la eficacia del PRONAMACHS, al disminuir el programa regular a
favor de los programas financiados por el Banco Mundial y el JICA
4. Los celos institucionales que se generó tanto en las instituciones públicas, como las
privadas como ONGs y otras.
5. La evolución de la sociedad peruana, la migración masiva de la población andina
de las partes altas de las cuencas andinas, por su afán de progreso en las partes de la costa y
el terrorismo.
Y si a esto se le añade, otra motivación destacada por las investigaciones de Alfaro y Teófilo
Altamirano, que son las migraciones por el cambio climático, debilitando las comunidades
campesinas y haya disminuido el espíritu en los pobladores que quedan más niños y personas de la
tercera edad.
Se requiere resaltar la evolución orgánica por la que pasa esta institución. Se inicio con un equipo
multidisciplinario que dirigió la institución, 1981-1992, posteriormente cuando se integra a la
estructura del estado alas direcciones comparta mentalizadas de la conservación de suelos,
infraestructura rural, forestación y pasturas 1993-2002, Para finalmente adoptar la figura
empresarial de las gerencias.
La mejor época de dirección fue la del equipo multidisciplinario.
II SEGUNDA SESION: SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA DE PRONAMACHS Y
SUS LECCIONES PARA UN PROGRAMA DE GESTION DE LAS CUENCAS ANDINAS
2.1Sistematización de la primera experiencia de gestión de Cuencas en el Perú:
PRONAMACHS
Se otorgo bastante importancia a las técnicas de conservación aguas y suelos en las microcuencas.,
cuya principal fuente se encuentra en la de recoger el agua de lluvia, con la instalación de terrazas
de naco y zanjas de infiltración, con el financiamiento y asesoramiento del AID 1981-1987.
Posteriormente se promovieron terrazas de formación lenta ante el rechazo de las terrazas de
absorción, que demanda mucha mano de obra que no se contaba por la migración.
Las cuatro primeras grandes lecciones:
1. No se puede solo capacitando acerca de cómo instalar las tecnologías conservacionistas,
había que demostrar en las practicas que si se pudiera redibujar las laderas andinas.
2. No se puede tener como optimas, antelada mente, determinadas técnicas conservacionistas.
3. Si se trata de promover las prácticas de conservación de aguas y suelos, habría que trabajar
con las otras instituciones para que haya una promoción de dichas prácticas, en forma masiva
y no aislada: por ello se formaron los comités interinstitucionales de conservación de suelo y
agua.
4. Era de suma importancia instalar en las propias parcelas áreas de conservación, al lado de
áreas de no conservación para que se note la diferencia. La promoción y el gasto en
incentivos fue muy discreto y no hubo mayores inversiones en infraestructura hidráulica.
2.2Síntesis de la segunda etapa: Agrícola 1992-2001 y algunas lecciones obtenidas
Se paso de un programa reducido a la conservación de aguas y suelos a uno que tuviera
componentes propios de un programa promotor de un manejo integral de cuencas. El añadido más
destacado fue la construcción de una pequeña infraestructura hidráulica que potenciara
productivamente las áreas conservadas mediante las practicas conservacionistas o para las áreas no
conservadas.
El énfasis en la infraestructura hidráulica se debió a dos razones:
1. El hecho que se partiera solo de áreas de conservación a través de la puesta en
práctica de tecnologías conservacionistas para captar el agua de lluvia tuvo limitado
impacto a los ojos de los agricultores. El tremendo esfuerzo de instalar terrazas de
formación directa y después de formación lenta no se justificaba ante sus ojos, teniendo
solo una cosecha al año, a diferencia del riego que garantiza dos o más cosechas.
2. La conducción del programa y ingenieros del programa fue trasladada a ingenieros
agrónomos hacia los agrícolas en esta segunda etapa, mas tendientes y formados para
apreciar la infraestructura hidráulica y dar asesoramiento a favor de la colocación de dicha
infraestructura agrícola como canales y reservorios en la instalación de riego por aspersión.
Es así que el programa que tenía un fuerte énfasis en el manejo y gestión de los recursos naturales
fue tomado por el gobierno y los organismos internacionales, como una institución de lucha contra
la pobreza desde 1996.
5. Si no se vincula la conservación de los recursos naturales con los mecanismos del
mercado y la obtención de cambios en los ingresos campesinos y los servicios básicos como
los NBI, no se asegura la continuidad y masificación del cuidado de la cuenca.
2.3Síntesis de la tercera etapa: Desarrollista 2002 y algunas lecciones obtenidas
El proyecto de migraciones de la pobreza, que incidía en la parte productiva y la mejoría de los
ingresos campesinos, se consolido la idea de que dado el interés de que se apoyara al campesinado,
para que superara la pobreza, era dable e indispensable.
Esta tendencia dio pie para que en el se formara una comisión que diera a la gestión de cuencas una
orientación desarrollista. Incluso se cambiará la dirección a administración del programa en base a
gerencias de conservación de suelos, infraestructura rural, forestación y desarrollo productivo, la
misma parte agrícola y forestal tengan un sentido de mercado más que la conservación de los
recursos naturales.
Interesando más en la producción y los ingresos campesinos que en el manejo de los recursos
naturales, que nunca dejan de ser un ingrediente, aunque cada vez más minimizado
Queda la reflexión sobre si la gestión de cuenca deberá ser dependiente del desarrollo rural de las
partes altas, porque dicho cometido persigue fines más amplios. Que beneficiar únicamente a la
población pobre de las partes altas de la cuenca sino también a la población de toda la cuenca, en
especial a las partes bajas, mitiga los desastres naturales, dispone de un volumen hídrico, se dispone
de una dotación del recurso hídrico y genera mejores microclimas
6. LA nota fundamental de esta época fue que PRONAMACHS concentro todas sus
energías en llevar a cabo, las MIMAS y los JIVAS vinculados a los programas de lucha
contra la pobreza, dejando de lado, a las instancias organizativas del PRONAMACHS que
no tenían financiamiento especial.
Lo real es que esta etapa desarrollista desemboco en la desaparición del mismo
PRONAMACHS al ingresar a otra instancia del Ministerio de Agricultura, como es
AGRORURAL mas interesada en el desarrollo rural que la gestión de cuencas.
3.0 Sistematización ampliada de la primera etapa agronómica: 1981-1992
3.1 Condicionantes sociales de los agricultores andinos, promovidos por PRONAMACHS para
aceptar técnicas conservacionistas en la década de los ochenta
Una inquietud fue identificar las variables económicas, sociales y culturales que influyen en los
agricultores y ganaderos para conservar sus suelos y su cobertura vegetal. El método de
comunicación escogido fue el de fomentar la participación de los agricultores en la construcción y
difusión de las técnicas o practicas conservacionistas.
En qué condiciones socioeconómicas y culturales se encontraban los agricultores que aceptaban
trabajar con el programa para la multiplicación de la tecnología enseñada en sus otras parcelas. Se
busco determinar cuáles eran las actitudes de los agricultores frente a la generalización de las
nuevas prácticas enseñadas.
7. Los agricultores andinos tienen un bagaje cultural conservacionista que los
predispone a la aceptación de la practica conservacionista, siempre y cuando recuerden y
refuercen el conocimiento de las tecnologías ancestrales.
8. Por una serio de circunstancias históricas los agricultores andinos han entrado en
conflicto y han reducido su accionar dentro de los linderos de cada comunidad haciendo
difícil acometer tareas conservacionistas de gran dimensión, que solo unidos y en alianzas
intercomunales, controlando espacios mayores, más todavía si el ande se ha despoblado.
9. En las circunstancias actuales de mayor apertura de los agricultores andinos a la
sociedad global, solo es posible ampliar las prácticas en forma solidas si los agricultores
andinos, se vinculan con la recuperación de sus antiguas practicas conservacionistas y
también la adopción de nuevas.
10. La única forma de logras el efecto multiplicador en el área andina es potenciando
las costumbres colectivas que se adapten mejor a su situación actual y que supongan la
potenciación de la ayuda mutua.
11. Dada la heterogeneidad y diferenciación de los agricultores andinos no existe
posibilidad de éxito si solo se insiste en solo algunas tecnologías, cuando estás solo son
adaptables no solo a sus variadas condiciones físicas y biológicas sino a sus cambiantes
circunstancias sociales.
12. No existe una oposición en su afán de progreso y su tradicionalidad, por ende, se
requiere de cambios en los patrones tecnológicos y de vida
13. Los campesinos pobres aceptan las practicas con mucha facilidad, cuando el estado
los toma en serio. Sin embargo, cuando pasa el tiempo de prueba de las tecnologías, son los
campesinos medios los más interesados en apropiarse de nuevas tecnologías, siempre y
cuando sus trabajos eventuales, sean conciliables con el nuevo tipo de tecnología, además
que tengan un impacto con sus ingresos.
3.2 ¿Qué practicas conservacionistas conocían los agricultores?
Dos campos del saber popular; el primero, constituido por lo que los campesinos saben sobre
aquellas técnicas que los especialistas conocen y desean difundir. El segundo por los conocimientos
que los campesinos han adquirido a través de su propia experimentación y tradición.
14. Solo con el reforzamiento y articulación por distritos y microcuencas de una
importante suma de comunidades campesinas o caseríos andinos y de estas a la cuenca, con
una organización consistente de los agricultores, ganaderos o agroindustriales, con la
presencia y la promoción eficiente y permanente de un estado, son las dos llaves maestras
para la masificación de las tecnologías conservacionistas en las cuencas.
Es destacable que los campesinos andinos hayan conservados sus andenes prehispánicos,
los cuales tienen diversas razones sus actitudes:
Primero es que las partes más bajas de las laderas se encuentran más cercanas a las
carreteras y a los lugares de acopio y almacenamiento, sea para consumo o mercado.
La segunda, en las partes latas es muy difícil el control de la conservación de los andenes y
de los cultivos que podría haber en ellos.
La tercera tiene que ver con la tradición histórica post colonia, de los campesinos andinos
de convertir los cultivos en pastos.
La cuarta razón tiene que ver con la evolución de la adopción del instrumental agrícola para
la labranza de la tierra.
Por último, la organización comunal ejerce mayor control en las partes bajas en la medida
que las autoridades comunales también reducían el tiempo de trabajo para el cumplimiento
de sus cargos, concentrándose en cuidar las partes bajas, más cercanos a sus centros
poblados a las ciudades.
3.3¿Cuáles son las características socioeconómicas de los agricultores que aceptaron
experimentar nuevas prácticas conservacionistas?
Representan relativamente las características socioeconómicas comunes a las unidades
agropecuarias del país. Son comunidades y caseríos andinos ubicados no en los alrededores de las
ciudades sino en un perímetro de 30 km (los pisos quechua y suni).
Chayanoc supone una familia con una división del trabajo alrededor de la actividad agropecuaria y
complementarias en otras actividades.
Se generalizado el uso de la yunta y los insumos básicos como los fertilizantes, pesticidas y semillas
mejoradas que son solo usados por un sector de la agricultura.
3.4Métodos de producción y desarrollo institucional del PRONAMACHS en sus inicios
Al inicio se llevó a cabo la metodología de la extensión, se actuó bajo los siguientes cuatros
supuestos que dentro del circulo tradicional de comunicación otorgaba un énfasis en el emisor que
vendría a ser el extensionista, tomando al agricultor casi como un receptor.
a) Los agricultores debían de entender las nuevas técnicas del uso del suelo a través de
las practicas alternativas. Posteriormente los agricultores debían de hacer replicas en sus
propias parcelas, constatando que dichas técnicas favorecieran a mayores rendimientos que
sus prácticas tradicionales de carácter supuestamente erosivo.
b) Difundir las practicas conservacionista a la mayor cantidad de agricultores. Se
impulso la máxima difusión de las llamadas áreas de comprobación. Lo único que faltaba
era un incentivo para que los campesinos tengan con que vivir mientras rehabilitaran o
hicieran las prácticas tradicionales anti erosivas (alimentos o salarios)
c) Era necesario hacer un frente institucional para que la mayor parte de las
instituciones difundan las practicas solo con su voluntad de trabajar con los campesinos
para combatir la erosión.
d) Las técnicas enseñadas tenían sus limitaciones en cuando no necesariamente se
adoptaban a las condiciones socioeconómicas y culturales de todos los lugares del área
andina.
15. Se comprobó que los supuestos tenían grandes limitaciones en la concepción
tradicional de emisor-receptor, deben ser todos al mismo tiempo emisores y receptores. Esto
se comprobó al reajustar ya que no reflejaban exactamente la realidad.
16. No basta con comprobar el alza de los rendimientos para animarse a realizar dichas
prácticas; tenían que haber determinadas condiciones socioeconómicas para obtener
resultados positivos de parte de los agricultores.
El equipo multidisciplinario fue el secreto institucional y orgánico de esta etapa.
4.0 Sistematización ampliada de la segunda etapa: agrícola 1992-2001
4.1 Demandas socioeconómicas de los habitantes de las partes altas de la cuenca andina para
adecuarse mejor al PRONAMACHS
Las políticas de los gobiernos de Alan García 1986 y sobre todo del primer gobierno de Fujimori,
han influido en el trabajo del proyecto y en la demanda de los habitantes de la parte alta de las
cuencas andinas.
Las políticas de ajustes presionaron sobre las economías de los campesinos y entre ellos los usuario
o beneficiarios del proyecto.
Influyo en dos maneras:
La súbita aparición de una competencia de ámbitos y líneas de trabajo por instituciones que
incorporaron dentro de sus tareas, al apoyo a acciones de conservación de suelos y otras mejoras,
bajo la modalidad de alimentos por trabajo. Esto obligó al proyecto a:

 Convenir con estas instituciones

 Competir con ellos, buscando idénticos recursos de apoyo y otros

 Abandonar temporalmente e incluso definitivamente, algunos lugares de trabajo

 Adoptar un perfil bajo, y trabajar con agricultores menos influenciados por


incentivos.
Con el gobierno de Fujimori se da inicio al reordenamiento de la economía del país y se
implementaron las políticas de ajustes.
El proyecto queda entonces como una de las pocas instituciones públicas con presencia objetiva en
el campo.
El proyecto se consolida y crece tanto por que recibe encargos, responsabilidades y recursos.
El proyecto creció en tamaño y cobertura, se apertura plazos, agencias y también nuevas
actividades. Los nuevos encargos y responsabilidades fueron asumidos con un exceso de optimismo
que se desencadeno en un activismo de eficiencia difícilmente evaluable.
PRONAMACHS entro en una etapa que oriento al organismo a promover del cuidado de los
recursos naturales a la articulación de los habitantes rurales andinos al mercado para trabajar con
una diversidad de insumos, indispensables para un futuro desarrollo integral. Se paso del riego al
fomento agropecuario en forma colectiva.
A pesar de estos avances, no se tuvo una propuesta integral y sistemática de todos los elementos que
conformaban estos insumos promotores del desarrollo y en especial de los elementos naturales y
humanos que conformaban las microcuencas dentro de una planificación de la cuenca.
Esto se debió a la falta de un modelo sistemático, al aporte de fuentes de financiamiento que
apoyaba por separado al riego o la forestación u otro y al crecimiento súbito de promotores del
PRONAMACHS.
17. Cuando un programa de cuencas es debidamente apoyado por el estado y las
instituciones financieras y técnicas, se requiere reforzar el equipo técnico directo al máximo
nivel para que se genere un modelo sistemático que vincule las diferentes partes insumos y
componentes de las microcuencas en si mismas y las microcuencas entre sí, de tal manera
que se formen eslabones que articulados produzcan efectos duraderos en toda la cuenca.
4.2 ¿Qué tecnologías se promovieron tanto para la conservación de los recursos como
para el fomento agropecuario y sus logros?
En sus 10 años, el proyecto pudo proponer la instalación de diferentes practicas conservacionistas.
(forestación, minicentrales eléctricas, obras de infraestructura)
El proyecto se aplicó un conjunto de técnicas y tecnologías no articuladas, sin un sistema técnico
que las coordinara, en beneficio de todas las microcuencas tratadas.
18. Se avanzo significativamente en agregar componentes del cuidado de los recursos
naturales de las microcuencas y su articulación con el mercado, estas estaban divorciadas de
una estrategia de trabajo de toda la cuenca a largo plazo, de tal manera que las
microcuencas, se las tratara como parte de una unidad de planificación de toda la cuenca.
4.3 ¿Cuáles con las características socioeconómicas de habitantes de las partes altas de
las cuencas que aceptaron la nueva propuesta tecnológica de PRONAMACHS?
En 1998 el país entra en recesión y el apoyo sobre rodo para el programa regular, no financiado por
el Banco Mundial o JBIC bajo ostensiblemente. Los campesinos acostumbrados al apoyo externo
cesaron su colaboración y fueron conminados a apoyar las elecciones de un candidato
predeterminado.
19. La poca sostenibilidad que tienen las propuestas de avances agresivos, tanto en el
cuidado de las microcuencas, como la calidad de vida de la población cuando se basan
principalmente en el apoyo externo del gobierno.
4.4 Cambios en la metodología de promoción, desarrollo institucional y extensión del
PRONAMACHS en la segunda etapa
Se paso a sectores de tratamiento que abarcaban espacios grandes, se optó por los concursos, se creó
y fortaleció la dirección de infraestructura rural.
Se impuso la motivación de las metas.
20. Un programa de cuenca tiene que recurrir a las tradiciones de organización del
trabajo tradicionales como las faenas comunales y los grupos de trabajo ayni y no solo el,
bajo la intermediación del estado.
21. Beneficiar a un importante número de habitantes rurales andinos, se consiga su
apoyo tanto en el campo, como su creciente influencia en la ciudad y de esta manera se le
vea y se le trate, como apoyo electoral y se use su concurso para obtener votos y lograr
importantes opciones de salir airosos.
22. Los supuestos mecanismos de promoción tradicionales como los incentivos, la
captura de los líderes y los discursos, tenían graves limitaciones en la concepción
tradicional del emisor-receptor, debían ser todos al mismo tiempo emisores y receptores.
5.0 Sistematización ampliada de la tercera etapa: Desarrollista 2002-2009
5.1 Nuevas condiciones sociopolíticas generan cambios significativos en
PRONAMACHS
Después del triunfo del presidente Toledo, el proyecto se declaró en reorganización. Disminuyo
ostentablemente su ritmo de trabajo, se le redujo el presupuesto.
5.2 Hacia un desarrollo rural integral
Todavía se conservó un contingente de técnicos intermedios y de campo especialmente a través de
los proyectos JVIC, que propiciaron el cierre de un sistema tecnológico que unía el manejo o
cuidado de los recursos naturales con los mecanismos del mercado.
5.3 Nuevos métodos de promoción de institucionalidad
Se opto por incentivos significativos, el proyecto cambio institucionalmente, poniendo el acento en
la gerencia de desarrollo rural, que insistía en la integralidad del desarrollo.
23. Es posible con la gran deuda histórica del descuido de nuestra cuenca, poder
dedicar un programa masivo, teniendo dos grandes tareas como son: el cuidado o gestión de
nuestras cuencas y el desarrollo rural
5.4 Mejoras en la calidad de vida de la población por efecto del PRONAMACHS y la
percepción de parte de los habitantes rurales andinos de dos microcuencas emblemáticas
5.5 Finalización del PRONAMACHS y su ubicación dentro de AGRORURAL
Lo productivo termino minimizando la conservación.
6.0 Lecciones más allá de las etapas
24. La estrategia de PRONAMACHCS para acercarse a los habitantes rurales de las
partes altas de las cuencas andinas, parte desde el inicio hasta el fin, en generar comités de
conservación de suelos, forestación, pastos, agroindustria, que funcionan como una
proyección del programa dentro de la población: Fueron como una expresión orgánica en
los habitantes de los fines de PRONAMACHS, si bien, esta forma de organización le trajo
resultados, para el logro de sus metas, la experiencia demuestra, que mejor es partir de las
propias organizaciones comunales o de caseríos, con apoyo de las alcaldías, para que estas
asuman el cuidado de las cuencas como algo de ellos y no solo como una exigencia de una
entidad externa. Se constata que esta forma de organización desde las bases no consolida un
empoderamiento independiente y maduro de parte de los habitantes del cuidado de las
microcuencas y cuencas.
25. Con la experiencia de PRONAMACHCS se constata que para que los habitantes o
intervinientes o actores sociales en las cuencas, entren en un proceso de gobernabilidad de
las microcuencas y cuencas, se requiere un proceso de unificación y de alianzas entre los
comunidades y caseríos andinos o entre las empresas, o entre las entidades públicas o
privadas o ONGs o entre las empresas. Primero entre las comunidades y demás actores de
los diferentes distritos, entre las comunidades o caseríos de la margen derecha e izquierda
de la fuente de agua principal, sea un río, lago, laguna u otra fuente.
26. Si bien, fue sumamente acertado empezar el trabajo en las microcuencas, desde
abajo hacia arriba, la estrategia de PRONAMACHCS, tuvo la debilidad de carecer de un
planteamiento para que las microcuencas, trabajaran y se apoyaran entre ellas y se avanzara
hasta llegar a toda la cuenca, dentro de planes maestros de cuencas.
Solo se avanzaba en las microcuencas que se podía. Las priorizaciones de cuencas y
estudios de cuenca que, si se hicieron, no se convirtieron en guía para la acción sino solo
fueron documentos que se elaboraron por la existencia de una demanda desde arriba.
Si bien PRONAMACHS superó la estrategia del ex INRENA, que creaba gobiernos de
cuenca, desde arriba y que de alguna manera se está reproduciendo este proceso con la
Autoridad Nacional del Agua ANA y las gobernaciones regionales: al generar los comités
de gestión de microcuencas, esta acción no fue hecha, como parte de una planificación de
toda la cuenca.
27. se destaca que en algunas acciones si se hicieron trabajos conjuntos entre
microcuencas, que pueden ser fuente de imitación para un programa de cuencas. Estos
ejemplos son los siguientes: Los concursos masivos de desarrollo tecnológico y
cooperación, que se hicieron en diferentes partes como en Cajamarca, Cusco, Huánuco y
otros
Fueron no solo una movilización entre los actores sociales al interior de cada una de las
microcuencas, sino también entre microcuencas, lo que significó una movilización de mano
de obra y sinergia de singular efectividad.
28. Se constata que si bien PRONAMACHCS fue consciente que cuando trabajaba en
las partes altas se estaba trabajando con las otras culturas y muchas veces se entró en un
proceso de adaptación y transformación de sus estilos de trabajo, como tener ingenieros de
campo que hablaran en quechua en lugares donde este idioma predominaba, participación
en fiestas y ceremonias, cada vez que se iniciara o terminara un trabajo; adoptara algunas
tecnologías como las Champas, para construir el muro de las terrazas y las faenas
comunales o ayni o ayuda mutua como forma de trabajo tradicionales:
29. Se reconoce que PRONAMACHCS si hizo un esfuerzo al embarcarse en construir
una metodología de desarrollo de la interculturalidad, que concluyó en un libro guía 1que
significó un diálogo entre los especialistas del Departamento de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, que duró dos años y que concluyó en un taller de
capacitación a los ingenieros y técnicos de campo.
Lamentablemente esta metodología no fue incorporada en la estrategia general de
PRONAMACHCS, quedando corta como guía para la acción.
30. A través del trabajo de PRONAMACHCS se comprobó que mejor suerte tuvo con
las microcuencas del Atlántico que las de Pacífico, y es que el camino de trabajar en
microcuencas solamente tiene más impacto en las cuencas grandes y abiertas como las de
Atlántico. En cambio, las del Pacífico, más pequeñas y sus componentes son muy
interdependientes; si no se trabaja al mismo tiempo con un criterio de tratamiento de toda la
cuenca, el trabajo solo en microcuencas queda corto y poco efectivo.
31. El PRONAMACHCS demuestra en su práctica y en diversas manifestaciones de
sus ingenieros de campo, que el concurso de los profesionales de las Ciencias Sociales y
Humanas, como la Sociología, la Antropología y las Comunicaciones, es indispensable
porque la intervención en las cuencas, implica modificaciones e incorporaciones de nuevos
valores y el rescate de los antiguos, nuevas costumbres, afianzamiento de las identidades,
planes de vida individuales y colectivos de otras culturas y pueblos andinos y amazónicas.
Es de destacar la siguiente secuencia: Cuando PRONAMACHS, a través de su historia,
recurrió a este tipo de profesionales requirió menos de los incentivos para movilizar a los
campesinos andinos y que cuando prescindió de este tipo de profesionales, ante el poco
conocimiento de los ingenieros de campo de los criterios, las metodologías y
procedimientos andinos, se recurría al trámite fácil de llenar a los campesinos de incentivos,
que muchas veces se aceptaban mecánicamente, y que al final, cuando los ingenieros y
técnicos de campo se iban se dejaban de lado las tecnologías construidas o se engañaba que
no se habían construido al destruir las anteriores y en el mismo lugar se construían las
mismas prácticas
32. La experiencia de PRONAMACHCS, demuestra que cuando se toma en serio a los
actores sociales de las partes altas, se encuentra una gran colaboración de los mismos,
cuando el apoyo es efectivo, con la concurrencia de ingenieros y técnicos de campo bien
capacitados y dedicados a ellos, es posible una gran movilización en pos de una gestión de
cuencas participativa y efectiva. Existe una gran pertinencia de la existencia de un
organismo del Estado, dedicado a promover el cuidado y gestión de los recursos naturales y
engarzar estas acciones hacia un desarrollo sostenible, poniendo como eje el cuidado más
que el desarrollo sostenible, que otra institución del Estado, aunque coordinando con la de
conservación, de esta manera se podría completar las tareas del desarrollo.
33. El PRONAMACHCS muestra a través de su trabajo, que existe una tercera vía de
la descentralización del país, que acompaña y efectiviza, las vías de las gobernaciones

1
regionales y la de los municipios, cómo es la reunión de los actores sociales de las cuencas,
en una autoridad de cuencas o gobierno de las cuencas, para que en forma simétrica y en
condiciones de igualdad, se tomen decisiones del cuidado y gestión de los recursos natrales.
Y que si se implementara esta vía, en donde se otorgue más poder a los consejos de
cuencas, muchos conflictos se tratarían adecuadamente “in situ”, entre minas y
comunidades o caseríos, entre minas y comunidades agrícolas o ganaderos; entre Petroleras
o Gaseras y comunidades amazónicas y entre muchas empresas y sus entornos sociales,
éstos tendrían una mesa de negociación, permanente dentro de las cuencas, que haría
disminuir ostensiblemente estos conflictos y harían innecesaria la intervención del gobierno
nacional y de los gobiernos regionales o por lo menos disminuiría su participación,
ahorrando mucho tiempo político y desgaste de la sociedad peruana.
7.0 Conclusiones
La gestión de Cuencas ha tenido un largo recorrido desde la etapa prehispánica en los países
andinos, que rebela que los pueblos originarios si fueron conscientes de la necesidad del
cuidado del espacio de las cuencas, con sus recursos naturales y humanos. Que el secreto
del éxito prehispánico fue la alianza entre el Estado y los ayllus, para tratar en forma
conjunta el espacio de las cuencas: El estado apoyando con sus técnicos, sus alimentos y en
la planificación y los ayllus o comunidades, con su protagonismo, mano de obra e
iniciativa.
En el mundo prehispánico, hubo avances significativos en el cuidado del espacio de la
cuenca con tecnologías muy elaboradas, que se refleja en la inmensa construcción de
andenes, reservorios, instalación de bosques nativos, cochas o lagunas artificiales colectoras
del agua de lluvia y otros.
Que el abandono de andenes se fue produciendo por diversos motivos desde el mundo
prehispánico y se consolidó en la colonia con el abandono de los cultivos y lugares de
origen de los habitantes prehispánicos, para no ser encontrados por los conquistadores
españoles y evitar de este modo ser llevados a las minas y obrajes donde morían o quedaban
terriblemente mal tratados.
Este programa se inició con un paquete tecnológico conservacionista que no recogió los
avances de las tecnologías tradicionales y no tuvo en cuenta las condiciones socioculturales,
en las cuales se apoyaba este paquete, obligándolo a un reajuste tecnológico con el aporte
de los ingenieros de campo, los campesinos andinos y diversos ingenieros y especialistas en
ciencias sociales que asesoraron a dicho programa.
El PRONAMACHCS, tuvo un gran acierto en partir del espacio de las microcuencas para
realizar su labor de extensión conservacionista y de convencer a los campesinos a partir de
los resultados productivos de las áreas conservadas, a través de las llamadas áreas de
comprobación.
Si bien los resultados productivos fueron impactantes, no fue suficiente. Para que este
cometido fuera efectivo el PRONAMAHCS se fusionó con el convenio FAO Holanda con
alentadores resultados.
Frente a las políticas de ajuste a favor de una economía de mercado que se implantaron los
primeros años del gobierno de Fujimori, había que compensar a los habitantes de las partes
altas de las cuencas andinas, con programas de lucha contra la pobreza.
Si bien, estos proyectos del MIMAS y JBIC, reorientaron la forma de trabajo del
PRONAMACHCS y lo hicieron más efectivo en mejorar la calidad de vida en las
microcuencas beneficiarias, sin intencionalidad de los organismos financieros
internacionales, se redujo ostensiblemente el programa regular del PRONAMAHCS,
disminuyendo el impacto masivo del mismo. Los mismos gobiernos redujeron claramente
el presupuesto para el programa regular, de tal manera que los importantes avances que se
hicieron quedaron truncos.
La razón principal de este giro histórico fue la confusión entre los fines del cuidado y
gestión de cuencas y los fines de la lucha contra la pobreza, el primero es más trascendente
que el segundo, aun pudiéndose y debiéndose relacionar, no había que perder la perspectiva
de que el cuidado de las cuencas, se orienta en garantizar la seguridad alimentaria de toda la
población, incluyendo a los pobres; a la seguridad física de la población, disminuyendo o
hasta evitando el impacto de los desastres naturales; a la defensa de la calidad del agua en
sus diferentes usos y de los propios suelos para una próspera agricultura y ganadería, en
beneficio de todos; a la mejora de nuestros climas con una firme y masiva forestería en
defensa frente a las heladas, la salud humana y animal y en defensa de los propios cultivos.
Beneficios, que son para todos los habitantes de las cuencas y no solo para los pobres.
Tres de los factores sociales y culturales más importantes para una gestión de cuenca, se
han venido perdiendo en las partes altas de las cuencas andinas con la masiva migración de
las partes altas de las cuencas a las bajas, el impacto del terrorismo y el afán de progreso de
la población andina.
 El factor demográfico influye decisivamente, habiendo perdido bastante
población que se ha ido a las partes bajas de las cuencas andinas, por tanto,
perdiendo la mano de obra necesaria para la construcción de las prácticas
conservacionistas, la forestación y las obras hidráulicas.
 El factor organizacional comunal se ha debilitado, ante el escaso
reconocimiento de las comunidades campesinas por parte del Estado y de la misma
sociedad civil. Y por el mismo PRONAMACHS, que las reconocía solo para llamar
a los comuneros en las asambleas comunales y la realización de las primeras
prácticas.
Se reconoce el trabajo del PRONAMACHS y el haber demostrado que, si puede tratar
masivamente las partes altas de las cuencas andinas, cuidando sus recursos naturales y
haciendo una verdadera movilización social a favor del desarrollo. Sin embargo, el cuidado
y gestión de cuencas, solo avanzó en generar esta labor en las microcuencas, perdiendo la
perspectiva de conjunto de la cuenca, que hubiera ordenado mejor su trabajo, priorizando
unas microcuencas sobre otras, detectando que parte de la cuenca había que potenciar en el
agua en calidad y cantidad, reconociendo las áreas críticas de las cuencas para disminuir los
impactos de los desastres naturales, enlazando el trabajo de unas microcuencas sobre las
otras y tratando de cubrir toda la cuenca de abajo hacia arriba.

8.0 Recomendaciones
1) Se considera importante renunciar a la idea del paquete tecnológico
conservacionista, con tecnologías predeterminadas para aplicar en las diversas
microcuencas.
2) Se debe pensar que las organizaciones de base ya no pueden tratarse con la
disminución demográfica y la pérdida de la fortaleza de las comunidades o caseríos
aislados, sino en alianzas intercomunales por la margen izquierda y derecha de la
microcuenca, cuya representación de ambas márgenes constituya una coordinadora, que
garantice la autenticidad de la voz de las comunidades de las microcuencas, subcuencas y la
cuenca en su conjunto.
3) Se debe integrar a los demás actores que tienen presencia en las microcuencas
4) Se debe tener como perspectiva del trabajo y como unidad de planificación a la
cuenca y como unidad de extensión a las microcuencas.
5) Que se considere como una posibilidad la rehabilitación del PRONAMACHC,
formando una coordinadora que relacione los trabajos del cuidado, potenciación y
distribución de los recursos naturales de la cuenca,
6) Se debe recoger la experiencia de PRONAMACHC de tomar a las microcuencas,
como los espacios operativos que sean como las células fundamentales para el
funcionamiento de la cuenca en su conjunto, sobre todo en las cuencas del Atlántico. sin
perder el sentido de la planificación de toda la cuenca, a través de realizar planes maestros
participativos de todas las cuencas a tratar.
7) Los equipos multidisciplinarios deben dirigir todas las agencias.
8) El trabajo de extensión o de promoción en las cuencas del Pacífico debe ser por
cuenca y no solo por microcuencas, dada su reducido tamaño, la tremenda escasez de agua
y el gran volumen poblacional de las ciudades en sus partes bajas y la estrecha
interdependencia de sus componentes.
9) Se considera de extremada importancia que se haga una propuesta de
financiamiento con el aporte de las partes bajas de las cuencas,
10) Se considera de extremada importancia que PRONAMACHCS o cualquier
institución como agro rural, que se encargue de esta misión, incorpore y potencie la
promoción de acciones para tratar las áreas críticas de las cuencas para disminuir o evitar
los desastres naturales, la reubicación de las poblaciones en los conos de deyección y
establecer un sistema de avisaje.
11) Se considera de especial importancia para que los trabajos se avancen, la
experiencia de PRONAMACHS de hacer concursos con premios entre comuneros de la
misma comunidad, que los ganadores, compitan con los ganadores de otros distritos de la
microcuenca y estos ganadores con los otros ganadores de otras microcuencas, que haya
faenas con el concurso de varias comunidades y caseríos, rescatando la costumbre comunal
de hacer fiestas y ritos al inicio y finalización de los trabajos.
12) Las instancias de PRONAMACHS deben ser dirigidos por equipos
multidisciplinarios, aun haya direcciones o gerencias, para evitar el sesgo de que la
orientación de la dirección por la profesión de los jefes.
13) Se considera de mucha importancia que se debata los resultados de este estudio y se
avance en otro documento de mayor dimensión de tal manera que la primera y única
experiencia que ha tenido el Perú se rescate para que AGRORURAL u otra institución que
se le encargue la misión del cuidado y gestión de las cuencas, incorpore sus aciertos y evite
sus limitaciones.

Potrebbero piacerti anche